Está en la página 1de 11

TÉCNICAS DE

LEVANTAMIENTO MANUAL,
POSTURA Y ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
2

TABLA DE CONTENIDO
TÉCNICAS DE LEVANTAMIENTO MANUAL ____________________________ 3
Manejo manual _______________________________________________________________ 3
Evite heridas con métodos correctos de levantamiento _________________________________ 3
Tipos de heridas por manejo manual _______________________________________________ 4
Medidas de control ____________________________________________________________ 4
PASOS PARA EL MANEJO MANUAL Y BUENAS PRÁCTICAS DE IZADO ____ 5
Paso 1: Planificar ______________________________________________________________ 5
Paso 2: Preparación ____________________________________________________________ 5
Paso 3: El izado o levantamiento __________________________________________________ 6
Paso 4: Mover/Acarrear _________________________________________________________ 7
Paso 5: Bajar la carga __________________________________________________________ 7
Levantamiento ________________________________________________________________ 7
Acarrear _____________________________________________________________________ 9
Empujar y Tirar ______________________________________________________________ 10
RIESGOS TÍPICOS DEL MANEJO MANUAL ____________________________ 11
3

TÉCNICAS DE LEVANTAMIENTO MANUAL

¿Sabía usted que más de la mitad de todas las heridas en el lugar de trabajo
¿Sabías que más de la mitad de todas las heridas producidas
en el lugar de trabajo son causadas por actividades de manejo manual?

Manejo manual

Se denomina manejo manual al término usado para describir actividades como:

Empujar Jalar Levantar Acarrear Sostener

El manejo manual es cualquier actividad que requiera el uso de métodos apropiados para mover o
levantar objetos usando la propia fuerza.

Sin embargo, algunos objetos son demasiado pesados, de forma extraña o requieren equipamiento de
protección personal. Cualquiera de éstos puede causar una herida sino se realizan buenas prácticas.

Evite heridas con métodos correctos de levantamiento

Antes de levantar y acarrear un objeto pesado, hacer las siguientes preguntas y/o sugerencias:

• ¿Cuáles son los riesgos involucrados en levantar una carga pesada?


• ¿Cuán lejos voy a acarrear la carga?
• ¿La ruta se encuentra despejada de atiborramiento, cordones, áreas resbaladizas, salientes,
escaleras, curvas o superficies irregulares?
• ¿Habrá puertas cerradas? ¿Debo preguntarle a alguien que sujete la puerta o coloque una cuña
bajo la puerta para que permanezca abierta?
• Una vez que subo la carga, ¿Seré capaz de ver sobre la carga u obstruirá mi visión?
4

Preguntas para la selección de métodos de levantamiento correctos:

• ¿Se puede desmontar o desarmar la carga, llevarse por piezas y luego reensamblarla?
• ¿Debería tomarme un momento para levantar la carga? De ser así, debería probar el peso
levantando una esquina del objeto. Si es demasiado pesado o si el objeto tiene una forma
extraña, debería detenerme y pedir ayuda. Dos o tres personas levantando un objeto pesado es
más seguro que tratar de hacerlo yo mismo.
• ¿Puedo usar una yegua o trolley para transportar la carga?
• ¿Puedo usar un aparato de izado mecánico para transportar la carga?
• ¿Debo usar guantes para mejorar mi agarre y proteger mis manos?
• ¿Es el objeto seguro de levantar?

Tipos de heridas por manejo manual

• Lesiones a la espalda
• Hernia abdominal
• Dolor de heridas musculares y articulaciones
• Heridas por impacto
• Cansancio físico

Medidas de control

• Rediseño del trabajo


• Rediseño del paquete o contenedor
• Uso de ayudas mecánicas
• Uso de izado en equipo
• Uso de buenas técnicas de izado
5

PASOS PARA EL MANEJO MANUAL Y


BUENAS PRÁCTICAS DE IZADO

Antes de levantar, hacer las siguientes preguntas:

• ¿Puedo usar ambas manos de igual manera?


• ¿Está el izado frente a su cuerpo y en un lugar sin restricciones?
• ¿Es el objeto o el piso resbaladizo o irregular?
• ¿Es el objeto compacto? (menos de 75cm de ancho)
• ¿Debo acarrear el objeto por largas distancias?
Seguir las siguientes recomendaciones:

Paso 1: Planificar
✓ Estime la carga.

✓ Estime la masa del objeto.

✓ Asegure de que la carga no se caerá.

✓ Revise los posibles obstáculos.

✓ Considere forma y tamaño.

Paso 2: Preparación

✓ Flecte los músculos de sus hombros


preparándose para el izado o levantamiento.

✓ Párese cerca del objeto con los pies separados y


planos sobre el piso.

✓ Flecte las rodillas, mantenga la columna derecha


como en un semi- izado o levantamiento.

✓ Agarre la carga con firmeza.

✓ Pruebe la carga antes de levantarla. No lleve


cargas que no pueda manejar con facilidad.
6

✓ Dé posición a los pies, poniéndolos lo más cerca


posible del objeto.

✓ Asegúrese de estar bien parado.

✓ Asegúrese de no perder el equilibrio.

✓ Agarre de forma segura.

✓ Coloque las manos diagonalmente.

✓ Use toda la mano, no sólo los dedos.

Paso 3: El izado o levantamiento

✓ Apriete los músculos del estómago.

✓ Realice izado con las piernas en posición recta.

✓ Mantenga la espalda y cuello en una línea recta


como en un semi - izado o levantamiento.

✓ Nunca haga la fuerza desde la cadera.

✓ No doble repentinamente ni por reflejo.

✓ Mantenga la espalda lo más recta posible


mientras iza o levanta.

✓ Dé posición a las manos y brazos.

✓ Mantenga su cabeza arriba y la pera hacia


adentro.

✓ Mantenga los brazos cerca del cuerpo.

✓ Respire profundo y levante la carga usando los


músculos de las piernas.

✓ Levante lenta y suavemente.

✓ Mantenga un control flexible sobre la carga con


los músculos de los brazos y piernas.
7

Paso 4: Mover/Acarrear

✓ Mantenga el objeto cerca de su cuerpo.

✓ Dé pasos cortos, moviéndose con cuidado.

✓ Evite movimientos repentinos o bruscos.

✓ Asegúrese que la ruta esté despejada.

✓ No levante objetos más altos que su cadera.

Paso 5: Bajar la carga

✓ Siga el procedimiento para el izado o


levantamiento.

✓ Mantenga el control de la carga con la espalda


recta.

Levantamiento

La clave para izar o levantar algo de forma segura es manteniendo la espalda recta o levemente arqueada.
Nunca usar la espalda para izar, pues podría poner mucha presión sobre la espalda y resultar en una
herida.
8

Al izar algo siempre debe:

• Comenzar el izado poniendo los pies cerca del objeto.


• Parado firme, centrando el cuerpo sobre los pies.
• Acuclille doblando las rodillas.
• Mantenga la espalda recta o levemente arqueada, dejando que las piernas hagan el izado, no
la espalda.
• Agarre la carga con seguridad utilizando las manos, y acerque la carga hacia el cuerpo.
• Suavemente adquiera una posición recta del cuerpo.
• Nunca doble el cuerpo al izar.
• Mantenga la cabeza arriba como si mirara hacia adelante.

El diagrama muestra un continuo


de posiciones de comienzo y
término de izado o levantamiento.

Observe la técnica de levantamiento correcto en las imágenes:


Levantamiento Levantamiento Levantamiento
Inclinado con las piernas
Levantamiento
Levantamiento inclinado
semiconagachado
Levantamiento
Levantamiento
Levantamiento Levantamiento
Levantamiento
las piernas Levantamiento
Levantamiento semi agachado
Inclinado conInclinado
las piernas con
semilasagachado
piernas semi agachado

Rodillas extendidas Rodillas extendidas Espalda inclinada


9

Acarrear

Al acarrear la carga necesitará ser igualmente cuidadoso. Algunas reglas para seguir son:

• Mantenga la espalda recta o levemente arqueada.


• Camine de forma lenta y segura.
• Use los pies para cambiar de dirección.
• Nunca doble su espalda.
• Evite doblar su abdomen.
• Evite izar o levantar una carga sobre la cabeza.
• Si se cansa, deje la carga a un lado y descanse un momento.

Técnica correcta de acarrear:

2. Tenga siempre la visión


1. No refuerza nunca el cuerpo. despejada de esta manera no 3. Deslice la carga, es más
Cambie de dirección utilizando pies debería tropezarse o golpearse fácil que levantarla.
con algún obstáculo.
10

Empujar y Tirar

• Mantenga el cuerpo cerca de la carga.


• Use los músculos de las piernas.
• Manténgase bajo, asegurando buen contacto con el suelo.
• Mantenga la espalda recta.

Técnica correcta de empujar y tirar:


11

RIESGOS TÍPICOS DEL MANEJO MANUAL


• Cualquier trabajo que involucre demasiado doblarse, torcerse o alcanzar cosas.
• Cualquier cosa que involucre movimientos bruscos o repentinos que causen incomodidad.
• Trabajar con vibración que involucre herramientas o entrar en contacto con superficies
vibratorias mientras realiza tareas manuales (como sentarse en una máquina grande).
• Cualquier tarea donde se necesite fuerza excesiva.
• Cualquier tarea que requiera que mantenga la posición o que ésta sea fija, esto incluye trabajar
en una posición fija que implique tener la espalda doblada, estar continuamente parado o
sentado, manejar vehículos por períodos largos o usar herramientas por períodos largos y
manejar cargas pesadas.
• Cualquier trabajo que sea continuadamente rápido y repetitivo que use la mano o brazo o
herramientas de agarre.
• Tareas que requieren levantar pesos pesados y acarrearlos manualmente, así como también la
manipulación de cargas doblando y/o girando la espalda, o empujando o tirando cargas.
• Actividades de levantamiento que requieran alcanzar o doblarse más abajo de la rodilla o por
sobre los hombros.

También podría gustarte