Está en la página 1de 20
Oo HMC Michilla ESTANDAR DE SEGURIDAD N°06 MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS: Aron : PREV. DE RIESGOS édigo EST-PRO006 Fecha 05.08.2019, Versién 00 Péoina :1de20 MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Preparado por CONTROL DE VIGENCIA Y APROBACIONES. Revisado por Aprobado por |ecoees ee Revie 00 Revision 00| oro iaeipe oe Saugaet_| Fina Sots oF Fecha: MAYO: 209 Face: avo: 2013 Fecha B Revision" 00| ‘© Propiedad de Minera Michilla SpA Este documento debe revisarse cada afio, para actualizarlo de acuerdo al desarrollo de las Operaciones ylo cuando se produzcan modificaciones en la legislacion, Aroa : PREV, DE RIESGOS oO ESTANDAR DE [esis :EST-PRO08 HMC SEGURIDAD N°06 Fecha os052019 Michill IANEJO DE susTaNcIAs =|“ ° i fy TA ia PELIGROSAS Pagina 2.4020 4.-OBJETIVO Establecer un Estandar definido para el Manejo de Sustancias Peligrosas, de manera que su correcta aplicacién en terreno brinde un control efectivo frente a los riesgos de accidentes en el manejo de Sustancias peligrosas. 2.- ALCANCE Aplica en todas las actividades que se realizan en Minera Michilla SpA, indistintamente si estas son ejecutadas por trabajadores directos © por empresas contratistas y/o subcontratistas, incluyendo los proyectos y ordenes de servicio, siempre y cuando se ejecuten dentro de las instalaciones de Minera Michilla SpA. 3. MARCO LEGAL ‘+ Decreto Supremo N"132 "Reglamento de Seguridad Minera’. + Decreto Supremo N°43 “Aimacenamiento de Sustancias Peligrosas” * Ch 382/ 2013 Sustancias peligrosas - Terminologia y clasificacién general + NCh 383/ 1955 Medidas de seguridad en almacenamiento de explosives + NCh 3985/1955 Medidas de seguridad en el transporte de materiales inflamatorios explosives * Nh 391/ 1960 Medidas adicionales de seguridad en el transporte de camiones explosives y materiales inflamables. ‘+ NCh 387/1955 Medidas de seguridad en el empleo y, manejo de materiales inflamables. ‘+ NCh 2190.0/2003, Transporte sustancias peligrosas - Distintivos para identificacién de riesgos. ‘+ NCh 2120/1.0f2004, Sustancias peligrosas - Parte 1: Clase 1 - Explosivos, ‘© Esténdar de Seguridad N’1 Riesgos Criticas EST-PR-001 + Esténdar de Seguridad N°2 Herramientas preventivas de terreno EST-PR-002, Aroa PREV. DE RIESGOS 0 ESTANDARDE [en — corsene HMC | SEGURIDAD N°06_|Fe 05-06-2019 Vorsisn 200 MANEJO DE SUSTANCIAS Michilla il PELIGROSAS Pagina :3de 20 .~ DEFINICIONES 4:1 Hoja de datos de Sequridad (HDS): Documento que contiene informacion sobre sustancias quimicas, presentada de acuerdo a la NCh 2245.0f2003. \Las Hojas de Datos de Seguridad debe ser revisada cada dos afios o cada vez que haya nueva informacion Sobre los riesgos de la sustancia, que la hagan més restrictiva. La revisién al dia debe proporcionaria el proveedor. 4.2 Hoja de Datos de sequridad para el transporte (HDST): Documento que contiene informacién sobre Sustancias peligrosas, presentada de acuerdo a la NCh 2245.0f2003. 4.3 Etiqueta: Cédula, membrete o impreso que se adhiere a los bultos, envases o embalajes para informar acerca de las caracteristicas de las sustancias que contienen. 4.4 Sustancia Peligrosa: aquella que, por su naturaleza, produce 0 puede producir dafios momenténeos © permanentes ala salud humana, animal o vegetal, a los bienes y/o al medio ambiente. (NCh 382.0204) ‘Las sustancias peligrosas se conocen también como materiales peligrosos, mercancias peligrosas o cargas peligrosas, 48 Rotulo: Letrero que se coloca en un medio de transporte, para informar respecto a la clase de sustancias peligrosas que traslada de acuerdo a la NCh 2190. 48 Peligro: EI potencial intrinseco de un agente, actividad o proceso capaz de generar un incidente (condicién tatente). 4.7 NU: Namero de identificacién de la sustancia, establecido por Naciones Unidas Arve + PREV. DE RIESGOS ESTANDAR DE (csi. esT.PR.08 SEGURIDAD N°06 |F= sosenante Version 200 'MANEJO DE SUSTANGIAS Michilla #0 DE SUBTAR Patina 44020 TRANSPORTE, ALMAGENAMIENTOS Y MANIPULACION DE SUSTANCIAS PELIGROSA! 5.1 Cumplimientos, El Duefio de Area, Administrador de Contrato y/ Superintendencia, deben asegurar que para proceder ala uitiizacion de Sustancias Peligrosas deben: + Realizar las diferentes actividades tomando en consideracién el andlisis de riesgos para la ‘ejecucién de las mismas, cumplir y respetar el presente estander. * Hacer cumplir lo establecido en DS N°298 Reglamento de Transporte de Cargas Peligrosas por Calles y Caminos, DS N°43 Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas y DS N° 148 Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos, 5.2 Listado De Sustancias Peligrosas. Se debe Asegurar que las Sustancias Peligrosas que se estén utiizando en cada rea de trabajo se encuentren en listado oficial de Minera Michilla, Para acceder a este lstado el responsable de la sustancia, deberé ponerse en contacto con el area de Medio Ambiente y presentar el formulario de Solicitud de autorizacién de uso de Sustancias peligrosas FOR-PR-028 (Ver Anexo 1), acompafiado de la HDS de la sustancia peligrosa (proveedor). La cual sera evaluada para verificar la existencia o ingresada en el caso de ser una nueva sustancia peligrosa, Esta solicitud sera procesada y evaluada por el érea de Medio Ambiente, en forma conjunta con el érea de Prevencién de Riesgos. Una vez finalizado este proceso (duracién 48 horas), se emitiré un certficado de autorizacién de uso de sustancia peligrosa, a través del formulario de autorizacion de uso de la sustancia peligrosa FOR-PR-029 (Ver anexo 2). Se debe compilar y mantener una lista de las sustancias quimicas en cada area de trabajo donde se ‘almacenen o usen sustancias peligrosas (incluidos gases comprimidos). Area : PREV. DE RIESGOS. ESTANDAR DE [eso esr PR00s HMC SEGURIDAD N°06 [Fe osonane Version :00 i MANEJO DE SUSTANCIAS Michilla PO DE SUSTA Pégina 13 de20 La lista debe contener la siguiente informacién: el nombre quimico o el nombre comtin de la sustancia, el nlimero de Naciones Unidades (UN), el area de trabajo donde las sustancias quimicas son normalmente utiizadas o almacenadas. 5.3, Etiquetado de envases y Hoja de datos de seguridad. Todo envase de sustancias quimicas debe tener adherida una etiqueta escrita, impresa o de material {réfico, Ninguna persona debe trabajar con sustancias peligrosas de un envase sin etiqueta, excepto para contenedores portatiles que serdn inmediatamente usados. Las etiquetas deben contener la siguiente informacién: contenido del envase, nombre y direccién del fabricante, riesgos de incendios y de salud, equipo de proteccién personal recomendado. En todo lugar de almacenamiento y manipulacién de sustancias peligrosas se debe mantener sus hojas de datos de seguridad (HDS). 5.4, Almacenamiento de sustancias peligrosas. + Hojas de Datos de Seguridad (NCH 2245), deben estar disponibles en bodega y en el lugar de ‘almacenamiento para todas las sustancias peligrosas presentes. ‘+ Identificacion y Ciasificacién de Sustancias Peligrosas por Clase (NCH 382), las sustancias almacenadas deben estar identificadas de acuerdo a las 9 categorias. + Rombo NFPA (NCH 1411), el lugar de almacenamiento debe contar con los rombos NFPA para indicar riesgo de inflamabilidad, reactividad, a la salud de las personas y riesgos especiales. ‘+ Clasificacién, Etiquetado y Rotulado (NCH 2190), todos los envases y recintos de almacenamiento deberan estar claremente demarcados, sefializados y delimitados, ademas deberan contar con ‘étulos que indiquen las clases y las divisiones de las sustancias almacenadas, * Como referencia DS - 43 Aprueba reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas * Cuando se almacenen sustancias liquidas, deberén tener un sistema de control de derrames, el que deberé contemplar, 2 lo menos, piso con pendiente no inferior @ 05% que permita el escurrimiento de derrame hacia una zona de acumulacién © contencién perimetral a través de Aron PREV, DE RIESGOS oO ESTANDAR DE [esis > EST-PRO08 HMC SEGURIDAD N°06 Fecha + 05-05-2019, Versién 00 MANEJO DE SUSTANCIAS Michilla PELIGROSAS Pagina 16 de 20 soleras y/o canaletas conectadas a una cémara de contencién impermeable la que tendria un volumen equivalente al 110% del envase de mayor capacidad, con un minimo de 1, 1 M3 Plan detallado de Accién para enfrentar Emergencias (D.S.694). Debe existir un Plan documentado Para identiicar emergencias con datio a las Personas y al Medio Ambiente y los controles que se aplicaran para enfrentar dichas emergencias. Estara prohibido fumar al interior de las bodegas para sustancias peligrosas, lo que debera sefialarse mediante un letrero que indique "Prohibido Fumar’ instalado en el exterior de la bodega yootro en su interior, en lugares facilmente visibles. ‘Se debera contar con sistema de extincién de incendio, los cuales pueden ser extintores portatiles, no obstante, de acuerdo a lo establecido en D.S. 594 la autoridad podra exigir un sistema ‘automatic de deteccién de incendio, ademas en caso de existir alto riesgo potencial, dado al volumen 0 naturaleza de las sustancias, podré exigir la instalacién de un sistema automatico de ‘extincién de incendio, cuyo agente e extincién sea compatible con el riesgo a proteger. ‘La bodega para sustancias peligrosas deberd tener un cierre perimetral (de un material ignifugo), deben tener acceso controlado, debe existir un responsable, el cual se debe encontrar identificado mediante letrero con nombre, cargo y nimero telefénico en el exterior de la bodega, este responsable debe llevar el control de los praductos que entran y salen, Deberén existir duchas de emergencias y lavaojos (operatives) al exterior del recinto de ‘almacenamiento de sustancias peligrosas. Las bodegas exclusives de gases deben estar cercadas por muros/rejas, con buena ventilacién, piso: Solido, iso, no metalico, impermeable y no poroso, Dispuestos en posicién vertical y sujetos mediante cadenas a pared, uso de barandas u otro sistema que impida su voleamiento, Cilindros llenos separados de los vacios, por un pasillo de 1,2 'm y sefializaciones que lo indiquen. Cilindros de Gases Inflamables y Cilindros de Gases No inflamables deben almacenarse en forma independiente tomando precauciones especiales (Ej. Cilindros de Oxigeno y Cilindros de Gas Licuado). Ver tabla incompatibilidad, a continuacién: oO ESTANDAR DE [esieo HMC SEGURIDAD N°06 Fe" Version 240 chil MANEJO DE SUSTANCIAS mlchilla PELIGROSAS Pagina 17:de20 Tabla Incompatibilidades Quimicas 400) 2a) Sea) ey Sy LANE Ngee Saay UeAy mae (rae sust las). ‘+ Deben existir sistemas de control de seguridad, ademas de barreras para manejar el acceso al area donde se almacenan y usan materiales peligrosos. + Sien sus actividades las éreas y empresas contratistas utiizan sustancias peligrosas deben contar con uno © més lugares de aimacenamiento acondicionado de fa siguiente forma: Lugar cerrado, que pueda ser mantenido bajo llave, con buena ventilacion y que evite la exposicién directa al sol ‘+ Lacapacidad de almacenamiento del lugar debe permitir un acceso y circulacién expedites en su interior en caso de incidente o emergencia, * Debe poseer un letrero visible rotulado "Bodega de Sustancias Peligrosas" o "Almacenamiento de ‘Sustancias Peligrosas" Area PREV. DE RIESGOS oO ESTANDAR DE [esage sesrnane HMC SEGURIDAD N°06 [r= osasans Verein 200 i MANEJO DE SUSTANCIAS. Mente PELIGROSAS Pagina 18 de 20 El piso debe ser impermeable y debe contar con un sistema de contencién secundaria, diques Perimetrales y/o sistema de canaletas foso, con capacidad suficiente para recoger cualquier derrame potencial y evitar escurrimientos al suelo, Debe contar con divisiones internas para almacenar por separado cada tipo de sustancia, rotuladas Con el nombre y con la informacién de riesgos (rombos) definida por las NCh 2120/1.012004 a NCh 2120/9,012004. Las instalaciones de almacenamiento de sustancias peligrosas deben estar limpias y ordenadas €en todo momento. Siexiste incompatibilidad quimica entre una o mas sustancias utiizadas, éstes deben almacenarse en bodegas distintas, o separadas mediante barreras suficientes para impedir su contacto en caso de derrames o emergencia, Ninguna sustancia peligrosa podra ser almacenada en un recipiente sin rotulacién, debe indicarse el nombre del producto en idioma espanol y la informacién de riesgo (rombos) definida por las NCh 2120/1.012004 a NCh 2120/9.012004, ‘Todo lugar donde se almacene una sustancia peligrosa en, tales como estanques de combustibles, Feactivos, Acids, silos y otros, debe estar rotulados adicionalmente al nombre del producto y el Fombo de peligrosidad de la NCh 2180.012003, con el rombo de riesgos de la NFPA; NCh 1411 14,0f2001. El almacenamiento y distribucién de combustibles liquidos derivados del petréleo deben ser realizados de acuerdo al DS N° 90/96 y DS 379/85, del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién, Las areas deben contar con un listado actualizado de todas las sustancias peligrosas almacenadas y utlizadas. Para cada una se debe tener a mano, dentro de una caja rotulada "Hojas de ‘Seguridad, las hojas de datos seguridad (HDS) plastificadas de cada sustancia almacenada. En los sitios de almacenamiento se debe contar a mano con elementos para absorber y contener derrames, y en caso de que se utlicen agentes corrosivos, elementos de neutralizacién. La verificacién del correcto estado 0 disefio del almacenamiento de las sustancias peligrosas se debe realizer con la lista de chequeo definida para el almacenamiento de sustancias peligrosas, en base al D.S. 43. Area : PREV. DE RIESGOS oO ESTANDAR DE esis EST-PRO06 HMC SEGURIDAD N°06_| Fe" cma Michill MANEJO DE SUSTANCIAS. he a ee PELIGROSAS Pagina 9 de 20 5.6 Almacenamiento y transporte de cilindros bajo presién, El almacenamiento y transporte de los clindros bajo presién, se debe realizar de acuerdo a lo especificado en el presente Estandar, no obstante, se deben considerar los siguientes requisitos adicionales. Los cilindros deben ser almacenados y transportados siempre en posicién vertical, amarrados en forma individual con cadenas, abrazaderas, fajas u otro elemento que minimice el riesgo de caidas. Todo cilindro debe contar con su tapa de proteccién atomillada, Piso demarcado de concreto, hormigén, metalico o de goma. ‘Se deben mantener alejados de toda fuente de calor, ignicién o circuito eléctrco. Letrero que identiique el recinto como "Almacenamiento de gases comprimidos” Elrecinto de almacenamiento debe estar construido con material incombustibie. Se debe separar el aimacenamiento de cilindros de gases llenos y vacios, con éreas claramente sefializadas, Almacenamiento de acuerdo a compatibilidad quimica Los cilindros se deben mantener en buenas condiciones de limpieza, libres de aceites y grasas. Los cilindros se deben inspeccionar cada vez que se trastaden para determinar posibilidad de fugas. Todos los cilindros de gases comprimidos deben estar claramente identificados y con las Certificaciones de las pruebas de presién realizada por el proveedor. Ademés, deben contar con la siguiente informacion Nombre del gas en espafiol Formula quimica. = En mezeclas, indicar el nombre usual del producto. - Fabricante. ~Pintado de acuerdo a la NCh 1377. roa : PREV. DE RIESGOS ESTANDAR DE (esis sT-PRo06 HMC SEGURIDAD N°06 [= Version Michilla | MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. Pagine 10 de 20 5.7 Requisitos para el transporte. + Los vehiculos que transporten Sustancias Quimicas Peligrosas deberan portar los rétulos de identificacion de la Clase de Sustancia Peligrosa de acuerdo a la NCh 2190, situadas en lugares visibles, pudiendo ser ubicadas en los contenedores, envases o jaulas de transporte. ‘+ Garantizar que las sustancias en el transporte no se voltearan, caerén, golpearén o derramardn las sustancias transportadas. Se prohibe transportar las sustancias Quimicas peligrosas en los asientos traseros de los vehiculos. + Elvehiculo debe contar con materiales absorbentes para responder ante potenciales derrames, ‘+ Elpersonal que participe en las operaciones de carga, descarga y transbordo de cargas peligrosas, deberd usar equipos de proteccion personal (EPP) de acuerdo a la HDS del producto ‘+ Eltransportista daberd levar la Hoja de Datos de Seguridad (HDS) de las sustancias transportadas. * El transporte debe considerar la compatibilidad entre sustancias, evitando el contacto entre productos que presenten incompatibilidad + eben contar con un sistema de comunicacién o telefonia, asegurando que este se encuentre ‘operativo en todo momento. 5.8 Uso de EPP Espocifice, El uso de Elementos de proteccién personal, deberdn ser los especificos y adecuados a la sustancia Peligrosa a manipular y se deberd efectuar u andlisis de uso, de acuerdo a lo establecido en cada HDS de ‘ustancia peligrosa y el analisis conjunto de las lineas de supervisién y el érea de Prevencién de Riesgos. En el caso de uso y manejo de Acido Sulftirico se deberd considerar sin excepcién el uso de Diphoterine para actuacién frente a la emergencia, Arve : PREV. DE RIESGOS oO ESTANDARIDEN | | saequesaresess HMC SEGURIDAD N°06 |r sssess0 Version 00 i MANEJO DE SUSTANCIAS Michilla PELIGROSAS Pagina :11de20 a 6, REQUISITOS DE LAS PERSONAS, En el proceso de capacitacién y entrenamiento con referencia al tema de sustancias peligrosas, se deberd Considerar lo siguiente: En el proceso de evaluacién de los riesgos asociados al manejo de sustancias peligrosas, deberdn incluir a personas con conocimientos y experiencias relevantes al tema, Debera implementarse un programa de capacitacion y entrenamiento, basado en las competencias para los roles de operacisn y manipulacion de Sustancias Peligrosas. Las personas que manipulan o trabajan con sustancias peligrosas en forma directa deben ser sometidos a un permanente y periédico chequeo médico; este debe ser visado con la Mutualidad correspondiente, Toda persona que vaya a estar en contacto con las sustancias peligrosas deberd ser capacitada fen tales procedimientos. Debe llevarse un registro de capacitacién. Ningin trabajador podré {trabajar © tomar contacto con sustancias peligrosas mientras no reciba la capacitacién Correspondiente. Todo trabajador que realice una actividad en que se encuentren involucradas sustancias peligrosas debe ser advertido y debe contar con la HDS del producto, a cual debe ser difundida y dejar registro escrito de esta actividad Todo trabajador que realice actividades con sustancias peligrosas debe recibir una capacitacién dea lo menos cada 3 afios, esta capacitacién debe inclu La informacin sobre los efectos nocivos para la salud Propiedades fisicas de todas las sustancias ullizadas en el lugar de trabajo Normas de almacenamiento ‘Manejo de sustancias peligrosas (Uso E.P.P. y manipulacion) Disposicion de residuos o eliminacion de las sustancias peligrosas Primeros auxilios para sustancias peligrosas roa : PREV. DE RIESGOS ESTANDAR DE [etm “carro HMC | SEGURIDAD N06 [roe asses Version 700 Michilla MANEJO DE SUSTANCIAS- | PELIGROSAS: Pagina :12de 20 DUCHAS Y LAVA\ La necesidad de considerar la existencia de una ducha o lavaojos de emergencia en una determinada area, 8e relaciona con los diferentes riesgos de las sustancias quimicas ligados a quemaduras, irritacién, lesiones, entre otros riesgos quimicos. 7-4 Requisitos. Las duchas y lavaojos deberan contar con las siguientes caracteristicas: ‘+ Ducha y lavaojos con caudal minimo para 15 [min] a una velocidad tal que no produzca datos al Usuario. * Lavaojos protegido de contaminantes, con tapas con tal que su retiro no requiera intervencién det usuario. La unidad debe estar disefiada para entregar espacio suficiente para que ambos ojos Permanezcan abiertos con la ayuda de las manos del usuario mientras el agua fluye hacia los ojos, + La valvula de control de las duchas y lavaojos debe permitir el flujo de agua permanentemente sin necesidad de ser operada por el usuario, debe permanecer activada hasta que otra persona la Gierre. Debe ser simple de operar y debe tomar un tiempo de 1 [seg] 0 menos en ir de la posicién cerrada a abierta. Debe ser resistente a la corrosién, Los requisitos para operacién de las duchas y lavaojos son: Las duchas de emergencia y lavaojos fijos deben ser alimentadas s6lo con agua potable. Para el caso de ‘equipos portatiles, se presentan dos opciones: ‘+ Alimentar s6lo con agua potable y realizar recambio en a lo més 2 semanas, para lo cual, debe uedar registrada la fecha en la etiqueta de lavaojos. * Alimentar s6lo con agua potable y ademas agregar un aditivo bactericida. El recambio del agua se realiza de acuerdo a lo establecido por los proveedores y/o fabricante y debe quedar registrada la fecha en la etiqueta del lavaoios. Area PREV. DE RIESGOS: ESTANDAR DE [esto :EST-PR 006 HMC SEGURIDAD N°06 |*= :0s-62018 Versién 0 PELIGROSAS. Pagina 113 de 20 Michilla | MANEJO DE SUSTANCIAS. Para los equipos fijos, la temperatura del agua debe ser de 15°C a 35°C, por lo que las lineas de alimentacién de agua, en caso de ser necesario, deberan contar con cintas calefactoras, evitando el congelamiento de éstas, La presién del agua debe ser la establecida por el fabricante. La caferia de suministro de agua y desagtie de las duchas de emergencia y lavaojos debe estar en éptimas condiciones y debidamente sefializadas con la direcclén de flyj. Las duchas de emergencia y lavaojos deben utiizarse s6lo en casos de contacto con la piel o los ‘ojos con sustancias quimicas, polvo, vapores, materia prima, productos terminados o contaminantes. ‘Toda ducha y lavaojos debe estar debidamente sealizada. Las duchas de emergencia y lavaojos deben ubicarse en lugares accesibles ya una distancia que No requiera mas de 10 [seg] para llegar a éstas y a una distancia no mayor a los 20 {m] del peligro. CONTROL DE LA EMERGENCIA ‘Toda Empresa 0 area que manipule, almacene o transporte sustancias peligrosa, deberd contar con un lan de emergencias especifico para actuacién y deberd considerar lo siguiente: Capacitacion y entrenamiento, Inventario de emergencias. Elementos especificos para actuacién. Plan de respuesta frente a emergencias, Otros, PROHIBIGIONES /SANCIONES. Queda prohibido cualquier trasgresién al presente estandar. Queda prohibido la realizacién de trabajos sin la aplicacién del presente estandar de seguridad. Elincumplimiento del presente Esténdar dard origen a sanciones. Oo ESTANDAR DE [ecm “reean HMC SEGURIDAD N°06 m= sean Tene moemoesutans [tein 10. ROLES Y RESPONSABILIDADES 10-1 Gerente ylo Superintendente de area ylo Administrador de Empresas Colaboradoras, ~ Asegurar el cumplimiento del Presente estandar. Asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para la ejecucién del presente esténdar. ~Instruir@ las Jefaturas y Supervision para la correcta aplcacién del Presente Estandar de Seguridad ~Controlar y veriicar que las acciones correctivas relacionadas a desviaciones detectadas en sus éreas de responsabilidad han sido realizadas. La verticacion la puede realizar personalmente 0 a través de quien designe. -Asegurar que exista la asignaci de los recursos necesarios para la coreccién de las condiciones identificadas y para la disponibilidad de los recursos que sean necesarios, ~ Asegurar que todos los empleados bajo su responsabilidad (Minera Michilla Spa. o Empresas ‘contratistas), han recibido la capacitacion teérica (basada en este esténdar) y han sido evaluados en terreno respecto de las competencias en la aplicacién del Estandar de Seguridad N°é Manejo de Sustancias Peligrosas, ~ Para los casos especiales de trabajadores solos o en lugares remotes (Impulsién costa y principal). El Gerente de! area, debera asegurar que las tareas a realizar cuenten con evaluacién de riesgos incluido en Inventarios de riesgos del area y/o empresa contratista, como también estén identificados los controles y Procedimientes, segun el riesgo residual aplicable a cada tarea y que estos incluyan la aplicacién del presente Estandar. 10.2 Jefe de Departamento de Prevencién de Riegos. ~Asesorar de forma continua a la Gerencia acerca de la implementacién de Esténdares de Seguridad, que incluyan Manejo de Sustancias Peligrosas, en las éreas operativas de Minera Michilla SpA, -Generar Planes y programas que incluyan la gestion y control de la verificacién del cumplimiento de Estandares de Seguridad. ~Definir Estandares Criticos para la compatiia, que incluyan ef Manejo de Sustancias Peligrosas. -Entregar directrices para la gestion de Prevencién de Riesgos en Terreno. Area : PREV. DE RIESGOS. oO ESTANDAR DE [esis :eST-PRa06 HMC SEGURIDAD N°06_[F=" sosesann Vorsién cy i MANEJO DE SUSTANCIAS Michilla Pneeueey Patina |45 de 20 10.3 Asesores en Prevencién de Riesgos. -Asesorar de forma continua a Jefes de area, Jefes de tumo, Supervisores y Trabajadores acerca de la correcta aplicacion de Estandares de Seguridad. -Capacitar a personal de la compafia acerca de la aplicacién del Estandar de Seguridad N°6 Manejo de ‘Sustancias peligrosas, -Inspeccionar en terreno la aplicacién del Presente Esténder. 10.4 Jofes de area, Jefes de turno, Supervisores Minera Michilla Spa y Empresas Colaboradoras. = Cumplir a cabalidad el presente estandar. -Otorgar los recursos necesarios a sus grupos de trabajo para el desarrollo de cada una de las tareas, como también el respeto de los tiempos necesarios para aplicar de forma correcta la planificacién para trabajos que incluyan Manejo de Sustancias Peligrosas, tiempo que debe estar considerado en la planificacién operativa de cada area y/o empresa colaboradora. - Apoyar permanentemente la aplicacién del Esténdar de Manejo de Sustancias Peligrosas, dar los espacios planificados para evaluacién de o en conjunto con los trabajadores, mejorar en terreno las fallas aplicadas en la evaluacién de riesgos, y verificar que las empresas contratistas aplican esta herramienta en las tareas bajo su control de supervision. - Verificar y fiscalizar la aplicacién del presente Estandar de Seguridad en terreno cuando corresponda. 10. Trabajadores Minera Michilla Spa. y Colaboradores. ~ Dar cumplimiento efectivo al Presente Esténdar de Manejo de Sustancias Peligrosas. -Efectuar las acciones para prevenir Riesgos en trabajos que incluyan Manejo de Sustancias Peligrosas, fen éreas a las que pertenezcan. -Dar aviso oportuno de condiciones Subestandares que se presenten en trabajos que incluyan Manejo de Sustancias Peligrosas. - Cada trabajador debe informar a su supervisor directo, las condiciones de riesgos que se detectan en terreno 0 desviaciones al Presente Esténdar. ~ Patticipar activamente en los procesos de capacitacién y cumplir con lo especificado en el presente esténdar. Area : PREV. DE RIESGOS Galleguillos O. oO ESTANDAR DE [esaigo 2 EST-PR-006 HMC SEGURIDAD N°06_ | Fer 205-05.2019 chill MaNeyo ve sustancias |‘ “ Michilla PELIGROSAS Pagina 16 de 20 11.» CONTROL DE CAMBIOS a Version Cambio realizado Resrenen Fecha dol cambio ° Creacion Poulet ‘05/05/2019 Area + PREY. DE RIESGOS, ESTANDAR DE [esis oe SEGURIDAD N°06 |=" 05.05.2018 HMC Version :00 | aneso de sustancias Michilla | PELIGROSAS. Pagina 17 de 20 412. ANEXOS. ANEXO 4 FORMULARIO DE SOLICITUD DE APROBACION DE USO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS FOR-PR-0028 Cop: FOR-PR-02e Formulario de Solicitud de Autorizacion de Uso de Sustancias Peligrosas MOSES FECHA scUcTADS FecuaResuen-D> sumeoiara [ore ae susrancis priuanosa AREAHIGIENE NOUSTRIAL Y SEGURICAE a ne Area : PREV. DE RIESGOS. oO ESTANDAR DE | cats scene HMC SEGURIDAD N°06 | Fe 05.05.2018 Vorsién +00 ichi MANEJO DE SUSTANCIAS Michilla | PELIGROSAS Paging 148 de 20 ANEXO 2 FORMULA iGRos. HMC MICHILEA COD: FOR-PR-029 Formulario de Autorizacidn de Uso de Sustancias Peligrosas MATERIAL: PROVEEDOR: EMPRESA AUTORZADA: FECHA SOLICITADA: FECHA AUTORIZAGION: OBSERVACIONES: eae ‘OBSERVACIONES VIO RESTRICCIONES; ] T Arve ESTANDAR DE céies : PREV. DE RIESGOS oO LEST PROMS HMC _SEGURIDAD N°06 |" coca eee nets Michilla | uaweiepeavaratcns ee oaean anexo RECEPCION DE ESTANDAR ‘Acuso recepcién conforme del presente ESTANDAR DE SEGURIDAD N°6 “MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS" establecido por Minera Michilla SpA para sus operaciones. ‘Sobre dicho Estandar, manifiesto haber recibido la capacitacion adecuada de parte de mi supervisor directo Fespecto de las materias incluidas en él, asi como mi compromiso de curplr dichas instrucciones. Nombre Trabajador [EeeneenionneneEEETeesn| Cédula de identidad ao ES EJIL Verstn de Estndar [eee enRLRecomerRe] cargo [anne cessor] Fecha rcoptin [| ee |e Firma oO HMC Michilla ESTANDAR DE SEGURIDAD N°06 MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS J céaigo Fecha Version Pagina + PREV. DE RIESGOS. PEST-PR-006 05.05.2018 00 :20de 20

También podría gustarte