Está en la página 1de 17
ESTANDAR DE : PREV. DE RIESGOS HMC SEGURIDAD N°03 [Fe 08-2010 an TRABAJOS EN ALTURA Preparado por Revisado por Aprobado por Poult Gallegullos Jorge Riguet Ocayo Fema _, | Gonzalez SS Fecha: MAYO- 2019 Revilén: 00 Fecha: MAYO- 2019 Revision: 00 Jorge Sougaret iarroquete Fecha: MAYO-2019 Revisén: 00 ‘© Propiedad de Minera Michilla SpA Este documento debe revisarse cada afio, para actualizario de acuerdo al desarrollo de las Operaciones ylo cuando se produzcan modificaciones en la legislacién. Aroa : PREV. DE RIESGOS. ESTANDAR DE [cede oO SEST-PRO03 HMC SEGURIDAD N°03 [Fee 05-05-2019 Vorsién 200 Michilla TRABAJOS EN ALTURA Pagina 2de17 4.-OBJETIVO Controlar los Riesgos de accidentes a las personas y regular todo trabajo o actividad que sea realizado en Altura Fisica, Mantener bajo control los Riesgos Operacionales, de los trabajos en Altura, que se realizan en las areas, instalaciones y procesos de Minera Michilla SpA, 2.-MARCO LEGAL + Decreto Supremo N°594 "Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Basica en los Lugares de Trabajo’. Decreto Supremo N°132 “Reglamento de Seguridad Minera’ = NCh 1258/1-0f2004 Sistemas Personales para Detencién de Caldas: Parte 1: Ameses para el Cuerpo Completo. * Ch 1258/2-012005 Sistemas Personales para Detencién de Caldas: Parte 2: Sistemas personales para Detencion de Caidas - Parte 2: Estrobos y amortiguadores de impacto, ‘+ NCh 1258/3-02005 Sistemas Personales para Detencién de Caldas: Parte 3: Lineas de vida autor retractiles, ‘+ NCh 1258/4-02005 Sistemas Personales para Detencién de Caidas: Parte 4: Rieles verticales y lineas de vida verticales que incorporan un dispositivo para detencién tipo deslizante. ‘+ NCh 1258/5-012008 Sistemas Personales para Detencién de Caidas: Parte 5: Conectores con puerta de trabado automatico y de cierre automatico. = NCh 1258/6-012005 Sistemas Personales para Detencién de Caidas: Parte 6: Ensayos de comportamiento de sistema, * Nh 1258/6-Of 2005: Conectores con puerta de trabado automatico y de cierre automatico. © Ensayos de comportamiento de sistema. Normas ANSI (americanas): 2359.1 — A10.14 C1 Nh 998 OF. 78, ‘+ NCh Requisitos Generales de Seguridad para Andamios + NCh 351 OF. 56, Requisitos de Fabricacién de Escalas ‘+ NCh 203. Requisitos sobre acero para uso estructural y sus requisitos © NCh Andamios: 2501/1. 0f2000; 2501/2. 012000; 997.011999; 998.011999; 999.0f1999. roa PREV, DE RIESGOS ESTANDAR DE [cease scorenano HMC SEGURIDAD N°03 |r» atm Version 200 Michilla TRABAJOSENALTURA ——_|paing 3017 ‘+ NCh 2728 *Sistema de Gestién de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitacion’ 4.-DEFINICIONES: 4.1 Trabajo en Altura: Es toda labor que se realiza a mas de 1.80 Mts, sobre el nivel de piso donde se ‘encuentra el trabajador y que ademas presenta Riesgo de sufrir una caida libre, 0 donde una caida de menor altura puede causar una lesién grave, por las caracteristicas del éreas o proceso donde se realizaran los trabajos. 4.2 Cabo de Vida o Linea de Seguridad: cominmente conocida como cola de seguridad, cuerda, o cinta (Cmanila’ 0 cable de acero), adecuada para soportar una persona, con un extremo conectado a un amés de seguridad y el otro extremo a una linea estética, estructura u objeto sustancial que debe cumplir con la ‘norma Chilena NCh 1258 segiin legislacién vigente, Esta cuerda debe estar dotada de un amortiguador de caida cuando exista la distancia suficiente entre el punto de anclaje y el piso que impida que el cuerpo de la persona golpee el piso antes que el sistema de detencién de caidas se active por completo. El cabo de vida debe ser de tres puntas, una enganchada a la argolla de la zona dorsal y siempre una de las otras dos en una estructura estable o cispuesta para esa finalidad (punto de anclaje). Lo anterior permite Proveer 100 % de proteccién contra caida, ya que, al desplazarse el trabajador de un lugar a otro, siempre deberd estar enganchado con una punta a una estructura. Los cabos de vida en ningtin caso podran, tener més de 1,8 [ml de longitu En algunos trabajos donde se requiera un cabo de vida de dos puntas, antes de iniciar el trabajo, se debe realizar y registrar un analisis para justiicar su uso y deber8 autorizario una persona competente ‘También denominada como “estrobo”, “trante" o ‘cuerda o cola de seguridad’, la linea de sujecién es un ‘componente de un sistema 0 equipo de proteccién para limitar y/o detener una caida, restringiendo el movimiento del rabajador o limitando la caida del usuario, Esta constituida por una correa de nylon, tejdo de cuerda de nylon trenzado, o por una linea 0 estrobo de cable de acero galvanizado Las lineas de sujeci6n 0 estrobo son de longitud corta entre 1,2 {m] y 1,8 [ml] fabricadas de correas de nylon, poliéster de cuerdas de nylon trenzadas, o de cables de acero. 4.3 Amortiguador Personal de Energia (dispositivo de desaceleracién): dispositive disefiado para reducir la fuerza de desaceleracién impuesta por una caida detenida repentinamente. Un amortiguador personal de energia esta disefiado para usarse con un amnés y linea de detencién de caidas. roa PREV. DE RIESGOS oO ESTANDAR DE [céiso estas HMC SEGURIDAD N°03_ sossante IM Version 200 Michilla TRABAJOS EN ALTURA Pagina :4de17 4.5 Amés de Seguridad Certificado: anés de cuerpo completo tipo paracaidas, con cuatro puntos de cconexién; uno en la espalda para detencién de caida, uno en el pecho para ascenso/descenso vertical y rescate, dos a los costados de las caderas para trabajos de posicionamiento. 4.6 Arnés de Cuerpo Completo: dispositivos corporales utlizados para detencién y restriccion de caidas, rescate, posicionamiento de trabajo, transporte de personal y para escalar, Se deberdn usar los subsistemas conectivos apropiados para enganchar el amés al sistema de anciaje, siendo su uso obligatorio para todo el personal que trabaje en altura de 1,8 [m] 0 mas. El amés de cuerpo completo debe ser utilizado por personas que deban trabajar, al menos, en las siguientes condiciones generales: * Estructuras permanentes incompletas. ‘+ Techos inclinados, cualquiera sea el angulo de inclinacién, ‘+ Aarillas de una abertura donde pueda caer a mas de 1,8 [ml ‘+ Alremover tablones de un techo desde un piso provisorio elevado, ‘+ Mientras se efectdan trabajos en una plataforma de elevacién con accionamiento eléctrico o mecanico, ‘+ Enbordes de un envigado. ‘© Alefectuar trabajo sobre un andamio, © Cuando la persona se debe trasladar o moverse de un lado a otro en alturas superiores a 1,8 [m]. * Alefectuar trabajos suspendidos en canastillos colgantes aprobados. © Antes de retirar parillas de piso (Gratting). 4.7 Caida Libre Limitada: una caida o detencién de una caida en la cual la distancia de caida antes que ‘empiece el sistema de detencién de caida a tomar carga, no exceda a 600 [mm]., verticalmente o en un talud en el cual no se pueda caminar sin la ayuda de una baranda o cuerda. 4.8 Caida tipo / efecto Péndulo: movimiento pendular que resulta en alejarse horizontalmente desde, 0 hacia, un anclaje fijo y caer. Las caidas de péndulo generan la misma cantidad de fuerza similar a la que ocurre una caida vertical. La caida de péndulo tiene riesgos tanto en direccién horizontal (chocando una obstruccién) y vertical (cayendo encima de obstrucciones o suelo). Area PREV. DE RIESGOS oO ESTANDAR DE [cease :EST-PR003 HMC _ SEGURIDAD N°03_|Fe= crve sett | Version Michilla TRABAJOS EN ALTURA Pedi) :5de 17, 4.9 Caida Libre: accién de caer antes que el equipo de proteccién personal para trabejos con riesgo de caida empiece a detener la misma. Luego de esta etapa comienza la desaceleracién, 4.10 Distancia Total de Caida: distancia que una persona tiene la probabilidad de caer ya sea durante luna caida libre o en la parte restringida de una caida ¢ incluye la extension dinémica maxima de todos los ‘componentes de soporte, 4.11 Capacitacién: Proceso destinado a desarrollar las competencias, de los trabajadores, con el fin de desempefiar en forma eficiente un determinado cargo y aleanzar los mejores resultados. 4.12 Anclaje: Punto seguro, certficado y controlado para conectarse a una estructura en la cual se puede asegurar un sistema personal de detencién de caida. El anclaje debe resistir a lo menos 2.250 [kg] por cada persona o sistema/equipo de proteccién personal que se conecte. 4.13 Anclaje Disefiado: anclaje disefiado y aprobado por una persona competente, 4.14 Argolla tipo D: conector usado en un amés 0 cortea de posicionamiento como elemento de conexién © accesorio del sistemia de detencién de caidas. También se usa en lineas, amortiguadores de energia, lineas de vida y conectores de anciajes como conector integral. Se pueden usar las argollas tipo D para osicionamiento de trabajos y restriccién de movimiento. 4.18 Distancia Total de Caida: distancia que una persona tiene la probabilidad de caer ya sea durante Una caida libre o en la parte restringida de una caida e incluye la extension dindmica maxima de todos los componentes de soporte, 4.16 Freno de Cuerda: dispositivo de desaceleracién que recore la linea de vida vertical y ‘automaticamente, por friccién, se engancha en la linea de seguridad y se bloquea para detener la caida del trabajador. Un freno de cuerda normalmente usa el principio de bloqueo por inercia, bloqueo por levas ambos. 4.17 Linea de Vida o Cuerda de Segurida conexién @ un anclaje en un lado, para colgarse verticalmente para conexién de anciajes en ambas extremidades para estirarle en forma horizontal y la cual sirve como medio de conexién al anclaje de otros componentes de un sistema personal de detencién de caidas. :_un componente que consiste en una linea flexible para la Avwa PREY. DE RIESGOS ESTANDAR DE _ [eedivo esr.PR.03 SEGURIDAD N°03 |r=~ 05052018 Versién 300 TRABAJOS EN ALTURA Pigine de17 4.8 Dispositivos de Desaceleracién: es cualquier mecanismo utiizado para disipar la energia del impacto durante una caida. Por E}.: El dispositivo amortiguador de impactos. 4.49 Fuerza: El peso de algtin objeto en Newton (N) se calcula multiplicando su masa en kilogramos [kg] porel valor de gravedad, el cual es 9,81 [m/s2]. Un klogramo [Kg] es una unidad de masa (es decir, el peso de un objeto estatico. Fuerza = Masa x Aceleracién, 4.20 Fuerza de Detencién: Es la fuerza impuesta en el trabajador y en el sistema de protecci6n contra calda incluido el punto de anclaje en el momento que el sistema de detencién de caidas detiene la caida, medida en kilos. 4.21 Fuerza Maxima de Detencién (FMD): La fuerza maxima ejercida en el cuerpo o carga de prueba cuando un sistema de proteccién contra caidas detiene una caida, 4.22 Ganchos de Seguridad: conector compuesto de un cuerpo de forma de gancho y un seguro normaimente cerrado o algo similar que se puede abrir para permitir que el gancho reciba un objeto y cuando se suelta automaticamente, se cierra para retener el objeto. Este seguro no permite usarfo como unto de anciaje ya que no tiene la misma resistencia del gancho. Solamente los ganchos de seguridad de bloqueo automaticos dobles son aceptados para uso. 4,23 Kit de Rescate: cuando se realicen trabajos en altura con riesgo de que un trabajador quede ‘suspendido y su rescate no pueda ser realizado con los medios del entomo y su analisis de riesgo asi lo defina, se deberd contar con un kit de rescate para trabajo en altura y ademds una persona competente en rescate en altura a nivel de piso (lugar apropiado y seguro). El kit de rescate deberé contar con el equipamiento minimo para permiticelevar o descender a la victima hacia un sitio seguro, deberé contar con ceertificacién para rescate y una bolsa de almacenamiento que lo proteja. oe | _ESTANDAR DE cssoe LEST-PROOS HMC SEGURIDAD N°O3 _[Feche + 05-05-2019 Version 0 Pagina 74017 Michilla | ‘TRABAJOS EN ALTURA 4.24 Linea retréctil: también conocido como una linea auto retré ‘© bloqueo de detencién de caida, es Un dispositive mecnico que detiene una caida al bloquearse en una cuerda vertical y permite la libertad de movimiento al mismo tiempo, 4.25 Linea de Restriccién: linea que soporta al trabajador en un punto de anclaje y se usa para prevenir ‘que una persona alcance un punto desde el cual podria caer. 5. REQUERIMIENTOS GENERALES. 5.1 Salud Compatible. Todo trabajador que deba realizar trabajos en altura utlizando andamios, o plataformas provisorias, deber& reunir las condiciones fisicas y psicologicas requeridas. No deberd tener antecedentes de enfermedades cardiacas, propensién a los desmayos, suffir de vértigo 0 con antecedentes de epilepsia u otros ‘mpedimentos que puedan aumentar la probabilidad de una caida accidental desde un andamio o Plataforma de trabajo sobre altura. Minera Michilla y cada empresa Contratista, Subcontratista 0 Proveedores, deberd demostrar a través de certficados médico de salud extendides por el organismo ‘administrador correspondiente, la aptitud fisica y sicolégica del trabajador para trabajar en ature. Los cerificados médicos entregados, podran ser 2 tipos, de acuerdo con lo detallado a continuacién + Para personas que trabajen hasta 10 [ml de altura, + Para personas que trabajen a mas de 10 [mi de altura Soran auditables estos certificados a partir de trabajos de 1,8 [m]. El Examen Médico deberd considerar el eso de la persona en relacién con el limite maximo de soporte del peso del amés de cuerpo entero (100 [kg] - esto incluye herramientas). Las personas que trabajen en altura deben demostrar idoneidad y habilidades fisicas para hacerlo y no estar en tratamiento médico que altere alguna de sus capacidades. Més alld de las evaluaciones de idoneidad para trabajar en altura, lo més importante para tener en cuenta 8 la observacién diaria que deben hacer os Supervisores al equipo de trabajo, conociendo sus habilidades y su condicién para el dia. Aron + PREV. DE RIESGOS oO ESTANDAR DE [esago —:esterans SEGURIDAD N°03 |Fe= :05052019 HMC M Vorsién 00 Michilla TRABAJOS EN ALTURA Pagina 8de17 Serén funciones de la supervision la verificacion del uso de elementos de proteccién personal, la existencia y validez de certiicados de elementos de proteccién contra caidas y accesories, el chequeo de ambiente de trabajo, la permanente presencia de un operador en superficie, y el cumplimiento de las medidas de seguridad necesarias para la ejecucion segura de los trabajos. Asimismo, el supervisor tendra la obligacién de suspender los trabajos en altura que no cumplan con los requisitos de seguridad establecidos en el presente esténdar u otro que se haya establecido para la realizacion de los trabajos. Solo el personal autorizado por el supervisor del érea de trabajo podraé estar en el érea a intervenir. 6.3 Capacitaci6n. Toda persona que deba realizar trabajos en altura debera recibir una adecuada y completa capacitacién ylo instruccién por parte de “Organismos Técnico de Capacitacién’ (OTEC) certificado, el cual deberé cumplit y estaré ditigida de acuerdo con lo indicado en el presente estandar. Los contenidos de la capacitacion por parte del organismo técnico de capacitacion, deberé inclu los siguientes contenidos: ‘+ Aspectos legales y normativa aplicable al trabajo en altura ‘+ Sistemas y subsistemas personales de detencién de caidas. + Elementos basicos de un SPDC. ‘+ ABCD de la proteccién contra caidas. ‘+ Especificaciones acerca del Trauma por suspensién (Intolerancia Ortostatica), ‘+ Inspeccién y mantenimiento de los equipos. + Etepas de una caida, + Factores de caida. + Célculo de espacio libre para detencién de una caida. + Seleccién de configuraciones adecuadas de sistemas y subsistemas de proteccién contra caidas. + Evaluacién de Riesgos y condiciones de trabajo. + Rescate en altura y uso adecuado de kit de rescate en altura, + Entrenamiento préctico en el uso de elementos de proteccién contra caidas y rescate en altura, Area. PREV. DE RIESGOS ESTANDAR DE __ |esige -EST-PR003 HMC | SEGURIDAD N°03 | Fecha 05-05-2019 Version 0 Michilla | TRABAJOS EN ALTURA | Pagina 9047 5.4 Jerarquia de Controles. EI Riesgo de una Caida se eliminara donde sea razonablemente factible, aplicando la Jerarquia de Controles. El cual tiene por finalidad que antes que el personal pueda iniciar una actividad donde existe un riesgo de caida, se apliquen los principios de la Jerarquia de Control para eliminar, mitigar © controlar el riesgo de suftir lesiones. La jerarquia de control es un método de manejo de riesgos para el lugar de trabajo, El concepto es que siempre se prefieren los métodos de mayor nivel sobre los métodos de menor nivel. La jerarquia de control para los riesgos de caidas se indica a continuacion: 1. Blimine el Riesgo de caida de persona desde altura, intentando llevar el trabajo a nivel de piso para que ro exista riesgo de caidas. 2° Sustituya, use una plataforma como andamio o plataforma elevadora. 3° AisIé, levante una barrera sélida 0 pasamanos para no haya riesgo de caidas, 4° Control de Ingenieria, Use un sistema de restriccién de caidas que prevenga llagar hasta el borde. 5° EPP, Use un sisteria de detencién de caidas para evitar que la persona llegue al piso en una caida. 5.5 Control Operacional, En todo trabajo en altura que se realice en Minera Michilla SpA, debe haber procedimientos de trabajo para el uso correcto de equipos de Restriccién y detencién de caidas, metodologias de trabajo y anélisis de Fiesgos del trabajo, lo cual tiene por finalidad documenta el proceso para trabajar con seguridad en altura Estos procedimientos deben ser bien entendidos por todo personal involucrado en superviser, planificar 0 realizar trabajos en alturas. Por lo que se debe efectuar difusiones y evaluaciones que incluyan a todo el personal involucrado, Se deben desarrollar procedimientos escritos para todo trabajo en altura y deben ser conocidos y estar disponibles para toda persona que realice el trabajo. Por otra parte, es obligatoria autorizacién y el anélisis previo de los trabajos a través de herramientas preventivas tales como: © Permiso de trabajo. = Cartila de control Critico “Cada de persona desde altura’, = ARO, * Listas de verificacién de EPP y equipos eriticos. Aros PREV. DE RIESGOS, oO ESTANDAR DE [cease LEST-PRONS HMC SEGURIDAD N°03 {Fe sone Version :00 Michilla TRABAJOS EN ALTURA Pagina 210 de37 Otros, segin aplicabllidad. 5.6 Evaluacién de Riesgos en Procedimiento de trabajo en Altura Fisica. Se debe realizar una evaluacién documentada de los riesgos antes de comenzar un trabajo y en cualquier momento que cambie el alcance del trabajo o que aumente el riesgo de una caida, a través del procedimiento de trabajo. Las evaluaciones de riesgos deben incluir @ lo menos lo siguiente: Seleccién de puntos de anclaje y conexién certficados, Condicién de estructuras de soporte como techos. Seleccion de barreras duras 0 delimitadoras de ingreso al sector a intervenir, de acuerdo con el tipo de trabajo, La posibilidad de que el cima y otras condiciones ambientales tengan una influencia en las condiciones del trabajo (Ej. Viento, lluvia, polvo, gases, mala iluminacion, temperatura, etc.) Selecci6n de equipos adecuados. Distancia libre de calda, es decir, largo de cuerda + distancia de desplegado del sistema de absorcién + altura del usuario + margen de seguridad, Consideracién del potencial de caida de objetos y del personal. Seleccién de medidas adecuadas de control, usando la jerarquia de controles, Cada vez que se requiera armar andamio, sera hasta maximo dos cuerpos de 2.5 metros cada uno or personal capacitado. Todo armado de andamio sobre esta medida, se requiere realizar un calculo ingenieril de armado de estructuras de andamios, e| cual deberd ser realizado por una empresa especialista 0 por personal competente y deberd contar con una memoria de céiculo. 6.7 Identificacin de los Riesgos y Evaluacién de Riesgos. La herramienta de identificacién de riesgos de uso comtin es el inventario de identificacién de peligro y evaluacién de riesgos IPER. Todo trabajo critico, en este caso, trabajos en altura, deben considerar previamente la identificacién de peligros y evaluacién de Riesgos a través de inventario, como requisito antes de comenzar un trabajo de esta naturaleza, El cual debe ser revisado y aprobado por el area responsable de los trabajos. hoa PREV. DE RIESGOS | ESTANDAR DE coseo vesT-PRots HMC SEGURIDAD N°03 | Fe ososz019 iM Version 0 Michilla ‘TRABAJOS EN ALTURA | Pagina 114017 | : tL 5.8 Inspeccion. ‘Todos los equipos deben ser idéneos para el propésito y deben pasar por inspecciones previas al uso de forma diatia y, al menos por una inspeccién trimestral documentada, realizada por una persona competent yautorizada, Se debe contar con un sistema de registro y etiquetado de equipos para indicar el cumplimiento con la inspeccién. Esto con la finalidad de asegurar que todos los equipos estén en buenas condiciones y listos para usar. No debe ocurtir ninguna falla durante el uso seguro de los equipos. Se debe contar con un sistema de registro a fin de asegurar que todos los equipos que levantan 0 soportan ‘.una persona que trabaja en altura se mantengan en un registro que contenga los siguientes detalles: ‘© Numero de identificacion, + Resultados de Inspeccién. ‘© Acciones comrectivas. ‘+ Fechas de compra y de retiro del servicio. + Area usuaria, * Especificaciones de uso y restricciones. 5.9 Consideraciones de cuadrillas y equipos de trabajo. Donde se requiera el uso del equipo personal de detencién de caida, una persona no debe trabajar sola y debe haber otro personal en las cercanias para que de la alarma en caso de que caiga una persona. Su propésito es prevenir fat persona dard la alarma e iniciar los procedimientos de rescate. Las lesiones que podria suftir en una caida lo podrian imposibilitar para pedir ayuda. Es esencial que antes del comienzo de los trabajos en altura, todas las personas que trabajan en el area entiendan los procedimientos de rescate de emergencia en caso de una caida, También se debe realizar una evaluacion de riesgos asociados con el método de rescate; un trabajador por sf solo no puede iniciar un plan para su propio recate si se encuentra lesionado o no cuenta con un medio de comunicacién. fades cuando una persona esté trabajando en altura y pueda caer, otra Area PREV. DE RIESGOS ESTANDAR DE casio EST.PRO0S SEGURIDAD N°03_|F sosoeante Vorsién 00 TRABAJOS EN ALTURA Pagina 12017 oO HMC Michilla 5.10 Cascos y Barbiquojos. Las personas que trabajan en altura deben asegurarse que sus cascos de seguridad estan fimados por tun barbiquejo que retenga el casco en sus cabezas, por lo tanto, deberd ser un barbiquejo de 3 puntas. Su propésito es prevenir lesiones graves en la cabeza de un trabajador, cuando haya riesgos de suftirlesiones Por la caida de objetos, espacio restringido sobre a cabeza, o que haya un riesgo de caida cuando se ‘rabaja en altura. Una cabeza sin proteccién en un evento de detencién de caida, tiene un riesgo considerable de suftir dafios durante la caida misma y durante el rescate subsiguiente. Esto es particularmente cierto en el caso de una caida tipo péndulo, Cualquier persona que sufre una caida probablemente suftiré una lesion en la cabeza en caso de que su casco no sea el adecuado para el impacto (frecuentemente el costado de la cabeza est expuesto en un evento de detencién de caida), o si no se queda en su cabeza. Los cascos convencionales estén disefiados para un impacto desde arriba y, muy probablemente, se caeran de la cabeza del usuario en ol evento de una caida. Una lesién en la cabeza tipicamente ocurre cuando una persona cae y se golpea con el piso, terreno u otro objeto. La proteccién de cabeza debe permanecer en su lugar sobre la cabeza, afin de proporcionar proteccién cuando la cabeza choca con algo durante o al final de una caida, Esta es la razén del uso del barbiquejo. Un casco podria salir accidentalmente de la cabeza de cualquier trabajador en cualquier situacién. En términos generales, se debe usar un medio de retencién cuando las circunstancias del trabajo producen la probabilidad de pérdida del casco, 5.11 Afianzamiento de herramientas y objetos. Debe haber un sistema que impida que herramientas, materiales y otros objetos caigan desde altura. Su propésito es contar con sistemas para prevenir la caida de objetos desde altura, ya que estas pueden tener Consecuencias graves si no fatales. Siempre que cualquier material u objeto tiene el potencial de caer y lesionar a una persona, se debe adoptar un sistema seguro de trabajo. Cualquier equipo de mano como taladros o sierras pueda caer desde una plataforma o pasadizo. Materiales como clavos, trozos de madera y escombros también pueden representar un riesgo significative. Los pasos claves para prevenir la caida de objetos son: Arva PREV. DE RIESGOS ESTANDAR DE csi. esteRans SEGURIDAD N°03_ |= os.os.2o19 Version o ‘TRABAJOS EN ALTURA Pagina 413 de 47 ‘+ Mantener las plataformas de trabajo libres de materiales sueltos puede minimizar el riesgo de caida de materiales que causen lesiones. ‘* Cuando se usa una jaula, amés 0 plataforma mévil de trabajos elevados se puede usar redes o mallas debejo de los equipos, a fin de prevenir que caiga algo que pueda causar lesiones o dafios. + Los chutes cubiertos son un método eficaz y répido de retirar escombros de las areas de trabajo, y mucho mas seguro que estar titando los residuos por el borde de una plataforma a un recipiente abajo. + Las herramientas de mano usadas en altura deben tener un mecanismo secundario de seguro tal como una cuerda, la cual debe estar conectada al trabajador o a un punto fijo adyacente (Mufiequeras), + Las plataformas deben ser construidas de manera tal que los materiales u objetos no puedan caer y causar lesiones a personas ni darios a la propiedad. * Para trabajos sobre areas de transito de personal, una plataforma con tablones dobles, con una lamina de polistileno entre medio de los tablones, previene la caida de objetos pequefios como clavos y pemnos, Se debe proveer formas de prevenir de que los materiales y otros objetos rueden fuera de las plataformas 0, que se lancen por los bordes de las plataformas, tales como rodapiés, barreras solidas y guardas de ladrilos. ‘+ Sise arma un andamio en un lugar de trénsito peatonal, puede ser necesario proveer de redes, mmalias y cubiertas en pasadizos, a fin de proporcionar proteccion extra a los peatones. 5.12 Barreras y letreros de advertencia de peligro. Se deben colocar barreras y letreros de advertencia en todos los niveles inferiores donde el personal u ‘objetos pudiesen caer. Su propdsito es prevenir o controlar al personal en su ingreso a reas peligrosas 0 de alto riesgo a través del uso de barreras, demarcacién y letreros, y se debe aplicar a todas las reas en las cuales hay un riesgo de lesiones por una caida 0 por la caida de objetos. Se debe cumplir con el Estandar de Seguridad de segregacion y Delimitacién de areas EST-PR- miso rabalo. Este documento permite la ejecucién de una tarea con los riesgos identificados y con sus medidas de control establecidas. Aroa PREV. DE RIESGOS. oO ESTANDAR DE _[esago LESTPR-OOS HMC __SEGURIDAD N°03 [Fes sesosane Vorsion 00 Michilla ‘TRABAJOS EN ALTURA Pagina 14017 ene Se debe solicitar un pen HMC Michilla y para personal de empresas contratistas, subcontratistas y de servicios transitorios, sin excepcion EI permiso de trabajo sera otorgado por personal a cargo de los trabajos (Jefe de area, Jefe de tumo, Administrador a cargo de trabajos a través de orden de servicio u cualquier otro asignado por la Superintendencia respectiva). siempre que se efectue un trabajo en altura. Es aplicable para personal de 14 Ci Frente a la presencia de condiciones Ambientales y Climaticas desfavorables para la ejecuci6n de trabajos en altura se debera efectuar una evaluacién de factiblidad de realizacién de los trabajos. Esta evaluacién deberd ser realizada por el encargado de los trabajos y considera detencién de las actividades en los siguientes casos: + Vientos sobre los 32 ker. + Lluvias dectaradas. + Tormentas eléctricas. + Tormentas de arena, © Neblina Lo anteriormente deserito sera aplicado de acuerdo al procedimiento ante condiciones ambientales y climaticas adversas PS-PR-006, 6. ACTUACION FRENTE A LA EMERGENCIA, 6.1. Planes de Respuesta a Emergencias El plan de respuesta a emergencias del area debe incluir planes para la recuperacién rapida del personal ante una eventual caida desde altura, es decir, el tiempo de respuesta es critico si se quiere evitar un Posible trauma de suspensién. Su propésito es contar con un pian de rescate dentro de los Planes de Respuesta de Emergencia a iniciarse inmediatamente luego de la caida de un trabajador. Un operador suspendido en un amés de detencién de caida debe ser rescatado tan pronto como sea posible. Las Area PREV. DE RIESGOS oO ESTANDAR DE [cease LesTeRota HMC SEGURIDAD N°O3 _|Fechs 05-05-2019 | anna Vorsién 200 Michilla ‘TRABAJOS EN ALTURA Pagina 15 de17 Personas pueden suftir efectos severos debido a la pérdida de circulacién mientras estén colgadas en un amés. Se cree que esto puede causar la muerte posiblemente, con tan solo 10 - 16 {min] de suspensién, ‘iin con un amés bien disefiado. Este efecto se llama trauma de suspensién. Se debe desarrollar un plan de Rescate de Emergencia ANTES de realizar cualquier trabajo en altura en el que se use un sistema de detencién de caida libre. Con el uso de un sistema de detencién de caida, el trauma de suspensién podria ‘ccurrir cuando una persona haya detenido una calda, ya que se encontraré suspendida y atrapada en posicién vertical, cabeza arriba y, los tirantes del arnés produciran presion en las venas de las piernas. Se reduciré el flujo de sangre al corazén, resultando en que se desmaye, restriccién de movimiento o pérdida de conciencia en pocos minutos. Es obligatorio que se consideré el uso de cintas antirauma para ‘aumentar el tiempo de posibilidad de rescate y los trabajadores deberdn estar capacitados para su uso. 7. PROHIBICIONES ISANCIONES '* Queda prohibido cualquier trasgresién al presente estandar. ‘* Queda prohibido el trabajo en altura sin aplicacion del presente estandar de seguridad. ‘© _Elincumplimiento del presente Estandar dard origen a sanciones. 8 RESPONSABILIDADES 8.1. Gerentes, Superintendentes ylo Gerentes de Empresas Contratistas. + Conocer y garantizar el cumplimiento del presente estandar, ‘+ Entregar los recursos humanos, materiales y financieros suficientes para cumpliro indicado en el presente estandar. > Deberd verificar las estadisticas de accidentabilidad relacionadas con los trabajos en altura, 8.2 Jefes de 4rea, Jofes de turno y supervisores. * Asegurar en terreno el cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente esténdar. * Se debera verificar el “Control Critico Presente" relacionado con los trabajos en altura del érea. Area PREV. DE RIESGOS oO ESTANDAR DE csaco ses. prano HMC SEGURIDAD N°03 |r soso520t8 Vorsién 00 Pagina £16 de 17 Michilla TRABAJOS EN ALTURA 8.3 Aprobador del Per iso de trabajo. * Es el responsable de Autorizar el permiso de trabajo, el cual debe ser firmado en el mismo lugar donde se realizaré la tarea, previa inspeccion, evaluacién y aceptacion del permiso de trabajo. ‘+ Verificar que se cumplan los requisitos de seguridad para trabajos en altura, de acuerdo a lo especificado en el presente estandar u otros controles que se hayan implementado antes de autorizar los trabajos respectivos. 8.4 Emisor del Permiso de trabaj ‘+ Garantizar las condiciones de seguridad para la ejecucién del trabajo. + Cumplir el presente estandar. ‘+ Implementar, conocer e informar a su equipo de trabajo el procedimiento de emergencias. * Asegurar las condiciones dptimas de los equipos a utlizar (de acuerdo a estandar), 8.5 Ejecutor(es) del trabajo. * Garantizar las condiciones de seguridad pera la ejecucién del trabajo. ‘+ Conover y cumplir el presente estandar y el estandar de permiso de trabajo. © Conover el procedimiento de emergencias, Asegurar las condiciones éptimas de los equipos a utilizar (de acuerdo a estandar). 9.- CONTROL DE CAMBIOS e Responsable Version ‘Cambio realizado Fecha del cambio Creacién Poulett 05/05/2019 Galleguillos 0. oO ESTANDAR DE [sas ctstenas HMC SEGURIDAD N°03 [rem :csaszo0 Michilla TRABAJOS EN ALTURA aa mee 40, aNExoe, Aneel RECEPCION DE ESTANDAR Acuso recepcién conforme del presente “ESTANDAR DE SEGURIDAD N°3 TRABAJOS EN ALTURA establecido por Minera Michilla SpA para sus operaciones. ‘Sobre dicho Estandar, manifiesto haber recibido la capacitacién adecuada de parte de mi supervisor directo Fespecto de las materias incluidas en él, asi como mi compromiso de cumplir dichas instrucciones, Nombre Trabajador Cédula de identidad Version del Estindar cargo Fecha recepcion Firma

También podría gustarte