Está en la página 1de 19

Código: SGI-E00001/04

ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................... 3
2. OBJETIVO ..................................................................................................................................................................... 3
3. ALCANCE...................................................................................................................................................................... 3
4. RESPONSABILIDADES ................................................................................................................................................ 3
5. DEFINICIONES .............................................................................................................................................................. 5
6. EQUIPOS / HERRAMIENTAS ....................................................................................................................................... 6
7. DESCRIPCION DEL PROCESO ................................................................................................................................... 8
8. REFERENCIAS ........................................................................................................................................................... 13
9. ANEXOS Y REGISTROS ASOCIADOS ...................................................................................................................... 14
10. RAZÓN DE CAMBIO – DISTRIBUCION ..................................................................................................................... 18

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 2 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

1. INTRODUCCIÓN
SQM, en adelante “la Empresa”, ha elaborado, para sus faenas y proyectos, el presente Estándar Corporativo para
“Trabajos en Espacios Confinados”, con el propósito de establecer requerimientos para todo el personal de la
Empresa, contratistas y subcontratistas que por sus actividades laborales deban ingresar y permanecer al interior
de espacios confinados.
Para dar cumplimiento a las normas establecidas en el presente estándar, éste debe ser adecuadamente dado a
conocer a todas las personas ligadas a estos trabajos, a través de actividades de capacitación formal y con su
respectiva evaluación de conocimientos.

2. OBJETIVO
Dado que en la minería existe una variedad de peligros, riesgos e impactos potenciales, el objetivo principal del
presente estándar es proteger a los trabajadores, instalaciones, equipamientos y medio ambiente, de todas
aquellas materias críticas relacionadas con los Trabajos en Espacios Confinados, a través de la ejecución de pasos
secuenciales seguros de operación, que contribuyan en la no ocurrencia de incidentes durante la ejecución de las
actividades.
También se busca Identificar, evitar y/o mitigar los riesgos de salud y seguridad laboral, manteniendo ambientes
de trabajos favorables y promoviendo constantemente la seguridad y la salud en los lugares de trabajo.
Por lo anterior, en el presente documento se establece el estándar que entrega lineamientos para una correcta
ejecución de los trabajos, para que sea en forma segura y planificada, controlando efectivamente los riesgos
asociados a los trabajos en espacios confinados.

3. ALCANCE
Este estándar debe ser aplicado por todo el personal de la Empresa, contratistas y subcontratistas que ejecuten
trabajos y/o actividades en espacios confinados. También deberán aplicarlo y estar entrenados para su aplicación,
todo el personal de brigada de emergencias y rescate.
Nota: Las contravenciones o incumplimientos parciales o totales del presente estándar serán evaluados por la
respectiva Superintendencia o área responsable de la Empresa, contando con la asesoría del área de prevención
de riesgos, para determinar las responsabilidades y sanciones aplicables, de acuerdo con lo indicado en el
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la Empresa y Reglamento Especial para Empresas
Contratistas y Subcontratistas, según corresponda, sin perjuicio de otras sanciones aplicables de acuerdo con la
legislación y normativas internas vigentes.

4. RESPONSABILIDADES
El compromiso, la toma de conciencia, la capacidad de respuesta, el soporte activo y la retroalimentación por parte
de la alta dirección de la organización, son críticos para el buen desarrollo de una gestión preventiva efectiva. Esto
finalmente resultará en que toda la organización trabaje en función de una cultura enfocada en la seguridad y salud
laboral. Para ello, las áreas o personas que tengan participación clave en la actividad deberán cumplir las
responsabilidades que se detallan a continuación:
Gerentes/ Superintendentes/ Administradores /Jefe de Área:
• Entregar todos los recursos y las facilidades para el fiel cumplimiento del presente estándar.
• Asegurar que todas las personas que trabajan en su área de responsabilidad y que deban ingresar a
espacios confinados, hayan recibido la capacitación y el entrenamiento apropiado para la aplicación del
presente estándar.
FECHA APROBACIÓN: 03/2022
CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 3 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

• Asegurar que se investiguen y resuelvan todos los incidentes de incumplimiento relacionados a los trabajos
del presente estándar.
• Controlar, cumplir y hacer cumplir este estándar.
• Autorizar, la ejecución de los trabajos en un espacio confinado.
Supervisores:
• Exigir, controlar su cumplimiento y cumplir con la aplicación del presente estándar y de los procedimientos
específicos que correspondan y reforzar la difusión entre las personas de su equipo de trabajo.
• Proporcionar las condiciones necesarias para el cabal cumplimiento de este estándar.
• Verificar el cumplimiento estricto de este estándar.
• Controlar, cumplir y hacer cumplir este estándar.
• Evaluar y asegurar la capacitación de su personal, manteniendo actualizada toda la documentación y
registros de capacitación relacionada con el trabajo en espacios confinados que va a desarrollar, impartida
a sus trabajadores.
Trabajadores:
• Aplicar el presente estándar cada vez que se trabaje en espacios confinados.
• Informar oportunamente las desviaciones o condiciones inseguras que se adviertan en el desarrollo de
los trabajos en espacios confinados.
• Mantener un alto grado de autocuidado, y proteger sus compañeros de trabajo, cumpliendo el presente
estándar.
• Será responsabilidad de todos los trabajadores, tanto de la Empresa como de contratistas y
subcontratistas, informar ante la supervisión del área, cualquier transgresión de este estándar.
Asesores de Prevención de Riesgos:
• Proporcionar asesoría, respaldo, asistencia y recomendaciones para todas las dudas respecto del tema
de administración de riesgos en la aplicación del presente estándar.
• Apoyar en la confección de procedimientos específicos de trabajos asociados, inclusive al correcto uso y
aplicación de la HCR y ART.
• Verificar el cumplimiento estricto del presente estándar.
• Asegurar el proceso de capacitación y entrenamiento, entregando apoyo y asistencia técnica en las
actividades. Esto incluye: Línea de mando, trabajadores en general, brigadistas y vigías (Loros vivo).
Brigadas de Emergencia:
• Conocer en detalle el presente estándar.
• Asegurar de contar con todo el equipamiento para actuar frente a alguna emergencia al interior de un
espacio confinado.
• Realizar inspecciones periódicas de reconocimiento de áreas de trabajo en espacio confinado, para
familiarizarse con estas.
• Mantenerse en constante capacitación y entrenamiento para actuar frente a emergencias.

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 4 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

5. DEFINICIONES
Espacio o Recinto Confinado: Es todo espacio, ambiente, área o estructura que:
a) Tiene medios o aberturas de ingreso o salida limitados o restringidos, es decir, medios que no
permiten una salida en forma rápida y segura de sus ocupantes. Espacios que tienen formas limitadas
para entrar o salir de ellos, por ejemplo: zonas confinadas de equipos o estructuras, silos, tuberías,
ductos, contenedores, depósitos, pozos, alcantarillas, tolvas, estanques de almacenamiento, cámaras
subterráneas, calderas, hornos u otros espacios confinados similares, cuya entrada o salida sea a
través de una abertura o boca estrecha, o por medio de una escala vertical, silleta o arneses con
sistema de elevación.
b) Espacios o recintos que, por su forma y características, no están diseñados o concebidos como un
lugar de trabajo o para ser ocupados normalmente en forma continua.
c) Espacios o recintos que contienen o pueden contener una atmósfera peligrosa asfixiante o sofocante
por falta de oxígeno, con una ventilación natural escasa de aire puro, en los que pueden acumularse
gases y vapores combustibles e inflamables y explosivos, o potenciales contaminantes tóxicos en el
aire en concentraciones superiores a los valores de los límites permisibles establecidos en la
reglamentación vigente.
d) Espacios o recintos cerrados que tienen una configuración interna de tal forma, que pueden producir
riesgos físicos y mecánicos como: atrapamientos, golpes, cortes, caídas o resbalones en equipos y
estructuras o áreas con paredes muy estrechas, inclinadas, resbaladizas (esferas, silos, etc.) o pisos
con desniveles.
e) Espacios o recintos cerrados que contienen materiales (polvos, líquidos, etc.), con riesgo potencial
para sepultar o sumergir a las personas en su interior y generar sofocamiento en un material sólido o
líquido.
Atmósfera Peligrosa: Es aquella que puede exponer (en un espacio confinado) a las personas a riesgos de
accidentes y enfermedades debido a las siguientes causas:
a) Concentraciones de gases o vapores combustibles e inflamables con el 10% o más de su Límite
Inferior de Explosividad (LIE) (Sigla en inglés: LEL).
b) Concentración de oxígeno por debajo de 19,5% (deficiencia de oxígeno) o sobre el 23,5%
(enriquecimiento de oxígeno).
c) Concentraciones de gases y sustancias tóxicas contaminantes que estén sobre los límites permisibles
establecidos.
d) Una atmósfera en concentraciones de polvo que oscurezcan la visibilidad a una distancia de 1,50
metros o menos.
e) Riesgo inmediato para las condiciones normales de vida (salud ocupacional).
Ventilación: Método de control para proporcionar aire fresco adecuado, no contaminado, en un espacio confinado,
con más volumen del suficiente para la respiración normal. Los métodos de ventilación, utilizando aparatos
mecánicos, incluyen extractores de aire y ventiladores.
Monitoreo Continuo: Es el muestreo o medición continua de la atmósfera en un espacio confinado, con el
propósito de medir y hacer un seguimiento de la atmósfera frente a la posibilidad de sufrir variaciones, exponiendo
a riesgos a las personas que ocupan o trabajan en el lugar confinado.
Trabajos en Caliente: Es cualquier trabajo o actividad, la cual puede generar una fuente de ignición, que presente
el potencial de iniciar materiales combustibles o inflamables, sustancias, atmosferas peligrosas, emanaciones o
vapores.

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 5 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

Trabajos en Espacios Confinados: Comprenden toda clase de operaciones y actividades de inspección, de


planificación preliminar en terreno de trabajos y operaciones de reparación, mantenimiento, instalación,
construcción, pintura, limpieza u otros trabajos que se deban realizar en el interior de depósitos, estanques, fosos,
estructuras y en general actividades o trabajos en espacios confinados donde exista o donde pueden crearse
atmósferas peligrosas.
Purgado / Drenado: Proceso por el cual se retira todo remanente o residuo del producto o sustancia contenido
en un equipo, estructura, recipiente o depósito.
Lavado: Proceso por el cual se sustituye o cambia el producto del proceso por otro inerte, de tal modo, que la
concentración del producto o sustancia del proceso no represente o genere ningún riesgo.
Inertizado: Aplicación de un gas inerte para desplazar y neutralizar vapores combustibles o tóxicos existentes en
un equipo, recipiente o depósito.
Ventilado: Cuando los gases del equipo han sido desplazados y barridos y se ha establecido un aporte de aire
de la atmósfera, de tal forma que la respiración es segura.
Vigía o Loro Vivo: Persona o personas asignadas para permanecer inmediatamente en el ingreso y al exterior
del espacio confinado (Vigilancia permanente), durante el tiempo que dicho lugar esté ocupado por personal
mientras dure la inspección, mediciones y pruebas iniciales y la realización del trabajo en el espacio confinado.
Es la persona encargada de avisar de inmediato para requerir asistencia de la brigada local de emergencia –
rescate y ambulancia y dar la alarma de evacuación del lugar, frente a cualquier situación de emergencia que se
genere al interior del espacio confinado.
Permiso Trabajo: Documento permite la ejecución de una tarea con los riesgos identificados y con sus medidas
de control establecidas.
Monóxido de Carbono (CO): Es un gas que no tiene olor ni color ni sabor, no irritante y que se produce a partir
de cualquier combustión incompleta, formando parte del humo. Tiene afinidad con la hemoglobina de la sangre,
por lo que es fácilmente captado por el cuerpo humano al estar presente en un espacio restringido o confinado,
siendo categorizado como un asfixiante de tipo químico.
Equipo Autónomo: Es un equipo portátil (mochila) que utiliza una persona y que cuenta con una provisión de aire
respirable desde un cilindro o tubo con una autonomía de 30 minutos. Se utiliza para realizar tareas en atmósferas
peligrosas o contaminadas y en maniobras de rescate, requiriendo capacitación y entrenamiento especial para su
uso bajo cualquier condición.

6. EQUIPOS / HERRAMIENTAS
Equipos de Apoyo:
a) Equipo para Medición de Gases con certificación y calibración vigente y evidenciada.
b) Se deberá usar iluminación antiexplosiva, dentro de los espacios confinados.
c) Cuando el recipiente (Espacio Confinado) esté limpio y no exista posibilidad de
generación/desprendimiento de gases/vapores inflamables, se permitirá el uso de 220 volts en la
iluminación, solo si se cumplen los siguientes requerimientos:
• Todos los sistemas de iluminación eléctrica o artefactos de iluminación serán del tipo antiexplosivos,
estarán suspendidos y adecuadamente soportados. No se permitirá el uso de trípodes.
• Los sistemas de iluminación y los cables eléctricos no deberán ser divididos o tener algún empalme
o interruptores. Todos los sistemas eléctricos deberán ser inspeccionados previo a su uso.

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 6 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

• Los sistemas de iluminación y cables eléctricos estarán conectados a tableros eléctricos destinados
a tal fin, los que deben contar con disyuntores diferenciales adecuados y definidos por el especialista
eléctrico.
• Todos los equipos deberán estar conectados a tierra.
• Todas las protecciones eléctricas diferenciales, transformadores y desconectadores deberán ser
ubicados fuera del espacio confinado.
d) Ventiladores, inyectores de aire o extractores de gases con capacidad de remoción, inyección o extracción
acorde a los volúmenes de aire contaminado a remover (Cuando aplique).
Controles de Riesgos y Medidas de Prevención Requeridos y Exigibles Antes del Ingreso a Espacios
Confinados:
Previo al ingreso a un espacio confinado se deberán certificar y comprobar que se apliquen y cumplan las
siguientes medidas y condiciones que garanticen la seguridad de las personas:
• La adecuada temperatura al interior del espacio confinado.
• La ausencia de atmósferas explosivas.
• El contenido de niveles adecuados de oxígeno en el interior del espacio confinado.
• La inexistencia de sustancias inflamables, tóxicas o corrosivas que expongan a riesgos.
• La entrada y salida del espacio confinado está(n) despejada(s).
• La ventilación es apropiada de acuerdo con las características del espacio confinado y la tarea a
realizar.
• La instalación de la señalización de seguridad y advertencia requerida.
• La disposición adecuada y cercana de los equipos de extinción de incendios.
• La utilización de los elementos de protección personal que obligatoriamente deban usarse.
• Los medios necesarios de acceso al espacio confinado (escaleras, plataformas, etc.).
• Los equipos y herramientas de trabajo a utilizar apropiados.
• Las tensiones eléctricas permitidas en el espacio y protecciones adecuadas.
• Los equipos y sistemas de iluminación adecuados.
• Ubicación de los equipos de soldadura y corte, cilindros de gases comprimidos fuera del espacio
confinado.
• La vigilancia y el control permanente fuera del espacio o recinto de las operaciones.
• Medios de comunicación operativos, con carga y baterías de reemplazo.
• Disponibilidad de los medios a utilizar en caso de emergencia y rescate.

Elementos de Protección Personal:


El elemento de protección personal deberá ser certificado y de uso obligatorio en cualquier tipo de operación o
trabajos en espacios confinados y deben mantenerse en buenas condiciones de uso, libre de aceites y grasas.
Como mínimo, el trabajador usará:
FECHA APROBACIÓN: 03/2022
CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 7 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

• Casco de Seguridad.
• Calzado de Seguridad.
• Botas de Goma con puntera de acero o fibra (Según definición).
• Traje de PVC Completo (Cuando corresponda).
• Lentes de seguridad claros.
• Guantes de Seguridad (Cuero, Nitrilo, PVC y otros según procedimiento de trabajo específico).
• Barbiquejos.
• Mascara Full Face (Cuando aplique).
• Equipo de Aire Respirable con Alarma (Equipo de respiración autónomo – cuando aplique)
• Arnés de Seguridad (cuerpo completo tipo AE).
• Máscara de medio rostro con filtros específicos para polvos, humos y vapores, intercambiables.
Nota: En lo específico y de acuerdo con las condiciones que se identifiquen en el espacio confinado
que se debe ingresar, la supervisión junto con la asesoría del departamento de prevención de riesgos,
deberán establecer los EPP específicos que se deben utilizar, todo en base a la evaluación de riesgos
que se realice.

7. DESCRIPCION DEL PROCESO


• Cuando se requiera trabajar en un espacio confinado se debe contar con un Procedimiento Específico
de Trabajo. Este procedimiento incluirá la manera correcta de cómo hacer el trabajo, número de
personas que intervendrán, tipo de herramientas que se utilizarán y el alcance del desarrollo de este.
• El procedimiento debe considerar, si es necesario, la necesidad de rotación del personal durante el
desarrollo de las actividades, de acuerdo con la evaluación de riesgo realizada, ya que factores
adversos, tales como: temperatura, niveles de estrés calórico y otras situaciones similares, afectan la
resistencia física de las personas.
• Este procedimiento deberá ser preparado, difundido y evaluado, previo a la solicitud del Permiso de
Trabajo en espacios confinados.
• Las personas antes de ingresar a un espacio confinado deberán estar instruidas acerca de:
a) Conocimiento de los peligros y riesgos asociados a los espacios confinados, las medidas de seguridad,
prevención y control de los riesgos inherentes en los espacios confinados y de los peligros y riesgos
potenciales que se pueden generar en dichos recintos durante la ejecución del trabajo.
b) Conocimiento de las normas e instrucciones de seguridad y de los procedimientos específicos de
operación o trabajo asociados a los espacios confinados.
c) Conocimiento de los lugares de entrada y salida en espacios confinados, y sus usos.
d) Conocimiento de las prácticas seguras de trabajo en los espacios confinados.
e) Conocimiento del procedimiento de actuación, evacuación y rescate de víctimas en caso de emergencia
e instrucción en primeros auxilios y Reanimación Cardio Pulmonar (RCP).
f) Conocimiento de los sistemas de alarmas y otras señales visuales y sonoras que se utilicen en caso de
emergencia.
FECHA APROBACIÓN: 03/2022
CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 8 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

g) Conocimiento del uso correcto del equipo y elementos de protección personal, como también, el uso de
equipos especiales como: equipos de respiración autónoma y otros equipos de salvamento.
h) Utilización correcta de equipos de protección contra incendio (extintores portátiles, etc.).
i) Uso de sistemas de comunicación entre el interior y exterior del espacio confinado u otros dispositivos
de seguridad.
j) Conocimiento de los procedimientos de intervención de equipos y sistemas en espacios confinados y
procedimientos de bloqueo o aislación de energías peligrosas en dichos recintos.
• El personal asignado a cumplir las funciones de Vigía o Loro Vivo, deberán ser entrenados previo a
su asignación. Este entrenamiento considerará el uso de equipos de respiración autónomos, primeros
auxilios, procedimientos de rescate y responsabilidades generales de su trabajo.
• La responsabilidad básica del Vigía o Loro Vivo es estar atento al personal que se encuentra en el
interior de un espacio confinado, donde deberá mantener una constante comunicación con las
personas y deberá estar disponible durante todo el desarrollo de la labor, en cada entrada y salida del
espacio confinado. Además, deberá llevar el control del ingreso y salida hacia o desde el interior del
espacio confinado.
• El personal asignado a trabajar en un espacio confinado no deberá presentar problemas médicos,
tales como: epilepsia, hipertensión, asma, problemas respiratorios, claustrofobia y otras
enfermedades similares, que puedan afectarlo en caso de trabajar en un espacio confinado. Lo
anterior deberá ser evidencia a través de un certificado médico emitido por el organismo administrador
de la Ley 16744 respectivo.
• Antes del inicio de los trabajos o actividades al interior de un espacio confinado, el supervisor
responsable deberá:
a) Inspeccionar el lugar de trabajo para asegurarse de que no hay condiciones inseguras y que su
personal desarrollará el trabajo de manera eficiente y segura. Además, deberá asegurar
condiciones de acceso adecuadas a los espacios confinados, así como también asegurar la
delimitación, instalación de barreras y señalética restrictiva de acceso y de trabajos en espacios
confinados.
b) Asegurar que los recipientes de gran tamaño y contenedores que puedan estar contaminados con
algún elemento tóxico o inflamable, sean inspeccionados y muestreados para detectar la
presencia de tales contaminantes, previo al ingreso de cualquier persona.
c) La superficie o carcaza interior de recipientes u otros espacios confinados que hayan estado en
servicio y puedan haber absorbido sustancias inflamables, explosivas o tóxicas del material que
contenían, deberán chequearse y descontaminarse antes del inicio de cualquier trabajo.
d) En conjunto con los trabajadores, desarrollarán el Análisis de Riesgos del Trabajo (ART)
especifico, el cual deberá identificar los pasos principales de la actividad, riesgos asociados a
cada paso y medidas de control efectivas, que den garantía de una operación segura, siempre y
cuando no se cuente con procedimiento para la tarea. Además, deberán confeccionar la Hoja de
Control de Riesgos (HCR). Sumado a lo anterior, se debe asegurar que todo el personal tenga
acceso a los números de teléfonos de emergencia.
e) Confeccionar el Permiso de Trabajo en Espacio Confinado (Ver anexo 9.1), el cual puede ser
otorgado por el Superintendente de área o quien lo reemplace.

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 9 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

Cabe señalar que, los permisos deberán ser ubicados en lugares visibles, de fácil acceso y dentro
del perímetro o sitio donde se desarrollará el trabajo. Los permisos son solo válidos para la jornada
de un mismo turno, con un máximo de 12 horas.
f) Hay que confirmar que todas las cañerías que conecten al espacio confinado están bloqueadas,
que hayan sido purgadas y limpiadas las líneas, excepto las de venteo que conecten directamente
a la atmósfera. En caso de los venteos que vayan a un colector, también deberán bloquearse.
• El bloqueo debe realizarse mediante:
a) Instalación de Flanges o Disco Ciego en la cañería, lo más cerca de la llegada al espacio confinado.
b) Desconexión de todo equipo eléctrico y rotativo.
c) Desconexión física de la cañería al estanque o espacio confinado.
d) Colocación de los candados, pinzas y tarjetas de seguridad, según lo indica el Procedimiento de
Bloqueo.
Se debe realizar una evaluación de la concentración de Oxígeno y Gases Explosivos,
considerando que la concentración de Oxigeno no debe ser menor de 20% y superior a 22%. Los
gases explosivos 0% (porcentaje con respecto al límite inferior de explosividad). Los gases tóxicos
0%.
Nota: No se ejecutarán los trabajos en espacios confinados si no se cumplen estos requisitos, a
menos que se cuente con equipo de respiración con suministro de aire respirable y con alarma
(equipo de respiración autónomo).
• Para efectuar las mediciones se debe proceder como se indica a continuación:
a) Las mediciones e inspecciones iniciales de un espacio confinado, para evaluar la atmósfera
interior, deben ser efectuadas solamente por personal entrenado y autorizado en el uso de equipos
de medición y testeo por el área de seguridad de la operación.
Cabe señalar que, los equipos de medición deberán contar con las certificaciones, mantenciones
y calibraciones vigentes al momento de ser realizada la medición. En cuanto a las mantenciones y
calibraciones, estas deberán estar sujetas a las recomendaciones de cada fabricante, severidad y
rango de uso esperado, potencial de corrimiento de +/- 5%, la influencia del ambiente y las
definidas por entidades regulatorias. Esta determinación, la que podría ir desde 6 meses a más,
debe ser estudiada y definida por el área de Prevención de Riesgos de la Empresa.
b) Será requisito fundamental realizar pruebas de sistemas de alarmas de equipo de muestreo de
gases para verificación de estado de operatividad de ellas, ya sea sonoras o luminosas.
c) Previo al ingreso a un espacio confinado, se deben hacer las pruebas o mediciones iniciales de la
atmósfera interior, desde el exterior de éste, antes de ventilarlo o desde una zona segura con
equipo adecuado. Cuando no pueda alcanzarse desde el exterior la totalidad del espacio
confinado, se debe ir avanzando en forma paulatina de acuerdo con las mediciones, aplicándose
las medidas preventivas necesarias desde zonas totalmente controladas. Si se está ventilando el
espacio, se debe apagar la ventilación por lo menos 10 minutos antes de hacer la medición.
d) Es necesario extremar las precauciones de seguridad en aquellos espacios confinados que hayan
permanecido cerrados durante largo tiempo, donde no se haya podido producir la necesaria
renovación del aire y debido a las posibles acumulaciones o emanaciones bruscas que se puedan
producir.

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 10 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

e) Si el porcentaje de oxígeno del aire es menor a 20%, el tipo de equipo que deberá usarse para el
ingreso al espacio confinado es el equipo de respiración con suministro de aire respirable y con
alarma (equipo de respiración autónomo).
f) Todas las personas que ingresen a un espacio confinado para realizar mediciones deberán usar
un arnés de seguridad de cuerpo completo, tipo AE (Ver Anexo 9.2).
g) Se deberá disponer de a lo menos dos equipos extras de aire respirable, para ser usados en
situaciones de rescate de personal en espacios confinados.
h) Se debe contar y registrar con monitoreo periódico o permanente de la concentración de Oxígeno
y vapores explosivos, si el riesgo de la tarea lo requiere o si antes de entrar se supone que pudiera
haber una alteración de estas condiciones durante el trabajo, como, por ejemplo: Limpieza de
equipos, que al remover pudieran contener líquidos o gases contaminantes.
i) Si el producto anteriormente contenido en el espacio confinado fuera tóxico, el encargado de la
ejecución del trabajo debe consultar al Supervisor o al ITO a cargo del área dónde se están
realizando los trabajos, los riesgos del producto en caso de contacto accidental (con la piel o por
inhalación), para establecer los controles indicados en Hojas de Seguridad, ART y HCR.
j) Durante la ejecución del trabajo, debe garantizarse una atmósfera respirable o ventilación
adecuada del lugar. De no ser así, deberán utilizarse ventiladores o inyectores de aire.
Nota: El trabajo en lugares contaminados con gases explosivos no está permitido. El uso de
sistemas de inyección y de ventilación de espacios confinados, debe considerar la potencia de
funcionamiento capaz de remover el volumen de aire requerido, determinado este a través de un
estudio de ventilación que indique los volúmenes de aire contaminado a remover. Los equipos
usados para ventilar los espacios confinados deberán ser puestos eléctricamente a tierra y
chequeados periódicamente, para asegurar que dicha conexión es mantenida correctamente en
todo momento.
• Si las condiciones lo requieren y se están efectuando trabajos de oxicorte o soldadura (llama
abierta), todos los trabajadores deberán considerar las siguientes medidas preventivas:
a) Las faenas de llama abierta deberán ser hechas con los cilindros ubicados al exterior de los
espacios confinados.
b) Todas las mangueras y sus conexiones deberán ser chequeadas ante eventuales fugas, previo a
su uso en el interior de un espacio confinado.
c) Al final del turno y al terminar el trabajo dentro de un espacio confinado, todas las mangueras
deberán ser sacadas al exterior.
d) La soldadura al arco deberá efectuarse sólo con máquinas soldadoras que estén fuera del espacio
confinado.
e) Todas las superficies cubiertas por preservantes tóxicos deberán ser raspadas para remover
cualquier película de sustancia tóxica dentro de un radio de no menos de 1 metro en donde se
vaya a aplicar calor; o bien, el personal deberá estar dotado de respiradores con líneas de aire y
ropa protectora adecuada.
f) Mientras haya personal dentro de un espacio confinado debe haber un Vigía o Loro Vivo situado a
la entrada de éste. El vigía deberá contar con una radio permanentemente para pedir auxilio
cuando se requiera. El loro vivo debe ser entrenado y estar preparado para activar el plan de
emergencia.
• Consideraciones en trabajos y emergencias:

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 11 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

a) Hay que recordar que los aparatos respiradores tienen una capacidad de suministro de aire
máximo de 15 - 30 minutos aproximadamente.
b) El personal que ingrese a un espacio confinado debe registrar su hora de ingreso y hora de salida
cada vez que ocurra.
c) Las personas deberán portar un arnés de seguridad y una soga salvavidas (de recuperación)
amarrada en un extremo a la argolla ubicada en la zona dorsal y el otro extremo en el exterior del
recipiente, cuando el espacio confinado sea del tipo vertical, bajo el nivel de piso.
d) Se deberá contar con un trípode de rescate para amarrar la soga de recuperación al trabajador y
facilitar el rescate.
e) Cuando se deba retirar a una persona que está en un espacio confinado vertical, se debe tratar de
subir tirando la soga salvavidas.
f) En caso de que el Vigía deba ingresar al recipiente para auxiliar a la persona herida o desmayada,
debe solicitar la presencia de otra persona que lo remplace en la entrada mientras él ingresa al
recinto. Esta persona debe conocer el procedimiento de rescate en espacios confinados y estar
entrenado para actuar.
• Los planes de rescate deberán ser preparados para el personal que ingrese al espacio confinado,
incorporando las máximas medidas de seguridad para el cumplimiento de sus labores. Para tal
efecto, se deben cumplir los siguientes aspectos:
a) Procedimientos para asistencia en caso de emergencia. (Aplicación sub-planes de Emergencias
de acuerdo con la actividad).
b) Protocolos de comunicación para el personal que ingresa al espacio confinado.
c) Establecer la manera de cómo las personas deberán ser sacadas de un espacio confinado durante
una emergencia.
d) Establecer un procedimiento de rescate específico para el personal que deba entrar a un espacio
confinado con equipo de respiración autónomo.
• Prohibiciones
a) No debe permitirse entrar a un espacio confinado, cilindros de oxígeno, acetileno o cualquier otro
material explosivo, inflamable o inerte (asfixiante).
b) El ingreso de conductores eléctricos y/o manguera a un espacio confinado, de acuerdo con las
condiciones, debe ser por un paso diferente al punto de ingreso o egreso de los trabajadores.
c) Exceder el tiempo máximo de permanencia al interior de un espacio confinado (60 minutos). Luego
de este tiempo, se deben tomar un descanso de 10 a 15 minutos fuera del especio confinado para
volver a retomar el trabajo. La determinación de otros tiempos máximos, inferior a 60 minutos, de
permanencia al interior de un espacio confinado, será definido por el resultado de la medición
asociada a: temperatura, carga calórica ambiental, concentración de oxígenos u otros agentes.
d) No debe ingresar a espacios confinados ninguna persona bajo el efecto de sedantes o
medicamentos, aun cuando cuenten con prescripción médica.
e) No ingresar a un espacio confinado, en un periodo inferior a 60 minutos, después de haber ingerido
cualquier tipo de alimento (desayuno, almuerzo o cena).
f) Se recomienda que las actividades que se desarrollan al interior de espacios confinados se realicen
por al menos 2 personas, siempre y cuando el recinto lo permita.

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 12 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

g) Acotar el número de personas que ingrese a un espacio confinado, al mínimo requerido para la realización
del trabajo. En caso de que la cantidad de personas dentro de un recinto cerrado sea superior a cinco, se
deberá elaborar un procedimiento especial con el Departamento de Prevención de Riesgos y Operaciones.

Vigilancia Cíclica del Control Operacional:


La vigilancia del control operacional será realizada mediante inspecciones de condiciones físicas de trabajo y
observaciones de conductas. Éstas deberán evaluar el funcionamiento y adecuación de los controles establecidos
en el presente estándar y en los procedimientos de control operacional específicos de cada operación.
Ante la identificación de condiciones de riesgos emergentes, eventos disruptivos y otros factores que propicien la
necesidad de ajustar el presente documento, los responsables de la actividad, junto con el departamento de
prevención de riesgos, deberán realizar un nuevo análisis de identificación de peligros y evaluación de riesgo, que
generará la emisión de nuevos controles y por ende una nueva revisión del presente estándar.

8. REFERENCIAS
Con el objetivo de lograr el mayor nivel de seguridad en los trabajos asociados a las operaciones de la Empresa
(SQM), el presente estándar ha sido redactado en conformidad a las leyes, reglamentos y normas que regulan
estas materias, entre las que se destacan:
- Guía para los trabajos en espacios confinados - Instituto de Salud Pública - Ministerio de Salud Chile,
septiembre 2016.
- DS 594, Aprueba Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de
Trabajo.
- Decreto Supremo Nº132, Reglamento de Seguridad Minera.
- Ley 16.744, Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
- Norma Chilena 10012/1.
- Estándar para la Minería responsable IRMA-STD-001 Cap 3.2 Salud y Seguridad en el trabajo.
- ISO 45001 A.5 Liderazgo y Participación de los Trabajadores, A.5.1 Liderazgo y Compromiso.
- Regla Básica de Seguridad N°10 (Espacios Confinados)

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 13 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

9. ANEXOS Y REGISTROS ASOCIADOS

Anexo 1: Permiso de Trabajo en Espacios Confinados

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 14 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

Anexo 2: Arnés de Seguridad Cuerpo Completo Tipo AE.

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 15 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

Anexo 3: Evaluación del Estándar


EMPRESA
NOMBRE
CARGO
RUT FECHA
Responder si la afirmación es Verdadera o Falsa
N° AFIRMACIÓN V F
Se deberá usar iluminación de bajo voltaje cuando sea posible, dentro de los Espacios
1
Confinados.
No es necesario contar con un Procedimiento de Trabajo, para trabajar en un Espacio
2
Confinado.
Las personas antes de ingresar a un Espacio Confinado deberán estar instruidas acerca de la
naturaleza de los peligros involucrados, medidas de seguridad que deben adoptar, y los
3
equipos de protección necesarios a usar tanto en la operación normal como en caso de una
emergencia.
La responsabilidad básica del Vigía/Loro Vivo es estar atento al personal que se encuentra en
el interior de un Espacio Confinado, debe mantener una constante comunicación con las
4
personas dentro del Espacio Confinado. Sin embargo, no es necesario que esté disponible
durante todo el desarrollo del trabajo.
Antes del inicio de las faenas, el supervisor responsable, deberá inspeccionar el lugar de
5 trabajo para asegurarse de que no hay condiciones inseguras y que su personal desarrollará
el trabajo de manera eficiente y segura.
Antes de permitir que entren personas en espacios confinados, el supervisor a cargo de la
6 ejecución del trabajo confirmará que todas las cañerías que conecten al espacio confinado
están bloqueadas, excepto las de venteo que conecten directamente a la atmósfera.
Se podrán ejecutar los trabajos en Espacios Confinados cuando no se cumplan los siguientes
requisitos: (1) que la concentración de Oxigeno no debe ser menor de 20% y superior a 22%,
7
(2) que los gases explosivos sean iguales a 0% (porcentaje con respecto al límite inferior de
explosividad), (3) que los gases tóxicos sean iguales 0%.
Si el volumen de oxígeno del aire es menor a 20%, el tipo de equipo que deberá usarse para
8 el ingreso al Espacio Confinado es el equipo de respiración con suministro de aire respirable y
con alarma (equipo de respiración autónomo).
Solo algunas de las personas que ingresen a un Espacio Confinado deberán usar un arnés de
9
seguridad, las que estén más expuestas.
Se deberá disponer de a lo menos dos equipos extras de aire respirable, para ser usados en
10
situaciones de rescate de personal en Espacios Confinados.
Está permitido el trabajo en lugares contaminados con gases explosivos, siempre y cuando
11
estos se encuentren en bajas concentraciones.

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 16 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

Las faenas de oxicorte o llama abierta deberán ser hechas con los cilindros ubicados al exterior
12 de los Espacios Confinados. Todas las mangueras y sus conexiones deberán ser chequeadas
ante eventuales fugas, previo a su uso en el interior de un Espacio Confinado.
Cuando estén trabajando en un área cerrada habrá aparatos respiradores autónomos
13
disponibles para ser usados en operaciones de rescate.
Se permitirá entrar a un espacio confinado, cilindros de oxígeno, acetileno, o cualquier otro
14 material explosivo, inflamable, o inerte (asfixiante); siempre y cuando estos estén debidamente
certificados y revisados.
No exceder el máximo de personas que ingrese a un espacio confinado (5). En caso de que
la cantidad de personas dentro de un especio confinado sea superior a cinco, se deberá
15 elaborar un análisis de riesgo y luego un protocolo especial de ingreso.

Nota: El porcentaje de aprobación es 100%. El Capacitador debe instruir al trabajador en aquellas afirmaciones
que haya contestado en forma errónea, para asegurar el conocimiento y así lograr el porcentaje requerido para la
aprobación.

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 17 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

10. RAZÓN DE CAMBIO – DISTRIBUCION

CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Revisión Razón del cambio del documento

Marzo 2022 4 Revisión General del Estándar.

Marzo 2017 3 Revisión Anual del Estándar


Octubre 2013 2 2.4 Responsabilidades Asesores Prevención solo
cambios de forma.
4.1 Equipos de apoyo: reordenamientos de párrafos

DISTRIBUCIÓN

Copia N° Destino
1 biblioteca documental de zyght.

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 18 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022
Código: SGI-E00001/04
ESTÁNDAR CORPORATIVO
“TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS”
Aprobación:
SQM marzo/2021

RECEPCIÓN

Acuso recepción conforme del presente estándar TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS establecido por
SQM.

Sobre dicho estándar, manifiesto haber recibido y comprendido en su totalidad, la instrucción adecuada de parte
de la empresa principal/mandante, contratista o subcontratista, según corresponda, respecto de las materias
incluidas en él, así como reitero mi compromiso de aplicar dichas instrucciones en la realización de los trabajos
encomendados.

Nombre :

RUN : . . -

Empresa :

Cargo :

Fecha recepción :

Firma : ...................................................................................

FECHA APROBACIÓN: 03/2022


CODIGO: SGI-E00001/04 PÁGINA: 19 de 19
FECHA REVISIÓN:03/2022

También podría gustarte