Está en la página 1de 10

Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional

PERTINENCIA Y ACTUALIDAD DE LA NOCION DE “CULTURA”


PARA LA PSICOLOGIA INSTITUCIONAL del “análisis institucional” (9). Todos estos autores, ya, decisivamente influidos por
el psicoanálisis.
Ricardo Malfé
Lo que constituye a cualquier disciplina, o sector de ella, en la realidad
Psicología Institucional:
histórica, es -en último término- un conjunto de exigencias prácticas. Desde este
La denominación misma de este campo de reflexión y de práctica para el punto de vista, ha de admitirse que la Psicología Institucional cristaliza alrededor
psicólogo nos remite a una perspectiva necesariamente histórica, en la que la de un centro constituido por la posibilidad del psicólogo de intervenir con pericias
noción de “cultura” encuentra su contexto adecuado. El término procede de una específicas en el ámbito de las organizaciones (10). Sin embargo, parece
época, cincuenta años atrás (1), en que toda organización (2) aspiraba a conveniente intersectar esa dimensión práctico-técnica de la disciplina con otra,
establecer su estatuto de institución. correspondiente a una reflexión teórica sobre lo instituido y lo instituyente en
campos históricos de diferentes amplitud y complejidad. Algunas de las disciplinas
u orientaciones del pensar, antes mencionadas pueden ser guía de ese proceso
Institución
de reflexión.
Las instituciones (la palabra denota regularidad, norma o ente
Así acotado, de manera muy general, nuestro ámbito de discusión,
legítimamente o por lo menos consensualmente, establecidos) han sido objeto
procederemos a cernir el valor heurístico que puede tener la noción de cultura en
secular de interés para la “Filosofía Social”, así como para el Derecho y para
dicho ámbito.
aquella vertiente de la tradición retórica (3) que dio origen a la Filosofía y, en
alguna medida, también a la Lingüística (4). Cultura:

La Sociología, por otra parte, desde el siglo pasado, encontró allí uno de los Como todo término, éste se sostiene en un sistema de oposición con otros.
objetos que la constituyen como disciplina teórica, objeto caro en especial a La contraposición semántica fundamental que da valor a la palabra aquí es
distintas orientaciones de la Sociología europea. En Francia, Marcel Mauss (4) Natura/cultura.
discípulo de Emile Durkheim, se acerca al tema desde una perspectiva que es En sentido originario, se trata de oponer así los frutos de una actividad que
tanto sociológica como “etnológica” Etnología y Etnografía son los nombres que se mantiene dentro de los límites de lo meramente animal (natura, participio futuro
designan en Europa continental un campo de indagación correspondiente a aquel de nascere: lo que está por nacer) con los frutos de un trabajo que trasciende
que en los países anglo-sajones se consolida en el curso de este siglo como dichos límites (cultura, por analogía, será lo que puede ser producido por un
Antropología Social y Cultural. trabajo -el cultivo- cuyo prototipo lo brindan las labores rurales).
En Francia, también, una corriente del pensamiento jurídico, filosófico y Con el tiempo, ha quedado cifrado en el término “cultura” todo lo construido
sociológico católico de pre-guerra fue conocido como “escuela institucional”. Su por el hombre en la configuración de un “mundo” que reconocemos como
iniciador, Maurice Hauriou, “encontró el meollo de su teoría en el redescubrimiento característicamente humano.
de unas palabras de San Agustín: “un pueblo es una reunión de seres racionales
En nuestro siglo, la discusión de lo que atañe a aquella contraposición
unidos por un común acuerdo en cuanto al objeto de su amor” (5). Esta definición
básica ha sido incorporado al discurso de la Antropología Cultural (11) -así como
representa una intuición asombrosa de lo que en nuestro siglo Freud designaría
otra, anexa, es más propia de la Psicología: versa sobre la diferencia
en “Psicología de las masas y análisis del yo”, como “estructura libidinosa”, de la
natura/nurtura, vale decir entre lo innato y lo adquirido a través de una experiencia
que luego nos ocuparemos.
que ya, a dos siglos de la Ilustración, se reconoce que es siempre social y cultural.
Ya en nuestros días, y con signo ideológico contrario, el auge estructuralista La finalidad de nuestro estudio nos exime de adentrarnos en esa discusión, que
desemboca en Francia en el minucioso análisis crítico de lo instituido (discursos, llevaría a discernir “universales de la cultura” (12). Importa, en cambio, examinar
prácticas u objetos) que llevan a cabo Michael Foucault (6), Roland Barthés (7) o distintas definiciones de “cultura”. Vislumbraremos así, de paso, a cuáles de entre
Pierre Legendre (8). En la misma línea hipercrítica de lo establecido, aunque con los factores, rasgos, elementos o dimensiones que se discriminan dentro del
distinto sesgo metodológico, hay que mencionar la escuela u orientación francesa 2
Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional

campo o del sistema (más o menos heterogéneos) definidos como “culturales”, se metodología de trabajo del antropólogo social o cultural (19) ni tampoco en la
atribuye peso decisivo en cuanto a marcar un carácter o determinar teoría general de la Antropología se desdeña el papel del lenguaje en el
transformaciones, ya del campo o del sistema mismos, ya de la configuración surgimiento y transmisión de la cultura (20). Precisamente, Leslie A. White (21)
histórica colectiva (social) en la que aquellos tienen vigencia. define a ésta como “conducta simbólica”.
Una definición clásica muy abarcativa de cultura es la que propuso Edward Hasta aquí los acuerdos generales, con diferencias sólo de matices, entre
los científicos de los hechos y procesos culturales. Inclusive un teórico soviético
B. Tylor, uno de los fundadores de la antropología actual, en 1871: “That complex
whole witch includes knowledge, belief, art, morals, law, custom and any other contemporáneo (22) define la cultura, en un coloquio oficial, como “el conjunto de
las informaciones no hereditarias, acumuladas, conservadas y transmitidas por las
capabilities and habitis acquired by man as a member of society” (“ese todo
complejo que incluye el conocimiento, la creencia, el arte, la moral, la ley, las diversas colectividades de la sociedad humana”. Pero uno de los autores recién
citados nos da la ocasión de verificar dónde comienzan los disensos. Leslie A.
costumbres y toda otra clase de disposiciones y hábitos adquiridos por el hombre
como miembro de una sociedad”). (13) White (op.cit), inspirándose en la tradición marxista, distingue tres (sub)sistemas
culturales: el técnico o tecnológico, el sociológico y el ideológico. El papel evolutivo
Para Ralph Linton, “el término se usa en un doble sentido. En su sentido primario corresponde al sistema tecnológico. Como observa Nicholas Timascheff
amplio, cultura significa la herencia social íntegra de la humanidad, en tanto que (op.cit, pág. 362) “el neo-evolucionismo de White está teñido de determinismo
en un sentido más restringido una cultura equivale a una modalidad particular de económico y tecnológico”.
la herencia social.” (14). Cada una de estas culturas específicas puede definirse Otros autores distinguen nítidamente para su análisis, dentro del conjunto
como “la configuración de conductas aprendidas y de resultados de conductas, cultural, un (sub)sistema económico (23), englobando en él al tecnológico, o
cuyos elementos componentes son compartidos y transmitidos por los miembros estableciendo entre ambos relaciones de distinta índole. Otros, por fin, han
de una sociedad particular”. (15) iniciado una Antropología fundada en un nuevo rasgo del “materialismo cultural”: la
“ecología cultural” (24), que pone el peso de la determinación en el (sub)sistema
Kreber y Kluckhohn (16) definen el concepto de cultura, a su vez, como “un ecológico (o ecológico --> tecnológico --> económico).
conjunto de atributos y productos de las sociedades humanas y, en consecuencia, Todas estas orientaciones contrarían la vagarosa concepción funcionalista
de la humanidad, que son extrasomáticos y transmisibles por mecanismos (Malinovsky, Nadel) de las culturas como “todos orgánicos” en los que todos
distintos de la herencia biológica.” aquellos elementos o sectores desplegados en la primitiva definición de Tylor se
Para Philip Bock: “`cultura´ incluye todas las expectativas, modos de ver, conjugan de algún modo para servir las necesidades humanas. También
creencias o acuerdos que influyen en el comportamiento de los miembros de un trascienden o se enfrentan con la concepción “particularista histórica” de Franz
grupo humano. No es necesario que estas ideas compartidas sean conscientes, Boas y sus discípulos (Alfred Kroeber, Robert Lowie, Edward Sapir, Melville
pero siempre se transmiten por medio del aprendizaje social y constituyen un Herskovits, Paul Radin, Ruth Benedict, Margaret Mead, entre otros), caracterizada
conjunto de soluciones para resolver los problemas de adaptación a que se por el eclecticismo o, en alguna de sus variantes – la de Robert Lowie, en
enfrenta toda sociedad humana”. (17) particular – , por la tendencia a subrayar la autonomía (y aún la eventual ausencia
Robert Redfield (18) asienta que la cultura puede definirse como “los de funcionalidad) de los (sub)sistemas de valores y creencias dentro del conjunto
acuerdos convencionales, manifestados en los actos y artefactos, que caracterizan de la cultura (25).
a la sociedad”. Probablemente, toda esta polémica cuestión quede mejor planteada si
En esta última definición, como en alguna de las anteriores, se echa de admitimos, coincidiendo con la línea argumentativa que sostiene lúcidamente
menos, junto a la dimensión práctica (actos) y la objetivizante (artefactos) de la Maurice Godelier (26) que la Antropología, o la Etnología, vale decir, aquellas
vida socio-cultural, la mención explícita de los despliegues discursivos (textos o disciplinas que se proponen como objeto la(s) cultura(s) humana(s) (así como, por
relatos de viva voz) que pueden registrarse en los ámbitos estudiados, dimensión otra parte apresurémonos a agregar, la Psicología), integra el continente teórico
lingüístico-discursiva de la cultura en la que puede esperarse que ponga énfasis el de la Historia.(27).
psicólogo. Sin embargo, esa dimensión no resulta en absoluto ajena a la
3 4
Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional

Si efectuáramos una labor de com-posición (que implique contraposición, Mario Bunge ha propuesto –en un trabajo titulado “Culture as subsystem of
superposición y yuxtaposición) de las diversas conceptualizaciones sobre “cultura” Society: Culture Change as an Aspect of social change”, presentado en un
(algunas de las cuales han quedado sintetizadas más arriba), tendríamos los simposio de febrero de 1976- considerar que la cultura constituye un “subsistema”
elementos para construir un diagrama que permita abarcar la globalidad de un de la sociedad, en la cual hay que tener en cuenta también los subsistemas de la
campo histórico circunscripto para el análisis. Contando con él, podríamos política y la economía. El subsistema llamado “cultura” no es autónomo, sino que
discernir con mayor claridad las diferencias distintas orientaciones y se halla integrado con los otros sistemas indicados, pero puede distinguirse de
probablemente distinguir entre sentidos amplios y restringidos en el uso de aquel ellos y puede incluir a su vez otros subsistemas (como el arte, la ideología, la
término. Si se tiene cuidado de no introducir en forma prematura la discusión de lo ciencia, la matemática, -como la lógica, a mi juicio, sistema (abstracto) de
que hace a precedencias o preponderancias en la determinación de los significación”- las humanidades e, incluso, la tecnología). (30).
fenómenos a estudiar, el esquema puede bosquejarse, en un primer momento
Esta propuesta coincide en un aspecto, con la comentada en un trabajo del
meramente descriptivo como sigue: (28): que soy autor, (“Tres proposiciones…” ya citado; véase nota 18), solo que en ella,
que representa una complejización del esquema recién diagramado, no incluiría
Sub sistema
SEMIOSIS. de lleno la tecnología (a la que resulta más plausible remitir a una Instancia
ideológico Sistema de Económica) y desdoblaría el Subsistema –o instancia- cultural en “Instancia
significación.
ideológica” e “instancia  designando así al “lugar” () donde se establece la
Sub Sistema
Sub sistema
nómico
epistémico relación fundante de los sujetos humanos con los sistemas de significación que
operan su incorporación a las demás instancias.
Control de los Procesos

Discursos, prácticas, intercambios que La “cultura” en un sentido restringido ya, se produce y mantiene como
Sistema Político siguen pautas instituidas más o
efecto de la articulación de tales “dos instancias” en el ámbito histórico que se está
CRATESIS*

menos heterogéneas) sujetas a


transformaciones. estudiando. Discursos, prácticas e intercambios siguen dicha articulación el trazo
Sub Sistema
tecnológico
de instituciones específicas: familia, educación. Desde la perspectiva del
Sub sistema
económico
psicólogo, por lo menos, resulta necesario mantener diferenciadas las dos
“instancias” porque eso nos permite acceder a los factores concretos que han
Sub Sistema participado en la constitución de historias individuales (y aun de constructos tales
ecológico
como “carácter” o “estructura de personalidad”), sin perder la posibilidad de
Precondiciones y articular en nuestros datos esa perspectiva con la consideración de lo que ya-está-
límites para los
procesos
ahí (co(i)nstituido) en la cultura como producto de un proceso histórico colectivo.
Michel Tort (31) sugiere, además, profundizar la teoría de dicha conexión, o
PHYSIS articulación, con la hipótesis, especialmente afín a la óptica del psicoanálisis, de
que las formaciones ideológicas (mitos, concepciones del mundo, etc.) se insertan
Puede observarse que, a partir de una probable unanimidad en cuanto a en un “zócalo” dispuesto por los productos de una actividad psíquica que es
reconocer como incumbente el reino de la “cultura” lo que el esquema ubica en su básicamente inconsciente (32), a los que él llama, por influencia lacaniana
centro y en uno, por lo menos, de sus vértices (el de Semiosis y Sistemas de “formaciones del inconsciente”.
Significados) (29), habrá disenso, luego, en cuanto a la pertinencia o no de incluir
En otros trabajos (33), me he ocupado de precisar –dentro de esa misma
en dicho reino algunos de los vectores laterales, particularmente los de la mitad
línea de argumentación- que el análisis de dicha articulación debería tomar en
inferior del diagrama.
cuenta especialmente el efecto de las constricciones (formales y de contenido)
que emanan de un producto psíquico particular, el que Freud llama

5 6
Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional

Phantasiablidung (formación fantasmática), o simplemente Phantasia (fantasía o sustentan fenómenos de conducta, especialmente aquellos que reclaman atención
fantasma). Se trata de conjuntos representacionales optativos cuya forma es por su carácter conflictivo. Así ha surgido como quedó apuntado al principio, la
argumental (34). Por esta última característica, precisamente, sirven muy bien a Psicología Institucional.
fines de re-presentar un mundo social. Es así que en la “instancia ideológica” y en
Entre las principales tradiciones teóricas, que también son, claro está, en
la “instancia ” ubicaríamos dos complementarios “lugares” de fantasmatización, alguna medida tradiciones filosóficas o ideológicas confluyentes en este campo de
el uno histórico-colectivo y el otro histórico-individual. práctica –fundamentalmente, la de la psicología social norteamericana, tributaria
Es significativo que una de las obras psicoanalíticas fundamentales sobre del empirismo anglosajón (38), la de la “dinámica de los grupos” lewiniana,
psicología colectiva, Psicología de las masas y análisis del yo, tenga también derivada de la fenomenología, (39), la psicoanalítica (40) y, desde hace poco, la
como objeto la profundización en el estudio de la estructura y génesis del yo. En del “análisis institucional” francés (41) – le corresponde, a mi juicio, al psicoanálisis
ella, Freud conecta la fantasía que él llama “estructura libidinosa” en las cierta precedencia en cuanto a destacar la importancia de la “cultura”.
formaciones colectivas (de las que nos ocuparemos más adelante) con la forma En Psicología de las masas y análisis del yo, Freud caracteriza como
misma de la subjetividad individual. En otras palabras, que –como allí se aclara- el “ficción o ilusión primaria”, fundamental para la subsistencia de una “masa
“lugar” de los ideales, siendo público y privado al mismo tiempo, presenta más que organizada” lo que puede concebirse, precisamente, como nudo central de lo que
isomorfismo en ambos campos, coincidencia. Por este camino es necesario antes postulamos como urdimbres culturales míticas en los ámbitos colectivos,
proseguir, concibiendo con mayor precisión tipos y transformaciones de productos –como dijimos- a la vez ideológicos y psíquicos (fantasmáticos).
“estructura libidinosa” (35), como sustrato de “culturas” específicas, así como las
variedades de despliegues, en secuencias argumentales concretas, a los que El argumento cristalizado allí, en lo que Freud denomina estructura
pueden dar lugar. El modelo narrativo general de tales despliegues es el mito (36). libidinosa” es el siguiente: “Hay alguien de presencia visible o invisible (Cristo en la
En los términos más generales posibles, “Edipo”, argumento de argumentos (en Iglesia Católica y el general en jefe en el ejercito), que ama con igual amor a todos
los que coinciden, a través de los siglos, Aristóteles y Freud), impone su forma, los miembros de la comunidad.” (42). Y agrega Freud: “De esta ilusión depende
transferida del “lugar” familiar, a los más diversos dramas colectivos (37). todo, y su desvanecimiento traería consigo la disgregación de la Iglesia o el
Ejercito, en la medida en que la coerción exterior lo permitiese”. (Ibíd.) No caben
Los psicólogos, sociales (institucionales) o clínicos nos vemos abocados de dudas de que aquí encontramos un fundamento cultural de la vida del grupo, en el
modo continuo, en la práctica, a trabajar con esta zona ambigua donde los sentido restringido de la palabra que ya hemos acotado. (43) Queda planteado el
raciocinantes portadores de ideología son también soñadores (y viceversa), interesante problema, teórico y práctico, de investigar si esta forma fantasmática
piensan-deseando o desean-pensando por intermedio de fantásmata quizá no central guarda relaciones significativas, y cuáles, con otras formas
innumerables, sino típicos. organizacionales, fuera de su evidente homología con la pirámide jerárquica.
Desde la perspectiva recién bosquejada, una “cultura” específica, en En esa misma obra, Freud reconoce, sin embargo, su deuda con el
ámbitos de variable amplitud, a veces concéntricos: familiares, grupal, psicólogo Británico William McDougall que en su obra The Group Mind, publicada
institucional, etc. se nos presentaría, entonces, según una de sus dimensiones en 1920, al describir los grupos organizados destaca entre otras condiciones
esenciales, como urdimbre argumental, discursiva-y-práctica, de distribución de estructurales, dos aspectos que coincidirían, uno con una versión intelectualista de
lugares sociales, con un revés de trama donde fantásmata e ideologemas serían la “estructuralista libidinosa”, y otro con uno de los sentidos restringidos del
vertientes hacia historias individuales y hacia historias colectivas, respectivamente. término “cultura” que hemos relevado en nuestro breve examen de una literatura
antropológica (44). El primero de estos aspectos es, según Mc Dougall, la
necesidad de que los miembros de una organización determinada compartan una
La “cultura” de las organizaciones
“idea” de los objetivos de la misma, de la que se derivarán una actitud afectiva
Las organizaciones constituyen uno de los ámbitos psicosociales acotados común. El segundo aspecto consiste en que la colectividad posea “tradiciones,
por un interés práctico para rastrear en ellos la urdimbre cultural en la que se
7 8
Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional

usos e instituciones propios, relativos sobre todo a las relaciones recíprocas de En la Argentina dos psicólogos sociales Carlos Aligchu y Eva G. de Muchinik,
sus miembros” (Freud, pág. 1128). (46) proponen un modelo interesante, que implica una concepción particular de la
El sentido más amplio del término “cultura” es en cambio, el usado por un “cultura” organizacional o institucional:
psicoanalista Ingles Elliot Jaques, en su texto pionero sobre la intervención “Operar desde la psicología social en una organización exige investigar cómo
psicoanalítica en un medio organizacional, que se denomina justamente “The se expresa la relación entre tres componentes de lo institucional: gestión,
changing culture of a factory” (“La cambiante cultura de una fabrica”) (45). La estructuración, y socialización. Llamamos componentes de gestión a
siguiente es una definición que da Jaques allí de “cultura”: aquellos que hacen a la concepción de la tarea; componentes de
“La cultura de la fábrica es su manera acostumbrada y tradicional de estructuración a aquellos que hacen a la organización de los recursos; y
pensar y de hacer las cosas, que está compartida, en mayor o menor componentes de socialización a los que hacen a las formas en que diversos
medida, por todos sus miembros y que los nuevos miembros deben aprender grupos involucrados expresan su vinculación entre sí y con la organización…
y –por lo menos parcialmente- aceptar, para ser aceptados cuando entran a Interesa discriminar fenómenos y procesos que, más allá de su singularidad en
prestar servicios en la firma. La cultura, en este sentido, cubre un amplio una organización, sean identificados como característicos de ciertas formas de
rango de conductas: los métodos de producción; pericias ligadas a tareas equilibrio y transacción con el entorno. De lograrlo, estos equilibrios entre
especificas y conocimientos técnicos; actitudes en relación con la disciplina y componentes de gestión, estructuración y socialización definirían culturas
el castigo; las costumbres y hábitos de la conducta administrativa; los institucionales particulares. Estas culturas podrían ser expresadas a través de
objetivos de la empresa; su manera de hacer los negocios; los métodos de operacionalizaciones más concretas y el modelo de intervención podría incorporar
pago; los valores asignados a diferentes tipos de trabajo; creencias en la vida sugerencias diagnósticas, pronósticas y evaluativas más precisas (47).
democrática y en la concertación; y las convenciones y tabúes menos En los años recientes, se han comenzado a divulgar con notable impulso desde
conscientes. La cultura es parte de una segunda naturaleza para aquellos EE.UU, las concepciones de una corriente de consultores organizacionales que
que han estado en la firma durante algún tiempo. La ignorancia de la cultura reivindican la importancia de lo noción de "cultura" en la empresa, aunque
caracteriza a los nuevos, mientras que los miembros inadaptados son
dándole al termino un sentido especial. Los expositores más sistemáticos de este
reconocidos por ser aquellos que rechazan la cultura de la firma o que, de
enfoque, (que ha nacido, en parte Importante, como consecuencia de la crisis de
una u de otra manera, son incapaces de usarla. En síntesis, la posibilidad de
eficacia que las empresas norteamericanas han experimentado en los últimos
relacionarse depende de que se asuman roles dentro de una estructura años en su competencia con las organizaciones similares del Japón) son, por un
social; la cualidad de estas relaciones está gobernada por el grado en que
lado, Thomas J, Peters y Robert H, Waterman, Jr ., en su libro In Search of
los individuos en cuestión hayan absorbido la cultura de la organización, de Excellence (En busca de la excelencia, Experiencias de las empresas mejor
modo de poder operar dentro del mismo código general. La cultura de la
gerenciadas de los Estados Unidos, Buenos Aires, Atlántida, s/d) y, por otro,
fábrica consiste en los medios o técnicas que están a disposición del
Terence E. Deal y Allan A. Kennedy, en: Las empresas como sistemas culturales,
individuo para manejar sus relaciones y de los que él depende para abrirse
Ritos y Rituales de la vida organizacional, de Buenos Aires, Sudamericana, 1985.
camino entre, y con, los otros miembros y grupos”. (Óp. Cit. Pág. 251). De este último libro, entresacamos estas caracterizaciones:
Puede pensarse que esta definición demasiado amplia deja escapar, salvo en la
“Los valores son los cimientos de cualquier cultura corporativa. Como
exigua referencia a los “tabúes y convenciones menos conscientes”, aquello que esencia de la filosofía que la compañía tenga para alcanzar el éxito, los
parecía más interesante del inicial enfoque psicoanalítico (freudiano) de las
valores proporcionan un sentido de dirección común para todos los
organizaciones, o sea, su cernidura de un sustrato fantasmático de la vida empleados y establecen directrices para su comportamiento diario. Estas
colectiva. Hay en Jaques un retorno al “intelectualismo” que habíamos observado fórmulas para lograr el éxito determinan el tipo de héroes corporativos y
en McDougall.
ocasionalmente surgen de ellos. Determinan también los mitos, rituales y
ceremonias de la cultura. De hecho, creemos que las compañías
9 10
Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional

frecuentemente tienen éxito porque sus empleados pueden identificarse con discursiva-y-práctica, de distribución de lugar sociales” (v. supra, pág. 15),
los valores de la organización y adoptarlos” (pág. 21). construcción en la que hemos propuesto hacer confluir, bajo el rubro de la “cultura”
“Cada negocio, de hecho cada organización, tiene una cultura. En ocasiones de un ámbito histórico colectivo, ideología y fantasma.
se encuentra fragmentada y es difícil percibirla desde afuera…Por otro lado, En la práctica de la psicología institucional psicoanalítica que sigue, en la
a veces la cultura de una organización es muy fuerte y cohesiva; todos saben Argentina, en sus lineamientos generales, las ideas y modelos de trabajo de E.
cuáles son las metas de la corporación y trabajan por lograrlas. Bien sea Pichón Riviére, J. Bleger y F. Ulloa, la intervención se guía por objetivos
vigorosa o débil, la cultura ejerce una poderosa influencia en toda la opuestos a la que caracterizan a la corriente recién descripta. En lugar del
organización; afecta prácticamente a todo, desde quien recibe un ascenso y asesoramiento gerencial que permite perfeccionar los mitos sujetadores de una
qué decisiones se toman, hasta la forma en que se visten los empleados y “cultura” corporativa, practicamos aquí un modelo de intervención que privilegia el
qué deportes practican.” (pág. 4). esclarecimiento de los mecanismos que hacen eficaces a tales mitos, en el curso
Estos autores revalorizan la importancia del articulador narrativo-discursivo en de una reflexión crítica sostenida por los mismos interesados. Por eso mismo,
quizás, la práctica más frecuente no se lleva a cabo en organizaciones del ámbito
el ámbito colectivo de las organizaciones, entre otras palabras, el valor de los
mitos (48). Dicen Peters y Waterman: “en un sentido organizacional… historias… productivo (económico), donde es difícil que ese intento se vea favorecido o
mitos y leyendas aparecen muy importantes porque son portadores de los valores tolerado, sino en aquellas de los órdenes institucionales correspondientes a la
educación, la asistencia, la cultura (en un sentido no técnico de la palabra), etc.
y de la cultura de la organización”. (Op.cit., pág.76-77). En lo que hace a una
donde es más viable la tarea.
dimensión práctico-técnica, vale la pena destacar que estos autores hablan de
“diagnostico cultural” (Deal y Kennedy, Op. cit. pág. 137 y sig.) y también, aunque En el curso de la intervención, es típico que el psicólogo tenga que dilucidar el
no en el contexto de la intervención, de una “interpretación de la cultura”. fantasma que Freud calificó de “ficción o ilusión primaria” en la sustentación
Como vemos, parece tratarse aquí, en principio, de una nueva versión, intuitiva psicosocial de las instituciones, vale decir la ya tan mentada “estructura libidinosa”.
y pragmática de lo que apuntaba en Mc Dougall como requerimiento de toda Por ejemplo, en una intervención realizada en un servicio asistencial, y de la
organización de que sus miembros compartan intelectual y afectivamente sus que se publicó un relato pormenorizado (51), fue parte del proceso de desarrollo
objetivos. Sin embargo, hay en esta corriente, que reconoce como principales del grupo de los profesionales la disolución de una “ilusión grupal”, sustentada en
antecedentes en el campo de la teoría administrativa de la psicología social de las este caso en el “mito” del prestigio de la institución y en ciertas características del
organizaciones la obra de Chester Barnard, Philip Selznick y –ya en la actualidad- liderazgo que ejercía el jefe. Este era tan “absorbente” que los integrantes del
la de Karl Weick (49). Una mayor acentuación de los aspectos no conscientes de servicio estaban “paralizados, aletargados… (con la impresión de ser) inútiles e
la impregnación que ejerce la “cultura” en los sujetos. incapaces (52). Fue necesario, por ello, ayudar de los miembros del grupo a
La intención manipulativa es explícita. Así, Peters y Waterman recomiendan: deshacer la estructura (libidinosa) que los mantenía sujetos, lo que equivalió a
romper la fascinación por la figura del jefe y “el prestigio” de la institución.
“Solamente si se hace actuar a las personas, aun en pequeñas escalas, en el
sentido que uno quiere, llegaran ellas a creer en lo que hacen. Además, el Conseguida esa transformación “cultural” este proceso tendría consecuencias
inmediatas en el plano de la organización: los diferentes equipos profesionales se
proceso de obtener apoyo se mejora mediante el manejo explícito del proceso de
abocaron a la tarea de elegir sus formas de organización interna…
calificar después de la acción; en otros términos, alabar pública y constantemente
las pequeñas victorias”. (Op. cit. pág. 75) (50) Los coordinadores de los diferentes equipos profesionales constituyeron a su
En definitiva, el enfoque, aunque quizás algo simplista, desemboca en una vez un grupo que llegó a conocerse como “grupo staff”. Esta institución representó
certera justipreciación, no solo -aunque no se nombre al psicoanálisis- de la la encarnación de los nuevos poderes legítimos conquistados por el grupo
eficacia de lo que Freud denominó “estructura libidinosa”, sino también, con la después del “parricidio”. Se encargó de normalizar las actividades conjuntas, la
intención manipulativa, del valor motivador de esa “urdimbre argumental, forma de ingreso de nuevos miembros, ciertos aspectos de la relación con el
exterior, etc.
11 12
Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional

Esa nueva institución consagró en lo organizativo la modificación producida a Valga como ejemplo lo ocurrido en un trabajo de Psicología Institucional
nivel de la estructura libidinal, traduciendo con notable claridad el momento de la Psicoanalítica que se llevaba a cabo con el cuerpo directivo y docente de una
estructura libidinal del grupo que Freud, dentro de la secuencia mítica que diseña institución católica de enseñanza:
en Tótem y Tabú denomina la “alianza fraterna” (53)
Entre otros conflictos, había en esa institución una confusa implementación del
Queda abierta - hay que insistir en ello – la cuestión de vincular este nivel de sistema de normas y sanciones. La implementación era en algunos aspectos muy
determinación operante en los campos históricos colectivos con los otros niveles estrictas y en otras inexplicablemente laxa. En el curso de las reuniones, se fue
que es habitual reconocer: ¿Hasta dónde llega la autonomía relativa de los perfilando una figura mítica, la de la parábola del hijo pródigo, que arrojó
procesos “culturales” así circunscriptos? ¿Qué sinergia establece este inesperada luz sobre el tema. El Director, que manifestaba siempre su propósito
(sub)sistema (que tiene sus propias reglas de transformación, como se desprende de aplicar en su vida y en su trabajo los principios éticos que entendía coherentes
del ejemplo transcripto) con los que figuran por ejemplo, en los bordes del con su fe religiosa, dijo en una reunión que, para él, esa parábola era - en efecto -
diagrama presentado en pág. anterior. También importa destacar la dependencia guía de conducta. Por esa razón, era más benévolo con los infractores que se
de los campos circunscriptos en relación con aquellos más amplios que los mostraban arrepentidos que con la gente acostumbrada a cumplir. Estas
incluyen (54). En el caso de la organización dónde se llevó a cabo la intervención manifestaciones provocaron en todos los que participaban en la reunión una
reseñada, es evidente que los procesos de transformación en ella localizados sólo reacción entre indignada y risueña, pero - sin duda – les ayudaron a entender,
adquieren inteligibilidad plena cuando los ubicamos en el contexto sociopolítico (y desde el nivel de la “cultura” implementada allí por la autoridad máxima, algunos
también, en lo más específico, científico, profesional, gremial) de la Argentina de de los conflictos manifiestos. (Aquí “cultura” tiene reminiscencias de la acepción
hace 15 años. Y también, claro está, en ese contexto “cultural” más amplio. que intentan darle los recientes teorizadores de la empresa del nuevo tipo). Pero
el tema dio para más. Porque obligó a todos a reflexionar sobre las relaciones del
Más allá de la organización: La necesidad de tomar en cuenta el contexto Cristianismo con la Ley. Por un requerimiento argumental-fantasmático que Freud
cultural en el que la “cultura” de una organización se inserta significativamente se interpretó hacia el final de su última obra, “Moisés y la religión monoteísta” (55) –
le impone al psicólogo institucional en su práctica de modo continuo - esté o no
el Hijo ocupa el lugar del Padre- esas relaciones no pueden ser sino ambiguas.
advertido de ello por una teoría que integre sistemáticamente el dato.
“El Dios Cristiano, dijo por fin el Director, antepone el Amor a la Justicia”.
Dicho contexto está complejamente constituido por las pautas culturales (más
Algunos de los miembros del grupo, precisamente – como era de esperar- los más
abarcativas) que tienen vigencia en los múltiples campos históricos colectivos en
“cumplidores”, replicaron (resentidos como los hermanos del hijo pródigo de la
los que el ámbito estudiado se inserta, en términos de pertenencia y referencia parábola): “¿puede haber orden –el orden que, por otra parte, se nos exige- sin
para sus miembros. justicia?”. (La interrogación sigue abierta). (56).
Aquí “Cultural” vale en todos los sentidos del término reseñados, vale decir: Sin otra intervención (en realidad, la situación es bastante frecuente), era
motivo de consulta, entre otros, por parte de una organización asistencial, la
a) Avatares de la “Estructura Libidinosa” freudiana y urdimbre mítica
acentuada rotación de un sector del personal profesional:
(ideológico-fantasmática) centrada en ella;
b) Sentidos restringidos Al avanzar el trabajo, se hizo plausible la hipótesis de que los motivos que
En el Discurso de las Ciencias del Hombre
c) Sentido Amplio podían generarse desde el interior de la organización para determinar ese
supuesto “síntoma” no tenían peso comparable al de un factor externo que sí
Tributarios de una civilización muy trabajada por la historia, heterogénea y aparecía como fuertemente determinante. Ese factor extrínseco estaba alojado en
compleja nuestra Sociedad, no es sorprendente que la consideración del contexto la (sub)cultura del grupo profesional en cuestión. (Aquí “cultural” tiene el sentido
cultural en el que se engarzan algunos de los conflictos de las organizaciones que restringido de conjunto de valores, creencias, etc.-“(sub)sistema ideológico” de los
llegan a nuestra atención nos obligue a menudo a desplazamientos de gran latitud. bordes de nuestro diagrama). Entre los profesionales de ese ramo de la actividad

13 14
Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional

asistencial se valora especialmente al trabajo privado por contraposición al trabajo NOTAS


en una institución: éste solo es considerado como etapa inicial de una práctica. El *El subrayado es mío (R.M)
arraigo que tenía esa concepción y esos valores difícilmente podía ser
1) Cf. Por ejemplo, Floyd Allport Institucional Behavior, University of North Carolina Press, 1933.
contrarrestado por incentivos propuestos por la organización.
2) La definición, admirablemente simple, que da Etzioni de “organización” es esta: “Las
Estas observaciones nos dejan en las puertas de una modalidad de la práctica organizaciones son unidades sociales (o agrupamientos humanos) deliberadamente construidos y
de la psicología institucional que toma como objeto un ámbito (sub)cultural reconstruidos para procurar fines específicos”. (A. Etzioni, Modern Organizations, Englawood Cliff,
específico. En un trabajo del que soy autor (57), propongo utilizar un término n. Jersey, Prentice Hall, 1964, pág.3) la expresión “psicología organizacional” es la habitual ahora
en los países de habla inglesa.
forjado por Michel Foucault, “dispositivo”, para designar esos espacios de
entrecruzamiento de prácticas, discursos y modos de intercambio 3) V. Quintiliano, Instituciones oratorias, Madrid, Hernando, 1942.
institucionalizados, diversos, cuyo centro puede estar constituido por una 4) Emile Benveniste, Vocabulario de las Instituciones Indo-europeas, Madrid, Taurus, 1981.
especialidad médica, determinado deporte, una profesión o disciplina artística, etc. 4’) Cf. Marcel Mauss, Institución y culto. Representaciones colectivas y diversidad de civilizaciones.
En dicho trabajo describo el tipo de movimiento de “deriva institucional” Obras II, Barcelona, Barral, 1971.
(Lapassade) gracias al cual el psicólogo puede irse desplazando entre, y a través 5) Nicholas S. Timasheff, La teoría sociológica, México, F.C.E., 1961, pág. 325.
de, las organizaciones de ese ámbito (el “dispositivo pediátrico” en el caso
6) Cf. Entro otras de sus obras, El nacimiento de la clínica, México, Siglo XXI, 1986; Las palabras y
relatado allí). La especificidad de la perspectiva del psicólogo (dentro de un
las cosas, México, Siglo XXI, 1968; Historia de la locura en la época clásica, México, F.C.E, 1976;
posible, o deseable, equipo multidisciplinario) se hallará, a mi juicio, en el intento Vigilar y castigar, México, Siglo XXI, 1976; Histoire de la sexualité, Paris, Gallimard, tres tomas
sistemático de discernir allí constantes o regularidades ideológico- fantasmáticas publicados, 1984.
(vale decir, míticas) (58), aviado con cuya interpretación podrá operar, con 7) Cf. Mythologias, Paris, Seull, 1957.
recursos técnicos adecuados a cada circunstancia de intervención y según los
8) Cf. Jouir du pouvoir, Tratté de la bureacratics patriots, Paris, Minuit, 1976.
principios generales (éticos e ideológicos, a su vez) que sirvan de guía en la
9) Cf. René Lourau, L’analyse institutionelie, Paris, Minuit, 1970; George Lapassade, Gruopes,
práctica.
organisations, institutions, Paris, Gauthier-Villars, 1970; Félix Guattarí,, Psychanalyse et
Un recaudo epistémico debe advertirle, sin embargo, de no absolutizar las transversalité, Paris, Mespera, 1972; F. Guattarí, G. Lapassade, et añ., La intervención
conclusiones que extraiga de su perspectiva de análisis, que le hace descubrir una Institucional, Mexico, Follos, 1981; G. Baremblitt (coord.), El inconsciente institucional, México,
Nuevomar, 1983.
dimensión de determinación efectivamente operante y hasta ahora descuidada por
las ciencias de la sociedad o de la historia (59). La determinación de los procesos 10) Cf. Amitai Etzioni, Modern organizations. Englewood Cliffs, N. Jersey, Prentico-Hall, 1964;
también: Claude Lévy-Laboyer, Psicología de las organizaciones, Barcelona, Planeta, 1976.
que tienen lugar en un campo histórico colectivo tiene, no obstante, múltiples
dimensiones. Se trata, siempre, por lo tanto, de una sobre-determinación, en la 11) Cf. p. ej. Phillip K. Bock, Introducción a la moderna Antropología Cultural, México, F.C.E., 1977.
producción del acontecimiento,(que no sea, claro está, un acontecimiento 12) Cf. C. Wissler, Men and Culture, Nueva York. Crowell, 1923. Véase también: Phillip K. Bock,
puramente natural, como un cataclismo) y en el mantenimiento o transformación Op. cit. págs. 535-540.
de la estructura o la institución. 13) E.B. Taylor, The origins if culture, Nueva York, Harper Torch-books, 1958.
Nada nos obliga, por otra parte, en estos ámbitos sociales y “culturales” de 14) R. Linton, Estudio del hombre, México, F.C.E., 1942, pág. 90.
mediana amplitud – tanto el de las organizaciones como el de los “dispositivos” – a 15) R. Linton, Cultura y personalidad, México, F.C.E, 1945.
tener que optar de modo prematuro en relación con la grave cuestión de dónde
16) Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn, “Culture: a critical review of concepts and definitions”,
ubicar lo determinante “en última instancia”. Pueden constituir, por tanto, espacios Universidad de Harvard, Papers of Peabody Museum of American Archeology and Ethnology, vol.
abiertos a la indagación, la reflexión y la acción prudente. 47, 1952, pág. 145.
17) Ph. Bock, Op. Cit. págs. 30-31.
18) R. Redfield. The Folk Culture of Yucatan, Chicago, Univ. Of Chicago, Press, 1941, pág. 132.
15 16
Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional

19) Cf. por ejemplo, L. Langness, The Life History in Anthropological Science, Nueva York, Holt, Metropolitano de Psicología, De la Clínica psicoanalítica: aspectos y fundamentos, A.P.B.A.,
Rinthart &Winston,1965. Buenos Aires, 1983.
20) Véase, por ejemplo, Ralph Linton, Estudio del hombre, México, F.C.E., 1942, pág. 92-96. 34) Dentro de las multiplicidades de los textos de Freud que tratan el tema, cf. esp.”Lo
inconsciente”, “El creador literario y el fantaseo”, “Pegan a un niño”, Conferencia de Introducción al
21) L. A. White, The Science of Culture, Nueva York, Ferrer, Strauss y Young, 1949.
Psicoanálisis 23: “Las vías de formación de síntomas”, “Las fantasías histéricas y su relación con la
22) I. C. Raznikov, Semiótica e Marxismo, I probleml gnoseologici della semiótica, Milán, Bomplani, bisexualidad”, Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre”, y sobre todo, La
1967, pág. 309. interpretación de los sueños, passim.
23) Cf. por ejemplo, M. Nash, Primitive and Peasant Economic Systems, San Francisco, Chandler, 35) Para esto habría que hacer intersectar el modelo sincrónico que usa Freud para acercarse a la
1966; también: M. Herskotivs, Antropología económica, México, F.C.E., 1954. psicología colectiva (Psicología de las masas) con el diacrónico Tótem y tabú y Moisés y la religión
24) Cf. Marvin Harris, El desarrollo de la teoría antropológica, Ina de las teorías de la cultura, monoteísta.
Madrid, S. XXI, 1978. 36) Cf., desde una perspectiva filosófica Ernst Cassirar, El mito del Estado, México, F.C.E., 1968:
25) Una orientación levemente psicoanalítica dentro del campo antropológico fue la de Abram también: Gilio Dorfies, Estética del mito, Caracas, Tiempo Nuevo, 1970.
Kardiner (cf. por ejemplo, Fronteras psicológicas de la sociedad, México, F.C.E., 1955). Que 37) Cf., R. Malfé, “Los suicidios de Jonestown”, Actualidad Psicológica abril de 1979.
postulaba la existencia de una “estructura de la personalidad básica” característica de los
38) Cf. D. Katz y R. L. Kahn, La psicología social de las organizaciones, Mpexico, Trillas, 1975.
miembros de una sociedad dada, dividiendo los aspectos institucionales en dos categorías:
primaria y secundaria. Las instituciones primarias (entre ellas la organización de la familia, la 39) Cf. Edgar H, Schein y Warren G. Bennis, Personal and organizational change through group
alimentación, el destete, la educación sexual y las pautas de subsistencia) eran las responsables methods, The Laboratory Approach, N. York, John Villey, 1965. También: Ronald Lippitt, Jeanne
de la formación de la personalidad básica. Las instituciones secundarias (sistemas de tabú, Watson y Bruce Ewstley, La dinámica del cambio planificado, Buenos Aires, Amorrortu, 1970.
religión, rituales, cuentos populares, técnicas de pensamiento, etc.) “mitigan las tensiones creadas
40) Cf. Robert de Board, El psicoanálisis de las organizaciones, Buenos Aires, Paidós, 1980:
por las instituciones primarias o fijas”.
también José Bleger, Psicohigiene y psicología institucional, Buenos Aires, Paidós, 1966; y
26) M. Godeller, Horizons, trajete Marxista en Antropología, París, Maspro, 1973. Fernando Ulloa, “Psicología de las instituciones. Una aproximación psicoanalítica”, Revista
Argentina de Psicoanálisis, T. XXVI, 1969.
27) Con respecto a la relación Psicología/Historia, hay que decir que Freud efectúa una
transposición nada inocua cuando afirma (en SU Nueva Conferencia “Sobre una Waltanschauung”, 41) Cf., supra, nota (9).
Obras completas, Vol. II, Madrid, Biblioteca Nueva, 1948, pág. 872): “En rigor, no hay más que dos
42) S. Freud Obras Completas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1948, pág. 1131
ciencias: la Psicología, pura y aplicada, y la Historia Natural”. Hubiera sido a todas luces más
correcto afirmar: “Historia Natural e Historia Humana” 43) recuérdese el antecedente representado por la intuición agustiniana que inspiro la escuela
“institucionalista” francesa, V supra, pág. 3.
28) Una versión previa de este esquema figura en: R. Malfé, “Consideraciones críticas sobre
aspectos ideológicos y técnicos de la práctica psicoanalítica habitual”, Revista Argentina de 44) Algunos antropólogos como W. Caudill (The psychlatric hospital as a small society; trad. castell.
Psicología, N° 4, A.P.B.A; Buenos Aires, 1970. Una transformación ulterior en: R. Malfé, “Tres Bs. As. Ed. Escuela 1966 han trabajado sobre los campos organizacionales.
proposiciones para cernir el objeto de la psicología (psicoanalítica) en horizontes del psicoanálisis 45) E. Jaques The chapping culture of a factory, Londres. Tavistock 1951
aplicado”, Revista Argentina de Psicología, N°26, A.P.B.A; Buenos Aires, marzo de 1980.
46) C. Aligchu y E. G. de Muchinik “Una institución para la enseñanza de idiomas, aplicación de un
29) Perspectiva dese la que abarca la “cultura” otro etnólogo francés que siguió desarrollando, en modelo de análisis” en E. G. Muchinik (Comp.) Ensayos sobre Psicología Institucional, Bs As Ed.
la línea “estructuralista”, la tradición teórica de Durkheim y Mauss: Claude Lévi-Strauss. de Belgrano 1982 (Actas de un simposio realizado en noviembre 1978).
30) José Ferrater Mora: Diccionario de Filosofía, T. I, Madrid, Alianza, 1980, pág. 701. 47) Sobre este tema de las “culturas institucionales” también Andrew Pestigrew, “On Studying
31) M. Tort, El psicoanálisis en el materialismo histórico, Bs. As.: Noé, 1972 Organizational Culturas” Adm St Quarterly diciembre 1978.

32) Recuérdese que este carácter, inconsciente, de las “ideas compartidas” por los participantes de 48) Cf. sobre este tema Gunner Westerland y Svan-Erick Sjostrand, Organizational Myths, Nueva
una misma cultura, estaba incorporado a la definición de “cultura” propuesta por el antropólogo PH. York, Harper and Row, 1978.
Bock (véase más arriba, pág. 5) en lo que coincide con Lévi-Strauss. 49) Karl E. Walck, The Social Psychology of Organizing, Reading, Mass., Addison-Wesley, 1979.
33) R. Malfé, “Psicología Institucional Psicoanalítica”, Revista Argentina de Psicología, XII, 30. Lo 50) No deja de ser paradójico este retorno disfrazado de las ideologías corporativistas y
institucional, A.P.B.A., Buenos Aires, 199: ““Lugares” de la fantasmatización”, 2do Congreso totalitaristas que el liberalismo contribuyó a derrotar en la segunda Guerra, y precisamente por la

17 18
Pertinencia y Actualidad de la noción de “Cultura” para la Psicología Institucional

influencia demostrativa que ejerce el éxito industrial y comercial de uno de los países derrotados
entonces.
52) Op. Cit. Pág. 186.
53) Op. Cit. Pág. 204-6.
54) La necesidad de ocuparse sistemáticamente de la relación entre la organización y su entorno
ha sido subrayada por Katz y Kahn, op.cit. y se desprende también de la experiencia de A. K. Rice
an Ahmedabad (cf. Rice, A. K; The Enterprise and its Environment, Londres, Tavistock, 1963).
55) S. Freud, Obras Completas, Vol III, Madrid, Biblioteca Nueva, 1968, pág. 284, apudfinam.
56) Los ámbitos confesionales, como todos los pronunciamientos ideologizados (en el sentido no
técnico de la expresión) plantean problemas peculiares para el trabajo psicológico, CF; en relación
con las escuelas judías, Siegfried Bernfeld, El psicoanálisis y la educación antiautoritaria,
Barcelona, Barral, 1973, esp. Pág. 188-197.
57) R. Malfé, “Psicología Institucional Psicoanalítica”: Superación del obstáculo organizacional”
Revista Argentina de Psicología, XII, 32, julio de 1982.
58) Aquí también hallamos estímulo en algunas nociones acuñadas en el ámbito de la
Antropología, Bateson (Naven, Stanford, Stanford Univ. Press; 1958) propone el término EIDOS
para designar los principios generales que dan coherencia a un sistema de creencias, algo así
como sus premisas, extraídas de la frecuentación, recopilación, desmontaje y re-construcción de
discursos, prácticas y sistemas de objetos.
58) Aunque puede descubrirse en Giambattista Vico la intuición embrionaria.

CRATESIS o DOMINACIÓN: “capacidad actual y potencial, de imponer regularmente la voluntad


sobre otros, incluso (pero no necesariamente) contra su resistencia” (Guillermo O’Donell. “Apuntes
para una Teoría del Estado”, en Oscar Oszlak (comp.), Teoría de la Burocracia Estatal: Enfoques
Críticos, Buenos Aires, Paidós, 1984, pág. 200).

19

También podría gustarte