Está en la página 1de 8

INSTITUTO ABUELAS PLAZA DE MAYO I.S.F.

D NRO 1

1
INSTITUTO ABUELAS PLAZA DE MAYO I.S.F.D NRO 1

ACTIVIDAD:

En esta imagen podemos ver , como


Mairena de 10 meses se encuentra en la
plaza junto a su madrina, la idea de esta
salida fue que Mairena pueda experimentar
un momento recreativo al aire libre,
estando ambas sentadas en el pasto se
decide buscar un juego para hacer con ella.

La madrina busca unas pelotas con


colores llamativos y del tamaño
adecuado para que Mairena las pueda
agarrar y las pueda explorar. Aquí se
puede ver la participación guiada de la
madrina, ya que incentiva a Mairena a
sostenes, explorar las pelotas, esto
promueve la curiosidad en ella.

2
INSTITUTO ABUELAS PLAZA DE MAYO I.S.F.D NRO 1

Logrando que Mairena sostenga las pelotas, se realiza el juego de pre ejercicio porque
promueve la coordinación motora, el desarrollo de la motricidad fina. También se ve
como la madrina intenta interactuar con Mairena, que le devuelva las pelotas y se genere
una ida y vuelta, con esto logramos el juego simbólico.

La madrina en este caso tiene el rol de ser el puente de saber, porque busca ofrecerle a
Mairena que incorpore nuevos conocimientos, como la curiosidad, la exploración, el

3
INSTITUTO ABUELAS PLAZA DE MAYO I.S.F.D NRO 1

compartir, que pueda desarrollar su motricidad fina, que pueda usar las dos manos para
agarrar ambas pelotas.

ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE 10 MESES A 2 AÑOS.

FUNDAMENTACIÓN:

Durante la etapa de deambuladores, los niños exploran movimientos y desplazamientos


observando y manipulando objetos cada vez con mayor seguridad en sí mismos,
conociendo y aprendiendo las posibilidades que tienen.

La idea es brindarles a los niños actividades que sean atractivas y los incite a explorar y
descubrir nuevas sensaciones, diferentes sonidos, texturas y promover.

PROPÓSITO: Generar e incentivar la atención, la curiosidad de los niños.

Favorecer momentos de libertad.

Desarrollar la motricidad fina.

Desarrollar la coordinación motora.

Desarrollar sus emociones

Estimular las habilidades cognitivas y sensoriales.

4
INSTITUTO ABUELAS PLAZA DE MAYO I.S.F.D NRO 1

Promover la realización de diferentes acciones sobre los materiales de acuerdo a sus


posibilidades.

ACTIVIDAD 1: JUEGO DE TEXTURAS: Se les brindara a los niños objetos con


diferentes texturas, masas, algodón, papel corrugado, papel celofán, cepillos, esponjas, para
que puedan tocar, explorar las diferentes texturas, ver cuáles son de su agrado, ya que con
esto estamos promoviendo sus gustos. Ver las sensaciones que le generan, fomentando la
curiosidad y la interacción.

5
INSTITUTO ABUELAS PLAZA DE MAYO I.S.F.D NRO 1

ACTIVIDAD 2: TÚNEL DE JUEGO CON OBSTACULOS: Crearemos un túnel de tela y


pondremos almohadones, cajas, pelotas en diferentes partes de la sala para que los niños
puedan gatear ó arrastrarse para llegar al túnel. Esto fomentara el desarrollo físico, la
coordinación motora, la exploración del espacio, el respetar los tiempos de cada .uno

ACTIVIDAD 3: INSTRUMENTOS MUSICALES: Proporcionaremos a los niños


instrumentos musicales sencillos, para que ellos puedan agarrar y explorar, cómo
tambores, maracas, campanas, para que puedan experimentar diferentes sonidos y
desarrollen la motricidad fina su curiosidad y el interés por la música.

6
INSTITUTO ABUELAS PLAZA DE MAYO I.S.F.D NRO 1

En estas tres actividades podemos ver como la participación guiada se presenta cuando el
adulto acompaña al niño para que experimente las diferentes objetos y texturas y los
instrumentos musicales, cuando se lo ínsita a pasar por los diferentes obstáculos.

El juego de pre ejercicio se da cuando el juego tiene una intención, en el caso de la


actividad 1 se promueve que el niño explore diferentes texturas y sienta curiosidad por las
mismas. En la actividad 2 se promueve la coordinación motora, la exploración del espacio,
el respetar tiempos. En la actividad 3 se promueve que los niños experimenten diferentes
sonidos, que se desarrolle la motricidad fina y el interés por la música. El juego simbólico
se da cuando el niño puede representar tocar con los instrumentos, representar diferentes
obstáculos, cooperar con sus pares, le ayuda a aprender habilidades sociales como el turno
para pasar por los obstáculos. El puente de saberes se da cuando el docente genera
estrategias pedagógicas para que los niños exploren y experimenten diferentes texturas,
instrumentos y sonidos, adquieran nuevos conocimientos, estimular la motricidad fina y
gruesa

CONCLUSIÓN: Luego de lo trabajado, creo que en el proceso de enseñanza y aprendizaje


con los niños, se utilizan diversos recursos pedagógicos, siendo el juego el recurso

7
INSTITUTO ABUELAS PLAZA DE MAYO I.S.F.D NRO 1

principal, ya que mediante ésta actividad, el niño desenvuelve aptitudes, habilidades y


capacidades que le permitirán el desarrollo y madurez de todas sus áreas psico-sociales,
motoras, afectivas y cognitivas. Por eso es esencial que le generen al niño conocimientos
mediante el juego ya que el niño lo va a realizar con placer. Que se cumplan las estrategias
pedagógicas como la participación guiada, él juego como pre ejercicio, él juego simbólico
y puente de saberes es esencial para que se construya una base solida de aprendizaje.

También podría gustarte