Está en la página 1de 11

Lo bueno está por venir:

el riesgo.
Carlos Alberto Mendoza Figueroa
Lo bueno está por venir:
el riesgo.
Carlos Alberto Mendoza Figueroa
Proceso de
Administración
de riesgos
Mitigación del riesgo
La respuesta • En general, la reducción del riesgo es la primera alternativa
considerada. Sobre todo hay dos estrategias para mitigar el riesgo:
ante el riesgo: • 1) reducir la probabilidad de que el evento se presente y/o
• 2) Disminuir el efecto que el evento adverso podría tener en el
proyecto.
Omisión del riesgo
• Omitir el riesgo es modificar el plan del proyecto para eliminar la
La respuesta contingencia o situación. Aunque resulta imposible eliminar todos
los eventos de riesgo, es posible evitar algunos peligros
ante el riesgo: específicos antes de iniciar el proyecto.
• Por ejemplo, la adopción de tecnología probada y no la
experimental puede excluir las fallas técnicas.
Transferencia del riesgo
La respuesta • Es común transferir el riesgo a otra parte; este traslado no cambia el
riesgo. Hacerlo casi siempre resulta en que se paga una prima por esta
ante el riesgo: exención. Los contratos de precio fijo son el ejemplo clásico de transferir
el riesgo de un propietario a un contratista. Este último entiende que su
empresa pagará cualquier evento de riesgo que se materialice; por lo
tanto, se añade un factor de riesgo monetario al precio de la licitación.
Distribución del riesgo
• Al distribuirlo se asignan proporciones del riesgo a distintas partes. Un ejemplo
La respuesta de distribución del riesgo se dio con el Airbus A340. Se repartieron riesgos para
investigación y desarrollo a países europeos como Gran Bretaña y Francia. Por
ante el riesgo: otro lado, la industria del entretenimiento formó un consorcio para definir un
formato común de operación para el disco de video digital (DVD, Digital Video
Disk) a fi n de garantizar la compatibilidad entre productos. Están surgiendo
otras formas de distribuir riesgos.
Retención del riesgo
• En algunos casos se toma una decisión de aceptar el riesgo de que ocurra un
La respuesta evento. Algunos riesgos son tan grandes que no es posible considerar una
transferencia o una reducción del evento (por ejemplo, un terremoto o una
inundación). El propietario del proyecto asume el riesgo porque las probabilidades
ante el riesgo: de que un evento así se presente son escasas. En otros casos, los riesgos que se
identifican en la reserva del presupuesto pueden absorberse si se materializan. El
riesgo se retiene al desarrollar un plan de contingencia para el momento en que el
primero se realice.

También podría gustarte