Está en la página 1de 7

___________________________________________________________________________

Dictadura militar: Época marcada por la vulneración de derechos de los/as NNA.

___________________________________________________________________________

Integrantes: Millaray Salgado Morales.

Profesora: Rosa Barria.

Ramo: Taller 1B.

Fecha: 31/08/2023
El presente trabajo tiene como propósito reflexionar y tomar una postura crítica sobre un
acontecimiento (tema o hecho) ocurrido en la dictadura militar en Chile en el año 1973, esto
con el fin de conmemorar los 50 años que han pasado desde ese entonces y sobre todo de
reconocer la labor del trabajo social en esa época, las trabas que tuvo y cómo ese proceso
marcó el rol que tiene hoy en día dicha profesión.
Contextualizando lo mencionado anteriormente, es necesario recordar que la dictadura
militar, fue una época que estuvo y está fuertemente ligada a la vulneración de derechos
humanos lo cual abarca un amplio prontuario, como muertes injustificadas, agresiones físicas
y psicológicas, desapariciones de personas, torturas, detenciones, vulneración a la seguridad y
la libre expresión, entre otras. De lo cual surge una gran cantidad de temas que se pueden
utilizar para realizar una reflexión, pero reconociendo que no solo se vulneraron los derechos
de la población adulta del país, sino que también estuvo presente la vulneración de derechos
de niños, niñas y jóvenes, de manera directa o indirectamente. Se considera oportuno
identificar y reflexionar cómo el contexto nacional fue el gran causante de estas
vulneraciones.
La vulneración de derechos de NNA, se manifestó de diferentes maneras dentro de ese
periodo, como lo fue el que tuvieran que vivir y regirse por una estructura totalizante, que
controlaba la enseñanza en los centros educativos mediante la represión y el miedo, y que
sancionó todo acto que estuviera en contra de la ideología que promovía la dictadura en aquel
momento, generando que muchas familias fueran exiliadas o se autoexiliaran para no tener
un “castigo” por ir en contra del gobierno militar. De acuerdo con el BNC el exilio o
autoexilio es una medida traumante para las familias, que se toma forzadamente para proteger
su bienestar (2023). Lo cual incidió en que niñas, niños y adolescentes se vieron obligados a
dejar lugares significativos para ellos, como su hogar, la colegio, etc. también separarse de
sus padres en contra de su voluntad, para buscar su bienestar en otros países en donde el
Estado lo garantizara. A pesar de que principalmente el gobierno era quien implantaba un
modelo de cómo actuar y de pensar en toda la sociedad, los/as niñ@as y jóvenes presenciaron
esto también en sus hogares; Tal como expone Villagra, existió un sometimiento de los y las
niñ@s y jóvenes hacia una hipotaxis que sobre ponía la opinión de sus mayores, esto a causa
de un pensamiento adultocéntrico implantado en la sociedad y también por el contexto que se
estaba viviendo. Por lo tanto, de acuerdo a lo planteado por la autora antes mencionada, sus
voces y opiniones no eran escuchadas y en algunos casos las y los NNA, condicionan su
comportamiento al contexto, teniendo que reprimirse por razones de seguridad, dejando de
lado todo lo que conlleva ser niñ@s y adolescentes como lo es jugar en espacios libres, tener
actividades recreativas, disfrutar con sus amigos/as, entre otras. Cabe destacar que, las
vulneraciones de derechos a los adultos responsables de los/as NNA, propiciaron la
vulneración de derechos de los/as niñ@s (2022). Un ejemplo de lo anterior es el caso de
padres/madres detenidas/as, que eran sostenedores de hogares, fracturando las relaciones
familiares, pero también ocasionando escasez de recursos básicos como lo es la alimentación.
Abordando el rol del trabajo social, como mencionan las autoras Véliz y García la labor en
ese entonces se caracterizaba por su compromiso y vínculo con las comunidades, sobre todo
por su activa movilización en contra de lo que ocurría, lo cual dejó a muchos estudiantes de la
carrera detenidos/as, a profesores/as despedidos/as y a escuelas que ejercían la profesión
cerradas (2022). En aquel entonces, la militancia política interfiere en la labor del trabajo
social, por lo tanto, la disciplina al estar en contra de todas las vulneraciones mencionadas, se
vió oprimida por el contexto, al no tener una estructura social que garantizara el
cumplimiento de los derechos a toda población y tampoco al no poder ejercer un apoyo hacia
las y los afectados. A Pesar de lo mencionado con anterioridad, de manera clandestina la
profesión y sus estudiantes actuaron desde su instinto profesional, resistiendo a lo impuesto y,
asimismo, uniéndose con universidades, comunidades, iglesias, entre otras instituciones para
un fin común que fue el reconocer que, cada persona merece una vida digna y que sus
derechos tienen que ser respetados para todos y todas por igual, de modo que su labor se basó
bajo ese parámetro. En consecuencia, lo mencionado hubo una organización activa para
contribuir a toda la comunidad.
Retomando la vulneración de derechos que vivieron los/as niños, niñas y jóvenes, las y los
trabajadores sociales iban a comunidades, poblaciones y colonias donde generaban espacios
para actividades recreativas con el propósito de que las niñeces y juventudes tuvieran una
instancia en donde poder divertirse, conocer sus derechos y ser escuchados. Por lo que
también según lo afirma Busealto las y los profesionales tomaron un rol de sujetos de
contención al realizar entrevistas individuales, encima de ayudar a las familias en el ámbito
jurídico para hacer denuncias a vulneraciones de sus derechos y de los de sus hijos e hijas,
esto también fue acompañado de buscar y guiar a familias exiliadas a buscar instancias más
seguras para salir del país, ya que el hecho de tener que abandonar su hogar de manera
urgente y corriendo riesgos vitales, se considera que es un momento difícil para las y los
niñ@s y adolescentes, por lo que estudiantes y profesionales se encargaron de buscar las
mejores condiciones para que no hubiesen mayores complicaciones (2022). Por último,
distinguiendo un lado más asistencialista de la profesión, se impulsaron ollas comunes y tal
como menciona Castañeda y Salame participando actividades que beneficiaran a toda la
comunidad, como cubrir necesidades sanitarias, ayudas monetarias y seguimiento de
tratamientos médicos (2016), siento este actuar un instrumento clave para responder a
demandas tan urgente y colectivas de toda la sociedad y de las/los NNA.
Todo lo expuesto con anterioridad, ocasiona que el trabajo social actualmente tome como
lema central, que para generar intervenciones sociales el enfoque de derechos humanos debe
estar siempre presente. Por lo tanto, promueve y actúa en base a que todas las personas
merecen una vida digna, en donde todos sus derechos deben ser respetados y en caso de que
esto no ocurra, las y los profesionales deben tomar las medidas necesarias para que así sea,
siendo en esto también incluidos las y los niños, niñas y adolescentes. En este punto toma
gran relevancia los derechos de las y los NNA, al ratificar el país la convención de los
derechos de los niños en el año 1990, quedando estas y estos más asegurados, ya que el
Estado es el encargado de respetarlos, promoverlos y garantizar para todos/as por igual, en
pocas palabras el Estado es el principal garante de derecho.
Ahora bien, la disciplina del trabajo social, impulsa la cumpliendo de los derechos de los
niños en cada una de las instituciones en donde se desempaña, como lo es en los colegios en
donde cada vulneración que se identifique dentro (estudiantes/funcionarios/as) o fuera
(entorno familiar) del recinto, debe ser abordaba para que así, no vuelva a ocurrir y no
perjudique en el desarrollo del estudiante. En este punto, es fundamental la observación que
hacen las y los profesionales del contexto social, político, cultural, histórico y familiar en los
que están insertos/as las y los NNA. Dicho esto, también toma en cuenta la opinión que
estos/as tengan, ya que ellos y ellas son quienes viven su realidad y es necesario conocer
cómo la perciben. Es por esto que, las y los profesionales del área tienen una constante
postura dispuesta al cambio, como lo fue en la dictadura el 1973, en donde se adaptaron al
contexto y se organizaron para brindar ayudas de todo tipo, ocurriendo esto también en la
actualidad, dependiendo la forma de intervenir a cada contexto y situación a que se enfrenten,
en vista de ello es importante una mirada reflexiva y panorámica de cada uno de los sujetos
con los que interviene.
A pesar de la activa preocupación del trabajo social hacia toda la sociedad, la profesión
enfrenta distintos desafíos en su práctica, partiendo porque trabaja directamente con personas
y cada persona tiene una realidad distinta. Por lo tanto, la metodología cambia de acuerdo al
sujeto y su vida cotidiana, pero también implica un gran desafío el tener como foco central
los derechos humanos y los derechos de los niños, ya que muchas veces los derechos no se
respetan para todos por igual, dependiendo de la etnia, edad, cultura, color de piel, la
sociedad naturaliza tratar a las personas según estigmas sociales que llevan años implantados,
en donde por ejemplo las y los NNA son mirados como sujetos “incapaces” para decidir
sobre su realidad y esto también tiene que ver con el pensamiento adultocentrista que está
presente en la sociedad actual. Donde las personas adultas se consideran más capaces de
tomar decisiones, imponiendo su idea sobre la de las y los niñ@s y jóvenes, siendo esto
perjudicante en la participación para decidir sobre su realidad y futuro.
En conclusión, el trabajo social en el periodo de dictadura fue un pilar fundamental para las
familias chilenas a lo largo de todo el país para enfrentar el contexto, ya que siempre tuvo un
pensamiento dignificante al generar intervenciones con cada una las personas, sin importar su
partido político, ni mucho menos su edad ni experiencia. Aunque, en ese período resultó
difícil garantizar los derechos especialmente de las y los niños por el gobierno que estaba
presente, hoy día están las herramientas tanto profesionales como estructurales, para apelar a
cada vulneración que se presencie y generar instancias en donde las y los NNA puedan
expresar su visión sobre su realidad.
Referencias:
- Basualto, L. (2022). EL APORTE DEL TRABAJO SOCIAL AL COMITÉ PRO PAZ Y
LA VICARÍA DE LA SOLIDARIDAD. Intervención.uahurtado.cl. Recuperado de:
https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/download/157/220?inline=1 l
- BCN. (2023). El exilio. Memoria Chilena.gob.cl. Recuperado de:
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3413.html
- Castañeda, P & Salame, A. (2016). Trabajo social chileno y dictadura militar.
Memoria profesional pre dictatorial. Participación social en salud, período 1960-
1973. Revista perspectiva. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8229385.pdf

- García, K & Veliz, C. (2022). Formación en Trabajo Social durante la dictadura


cívico militar (1973-1990) en Chile. Elementos para su análisis. Revista del
departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado. Recuperado de:
https://intervencion.uahurtado.cl/index.php/intervencion/article/download/151/208

- Villa, A. (2022). Infancia en dictadura: un análisis de las vivencias de niños y niñas


expresadas en cartas, diarios de vida y dibujos (1973-1990). Repositorio.uchile.cl.
Recuperado de:
https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/193267/Infancia-en-dictadura.pdf?
sequence=1

También podría gustarte