Está en la página 1de 30

CARTILLA

HERRAMIENTAS
DE GESTIÓN
COMUNITARIA

2020
0
HERRAMIENTAS EN GESTIÓN COMUNITARIA: Enfoque
Diferencial en niños y niñas víctimas del conflicto armado

Laura Tatiana Lima Gómez


Angie Alejandra Bejarano Parra
Dario Alejandra Ruiz Pérez
Juan David Fresneda Bolívar
Yesid Villalba Díaz

Docente:
Diana Convers Lozano

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de ciencias Humanas y Sociales
Trabajo Social

Bogotá, D.C
2020

1
ÍNDICE

1. Ficha técnica……………………………………………………………… p.3.


2. Introducción……………………………………………………………… p.4.
3. Enfoque diferencial………………………………………………… p.5.
4. Educación popular……………………………………………………… p.8.
5. Animación Sociocultural…………………………………………… p. 11.
6. Memoria Histórica…………………………………………………… p.19.
7. Reflexión……………………………………………………………………… p.25.
8. Referencias…………………………………………………………………. p.27.

2
Ficha Técnica
Nombre de la técnica

Recolección de datos e información a través de la lectura de textos


académicos y las diferentes exposiciones acerca de las diferentes
herramientas de intervención comunitaria permitió la construcción
de la cartilla

Red de preguntas

¿Por qué se realizó la cartilla?

La cartilla recoge los elementos más importante de las herramientas


de intervención comunitaria ?

Objetivo que pretendemos


Dar a conocer teóricamente aquellos modelos de intervención los
cuales orientan las rutas y procesos que debe seguir un trabajador
social al momento de realizar un estudio o de aplicar acciones en una
problemática o comunidad.

Tiempo
Se tomó alrededor de 5 horas la construcción de la cartilla ya que se
precisó de tiempo para leer los documentos académicos, ver videos y
la recolección de diversas fuentes de información que sirvieran para
la elaboración de la cartilla.

A qué población va dirigida


Se pretende que la cartilla no solamente vaya dirigida a estudiantes
ya que se busca que el trabajo se realice de manera ilustrativa con
el fin de poder instruir a todo aquel que lo lea permitiendo entender
el contenido que este lleva.

3
INTRODUCCIÓN

El objetivo de la presente cartilla es brindar elementos y


herramientas de intervención que le permita al trabajador/ra
social en formación y a la población infantil, apropiarse de su
realidad a través de la reflexión y la pedagogía , en esta cartilla
encontrarás conceptos claves como la educación popular y enfoque
diferencial los cuales se retornarán a partir de las herramientas
comunitarias tales como animación socio cultural y la memoria
histórica centrada en menores de edad víctimas del conflicto
armado.

Del mismo modo se pretende promover condiciones para una


igualdad efectiva y alcanzable, adoptando medidas en favor de
una población que durante años ha sido violentada y excluida en la
democracia y sociedad civil.

4
Enfoque Diferencial
Mediante la constitución colombiana de
1991 el país se declara como un estado
social de derecho, es decir todo
ciudadano es igual ante la ley, en ese
sentido se reconoce que todos los
ciudadanos colombianos poseen los mismos
derechos y deberes, sin embargo hay personas del país que se
encuentran en situaciones de vulnerabilidad con características
específicas que los diferencian de otros ciudadanos, por ende no los
acoge eficazmente los derechos consagrados en la constitución, en
consecuencia el artículo 13 de la constitución indica que el estado debe
promover y generar condiciones de vida que permitan el desarrollo de
habilidades y capacidades de las personas en situación de
vulnerabilidad, al respecto MINTERIOR (s,f) define enfoque
diferencial como :

“El enfoque diferencial puede entenderse como el conjunto


de acciones que, al dar un trato diferenciado a algunos grupos
poblacionales, contribuye a reducir la brecha existente entre los
diferentes segmentos de la población y garantiza la superación
de la exclusión social, la marginalidad política, la desigualdad
económica, la condición especial de vulnerabilidad y el riesgo de
estas poblaciones ante el conflicto armado, lo que genera
igualdad en el acceso a las oportunidades sociales.”

MINTERIOR (s,f).

5
Todo esto se materializa en políticas públicas que van dirigidas a
familias, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos
mayores las, los ciudadanos habitantes de calle, Comunidades
Étnicas (Afro Descendiente, Indígena, Gitana),Comunidades
LGBTI, Mujeres, hombres y personas en situación de
discapacidad, esta herramienta permite abordar diferentes
temas que son importantes para la Nación, de este modo la
Secretaria de Integración Social es quien lidera las políticas
públicas que van dirigidas a la ciudadanía colombiana, por tanto se
debe promover la participación de la ciudadanía e instituciones
públicas y privadas, propiciando la transformación de situaciones
y realidades de los territorios.

De este modo el enfoque diferencial es un lector de realidades


que permite el accionar de diversos profesionales en la sociedad
colombiana, como es el caso del Trabajador/ra Social, quien es
un agente promotor de derechos, democracia y participación, es
importante desarrollar habilidades empáticas con las
comunidades, ya que de este modo se exaltara la voz de los
silenciados como es el caso de los niños y niñas Víctimas del
Conflicto Armado quienes en diversas ocasiones han sido armas
de guerra para la protección de rivales en confrontación, pues la
mediocridad y la falta de acceso a servicios educativos,
habitacionales y de salud inciden la incorporación de esta
población a grupos al margen de la ley, sin embargo se encuentran
de por medio las amenazas y engaños con oportunidades
aparentemente próspero.

En consecuencia La UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para

6
la Infancia) , como organización busca priorizar los derechos y
bienestar total de los niños y niñas en el mundo, sin importar la
raza, el sexo, nacionalidad o religión, los niños no solo han sido
reclutados en el conflicto armado, también se les ha sido
arrebatada su niñez presenciando y viviendo torturas y homicidios
este modo es importante definir el concepto víctima Íñiguez,
2003, p.15). “La palabra víctima, de la raíz vincere, significa haber
experimentado dolor, daño o muerte por culpa ajena y acción de
un tercero. Víctima es entonces quien ha sido atado a un
sufrimiento (Íñiguez, 2003, p.15).

De igual Forma el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar


Familiar) institución encargada en el país colombiano de Proteger
y restablecer de manera integral los derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes víctimas de prácticas violentas que atente contra
su bienestar y vida.

Por ello se considera importante develar lo que los niños desean


para su vida, como sentirse cuidados seguros y protegidos, con
oportunidades sociales y materiales dignas y de calidad, para el
desarrollo de sus capacidades, habilidades y reconocimiento ante
la sociedad, por esto es importante motivarlos a formar un
carácter y pensamiento crítico libre, sin preocupación a ser
juzgados y ejercer su derecho democrático a través de la
escucha, participación y diálogo en todas las circunstancias que
les afecten o que sean de su interés.

¡Nota Curiosa! Puedes profundizar sobre el enfoque diferencial


y la educación popular en los siguientes enlaces; Enfoque
diferencial

7
https://www.youtube.com/watch?v=WmoMp3Up35E&t=1s y
https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enf
oque_diferencial_fin_1.pdf Educación Popular
https://www.youtube.com/watch?v=rleWIOq2FqA&feature=you
tu.be y
https://202010.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/467157/mo
d_resource/content/1/Educacion%20popular%20CLACSO.pdf

De este modo el enfoque diferencial se articula con la educación


popular, pues es una pedagogía crítica originaria
en América Latina que emergió en un momento
de crisis social político y cultural que permitió a
las comunidades latinas emanciparse de la
represión no solo estatal, también personal.

EDUCACIÓN POPULAR
La educación popular es un proceso educativo, participativo y
transformador que busca a través del trabajo colectivo e individual
reflexionar sobre las experiencias y realidades, para de este modo
construir nuevas prácticas y actuar sobre la realidad, este enfoque
pedagógico es originario de América Latina y su mayor exponente es
Paulo Freire quien fue un pedagogo y filósofo brasileño, reconocido por
defender de la pedagogía crítica, al respecto Torres afirma “Es una
pedagogía para la transición social, y por tanto define su actividad
educativa como una acción cultural cuyo objetivo central puede
resumirse en el término concientización” (Torres, 2002: 36-37)

8
En consecuencia la educación popular empezó a cuestionar la educación
tradicional o formal, pues ésta se regía bajo una relación vertical y
jerárquica entre el maestro y estudiante o persona en proceso de
formación, por tanto la pedagogía crítica busca promover una relación
horizontal donde hay un conjunto de conocimientos y aprendizajes
basados en la teoría y experiencia, donde los espacios educativos
promueven el diálogo como forma estratégica de aprendizaje y
resolución de conflictos, de este modo permite que las personas
presuntamente oprimidas logren emanciparse del opresor ya sea de
forma simbólica o a través de acciones que promuevan el cambio
personal y global.

Desde el enfoque diferencial para niños y niñas víctimas del conflicto


armado es importante fortalecer el concepto de democracia y
participación, reconociendo las experiencias positivas y negativas
vividas antes, durante y después del conflicto, reconociendo y
fortaleciendo habilidades y capacidades de los infantes de manera
individual y colectiva, permitiendo la consolidación de un pensamiento
crítico y político de sus acciones.

De esta manera el enfoque diferencial para niños y niñas víctimas del


conflicto tiene una estrecha relación con la educación popular, ya que
nos permite accionar bajo una estrategia crítica y liberadora,
permitiendo comprender las realidades y situaciones por la cuales han
atravesado los niños, por ello es de suma importancia mencionar
algunas herramientas de gestión comunitaria que nos permitirán
intervenir con la población infantil; Animación sociocultural, la cual nos
permitirá de manera creativa y crítica propiciar la participación de los
niños, y por otro lado la Memoria histórica, permitirá reconstruir las
experiencias y situaciones negativas atravesadas en el conflicto
armado.

9
¡Nota Curiosa! De esta manera se presentará el relato de un
niño víctima del conflicto armado que mediante la escritura y los
dibujos visibiliza su experiencia e historia vivida, podrás revisar
más historias en el siguiente enlace;
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2013/916pdf

Tomado de “Te cuento mi historia”Acnur (2013) p. 12

10
ANIMACIÓN
SOCIOCULTURAL
¿Qué es?

Según Ander-Egg (1987):

La animación sociocultural es una tecnología social basada


en una pedagogía participativa, para actuar en diferentes
ámbitos de la calidad de vida, promoviendo, alentando y
canalizando la participación de las personas en su propio
desarrollo sociocultural. Su objetivo final es concientizar,
organizar y movilizar al pueblo para transformarlo en agente
activo de su propia promoción y, en la medida de lo posible,
para hacerlo consciente de su rol histórico.

Por lo anterior, la animación sociocultural es un modelo


metodológico con el cual se busca educar a la sociedad, es un
modelo donde se anima de manera en que se logre incentivar a
todas las personas que hacen parte del contexto, para lograr un
reconocimiento conjunto del entorno social, además es un
instrumento que permite fomentar la participación a nivel
cultural, social y personal. Además, mediante esta herramienta se
incentiva a la participación de las comunidades en el proceso de
su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica

11
en la que están integrados con estrategias dirigidas al cambio y a
las transformaciones sociales.
También, puede desarrollarse en distintos espacios, ámbitos y
etapas:
★ Infantil y juvenil.
★ Personas adultas y tercera edad.
★ Otros espacios y ámbitos de aplicación: Cultural- Social-
Educativo.
Objetivos:
● Promover y orientar grupos de acción dinamizando las
relaciones interpersonales con el fortalecimiento de la
inclusión de los participantes.
● Formar personas en conocimientos y actitudes sociales que
posibiliten el mejoramiento del proyecto de vida a nivel
social y cultural.
● Desarrollar dinámicas donde se potencie la toma de
decisiones individual, pero pensada a nivel social y cultural,
realizando gestiones relativas a actividades que se estén
llevando a cabo.

Propósito:

● Fomentar la participación activa en todos los entornos de


actuación.
● Potenciar el desarrollo personal a través de la
transformación y renovación de la sociedad a través de los
actos del propio individuo.
● El cambio y la transformación social de las comunidades.

12
Seguido a ello, se debe tener en cuenta que para realizar una
animación sociocultural se debe seguir los siguientes pasos, Cano
(2005- 2006) afirma:
★ Descripción (qué es lo que hay, qué es lo que no hay)
★ Percepción social (qué piensa la gente de lo que ocurre)
★ Explicación (interpretación, por qué la realidad es así)
★ Alternativas (qué otras formas de realidad podrían ser)
★ Ajuste (cómo acercar lo que queremos ser a lo que tenemos)
Ahora bien, para realizar este tipo de estudios, sugerimos tener
en cuenta dos cuestiones prácticas:
1. Se ha de estudiar "tanto cuanto" se necesita para la acción.
2. Hay que contextualizar el diagnóstico, dentro de la totalidad
social en que se da la situación-problema motivo de estudio
(Ander-Egg, 1987, p.17).

Por lo tanto, se busca escoger


dinámicas con las cuales se pueda
obtener un significado importante a
nivel social, personal, comunitario del
grupo de personas con las que se van a
realizar las dinámicas socio-culturales,
las dinámicas deben ser realizadas de
manera creativa pero planeada y en lo
posible en espacios nuevos de conocimiento o en espacios que no
han sido reconocidos para salir un poco de lo rutinario y lo
tradicional; es aquí donde se hace el aprovechamiento de otros
lugares que no se reconocían de la misma manera.

13
Asimismo, la selección de los espacios o ámbitos para la
realización de actividades y la creación de estructuras de
convivencia, aplica el principio metódico de la proximidad. Este
principio operativo tiene una doble dimensión: las actividades hay
que realizarlas en el lugar más cercano a donde está la gente
destinataria y, además, deben estar vinculadas a las experiencias
y prácticas de esa misma gente. Ambos aspectos están
relacionados y articulados, ya que la experiencia y la cercanía vital
ayudan a que lo que se hace como actividad de animación, se
convierta en auténticas vivencias y sirva para crear estructuras
o ámbitos de convivencia. (Ander-Egg, 1987, p.p. 28-33).
Además, con el propósito principal de promover en sus miembros
una actitud de participación activa en el proceso de su propio
desarrollo tanto social como cultural, el objetivo central de la
animación es fomentar en los individuos y en la comunidad una
actitud abierta y decidida para involucrarse en las dinámicas y los
procesos sociales y culturales que les afecten, y también para
responsabilizarse en la medida que les corresponda, es importante
reflejar los pasos mencionados por Ezequiel Ander- Egg a la hora
de aplicar la animación sociocultural en la comunidad como una
forma de ver las distintas realidades.
¡Nota Curiosa! Revisa el siguiente enlace para
profundizar sobre la animación sociocultural; en el siguiente
link:https://www.youtube.com/watch?v=SBg23QNANjA

★ Podrás revisar algunos ejemplos de su aplicación en:

https://youtu.be/CDK0nwJWLaE

https://youtu.be/QBzRz-0IId4

14
Aplicación de la animación
sociocultural (ASC) en niños y niñas
víctimas del conflicto armado:

Según Cadena (2015) en Colombia


2.281.203 niños y niñas, han sido
víctimas del conflicto armado, de
ellos el 94% han padecido el
desplazamiento forzado, por lo que
perdieron nexos y relaciones con
lugares y personas significativas,
enfrentándose a un deterioro
sensible de su calidad de vida en los
Fotografía de: Luiso García nuevos lugares donde debieron
establecerse.p.13.

Es necesario comprender que la violencia del conflicto armado ha


dejado impactos desproporcionados en la vida de varias
generaciones, pero sobretodo en la vida de los niños y niñas que
han participado en este. Dicha experiencia ha afectado su
bienestar y su proceso de desarrollo integral cuyo impacto se
puede traducir en consecuencias físicas, materiales, emocionales
y relacionales que pueden llegar a ser devastadoras para su
proyecto de vida.

A ello se suman, los encuentros de verdad que se realizan en las


diferentes ciudades de Colombia los cuales, consideran a los niños

15
y niñas como los sujetos del reconocimiento, teniendo en cuenta
su diversidad cultural, los diferentes impactos y afrontamientos,
al igual que las condiciones sociales que han determinado sus
distintas experiencias en el marco del conflicto armado
colombiano.

Por lo tanto, los trabajadores sociales implementan el modelo de


animación sociocultural (ASC), con el propósito de transformar y
renovar las distintas realidades que hoy viven los niños y las niñas,
que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia,
desarrollando dinámicas
principalmente de manera
individual y luego a nivel grupal,
por medio de la creatividad
buscando reconocer la
potencialidad de cada uno de los
individuos, como un intento de
toma de conciencia
participativa.

Asimismo, la animación socio


cultural está dirigida con el fin último de animar y lograr una
colectividad entre los individuos, consigo su empeño para resolver
las problemáticas que de estas deriven; basados en instrumentos
para reforzar y potencializar la participación y el esfuerzo de
cada uno de sus integrantes e incentivar a la participación tanto
social como cultural para la resolución de sus conflictos, teniendo
en cuenta que para llevar a cabo esta herramienta se debe:

16
★ Describir (qué es lo que hay, qué es lo que no hay)
★ Tener Percepción social (qué piensan los niños y las niñas de
lo que ocurre)
★ Explicar (desde la interpretación que se le dé a la
problemática y el porqué de la realidad de cada niño y niña).
★ Buscar alternativas (qué otras formas de realidad podrían
ser)
★ Realizar ajustes (cómo acercar a los niños a las cosas que
quiere o como quisieran que fuera lo que tienen).
Por lo anterior, es importante resaltar que el trabajo comunitario
con los niños y niñas víctimas del conflicto implica una gran
responsabilidad, para asegurar una participación social sostenida
es fundamental seguir los siguientes criterios metodológicos:
❖ Tener y construir fundamentos en lo que se dice y se hace.
❖ No prometer lo que no se puede cumplir.
❖ No llegar a imponer en la comunidad.
❖ Reconocer los recursos que la misma comunidad de niños y
niñas víctimas ofrece.
❖ Es importante otorgar valor a las experiencias de vida.
❖ Buscar recursos que contribuyan a la resolución de las
problemáticas.
❖ Usar la creatividad para buscar mejores soluciones.

Finalmente, la animación implica admitir como un recurso y una


riqueza las diferentes manifestaciones culturales y la aceptación

17
de la diversidad de opiniones, ideas y valores. La palabra
“tolerancia”, a veces utilizada para hacer referencia a la postura
que hay que asumir frente a la diversidad cultural, es totalmente
insuficiente para designar o caracterizar este aspecto de la
animación como método de actuación y como estilo de trabajo. La
diversidad cultural debe ser percibida y asumida como fuente y
posibilidad de enriquecimiento mutuo. El respeto a la diversidad
cultural no debe confundirse, no todas las opiniones y actitudes,
no todas las actividades, no todas las formas de vida de los niños
y las niñas víctimas del conflicto armado colombiano son
igualmente válidas.” Ellas merecen respeto en la medida que
permiten la realización personal y comunitario de las personas. b)
Principio de la afirmación de la identidad”. (Ramírez, 2005, p.15).
Por lo tanto, la A.S.C tiene entre sus fines la modificación de las
mentalidades y de las actitudes sociales dominantes, promoviendo
nuevos valores en los niños y las niñas, nuevas maneras de conocer
e interpretar la realidad de los mismos y nuevas formas de
desenvolverse en ella y de actuar solidaria y colectivamente. Esto
exige, además de tiempo, una intervención
constante y sistemática, es decir, un proceso
de intervención, que debe ser acompañado por
el trabajador social.

¡Nota Curiosa! Revisa el siguiente enlace para


acercarte un poco más en el tema de niños y
niñas víctimas del conflicto armado en
Colombia:

https://youtu.be/fumIjXPov5M

18
MEMORIA

HISTÓRICA

En este apartado se plasman dos


historias de niños niñas y jóvenes que han tenido que vivir la
guerra, dejando a un lado su niñez por la zozobra de un mañana
incierto.

“De la tragedia a la esperanza: el otro


proceso de mi vida”

Ya en el batallón fue llevada a Medicina Legal y aquí empieza una


serie de exámenes e interrogatorios para determinar si en
realidad era una menor de edad. María no volvería a frecuentar el
monte y ahora debería vivir en Bogotá, en casas juveniles y
hogares de paso. Sus quince años los cumple en un centro

19
correccional de menores, luego, con la ayuda de su tutora llega a
BENPOSTA, donde, según ella, pasa los mejores años de su vida.

Ha pasado más de una década y ahora María es una estudiante


destacada en su universidad. Vive sola y en su mente sigue
presente trabajar sin descanso por la defensa de los derechos de
los niños, “todo el tema del posconflicto –dice- es algo que voy a
empezar a trabajar, todos esos procesos de desvinculación que yo
viví, lo que hacen es traumatizarlo a uno, y hay muchas fallas”.

Hoy, día en el que se conmemora a nivel mundial el aniversario de


la firma del protocolo de la Convención sobre los Derechos del
Niño que prohíbe el uso de niños, niñas y adolescentes en los
conflictos armados -conocido también como “El Día de las Manos
Rojas”- desde el CNMH consideramos importante unir esfuerzos
para prevenir el reclutamiento ilícito, vinculación y utilización de
niños, niñas y adolescentes a los grupos armados. Una tarea que
de nuestra parte va avanzando con una investigación, cuyo
objetivo es contribuir al esclarecimiento
histórico de las diferentes modalidades,
particularidades y continuidades a nivel
nacional de las prácticas de reclutamiento
ilícito, utilización y vinculación menores de
edad a grupos armados.

*Nombre cambiado por razones de seguridad.

“Si la memoria no me falla”

La toma

20
Eran las seis de la tarde de un viernes cualquiera del año 2000 en
uno de los miles de pueblos que tiene Colombia y María Londoño*,
con los bolsillos llenos de dulces, corría desesperadamente por el
monte esperando sobrevivir. Ya no había opción para mirar atrás…

Cualquiera que tenga la firme intención de robar un banco, llevaría


sus bolsillos llenos de monedas y billetes, ella iba cargada de
dulces. Dulces que tomó de un puesto callejero de alimentos que
un vendedor abandonó al ver a más de 50 uniformados de la
guerrilla. Con 13 años de edad y ocho meses de ellos en el grupo
armado, María participaba ese día por primera vez en una toma
guerrillera. El Frente de la guerrilla al que pertenecía había
decidido robar un banco, sin embargo, fueron atacados por el
Ejército impidiendo el inesperado atraco. A María solo que quedó
una alternativa: correr.

“Si no fuera por ese momento crucial de mi vida, yo creo que nunca
me hubiese podido salir de la guerrilla”, recuerda María, quien hoy
tiene 27 años, estudia Derecho y sueña con defender los derechos
de los niños vinculados indiscriminadamente a la guerra.

Con estas dos historias de vida, se puede


evidenciar que los niños que han tenido que vivir
el conflicto armado ya sea empuñando armas o
siendo atacados; tienen siempre la esperanza
de continuar con sus vidas, y muchos de ellos
buscan la manera de ayudar a otros niños que
por una u otra razón están pasando por lo
mismo.

Por lo anterior, se toma la herramienta de memoria histórica para

21
realizar un trabajo comunitario con los niños y niñas víctimas del
conflicto teniendo en cuenta que en la memoria la dimensión
histórica implica la consideración de la realidad social como
proceso. Cualquier fenómeno social tiene una temporalidad y
cambia con el tiempo. No puede analizarse como producto
acabado. En caso de hacerlo, estaríamos prescindiendo de su
proceso de constitución, omitiendo el transcurso de su desarrollo,
que es el que ha llevado a que sea tratado de una determinada
manera en un momento histórico concreto.

Además, esta herramienta pone a prueba las funciones cognitivas


que son los procesos mentales que permiten ejecutar distintas
tareas manejando y adaptando el
mundo en el que se viven las
distintas realidades. Sin estos
procesos mentales o cognitivos no
se podría procesar y operar la
información de forma adecuada,
haciendo que la vida que se lleve no
sea la adecuada para convivir
dentro de la comunidad. Por
ejemplo, si una persona no tiene la capacidad para crear nuevos
contenidos no podría aprender nuevos conceptos. De esta forma,
nuestra funciones cognitivas básicas influyen de forma
determinante en cómo nos adaptamos al medio en el que vivimos.

Por lo tanto, tradicionalmente, cuando se habla del concepto


memoria en psicología, es común que se le reduzca a términos
cognitivos, herméticos e individuales. Por un lado, bastantes
psicólogos piensan que memorizar es una actividad propia y

22
exclusiva de la vida mental de las personas, de modo que la
mayoría de los estudios que se realizan se centran
específicamente en buscar las leyes universales del
funcionamiento de la memoria (Garzón, 1993) o en determinar las
capacidades de una persona para la acumulación de información y
datos. En cambio, hay quienes consideran la memoria como una
suerte de colección mental de recuerdos inertes acerca de
hechos ya sucedidos e irremediablemente inmodificables
(Rodríguez, 2001). En otras palabras, se podría decir que
memorizar es una función que se encuentra encerrada en sí misma
(memoria literal), lo que genera que el acontecimiento pasado sea
insuperable: el presente, en todo momento, es sometido al pasado
(Todorov en Jelin 2002).
Sin embargo, a partir del
surgimiento de otras posturas en
las ciencias sociales (tales como el
construccionismo social), en las
últimas décadas numerosos autores
no coinciden con esta postura
tradicional. Para ellos, la memoria
es una construcción social, un
mecanismo de reconstrucción y re
significación de elementos vivos que
están ya presentes o requieren ser
incorporados al imaginario social
(Rodríguez, 2001). De tal forma,
más que ser una función
mental/individual, la memoria es un proceso de construcción

23
generado en y por los marcos sociales en los que se encuentran las
personas. Como lo menciona Shotter (1990):
“Si los hechos no encajan en el marco social aportado por nuestras
instituciones sociales – aquellas en las que hemos sido
socializados- entonces no se recuerdan” (pp. 148).

Por lo anterior, la memoria individual no es sólo personal: “...los


recuerdos que constituyen nuestra identidad y proporcionan el
contexto para cada pensamiento y acción no sólo son nuestros,
sino que también los aprendemos, tomamos y heredamos en parte
de unas reservas comunes, construidas, sostenidas y transmitidas
por las familias, las comunidades y las culturas a las que
pertenecemos...” (Prólogo de R.I. Moore a FENTRESS, J. y
WICKHAM, Ch. (2003): Memoria social. Madrid: Cátedra, p. 12).

Finalmente, la manera
en la que se interpretan
las estructuras
sociales, los fenómenos
que se desarrollan
alrededor de la
comunidad, las
representaciones del
mundo o las pautas de actuación no pueden, pues, entenderse ni
separarse del momento histórico en que han emergido y se han
constituido, así como tampoco pueden separarse de los diferentes
procesos históricos que dan lugar a su aparición.

24
¡Nota Curiosa! Revisa el siguiente enlace para tener un saber
más sobre la herramienta memoria histórica:

https://youtu.be/LM7pEcud5Js

Algunos ejemplos de memoria histórica,


relacionados en los siguientes enlaces:

● https://youtu.be/RL04IFmLNiQ
● https://youtu.be/das2Pipwp2w
● https://youtu.be/lnJOnCaUtqw

Reflexión Final
De acuerdo con el trabajo realizado consideramos importante que
se reconozca abiertamente el marco histórico del conflicto
colombiano y que además podamos a través de este medio
reflexionar sobre el impacto social, político, económico y cultural
que recae en manos del estado colombiano. Queremos que este
documento también sirva como un espacio de enseñanza y
aprendizaje que pueda utilizarse en fines educativos y de cultura
social.
Por otra parte, invitamos a la sociedad colombiana a estar más
atenta a los acontecimientos actuales que sin lugar a dudas son
muestra de una sociedad que en muchos casos es partícipe de la
violencia y se encuentra desligada de los intereses de las

25
comunidades más vulnerables, una vez más es importante
mencionar que dentro del marco histórico no se deben olvidar los
asesinatos a inocentes puesto que mantener su memoria es el
mejor homenaje que se les puede brindar. La apuesta de este
trabajo está basada en la búsqueda y promoción de una igualdad
comprendida para todos y todas.
Por último, es sumamente importante destacar la labor del
trabajador social en el implemento de estrategias como la
animación sociocultural y memoria histórica basándose en un
perfil profesional y categórico, además estructurando allí un
trabajo conjunto con niñas, niños y demás actores víctimas del
conflicto armado que sirvan como base de un reconocimiento
sobre las distintas realidades sociales y tomando entonces como
base el enfoque diferencial.

26
Referencias:
● Ander-Egg. E. (1987).Perfil del animador Socio-Cultural.
Buenos Aire: Lumen humanitas© ICSA/HVMANIT AS,
ISBN 950.582-219-8 ·Recuperado de:
http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/La-
practica-de-la-animacion-sociocultural-1987-Ander-Egg-
Ezequiel.pdf.pdf.
● ACNUR (2013).” Te cuento mi historia”.ACNUR.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2013/
9176.pdf
● Brito Lorenzo, Zaylín (2008). Educación popular, cultura e
identidad desde la perspectiva de Paulo Freire.
https://202010.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/46715
7/mod_resource/content/1/Educacion%20popular%20CLA
CSO.pdf
● Cano, A. (2005-2006). Generalidades sobre la animación
sociocultural. Madrid. España. Recuperado
de:http://abacoenred.com/wp-
content/uploads/2016/04/Generalidades-sobre-AS-2005-
Cano-R.-Ana.pdf.pdf
● Cadena, A. (2015). Desde la escuela: Atención y Asistencia
a los Niños y Niñas Víctimas del Conflicto Armado.
Lineamientos para las Instituciones Educativas Públicas de
Bogotá. Bogotá, D.C:Universidad Nacional de Colombia.
Recuperado
de:http://bivipas.unal.edu.co/bitstream/123456789/712/1
/Desde%20la%20escuela-

27
%20Atencio%CC%81n%20y%20Asistencia%20a%20los%20
Nin%CC%83os%20y%20Nin%CC%83as%20Vi%CC%81ctima
s%20del%20Conflicto%20Armado.%20.pdf
● Ramírez, A. (2005). Herramienta de dinamización, “que son
y para que se utilizan las técnicas participativas”.
Recuperado de :
https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/desarr
ollo/documentos/manual_42.pdf
● S calderón, Vázquez, F Solanilla, C bustos, F Buitrago (
S.F). El enfoque diferencial y étnico en la política pública
de víctimas del conflicto armado. Ministerio del Interior.
https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla
_enfoque_diferencial_fin_1.pdf
● http://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/ninos-y-
ninas/
● Mendoza-García, J. (2007). Pensamiento, lenguaje y
memoria. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
T. Recuperado de:
http://www.conductitlan.net/pensamiento_lenguaje_memor
ia.html.
● Lechner, N. y Güell, P. (1998). Construcción social de las
memorias en la transición chilena. Social Science Research
Council: Memorias colectivas de la represión en el Cono Sur.
Montevideo, 15/16 de noviembre 1998.

28
FIN

29

También podría gustarte