Está en la página 1de 25

RESUMEN CIVIL M3,3: EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO: MEDIOS DE TUTELA DEL ACREEDOR Y

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL (pp. 66)


Estructura Simplificada y Estrategias de Aprendizaje:
I. Apunte
• Bibliografía referenciada: ABELIUK, René, "Las obligaciones"
1. EL INCUMPLIMIENTO
Definición: El CC no lo define, pero en base al artículo 1556, es cuando el deudor no cumple en términos
exactos, íntegros y oportunos.
Tipos de Incumplimiento:
• i) Incumplimiento total: Nada se ha realizado por el deudor. Nemotecnia: Total = Todo ausente
• ii) Incumplimiento parcial: Cumplimiento incompleto, ej. pago de capital sin intereses.
Nemotecnia: Parcial = Parte ausente
• iii) Cumplimiento tardío: Cumplido fuera de plazo. Nemotecnia: Tardío = Tiempo transcurrido
Doctrina moderna: Define el incumplimiento como desviación del programa de prestación acordado.
Características del incumplimiento según la doctrina moderna:
• Amplia: Cualquier desviación respecto de lo prometido.
• Objetiva: No importa la causa, solo el resultado.
• Unitaria: Comprende todas las hipótesis de incumplimiento.
Tabla Comparativa

Doctrina Total Parcial Tardío

Tradicional Nada realizado Cumplimiento incompleto Fuera de plazo

Moderna Desviación del programa Parte de la desviación Desviación en el tiempo

2. GENERALIDADES: DERECHO DE GARANTÍA GENERAL


Historia del Derecho de Garantía:
• Antiguo derecho romano: Acreedor podía dañar o matar al deudor.
• Posteriormente: Deudor perdía libertad, trabajaba para acreedor.
• Responsabilidad patrimonial: Deudor responde con sus bienes.
• Actualidad: Deudor garantiza con su patrimonio, excepto bienes inembargables.
Artículo Clave: Artículo 2465 del CC, garantiza al acreedor el derecho sobre todos los bienes del deudor,
excepto los inembargables (artículo 1618).
Resumen Final: El incumplimiento se refiere a cuando el deudor no cumple de manera exacta, íntegra y
oportuna. Hay tres tipos: total, parcial y tardío. La moderna doctrina ve el incumplimiento como
desviación de lo acordado, siendo amplio, objetivo y unitario. El Derecho de Garantía ha evolucionado
desde el derecho romano hasta hoy, con el CC asegurando al acreedor derechos sobre bienes del deudor
salvo excepciones.
2.1. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO GARANTÍA GENERAL (Basado en el art. 2465)
1. Universalidad
• Opera respecto de cualquier obligación personal.
• Protección global a todas las obligaciones, sin importar su fuente.
2. Naturaleza Personal
• El deudor responde con todos sus bienes, no solo con bienes específicos.
• Diferente a la responsabilidad “real” que se enfoca en bienes concretos.
3. Enfoque Patrimonial
• El deudor compromete todo su patrimonio.
• No compromete dignidad, libertad, ni otros atributos personales.
4. Universalidad Patrimonial
• Permite perseguir bienes raíces y muebles, actuales o futuros.
• Excepciones: Bienes no embargables (e.g. lecho, ropa, libros) según el art. 1618 y 445.
Nemotecnia: U-N-E-U (Universalidad - Naturaleza - Enfoque - Universalidad Patrimonial)
Manifestaciones del Derecho de garantía general
1. Derecho a la Ejecución (Art. 2469)
• Facultad de los acreedores de vender bienes del deudor hasta cubrir sus créditos.
2. Limitación de Propiedad (Art. 2466)
• Solo se aplica sobre bienes propiedad del deudor.
• Excepción: Derechos reales o personales que el deudor tenga sobre bienes de terceros.
3. Acción Pauliana (Art. 2468)
• Protege a acreedores contra actos fraudulentos del deudor que comprometen su
patrimonio.
• Refuerza la garantía general y protege el crédito.
Mecanismos de Protección del Crédito
1. Directos
• Cumplimiento en naturaleza.
• Indemnización por daños.
2. Indirectos (Derechos Auxiliares)
• Acción pauliana.
• Otros mecanismos que veremos a continuación.
Nemotecnia: D-I (Directos - Indirectos)
Nota: Es crucial entender el concepto del "vínculo jurídico" en la obligación. Si el deudor no cumple, el
acreedor tiene poder de agresión sobre su patrimonio.
Tabla Comparativa

Aspecto Características

Universalidad Protege todas las obligaciones, sin importar su origen.

Naturaleza Personal Deudor responde con todos sus bienes.

Enfoque Patrimonial El deudor compromete todo su patrimonio, excepto bienes no embargables.

Universalidad Patrimonial Bienes raíces y muebles, actuales o futuros.

Mecanismos de Protección Directos (cumplimiento) e indirectos (acción pauliana).

Con esta estructura, hemos simplificado y dado prioridad a la información relevante, haciendo uso de
nemotecnia y tablas comparativas para facilitar el estudio y retención del contenido.
2.2. DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR
Objetivo: Proteger el patrimonio del deudor y garantizar los derechos del acreedor.
• Finalidad de estos derechos:
1. Evitar la disminución del patrimonio del deudor.
2. Incorporar bienes al patrimonio del deudor (bienes previamente salidos o nuevos).
• Tipos de derechos auxiliares:
1. Derecho a medidas conservativas
2. Beneficio de separación
3. Acción pauliana, revocatoria o directa
4. Acción oblicua o subrogatoria
Tabla Comparativa de Derechos Auxiliares:
Derecho Descripción Artículo Relacionado

Medidas Facultades del acreedor para solicitar medidas para Art. 1492 CC, Art. 761 CC,
conservativas conservar bienes Art. 1078 CC, Art. 156 CC

Beneficio de Permite a los acreedores hereditarios/testamentarios no


separación mezclar bienes del difunto con bienes del heredero Art. 1378 y ss. CC

Permite al acreedor ejercer derechos del deudor para


Acción oblicua incorporar bienes al patrimonio del deudor -

Revoca actos fraudulentos realizados por el deudor en


Acción pauliana perjuicio del acreedor -

Nemotecnia:
• Medidas Conservativas: "MediC conserva el bien".
• Beneficio de Separación: "Separa para Beneficiar al acreedor hereditario".
• Acción oblicua: "Oblica hacia los derechos del deudor".
• Acción pauliana: "Paul quiere revocar los actos fraudulentos".
Nota Importante:
• No pueden privarse al deudor de administrar o disponer de sus bienes, pero no debe perjudicar
al acreedor.
Estos derechos permiten al acreedor asegurarse de que el deudor mantenga suficientes bienes en su
patrimonio para cumplir con sus obligaciones. Están diseñados para prevenir maniobras fraudulentas o
negligentes que pudieran dejar al acreedor sin posibilidad de cobro.

A.1. Fundamento de la Acción Pauliana


Nemotecnia: F.A.D. (Fraude, Actos, Deudor)
• Fraude: El derecho no ampara la mala fe o engaño.
• Actos: Se refiere a los actos del deudor que afectan a sus acreedores.
• Deudor: Puede administrar su patrimonio, pero no defraudar a los acreedores.
Destacado: Artículo 2468.

A.2. Naturaleza Jurídica de la Acción Pauliana


Tabla Comparativa:
Teoría Argumento Principal Consideraciones

Dificultad debido a efectos


Acción de Nulidad Art. 2468 CC - actos "rescindibles". retroactivos.

Acción Acción nace de hecho ilícito y busca reparar Nulidad es solo medio para asegurar
Indemnizatoria el perjuicio. reparación

Acción de Acto válido pero terceros pueden Mayor aceptación por doctrina y
Inoponibilidad desconocerlo. jurisprudencia

A.3. Requisitos de la Acción Pauliana


Tabla Comparativa:

Tipo de Acto/Contrato Artículo Requisitos

Onerosos 2468 n°1 i) Perjuicio al acreedor ii) Mala fe del deudor iii) Mala fe del tercero

Gratuitos 2468 n°2 i) Perjuicio al acreedor ii) Mala fe del deudor

Destacado: En actos onerosos, el tercero debe conocer la mala situación del deudor, pero en gratuitos
no.

A.4. Elementos de la Acción Pauliana


Nemotecnia: S.A.C.O. (Sujeto Activo, Sujeto Pasivo, Causa, Objeto)
• Sujeto Activo: Acreedor(es) perjudicados por el acto fraudulento.
• Sujeto Pasivo: Deudor y tercero con el que celebró el acto.
• Causa: Acto fraudulento que perjudica al acreedor.
• Objeto: Dejar sin efecto el acto perjudicial.
Destacado: No es necesario un procedimiento concursal para entablar la acción. La obligación debe ser
previa al acto.

A.5. Efectos de la Acción Pauliana


Nemotecnia: B.E.N.I.A. (Beneficia, Efecto, Naturaleza, Inoponibilidad, Acción, Adquisición)
• Beneficia: Solo a quien inició la acción.
• Efecto: Depende de la naturaleza del acto/contrato impugnado.
• Naturaleza: Si es enajenación, hipoteca o remisión.
• Inoponibilidad: Efecto parcial si no es nulidad.
• Acción: Adquirente puede atacarla pagando la deuda.
• Adquisición: Acción de garantía contra deudor por evicción.

A.6. Prescripción de la acción pauliana


• Artículo referido: 2468 n° 3.
• Plazo de prescripción: 1 año desde la celebración del contrato.

3. MECANISMOS DE TUTELA DEL ACREEDOR FRENTE AL INCUMPLIMIENTO


3.1. Panorama General
• Mecanismos de tutela:
1. Cumplimiento específico.
2. Indemnización de perjuicios.
3. Resolución por incumplimiento (solo en contratos bilaterales).
4. Excepción de contrato no cumplido.
• Enfoque Moderno:
1. Centrado en el acreedor.
2. Características del incumplimiento:
• Amplio y unitario.
• Insatisfacción del acreedor.
• Neutralidad (sin imputación subjetiva al deudor).
3.1. LA EJECUCIÓN FORZADA EN NATURALEZA O CUMPLIMIENTO ESPECÍFICO
Definición: Lograr el cumplimiento exacto de lo pactado.
• Artículo relevante: 1489 inciso 2°.
Claves del cumplimiento específico:
• Artículos clave: 1489, 1553 y 1555 del Código Civil.
3.1.a. Requisitos del cumplimiento específico:
1. Incumplimiento de la obligación.
2. Posibilidad de cumplimiento posterior (si es imposible, ver artículos 1670 y siguientes).
3. No requiere culpa.
Requisitos para demandar el pago por acción ejecutiva:
1. Obligación en título ejecutivo (art. 434 del CPC y 1698).
2. Obligación actualmente exigible (arts. 437 y 438 inc. 2 del CPC).
3. Obligación líquida.
4. Acción no esté prescrita (arts. 2515 del CC y 442 del CPC).
A. Cumplimiento específico en obligaciones de hacer:
• Opciones del acreedor según el artículo 1553 del CC:
1. Apremio al deudor (art. 543 del CPC).
2. Ejecución por un tercero a expensas del deudor.
3. Indemnización de perjuicios.

TÉCNICAS DE ESTUDIO SUGERIDAS:


1. Nemotecnia:
• PAEC (Prescripción, Acciones, Enfoque, Cumplimiento) para recordar las principales
secciones del resumen.
2. Tabla Comparativa:

Mecanismos de Tutela Artículos asociados Requisitos

Cumplimiento específico 1489, 1553, 1555 Incumplimiento, Posibilidad posterior, No requiere culpa

3. Repaso activo: Lee y relee los artículos mencionados, intentando relacionarlos con los conceptos
clave. Esto solidificará el entendimiento y retención de la información.
4. Discusión en grupo: Organiza sesiones de estudio con compañeros para discutir y explicar
mutuamente los conceptos. Enséñale a alguien más; si puedes enseñarlo, lo has comprendido.

B. Cumplimiento específico en las obligaciones de no hacer


Artículo 1555 del CC
1. Situaciones de incumplimiento: 1.1. Imposibilidad de deshacer lo realizado:
• Acción: Solicitar indemnización.
• Proceso: Juicio para determinar monto de perjuicios. 1.2. Posibilidad de destruir lo
hecho:
• No es necesario destruir: Se permite cumplir de manera alternativa si logra mismo
objetivo y deudor está dispuesto.
• Necesidad de destrucción: Deudor puede ser forzado a destruir o acreedor puede
hacerlo a expensas del deudor.
3.2. RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO
1. Tipos de condiciones resolutorias:
• Ordinaria: Relacionada con un hecho futuro e incierto, distinto del incumplimiento.
• Tácita: Basada en el incumplimiento de una obligación contractual.
• Pacto comisorio: Condición resolutoria tácita incluida en el contrato.
2. Concepto:
• Resolución por inejecución: Facultad del acreedor para pedir resolución si el deudor
incumple.
• Artículo 1489: Opción de pedir resolución o cumplimiento forzado, ambas con
indemnización.
3. Requisitos de Facultad Resolutoria: i. Contrato bilateral. ii. Incumplimiento de entidad o
envergadura. iii. Imputabilidad del incumplimiento (discutido). iv. Exigibilidad de la obligación. v.
Declaración por sentencia judicial.
4. Efectos de la Resolución:
• Entre partes:
• Restituciones según normas de prestaciones mutuas y obligaciones
condicionales.
• Desaparición retroactiva del contrato.
• Contratos de tracto sucesivo: Resolución futura, terminación del contrato.
• Respecto a terceros:
• Arts. 1490 y 1491: Efecto retroactivo limitado. Protección a terceros de buena fe.
• Acción reivindicatoria para terceros afectados.
• Afecta enajenaciones y constituciones de otros derechos reales.
Nemotecnia:
"CI-DER" para recordar los puntos principales.
• CI: Cumplimiento Inespecífico
• DER: Resolución por DEudor incumplidor
Tabla Comparativa:

Condición Resolutoria Definición

Ordinaria Hecho futuro e incierto, no relacionado con incumplimiento

Tácita Incumplimiento de una obligación contractual


Condición Resolutoria Definición

Pacto Comisorio Tácita, pero expresada en el contrato

Esta estructura, nemotecnia y tabla ayudarán a recordar y comprender mejor el contenido del texto.

3. Características de la Acción Resolutoria

Características Descripción Artículo Relacionado

i) Personal Protege un crédito (derecho personal).

ii) Patrimonial Resguarda un interés pecuniario.

iii) Renunciable Puede ser renunciada, de forma expresa o tácita. Art. 12 y 1487

iv) Trasmisible Los herederos pueden ejercerla y puede cederse.

v) Prescriptible 5 años desde que la obligación es exigible.

Nemotecnia: "PPRTP" - Personal, Patrimonial, Renunciable, Trasmisible, Prescriptible


3.2. Pacto Comisorio
3.2.a. Definición y Naturaleza
• No es un efecto especial de contratos bilaterales.
• Es la condición resolutoria tácita plasmada en el contrato.
• Principal regulación: Contrato de compraventa (Art. 1877 y ss.).
• Fundamento: Autonomía de la voluntad y libertad contractual.
3.2.b. Clases de Pacto Comisorio

Clase Descripción Artículo Relacionado

Simple Incluye la condición resolutoria explícitamente.

Calificado Resolución ipso facto del contrato ante incumplimiento. Art. 1879

Nemotecnia: "SC" - Simple y Calificado


3.2.c. Efectos del Pacto Comisorio
• Simple: Requiere declaración judicial (Art. 1873).
• Calificado: Actúa ipso facto, pero limitado por Art. 1879.
Nota: En el calificado, el legislador limita la actuación, dándole 24 hrs al deudor para pagar tras
notificación, lo que podría vulnerar la autonomía de la voluntad. Pero en caso de obligación de entrega o
en otros contratos, el pacto actúa automáticamente.
3.2.d. Prescripción del Pacto Comisorio
• Plazo prefijado por las partes, no superando 4 años desde la celebración del contrato (Art. 1880).
• Regla especial solo para la obligación de pagar en compraventa. Otros casos: reglas generales.
Tabla Comparativa Prescripción:

Contexto Plazo Prescripción

Obligación de pagar en compraventa Hasta 4 años (desde celebración)

Otros contextos Reglas generales aplican

Con estas tablas, divisiones claras y nemotecnias, el estudiante puede asociar y recordar más fácilmente
los conceptos clave del texto sobre el derecho civil chileno en relación a la acción resolutoria y el pacto
comisorio.

3.3. EXCEPCIÓN DE CONTRATO NO CUMPLIDO (“Exceptio non adimpleti contractus”)


• Concepto: Permite a una parte negarse a cumplir si la contraparte no ha cumplido o no se allana
a hacerlo.
• Fundamento Legal: Artículo 1552 - "la mora purga la mora".
• Función: Promover el cumplimiento del contrato por la contraparte.
• Requisitos:
• i) Contrato bilateral (Art. 1826 inc. III aplica el 1552).
• ii) Parte demandante no ha cumplido ni está dispuesta a hacerlo.
• iii) Obligación del demandante debe ser exigible.
• Efectos: Suspensión temporal de la ejecución contra el deudor.
3.3.a. Excepción de contrato no ritual
• Concepto: Refiere al cumplimiento imperfecto o parcial.
• Fundamento Legal: Artículo 1552.
• Detalle: Solo es oponible si el incumplimiento es relevante.
3.3.b. Excepción preventiva de incumplimiento
• Concepto: Se prevé el incumplimiento antes de que las obligaciones sean exigibles.
• Fundamento Legal: Artículo 1826 in fine.
3.4. INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS EN SEDE CONTRACTUAL
• Definición: Suma que el acreedor puede exigir al deudor por incumplimiento o retardo.
• Funciones:
• Reemplazo o "cumplimiento en equivalente".
• Reparar daños causados por el incumplimiento.
3.4.a. Función de la Indemnización de perjuicios
• Objetivo: Determinar si la indemnización se limita al cumplimiento específico o puede reparar
otros daños.
• Visión Moderna:
• Compensatoria: Cumplir con la obligación original.
• Reparación: Cubrir daños derivados del incumplimiento.
• Función de Reparación: Reparar daños patrimoniales y compensar daños extrapatrimoniales.

Nemotecnia para recordar:


• Excepción no Cumplido = Espera Contrario.
• Excepción no Ritual = Errores Relevantes.
• Excepción Preventiva = Evitar Problemas futuros.
• Indemnización: Incumplimiento = Interés.
Tabla Comparativa:

Excepciones Definición Fundamento Legal

Contrato No Cumplido Negarse a cumplir si contraparte no lo hace Art. 1552

Contrato No Ritual Cualquier incumplimiento parcial Art. 1552

Preventiva de Incumplimiento Prever futuro incumplimiento Art. 1826 in fine

Este resumen está estructurado y simplificado para facilitar la memorización y comprensión del
contenido, manteniendo los artículos y conceptos clave en la materia.
3.4.b. Clases de indemnización
Tipos de Indemnización (según artículos 1553 y 1556 del CC):
1. Indemnización compensatoria: Procede en caso de incumplimiento total o imperfecto.
2. Indemnización moratoria: Procede en caso de cumplimiento tardío.
Nemotecnia: Compensatoria para complete y parcial; Moratoria para remora (tardanza).
Importancia de la distinción:
• Indemnización compensatoria: Repara al acreedor por falta de cumplimiento. No puede pedirse
con el cumplimiento específico, salvo dos excepciones:
• Cláusula penal (artículo 1537 del CC).
• Transacción (artículo 2463).
• Indemnización moratoria: Repara perjuicios por cumplimiento tardío. Puede acumularse al
cumplimiento.
Opciones del Acreedor según Naturaleza de la Obligación Incumplida:
1. Obligación de hacer: (Art. 1553 del CC)
• Opción entre cumplimiento forzado o indemnización.
2. Obligación de no hacer: (Art. 1555 del CC)
• Opción si se puede deshacer lo hecho contraviniendo la obligación.
3. Obligación de dar: Discusión doctrinaria.
• Postura tradicional: No procede la opción por indemnización si no se demanda el
cumplimiento. Argumentos: a. Evita transformación en obligación alternativa. b. El
legislador da opción explícitamente en otros casos. c. Artículo 1489 del CC sugiere
indemnización junto con cumplimiento. d. Indemnización como tutela secundaria.
• Postura reciente: Acreedor puede optar por indemnización. Argumentos: a. Varias
normas del CC sugieren derecho de opción. b. No hay prohibición explícita en el CC. c.
Artículo 1489 del CC ofrece mecanismos de tutela complementarios. d. Indemnización
reconoce interés contractual del acreedor.
Tablas comparativas:

Tipo de Indemnización Aplicable en caso de Puede pedirse con cumplimiento

Compensatoria Incumplimiento total/imperfecto No (con excepciones)

Moratoria Cumplimiento tardío Sí

Naturaleza de la Obligación Artículo del CC Opción del Acreedor

Hacer 1553 Cumplimiento o Indemnización

No hacer 1555 Si puede deshacerse lo hecho

Dar - Discusión doctrinaria

Este resumen proporciona una estructura simplificada para facilitar el estudio, y la tabla comparativa
para visualizar rápidamente las diferencias entre los tipos de indemnización y las opciones del acreedor
según la naturaleza de la obligación.
3.4.c. Requisitos de la Indemnización de Perjuicios
• Incumplimiento
• Imputabilidad
• Perjuicios
• Relación de causalidad
• Mora del deudor
1) EL INCUMPLIMIENTO
Referencia al concepto previamente analizado en el texto original.
2) LA REPROCHABILIDAD O IMPUTABILIDAD SUBJETIVA
• Nuestro sistema es subjetivo: se basa en dolo o culpa del deudor.
A. La Culpa
Definición general, y distinción entre culpa contractual y extracontractual.
A.1. Grados de Culpa Contractual (art. 44 del CC)
• Culpa Grave: Falta de mínima diligencia. Equivalente al dolo.
• Culpa Leve: Falta de diligencia ordinaria. Responsabilidad del buen padre de familia.
• Culpa Levísima: Falta de máxima diligencia.

Nemotecnia: G.L.L. = Grave, Leve, Levísima.


¿Cuándo responde el deudor? (art. 1547 del CC)
• Contrato oneroso (beneficia ambas partes) = Culpa Leve.
• Contrato gratuito = Dependiendo de a quién beneficia:
• Sólo al acreedor = Culpa Grave (Ej: depósito - art. 2222).
• Sólo al deudor = Culpa Levísima (Ej: comodato - art. 2178).
Excepciones a esta regla:
• Legales:
• Art. 2239: Depósito necesario = culpa leve.
• Art. 2222: Situaciones específicas del depositario = culpa leve.
• Convencionales: Las partes pueden modificar estas reglas (art. 1547 CC).
A.2. Prueba de la Culpa (art. 1547 del CC)
La culpa se presume. El deudor debe demostrar diligencia; el acreedor sólo debe probar la obligación, el
incumplimiento, y los perjuicios.
Nota: Ver también artículos 1671 y 1674 del CC.
B. El Dolo
Concepto del dolo en responsabilidad y en vicio del consentimiento.
B.1. Concepto de Dolo
• Intención del deudor de eludir la obligación.
• Elementos: intelectual, intencional, material.
B.2. Efectos del Dolo (art. 1558)
• Aumenta la responsabilidad del deudor (responde por perjuicios previstos e
imprevistos).
• Efecto según Abeliuk: genera responsabilidad solidaria (art. 2317 del CC).

Tabla Comparativa:

Tipo de Culpa Definición Cuando Responde (Tipo de Contrato)

Culpa Grave Falta de mínima diligencia Contrato gratuito beneficiando solo al acreedor

Culpa Leve Falta de diligencia ordinaria Contrato oneroso

Culpa Levísima Falta de máxima diligencia Contrato gratuito beneficiando solo al deudor

Con esta estructura y simplificación, un estudiante de derecho podrá acceder de forma más clara y
directa a los puntos esenciales del tema, facilitando su estudio y memorización.

B.3. Prueba del Dolo


• Artículo 1459 CC: El dolo no se presume, salvo en casos establecidos por la ley.
• Casos en los que se presume el dolo: Artículos 968 Nº 5, 1301, 94 n°6 y 2510 N°3 del CC.

B.4. Equiparación de la culpa grave al dolo


• Artículo 44 CC: La culpa grave se asimila al dolo en materia civil. Consecuencias de esta
equiparación: i) Aumenta responsabilidad del deudor. ii) Si hay culpa grave de varios, es
solidaria. iii) No puede renunciarse de antemano. iv) Debate sobre presunción de culpa grave.

C. Eximentes de responsabilidad contractual


• Concepto: Circunstancias que excluyen la responsabilidad pese al incumplimiento.
• Eximentes incluyen: caso fortuito, falta de culpa, estado de necesidad, hecho de terceros, culpa
del acreedor, y cláusulas eximentes.
1° Caso fortuito o fuerza mayor
• Artículo 45 CC: Definición.
• Caso fortuito vs. fuerza mayor: Intervención humana vs. hechos naturales.
• Requisitos: i) Hecho imprevisto o imprevisible. ii) Hecho irresistible. iii) Involuntario. iv)
Permanente.
• Efectos: Extingue responsabilidad e indemnización.
• Excepciones donde no exime de responsabilidad: a) Cláusula agravatoria. b) Caso fortuito por
culpa del deudor. c) Ley hace responsable al deudor. d) Si ocurre durante mora del deudor.
• Prueba: La carga recae en quien alega (Artículos 1547 y 1698 CC).

2° Hecho de terceros o hecho ajeno


• Cuando el deudor NO responde: Hecho de tercero es caso fortuito.
• Cuando el deudor SÍ responde:
• Artículo 1679 CC.
• Responsabilidad basada en normas específicas del CC (ej. Artículos 1947, 1941, 2000,
2242, 1925).
• Postura doctrinal amplia.
• Eximir responsabilidad: Probar caso fortuito o diligencia del tercero.

3° Hecho o culpa del acreedor


• Situación: No cumplimiento debido a culpa del acreedor.
• Consecuencia: Deudor no es responsable; puede demandar indemnización.

Estrategias de Aprendizaje:
1. Nemotecnia:
• Dolo: Artículo 1459 CC (D=4, primer número del artículo).
• Caso Fortuito: Artículo 45 CC (CF=45, número del artículo).
2. Tabla Comparativa:
Eximentes de
Responsabilidad Descripción

Caso fortuito Eventos naturales, imprevistos, irresistibles, involuntarios, y permanentes.

Actos de personas no vinculadas al deudor, pero por las que podría ser
Hecho de terceros responsable.

Culpa del acreedor Acciones o negligencias del acreedor que causan el incumplimiento.

2. Cláusulas eximentes de responsabilidad


• Definición: Permiten liberar al deudor de responsabilidad en caso de incumplimiento.
• Base legal: Principio de libertad contractual y art. 1547 CC.
• Limitaciones: No proceden cuando:
• La ley las excluye.
• Daños a personas.
• Deudor actuó con dolo o culpa grave (art. 1465 CC).
3. La mora del deudor
• Concepto: Retraso culpable del deudor tras ser requerido por el acreedor.
• Requisitos:
• Retardo en el cumplimiento.
• Imputable al deudor.
• Interpelación del acreedor.
• Acreedor no esté en mora.
3.1. Tipos de interpelación (art. 1551 CC):
• a) Contractual expresa (art. 1551 n° 1).
• Efecto: Se activa al pasar el plazo estipulado.
• Excepciones: Art. 1977 y 1949 CC en arrendamiento.
• b) Contractual tácita (art. 1551 n° 2).
• Plazo no expresado pero deducido del acuerdo.
• c) Extracontractual (art. 1551 n° 3).
• Notificación judicial al deudor.
• Efectos:
• Obliga indemnizar (art. 1557).
• Responsabilidad por caso fortuito (arts. 1547 y 1672).
• Riesgo del objeto es del deudor (art. 1550).
3.1. Mora del acreedor
• Concepto: Resistencia del acreedor a recibir el pago ofrecido correctamente.
• Referencias legales: Art. 1548, 1680, 1827, 1599 y ss.
• Condiciones:
• Intención manifestada por el deudor.
• Pago ofrecido conforme a requisitos legales.
• No aplicable si acreedor incapaz o prohibición judicial (art. 1578).
Estrategias de aprendizaje:
1. Nemotecnia: Para recordar los tipos de interpelación: C.E.C (Contractual Expresa, Contractual
Tácita, Extracontractual).
2. Tabla comparativa:
• Tipo de interpelación | Definición | Efecto/Condiciones
• Contractual Expresa | Basada en plazo estipulado | Se activa automáticamente al pasar
el plazo.
• Contractual Tácita | Plazo deducido del acuerdo | Depende de las condiciones pactadas.
• Extracontractual | Notificación judicial | Depende de la notificación judicial.
3. Destacar: Siempre hacer referencia y conectar con los artículos citados para consolidar el
aprendizaje y relación entre concepto y norma.
Efectos de la mora del acreedor:
1. Responsabilidad del Deudor: Disminuye. Ya no responde por culpa leve, sino por culpa grave.
(Artículos 1680 y 1827)
2. Obligación de Indemnizar: El acreedor debe indemnizar los daños al deudor por su mora. (Art.
1827)
3. Cumplimiento de Obligación: La mora no libera al deudor. Para liberarse, debe pagar por
consignación.
4) LOS DAÑOS O PERJUICIOS
• Definición: Detrimento o menoscabo en bienes o persona.
• Tipos:
• Patrimoniales: Daño al patrimonio (p. ej. pérdida de ganancia).
• Extrapatrimoniales: Daño a intereses no relacionados al patrimonio.
• Daño Patrimonial (Art. 1556): Incluye daño emergente y lucro cesante.
• 4.1 Clasificación:
• Daño Emergente: Disminución real del patrimonio.
• Lucro Cesante: Ganancias no obtenidas por incumplimiento.
• Dificultad de Cuantificación: Daño emergente es más fácil de cuantificar,
mientras que lucro cesante es proyectivo y basado en probabilidad.
• Perjuicios Directos: Daño directo por incumplimiento.
• Perjuicios Indirectos: Consecuencias a largo plazo sin relación directa. No se
indemnizan.
• Perjuicios Previstos: Daños anticipados en el contrato.
• Perjuicios Imprevistos: Daños no anticipados. Indemnizables solo si hay dolo o
culpa grave (Art. 1558).
4.2 Daño Moral:
• Concepto Tradicional: Dolor o sufrimiento por incumplimiento.
• Concepto Actual: Lesión a intereses no patrimoniales.
• Debate sobre Indemnización:
• Contra Indemnización: Argumentos como imposibilidad de valoración objetiva.
• A favor de Indemnización: Razones como la interpretación del Art. 1556 conforme a la
CPR y derechos garantizados.
• Situación en Chile (post-1994):
• Se acepta indemnización del daño moral en sede contractual por argumentos como la
garantía de derechos en la CPR y la reparación de todo daño como principio general.
Nemotecnia para Memorización:
• MORA:
• Menos Responsabilidad
• Obligación de Indemnizar
• Responder por Obligación
• Acción de Consignación
• DAÑO:
• Determinado en Patrimonio
• Afecta Intereses
• Ño siempre Indemnizable (Dependiendo del tipo)
• Opciones para Cuantificar
El estudiante puede usar estas nemotecnicas y tablas comparativas para repasar los conceptos clave de
esta sección de Derecho Civil Chileno.
Resumen y Estructuración del Texto de Derecho Civil Chileno
3). Requisitos para que el daño sea indemnizable:
• i. Daño efectivo o cierto:
• Debe ser real, no conjetural.
• Daños futuros, como lucro cesante, son indemnizables si son proyecciones razonables
del incumplimiento.
• Diferencia entre lucro cesante (daño futuro probable) y daño emergente (disminución
real del patrimonio).
• ii. Daño directo:
• Consecuencia inmediata del incumplimiento de la obligación.
• Referencias: Art. 1556 y 1558.
• iii. Previsibilidad:
• Daños que se anticiparon o pudieron anticipar al tiempo del contrato.
• Excepción: En caso de dolo o culpa grave, se indemnizan también daños imprevistos si
son consecuencia directa del incumplimiento.
• iv. Daño no indemnizado anteriormente.
4).4. Prueba de los perjuicios:
• Obligación del acreedor de probar existencia y monto de perjuicios.
• Excepciones:
• Obligaciones dinerarias (Art. 1559 n°2).
• Cláusula penal (Art. 1542).
4).5. Avaluación de los Perjuicios:
• Tipos de avaluación:
• Legal: Realizada por la ley (obligaciones de dinero).
• Convencional: Realizada por las partes (cláusula penal).
• Judicial: Realizada por el juez (regla general).
• A. Avaluación judicial:
• Juicio de indemnización para determinar monto.
• Aspectos clave:
• Avaluación basada en el valor de la obligación.
• Fijación de perjuicios es cuestión de hecho.
• Perjuicios deben ser probados por el acreedor.
• Posibilidad de dos etapas de juicio (Art. 173 del CPC).
• B. Avaluación convencional (Cláusula Penal):
• Definición (Art. 1535).
• Funciones:
• i) Avaluación anticipada de perjuicios.
• ii) Caución personal.
• iii) Pena civil.
• Características:
• a. Accesoria o secundaria (consecuencias derivadas: extinción, prescripción,
divisibilidad).
• b. Condicional.
• Efectos:
• i) No es exigible si la obligación principal tampoco lo es.
• ii) Antes de la mora, sólo puede demandarse la obligación principal.
• iii) Después de la mora, se puede exigir cumplimiento o la pena.
Nota nemotécnica:
Para recordar los requisitos para que el daño sea indemnizable, piensa en D-D-P-D (Daño cierto, Daño
directo, Previsible, Daño no indemnizado).
Tabla Comparativa:

Tipo de Avaluación Realizado Por Aplicabilidad

Legal Ley Obligaciones de dinero

Convencional Partes Cláusula penal

Judicial Juez Regla general

B.4. Cláusula Penal Enorme


• Definición: Es excesiva, pierde su carácter indemnizatorio y se convierte en lucro para el
acreedor.
• Límites: Artículo 1544.
1. Contrato bilateral oneroso conmutativo.
2. Mutuo con intereses excesivos.
3. Obligaciones inapreciables o indeterminadas.
a. Contrato Bilateral Oneroso Conmutativo
• Requisitos según Art. 1544:
• Contrato oneroso conmutativo.
• Obligación principal en cantidad determinada.
• Pena en cantidad determinada de la misma cosa.
• Ejemplo Nemotécnico: A vende 10 caballos a B = $10M. Pena: 15 caballos más si no entrega.
Total = 25 caballos. Pena excesiva si > 20 caballos (Doble de obligación principal).
b. Mutuo con Intereses Excesivos
• Pena = pago de intereses penales.
• Limitación: No puede exceder el máximo legal.
c. Obligaciones Inapreciables o Indeterminadas
• No aplica Art. 1544.
• Juez puede moderar la pena si parece enorme.
• Acción: Deudor debe pedir rebaja o modificación.
Tabla Comparativa:

Tipo de Caso Acción del Deudor Limitaciones

Contrato bilateral oneroso Rebaja si pena > Doble de obligación Obligación y pena en
conmutativo principal misma cosa

Mutuo con intereses excesivos Rebaja si interés > Máximo legal Según ley

Obligaciones Solicita moderación del juez si pena


inapreciables/indeterminadas parece enorme Según prudencia del juez

C. Avaluación Legal de los Perjuicios: Ley 18.010


• Artículo 1559: Indemnización por mora en pago de dinero = intereses penales.
• Características:
• Sólo para obligaciones de pago de dinero.
• Indemnización moratoria.
• Acreedor liberado de probar perjuicios.
• Deudor en mora = pago de intereses desde interpelación.
• Anatocismo: Intereses sobre intereses (Permitido tras derogación de Art. 2210).
Ley 18.010: Operaciones de Crédito de Dinero
• Definición: Parte entrega/obliga entrega de dinero, otra parte paga en otro momento.
• Originarias: Siempre en dinero. Ejemplo: Mutuo de dinero.
• Derivadas: No siempre en dinero. Ejemplo: Pago saldo compraventa.
Intereses (Definición): Renta que produce el capital.
• Pueden ser en dinero o cosas fungibles (Art. 2205).
• Ley 18.010, Art. 2°: Intereses = suma de dinero percibida sobre capital (o capital reajustado). No
incluye costas personales/procesales.
Estrategias de Aprendizaje:
• Nemotecnia: C.O.P.E (Contrato, Obligaciones, Penal, Enorme) para recordar los supuestos del
artículo 1544.
• Diagrama: Estructurar visualmente los tipos de casos y sus características.
• Repaso periódico: Reforzar el aprendizaje de los conceptos claves mediante revisiones regulares.

1. Clasificación de los Intereses


• 1.1. Según su fuente
• Estipulados por las partes.
• Establecidos por la ley.
• 1.2. Según cómo se fija la tasa
• 1.2.1. Interés Legal
• Definición: Tasa fijada por la ley.
• Situación actual: No existen, asimilados al interés corriente (Art. 19, Ley 18.010).
• 1.2.2. Interés Convencional
• Definición: Tasa fijada por contratantes.
• Limitación: No puede exceder el interés máximo convencional (Art. 8, Ley
18.010).
• 1.2.3. Interés Corriente
• Definición: Tasa fijada por el mercado.
• Cálculo: Promedio ponderado de tasas bancarias (Art. 6, Ley 18.010).
• 1.3. Según su causa
• 1.3.1. Intereses por el Uso: Durante vigencia del crédito.
• 1.3.2. Intereses Penales: Debido al retardo en el cumplimiento (Art. 1559).
2. Obligaciones de Dinero: ¿Qué Intereses se Pagan?
• 2.1. Regidas por Ley 18.010
• 2.1.1. Fase de Normalidad
• Intereses por el uso.
• Regulaciones: Arts. 8, 12, 14 y 15 de la Ley 18.010.
• 2.1.2. Fase de Anormalidad
• Intereses penales.
• Consideraciones: Interés máximo convencional e interés por el uso.
• 2.2. No Regidas por Ley 18.010
• 2.2.1. Fase de Normalidad
• Regulación: Art. 2206 del CC.
• 2.2.2. Fase de Anormalidad
• Regulación: Art. 1559 del CC.
3. Anatocismo (Intereses sobre Intereses)
• 3.1. Regidas por Ley 18.010
• 3.1.1. Fase de Normalidad: No natural, pacto necesario (Art. 9, Ley 18.010).
• 3.1.2. Fase de Anormalidad: Ocurre naturalmente (Art. 9, Ley 18.010).
• 3.2. No Regidas por Ley 18.010
• 3.2.1. Fase de Normalidad: No anatocismo, aplicable por analogía.
• 3.2.2. Fase de Anormalidad: Regulación Art. 1559 n°3 del CC.
4. Reajustabilidad
• 4.1. Principios
• 4.1.1. Nominalismo Monetario: Valor del dinero es inmutable.
• 4.1.2. Realismo Monetario: Corrige valor del dinero según depreciación.
• 4.2. ¿Se reajustan?
• 4.2.1. Regidas por Ley 18.010: Según Art. 3, Ley 18.010.
• 4.2.2. No Regidas por Ley 18.010: Principio del nominalismo, Código Civil.
5. Reajustabilidad de Indemnizaciones Contractuales
• Razonamiento: Reparación completa o integral.
• Argumentos para reajustabilidad: Riesgo no asumido y Art. 1558.
• Momentos de reajuste: Notificación de demanda y fecha de sentencia o pago.

Nemotecnia para recordar:


• C.F.C: Clasificación de los intereses según su Fuente, su Forma de fijación y su Causa.
• Anatocismo piensa en "Anat" (Anatómico) para recordar que crece "sobre sí mismo".
• Reajustabilidad: Imagina una "Reja" que se ajusta automáticamente para proteger tu dinero de
la inflación.
Espero que este resumen y estructura te ayude a comprender y memorizar mejor el contenido. ¡Buena
suerte en tus estudios!

5) RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE EL INCUMPLIMIENTO Y EL PERJUICIO


Objetivo: Determinar si el perjuicio al acreedor proviene del incumplimiento del deudor.
• Aspectos clave:
• Solo perjuicios directos son indemnizables.
• Fundamentación legal: Artículos 1556 y 1558 del CC.
• Art. 1556: daños deben provener del incumplimiento.
• Art. 1558: daños como "consecuencia inmediata o directa" del incumplimiento o
retraso.
Teorías para determinar causalidad cuando hay múltiples causas:
1. Teoría de la Causa Próxima:
Concepto: La causa del daño es la más cercana temporalmente al daño.
Crítica: Demasiado simplista; ignora causas previas.
2. Teoría de la Causa Eficiente:
Concepto: La causa es la más eficaz en causar el daño. Precursora de la causa adecuada.
3. Teoría de la Causa Adecuada:
Concepto: El daño se vincula con el antecedente directo y más relevante.
4. Teoría de la Equivalencia de las Condiciones:
Concepto: Todas las condiciones son relevantes al incumplimiento. Usar supresión hipotética
para determinar relevancia.
• Si al eliminar una condición, el incumplimiento aún ocurre, no es causa del daño.
• Si al eliminarla, el incumplimiento no ocurre, es una causa potencial.
Crítica: Puede llevar a conclusiones absurdas; causas menores pueden generar
indemnizaciones.

Estrategias de Aprendizaje:
1. Nemotecnia: Para recordar las teorías:
C.P.E.A.E.: Causa Próxima, Eficiente, Adecuada, Equivalencia.
2. Tabla Comparativa de Teorías:

Teoría Concepto Crítica

Causa Próxima Causa cercana en tiempo Ignora causas previas

Causa Eficiente Causa más eficaz ---

Causa Adecuada Antecedente directo y relevante ---

Equivalencia Todas las condiciones son relevantes Puede llevar a conclusiones absurdas

Utilizar esta tabla para contrastar rápidamente las características y críticas de cada teoría.

También podría gustarte