Está en la página 1de 26

Lección 3

LA OBLIGACION

Concepto: Nexo jurídico que une entre si a personas de derecho (deudor realizar la prestación,
acreedor satisfacción interés legítimo). Dos aspectos: Dº subjetivo y deber jurídico.

Elementos:

I. Sujetos: Acreedor y deudor. 1 ó +, personas físicas o jurídicas.

II.- Objeto: La prestación. Está constituida por la conducta en cuya observancia estriba el deber
del obligado (satisfacer el interés del acreedor). Puede consistir en dar, hacer o no hacer o
abstenerse.

• Requisitos: Es necesaria la concurrencia de todos ellos.


– Posible: Art. 1.272 C.c. Que se pueda realizar. A la imposible no se puede
estar obligado, equivale a no obligarse a nada. La imposibilidad puede ser:
• Objetiva afecta al objeto.
• Subjetiva afecta al sujeto.
• Originaria existe antes de que nazca la obligación. Impide su
nacimiento.
• Sobrevenida deviene imposible después del nacimiento de la
obligación.
– Lícita: Art. 1.271 C.c. No ser contraria al la Ley, a la moral y al ordenamiento
jurídico.
– Determinada: Art. 1.273 C.c. Que sea determinada o pueda determinarse al
constituirse la obligación. Si no se determina la prestación la obligación es
inexistente

III. El Vínculo. Es la sujeción que ata al deudor para con su acreedor y en virtud del cual tiene
que realizar la prestación. Con el vínculo el deudor queda ligado con el acreedor y obligado a
satisfacer la prestación. Comprende:
• Débito: deber del deudor de realizar la prestación.
• Responsabilidad: sujeción del patrimonio del deudor al cumplimiento
de la obligación.

LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. ART. 1.089 C.C.

• La Ley: La obligación tiene su origen inmediato en una disposición legal. No necesita


para su nacimiento la conformidad o voluntad del obligado. (Pagar impuestos, alimentos
a los hijos, asegurar un coche).
• Contratos: Su origen está basado en la voluntad de los sujetos. Art. 1.091 C.c.
• Los cuasi contratos: Arts. 1.887 y ss. C.c.
• Las derivadas de los actos y omisiones ilícitos en que incurre culpa o negligencia
y causan daño. Art.1.902 a 1.910 C.c.

1
CLASES DE OBLIGACIONES.

I).- POR RAZÓN DEL SUJETO:

Mancomunadas o solidarias.
Unipersonales (un solo deudor y un solo acreedor)y pluripersonales (activa, pasiva y
mixta según esté constituida por varios acreedores y un solo deudor; varios deudores y solo
acreedor; varios acreedores y varios deudores, respectivamente).
A).- Mancomunadas. Aquellas en que cada deudor debe y cada acreedor tiene derecho a
una parte de la deuda o a una parte de la prestación. La prestación se fracciona en tantas
partes como sujetos intervengan.
Presunción de mancomunidad. Art. 1.137 del C.c.
Mancomunidad activa, pasiva y mixta.

Efectos de estas obligaciones en atención a la prestación si es:


– Divisible: se fracciona. Cada acreedor y cada deudor podrán exigir y cumplir
prescindiendo de los demás.
– Indivisible: Tanto acreedores como deudores deberán reclamar y cumplir
conjuntamente. (Entrega de una moto). Si hay incumplimiento de una obligación
indivisible, se llega a la indemnización de daños y perjuicios. No cabe
incumplimiento parcial. El que quiera cumplir paga su parte y no daños y
perjuicios.
– Prescripción extintiva en cuanto al acreedor. Si éste reclama se interrumpe
para él pero no para los demás acreedores mancomunados. Si reclama a un
solo deudor, la interrupción no alcanzará a los demás deudores.
– La insolvencia de uno de los deudores no alcanzará a los demás y no será
suplida por ellos.

B).- Obligaciones solidarias: Aquellas en que cada deudor está obligado al cumplimiento
íntegro de la prestación y cada acreedor podrá exigir el cumplimiento íntegro de la misma.
Las solidarias suponen mayor garantía para el acreedor al poder disponer del patrimonio de
todos los deudores para la satisfacción de su derecho de crédito.
La solidaridad puede ser:
– Convencional: Acuerdo entre las partes.
– Legal: Lo impone la Ley. (Accidente, mandato).

• Solidaridad activa: Cuando el acreedor exige toda la prestación y la recibe del deudor,
se transformara, automáticamente, en deudor de los demás acreedores.
• Solidaridad pasiva: Cuando un deudor cumple íntegramente la obligación, se
trasforma, automáticamente, en acreedor de los demás deudores.
• Prescripción: La reclamación hecha por un acreedor interrumpe la prescripción para los
demás acreedores. La prescripción ganada por un deudor beneficia a los demás.
• Condonación: El acreedor que condone la deuda a un uno o varios deudores, quedan
excluidos de su cumplimiento, aunque la deuda queda reducida en lo correspondiente a
la condonación. El deudor condonado debe notificarlo a los demás deudores.
• Insolvencia: La insolvencia de uno de los deudores la suplen los demás.

2
II).- POR RAZÓN DEL OBJETO:

A) Obligaciones positivas aquellas que la prestación a realizar por el deudor suponga una
acción o una obra. Pueden ser:
– Positivas de dar: entregar una cosa con el fin de transmitir su propiedad o su
posesión. La entrega de la cosa conlleva accesorios y frutos desde la fecha
fijada para la entrega. El deudor está obligado a la conservación de la cosa
con la diligencia de un buen padre de familia.
– Positivas de hacer: realizar una actividad por parte del deudor en interés del
acreedor (una obra, un servicio). Deudor no puede contravenir las órdenes del
acreedor, debe realizar la prestación en la forma pactada. Si la realiza mal,
deshacer lo mal hecho y volver hacerlo a su costa. Si no ejecuta la prestación
podrá exigirse que la realice una tercera persona a costa del deudor, salvo en
las obligaciones personalísimas, que solo las puede realizar el deudor en
atención a sus especiales cualidades y facultades (pintor famoso). Si éste no
realiza, solo cabe indemnización de daños y perjuicios.

B) Obligaciones negativas o de no hacer: suponen para el deudor abstenerse de


entregar o de ejecutar algo. (Obras en piso arrendado). También supone tolerar que el
acreedor haga algo sin que el deudor se oponga (Cazar en un coto). Hacer lo prohibido
supone o equivale al incumplimiento total de la obligación.

C) Obligaciones divisibles e indivisibles:


Las divisibles son susceptibles de cumplimiento parcial. Pueden ser cumplidas por
partes, esto es en diferentes momentos.
Las indivisibles no son susceptibles de cumplimiento parcial. Han de cumplirse en una
misma unidad de tiempo. La indivisibilidad puede ser:
- Convencional. Acuerdo de las partes.
- Legal. Mandato de la Ley.
- Natural. La Obligación de dar cuerpos ciertos (perro, un coche).

Las obligaciones de no hacer, se entienden indivisibles siempre, ya que hacer lo


prohibido supone incumplimiento total de la obligación.

D).- Específicas y genéricas.


- Las específicas en dar una cosa o realizar un servicio que está individualmente
determinado. El deudor deberá realizar la prestación sin posibilidad de sustituirla por
otra. No se puede obligar al acreedor a recibir cosa distinta aunque sea de mayor valor.
Si la cosa se pierde o se destruye:
- Por culpa del deudor solo cabe I.D.P.
- Caso fortuito sin incurrir en mora el deudor, éste se libera de la obligación y el
acreedor no satisface su derecho de crédito y se extingue la obligación.

Los riesgos de la cosa no los soporta el deudor sino el acreedor. El deudor obligación
de conservar.

- Genéricas: cuando la prestación es dar una cosa que se encuentra determinada


únicamente a través o mediante su pertenencia al género o clase a la que pertenece.
Deudor cumple entregando cualquier cosa perteneciente a esa clase o género de cosas.

3
Los Riesgos no los soporta el acreedor ya que la destrucción o pérdida de la cosa
podrá sustituirse por otra perteneciente al mismo género.

La calidad si no se pacta previamente se estará a la media o normal.

E).- Cumulativas, alternativas y facultativas.

Previamente hay que hacer una distinción entre Obligaciones simples que son
aquellas cuya prestación está constituida por un solo objeto y Obligaciones complejas
aquellas cuya prestación está constituida por varios objetos. Se distinguen tres clases
(cumulativas, alternativas y facultativas)

• Cumulativas- la prestación tiene varios objetos y todos serán exigibles para el


eficaz cumplimiento de la obligación. (entregar un coche, una moto, barco).
• Alternativas- la prestación está constituida por varios objetos, pero se cumplirá
entregando sólo uno de ellos (coche o moto). ¿Cuál será el objeto a entregar?
Puede elegir el deudor, el acreedor o un 3º. El momento de la elección se
denomina concentración. Produce efectos desde la notificación a la otra parte,
momento en que la obligación se convierte en simple. Antes de la elección
pueden perderse o destruirse la prestación, con efectos distintos según a quien
corresponda la elección: Si corresponde al deudor elegir y se pierden o
destruyen todos los objetos menos uno, por causas imputables a él o no,
perderá el derecho de elección, transformándose la obligación en simple (Arts.
1.134 C.c.). Si por culpa del deudor la prestación deviene imposible, el acreedor
tendrá derecho a indemnización por el valor de la última cosa pérdida. Si
corresponde al acreedor elegir y se pierde alguna cosa por causa fortuita,
elegirá sobre las restantes; si alguna cosa se pierde por culpa del deudor,
elegirá sobre las restantes o valor de la perdida y, si se pierden todas las cosas
por culpa del deudor, podrá elegir el valor de cualquiera de las cosas perdidas.
• Facultativas: aquellas que constituyendo la prestación una sola cosa, se
permite o faculta al deudor para cumplir la obligación entregando otra cosa
distinta previamente pactada, la cual no podrá exigir el acreedor. (Entrega de
casa o puede el deudor entregar 300.000 €).

La diferencia con la alternativa es que si la prestación deviene imposible por


caso fortuito o fuerza mayor, el acreedor no podrá exigir que el deudor cumpla
con la otra prestación, no satisface su dº de crédito.

F).- Principales y accesorias.


- Principales. Tienen existencia propia y específica y cuya prestación constituye
el objeto principal del deber del deudor.
- Accesorias. Aquellas cuya existencia y eficacia depende o está subordinada
de una principal. Va unida a la principal y corre la misma suerte que ésta.
Nulidad, cumplimiento de la principal, igual la accesoria, pero no viceversa. (La
afianza).

4
III).- POR RAZÓN DEL VÍNCULO:

A).- Obligaciones Unilaterales. Cuando una persona se obliga a otra sin que ésta asuma
responsabilidad alguna (un solo vínculo). La obligación que una persona tiene frente a otra
es independiente aunque se deban mutuamente, si éstas no son de la misma naturaleza u
homogéneas. (“A” debe a “B” casa. “B” debe a “A” 10.000 €).

B).- Bilaterales o Reciprocas. Pluralidad de vínculos. Aquellas en que el acreedor está a su


vez obligado hacia su deudor, de tal forma que ambas obligaciones son la una
contraprestación o contrapartida de la otra. Ambas obligaciones derivan de una relación
jurídica superior que es el contrato.
Efectos. El cumplimiento debe ser simultáneo. Si uno no cumple el otro tampoco tiene por
que cumplir. Si ninguno de los obligados cumple, ninguno incurrirá en mora. Si uno cumple y
otro no, éste estará incurso en mora. (Art. 1.100 C.c.). Facultad resolutoria (Art. 1.124 C.c.).
En el contrato de compraventa (Art. 1.466 C.c.)

IV. EN ATENCIÓN AL MOMENTO DE LA EXIGIBILIDAD DEL CUMPLIMIENTO DE LA


OBLIGACIÓN.

A).- Obligaciones Puras. Aquellas que se pueden exigir desde el mismo momento de su
nacimiento. No dependen de ninguna circunstancia.

B).- Obligaciones Condicionales. Aquellas cuyo cumplimiento está sometido a una


condición, es decir, depende de un acontecimiento futuro e incierto o hecho pasado que las
partes ignoran.

La condición tiene un carácter futuro e incierto. No puede ser contraria a la Ley, la


moral y buenas costumbres.

• a).- Obligaciones Condicionales Suspensivas. Aquellas de las cuales depende el


nacimiento de la obligación. (Te compro el coche si apruebas).
Efectos: - Pendiente la condición no nace la obligación y no puede exigirse el
cumplimiento. Acreedor puede ejercer acciones para conservar su derecho. (Art. 1.121 y
1.122 C.c.)

• b).- Obligaciones Condicionales Resolutorias. Aquellas de las que depende la


extinción de la obligación. Desde el momento en que se cumple la condición la
obligación queda sin efecto. (Mientras no te cases con “fulano” te pagaré 1.000 € mes).
Efectos:
- Mientras esté pendiente la condición, la obligación existe y es exigible.
- Si la condición no se cumple, la existencia de la obligación queda asegurada en
el tiempo.
- Si la condición se da, se destruye la obligación, con deber de restituirse, salvo
pacto en contrario.

C).- Obligaciones a plazo o a término. Aquellas cuyo cumplimiento se aplaza a una fecha
determinada y, hasta la misma no se podrán exigir su cumplimiento. La obligación a plazo
nace desde el momento en que se contrae, aunque no podrá exigirse su cumplimiento hasta
que llegue su vencimiento.

5
El deudor perderá el beneficio del plazo:
- Después de contraída la obligación resultare insolvente o disminuyera sus garantías
voluntariamente.
- No otorgar al acreedor las garantías a que se hubiere comprometido.

OBLIGACIONES PECUNIARIAS
• Concepto: Aquellas cuya prestación consiste en entregar una cantidad de dinero.
• Naturaleza: Cosa genérica, consumible, fungible. Es medio general de cambio y de
pago.
• Cumplimiento: Debe cumplirse en moneda de curso legal entregando la cantidad
exacta pactada. Art.1.170 C.c.
Actualmente el sistema monetario solo permite el cumplimiento en moneda de curso
legal en España y no cabe la especie pactada.
Si se obliga a pagar en – moneda de (oro, plata) o en moneda extranjera se entiende
por el valor equivalente. Si es con efectos mercantiles – cuando se hagan efectivos.
• Problemática de la obligación dineraria. Dos factores: devaluación de la moneda (baja
valor adquisitivo del dinero) y constante inflación (aumento de los precios).
Desde que nace la obligación dineraria hasta su cumplimiento transcurre un periodo de
tiempo que afecta al valor adquisitivo del dinero.

Dos soluciones:
- Valoralismo: deudor paga al acreedor el valor adquisitivo del dinero igual al
que tenía al constituirse la obligación. Sistema justo pero de gran inseguridad jurídica.

- Principio nominalista la prestación viene determinada por una cantidad de


dinero, prescindiendo del valor adquisitivo del mismo al momento de constituirse la
obligación. Es el que impera en nuestro Ordenamiento Jurídico Por la seguridad del
tráfico jurídico. Se hace necesario arbitrar unas medidas correctoras de éste o
mecanismos de rectificación tales como:
- Legales: las medidas vienen impuestas legislativamente, esto es
por la ley
- Judiciales. Cuando en juicio se prueba un cambio imprevisible de
circunstancias que provocan una desproporción exorbitante de la prestación (no
la inflación), para una de las partes en relación a la prestación de la otra, se
puede aplicar por el Juez la llamada Cláusula “rebus sic estantibus”, inherente
en todos los contratos.
- Convencionales. Son las que pactan las partes al constituir la
obligación. Son las denominadas Cláusulas de estabilización que las acuerdan
las partes para corregir los efectos de la inflación en las obligaciones dinerarias.
Forman parte de las condiciones generales de contratación (arrendamientos,
contratos bancarios). Dos tipos:

A).- Escala móvil se fija en las obligaciones pecuniarias de


tracto sucesivo y ejecución periódica. Cambian según varíen ciertos
índices (IPC o valor de ciertos productos como el trigo, aceite, oro etc.).
B).- Cláusula en moneda extranjera. Nuestro ordenamiento no
permite que las obligaciones dinerarias se cumplan entregando moneda
extrajera, pero sí fijar la prestación en atención al valor que tenga en un
momento dado referida moneda extranjera. (El equivalente en euros a
100.000 dólares a fecha de hoy).

6
C).- Obligación de pago de intereses. Es una obligación
accesoria a la obligación dineraria que es la principal. Es también un
medio para evitar la inflación y la depreciación del dinero. Consiste en
pagar una cantidad de dinero en proporción a la cuantía y al tiempo que
transcurra hasta el cumplimiento de la obligación principal. Como fruto
civil se entenderá producido por días, salvo que se pacte otro periodo
más largo.
Clases:
. Convencionales. El pago de intereses lo pactan las partes
libremente y de mutuo acuerdo, cuando el cumplimiento de la obligación
dineraria se dilata en el tiempo. El libre pacto tiene un límite, que no sea,
interés usurario: notablemente superior al normal del dinero y
manifiestamente desproporcionado a las circunstancias del caso o,
interés leonino: se acepta por el deudor consecuencia de una situación
angustiada o desesperada o por inexperiencia o desconocimiento.
. Legales. Son establecidos por la Ley.
Pueden ser:
- Moratorios. En los casos en que se encuentre en
mora el deudor.
- Retributivos. Los intereses legales que se devengan
por el tiempo transcurrido desde la entrega de la cosa y el pago del
dinero, si la cosa entregada genera frutos o rentas. Art. 1501 C.c.
- El anatocismo. Es la capitalización de los intereses
vencidos que a su vez producen intereses (interés del interés). Sólo
cabe el anatocismo legal Art. 1109 C.c.

CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

A).- Naturaleza jurídica.-

Hemos venido diciendo hasta ahora que la obligación concede una prerrogativa al acreedor para
exigir al deudor el cumplimiento de la prestación, y que puede consistir tanto en dar, hacer o no
hacer alguna cosa, produce unos efectos que hemos analizado con respecto a las distintas
clases de obligaciones que se han expuesto.

Ahora bien, estos efectos son distintos según que:


1. La obligación se cumpla, en cuyo caso la obligación se extingue.
2. La obligación no se cumpla, se incumpla, en cuyo caso, surge un derecho de
indemnización o resarcimiento a favor de uno de los sujetos de la misma.

Nuestro C.c. al enumerar las causas de extinción de las obligaciones en el artículo 1.156 Cc.,
incluye entre ellas, en primer lugar EL PAGO O CUMPLIMIENTO, pues una vez realizada la
prestación, objeto de la obligación, ésta se extingue, ya que a través de su cumplimiento se
realiza exactamente el fin económico previsto cuando se constituye la obligación, satisfaciendo el
interés del acreedor precisamente mediante la actividad a que el deudor había quedado
obligado.

B).- Concepto.-

7
El cumplimiento de la obligación supone la exacta y completa ejecución de la prestación por
parte del deudor.
Por lo tanto el pago, como cumplimiento de la prestación establecida en la obligación
puede consistir:
a) en una entrega de dinero- estaríamos ante una obligación dineraria.
b) en una entrega de una cosa.
c) la realización de una actividad.
d) en la abstención con respecto a una actividad.

C).- Sujetos del cumplimiento.

Pueden ser personas físicas o jurídicas, una o más. Deben tener capacidad de obrar. Se
denominan:

I. SOLVENS (deudor el que paga).

Por lo tanto vemos que puede pagar:

1. Por un lado el propio deudor o su derechohabiente- herederos-.


2. Por otro lado, su apoderado o representante legal, si la prestación es de dar, es decir,
no es personalísima, porque si se trata de una obligación de hacer de carácter personal, sólo
podrá realizarla la persona obligada, es decir, el deudor, ya que estaríamos ante una obligación
contraída intuitu personae.
3. Cualquier persona que tenga interés en el cumplimiento de la obligación, como un
fiador o un codeudor o un tercero simplemente.- Arts. 1.158 Y 1.161 del Código Civil.-

• El pago hecho por tercero radica en que, tendiendo la obligación a satisfacer un interés
del acreedor, a éste, no debe importarle en un principio, quién la realice, con tal de que
quede satisfecho.
Distintas circunstancias:
1. Con conocimiento y aprobación del deudor, el tercero que paga se
subroga en la posición del acreedor, y una vez pagada la deuda, puede:
a). reclamar del deudor lo que ha pagado por él, mediante la acción de
reintegro- art. 1.210 C.c.
b). Y además utilizar todos los derechos y garantías anexos al crédito.-
art. 1.212. C.c.-
El pago hecho por tercero, en este caso, no libera al deudor, sino que sustituye a
la persona del acreedor.

2. Sin conocimiento del deudor, en cuyo caso el tercero que paga solo puede
reclamar del deudor el reembolso de lo pagado, mediante acción personal como
simple gestor de negocios ajenos.

3. Puede pagar contra la expresa prohibición del deudor, en cuyo caso el 3º que
paga, No puede reclamar lo pagado, salvo en aquello en que le hubiera sido útil el
pago - art. 1.158 C.c.-

II. ACCIPIENS (quien recibe la prestación) Es la persona a favor de quien ha de realizarse el


pago o cumplimiento de la obligación, Art. 1.162 dice que es la persona a cuyo favor está
constituida la obligación.

8
Por tanto el pago se puede realizar:
1. Al propio acreedor.
2. A sus herederos.
3. A un tercero, en cuyo caso hay que distinguir entre:

a). Que este tercero esté facultado para recibirlo, es decir, que sea apoderado o
representante del acreedor. Art. 1.162 C.c.
b). Que este tercero esté designado expresamente y a tal fin en el contrato.
c). Que el tercero no esté ni facultado ni designado, en cuyo caso y como
principio general, el pago no es válido.
Pero excepcionalmente puede ser válido en dos supuestos:
* Cuando el pago se hace de buena fé a un acreedor aparente- art. 1.164
C.c.- cuando el deudor paga al que cree heredero del acreedor.
* Cuando el pago se hace a un tercero si repercute en utilidad del
acreedor - art. 1.163 C.C.

• Pago por entidad bancaria o a entidad bancaria, supuestos más frecuentes de pago por
tercero o pago a tercero.
(Domiciliación de recibos o domiciliación de nómina).
Pago con tarjeta de crédito o con tarjeta de grandes almacenes.

D).- Requisitos objetivos del pago.

El deudor tiene el deber y el acreedor el Dº al cumplimiento exacto de la obligación.


Requisitos cumplimiento exacto:

a) Identidad. Supone la coincidencia de la obligación pactada con la obligación


ejecutada.
- Cosa específica Art. 1166 no vale prestación de mayor o menor valor.
- Cosa genérica. Cosa del mismo género. Calidad normal. Art. 1167.
- Obligación dineraria. Cuando se realiza con moneda de curso legal. Si
es en moneda extranjera sería como cláusula de estabilización y en
efectos mercantiles hasta que no se hagan efectivos.

b) Integridad. La ejecución de la prestación deberá realizarse de forma completa e


íntegra y, si es de dar, entregando también los accesorios, frutos y rentas. Art. 1157.

c) Indivisibilidad. El pago debe hacerse en una sola unidad de tiempo, si bien en aras
del principio de la voluntad de la parte puede fraccionarse. Art. 1169.

E).- Circunstancias que afectan al pago.

• a) De tiempo. El cumplimiento de la obligación debe realizarse en el tiempo o momento


pactado.
- obligación pura, nace y debe cumplirse.
- obligación condicional o a término, cuando se cumpla la condición o
venza el plazo.

9
Si el deudor no cumple en el momento pactado incurre en mora.

El retraso supone un incumplimiento parcial, salvo que el tiempo sea una circunstancia
esencial entonces sería absoluto. (Traje de boda).

• b) De lugar. La obligación deberá cumplirse en lugar concreto y pactado.


Criterios para determinar el lugar:
- Autonomía de la voluntad partes.
- Por su naturaleza se presume el lugar. (Fontanero).
- Responsabilidad extracontractual (Art.1902). Lugar donde se produjo el daño.
Importante para determinar la competencia jurisdiccional.
- A falta de pacto el que determine la ley. Art. 1500 Cc
- En defecto de los anteriores se aplica el principio “favor debitoris”, domicilio del deudor.

• La prueba del pago. Si bien el acreedor debe tener un documento por el cual pueda
exigir al deudor el derecho de crédito (contrato, albarán, declaración de accidente),
también el deudor deberá tener otro que acredite que ha cumplido con su obligación
(recibo, carta de pago).
El acreedor deberá extender un recibo siempre que lo solicite el deudor en base
al principio de la buena fe (Art. 1258Cc). No constituye una obligación de
acreedor.
• Gastos del cumplimiento de la obligación. Art. 1168 Cc. Pueden ser de dos tipos:
– Extrajudiciales, son los precisos y necesarios para el cumplimiento de la
obligación serán de cuenta del deudor (desplazamiento, transporte).
– Judiciales, son los ocasionados en el procedimiento judicial sobre el
cumplimiento de una obligación. Los impone el Juez. Las costas.

• Imputación del pago. Es la determinación de la obligación a la que se va a destinar el


pago, cuando entre un mismo deudor y acreedor existen varias obligaciones
homogéneas, vencidas y exigibles.
Los criterios de imputación son los siguientes:
a) Principio “favor debitoris”.
b) Obligación más onerosa (la que sea más beneficiosa al acreedor.
c) En defecto de las anteriores a prorrata.

• Formas especiales de pago.


1) Dación en pago. Cuando el deudor realiza, a título de pago o cumplimiento, una
prestación distinta a la debida, de acuerdo con el acreedor, quien lo acepta en sustitución de la
pactada.
A la prestación le falta el requisito de la identidad.
Se trata de un negocio bilateral. El nuevo convenio vincula y es eficaz para las partes.
Solo se puede cumplir y exigir la nueva prestación. Produce los mismos efectos que el pago.

2) Pago por cesión de bienes. Negocio jurídico por el cual el deudor entrega a su
acreedor la posesión de sus bienes con el encargo de que los enajene y con el precio obtenido,
se hagan pago de sus créditos.
No se trata de un pago definitivo, sino un paso hacia el cumplimiento. No hay
transmisión de propiedad sino de posesión.
Si sobra dinero de la enajenación para el deudor y si falta el acreedor podrá ir contra
otros bienes del deudor. Efectos: pago o pago parcial.

10
3) La mora del acreedor. El deudor también tiene un derecho que es el liberarse de la
obligación cumpliéndola en su momento y liberarse de riesgos innecesarios de pérdida o
destrucción de la cosa, conservación de la misma, pago de intereses, etc.

El acreedor si bien no tiene el deber de recibir el pago, tampoco puede injusta y


caprichosamente impedir que el deudor se libere de su obligación.
Entendemos por mora del acreedor la injusta negativa del acreedor a recibir
el pago o colaborar para recibirlo. (Arrendador que no quiere coger la renta del
arrendatario).

La mora del acreedor puede liberar al deudor y extinguir la obligación, pero para ello es
necesario que la deuda esté vencida, el ofrecimiento de pago formal y la consignación.

El ofrecimiento de pago es la declaración de voluntad por la que el deudor declara al


acreedor que está dispuesto a cumplir, inmediatamente, con la obligación. La forma es libre, pero
debe ser fehaciente (mediante notario, giro postal). No significa cumplir la obligación ni su
extinción, pero si constituye la mora del acreedor y el paso previo para la consignación.

La consignación. Es el depósito de la prestación debida ante la autoridad judicial


y a disposición del acreedor cuando este se niega a recibir el pago.
Requisitos:
a) Previo, el ofrecimiento de pago.
b) Debe de cumplir los requisitos del pago (identidad, integridad e
indivisibilidad)
c) Deposito de la cosa en el Juzgado. (dinero).
d) Notificar al acreedor.

Efectos: Que la acepte el acreedor, en ese caso se extingue la obligación, o que se


oponga por falta de algún requisito del pago, en cuyo caso tendrá que resolver el Juez.

EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.

CONCEPTO Y CLASES.

El término incumplimiento hace referencia a la persona del DEUDOR, por


cuanto a él incumbe y sobre él pesa el deber de cumplir, luego el incumplimiento es LA FALTA
DE REALIZACION DE LA PRESTACION DEBIDA POR EL DEUDOR.

¿Cuándo ocurre esto? El deudor incumple cuando una vez llegado el momento
de cumplir, es decir, vencido el término del cumplimiento o pago, no haya realizado
COMPLETAMENTE la prestación debida.

Atendiendo a esto, podemos distinguir varias clases de incumplimiento:

1. Incumplimiento total o propio que consiste en la omisión absoluta de la prestación debida,


siendo definitivo, cuando vencido el término, al acreedor ya no le satisface un cumplimiento

11
posterior o no puede tener lugar por haberse hecho la prestación imposible.

2. Incumplimiento inexacto o defectuoso, que puede darse:

- Bien porque la prestación debida se cumpla parcialmente, es decir, solo en parte.


- Bien, porque la prestación debida se cumpla tardíamente, que constituye el supuesto de
mora del deudor.

El tema del incumplimiento tiene no obstante, dos facetas, la primera de ellas que es a la
que nos hemos referido, que es la FACETA OBJETIVA, que se refiere al hecho del
incumplimiento o falta de realización de la prestación por el deudor, aunque sería injusto
detenerse aquí, sin indagar si el deudor ha sido o no responsable del incumplimiento o si por el
contrario, ha sido producido por determinadas circunstancias no imputables y ajenas a la
voluntad del mismo, y por ello, es necesario referirse a una segunda faceta que es la
SUBJETIVA que indaga sobre la causa o motivo del incumplimiento.

Las consecuencias que genera el incumplimiento difieren dependiendo de la causa que


lo generen y así se ha de tener en cuenta como REGLA GENERAL que:
1. todo incumplimiento imputable al deudor, impone a éste la obligación de indemnizar daños y
perjuicios al acreedor.
2. Todo incumplimiento no imputable al deudor, por caso fortuito o por fuerza mayor, hace que
la obligación se extinga, quedando el deudor exento de responsabilidad y liberado de cumplir
la obligación.

INCUMPLIMIENTO NO IMPUTABLE AL DEUDOR.


CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR.

El incumplimiento no imputable es AQUEL QUE TIENE LUGAR POR HECHOS


TOTALMENTE AJENOS A LA VOLUNTAD DEL DEUDOR, es decir, hechos de cuya producción
no es responsable el deudor y por tanto no debe responder de la pérdida de la cosa, cuando se
debe a eventos no imputables al mismo.
Estos hechos o eventos de cuya realización no es responsable el deudor se conocen
generalmente por caso fortuito y fuerza mayor.

El C.c. en el artículo 1.105 se refiere a ellos cuando dice que: NADIE RESPONDERA
DE AQUELLOS SUCESOS QUE NO HUBIERAN PODIDO PREVERSE O QUE PREVISTOS,
NO HUBIERAN PODIDO EVITARSE.

El C.c. no define exactamente lo que es uno y otro supuesto, sino que solo hace
mención a que son hechos imprevisibles o inevitables, que cuando se producen relevan al
deudor de cumplir la obligación, por cuanto nadie está obligado a hacer lo imposible.

¿Cómo podemos definir el CASO FORTUITO?

Es una causa de irresponsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones y se puede


definir como un accidente no imputable al deudor que impide el exacto cumplimiento de la
obligación.

Este acontecimiento ha de ser imprevisto, y caso de preverse ha de ser inevitable, como


podría ser una inundación.

12
Para la existencia del caso fortuito se precisan varios requisitos, tales como:
1. Que se trate de un hecho independiente de la voluntad del deudor.
2. Que el acontecimiento sea imprevisto, o de no serlo que sea inevitable. Leer casuística del
art. 1.575.
3. Que dicho acontecimiento imposibilite al deudor el cumplimiento de la obligación.
4. Que haya una relación o vínculo de causalidad entre el acontecimiento y el incumplimiento
de la obligación.

¿Cómo podemos definir la FUERZA MAYOR?


La mayoría de las veces se utilizan ambos términos indistintamente, por lo que nuestro
Ordenamiento Jurídico rechaza en casi todas las ocasiones la distinción entre ambos. Esta
distinción no obstante tampoco viene establecida por la Jurisprudencia, que interpretando el
contenido del artículo 1.105 del C.c. llega a las siguientes conclusiones:
1. Mientras que en el caso fortuito, el hecho impeditivo es imprevisible, en la fuerza mayor,
además de imprevisible ha de ser inevitable.
2. Otras Sentencias e incluso algunos autores mantienen que mientras que el caso fortuito
produce el incumplimiento de la obligación por hechos de la naturaleza - un terremoto- la
fuerza mayor produce el incumplimiento por hechos derivados de la voluntad humana -
promulgación de una ley que prohíbe traficar determinadas mercancías-

En definitiva y desde un punto de vista práctico, la diferencia entre ambos conceptos carece
de importancia , por cuanto el C.c. equipara los efectos de uno y otra - art. 1.602- e incluso la
Jurisprudencia que ha intentado distinguir la utilización de ambos términos, termina
identificándolos, por lo tanto sean o no equivalentes, lo cierto es que cuando el incumplimiento
de la obligación se produce por un hecho ajeno a la voluntad del deudor, es decir, por causa no
imputable al mismo, como REGLA GENERAL, se producen dos efectos:
1. Que la obligación se extingue.
2. Que el deudor queda relevado de responsabilidad por dicho incumplimiento.

Esta regla general que se deduce del contenido de los artículos 1.105; 1.156.2; 1.182;
1.184 y 1.186 todos ellos del Código Civil, tiene sus EXCEPCIONES, en cuyos casos sí
responde el deudor del incumplimiento de la obligación, y estos casos son:
1. Cuando así lo establece la Ley, y lo hace en varios supuestos:
1.1. En el caso de que el deudor haya incurrido en mora, es decir, si la pérdida de la cosa
se produce después de que haya pasado el momento en que debió cumplir, en cuyo
caso el deudor responde de la pérdida de la cosa, aun cuando haya sido por caso
fortuito o fuerza mayor.- art. 1.096.3 del C.c.
1.2. En el supuesto de que se trate de obligación de dar cosa genérica, en cuyo caso el
deudor, aun cuando éste se pierda por caso fortuito o fuerza mayor, ha de responder
atendiendo al principio de que el género nunca perece.
1.3. En el supuesto de que se trate de una obligación de hacer, igualmente responde el
deudor, debiendo indemnizar daños y perjuicios, si la obligación ha devenido imposible
después de haberse cumplido el término del vencimiento, es decir, constituido el deudor
en mora.
1.4. En supuestos concretos contemplados por la Ley, como es el caso del comodato
contemplado en el artículo 1.745, que hace que el comodatario responda de la cosa
aunque se pierda por caso fortuito cuando ésta se ha entregado con tasación, o el caso
contemplado en el artículo 1.891, respecto a la gestión de negocios ajenos.
2. Cuando lo han pactado los interesados, es decir, en virtud de pacto entre las partes, que
se admite en virtud del principio de autonomía de la voluntad del art. 1.255 que autoriza a las

13
partes a establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente siempre
que no sean contrarios a la ley, a la moral y al orden público.

Como la regla general es la de que quien incumple la obligación está obligado a


indemnizar daños y perjuicios, LA NO RESPONSABILIDAD FUNDADA EN HABERSE
PRODUCIDO EL INCUMPLIMIENTO POR CAUSA NO IMPUTABLE AL DEUDOR ES UNA
DEFENSA QUE PUEDE OPONER EL DEUDOR CUANDO EL ACREEDOR EXIGE EL
CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION.

POR LO TANTO, ES AL DEUDOR A QUIEN INCUMBE PROBAR QUE LA


OBLIGACION SE HA INCUMPLIDO POR CAUSA A ÉL NO IMPUTABLE, YA QUE EL ART.
1.183 DEL C.C. ESTABLECE QUE CUANDO LA COSA SE PIERDE EN PODER DEL
DEUDOR, SE PRESUME QUE SE PERDIO POR SU CULPA, SALVO PRUEBA EN
CONTRARIO, ya que existe una presunción iuris tantum, de que el incumplimiento es atribuible
al deudor, y a él corresponde hacer prueba en contrario.

INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE AL DEUDOR.


DOLO Y CULPA.

Es imputable el incumplimiento de la obligación al deudor, cuando dicho incumplimiento


procede de su culpa.

¿Cuándo hay INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE?

1. Cuando el deudor falta al cumplimiento de su obligación CONSCIENTEMENTE -


incumplimiento causado por DOLO -.
2. Cuando el deudor no pone el debido cuidado para cumplir su obligación - falta de diligencia
debida- incumplimiento causado por MERA NEGLIGENCIA o CULPA-

¿Qué es el DOLO? El dolo en el incumplimiento no precisa de la intención de perjudicar sino


que basta con que haya una infracción en el cumplimiento de la obligación de modo voluntario y
consciente, y no es asimilable al dolo en el consentimiento - vicio del consentimiento-, ya que
éste requiere intencionalidad.
¿Qué es la CULPA? Es la omisión de la diligencia exigible, de acuerdo con el art. 1.104, es
decir es la omisión de aquella diligencia que exija la naturaleza de la obligación, y en todo caso,
la que corresponda a un buen padre de familia.

El Tribunal Supremo ha distinguido reiteradamente entre:

1. La CULPA CONTRACTUAL que es la acción u omisión voluntaria realizada sin malicia que
impide el cumplimiento normal de la obligación. Por lo tanto, presupone una relación
preexistente - generalmente un contrato- entre el autor del daño y la víctima del mismo.
2. La CULPA EXTRACONTRACTUAL, que consiste en la omisión voluntaria, realizada sin
malicia de la diligencia en las relaciones humanas, mediante cuya aplicación podría evitarse
un resultado contrario a derecho y no querido. Por tanto representa un daño causado con
independencia de cualquier relación jurídica precedente entre las partes.

Se considera generalmente que la responsabilidad contractual absorbe de pleno derecho


a la extracontractual, de tal forma que existiendo obligación derivada de la ley y del contrato, no

14
hay que acudir a los artículos 1.902 y 1.903 del C.c., cuyas diferencias ya estudiaremos al
estudiar la responsabilidad extracontractual.

El principio general del incumplimiento de las obligaciones viene formulado en el art.


1.101 del C.c. que determina las consecuencias indemnizatorias que surgen del incumplimiento
de cualquier obligación, sea cual sea su fuente, es decir, proceda de contrato o de obligaciones
que dimanan directamente de la Ley, como la tutela o el régimen económico del matrimonio.
Pero en todo caso, la relación obligacional ha de estar previamente constituida:
1. bien por contrato.
2. bien por ley,
3. bien por cuasi contrato.
Ya que la obligación resarcitoria que surge del daño injusto en el art. 1.902 no es
incumplimiento de una previa obligación, sino que constituye una nueva obligación de
indemnizar.

En cuanto a quien corresponde LA PRUEBA DEL INCUMPLIMIENTO IMPUTABLE, la


Doctrina entiende que:
1. Mientras la culpa se presume en base al art. 1.183 del C.c, es decir, en caso de
incumplimiento se presume siempre que es por culpa del deudor, por tanto al mismo
corresponde demostrar que el incumplimiento no ha sido imputable a él.
2. El dolo ha de probarse y esta prueba corresponde al acreedor.

Dijimos al iniciar este tema que no era justo hablar del incumplimiento de las
obligaciones, en su faceta estrictamente objetiva, sin indagar la parte de responsabilidad que en
ella había, en la persona del deudor, responsabilidad que se determinaba por la culpa o el dolo.

Esta culpa o dolo en los que incurre el deudor en el incumplimiento puede ser modificado
mediante pacto, es decir se pueden dar determinadas modificaciones convencionales de la
responsabilidad del deudor, con ciertos límites.
1. El límite más importante es el del artículo 1.102 del C.c., que impide modificar o renunciar la
responsabilidad procedente del dolo.
2. En cambio, sí son válidos los pactos de modificación de la responsabilidad por negligencia,
tal como se deduce del art. 1.102 a sensu contrario, y del art. 1.104.2, cuando permite que
en cada obligación se exprese la diligencia que ha de prestarse. Estas modificaciones de la
responsabilidad pueden ser de dos tipos:
2.1. Aquellas cláusulas en que se determinan supuestos de los que no se responde.
2.2. Las cláusulas que limitan a cierta cuantía la responsabilidad, por ejemplo señalan un
límite indemnizatorio.
2.3. Por último, habría que preguntarse si sería válida la total exoneración de
responsabilidad por culpa. Si nos atenemos al art. 1.102, examinado a sensu
contrario parece que sería posible renunciar a la acción procedente de culpa. Sin
embargo, buen número de autores, en base al artículo 1.255 que delimita el ámbito de
la autonomía privada consideran que resulta a todas luces inmoral y contrario a la
buena fé, permitir al deudor ser negligente, ya que a eso equivale eximirle de
responsabilidad por culpa.

EL INCUMPLIMIENTO TARDIO O CUMPLIMIENTO TEMPORAL.


LA MORA DEL DEUDOR.

15
Las notas definitorias de esta figura son las siguientes:
1. La mora presupone un incumplimiento, ya que se trata de un incumplimiento temporal, en el
sentido de que no impide que el acreedor vea satisfecho su interés aunque sea tardíamente.
2. La mora constituye un retraso, pero se trata de un retraso jurídicamente relevante, es decir,
que tiene consecuencias jurídicas, lo que comporta la existencia de otros retrasos no
relevantes.

¿Cuándo un retraso comporta la mora?

El art. 1.100 dice :"INCURREN EN MORA LOS OBLIGADOS A DAR O A HACER ALGUNA
COSA DESDE QUE EL ACREEDOR LES EXIJA JUDICIAL O EXTRAJUDICIALMENTE EL
INCUMPLIMIENTO DE SU OBLIGACION".

Luego para que se dé la mora ha de haber un requerimiento de pago.


Este sería el requisito fundamental de la mora y la regla general, no obstante, la mora,
para que se dé, ha de tener otros requisitos, que vamos estudiar detenidamente:
1. Que se trate de una obligación de dar o de hacer, lo que implica que la mora no es posible
en las obligaciones negativas. Art. 1.100.
2. Que la obligación sea exigible, ya que no es exigible la deuda no vencida o la que está
sometida a condición, hasta que ésta se cumpla.
3. Que se trate de un incumplimiento imputable al deudor, es decir, para que haya mora, se
requiere que el retraso haya sido causado por dolo o culpa del deudor, ya que si el
incumplimiento se produjo por caso fortuito o fuerza mayor, no hay tal incumplimiento, ni tal
mora.
4. Que la deuda sea líquida. Sabemos que una deuda es ilíquida cuando su cuantía no está
determinada. Este requisito de la liquidez viene siendo establecido por el Tribunal Supremo,
reiteradamente. La iliquidez de la deuda se produce en todos aquellos litigios en que no hay
acuerdo de las partes sobre el montante de la deuda, siendo necesario un juicio previo que
lo precise. Por lo tanto, sólo cuando haya Sentencia se producirá la mora.

5. El último y más genuino requisito de la mora es la intimación del acreedor al deudor, es


decir, que aquél requiera a éste de pago. La intimación no requiere forma alguna, es decir,
puede ser tanto:
5.1. judicial - mediante acto de conciliación o interposición de demanda.
5.2. extrajudicial, mediante cualquier comunicación que pueda probarse que efectivamente
llegó al deudor- como telegrama, burofax, requerimiento notarial, etc.

Hemos dicho que la regla general es la intimación al deudor por parte del acreedor, y como
toda regla general tiene sus excepciones, en que no es necesaria la intimación para que se
dé la mora.
Estas excepciones son los casos de mora automática que enumera el mismo art. 1.100:
5.2.1. Cuando la obligación o la ley, lo declaren así expresamente - las obligaciones
tributarias.
5.2.2. Cuando de la naturaleza y circunstancias de la obligación resulte que la
designación de la época de cumplimiento fue motivo determinante. Esta regla se
está refiriendo a un término de gran trascendencia por los perjuicios que el retraso
puede causar al acreedor.
5.2.3. En las obligaciones recíprocas, donde ninguno de los obligados incurre en mora
si el otro no cumple o no se allana a cumplir. Desde que uno de los obligados

16
cumple, empieza la mora para el otro. Sin embargo la regla solo se aplica cuando
no se ha señalado plazo o tiempo de cumplimiento, en cuyo caso regirá el régimen
normal de la mora. En otras palabras, la mora automática, en las obligaciones
recíprocas solo se da cuando rige la regla del cumplimiento simultáneo.

EFECTOS DE LA MORA:

1. El primer efecto que produce la mora, según el art. 1.101 es la indemnización de daños y
perjuicios. Este no es un efecto automático, pues los daños habrán de probarse, tanto en su
existencia como en su cuantía.-
En cuanto a los INTERESES MORATORIOS , se discute desde cuando se han de entender
devengados, es decir:
1.1. Si desde que se cursó la intimación, o
1.2. desde que ésta llegó a conocimiento del deudor. Esta segunda posibilidad parece más
acorde con el carácter recepticio que esta declaración de voluntad posee. Sin
embargo, tampoco parece justo que el acreedor tenga que sufrir las consecuencias de
una demora que no le es imputable, mientras que el deudor que es el infractor de la
obligación, salga beneficiado. El tema tiene más trascendencia cuando la reclamación
es judicial, por la lentitud en las actuaciones procesales.

A este respecto, la Jurisprudencia es vacilante, pues unas veces computa desde que se
presenta la demanda y otras desde el emplazamiento del deudor. Cuando la demanda
va precedida de acto de conciliación, el T. S ha declarado reiteradamente que la mora
se computa desde la celebración del acto. La doctrina, mayoritariamente se inclina por
la postura de computar los intereses desde que el deudor conoce la reclamación.

2. Un segundo efecto es el de que, a partir de la misma es decir una vez se produce la mora, el
deudor pasa a ser el responsable del caso fortuito y de la fuerza mayor, o de la
imposibilidad sobrevenida. Esto quiere decir, que el deudor, a pesar de no ser
responsable de los sucesos que después de la mora se produzcan, continuará obligado, y en
su caso, será responsable de los daños y perjuicios que se le hayan inferido al acreedor.
Este efecto, lo establece el C.c. en los artículos 1.096.3 y 1.182, y se conoce con el nombre
de "perpetuatio obligationis"- Se trata de un supuesto de transferencia de riesgos al deudor.
A este respecto el profesor Albaladejo mantiene que el deudor queda exento de
responsabilidad, si demuestra que la cosa se hubiera perdido igualmente aunque no hubiera
incurrido en mora, es decir, aunque se hubiese entregado o cumplido puntualmente al
acreedor. El argumento que aduce Albaladejo es que al cargar esa responsabilidad sobre el
deudor, no se realiza a título de sanción, sino porque se presume que la pérdida se produjo
a consecuencia de la mora.

La mora cesa de producir efectos en varios supuestos:


1. Cuando el deudor cumple la obligación.
2. Cuando el acreedor concede una prórroga al deudor.
3. Cuando el acreedor incurre a su vez en mora, porque se niegue a aceptar sin causa justa la
prestación - mora del acreedor que permite al deudor consignar para liberarse del
cumplimiento de la obligación-

17
GARANTÍAS DE LAS OBLIGACIONES

I.- Principio de responsabilidad patrimonial universal. Afección del patrimonio del deudor
al cumplimiento de la obligación en favor del acreedor. (Ver patrimonio).

II.- Reacción frente al incumplimiento.- Ha de partirse de la idea de que el acreedor satisface


su derecho de crédito o interés legítimo al recibir la prestación pactada, por ello, ante el
incumplimiento del deudor se establecen dos formas de actuación:

a) Reacción preferente. Ejecución forzosa en forma específica o “in natura”, es decir,


que el ordenamiento jurídico hará todo lo posible para que el acreedor reciba la
prestación en las condiciones convenidas con el deudor.

Si la obligación consiste en entregar cosa específica, si la cosa está en el patrimonio del


deudor, se obligará a éste a que la entregue y si no lo hace, se realizará coactivamente, por
mediación del Juez. Si no estuviera en el patrimonio del deudor se indemnizará al acreedor con
daños y perjuicios.

Si la obligación consiste en entregar cosa genérica, tanto si la cosa está en el patrimonio del
deudor, como si no lo está, se obligará a éste a que la entregue y si no lo hace, se realizará
coactivamente, “in natura” entregándole al acreedor otra cosa perteneciente al género.

Si la obligación es de hacer personalísima y el deudor se niega a cumplirla, no cabe más que la


indemnización de daños y perjuicios, ya que no la puede realizar otra persona que no sea el
deudor.

Si la obligación es de hacer no personalísima y el deudor se niega a cumplirla, se realizará “in


natura”, por otra persona y a costa del deudor.

b).- Reacción Subsidiaria. Indemnización de daños y perjuicios. Cuando se


incumple por causas imputables al deudor (culpa y dolo) y no es posible el cumplimiento “in
natura”, se acude, subsidiariamente, a la indemnización para compensar al acreedor y satisfacer
su derecho de crédito indirectamente ya que no percibe la prestación pactada.

La indemnización comprende, según el art. 1.106 del C.C.

1. El valor de la pérdida sufrida - daño emergente- que es el valor de la cosa no entregada o


de la prestación incumplida o de la reparación por los defectos. Pero no solo esto, sino
que también se abonan todos los gastos que inútilmente haya tenido que soportar como es
el pago de asesores, desplazamientos, etc.
2. La pérdida de la ganancia que se hubiere podido obtener - lucro cesante-.

Ambos hay que probarlos, siendo de mayor dificultad la prueba del lucro cesante ya que hay
que demostrar algo etéreo, que no está, que pasará en el futuro y no puede alcanzarse
sueños de guanacia.

18
MEDIDAS CONSERVATIVAS DEL PATRIMONIO DEL DEUDOR.

Habíamos dicho al principio de este tema que el acreedor, tiene frente al deudor un
derecho subjetivo que se traduce en la facultad de exigir el cumplimiento de la obligación, facultad,
que ante el incumplimiento del deudor, se convierte en UN PODER DE AGRESION sobre su
patrimonio para cobrar la deuda o la indemnización.
Sabemos que el soporte de la responsabilidad - es decir la garantía de que la
deuda va a cumplirse - lo constituye el patrimonio - art. 1.911- Por tanto al acreedor le interesa sobre
todo, la subsistencia y la integridad del patrimonio.
¿PORQUE OCURRE ESTO?, pues porque es evidente que el deudor puede
intentar disminuir su patrimonio en perjuicio de sus acreedores, lo que puede ocurrir de dos formas:

1. Por omisión, es decir, no haciendo efectivos sus créditos.

2. Bien por acción, es decir, transmitiendo fraudulentamente sus bienes a otras


personas en detrimento de sus acreedores.

Para evitar esto, el Ordenamiento Jurídico concede al acreedor un determinado


control sobre el patrimonio del deudor, a través de unos instrumentos, que son unas acciones
contempladas en el art. 1.111 del C.c.
1. LA ACCION SUBROGATORIA O INDIRECTA tendente a conseguir que entren en el
patrimonio del deudor, valores que a éste corresponden.
2. LA ACCION PAULIANA O REVOCATORIA tendente a evitar que salgan del patrimonio del
deudor mediante actos fraudulentos, determinados bienes o derechos.
3. LA ACCION DIRECTA que concede al acreedor la facultad de que se dirija contra los
deudores de su deudor para que hagan efectivas sus deudas.

LA ACCION SUBROGATORIA. Según el art. 1.111 del C.c., los acreedores, después de
haber perseguido los bienes de que esté en posesión el deudor, para realizar todo cuanto se les
debe pueden ejercitar todos los derechos y acciones de éste con el mismo fin, exceptuando los
inherentes a su persona.

La acción subrogatoria se dice que es indirecta por cuanto procede después de


haberse perseguido los bienes de que esté en posesión el acreedor.
Los acreedores, por medio de esta acción ejercitan las acciones del deudor, salvo
las personalísimas, pero lo hacen en nombre propio y no como representantes del deudor.
La acción subrogatoria tiene un carácter subsidiario, aunque no es necesaria la
previa persecución de los bienes del deudor, sino que basta con que en el mismo procedimiento se
acredite la inexistencia de la otra clase de bienes.

Los requisitos de la acción subrogatoria son los siguientes:


1. La exigibilidad del crédito, lo que quiere decir que el crédito o deuda ha de estar vencida.
2. La insolvencia del deudor, es decir, que este carezca de bienes.

En la acción subrogatoria el deudor no tiene por que ser parte en el pleito. El acreedor que
ejercita la acción subrogatoria no tiene ningún privilegio con respecto al resto de los acreedores,
pero para que éstos se aprovechen de lo obtenido han de contribuir a los gastos que ocasionó el
litigio. Esta acción se puede ejercitar tanto judicial como extrajudicialmente.

19
LA ACCION REVOCATORIA O PAULIANA es un recurso judicial que tienen los
acreedores para acudir a los Tribunales y obtener la anulación de los actos dispositivos que el
deudor haya efectuado sobre su patrimonio en fraude del derecho de sus acreedores.

Según el art. 1.111 del C.c., los acreedores, después de haber perseguido los
bienes del deudor, pueden impugnar los actos que el deudor haya realizado en fraude de éstos.
Es también una acción subsidiaria, en cuanto para que tenga éxito se han de haber
dirigido primero contra los bienes en poder del deudor.
En nuestro Ordenamiento Jurídico se configura como una acción rescisoria en cuanto deja
sin efecto, actos o contratos que originariamente fueron válidos.

Los requisitos para el ejercicio de esta acción pauliana son los siguientes:
1. Que exista un perjuicio para el acreedor, lo que supone que el acto realizado por el deudor
disminuya su patrimonio, de modo que resulte insuficiente para satisfacer el interés del
acreedor.
2. Que el acto que se impugne sea fraudulento. Se exige que exista por parte del deudor
intención o conocimiento de perjudicar al acreedor. El fraude se prueba, demostrando que
el deudor sabía que no le quedaban otros bienes para satisfacer sus compromisos. Ahora
bien, el fraude ha de existir también en el tercero que contrata con el deudor, según
reiterada Jurisprudencia, para lo cual se exige que este tercero sepa que el deudor está
defraudando a sus acreedores, cuya prueba corresponde a estos últimos. No obstante ,
ante la dificultad de probar esto, la ley establece dos presunciones en el art. 1.297, y son:
a. Las enajenaciones a título gratuito, se presumen siempre fraudulentas.- presunción
iuris et de iure.
b. Las enajenaciones a título oneroso hechas por personas, contra las cuales se
hubiere dictado alguna resolución judicial o expedido mandamiento de embargo de
sus bienes.- presunción iuris tantum-

En cuanto a la FORMA DE EJERCICIO está legitimado activamente cualquiera de los


acreedores del deudor, que habrá de ejercitar la acción contra el deudor y contra el tercero que
contrató con éste.
La acción tiene un plazo de caducidad de cuatro años desde que se realizó el acto
fraudulento.

En cuanto a los EFECTOS consisten en la tendencia o finalidad de esta acción que son:
1. La ineficacia de todos los actos o contratos que se impugnan, en tanto exista perjuicio para
los acreedores.
2. Es posible que la ineficacia sea parcial en cuanto habrá de detenerse cuando se logre la
satisfacción de los derechos del acreedor.
3. Cuando el tercero que es el que ha de devolver la cosa, haya transmitido ésta a un
subadquirente de buena fé, no tendrá lugar la devolución , a no ser que la transmisión haya
sido a título gratuito - art. 1.295-
4. Si no puede tener lugar la devolución, la acción revocatoria se transforma en una acción
indemnizatoria contra el causante o causantes del daño.

LA ACCION DIRECTA es la facultad que concede la Ley en supuestos determinados y


concretos al acreedor para que pueda dirigirse contra el deudor de su deudor, con objeto de hacerse
pago de lo que le debe el primero, es decir, los acreedores ejercitan una acción propia que la ley les

20
confiere para cobrar los créditos de que es titular su deudor frente a terceros- art. 1.552,1.597,
1.722, 1.650, 1.512 y 1.937.
Esta es la acción que se concede a los perjudicados en el ámbito de la
responsabilidad extracontractual para obtener el resarcimiento de los daños ocasionados por
accidentes de circulación dirigiéndose contra el asegurador del seguro obligatorio.

¿Qué diferencias existe entre la acción directa y la subrogatoria?

1º. En todos los supuestos de acción directa existe una cierta conexión entre el crédito del
acreedor y el que tiene el deudor frente al otro deudor.
2º. El acreedor que la ejercita no tiene que compartir con los otros acreedores, lo obtenido.
3º. No tiene carácter subsidiario, ya que no requiere la insolvencia del deudor.

Cuando procede la acción directa:


1. Arrendador contra el subarrendatario por el importe del precio convenido en el
subarriendo - art. 1.552
2. Proveedores y subcontratistas del contratista contra el dueño de la obra - art. 1.597, los
que ponen su trabajo y materiales en la obra.
3. Mandante contra el sustituto del mandatario. Cuando el mandatario responde de la
gestión del sustituto, lo que ocurre en los supuesto previstos en el art. 1.721 y 1.722.
4.- Los perjudicados y sus herederos contra la aseguradora para exigirle el cumplimiento de
la obligación de indemnizar, según dispone el Art. 76 de la Ley de Contrato de Seguro. Ej.
Accidentes de tráfico.

La acción directa podré ejercitarse judicial y extrajudicialmente.

LA CLAUSULA PENAL como protección del crédito. La obligación con cláusula penal es aquella
cuyo incumplimiento se sanciona con una pena convencional que pactan las partes y que ha de
sufrir el deudor. Básicamente viene a sustituir la indemnización de daños y perjuicios (I.D.P.) o pago
de intereses. Es un método de proteger el crédito dedel acreedor, ya que si el deudor no cumple con
la obligación la cláusula penal despliega sus efectos.

Se trata de una obligación accesoria frente de la obligación que se asegura con la cláusula.
También es una obligación condicional suspensiva ya que nace si se incumple la obligación
principal.

Tres funciones tiene la cláusula penal:


a) Coercitiva.- Se obliga al deudor a cumplir con la obligación ya que si no lo hace se le
impone la sanción pactada en la cláusula penal.
b) Liquidadora o sustitutiva.- Si no se ha pactado expresamente lo contrario, la pena
convencional tiene la función liquidadora de daños y perjuicios que produce el
incumplimiento, sin necesidad de probarlos.
c) Cumulativa.- Tiene excepcionamente esta función cuando en caso de incumplimiento del
duedor, el acreedor puede exigir no solo el cumplimiento de la obligación principal, o en su
caso, I.D.P, sino también el cumplimiento de la pena.

La cláusula penal podrá ser moderada por el Juez si el incumplimiento es culposo, pero no
cuando sea doloso.

21
EL DERECHO DE RETENCION. En casos específicos concede la Ley al acreedor que tiene en su
poder un bien corporal mueble propiedad del deudor, el derecho de retenerlo mientras la deuda no
sea pagada por éste. Art. 1.600 y 1.730 del C.c. La retención se hace en concepto de prenda.

El acreedor no podrá hacer uso de la cosa, ni actos de disposición de la misma, tan solo, se limita a
conservarla y custodiarla, debido a que tiene que entregarla al deudor en el mismo estado en que
está al momento de la reparación.

LA MODIFICACION DE LAS OBLIGACIONES.

Desde que surge una obligación hasta que se extingue, normalmente por el cumplimiento,
puede sufrir modificaciones o transformaciones, tanto, en lo que respecta a su objeto, como por lo
que se refiere a sus sujetos.
La transformación o modificación de la obligación es la aptitud que tiene para pasar de un
sujeto a otro sin alterar su esencia o bien para cambiar su objeto sin que se extinga.

CLASES DE MODIFICACIONES

El art. 1.203 del C.c. distingue dos tipos:


1. La modificación objetiva, que tiene lugar cuando el cambio afecta al objeto y
requiere tanto el consentimiento del acreedor como del deudor. Lo más importante
en este tipo de modificación es la voluntad de los sujetos de que no se produzca la
extinción de la obligación pactada. Nos remitimos aquí a lo estudiado en el tema
del cumplimiento de las obligaciones, al referirnos a la dación en pago.
2. La modificación subjetiva, que se produce por modificación en los sujetos de la
obligación, por lo que cabría distinguir :
a. Modificación subjetiva por cambio de acreedor, en la que caben dos
figuras:
i. la Cesión del crédito y
ii. la Subrogación en el crédito.
b. Modificación subjetiva por cambio de deudor.

MODIFICACIONES SUBJETIVAS POR CAMBIO DE ACREEDOR:


LA CESION DEL CREDITO.

La cesión del crédito consiste en la transmisión de la posición del acreedor por negocio o
acto ínter vivos, a título singular, celebrado entre el primitivo acreedor - cedente- y un tercero -
cesionario- que ocupa su posición.
El Código Civil, regula la cesión de créditos dentro de la compraventa, en los artículos 1.526
y ss, como si la única forma posible de ceder un crédito fuera a través de su venta. No obstante es
evidente que la cesión de un crédito se puede realizar por otros medios como sería por donación.
En cuanto a los SUJETOS intervinientes ya hemos visto que son el cedente y el cesionario ,
mientras que el OBJETO, a tenor del contenido del artículo 1.112, son transmisibles todos los
derechos adquiridos en virtud de una obligación, salvo pacto en contrario, o salvo que lo prohíba la
Ley - art. 1.528-

22
Por lo que respecta a la FORMA DE LA CESION, salvo en supuestos excepcionales como
ocurre en el caso del crédito hipotecario, rige el principio de libertad de forma.
La cesión se realiza sin necesidad de intervención del deudor y es plenamente eficaz, pero
como quiera que para que el deudor pague al nuevo acreedor, es materialmente imprescindible que
sepa que se ha producido la transmisión del crédito a otra persona, por ello es conveniente la
notificación de la cesión.
De no verificarse esta notificación, el deudor que ignorándolo pague al acreedor primitivo,
quedará plenamente liberado de su obligación, según el art. 1.527 C.c.

En cuanto a los terceros, la cesión no surte efecto sino desde que su fecha deba tenerse
por cierta con arreglo a los artículos 1.218 y 1.227 del C.c.- cuando se trate de documentos públicos,
o bien tratándose de un documento privado, cuando desde el día en que se hubiere incorporado a
un registro público.

En cuanto a los efectos que se producen entre el CEDENTE Y EL CESIONARIO, hay


que tener en cuenta el principio general establecido en el artículo 1.529 del c.c., según el cual el
vendedor de buena fe responde de la existencia y legitimidad del crédito al tiempo de la venta, es
decir, responde de que realmente es acreedor en el momento de la cesión. Si no lo fuera, habrá de
devolver el precio de la cesión y abonar los gastos que expresa al art. 1.518 - gastos del contrato y
gastos útiles-.
No obstante esta regla general tiene sus EXCEPCIONES que son:
1. No hay responsabilidad del cedente cuando se haya vendido un crédito como dudoso.
2. Cuando se ha donado el crédito, en cuyo caso, siguiendo el art. 638, cuando se dona no
hay responsabilidad por saneamiento.

Ahora bien, en determinados supuestos particulares, sí hay responsabilidad del cedente y


estos son:
1. Cuando así se ha pactado, es decir si se pactó, que el cedente respondía de la solvencia
del deudor.
2. Cuando la insolvencia del deudor fue anterior y pública.
3. Cuando el cedente actuaba de mala fe.

Por lo que respecta a los EFECTOS ENTRE CESIONARIO Y DEUDOR, ya sabemos que
el deudor no tiene que prestar su consentimiento ni serle notificada la cesión.
Sin embargo, por excepción, solo en relación a un efecto es necesario, el consentimiento o
la notificación al deudor. Se trata de la posibilidad de oponer al cesionario la compensación que le
correspondería frente al cedente, a lo que se refiere el art. 1.198 C.c.

LA SUBROGACION EN EL CREDITO.

La subrogación viene regulada en el Código Civil, en los artículos 1.209 a 1.213.


La subrogación es el cambio que se produce en la persona del acreedor cuando un
tercero paga al acreedor - en definitiva es el pago de la deuda hecha por tercero que ya habíamos
visto en temas anteriores cuando hablábamos del pago o cumplimiento de la obligación-PAGO POR
TERCEROS O POR SUBROGACION- Este tercero pasa a ocupar la posición del acreedor frente al
deudor.

23
En la subrogación, el crédito se cede con todos los derechos anexos al mismo, es decir, con
todas las garantías - art. 1.212 -

Hay DOS CLASES DE SUBROGACIONES:

1. La subrogación LEGAL es la contemplada en la ley, es decir, en los supuestos


contemplados en la Ley - entre otros los del art. 1.159, y concretamente se produce en los
supuestos del artículo 1.210, es decir:
a. Cuando el acreedor pague a otro acreedor preferente.
b. Cuando un tercero no interesado en la obligación, pague con aprobación expresa o
tácita del deudor.
c. Cuando pague el que tenga interés en el cumplimiento.

En estos supuestos es preciso el consentimiento del deudor.

2. La subrogación CONVENCIONAL es la que se produce por voluntad del acreedor y del


tercero subrogado, estableciendo el artículo 1.209 que se establezca con toda claridad y de
forma inequívoca para que produzca efecto.

MODIFICACIONES SUBJETIVAS POR CAMBIO DE DEUDOR.


NOVACIONES MODIFICATIVAS

Resulta evidente que el cambio de deudor no le es indiferente al acreedor, pues las


cualidades del mismo y su solvencia son fundamentales.
De ahí, que el art. 1.205 establezca como requisito indispensable e inexcusable para que
se produzca un cambio de deudor, que lo consienta el acreedor.

El cambio de deudor puede hacerse de dos formas:

1. Por DELEGACIÓN: acuerdo entre el deudor y un tercero que asume la deuda.


Evidentemente se requiere el consentimiento del acreedor. Si este consiente, la insolvencia
del nuevo deudor no hará revivir la acción de este contra el deudor primitivo, salvo que la
insolvencia hubiera sido anterior y pública o conocida del deudor al delegar la deuda. Puede
darse el caso de que el acreedor consienta en el nuevo deudor, sin liberar al primitivo, en
cuyo caso, los dos estarán obligados solidariamente.
2. Por EXPROMISION -Art. 1.205-: acuerdo entre el acreedor y un tercero - nuevo
deudor- sin necesidad de la intervención del deudor originario. En esta figura, la
expromisión, la iniciativa parte del tercero interviniente que sustituye al deudor, o bien, del
propio acreedor.

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

24
Las obligaciones se constituyen para que tengan una existencia temporal y no indefinida. El
Art. 1.156 recoge los distintos modos de extinción de las obligaciones. Como ya vimos las
obligaciones se extinguen por el cumplimiento o pago de éstas, por incumplimiento imputable al
deudor (ejecución forzosa o indemnización de daños y perjuicios) y por incumplimiento inimputable
al deudor (caso fortuito o fuerza mayor).

Las obligaciones también se extingue por:

A) COMPENSACION Art. 1195 y ss. La compensación es un modo de extinción de las


obligaciones en la cantidad concurrente en aquellas personas que sean recíprocamente acreedor y
deudor la una de la otra. Es un pago abreviado ya que evita el doble pago.
Requisitos:
- Reciprocidad, ambos sujetos de forma principal y por derecho propio acreedor y
deudor el uno del otro. No cabe por cesión del crédito o asunción de la deuda.
- Homogeneidad de las obligaciones, esto es, que las obligaciones sean de la misma
naturaleza, especie y calidad.
- La deuda a de estar vencida, líquida y exigible.
- Extinción de la deuda en la cantidad concurrente de forma total o parcial.
- El efecto es automático o “ipso iuris”, sin necesidad de ser alegado en un proceso
judicial.

B) CONFUSION Art. 1192 y ss. Modo de extinción de las obligaciones cuando se reune en
una misma persona la condición de deudor y acreedor. Se extingue por que en una obligación es
necesario que existan dos sujetos el activo (acreedor) y pasivo (deudor).

Puede darse
1) Mortis causa: - Sucesión a título universal (causante es el acreedor y el heredero es
el deudor, la obligación se extingue cuando el heredero (deudor) recibe la herencia del causante
(acreedor). La adquisición del crédito por el deudor hace que se extinga la obligación. -
Sucesión a título particular por medio de legado.
2) Inter vivos, cuando el deudor adquiere el derecho de crédito del acreedor en subasta
pública.

C) CONDONACION Art. 1187 y ss. Acreedor perdona la deuda al deudor. Supone la


renuncia del derecho de crédito por parte del acreedor en beneficio del deudor. El acreedor no podrá
condonar si se hace en fraude o en perjuicio de sus acreedores.
Forma: puede ser total o parcial, expresa o tácitamente.
Está sometida al régimen de las donaciones inoficiosas.

D) NOVACION Art. 1203 y ss. Se produce la extinción de la obligación por la constitución


de otra nueva que sustituye a la anterior.
Puede ser: Objetiva cuando se cambia la prestación u objeto de la obligación primitiva.
Subjetiva cuando lo que cambia es al deudor o al acreedor por otro.

Requisitos:
- Que exista una obligación a extinguir y que fuera válida.
- Constitución de una obligación nueva que se diferencie en algo (objeto o sujetos) de la
primitiva que se sustituye.
- Voluntad de las partes de extinguir la obligación primitiva.

25
E) PERDIDA DE LA COSA Art. 1182 y ss. Se extingue la obligación válidamente
constituida por imposibilidad de realizar la prestación. La imposibilidad de realizar la prestación tiene
que ser sobrevenida ya que si es imposible antes del nacimiento de la obligación esta será nula.
La prestación tiene que constituir en la entrega de una cosa específica o determinada que
se destruye o se pierde por causa inimputable al deudor, siempre que éste no se encuentre en
mora.

26

También podría gustarte