Está en la página 1de 17

ENCUENTRO PEDAGOGICO DE INTERAPRENDIZAJE, ACCION DIDACTICA EN EL AULA, DATOS GENERALES

Grado: Décimo Curso escolar:2023 Área: Ciencias Físico Natural Fecha: 31/03/ 2023 No del EPI #1 Docente: ………………………….

Eje transversal:Tecnología educativa.Competencia de grado transversal: Aplica el pensamiento lógico y los algoritmos en la

resolución de problemas simples o complejos, en distintos aspectos de su vida cotidiana

Unidad Indicador de logro Contenidos Criterios de evaluación Fecha de Fecha


inicio de
finaliza
ción
III Estática 1. Reconoce la 1.2 Condición de equilibrio en ausencia de 1.1 Identifica el equilibrio de los 11/04 14/04
de sólidos importancia del rotación. cuerpos rígidos en su modalidad
estudio de la de estático o reposo.
estática de sólido a 1.3 Efecto rotacional de una fuerza o de 1.2 Analiza el equilibrio de los
través de ejemplos un par de fuerzas paralelas. cuerpos rigidos a través de la
sencillos de su resolución de ejercicios.
entorno. 1.4 Condición de equilibrio: 1.3 Demuestra respeto y tolerancia
en los trabajos en equipo al 17/04 21/04
2. Construye resolver ejercicios de equilibrio.
 Rotacional 2.1 Conoce los tipos de fuerza atraves
diagramas de
rotacional y de diagramas de cuerpo libre.
Efecto rotacional de una fuerza o de un 2.2 Construye diagramas cuerpos
24/04
traslacional.
par de fuerzas. Primera condición de libres mediante situaciones del
equilibrio. entorno en condiciones de
equilibrio rotacional y traslacional.
 Traslacional 2.3 Muestra actitudes positivas en la
construcción de diagramas de
Momento de una fuerza. Segunda cuerpos libres.
condición de equilibrio. Momento nulo. 3.1 Deduce los tipos de tensiones y
IV Los fuerzas que actúan en un diagrama de
3. Determina las
movimientos magnitudes y las cuerpo libre, aplicado en la segunda
rectilíneos. direcciones en que
Estabilidad de equilibrio de los cuerpos condición de equilibrio.
actúa la tensión o 3.2 Construye diagramas de cuerpos
fuerza sobre el  Centro de gravedad.  Equilibrio estable. libres aplicando la segunda condición
cuerpo libre en de equilibrio.
estudio.
3.3 Desarrolla ejercicios de la segunda 27/04
 Equilibrio inestable.  Equilibrio indiferente condición de equilibrio mostrando
4.Comprueba respeto y tolerancia hacia tus
experimentalmente compañeros.
1. Los movimientos rectilíneos: 4.1 Define los diferentes tipos de 2/05
las
movimientos según las características
características de los 1.1. El Movimiento Rectilíneo Uniforme de cada situación que se plantee.
diferentes tipos de (MRU). 4.2 Resuelve situaciones del entorno 5/5
movimientos con que gráficas. relacionadas a los diferentes tipos de
pueden desplazarse movimientos rectilíneos.
los cuerpos, 1.2. El Movimiento Rectilíneo Variado 4.3 Comprueba experimentalmente las 8/05
mostrando trabajo (MRV). Características. características de los diferentes tipos de
colaborativo. movimientos con que pueden
1.3. El Movimiento Rectilíneo desplazarse
Uniformemente Variado,(MRUV). 12/5
los cuerpos, mostrando trabajo 15/5
5. Demuestra colaborativo.
Características, ecuaciones y gráficas.
habilidades y 5.1 Describe los diferentes tipos de
destrezas al movimientos que se desplazan a tu
Rectilíneo Uniformemente alrededor, mediante situaciones de 19/5
realizar mediciones Acelerado aprendizaje.
de distancia, tiempo 5.2 Resuelve ejercicios que incluyan
y (MRUA). las mediciones de distancia, tiempo y
velocidad, de velocidad para los diferentes tipos de 22/5
cuerpos que se tilíneo Uniformemente movimiento.
desplazan a su Retardado(MRUR). 5.3 Crea situaciones relacionadas al
MCL, mediante trabajos
alrededor. 25/5
2. Movimiento bajo la acción de la experimentales.
gravedaden una dimensión
(M.C.L.).Características y ecuaciones.

Lanzamientos verticales ascendentes y 29/05


descendentes  Características y ecuaciones.

31/5
ENCUENTRO PEDAGOGICO DE INTERAPRENDIZAJE, ACCION DIDACTICA EN EL AULA, DATOS GENERALES

Grado: Undécimo Curso escolar:2023 Área: Ciencias Físico Natural Fecha: 31/03/ 2023 No del EPI #1 Docente: ………………………….

Eje transversal:Tecnología educativa.Competencia de grado transversal: Aplica el pensamiento lógico y los algoritmos en la

resolución de problemas simples o complejos, en distintos aspectos de su vida cotidiana

Unid Indicador de logro Contenidos Criterios de evaluación Fecha Fecha


ad de de
inicio finaliza
ción
I.TE 1.Describe el trabajo .2 Teoría Cinética de los gases 1.1 Define la ley de los gases a traves 11/04 14/04
MPE realizado en una variación 5.3 Ley de Boyle, Charles, Gay – Lussac de situaciones del entorno.
RAT de volumen y cita ejemplo 1.2 Desarrolla diferentes ejercicios
URA de ellos. 6. Primera Ley de la Termodinámica. que comprueben las leyes de los
Y 6.1 Aplicaciones de la Primera Ley de la gases, identificando los tipos de
CALO Aplica el pensamiento Termodinámica. trabajo realizados en un Sistema. 17/04
R lógico para explicar la  Transformaciones adiabáticas. 1.3 Muestra actitud positive al
importancia de la Primera  Transformaciones isotérmicas. resolver ejercicios de forma clara y
ley de la  Procesos isocóricos coherente de la ley de los gases.
Termodinámica y cita .  Procesos isobáricos. 2.1 Conoce las Caracteristicas de la 21/04
ejemplos de sus  Procesos cíclicos primera ley de la termodinamica.
aplicaciones en la vida 6.2 Calor absorbido por un gas. 2.2 Identifica los procesos ciclicos,
diaria. 7. Segunda ley de la termodinámica, isotermicos, isocoricos, isobaricos y 24/04
 Maquinas térmicas adiabaticos mediante ejemplos
Identifica procesos cíclicos,  Eficiencia de las maquinas térmicas. sencillos.
isotérmico,  Ciclo de Carnot, La eficiencia de una máquina 2.3 Muestra empatia y solidaridad 27/04
isocóricos, isobárico y ideal. con tus compañeros mediante
adiabático y cita  Aplicaciones de la segunda ley de la situaciones de la vida diaria
ejemplos de sus termodinámica (máquinas de combustión interna, relacionadas a los diferentes tipos de
aplicaciones en la vida refrigeración) procesos termodinamicos. 2/05
diaria.
8/5 5/5
Reconoce las condiciones Ondas en una cuerda.
que son necesarias  Definición de onda
para que se genere una  Condiciones para que se propague una onda. 3.1 Comprende las semejanzas y
onda y cita ejemplos diferencias entre los tipos de ondas.
 Frente de ondas
de ello. 3.2 Expresa con seguridad sus
II EL 2. Establece semejanzas y  Características de las ondas opiniones y respeta a los demas.
MOV diferencias entre 2. Onda transversal y longitudinal.
IMIE onda longitudinal y  Ondas sísmicas 4.1 Aplica las ecuaciones estudiadas
NTO transversal e identifica en  Velocidad de propagación de una onda.  Longitud en la resolucion de problemas 15/5
OND la vida diaria sus relacionadas a situaciones de la
de onda, nodo, elongación, amplitud de onda.
ULAT aplicaciones. propagacion de una onda.
ORIO  La interferencia de onda 4.2 Emplea y fomenta 12/5
3. Aplica las ecuaciones de  Principio de superposición de ondas compañerismo en clase.
velocidad de propagacion  Ley de Snell. 3. Ondas en la superficie de un líquido. 5.1 Comprende los fenomenos 19/5
de una onda, frecuencia,  Ondas en dos dimensiones. ondulatorios y de sonido.
period entre otras en la 5.2 Demuestra fenomenos 22/5
 Reflexión de una onda.
resolucion de problemas. ondulatorios (ley de refraccion y
Refracción de una onda.
4. Comprueba que las reflexion) mediante sitaciones del
ondas se reflejan y se  Aplicaciones de las ondas mecánicas. 4. Ondas entorno.
refractan e identifica los sonoras. 5.3 Muestra respeto y solidaridad
parámetros que  ¿Qué es el sonido? con tus comapñeros al realizar 25/05
intervienen en la  Condiciones para que se produzcan el sonido. ejercicios de ondas.
propagación de una onda, 29/5
Velocidad del sonido y los medios de propagación.
utilizando el pensamiento
lógico y los  Propiedades del sonido.
algoritmos para calcularlas.  Eco.  Resonancia.  Reverberación.  Reflexión. 
Refracción.  Difracción.  Interferencia

31/05
Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje Acción Didáctica en el Aula (Secundaria).

Datos Generales

Grado: Séptimo Docente: _________________ Curso Escolar: 2023 Disciplina: Matemática Periodo de programación Abril-mayo del 2023.

Número Competencia del eje transversal: Asume sus decisiones con responsabilidad y actitud crítica para asegurar el éxito de su vida
escolar y familiar.
Número Competencia de Grado: Resuelve situaciones en diferentes contextos relacionadas con los números positivos, negativos y el
cero, asi como sus operaciones.

#y
Fecha de
Nombre Estrategias Instrumento Fecha
Indicador de Logro Contenidos Finalizaci
de la Aprendizaje Evaluación Inicio
ón
Unidad
II Resuelve  Adición y sustracción combinadas sin Solución de Trabajos 11/04 11/04
Números situaciones de su paréntesis ejercicios individuales y en
Positivos, vida escolar  Adición de decimales variados en la grupos. 12/04 12/04
Negativos relacionadas con  Adición de fracciones pizarra. 13/04 13/04
y el cero las operaciones  Sustracción de decimales Pruebas de
14/04 14/04
combinadas de  Sustracción de fracciones evaluación.
17/04 17/04
números positivos 1. Multiplicación y División con Números 18/04 18/04
y negativos, Positivos y Negativos
mostrando una  Multiplicación de números positivos y Organización Cuaderno
de equipos de anecdótico 19/04 19/04
actitud crítica. negativos por un número positivo
trabajo en
 Multiplicación de números positivos y
parejas 20/04 20/04
negativos por un número negativo
 Propiedad Conmutativa y Asociativa de la
Observación 21/04 21/04
multiplicación
 Multiplicación con más de dos números de actitudes 24/04 24/04
 Multiplicación con decimales durante la 25/04 25/04
 Multiplicación con fracciones clase 26/04 26/04
Cuaderno del
 Potenciación estudiante 27/04 27/04
 Notación Científica
 División con números positivos y negativos 2/5 2/5
 División con fracciones positivas y Observación 3/5 3/5
negativas de
 Multiplicación y división combinadas cumplimient 4/5 4/5
1. Operaciones Combinadas o de Uso del libro de
 Expresiones con operaciones combinadas actividades texto 5/5 5/5
sin signos de agrupación en la clase. y Uso de 8/5 8/5
 Expresiones con operaciones combinadas
cuaderno de
con signos de agrupación
Comprobem actividades
 Propiedad distributiva
III Traduce  Aplicación de las operaciones con números
os lo 9/5 9/5
expresiones del positivos y negativos aprendido. 10/5 10/5
lenguaje común a Aprendizaje Observación y 11/5 11/5
Introducci expresiones 1. Expresiones Algebraicas. colaborativo. análisis de las
ón al algebraicas, en  Concepto de expresión algebraica Clases TELECLASES
Álgebra las que reconoce  Notación convencional para el signo de la Prácticas 12/5 12/5
sus elementos, multiplicación en expresiones algebraicas Trabajo 15/5 15/5
calculando su  Notación convencional para el signo de la Individual Pruebas de 16/5 16/5
valor numérico, división en expresiones algebraicas evaluación.
con pleno dominio  Traducción del lenguaje común al lenguaje
(cuestionario 17/5 17/5
de sus algebraico y viceversa
Reforzamient de google,
emociones,  Término algebraico: coeficiente
 Valor numérico de una expresión o Kahot, Quizzziz 18/5 18/5
algebraica en una variable Valorar en las PC) 19/5 19/5
Resuelve aprendizajes 22/5 22/5
 Valor numérico de una expresión
situaciones en adquiridos
algebraica en dos variables
diferentes con Uso de 23/5 23/5
2. Operaciones con Expresiones
contextos
Algebraicas apps.
relacionadas con
 Términos semejantes Presentación 24/5 24/5
las operaciones
 Simplificación de términos semejantes
con expresiones
 Adición de expresiones algebraicas 25/5 25/5
algebraicas, con
 Sustracción de expresiones algebraicas 29/5 29/5
actitud positiv
31/5 31/5
Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje Acción Didáctica en el Aula (Secundaria).

Datos Generales

Grado:Octavo Docente: _________________ Curso Escolar: 2023 Disciplina: Matemática Periodo de programación Abril-mayo del 2023.

Número Competencia del eje transversal: Demuestra una actitud positiva en la solución de conflictos de forma pacífica, tomando en
cuenta la dignidad y diferencia de las personas, en la familia, la escuela y la comunidad.

Número Competencia de Grado: Resuelve situaciones en diferentes contextos relacionadas con la solución de sistemas de dos
ecuaciones de primer grado con dos variables.

#y Estrategi
Fecha de
Nombre Indicador as Instrumento Fecha
Contenidos Finalizaci
de la de Logro Aprendiz Evaluación Inicio
ón
Unidad aje
Aplica los Sistemas de dos ecuaciones donde todos los coeficientes de las Solución de Trabajos 11/04 11/04
II métodos incógnitas no tienen igual valor absoluto y son diferentes de ejercicios individuales y
Sistema de ±1 variados en la en grupos.
de solución Sistemas de dos ecuaciones con paréntesis, fracciones y decimales pizarra. 12/04 12/04
de Sistemas de dos ecuaciones de primer grado que contienen Pruebas de
Ecuacio 13/04 13/04
sistemas paréntesis evaluación.
nes de
Primer de Sistemas de dos ecuaciones de primer grado con coeficientes 14/04 14/04
Grado ecuacione fraccionarios
s de Organización Cuaderno
Sistemas de dos ecuaciones de primer grado con coeficientes decimales de equipos de 17/04 17/04
primer anecdótico
Aplicaciones de los sistemas de dos ecuaciones de Primer Grado trabajo en
grado con
Aplicación de sistemas de ecuaciones de primer grado en situaciones de parejas 18/04 18/04
dos
su entorno 19/04 19/04
variables
Aplicación de sistemas de ecuaciones de primer grado en situaciones Observación
en la
solución geométricas de actitudes 20/04 20/04
de Método de reducción de sistemas de tres ecuaciones con tres durante la
III situacione incógnitas clase 21/04 21/04
s de su Función de Primer Grado
Funcion vida Función de la forma y = ax Cuaderno 24/04 24/04
es de familiar, Definición de función de primer grado Observación del 25/04 25/04
Primer con actitud Relación entre proporcionalidad y función de primer grado de estudiante 26/04 26/04
Grado positiva. Gráfica de la Función de Primer Grado. cumplimient 27/04 27/04
Gráfica de las funciones de primer grado y=ax y y=ax+b por o de 2/5 2/5
Deduce la tabulación actividades 3/5 3/5
función de Relación entre las gráficas de y=ax+b y y=ax en la clase.
primer Razón de cambio y Uso del libro 4/5 4/5
grado y la
Razón de cambio de una función de primer grado de texto 5/5 5/5
relaciona
Gráfica de y=ax+b si a>0 utilizando el intercepto con el eje Y y su Comprobem Uso de 8/5 8/5
con la
proporcion pendiente os lo cuaderno de 9/5 9/5
alidad Gráfica de y=ax+b si a<0 utilizando el intercepto con el eje Y y su aprendido. actividades 10/5 10/5
directa a pendiente Aprendizaje
través de Dominio y rango de una función de primer grado colaborativo 11/5 11/5
situacione Expresión de la función de Primer Grado utilizando pendiente . Observación 12/5 12/5
s de la vida Expresión de la función de primer grado dada la pendiente y el Clases y análisis de 15/5 15/5
cotidiana, intercepto con el eje Y Prácticas las
mediante Expresión de la función de primer grado dada la pendiente y un punto Trabajo TELECLASES 16/5 16/5
el uso de de la gráfica Individual
las Expresión de la función de primer grado dados dos puntos 17/5 17/5
tecnología Gráfica de Ecuaciones de Primer Grado con dos incógnitas Pruebas de 18/5 18/5
s de la Gráfica de una ecuación de primer grado de la forma Reforzamien evaluación.
informació ax + by = c to (cuestionario 19/5 19/5
n y Relación entre la gráfica de la ecuación ax + by = c y la función de Valorar de google,
comunicac primer grado y=-abx+cb, con a,b≠0 aprendizajes Kahot, 22/5 22/5
ión de
Interceptos con los ejes coordenados de la gráfica de la ecuación de adquiridos Quizzziz en
manera
primer grado ax + by = c con Uso de las PC) 23/5 23/5
responsabl
e. Gráfica de la ecuación y=k apps. 24/5 24/5
Gráfica de la ecuación x=h Presentació
Interpretación gráfica de la solución de sistemas de ecuaciones de n 25/5 25/5
primer grado 29/5 29/5
Cálculo de las coordenadas del punto de intersección de dos rectas 31/5 31/5
Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje Acción Didáctica en el Aula (Secundaria).

Datos Generales

Grado: Noveno Docente: _________________ Curso Escolar: 2023 Disciplina: Matemática Periodo de programación Abril-mayo del 2023.

Número Competencia del eje transversal: Asume una actitud crítica, autocrítica y responsable en el uso de las tecnologías de la
información y comunicación.

Número Competencia de Grado:


Resuelve situaciones en diferentes contextos, relacionadas con las ecuaciones de segundo grado.
Resuelve situaciones en diferentes contextos, relacionadas con las funciones de segundo grado, su representación gráfica y
características, asi como sus valores máximos y mínimos.

#y Estrategi
Fecha de
Nombre as Instrumento Fecha
Indicador de Logro Contenidos Finalizaci
de la Aprendiz Evaluación Inicio
ón
Unidad aje
1. Resuelva situaciones en 1. Solución de una ecuación de segundo grado de la Solución Trabajos 11/04 11/04
II diferentes contextos que forma ax2-c=0 con a>0 y c>0. de individuales y
Unidad: involucren ecuaciones de 2. Solución de ecuaciones de segundo grado de la ejercicios en grupos.
Ecuacio primer grado y ecuaciones de forma (x+p)2=q con q>0. variados 12/04 12/04
en la Pruebas de
nes de segundo grado de la forma ax2 3. Solucion de ecuaciones de Segundo Grado 13/04 13/04
pizarra. evaluación.
Segundo - c = 0 con a > 0 y c > 0 y (x + Transformación de polinomios x2+bx+c a la forma
Grado. p)2 = q con q > 0, mostrando (x+p)2+q mediante completación de cuadrados. 14/04 14/04
d i f e r e n t e s alternativas de 4. Transformaciones de polinomios ax2+bx+c con a>1 Cuaderno
solución. a la forma (x+p)2+q mediante completación de anecdótico 17/04 17/04
cuadrados. Organizaci
2. Resuelve ecuaciones de 5. Solución de e c u a c i o n e s de segundo grado de la ón de 18/04 18/04
segundo grado mediante forma x2+bx+c=0, mediante completación de equipos 19/04 19/04
completación de cuadrado, cuadrados. de trabajo
factorización y formula en parejas 20/04 20/04
general, mostrando diferentes 6. Solución de ecuaciones de segundo grado de la Observaci 21/04 21/04
alternativas de solución. forma ax2+bx+c=0 con a>1 mediante completación de ón de Cuaderno
cuadrados actitudes del 24/04 24/04
3.Resuelve situaciones en 7. Solucion de ecuaciones de segundo grado mediante durante estudiante 25/04 25/04
diferentes contextos , formula general. la clase 26/04 26/04
relacionadas con las 8. Solución de ecuaciones de segundo grado de la 27/04 27/04
ecuaciones de segundo grado, forma: (x+a)(x+b)=0 y x2+(a+b) x+ab=0 2/5 2/5
mostrando diferentes mediante factorización. Observaci 3/5 3/5
alternativas de solución. 9. Solución de ecuaciones de segundo grado de la ón de Uso del libro
forma ax2+bx=0 y x 2+2ax+ a 2= 0 mediante cumplimi de texto 4/5 4/5
factorización. ento de Uso de 5/5 5/5
10. Aplicacion de a Ecuación de Segundo Grado. actividad cuaderno de 8/5 8/5
• Naturaleza de las soluciones de una ecuación de es en la actividades 9/5 9/5
segundo grado. clase. y
11. Construcción de una ecuación de segundo grado de 10/5 10/5
la forma x2+bx+c=0 a partir de sus soluciones. Comprob Observación
12. Aplicaciones de las ecuaciones de segundo grado a emos lo y análisis de 11/5 11/5
situaciones de su entorno. aprendid las 12/5 12/5
o. TELECLASES 15/5 15/5
Aprendiz
Unidad 1. Grafica funciones de 1.Introduccion a Función de Segundo Grado. aje 16/5 16/5
III. segundo grado de la forma • Cuadrantes del plano cartesiano. colaborat Pruebas de
Funcion y = ax2 con, a>0 y a<0, a • Función de primer grado. ivo. evaluación. 17/5 17/5
es de partir de sus características, • Gráfica y características de la función y= x2. Clases (cuestionario 18/5 18/5
Segundo mediante el uso de las • Gráfica y características de la función y = ax2, a>0. Prácticas de google,
grado. tecnologías de la información y • Gráfica y características de la función y = ax2, a<0. Trabajo Kahot, 19/5 19/5
comunicación de manera Individual Quizzziz en
responsable. 2.Funcion de segundo Grado. las PC) 22/5 22/5
2.Grafica de funciones de • Gráfica y características de la función y=ax2+c.
segundo grado de la forma • Gráfica y características de la función Reforzam 23/5 23/5
y=ax2+c, y=a(x-h)2, y=a(x-h) y=a(x-h)2 iento 24/5 24/5
2+k, y=ax2+ bx+c, con, a>0 y
a<0, a partir de sus • Grafica y características de la función: Valorar 25/5 25/5
características, mediante el y=a(x-h)2+k con a>0. aprendiza 29/5 29/5
uso de las tecnologías de la • Gráfica y características de la función jes 31/5 31/5
información y comunicacion y=a(x-h)2+k con a<0. adquirido
con actitud critica. • Gráfica y características de la función s con Uso
3. Resuelve situaciones en y=ax2+bx+c con a>0. de apps.
diferentes contextos , • Gráfica y características de la función Presentac
relacionadas con los valores y=ax2+bx+c con a<0. ión
máximos y mínimos de una • Valores maximos y y Mínimos de Función de Segundo
función de segundo grado, Grado y sus aplicaciones.
mediante el uso de las • Valor máximo o mínimo de la función
tecnologías de la información y y=a(x-h)2+k.
comunicación de manera • Valor máximo o mínimo de la función de segundo
responsable. grado, en un intervalo dado, cuando su grafica es
cóncava hacia arriba.
• Valor máximo o mínimo de la función de segundo
grado, en un intervalo dado, cuando su grafica es
cóncava hacia abajo.
• Aplicaciones de la función de segundo grado.
Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje Acción Didáctica en el Aula (Secundaria).

Datos Generales

Grado: Décimo Docente: _________________ Curso Escolar: 2023 Disciplina: Matemática Periodo de programación Abril-mayo del 2023.

Número Competencia del eje transversal:

-Asume sus decisiones con responsabilidad y actitud crítica para asegurar el éxito de su vida escolar y familiar. Participar en la
búsqueda de posibles alternativas de solución de problemas y necesidades, en la familia, la escuela y la comunidad.

Número Competencia de Grado:


1. Resuelve situaciones en diferentes contextos, relacionadas con las inecuaciones de primer grado en una variable, inecuaciones con
valor absoluto e inecuaciones de segundo grado. 2. Resuelve situaciones en diferentes contextos, relacionadas con las fracciones
algebraicas y sus operaciones. 3. Resuelve situaciones en diferentes contextos, relacionadas con la división sintética, el teorema del
residuo, teorema del factor, así como la factorización de polinomios y resolución de ecuaciones de tercer grado.
#y Estrategi
Fecha de
Nombre as Instrumento Fecha
Indicador de Logro Contenidos Finalizaci
de la Aprendiz Evaluación Inicio
ón
Unidad aje
II 3. Resuelve situaciones en • Inecuaciones de segundo grado de la forma: Solución Trabajos 11/04 11/04
Unidad: diferentes contextos, ax2+bx+c≥0, y ax2+bx+c≤0, con a>0. de individuales y
Inecuaci relacionadas con las • Inecuaciones de segundo grado de la forma: ejercicios en grupos. 12/04 12/04
ones de ecuaciones de segundo grado, ax2 + bx + c > 0, ax2 + bx + c < 0, ax2 + bx + c ≥ 0 y ax2 variados 13/04 13/04
en la Pruebas de
Primer y el cálculo de los Interceptos de + bx + c ≤ 0, con a < 0.
pizarra. evaluación.
Segundo una función de segundo grado • Comprobemos lo aprendido (3).
Grado y las inecuaciones de segundo
grado. Cuaderno
1. Simplificación, multiplicación y división de fracciones anecdótico 14/04 14/04
1. Resuelve situaciones en algebraicas. Organizaci
diferentes contextos, • Simplificación de fracciones con numerador y ón de 17/04 17/04
relacionadas con la denominador numéricos y de variables. equipos
simplificación, multiplicación y de trabajo 18/04 18/04
en parejas
división de fracciones • Simplificación de fracciones algebraicas cuyo 19/04 19/04
III algebraicas cuyos términos son numerador y denominador son monomios. Observaci
Unidad: monomios y polinomios, Repaso: ón de Cuaderno 20/04 20/04
Fraccion mostrando diferentes • Factor común monomio (U1S3C2-L.T. 9no.). actitudes del
es alternativas de solución. • Factor común polinomio (U1S3C3-L.T. 9no.). durante estudiante 21/04 21/04
Algebrai • Diferencia de cuadrados (U1S3C4-L.T. 9no.). la clase
cas • Trinomio cuadrado perfecto (U1S3C6-L.T. 9no.). 24/04 24/04
• Trinomio de la forma x2+bx+c (U1S3C7-L.T. 9no.). 25/04 25/04
• Trinomio de la forma ax2+bx+c (U1S3C9-L.T. 9no.). Observaci 26/04 26/04
• Factorización. ón de Uso del libro 27/04 27/04
• Simplificación de fracciones algebraicas cuyo cumplimi de texto
numerador y denominador son polinomios. ento de Uso de
• Multiplicación de fracciones algebraicas. actividad cuaderno de
• División de fracciones algebraicas. es en la actividades
• Operaciones combinadas con fracciones algebraicas. clase. y
• Comprobemos lo aprendido (1).
2. Resuelve situaciones en Comprob Observación
diferentes contextos, 2. Adición y sustracción de fracciones algebraicas. emos lo y análisis de 2/5 2/5
relacionadas con la adición y • Adición de fracciones algebraicas con igual aprendid las 3/5 3/5
sustracción de fracciones denominador. o. TELECLASES
algebraicas con igual y distinto • Sustracción de fracciones algebraicas con igual Aprendiz 4/5 4/5
denominador, mostrando denominador. aje 5/5 5/5
diferentes alternativas de • Sustracción de fracciones algebraicas cuyos colaborat Pruebas de 8/5 8/5
solución. denominadores son polinomios diferentes. ivo. evaluación. 9/5 9/5
• Adición y sustracción de fracciones algebraicas Clases (cuestionario
combinadas cuyos denominadores son diferentes. Prácticas de google,
• Comprobemos lo aprendido (2). Trabajo Kahot, 10/5 10/5
• Mínimo común múltiplo de números naturales. Individual Quizzziz en
• Adición y sustracción de números fraccionarios con las PC) 11/5 11/5
denominadores distintos. 12/5 12/5
• Mínimo común múltiplo de expresiones algebraicas. Reforzam 15/5 15/5
iento
• Adición y sustracción de fracciones algebraicas cuyos Valorar 16/5 16/5
denominadores son monomios diferentes. aprendiza
• Adición de fracciones algebraicas cuyos jes 17/5 17/5
denominadores son polinomios diferentes. adquirido 18/5 18/5
s con Uso
IV 1. Aplica la división sintética y 1. División Sintética. de apps. 19/5 19/5
Unidad: el teorema fundamental del • División con números enteros. Presentac
Ecuacio álgebra en la resolución de • División de polinomio entre binomio de la forma: x ± ión 22/5 22/5
nes de situaciones en diferentes a.
Tercer contextos, relacionadas con la • División de polinomios de segundo grado entre 23/5 23/5
Grado división de polinomios. binomios de la forma: x ± a, utilizando división sintética. 24/5 24/5
• División de polinomios de tercer grado entre
binomios de la forma: x ± a, utilizando división sintética. 25/5 25/5
• Algoritmo de la división de polinomios. 29/5 29/5
• Comprobemos lo aprendido (1). 31/5 31/5
2. Resuelve situaciones en 2. Teorema del residuo y teorema del factor.
diferentes contextos • Valor numérico de un polinomio.
relacionadas con el teorema • Teorema del residuo.
del residuo y del factor. • Teorema del factor.
• Comprobemos lo aprendido (2).

3. Aplica la factorización de 3. Factorización de polinomios de tercer grado y


polinomios y la resolución de resolución de ecuaciones de tercer grado.
ecuaciones en segundo y • Factorización de polinomios de tercer grado aplicando
tercer grado en la solución de el teorema del factor y división sintética.
situaciones en diferentes • Ecuaciones de segundo grado.
contextos. • Resolución de ecuación de tercer grado.
• Resolución de ecuaciones de tercer grado, aplicando
el teorema del factor y división sintética (1).
• Resolución de ecuaciones de tercer grado, aplicando
el teorema del factor y división sintética (2)
• Comprobemos lo aprendido (3).
Encuentro Pedagógico de Interaprendizaje Acción Didáctica en el Aula (Secundaria).

Datos Generales

Grado: Undécimo Docente: _________________Curso Escolar: 2023 Disciplina: Matemática Periodo de programación Abril-mayo del 2023.

Número Competencia del eje transversal: Asume una actitud critica, autocrítica y responsable en el uso de las tecnologías de la información y
comunicación. Demuestra actitud positiva en la solución de conflictos de forma pacífica, tomando en cuenta la dignidad y diferencia de las
personas, en la familia, la escuela y la comunidad.

Número Competencia de Grado: 2. Resuelve situaciones en diferentes contextos, relacionadas con las funciones y ecuaciones exponenciales.
1. Resuelve situaciones en diferentes contextos, relacionadas con los logaritmos, las funciones y ecuaciones logarítmicas, así como sus propiedades.
1. Resuelve situaciones en diferentes contextos, relacionadas con el cálculo de la distancia entre dos puntos, las coordenadas de un punto que divide
a un segmento en una razón dada, así como con las formas de expresar la ecuación de una recta y la circunferencia.

#y
Fecha de
Nombre Estrategias Instrumento Fecha
Indicador de Logro Contenidos Finalizaci
de la Aprendizaje Evaluación Inicio
ón
Unidad
II 3. Grafica funciones 2. Funciones exponenciales. Solución de Trabajos 11/04 11/04
Unidad: exponenciales a partir • Grafica de función exponencial creciente. ejercicios individuales y
Potencia del método de • Grafica de función exponencial decreciente. variados en la en grupos. 12/04 12/04
ción, tabulación, para deducir • Grafica y propiedades de la función exponencial pizarra. 13/04 13/04
Pruebas de
Funcion sus propiedades, creciente. 14/04 14/04
evaluación.
es y mediante el uso de las • Grafica y propiedades de la función exponencial
Ecuacio tecnologías de la decreciente. 17/04 17/04
nes información y 3. Ecuaciones Exponenciales. Organización Cuaderno
Exponen comunicación. • Ecuaciones exponenciales (1). de equipos de anecdótico 18/04 18/04
ciales. • Ecuaciones exponenciales (2). trabajo en 19/04 19/04
• Ecuaciones exponenciales (3). parejas
• Ecuaciones exponenciales (4). 20/04 20/04
1.Aplica el concepto Observación
propiedades básicas de 1.Logaritmos de actitudes 21/04 21/04
los logaritmos y la Definición de logaritmo. durante la
fórmula de cambio de • Propiedades básicas de los logaritmos (1). clase Cuaderno 24/04 24/04
base en la resolución de • Propiedades básicas de los logaritmos (2). del 25/04 25/04
situaciones en • Propiedades básicas de los logaritmos (3). estudiante 26/04 26/04
diferentes contextos. • Propiedades básicas de los logaritmos (4). Observación 27/04 27/04
• Propiedades básicas de los logaritmos (5). de
III 2. Grafica funciones • Propiedades básicas de los logaritmos (6). cumplimiento
Unidad: logarítmicas a partir del • Fórmula de cambio de base. de actividades 2/5 2/5
Logarit método de tabulación, • Comprobemos lo aprendido (1). en la clase. y Uso del libro 3/5 3/5
mo, para deducir sus 2. Función Logarítmica. de texto
Funcion propiedades. • Gráfica de la función logarítmica creciente. Comprobemo Uso de 4/5 4/5
es y • Gráfica de la función logarítmica decreciente. s lo cuaderno de 5/5 5/5
Ecuacio 3. Resuelve situaciones • Propiedades básicas de la función logarítmica creciente. aprendido. actividades 8/5 8/5
nes en diferentes contextos, • Propiedades basicas la función logarítmica decreciente Aprendizaje 9/5 9/5
logarítm relacionadas con las colaborativo.
icas. ecuaciones logarítmicas. 3. Ecuaciones logarítmicas. Clases Observación 10/5 10/5
• Ecuaciones logarítmicas (1). Prácticas y análisis de
1.Resuelve situaciones • Ecuaciones logarítmicas (2). Trabajo las 11/5 11/5
en diferentes contextos, • Calculo de logaritmos de bases 10. Individual TELECLASES 12/5 12/5
relacionadas con el • Comprobemos lo aprendido (2). 15/5 15/5
cálculo de la distancia 16/5 16/5
entre dos puntos y las Reforzamient Pruebas de 17/5 17/5
coordenadas de un 1.Punto y segmento o evaluación. 18/5 18/5
punto que divide a un • Distancia entre dos puntos de la recta numérica. Valorar (cuestionario 19/5 19/5
segmento en una razón • División de un segmento de la recta numérica en una aprendizajes de google, 22/5 22/5
IV dada ubicados en la razón dada. adquiridos Kahot, 23/5 23/5
UNIDAD recta numérica o en el • Distancia entre dos puntos del plano cartesiano. con Uso de Quizzziz en 24/5 24/5
Geomet plano cartesiano, • División de un segmento en una razón dada. apps. las PC)
ria mediante el uso de las • Coordenadas del punto medio de un segmento. Presentación 25/5 25/5
Analitica tecnologías de la • Comprobemos lo aprendido (1). 29/5 29/5
información y 31/5 31/5
comunicación.

También podría gustarte