Está en la página 1de 117

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA: LIC. EN ENFERMERÍA
CÁTEDRA: ENFERMERÍA MATERNO- INFANTIL

DOSSIER: PARTE TEÓRICA;

DOCENTE: DR. JORGE VILLANUEVA

ALUMNO: …..

AÑO 2020
Contenidos:
Tema 1: El Recién Nacido Sano
Tema 2: Asistencia del Recién Nacido en Sala de Parto
Tema 3: El Recién Nacido Asfixiado
Tema 4: Retardo de Crecimiento
Tema 5: Síndrome de Aspiración de Líquido Amniótico Meconial (S.AL.A.M.)
Tema 6: Lactancia Materna - Ponencia
Tema 7: Niño Prematuro
Tema 8: Desnutrición Pluricarencial
Tema 9: Deshidratación
Tema 10: Enfermedades Infectocontagiosas
Tema 11: Inmunizaciones
Tema 12: Neumonía
TEMA 1) EL RECIÉN NACIDO SANO:

Características del Recién Nacido Normal

En el momento del nacimiento y hasta poco después, el recién nacido de termino tiene
características que especificamos a continuación.

 Postura de Descanso: Extremidades flexionadas y algo hipertónicas, debido en


parte a la posición intrauterina. Puños apretados, las asimetrías del cráneo, cara,
mandíbula o de las extremidades pueden deberse a posiciones intrauterinas.

 Piel: generalmente es rosada o rubicunda, algunas veces, moteada. La cianosis


localizada en manos y pies (acrocianosis) es normal y persiste durante los primeros
días. La piel seca, con grietas y descamada, se observa en el recién nacido
postermino o con insuficiencia placentaria. La temperatura de la piel es de 36º a
36,8ºC
 Lanugo: crecimiento de cabello fino y lanoso que puede presentarse en los hombros y en
la espalda.
 Vernix Caseosa: sustancia blanquecina o del color de la arcilla, grasosa como el queso,
que puede cubrir todo el cuerpo, pero que por lo general se localiza en la espalda, en el
cuero cabelludo y en los pliegues.
 Milia de la Cara: Glándulas sebáceas distendidas que producen pápulas blanquecinas
diminutas. Es muy prominentes sobre la nariz, la barbilla o los carrillos.
 Manchas Mongolicas: manchas de pigmentación azul localizadas en la parte dorsal baja,
región glútea o superficies extensoras, en especial en los niños de piel oscura.
 Hemangiomas Capilares: (nevos en flama) frecuentes en los parpados, la frente y el cuello.
 Petequias: las petequias en cabeza, cuello y cara, así como la cianosis localizada en esta
ultima que respecta la mucosa y es llamada mascara equimòtica están asociadas a circular
y ceden en pocos días.
 Los recién nacidos de termino pueden presentar sudor si están muy cubiertos. La frente es
el primer lugar donde esto se aprecia.
CABEZA:

La cabeza es grande en relación con el cuerpo. La circunferencia craneana es de


aproximadamente 35 cm. (32,5 – 36,5)

a) La fontanela anterior pude medir de 0,6 a 3,6 cm. La fontanela posterior suele ser
puntiforme (hasta 0,5 cm. de diámetro)

b) Puede hacer cabalgamiento de los huesos del cráneo y en algunas ocasiones,


diastasis (separación)

c) Craneotabes: ligera depresión y rechazo de los huesos parietales provocado por


depresión leve del pulgar. Es un fenómeno normal.
CARA:

a. Ojos: los iris son de color apizarrado, y pueden o no tener lágrimas. La mayoría de los
niños de termino miran hacia una fuente de luz y transitoriamente fijan la mirada en una
cara humana. Una fuente luminosa importante le hace cerrar los ojos. Aproximadamente el
40% de todos los recién nacidos tienen hemorragias conjuntivales o retinianas que se
observan en el examen inicial. Se debe establecer la presencia de un reflejo rojo y se
examinara el tamaño pupilar y la reacción a la luz. También se examinará el cristalino, por
la presencia de cataratas y el tamaño de los globos oculares para descartar microftalmia.

b. Boca: los pequeños quistes de retención aperlados y situados en los márgenes de las
encías y en la línea media del velo del paladar. Se examina el paladar duro y blando
utilizando el dedo. La lengua debe tener un tamaño apropiado para su cavidad. En los
niños con micrognatia la lengua puede aparecer excesivamente grande.

c. Nariz: el recién nacido respira preferentemente por la nariz. Ambas fosas nasales deben
estar permeables.

d. Oídos: Las malformaciones severas de los pabellones auriculares se pueden asociar con
anormalidades genitourinarias. Los recién nacidos normales responden a los sonidos con
un sobresalto, pestañeando, moviendo la cabeza o con llanto.
CUELLO:

Deben examinarse los pliegues cutáneos del cuello en busca de membranas o


aberturas fistulosas asociadas con quistes branquiales o del conducto tirogloso se
examinará ambos músculos esternocleidomastoiedeos para descartar lesiones. Se debe
palpar la glándula tiroides para detectar bocio u otro tipo de tumores, y ambas clavículas
para descartar probables fracturas.

TÓRAX:

Se examina su musculatura, su estructura ósea y la localización de los pezones. Al


palpar el pectoral mayor en la axila se excluye la agenesia de este músculo.

Aparato respiratorio: la respiración es abdominal y puede ser superficial e irregular. La


frecuencia respiratoria generalmente oscila entre 30 y 60 por minutos. la auscultación
verifica la entrada de aire simétrica en ambos hemotórax.

APARATO CARDIOVASCULAR:

deben registrarse la frecuencia cardiaca y la calidad de los ruidos cardiacos. La frecuencia


cardiaca promedio es de 130 por minuto, por eso son posibles frecuencias entre 90 y 160 por
minuto. Pueden auscultarse soplos leves (1 – 6) en mesocardio en las primeras 12 horas de
vida. Los cuales forman parte del periodo de adaptación del recién nacido y no tienen
significancía patológica. Se palpan y comparan los pulsos radiales.
GENITALES:

El aspecto en ambos sexos depende de la edad gestacional. Es frecuente el edema


después del parto pélvico.

 Femenino: los labios menores y el clítoris están cubiertos por los labios mayores en
las nacidas a término. La mayoría de las niñas presentan un flujo vaginal mucoso
durante la primera semana de vida, que en ocasiones se toma sanguinolento y que
se debe a deprivación hormonal.

 Masculino: en los recién nacidos de termino, los testículos Están en el escroto, el


prepucio esta adherido al grande del Pene, y en su extremo se pueden observar
perlas epiteliales Blancas de 1 a 2 mm de diámetro. Es importante observar las
características del chorro miccional y comprobar que el meato Uretral se localice en
el extremo distal del pene. La primera micción se emite en el 90% de los recién
nacidos, dentro de las Primeras 24 horas de vida.
ABDOMEN:

Al nacimiento, el abdomen en general es plano pero pronto se hace prominente. Un


abdomen marcadamente escafoides (o excavado) hace pensar en hernia diafragmática
(pasaje de vísceras abdominales hacia el tórax a través del diafragma) en el cordón
umbilical se encuentra dos arterias y una vena. El hígado es palpable, ambos riñones
pueden y deben ser palpados. Se pueden aspirar entre 5 y 25 ml. De jugo gástrico blanco
turbio del estómago. Es posible que haya una ligera diastasis supraumbilical de los
músculos rectos anteriores del abdomen.
CADERA:

Se sospecha luxación de cadera si su abducción está limitada. Se comprueba la


inestabilidad de la siguiente manera.

a) El recién nacido tiene que estar tranquilo, no llorando

b) Se colocan los dedos medios sobre los trocánteres mayores y los pulgares sobre los
trocánteres menores y se ejecuta la abducción de la cadera haciendo presión sobre
los trocánteres mayores si se percibe un chasquido durante la abducción( momento
en que la cabeza del fémur penetra en el acetábulo) signo de Ortolani, esto es
sugestivo de luxación, si bien no es infrecuente las presencias de un leve “clic”
durante las primeras 24 horas y aun después en las presentaciones pélvicas.

MANOS Y PIES:

La presencia de dermatoglifos anormales va asociada a enfermedades genéticas, se


observan el tamaño y la forma de los dedos de las manos (cortos: braquidactilia; largos:
aracnodictilia; contractura en flexión que afecta las articulaciones interfalangicas
proximales: camptodactilia; el curvamiento de un dedo, con mayor frecuencia el 5º:
sindactilia, fusión de los dígitos). Muchas anormalidades aparentes de los pies pueden ser
solo el resultado transitorio la posición intrauterina.
SISTEMA NERVIOSO:

El desarrollo neurológico depende de la edad gestional. En las primeras horas de vida


el examen tiene como objetivos evaluar la calidad del tono muscular y la actividad del
recién nacido, reflejos arcaicos – de Moro, tónico cervical asimétrico, prehensión palmar y
plantar, etc. Y detectar distintos grados de paresias y parálisis. Formando parte de la
evaluación del sistema nervioso se incluye la evaluación de la integridad de la columna
vertebral.
TEMA 2) ASISTENCIA DEL RECIEN NACIDO EN SALA DE PARTO

La asistencia adecuada del RN sano en sala de partos se puede efectuar con


equipamiento de bajo costo y pautas organizativas de alto rendimiento, el 85 al 90 % de los
RN son sanos, por lo cual constituyen la población prioritaria.

Los objetivos a lograr en el sector de recepción son:

 Permitir la temprana interacción afectiva entre la madre y el hijo.


 Efectuar un examen clínico completo del RN.
 Agregar el cumplimiento de las medidas preventivas y la confección correcta de la
Historia Clínica.

PLANTA FISICA

Este sector debe estar dentro de la sala de partos, entendido esta área como un
complejo que incluye boxes de partos, quirófanos, estación de enfermería, sector de
recepción y pasillos interiores.

Es preferible que no esté incluido en un box de partos.

Muy cercano a los boxes de partos y quirófanos, así como a los sectores de internación.
ESTE SECTOR DE RECEPCION DEBE REUNIR CIERTAS CONDICIONES

 Fácil acceso, a través de una puerta con mecanismo de vaivén.


 Mesa de trabajo de mampostería revestida de azulejos, cubierta con colchoneta
lavable, fuente de calor (cuarzo o lámpara de 50 a 200 vatios) unos 70 centímetros
por encima de la mesada o una cuna radiante.
 Paredes azulejadas hasta el techo.
 Pileta con agua fría y caliente, canillas accionables con el codo y colocadas
aproximadamente a 50 cm por encima del borde de la pileta.
 Mesada pequeña de mampostería azulejada donde se coloca la balanza.
 Estantes empotrados en la pared sin puertas.
 Recolector de residuos y de ropa sucia accionables a pedal, colocados debajo de la
mesa de trabajo.
 Calefacción central o con estufa de tiro balanceado.
 Fuente central de oxígeno, aire comprimido y aspiración.
ELEMENTOS BASICOS EN LA RECEPCION DEL RN
TIPO DE ATENCION EQUIPO A UTILIZAR

Lavado de manos previo. Jabón común o con Hexaclorofeno.

Solución yodada.

Toallas desechables.

Recipientes para desechos.

Recipientes para ropa usada.

Atención en sala de partos Botas, gorros, barbijos, compresas 90x90,


Pera de goma (Nº 0 –1)

Aspirador bucal tipo De Lee, pulsera de


identificación, guantes y estetoscopio.

Medicamentos Vitamina K1 (Konakion), Bicarbonato de


sodio, Solución glucosada 10%, Solución
glucosada 5%, Gluconato de calcio 10%,
adrenalina, colirio.

Antiséptico Alcohol 96º. Triple colorante. Solución


yodada. Clorhexidina.

Atención Ulterior. Balanza y meza de examen, Cinta


métrica. Equipo impresor palmar –plantar,
Cunas, incubadora de transporte, historias
clínicas, termómetro y pediometro.

Varios. Jeringa, caja de intubación, caja de


canalización, mascara y bolsa de
reanimación, sondas, termómetros pared.
Reloj pared a pila, tijeras, hojas bisturí,
compresas de gasa, clamps de cordón,
respirador, incubadora de transporte
CONDICIONES AMBIENTALES

 La Suficiente para asegurar la recepción simultanea de más de un RN (10 M2,


aproximadamente).
 La temperatura superior a los 30ºC, sobre la mesa de trabajo, es necesaria una
temperatura de 35 a 36ºC.
 Debe haber un sistema de calor –iluminación sobre la balanza.
 Para lograr un ambiente higiénico es necesario crear el
 concepto de que en este sector se deben emplear las
 mismas pautas que para un quirófano.
 Para ingresar hay que usar vestimenta quirúrgica.

RECURSOS HUMANOS

Debe haber un médico como encargado del sector y una enfermera, ambos del servicio
de neonatología, que cumplan tarea exclusiva, médicos residentes y becarios.

El personal asignado a recepción debe asistir al 100% de los nacimientos.

Las acciones principales (recepción, limpieza del sector, forma de traslado del RN, etc.)
surgen de normas de trabajo.

EQUIPAMIENTOS

Todos los elementos necesarios para la recepción deben estar dentro del sector y
deben ser accesibles para su utilización y control.
Recolección de Información

Esta se lleva a cabo de cada parto (en el sector preparto) en lo referente a:

 Datos maternos: edad, nacionalidad, gesta y paridad, antecedentes


tocoginecológicos y medicoquirúrgicos, grupo sanguíneo y Rh, serología, peso y
talla.

 Datos gestiónales: fecha de la última menstruación y fecha probable de parto, tipo y


calidad del control prenatal, evolución, enfermedades, accidentes, medicación,
tabaquismo, drogadicción, alcoholismo.

 Datos del trabajo de parto: iniciación, presentación, rotura de membranas,


características del trabajo, presencia de sufrimiento fetal, características del líquido
amniótico, medicación y anestesia.

 La información será obtenida de la Historia Clínica materna, del obstetra o partera y


de la madre. Este momento donde podríamos decir que “comienza la recepción”

 El conocimiento previo entre ambos (visita prenatal o curso de psicoprofilaxis


actualmente llamado P.I.M. –Preparación Integral de la Maternidad) facilita todas las
acciones que se realicen antes del nacimiento en el parto y luego de el.
RECEPCION PROPIAMENTE DICHA

El responsable (médico o enfermera), luego del lavado quirúrgico de manos y


antebrazos, recibirá una compresa gruesa, esterilizada o limpia. En ella recogerá al RN
que le pase el obstetra, tomándolo firmemente, con una mano en la nuca y con la otra de
los miembros inferiores a través de la compresa. Lo colocara de costado; boca abajo, con
leve declive hacia la cabeza para facilitar el drenaje de las secreciones.

El pinzamientos del cordón umbilical se realizara a los 30 segundos en los RN


vigorosos con respiración espontánea y tono muscular normal.

ACCIONES QUE SE CUMPLEN EN EL SECTOR DE RECEPCION

A. Secado.

B. Determinación del puntaje de Apgar.

SIGNO 0 1 2

Frec. Cardiaca Ausente Menor a 100 la/min mayor o igual a


100/min

Esf. Respiratorio Ausente débil e irregular intenso, llanto


enérgico

Tono Muscular Fláccido alg. Flexión de Bien flexionado


extremend

Reflejos Ninguno algún movimiento llanto

Color Azul pálido cuerpo rosado. completamente


Extremid. Azules rosado
C. Aspiración de secreciones

D. Examen físico y determinación de edad gestional (pesquisa de malformaciones): el


examen físico del RN para la pesquisa de malformaciones y la comprobación de
normalidad será efectuado en forma exhaustiva y minuciosa de acuerdo con normas, para
evitar omisiones y desorden.

E. Ligadura del Cordón Umbilical: Clamps descartables de acrílico. Cuando no se disponga


de ellos hilo de lino grueso esterilizado, envuelto individualmente en paquetitos de papel, el
nudo debe ser de doble lazada en zona de etripsia provocada por pinza.

F. Mediciones: peso del niño, desnudo en balanza cubierta con papel estéril; talla, con
pediometro y determinación de perímetro cefálico. Determinación de los percentilos de
acuerdo con la tabla en uso.

G. Medidas Profilácticas:

1. administración de Vitamina K (1mg) por inyección intramuscular, como prevención de la


enfermedad hemorrágica primaria. Baño con jabones antisépticos. No se debe bañar al RN
si es de pretermino, de bajo peso, si las condiciones ambiéntales del sector no son las
adecuadas

2. El cordón umbilical se higieniza con triple colorante, alcohol 96º u otros antisépticos,
yodados, hidrosolubles, clorhexidina, etc.)

3.Utilización de colirio oftálmico.


H. Identificación: se efectuará imprimiendo la huella plantar del RN en la historia clínica
materna, junto al pulgar derecho de la madre. Se hará con rodillo y tinta especial, después
de hacer un secado cuidadoso de la zona.

I. Completar los datos de la historia clínica: se efectuará extracción de sangre para


determinar grupo, Rh y VDRL y FEI para determinar errores congénitos. Cuando la madre
es Rh negativa no sensibilidad, debe determinarse además la prueba de Coombs, directa
para instituir profilaxis con inmunologlobulina anti D en las primeras 72 d. del pos–parto.
Mientras el RN se encuentra en brazo de la madre se controla por inspección la respiración
y el color.

J. Aplicación antes del alta hospitalaria de vacunas BCG Y Antihepatitis B

TRASLADO JUNTO A SU MADRE

Se viste al RN con su ropa o se lo envuelve con compresa secas y se lo traslada junto a


su madre que aun estará en la sala de partos.

Se exceptúa la madre con cesárea, a la que se mostrara el bebé, pero no se lo dejara


en sus brazos.

Luego del parto se traslada la madre y el hijo juntos al área de internación conjunta
TEMA 3) RECIEN NACIDO ASFIXIADO

Reducción o alteración del normal intercambio metabólico y nutricional entre el feto y la


madre, a nivel placentario.

Principal Efecto Perjudicial: altera la homeostasis fetal, produce Hipoxia, Acidosis e


Hipercapnia.

Etiología de Asfixia Perinatal:

Factores Maternos

1) Reducción del flujo de sangre uterino al espacio intervelloso.


a) Hipovolemia.

b) Hipotensión Arterial (Hemorragia etc.)

c) Compresión de vena cava y de la aorta.

d) Resistencia elevada al aporte sanguíneo (Hipertonía Uterina)

2)Reducción de la capacidad de transporte de oxigeno de la sangre.

a) Anemia.

b) Metahemoglobinemia

FACTORES FETALES Y PLACENTARIOS

1. Perfusión Placentaria Perturbada:


a) Oclusión mecánica del cordón umbilical.

b) Presión de perfusión baja (Medicación Hipotensora, Inf. Cardiaca)

c) Placenta previa, desprendimiento placentario.


FACTORES NEONATALES

1. Problemas mecánicos en la ventilación, con pulmón normal (Vía Aérea Obstruida,


Hidrotórax, Alteración de la unión Neuromuscular)
2. Problema mecánico en la ventilación con pulmón anormal (Pulmón Hipoplasico,
Pulmón Inmaduro, Neumonía Intrauterina)
3. Depresión del centro respiratorio (Hipoxia, Medicación Materna)
4. Circulación pulmonar anormal (derivaciones de derecha a izquierda persistente)

Sufrimiento Fetal Agudo

Sintomatología

Auscultación Cardiaca

Observación de meconio en el líquido amniótico

a) Modificaciones de la frecuencia cardiaca fetal:


b) Modificaciones de la frecuencia cardiaca fetal basal.
c) Modificaciones irregulares de la frecuencia cardiaca Dips II disminución de la FC
después de la contracción
d) Dips Funiculares Variables menor de 40 Seg. La frecuencia se recupera. (mayor de
40 seg. Se desarrolla Hipoxia y SFA)

 La pérdida de meconio es indicador indirecto de SFA actual o ya superado por el


feto.
 Acidosis fetal diagnosticada por la determinación de PH sanguíneo capilar de cuero
cabelludo fetal/PH inferiores a 7,2 son francamente patológicos.
Diagnostico:

1. Bradicardia Persistente (Fetal)


2. Auscultación de Dips II que se repiten en la mayoría de las contracciones, sobre todo
cuando la FCF basal no llega a recuperarse entre Dips.
3. Auscultación de Dips Umbilicales persistente, de más de 40 Seg. De duración.
4. Cuando el PH de cuero cabelludo fetal se mantiene por debajo de los valores normales en
más de una muestra.
5. Cuando la presencia de meconio se asocia con modificaciones de la FCF.
FISIOPATOLOGIA

Redistribución del gasto cardiaco

Circuitos de ahorro hacia corazón, cerebro, suprarrenales.

Órganos más afectados (lechos de piel y músculos esqueléticos, vísceras no vitales –


riñones, ap. dig, hígado, pulmón)

COMPLICACIONES SISTEMATICAS

 Cambios bioquímicos: acidosis metabólica, hipocalcemia, hipoglucemia, hiponatremia,


hiperkaliemia, hiperamoniemia.
 Alteraciones Cardiovasculares: insuficiencia. Miocárdica, insuficiencia Tricuspidea
transitoria, hipertensión pulmonar.
 Alteraciones Pulmonares: alteración del surfactante, HPP, aspiración de meconio,
hemorragia pulmonar.
 Alteraciones Hematológicas: CID, aumento de eritroblastos, trombocitopenia
 Alteraciones Gastrointestinales: íleo, ECN, disfunción hepática.
 Complicaciones Renales: fallo renal, necrosis tubular, medular.
 Complicaciones Endocrinas: hemorragia adrenal, secreción, inadecuada de hormona
antidiurética, hiperglucemia sintomática transitoria.
 Complicaciones SNC: daño cerebral estructural; edema cerebral; lesiones isquémicas;
lesiones hemorrágicas; encefalopatía hipóxico isquémica; irritabilidad, convulsiones,
estupor o coma; secuelas neurológicas a largo plazo.

EVALUACIÓN Y ASISTENCIA DEL RECIÉN NACIDO ASFIXIADO

EVALUACIÓN CLÍNICA Y BIOQUÍMICA DEL RN CON SFA

EVALUACION CLINICA: se realiza con puntaje de APGAR cuando al minuto de vida el


puntaje es entre 4 y 6 la depresión es moderada. Si el puntaje es de 3 o menos es severa
si luego del quinto minuto el puntaje es inferior a 7 también se considera depresión severa.
En RN prematuros, especialmente aquellos con muy bajo peso el score de APGAR no es
un dato demasiado fidedigno, es probable que su valor máximo sea 7.

EVALUACION BIOQUIMICA: puede efectuarse mediante la determinación del PH en


sangre de cordón.

Si bien la acidosis es una resultante de la asfixia, hay escasas correlación entre el valor del
PH y el puntaje de Apgar, así como la evolución neurológica del RN.

Sin embargo, la presencia de PH muy bajos (menor de siete) significan asfixia severa.

REANIMACION

Definición: (Redanimare) “Volver a Vivir”. Maniobras o procedimientos que se realizan en


recién nacidos severamente deprimidos que no pueden iniciar o mantener una ventilación
pulmonar adecuada. Suelen requerir reanimación los RN con Apgar//inferior a cuatro
puntos.

Objetivos Principales de la Reanimación:

a. Mejorar la adaptación al medio extrauterino.


b. Reducir la frecuencia y/o intensidad de enfermedades asociadas a la asfixia.
c. Disminuir el daño cerebral.
Normatizacion de Procedimientos de Reanimación:

a. Recabar antecedentes maternos.


d. Recepción, aspiración y clampeo de cordón.
e. Secado.
f. Ventilación.
RECIÉN NACIDO ASFIXIADO

REANIMACIÓN DEL RECIÉN NACIDO


NORMATIZACIOÓN DE PROCEDIMIENTOS DE REANIMACIÓN

1. Intubación.
2. Otras medidas.
a. Masaje cardiaco externo.
b. Corrección de la acidosis.
c. Administración de adrenalina.
Reanimación Primer Periodo:

Evitar Hipotermia.

Controlar FC.

Iniciar Ventilación:

 Si FC mayor 100 bolsa y mascara


 Si frecuencia cardiaca menor 100 intubación
 Si FC menor 60 intubación + masaje cardiaco

Si FC no aumenta, Bicarbonato de Sodio 3mek/kg (1/2 M)

Si no mejora, Adrenalina (1/10.000) 0,1 ml/kg IV – 0.5 ml/kg IT


MASAJE CARDIACO EXTERNO
TEMA 4) RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO

Epidemiología

 Mayor mortalidad, 7 a 8 veces superior.


 Mayor morbilidad Post – parto.
 Riesgo de asfixia intraparto, 7 veces superior.
 Crecimiento físico afectado en relación con los niños de peso adecuado.
 Presentan con frecuencia alteraciones en el desarrollo neuropsiquico.
 Se observa con mayor frecuencia en países sub – desarrollados.

DEFINICION

Un feto presenta retardo del crecimiento intrauterino cuando, cotejando su peso con curvas
patrones, se lo estima por debajo del percentilo 10 que le correspondería para su edad
gestacional.

 No todo niño cuyo peso se encuentre por debajo del percentilo 10 tiene R.C.I.U.
Puede tratarse de un niño genéticamente pequeño pero que ha desarrollado todo su
potencial de crecimiento.

 Asimismo, un niño cuyo peso se encuentra por arriba del percentilo 10 puede tener un
R.C.I.U. Puede tratarse de un niño que venía creciendo en el percentilo 50, y que
comienza a retrasarse, bajando al 25 pero sin descender por debajo del percentilo 10.
PREVALENCIA
Se estima que, en la Región de América y el Caribe, es del 12 al 17 % de todos los
nacimientos.

En España es más común en mujeres menores de 17 años y mayores de 35 años y afecta


a un 10 % de las embarazadas.

FACTORES DE RIESGO FREC.

Antecedentes de RCIU anterior 14%

Fumar (Mayor de 10 x día) 26%

Embarazo múltiple 1%

HTA inducida x el embarazo 7%

Pre eclampsia 4%

Hemorragia del 2º trimestre 0,5%

Ganancia de peso menor de 8kg. 16%

Oligoamnios 0,5%
¿Cómo se produce el crecimiento fetal?

 Primero hay mayor multiplicación celular (Hiperplasia)


 Luego hay mayor aumento de tamaño celular (Hipertrofia)
 En el periodo embrionario hay una alta tasa de mitosis.
 El tejido es más sensible al daño cuando está en el periodo de mayor velocidad de
crecimiento.
Periodo Crítico:

Para el tejido neuronal……………alrededor de 22 sem.

Para el tejido adiposo…………….34 a 35 semanas

¿Cuáles son los factores que influyen en el crecimiento fetal?

Factores Intrínsecos Fac. Medioambientales

 Nivel socioeconómico
 Patologías maternas
 Carga Genética
 Tabaco
 Sexo
 Alcohol
 Nº de orden de nacimiento
 Drogas
 Edad gestacional
 Intoxicaciones
 Peso y talla materna
 Raza de la madre

Para garantizar un crecimiento fetal normal se necesita:

 Un aporte de sangre al útero en cantidad y calidad adecuadas.


 Un correcto aporte de sangre al E.I.V. (o sea que haya una circulación adecuada a través
del miometrio normal)
 Un normal intercambio a través de la membrana placentaria.
 Capacidad del feto para transportar la sangre (desde las vellosidades coriales a los demás
tejidos fetales)
CAUSAS:

 PREPLACENTARIAS
 PLACENTARIAS Y/O FUNICULARES
 FETALES

PREPLACENTARIAS

 Nuliparidad
 Baja talla
 Condiciones socioeconómicas desfavorables
 Trabajo excesivo
 Disminución de la oxigenación de la madre
 Vasculopatía (Hipertensión, diabetes)
 Malformaciones uterinas, miomas
 Déficit nutricional materno.
 Intoxicaciones crónicas (tabaco, alcohol, drogas)
 Antecedentes de RCIU, en embarazos anteriores

PLACENTARIAS Y/O FUNICULARES

 Depósitos de fibrina
 Micro infartos
 Lesiones ateromatosas
 Patología funicular: nudos, circulares apretadas, inserción en raqueta, velamentosa, arteria
umbilical única.

FETALES

 Embarazo gemelar
 Malformaciones fetales
 Anomalías cromosómicas
 Infecciones prenatales (rubéola, CMV, herpes)
CLASIFICACION CLINICA

 RCIU tipo I o simétrico


 RCIU tipo II o asimétricos
 RCIU tipo III o mixto
ETIOLOGICA

 RCIU intrínseca
 RCIU extrínseca
 RCIU combinada
 RCIU idiopática

Clasificación Clínica

Tipo I o Simétrico

 Precoz
 Intrínseco
 Simétrico
 Armónico

Causas más Frecuentes

 Alteraciones cromosómicas
 Infecciones Prenatales
 Tóxicos - Radiaciones

Tipo II o Asimétricos

 Tardío
 Extrínseco
 Asimétrico
 Desarmonice
Causas más Frecuentes

 Vasculopatías (HTA, DBT, etc.)


 Insuficiencia placentaria
 Gemelares
 Placenta previa
Tipo III o Mixto

 PRECOZ (como el I)
 EXTRINSECO (como el II)
Causa más frecuente: la desnutrición materna

CARACTERISTICAS DEL NIÑO CON RCIU TIPO I

 Cuerpo proporcionado. No tiene aspecto adelgazado.


 En general buena vitalidad. No suele existir hipoxia fetal.
 Cerca de la mitad tienen malformaciones congénitas.
 Tienen disminución en la dotación neuronal.
 Suelen desarrollarse mal en el periodo postnatal, tardan mucho en alcanzar el peso y per.
cran. de los otros niños.
 Presentan una elevada incidencia de déficit intelectual de mayor o menor cuantía.

CARACTERISTICAS DEL NIÑO CON RCIU TIPO II

 Aspecto adelgazado, les sobra piel.


 Suele existir hipoxia fetal.
 Existe con frecuencia patología materna asociada.
 No hay disminución de la dotación neuronal.
 Suelen tolerar mal el parto (hipoxia) pero luego del nacimiento suelen desarrollarse bien en
el periodo post-natal, alcanzando rápidamente a los otros niños.
RCIU INTRINSECA

 Principalmente por causas que están en el feto como defectos cromosómicos.


RCIU EXTRINSECA

 Las causas son elementos externos al feto, como una patología placentaria.
RCIU COMBINADA

 Se conjugan factores Extrínsecos e Intrínsecos.

RCIU IDIOPATICA

 Probables causas: 1) Menor volumen plasmático.


2) Menor debito cardiaco.

3) Mayor resistencia vascular periférica.

¿Cómo se llega al diagnóstico?

 Sospecha: cuando el incremento de peso materno está por debajo del percentilo 25 y la
curva de altura uterina cae por debajo del percentilo.
 Probabilidad: Ecografía ….
Confirmar el diagnóstico Evaluar la cantidad de L.A.

Identificar el tipo de RCIU Evaluar la madurez placentaria

Descartar malf. congénitas Evaluar la vitalidad fetal

 El diagnostico de certeza es retrospectivo:


lo hace el neonatólogo cuando examina al R.N.
BIOMETRIA ECOGRAFICA NORMAL

 Diámetro Biparietal: crece rápido hasta 30 semanas luego hace una meseta al término.
También se mide perímetro y área cefálica.
 Diámetro Abdominal: revela el estado nutricional del feto. Hasta las 36 semanas, es menor
que el DBP, luego se iguala y al termino es mayor.
 Longitud del Fémur: relación lineal con la talla del feto. Es la que mejor se ajusta a la edad
gestacional.

La Ecografía para Diagnosticar Edad Gestacional

Tiene menos margen de error cuando más precozmente se la solicita.

 7 a 12 sem. L.C.C. +/- 3 Días.


 13 a 27 sem. D.B.P. y L.F. son las más fiables.
 > 27 sem. L.F. es la más exacta.

Diagnostico Ecográfico de RCIU

Se logra comparando las medidas con las tablas percentiladas.

 Curva de crecimiento del DBP: cae por debajo de los límites normales luego de la 24 sem.
En el tipo I.
En el Tipo II en general no está afectada.

 Curva de crecimiento del perímetro abdominal fetal cae por debajo de los valores
normales, alrededor de la 32 sem. En los dos tipos de RCIU. Es el indicador más sensible.
 Índice cefálico abdominal: > de 1 hasta la 36 sem. < de 1 al término. Esta conservado en el
tipo I y en el error de fecha. No se invierte en el tipo II.
INDICADORES DE CRECIMIENTO

INDEPENDIENTE DE LA E.G.

 Velocidad de crecimiento del perímetro abdominal fetal según un valor previo.


 Relación per. abdominal / longitud del fémur.
> 4,25 = crecimiento normal o RCIU tipo I

< 4,25 = RCIU tipo II

RCIU conducta obstétrica antenatal

 Medidas Generales: prohibir cigarrillo, alcohol, café, mejorar el estado de nutrición.


 Tratar la patología materna: HTA, DBT, ANEMIA, etc.
 Inducir la Maduración Pulmonar con Corticoides.
 Mejorar el flujo uteroplacentario: reposo AAS.
 Vigilancia de la Salud Fetal:
- Crecimiento: ecografía

- Madurez: ecografía, estudio de L.A.

- Vitalidad: movidograma, NST, Manning, Doppler

Elección del Momento Oportuno para el Nacimiento

La decisión debe tomarse cuidadosamente en base a:

 Seguimiento estricto de la condición fetal I.U.


 Complejidad del servicio de neonatología.
Es importante informar detalladamente a los padres y hacerlos participes de la decisión.
Elección de la Vía del Parto

 Alta incidencia de S.F.A. (tipo II)


 Se preferiría cesárea si hay compromiso fetal.
 Si se decide intentar la vía vaginal: estricta vigilancia de la F.C.F. y de la D.U. en T. de P.
 Monitoreo fetal electrónico y eventualmente muestra de sangre capilar fetal.

¿Qué problema encuentra el Neonatólogo?

 Un porcentaje de estos niños muere in-útero.


 Son frecuentes las malformaciones congénitas.
 Es frecuente la asfixia neonatal y el SALAM.
 Infecciones prenatales (rubéola, CMV, toxo)
 Hipocalcemia, hipotermia, poliglobulia, ECN.

¿Qué pronostico tienen estos niños a largo plazo?

Suelen tener un mal desarrollo post-natal

TIPO I Tardan mucho en alcanzar las medidas


normales de peso, talla y perim. cefálico.

Elevada incidencia de déficit intelectual.

Suelen tolerar mal el parto (hipoxia)

TIPO II Se recuperan rápido en el per. posnatal.

Si hay déficit intelectual es por hipoxia en


el parto pero no por disminución en la
dotación neuronal.
CONCLUSIONES

 El RCIU tiene trascendencia médica y social, a corto plazo (notable aumento de la


morbimortalidad perinatal) y a largo plazo (déficit neurológico e intelectual) que puede
llegar a una alta incidencia en los casos severos.
 La fuerte asociación con la desnutrición lleva al problema fuera del área de salud,
involucrando a la economía, la política, educación, etc.
 La pesquisa puede hacerse con recursos muy sencillos en los centros de atención de
primer nivel.
 Si bien es difícil bajar la incidencia, se puede lograr disminuir la morbimortalidad perinatal
con una buena atención.
TEMA 5) Síndrome de Aspiración de Líquido Amniótico Meconial (SALAM)

 DEFINICIÓN:
Se define como Meconio a las primeras heces (materia fecal) del Recién Nacido.

El síndrome de Aspiración de Meconio es una afección grave en la cual un recién nacido


aspira una mezcla de Meconio y Líquido Amniótico hacia los Pulmones cerca del momento
del parto.

Incidencia

Las aspiraciones Meconio es una causa muy importante de Enfermedad grave y muerte en
los recién nacidos.

La incidencia es de aproximadamente el 5 al 10% de los nacimientos.

Ocurre de manera particular cuando el bebe esta estresado durante el parto.

Especialmente cuando el bebe se ha pasado de fecha o termino.


Causas:

El estrés durante el trabajo de parto puede provocar:

a. Incremento del movimiento de los intestinos y relajación del esfínter anal del bebe.
b. Esto provoca el meconio pase al liquido amniótico circundante.
Si el bebe respira mientras esta aun en el útero o cuando esta cubierto por este liquido, la
mezcla puede entrar a los pulmones y provocar un bloqueo parcial o total de sus vías
aéreas.
Factores de Riesgos:

 Sufrimiento fetal.
 Disminución del suministro de oxígeno al bebe mientras está todavía en el útero.
 Diabetes en la madre gestante.
 Parto dificultoso.
 Hipertensión en la madre gestante.

Síntomas:

Piel de color azulado en el bebe (cianosis)

Problemas respiratorios

 Dificultad para respirar


 Paro respiratorio
 Taquipnea
Tinción verde oscura o veteada del líquido amniótico o presencia de meconio en dicho
líquido.

Flacidez en el bebe al nacer (hipotonía)

Piel del bebe teñida de verde.

Muda de la piel.

Pérdida de peso.

Signos y Exámenes

Antes del parto, el monitor fetal puede mostrar una frecuencia cardiaca fetal lenta.

En el parto el meconio se puede ver en el líquido amniótico y el niño puede tener un índice
de APGAR bajo.

El examen más preciso para verificar la posible aspiración de meconio consiste en buscar
la tinción con meconio de las cuerdas vocales.

Este examen se realiza en el sector de reanimación de recién nacido con laringoscopio.


Signos y Exámenes

El equipo de salud auscultara el tórax del bebe con un estetoscopio y puede escuchar
sonidos respiratorios anormales, especialmente ruidos roncos y crepitantes.

El estado acido base mostrara un PH descendido (acidosis) disminución del tenor de


oxigeno (hipoxia) y aumento del dióxido de carbono (hipercapnia).

Una radiografía del tórax puede mostrar áreas veteadas en los pulmones.

Tratamiento:

Succión de boca y nariz del recién nacido en sala de parto, tan pronto como haya salido la
cabeza.

Si hay gran cantidad de meconio espeso y sobre todo ocupando nariz y boca, se realiza
aspiración con sonda o tubo endotraqueal bajo visualización laringoscopia en sala de
recepción.

El procedimiento se repite hasta que no salga más meconio por la sonda endotraqueal.
Tratamiento:

Usualmente en aspiraciones meconiales severas.

 ingresara a cuidados intensivos neonatales


 Oxigeno terapia acorde al síndrome de dificultad respiratoria
 Oxigeno por halo.
 Oxigeno por CPAP
 Oxigeno por ARM
 Termorregulación mediante incubadora.
 Hidratación parenteral.
 Sonda orogastrica colocada abierta.
 Pausa alimentaría.

Tratamiento:

 Si se sospecha sobreinfección, se agregarán antibióticos.


 Eventualmente kinesioterapia, rotación de posición y aspiración de secreciones.
 Eventualmente uso de dobutamina para bajar la resistencia basculo pulmonar.
Pronóstico:

En la mayoría de los casos el pronóstico es excelente y sin efectos secundarios graves

En casos más graves se pueden presentar problemas respiratorios que generalmente


desaparecen en 2 a 4 días, aunque la Taquipnea puede persistir algunos días.

Un bebe con aspiración severa que requiera ARM puede tener pronóstico reservado.

Puede haber daño cerebral futuro debido a la hipoxia severa.

Complicaciones:

 Neumonía por aspiración


 Daño cerebral por hipoxia severa.
 Dificultad respiratoria que dura varios días.
 Atelectasia pulmonar.
 Hipertensión pulmonar persistente.

Prevención:

 Los factores de riesgo deben ser identificados prontamente.


 Inicio de monitoreo fetal, de manera tal que se pueda reconocer a tiempo cualquier signo
de sufrimiento del feto.
 La intervención inmediata en la sala de parto puede en algunos casos, ayudar a prevenir
esta afección.
TEMA 6) LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es la fuente de alimentación natural y la fuente de vida durante el


primer año.

Los reemplazantes, en caso de que muera la madre, son la leche de cabra, de vaca o de
burra.

Otras causas por las que generalmente se reemplaza la leche materna son:

~ Factores laborales.

~ Factores estéticos.

~ Falta de incentivo por parte del equipo de salud.

~ Avance de las empresas de medicamentos y alimentos sobre el mercado.

FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA

En los alvéolos se produce la leche por acción de la prolactina.

Consta de 3 etapas:

1) Mamogénesis: comienza en la pubertad o adolescencia con el desarrollo de las


glándulas mamarias por la influencia de estrógenos y progesterona (telarca).

En el embarazo hay crecimiento de mamas (conductos, conductillos, senos, estroma).


Desde el 5º mes los alvéolos comienzan la producción de calostro.

2) Lactogénesis: luego del parto hay gran producción de prolactina, lo que hace que la
concentración de esta aumente y la de los estrógenos y progesterona disminuyan.

3) Galactopoyesis: la succión es el principal mecanismo liberador de ocitocina. Esta


hormona actúa contrayendo las células miopiteliales provocando la bajada de la leche.
¿Cómo se produce la leche?

 Entre mamadas la secreción láctea se forma de manera ininterrumpida en los alvéolos


mamarios productores de la leche. Hay excreción de glóbulos adiposos y gránulos de
proteínas pasivamente por mecanismo de diálisis. Esta forma de excreción espontánea
origina leche diluída con concentración baja de grasa (2%) y proteínas, que se vacía en los
senos lactíferos donde espera ser ingerida por el niño la siguiente vez que se le dé el
pecho. Esta primera leche forma el 33% aproximadamente, del volumen total aprovechable
por el lactante en una mamada. Pero hay otra forma de producción de leche que es
provocada por la succión del bebé, por la cual se estimulan propioceptores en el pezón y el
borde areolar y se transmiten impulsos por nervios somáticos aferentes y el sistema
nervioso central hasta la región del hipotálamo; éste estimula la adenohipófisis, que
secreta prolactina, la cual llega por vía sanguínea a los alvéolos y los hace secretar leche.
Dos a tres minutos después (en ocasiones antes) este mismo estímulo generado por la
succión hace que la neurohipófisis secrete ocitocina, la cual llega también por vía
sanguínea a la glándula mamaria provocando la contracción de las células mioepiteliales
que rodean a los alvéolos, rompiéndose las membranas de las células secretorias y
haciendo explosión hacia el sistema de conductos la leche con glóbulos de grasa y
partículas de proteínas mayores y más concentrados. Esta forma provocada de excreción
se llama mecanismo de expulsión o bajada y es un reflejo neurohumoral regido
estrictamente por el acto de la succión. Esta segunda leche es rica en grasa (4 a 7%) y le
corresponde en volumen el 66% de la leche que recibe el niño en una mamada. Cuando
baja la leche la madre puede sentir llenado, pinchazos o alfileres en el pecho y/o puede
observar que el otro pezón pierde leche o que su bebé se atraganta o empieza a deglutir
con más frecuencia.
Factores que influyen en mayor o menor producción de leche

La producción materna de la leche y la ingesta de la misma por el lactante están


influenciadas por los siguientes factores:

 Frecuencia de las mamadas


 Grado de vaciamiento del pecho en cada mamada
 La concentración grasa de la leche al comienzo de la mamada
 La capacidad materna de almacenamiento de la leche
 La capacidad estomacal del lactante
 El estado anímico de la madre

Frecuencia de las mamadas

 La lactancia exitosa a largo plazo depende del desarrollo de adecuados receptores de


prolactina durante el período de control endocrino, el que a su vez parece depender de la
frecuencia de las mamadas: a mayor frecuencia de las mamadas, mayor es el desarrollo
de los receptores. DeCarvalho demostró que en las primeras semanas después de nacer,
los bebés amamantados a demanda, lo hacían promedio 10 veces por día y aumentaban
más de peso; a la vez que sus madres producían más leche que los bebés amamantados
a horario fijo con 7 mamadas por día, quienes aumentaban menos peso y sus madres
producían menos leche. Pero debe entenderse qué significa ser “amamantado a
demanda”. Un bebé que está listo para mamar muestra señales, bastante antes de llorar a
gritos y aún antes de despertarse. Primeramente el bebé puede moverse, darse vuelta o
estar inquieto durante el sueño. Si su mano está cerca de su cara, él comienza a buscarla
e intenta succionarla o a cualquier cosa que esté cerca de su boca. Una madre
experimentada que está cerca de su bebé, habitualmente discierne rápidamente las
necesidades de su bebé y lo pone al pecho temprano, en esta secuencia de señales.
Cuando en vez de dar el pecho ante estas señales, se lo hace esperar con el uso del
chupete porque “no le toca mamar”, el resultado también será una menor producción de
leche y lactancias al pecho de menor duración total. El llanto prolongado es, además de un
signo tardío de hambre en el bebé, un determinante de mala capacidad para acoplarse
bien al pecho y mamar adecuada y plácidamente. Un recién nacido al que se lo deja llorar
aún por pocos minutos puede volverse muy desorganizado y tener un tiempo de prendida
al pecho y de succión muy dificultosos. Como resultado el bebé a menudo no toma tanta
leche como él necesita, y si esta escena se repite, la producción de leche materna
decrecerá con el tiempo. Esta es una forma por la cual las comidas a horario pueden inhibir
la producción materna de leche.

El grado de vaciamiento del pecho en cada mamada

 La medida de la síntesis de leche entre mamadas varía de acuerdo al grado de llenado del
pecho; cuanto más lleno está el pecho más lenta es la tasa de producción láctea, e
inversamente, cuanto más vacío esté el pecho más rápida será la tasa en que la leche sea
reemplazada. Para lograr buenos vaciados del pecho se requieren adecuada posición para
amamantar, correcta adhesión boca-pecho y un bebé que succiona con movimientos
amplios y rítmicos, con degluciones audibles por su mamá. Es importante enseñar y vigilar
estos aspectos en los primeros días después del parto, porque así se logrará buena
producción de leche y lactancias más prolongadas.

La concentración grasa de la leche al inicio de la mamada

 Los niveles de grasa pre-mamada están inversamente relacionados con la duración del
intervalo entre las mamadas. Cuando la frecuencia y duración de las mamadas son
restringidas por comidas a horario predeterminadas, el resultado puede bien ser que el
lactante consuma menos grasa y que haya síntomas de insuficiencia láctea y
subalimentación.
 Las concentraciones grasas de la leche pueden ser maximizadas incrementando tanto la
frecuencia de las mamadas como la cantidad de leche removida del pecho en una
mamada.
La capacidad materna de almacenamiento de leche

 Hay grandes diferencias en la capacidad de almacenamiento de leche entre una mujer y


otra. Las mujeres con mayor capacidad de almacenamiento a menudo amamantan con
intervalos mayores, mientras que las mujeres con capacidad de almacenamiento más
pequeña amamantan con intervalos más pequeños. El tamaño de los pechos no siempre
es un buen predictor de la capacidad de producción o almacenamiento de la leche, y todas
las mujeres tienen la capacidad de producir suficiente leche al término de 24 hs. Lo que
varía es la cantidad de leche que puede ser ofrecida en cada mamada.

La capacidad estomacal del lactante

 Los lactantes con estómago pequeño requerirán mamar con mayor frecuencia que los que
tienen estómagos más grandes, logrando de esa forma tomar lo que necesitan a lo largo
de las 24 horas.

El estado anímico materno

 Newton y Newton descubrieron que la bajada de la leche es perjudicada por factores


psicológicos tales como temor, ansiedad, fatiga y dolor. Esto puede ocurrir por inhibición
hipotalámica de la secreción de ocitocina y/o por la liberación de adrenalina que anularía a
nivel local el efecto de la ocitocina sobre las células mioepiteliales. El amamantamiento es
un juego de confianza en el cual la madre debe poder pensar de manera positiva. Es muy
difícil para una madre confiar en su capacidad de lactar si los que la rodean no confían en
ella.

Cómo puede favorecerse las bajadas de la leche

 Primero, lo psicosocial. Rodearse de gente con buena onda para la lactancia materna.
Alejarse o mantener a raya a las personas negativas con respecto a la lactancia, aunque
sean miembros de la familia.

 Segundo, lo físico. Conozca los recursos que tradicionalmente dan buenos resultados para
tener buenas bajadas de la leche: dé el pecho en un lugar tranquilo, con la espalda bien
apoyada y con una almohada entre su falda y el bebé.
 Ponga música suave y rítmica (la que más le gusta) y cuando comienza a amamantar
respire profundamente y espire lentamente a presión con los labios semicerrados por 7
veces. Esto de las 7 respiraciones y espiraciones se puede repetir cada 1 ó 2 minutos de la
mamada. Relaja y favorece de veras la bajada de la leche. Otro recurso físico
complementario de las respiraciones-espiraciones son los masajes en la espalda en todo el
área del músculo trapecio (entre los omóplatos y subiendo hacia los hombros y la nuca
varias veces). Es importante tener en cuenta que la mamá no debe inclinarse hacia el bebé
para amamantarlo sino que debe atraer el bebé hacia su pecho cuando él abre
ampliamente la boca buscando el pecho.

Beneficios para la madre

 Involución uterina mas rápida, con motivo de la PRL (prolactina) precursora de niveles de
oxitócina.
 Recuperación hemática por ausencia de menstruación. (disminuye la anemia).
 Eliminación mas rápida de los depósitos grasos, por aumento del gasto de calorías, en la
producción de leche.
 Menor riesgo de fractura de fémur en la mujer, en edades peri menopausicas y posterior.
 Menor riego de cáncer de mama, en la premenopausia.
 Disminuye el riesgo de cáncer de ovario.
 Ahorro de tiempo en preparar biberones.
 Es mas económico.
 Facilita la unión psicológica madre-hijo.
 Eleva la autoestima de la madre.
 Disminuye la tristeza y/o depresión posparto.
 Facilita la recuperación más fisiológica del tamaño mamario.

Beneficios para el bebe

 Nutricionalmente superior a cualquier otra alternativa.


 Exclusiva adaptación para el bebé
 Siempre a temperatura ideal.
 No tiene fecha de caducidad.
 Siempre lista para tomar.
 Bacteriológicamente segura.
 Proporciona gran inmunidad ante enfermedades víricas y bacterianas

Disminuye:

El riego de meningitis. Infecciones intestinales.(diarreas). Infecciones de las vías urinarias.


Neumonías. Infecciones de vías respiratorias altas (otitis, amigdalitis etc.) Infecciones de
vías respiratorias: Bronquitis. Reduce la frecuencia de enterocolitis necrotizante.

 Mejora la evolución de los bebes pre-termino (prematuros)


 Disminuye la incidencia de muerte súbita del lactante.
 Reduce o previene el riesgo de padecer alergias, cuando existe una predisposición
genética.
 Estimula el desarrollo inmunológico del lactante.
 Aumenta la respuesta inmunitaria de las vacunas.
 Disminuye el riesgo de diabetes insulinodependiente en la juventud.
 Hay autores que apuntan a un coeficiente intelectual más alto.
 Un crecimiento tanto físico como psicológico más armonioso.
 Disminución de la obesidad de adultos.
 Aumenta a posterior el desarrollo de la integración social.
 Desarrolla y promociona la autoestima en el bebé.
 Le produce apoyo psicológico
 Disminuye el riesgo de padecer terrores nocturnos.
Diferenciación de la leche
La leche materna presenta en su composición, variabilidad desde que comienza al final del
embarazo, a segregar los llamados calostros, luego en los primeros días del parto (dos o
tres) y durante la lactancia en los siguientes meses. Generalmente se distinguen en el
tiempo tres:

1. - Calostros
2. - Leche de transición
3. - Leche madura

Calostros

 Es un líquido (que desde las últimas semanas de embarazo y tres/cuatro días después del
parto) es segregado por los pechos, con abundancia en proteínas vitaminas liposolubles (
A,D,K,E) y minerales, de aspecto amarillento.
 Tiene un poder "protector" en la mucosa gástrica del neonato como nada inigualable en los
primeros días.
 Facilita y ayuda a "limpiar" el aparato digestivo de restos de lanugo, células etc. por el
tragado con el líquido amniótico en época intrauterino.
 Con ello facilita la expulsión de meconio (heces verdosas pegajosas primeras).
 Favorece el desarrollo de las enzimas gástricas para acondicionar la digestibilidad
posterior en sus tomas lácteas.
 Le provee de anticuerpos maternos, del que está desprovisto inicialmente, hasta que de
más adulto cree su sistema inmunológico.

Leche de transición

Como su nombre índica, es la leche que se producen entre el calostro (5º día) y el décimo
o sexto día después del parto. Su contenido en grasa y vitaminas, le confiere un mayor
aporte nutricional que el calostro, y por tanto también es más rica en calorías.
Leche madura

 A partir del décimo día, se segrega, este tipo de leche materna, propiamente diferenciada
por su composición.
 Le aporta al niño todas las sustancias nutritivas y las calorías que éste requiere para su
normal desarrollo y crecimiento. Las proteínas de la leche materna son la lactoalbúmina y
la caseína. La caseína es una vitamina que forma grandes coágulos, y es de más difícil
digestión para el bebé.
 La leche materna es más baja en caseína, por esto su digestión es más fácil, y más
digerible.

COMPOSICIÓN DEL CALOSTRO Y LA LECHE MADURA

El calostro es la leche de las primeras 48 a 72 hs.

Está compuesto por gran cantidad de inmunoglobulinas (20 veces más Ig A que la leche
madura) y actúa como defensa natural sobre todo en los Intestinos y estómago para
protegerlos de bacterias Gram (-) y otras.

Proteínas (g %) Grasas (g %) Lactosa (g %) Na (mg/l)

CALOSTRO 2,2 1,7 6 22

LECHE 1,5 3,4 6,7 17


MADURA

Comienzo

 Tras el nacimiento, colocar el bebé al pecho lo antes posible, pese a que no note
“subida de leche”
1. El bebé aprenderá a mamar mejor con el pecho flácido.

2. Ejercitará su reflejo de succión

3. Facilita la subida de la leche


4. Succionara gotas de calostros rico en principios inmediatos, proteínas y minerales.

5. Aprenderá mejor a colocarlo.

6. Será el primer vínculo afectivo madre e hijo.

7. Los primeros días notara contracciones uterinas en las mamadas.

 Debido a que la (PRL) prolactina estimula la Oxitocína; hormona que produce


contracciones uterinas.
Con ello se produce más rápidamente la involución uterina.

 Esto es, los recursos que tiene el cuerpo de la mujer y su fisiología para conseguir de
forma natural que los órganos que han intervenido en el embarazo y parto (órganos
sexuales internos, útero, ovarios etc.) vuelvan a su estado anterior al embarazo.

Higiene en los pechos

 Se ha discutido mucho, sobre la necesidad, de lavar los pechos, con sustancias, sueros,
jabones, etc., antes de cada toma, y después.
 Estos son algunos conceptos básicos generales en la vida diaria:
.-Mantener una normal higiene corporal general. (Duchas diarias).

.-Ropa íntima, limpia diaria.

.-Pechos, pezones, areolas secos. En caso que hubiera pequeñas pérdidas de leche.
Protectores absorbentes.

.-No utilizar sueros fisiológicos, ya que contienen sal y puede agrietar el pezón.

.-No utilizar demasiado jabón, ni que sean agresivos, ya que eliminaría la grasa que
es segregada por los crepúsculos de Mongomery (pequeñas glándulas sebáceas en la
areola), que protege al pezón de las grietas.

.-De ducharte varias veces al día. Solo una con jabón, el resto con agua sola.

.-En caso de sequedad en areola y pezones, extender después de dar el pecho , parte
de su leche. Ésta contiene un 90% de grasa, (su propia grasa producida por su cuerpo),
que las protegerá de la sequedad y las grietas.
Técnicas

Para que el bebe se prenda bien en la mama:

Colocarlo lo antes posible, después del parto, aun cuando no haya subido la leche y la
mama se encuentra floja. (Podrá practicar sin que te duela y sin que a él le cueste).

A ser posible que el contacto sea piel con piel.

Pautas: El primer mes es importante no estar pendiente del reloj. Pero tampoco estar
más de 4 horas sin ponerlo a la teta

Hambre: Dar a demanda la cantidad que desee, el/ella la decidirá.

Comenzar por el pecho que menos le gusta, lo agarrara al principio por el hambre.

Complementos: No dar agua o infusiones, que le llenen el estómago, antes ni durante ni


a posterior de la tetada. ofertarle teta. La leche materna no es "un alimento", es el único
alimento en los 6 meses primeros de vida.

Areola: Colocar al bebé de frente al pecho, que agarre el pezón y abarque parte
superior de la areola, con sus labios también la areola.

Tono en que le hablas. Observarás su satisfacción y como te contesta con "gruñidos" de


total agradecimiento.

Es toda una técnica, que tienes que aprender.

Recuerda que el espera que tu entiendas lo que quiere, y desea, no puede comunicarse
contigo. El llanto es su única defensa. y comunicación. El aprendizaje comienza aquí.
Destete

Tanto la O.M.S, como otros organismos internacionales aconsejan dar como única
alimentación el pecho, los primeros seis meses de vida del bebé. Pero introduciendo a
partir de los seis meses, otros alimentos, se puede seguir dando hasta los dos años.

El destete debe ser progresivo, y siempre que alguno de los dos lo quiera, sin grandes
traumas. No te dejes influenciar a la hora del destete por terceros.

Recuerda que tu leche materna, se va adaptando a las necesidades de tu bebe en ese


mismo momento, como es edad, Kcl, crecimiento etc.

Así que no debes hacer caso a los "mitos" de que "tu leche no tiene alimento para bebe.

Tiempo en las tomas

El pecho debe ser a demanda. No superando las 5 horas entre tomas, en el primer mes de
vida. Teniendo en cuenta la estación. Ya que en verano el bebe puede deshidratarse por el
calor.

Si el bebé pesa menos de 3.000 gramos, se le ofrecerá el pecho y se insistirá entre dos
horas y dos horas y media. El motivo es sencillo. A menor peso, menor cavidad digestiva,
menor fuerza al tragar, más cansancio al comer, y menos cantidad de leche en cada toma.

Los bebes de menos de 3 Kg, lloran menos por menor fuerza del diagfragma, en la fuerza
y el tono de llorar. Con lo que será preciso estar en alerta

Postura

El bebé debe estar situado frente al pezón, con una postura cómoda. El pezón debe
alojarse al final del paladar y parte de la areola mamaria quedar atrapada en la boca, que
es lo que el bebe presiona entre la lengua y el paladar para exprimir la leche situada en los
senos galactóforos.

La madre debe tener una postura cómoda, con la espalda recta y apoyada ( si está
sentada). De ser así, deberá tener los pies en un banquito que los levante del suelo, para
que la evitar contracturas de la zona lumbar.

Otra posición es acostada de lado con el bebe de frente.


Cuatro pasos para evitar pezones doloridos y grietas

No presionar con los dedos en tijeras.

Rozar la boca del bebé con el pezón


Procura que su lengua este afuera y aprovecha para introducirle el pezón y toda la areola
que se pueda.

 Si duele la mama introduces un dedo por la comisura. Abrirá la boca y podrás posicionar
de nuevo la mama.
 Nunca retirar bruscamente el pecho de la boca del bebe, ya que este puede apretar el
pezón y hacernos daño.
Alimentos que pueden cambiar el sabor de la leche materna

Espárragos Alcachofas Alcaparras

Cebollas Col Coliflor

Chiles

Hábitos maternos que alteran el sabor de la leche

 Alcohol
 Tabaco
 Cafeína (café, té y colas)
 Drogas psicotrópicas
El alcohol

Bebidas alcohólicas.

Las bebidas alcohólicas, pasan pequeñas dosis, a la leche que se excreta y hace cambiar
el sabor y el olor de estas.

-El bebe tiene desarrollada las papilas gustativas y el olfato, con lo que puede rechazar el
pecho

-El alcohol bloquea la producción de oxitocina y sin ésta hay dificultad de la salida de
leche.

-El hígado del bebe es inmaduro, y no tiene capacidad para oxidar ese alcohol, con lo que
se altera la conducta, desarrollo psicomotor, sueño, hay irritabilidad, etc.

De querer tomar alcohol la madre, debe hacerlo más de 3 horas antes del pecho, o sustituir
la toma por leche previamente extraída.

Limitar cantidad como máximo de 0,5 g/por kilo de peso materno corporal.

Para una mujer de aproximadamente 50 Kg. de peso = a 500 cc de cerveza o 30 cc de


licor.

Tabaco

El tabaco al igual que el alcohol interviene en la reducción de producción de leche, y en el


reflejo de eyección.

También reduce la ganancia de peso por efecto de la nicotina, además de los efectos por
exposición pasiva de humo.

Hay un aumento de los cólicos del lactante.

Si la madre no puede dejar de fumar, no se debe suspender la lactancia. Pues los


beneficios de la lactancia superan los posibles riesgos.

Recomendamos:

-Bajar el consumo de tabaco hasta donde pueda.


-Fumar tabaco bajo en nicotina y alquitrán

-Fumar solo dos horas o dos horas y medias antes de la tetada.

-Cerca del bebe que no fume nadie para no convertir al bebe en fumador pasivo.

Cafeína

La cafeína, al igual que las colas o la teina (del té) y todo lo que contenga metilxantinas,
así como el chocolate, pasa a la leche materna. Si se consume en cantidades altas (más
de dos vasos/día), puede llegar a ocasionar problemas del comportamiento al bebe.

-Irritabilidad

-Trastornos del sueño.

-Nerviosismo etc.

Drogas psicótropas

Los ansiolíticos, antidepresivos, y neurolépticos se ha descrito como "Medicamentos" en


los que el efecto sobre el niño lactante es desconocido pero puede ser de preocupante sus
efectos colaterales.

Estos medicamentos aparecen en concentraciones bajas (generalmente con una relación


de leche a plasma de 0.5-1.0) en la leche después de la ingestión materna. Como
consecuencia de la vida media de estos componentes y de algunos de sus metabolitos es
larga, los lactantes pueden almacenar cantidades medibles, en su plasma, tejidos, así
como en el cerebro.

Esto toma más importancia en lactantes en los primeros meses vida, donde son más
patente la inmadurez hepática y la función renal.

Las madres que lactan deben ser informadas del alcance de afectación en la función de los
neurotransmisores del sistema nervioso en desarrollo y puede que no sea posible predecir
los efectos a largo plazo del desarrollo neurológico.
Técnicas de amamantamiento

Toda la información para saber cómo amamantar a tu bebé

Introducir el pezón y parte de la aréola dentro de la boca del bebé para que presione con la
lengua y mandíbula. Es importante alternar las posiciones en las diferentes mamadas para
ayudar a vaciar completamente los pechos y evitar retenciones localizadas de leche y
grietas del pezón.

INVERSA el cuerpo del bebé está entre el brazo y el torso de la madre.

CLASICA "panza con panza"


ACOSTADA ADHESION BOCA PECHO CORRECTA

Condiciones para una lactancia exitosa

~ RN vigoroso con adecuada succión y coordinación entre succión y deglución.

~ Madre y padre motivados desde el inicio del embarazo.

~ Ambiente adecuado (habitación tranquila, madre relajada, música suave, sillón en un


rincón.

~ Equipo de salud motivado: para trabajos de información durante el embarazo y el


puerperio.

Preparación para la lactancia

Periodo prenatal: Además de los masajes, se recomienda exponerlos al sol, no lavarlos


con jabón porque se le quita una protección propia del pezón.

Con los cuidados antes mencionados, se evita la mastitis, ingurgitación mamaria,


abandono de la lactancia, grietas.

Luego del parto: Se recomienda poner al pecho inmediatamente y evitar sueros


glucosados.

Horario y ritmo: Durante los primeros tiempos el bebé debe mamar a demanda.

Posturas:

~ Habitual: bebé enfrentado a la mamá.


~ Inversa: bebé debajo de la axila.

Siempre debe iniciarse la lactancia por el último pecho que mamó. En caso de fisuras
o grietas se deben colocar cremas. Si hay sangrado se contraindica la lactancia, al igual
que si hay mastitis o pus.

Contraindicaciones maternas absolutas

VIH, TBC activa, psicosis puerperal o alguna enfermedad psiquiátrica previa que pone en
peligro al bebé.
TEMA 7) NIÑO PREMATURO
DEFINICIÓN: Se denomina Pretérmino o Prematuro al que nace antes de las 37 semanas.

Riesgos: Mortalidad (40 veces superior)


Parálisis Cerebral (10 veces más)
Deficiencias Cerebrales (5 veces más)
Malformaciones Letales (7 veces más)

Incidencia: Año 1978 (Hosp. Italiano) – 5%


India 1961 (28%)
Actual Incidencia Mundial 10 a 12%
Hosp. Madre y Niño Fsa. 11,1% año 1999 – 2000
America Latina 7,7 %
África 9,9 %
EE. UU. 10,6 %
Europa 5,9 %
Oceanía 5,8 %

Sobrevida Por edad gestacional (registro de Centros de Estados Unidos)


 24 semanas ---------------------------------- 36 a 42 %
 25 y 26 semanas --------------------------- 80 a 83 %
 27 semanas ---------------------------------- 100 %
Secuelas en los mismos grupos
 24 semanas ----------------------- 40 a 50 % (c/ secuelas serias)
 25 a 26 semanas ---------------- 12 a 25 % ( c/ secuelas serias)
 27 semanas ----------------------- menor al 10 %
Por peso
 500 a 750 gms --------------------- 34 a 67 %
 751 a 1000 gms ------------------- 66 a 87 %
 1001 a 1250 gms ------------------ 87 a 99 %
PARTO PRETERMINO
Sobrevida
 24 Semanas: 15 – 30 %
 25 Semanas: 60 – 79 %
 28 Semanas: 85 – 90 %
 32 Semanas: 96 %
 36 Semanas: >99 %

Causas de Prematurez
Factores preconcepcionales:
a) Aspecto Socio – Económico:
Desnutrición materna.
Madres adolescentes.
Con anemias severas.
b) Multiparidad: Intervalo intergenesico corto (3 meses entre parto y nueva gestación)
c) Malformaciones Maternas: A nivel del aparato genital (útero Bicorne Incompetencia
cervical)
d) Enfermedades Maternas No Controladas:
- Híper o Hipotiroidismo
- Adicción a drogas.
e) Factores Obstétricos durante el embarazo actual:
- Embarazo Múltiple
- RPM.
- Infección Urinaria.
Complicaciones Obstétricas que obligan a la interrupción de la gestación:

A. Metrorragia: Desprendimiento. placentario o placenta previa.


B. Toxemia.
C. Insoinmunizacion Rh.
D. Diabetes.

FACTORES FETALES:
1. Infecciones adquiridas durante la gestación: Chagas – Toxoplasmosis – H.I.V
2. Malformaciones congénitas
3. Iatrogenia Médica
MANEJO PERINATAL DE LA PREMATUREZ
ACCIONES MEDIOS OBJETIVOS
I Dx Precoz Indicad. De Riesgo Posibilitar Terapia
antenatal
II Detener el Parto Fármacos y Reposo Prolongar la Gesta
p/ mejor peso y
madurez fetal
III Maduración Ind. Maduración Disminuir
Pulmonar Pulmonar Membrana Hialina
IV Asistir el Parto Técnicas para Mínimo Trauma
Protección Fetal Obstétrico
V Asistir al R.N. Asistencia Reducir Asfixia
Inmediata Favor. Crecimiento
y Desarrollo

Manejo del recién nacido de muy bajo peso al nacer:


Referido a menor de 31 semanas o menor de 1500 grs.

Atención en sala de parto:


a. Límite de peso para realizar reanimación menor de 500 grs.
b. Clampeo del cordón menor de 30 seg.
c. Cuidar todos los aspectos para estar preparado para eventual reanimación - prematuros
tienen mayor depresión al nacer.
d. Uso siempre de compresas calefaccionadas.
e. traslado rápido y en incubadora de transporte al sector de UCIN.

MANEJO EN UCIN:
 APORTES DE LIQUIDOS ENDOVENOSOS: Venoclisis periférica o central 70 a 80 ML. por
KL. Por día.
 FLUJO DE GLUCOSA: 3 a 5 MLG. POR KL. Por minutos.
 AUMENTO DE LIQUIDOS CON TRANSCURSO DE LOS DIAS: Aumento progresivo por
día hasta llegar al décimo día a 150 a 170 cc por kl. Por día.
 ELECTROLITOS: desde las 72 hs.
Sodio 3 a 5 meq. Por kl. Por día.
Potasio 2 a 4 meq. Por kilo por día.
 TERMOREGULACION: incubadoras – carcazas – aeropack – servocunas.
Asistencia Respiratoria
 Dificultad Respiratoria Severa: ARM – Primeros días.
 Dificultad Respiratoria Moderada: CPAP – Pieza nasal.
 Dificultad Respiratoria Leve (SDR – Transitorio): O2 por halo.
 Uso de Surfactante en las Primeras Horas:

Nutrición del Recién Nacido:


Macronutrientes;
 ENERGIA: 130 calorías por kilo por día.
 PROTEINAS: 3,5 a 4 gs. Por kilo por día.
 GRASA: ácidos grasos esenciales 3,5 gs. Por kilo por día.
ARAQUIDONICO, LINOLEICO, LINOLENICO, OMEGA 6

Nutrición del Prematuro:


Micronutrientes:
 VITAMINA E: 20 a 30 UI. POR DIA.
 VITAMINA A: 1500 UI. POR DIA.
 VITAMINA D: 400 UI. POR DIA.
 ACIDO FOLICO: 50 MICROGR. POR DIA.
 CALCIO: 200 MG. POR KILO POR DIA.
 FOSFORO: 100 MG. POR KILO POR DIA.
 CINC: 0.5 MG. POR DIA.
 COBRE: 20 MICROGR. POR DIA.
 MAGNESIO: 5 MG. POR DIA.
NUTRICION DEL PREMATURO:
HIERRO: Menor de 1000 grs. - 3 mlg por kilo por día.
1000/1500 grs. – 2 mlg. Por kilo por día.

ALIMENTACION ENTERAL DEL PREMATURO


Sonda nasogástrica u orogástrica por gavage – aumento progresivo de volumen/LM
EXCLUSIVA.

1850/1900 (Mayor 34 semanas) se comienza a probar aporte por succión.

Morbilidad
Semanas de H.I.C RdP D.B.P
gestación
24 26% 28% 33%
Semanas
25 16% 9% 10%
Semanas
26 7% 4% 7%
Semanas
Resumen de cuidados generales sobre un RNMBPEG
 Cuidados especiales de enfermería
 Cuidados responsables
 Cuidado oportuno
 Cuidado con compasión
 Cuidado de la piel
 Posición
 Contactos “mínimos” pero obs. y monitorización continua.
 Evitar hiperoxia
 Alimentación cautelosa y progresiva
 Limitar al máximo el uso de antibióticos
 Evitar dolor
 Disminuir estimulación lumínica y sonora
 Estimular y permitir presencia de la familia.

CONDICIONES PARA EL ALTA:


 Buena relación afectiva madre – hijo.
 Adecuación de la vivienda para recepcionar al prematuro.
 Peso mayor de 2000 grs. Y en acenso.
 Controles con especialidades realizadas (oftalmología – traumatología – neurología –
cardiología)
 Compasado el aspecto metabólico y hematológico.
 Succión efectiva y coordinada.
TEMA 8) Desnutrición Pluricarencial

Definición: Síndrome clínico debido a un balance negativo de nutrientes.

Alimentaría.

Carencias:

Estimulación Neuropsicoafectiva.

Perdida o falta de progreso de peso.

Se manifiesta por: Peso inferior a valores normales.

Consumo de las propias reservas grasas y autofagia proteica.

Desnutrición Carencial o Primaria

-Por carencias prolongadas.

Desnutrición Secundaria o Sintomática

-La perdida de peso es transitoria y síntoma de una enfermedad; con alteración del
apetito.
Circulo Vicioso:

Desnutrición Primaria

Mayor Desnutrición

Infecciones Agravantes

Clínica de la Desnutrición:

Diagnostico Precoz: controles periódicos programados de salud

•Curva de peso en descenso debajo del percentilo (10).

•Con antecedentes de los tipos de cerencias mencionados.


Tipos de Desnutrición:

Marasmo: desnutrición para carencias alimentaría prevalentemente calórica.

Perdida de peso y de tejido graso.

Perdida de grasa provoca:

Ojos Hundidos Mejillas Deprimidas

Nalgas colgantes o en “Tabaquera”

KWASHIORKOR: Descripto inicialmente en niños africanos.

desnutrición por carencias alimentaría predominantemente proteica.

predomina en mayores de 1 año.

Alimentación basada en harinas y otros alimentos pobres en proteínas.

Manifestaciones:

Hipoproteinemia

 Edemas
 Hepatomegalia
 Cabello de tono rojizo

Desnutrición Mixta:( MARASMO –KWASHIORKOR)

Por carencia global, calórica y proteica. “Desnutrición por hambre”

Es la prevalente en nuestros tiempos.


Grados de Desnutrición:

•Clasificación de Gómez(México)

De acuerdo con el déficit del peso corporal sobre el normal para la edad:

GRADO I: déficit ponderal del 10 –24 %

GRADO II: déficit ponderal del 25 –39 %

GRADO III: déficit ponderal del 40 % o Más.

I: SE CONCIDERA COMO LEVE.

II: COMO MODERADA.

III: ES SIEMPRE GRAVE.

Desnutrición Agudas:

•Son pacientes donde se observa:

peso según edad: Bajo

talla según edad: Normal

peso según talla: Baja

Desnutrición Crónica:

Peso según edad: Bajo

Talla según edad: Bajo

Peso según talla: Normal


Criterios de Internación:

•Se internan:

1)Todas las desnutriciones Edematosas.

2)Todos los Marasmos grado II y grado III

3)Las de cualquier tipo y grado con infecciones agregadas.

4)Las de cualquier tipo y grado con alto riesgo social.

Estudios de Laboratorio:

Hemograma

Glucemia

Urea

Creatinina

Proteinograma Electroforetica

Coagulograma

Hepatograma

Orina completa

Pruebas de absorción intestinal

Inmunoglobulinas

Policultivos
TRATAMIENTO:

1)TRATAMIENTO INICIAL O DE URGENCIA: DEL DESNUTRIDO GRAVE

•Shock Hipovolemico

•Tratamiento de La Acidosis Metabólica

•Rehidratación endovenosa

•Tratamiento de Infecciones Bacterianas

2)REALIMENTACION INICIAL: VOLUMENES PEQUEÑOS

•Pecho

•Pecho (+) biberón complementario

•Se trata de llegar a:

Calorías: 120 calorías/kg/día

Proteínas: 2,5 a 3 Gr./Kg/día

SI HUBO DIARREA PROLONGADA CON MALABSORCION DE LACTOSA Y EN


DESNUTRICION GRAVES –SE UTILIZA FORMULAS LACTEAS SIN LACTOSA AL 10% Y
EL 15 % (LK)

EN CASOS GRAVES SE UTILIZA CASEINATO Y ACEITE (KASS 1000)

DIETA HIPOFERMENTATIVA:

SUPLEMENTOS VITAMINICOS:

 VITAMINA A = 3000 A 500 V./DIARIOS


 VITAMINA D = 1500 V./DIARIOS
 VITAMINA C = 50 MG./DIARIOS
 SULFATO FERROSO = 60 MG./DIARIOS
 POTASIO ORAL = 6 –MLG./DIARIOS
REALIMENTACIÓN PLENA:

a) AUMENTO DIARIO DE PESO.

b) AUMENTO APORTE CALORICO PROTEICO.

c) AUMENTO DE PESO CON CURVA IMPORTANTE DE CRECIMIENTO DE PESO.

ESTIMULACION NEUROPSICOMOTOR DEL DESNUTRIDO:

DURANTE LA INTERNACION CUIDADO Y ALIMENTACION POR LA MADRE

ESTIMULACION PSICOSOCIAL

REDUCACION PARA LA SALUD DE LA FAMILIA DEL DESNUTRIDO:

1.HIGIENE CORPORAL Y ALIMENTARIA.

2.ALIMENTACION.

3.CONTROL PERIODICO DE SALUD.

4.ESTIMULACION

5.INMUNIZACIONES

6.VINCULO MADRE –HIJO

CRITERIOS DE ALTA:

a) DE ALTA DE INTERNACION:

Curva ponderal en franco ascenso

Madre capacitada

b) DE ALTA DEFINITIVA:

Sin recurrencia de infecciones

30 a 40 Gr./Kl./día de aumento de peso.


TEMA 9) DESHIDRATACIÓN:

La Deshidratación es una alteración del medio interno expresado por un balance negativo
de agua y/o electrolitos.

Aumento de las perdidas

Se puede producir por

Reducción de los ingresos

Vómitos o Diarreas

Aumento de las perdidas Poliuria Profusa

Sudoración Profusa

Hipertermia

Hiperventilación

Reducción de los ingresos = Falta de aportes.

TIPOS DE DESHIDRATACIÓN

•La alteración del equilibrio Hidroelectrolitico produce una modificación de la tonicidad del
equilibrio intra y Extracelular.

•La deshidratación puede ser:

 Hipotónica: Perdida mayor de electrolitos que agua.


 Isotónica: Perdida igual de agua y electrolitos.
 Hipertónica: Perdida mayor de agua que electrolitos.
 Deshidratación Hipotónica: Generalmente en LACTANTE desnutrido con pérdidas
por diarrea importante.
 Deshidratación Hipertónica: Lactante menores de 6 meses eutróficos con fiebre alta
y sostenida.
GRADOS DE DESHIDRATACIÓN:

Teniendo en cuenta el porcentaje de pérdida de peso.

 Leve: Pérdida de peso menor al 5%; diarrea, vómitos y/o rechazo de la ingesta.
 Moderada: Pérdida de peso entre5 y 10%.
 Grave: Pérdida superior al 10% del peso.

Evaluación Clínica del Lactante Deshidratado:

Parámetros Deshidratación Deshidratación Deshidratación


Leve Moderada Grave

Sed No Moderada Muy Intensa

Diuresis Conservada Oliguria Oligoanuria

Conciencia Normal Somnoliento Obnubilado


comatoso

Fontanela Normo tensa Deprimida Se observa y se


palpa deprimida

Ojos Normales Ojeroso Muy hundidos


conjuntivas seca

Mucosa bucal y Húmedas Pastosa o seca Muy seca


lengua

Piel y pliegue Algo seca Seca, pliegue que Muy seca pliegue
cutáneo desaparece persistente
lentamente

Frecuencia Normal Taquipneico Taquipneico


respiratoria acidótico

Frecuencia Normal Taquicárdico Muy Taquicárdico


cardiaca hipotenso

Relleno capilar Normal menor de 2 Algo lento 3 a 10 Muy lento más de


(lecho ungueal) segundos segundos 10 segundos
Desiciones terapéuticas según grados de Deshidratación:

•Deshidratación Leve: Control de evolución eventual. Rehidratación oral.

•Deshidratación Moderada: Rehidratación oral. Rehidratación parental si fracasa


rehidratación oral.

•Rehidratación Grave: Rehidratación parental.

Composición de la fórmula de la O.M.S para Rehidratación Oral

(disuelto en 1 litro de agua hervida)

ELEMENTOS GRAMOS/LITROS MLQ/LITRO

Cloruro de Potasio 1.5 Potasio 20

Cloruro de Sodio 3.5 Sodio 90

Cloruro 80

Bicarbonato de Sodio 2.5 Bicarbonato 30

Glucosa 20 Glucosa 80

REALIMENTACION:

•Debe ser precoz: inmediatamente de lograda la normo hidratación.

•Niños alimentados a pecho reiniciar lactancia

•Niños alimentados con leche de vaca: comenzar con leche diluida de ½.

•Niños desnutridos de 2º o 3º grado: iniciar con leche sin lactosa.

•Niños que reciban alimentos sólidos (dieta hipofermentativa)


HIDRATACIÓN PARENTERAL INDICACIONES:

a) FRACASO COMPROBADO DEL PLAN DE RHO TRAS INTENTO EN UN LAPSO DE 4


HS.

b) VÓMITOS INCOERCIBLES.

c) SHOCK

d) SEPSIS O ENTERITIS

e) ÍLEO PARALÍTICO

Hidratación Parental: en Deshidratación ISO –Hipotónica

Etapa 1:

•Si el paciente presenta signo de shock – expansión de la volemia.

•Corrección de la acidosis: la corrección. Se realizará con bicarbonato de sodio.

Etapa 2: Normalizar el espacio extracelular.

•Necesidad de mantenimiento.

•Déficit previo.

•Perdidas concurrentes.

1ra Fase:

Comprende las primeras 8 hs 50% del total

16hs. Restantes 50% restantes


Tratamiento de Deshidratación Hipertónica

•Etapa 1:

Con signos de shock –se repondrá la volemia.

•Etapa 2:

Luego se corregirá lentamente y en forma regular en un lapso de 48 a 72 hs.

Glucosa al 5%.

Sodio a 40 mlq/litro.

Potasio a 30 mlq/litro.

Soluciones para Hidratación Endovenosa:

1.Para Deshidrataciones Isotónicas Leves:

Liquidos totales------------150 cc/kilo/día

Sodio-------------------------------60 mlq/litro

Potasio----------------------------20 a 30 mlq/litro

2.Para Deshidratación Hipoisotónicas Moderadas:

Liquidos totales-------------180 cc/kilo/día

Sodio-------------------------------70 mlq/litro

Potasio----------------------------25 a 30 mlq/litro

3.Para Deshidratación Hipotónicas Graves:

Liquidos totales-------200 a 220 ml/kilo/día

Sodio-------------------------80 mlq/litro

Potasio---------------------30 mlq/litro
TEMA 10) Enfermedades Infectocontagiosas Virales:

SARAMPIÓN:

Definición: enfermedad infecciosa, viral, altamente contagiosa y

prevenible por vacunación. Se busca su desaparición por vacunación. Es un virus


Paramixovirus

Enfermedad endémica con epidemia cada 3 años, prevalencia

en otoño e invierno en menores de 4 años de edad.

Periodo de Transmisibilidad: 3 a 5 días antes y 4 días después del comienzo del


exantema.

Modo de Transmisión: el virus se elimina por las secreciones respiratorias y conjuntivales


y el contagio en forma directa de persona a persona y mas raramente por aire.

Periodo de Incubación: es de 8 a 12 días.


CLINICA:

Periodo de Invasión:

De 2 a 4 días.

Catarros.

Se halla febril o no

Secreción nasal.

Secreción conjuntival.

Catarro bronquial.

Lesiones en la mucosa bucal (Manchas de Koplik).

Periodo de Estado:

Con picos febriles.

Exantema eritematoso, máculo – papular que comienza detrás de la oreja y se generaliza


en 2 a 3 días.

La fiebre comienza a ceder al haberse completado el exantema.

Complicaciones:

1)Conjuntivitis

2)Otitis

3)Laringitis

4)Bronquiolitis

5)Neumonitis

6)Meningoencefalitis

7)Cerebelitis

8)Síndrome convulsivo
Prevención activa –Vacunación:

•Monovalente y Trivalente, a partir del año de edad seroconversion superior al 90 %.

•En casos de epidemia, se puede administrar la vacunación a los 6 meses de edad, se


revacuna después de los 12 o 15 meses de edad.

Prevencion Pasiva: seroprevencion Inmunoglobulina hipernmune especifica.

•Tratamiento: sintomático

•Inmunidad: dan inmunidad de por vida.


RUBÈOLA:

DEFINICIÓN: Enfermedad infectocontagiosa de etiología viral y que predomina en niños.

Etiología: RNA, ribovirus de la familia de los togavirus.

Epidemiología;

Reservorio: el ser humano.

Distribución: enfermedad endémica con ciclos epidémicos cada 3 a 9 años. Entre los
niños de 5 a 9 de edad y un 40 a 50 % de los casos son formas subclínicas. Predomina el
invierno y primavera.

Modo de Transmisión: secreciones nasofaríngeas.

Periodo de Transmisibilidad: 5 días antes hasta 6 días después del comienzo del
exantema.

Periodo de Incubación: es de 14 a 21 días.

CLINICA:

PERIODO DE INVASION:1 a 5 días puede ser asintomático o presentar síndrome febril,


rinitis, conjuntivitis y adenomegalias en zona occipital.

PERIODO DE ESTADO: Febril, con adenomegalias predominadas en cuello, zona occipital


y retroauriculares. Exantema eritematoso maculo – papular, comienza por cara, se
generaliza en 24 hs.

de escasa o mediana intensidad. esplenomegalias, en adolescentes y adultos puede ser


artragias. Desaparece en 3 o 4 días.
PREVENCION ACTIVA: aplicación de vacunas a virus atenuados trivalentes después del
año de edad y refuerzo a los 6 años. En mujeres puérperas vacuna doble (rubéola -
parotiditis)

seroconversión superior al 90%

INMUNIDAD: la enfermedad y la vacuna dan inmunidad de por vida.

Rubéola y embarazo: si una mujer embarazada contrae rubéola hay riesgo de que se vea
afectado el feto

1er. Trimestre 30 a 50 %

Posteriormente 10 a 15%

La rubéola puede condicionar abortos muertes fetales y malformaciones.

 Bajo peso al nacimiento


 Cataratas uni o bilaterales
 Microoftalmia uni o bilateral
 Estenosis de la arteria pulmonar
 Persistencia del ductus
 Miocarditis
 Síndrome purpurico
VARICELA:

DEFINICION: Enfermedad infectocontagiosa que se caracteriza por la aparición en


mucosas y piel de Vesículas típicas.

Etiología: el virus –varicela zoster, es un herpes virus.

Epidemiología:

Reservorio: el ser humano.

Distribución: endemo epidémica con mayor prevalencia en invierno y primavera. En niños


de 5 a 10 años de edad.

Periodo de transmisibilidad: 4 días antes hasta 6 días después del comienzo del
exantema.

Modo de transmisión: de persona a persona.

Periodo de incubación: de 14 a 21 días.

CLINICA:

PERIODO DE INVASION: FEBRIL O NO, ASTENIA, ANOREXIA.

PERIDO DE ESTADO: EXANTEMA MACULO-PAPULOSO ERITEMATOSO


DISEMINADO A TODO EL CUERPO EL 1ER. DIA AL 2DO. DIA APARECEN LAS
CARACTERISTICAS VESICULAS CON “LA GOTA DE AGUA O LAGRIMAS”; DEJAN
COSTRAS, TIENE 3 BROTES. LAS COSTRAS NO SON CONTAGIOSAS.
PREVENCION ACTIVA: VACUNA VIRUS VIVO – ATENUADO (VARILRIX) SE REALIZA
UNA SOLA DOSIS A LOS 15 MESES.

PREVENCION PASIVA: LA INMUNUGLOBULINA VARICELA –ZOSTER VIA


INTRAMUSCULAR DENTRO DE LAS 48 HS. DEL CONTACTO

TRATAMIENTO:

ANTI TERMICO, ANTIHISTAMICOS Y ANTIPRURIGINOSOS LOCALES.

EN PACIENTES INMUNOSUPRIMIDOS Y NUONATOS ACYCLOVIR.

EMBARAZADAS: PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO PUEDE DETERMINAR


ABORTO O MALFORMACIONES.
PAROTIDITIS

DEFINICION: Enfermedad infectocontagiosa aguda, caracterizada por tumefacción de las


glándulas salivales.

ETIOLOGIA: Paramyxovirus.

DISTRUBUCION: Enfermedad endemoepidemica, prevalencia en invierno y primavera,


produce en menores de 15 años.

PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD: 4 días antes hasta 7 días después del comienzo de la


tumefacción, mayor contagiosidad en las 48 hs. previa al inicio.

MODO DE TRANSMISION: por diseminación de gotitas de Pflugge.

PERIODO DE INCUBACION: 12 a 25 días.

CLINICA

PRODROMOS: Fiebre, cefaleas y mialgias.

PERIODO DE ESTADO: comienza con dolor y/o inflamación de 1 o ambas glándulas


parotidas, evoluciona en 1 a 3 días y tiende a desaparecer en 3 a 6 días. Una parotida
puede preceder a la otra en 2 a 3 días. Puede ser unilateral. Se pueden afectar las
glándulas submaxilares y más raramente las sublinguales. 8 días siguientes en la pubertad
del varón puede afectar 1 o ambos testículos. 13% de los afectados infertilidad, en las
mujeres púberes ooforitis.

también puede comprometer al páncreas, dando pancreatitis que se manifiesta por dolor
epigástrico y sensibilidad local en la zona, síndrome febril con escalofríos, náuseas y
vómitos; en el laboratorio se registra aumento de la amilasemia.

Diagnostico por Laboratorio: diagnostico serológico dosaje de inmuglobulina especifica


por Elisa. En complicaciones estudio de L.C.R y de la amilasemia
Inmunidad: inmunidad de por vida.

Prevención Activa: vacuna monovalente y trivalente.

Alta Médica: después de 9 días de comenzada la tumefacción glandular.

Tratamiento: para el síndrome febril, antitérmico.

•Ácido acetilsalicílico.

•Paracetamol.

•Diporina.

•Diclofenac.

•Dieta blanca y favorecer la secreción salivar

•En caso de orquitis reposo absoluto, hielo y analgésicos.


COQUELUCHE (TOS FERINA –PERTUSSIS –TOS CONVULSA)

DEFINICION: infección aguda del aparato respiratorio provocada por bacilos Bordetella
Pertussis.

Etiología: Bordetella Pertussis.

EPIDEMIOLOGIA

RESERVORIO: huésped conocido es el ser humano.

PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD: durante las dos primeras semanas de evolución (fase


catarral).

PERIODO DE INCUBACION: 7 a 10 días.

MODO DE TRANSMISION: de persona a persona, secreciones respiratorias (gotitas de


Pflugge).

Distribución: enfermedad endémica con epidemia cada 2 a 4 años.

Clínica: evolución aproximada de 6 semanas con tres periodos.

a) Periodo catarral: rinitis en su comienzo. Luego tos ligera nocturna.

b) Periodo espasmódico: acceso “quintas de tos”

c) Periodo de convalecencia

Complicaciones: bronconeumonía, crisis de apnea en lactantes, encefalopatías.


Diagnósticos: cultivos en medios especiales (Bordet Gengou)

•Inmunidad: de por vida.

•Profilaxis Activa: la vacuna está asociada con toxoide tetánico y diftérico (2,4 y 6 meses)
dos refuerzos 18 meses e ingresos escolar. Triple bacteriana celular 6 baños

•Tratamiento: se medica con Eritromicina 40 a 50 milgs/Kilo/día. En faz catarral.

•Aislamiento: se debe mantener aislado de otros niños en faz catarral y comienzo de la


espasmódica.

•Complicaciones: neumonías bacterianas, crisis de apneas. Convulsiones y


encefalopatías.
TEMA 11) INMUNIZACIONES

El Programa ampliado de inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las Naciones del
mundo; la OMS y la OPS. Su propósito es reducir las muertes y los casos de enfermedad
que puedan ser prevenidas mediante las vacunas.

ENFERMEDADES OBJETO DEL PROGRAMA ORIGINARIO

Sarampión

Tos Ferina

Poliomielitis

Tuberculosis

Tétano

Difteria

SE AGREGARON EN EL ULTIMO PERIODO

Rubeola

Parotíditis

Hepatitis B

Hepatitis A

Haemofilus Influenzae Tipo B

Antiamarilica

Antineumocócica

Contra la gripe A

Contra HPV
DEFINICIONES Y GENERALIDADES

COBERTURA: Porcentaje de vacunados en la población objeto del programa sujeta a


vacunación. Con la cobertura del 80 % desaparece el riesgo de brote epidémico.

PROTECCION: Se mide por su eficacia o se el porcentaje de reducción en LA TASA de


ataque de la enfermedad en la población sujeta a vacunación.

INMUNIZACIÓN ACTIVA: Estimulación de la inmunidad por un antígeno (natural por la


enfermedad o artificial por la vacuna).

INMUNIZACIÓN PASIVA: Inmunidad lograda por la introducción en el organismo de


anticuerpos formados por otro organismo.

VACUNA VIVA: El Virus o la Bacteria son atenuados de tal manera que infecte al receptor
sin producir la enfermedad, pero creando inmunidad.

•VACUNA MUERTA: El Virus la Bacteria o la Toxina son inactivadas, pero guardan la


propiedad de producir inmunidad.

•TOXOIDE: Toxina inactivada

•SIMULTANEIDAD DE APLICACÍON: Vacunas vivas e inactivadas pueden ser aplicadas


simultáneamente.

CONTRAINDICACIONES:

a) GENERALES: Reacción de Hipersensibilidad. Enfermedades febriles (T +38º)

b) ESPECIFICAS: Inmunodeficiencias

Neoplasias

Tratamiento inmunosupresivo con corticoides

En el embarazo se pueden aplicar vacunas inactivas.

DURACION DE LA INMUNIDAD: Las Vacunas objeto del Programa aplicadas en dosis e


intervalos correspondientes producen INMUNIDAD de 10 años.

CADENA DE FRIO: Se debe mantener la cadena del frío para conservación a


temperaturas de entre + 4 a + 8º C
VACUNA BCG

DESCRIPCION: Protege contra la Tuberculosis cepa viva-atenuada. Suspensión de


Bacilos atenuados preparada con una cepa de microbacteriumbovis (bacilo de
calmetteguerin) Liofilizada.

PROTECCION: 75 A 80% sobre todo prevención de la meningitis tuberculosa.

DURACION DE LA INMUNIDAD: 5 a 10 años.

DOSIS-APLICACIÓN: 0,1 ml. intradermicaen región deltoidea derecha.

ESQUEMA DE VACUNACIÓN:

1. Al recién nacido más de 2.500 grs. Antes de su egreso de la maternidad u hospital.

EVOLUCIÓN FAVORABLE: Debe dejar luego de aplicada un nódulo o cicatriz “la vacuna
prendió”
VACUNA ANTIPOLIMELITICA

SABIN ORAL

 Descripción: Cepa viva-atenuada mezcla de los virus Polio tipo I, II y III


 Protección: 80 a 90%
 Duración de la inmunidad: por lo menos 15 años, probablemente de por vida.
 Dosis-aplicación: 2 ó 3 gotas por dosis vía oral.
 Esquema de vacunación: 2 meses-4 meses-6 meses-18 meses-6 años.
 Contraindicaciones: Vómitos y procesos diarreicos severos.

VACUNA SALK: Es una vacuna antipoliomelítica inactivada se aplica por vía


intramuscular. Se usa sobre todo en inmunodeprimidos sobre todo en pacientes que no
pueden usar vacunas vivas.

VACUNA DPT

DIFTERIA –PERTUSSIS –TETANO –VACUNA “TRIPLE”

DESCRIPCIÓN: Mezcla de toxoide de corynebactario difterial y de clostridium tetani con


una suspensión de Bacilo Bordetella Pertussis muerto.

PROTECCIÓN: 80% A 98%

DURACIÓN DE INMUNIDAD: Pertussis= 3 a 5 años Difteria y Tétano 10 años.

DOSIS APLICACIÓN: 0,5 ml. Intramuscular

CALENDARIO: 6 años –Embarazo

ACTUALMENTE: Se agregó el componente Anti Haemophilus

Tipo B (que protege contra esa bacteria) y la vacuna Anti Hepatitis B por ende se
denomina Pentavalente.

CALENDARIO: 2 meses –4 meses –6 meses.

A los 18 meses se realiza primer refuerzo de cuádruple.


VACUNA ANTISARAMPIONOSA

DESCRIPCIÓN: Cepa viva-atenuada

PROTECCIÓN: 80 a 90%

DURACIÓN DE LA INMUNIDAD: Probablemente de por vida.

DOSIS Y VIA APLICACIÓN: 0,5 ml. Subcutánea.

ACTUALMENTE: viene integrada a vacuna anti rubeola y anti parotiditica (cepas vivas –
atenuadas) Vacuna “Triple viral”

CALENDARIO DE “TRIPLE VIRAL”: 1) 12 meses de vida 2) 6 años 3) 11 años

CONTRAINDICACIONES: Las de las vacunas vivas

VACUNA DOBLE: (Parotiditis –rubeola) actualmente en puérperas.


VACUNA ANTIHEPATITIS B

DESCRIPCIÓN: Vacunas inactivadas

PROTECCIÓN: Mas de 90% durante 5 años

DOSIS Y VIA DE APLICACIÓN: 0,5 ml. Vía intramuscular.

CALENDARIO:

1) se aplica al recién nacido junto con la BCG, antes de su egreso del hospital

2) refuerzo a los 2 meses

3) refuerzo a los 6 meses.

Pentavalente En caso de no haberla recibido desde recién nacido se la aplica a los 11


años en número de tres dosis.

VACUNA ANTIHEPATITIS A

DESCRIPCIÓN: Cepa viva –atenuada

PROTECCIÓN: Aun en estudio se menciona más del 80%

DOSIS Y VIA DE APLICACIÓN: 0,5 ml. Intramuscular o subcutánea profunda.

CALENDARIO: Se aplica una única dosis a los 12 meses.

Es la vacuna que se incorporó recientemente al programa ampliado de inmunizaciones.


Vacuna para la Fiebre Amarilla

Vacuna a Virus vivo y Atenuado: cepa 17 d. cultivada en embrión de pollo.

Seroconversión del 95 % entre 7 a 21 días.

Introducida en 1935.

Indicaciones:

Población rural de zonas endémicas o epidémicas.

Población de zonas limítrofes con áreas de riesgos.

En Argentina por Resolución 857/07 del Ministerio de Salud

Publica de la Nación se torna obligatoria a partir del año edad.

Dosis: 0,5 ml. Intramuscular o subcutánea.

Indicación: a los 18 meses de vida.

Reacciones adversas leves: 5% cefaleas, dolores musculares, febrículas entre 5 a 10


días posteriores.
Vacuna contra la Gripe A –H1N1

Enfermedad detectada por primera vez en seres humanos en EE. UU. En abril del 2009.

Virus ORTHOMYXOVIRIDAE originariamente denominada Gripe Porcina.

Síntomas: Fiebre, Tos, Dolores de Garganta, Mucosidad Nasal, Cefalea, Fatiga, Vómitos,
Diarrea.

Se transmite con facilidad entre seres humanos a través de la saliva, por vía área o
mediante transmisión mano –boca debido a manos contaminadas.

Existen 2 tipos de Vacunas H1N1; inyectable y Spray Nasal.

La utilizada en nuestro país es la inyectable vía intramuscular 0,5 ml. V deltoidea

Quienes deben recibir la Vacuna

1.Personal de Salud.

2.Embarazadas y puérperas hasta el 6 mes.

3.Niños de 6 meses a 2 años

4.Mayores de 65 años.

Se hará 2 dosis (refuerzo) niños de 6 meses a 24 meses.

Grupos de Riesgo que deben recibir la Vacuna: obesidad mórbida, hipertensos, asmáticos,
diabéticos, inmunocromprometidos.
Vacuna Triple Bacteriana Acelular

Agente Inmunizante: Suspensión de toxoides titánicos y diftéricos purificados y 3


antígenos purificados de Bordetella Pertussis.

Indicaciones y Edad de Vacunación: se aplicará una dosis a los 11 años de edad por
única vez. Luego se aplicará una dosis de dT cada 10 años. Personal de Salud en contacto
con niños menos de 1 año y embarazadas.

Dosis y Vía de Administración: se administra 0,5 ml por vía im. única vez en músculo
deltoides.

Contraindicaciones Absolutas: antecedentes de alergias severas a componentes de la


vacuna.

Antecedentes de encefalopatía dentro de los 7 días de recibida una vacunación con


componentes Pertussis.
Vacuna Antineumocócica

La Infección por la bacteria Streptococcus Pneumoniae puede provocar enfermedad grave


y la muerte. Infecciones más comunes producidas por el Neumococo: Neumonía,
Meningitis, Otitis, faringitis, etc.

Agente Inmunizante: Serotipos conjugados de neumococo, 13/17

Indicaciones y Edad de Vacunación: se aplica hasta el año en la región antero lateral del
muslo y luego en la parte superior del brazo, 0,5 ml. Se administran periódicamente en una
serie de 4 dosis, 1 dosis en cada una de las siguientes edades: 2 meses, 4 meses,
refuerzos de 12 a 15 meses. Niños entre los 2 y 5 años que no hayan completado la PCV
deben recibir 1 dosis.

La vacuna Antineumocócica Conjugada puede administrarse al mismo tiempo que otras


vacunas.

Efectos Adversos: enrojecimiento, inflamación, dolor en zona de

aplicación. Si aparece fiebre utilizar antitérmico.

Contraindicaciones: reacciones alérgicas graves a componentes de la vacuna.


Vacuna contra HPV

Agentes Inmunizantes: la vacuna cuadrivalente tiene incorporados los tipos 6 y 11, 16 y


18 (Proteínas Virales).

Indicaciones y Edad de Vacunación: consiste en 3 dosis separadas de 0,5 ml. Im. De


acuerdo al siguiente esquema: 0 y 6 meses en vacuna cuadrivalente. Edad de indicación
en Argentina; 11 años. Lugar de aplicación: región deltoideade la parte superior del brazo.

Como la vacuna no es a virus vivo se puede administrar simultáneamente con cualquier


otra vacuna.

Efectos Adversos: lipotimias, mareos y desmayos.

Contraindicaciones: La vacuna no debe ser aplicada en personas que manifiesten


alergias o hipersensibilidad a la misma. La administración de la vacuna en pacientes que
presenten una enfermedad aguda grave que curse con fiebre. Sin embargo, la presencia
de una infección leve o fiebre de pocos grados no es una contraindicación para la
inmunización.
OTRAS VACUNAS DE USO LIMITADO

ANTIGRIPAL: Uso exclusivo en pacientes mayores de 65 años. Pacientes con patologías


respiratorias crónicas y pacientes cardiópatas. Vacuna a cepa viva atenuada, no se aplica
en menores de 6 meses de vida.

ANTIMENINGOCOCO: Para los grupos A-B Y C inactivada.

Protección del 80% se usa mayormente para controlar epidemias.

ANTIVARICELA: Cepa viva atenuada. Se usa en mayores de 15 meses una sola dosis.

COLERA: Inactivada. Protección menos del 60% no se recomienda su uso para el control
del cólera.

TIFOIDEA: Inactivada. Vía intramuscular. Baja protección.


TEMA 12) Neumonía

Definición: infección aguda del parénquima pulmonar, con exudados y/o consolidación
alveolar, que se manifiesta clínica y radiológicamente por uno o varios focos semiológicos
de estertores crepitantes (exudados alveolares) o de soplo tubario y/o submatidez o
matidez (consolidación alveolar) y por opacidad homogénea radiológica del área afectada.

Patogenia: generalmente en otoño – invierno, una infección viral catarral, de vías


respiratorias superiores, permite el descenso de gérmenes de la flora normal faríngea al
aparato broncopulmonar. También ocurre ese descenso posterior al inhalar el receptor las
gotas de Pfluge emitidas con la tos de un enfermo o portador conteniendo cantidades
masivas de gérmenes.

Infección Primaria: es la que se presenta en plena salud del receptor.

Infección Secundaria: cuando la instalación de la neumonía es facilitada por otras


enfermedades y aparece como complicación de esta (sarampión, coqueluche, etc.)

Clínica: el cuadro clínico típico de los adultos solo se ve en niños mayores. En niños
menores las manifestaciones clínicas serán menos precisas cuanto menor sea la edad.

Comienza bruscamente, con fiebre alta, tos, taquipnea, con o sin antecedentes de un
coriza reciente. En ocasiones hay dolor del lado afectado del tórax (puntada de costado).
Signos Físicos Explorables en el Tórax:

Inspección: menor excursión respiratoria del lado afectado.

Palpación: aumento de las vibraciones vocales.

Percusión: submatidez o matidez cuando ya se consolido el exudado.

Auscultación: estertores crepitantes durante el periodo de congestión y edema alveolar


posteriormente soplo tubario.

Signo de Derrame: disminución o ausencia del murmullo vesicular, matidez y por encima
de su límite superior soplo suave.

Cuando clínica y radiológicamente se observa un solo foco de condensación lobular o


segmentaria la neumonía se denomina unifocal.

Cuando los lóbulos o segmentos afectados son dos o tres la neumonía se denomina
bifocal o trifocal.

Se denomina como neumonía multifocal a la patología difusa o también conocida como


bronconeumonía.

Radiología: RX de tórax, frente: la opacidad densa, homogénea, que ocupa un segmento


o lóbulo pulmonar con bordes convexos, redondeados, frecuentemente apoyada o
delimitada por una cisura interlobar y que deja traslucir el dibujo aéreo de los bronquios
“Broncograma Aéreo”.

la radiología positiva confirma el diagnostico.

Basta una radiografía inicial, generalmente, a repetir solo en caso de complicaciones.

Radiografía lateral del tórax: para distinguir consolidaciones del lóbulo inferior izquierdo,
que pueden quedar ocultas por la sobra cardiaca.

También es útil la RX lateral del tórax para descubrir pequeños derrames pleurales.
Radiología
Formas Clínicas:

Clínica y Radiología: unifocales, bifocales, trifocales y multifocales.

Por Evolución: agudas (las más frecuentes) subagudas (generalmente, las complicadas)

Por Complejidad Clínica: no complicadas (las más comunes, neumonía típica primaria)

Complicadas: las que presentan derrames pleurales o abscesos de pulmón.

Por Etiología: neumococica, haemofilus influenzae, klebsiella Pneumoniae, estreptococos


grupo A, mycoplasmas.

Criterios de Internación:

Menores de 2 años de edad.

Neumonías bifocales, trifocales o multifocales.

Desnutridos, inmunodeprimidos.

Con enfermedades de base (sarampión, varicela, leucemia, diabetes, etc.)

Con compromiso importantes del estado general.

Con signos de insuficiencia respiratoria, cianosis.

Con deshidratación, acidosis.

Con signos clínicos de shock, insuficiencia cardiaca, íleo, compromiso peritoneal

Con complicaciones pleuropulmonares (derrame pleural)

Con foco infeccioso extrapulmonar.

Con dificultades socio-economico-culturales para cumplir tratamiento ambulatorio.


Tratamiento General: en las neumonías no complicadas, basta con reposo, antitérmicos,
buena hidratación y dieta con el suficiente aporte calórico – proteico.

Tratamiento Antibacteriano de las Neumonías:

Tratamiento Antibacteriano Inicial, en Mayores de 5 años: con neumonías no complicadas


de origen extrahospitalario: ambulatorio, amoxicilina 80 a 100 mlg. Por kilo por día.

Bajo Internación: ampicilina 100 a 200 mlg. Por kilo por día, penicilina G sódica 100.000 a
200.000 unidades por kilo por día.

Tratamiento Antibacteriano Inicial en menores de 5 años:

Niños de 3 meses a 5 años de edad: prevalecen las infecciones por neumococos y por
haemofilus influenzae. Iniciar tratamiento con ampicilina a 100 a 200 mlg. Por kilo por día.

Si a las 48 horas no hubo respuesta satisfactoria: cefuroxima o cefotaxima 100 a 200 mlg.
Por kilo por día.

Lactantes menores de 3 meses: habitualmente sufre bronconeumonía. Su etiología,


cuando son de origen extra hospitalario se dan por: entero bacterias Gram-negativas,
listerias, estreptococos del grupo B y menos frecuentes por estafilococos, se recomienda el
uso de ampicilina + aminoglucocidos o cefalosporina tercera generación +
aminoglucocidos.

Tratamiento Antibacteriano de las Neumonías Intrahospitalarias:

Se orienta por el endemismo conocido que prevalece en el centro de internación.

Son siempre cepas multirresistentes a antibióticos.

Si prevalecen infecciones por entero bacterias o pseudomonas: cefalosporinas de tercera


generación + amikacina.

Si prevalecen infecciones por estafilococos aureus: vancomicina + rifampicina.

También podría gustarte