Está en la página 1de 4

Julien Machault 19/06/2014

Reporte de actividades
Practica de campo Ebtun, Yucatán.

La concepción maya de la tenencia de la tierra fue el tema principal abordado

durante los dos semestres del seminario dirigido por el Dr. Okoshi: “Tradición cultural

indígena después de la conquista.”

El primer semestre fue dedicado en la asimilación de los conceptos necesarios al

buen entendimiento del problema abordado, como el de performatividad de la

tenencia de la tierra; pero también en la abolición, en la reflexión de los estudiantes,

de conceptos propiamente occidentales como el de territorio y de fronteras.

El segundo semestre fue dedicado al estudio de Los títulos de Ebtun, transcripción y

traducción al inglés de los documentos del mismo nombre pertenecientes a la

comisaria de Ebtun, municipio de Valladolid, Yucatán por parte de Ralph Roys en

1934. Esta publicación contiene un conjunto de documentos, todos relativos a la

tenencia de la tierra de dicha comunidad, desde el siglo XVI al XIX. El estudio de tal

corpus documental permite vislumbrar los problemas enfrentados por una

comunidad maya yucateca al sufrir el proceso de reducción por congregación, el

establecimiento de la sociedad colonial y con ella la imposición de nuevas reglas y

leyes completamente ajenas a la praxis de las poblaciones locales, pero también de

las estrategias elaboradas por estas poblaciones en el mantenimiento de la

integridad de sus tierras.

Al terminar el estudio de Los Títulos de Ebtun surgió la idea de la necesidad de

corroborar la información ahí contenida con la realidad física del pueblo. El Dr.
Okoshi propuso la organización de una práctica de campo cuyos fines ya

mencionados permitieron a los estudiantes tener una idea global del problema

abordad a lo largo del segundo semestre. Gracias a la mediación efectuada por

nuestro compañero Giovanni, las autoridades de Ebtun aceptaron recibirnos, darnos

acceso al corpus original de los títulos del pueblo y enseñarnos los linderos del

pueblo.

Llegamos en Mérida el 9 de junio, después de haber rentado una camioneta fuimos

al pueblo de Izamal para ver el convento más grande de Yucatán (y tal vez de

México) y la pirámide de K’iinich K’ak’Mo’. Almorzamos en el pueblo y salimos bajo

la lluvia hacia Valladolid. Llegamos ahí a fin de tarde, Giovanni nos anunció que

teníamos cito con las autoridades de Ebtun a las 9 de la mañana del día siguiente.

El martes 10 de junio, al llegar al pueblo de Ebtun, las autoridades locales, el

comisario del pueblo, el comisario ejidal y el jefe de policía, nos recibieron

generosamente. Después de haber intercambiado palabras inherentes al protocolo,

mis compañeros fueron a recoger los linderos del pueblo mientras el Dr. Okoshi,

Gaby y yo tomamos fotos en alta definición del documento original llamado por

Roys: Los títulos de Ebtun. El conjunto de documentos fue encuadernado en 1934 a

manera de restauración. Desgraciadamente la tecnología de la época no permitía

procurar mejor tratamiento a nuestros viejos papeles. Además, el trabajo, a veces,

lastimo más que salvaguardo el documento. Pasamos dos días en tomar las fotos

con dos cámaras HD. Ese día pudimos fotografiar 2/3 del corpus documental y

nuestros compañeros regresaron cansadísimos de una larga caminata en el monte.

Nos despedimos del pueblo y regresamos a Valladolid.

El miércoles 11 de junio, llegamos a Ebtun más temprano, a las 8.30. Nos dividimos

en los mismos grupos que el día anterior. Pudimos terminar de tomar las fotografías
del documento mientras nuestros compañeros andaban recorriendo otra parte de los

linderos del pueblo, esta vez hacia Bubul, rumbo a Cuncunul. Las autoridades

locales nos autorizaron también a tomar fotos del mapa topográfico del actual ejido y

de unos documentos relacionados con un conflicto entre Ebtun, Cuncunul y el

poblado de Bubul ocurrido en los años sesenta. A forma de contraparte y de

agradecimiento a tal generosidad otorgaremos al comisario de Ebtun un DVD de las

fotos tomadas para que puedan consultar sus títulos de tierra sin lastimar al

documento original.

Una vez el trabajo terminado, fuimos invitados a comer chicharra y bu’ul yéetel

k’ek’en (frijol con puerco). El comisario nos invitó a regresar por la noche a celebrar

la fiesta del pueblo, lo que aceptamos con muchos agradecimientos y la esperanza

de poder comer el Box Reyeno (relleno negro) que los hombres del pueblo estaban

preparando en pib (horno bajo tierra). Visitamos la iglesia del pueblo y una rejollada

antes de despedirnos y regresar en Valladolid. Por la noche, mis compañeros no se

animaron a respetar la invitación a la fiesta del pueblo. Solo Alessandro y yo

cumplimos con nuestra promesa. El evento no era la fiesta del santo patrono sino un

gremio privado bastante pequeños. No nos quedamos mucho tiempo.

El jueves 12 salimos temprano a visitar la zona arqueológica de Ek Balam antes de ir

hasta las salinas de La Colorada y Rio Lagarto.

El viernes 13 fuimos invitados a la UNO (Universidad de Oriente) a escuchar una

ponencia del Dr. Okoshi intitulada: “Contra viento y marea, la historia de los Xiu.” y a

visitar un Xultun en Balam Tun. Este accidente geográfico particular era

aprovechado por las poblaciones por su micro-clima húmedo para sembrar cacao y

otras plantas tropicales.


El sábado 14 salí temprano de Valladolid para agarrar mi vuelo de regreso a México.

Ahora nos queda ni más ni menos que hacer la paleografía, transcripción,

transliteración y traducción del corpus documental, y un análisis histórico.

También podría gustarte