Está en la página 1de 4

FECHA: AGOSTO 2021

GAS NATURAL DEL NOROESTE, S.A. DE C.V. CÓDIGO:PO-OYM-MANTTO-13


PÁGINA: 1 DE 4
REVISIÓN: 5
MANTENIMIENTO A VÁLVULAS DE SEGURIDAD
PRÓXIMA REVISIÒN:
AGOSTO 2023

1. Objetivo.

1.1. Establecer los lineamientos para garantizar las óptimas condiciones de operación de las válvulas de
seguridad en las instalaciones de gas natural, proporcionando de esta manera al personal técnico de
Gas Natural del Noroeste S.A. de C.V. el conocimiento para una exacta y segura ejecución.

2. Alcance.

SOLO CONSULTA
2.1. El presente procedimiento aplica al Departamento de Operación y Mantenimiento de GNN.

2.2. Este procedimiento aplica a las válvulas de seguridad tipo axial, de botella, radial utilizadas en los
sistemas de Gas Natural del Noroeste S.A. de C.V.

3. Referencias.

3.1. Programa Anual de Operación y Mantenimiento.

3.2. OT para realización de la actividad. .

3.3. Ficha técnica de válvulas de seguridad.

3.4. FR-OYM-MANTTO-04. Reporte de Calibración de la Válvula de Seguridad (FP-004).

3.5. FR-OYM-MANTTO-05. Etiqueta de Calibración (FP-005).

4. Definiciones.

4.1. City gate: Estación donde el gas pasa de un sistema de transmisión principal a un sistema de
distribución o transporte local. No necesariamente hay un cambio de dueño.

4.2. OT: Orden de Trabajo.

5. Responsabilidad.

5.1. El responsable del sistema de gas natural tiene como responsabilidad asegurarse que el personal
técnico auxiliar asignado y todas las personas que se involucren manejen, conozcan y esté
debidamente capacitados bajo este procedimiento.

5.2. Es responsabilidad del personal técnico auxiliar y personal involucrado, realizar las actividades con
apego al presente procedimiento.

5.3. Autoridad: Superintendente Zona (local) y Gerente de Operaciones (regional).

5.4. Todo usuario involucrado en este procedimiento tiene como responsabilidad informar al departamento
del SIG-CASS de posibles cambios en las actividades que se realizan en su área y que afecten la
secuencia mostrada en este procedimiento.

5.5. Todo usuario tiene derecho de informar al departamento del SIG-CASS cambios que contribuyan a la
mejora continua de las actividades asegurando los objetivos del proceso.

Actualizó: Revisó: Autorizó:

Superintendente de Gerente de Operaciones


Responsable de Sistema Operación y Mantenimiento e Integridad Mecánica
Este documento es propiedad intelectual de la empresa Gas Natural del Noroeste, S.A. de C.V.
FR-SIG-GEN-02, Rev. 5
Este documento, con sello de color, es una copia fiel del documento original autorizado.
La fotocopia de este documento es una Copia No Controlada.
FECHA: AGOSTO 2021
GAS NATURAL DEL NOROESTE, S.A. DE C.V. CÓDIGO:PO-OYM-MANTTO-13
PÁGINA: 2 DE 4
REVISIÓN: 5
MANTENIMIENTO A VÁLVULAS DE SEGURIDAD
PRÓXIMA REVISIÒN:
AGOSTO 2023

6. Desarrollo / Actividades.

Nota: previo a realizar apertura de válvula de seguridad, se deberá contar con kit de refacciones a utilizar
para el tipo de válvula de seguridad a intervenir

6.1. Para realizar el mantenimiento de la válvula de seguridad es necesario ejecutar las siguientes acciones:

SOLO CONSULTA
6.1.1. Identificar y tomar nota de la presión de trabajo de la válvula de seguridad.

6.1.2. Cerrar la válvula de bloqueo que se encuentra aguas arriba de la válvula de seguridad.

6.1.3. Cerrar válvulas para la toma de señales de presión, verificar el cierre de la válvula y retirar las
señales esto en el caso de contar con señal de presión para la válvula de desfogue.

6.1.4. En instalaciones con válvulas de seguridad que se pueden desmontar, retirar la válvula de
seguridad de su posición de trabajo e instalar una previamente calibrada a la presión de
operación, para poder aplicar mantenimiento, calibración y ajuste de la válvula de seguridad. En
el caso de no contar con válvula de reemplazo, se deberá dar de manteamiento a la válvula y
posteriormente instalar la misma, no se debe dejar la estación sin válvula de seguridad sin
supervisión.

6.1.5. Proceder al desarmado de la válvula de seguridad totalmente.

6.1.5.1. Realizar la limpieza de todas las partes de la válvula y verificar el estado de estas.

6.1.5.2. Reemplazar las partes que se consideren dañadas y desgastadas después de revisar
cuidadosamente.

6.1.5.3. Armar la válvula de seguridad, teniendo cuidado especial al momento de realizar el


torque aplicado a las partes.

6.1.5.4. Colocar la válvula en su posición de trabajo, cuidando que no quede expuesta a cargas
de tensión o compresión inadecuadas por la tubería de desfogue.

6.2. Puesta en servicio para válvulas de seguridad piloteadas.

6.2.1. Cierre totalmente la válvula de seguridad ajustando el piloto, el cierre es apretando el tornillo de
ajuste hasta llegar al tope.

6.2.2. Se abre la válvula de bloqueo para presurizar el carrete de la válvula de seguridad (en este punto
la válvula permanece en estado cerrado).

6.2.3. Simular la señal de presión con el equipo simulador de presión (realizar este ajuste a un 20%
arriba de la presión de trabajo).

6.2.4. Soltar lentamente la tensión en el resorte del piloto hasta que la válvula comience a actuar
desfogando presión.

Actualizó: Revisó: Autorizó:

Superintendente de Gerente de Operaciones


Responsable de Sistema Operación y Mantenimiento e Integridad Mecánica
Este documento es propiedad intelectual de la empresa Gas Natural del Noroeste, S.A. de C.V.
FR-SIG-GEN-02, Rev. 5
Este documento, con sello de color, es una copia fiel del documento original autorizado.
La fotocopia de este documento es una Copia No Controlada.
FECHA: AGOSTO 2021
GAS NATURAL DEL NOROESTE, S.A. DE C.V. CÓDIGO:PO-OYM-MANTTO-13
PÁGINA: 3 DE 4
REVISIÓN: 5
MANTENIMIENTO A VÁLVULAS DE SEGURIDAD
PRÓXIMA REVISIÒN:
AGOSTO 2023

6.2.5. Cierre la válvula de bloqueo para despresurizar el carrete de la válvula de seguridad (en este
punto la válvula comienza a cerrar).

6.2.6. Se conecta la toma de señal de presión y se abre la válvula.

6.2.7. Se abre la válvula de bloqueo para presurizar el carrete de la válvula de seguridad, quedando en
operación normal.

SOLO CONSULTA
6.2.8. Revisar con solución jabonosa y/o con el equipo detector de fugas las uniones de los accesorios,
señales y válvulas para localizar alguna posible fuga.

6.2.9. Monitorear el funcionamiento de la válvula de seguridad.

6.3. Reportes:

6.3.1. Entregar los reportes, órdenes de trabajo al terminar las actividades al responsable del sistema,
el cual incluye todos los puntos solicitados y las fotos del desarrollo de las actividades. Este debe
de estar llenado y firmado por el personal técnico que realizo la actividad.

6.4. Resultado de la Identificación de peligros, evaluación y control de riesgos:

CONTROLES PARA EL RIESGO


EVALUACIÓN DEL RIESGO RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO
(ADMINISTRATIVO/INFRAESTRUCTURA)

OCURRENCIA JERARQUIZACIÓN OCURRENCIA JERARQUIZACIÓN


RIESGOS EXISTENTES RECOMENDADOS
/ SEVERIDAD DEL RIESGO / SEVERIDAD DEL RIESGO
Caídas,
tropezones,
resbalones y C I MINIMO
malos apoyos en
el suelo
1. Uso del EPP
2. Usar ropa 100% 1. La presencia de
algodón. personal de diferentes
Exposición a alta 3. Señalización del áreas en sitio; Calidad,
B IV MEDIO B III BAJO
presión. área. Construcción,
4. Limpieza del área. Operación y Mtto.
5. No usar joyas o Verificador.
ropa suelta.
CONTROLES PARA EL RIESGO
EVALUACIÓN DEL RIESGO RE-EVALUACIÓN DEL RIESGO
(ADMINISTRATIVO/INFRAESTRUCTURA)

OCURRENCIA JERARQUIZACIÓN OCURRENCIA JERARQUIZACIÓN


RIESGOS EXISTENTES RECOMENDADOS
/ SEVERIDAD DEL RIESGO / SEVERIDAD DEL RIESGO
Cortes, pinchazos
y golpes con
C II BAJO
herramientas,
utensilios.
Sobreesfuerzos al
Llevar las listas de
empujar, tirar y/o B IV MEDIO 1. Uso del EPP. B III BAJO
verificación
cargar.
1. Plan de emergencia
Agresiones por 2. Botiquín de
1. Uso de EPP
animales e C III MEDIO primeros auxilios B III BAJO
2. Pláticas de 5 min
insectos 3. Capacitación
4. Supervisión en sitio
Condiciones
1. Uso de EPP
ambientales 1. Programar
D II MEDIO 2. Fuentes de C II BAJO
(lluvia, granizo, descansos
hidratación en sitio
viento, etc.)

Actualizó: Revisó: Autorizó:

Superintendente de Gerente de Operaciones


Responsable de Sistema Operación y Mantenimiento e Integridad Mecánica
Este documento es propiedad intelectual de la empresa Gas Natural del Noroeste, S.A. de C.V.
FR-SIG-GEN-02, Rev. 5
Este documento, con sello de color, es una copia fiel del documento original autorizado.
La fotocopia de este documento es una Copia No Controlada.
FECHA: AGOSTO 2021
GAS NATURAL DEL NOROESTE, S.A. DE C.V. CÓDIGO:PO-OYM-MANTTO-13
PÁGINA: 4 DE 4
REVISIÓN: 5
MANTENIMIENTO A VÁLVULAS DE SEGURIDAD
PRÓXIMA REVISIÒN:
AGOSTO 2023

7. Criterios de aceptación.

7.1 Al finalizar esta operación se deberá estar seguro que no existan fugas en el sistema.

7.2 En caso de tener fugas, realizar las acciones correctivas necesarias.

8. Formatos y/o Registros.

SOLO CONSULTA
8.1. FR-OYM-MANTTO-04. Informe de Calibración (FP-004).

8.2. FR-OYM-MANTTO-05. Etiqueta de Calibración (FP-005).

Nivel de
No. Cambios y/o actualizaciones Fecha
Revisión
1 0 Creación del documento Julio 2015
Se actualizó el logotipo en este documento y
en los formatos FR-OYM-MANTTO-04 y FR-
2 1 OYM-MANTTO-05. Diciembre 2015
Se corrigió el nombre del formato FR-OYM-
MANTTO-04.
Se modificó el título del documento.
3 2 Se agregó el numeral 2.2, 3.3, 5.4, 5.5, 7.1, Agosto 2016
7.2,
Se cambió al Formato para procedimientos
FR-CGS-GEN-02. Rev. 3.
Se modificaron los numerales: 5.5., 8.1., y 8.2.
Se eliminaron los Anexos 1, 2, y el numeral
4 3 Agosto 2017
8.3.
Se agregó numeral 6.3., y 6.4.
Se actualizaron los puestos de acuerdo al
Organigrama Actual.
Actualización y revisión del documento.
Agosto 2019
Se actualizó al formato actual para
5 4 procedimientos FR-SIG-GEN-02, Rev. 4.
Se eliminó el código (ITO-038) del título.
Se modificó los numerales 5.1., 6.1.3. y 6.1.4.
Se modificó punto 1.1., 2.2, 3.2, 5.1, 6.0.,
6 5 6.1.1., 6.1.3., 6.1.4., 6.1.5., 6.2., 6.2.3 y 6.2.9. Agosto 2021
Se actualizo revisión y fechas del documento.

Actualizó: Revisó: Autorizó:

Superintendente de Gerente de Operaciones


Responsable de Sistema Operación y Mantenimiento e Integridad Mecánica
Este documento es propiedad intelectual de la empresa Gas Natural del Noroeste, S.A. de C.V.
FR-SIG-GEN-02, Rev. 5
Este documento, con sello de color, es una copia fiel del documento original autorizado.
La fotocopia de este documento es una Copia No Controlada.

También podría gustarte