Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y EDUCACIÓN

Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas. Módulo Específico.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN:
DISEÑO DE UNA SESIÓN QUE FORTALEZCA EL SENTIDO NUMÉRICO

Rodrigo Jiménez Pedrajas

Mayo de 2023
Índice

Índice .......................................................................................................................................... 2
1. Contenidos y constructo elegidos ...................................................................................... 3
2. Tarea inicial diagnóstica (juego) ........................................................................................ 3
3. Tareas de la actividad principal ......................................................................................... 4
4. Problema competencial ...................................................................................................... 6
5. Valoración crítica ............................................................................................................... 7
1. Contenidos y constructo elegidos

La siguiente actividad se diseña para el curso de 1º de la ESO. Se trabajará el constructo de la

medida de las fracciones, a partir de los siguientes contenidos recogidos en el currículo de la

Comunidad de Madrid:

B. Medida y geometría.

3. Estimación y relaciones.

‒ Formulación de conjeturas sobre medidas o relaciones entre las mismas basadas en

estimaciones. Aplicación a objetos cotidianos.

Soy consciente de que con estos contenidos y este constructo no se está trabajando el sentido

numérico de una forma pura, sino que también entra en juego bastante el sentido de la

medida. Sin embargo, considero que es adecuado utilizar ambos en este caso.

Antes de impartir esta sesión, se habrán trabajado ya los números racionales (operaciones,

comparación, fracciones equivalentes…) anteriormente en el curso.

2. Tarea inicial diagnóstica (juego)

He creado un Kahoot que sirve para realizar un diagnóstico inicial del nivel al que los

alumnos han asumido los conceptos trabajados anteriormente con los números racionales. Se

aprovechará para poder resolver posibles dudas y reforzar un poco lo que ya saben. De esta

manera, pueden recordar el uso de ciertas herramientas que les pueden ser útiles en el manejo

de los números racionales para la actividad que van a realizar. El link del juego es el

siguiente: https://create.kahoot.it/share/actividad-numeros-racionales-1-eso/ab508c10-1dc1-

461e-bca8-2182bf1e16cc
3. Tareas de la actividad principal

Para estas tareas, se usarán las regletas como material manipulativo.

1. Ordena las regletas de menor a mayor y apunta la longitud que tiene cada una

(tomamos como referencia la regleta blanca, de longitud 1).

2. Trata de buscar una pareja de regletas de tal manera que una mida 3⁄7 de la otra.

3. ¿Puedes encontrar varias parejas de regletas de tal manera que una mida 1⁄2 de la

otra? Escribe todas las que encuentres (puedes poner dos de las pequeñas seguidas y

comprobar si juntas miden lo mismo que la grande).

4. Utiliza las regletas para intentar estimar (hallar de forma aproximada) qué fracción

representa el lado menor de un folio con respecto al lado mayor. Explica el proceso

que has seguido.

5. Utilizando las regletas, estima qué fracción representa la longitud (ancho) de la

pizarra de clase con respecto a su altura. Describe el proceso que sigas.

Indicación: ponte a una cierta distancia de la pizarra y sujeta la regleta con tu brazo

estirado de tal manera que coincida con el lado de la pizarra. Si no coinciden bien,

prueba con distintas regletas y a acercarte o alejarte. ¡Es importante que tomes la

medida de ambos lados desde la misma distancia!

6. Utiliza la misma técnica que en el ejercicio anterior para ordenar las siguientes

razones de menor a mayor:

- La altura de la clase con respecto de su anchura.

- La altura de la pizarra con respecto de su longitud (ancho).

- La longitud de una mesa con respecto de su altura.

- La estatura del profesor con respecto de la altura de la clase.


Los aspectos del sentido numérico trabajados en cada tarea son los siguientes:

1. Reconocer el tamaño relativo y absoluto de los números y de las cantidades de

magnitud usando estimaciones o propiedades para realizar comparaciones.

2. Reconocer el tamaño relativo y absoluto de los números y de las cantidades de

magnitud usando estimaciones o propiedades para realizar comparaciones.

3. Reconocer el tamaño relativo y absoluto de los números y de las cantidades de

magnitud usando estimaciones o propiedades para realizar comparaciones.

4. - Reconocer el tamaño relativo y absoluto de los números y de las cantidades de

magnitud usando estimaciones o propiedades para realizar comparaciones.

- Usar puntos de referencia para estimar un número o una magnitud cuando se

realizan comparaciones o cálculos.

- Desarrollar estrategias apropiadas y evaluar lo razonable de una respuesta.

5. - Reconocer el tamaño relativo y absoluto de los números y de las cantidades de

magnitud usando estimaciones o propiedades para realizar comparaciones.

- Usar puntos de referencia para estimar un número o una magnitud cuando se

realizan comparaciones o cálculos.

- Desarrollar estrategias apropiadas y evaluar lo razonable de una respuesta.

6. - Reconocer el tamaño relativo y absoluto de los números y de las cantidades de

magnitud usando estimaciones o propiedades para realizar comparaciones.

- Usar puntos de referencia para estimar un número o una magnitud cuando se

realizan comparaciones o cálculos.

- Desarrollar estrategias apropiadas y evaluar lo razonable de una respuesta.

Para todas las tareas se trabaja también el siguiente aspecto:

- Usar múltiples representaciones gráficas, manipulativas o pictóricas de números y

operaciones.
4. Problema competencial

Se presentan a los alumnos estas dos imágenes, y se les propone utilizar las regletas o una

regla para medir:

Mónica y Carmen han quedado para cenar en el Restaurante Los Conos del pueblo La

Guardia.

Después de concertar la quedada, Carmen sale de la Residencia Santo Niño de la Guardia,

donde estaba visitando a su abuela. Sabe que normalmente tarda unos 20 minutos andando en

llegar a la altura del Restaurante Venta El Molino.


A la vez que Carmen, Mónica sale de Madridejos con el coche en dirección a La Guardia.

Normalmente suele tardar unos 20 minutos en llegar con el coche desde Madridejos a

Tembleque.

¿Cuál de las dos crees que llegará antes? Argumenta tu respuesta. ¿Crees que han tomado una

buena decisión saliendo las dos a la misma hora, o alguna podría haber esperado un rato más?

Si salieron a las 20:30 cada una de su punto de partida, ¿a qué hora podrán empezar a pedir la

cena en el restaurante?

5. Valoración crítica

En mi opinión, las tareas que se proponen para esta sesión son bastante completas, puesto que

trabajan no solamente el constructo de los números racionales como medida, sino también en

cierta parte como razón entre distintas cantidades (medida de una regleta o una longitud con

respecto a otra). Además, se trabajan diferentes formas de representación de los números

racionales y se les enseña cómo estos son útiles para relacionar ciertas magnitudes de objetos

de la realidad. Por otra parte, se trabaja en gran medida la estimación, dándoles nuevas

herramientas para que puedan desarrollar este aspecto tan importante del sentido numérico.

En el problema final, se plantean unas preguntas para cuya resolución se aplican las técnicas

que se han trabajado en las anteriores tareas, pero extrapolándolo a un escenario algo más

abstracto, pero también más realista. De esta manera, los alumnos deben pensar cómo adaptar

el uso de las herramientas que ya conocen a un nuevo tipo de problema, y obtener

conclusiones razonadas realizando un análisis crítico de los resultados obtenidos a partir de

los cálculos y procesos realizados. Si bien el problema puede ser de una dificultad elevada

para ciertos alumnos, se puede pedir que trabajen en parejas o grupos o dar indicaciones que

les orienten en esta tarea. No obstante, el hecho de que conlleve un reto que no sea inmediato

de resolver creo que es lo que le da más valor como evaluación de si realmente han asumido

los conceptos trabajados, y son capaces de aplicarlos en distintos contextos.

También podría gustarte