Está en la página 1de 49

Planificaciones

MATEMÁTICA
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
CIENCIAS SOCIALES
CIENCIAS NATURALES
MÚSICA
PLÁSTICA
EDUCACIÓN DIGITAL
DANZA
TEATRO

202 3
Planificación
Todo un desafío
Como educadores, los docentes y directivos que interactuamos sabemos que
la planificación es una herramienta inherente y fundamental para nuestro rol.
Coincidimos en que tiene que cumplir mínimamente con ciertos requisitos: ser clara,
adecuada a la realidad social, flexible y dinámica.
Este registro escrito encierra una propuesta con intencionalidad pedagógica para ser
desarrollada a lo largo del ciclo lectivo.
A pesar de conocer sus bondades, hay evidencias de preocupación por el
cumplimiento de todos los contenidos y saberes propuestos en las diferentes áreas, en
todos los bloques.
Esto se debe a la optimización del tiempo y a extensas planificaciones, dejando
relegados temas que no se alcanzan a ver con plenitud en el año escolar. El desafío de
proponer una planificación que impacte en la realidad áulica debe partir de la premisa
de que TODOS los alumnos pueden aprender, aunque NO TODOS del mismo modo y
al mismo tiempo. Estas consideraciones trazan el camino hacia la contextualización de
las propuestas en el marco de una educación inclusiva.
En este sentido la premisa es cómo hacer para que ningún alumno se quede sin
poner en juego los modos de conocer que proponen los distintos bloques en los que
se organizan las áreas. Para evitar estas barreras es importante que todos reciban la
misma información a partir o a través de diferentes modalidades (visual, auditiva,
táctil, etc.).
El tiempo también ha de ser organizado o pautado a lo largo del año, por trimestres,
bimestres o en forma semanal, en propuestas que cada institución adapte a su realidad.
Por último, todo plan efectivo debe ser compartido y construido colectivamente.
En las escuelas donde hay espacios de discusión y planificación conjunta, hay más y
mejores aprendizajes.
El desafío, al momento de planificar y gestionar el tiempo, es saber dónde poner el
acento, el control sobre las necesidades y el foco en los objetivos o expectativas para
ser mucho más productivos y eficaces. Tarea difícil pero necesaria.
Planificación anual 2023 Área: Matemática
Cuarto año
Propósito general Objetivos
Ayudar a los estudiantes a construir progresivamente el pensamiento abstracto y brindarles las mejores condiciones para Resolver situaciones problemáticas que permitan la continuidad de la lectura, escritura y orden de los números naturales,
trabajar con actividades que exijan la elaboración de explicaciones racionales de los hechos y fenómenos de la realidad, extendiendo las regularidades de la serie numérica hasta números de seis cifras. Utilizar distintas estrategias para la
así como la formulación de nuevas preguntas. Producto de este tipo de pensamiento, serán capaces de intuir, elaborar resolución de problemas que involucren las operaciones básicas con números naturales hasta de seis cifras. Reconocer las
hipótesis y deducir información a partir de datos, así como de desarrollar sus capacidades de reconocer y establecer diferentes formas de escritura y representación de números racionales. Explorar el sistema de medición y las diferentes
reglas generales y sus restricciones a partir de razonamientos lógicos. unidades. Identificar y diferenciar figuras y cuerpos geométricos.

Evaluación: Todo esfuerzo realizado por los estudiantes durante el curso como resultado de las actividades de aprendizaje debe ser parte de la evaluación. La evaluación será participativa, donde los estudiantes participen en ella; completa,
abarcando todos los pasos importantes del proceso enseñanza–aprendizaje; y continua, a lo largo del curso y no dejarla para el final del mismo.

Tiempo Contenidos por bloques Modos de conocer Indicadores de avance


Números naturales: Números naturales hasta de seis cifras. Composición Números naturales: Reconocer números, usos y tamaños. Participar en juegos Lee, escribe, ordena y compara números hasta el orden de los millones.
Marzo y descomposición de números en forma aditiva y multiplicativa, que exijan contar, avanzar casilleros como indica el dado, comparar o sumar Establece relaciones entre los nombres y la escritura en cifras de los
Abril analizando el valor posicional y las relaciones con la multiplicación y la dados o cartas. Hacer grillas con números. Comparar listas de precios. Armar y números hasta de seis cifras. Compone y descompone números en
Mayo división por la unidad seguida de ceros. Sistemas de numeración: el sistema desarmar números utilizando el dinero, con billetes y monedas. sumas y multiplicaciones por la unidad seguida de ceros. Resuelve
de numeración romano y el sistema de numeración posicional decimal. Operaciones: Resolver situaciones con varias sumas y restas, muchos datos, problemas aplicando las características del sistema de numeración
Operaciones: Cálculos que involucran varias sumas y restas. Cálculos distintas maneras de presentar la información, reconociendo y registrando los romano y decimal. Establece relaciones comparando ambos sistemas.
mentales y estimativos de suma y resta. Series proporcionales y distintos cálculos necesarios para su resolución. Reconoce las diferencias entre ambos sistemas.
organizaciones rectangulares, utilizando la multiplicación y la división. Resolver cálculos mentales y estimativos de suma y resta utilizando Resuelve problemas de suma y resta que involucren unir dos cantidades,
La división en situaciones de repartos y particiones. descomposiciones de los números y cálculos conocidos. calcular la diferencia entre ambas, encontrar el complemento de una
Uso de la calculadora. Cálculos algorítmicos de multiplicación y división Resolver series proporcionales y organizaciones rectangulares, utilizando la cantidad respecto de otra y agregar o quitar una cantidad a otra.
por una y por dos cifras. multiplicación y la división. Abandona estrategias asociadas al conteo y desarrolla estrategias
Geometría y espacio: Medición de ángulos usando el ángulo recto Usar la división para situaciones de repartos y particiones. asociadas al cálculo. Resuelve problemas con varios datos, interpretando
como unidad de medida. Comparación y clasificación de ángulos. Usar la calculadora para verificar y controlar los cálculos realizados por otros la información que brinda el problema. Resuelve situaciones
Uso del transportador para determinar, comparar y construir ángulos. procedimientos. multiplicativas con series proporcionales y organizaciones rectangulares.
Características de diferentes figuras. Producción e interpretación de Geometría y espacio: Participar en juegos donde deben identificar una figura Resuelve problemas de reparto y particiones, construyendo la estrategia
instrucciones escritas para comunicar la ubicación de personas y objetos elegida, mediante preguntas y respuestas. Observar variedad de figuras e para dividir, a partir de sumas, restas sucesivas o multiplicaciones.
en el espacio y de puntos en una hoja, analizando posteriormente la identificar sus características. Observar e identificar ángulos en el entorno Identifica variedad de figuras y sus características. Observa e identifica
pertinencia y suficiencia de las indicaciones dadas. Elaborar dibujos o gráficos que permitan a otras personas llegar a un lugar ángulos en el entorno. Elabora dibujos o gráficos que permitan a otras
Probabilidad y estadística: Experiencias que son de azar y que no lo son. determinado. personas llegar a un lugar determinado. Explora juegos que son de azar
Medida: Determinación y comparación de longitudes usando el metro, el Probabilidad y estadística: Explorar y comenzar a trabajar el concepto de azar. y que no lo son. Estima medidas y determinar la unidad de medida más
centímetro y el milímetro como unidades de medida. Medida: Utilizar y analizar las medidas no convencionales para comprender la conveniente a utilizar.
necesidad de las medidas convencionales de longitudes.

Situaciones de enseñanza: Promover el uso de distintos portadores de información numérica. Presentar variedad de juegos y favorecer el intercambio de estrategias. Proponer problemas que exijan leer, escribir y ordenar
números, averiguar anteriores y siguientes, usar escalas o series. Presentar problemas que requieran armar y desarmar números para su resolución propiciando el uso de billetes y monedas para favorecer la comprensión. Orientarlos
para que sean capaces de estimar resultados y comprender su importancia como estrategia de cálculo. Proponer cálculos sencillos para investigar cómo funciona la calculadora. Presentar situaciones que requieran el cálculo mental,
aproximado y con calculadora, para que puedan seleccionar el recurso de cálculo más pertinente. Presentar problemas que involucren clasificación de ángulos y la identificación de una figura dentro de una colección variada. Orientar
el uso de los elementos geométricos, como la regla, la escuadra y el transportador. Proponer distintos juegos de azar. Fomentar el uso de medidas no convencionales para comprender la necesidad de las medidas convencionales.
Números racionales: Reparto donde el resultado puede expresarse Números racionales: Completar tablas de doble entrada y analizar divisiones Resuelve problemas de reparto y particiones, construyendo la estrategia
usando fracciones. Fracciones de uso frecuente: 1/2, 1/4, 3/4, 1 y 1/2, estimando resultados. Explorar y analizar la parte que le falta o le sobra a una para dividir, a partir de sumas, restas sucesivas o multiplicaciones.
asociadas a litros y kilos. Fracciones para expresar relaciones entre parte- fracción respecto del entero según la unidad que le corresponde. Resuelve situaciones que implican la combinación de dos colecciones,
todo o entre partes. El entero y sus diferentes modos de fraccionamiento. Operaciones: Explorar y analizar productos de la tabla pitagórica. relacionando el gráfico y la enumeración de las combinaciones posibles
Fracciones y equivalencias. Fracciones en la recta numérica. Combinar elementos de dos colecciones distintas por medio de con la multiplicación.
Junio Operaciones: Cálculos disponibles de multiplicación a partir de relaciones diversas estrategias y cálculos. Analizar el resto de una división. Estimar Usa distintos sentidos y funcionamientos de las fracciones utilizando,
Julio entre productos de la tabla pitagórica. Cantidad que resulta de combinar multiplicaciones y divisiones para anticipar, resolver y controlar resultados. comunicando y comparando estrategias posibles. Expresa e interpreta la
Agosto elementos de dos colecciones distintas por medio de diversas estrategias Usar la calculadora para verificar y controlar los cálculos realizados por otros relación parte-todo con fracciones.
y cálculos. procedimientos. Explorar cálculos algorítmicos de multiplicación y división Describe figuras geométricas a partir de sus propiedades. Elabora
por una y por dos cifras. instrucciones para dibujar una figura dada.
Análisis del resto de una división, uso de la división en situaciones Reconocer las partes de un entero y poner en juego los conocimientos sobre Copia figuras geométricas utilizando regla o escuadra. Construye figuras
de iteración resueltas inicialmente por medio de sumas, restas o las fracciones, trabajando así como consecuencia la suma y resta de fracciones a partir de sus propiedades. Utiliza adecuadamente el compás para
multiplicaciones. Cálculos estimativos de multiplicación y división de igual denominador. Resolver problemas que involucran fracciones de uso el copiado de medidas de segmentos. Produce e interpreta mensajes
para anticipar, resolver y controlar resultados. Análisis y uso de cálculos frecuente en el contexto de las medidas de peso, capacidad y otras formas de para reproducir figuras que contienen circunferencias. Identifica la
algorítmicos de multiplicación y división por una y por dos cifras. agrupamiento de cantidades discontinuas. Resolver problemas de reparto y circunferencia y el círculo. Construye triángulos, a partir de datos dados,
Proporcionalidad directa donde se involucren números naturales, expresar su resultado como un número racional o un gráfico que lo represente. utilizando el compás.
utilizando, comunicando y comparando diversas estrategias. Resolver problemas que involucran la relación parte-todo en el contexto de la Lee y reconoce tablas y diagramas con datos significativos.
Geometría y espacio: Construcción de triángulos a partir de las medidas medida. Estima, mide y registra cantidades usando la medida y el instrumento
de sus lados. Uso del compás para dibujar figuras que contengan Geometría y espacio: Participar en juegos donde deban identificar triángulos adecuado en función de la situación.
circunferencias. Identificación de la circunferencia como el conjunto de mediante preguntas y respuestas. Observar distintos triángulos e identificar
puntos que equidistan de un centro y del círculo como el conjunto de sus características. Observar, reconocer y distinguir figuras con círculos y
puntos que están a igual o menor distancia de un centro. Producción de circunferencias. Resolver problemas que implican realizar representaciones
planos de diferentes espacios, analizando puntos de vista, ubicación de gráficas de espacios ubicando objetos. Resolver situaciones que involucren
objetos, proporciones, códigos y referencias. Interpretación de sistemas representaciones gráficas de espacios conocidos de mayor tamaño, analizando
de referencias, formas de representación y trayectos en diferentes planos puntos de vista, ubicaciones de objetos y formas diversas de representación.
referidos a espacios físicos amplios. Ofrecer situaciones que permitan la reflexión sobre la interpretación de planos
Probabilidad y estadística: Tablas y diagramas que representan datos. y espacios conocidos cada vez más amplios.
Medida: Uso de pesos y capacidades, usando diferentes unidades de Probabilidad y estadística: Identificar y leer tablas y diagramas con datos
medida (litro, mililitro, kilogramo, gramo y miligramo). significativos.
Medida: Resolver problemas que exijan determinar y comparar pesos y
capacidades, usando diferentes unidades de medida (litro, mililitro, kilogramo,
gramo y miligramo).

Situaciones de enseñanza: Orientar para que sean capaces de estimar resultados y comprender su importancia como estrategia de cálculo. Proponer cálculos sencillos para investigar cómo funciona la calculadora.
Fomentar situaciones que permitan reconocer las partes de un entero y poner en juego los conocimientos que tienen sobre las fracciones, trabajando así como consecuencia la suma y resta de fracciones de igual denominador.
Presentar situaciones que requieran del cálculo mental, aproximado y con calculadora, para que puedan seleccionar el recurso de cálculo más pertinente. Presentar problemas que involucren la identificación de triángulos, círculos
y circunferencias. Formular preguntas que puedan abordarse con datos y recoger, organizar y presentar datos relevantes para responderlas: lo que implica desde recoger datos por medio de observaciones o encuestas a seleccionar,
crear y utilizar las representaciones apropiadas a los datos. Presentar problemas que impliquen comparaciones de peso y capacidad en forma directa y otros utilizando intermediarios. Fomentar el uso de medidas no convencionales
para comprender la necesidad de las medidas convencionales. Orientar acerca del uso de los elementos geométricos como la regla, la escuadra y el compás. Realizar ajustes del plano del aula para aproximarse lo más posible al espacio
representado. Encontrar un objeto escondido en el salón a partir de la interpretación de la información que ofrece un plano. Ubicar en un plano de la escuela los distintos sectores de la institución para luego utilizar esa información
cuando deban dirigirse a alguno de estos lugares. Inventar códigos para ser utilizados en los planos o usar códigos convencionales.

Septiembre Números racionales: Uso social de las expresiones decimales en los Números racionales: Usar e interpretar expresiones decimales en los Analiza resultados y los interpreta con expresiones diferentes, apoyándose
contextos del dinero y la medida. Relaciones entre décimos, centésimos y contextos del dinero y la medida, sin apelar al algoritmo. Relacionar la en equivalencias entre medios, cuartos y enteros. Usa la recta numérica
Octubre
milésimos en expresiones decimales con 1/10, 1/100 y 1/1.000. equivalencia entre un décimo con 0,10 y 1/10; un centésimo con 0,01 y 1/100; para resolver problemas que involucran relaciones entre las fracciones
Noviembre Operaciones: Proporcionalidad directa donde una de las cantidades o un milésimo con 0,001 y 1/1.000. y entre estas y el entero. Recurre a las relaciones y equivalencias entre
Diciembre la constante es una fracción. Relaciones entre partes (o entre partes y Operaciones: Analizar resultados con expresiones diferentes, apoyándose fracciones para resolver problemas de suma y resta. Usa e interpreta
el todo), que pueden expresarse usando fracciones. Suma y resta entre en equivalencias entre medios, cuartos y enteros. Ordenar fracciones. Usar expresiones decimales en los contextos del dinero y la medida, sin
fracciones y con números naturales, apelando al cálculo mental, las la recta numérica para resolver problemas que involucran relaciones entre apelar al algoritmo. Compone y descompone una cantidad de dinero
relaciones entre fracciones y la equivalencia entre fracciones. Relaciones las fracciones y entre estas y el entero. Recurrir al cálculo mental para relacionando el repertorio de expresiones fraccionarias con números
entre fracciones: mitad, doble, tercera parte, etc., a partir de su vinculación resolver problemas de suma y resta de fracciones. Recurrir a las relaciones y decimales. Relaciona la equivalencia entre un décimo con 0,10 y 1/10; un
con el entero. equivalencias entre fracciones para resolver problemas de suma y resta. centésimo con 0,01 y 1/100; un milésimo con 0,001 y 1/1.000.
Geometría y espacio: Idea de perpendicularidad a partir de la Geometría y espacio: Participar en juegos donde se deba identificar un Estima, mide y registra cantidades (longitud, peso o capacidad) usando
construcción de ángulos rectos. Identificación de algunas características de cuerpo elegido, mediante preguntas y respuestas. Observar variedad de la medida y el instrumento adecuado en función de la situación. Utiliza,
diferentes cuerpos para distinguir unos de otros. cuerpos e identificar sus características de ser posible, expresiones fraccionarias y decimales de uso habitual para
Probabilidad y estadística: Elaboración de gráficos a partir de la inclusión Probabilidad y estadística: Representar los resultados mediante gráficos, con expresar la medida. Analiza la equivalencia de las unidades de medida de
de datos. datos significativos extraídos mediante tablas y diagramas. uso habitual del SIMELA a partir de las relaciones de proporcionalidad
Medida: Estimación de longitudes, capacidades y pesos. Uso de relojes Medida: Determinar y comparar longitudes, capacidades y pesos, usando directa. Compara y calcula cantidades de tiempo de uso social habitual
y calendarios Equivalencia entre horas y minutos y uso de expresiones números decimales. Usar relojes y calendarios para ubicar diferentes estableciendo equivalencias si la situación lo requiere. Compara y mide
fraccionarias. acontecimientos, ubicarse en el tiempo y medir duraciones. ángulos con distintos recursos, utilizando el ángulo recto como unidad y
Resolver problemas que exijan usar equivalencias entre horas y minutos. fracciones de esa unidad.
Reconoce como conveniente utilizar la escuadra o el transportador para
dibujar ángulos rectos y líneas perpendiculares. Copia figuras de lados
perpendiculares usando los elementos de geometría. Anticipa la cantidad
de veces que el ángulo a medir contiene al ángulo considerado como
unidad.
Construye cuadriláteros según consignas dadas y empleando los elementos
de geometría. Reconoce las características de los cuerpos para distinguir
unos de otros. Apela a las características de las figuras en la toma de
decisiones para el cubrimiento de las caras de los cuerpos geométricos.
Anticipa soluciones a partir del desarrollo plano de prismas y cubos.
Establece relaciones entre cuerpos y las formas de sus caras. Construye
cubos o prismas a partir de elementos concretos.
Representa los resultados mediante gráficos, con datos significativos
extraídos mediante tablas y diagramas. Infiere conclusiones individuales.
Estima medidas y determina la unidad de medida más conveniente a
utilizar.
Lee y comprende la hora en sus distintas formas de expresión.
Usa calendarios para ubicar diferentes acontecimientos, ubicarse en el
tiempo y medir duraciones.

Situaciones de enseñanza: Presentar situaciones donde aparezcan repartos que no sean exactos y se expresen en diferentes maneras. Proponer situaciones donde se presenten fracciones de uso frecuente: ½, ¼, ¾, 1
y ½ y 2 y ¼, asociadas a litros y kilos. Propiciar repartos en los cuales el resultado puede expresarse usando fracciones. Presentar problemas de medida en los cuales las relaciones entre partes o entre partes y el todo puedan expresarse
usando fracciones. Brindar situaciones de proporcionalidad directa donde una de las cantidades o la constante es una fracción. Establecer relaciones entre fracciones: mitad, doble, tercera parte, etc., a partir de su vinculación con el
entero. Brindar diagramas, tablas y gráficos sencillos para extraer datos y conclusiones estadísticas. Proponer juegos, croquis, dibujos y órdenes verbales o escritas para introducir el concepto de perpendicularidad. Proponer situaciones
para construir o copiar cuadrados o rectángulos usando escuadra, regla y transportador. Presentar problemas que involucren la identificación de cuerpos dentro de una colección variada. Fomentar el uso de medidas no convencionales
para comprender la necesidad de las medidas convencionales e introducir unidades de tiempo.

Recursos: Portadores de información numérica: almanaques, panel del tiempo, grilla de números, páginas de libros, dados, juegos de mesas, mazo de cartas tipo TIC: Computadora, celular, visita a diferentes sitios web, juegos online.
españolas, billetes, monedas, calculadora. Material concreto que se pueda fraccionar en partes iguales. Vasos, jarras, botellas, baldes, balanzas, regla, escuadra, compás,
centímetro. Relojes, calendarios. Material concreto para jugar con el azar, tablas, gráficos con informaciones estadísticas.

Quinto año
Propósito general Objetivos
Ayudar a los estudiantes a construir progresivamente el pensamiento abstracto y brindarles las mejores condiciones para Resolver situaciones problemáticas que permitan la continuidad de la lectura, escritura y orden de los números naturales,
trabajar con actividades que exijan la elaboración de explicaciones racionales de los hechos y fenómenos de la realidad, extendiendo las regularidades de la serie numérica hasta los millones. Utilizar y fundamentar distintas estrategias para la
así como la formulación de nuevas preguntas. Producto de este tipo de pensamiento, serán capaces de intuir, elaborar resolución de problemas que involucren las operaciones básicas con números naturales y racionales. Reconocer y aplicar
hipótesis y deducir información a partir de datos, así como de desarrollar sus capacidades de reconocer y establecer reglas los conceptos de proporcionalidad. Reconocer las diferentes formas de escritura y representación de números racionales.
generales y sus restricciones a partir de razonamientos lógicos. Profundizar el uso de los sistemas de medición y las equivalencias entre sus diferentes unidades. Reconocer y aplicar
propiedades de figuras y cuerpos geométricos y su relación con los sistemas de medición.

Evaluación: : Todo esfuerzo realizado por los estudiantes durante el curso como resultado de las actividades de aprendizaje debe ser parte de la evaluación. La evaluación será participativa, donde los estudiantes participen en ella; completa,
abarcando todos los pasos importantes del proceso enseñanza–aprendizaje; y continua, a lo largo del curso y no dejarla para el final del mismo.

Tiempo Contenidos por bloques Modos de conocer Indicadores de avance


Números naturales: Números naturales hasta los millones. Composición y Números naturales: Leer, escribir, ordenar y comparar números hasta el orden Lee, escribe, ordena y compara números hasta el orden de los millones.
Marzo descomposición de números en forma aditiva y multiplicativa, analizando de los millones. Elaborar estrategias propias estableciendo relaciones entre Establece relaciones entre los nombres y la escritura en cifras de los
Abril el valor posicional y las relaciones con la multiplicación y la división por la los nombres y la escritura en cifras. Descomponer y componer el número números hasta los millones. Compone y descompone números en sumas
Mayo unidad seguida de ceros. Sistemas de numeración: el sistema de numeración a partir del valor posicional de sus cifras. Analizar y expresar con sumas y y multiplicaciones por la unidad seguida de ceros. Argumenta en forma
romano y el sistema de numeración posicional decimal. multiplicaciones el valor de las cifras de un número. Explicitar relaciones oral y escrita respecto del orden y el valor posicional. Anticipa la escritura
Operaciones: Significados más complejos de la suma y la resta. multiplicativas implícitas en la escritura numérica. Anticipar cambios de un número a partir de la potencia de 10 que se sume o se reste a
Cálculos mentales y estimativos de suma y resta utilizando posibles en las cifras de un número de acuerdo con la potencia de 10 que alguna de sus cifras. Resuelve problemas aplicando las características
descomposiciones de los números. Cálculos y propiedades conocidos para se sume o se reste. Conocer el funcionamiento del sistema de numeración del sistema de numeración romano y decimal. Establece relaciones
anticipar resultados de otros cálculos sin resolverlos. Series proporcionales, romano y el decimal en el contexto del uso social. Comparar la escritura no comparando ambos sistemas.
organizaciones rectangulares, repartos y particiones. Resto de una división. posicional del sistema de numeración romano con la del sistema posicional Resuelve problemas de suma y resta que involucren unir dos cantidades,
Relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto. Cálculos estimativos de decimal. Reflexionar sobre las diferencias principales entre ambos sistemas de calcular la diferencia entre ambas, encontrar el complemento de una
multiplicación y división. Uso de la calculadora. numeración. cantidad respecto de otra y agregar o quitar una cantidad a otra. Resuelve
Operaciones: Resolver problemas que permitan interpretar, seleccionar y problemas con varios datos, interpretando la información que brinda el
organizar información. Responder o inventar preguntas a partir de una imagen. problema. Resuelve situaciones multiplicativas con series proporcionales y
Seleccionar datos de una lista para responder preguntas. Resolver problemas a organizaciones rectangulares.
partir de enunciados que requieran considerar datos necesarios e innecesarios. Resuelve problemas de reparto y particiones, construyendo la estrategia
Elaborar enunciados a partir de datos. Anticipar resultados. para dividir, a partir de sumas, restas sucesivas o multiplicaciones.
Geometría y espacio: Construcción de triángulos a partir de las medidas Geometría y espacio: Construir triángulos con regla, compás y transportador, Resuelve situaciones que implican la combinación de dos colecciones,
de sus lados o de sus ángulos para identificar sus propiedades. a partir de diferentes informaciones. Copiar triángulos analizando relacionando el gráfico y la enumeración de las combinaciones posibles
Análisis y verificación de la propiedad de la suma de los ángulos interiores características de cada uno. Elaborar instructivos para que otra persona pueda con la multiplicación.
de los triángulos. Relaciones entre triángulos, cuadrados y rectángulos. reproducir una figura. Reconocer y aplicar las relaciones entre los lados de un Construye triángulos con regla, compás y transportador, a partir de
Probabilidad y estadística: Estudio de fenómenos. Sucesos favorables y triángulo y el estudio de la propiedad de la suma de los ángulos interiores para diferentes informaciones. Copia triángulos analizando características de
posibles. identificarlos, para reproducirlos y para decidir acerca de la posibilidad de cada uno. Reconoce y aplica las relaciones entre los lados de un triángulo
Medida: Unidades de medidas de longitud, peso y capacidad y los construcción, en función de los datos disponibles. y el estudio de la propiedad de la suma de los ángulos interiores para
elementos más adecuados para medir en cada caso. Probabilidad y estadística: Explorar que la probabilidad es la forma de medir identificarlos, para reproducirlos y para decidir acerca de la posibilidad
cuántas posibilidades existen de que algo suceda. Cuantificar la probabilidad de construcción, en función de los datos disponibles. Explora y reconoce
de un suceso mediante la repetición del experimento. el concepto de azar. Estima, mide y registra cantidades (longitud, peso o
Medida: Resolver problemas que involucren medidas de longitud, capacidad capacidad) usando la medida y el instrumento adecuado en función de
y peso usando unidades frecuentes (peso: kg, g, mg; capacidad: l, ml; longitud: la situación.
km, m, cm, mm).

Situaciones de enseñanza: Presentar variedad de juegos y favorecer el intercambio de estrategias. Proponer problemas que exijan leer, escribir y ordenar números, averiguar anteriores y siguientes, usar escalas o
series. Facilitar información sobre la escritura y lectura de números redondos. Presentar problemas que requieran armar y desarmar números para su resolución, propiciando el uso de billetes y monedas para favorecer la comprensión.
Presentar problemas en diferentes contextos (imágenes, enunciados, cuadros de doble entrada, listas, gráficos o combinaciones de estos). Promover la reflexión acerca de los elementos incluidos en un problema, las relaciones que
puedan establecerse entre los datos, y entre los datos y las preguntas. Proponer problemas que permitan una, ninguna o muchas soluciones. Proponer distintos juegos de azar. Orientarlos, en la construcción de triángulos, a verificar las
propiedades, midiendo con regla y transportador sus elementos. Presentar situaciones variadas donde deban reconocer y diferenciar las unidades de medida y los elementos adecuados de medición en cada caso.

Números racionales: Fracciones de uso frecuente en cantidades continuas Números racionales: Resolver problemas de reparto y expresar su resultado Resuelve problemas que involucran fracciones de uso frecuente en
y discontinuas. Fracciones para expresar resultados de repartos. Fracciones como un número racional o un gráfico que lo represente. Resolver problemas el contexto de las medidas de peso, capacidad y otras formas de
Junio
para expresar relaciones entre parte-todo o entre partes. Fracciones y que involucran la relación parte-todo en el contexto de la medida. Analizar agrupamiento de cantidades discontinuas. Expresa e interpreta la
Julio
proporcionalidad. El entero y sus diferentes modos de fraccionamiento. resultados con expresiones diferentes, apoyándose en equivalencias entre relación parte-todo con fracciones. Analiza resultados y los interpreta
Agosto Fracciones y equivalencias. Fracciones en la recta numérica. medios, cuartos y enteros. Ordenar fracciones. Usar la recta numérica para con expresiones diferentes, apoyándose en equivalencias entre medios,
Operaciones: Múltiplos y divisores. Múltiplos y divisores comunes entre resolver problemas que involucran relaciones entre las fracciones y entre estas cuartos y enteros. Usa la recta numérica para resolver problemas que
varios números. Divisibilidad. Suma, resta, multiplicación y división de y el entero. involucran relaciones entre las fracciones y entre estas y el entero. Recurre
fracciones y de una fracción por un número natural. Operaciones: Probar y usar distintas estrategias de resolución para encontrar a las relaciones y equivalencias entre fracciones para resolver problemas
Geometría y espacio: Circunferencia y círculo. Propiedades de múltiplos y divisores comunes como armar listas y marcar comunes y de suma y resta, multiplicación y división.
rectángulos, cuadrados y rombos en problemas que demanden buscar el menor múltiplo o el mayor divisor. Recurrir al cálculo mental para Prueba y usa distintas estrategias de resolución para encontrar múltiplos
construcciones, copiado y comunicación de información. Producción de resolver problemas de suma y resta de fracciones. Recurrir a las relaciones y divisores comunes como armar listas y marcar comunes, y buscar el
planos. y equivalencias entre fracciones para resolver problemas de suma y resta. menor múltiplo o el mayor divisor.
Sistemas de referencias, formas de representación y trayectos en diferentes Multiplicar y dividir fracciones entre sí y una fracción por un número natural. Describe figuras geométricas a partir de sus propiedades. Elabora
planos referidos a espacios físicos amplios. Geometría y espacio: Explorar problemas que exijan poner en juego instrucciones para dibujar una figura dada. Copia figuras geométricas
Probabilidad y estadística: Iniciación al uso de estrategias eficaces de propiedades del círculo y la circunferencia. Copiar en hoja lisa dibujos que utilizando regla o escuadra. Construye figuras a partir de sus propiedades.
recuento de datos. Lectura e interpretación de tablas de doble entrada de contengan circunferencias o arcos de circunferencias y círculos. Describir Utiliza adecuadamente el compás para el copiado de medidas de
uso habitual en la vida cotidiana. dibujos que incluyan circunferencias para que otro compañero, sin ver el segmentos. Produce e interpreta mensajes para reproducir figuras
Medida: Unidades de medidas de longitud, peso y capacidad. dibujo, pueda dibujarlos. Construir figuras que demanden identificar y trazar que contienen circunferencias. Identifica la circunferencia y el círculo.
rectas paralelas y perpendiculares. Producir planos de diferentes espacios e Construye triángulos, a partir de datos dados, utilizando el compás.
interpretar referencias. Recoge y organiza datos por medio de observaciones o encuestas. Infiere
Probabilidad y estadística: Recoger y registrar datos sobre objetos, conclusiones individuales. Crea y utiliza representaciones apropiadas a
fenómenos y situaciones familiares utilizando técnicas elementales de los datos. Representa, en gráficos, datos significativos extraídos mediante
encuesta, observación y medición. tablas y diagramas.
Medida: Reconocer y aplicar relaciones entre múltiplos y submúltiplos del Resuelve problemas que involucran medidas de longitud, capacidad
metro, el litro y el gramo recurriendo a relaciones de proporcionalidad directa, y peso usando unidades frecuentes (peso: kg, g, mg; capacidad: l, ml;
a las características del sistema de numeración y al uso de fracciones. longitud: km, m, cm, mm).

Situaciones de enseñanza: Presentar situaciones que requieran del cálculo mental, aproximado y con calculadora para que puedan seleccionar el recurso de cálculo más pertinente. Proponer situaciones donde se
pueda identificar que el resultado de un reparto equitativo puede ser expresado con una fracción. Fomentar el trabajo con la serie numérica para establecer relaciones entre los números enteros y las fracciones. Brindar situaciones que
implican el uso de múltiplos y divisores, y múltiplos y divisores comunes entre varios números. Formular preguntas que puedan abordarse con datos y recoger, organizar y presentar datos relevantes para responderlas: lo que implica
desde recoger datos por medio de observaciones o encuestas hasta seleccionar, crear y utilizar las representaciones apropiadas a los datos. Presentar problemas que involucren la identificación de triángulos, círculos y circunferencias.
Orientar el uso de los elementos geométricos como la regla, la escuadra y el compás. Facilitar información para que hagan comparaciones de peso y capacidad en forma directa y otros utilizando intermediarios. Fomentar el uso de
medidas no convencionales para comprender la necesidad de las medidas convencionales. Presentar problemas donde se deba determinar una unidad de medida y establecer cuántas veces entra dicha unidad en el objeto que se mide.
Proponer situaciones donde se deba encontrar un objeto escondido a partir de la información que ofrece un plano. Facilitar la confección de planos, entregándoles los dibujos de los elementos a representar.
Números racionales: Relaciones entre fracciones decimales y expresiones Números racionales: Leer, escribir y ordenar expresiones decimales, usando la Participa en situaciones de “compra y venta” creadas intencionalmente
decimales en el contexto del dinero y la medida. Valor posicional en las recta numérica. para que tengan oportunidad de utilizar billetes y monedas como en la
Septiembre
escrituras decimales. Resolver problemas que demandan analizar las relaciones entre fracciones vida real.
Octubre
Operaciones: Suma, resta y multiplicación de números decimales. decimales y expresiones decimales en el contexto del dinero y la medida. Construye figuras que demanden identificar y trazar rectas paralelas
Noviembre Multiplicación y división de números decimales por la unidad seguida de Resolver problemas que permiten analizar la relaciones entre fracciones y perpendiculares. Establece relaciones entre los elementos de las
Diciembre ceros y relaciones con el valor posicional de las cifras decimales. decimales y expresiones decimales para favorecer la comprensión del figuras para decidir acerca de la posibilidad o no de construcción.
Cálculo mental exacto y aproximado para sumar y restar expresiones significado de décimos, centésimos y milésimos. Explora y usa la propiedad de la suma de los ángulos interiores de los
decimales entre sí y multiplicar una expresión decimal por un número Resolver problemas que exijan analizar el valor posicional en las escrituras cuadriláteros. Resuelve problemas que permitan identificar características
natural, así como cálculos algorítmicos de suma y resta de expresiones decimales. que definen a los cubos, los prismas y las pirámides.
decimales. Usar expresiones decimales para comparar, sumar, restar y multiplicar precios y Analiza los cuerpos: la cantidad de caras, las formas de sus caras, vértices,
Proporcionalidad directa que involucre números naturales, utilizando, medidas, mediante diversas estrategias de cálculo mental. aristas.
comunicando y comparando diversas estrategias. Distinción de la Operaciones: Participar en situaciones de “compra y venta” creadas Arma cuerpos con los desarrollos en planos.
pertinencia o no de recurrir al modelo proporcional para resolver intencionalmente para que tengan oportunidad de utilizar billetes y monedas
problemas. como en la vida real. Participar en juegos utilizando la calculadora.
Proporcionalidad directa que involucre expresiones decimales en el Identificar que 10 de una unidad permiten obtener 1 de una unidad
contexto del dinero y la medida. inmediatamente superior. Resolver problemas de proporcionalidad directa que
Geometría y espacio: Propiedades, similitudes y diferencias entre involucran expresiones decimales en el contexto del dinero y la medida.
rectángulos y cuadrados. Sus diagonales. Propiedades de las mismas. Geometría y espacio: Establecer relaciones entre los elementos de
Características que definen a los cubos, los prismas y las pirámides. las figuras para decidir acerca de la posibilidad o no de construcción.
Desarrollo plano de cuerpos. Explorar y usar la propiedad de la suma de los ángulos interiores de los
Probabilidad y estadística: Elaboración y presentación de diagramas, cuadriláteros. Resolver problemas que permitan identificar características que
tablas y gráficos sencillos. definen a los cubos, los prismas y las pirámides.
Medida: Equivalencias entre medidas de longitud, capacidad y peso con Analizar los cuerpos: la cantidad de caras, las formas de sus caras, vértices,
expresiones y fracciones decimales. Equivalencias entre horas, minutos y aristas. Armar cuerpos con los desarrollos en planos.
segundos, apelando a fracciones. Perímetro de figuras rectilíneas. Área de Utilizar diferentes recursos para comparar áreas y perímetros de figuras.
figuras rectilíneas. Probabilidad y estadística: Interpretar y describir elementos significativos de
diagramas, tablas y gráficos sencillos relativos a fenómenos familiares.
Elaborar diagramas, gráficos y tablas en forma ordenada y clara.
Medida: Medir y comparar perímetro de figuras rectilíneas por diferentes
procedimientos. Medir y comparar áreas de figuras rectilíneas.
Reconocer la independencia entre la medida del área y la forma de una figura y
la independencia entre el área y el perímetro de una figura.

Situaciones de enseñanza: Promover la reflexión acerca de las equivalencias entre números decimales y fracciones. Presentar asociaciones entre décimos, centésimos o enteros.
Presentar situaciones que requieran diferentes estrategias de cálculos, mentales, aproximados y con calculadora, para que puedan seleccionar el recurso más adecuado. Brindar situaciones de “compra y venta” creadas intencionalmente
para que tengan oportunidad de utilizar billetes y monedas como en la vida real.
Ofrecer problemas que requieran analizar la verdad o falsedad de una afirmación acerca de la posibilidad de construir un cuadrado a partir de ciertos triángulos.
Proponer que analicen y dibujen un desarrollo plano que permita, al plegarse, obtener cierto cuerpo. Proponer situaciones donde se deba encontrar un objeto escondido a partir de la información que ofrece un plano. Facilitar la
confección de planos, entregándoles los dibujos de los elementos a representar.
Brindar diagramas, tablas y gráficos sencillos para extraer datos y conclusiones estadísticas.
Proponer el uso de superficies cuadradas, como unidades de medida, para determinar áreas de figuras. Usar otras unidades de medida y comparar el número que indica el área, en relación con la unidad de medida seleccionada.

Recursos: Portadores de información numérica, dados, mazo de cartas tipo españolas, billetes, monedas, calculadora. Tablas numéricas, tablas multiplicativas con series proporcionales y organizaciones rectangulares. TIC: Computadora,
Material concreto que se pueda fraccionar en partes iguales. Vasos, jarras, botellas, baldes, balanzas, regla, escuadra, compás, centímetro. Relojes, calendarios. Material concreto para jugar con el azar, tablas, gráficos celular, visita a diferentes
estadísticos, diarios y revistas con informaciones estadísticas. Figuras y cuerpos geométricos confeccionados con diferentes materiales (cartulinas, papeles, etc.), regla, escuadra, compás, fichas donde escribir las pistas. sitios web, juegos online.
Sexto año
Propósito general Objetivos
Ayudar a los estudiantes a construir progresivamente el pensamiento abstracto y brindarles las mejores condiciones para Resolver situaciones problemáticas que permitan la continuidad de la lectura, escritura y orden de los números naturales,
trabajar con actividades que exijan la elaboración de explicaciones racionales de los hechos y fenómenos de la realidad, extendiendo las regularidades de la serie numérica sin límite. Utilizar y fundamentar distintas estrategias para la resolución de
así como la formulación de nuevas preguntas. Producto de este tipo de pensamiento, serán capaces de intuir, elaborar problemas que involucren las operaciones básicas con números naturales y racionales. Reconocer y aplicar los conceptos de
hipótesis y deducir información a partir de datos, así como de desarrollar sus capacidades de reconocer y establecer reglas proporcionalidad. Reconocer las diferentes formas de escritura y representación de números racionales. Reconocer y aplicar
los conceptos de proporcionalidad directa e inversa. Profundizar el uso de los sistemas de medición y las equivalencias entre
generales y sus restricciones a partir de razonamientos lógicos.
sus diferentes unidades. Reconocer y aplicar propiedades de figuras y cuerpos geométricos y su relación con los sistemas de
medición. Utilizar propiedades de las figuras y cuerpos geométricos para determinar posiciones en el plano y en el espacio.

Evaluación: Todo esfuerzo realizado por los estudiantes durante el curso como resultado de las actividades de aprendizaje debe ser parte de la evaluación. La evaluación será participativa, donde los estudiantes participen en ella; completa,
abarcando todos los pasos importantes del proceso enseñanza–aprendizaje; y continua, a lo largo del curso y no dejarla para el final del mismo.

Tiempo Contenidos por bloques Modos de conocer Indicadores de avance


Números naturales: Números naturales sin límites. Valor posicional. Series Números naturales: Reconocer, leer, escribir, contar y utilizar números de Reconoce, lee, escribe, cuenta y utiliza números de más de seis cifras.
Marzo numéricas. Composición y descomposición de números en forma aditiva y más de seis cifras. Reconocer la importancia del valor posicional. Identificar Reconoce la importancia del valor posicional. Identifica y describe
Abril multiplicativa. Sistemas de numeración y describir nuestro sistema de numeración. Comparar diferentes sistemas de nuestro sistema de numeración. Compara diferentes sistemas de
Mayo Operaciones: Cálculos de suma y resta multiplicación y división. numeración. Identificar relaciones entre el sistema de numeración decimal numeración. Ubica cantidades en la recta numérica. Identifica relaciones
Relaciones de proporcionalidad directa y organizaciones rectangulares. posicional y algunos de los sistemas de medida, apoyados en las relaciones de entre el sistema de numeración decimal posicional y algunos de los
Reconocimiento y uso del cociente y el resto de la división en situaciones proporcionalidad directa. sistemas de medida, apoyados en las relaciones de proporcionalidad
de iteración. Relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto; Operaciones: Calcular sumas y restas, multiplicaciones y divisiones variadas. directa. Calcula sumas, restas, multiplicaciones y divisiones variadas.
soluciones posibles en función de las relaciones entre los datos. Cálculos Relacionar proporcionalidad directa y organizaciones rectangulares, que Relaciona proporcionalidad directa y organizaciones rectangulares,
estimativos de multiplicación y división para anticipar. Potenciación y impliquen determinar la cantidad que resulta de combinar y permutar que impliquen determinar la cantidad que resulta de combinar y
radicación de números naturales. elementos. Reconocer y usar el cociente y el resto de una división en situaciones permutar elementos. Reconoce y usa el cociente y el resto de una
Múltiplos, divisores y divisibilidad. Múltiplos y divisores comunes entre de iteración, que impliquen analizar las relaciones entre dividendo, divisor, división en situaciones de iteración, que impliquen analizar las relaciones
varios números. Criterios de divisibilidad. cociente y resto, y considerar la cantidad de soluciones posibles en función de entre dividendo, divisor, cociente y resto, y considerar la cantidad
Geometría y espacio: Circunferencia y círculo. Ángulos. Bisectriz de un las relaciones entre los datos. Explorar cálculos mentales que impliquen poner de soluciones posibles en función de las relaciones entre los datos.
ángulo. Triángulos. en juego y explicitar las propiedades de los números y las operaciones, y que Explora cálculos mentales que impliquen poner en juego y explicitar
Probabilidad y estadística: Estudio de fenómenos. Sucesos favorables y involucren cálculos estimativos de multiplicación y división para anticipar, las propiedades de los números y las operaciones, y que involucren
posibles. resolver y controlar los resultados. Resolver potencias y raíces de números cálculos estimativos de multiplicación y división para anticipar, resolver y
Medida: Equivalencias entre las unidades del Sistema Métrico Legal naturales. Usar los criterios de divisibilidad para establecer relaciones numéricas controlar los resultados. Usa los criterios de divisibilidad para establecer
para longitud, capacidad y peso. Cálculos aproximados de longitudes, y anticipar resultados. relaciones numéricas y anticipar resultados. Busca múltiplos y divisores,
capacidades y pesos. Buscar múltiplos y divisores, y múltiplos y divisores comunes entre varios y múltiplos y divisores comunes entre varios números. Usa múltiplos
números. Usar múltiplos y divisores para realizar descomposiciones y divisores para realizar descomposiciones multiplicativas, encontrar
multiplicativas, encontrar resultados de multiplicaciones, cocientes y restos, y resultados de multiplicaciones, cocientes y restos, y decidir la validez de
decidir la validez de ciertas afirmaciones. ciertas afirmaciones.
Geometría y espacio: Describir las características de la circunferencia y del Copia y construye triángulos a partir de las medidas de sus lados y sus
círculo. Reconocer diámetro y longitud. Graficar círculos y circunferencias con ángulos para recordar propiedades. Explora y reconoce el concepto de
los elementos de geometría. Utilizar correctamente los elementos de geometría. azar. Identifica sucesos.
Trazar la bisectriz de un ángulo. Operar con las medidas de los ángulos. Argumenta sobre la equivalencia de distintas expresiones para una
Probabilidad y estadística: Explorar que la probabilidad es la forma de medir misma cantidad. Utiliza relaciones de proporcionalidad directa al aplicar
cuántas posibilidades existen de que algo suceda. Cuantificar la probabilidad de las unidades del SIMELA.
un suceso mediante la repetición del experimento.
Medida: Resolver problemas que impliquen profundizar las equivalencias entre
las unidades del Sistema Métrico Legal para longitud, capacidad y peso.
Realizar cálculos aproximados de longitudes, capacidades y pesos.
Explorar equivalencias entre unidades de medida utilizadas en diferentes
sistemas de uso actual.

Situaciones de enseñanza: Promover el uso de distintos portadores de información numérica. Presentar variedad de juegos y favorecer el intercambio de estrategias. Proponer problemas que exijan leer, escribir
y ordenar números, averiguar anteriores y siguientes, usar escalas o series. Facilitar información sobre la escritura y lectura de números redondos. Presentar problemas que requieran armar y desarmar números para su resolución
propiciando el uso de billetes y monedas para favorecer la comprensión.
Presentar problemas en diferentes contextos: imágenes, enunciados, cuadros de doble entrada, listas, gráficos o combinaciones de estos. Promover la reflexión acerca de los elementos que incluye un problema, las relaciones que
pueden establecerse entre los datos, y entre los datos y las preguntas. Proponer problemas que permitan una, ninguna o muchas soluciones.
Orientarlos en la construcción de ángulos y triángulos, y a verificar las propiedades, midiendo con regla y transportador sus elementos. Proponer distintos juegos de azar y observar las probabilidades.
Junio Números racionales: Fracciones. Simplificación y ampliación. Uso de la Números racionales: Reconocer e interpretar fracciones. Simplificar y Reconoce e interpreta fracciones. Ubica fracciones en la recta numérica.
Julio recta numérica. Equivalencias entre fracciones. Comparación de fracciones. ampliar. Ubicar fracciones en la recta numérica. Establecer equivalencias entre Establece equivalencias entre fracciones. Compara y ordena fracciones.
Expresiones decimales y fracciones decimales. Valor posicional, orden entre fracciones. Comparar y ordenar fracciones. Identifica que entre dos expresiones decimales siempre es posible
Agosto
expresiones decimales. Operaciones: Resolver situaciones problemáticas donde se involucre la encontrar otra expresión decimal o una fracción, usando la recta
Operaciones: Suma y resta de fracciones de igual y distinto denominados. multiplicación y división de fracciones, la multiplicación entre una fracción numérica. Resuelve situaciones problemáticas donde se involucre la
Multiplicación y división de fracciones. Sumas y restas de números y un entero y la multiplicación entre fracciones. Sumar y restar fracciones de multiplicación y división de fracciones, la multiplicación entre una
decimales. diferentes denominadores aplicando el procedimiento correcto. Hallar las fracción y un entero y la multiplicación entre fracciones. Suma y resta
Geometría y espacio: Cuadriláteros: paralelogramos. Propiedades. expresiones decimales de una fracción. Realizar sumas y restas con números fracciones de diferentes denominadores aplicando el procedimiento
Probabilidad y estadística: Iniciación al uso de estrategias eficaces de decimales aplicando la estrategia adecuada. correcto. Halla las expresiones decimales de una fracción. Suma y resta
recuento de datos. Lectura e interpretación de tablas de doble entrada de Geometría y espacio: Construir cuadrados, rectángulos y rombos para números decimales entre sí, utilizando recursos de cálculo mental o
uso habitual en la vida cotidiana. identificar propiedades relativas a sus lados y sus ángulos. Construir algorítmico. Resuelve problemas que pongan en juego las propiedades
Medida: Medidas de ángulos. Medidas de tiempo. Diferencias entre los paralelogramos como medio para estudiar algunas de sus propiedades. de los paralelogramos. Copia figuras que demanden tomar medidas.
sistemas sexagesimal y decimal. Construir paralelogramos para identificar propiedades de sus diagonales. Construye paralelogramos según condiciones dadas comunicando
Elaborar la propiedad de la suma de los ángulos interiores de paralelogramos. procedimientos. Recoge y organiza datos por medio de observaciones
Probabilidad y estadística: Probar que mediante la estadística se observan las o encuestas. Infiere conclusiones individuales. Reconoce y diferencia
características de los individuos (personas, animales, plantas, cosas) contando unidades de longitud, capacidad y peso, sus múltiplos y submúltiplos.
cuántos hay de cada uno para saber más sobre el mundo que los rodea.
Recoger y registrar datos sobre objetos, fenómenos y situaciones familiares
utilizando técnicas elementales de encuesta, observación y medición.
Medida: Explorar equivalencias entre unidades de medida utilizadas en
diferentes sistemas de uso actual. Comparar la organización del SIMELA y
el sistema sexagesimal. Analizar las diferencias entre sistema sexagesimal y
decimal.

Situaciones de enseñanza: Facilitar la recta numérica para ubicar números racionales. Propiciar equivalencias entre expresiones fraccionarias y decimales, considerando la posibilidad de buscar fracciones a partir
de cualquier expresión decimal y los problemas que surgen al buscar expresiones decimales para algunas fracciones. Presentar situaciones donde tengan que encontrar fracciones o expresiones decimales entre otras dos. Favorecer
la construcción de paralelogramos como medio para estudiar algunas de sus propiedades. Orientar a la elaboración de la propiedad de la suma de los ángulos interiores de paralelogramos y de las propiedades de sus diagonales.
Formular preguntas que puedan abordarse con datos y recoger, organizar y presentar datos relevantes para responderlas: lo que implica desde recoger datos por medio de observaciones o encuestas hasta seleccionar, crear y utilizar las
representaciones apropiadas a los datos. Presentar situaciones donde deban diferenciar unidades de longitud, capacidad y peso, sus múltiplos y submúltiplos.

Septiembre Números racionales: Ubicación en la recta numérica de los números Números racionales: Identificar que entre dos expresiones decimales Multiplica y divide números decimales entre sí, utilizando recursos de
Octubre decimales y sus equivalentes en fracciones decimales. siempre es posible encontrar otra expresión decimal o una fracción, usando cálculo mental o algorítmico. Explicita las características de las relaciones
Noviembre Operaciones: Multiplicación y división de números decimales. la recta numérica. de proporcionalidad directa. Resuelve problemas implementando como
Diciembre Multiplicación y división por la unidad seguida de ceros. Concepto de Operaciones: Resolver problemas que demandan analizar la multiplicación estrategias diferentes propiedades de la proporcionalidad. Analiza el
proporción. y división de números decimales por la unidad seguida de ceros y establecer porcentaje como una relación de proporcionalidad directa. Reconoce
Relaciones proporcionales y no proporcionales. Magnitudes directamente relaciones con el valor posicional de las cifras decimales. y usa equivalencias entre expresiones decimales, fraccionarias y
e inversamente proporcionales. Constante de proporcionalidad. Ejes Utilizar recursos de cálculo mental y algorítmico, exacto y aproximado porcentajes. Implementa el cálculo mental para aplicar propiedades de
cartesianos para sumar, restar, multiplicar y dividir expresiones decimales entre sí y la proporcionalidad en problemas de porcentaje. Utiliza en la calculadora
Relación entre números racionales y porcentaje. Concepto de porcentaje. con números naturales. Resolver divisiones con números naturales con la tecla % como herramienta de validación. Interpreta información
Gráficos circulares de porcentaje. Gráfico de proporcionalidad. resto y de un número decimal por un natural. Comprender el concepto de en gráficos circulares. Produce gráficos circulares que representan
Geometría y espacio: Polígonos convexos y cóncavos. Perímetro y área proporcionalidad. Diferenciar relaciones proporcionales y no proporcionales. porcentajes. Realiza, interpreta y analiza gráficos cartesianos con
de figuras geométricas. Clasificación de los cuerpos geométricos y sus Distinguir la pertinencia o no de recurrir al modelo proporcional para magnitudes directamente proporcionales. Explicita las características de
elementos. Desarrollo plano de los cuerpos. Área total de un cuerpo. resolver problemas. Resolver situaciones problemáticas aplicando las relaciones de proporcionalidad inversa. Relaciona cuerpos y figuras
Concepto de volumen de un cuerpo. Fórmulas de volumen de los cuerpos. proporcionalidad directa, haciendo uso de tablas. Resolver problemas de geométricas como caras de los mismos. Describe cuerpos geométricos,
Probabilidad y estadística: Tablas y gráficos. Moda, frecuencia, promedio. proporcionalidad directa que involucran números naturales y racionales. cubos, prismas y pirámides, mediante el uso de propiedades en relación
Medida: Equivalencias entre metro cuadrado, centímetro cuadrado, Resolver problemas sencillos de proporcionalidad inversa utilizando, con las propiedades de las caras que los componen. Analiza desarrollos
kilómetro cuadrado y hectáreas. comunicando y comparando diversas estrategias. Establecer relación entre planos de cubos, prismas y pirámides para profundizar el estudio de
el porcentaje y los números racionales. Reconocer que la relación entre propiedades. Elabora razones sobre cuáles desarrollos planos determinan
una cantidad y un porcentaje de dicha cantidad es de proporcionalidad o no cubos, prismas y pirámides. Elabora mensajes que describan cuerpos,
directa. Construir diagramas circulares, donde existe una relación de utilizando vocabulario específico para poder construirlos. Calcula y
proporcionalidad directa entre la amplitud del ángulo del sector circular y el compara áreas y perímetros. Establece equivalencias entre áreas de figuras
porcentaje que representa. de diferente forma. Analiza información de diferentes medios con relación
Geometría y espacio: Reconocer, distinguir y describir las particularidades a grandes extensiones. Estudia distintos fenómenos y traduce los datos en
de los polígonos convexos y cóncavos. Construir polígonos cóncavos y tablas y gráficos. Analiza moda, frecuencia, promedio y probabilidades.
convexos.
Definir para diferenciar el concepto de perímetro y área de figuras. Enunciar
las fórmulas que permiten calcular el perímetro y el área de las figuras. Calcular
perímetros y áreas de figuras. Utilizar fracciones para expresar la relación
entre dos superficies. Analizar fórmulas para calcular el área del rectángulo, el
cuadrado, el triángulo y el rombo. Utilizar la multiplicación de fracciones para
calcular el área de una figura. Explorar la variación del área de una figura en
función de la variación de la medida de sus lados, bases o alturas.
Reconocer y diferenciar los cuerpos geométricos y las características de
cada uno. Analizar desarrollos planos de cubos, prismas y pirámides para
profundizar en el estudio de sus propiedades. Construir el concepto de área
total de un cuerpo. Aplicar fórmulas para calcular volumen de los prismas.
Explorar el volumen de otros cuerpos.
Probabilidad y estadística: Estudiar distintos fenómenos, traducir los datos
en tablas y gráficos. Analizar moda, frecuencia, promedio y probabilidades.
Medida: Resolver problemas que implican la determinación del área de figuras
usando como unidad el cm² y el m². Reconocer y aplicar equivalencias entre
m²; cm², km² y ha. Analizar la información presentada en diversos medios,
sobre grandes extensiones: los metros cuadrados de una casa o un terreno, los
kilómetros cuadrados de una extensión, las hectáreas de un campo, etc.

Situaciones de enseñanza: Brindar problemas que demandan analizar la multiplicación y división de números decimales por la unidad seguida de ceros y establecer relaciones con el valor posicional de las cifras
decimales. Favorecer el uso de recursos de cálculo mental y algorítmico, exacto y aproximado para sumar, restar, multiplicar y dividir expresiones decimales entre sí y con números naturales. Proponer divisiones con números naturales
con resto y de un número decimal por un natural. Presentar situaciones que permitan elaborar la fórmula b x h para el rectángulo, y de allí reconocer que el triángulo es la mitad, que el rombo está formado por cuatro triángulos,
etc. Presentar diferentes situaciones donde se observe la diferencia de áreas de grandes y pequeñas extensiones, hacer interpretar las unidades de medidas de las áreas, sus equivalencias, incorporar la medida de hectárea y mostrar
su relación con las medidas en metros. Brindar situaciones para explorar fórmulas de volumen de prismas y de otros cuerpos. Proveer material para estudiar distintos fenómenos donde deban traducir los datos en tablas y gráficos
analizando moda, frecuencia, promedio y probabilidades.

Recursos: Portadores de información numérica, dados, mazo de cartas tipo españolas, billetes, monedas, calculadora. Tablas numéricas, tablas multiplicativas con series proporcionales y organizaciones TIC: Computadora,
rectangulares. Material concreto que se pueda fraccionar en partes iguales. Vasos, jarras, botellas, baldes, balanzas, regla, escuadra, compás, centímetro. Relojes, calendarios. Material concreto para jugar con el azar, tablas, celular, visita a diferentes
gráficos con informaciones estadísticas. Figuras y cuerpos geométricos confeccionados con diferentes materiales (cartulinas, papeles, etc.), regla, escuadra, compás, fichas donde escribir las pistas. sitios web, juegos online.
Planificación anual 2023 Área: Prácticas del Lenguaje
Cuarto año
Objetivos Proyectos Recursos Evaluación
: Se espera que durante este año los alumnos: Marzo a mayo: Cuarto en Textos propuestos por el docente, Producciones orales o escritas de los
• Ejerzan las prácticas de lectura, escritura y logren apropiarse de las prácticas de lectura y de escritura para el estudio de poesía. Mayo a julio: Nik y como selecciones literarias, noticias alumnos. Instancias de trabajo individual o
diferentes temas, y puedan registrar información y exponerla en forma escrita u oral. Mafalda. Julio a septiembre: El periodísticas y artículos de opinión. colectivo. Trabajos prácticos individuales.
• Pongan la escritura al servicio de la comprensión en el ámbito del estudio. rincón de la lectura. Septiembre Recursos informáticos, como videos, Observación y registro de participación
• Intervengan en temas comunitarios a partir del desarrollo de proyectos vinculados con la formación ciudadana. a noviembre: Los animales nos simulaciones, juegos digitales, y trabajo en clase. Corrección de tareas.
• Realicen un análisis crítico de los medios de comunicación y puedan contrastar información de diferentes formatos. enseñan. infografías. Sitios web confiables. Evaluaciones escritas y orales.

Tiempo Ámbito Contenidos Modos de conocer Indicadores de avance Situaciones de enseñanza


• Expresar las emociones, construir significados con • Avanza en la lectura sin detenerse ante cada Sesión de lectura por sí mismos de un género o
Marzo Prácticas del Leer a través del otros lectores (sus pares, el docente, otros adultos); dificultad, para construir un sentido global del autor determinado, según la elección del alumno.
Abril lenguaje en el docente y por sí formarse como lector de literatura. • Identificar, a texto. • Hace anticipaciones sobre el sentido del Sesión de lectura con otros lectores y comentario de
Mayo ámbito de la mismos en torno a lo partir del tratamiento comparado, los recursos del texto y busca índices que permitan verificarlas o lo leído. Renarración de los textos leídos para que
literatura. literario. discurso literario, propiciando corregirlas. • Resuelve dudas sobre el significado de otros accedan a otras opciones de lectura.
la valoración de la obra literaria como experiencia palabras, expresiones ambiguas o desconocidas.
estética. •Realizar interpretaciones personales • Controla la propia comprensión: identifica lo que
teniendo en cuenta los indicios que dan el texto y resulta ambiguo, confuso o incomprensible.
el paratexto. • Leer textos informativos en torno a
la literatura (fábula, historietas, leyendas urbanas,
cuentos).
• Participa como miembro activo de la comunidad El docente lee textos que haya seleccionado
Prácticas del Leer a través del docente • Leer noticias periodísticas en diarios o revistas.
escolar de lectores recurriendo a la lectura para (noticias) o introduce el tema sobre el que se va
lenguaje en y por sí mismos en el • Reconocer recursos en publicidades gráficas.
cumplir diversos propósitos. a comentar. Los estudiantes leen por sí mismos o
el ámbito de ámbito de la formación
• Interactúa con otros al informar, recomendar, con otros porque quieren compartir una nota de
la formación ciudadana.
comentar y confrontar puntos de vista sobre lo que interés, una resolución de la escuela o del gobierno
ciudadana.
se está leyendo o se ha leído. que les compete a todos, un aviso divertido o una
• Apela a la relectura del texto para sostener noticia desagradable. Los estudiantes reflexionan
y ajustar sus interpretaciones. • Sostiene con sobre los distintos recursos gráficos que utiliza
autonomía la lectura por sí mismo de textos más la publicidad para vender el producto:
extensos y complejos. • Reconoce algunos recursos las exageraciones, las frases directas o las
de los medios de comunicación en la producción insinuaciones, el humor, la identificación del
de noticias y avisos publicitarios. • Comunica producto con ciertos estados de ánimo y escenas
pertinentemente el resultado de las reflexiones y que se proponen como deseables. Los estudiantes
conclusiones alcanzadas en el desarrollo de distintas analizan textos publicitarios.
situaciones.
Prácticas del Leer y escribir por • Leer en profundidad para aprender más sobre el • Lleva a cabo una lectura profunda de los textos y En el marco de actividades habituales, se investigan
lenguaje en el sí mismos para tema en estudio. • Utilizar la escritura al servicio de define aspectos importantes según los propósitos todas las semanas temas de interés que se generan
ámbito de la profundizar, conservar la comprensión. de estudio. • Recurre al subrayado y la escritura para en otras áreas.
formación del y reorganizar el apoyar la comprensión mientras lee. • Utiliza las
estudiante. conocimiento. marcas y notas que realiza para construir el sentido
de lo leído o para repasar el contenido.
• Toma notas durante una exposición oral o
entrevista para registrar los aspectos relevantes.
• Reelabora información para producir un texto
coherente a partir del cual pueda estudiar.
Prácticas del Leer a través del docente y • Leer obras literarias de autor: haikus, historietas, • Avanza en la lectura sin detenerse ante cada Sesión de lectura en voz alta del docente, en el
Mayo
lenguaje en el por sí mismos en torno a formas tradicionales de poesía, novelas gráficas, dificultad, para construir un sentido global del texto. marco de las actividades habituales o cuando se
Junio
ámbito de la lo literario. historietas de obras clásicas. • Hace anticipaciones sobre el sentido del texto y visita la biblioteca. El docente actúa como lector
Julio
literatura. • Compartir la elección, la lectura, la escucha, los busca índices que permitan verificarlas o corregirlas. experto permitiendo que los alumnos se apropien
comentarios y los efectos de las obras con otros. • Resuelve dudas sobre el significado de palabras, de los “secretos” del texto a partir de la entonación
•Adecuar la modalidad de lectura al propósito, al expresiones ambiguas o desconocidas. que emplea y la continuidad de la voz.
género o subgénero de la obra. • Controla la propia comprensión: identifica lo que
resulta ambiguo, confuso o incomprensible.
Prácticas del Hablar en el ámbito de la • Narrar de manera oral hechos de la vida cotidiana • Expresa sus opiniones de modo cada vez más Sesiones de comentario y discusión dirigidas a tratar
lenguaje en formación ciudadana. y de la comunidad que sean relevantes para fundamentado. • Selecciona de manera más situaciones de interés, resolver conflictos y acordar
el ámbito de compartir con otros. autónoma las situaciones sociales de interés para en el marco de situaciones puntuales ocurridas.
la formación discutir las fuentes pertinentes para los propósitos En el marco de actividades habituales, escucha
ciudadana. de sus comentarios. • Colabora en el desarrollo e interacción con el docente y compañeros para
de proyectos y actividades planificadas para valorar la palabra como medio para construir la
participar de la vida ciudadana, desempeñando subjetividad y el ejercicio de la ciudadanía. Rondas
un rol acordado con el docente y con los pares de discusión sobre situaciones de interés.
en las distintas actividades tendientes a lograr los
propósitos previstos.
Prácticas del Leer y escribir para sí • Buscar y seleccionar información relacionada con • Reconoce dónde se encuentran materiales Se realizan búsquedas de materiales y se selecciona
lenguaje en el mismos en el ámbito de la el tema de estudio. • Decidir qué textos se incluirán. vinculados con los temas de estudio. • Utiliza de acuerdo con un propósito. Se toman notas para
ámbito de la formación del estudiante. • Registrar por escrito distintos aspectos del material diversos sistemas de organización y búsqueda y buscar información. Se incluyen múltiples fuentes
formación del seleccionado. registro de la información, teniendo en cuenta el de información oral o escrita.
estudiante. portador. • Explora con detenimiento el texto con
el fin de localizar la información buscada. • Dispone
de criterios para la selección de los materiales de
estudio de acuerdo con el propósito.

Julio Prácticas del Reflexión sobre el lenguaje. • Identificar las formas de organización textual y el • Diferencia la secuencia narrativa y la descriptiva. Situaciones de reflexión descontextualizadas. En
Agosto lenguaje en el propósito de los textos. • Reflexionar en los distintos • Considera si la organización de la información es la el trabajo con la ortografía, proponer situaciones
Septiembre ámbito de la momentos de escritura. más adecuada para el texto. diversas, que pueden incluir revisiones, armado de
literatura. • Vincular las clases de palabras con los tipos • Incluye adecuadamente diálogos en las fichas de consulta, elaboración de reglas a partir de
textuales. • Reflexionar acerca de la ortografía a narraciones y recurre a distintas formas de cohesión generalizaciones, uso del diccionario y correctores
partir de los textos que han leído o producido. textual. • Utiliza distintos signos de puntuación de de procesadores de texto, consulta en Internet.
• Usar los signos de puntuación. manera pertinente, y revisa y consulta la ortografía
de las palabras.

Prácticas del Reflexión sobre el lenguaje. • Reflexionar acerca de las formas de presentar el • Se detiene a reflexionar sobre lo que está diciendo Escribir un texto para dirigirse a alguna institución
lenguaje en propósito. • Considerar si se usan formas personales y cómo lo está haciendo. • Advierte cuándo es mediante cartas formales. Comunicarse con un
el ámbito de o impersonales. • Reflexionar acerca de las necesario reformular en función de la compresión interlocutor con el que se establece una relación de
la formación implicancias comunicativas de sus elecciones. propia o de los otros. • Organiza la información asimetría.
ciudadana. • Reflexionar sobre el uso de los signos de atendiendo al género trabajado y el uso de signos
puntuación como facilitadores de la organización de de puntuación. • Revisa sus escritos buscando e
la oralidad en el texto escrito. identificando faltas de ortografía.
Prácticas del Reflexión sobre el • Reflexionar sobre algunos recursos de la oralidad. • Se detiene a reflexionar sobre lo que están diciendo Comunicación de los conocimientos estudiados en
lenguaje en el lenguaje. • Tomar una posición como enunciadores y cómo lo están haciendo. • Advierte cuándo es el marco de exposiciones orales, confrontación de
ámbito de la que conocen el tema para proponer distintas necesario reformular en función de la compresión opiniones. Proyectos de estudio en los que se discute
formación del formulaciones posibles. • Poner en juego distintos propia o de los otros. • Organiza la información sobre la lectura y se registra información sobre un
procedimientos y recursos para organizar el texto atendiendo a la segmentación en párrafos y el uso tema. Escritura de textos explicativos, artículos
estudiante.
explicativo. • Reflexionar sobre la ortografía. de conectores y signos de puntuación. • Revisa sus de enciclopedia y definiciones, atendiendo a la
• Reflexionar sobre el uso de los signos de puntuación escritos buscando e identificando faltas de ortografía. planificación de la escritura, la revisión de borradores
y algunas cuestiones gramaticales vinculadas. y las decisiones en torno a la versión final.
Septiembre Prácticas del Escribir por sí mismos en • Planificar antes y mientras se está escribiendo. • Observa, compara, comenta y reflexiona Escritura de un nuevo relato “semejante
Octubre lenguaje en el torno a lo literario. • Consultar con otros mientras se escribe o leerles acerca de los usos orales y escritos de la lengua a”, tomando como base los textos ya
Noviembre ámbito de la o pedirles que lean lo que se ha escrito. • Producir y de la adecuación de estos a sus intenciones leídos. Reescritura de un texto fuente con
literatura. textos escritos literarios, o vinculados con lo comunicativas. • Sigue las consignas o restricciones transformaciones. Planificación de la escritura
literario, de manera colectiva, en pequeños grupos propuestas por el docente. • Planifica y participa en el marco de un proyecto. Revisión de textos.
o en forma individual. en las situaciones de planificación aportando ideas, Instalar la idea del “borrador”. Reflexión mientras
formas de ordenar el texto, alternativas posibles. se escriben, se releen y se revisan. Producción oral
• Despliega estrategias para revisar sus textos de o escrita de textos no literarios vinculados a las
manera autónoma y cada vez más específica. • Lee lecturas realizadas.
o propone leer “cómo va quedando” su texto antes
de continuar con la producción escrita. • Detecta
repeticiones innecesarias y prueba distintos
recursos gramaticales para evitarlas.

Prácticas del Escribir a través del • Recurrir a la escritura con distintos propósitos • Participa como miembro de una comunidad de • Sesiones de escritura para informar y solicitar sobre
lenguaje en docente y por sí mismos relativos a la comunicación con las instituciones. escritores. • Revisa sus propios escritos teniendo una situación de interés. • Secuencias didácticas
el ámbito de en el ámbito de la • Redactar una carta de solicitud a autoridades en cuenta la coherencia y la cohesión. • Resuelve de escritura orientadas por el docente en las que
la formación formación ciudadana. pertinentes. durante la escritura algunos de los problemas que planifican su escritura, tomando como fuente
ciudadana. pueden presentarse en la producción de textos de información textos del mismo tipo leídos y
trabajados en clase, a partir de las consultas con los analizados. • Sesiones de escritura de textos formales
compañeros y con los textos leídos. donde reparen en el uso de términos técnicos o
en el significado específico de algunas palabras en
contextos institucionales, analizando las marcas
particulares del emisor y del destinatario formal, o
cómo influye en el texto la circunstancia en la que
fue producido y advirtiendo los efectos en la vida
cotidiana que el texto produce en los destinatarios.

Prácticas del Comunicar lo aprendido • Elaborar textos escritos a partir de los • Elabora textos escritos para comunicar diversos Elaboración de textos escritos, considerando
lenguaje en el oralmente y por medio conocimientos adquiridos, para ser leídos por otros. aspectos de los conocimientos adquiridos. las características del género que van a escribir.
ámbito de la de la escritura a través del • Comunicar los conocimientos adquiridos a través • Resuelve y revisa preguntas de examen, de forma Resolución y reescritura de respuestas a partir
formación del docente y por sí mismos. de una exposición oral. tal que se entiendan como textos independientes. de cuestionarios que propicien la búsqueda de la
estudiante. • Prepara y sostiene breves exposiciones orales para información y la elaboración de respuestas con sus
comunicar lo aprendido, intercalando lecturas y propias palabras. Práctica, resolución y reescritura
utilizando apoyos visuales que colaboren con la de una evaluación escrita. Organización de una
comprensión del auditorio. exposición oral para presentarla a compañeros
del aula. Realización de notas de ayudamemoria
y apoyos visuales. Situaciones de reflexión
contextualizadas.
Quinto año
Objetivos Proyectos Recursos Evaluación
Se espera que durante este año los alumnos: Marzo a mayo: Antología de • Textos propuestos por el docente, • Producciones orales o escritas de
Lean con creciente autonomía y analicen textos literarios pertenecientes a distintos géneros. Ejerzan pequeños poetas. como selecciones literarias, noticias los alumnos. • Instancias de trabajo
prácticas de escritor en torno a lo literario desde la planificación hasta la edición y difusión de los textos. Mayo a julio: Las siete maravillas periodísticas y artículos de opinión. individual o colectivo. • Trabajos
Desarrollen criterios para seleccionar información apelando a distintos sistemas de búsqueda según se trate del mundo. • Recursos informáticos, como prácticos individuales. • Observación
de publicaciones impresas o digitales. Reelaboren la información aprendida en textos escritos y exposiciones Julio a septiembre Este videos, simulaciones, juegos y registro de participación y trabajo
orales. Lean, seleccionen y discutan información y situaciones relevantes para la comunidad y se involucren y personaje es… digitales, infografías. • Sitios web en clase.
posicionen ante situaciones de interés social apelando a distintas prácticas del lenguaje. Septiembre a noviembre: confiables. • Corrección de tareas. • Evaluaciones
El maravilloso mundo de la escritas y orales.
historieta.

Tiempo Ámbito Contenidos Modos de conocer Indicadores de avance Situaciones de enseñanza


Marzo Prácticas del Leer a través del • Desarrollar criterios para valorar y analizar las • Para la interpretación, tiene en cuenta las Sesiones de lecturas de textos, visión de películas o
Abril lenguaje en el docente, con otros y obras literarias. características de los personajes, del espacio y el capítulos de series, de obras pictóricas o escucha de
Mayo ámbito de la por sí mismos en torno tiempo y del lenguaje, y confronta sus opiniones obras musicales que estén relacionadas con la obra
literatura. a lo literario. con las de otros; considera las motivaciones de los leída por su tema, por la época a la que pertenece
personajes y otras relaciones de causalidad en la cada obra, porque se trata de una transposición
narración; propone sentidos posibles para algunos o por la elección de recursos enunciativos o
recursos literarios. • Relaciona lo que están leyendo narrativos, tales como la elección de un punto de
con otros textos, películas u otras obras de arte que vista particular.
la experiencia escolar le permita conocer.
Prácticas del Leer y hablar en el ámbito • Leer y discutir noticias relevantes de la prensa • Reconoce algunos recursos que se utilizan Sesiones de análisis de textos publicitarios. Proyecto
lenguaje en de la formación ciudadana. gráfica y la televisión. • Asumir un punto de vista para producir noticias. • Lee críticamente y se de entrevista. Proyecto interdisciplinario para llevar
el ámbito de Escribir y hablar en el propio a partir de la lectura o discusión de las posiciona ante las noticias. • Reconoce algunos adelante una campaña de interés social. Escritura
la formación ámbito de la formación noticias. • Reflexionar sobre los distintos recursos recursos que utilizan las publicidades para influir solo o en parejas de textos de participación
ciudadana. ciudadana. que utiliza la publicidad. • Distinguir la propaganda en los destinatarios. • Diferencia los objetivos de la ciudadana.
de la publicidad comercial. • Escribir un texto en publicidad comercial y la propaganda. • Colabora en
el que se posicionen como ciudadano, alumno, el desarrollo de proyectos y actividades planificadas
vecino o denunciante a propósito de una situación en el ámbito de la participación ciudadana.
de interés social. • Entrevistar a un actor social • Aporta sus opiniones y conocimientos sobre las
involucrado en una situación de interés. • Llevar situaciones que se discuten. • Establece con claridad
adelante una campaña gráfica o audiovisual de el motivo de una carta y presenta razones para su
interés social. posicionamiento. • Propone distintas ideas para
desarrollar afiches y spots.

Prácticas del Leer, hablar y escribir por sí • Leer en profundidad para aprender más sobre • Lleva a cabo una lectura profunda de los textos y Lectura de textos complejos junto con el docente
lenguaje en el mismos para profundizar, el tema en estudio. • Sostener la escucha de una define aspectos importantes según los propósitos en la que se realicen, entre otras actividades: el
ámbito de la conservar y reorganizar el exposición oral o entrevista y desarrollar técnicas de de estudio. • Recurre al subrayado y la escritura subrayado de aspectos que se reconocen como
formación del conocimiento. toma de apuntes. • Utilizar la escritura al servicio de para apoyar la comprensión mientras lee. • Utiliza importantes, la anotación de palabras clave y
estudiante. la comprensión. las marcas y notas que realiza para construir el dudas en los márgenes, el registro de preguntas y
sentido de lo leído o para repasar el contenido sin comentarios a medida que se lee. La elaboración
tener que releer el texto completo. • Toma notas de fichas temáticas o esquemas que sirvan para
cuando escucha una exposición oral o participa la planificación de un texto más elaborado. El
de una entrevista para registrar los aspectos desarrollo de glosarios en forma grupal o colectiva.
relevantes de acuerdo con los propósitos y realiza Exposición oral (del maestro, de un compañero, de
preguntas pertinentes al expositor o entrevistado. un experto) en la que se participe como auditorio o
• Establece conexiones de distinto tipo entre ideas realización de una entrevista colectiva. Elaboración
de un mismo texto y de varios textos. • Reelabora grupal o colectiva de textos de apoyo para el
información para producir un texto coherente a estudio. Escritura de resúmenes para sí mismo.
partir del cual poder estudiar.
Mayo Prácticas del Leer a través del docente, • Elegir obras literarias para leer con otros e • Hace inferencias sobre lo que va a leer y selecciona Exploración del paratexto de libros. Sesiones de
Junio lenguaje en el con otros y por sí mismos individualmente. • Leer y compartir la lectura de las lecturas de manera fundamentada. • Sigue la lectura en voz alta del docente y de los alumnos para
Julio ámbito de la en torno a lo literario. las obras con otros, tales como: novelas breves, lectura en voz alta de otros; formula preguntas a sus compañeros y sesiones de lectura por sí mismo.
literatura. antologías de poesía, obras de teatro con varios propósito de lo que se va leyendo y está dispuesto Participación en un círculo de lectores en el marco
personajes, historietas, libros ilustrados. • Adecuar la a responder lo planteado por otros. • Lee solo una de actividades permanentes. Sesiones de lectura
modalidad de la lectura al género literario. • Usar el mayor cantidad de obras literarias. • Comenta y con otros lectores. Organización de momentos de
conocimiento sobre el género, el autor y el mundo selecciona partes o episodios de su interés. • Participa comentario y discusión sobre las lecturas.
para interpretar el texto. en debates acerca de los sentidos de las obras
literarias.

Prácticas del Hablar en el ámbito de la • Recurrir a distintas fuentes de información de la • Selecciona situaciones sociales de interés para Sesiones de discusión dirigidas a dirimir conflictos
lenguaje en formación ciudadana. comunidad o periodísticas para conocer hechos comentar y busca fuentes de información pertinentes y acordar normas, en las que se trabaje cómo
el ámbito de o situaciones que consideran relevantes para la para los propósitos del comentario. • Discute determinar los turnos de habla para asegurarse de
la formación comunidad. • Resolver conflictos por medio del uso oralmente distintas situaciones de forma organizada que todos puedan participar.
ciudadana. de la palabra. e informada. • Determina conflictos a resolver,
plantea su postura, escucha las propuestas de otros y
acuerda a partir del intercambio grupal.

Prácticas del Leer y escribir para sí • Indagar distintos materiales relativos al tema de • Reconoce, con seguridad y autonomía crecientes, Búsqueda orientada en torno a un propósito
lenguaje en el mismos en el ámbito de la estudio y desarrollar criterios para seleccionarlos. dónde se encuentran materiales vinculados con en el marco de una secuencia didáctica o un
ámbito de la formación del estudiante. los temas de estudio. • Utiliza diversos sistemas proyecto. Consulta de sumarios, índices generales
formación del de búsqueda teniendo en cuenta el portador y el y temáticos. Selección de libros a partir de palabras
estudiante. soporte. • Explora el texto apoyándose en diversos clave en ficheros o en bases de datos. Búsqueda de
indicadores con el fin de localizar la información información en sitios específicos de Internet. Lectura
buscada. • Dispone de criterios progresivamente exploratoria de materiales de estudio para realizar
más elaborados para la selección de los materiales anticipaciones de contenido.
de estudio de acuerdo con el propósito, las
características del texto y del autor, la confiabilidad y
vigencia de la información.

Julio Prácticas del Reflexión sobre el lenguaje. • Diferenciar la narración de la descripción. • Evaluar • Diferencia la secuencia narrativa de la descriptiva. Situaciones de reflexión contextualizadas en las
Agosto lenguaje en el la organización de la información en el texto. • En la • Considera si la organización de la información es la prácticas del lenguaje de los distintos ámbitos.
Septiembre ámbito de la descripción, reflexionar sobre los sustantivos y los más adecuada para el texto. Situaciones de reflexión descontextualizada,
literatura. adjetivos calificativos al determinar las partes y las • Reconoce cuándo se usan los tiempos perfectos e en el marco de una secuencia uso-reflexión-
características de lo que se describe. • Controlar la imperfectos. • Revisa la correlación de los tiempos sistematización-uso. En el trabajo con la ortografía,
correlación de los tiempos verbales (presente, pasado, verbales en una narración. proponer situaciones diversas, que pueden incluir
futuro) y considerar el uso de conectores temporales y • Incluye adecuadamente discursos referidos en revisiones, armado de fichas de consulta, etc.
causales. • Emplear el punto para demarcar oraciones forma directa e indirecta. • Recurre a distintas formas
y párrafos, la coma para delimitar aposiciones y de cohesión textual. • Utiliza distintos signos de
vocativos y en enumeraciones. • Trabajar recursos de puntuación de manera pertinente. • Revisa y consulta
cohesión léxica y pronominal, y elipsis verbal. la ortografía de las palabras.

Prácticas del Reflexión sobre el lenguaje. • Reflexionar sobre el uso del modo imperativo y • Considera si la organización de la información es la Situaciones de reflexión descontextualizada,
lenguaje en otras formas de apelar a la segunda persona en las más adecuada para el texto y si este se adecua a las en el marco de una secuencia uso-reflexión-
el ámbito de publicidades. • Emplear el punto para demarcar características del género. sistematización-uso, en la que se proponga un
la formación oraciones y párrafos y en abreviaturas; dos puntos • Diferencia las opiniones propias de las ajenas. propósito explícito para la reflexión. En el trabajo
ciudadana. en las cartas; la coma para delimitar aposiciones y • Recurre a distintas formas de cohesión textual. con la ortografía, proponer situaciones diversas,
vocativos y en enumeraciones. • Revisar la ortografía • Utiliza distintos signos de puntuación de manera que pueden incluir revisiones, armado de fichas
correspondiente al vocabulario en uso y de algunos pertinente. • Revisa y consulta la ortografía de las de consulta, elaboración de reglas a partir de
homófonos • Conocer la normativa básica de palabras. generalizaciones de casos, uso del diccionario y
tildación. • Trabajar recursos de cohesión léxica correctores de procesadores de texto, consulta en
y pronominal. • Comunicar los conocimientos Internet.
adquiridos a través de una exposición oral.
Prácticas del Reflexión sobre el lenguaje. • Comunicar los conocimientos adquiridos a través • Reconoce prefijos y sufijos de las palabras para Situaciones de reflexión contextualizadas en las
lenguaje en el de una exposición oral. resolver dudas de significado y ortográficas. • Formula prácticas del lenguaje de los distintos ámbitos, como
ámbito de la definiciones y reconoce y mantiene el uso atemporal una actividad habitual o espontánea. Situaciones
formación del del presente en textos explicativos. • Emplea el léxico de reflexión descontextualizada, en el marco de una
estudiante. adecuado al ámbito de estudio. • Recurre a distintas secuencia uso-reflexión-sistematización-uso, en
formas de cohesión textual. • Utiliza distintos signos la que se proponga un propósito explícito para la
de puntuación de manera pertinente. • Revisa y reflexión. En el trabajo con la ortografía, proponer
consulta la ortografía de las palabras. situaciones diversas, que pueden incluir
revisiones, armado de fichas de consulta,
elaboración de reglas a partir de generalizaciones,
uso del diccionario y correctores de procesadores de
texto, consulta en Internet.
Septiembre Prácticas del Escribir a través del docente • Escribir textos literarios y en torno a lo literario. • Sigue las consignas o restricciones propuestas por Actividades habituales de escritura que incluyan
Octubre lenguaje en el y por sí mismos en torno a • Determinar la puesta en página del escrito y su el docente. • Participa en situaciones de planificación situaciones en las que el docente escribe el texto
Noviembre ámbito de la lo literario. edición final. colectiva e individual: aporta ideas. • Contempla las siguiendo el dictado de los alumnos y en las
literatura. sugerencias del docente y de sus compañeros para que escriben solos, en parejas o grupalmente.
revisar sus escritos. • En una revisión global, lee “cómo Organización de proyectos o secuencias didácticas
va quedando” el texto antes de continuar. • En una que impliquen: la reescritura de un texto fuente con
revisión puntual, detecta repeticiones innecesarias y transformaciones.
prueba diferentes recursos gramaticales para evitarlas.
• Colabora en el desarrollo de proyectos para
compartir la experiencia; desempeña un rol en las
distintas actividades tendientes a lograr la publicación
de los trabajos.
Prácticas del Reflexión sobre el lenguaje. • Reflexionar sobre las distintas variedades lingüísticas • Considera si la organización de la información es la En el trabajo con la ortografía, proponer situaciones
lenguaje en en los medios de comunicación y en la institución más adecuada para el texto y si este se adecua a las diversas, que pueden incluir revisiones, armado de
el ámbito de escolar. • Considerar la organización de la información características del género. • Diferencia las opiniones fichas de consulta, elaboración de reglas a partir
la formación en las noticias en relación con distintas lecturas propias de las ajenas. • Recurre a distintas formas de generalizaciones de casos, uso del diccionario y
ciudadana. posibles. • Proponer distintas maneras de introducir de cohesión textual. • Utiliza distintos signos de correctores de procesadores de texto, consulta en
un punto de vista propio o ajeno. puntuación de manera pertinente. • Revisa y consulta Internet.
la ortografía de las palabras.
Prácticas del Comunicar lo aprendido • Elaborar textos escritos a partir de los • Relee y revisa el texto mientras lo escribe hasta Secuencia didáctica de escritura solos, en parejas
lenguaje en el oralmente y por medio de conocimientos adquiridos, para ser leídos por otros. alcanzar un escrito que le resulte satisfactorio y o grupalmente que implique la planificación,
ámbito de la la escritura. adecuado a los propósitos y los lectores. • Colabora textualización y revisión de textos de estudio.
formación del con la revisión de los textos de otros compañeros y Práctica, resolución y reescritura de un examen
estudiante. considera las sugerencias recibidas. • Resuelve y revisa escrito. Exposición oral grupal para presentarla a los
preguntas de examen, siguiendo la devolución del compañeros. Realización de notas de ayudamemoria
docente, de forma tal que las respuestas se entiendan y apoyos visuales.
como si fueran textos independientes. • Prepara y
sostiene exposiciones orales breves para comunicar
lo aprendido, intercalando lecturas y utilizando
apoyos visuales que colaboren con la comprensión
del auditorio.

Sexto año
Objetivos Proyectos Recursos Evaluación
Se espera que durante este año los alumnos: Marzo a mayo: Teatro de sombras. Textos propuestos por el docente, Producciones orales o escritas de los
Lean e interpreten obras literarias más extensas y que presenten mayor complejidad. Ejerzan distintas prácticas de escritor Mayo a julio: Entre mitos y como selecciones literarias, noticias alumnos. Instancias de trabajo individual o
en torno a la literatura, desde la planificación hasta la edición y la transposición de textos. Seleccionen y exploren con leyendas. Julio a septiembre: periodísticas y artículos de opinión. colectivo. Trabajos prácticos individuales.
mayor autonomía materiales de estudio en publicaciones impresas y digitales. Relacionen y comparen informaciones La gran aventura narrativa. Recursos informáticos, como videos, Observación y registro de participación
provenientes de distintas fuentes para elaborar textos escritos y audiovisuales a fin de comunicar lo aprendido. Expresen, Septiembre a noviembre: Jugamos simulaciones, juegos digitales, infografías. y trabajo en clase. Corrección de tareas.
confronten opiniones y lleguen a acuerdos por medio del uso de la palabra a propósito de situaciones de interés social. con los verbos. Sitios web confiables. Evaluaciones escritas y orales.
Participen de prácticas de lectores y escritores en torno a los distintos medios de comunicación.
Tiempo Ámbito Contenidos Modos de conocer Indicadores de avance Situaciones de enseñanza
• Usar el conocimiento sobre el género, el autor y • Reconoce la pertenencia del libro que se está Organizar momentos de comentario y discusión
Marzo Prácticas del Leer a través del el mundo para interpretar el texto. • Desarrollar leyendo o escuchando leer y aporta datos para sobre las lecturas, que impliquen, entre otros:
Abril lenguaje en el docente, con otros y criterios para valorar y analizar las obras literarias. apoyar sus afirmaciones. la renarración oral en forma individual y grupal
Mayo ámbito de la por sí mismos en torno • Establecer relaciones de intertextualidad. • Concuerda o disiente con el punto de vista de un del texto o partes del texto; el intercambio de
literatura. a lo literario. relato. • Para la interpretación, tiene en cuenta las interpretaciones y opiniones, entre otras. Sesiones
características de los personajes, del espacio y el de lectura de textos, visión de películas o capítulos
tiempo y del lenguaje, y confronta sus opiniones de series, de obras pictóricas o escucha de obras
con las de otros. • Relaciona lo que está leyendo con musicales que estén relacionadas con la obra leída.
otros textos, películas u otras obras de arte, etc.

Prácticas del Leer y hablar en el ámbito • Leer, mirar y discutir textos de la prensa gráfica, • Reconoce algunos recursos que los medios de Sesiones de lectura, observación y análisis de los
lenguaje en de la formación ciudadana. la televisión y documentales. • Identificar el comunicación utilizan para producir noticias y medios de comunicación, como una actividad
el ámbito de posicionamiento de los medios de comunicación artículos de opinión. • Diferencia y reflexiona sobre habitual. Sesiones de proyección y comentario
la formación sobre un acontecimiento y asumir un punto de vista los recursos que utilizan los medios gráficos y los de documentales informativos, televisivos o
ciudadana . propio. • Seguir campañas de propaganda política, medios audiovisuales para construir opinión. cinematográficos. Sesiones de análisis de textos
de difusión de temas de salud o de interés público. • Toma una posición fundamentada ante las publicitarios.
noticias que lee y la información que se presenta en
medios audiovisuales. • Reconoce y reflexiona sobre
distintos recursos que se utilizan en las campañas
de propaganda según el medio en que se llevan
adelante.
Prácticas del Leer, hablar y escribir por sí • Leer en profundidad para aprender más sobre • Releva datos pertinentes para citar o recomendar Lectura de textos complejos. Exposición oral en la
lenguaje en el mismos para profundizar, el tema en estudio. • Sostener la escucha de una un libro, artículo o página web y los organiza en que se participe como auditorio. Elaboración grupal
ámbito de la conservar y reorganizar el exposición oral y desarrollar técnicas de toma fichas. • Lleva a cabo una lectura profunda de los o colectiva de textos de apoyo para el estudio o
formación del conocimiento. de apuntes. • Utilizar la escritura al servicio de la textos y define aspectos importantes según los para planificar un texto más elaborado. Escritura de
estudiante. comprensión y el estudio. propósitos de estudio. • Recurre al subrayado y resúmenes para sí mismo y para otros.
la escritura para apoyar la comprensión mientras
lee. • Utiliza las marcas y notas que realiza para
construir el sentido de lo leído o para repasar el
contenido sin tener que releer el texto completo.
• Toma notas cuando escucha una exposición oral
para registrar los aspectos relevantes de acuerdo
con los propósitos y realiza preguntas pertinentes.
• Establece conexiones de distinto tipo entre ideas
de un mismo texto y de varios textos escritos y
audiovisuales. • Reelabora información para producir
un texto coherente a partir del cual pueda estudiar.
Mayo Prácticas del Leer a través del docente, • Elegir obras literarias para leer con otros e • Hace inferencias sobre lo que va a leer. Define intereses Exploración del paratexto y la base de datos de
Junio lenguaje en el con otros y por sí mismos individualmente. • Leer y compartir la lectura de las y selecciona lecturas de manera fundamentada. • Sigue libros en el aula, la biblioteca escolar u otras.
Julio ámbito de la en torno a lo literario. obras con otros. • Adecuar la modalidad de la lectura la lectura en voz alta de otros; formula preguntas a Propuesta, debate y definición de temas que
literatura, al género literario. propósito de lo que se va leyendo y está dispuesto a organicen un eje de lectura. Sesiones de lectura
responder lo planteado por otros. • Lee individualmente
en voz alta del docente y de los alumnos. Sesiones
obras literarias más extensas y ambiciosas. • Diferencia la
lectura de textos narrativos, poéticos y teatrales. de lectura por sí mismos de textos que tengan
• Comenta y selecciona partes o episodios de su interés. una extensión cada vez mayor. Participación en
• Relee para aclarar dudas o fundamentar sus opiniones. un círculo de lectores en el marco de actividades
• Participa en debates acerca de los sentidos de las obras permanentes.
literarias y puede avanzar en una fundamentación de su
opinión, despegándose del gusto personal como única
apreciación posible.
Prácticas del Hablar en el ámbito de la • Recurrir a distintas fuentes de información de la • Expresa sus opiniones de modo fundamentado, Resolver conflictos por medio del uso de la palabra.
lenguaje en formación ciudadana. comunidad o periodísticas para debatir sobre un tema escucha las opiniones de otros y las confronta con las
el ámbito de de interés social. • Resolver conflictos por medio del propias. • Determina conflictos a resolver, plantea su
la formación uso de la palabra. postura, escucha las propuestas de otros y acuerda a
ciudadana. partir del intercambio grupal.
Prácticas del Leer y escribir para sí • Buscar y elegir material relativo al tema en estudio y • Reconoce, con seguridad y autonomía crecientes, Búsquedas orientadas en torno a un propósito.
lenguaje en el mismos en el ámbito de la definir criterios de selección. • Registrar por escrito la dónde se encuentran materiales vinculados con Búsquedas de información en Internet. Exploración
ámbito de la formación del estudiante. información relevada en la exploración bibliográfica. los temas de estudio y los lugares físicos o virtuales de materiales a partir de diversos paratextos y
formación del adonde dirigirse para hallarlos. herramientas de búsqueda informática. Elaboración
estudiante, • Utiliza diversos sistemas de búsqueda teniendo en de fichas bibliográficas.
cuenta el portador y el soporte. • Explora el texto
apoyándose en diversos indicadores con el fin de
localizar la información buscada.
Julio Prácticas del Reflexión sobre el lenguaje. • Apreciar las variedades lingüísticas en las obras • Aprecia distintas variedades lingüísticas del español. Situaciones de reflexión contextualizadas. Situaciones
Agosto lenguaje en el literarias. • Tener en cuenta el párrafo como unidad • Divide los textos en párrafos. • Considera si la de reflexión descontextualizadas. En el trabajo con la
Septiembre ámbito de la del texto. • Evaluar la organización de la información organización de la información es la más adecuada ortografía, proponer situaciones diversas, que pueden
literatura. en el texto. • Revisar la correlación de tiempos verbales para el texto. • Revisa la correlación de los tiempos incluir revisiones, armado de fichas de consulta,
en pasado. • Probar algunos procedimientos de verbales en una narración. • Recurre a distintas formas elaboración de reglas a partir de generalizaciones de
reformulación oracional. • Revisar distintos recursos de de cohesión textual. • Utiliza distintos signos de casos, uso del diccionario y correctores de procesadores
cohesión. puntuación de manera pertinente. • Revisa y consulta la de texto, consulta en Internet.
ortografía de las palabras.

Prácticas del Escribir y hablar en el ámbito • Tener en cuenta el párrafo como unidad del texto. • Considera si la organización de la información es En el trabajo con la ortografía, proponer situaciones
lenguaje en de la formación ciudadana. • Evaluar la organización de la información en el la más adecuada para el texto. • Adecua el registro a diversas, que pueden incluir revisiones, armado de
el ámbito de texto. • Adecuar el registro empleado al contexto la situación de comunicación y emplea fórmulas de fichas de consulta, elaboración de reglas a partir
la formación de la situación de comunicación. • Considerar cortesía. • Reconoce formas de introducción de las de generalizaciones de casos, uso del diccionario y
ciudadana. formas indirectas para realizar pedidos o reclamos. distintas voces y puntos de vista y distingue y emplea correctores de procesadores de texto, consulta en
• Determinar la forma más eficaz de presentarse a sí adecuadamente términos valorativos. • Recurre a Internet.
mismos en sus escritos. • Revisar distintos recursos de distintas formas de cohesión textual. • Utiliza distintos
cohesión. • Emplear el punto para demarcar oraciones signos de puntuación de manera pertinente. • Revisa y
y párrafos; la coma para delimitar aposiciones, incisos consulta la ortografía de las palabras.
explicativos y enumeraciones. • Conocer y emplear la
ortografía correspondiente al vocabulario en uso.

Prácticas del Reflexión sobre el lenguaje. • Distinguir distintas estructuras oracionales • Introduce de forma adecuada las distintas voces. En el trabajo con la ortografía, proponer situaciones
lenguaje en el (oración bimembre y unimembre), considerando • Elabora el léxico adecuado al ámbito de estudio. diversas, que pueden incluir revisiones, armado de
ámbito de la su uso en distintos tipos de textos. • Probar algunos • Recurre a distintas formas de cohesión textual, entre fichas de consulta, elaboración de reglas a partir
formación del procedimientos de reformulación oracional, por ellas, los conectores adecuados. • Utiliza distintos de generalizaciones de casos, uso del diccionario y
estudiante. ejemplo, expandir el predicado por medio de signos de puntuación de manera pertinente. • Revisa correctores de procesadores de texto, consulta en
circunstanciales. • Tener en cuenta el párrafo como y consulta la ortografía de las palabras. • Diferencia Internet.
unidad del texto. • Evaluar la organización de la oraciones bimembres y unimembres. • Divide los
información en el texto. textos en párrafos. • Considera si la organización de la
información es la más adecuada para el texto.

Septiembre Prácticas del Escribir a través del docente • Escribir textos literarios y en torno a lo literario. • Sigue las consignas o restricciones propuestas por Actividades habituales de escritura. Reescritura de un
Octubre lenguaje en el y por sí mismos en torno a lo • Determinar la puesta en página del escrito y su edición el docente. • Participa en situaciones de planificación texto fuente con transformaciones. Elaborar textos no
Noviembre ámbito de la literario. final. colectiva e individual: aporta ideas. • Contempla las literarios vinculados con las lecturas realizadas, como
literatura. sugerencias del docente y sus compañeros para revisar sus reseñas y recomendaciones, que se pueden publicar en
escritos. • En una revisión global, lee “cómo va quedando” una cartelera o funcionar como guion para un video.
el texto antes de continuar; repone información Organizar espacios para compartir los textos propios
importante que no se consideró previamente; advierte con los compañeros, con otras clases de la escuela, con
inadecuaciones entre lo que se quiso escribir y lo que otros miembros de la comunidad escolar.
efectivamente se escribió. • Colabora en el desarrollo de
proyectos para compartir la experiencia literaria. • En
una revisión puntual, detecta repeticiones innecesarias
y prueba diferentes recursos gramaticales para evitarlas;
tiene en cuenta una división en párrafos.
Prácticas del Escribir y hablar en el • Escribir un texto en el que se posicionen como • Colabora en el desarrollo de proyectos y actividades Proyecto de escritura, grabación y edición de audio
lenguaje en ámbito de la formación ciudadano, alumno, vecino o denunciante a propósito planificadas para participar de la vida ciudadana, para un programa radial. Proyecto interdisciplinario
el ámbito de ciudadana. de una situación de interés social. • Grabar una desempeñando el rol acordado con el docente y con para realizar un cortometraje documental en forma
la formación columna de opinión radial. • Realizar un documental los pares para lograr los propósitos comunicativos grupal. Sesiones de análisis y escritura de textos que
ciudadana. informativo o de investigación. • Leer documentos previstos. • Comunica el resultado de las reflexiones regulan la vida en las instituciones.
institucionales y redactar propuestas de reforma. y conclusiones alcanzadas en la exploración de
documentos institucionales.

Prácticas del Comunicar lo aprendido • Elaborar textos escritos a partir de los • Toma decisiones antes y durante la escritura acerca Secuencia didáctica de escritura solos, en parejas
lenguaje en el oralmente y por medio de la conocimientos adquiridos, para ser leídos por otros. del género, el registro, la información que se incluirá, el o grupalmente que implique la planificación,
ámbito de la escritura. • Comunicar los conocimientos adquiridos a través de orden de presentación de la información, teniendo en textualización y revisión de textos de estudio. Práctica
formación del una exposición oral. cuenta el propósito y los destinatarios del texto. de un examen o trabajo domiciliario que incluya una
estudiante • Relee y revisa el texto mientras lo escribe hasta reescritura a partir de la guía del docente. Exposición
alcanzar un escrito que le resulte satisfactorio y oral individual o grupal para presentar ante distintos
adecuado a los propósitos y los lectores. • Colabora públicos, que incluya la realización de notas de
con la revisión de los textos de otros compañeros, ayudamemoria y de apoyos visuales.
considera las sugerencias recibidas y decide sobre
su incorporación a la versión definitiva. • Resuelve y
revisa preguntas de examen y de trabajos prácticos,
siguiendo la devolución del docente, de forma tal
que las respuestas se entiendan como si fueran textos
independientes. • Prepara y sostiene exposiciones orales
breves para comunicar lo aprendido, intercalando
lecturas y utilizando apoyos visuales.
Planificación anual 2023 Área: Ciencias Sociales
Propósitos generales
• Proponer situaciones de enseñanza que permitan reconocer los principios de justicia, libertad y solidaridad, que se ponen en juego en conflictos de la vida cotidiana en una sociedad democrática. • Presentar situaciones cotidianas que permitan
conocer y reconocer los Derechos del Niño y valorar el derecho que asiste a niños y niñas a tener identidad, educación, atención y cuidado, entre otros. • Generar situaciones de enseñanza que promuevan el uso didáctico de los recursos tecnológicos,
poniendo en diálogo diversas fuentes de información, implementando modalidades de trabajo autónomo y cooperativo entre los alumnos, para el logro de un aprendizaje significativo y con sentido formativo. • Promover la socialización de
información y de perspectivas a través de distintos lenguajes (oral o escrito en formato papel o digital), favoreciendo el trabajo colaborativo, la argumentación de ideas y la formulación de conclusiones sobre los temas analizados. • Desarrollar
situaciones de enseñanza que permitan establecer relaciones de multicausalidad en los procesos históricos estudiados a nivel local, provincial, nacional o latinoamericano. • Implementar propuestas integradoras que aborden el análisis de las sociedades
en sus múltiples dimensiones, en sus conflictividades, cambios y continuidades para comprender las realidades del pasado y del presente. • Ofrecer situaciones problemáticas que promuevan diversas vinculaciones entre los recursos naturales y los
intereses de variados grupos sociales en torno al uso y explotación de los mismos. • Proponer situaciones didácticas que integren diversos materiales cartográficos, en formato papel y digital, para el reconocimiento de multicausalidades en la calidad de
vida de la población en ámbitos rurales y urbanos a nivel provincial, nacional y latinoamericano.

Cuarto año
Objetivos Proyectos Recursos Evaluación TIC
• Reconocer los modos de vida de las sociedades que Marzo – Abril – Mayo: Viaje a las • Pizarra/Pizarrón. • Fibrones/Tizas. • Se evaluarán los contenidos • Televisor. • Repositorios de
habitaban el actual territorio nacional y establecer culturas precolombinas. Televisor. trabajados utilizando diferentes infografías. • Editor de texto,
relaciones entre esos modos de vida y los del presente. Mayo – Junio – Julio: ¡Quiero ser • Computadora. • Libro de texto. instrumentos: presentaciones. • Microsoft Word.
• Distinguir las formas de organización social y política presidente! • Instrumentos ópticos. • Material • Global y continua. • Microsoft PowerPoint. • Software
de las sociedades estudiadas e identificar cambios Julio – Agosto – Septiembre: impreso. • Elementos concretos. • Producciones orales o escritas de los Prezi, Canva, etc.
y continuidades. • Identificar las manifestaciones Conocemos las ONG. alumnos.
culturales de esos pueblos y sus modos de relacionarse Septiembre – Octubre – Noviembre: • Instancias de trabajo individual o
con la naturaleza, comparándolos con contextos Los principales puertos de nuestro país. colectivo.
culturales del presente. • Expresar respeto y valoración • Trabajos prácticos individuales.
por la diversidad cultural. • Reconocer la importancia • Observación y registro de
de la participación de los ciudadanos en la vida participación y trabajo en clase.
política y social. • Identificar problemas ambientales • Corrección de tareas.
en espacios urbanos y rurales vinculados a circuitos
productivos. • Distinguir características de la vida
cotidiana de las personas en distintos ámbitos: áreas
rurales, pequeñas, medianas o grandes ciudades.
Tiempo Bloque CONTENIDOS (CONCEPTO) Modos de conocer Indicadores de avance
Marzo Las 24 de marzo: Día de la Memoria por la LOS PUEBLOS ORIGINARIOS AMERICANOS • Observar mapas para ubicar a las sociedades • Explica algunas transformaciones de la
Abril sociedades Verdad y la Justicia. EN EL SIGLO XV. • Mayas, aztecas e incas trabajadas, realizando vinculaciones entre las naturaleza que produjeron las sociedades
Mayo a través del 2 de abril: Día del Veterano y de los y sus modos de transformar la naturaleza acciones humanas y la transformación de la estudiadas. • Identifica trabajos, trabajadores,
tiempo Caídos en la Guerra de Malvinas. para producir alimentos. • Semejanzas y naturaleza. • Analizar imágenes extraídas de técnicas y estrategias en la producción y
1 de mayo: Día Internacional del diferencias con relación a tributos, trabajos, la web o en formato papel, que permitan la comercialización de bienes en las distintas
Trabajador. trabajadores, herramientas y técnicas búsqueda de indicios, en mayas, aztecas e incas, sociedades estudiadas. • Reconoce distintos
25 de Mayo: Revolución de Mayo. utilizadas. • Características de la estratificación sobre las formas que tenían de producir los grupos sociales, sus tareas y funciones, sus
social, distribución de tareas y funciones en alimentos. • Clasificar imágenes considerando la acuerdos y conflictos. • Localiza las diferentes
campesinos, esclavos y nobles. • Diversidad estratificación social identificada en los pueblos sociedades estudiadas y usa convenciones
cultural de los pueblos originarios en el pasado estudiados. • Realizar preguntas que permitan temporales, tales como: antes, después, hace
y en el presente. LA CONQUISTA ESPAÑOLA elaborar respuestas provisorias sobre los temas muchos años y al mismo tiempo. • Describe las
DE AMÉRICA, RESPUESTAS DE LOS PUEBLOS propuestos. • Elaborar criterios de clasificación acciones de los distintos grupos a partir de la
ORIGINARIOS Y CONFORMACIÓN DE de información e imágenes según lo visto o conquista. • Verbaliza causas y consecuencias
LA SOCIEDAD COLONIAL. • Principales aprendido. • Describir a través de relatos orales de la conquista española de América. • Localiza
motivaciones que impulsaron a los españoles a o escritos, con apoyo de imágenes, las razones en mapas la nueva reorganización territorial a
conquistar vastas áreas del territorio americano. de la conquista española de los imperios azteca partir de la colonización española. • Distingue
e inca. modos de vida diversos en la sociedad colonial.
• Conquista española del imperio azteca e inca. • Buscar diferentes sitios en la web que permitan
Causas y consecuencias de la conquista sobre cotejar hipótesis e indagaciones para elaborar
los pueblos originarios de América. • Formas argumentaciones sencillas. • Detectar temáticas
de resistencia de los pueblos originarios a la vinculadas con los contenidos propuestos en
conquista española. FORMAS DE PRODUCIR diversos materiales de consulta. • Indagar en
Y COMERCIAR. REORGANIZACIÓN DEL distintas fuentes de información (formato papel
ESPACIO AMERICANO EN LA SOCIEDAD o digital) para resolver cuestionamientos sobre
COLONIAL (SIGLOS XVI Y XVII). Colonización la temática, y seleccionar las más convenientes.
española: reorganización espacial, producción • Analizar expresiones artísticas (pinturas,
minera y sistemas de trabajo implementados ilustraciones, daguerrotipos, litografías,
(mita, encomienda). Causas que motivaron la esculturas, fotografías, películas) que permitan
importación de mano de obra esclava desde revisar, ratificar, rectificar o enriquecer las
África. Relaciones entre los pueblos originarios hipótesis o representaciones sobre las sociedades
y las sociedades coloniales: las fronteras coloniales. • Desarrollar formas más elaboradas
como espacios de lucha e intercambios. de sistematizar la información a partir de la
Organización del comercio colonial: monopolio. observación de imágenes extraídas de la web.
Otros circuitos: contrabando. Semejanzas y • Incorporar palabras nuevas como parte de
diferencias con sistemas de trabajo del presente. argumentaciones sencillas para la exposición
Conformación de sociedades coloniales individual o grupal sobre las sociedades
jerárquicas, desiguales y conflictivas. estudiadas y sus conflictos y tensiones.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA: Recuperar los conocimientos adquiridos durante el Primer Ciclo sobre los pueblos originarios analizados para realizar comparaciones con mayas, aztecas e incas. Conocer,
a través del relato del docente, de la lectura de imágenes, de mapas y de textos, las diversas formas en que estas sociedades transformaban la naturaleza para producir alimentos. Leer con ayuda del docente
distintos textos e imágenes para conocer los trabajos que realizaban hombres, mujeres, adultos, niños y ancianos, las herramientas utilizadas y los bienes obtenidos. Buscar en sitios de la web y leer información
de distintas fuentes para comparar las formas de vida de campesinos, esclavos y nobles. Hacer un recorrido por las expresiones artísticas de alguno de los imperios estudiados. Reproducir algunas expresiones
artísticas de las civilizaciones estudiadas. Conocer, a través de textos y mapas, las principales motivaciones de las Coronas española y portuguesa para alentar expediciones marítimas hacia el Oriente. Leer,
con ayuda del maestro, mapas, croquis y relatos sobre los viajes de Cristóbal Colón y otros expedicionarios para conocer peripecias y características de las travesías. Construir mapas, croquis y cuadros para
sistematizar los aspectos más relevantes de los temas estudiados. Conocer, a través de la lectura o de la escucha de relatos, características de la conquista española de los imperios azteca e inca y de los
conquistadores. Observar (en libros de texto, enciclopedias, videos, sitios en la web) imágenes sobre templos, palacios, caminos y otras grandes obras públicas; leer con ayuda del maestro textos breves sobre
calendarios y sistemas de escritura o de contabilidad. Buscar en sitios de la web y leer información de distintas fuentes para comparar las formas de vida de campesinos, esclavos y nobles (viviendas, organización
familiar, vestimentas, alimentación, acceso al conocimiento, festejos, etc.).
Mayo Las 1 de mayo: Día Internacional del ACONTECIMIENTOS RELEVANTES PARA LA • Propiciar búsquedas en diferentes fuentes • Compara algunos aspectos de la vida cotidiana
Junio sociedades Trabajador. LOCALIDAD, LA PROVINCIA, LA NACIÓN Y para recabar información acerca de las en la sociedad colonial con formas de vida
Julio a través del 25 de Mayo: Revolución de Mayo. LA HUMANIDAD. La significatividad pasada y conmemoraciones tratadas. • Buscar y actuales. • Reconoce acontecimientos relevantes
tiempo 20 de junio: Día de la Bandera. presente de las conmemoraciones: diversidad seleccionar, en la web, sitios que representen relacionados con la localidad, la provincia, la
9 de Julio: Día de la Declaración de la cultural. Cambios y continuidades en las formas diversas voces sobre las formas de recordar, nación y la humanidad. • Identifica cambios y
Independencia. de recordar, celebrar y festejar. Modos de vida de celebrar y festejar. • Explorar la biblioteca escolar continuidades en las formas de celebrar, festejar
culturas diferentes. Confluencia de identidades para agudizar la selección y adecuación de y conmemorar en torno a las identidades
culturales. los materiales bibliográficos disponibles para culturales.
identificar cambios y continuidades en las
formas de celebrar. • Propiciar la búsqueda de
interrogantes que permitan establecer relaciones
entre el pasado y el presente, a partir del análisis
de las identidades culturales.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA: Buscar información en diarios, revistas o Internet para reconocer la presencia de pueblos originarios en América Latina, las tradiciones que conservan y sus actuales formas
de vida. Reconocer, a través de distintas fuentes de información, la diversidad cultural americana (pasada y presente) y alentar actitudes respetuosas hacia costumbres y creencias diferentes a las propias.
Mayo Sociedades y 1 de mayo: Día Internacional del LA FORMA DE GOBIERNO FEDERAL Y SU • Buscar y seleccionar material adecuado, en • Lee el mapa político de la Argentina y de
Junio territorio Trabajador. DIMENSIÓN TERRITORIAL. • Organización la biblioteca escolar o en la web, en torno a la la provincia de Buenos Aires, estableciendo
Julio 25 de Mayo: Revolución de Mayo. federal del Estado argentino y los niveles de representación cartográfica de la República. relaciones con las características básicas de
17 de junio: Día Nacional de la Libertad gobierno. La división política de la República • Incorporar vocabulario específico que un Estado federal. • Diferencia los niveles de
Latinoamericana. Argentina en 23 provincias y la Ciudad permita la comprensión de la organización gobierno y sus competencias. • Registra que las
20 de junio: Día de la Bandera. Autónoma de Buenos Aires: su representación federal del Estado argentino y los niveles de acciones emprendidas en cada nivel afectan
9 de Julio: Día de la Declaración de la cartográfica. • División política de la provincia gobierno. • Jerarquizar ideas que impliquen en el marco de una delimitación territorial
Independencia. de Buenos Aires: los municipios (partidos), confrontar y construir explicaciones sobre las específica. • Detalla las funciones propias
las ciudades o localidades cabeceras de formas de representación política. • Organizar de las ciudades capitales, especialmente de
municipio y sus funciones. • La ciudad de La y sistematizar información en fichas y tablas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de
Plata: capital provincial. Las funciones políticas, expresando las acciones de los tres niveles de La Plata. • Localiza los diversos ambientes
administrativas, comerciales, culturales, gobierno. • Formular preguntas y anticipaciones en un mapa. • Establece relaciones con las
educativas, etc. • Alcance territorial de las que requieran poner en juego los saberes condiciones naturales y las actividades humanas
acciones y decisiones que se toman desde los previos. • Analizar información recabada, desarrolladas. • Explica algunas transformaciones
tres niveles de gobierno (nacional, provincial y intercambiando y confrontando ideas para de la naturaleza que produjeron las sociedades
municipal). • Formas de representación política verificar hipótesis iniciales en torno a los estudiadas. • Identifica cambios y continuidades
de los ciudadanos en la provincia y en los diversos ambientes de la provincia de Buenos en cuanto a los elementos naturales y
municipios. LA DIVERSIDAD DE AMBIENTES Aires. • Registrar, sistematizar y comunicar construidos.
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. • El la información en diferentes soportes sobre
ambiente y los procesos naturales: relieve, los diversos ambientes de la provincia de
condiciones climáticas, formaciones vegetales, Buenos Aires. • Exponer temas que requieran
fauna. • Conformación de diferentes ambientes: argumentaciones sencillas en forma individual
acciones de las sociedades en la transformación o grupal según problemas planteados
de la naturaleza para satisfacer necesidades. • El previamente.
pastizal pampeano (pampa húmeda). • El espinal
en el sur de la provincia (pampa seca). • La
pampa deprimida, bañados y lagunas.
• Los médanos en la costa atlántica. • Las sierras
de Tandilia y Ventania. • El Delta y las islas del
Paraná.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA: Leer el mapa político de la República Argentina en un atlas actualizado (en formato papel o digital) para conocer la representación cartográfica de la división política
provincial y familiarizarse con las denominaciones de las provincias y sus ciudades capitales. Consultar la Constitución de la Provincia de Buenos Aires para obtener información sobre cuestiones relativas a la
forma de gobierno y organización del régimen municipal. Buscar en diversos sitios de Internet información sobre la historia de la ciudad de La Plata para entender cómo surge una ciudad planificada. Leer planos
de la ciudad de La Plata para caracterizar la trama urbana (calles, avenidas, forma de las manzanas, accesos a la ciudad), identificar el centro comercial, la ubicación de los edificios de la administración pública,
edificios destinados a actividades culturales, educativas, etc. Consultar periódicos locales, redes sociales en la web u otros órganos de difusión de noticias de alcance municipal (canales de TV, radios locales)
para conocer ejemplos de problemas locales y facultades del municipio en su resolución. Leer con ayuda del maestro fotografías de paisajes de diversos lugares para reconocer los elementos naturales y sociales
que forman parte del ambiente y realizar inferencias sobre las razones que pudieron haber motivado su conformación. Construir colectivamente un registro de imágenes de los distintos ambientes, apelando a
diferentes criterios de agrupamiento y haciendo uso de los recursos tecnológicos disponibles. Elaborar definiciones tentativas sobre el concepto de ambiente y los elementos que lo conforman (tanto naturales
como construidos), a partir de intercambios orales que recuperen las lecturas de los mapas, los textos y las fotografías. Diseñar, en formato papel o digital, folletos turísticos que integren imágenes y epígrafes
sobre las características de los diversos ambientes en la provincia (trabajo colaborativo con los docentes de Educación Artística y Prácticas del Lenguaje).

Julio Sociedades, 9 de Julio: Día de la Declaración de la LOS RECURSOS NATURALES EN LA • Establecer relaciones entre las condiciones • Reconoce la existencia de una gran variedad
Agosto culturas y Independencia. PROVINCIA DE BUENOS AIRES: SU USO, naturales y las acciones humanas en la de ambientes a escala provincial. • Distingue
Septiembre organización 17 de agosto: Aniversario de la Muerte VALORACIÓN Y EXPLOTACIÓN. LOS diversidad de ambientes provinciales. características propias de cada uno de ellos.
del espacio del General José de San Martín. PROBLEMAS AMBIENTALES DEL TERRITORIO • Socializar lo reflexionado colectivamente por • Brinda ejemplos de algunos recursos naturales
11 de septiembre: Día del Maestro. PROVINCIAL Y LOCAL. • Recursos naturales, medio de producciones gráficas (confección y su aprovechamiento económico. • Compara
su aprovechamiento. • Diferentes actores que de afiches, líneas de tiempo que contengan distintas modalidades de manejo de recursos.
participan en el proceso de explotación, manejo imágenes, etc.) para explicar los problemas
y conservación. Conflictos y tensiones. • Normas ambientales bonaerenses. • Hipotetizar sobre las
que regulan su explotación. • Múltiples causas actividades productivas en ámbitos urbanos y
Julio Sociedades, y consecuencias en los problemas ambientales rurales para luego confrontar esas ideas con lo
Agosto culturas y y en las acciones de las personas implicadas. aportado sobre el tema en materiales diversos
Septiembre organización • Formas de resolución para la convivencia de lectura. • Organizar materiales informativos
del espacio democrática: intervención de organismos de según criterios establecidos vinculados con los
Estado, participación de organizaciones no ámbitos rurales y urbanos. • Buscar y seleccionar
gubernamentales, papel de la comunidad adecuadamente materiales informativos en
local. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, formato papel y digitalizado para realizar la
ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO Y CALIDAD comparación entre las formas de producción del
DE VIDA DE LAS SOCIEDADES EN ÁMBITOS pasado y del presente.
RURALES Y URBANOS EN LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES. • Usos del suelo en las zonas
rurales del territorio provincial. • Actividades
productivas destacadas: agricultura, ganadería
y otras. • Uso de las tecnologías en el pasado
y en el presente con relación al trabajo de
producción.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA: Indagar en libros de texto y otras fuentes en la web para conocer cómo diversos grupos sociales valoran y utilizan determinados elementos de la naturaleza, como el
agua, el suelo, la cobertura forestal, el aire. Comparar el uso del agua, del suelo y de la vegetación en diferentes zonas de la Argentina y la provincia de Buenos Aires (por ejemplo, el manejo del agua en la
ciudad de Buenos Aires –oferta abundante– y en la ciudad de Mendoza –escasez y uso controlado–; el manejo del agua en la pampa húmeda y en la pampa seca). Leer textos, escuchar audios en la web
(testimonios) y explicaciones del maestro sobre el uso de dos recursos naturales en el territorio de la provincia de Buenos Aires para indagar sobre el aprovechamiento de los mismos a través de alguna actividad
económica. Leer mapas en formato papel o digital que representen las diferentes condiciones naturales características del territorio de la provincia de Buenos Aires, y localizar las actividades económicas de
los casos estudiados. Leer textos, escuchar audios en la web (testimonios) y explicaciones del maestro sobre el uso de dos recursos naturales en el territorio de la provincia de Buenos Aires para indagar sobre
el aprovechamiento de los mismos a través de alguna actividad económica. Comparar fotografías actuales de diferentes zonas del territorio provincial con pinturas, litografías, grabados o fotografías que
representen las mismas zonas en diferentes períodos históricos (en tiempos de los pueblos originarios, durante la colonización española, en tiempos de inmigrantes y ferrocarriles, en las primeras décadas
del siglo XX, etc.), para diferenciar grados de transformación de las condiciones naturales. Realizar intercambios orales e identificar las tecnologías utilizadas (arados, corrales, máquinas para riego, tractores,
alambrados, silos, etc.) en diferentes períodos históricos en el territorio y su vinculación con la producción. Buscar información en la web sobre las actividades productivas y transformaciones urbanas o rurales
en diferentes condiciones ambientales del territorio provincial.
Septiembre Sociedades, 11 de septiembre: Día del Maestro. LA CALIDAD DE VIDA Y LAS CONDICIONES • Realizar observaciones de imágenes o • Entiende los problemas ambientales desde una
Octubre culturas y 12 de octubre: Día del Respeto a la SOCIALES EN ÁMBITOS RURALES. • Calidad de audiovisuales sobre los usos del suelo, perspectiva multicausal y multidimensional.
Noviembre organización Diversidad Cultural. vida y acceso a los servicios básicos en diferentes efectuando descripciones y comparaciones • Coteja imágenes de paisajes en diferentes
Diciembre del espacio 10 de noviembre: Día de la Tradición. contextos geográficos rurales a escala provincial: sobre el manejo y la explotación de los recursos momentos históricos. • Establece diferencias
20 de noviembre: Día de la Soberanía agua, energía eléctrica, gas, comunicación. naturales que hacen las sociedades. • Buscar en las formas de organización territorial
Nacional. • Servicios de educación y salud; ocio y información en distintos sitios web, previendo en los ámbitos rurales y urbanos. • Realiza
recreación: localización y accesibilidad. LA criterios de fiabilidad, en relación con la oferta producciones escritas para dar cuenta de los
CALIDAD DE VIDA Y LAS CONDICIONES de servicios en contextos rurales. • Contrastar la aprendizajes logrados en torno a la calidad de
SOCIALES EN ÁMBITOS URBANOS. información suministrada en la página web de vida en diferentes ciudades según su población.
• Clasificación de ciudades según su tamaño una localidad rural elegida y las pertenecientes • Fundamenta opiniones personales sobre los
demográfico (pequeñas, medianas y grandes). a medios de comunicación locales o a foros ámbitos urbanos y sus características. • Participa
• Usos del suelo y actividades productivas en vecinales. • Analizar la información recabada, en intercambios orales en los aspectos que
ciudades pequeñas y grandes. SERVICIOS E registrarla y socializarla utilizando los distinguen a los ámbitos rurales y urbanos en
INDUSTRIAS. • Acceso a los servicios básicos dispositivos tecnológicos disponibles. • Registrar, torno a usos del suelo, producción, servicios y
de la población: agua, energía eléctrica, gas, sistematizar y comunicar la información en calidad de vida. • Compara diferentes aspectos
comunicación. • Servicios de educación y salud; diferentes soportes sobre la calidad de vida en las sobre las condiciones de vida en zonas rurales y
ocio y recreación: localización y accesibilidad. ciudades. • Contrastar, por medio de dispositivos urbanas.
• Comparaciones entre el ámbito urbano y rural. tecnológicos en uso, los aspectos comunes
y diferentes de los ámbitos rurales y urbanos
en torno a población, producción, servicios y
calidad de vida.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA: Escuchar y registrar las explicaciones del maestro para conocer los modos particulares en que se desarrollan las actividades agropecuarias en la provincia de Buenos Aires,
identificar herramientas, la presencia o ausencia de maquinarias modernas, la presencia de alambrados, animales, personas en acción. Realizar lectura de ilustraciones y fotografías y observar videos para describir
las transformaciones de la naturaleza vinculadas con las actividades económicas. Poner en relación información obtenida en distintas fuentes para realizar comparaciones de las prácticas agrícolas realizadas
por diferentes actores sociales (por ejemplo, las labores agrícolas de los pequeños, medianos y grandes productores rurales; diferencias entre agricultores y ganaderos; otros productores representativos, como
piscicultores o apicultores). Leer historias de vida de familias que viven en zonas rurales para conocer la división de las tareas en el trabajo rural, el acceso a la educación, las modalidades de consumo, los medios
de transporte, las formas de esparcimiento, las asociaciones vecinales, etc. Leer historias de vida en el contexto de una gran ciudad y una pequeña para comparar estilos de consumo, modos de vida y acceso
desigual a los servicios. Buscar en la web y vincular información cuantitativa para establecer relaciones entre cantidad de población y necesidades sociales. Analizar la composición de la población de una ciudad
de la provincia de Buenos Aires para identificar relaciones entre el aporte migratorio del pasado y el reciente y sus peculiaridades culturales.

Quinto año
Objetivos Proyectos Recursos Evaluación TIC
• Reconocer los modos de vida de las sociedades que Marzo – Abril – Mayo: Viajamos por las • Pizarra/Pizarrón. • Fibrones/Tizas. Se evaluarán los contenidos • Televisor. • Repositorios de
habitaban el actual territorio nacional y establecer Provincias Unidas del Río de la Plata. • Televisor. trabajados utilizando diferentes infografías. • Editor de texto,
relaciones entre esos modos de vida y los del presente. Mayo – Junio – Julio: Rosas, ¿unitario o • Computadora. • Libro de texto. instrumentos: • Global y continua. presentaciones. • Microsoft Word.
• Distinguir las formas de organización social y política federal? • Instrumentos ópticos. • Material • Producciones orales o escritas de • Microsoft PowerPoint.
de las sociedades estudiadas, identificar cambios Julio – Agosto – Septiembre: Nuestros impreso. • Elementos concretos. los alumnos. • Instancias de trabajo • Software Prezi, Canva, etc.
y continuidades. • Identificar las manifestaciones vecinos. individual o colectivo. •Trabajos
culturales de esos pueblos y sus modos de relacionarse Septiembre – Octubre – Noviembre: El prácticos individuales. • Observación
con la naturaleza, comparándolos con contextos tambo. y registro de participación y trabajo
culturales del presente. • Expresar respeto y valoración en clase. • Corrección de tareas.
por la diversidad cultural. • Reconocer la importancia
de la participación de los ciudadanos en la vida
política y social. • Identificar problemas ambientales
en espacios urbanos y rurales vinculados a circuitos
productivos. • Distinguir características de la vida
cotidiana de las personas en distintos ámbitos: áreas
rurales, pequeñas, medianas o grandes ciudades.
Tiempo Bloque Efemérides CONTENIDOS (CONCEPTO) Modos de conocer Indicadores de avance
Marzo Sociedades, 24 de marzo: Día de la Memoria por la LA CRISIS DEL ORDEN COLONIAL • Formular preguntas en torno a los circuitos • Explica las causas que motivaron a la creación
Abril culturas: Verdad y la Justicia. AMERICANO Y LAS REFORMAS BORBÓNICAS comerciales estudiados. Hipotetizar sobre del Virreinato del Río de la Plata. • Lee mapas
Mayo cambios y 2 de abril: Día del Veterano y de los EN EL SIGLO XVIII. posibles ventajas y desventajas para los diversos históricos relacionados con la crisis del
continuidades Caídos en la Guerra de Malvinas. • Avance de Inglaterra y Portugal sobre los grupos socioétnicos. • Buscar y seleccionar orden colonial americano y aplica nociones
1 de mayo: Día Internacional del territorios hispanoamericanos del Atlántico fuentes de información para cotejar hipótesis temporales. • Compara diversas formas de vida
Trabajador. Sur. • Repercusiones y conflictos en los diversos iniciales. • Participar en debates e intercambios, en la sociedad colonial e identifica cambios
25 de Mayo: Revolución de Mayo. grupos de la sociedad colonial en torno al contrarrestando diversas fuentes de información y continuidades. • Establece relaciones entre
monopolio y al contrabando. • Creación del sobre los motivos de la creación del Virreinato distintos planos y escalas de las realidades
Virreinato del Río de la Plata. del Río de la Plata. • Escuchar relatos, historias de analizadas. • Elabora cronologías en función
• Transformaciones en los circuitos comerciales; vida e información leída por el docente acerca de acontecimientos históricos relevantes y los
Buenos Aires, ciudad capital. • Tensiones y de la sociedad colonial, sistematizando los contextualiza en el marco de procesos sociales y
conflictos en la sociedad jerárquica de la Buenos datos para comunicarlo en diferentes soportes. políticos generales. • Identifica variadas causas y
Aires virreinal. • Rebeliones, insurrecciones, • Relacionar información sobre los avances múltiples consecuencias de los procesos sociales
revoluciones. REVOLUCIONES Y GUERRAS DE de diversos países en torno a los circuitos estudiados, estableciendo relaciones con la
INDEPENDENCIA. INTENTOS DE CREACIÓN comerciales establecidos por la Corona española importancia de la permanencia democrática
DE UN NUEVO ORDEN EN LAS PROVINCIAS en las colonias americanas. • Buscar información en la actualidad. • Obtiene información de
UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA (1810-1820). sobre la Revolución Industrial y Francesa para diversas fuentes y establece relaciones entre
• Impacto de la Revolución Industrial y de vincularla con la crisis de la monarquía española la información que ellas brindan. • Lee mapas
la Revolución Francesa, particularmente en y las colonias americanas. históricos relacionados con las guerras de la
el Río de la Plata. • Invasiones Inglesas en independencia y aplica nociones temporales.
el Río de la Plata. Crisis de las instituciones • Explorar imágenes de la época o videos • Ubica información en líneas de tiempo
coloniales y crecimiento del poder de la élite (litografías, pinturas de época, fragmentos vinculando diversas informaciones de los
criolla. • Crisis de la monarquía española y de películas, etc.) que permitan ampliar la hechos analizados. • Compara el impacto
estallido de movimientos independentistas en información sobre el contexto y compararlas en la vida cotidiana durante las guerras por
sus posesiones americanas. La revolución en con otras fuentes de información. • Describir la independencia e identifica cambios y
Buenos Aires: disputas entre criollos. GUERRAS oralmente y en textos breves algunas de las continuidades en las diferentes regiones del
Y CONFLICTOS POLÍTICOS: SU IMPACTO causas que motivaron el crecimiento del poder ex virreinato. • Usa nociones temporales, tales
SOBRE LA ECONOMÍA, EL COMERCIO Y de los criollos y los sucesos de 1810. • Observar como: antes de, después de, durante, mientras
LA VIDA COTIDIANA EN LAS PROVINCIAS mapas históricos e imágenes para vincularlas tanto, al mismo tiempo y unidades cronológicas,
UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA. • Lucha en entre sí con relación a la lucha en diversos tales como: año, década y siglo. • Realiza
distintos frentes para extender la revolución: frentes. • Leer documentos con ayuda del intercambios orales para dar cuenta de ideas,
formación de ejércitos. Tensiones y conflictos docente y corroborar datos para sistematizar la valoraciones, opiniones y puntos de vista sobre
en las filas revolucionarias. • La declaración información. • Producir pequeños informes con los temas trabajados. • Registra, sistematiza
de la independencia. Propuestas y debates. La relación a lo investigado en diferentes fuentes y comunica informaciones y conclusiones
campaña sanmartiniana. Vinculaciones con de información que visualicen la presencia de provisorias en diferentes soportes. • Compara
otros procesos americanos similares (Artigas, sujetos diversos en la lucha por la independencia. circuitos productivos en las economías regionales
Bolívar). • Impacto de las guerras en la vida • Buscar y seleccionar información en distintas e identifica cambios y continuidades. • Entiende
cotidiana y en las economías regionales. • Roles fuentes sobre los motivos diversos que los problemas sociales desde una perspectiva
asignados a hombres y mujeres en los distintos ocasionaron la disolución del gobierno de las multicausal y multidimensional.
grupos sociales de la época. • Participación Provincias Unidas del Río de la Plata. • Cotejar la
de las mujeres en el proceso emancipador. información brindada por diversas fuentes con
AUTONOMÍAS PROVINCIALES Y ECONOMÍAS relación a las economías regionales propias del
REGIONALES (1820-1852). LA DISOLUCIÓN período estudiado y establecer relaciones entre
DEL GOBIERNO DE LAS PROVINCIAS UNIDAS ellas. • Organizar datos en secuencias de imágenes
DEL RÍO DE LA PLATA. • Las provincias, con epígrafes sobre las producciones regionales.
organizaciones políticas autónomas. Los • Utilizar diferentes formas de registro para
caudillos. • Las relaciones interprovinciales: entre sintetizar ideas acerca de las representaciones
la violencia y los pactos. provinciales y los caudillos. • Producir pequeños
informes con relación a la economía bonaerense
y el monopolio portuario según lo investigado en
diferentes fuentes de información. • Confrontar
opiniones e ideas a partir del análisis de diversas
fuentes sobre los proyectos políticos e intereses
económicos en pugna.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA: Escuchar y registrar las explicaciones del maestro, observar imágenes y leer documentos escritos adaptados para conocer las novedades fundamentales que introdujeron
la Revolución Industrial inglesa (en el plano económico) y la Revolución Francesa (en el plano ideológico-político). Buscar información en diferentes sitios de la web para conocer la influencia de las ideas de la
Ilustración, de la Revolución Francesa y de la independencia de las colonias inglesas de América del Norte en Hispanoamérica, particularmente en el Río de la Plata. Leer distintas fuentes de información para
ubicar las Invasiones Inglesas al Río de la Plata en el marco de las guerras europeas y de las necesidades de mercados para los productos industriales ingleses. Leer relatos y observar imágenes para conocer las
alternativas de las Invasiones Inglesas y analizar y registrar por escrito algunas de sus consecuencias. Escuchar y registrar por escrito las explicaciones del docente para entender la caída de España en manos
francesas y sus repercusiones en los territorios coloniales americanos. Leer documentos y observar imágenes para conocer los bandos que se disputaban el poder en Buenos Aires y entender la forma en que se
resolvió el conflicto el 25 de mayo de 1810. Buscar información en distintas fuentes sobre los integrantes de la Primera Junta de Gobierno y construir relatos biográficos. Leer documentos y buscar información
en libros de texto para identificar y registrar por escrito los apoyos y rechazos que provocó la revolución entre individuos y grupos de distintas regiones del ex virreinato. Observar imágenes y leer distintas
fuentes de información para conocer los preparativos para la guerra, así como la conformación de ejércitos patrios con destino al Paraguay y al Alto Perú. Escuchar al maestro y leer fuentes para identificar y
sistematizar por escrito los conflictos que, desde 1810, estallaron entre los revolucionarios, particularmente los vinculados a la declaración de la independencia, la forma de gobierno y el centralismo porteño.
Escuchar las explicaciones del docente para reconocer en la definición de símbolos propios, en las decisiones del Congreso de Tucumán y en las campañas sanmartinianas y bolivarianas hitos decisivos en la
independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y del resto de los pueblos de Hispanoamérica. Ver videos documentales para identificar y sistematizar por escrito las consecuencias de las guerras y de
la libertad de comercio sobre la organización territorial y la economía de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Ver documentales de la web para identificar las actividades económicas de las provincias del
Centro, Norte, Litoral y Buenos Aires, y reconocer sus vínculos con mercados externos. Usar mapas en formato papel y digital para localizar y registrar las principales producciones regionales y sus mercados de
consumo. Buscar información de distintas fuentes para conocer las causas de la expansión de la ganadería en la campaña bonaerense a partir de la década de 1820, así como la reconversión de muchos de los
comerciantes porteños en estancieros.
Mayo Sociedades, 1 de mayo: Día Internacional del LAS ECONOMÍAS REGIONALES. LA • Producir textos teniendo en cuenta perspectivas • Identifica diferentes proyectos políticos de
Junio culturas: Trabajador. REORGANIZACIÓN DE LOS CIRCUITOS diferentes de sujetos sociales de la época. la época. • Reconoce diversos sectores de la
Julio cambios y 25 de Mayo: Revolución de Mayo. COMERCIALES Y LA VINCULACIÓN CON • Argumentar aspectos diversos sobre las formas sociedad y sus funciones durante la época de
continuidades 17 de junio: Día Nacional de la Libertad MERCADOS EXTERNOS. • Actividades de recordar, celebrar y festejar en distintas épocas Rosas. • Reconoce acontecimientos relevantes
Latinoamericana. económicas de las provincias del Centro, evocadas, valorando las diversidades culturales. (locales, provinciales, nacionales, mundiales),
20 de junio: Día de la Bandera. Norte, Litoral y Buenos Aires. Sus mercados. • identifica cambios y continuidades en las formas
9 de Julio: Día de la Declaración de la Economía bonaerense: la etapa de los saladeros. de conmemorar, así como los sentidos asignados
Independencia. El disciplinamiento de la mano de obra y la a lo largo del tiempo.
expansión de la frontera productiva.
• Producciones ganaderas, trabajos, trabajadores
y mercados. • Monopolio portuario y control
de la Aduana. UNITARIOS Y FEDERALES:
DISTINTOS PROYECTOS POLÍTICOS Y
ECONÓMICOS PARA LA ORGANIZACIÓN
NACIONAL. • Proyectos de organización
nacional y los intereses económicos regionales.
• Distintas vertientes del federalismo. LA
SOCIEDAD EN TIEMPOS DE ROSAS. •
Estancieros, grandes comerciantes y sectores
populares: formas de vida de los distintos
sectores sociales. ACONTECIMIENTOS
RELEVANTES PARA LA LOCALIDAD, LA
PROVINCIA, LA NACIÓN Y LA HUMANIDAD.
• Significatividad pasada y presente de las
conmemoraciones. • Cambios y continuidades
en las formas de recordar, celebrar y festejar en
las diversas identidades culturales.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA: • Buscar información en diversos sitios de Internet para conocer las vinculaciones de la economía bonaerense con Inglaterra y otros países europeos y americanos.
• Leer distintas fuentes de información para identificar y reconocer los cambios ambientales que produce la expansión ganadera en la llanura bonaerense. • Escuchar y registrar por escrito las explicaciones del
maestro para entender el monopolio ejercido sobre las actividades de exportación y de importación, así como el control de la Aduana por parte de las autoridades bonaerenses. Hipotetizar sobre posturas de
otras provincias respecto de esta situación. • Escuchar las explicaciones del docente y localizar información en libros de texto o en sitios web para conocer la postura unitaria y las distintas propuestas federales
sobre la organización del país y sobre librecambio y proteccionismo. • Leer testimonios de protagonistas para reconocer distintas posturas en torno a la organización nacional, el monopolio portuario y
aduanero de Buenos Aires, la libre navegabilidad de los ríos interiores, el librecambio y el proteccionismo. • Escuchar al maestro para relacionar los distintos proyectos de organización nacional con los intereses
económicos regionales. • Intercambiar ideas con compañeros, docentes y familiares para conocer las razones por las que ciertos acontecimientos resultan importantes para una comunidad; identificar
los valores presentes en el acontecimiento evocado. • Participar en actos y conmemoraciones y, a través de dramatizaciones, muestras, murales o publicaciones, aportar distintas miradas sobre los hechos
evocados. • Reconocer cambios y continuidades en las formas de conmemorar y en los sentidos asignados a la efeméride en distintas épocas históricas.

Julio Sociedades y 9 de Julio: Día de la Declaración de la EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL • Leer con ayuda del docente mapas sobre • Lee mapas históricos relacionados con el
Agosto territorios Independencia. TERRITORIO ARGENTINO. LA ORGANIZACIÓN la evolución del territorio. • Observar y proceso de construcción del territorio argentino
Septiembre 17 de agosto: Aniversario de la Muerte POLÍTICA DEL TERRITORIO ARGENTINO: SU sistematizar la evolución de la configuración y aplica nociones temporales. • Reconoce la
del General José de San Martín. CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA. • 1810-1820: el del territorio argentino en la lectura de mapas organización política del territorio nacional y
11 de septiembre: Día del Maestro. intento de construcción de una unidad política: históricos para organizar datos en cuadros. sus diferentes posibilidades de representación
las Provincias Unidas del Río de la Plata. • 1820- • Leer, interpretar y analizar diversas fuentes cartográfica. • Escribe textos explicativos
1852: organización territorial en tiempos de las de información para hacerse preguntas sobre su construcción histórica. • Reconoce
autonomías provinciales, provisionalidad en contextualizadas en torno a la construcción la construcción del territorio argentino como
la organización de un gobierno centralizado. del territorio argentino. • Buscar y seleccionar un proceso histórico-social que se proyecta en
• 1852-1862: la coexistencia de dos Estados: variadas fuentes de información, empleando las el presente. • Identifica a la Ciudad de Buenos
formación de la Confederación Argentina y el TIC, para identificar la organización política del Aires como autónoma y Capital de la República
estado de Buenos Aires y su expresión en el territorio. • Realizar lecturas cartográficas en la Argentina. • Reconoce la organización política
mapa político. web, identificando mapas apropiados según las de la Argentina.
necesidades temáticas requeridas.
• 1862-1880. La formación del Estado nacional • Buscar y seleccionar variadas fuentes de • Reconoce la diversidad de ambientes y recursos
y la forma de gobierno federal. • Ciudad de información, empleando las TIC, para identificar presentes en el territorio argentino. • Explica a la
Buenos Aires: la federalización de la ciudad la organización política del territorio. • Realizar conformación de los ambientes como resultado
y la transformación en ciudad autónoma, lecturas cartográficas en la web, identificando de la interacción entre las condiciones naturales
principales cambios. • Ciudad de Buenos Aires: mapas apropiados según las necesidades y los procesos sociales. • Diferencia recursos
sus funciones (política, económica, financiera, temáticas requeridas. • Argumentar diversas naturales renovables de los no renovables,
educativa, cultural, turística). El proceso de posturas, participando en debates e intercambios, perpetuos y potenciales. • Identifica los intereses
construcción del territorio argentino. LA sobre las multicausalidades y multiperspectivas que subyacen a su aprovechamiento económico.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL TERRITORIO. de las problemáticas ambientales analizadas. • Obtiene información de diversas fuentes y
• República Argentina y países limítrofes: la • Elaborar conclusiones provisorias sobre las establece relaciones entre la información que
representación cartográfica de los Estados perspectivas de los sujetos e intereses con ellas brindan. • Reconoce diferentes problemas
nacionales. • Alcances de la soberanía territorial relación a los problemas ambientales. ambientales en la Argentina, las causas que
del Estado. • División política de la República • Capitalizar los aportes de las TIC en la búsqueda los generan y las diferentes respuestas de las
Argentina y la ciudad de Buenos Aires, Capital de de información, reflexionando en torno a la sociedades. • Expresa en forma oral y escrita
la República Argentina y Ciudad Autónoma. LA identificación de fuentes virtuales confiables. resultados sobre las consecuencias ambientales
DIVERSIDAD DE AMBIENTES DEL TERRITORIO • Sintetizar variedad y posibles soluciones a en las sociedades democráticas.
ARGENTINO. USO Y VALORACIÓN DE LOS los estudios de casos planteados, y comunicar
RECURSOS NATURALES EN EL TERRITORIO los resultados en torno a la diversidad de
NACIONAL. • Condiciones naturales del problemáticas ambientales en la Argentina.
territorio argentino: formas de aprovechamiento
y transformación. • Principales relaciones entre
las condiciones naturales y los procesos sociales
en la conformación de diferentes ambientes en la
Argentina. Los recursos naturales en la Argentina:
su importancia socioeconómica.
• Recursos naturales: renovables, no renovables,
perpetuos y potenciales. • Aprovechamiento
económico y modalidades de manejo de
los recursos naturales: el suelo, el agua, la
vegetación, los recursos mineros y energéticos.
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES
EN ARGENTINA: MÚLTIPLES CAUSAS Y
CONSECUENCIAS. • Multicausalidad de los
problemas ambientales: perspectivas de los
sujetos e intereses puestos en juego. • Sujetos que
participan en las diferentes respuestas sociales a
los problemas ambientales. Estudios de casos:
• El agotamiento del suelo en zonas agrarias. • La
contaminación hídrica, generada por la actividad
industrial, o por las actividades agropecuarias o
por desperdicios urbanos. • La contaminación
atmosférica en las grandes ciudades. Otras
formas de contaminación en las ciudades: ruido,
contaminación visual, acumulación de residuos
tóxicos. • El problema de la desertificación
en el territorio nacional. • La pérdida de la
biodiversidad por la deforestación. • El papel de
algunos organismos públicos en la detección,
control y amortiguamiento de los problemas
ambientales.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA: • Participar en conversaciones con el docente y los compañeros para recuperar los conocimientos adquiridos referidos a la organización de los territorios en distintos
períodos históricos: desde los pueblos originarios en tiempos prehispánicos hasta la actualidad, e interpretar diferentes mapas históricos que den cuenta del proceso, realizando comparaciones con el mapa
político de la Argentina actual. • Realizar lecturas de diferentes fuentes de información en formato papel y digital, para conocer la organización de los territorios en distintos momentos históricos: desde los
pueblos originarios en tiempos prehispánicos hasta la actualidad. • Organizar cuadros comparativos para diferenciar las provincias históricas de las nuevas, localizándolas en el mapa político. • Comparar
diferentes mapas históricos con mapas actuales de la Argentina, de la provincia y ciudad de Buenos Aires para reconocer la construcción histórica de los territorios. • Leer variedad de artículos periodísticos
en la web para analizar cómo las diferentes unidades de gobierno provinciales se rigen por su propia constitución, son elegidas por el voto de los ciudadanos y dictan sus propias leyes. • Consultar diversas
fuentes de información (materiales cartográficos, pictóricos, fotográficos, documentos, textos escolares) y redactar un texto que explique la organización, funciones y el crecimiento de la ciudad de Buenos
Aires en diferentes contextos histórico-políticos (en tiempos del Virreinato del Río de La Plata, Provincias Unidas del Río de La Plata). • Leer el mapa político de la República Argentina y localizar las provincias
que limitan con otros países, averiguar cuáles son las vías de circulación terrestre que permiten cruzar la frontera al país vecino (pasos, puentes, túneles) y analizar el significado del concepto de soberanía
territorial del Estado a través de ejemplos que involucren situaciones de la vida cotidiana (documentación requerida para viajar y cruzar la frontera, para realizar intercambios estudiantiles, vender productos,
etc.). • Averiguar en sitios web oficiales hasta dónde llega el ejercicio de la soberanía en el mar, analizar a través de un ejemplo cómo se procede con barcos pesqueros que navegan en aguas bajo soberanía
argentina. • Comparar cómo es la división política interna de dos provincias argentinas para profundizar sobre el significado de la idea de gobierno federal y los matices que cobra, según el caso, el tercer
nivel de gobierno. • Participar en conversaciones con los compañeros y con el docente y realizar escrituras para recuperar los conocimientos adquiridos sobre el concepto de ambiente. • Leer el mapa físico
del territorio argentino para reconocer, a grandes rasgos, las diferencias topográficas (montañas, valles, mesetas, llanuras) y establecer comparaciones con el mapa físico de la provincia de Buenos Aires. •
Escuchar explicaciones del docente y buscar información en textos escolares para reconocer la diversidad de condiciones naturales del territorio argentino. • Buscar imágenes de paisajes de diferentes zonas del
país y escribir epígrafes que caractericen los elementos naturales y sociales. • Leer historias de vida de personas o familias que viven en diferentes lugares de la Argentina y localizarlas en mapas, para analizar
diversos modos de aprovechamiento de las condiciones naturales. • Leer un mapa climático de la Argentina para caracterizar los principales rasgos climáticos asociados a los ambientes donde se desarrollan
las actividades productivas correspondientes a los relatos leídos en clase. Cotejar con búsquedas en la web sobre climas en la Argentina. • Participar en conversaciones con los compañeros y con el maestro, y
realizar escrituras para recuperar los conocimientos adquiridos en cuarto año sobre el concepto de recurso natural. • Leer textos, ver videos y analizar ilustraciones (láminas, dibujos, infografías) para conocer
acerca del proceso de obtención de productos de origen primario en diferentes zonas de la Argentina (por ejemplo, acero a partir del hierro; combustibles a partir del petróleo; producción de pasta de papel
a partir de la corteza de los árboles; energía eléctrica a partir del agua, del sol o del aire). • Escuchar explicaciones del docente para conocer criterios de clasificación de los recursos naturales (renovables y no
renovables, perpetuos y potenciales). • Buscar ejemplos de los diversos tipos de recursos naturales en diversos sitios de Internet. • Relevar información sobre reservas y parques nacionales de la Argentina para
conocer la variedad de localizaciones existentes, sus características y funciones, y organizar un cuadro que sintetice la información obtenida. • Analizar un mapa temático sobre los problemas ambientales
más significativos en la Argentina e identificar las zonas afectadas. Por ejemplo, si se trata de la contaminación de un río, localizar la cuenca hidrográfica y las ciudades o pueblos afectados, también las plantas
industriales; localizar zonas expuestas a procesos de desertificación; identificar zonas expuestas al agotamiento del suelo por la expansión de la frontera agrícola; la extracción de minerales y la contaminación
del agua por emisión de minerales u otros productos contaminantes. Confeccionar esquemas o dibujos para sintetizar la presencia de diversos factores que generan la contaminación. • Explorar distintas
fuentes en la biblioteca de la escuela para obtener información específica sobre el proceso de contaminación del ambiente, o mal uso de un recurso natural. • Realizar una producción escrita para sistematizar
las causas que generan un problema ambiental e identificar los actores sociales involucrados. • Comparar información obtenida en diversas fuentes para realizar una síntesis del conjunto de consecuencias
sobre las sociedades producidas por los problemas ambientales.

Octubre Sociedades 12 de octubre: Día del Respeto a la ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, • Hipotetizar sobre las actividades productivas • Describe formas de organización del trabajo
Noviembre y territorios Diversidad Cultural. ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO Y CALIDAD por medio de dibujos. • Buscar información, a agrícola en diferentes zonas rurales del país. •
Diciembre 10 de noviembre: Día de la Tradición. DE VIDA DE LAS SOCIEDADES EN ÁMBITOS través de la lectura de textos variados, sobre Establece relaciones entre algunas actividades
20 de noviembre: Día de la Soberanía RURALES Y URBANOS EN LA ARGENTINA. las actividades productivas en ámbitos rurales productivas de las zonas rurales y la dinámica
Nacional. • Organización del territorio en ámbitos rurales del territorio argentino y cotejar con hipótesis del mercado mundial.
donde se practican actividades agrícolas y iniciales. • Organizar y registrar la información • Diferencia los encadenamientos productivos
ganaderas, mineras, forestales, recreativas y relevante en diferentes soportes. • Argumentar en actividades agroindustriales y localiza en el
turísticas. • Demandas del mercado externo sobre posibles respuestas en torno a las mapa sus emplazamientos. • Identifica actores
e interno en las decisiones y modalidades de condiciones de vida en los ámbitos rurales de la y modalidades productivas comerciales y de
manejo de la producción tanto agrícola como Argentina según fuentes pertinentes y desde la subsistencia en distintas zonas rurales del país.
ganadera. • Encadenamientos productivos perspectiva de diferentes sujetos y organismos • Registra, sistematiza y comunica información
desde la obtención de la materia prima hasta la públicos y privados. • Observar imágenes y conclusiones provisorias en distintos soportes.
elaboración del producto final (cultivos de vid, diversas de ciudades para registrar semejanzas y • Reconoce ciudades y conurbaciones urbanas
frutas, olivos, cereales, oleaginosas, tabaco, caña diferencias entre ellas y organizar cuadros. en el territorio nacional a partir del análisis de
de azúcar, tomate, yerba mate, arroz, cítricos). • Registrar y organizar informaciones variadas imágenes satelitales y fotografías. • Identifica
• Modalidades de producción en el marco de sobre las diversas ofertas de servicios y las la variada oferta de servicios con relación a la
economías de subsistencia. LAS CONDICIONES funciones de las ciudades, a partir de imágenes y conformación de los espacios urbanos.
DE VIDA DE LA POBLACIÓN EN DIFERENTES textos breves elaborados. • Diferencia las funciones urbanas de ciudades
ÁREAS RURALES. • Economía de subsistencia y de diferentes tamaños.
actividades productivas con fines comerciales.
• Condiciones de las familias campesinas que • Establecer relaciones entre el desigual acceso a • Distingue los indicadores que dan cuenta de
producen para el autoconsumo. Funciones de los servicios, los contrastes sociales y la calidad la calidad de vida de las personas, identificando
las organizaciones campesinas, las cooperativas. de vida en diferentes ciudades, sintetizando la contrastes sociales y desigualdades. • Realiza
• Cobertura de necesidades sociales básicas información por medio de cuadros de doble intercambios orales para dar cuenta de ideas,
en diferentes zonas rurales del país: acciones entrada. valoraciones, opiniones y puntos de vista sobre
del Estado, gobiernos provinciales y locales. • Elaborar criterios para organizar y comunicar los temas trabajados.
LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO EN las producciones individuales y colectivas en
ÁMBITOS URBANOS A TRAVÉS DE LOS torno a las expresiones culturales de las ciudades
PROCESOS PRODUCTIVOS: ACTIVIDADES en Argentina.
TERCIARIAS E INDUSTRIALES. • Las ciudades
como espacios de producción y consumo de
bienes y servicios: industrias y servicios.
• Formación de las grandes áreas metropolitanas
a escala nacional. • Oferta de servicios en
ciudades de diferente tamaño de la Argentina.
• Funciones urbanas de acuerdo con las
actividades económicas predominantes. LAS
CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN
EN CIUDADES DE DIFERENTE TAMAÑO EN LA
ARGENTINA. • Desigual acceso a los servicios y
contrastes sociales en las ciudades. • Calidad de
vida de la población en ciudades pequeñas y en
grandes ciudades de la Argentina. • Diversidad de
expresiones culturales en las ciudades.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA: • Realizar búsquedas de información sobre un proceso productivo (agrícola, ganadero, forestal, pesquero o minero) para identificar: el lugar donde se asienta la
producción, la infraestructura requerida, los efectos en la organización del territorio, los requerimientos de trabajo y las actividades comerciales surgidas en los pueblos o pequeñas ciudades circundantes.
• Escuchar explicaciones del docente y ver videos para identificar las actividades que se desarrollan en el ámbito rural (por ejemplo, cultivo de frutas, vid, cereales, etc.), el proceso necesario para transformarlo
en un producto de consumo final (vinos, mermeladas, jugos), y la comercialización de esos productos en zonas rurales y urbanas. • Analizar ilustraciones o fotografías para registrar las diferentes etapas de
un proceso productivo agroindustrial (agraria, industrialización y comercialización). • Buscar información en libros de texto, páginas de Internet, revistas y folletos para ampliar información sobre por lo
menos dos circuitos agroindustriales de diferentes zonas de la Argentina e identificar el destino de los productos (mercado interno o externo). • Leer información sobre distintos circuitos agroindustriales
para identificar desigualdades entre actores involucrados en la etapa agraria (por ejemplo, grandes empresas trasnacionales, medianos productores regionales, trabajadores rurales temporarios). • Buscar
y leer o escuchar historias de vida de familias rurales que practican economía de subsistencia para identificar quiénes y cómo desempeñan distintas tareas, sus herramientas, viviendas, acceso a servicios
básicos, escolaridad, etc. • Averiguar en diarios locales o páginas web de los gobiernos provinciales información relacionada con el desarrollo de infraestructura y la provisión de servicios básicos. • Elaborar
relatos breves para describir cómo es la forma de vida de una familia que vive en una zona rural, recuperando la propia experiencia de los alumnos y los conocimientos adquiridos. • Identificar en un mapa
de la Argentina ciudades de distinto tamaño a través de la lectura interpretativa del cuadro de referencias y la representación cartográfica de la cantidad de población. • Analizar información cuantitativa
proporcionada por el docente para establecer relaciones entre la cantidad de población de una ciudad y la denominación del tamaño y establecer jerarquías entre ciudades del país. • Indagar en un
documento censal proporcionado por el docente para determinar la cantidad de población de la propia localidad y clasificarla según su tamaño. • Escuchar explicaciones y buscar información en textos
variados para conocer las razones de la expansión geográfica (conurbaciones) de las ciudades para casos significativos de la Argentina y establecer algunas comparaciones entre ellos (AMBA, Gran Rosario,
Gran Córdoba, Ushuaia). • Leer textos y diversos materiales seleccionados por el docente para conocer y establecer comparaciones entre las actividades predominantes o más representativas, para identificar
ciudades con diferentes funciones: comercial, industrial, cultural, turística, etc. • Realizar intercambios entre pares y con los adultos, leer relatos y analizar documentales, para poner en común información y
experiencias que den cuenta de los contrastes sociales en las ciudades y reafirmar los derechos de todos al acceso a los servicios. • Realizar entrevistas a personas conocidas que den cuenta de sus ocupaciones
en las ciudades para identificar los tipos de empleos. • Observar fotografías de una misma ciudad en diferentes épocas y registrar aquellos elementos del paisaje que han cambiado. Elaborar hipótesis relativas a
las razones de los cambios observados. • Indagar en diarios locales o en páginas de Internet sobre las diversas expresiones culturales que caracterizan la vida urbana en grandes y pequeñas ciudades.
Sexto año
Objetivos Proyectos Recursos Evaluación TIC
• Reconocer los modos de vida de las sociedades que Marzo – Abril – Mayo: Fin de las • Pizarra/Pizarrón. • Fibrones/Tizas. Se evaluarán los contenidos • Televisor. • Repositorios de
habitaban el actual territorio nacional y establecer Provincias Unidas. • Televisor. • Computadora. • Libro trabajados utilizando diferentes infografías. • Editor de texto,
relaciones entre esos modos de vida y los del presente. Mayo – Junio – Julio: ¿Quiero ser unitario de texto. • Instrumentos ópticos. instrumentos: • Global y continua. presentaciones. • Microsoft Word.
• Distinguir las formas de organización social y política o federal? • Material impreso. • Elementos • Producciones orales o escritas de • Microsoft PowerPoint. • Software
de las sociedades estudiadas, identificar cambios Julio – Agosto – Septiembre: ¿Para qué concretos. los alumnos. • Instancias de trabajo Prezi, Canva, etc.
y continuidades. • Identificar las manifestaciones sirve ser un buen vecino? individual o colectivo. •Trabajos
culturales de esos pueblos y sus modos de relacionarse Septiembre – Octubre – Noviembre: prácticos individuales. • Observación
con la naturaleza, comparándolos con contextos Visitamos la fábrica de alfajores. y registro de participación y trabajo
culturales del presente. • Expresar respeto y valoración en clase. • Corrección de tareas.
por la diversidad cultural. • Reconocer la importancia
de la participación de los ciudadanos en la vida
política y social. • Identificar problemas ambientales
en espacios urbanos y rurales vinculados a circuitos
productivos. • Distinguir características de la vida
cotidiana de las personas en distintos ámbitos: áreas
rurales, pequeñas, medianas o grandes ciudades.
Tiempo Bloque Efemérides CONTENIDOS (CONCEPTO) Modos de conocer Indicadores de avance
Marzo Las 24 de marzo: Día de la Memoria por la EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL • Buscar información sobre las diferentes formas • Reconoce conflictos de intereses entre
Abril sociedades Verdad y la Justicia. ESTADO NACIONAL ARGENTINO (1853- de vida de la época para vincularla con las distintos sectores. • Identifica cambios y
Mayo a través del 2 de abril: Día del Veterano y de los 1880). • Relaciones económicas entre tensiones y conflictos en torno a las necesidades continuidades entre la sociedad estudiada y la
tiempo Caídos en la Guerra de Malvinas. distintas naciones bajo el sistema de División del Estado. • Producir textos teniendo en cuenta del presente, en torno a las mayorías populares y
1 de Mayo: Día Internacional del Internacional del Trabajo. • Construcción del perspectivas diferentes de sujetos sociales de la sus luchas por el reconocimiento político.
Trabajador. Estado nacional: conflictos y consensos entre época, sus conflictos y resistencias. • Enumera los rasgos más salientes del sistema
25 de Mayo: Revolución de Mayo. los sujetos sociales involucrados. EL ROL DEL • Socializar los textos realizados por medio del político argentino en el período 1880-1916 y
ESTADO NACIONAL EN LA CONFORMACIÓN armado de un Facebook donde se vinculen las reflexiona sobre la vigencia de la Constitución
DE UNA ECONOMÍA AGROEXPORTADORA. diferentes perspectivas de los sujetos sociales Nacional. • Reconoce la inestabilidad política de
• La atracción de capitales, de mano de obra estudiados. • Buscar y seleccionar información la Argentina del siglo XX y valora la democracia,
y la conquista de tierras en la pampa, la en distintas fuentes sobre algunas de las causas así como las luchas y resistencias populares
Patagonia y el Chaco. • Inmigración, orígenes que motivaron las acciones del régimen político contra las dictaduras. • Expresa las ventajas de
y localización. El capital extranjero y los oligárquico. • Leer documentos con ayuda del un sistema representativo y con continuidad
cambios en la infraestructura de transportes docente y corroborar datos para sistematizar democrática. • Reconoce acontecimientos
y comunicaciones. • Proceso de urbanización la información sobre la inestabilidad política relevantes (locales, provinciales, nacionales,
y la historia de la localidad. LA ECONOMÍA en la Argentina del siglo XX, aproximándose mundiales) e identifica cambios y continuidades
AGROEXPORTADORA. Principales productos a las nociones de duración, simultaneidad y en las formas de conmemorar, así como los
de exportación e importación. • Circuitos proceso. • Buscar y seleccionar información sentidos asignados a estos eventos a lo largo del
productivos: distintos actores y trabajos sobre las diferentes formas de recordar, celebrar tiempo.
implicados. • Modelo agroexportador y festejar de las distintas épocas analizadas para
y las distintas realidades regionales. LA establecer cambios y continuidades. • Socializar
CONFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD lo realizado por medio de las redes sociales
MÓVIL, COMPLEJA Y CONFLICTIVA. • Formas disponibles.
de vida de la élite de grandes terratenientes
pampeanos, de los sectores medios y de
trabajadores. Tensiones y conflictos. • Aportes
culturales de los inmigrantes. EL RÉGIMEN
POLÍTICO OLIGÁRQUICO. AUGE Y CRISIS
(1880-1916).
• El fraude y la violencia como medios de
exclusión de las mayorías populares y de
las oposiciones políticas. • Revoluciones,
abstenciones y otros cuestionamientos al
régimen oligárquico. La Reforma Electoral
de 1912 y la ampliación del sistema político.
DEMOCRACIAS Y DICTADURAS. • Inestabilidad
política de los regímenes políticos en la
Argentina del siglo XX. • Rupturas del orden
institucional democrático y las resistencias de
la sociedad. ACONTECIMIENTOS RELEVANTES
PARA LA LOCALIDAD, LA PROVINCIA, LA
NACIÓN Y LA HUMANIDAD. • Significatividad
pasada y presente de las conmemoraciones y
sus vinculaciones con las identidades culturales.
• Cambios y continuidades en las formas de
recordar, celebrar y festejar.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA:• Escuchar y registrar por escrito las explicaciones del docente para entender aspectos generales de la reorganización de la economía mundial sobre la base de la División
Internacional del Trabajo, así como algunos de los factores que facilitaron su despliegue. • Usar planisferios para graficar las nuevas relaciones económicas internacionales y los principales orígenes y destinos
de los movimientos de capitales y de población. • Relacionar este nuevo intento de organización nacional con las oportunidades económicas que ofrece la expansión del capitalismo industrial. • Escuchar al
maestro y leer distintas fuentes de información para comprender la compleja y conflictiva conformación de una autoridad, un ejército, un sistema legal y educativo, así como de un aparato de recaudación de
alcances nacionales, durante el período 1853-1880. • Escuchar y registrar por escrito las explicaciones del maestro para conocer las ventajas y obstáculos que tenía la Argentina hacia mediados del siglo XIX para
incorporarse al mercado internacional como productora de bienes agrarios para la exportación. • Buscar información en diversas fuentes para identificar algunas de las medidas aplicadas por los gobiernos
de la época para favorecer la llegada masiva de inmigrantes y de capitales extranjeros, así como la incorporación de tierras a la producción. • Leer datos censales, cuadros estadísticos y otras fuentes de la web,
especialmente de sitios oficiales, para cuantificar la inmigración que llegó y se radicó en la Argentina entre 1860 y 1930, • Reconocer a través de la lectura de diversas fuentes el fenómeno de urbanización:
el crecimiento y transformación de algunas ciudades (por ejemplo, Buenos Aires o Rosario), así como el surgimiento de nuevas ciudades y pueblos en la provincia de Buenos Aires vinculado al desarrollo
del modelo agroexportador. • Escuchar al maestro para conocer y registrar por escrito algunos de los factores que, a principios del siglo XX, se conjugaron para hacer de la Argentina uno de los principales
exportadores mundiales de cereales y carnes. • Leer fuentes diversas para conocer los principales productos de exportación e importación de la Argentina y localizar en mapas las áreas de elaboración.
• Conocer a través de la lectura de testimonios y del análisis de fotografías y de cuadros estadísticos las formas de vida de los distintos sectores sociales, así como el impacto numérico y cultural de la inmigración
entre las clases media y trabajadora del área pampeana. • Visitar museos (en salidas didácticas o en recorridos virtuales) para conocer objetos representativos de la época en estudio y contrastar la información
obtenida en otras fuentes. • Registrar la experiencia en cuadros, esquemas o dibujos. • Recuperar conocimientos adquiridos en años precedentes para establecer comparaciones entre la sociedad en tiempos
del rosismo y en tiempos del auge agroexportador. • Conocer a través de la lectura de distintas fuentes los conflictos y tensiones entre la sociedad receptora y los inmigrantes, identificar prejuicios, formas de
discriminación, reflexionando sobre situaciones asimilables del presente. • Buscar información en diversas páginas de Internet para identificar a los grupos de la sociedad que accedían al poder político y las
distintas estrategias (fraude, violencia política, acuerdos) que utilizaban para monopolizarlo. • Comparar las prácticas políticas del pasado con el presente para identificar y registrar diferencias y similitudes.
• Conocer, a través de la lectura de libros de texto, el surgimiento de partidos y de nuevas formas de participación política, particularmente las acciones que derivan en la sanción de la Ley de Reforma Electoral
de 1912. • Buscar información en libros de texto o en la web para reconocer la alternancia de distintos regímenes políticos (sistemas oligárquicos, democracias, dictaduras) a lo largo del siglo XX y construir
una periodización. • Reconocer a través de la lectura de distintas fuentes los derechos y garantías constitucionales avasalladas en períodos dictatoriales. • Conocer, a partir de textos, videos y películas, distintas
expresiones de resistencia de la ciudadanía a los regímenes no democráticos. • Escuchar audios de los testigos de las épocas estudiadas. • Revisar fragmentos de la Constitución Nacional (reformada en 1994)
para identificar y conocer las condenas y penas allí establecidas contra los que incurran en la violación de los derechos políticos y humanos. • Intercambiar ideas con compañeros, docentes y familiares para
conocer las razones por las que ciertos acontecimientos resultan importantes para una comunidad; identificar los valores presentes en el acontecimiento evocado. • Participar en actos y conmemoraciones
y, a través de dramatizaciones, muestras, murales o publicaciones, aportar distintas miradas sobre los hechos evocados. • Reconocer cambios y continuidades en las formas de conmemorar y en los sentidos
asignados a la efeméride en distintas épocas históricas.
Mayo Sociedades 1 de mayo: Día Internacional del LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y CULTURAL • Evocar los saberes previos, anticipando • Conoce el mapa político de América Latina
Junio y territorios Trabajador. DEL TERRITORIO LATINOAMERICANO. LA hipótesis sobre el tema. • Observar mapas e identifica las ciudades capitales de algunos
Julio 25 de Mayo: Revolución de Mayo. ARGENTINA EN AMÉRICA LATINA. históricos e imágenes para vincularlas entre sí países. • Brinda ejemplos sobre formas de
17 de junio: Día Nacional de la Libertad • Diversidad cultural en América Latina. La idea con relación a la multiplicidad de diversidades integración entre Estados en América Latina.
Latinoamericana. de “América Latina”: criterios en su delimitación latinoamericanas existentes, sus cambios y • Identifica variadas causas y múltiples
20 de junio: Día de la Bandera. territorial. continuidades. consecuencias de los hechos y procesos sociales
9 de Julio: Día de la Declaración de la estudiados.
Independencia.
• División política de América Latina actual: • Indagar en distintos soportes digitales • Identifica diversas manifestaciones culturales
la existencia de Estados independientes junto información sobre los intercambios culturales del pasado y del presente con relación a
con territorios dependientes de otros Estados. y económicos en las zonas de frontera para las sociedades latinoamericanas. • Ubica
• Capitales latinoamericanas: su peso político, organizar los datos en cuadros de doble entrada. acontecimientos temporalmente mediante
económico, demográfico y cultural. • Zonas • Confrontar opiniones e ideas a partir del la construcción de secuencias temporales
de frontera: los intercambios culturales y análisis de diversas fuentes sobre países, intereses y líneas de tiempo. • Expresa y comunica
económicos más allá del límite político. LA económicos y acuerdos del Mercosur. • Utilizar ideas, experiencias y valoraciones sobre las
DIVERSIDAD CULTURAL DE LAS SOCIEDADES diferentes formas de registro para sintetizar ideas manifestaciones culturales diversas de América
LATINOAMERICANAS. acerca de las condiciones naturales y la variedad Latina. • Obtiene información de diversas
• Diversidad lingüística, religiosa y cultural ligada de ambientes en América Latina. • Observar y fuentes y establece vinculaciones posibles.
a las comunidades originarias, al pasado colonial, comparar fuentes diversas para organizar datos
y a los aportes de poblaciones migrantes en en secuencias de imágenes con epígrafes sobre
diferentes períodos. • Expresiones culturales el uso y explotación de los recursos naturales en
y manifestaciones territoriales: festividades, América Latina.
eventos populares, religiosidad popular.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN INTERESTATAL
EN AMÉRICA LATINA. EL MERCOSUR. • Su
historicidad: creación y evolución. • Países que
lo integran: los Estados Partes, los asociados
y los observadores. • Sus intereses. Acuerdos
establecidos. SOCIEDAD, DIVERSIDAD DE
AMBIENTES Y RECURSOS NATURALES EN
AMÉRICA LATINA. USOS Y MODALIDADES
DE MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES.
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES, MÚLTIPLES
CAUSAS Y CONSECUENCIAS. • Condiciones
naturales del territorio latinoamericano: variedad
de ambientes. • Recursos naturales en América
Latina: diversos manejos y explotación para
la producción de materias primas y energía
(forestales, hídricos, minerales y energéticos).
• Actores sociales implicados: intencionalidades
y responsabilidades en el manejo de recursos.
Impacto con relación a los ambientes.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA: • Analizar mapas políticos de América Latina que correspondan a diferentes períodos históricos para registrar cambios en las delimitaciones territoriales de los actuales
Estados Nacionales. • Escuchar al maestro y leer distintas fuentes de información para conocer y comprender la compleja y conflictiva conformación histórica de los países que integran América Latina (los
actores que impulsaron el proceso, los mecanismos y recursos que utilizaron, las resistencias a su acción, etc.). • Buscar en la web y leer crónicas e información periodística para analizar diversos ejemplos sobre
intercambios culturales y económicos en zonas de frontera. • Leer información en Atlas y otras fuentes digitales para indagar sobre formas de gobierno y modos de organización política de Estados unitarios y
federales. • Buscar información en distintas fuentes para establecer relaciones entre ciertos rasgos comunes de la población latinoamericana y su pasado colonial, así como su historia anterior a la conquista del
territorio. • Analizar ejemplos que den cuenta de la diversidad lingüística. • Indagar acerca de situaciones conflictivas actuales en las que descendientes de comunidades indígenas luchan por el acceso a la tierra,
y el reconocimiento de su identidad como pueblo originario del continente. • Averiguar en diversas fuentes (libros de texto, revistas, atlas, páginas web, periódicos) cuándo surgió el Mercosur y los cambios
en su conformación. • Elaborar un cuadro para sistematizar algunas medidas tomadas por los países miembros del Mercosur y establecer valoraciones e intereses desiguales en relación con ciertos temas
específicos. • Analizar información en cifras proporcionada por el maestro para establecer comparaciones en cuanto a la estructura poblacional, calidad de vida de los países miembros, estructura productiva,
etc. • Indagar en diversas fuentes cuáles son los principales productos de exportación y su destino para cada país miembro con el fin de detectar algunas disparidades de sus estructuras productivas. • Buscar
en periódicos digitales alguna noticia relativa a acciones emprendidas por los gobiernos de los países miembros para registrar niveles de acuerdo y desacuerdos, temas de interés que los convocan, algunos
proyectos en cuanto a las relaciones comerciales, la construcción de infraestructura y demás. • Analizar un mapa, en búsquedas interactivas, de vías de comunicación en Sudamérica para dar cuenta de sus
características actuales y reflexionar sobre las necesidades a futuro, para lograr una integración física entre los países de la región. • Leer y analizar diferentes casos de problemas ambientales en América Latina:
contaminación del agua en las grandes ciudades (por ejemplo, Buenos Aires o San Pablo), contaminación del aire en las grandes ciudades (por ejemplo, Ciudad de México, Lima, Santiago de Chile o Buenos
Aires), contaminación del suelo por el empleo excesivo de productos químicos, deforestación (por ejemplo, selvas de las Yungas, la selva Amazónica o la selva Paranaense) para identificar las múltiples causas
que generan el problema, las consecuencias para la sociedad y el ambiente. • Elegir uno de los casos estudiados para profundizar sobre las formas de participación ciudadana en la resolución de los conflictos
generados a raíz del problema ambiental (por ejemplo, el caso de las pasteras en Entre Ríos).
Julio Sociedades 9 de Julio: Día de la Declaración de la EL ABORDAJE DE PROBLEMAS AMBIENTALES • Producir pequeños informes con relación a los • Compara diferentes ambientes de América
Agosto y territorios Independencia. EN AMÉRICA LATINA. LAS ÁREAS NATURALES recursos, a los actores sociales implicados y a Latina y reconoce criterios de clasificación.
Septiembre 17 de agosto: Aniversario de la Muerte del PROTEGIDAS. EL DESARROLLO SUSTENTABLE. sus posturas según lo investigado en diferentes • Identifica los problemas ambientales más
General José de San Martín. • Importancia de la conservación de ambientes fuentes de información. • Hacer presentaciones en relevantes en América Latina y localiza las áreas
11 de septiembre: Día del Maestro. caracterizados por su gran biodiversidad. formato digital según la disponibilidad de recursos donde se presentan. • Reconoce actores sociales
• Diferentes modalidades de organización de un tecnológicos. • Observar imágenes y videos en en diferentes escalas de análisis e identifica cómo
territorio como área protegida (reservas naturales, la web para recabar información estableciendo participan en una problemática ambiental. • Lee
reservas de biósfera, parques nacionales). • Formas comparaciones entre las hipótesis planteadas información proveniente de un Atlas y la usa en la
de participación ciudadana en la resolución de y lo visto. • Organizar y registrar la información resolución de un problema. • Interpreta indicadores
conflictos vinculados a problemas ambientales. • La relevante en diferentes soportes (papel y digital) demográficos, sociales y económicos. • Reconoce
presencia de ONG ambientalistas y su acción en la en torno a las acciones del Estado en situaciones diferentes posturas con respecto a un problema
preservación del ambiente. • Significado y alcances de riesgo. • Argumentar sobre posibles respuestas ambiental. • Aplica las nociones de desastre, riesgo
del manejo sustentable. • Políticas ambientales en torno a las condiciones de vida en los ámbitos y vulnerabilidad en el análisis de un estudio de
orientadas. DESASTRES DE ORIGEN NATURAL. rurales y urbanos de América Latina, según fuentes casos. • Reconoce distintas interpretaciones sobre
RIESGO Y VULNERABILIDAD SOCIAL. pertinentes y desde la perspectiva de diferentes los hechos y procesos estudiados.
• Desastres de origen natural y diferencias con sujetos, para elaborar pequeños informes y
los de origen tecnológico. • Impactos en la debatirlos.
sociedad: incertidumbre, riesgo, vulnerabilidad y
cuantificación de daños. • Respuestas desiguales de
la sociedad. Acciones del Estado: conocimiento y
manejo de situaciones de riesgo.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA: • Buscar, en revistas especializadas en formato papel y en suplementos de periódicos digitales, notas en las que aparezca el término “sustentable” para contextualizar su uso,
aproximarse al significado y elaborar una definición tentativa. • Analizar un caso de propuesta de estrategia sustentable de un recurso natural en América Latina para identificar los resultados de las experiencias realizadas,
los obstáculos presentados, las acciones de diversos grupos de la sociedad y de los Estados. • Realizar lecturas para profundizar sobre las causas que generan diferentes desastres naturales y armar un cuadro para clasificar
los diversos orígenes (geológico, climatológico, biológico). • Analizar ilustraciones sobre los fenómenos naturales estudiados (erupción volcánica, terremoto, huracán) y escribir epígrafes explicativos sobre cada uno para
interpretar los procesos que intervienen en el desencadenamiento del fenómeno. • Leer relatos obtenidos de fuentes periodísticas u otros documentos como informes de organismos internacionales o realizar entrevistas a
personas afectadas por la ocurrencia de un desastre natural, para identificar los diversos tipos de daños ocurridos y los modos de organización social para hacer frente a la ocurrencia de una catástrofe. • Realizar lecturas de
diversas fuentes de información para establecer relaciones entre las condiciones sociales, económicas y tecnológicas de la sociedad afectada por la ocurrencia de un evento natural de gran intensidad (por ejemplo, registrar
cómo vive la población del lugar, la localización geográfica de las viviendas, la disponibilidad de recursos tecnológicos, etc.) y la capacidad de respuesta y preparación de dicha sociedad (vulnerabilidad). • Buscar ejemplos
en diversas fuentes de información en la web para conocer diferentes respuestas de la sociedad frente a un mismo evento o catástrofe y establecer comparaciones y evaluar diferencias en cuanto a la vulnerabilidad (por
ejemplo, un terremoto en una zona de ingresos bajos y escasos recursos en Perú, y otro en una zona con disponibilidad de recursos tecnológicos y económicos como Japón). • Indagar acerca de las acciones tomadas por el
Estado, empresas, ONG, organismos nacionales o internacionales y ciudadanos para responder a la ocurrencia del fenómeno o desastre tomado como ejemplo. • Aplicar las nociones de desastre, riesgo y vulnerabilidad en
el análisis de un estudio de caso. • Leer y analizar textos breves que presenten información descriptiva sobre la agricultura de subsistencia o autoconsumo en algunos países de América Latina. • Leer e interpretar imágenes
(dibujos, fotografías) relacionadas con la agricultura de subsistencia para identificar uso de herramientas, tipo de cultivos, formas de trabajo de la tierra.
Septiembre Sociedades 12 de octubre: Día del Respeto a la ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, ORGANIZACIÓN • Establecer relaciones entre el desigual acceso a • Registra modalidades de producción agraria
Octubre y territorios Diversidad Cultural. DEL TERRITORIO Y CALIDAD DE VIDA EN LAS los servicios, los contrastes sociales y la calidad en diferentes contextos ambientales. • Establece
Noviembre 10 de noviembre: Día de la Tradición. SOCIEDADES EN ÁMBITOS RURALES Y URBANOS de vida en diferentes ciudades, sintetizando la relaciones entre distintos planos y escalas de
Diciembre 20 de noviembre: Día de la Soberanía DE AMÉRICA LATINA. • Diferentes formas de información por medio de cuadros de doble las realidades analizadas. • Registra, sistematiza
Nacional. producción agrícola (de subsistencia, de plantación) entrada, utilizando los recursos tecnológicos y comunica informaciones y conclusiones en
y diversas formas de organización del trabajo
disponibles. diferentes soportes. • Compara las condiciones
(familiar, asalariado) en zonas rurales de América
de vida en diferentes ciudades de América
Latina. • Impacto en la organización del espacio
rural latinoamericano. • Ciudades e industrias. Los Latina. • Expresa y comunica ideas, experiencias y
procesos de conformación de áreas metropolitanas valoraciones.
en América Latina. • Los efectos de la actividad
industrial en el desarrollo de infraestructura urbana.
• Desigualdades sociales en el mundo urbano de
América Latina. • Servicios y condiciones de vida
en pequeñas y grandes ciudades. Las redes de
circulación de personas y mercancías.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA: • Leer y analizar textos breves que presenten información descriptiva sobre la agricultura de subsistencia o autoconsumo en algunos países de América Latina. • Leer e interpretar
imágenes (dibujos, fotografías) relacionadas con la agricultura de subsistencia para identificar uso de herramientas, tipo de cultivos, formas de trabajo de la tierra. • Leer documentos sobre el trabajo infantil en zonas
rurales para conversar y reflexionar sobre modos de vida de familias cuyos miembros –incluyendo niños– participan de las tareas colectivas de agricultura de autoconsumo, ganadería, caza, pesca, recolección de frutos.
• Leer información en cifras sobre los principales productos agrícolas de exportación en América Latina y consultar información adicional para dar cuenta del tamaño de las explotaciones, destino de la producción,
uso de tecnologías, etc. • Analizar información cuantitativa y cualitativa para establecer relaciones entre formas de explotación y distribución de la tierra. • Escuchar explicaciones del maestro acerca de la existencia de
movimientos que luchan por el acceso a la tierra para conocer estrategias e iniciativas de distintos grupos sociales. • Registrar modalidades de producción agraria en diferentes contextos ambientales.
Planificación anual 2023 Área: Ciencias Naturales
Propósitos generales
• Recuperar e identificar los diversos conocimientos que traen los alumnos de su historia personal y de la misma trayectoria escolar, promoviendo situaciones de enseñanza que favorezcan su enriquecimiento desde los modelos científicos. • Enseñar
a plantear preguntas investigables que lleven a la realización de actividades experimentales y el intercambio y comunicación de sus resultados. • Promover un espacio de intercambio y de confrontación de diferentes puntos de vista en un clima de
respeto y escucha mutua. • Fomentar el trabajo colaborativo mediante propuestas que requieran la participación y el intercambio para la resolución de problemas significativos para el logro de una progresiva autonomía en el plano social y personal.
• Promover la búsqueda de información en diferentes fuentes, tanto exploraciones como experimentaciones, salidas didácticas, entrevistas a especialistas y en diferentes fuentes textuales (impresas y digitales) para realizar indagaciones escolares. •
Propiciar el conocimiento acerca de la diversidad de los seres vivos en plantas, animales y microorganismos y las funciones vitales características de todos los seres vivos, como la nutrición y la reproducción, a través de la búsqueda de información
en diferentes fuentes, especialmente salidas con fines de recolección y análisis posterior de las muestras recolectadas y su confrontación con otras fuentes de información. • Acercar a los alumnos a ciertos fenómenos físicos, como la propagación
del sonido y de la luz, realizando diferentes actividades experimentales, analizando sus resultados y accediendo a nuevos conceptos y modelos explicativos. • Promover situaciones de enseñanza en que los alumnos puedan realizar observaciones,
descripciones y explicaciones de los cambios en los subsistemas de la Tierra, así como realizar modelizaciones de los movimientos de los astros y conceptualizar una nueva aproximación al sistema solar. • Desarrollar actitudes responsables respecto a la
preservación y cuidado de la vida y del medioambiente.

Cuarto año
Objetivos Proyectos Recursos Evaluación
OBJETIVOS: • Clasificar la diversidad de seres vivos Marzo - Abril - Mayo: CONSTRUIMOS NUESTRO Pizarra/Pizarrón. Fibrones/Tizas. Televisor. Se evaluarán los contenidos trabajados utilizando
según criterios establecidos y conocer algunas de sus HOGAR. Computadora. Libro de texto. Instrumentos ópticos. diferentes instrumentos:
funciones en interacción con el medio. • Describir Mayo - Junio - Julio: Reciclando materiales. Material impreso. Elementos concretos. Global y continua. Producciones orales o escritas
las propiedades de las familias de materiales en Julio - Agosto - Septiembre: ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS de los alumnos. Instancias de trabajo individual
relación con el calor, la electricidad y el magnetismo. FUERZAS? o colectivo. Trabajos prácticos individuales.
• Modelizar la acción de las fuerzas y la Tierra como Septiembre - Octubre - Noviembre: UN PASEO AL Observación y registro de participación y trabajo en
sistema y sus cambios a lo largo del tiempo. CENTRO DE LA TIERRA. clase. Corrección de tareas.

Tiempo Bloque Efemérides Conceptos Modos de conocer Indicadores de avance


Marzo Materiales • 21/3: Comienza el otoño. LOS MATERIALES Y EL MAGNETISMO: La • Organizar y sistematizar la información en • Utiliza las propiedades de los materiales como
Abril • 22/3: Día Mundial del Agua. interacción entre los materiales y los imanes. fichas y tablas. • Buscar información en textos criterio de clasificación en familias. • Identifica
Mayo • Semana de la Educación y de la Salud. Polos de un imán. Interacción entre imanes. El y otras fuentes. • Leer datos tabulados en las propiedades particulares de cada familia
• 7/4: Día Mundial de la Salud. uso de la brújula. fuentes bibliográficas. • Establecer relaciones. basándose en los resultados de las experiencias y
• 29/4: Día del Animal. FAMILIAS DE MATERIALES: Los metales, los Fundamentar y elaborar generalizaciones. en la información bibliográfica. • Reconoce que
• 28/5: Día Mundial de la Nutrición. cerámicos y los plásticos. Comparación entre • Realizar exploraciones y experimentaciones. es posible el reciclado de algunos materiales y de
• 30/5: Día Nacional de la Donación de los metales, cerámicos y plásticos en cuanto a • Intercambiar ideas y elaborar conclusiones. otros no, según sus propiedades. • Comprende
Órganos. su origen y a sus propiedades en relación con • Buscar información en textos y otras fuentes y la importancia del reciclado para el cuidado del
• 31/5: Día Mundial sin Tabaco el calor, la electricidad, el magnetismo y su uso. mediante las explicaciones del docente para la ambiente y sus recursos.
Obtención y transformación de los metales, elaboración de generalizaciones.
cerámicos (el vidrio) y plásticos por parte de la
sociedad.
RECICLADO DE MATERIALES: Compostaje de
materia orgánica, fundido de metales, vidrios y
plásticos. Ventajas y desventajas en el uso de los
plásticos.
Situaciones de enseñanza: • El docente presentará situaciones problemáticas de las cuales se desprenden preguntas investigables relacionadas con la capacidad de los materiales de conducir el calor
y la electricidad. • Estas primeras actividades promoverán un espacio de intercambio en que los alumnos pongan en palabras sus ideas previas acerca de la conducción del calor y la electricidad, realicen
anticipaciones y justifiquen sus afirmaciones. • A partir de las situaciones problemáticas presentadas, los alumnos -guiados por el docente- podrán diseñar experiencias sencillas que les permitan comparar
la conductividad del calor y la electricidad de distintos materiales, teniendo en cuenta las variables, qué y cómo medir los resultados, el tipo de registro y el posterior análisis de sus resultados. • El docente
organizará diversas situaciones en las cuales los alumnos puedan poner en juego sus saberes acerca del magnetismo, partiendo del planteo de preguntas. • Para el trabajo con los metales, los plásticos y los
cerámicos como familia de materiales, el docente ofrecerá una colección de objetos diversos para que puedan explorar e identificar las propiedades particulares de cada uno (fragilidad, porosidad, etc.).
• Se organizan situaciones en las cuales los alumnos tengan la posibilidad de explorar transformaciones de metales, arcillas y plásticos, en relación con sus propiedades particulares. • También se plantearán
preguntas de investigación escolar para indagar acerca de las ventajas y desventajas de reciclar los diversos materiales. Se puede indagar sobre la separación de residuos, sus alcances, su importancia en la
división de los materiales que van a cada bolsa y la relación del compostaje con los residuos orgánicos.
Mayo El mundo • 5/6: Día Mundial del Ambiente. FUERZAS Y MOVIMIENTO: Las fuerzas y sus • Formular anticipaciones y confrontar con • Da argumentos basados en los datos
Junio físico • 21/6: Comienza el invierno. efectos Aplicación de más de una fuerza. La los resultados de la indagación. • Diseñar y experimentales y en lo estudiado en la
Julio • 7/7: Día de la Conservación del Suelo. representación de las fuerzas mediante vectores. realizar pruebas experimentales. • Explorar bibliografía, acerca de la noción de fuerza como
La diversidad de fuerzas. Fuerzas por contacto: sistemáticamente. • Comunicar resultados una idea que permite explicar diversos efectos
la fuerza de rozamiento y la imposibilidad del a través de textos breves. • Organizar y que suceden por la interacción entre dos o más
movimiento continuo. sistematizar la información en fichas y tablas. fuerzas independientemente de la acción del
Fuerzas a distancia: la interacción magnética, la • Buscar información en textos y otras fuentes. hombre. • Reconoce y distingue la acción de las
fuerza de gravedad y el peso de los cuerpos. • Leer datos tabulados en fuentes bibliográficas. fuerzas de contacto y a distancia basándose en
• Establecer relaciones. • Realizar exploraciones los resultados de la observación sistemática.
y experimentaciones. • Intercambiar ideas y • Explica el cambio de movimiento de un cuerpo
elaborar conclusiones. • Buscar información acudiendo a la noción de fuerza de rozamiento.
en textos y otras fuentes y mediante las • Utiliza la noción de fuerza de rozamiento para
explicaciones del docente para la elaborar explicar por qué un cuerpo que se mueve, en
generalizaciones. contacto con un medio material, detendrá su
movimiento en algún momento. • Argumenta
que las interacciones eléctrica, magnética y
gravitatoria implican fuerzas que se ejercen
a distancia, basándose en los resultados de la
experimentación y observación sistemática.

Situaciones de enseñanza: • El docente presentará situaciones relacionadas con los efectos de la aplicación de fuerzas sobre los objetos cotidianos, como una pelota inflable, gomitas elásticas, cartones,
plastilinas, autitos, canicas, entre otros. • Describir los subsistemas terrestres: geosfera, hidrosfera, atmósfera y biósfera. Elaborar modelos tridimensionales del planeta Tierra, representando detalles de su
estructura interna. • Reconocer la estructura interna de la Tierra y usar simulaciones digitales para explicar sus cambios a lo largo del tiempo. Relacionar los cambios de la geosfera con los principales paisajes
actuales de la Tierra. • Reconocer la esfericidad de la Tierra y comparar su tamaño en relación con la Luna y el Sol. • El docente propiciará momentos para el acceso a información mediante la lectura de diversos
textos y de explicaciones orales para elaborar generalizaciones relativas a las fuerzas de interacción a distancia y el rozamiento del aire o de la superficie como fuerza que se opone al movimiento de los objetos.

Julio Seres vivos • 26/8: Día Internacional contra el DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS: Las • Realizar observaciones sistemáticas. • Describir • Identifica y caracteriza a los seres vivos dando
Agosto Dengue. características de los seres vivos. Las a través de dibujos o textos sencillos. • Utilizar argumentos basados en las características
Septiembre • Semana de la Educación Sexual características comunes de los seres vivos. lupas y otros instrumentos que faciliten o comunes estudiadas. • Clasifica conjuntos
Integral. La clasificación de los seres vivos en grandes mejoren la calidad de la observación. dados de seres vivos de manera acorde con
grupos: animales, plantas, hongos pluricelulares y • Expresar los puntos de vista, argumentación una finalidad propuesta y explicita los criterios
microorganismos. de sus afirmaciones y elaboración de sus utilizados. • Agrupa y nombra distintos tipos
LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS: La generalizaciones. • Elaborar clasificaciones de organismos utilizando una clasificación
función de reproducción en plantas y animales. sencillas sobre los seres vivos formulando preestablecida por el docente, basada en las
La reproducción: sexual y asexual. Estructuras los criterios utilizados. • Buscar y relacionar actuales clasificaciones biológicas. • Ejemplifica
de sostén en plantas y animales. Sostén y la información aportada por textos, visita a la diversidad de los seres vivos en cuanto a
conducción en plantas. Esqueletos externos e museos, observación de videos para ampliar o las formas de reproducción y desarrollo, y
internos en animales. complementar información obtenida a través de locomoción. • Identifica la secuencia de
INTERACCIONES ENTRE LOS SERES VIVOS de la observación. • Participar en debates e desarrollo de las plantas, especialmente la
Y EL MEDIO: El medio terrestre. Los medios intercambiar ideas argumentando sobre el transformación de flores en frutos, y el desarrollo
aeroterrestres del territorio nacional y provincial. impacto de la actividad humana en el medio de semillas dentro de los frutos.
Adaptaciones morfofisiológicas de los seres vivos aeroterrestre y las responsabilidades diferenciadas • Identifica la secuencia de desarrollo de
a diferentes medios. El impacto de las actividades sobre el mismo. • Sistematizar información en diferentes animales. • Da ejemplos de los
humanas en los medios aeroterrestres. fichas, tablas o textos breves. diferentes tipos de reproducción sexual y asexual
en plantas y animales, y los identifica en función
de cuántos individuos participan, qué partes
del cuerpo están involucradas y cómo son los
descendientes. • Identifica la reproducción como
una función exclusiva de los seres vivos. • Da
algunos ejemplos de la diversidad de los seres
vivos en cuanto a sus estructuras de sostén.
• Ejemplifica adaptaciones de los animales y las
plantas a los diferentes ambientes. • Reconoce
acciones humanas que generan impacto sobre
distintos medios y los niveles de responsabilidad
para evitarlas.

Situaciones de enseñanza: • El docente podrá comenzar el recorrido de enseñanza a partir de situaciones problemáticas cuyo fin sea hallar las características comunes de los seres vivos. • Los alumnos
realizarán observaciones, utilizarán lupas y otros instrumentos que faciliten o mejoren la calidad de la observación. • Se podrán caracterizar las etapas de la vida y también los requerimientos para el desarrollo
de algunos organismos, realizando, por ejemplo, una experiencia de cría. • La planificación de las actividades experimentales, el registro de los resultados y el posterior análisis se verán enriquecidos con la lectura
e interpretación de la información provista en imágenes y textos, para contrastar y ampliar lo observado y complementar la comprensión de dichos conceptos. • La realización de modelizaciones acompañadas
por explicaciones del docente sobre las diferentes funciones de las estructuras de sostén en plantas y en animales permitirá que los alumnos puedan comprender y explicar los movimientos que realizan los
animales, pudiendo relacionar los modos de locomoción con el tipo de esqueleto que poseen. • Para desarrollar el contenido del impacto del ser humano sobre los medios aeroterrestres, el docente podrá partir
de situaciones problemáticas que lleven a un intercambio de ideas de los alumnos acerca de las consecuencias que traen aparejadas las acciones humanas. • Se propiciarán espacios de intercambio y debate, en
que los niños puedan argumentar sus afirmaciones acerca de las diferencias en las responsabilidades que les caben a los diversos actores sociales que intervienen en un conflicto ambiental.

Septiembre La Tierra y el • 21/9: Comienza la primavera. LA TIERRA: La Tierra como sistema. La Tierra • Intercambiar y argumentar ideas. • Participar en • Argumenta que la Tierra tiene forma esférica
Octubre universo • 27/9: Día Nacional de la Conciencia como sistema material. Los subsistemas debates e intercambios. • Interpretar imágenes, utilizando los resultados de observaciones.
Noviembre Ambiental. terrestres. Estructura y cambios de la geosfera. esquemas rotulados y modelos • Utiliza para describir las regularidades de dicho
• 15/10: Día Mundial del Lavado de La geosfera y su estructura interna. Cambios tridimensionales. • Sistematizar la información. movimiento. • Reconoce los movimientos reales
Manos. bruscos (terremotos y volcanes) y cambios • Argumentar a partir de resultados de las de los astros y los diferencia de los aparentes.
• 9/11: Día Nacional del Donante lentos (erosión, deriva continental, formación observaciones y de la información sistematizada. • Argumenta que la sucesión de las estaciones
Voluntario de Sangre. de montañas). Historia de la Tierra. La noción • Buscar información en textos y otras fuentes climáticas se debe a la inclinación del eje de
• 1/12: Día Mundial del SIDA. de fósil: restos de seres vivos del pasado y de y mediante explicaciones del docente o la rotación terrestre respecto de su órbita de
• 21/12: Comienza el verano. su actividad. Tipos de fósiles (mineralización, interpretación de esquemas traslación alrededor del Sol y no a la distancia
momificación o huellas). Relación entre el gráficos. • Elaborar generalizaciones. Diseñar y Tierra-Sol. • Explica la sucesión del día y la noche
registro fósil y los cambios de la Tierra a través de realizar observaciones sistemáticamente. y de las estaciones climáticas. • Identifica y
millones de años. diferencia los distintos objetos del Sistema Solar.
EL UNIVERSO: La Tierra como planeta. La • Utiliza la noción de magnitudes características
esfericidad de la Tierra. Tamaño de la Tierra en para comparar distancias y tamaños en el
relación con la Luna y el Sol. Sistema Solar. • Representa o interpreta
esquemas y modelizaciones del Sistema Solar.
• Reconoce y explica la diferencia entre los fósiles
y los restos de animales o vegetales muertos en la
actualidad. • Realiza inferencias sobre los cambios
en la Tierra mediante los registros fósiles.
Situaciones de enseñanza: • A partir de la descripción de las imágenes, el alumno podrá caracterizar los diferentes subsistemas de la Tierra a través de esquemas acompañados de textos breves o
infografías. • El docente invitará a los alumnos a imaginar y formular conjeturas acerca de la estructura interna de la Tierra. • El docente propone que los alumnos representen a través de imágenes o gráficos sus
hipótesis para luego guiarlos en la búsqueda de información que les permita diseñar y construir modelos o representaciones que describen la estructura interna de la Tierra y el cambio de su comportamiento
en función del aumento de temperatura hacia su interior. • El docente plantea preguntas que problematizan la estructura de la geosfera, se espera que los alumnos puedan formular hipótesis vinculadas con el
movimiento de la capa más externa de la geosfera que llevaron a cambios tan lentos, como la formación de los cordones montañosos o la deriva de los continentes a lo largo de millones de años. • El docente
proveerá de imágenes o videos que permitan al alumno establecer la relación entre la dimensión de la Tierra respecto al Sol y la Luna para luego elaborar esquemas o gráficos que representen la forma de
la Tierra y la relación de esta con el Sol y la Luna. • El trabajo con textos impresos o digitales y material audiovisual acompañará el proceso de aprendizaje. • El docente propondrá situaciones en las cuales la
información permita ampliar el resultado de observaciones o modelizaciones y puedan construir explicaciones sobre fenómenos observados.
Quinto año
Objetivos Proyectos Recursos Evaluación
• Caracterizar los microorganismos como seres vivos, Marzo - Abril - Mayo: ¿Aislantes o conductores? Pizarra/Pizarrón. Fibrones/Tizas. Televisor. Se evaluarán los contenidos trabajados utilizando
identificando las funciones vitales de todo ser vivo. Mayo - Junio - Julio: ¿Qué es el sonido? Computadora. Libro de texto. Instrumentos ópticos. diferentes instrumentos:
• Explicar los cambios de estado de los materiales Julio - Agosto - Septiembre: Formados por agua. Material impreso. Elementos concretos. Global y continua. Producciones orales o escritas
por acción del calor y la propagación del sonido. Septiembre - Octubre - Noviembre: Nos conocemos. de los alumnos. Instancias de trabajo individual
• Caracterizar la hidrosfera como subsistema y o colectivo. Trabajos prácticos individuales.
modelizar el sistema Tierra-Luna. Observación y registro de participación y trabajo en
clase. Corrección de tareas.

Tiempo Bloque Efemérides Conceptos Modos de conocer Indicadores de avance


Marzo Materiales • 21/3: Comienza el otoño. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los • Intercambiar ideas acerca de cómo medir • Utiliza el termómetro de laboratorio
Abril • 22/3: Día Mundial del Agua. materiales y el calor. • Equilibrio térmico. la temperatura. • Realizar mediciones de identificando las temperaturas de fusión y
Mayo • Semana de la Educación y de la Salud. • Transferencia del calor por conducción, temperatura utilizando termómetros clínicos, ebullición de sustancias simples como, por
• 7/4: Día Mundial de la Salud. convección y radiación. • La dilatación ambientales y de laboratorio y realizar ejemplo, el agua. • Explica el equilibrio térmico
• 29/4: Día del Animal. y la contracción de los materiales. • Los comparaciones para establecer relaciones como consecuencia del intercambio de calor
• 28/5: Día Mundial de la Nutrición. termómetros: de mercurio o de alcohol, con su uso. • Formular anticipaciones e entre cuerpos a distinta temperatura. • Identifica
• 30/5: Día Nacional de la Donación de termómetros clínicos y los de laboratorio. intercambiar ideas sobre cómo se produce la las diferencias entre los sólidos, los líquidos
Órganos. LA ACCIÓN DEL CALOR Y LOS CAMBIOS DE transferencia de calor en situaciones cotidianas. y los gases a partir de propiedades que los
• 31/5: Día Mundial sin Tabaco. LOS MATERIALES. • Los estados de agregación • Formular preguntas investigables para pensar distinguen. • Relaciona los cambios de estado de
de los materiales: sólido, líquido y gaseoso. Su experimentos que les permitan poner a prueba los materiales con la acción del calor, utilizando
caracterización fenomenológica. • Los cambios sus anticipaciones • Identificar variables y información proveniente de los resultados
de estado de los materiales y su relación con el establecer las condiciones necesarias para experimentales y de la bibliografía. • Elabora
calor. controlarlas. • Elaborar tablas de registro generalizaciones acerca de los cambios de
EL AIRE. • Efectos observables de la presencia de datos. • Buscar información mediante estado de los materiales en presencia de calor.
de aire: el movimiento que provoca en ciertos la lectura de textos sobre el concepto de • Identifica el aire como el material responsable
objetos; el espacio que ocupa dentro de objetos equilibrio térmico y establecer relaciones de determinados fenómenos observables sobre
inflables y la capacidad de sostener objetos. con los resultados experimentales para los objetos. • Reconoce el aire como una mezcla
• El aire como mezcla de gases. La humedad elaborar generalizaciones. • Elaborar breves de gases, incluida el agua en estado gaseoso.
ambiental. informes donde describan los resultados de las • Trabaja en grupo organizadamente durante
experiencias realizadas. • Buscar información el desarrollo de actividades experimentales y
sobre los estados de agregación de la materia y elabora registros, con o sin la orientación de
los diferentes cambios en textos informativos un instructivo. • Elabora tablas de registro para
para ampliar la información registrada en volcar los resultados obtenidos en actividades
las observaciones. • Observar y describir los experimentales, comunicando los resultados en
efectos del aire sobre los objetos para evidenciar forma oral y escrita.
su presencia. • Construir objetos y realizar
exploraciones con ellos que pongan en evidencia
la presencia del aire.

Situaciones de enseñanza: • El docente comenzará el recorrido didáctico mediante situaciones que generen la necesidad de utilizar termómetros para medir la temperatura de diferentes materiales.
• El docente presentará termómetros y materiales a diferentes temperaturas, organizará situaciones en las cuales los alumnos puedan intercambiar ideas y formular explicaciones acerca de la medición de
la temperatura y el uso de los instrumentos que se utilizan para tal fin. • El docente partirá de situaciones cotidianas donde se evidencien los cambios de estado de la materia y a partir de la formulación de
preguntas investigables se habilitará el espacio para el diseño de experiencias que permitan poner a prueba las hipótesis de los alumnos. • Es necesario que el docente brinde oportunidades a los alumnos
para observar y describir los materiales antes, durante y después de ser expuestos al calor, organizando registros de la información obtenida en la actividad experimental para luego contrastar, analizar y
elaborar conclusiones que les permitan generalizar la información obtenida. • El trabajo con información obtenida en diversas fuentes como textos o producciones audiovisuales permitirá a los alumnos
ampliar la información para lo que el docente propiciará situaciones de lectura y escritura que favorezcan a la sistematización del aprendizaje. • El docente propiciará el espacio para que los alumnos busquen
información en diversas fuentes y elaboren textos explicativos acerca de la presencia del aire que nos rodea.
Mayo El mundo • 5/6: Día Mundial del Ambiente. LOS SONIDOS Y LA AUDICIÓN. La propagación • Realizar exploraciones que les permitan • Argumenta que los sonidos son el resultado
Junio físico • 21/6: Comienza el invierno. del sonido. • La vibración de los objetos relacionar la producción de sonidos con la de la vibración de los objetos y materiales
Julio • 7/7: Día de la Conservación del Suelo. como fuente de sonido. • La propagación del vibración de los objetos. • Formular preguntas basándose en los resultados experimentales y
sonido en diferentes medios. • La rapidez de la investigables acerca de la propagación del en la información sistematizada. • Reconoce que
propagación del sonido en cada medio material. sonido en distintos medios materiales. el sonido solo se puede propagar a través de
• La imposibilidad de propagación del sonido en • Formular hipótesis para responder las diferentes medios materiales, y que no se
vacío. preguntas investigables y realizar experimentos propaga en vacío. • Identifica la rapidez de
EFECTOS DE LA INTERACCIÓN DEL SONIDO para ponerlas a prueba. • Analizar los resultados propagación con el medio de propagación.
CON DIFERENTES MEDIOS DE PROPAGACIÓN. de las actividades experimentales y la • Enumera y describe algunos fenómenos del
• Reflexión, refracción, absorción, transmisión. • información sistematizada sobre la propagación sonido en su interacción con los materiales.
El eco como la reflexión del sonido en superficies del sonido. • Reflexionar, intercambiar ideas y • Reconoce el eco como la reflexión del sonido
de un material diferente al del medio en que se exponer sus argumentos acerca de cómo y por en superficies de un material diferente al del
propaga. qué se produce el eco. • Realizar actividades medio en que se propaga. • Distingue que la
DIVERSIDAD DE SONIDOS. Diversidad experimentales y buscar información mediante altura del sonido se produce de acuerdo con la
de sonidos según la forma de producirlos: la lectura de textos que les permitan establecer vibración de un material.
intensidad o volumen del sonido. Diversidad generalizaciones acerca de las condiciones
de sonidos según el objeto que funciona como para la producción del eco. • Diseñar pruebas
fuente sonora: altura o frecuencia del sonido, experimentales con control de variables para
distinción de agudos y graves. relacionar la altura del sonido que produce un
objeto en vibración con su longitud. • Buscar
información mediante la lectura de diversos
textos e intercambiar ideas con el docente
acerca de los atributos de los sonidos, y de la
relación entre la longitud de los objetos en
vibración y la altura del sonido que producen
para elaborar generalizaciones.

Situaciones de enseñanza: • Se iniciará el recorrido didáctico a partir de poner a disposición de los alumnos una variada colección de objetos con los que realizarán exploraciones guiadas por las
preguntas investigables del docente. Por ejemplo, a través del juego del teléfono de hilo se fomentará el intercambio de ideas acerca de: ¿cómo está el hilo cuando se escucha del otro lado? ¿En qué momentos
se “corta” la comunicación? A partir de esos intercambios se espera establecer relaciones entre la producción de sonidos y la vibración de los objetos. El docente presentará casos y propondrá situaciones
problemáticas a partir de las cuales los alumnos tengan que formular hipótesis acerca de la propagación del sonido en distintos medios materiales. El docente propone preguntas acerca de cómo y por qué se
produce el eco. El docente podrá ofrecer el uso de diferentes instrumentos musicales y organizar la comparación entre ellos para hacer preguntas acerca de la posibilidad de emitir diversas notas musicales.
Al poder percibir los distintos sonidos que puede producir cada instrumento, se propone identificar los atributos de intensidad y de altura del sonido. • A partir de las diferentes hipótesis formuladas para
responder las preguntas del docente, se pueden comparar los distintos sonidos y reconocer que la altura del sonido que produce un objeto en vibración depende de su longitud. • El uso de simuladores
digitales brinda la oportunidad de representar la altura del sonido, como cambios en la frecuencia de las ondas de los objetos que vibran, y así formular generalizaciones acerca de los atributos del sonido.
Julio Seres vivos • 26/8: Día Internacional contra el DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS. Los • Realizar experimentos y observaciones • Argumenta que los microorganismos son seres
Agosto Dengue. microorganismos. Características comunes y sistemáticas. • Elaborar esquemas para el registro vivos poniendo en juego los conocimientos
Septiembre • Semana de la Educación Sexual distintivas con otros seres vivos. Noción de célula. de datos resultantes de las experimentaciones acerca de sus funciones básicas y utilizando
Integral. Los microorganismos beneficiosos y perjudiciales. y observaciones realizadas. • Elaborar informes los datos resultantes de la experimentación
• 29/8: Día del Árbol. Funciones de los seres vivos. ORGANIZACIÓN sobre los resultados de las experiencias. haciendo referencia a las condiciones adecuadas
DEL CUERPO HUMANO EN SISTEMAS DE • Observar e interpretar imágenes. • Buscar para desarrollarse. • Compara el tamaño de
ÓRGANOS. • El cuerpo como sistema que integra información mediante la lectura de textos los microorganismos con otros seres vivos u
sistemas de órganos. diversos, observación de videos o de entrevista objetos haciendo referencia a las magnitudes
• Sistemas involucrados en las funciones vitales: a especialistas. • Elaborar informes y organizar la características. • Describe la organización general
nutrición (digestivo y circulatorio), control- información para comunicarla. • Intercambiar sus del cuerpo humano, las estructuras, funciones
relación (nervioso y endocrino) y reproducción diferentes puntos de vista. • Formular preguntas y relaciones entre algunas de ellas, utilizando
(reproductor y endocrino). LOS ALIMENTOS, a partir de las dudas o divergencias surgidas diferentes recursos. • Utiliza los datos sobre la
COMPOSICIÓN E IMPORTANCIA. • Distinción durante el intercambio. • Buscar información composición de los alimentos organizados en
entre comida, alimento y nutrientes. • Funciones mediante la lectura de textos para buscar cuadros para apoyar las ideas acerca de que los
de los alimentos. respuestas a las preguntas formuladas por ellos y biomateriales forman parte de los seres vivos
por el docente. y que esa es la razón por la que necesitamos
• Noción de dieta y hábitos saludables con • Sistematizar los conocimientos y elaborar alimentarnos. • Distingue entre animales y
relación a la alimentación. Los tipos de generalizaciones. • Intercambiar conocimientos plantas por su forma de alimentación. Interpreta
biomateriales (proteínas, glúcidos, lípidos, y argumentar sus afirmaciones en debates. esquemas relacionados con las transformaciones
vitaminas) y nutrientes (minerales, agua) y • Manipular material de laboratorio de manera de los alimentos. • Argumenta que la acción de
principales funciones de cada uno. segura. los microorganismos sobre los alimentos tiene
LAS TRANSFORMACIONES DE LOS relación con sus características como seres vivos,
ALIMENTOS. • Alimentos obtenidos a partir de la apoyándose en la información recabada tanto
transformación de otros y los que se transforman en actividades experimentales como en las
por acción de microorganismos. • Métodos de consultas en diversas fuentes bibliográficas.
conservación de alimentos. • La alimentación • Caracteriza y da ejemplos acerca de los medios
humana y diversidad de dietas atendiendo al acuáticos y humedales del territorio provincial y
contexto sociocultural. INTERACCIÓN ENTRE nacional. • Identifica y relaciona las adaptaciones
LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO. Los medios morfofisiológicas de los seres vivos en relación
acuáticos. Los medios acuáticos y humedales del con el medio acuático. • Argumenta sobre el
territorio provincial y nacional. Las adaptaciones impacto de las actividades humanas sobre los
morfofisiológicas de los seres vivos al medio medios acuáticos.
acuático. Impacto de las actividades humanas en
los medios acuáticos y humedales.

Situaciones de enseñanza: • El docente genera situaciones mediante la realización de experiencias y observaciones sistemáticas que den cuenta de los procesos de reproducción y de nutrición
en los microorganismos, haciendo a los alumnos preguntas. • Los alumnos tendrán que diseñar experimentos, realizar observaciones a través del microscopio, registrar resultados en esquemas y cuadros.
• Se complementará la enseñanza, fomentando la búsqueda de información mediante la lectura de textos diversos, la observación de videos o la entrevista a especialistas acerca de los usos que de los
microorganismos realiza el hombre en distintos campos, como la industria alimentaria, la medicina, la biotecnología y la ecología. • Para el desarrollo de contenidos vinculados con el sistema de nutrición, el
docente iniciará el recorrido mediante situaciones que permitan a los alumnos expresar lo que saben acerca de la organización del cuerpo humano en forma oral y mediante la realización e interpretación de
esquemas, favoreciendo el intercambio de sus diferentes puntos de vista acerca de los órganos del cuerpo, su ubicación y sus funciones. • Es importante propiciar la realización de observaciones sistemáticas
sobre materias primas de alimentos y formular anticipaciones acerca de sus posibles transformaciones frente a la realización de acciones sobre ellas (batir, agregar sustancias, calentar, enfriar). • También
realizar actividades experimentales para poner a prueba las anticipaciones sobre las transformaciones en los alimentos, identificando las características de los mismos en el punto de partida y en el producto
final.

Septiembre La Tierra y • 21/9: Comienza la primavera. LA TIERRA. La hidrosfera como subsistema • Observar imágenes de diversos cuerpos de • Reconoce a la hidrosfera como sistema material,
Octubre el universo • 27/9: Día Nacional de la Conciencia terrestre. • Relaciones de la hidrosfera con los agua para hallar las características distintivas identificando los espacios que ocupa el agua en
Noviembre Ambiental. otros subsistemas terrestres. • La ubicación del de la hidrosfera. • Diseñar esquemas y modelos la Tierra, sus cambios y sus relaciones con otros
• 15/10: Día Mundial del Lavado de agua en la hidrosfera. • Cambios en la hidrosfera: que permitan describir la hidrosfera teniendo en subsistemas. • Reconoce la importancia de la
Manos. el ciclo hidrológico. • La acción del agua como cuenta las características observadas. • Formular hidrosfera en el planeta. • Reconoce la acción del
• 9/11: Día Nacional del Donante modeladora del paisaje. • El agua como como hipótesis para responder preguntas investigables agua como modeladora del paisaje. • Describe
Voluntario de Sangre. bien común. • Contaminación y cuidado del acerca de la acción del agua sobre el paisaje. el ciclo hidrológico para explicar cómo se
• 1/12: Día Mundial del SIDA. agua. EL UNIVERSO. El sistema Sol-Tierra- • Describir mediante esquemas o textos sencillos produce el paso del agua entre distintos estados
• 21/12: Comienza el verano. Luna. • Movimientos aparentes y movimientos los cambios del agua en el ciclo hidrológico para y ubicaciones en el subsistema. • Reconoce
reales. • Rotación de la Tierra: el día y la noche. explicar los diferentes estados que atraviesa. al agua como un bien común al argumentar
• La traslación de la Tierra: las estaciones y la • Participar en intercambios orales y debates su importancia en debates organizados por
inclinación del eje de rotación terrestre. • Las acerca de la importancia de la hidrosfera tanto el docente. • Identifica diferentes formas de
fases de la luna: cambios en la iluminación por el por su extensión en el planeta como por el contaminación de la hidrosfera y reconoce los
Sol vista desde la Tierra. • Los eclipses: cambios rol que le cabe al agua en diversos fenómenos niveles de responsabilidad tanto individual
en las posiciones relativas entre la Tierra, el Sol y físicos, químicos y, particularmente, en los como estatal en su cuidado. • Propone diferentes
la Luna. seres vivos. • Leer, analizar e interpretar datos acciones individuales y colectivas para cuidar el
e informes relacionados con la contaminación agua del planeta. • Reconoce los movimientos
del agua. • Registrar cambios y regularidades a reales de los astros y los diferencia de los
lo largo de diferentes períodos temporales: la aparentes, a partir de los resultados obtenidos
posición del Sol a lo largo del día, a una misma en observaciones sistemáticas, el análisis de
hora en distintos meses del año. • Elaborar modelos y de la lectura de textos informativos.
registros gráficos de las observaciones.
• Analizar el resultado de las observaciones para • Argumenta, basándose en la interpretación
responder a problemas y preguntas planteadas de modelos, que la sucesión de las estaciones
por el docente. • Formular hipótesis para climáticas se debe a la inclinación del eje de
responder preguntas investigables formuladas rotación terrestre respecto de su órbita de
por el docente para explicar el movimiento traslación alrededor del Sol y no a la distancia
aparente del Sol o el movimiento de la Tierra. Tierra-Sol. • Explica la sucesión del día y la
• Formular explicaciones orales utilizando noche y de las estaciones climáticas mediante la
esquemas y modelizaciones de las posiciones del elaboración de esquemas gráficos. • Explica los
Sol, la Luna y la Tierra que se observan desde la eclipses y las fases de la luna, teniendo en cuenta
Tierra, y en la producción de eclipses. las diferentes situaciones de posición relativa
• Diseñar y utilizar modelos tridimensionales entre la Luna y la Tierra y el Sol.
para explicar fenómenos relativos a la Tierra, la
Luna y el Sol. • Buscar y jerarquizar información
de diferentes textos. • Comunicar la información
mediante textos breves y gráficos explicativos en
diferentes soportes.
Situaciones de enseñanza: • El docente presentará situaciones problemáticas y material ilustrativo como imágenes satelitales para que los alumnos puedan formular hipótesis. • El docente organiza
situaciones que permitan a los alumnos reconocer la importancia dada a la hidrosfera tanto por su extensión en el planeta como por el rol que le cabe al agua en diversos fenómenos físicos, químicos y,
particularmente, en los seres vivos, y caracterizar a la hidrosfera como subsistema de la Tierra. • A través de imágenes y audiovisuales, el docente habilita espacios para el intercambio oral para que los alumnos
puedan reconocer las diferentes maneras en que se presenta el agua en nuestro mundo: salada, dulce, sólida, líquida, vapor; y su ubicación: subterránea (napas), superficial (lagos, glaciares, etc.), aérea o atmosférica
(nubes, humedad ambiente, glaciares, etc.). • La inclusión de recursos y herramientas tecnológicas para la observación de imágenes será fundamental para que los alumnos tengan la posibilidad de confrontar sus
ideas previas con la información obtenida. • Posteriormente, el docente planteará situaciones problemáticas vinculadas con la acción del agua como modeladora del paisaje. • Los alumnos, a través del intercambio
de ideas, pondrán en juego sus ideas y saberes para luego confrontarlos con la información obtenida en distintas fuentes que les permitirá reconocer al agua como un recurso natural limitado, identificar y
caracterizar sus posibles formas de contaminación y valorizar e identificar las diversas acciones posibles para su cuidado. • Para el desarrollo de contenidos vinculados con el movimiento de la Tierra, el Sol y la
Luna, se partirá de preguntas investigables que pongan en duda los saberes previos de los alumnos. • Para responder estas preguntas, el docente propiciará situaciones de observación sistemática del cielo, el
trabajo con simuladores y la construcción de modelos que permitan al alumno realizar registros (mediante dibujos o textos breves), analizar los resultados y elaborar conclusiones. • La elaboración de esquemas
de representación bidimensional diseñados por los alumnos o propuestos por el docente permitirán responder a preguntas investigables relacionadas con la sucesión día y noche, las estaciones climáticas, los
eclipses y las fases de la luna, teniendo en cuenta las diferentes posiciones relativas entre la Luna, la Tierra y el Sol. • La producción de textos breves argumentativos y/o explicativos será el resultado del análisis de la
observación sistemática, la información de las imágenes y textos y las modelizaciones.

Sexto año
Objetivos Proyectos Recursos Evaluación
• Realizar investigaciones que permitan relacionar Marzo - Abril - Mayo: ¿Nos alimentamos bien? Pizarra/Pizarrón. Fibrones/Tizas. Televisor. Se evaluarán los contenidos trabajados utilizando
las funciones vitales de los seres vivos. • Explicar Mayo - Junio - Julio: Aprendemos a cuidarnos Computadora. Libro de texto. Instrumentos ópticos. diferentes instrumentos:
las interacciones que suceden entre diversos Julio - Agosto - Septiembre: Un día en la fábrica. Material impreso. Elementos concretos. Global y continua. Producciones orales o escritas
materiales. • Experimentar y relacionar los efectos Septiembre - Octubre - Noviembre: De azúcar a de los alumnos. Instancias de trabajo individual
de la luz sobre los materiales y la construcción de gasolina. o colectivo. Trabajos prácticos individuales.
instrumentos. • Modelizar y caracterizar la atmósfera Observación y registro de participación y trabajo en
y sus componentes y la conformación y ubicación del clase. Corrección de tareas.
sistema solar en el universo.

Tiempo Bloque Efemérides Conceptos Modos de conocer Indicadores de avance


Marzo Seres vivos • 21/3: Comienza el otoño. LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS. Los • Expresar sus puntos de vista y argumentar • Construye modelos o esquemas del sistema
Abril • 22/3: Día Mundial del Agua. Semana sistemas de órganos involucrados en la función sus afirmaciones acerca de la función de la digestivo de los seres humanos. • Utiliza los
Mayo de la Educación y de la Salud. de nutrición en seres humanos. Aproximación a digestión y la circulación. • Formular preguntas datos resultantes de actividades experimentales
• 7/4: Día Mundial de la Salud. los diferentes procesos de la nutrición: digestión investigables acerca de la digestión de diferentes para relacionar las transformaciones de los
• 29/4: Día del Animal. de alimentos, absorción y circulación de biomateriales. • Buscar información en fuentes alimentos con las funciones de la digestión.
• 28/5: Día Mundial de la Nutrición. nutrientes y eliminación de desechos. El sistema textuales o digitales sobre los procesos de la • Ofrece explicaciones acerca de la circulación
• 30/5: Día Nacional de la Donación de digestivo: componentes y funciones principales. función de nutrición (digestión, circulación, como proceso de distribución de nutrientes, y
Órganos. El sistema circulatorio: circuitos menor y mayor respiración y excreción). de recolección de desechos.
• 31/5: Día Mundial sin Tabaco. y funciones principales.
Los sistemas de órganos involucrados en la • Realizar colaborativamente cuadros donde
función de reproducción en seres humanos. se relacionen los materiales que ingresan y se
Aproximación al sistema endocrino y nervioso desechan del cuerpo humano.
como los responsables de coordinar la función
de reproducción. El papel de las hormonas.

Situaciones de enseñanza: • Al iniciar con el contenido de las funciones de los seres vivos, el docente propondrá situaciones en las cuales los alumnos puedan expresar sus ideas acerca de qué sucede
durante el proceso de nutrición en los seres humanos y cuál será la relación con los sistemas digestivo y circulatorio. • Se formularán diversas preguntas investigables sobre los diferentes momentos del proceso
de digestión en seres humanos, intentado relacionar la digestión de glúcidos, de proteínas y lípidos con los distintos órganos del sistema digestivo y los aportes de las glándulas anexas. • La búsqueda de
información en diferentes textos escritos o digitales y el análisis de videos o documentales cortos acerca de los sistemas endocrino y nervioso favorecerán su comprensión como los responsables de coordinar
la función de reproducción.
Mayo Seres vivos • 5/6: Día Mundial del Ambiente. LA REPRODUCCIÓN Y EL DESARROLLO • Buscar información sobre el desarrollo y • Caracteriza la reproducción humana como
Junio • 21/6: Comienza el invierno. EN SERES HUMANOS. Sistema reproductor reproducción en humanos. • Formular preguntas sexual con fecundación interna, utilizando
Julio • 7/7: Día de la Conservación del Suelo. femenino y masculino. El ciclo menstrual. sobre las características particulares de nociones como fecundación, gameto femenino
Prevención de Infecciones de Trasmisión la reproducción y el desarrollo en humanos y masculino, órganos copuladores, cigoto, y
Sexual (ITS). Procesos humanos vinculados para ampliar los conocimientos que ya establece comparaciones con otras especies.
con el crecimiento, desarrollo y maduración. poseen. • Expresar oralmente lo que saben • Identifica los cambios que se producen en la
Reconocimiento del cuerpo y sus distintas partes acerca del cuerpo humano. • Sistematizar los maduración sexual tanto en varones como en
y en la identificación de las particularidades y conocimientos acerca de los órganos y sistemas mujeres. • Interpreta la acción de las hormonas
diferencias anatomofisiológicas de mujeres y del cuerpo humano y elaborar generalizaciones en la maduración sexual de los seres humanos.
varones, en las diferentes etapas del desarrollo. acerca de sus funciones y de algunas de sus • Describe el ciclo menstrual como ejemplo de
INTERACCIONES ENTRE LOS SERES VIVOS relaciones. • Organizar la información para la interrelación entre los sistemas endocrino y
Y EL MEDIO. Interacciones entre los seres comunicarla a sus compañeros y formular reproductor. • Argumenta sobre las formas de
vivos y el medio aeroterrestre. Adaptaciones explicaciones apoyándose en esquemas. • Leer prevenir las ITS. • Ofrece argumentos en torno a
morfofisiológicas al vuelo. e interpretar textos de divulgación científica y la necesidad de una sexualidad responsable y del
artículos periodísticos acerca de la prevención cuidado de la salud.
de infecciones de transmisión sexual y el cuidado • Argumenta sobre cómo los sistemas
del propio cuerpo. • Intercambiar ideas y dar nervioso y endocrino coordinan el resto de las
argumentos acerca de la diversidad de funciones vitales. • Identifica las adaptaciones
medios aeroterrestres y algunas características morfofisiológicas, tanto en vertebrados como
que comparten los seres vivos de un mismo en invertebrados, al analizar casos de vuelo en
medio. • Buscar información, mediante la diferentes grupos de animales.
observación al microscopio de plumas y huesos,
sobre las adaptaciones morfofisiológicas al vuelo
de vertebrados. • Formular generalizaciones
sobre las adaptaciones al vuelo.

Situaciones de enseñanza: • El docente deberá fomentar espacios en el aula en que los alumnos tengan oportunidad de intercambiar pareceres, dudas e inquietudes relativas a la reproducción, el
desarrollo, la madurez y la sexualidad, con distintos adultos (especialistas, otros docentes, padres) que puedan aportar una diversidad de puntos de vista para enriquecer la mirada sobre estos temas. • El
docente planteará situaciones cotidianas, con las cuales los alumnos puedan sentirse identificados, que aborden tanto los cambios físicos como los biológicos, afectivos, sociales y emocionales que suceden
durante la pubertad y la adolescencia. • Para comprender el ciclo menstrual y su relación con el sistema endocrino y reproductor, se analizarán esquemas y gráficos, así como diversidad de textos y videos que
ayuden a los alumnos a elaborar generalizaciones y sistematizar la información. • Es importante que también se propongan lecturas y análisis de textos de divulgación científica y artículos periodísticos de
actualidad, acerca de la salud reproductiva e infecciones de transmisión sexual.
• Con relación a las interacciones de los seres vivos y el medio, el docente iniciará retomando saberes e ideas del Primer Ciclo acerca de las estructuras de los animales en relación con el desplazamiento para
introducir nuevos problemas que apunten al análisis de las adaptaciones morfofisiológicas al vuelo. • A partir de la observación de imágenes o producciones audiovisuales, el docente guiará a los alumnos
para que analicen e intercambien ideas acerca de las diferentes maneras en que los seres vivos se relacionan con el ambiente y entre sí (relaciones de alimentación entre animales de distintas especies o entre
animales y plantas, relaciones de competencia entre animales y entre plantas, modificaciones en el ambiente por parte de animales y plantas).
Julio Materiales • 26/8: Día Internacional contra el INTERACCIONES ENTRE LOS MATERIALES. • Explorar sistemáticamente qué cambios • Reconoce a las mezclas en función de sus
Agosto Dengue. Las mezclas y las soluciones. • Diferencias entre se observan al mezclar diferentes materiales. características observables y a las soluciones
Septiembre • Semana de la Educación Sexual mezcla y solución en cuanto a las características • Realizar actividades experimentales para como un tipo particular de mezclas. • Diseña y
Integral. visibles a simple vista, con lupa y con responder preguntas investigables. • Observar realiza actividades experimentales para separar
• 29/8: Día del Árbol. microscopio. • Componentes de una solución: y relacionar los métodos de separación y las diferentes tipos de mezclas y soluciones. •
solvente y soluto. Distintos solventes. características de los materiales que forman las Justifica que dos soluciones tienen diferentes
• Soluciones diluidas y concentradas. • Los mezclas. • Realizar actividades experimentales concentraciones, basándose en datos sobre las
métodos de separación de las mezclas y de las con diversos tipos de soluciones con diferente proporciones de soluto y solvente.
soluciones. • Separación de soluciones sólido- proporción de soluto y solvente.
líquido y líquido-líquido. Destilación. • Hacer registros de los resultados obtenidos en
las observaciones. • Buscar información en textos
impresos o digitales acerca de las
transformaciones químicas por acción del calor.

Situaciones de enseñanza: • El docente ofrecerá una variedad de materiales y organizará situaciones en las que los alumnos tengan que explorar sistemáticamente los cambios que se observan
al mezclarlos. • También se ofrecerán situaciones en las que los alumnos puedan diseñar y desarrollar experiencias para separar las mezclas realizadas, comparar los distintos métodos de separación,
respondiendo a preguntas investigables para luego reflexionar acerca de la relación entre los métodos de separación y las características de los materiales que forman las mezclas. • Se espera que en el recorrido
didáctico el alumno pueda preparar y explorar diversos tipos de soluciones en cuanto al estado de agregación de sus componentes y a la proporción de soluto y solvente. • El docente propondrá situaciones
problemáticas en las que los alumnos puedan analizar aplicaciones en la vida cotidiana de estos métodos y elaborar generalizaciones acerca de los fenómenos estudiados. • El docente organizará la realización
de una diversidad de situaciones a partir de las cuales los alumnos tengan que observar, analizar o realizar actividades experimentales de interacción entre materiales en las que se produzcan transformaciones
químicas. • El docente propondrá experiencias que permitan comparar las transformaciones químicas por acción del calor con los cambios de estado.

Septiembre Materiales • 9/11: Día Nacional del Donante LAS TRANSFORMACIONES DE LOS • Realizar actividades experimentales • Reconoce cambios en los materiales que son
Octubre Voluntario de Sangre. MATERIALES. • Noción de transformación para observar y analizar la interacción resultado de transformaciones y da ejemplos
Noviembre • 1/12: Día Mundial del SIDA. química. Distinción entre transformaciones entre materiales en las que se producen de las mismas, comparando los materiales
• 21/12: Comienza el verano. químicas y cambios de estado de agregación. transformaciones. de partida y los productos. • Reconoce los
• La combustión y la corrosión como ejemplos • Describir y comparar los materiales iniciales y fenómenos de combustión y corrosión como
de transformación. los productos finales en procesos de combustión ejemplos cotidianos de transformaciones.
y corrosión. • Analizar los resultados de • Interpreta y analiza resultados de las
las observaciones realizadas que permitan actividades experimentales para elaborar
comparar las transformaciones químicas por generalizaciones sobre las transformaciones de
acción del calor con los cambios de estado. los materiales.
• Buscar información ampliatoria que permita
identificar cuál es el efecto de la corrosión en los
materiales y cómo prevenirlo.

Situaciones de enseñanza: • Se organizarán situaciones de lectura de textos impresos y digitales en la cual los alumnos tengan que buscar información ampliatoria acerca de las soluciones, los métodos
de separación de materiales y las transformaciones químicas por acción del calor. • En el recorrido didáctico se presentarán situaciones de observación de distintos tipos de materiales para reconocer cuáles
son afectados por el proceso de corrosión y analizar qué cambios se producen en dichos materiales por este proceso. • Se deberán propiciar espacios para la búsqueda de información ampliatoria que permita
identificar cuál es el efecto de la corrosión en los materiales y cómo prevenirlo.
• Se espera que puedan formular anticipaciones y realizar generalizaciones sobre los distintos fenómenos e identificar los beneficios de los procesos de combustión como método de obtención de energía para
las personas y también identificar perjuicios de este proceso al ambiente y a la salud humana, con la emisión de dióxido de carbono (por ejemplo, por emisión de monóxido de carbono ante combustiones
incompletas). • Es también oportunidad de propiciar momentos de búsqueda de información ampliatoria en textos impresos y digitales y en otras fuentes acerca de las soluciones, los métodos de separación
de materiales y las transformaciones químicas por acción del calor. • El docente ofrecerá situaciones en las que los alumnos puedan reconocer la presencia del aire como un material que constituye la
atmósfera, dando cuenta de sus propiedades (por ejemplo, posee volumen). • También se espera que los alumnos puedan experimentar para reconocer las propiedades de los gases, focalizando en el
aire, diseñando dispositivos experimentales sencillos con materiales de uso cotidiano y de laboratorio. • Elaborar informes a partir de la experimentación e indagación de los sistemas gaseosos y utilizar
simulaciones para analizar el comportamiento de los materiales, específicamente las propiedades de los gases.
Planificación anual 2023 Área: Música
Propósitos generales
• Lograr un abordaje integral de la Educación Artística en cuanto a procedimientos de producción y de reflexión para la formación de sujetos situados, críticos e intérpretes para su intervención comprometida dentro de la
sociedad. • Brindar los elementos que permitan la comprensión del arte como campo de conocimiento y, por ello, espacio de enseñanza-aprendizaje de sus componentes centrales. • Considerar la Educación Artística como
parte integral de los proyectos institucionales a fin de facilitar y promover el trabajo interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario, tanto entre lenguajes artísticos como de estos con otros espacios curriculares.

Segundo Ciclo
Tiempo Bloque CONTENIDOS Modos de conocer Indicadores de avance
Marzo Elementos • El sonido y el entorno natural y • Experimentar y reproducir sonidos del entorno natural y social según la • Introduce en una producción musical la sonorización de ruidos a partir
Abril del lenguaje social. Sonorización y ruido. consigna. Identificar tipos de ruidos en el entorno sonoro. • Vivenciar el de imágenes. Reconoce ruidos dentro del paisaje sonoro. • Vivencia su
Mayo musical • El cuerpo como fuente sonora. propio cuerpo como fuente sonora: voz, palmas, dedos, pies, identificando propio cuerpo como fuente sonora a partir de juegos musicales que
Diferentes timbres a partir de la distintos timbres. • Elaborar instrumentos no convencionales a partir de incluyen la voz, las palmas, el chasquido de dedos y el retumbar de pies,
misma fuente. • Fuentes sonoras otros materiales, investigando sus posibilidades sonoras. • Reconocer tomando conciencia de su propio cuerpo y el de los demás, dándoles
convencionales y no convencionales. distintos instrumentos en cuanto a su referencialidad, materia, superficie, diferentes timbres a sus acciones. • Elabora instrumentos no convencionales
• Criterios de clasificación a partir tamaño y forma con respecto al registro y la sonoridad. • Realizar una e identifica sus posibilidades sonoras en la acción instrumental. • Reconoce
de la relación entre los objetos composición grupal construyendo sentidos, incorporando los elementos diversos modos de acción instrumental con fuentes sonoras convencionales,
y el sonido. • El sonido y sus del lenguaje musical. Distinguir músicas populares de nuestro país y observando diferencias según sus características. • Realiza una composición
características. repertorios infantiles latinoamericanos contemporáneos. grupal incorporando los elementos del lenguaje musical. Distingue músicas
populares de nuestro país y de otros países latinoamericanos.
Junio Organización Las organizaciones musicales desde • Identificar y concertar grupalmente obras de diferentes géneros y • Reconoce y ejecuta grupalmente canciones de diferentes géneros y estilos
Julio musical la forma (estructuras binarias estilos, identificando la segmentación en la organización de la obra, y (folclore, tango y rock) identificando las segmentaciones en su organización
Agosto AA, AA´, AB). Las organizaciones las diferentes partes. • Explicar y ejecutar en pequeñas obras los planos y sus diferentes partes. • Explica y ejecuta pequeñas obras distinguiendo
musicales desde la textura. La sonoros y sus posibles formas de relación. • Sonorizar fragmentos de relaciones entre planos de la textura (cantadas e instrumentadas). • Sonoriza
referencialidad y su vínculo con las animaciones, películas y otras piezas audiovisuales con instrumentos no fragmentos de animaciones, películas y otras piezas audiovisuales con
características del entorno sonoro. convencionales, creando un relato que integre algunos elementos de la instrumentos no convencionales de diferentes soportes (TIC) integrando
La sonorización. Agrupamientos forma y la textura, cuerpo y movimiento. • Interpretar los agrupamientos conceptos. • Interpreta y reconoce agrupamientos rítmicos a partir de la
rítmicos. La melodía. rítmicos a partir de la escucha de diferentes géneros y estilos en cuanto escucha y la interpretación de diferentes géneros y estilos, identificando
al pulso el tempo y el metro y reconocerlos en la melodía cantada, pulso, tempo y metro. • Ejecuta y conoce melodías a partir de la escucha
utilizando los recursos del entorno sonoro como acompañante. • Ejecutar e interpretación de repertorios de diferentes géneros y estilos e identifica
melodías a partir de la lectura de partituras de grafismos de diferentes algunos elementos melódicos.
géneros y estilos.
Septiembre Producción La voz y sus posibilidades (hablada, • Describir y ejecutar producciones musicales grupales de improvisación • Describe y ejecuta producciones grupales con juegos vocales de
Octubre musical cantada, susurrada). Producción donde se pongan en juego prácticas vocales corales y registros de la voz improvisación corales, con arreglos sencillos, acompañando con
Noviembre vocal con las características del adulta. Generar prácticas instrumentales sencillas con instrumentos instrumentos musicales y el propio cuerpo como fuente sonora.
sonido. El sonido en la composición. musicales o cotidiáfonos. • Interpretar un repertorio dado, utilizando • Identifica los registros de las voces de adultos en diferentes escuchas.
Los procedimientos compositivos: con diferentes sentidos los procedimientos compositivos de tiempo, • Interpreta, con un repertorio dado, los procedimientos compositivos y los
tiempo, espacio y estructura. La espacio y estructura, comprendiendo las distintas organizaciones dentro comprende. • Elige y fundamenta la elección de un repertorio e improvisa
ejecución musical a partir de la de una producción musical. • Elegir y ejecutar un repertorio incluyendo desde los componentes del lenguaje en cuanto a sentidos y selección de
interacción de los procedimientos improvisaciones que evidencian los componentes del lenguaje en la elementos y lo ejecuta con arreglos grupales de variaciones en función de
con el lenguaje musical. La construcción de sentidos y la selección de componentes para ello. la intencionalidad (con instrumentos convencionales y no convencionales).
instrumentación. • Reconocer y ejecutar las estructuras de las obras a partir del timbre, sus • Reconoce y ejecuta estructuras de obras a partir de la escucha y lectura
anotaciones gráficas y el sonido resultante como elemento estructurante gráfica, identificando elementos del timbre/lenguaje musical. • Interpreta
con sus variaciones melódicas y rítmicas. un repertorio con anotaciones gráficas, vocal e instrumentalmente,
distinguiendo los elementos.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA: Contenidos: Ejecuciones vocales e instrumentales. La improvisación (aleatoria y pautada). El cuerpo como fuente sonora. El arreglo musical. • El docente toca diferentes ritmos y los
alumnos los imitan. • Crean secuencias rítmicas con el cuerpo como fuente sonora, combinando, por ejemplo, agudo-grave, manteniendo el pulso. • Una vez aprendidas las secuencias, acompañan al docente en la ejecución
de una canción con instrumento armónico. • Se realiza la grabación en vivo de una canción aprendida previamente. En la misma, se podrán introducir: canto al unísono, con o sin acompañamiento de instrumento armónico,
intensidad, textura, percusión corporal, entre otras, decidiendo grupalmente e incorporando el concepto de arreglo musical.
Proyecto anual: Nuestros cajones peruanos
Planificación anual 2023 Área: Plástica
Segundo Ciclo
Propósitos Objetivos Evaluación
• Promover la participación en propuestas de Se espera que los alumnos aprendan a: Se tomarán en cuenta competencias que permitan tomar decisiones
producción y análisis que favorezcan la implicación • Conocer las variables de los elementos del lenguaje/disciplina por el que transitan. para intervenir en la resolución de problemas vinculados a la
subjetiva y brindar un aprendizaje progresivo en • Reconocer relaciones entre los elementos del lenguaje/disciplina y su organización. producción e interpretación en Artes Visuales. En el segundo periodo se
el uso de materiales, soportes, técnicas, recursos y • Participar en la construcción de una producción artística individual, grupal y colectiva. incorporará la toma de registro del proceso por medio de la utilización
procedimientos propios del lenguaje plástico-visual. • Experimentar con las posibilidades plásticas y expresivas de las cosas increíbles del de portafolios como modo de monitorear y documentar el proceso que
• Lograr la apropiación de herramientas conceptuales cosmos, tanto en la bidimensión como en la tridimensión, superando posibles creaciones evaluará competencias a partir de las producciones: registro fotográfico
y metodológicas –tanto en términos de producción esquemáticas o estereotipadas. • Reconocer, debatir y reflexionar acerca de la importancia o fílmico de las producciones, audios acerca de reflexiones en torno
como de análisis–, propias del lenguaje plástico-visual, del cuidado de la naturaleza. • Promover la realización de múltiples interpretaciones ante a los temas, registro por escrito a modo de bitácora, utilización de
que favorezcan el pensamiento crítico y divergente. un mismo hecho estético. • Brindar un aprendizaje progresivo en el uso de materiales, gráficos y bocetos, etc. Y en el tercer periodo se sumará la utilización
• Promover la realización de múltiples interpretaciones soportes, técnicas, recursos y procedimientos propios del lenguaje plástico-visual. del modelo de rúbrica, basado en los indicadores de avance, para
ante un mismo hecho estético, atendiendo al carácter • Proponer actividades individuales y grupales, propiciando la asunción de diferentes roles, recopilar información y evaluar los diferentes momentos del proceso
abierto, polisémico, ambiguo y metafórico del discurso la toma de decisiones, la reflexión y la consideración de sugerencias. de aprendizaje, ya que permite puntualizar “qué cosas mirar” desde su
artístico. construcción.

Proyecto anual: Seguimos a un artista…


Tiempo Bloque Contenidos Modos de conocer Indicadores de avance
Marzo EL ESPACIO Y SU El espacio plástico bidimensional. El concepto de encuadre. Indagar en torno a las posibilidades del encuadre. Observar Distingue y selecciona distintos tipos de encuadre y
Abril ORGANIZACIÓN Encuadre tradicional centrado y desencuadre. Los tamaños diferencias mirando a través de un orificio, una ventana real reconoce nuevas maneras de organizar el espacio, tanto
Mayo COMPOSITIVA del plano (plano de conjunto, panorámico, general, o imaginaria, el visor de una cámara fotográfica. Analizar en la bidimensionalidad como en la tridimensionalidad.
americano, medio, etc.). Fuera de cuadro, fuera de campo, diferentes encuadres en imágenes, considerando su relación. Identifica imágenes donde figura y fondo se hacen
reencuadre. Puntos de vista (normal, picado, contrapicado). Experimentar organizaciones compositivas con diferentes reversibles y crea las propias. Aplica las organizaciones
La posición y dirección de las figuras y las formas en el campo: escalas; analizar diferencias perceptivas que generan las espaciales anteriores a objetivos concretos de sentido:
arriba, abajo, izquierda, derecha, adelante, atrás. Marco o disposiciones de las figuras en el campo con relación a la estabilidad, confusión, extrañamiento, etc. En lo respectivo
límite de la obra y formato: orgánico, geométrico, vertical o escala. Observar y reconocer, en diferentes manifestaciones al encuadre, identifica los diferentes tipos de planos y los
apaisado, regular e irregular. La incidencia de la escala en la artísticas y estéticas, logotipos, diseño de indumentaria, relaciona con diferentes sensaciones que estos pueden
bidimensión y la tridimensión: grande, pequeña, mediana. publicidades gráficas, entre otros. Elegir los tamaños en que provocar. Los utiliza en imágenes propias a conciencia para
Vínculo entre escala y percepción. La relación entre las figuras se realizarán las obras, considerando previamente dónde dar algún sentido determinado a las mismas. Comprende
y el fondo: figura simple/fondo complejo, figura compleja/ serán montadas para su exposición. Clasificar y analizar las diferencias entre el espacio real y el representado.
fondo simple. Espacio real y representado. El volumen real imágenes en diferentes soportes para la reflexión acerca de Explora diferentes posibilidades de emplazamiento y tiene
y representado. La profundidad espacial en el plano. La las posibilidades de lo indagado. Explorar diferentes modos en cuenta la influencia de las características del entorno
incidencia del emplazamiento y el montaje en vínculo con la de representación y experimentar con cada uno de ellos como condicionantes de la recepción. Compone imágenes
recepción de las obras. Diferentes organizaciones espaciales: para obtener múltiples opciones que generen sensación construyendo sentidos, individual y colectivamente,
relaciones de figura-fondo miméticas, simetría/ asimetría, de profundidad. Reconocer las técnicas que deriven del seleccionando materiales y soportes, en el plano y en el
equilibrio/desequilibrio, reversibilidad. Indicadores espaciales proceso. Reconocer en el entorno su presencia, en revistas volumen. Identifica los puntos de vista (normal, picado y
alternativos a la perspectiva clásica para generar sensación de cómics, películas, videojuegos, y el encuadre que se contrapicado) y los relaciona con diferentes sensaciones que
de profundidad. El encuadre como concepto directamente produce desde diferentes puntos de vista. Explorar diferentes estos pueden provocar. Aplica las organizaciones espaciales
relacionado con el espacio: los puntos de vista (normal, materiales, herramientas y soportes convencionales y no anteriores a objetivos concretos de sentido: estabilidad,
picado, contrapicado). Incidencia del marco de encierro convencionales, utilizados en el plano y en el volumen. confusión, extrañamiento, movimiento, etc.
en el plano bidimensional. Posibilidades en función de la
construcción de sentidos.

Recursos: Imágenes e información sobre curiosidades increíbles del universo; imágenes de obras de arte, fotografías de los temas abordados; tecnologías digitales; materiales y herramientas
escolares; materiales de desecho; elementos de la naturaleza que se encuentren en el suelo y al aire libre.

Situaciones de enseñanza: • Reflexionan sobre las características del color por la incidencia de la luz. • Exploran manchas con diferentes colores y sus mezclas. • Analizan las combinaciones de colores. •
Producción grupal con formas con utilización del color en la construcción de sentidos. • Con software que permita la edición de imágenes se retoman las producciones para su intervención, alterando sentidos.
Junio ELEMENTOS El uso de elementos visuales en la imagen del contexto Indagar, dentro del campo plástico-visual bidimensional Reconoce diferencias entre procedimientos y materiales
Julio DEL LENGUAJE actual. Formas y espacios de difusión y socialización de las y tridimensional, los diferentes procedimientos y con relación a una intencionalidad. Identifica tipos de
Agosto VISUAL. producciones visuales. La línea y sus posibilidades expresivas materialidades con relación a sus posibilidades simbólicas y líneas y las selecciona en la producción propia. Analiza
en el campo plástico bidimensional o tridimensional. representativas. Reconocer el uso del sentido estético de los las agrupaciones de figuras en el espacio en diferentes
Diferentes tipos: abierta, cerrada, recta, curva, ondulada, diferentes tipos de líneas en composiciones bidimensionales manifestaciones visuales del entorno cercano. Conoce y
texturada, etc. Las figuras y las formas planas y volumétricas y tridimensionales a partir de la experimentación. Intervenir utiliza las posibilidades del color tanto en la bidimensión
en el campo plástico: espacios llenos y vacíos, posición y el espacio físico con producciones plásticas. Explorar la como en la tridimensión. Advierte diferentes modos de
dirección de las figuras en la construcción de sentido. La distribución de las figuras en el campo, diferenciando representación y experimenta con cada uno de ellos para
elección de procedimientos en el plano y en el volumen posiciones y direcciones. Experimentar con diferentes obtener múltiples opciones que generen sensación de
(doblar, troquelar, superponer, calar, ahuecar, repetir, etc.). escalas tanto en la bidimensión como en la tridimensión. profundidad. Experimenta con distintas escalas atendiendo
Textura: visual y táctil, regular y orgánica. El concepto de Observar, analizar y experimentar las diferentes posibilidades al comportamiento del cuerpo propio y el de los demás en
trama. Distinción entre las texturas propias de la materia, del de modos de producción de imágenes tradicionales y no vínculo con la obra realizada. Toma decisiones acerca del
soporte o del tratamiento de ambos. Las texturas visuales tradicionales. Experimentar individual y colectivamente lugar de emplazamiento de las obras realizadas entendiendo
y táctiles. La textura como generadora de valor. Repetición, por fuera del ámbito áulico indagando en los vínculos entre que esto también contribuye a la manera en la que será
superposición, acumulación. Color: concepto de valor. la obra producida y el contexto en el que se la emplaza. recibida e interpretada la imagen.
Generación de climas: niveles de contraste y luminosidad. Argumentar la toma de decisiones. Experimentar individual
El color y el valor. Armonías y contrastes de colores, de y colectivamente, por fuera del ámbito áulico, indagando
valores y de formas. Temperatura del color, la saturación y acerca de los vínculos entre la obra producida y el contexto
desaturación. Formas y espacios de difusión y socialización de en el que se la emplaza. Experimentar con diferentes escalas
las producciones visuales. Las texturas visuales y táctiles. La que permitan visibilizar las distintas relaciones entre el
textura como generadora de valor. Repetición, superposición, espacio propio del público y el espacio de la imagen.
acumulación.
Recursos: Imágenes e información sobre curiosidades increíbles del universo; imágenes de obras de arte, fotografías de los temas abordados; tecnologías digitales; materiales y herramientas escolares; materiales a reciclar;
elementos de la naturaleza que se encuentren en el suelo al aire libre; entre otros.

Situaciones de enseñanza: • Reflexionan sobre las características del color por la incidencia de la luz. • Exploran manchas con diferentes colores y sus mezclas. • Analizan las combinaciones de colores. • Producción grupal
con formas con utilización del color en la construcción de sentidos. • Con software que permita la edición de imágenes se retoman las producciones para su intervención, alterando sentidos.
Septiembre ANÁLISIS Y El fenómeno artístico como proceso desde la actitud Analizar y describir imágenes, reconociendo diferentes Explora materiales, procedimientos y soportes
Octubre PRODUCCIÓN interpretativa. Diferentes lecturas de la obra y el discurso discursos plástico-visuales. Identificar y analizar diferentes (convencionales y no convencionales) y los aplica a
Noviembre PLÁSTICO- artístico plástico-visual. Producciones visuales en diferentes modalidades de la composición de diversas épocas y una intención concreta. Identifica y analiza diferentes
VISUAL épocas, espacios, géneros y estilos. Procedimientos vincularlas con la cultura visual del presente. Componer en el modalidades de la composición en el tiempo y las vincula
Diciembre
compositivos de los elementos plástico-visuales. Proximidad. plano y en el volumen producciones individuales, grupales y con las producciones contemporáneas. Identifica múltiples
Semejanza. Pregnancia. Continuidad. Problemáticas de la colectivas en las que se identifique el contexto de producción modos de representación en su entorno cotidiano. Valora
producción artística visual: búsqueda de alternativas al empleo y circulación. Identificar y analizar reflexivamente las diferentes las producciones propias y las de otros para incorporar
de representaciones estereotipadas. Diferentes modalidades relaciones entre las producciones visuales y los contextos nuevas posibilidades a partir de la diversidad. Distingue
de composición como cosmovisiones de época. Análisis de culturales y de circulación, a partir del entorno local, regional y y analiza diferentes composiciones visuales y las utiliza
lo histórico en perspectiva relacional, para la comprensión de global. Interpretar intuitivamente el trabajo de los compañeros. en sus producciones. Conoce y utiliza las posibilidades
la cultura visual del presente. Procedimientos compositivos Reconocer las elecciones procedimentales acordes con el de composición tanto en la bidimensión como en la
de los elementos plástico-visuales con intencionalidad en problema específico a resolver. Elaborar diferentes registros tridimensión. Produce imágenes y objetos con relación
la construcción de sentidos. Vinculación de producciones de los procesos: cuaderno de bitácora, memorias, bocetos, al espacio plástico en función de una intencionalidad, de
visuales y contextos culturales y los circuitos de circulación. La relevamiento de información, etc., sobre la composición de manera individual, grupal y colectiva. Elabora diferentes
concepción del fenómeno artístico como proceso. Propuestas una obra producida en el plano o el volumen. Comparar los registros de los procesos. Compara entre los objetivos iniciales
estéticas situadas: construcción de sentido atendiendo objetivos iniciales y los resultados obtenidos en y luego del y los resultados obtenidos en y luego del proceso creativo.
al contexto en el que se insertará la obra. Vinculación de proceso creativo. Componer en el plano y en el volumen Prueba y decide el empleo del modo de representación más
producciones visuales y contextos culturales y los circuitos de producciones individuales, grupales y colectivas en las que adecuado para alcanzar el objetivo inicial planteado. Identifica
circulación. se identifique el contexto de producción y circulación. múltiples modos de representación en su entorno cotidiano
Identificar y analizar reflexivamente las diferentes relaciones (revistas, dibujos animados, libros de cuento, videojuegos,
entre las producciones visuales y los contextos culturales y de etc.). Identifica y analiza reflexivamente las relaciones entre
circulación, a partir del entorno local, regional y global. producción, contexto y circulación de las mismas.

Recursos: Imágenes e información sobre curiosidades increíbles del universo como, por ejemplo: imágenes de obras de arte; fotografías de los temas abordados; tecnologías digitales; materiales y herramientas escolares;
materiales a reciclar; elementos de la naturaleza que se encuentren en el suelo al aire libre; entre otros.

Situaciones de enseñanza: • Reflexionan sobre las características del color por la incidencia de la luz. • Exploran manchas con diferentes colores y sus mezclas. • Analizan las combinaciones de colores. • Producción grupal
con formas con utilización del color en la construcción de sentidos. • Con software que permita la edición de imágenes se retoman las producciones para su intervención, alterando sentidos.
Planificación anual 2023 Área: Educación Digital
Segundo Ciclo
Objetivos: Explorar el ciberespacio y distintos entornos digitales. Identificar a los paseos virtuales como otro Indicadores de avance: Valora las posibilidades de aprender a través de la geolocalización. Compara e integra
medio de acceder a la información. Desarrollar la capacidad de interactuar con nuevos códigos que expanden las información a la que se ha accedido a través de distintos medios. Sigue un hilo conductor al leer información dentro de
posibilidades de conocer. Interactuar con la hipertextualidad. un contexto hipertextual.
Recursos: Geolocalización. Realidad virtual y realidad aumentada. Códigos QR. Ideas conectadas: la Evaluación: Observación y registro del docente o de la docente para valorar el logro de los contenidos, sobre todo,
hipertextualidad. Búsquedas en la web: precisión de conceptos y uso de conectores. del uso de los mismos en el ambiente cotidiano. Manejo instrumental y posibilidades de explorar siguiendo un hilo
argumental.
EXPLORACIÓN DE OTROS ESPACIOS
Tiempo Contenidos / conceptos Preguntas integradoras Modos de explorar
Marzo Paseos virtuales: un recorrido por la historia. Las posibilidades ¿Es posible conocer un lugar sin tener que viajar? ¿Existen otras formas Actitud positiva para la exploración dentro de los paseos virtuales. Avance
Abril de conocer a través de los mismos. Comparación con el libro de viajar? Desde una imagen o código, ¿puedo acceder a mayor dentro de producciones hipertextuales sin perderse, con y sin ayuda de una
Mayo de texto. Uso y producción de códigos QR: importancia de cantidad de información? ¿Existen otras formas de leer, además de la guía orientadora. Acceso a la información extra brindada a través de códigos de
estos. Hipertextualidad. lineal a la que estamos acostumbrados? ¿Podemos aprender con todas realidad aumentada.
estas posibilidades?
Objetivos: Producir creativamente de manera individual y grupal con recursos digitales. Construir espacios Indicadores de avance: Produce de manera individual y colaborativamente integrando la mayor cantidad de
utilizando la imaginación a través de las TIC. Construir actividades lúdicas y proyectos mediados por entornos recursos posible. Internaliza los pasos a seguir para trabajar con cada una de las herramientas, con y sin necesidad de
digitales. contar con un instructivo. Se compromete con la producción colaborativa.
Recursos: Utilitarios que permiten hacer presentaciones digitales integrando distintos recursos Evaluación: Registro de lo realizado por cada uno en una planilla de seguimiento, donde se detallen las herramientas
multimediales. Sitios web que permiten organizar y dividir las tareas. y recursos a trabajar, poniendo especial énfasis en la integración de recursos digitales y en la responsabilidad demostrada
por cada uno/a. Autoevaluación: cada niño registrará el uso e integración de las herramientas dentro de sus producciones
digitales. Heteroevaluación: valoración de las producciones de los pares dentro de un clima de respeto.
PRODUCCIÓN CONJUNTA, COLABORACIÓN Y COMUNICACIÓN CREATIVA

Tiempo Contenidos / conceptos Preguntas integradoras Modos de explorar


Junio Producción conjunta integrando texto, imágenes y sonidos. ¿Solo podemos contar de manera oral? ¿Existen otras formas de Identificación de las herramientas de cada entorno por el uso de las mismas.
Julio Planificación, organización y producción con elementos presentarnos? ¿Podemos representar de una manera creativa y divertida Producción creativa utilizando las posibilidades de cada herramienta. Integración
Agosto digitales: división de tareas mediante herramientas digitales. lo que aprendemos en la escuela? ¿Cómo logramos repartir las tareas en de distintos recursos multimediales.
los trabajos colaborativos/cooperativos y asegurarnos de que todos se
comprometan?

Objetivos: Interactuar, explorar y construir en entornos físicos y virtuales. Explorar causas y consecuencias Indicadores de avance: Analiza y puede explicar los efectos de las simulaciones. Explora y experimenta,
de fenómenos físicos con recursos digitales (simulación). Valorar el proceso de construcción colectiva del pudiendo detallar las causas de las experimentaciones realizadas. Aplica lo aprendido en la producción colaborativa de
conocimiento a partir de información localizada y evaluada. un juego.
Recursos: Laboratorios virtuales, simulaciones, muros, wikis. Evaluación: Observación y registro del docente, identificando tanto el manejo instrumental del entorno como la
aplicación de los conceptos de las otras áreas de aprendizaje. Autoevaluación: cada niño registrará el uso y la integración
de las herramientas dentro de sus producciones digitales. Heteroevaluación: valoración de los juegos realizados por los
pares dentro de un clima de respeto.
OTRAS FORMAS DE CONOCER Y PRODUCIR

Tiempo Contenidos / conceptos Preguntas integradoras Modos de explorar


Septiembre Experimentación para el aprendizaje y la práctica de ¿Podemos jugar con lo que aprendemos en Geometría y en Ciencias Manejo operativo de las herramientas. Internalización de los pasos al realizar
Octubre contenidos de Matemática y Ciencias Naturales. Causas, Naturales? Si la escuela no tiene un laboratorio, ¿será posible realizar las experiencias de laboratorio. Identificación del efecto de las simulaciones.
Noviembre consecuencias y efectos mediante la interactividad. experimentos? ¿Cómo transmitir todo lo aprendido diseñando una Integración de todo lo aprendido en una producción multimedia.
Producción colaborativa en una wiki. actividad lúdica?
Diciembre
PRODUCCIÓN MULTIMEDIA: Diseñando el blog o la wiki del grado: semejanzas y diferencias.
Planificación anual 2023 Área: Danza
Propósitos generales
Lograr un abordaje integral de la Educación Artística en cuanto a procedimientos de producción y de reflexión para la formación de sujetos situados, críticos e intérpretes para su intervención comprometida dentro de la sociedad. Brindar los
elementos que permitan la comprensión del arte como campo de conocimiento y, por ello, espacio de enseñanza-aprendizaje de sus componentes centrales. Brindar un aprendizaje progresivo de los elementos que componen los diferentes lenguajes/
disciplinas (Artes Visuales, Danza, Música, Teatro y los que se pudieran incorporar), los procedimientos técnicos y compositivos con relación a la producción de sentidos; procurando la experimentación y exploración con el sonido, la imagen y el
movimiento, con diversidad de materiales, soportes, herramientas e instrumentos, incluyendo las tecnologías de la información y comunicación.

Segundo Ciclo
Tiempo Bloque CONTENIDOS Modos de conocer Indicadores de avance
Marzo Conceptualización de • Colocación general del cuerpo, alineación/desalineación. • Experimentar sobre los opuestos en el tono muscular: • Reconoce elementos del lenguaje corporal en el
Abril los componentes del Trabajos sobre hábitos posturales, en quietud y en tensión/relajación en función del desarrollo de discurso coreográfico. • Incorpora elementos accesorios
Mayo lenguaje movimiento. Discursos coreográficos a partir de una capacidades para la graduación de esfuerzo muscular en con relación al movimiento y la danza. • Amplía sus
correcta utilización del lenguaje corporal. el movimiento, en formas básicas de locomoción, y en capacidades de movimiento logrando mayor variedad
• Movimientos globales y focalizados. Movimientos de las las posturas propias de las danzas folclóricas. • Explorar y matices en sus respuestas corporales. • Realiza
distintas partes del cuerpo, coordinación y disociación. con diferentes apoyos y modos de descargar peso ejercitaciones coreográficas simples con consignas
Vinculación entre el cuerpo y los elementos accesorios hasta llegar a la enseñanza-aprendizaje de diferentes acotadas y precisas. • Reconoce y utiliza, en la
de la danza: pañuelos, cintas. • Colocación general del danzas folclóricas. • Elaborar propuestas de trabajo producción de sentido y en la experimentación corporal,
cuerpo. La influencia del peso y las direccionalidades que respeten en sus aspectos técnicos las posibilidades ámbitos, nociones y elementos espaciales.
del cuerpo en los hábitos posturales. • Ejes corporales. y dificultades individuales de los estudiantes para que • Experimenta con variables temporales y las utiliza
Pérdida y recuperación del eje. Equilibrio, giros, caídas. generen una mayor comodidad y un mejor manejo del en la construcción de sentidos. • Observa y reflexiona
Profundización de las cualidades físicas. • Movimientos cuerpo y amplíen las posibilidades de comunicación y en torno a producciones coreográficas propias, del
complejos para el desarrollo de las danzas folclóricas. expresión. • Incorporar saberes corporales y ejercitar grupo de pares o profesionales. • Realiza producciones
La utilización de elementos y nociones espaciales en la la ampliación de movimientos que posibiliten la coreográficas logrando el consenso con sus compañeros.
construcción de diseños y de sentido. Percepción del presencia de matices enriquecedores del discurso.
espacio propio y de los otros en el desarrollo coreográfico. • Explorar la organización del movimiento a partir
• Exploración y utilización del espacio en función de la de ideas espaciales. • Experimentar y conceptualizar
coreografía. • Figuras propias y comunes. La ampliación elementos y ámbitos espaciales • Proponer instancias
de las posibilidades de movimiento. Profundización de las de ejercitaciones coreográficas que brinden la
cualidades físicas. • Desarrollo de habilidades que faciliten posibilidad de crear con otros a partir de la diversidad
el abordaje de una danza. y la diferencia. • Analizar y explorar las posibilidades
de movimiento a partir de la ejecución de secuencias
de las danzas folclóricas. • Promover el consenso en
la construcción colectiva a partir de las diferentes
capacidades.

Junio Interacción para la • Interpretación y valoración de producciones propias y • Elaborar producciones colectivas, considerando la • Logra diferenciar técnicamente movimientos
Julio composición de los otros. La interacción grupal y los diferentes roles de valoración y respeto por la diversidad de cuerpos y de globales focalizados, resolviendo secuencias simples de
Agosto intérprete, observador crítico y creador. • Diferentes estilos respuestas en el movimiento. Consensuar diferentes roles. movimiento. • Reconoce y utiliza en la experimentación
de producción, comunicación e interacción en la danza • Explorar la organización del movimiento analizando las corporal algunas nociones y elementos espaciales.
y el movimiento. • Contexto sociocultural de referencia nociones, ámbitos y elementos espaciales que construyen • Identifica danzas de distintas procedencias y reflexiona
como factor condicionante en las creaciones grupales. La sentidos en las producciones. • Observar y analizar las sobre las semejanzas y diferencias en relación con el
interacción grupal tomando como punto de partida las influencias del contexto sociocultural en la producción contexto. • Participa de procesos de creación colectivos.
danzas de pareja suelta e interdependiente y colectivas. en danza. • Experimentar con las formas de interactuar • Reflexiona en torno a producciones coreográficas
• La interacción grupal mediante imitación, oposición, desde el movimiento, ya sea a partir de la improvisación propias o del grupo de pares. • Experimenta e improvisa
conducción, inducción y complementación. Exploración o en la interpretación de danzas folclóricas que permitan con danzas de distintas procedencias. Logra interpretarlas
de las posibilidades de movimiento del propio cuerpo y bailar con otros, buscando ampliar la capacidad de alerta y recrearlas. • Logra interpretar, recrear y analizar las
de los otros. y respuesta en el movimiento. danzas en su contexto de origen.
• La interacción grupal en las danzas de pareja suelta • Identificar e interpretar diferentes ritmos presentes • Corporiza combinaciones rítmicas y las complejiza.
e interdependiente y colectivas. • Análisis coreográfico en las danzas folclóricas y analizar sus implicancias
a partir de la comparación con otras expresiones de en la composición coreográfica. • Trabajar sobre la
la danza. Ritmos binarios y ternarios en la ejecución corporización de algunas combinaciones rítmicas en
de pasos y secuencias coreográficas. • Los estilos de diferentes pasos que puedan ir complejizándose en
las danzas folclóricas y su transformación a partir de función de la respuesta de los estudiantes.
la contextualización en la escuela y su entorno. • El
movimiento y la música: corporización de algunos
aspectos del ritmo, de la forma y del carácter.
Septiembre Análisis y producción • Diferenciación de intenciones y matices. Tensión y • Reproducir, transformar y crear secuencias de • Reconoce los elementos del lenguaje y su utilización
Octubre coreográfica distensión. Interpretación en función de las características movimiento, de modo individual, grupal y colectivo, en la interpretación. • Diferencia características del
Noviembre de las danzas folclóricas. • El espacio escénico tradicional la improvisación y experimentación con los elementos espacio en la puesta en escena de la danza. • Analiza las
y los nuevos escenarios. • Los diferentes formatos de constitutivos del lenguaje en el proceso creativo, el producciones de danza, correspondientes a su entorno
relación entre la producción y el espectador. • La relación abordaje de una danza folclórica, o la incorporación de cercano y a contextos más lejanos. • Identifica elementos
del entorno sociocultural en diferentes expresiones de contenidos específicos. • Observar y analizar puestas de otros lenguajes artísticos en la puesta en escena de la
la danza. • Elementos de los lenguajes artísticos que se en escena que puedan ejemplificar diferentes usos danza. • Reconoce elementos de la danza en diferentes
involucran en una producción escénica. • Elementos del espacio tradicional y no convencional. • Analizar contextos, tiempos y espacios. • Observa y analiza
del lenguaje de la danza en diferentes épocas, estilos y los elementos constitutivos de los distintos lenguajes producciones de diferentes orígenes y las relaciona con
regiones geográficas condicionantes en la construcción artísticos que intervienen en la producción en danza a los contextos de producción y circulación.
identitaria. • Materiales para la producción de diferentes partir de la organización espacial, escenográfica y musical
discursos coreográficos. • Procesos de producción de la puesta en escena. • Observar y analizar las diferentes
de diferentes géneros y estilos. • Uso del cuerpo y sus expresiones del lenguaje de la danza que habiliten la
potencialidades en relación con las características de las comparación y la reflexión con relación al carácter y
danzas folclóricas. estilo de los movimientos, a los diferentes contextos de
origen, a los modos de hacer, a los circuitos de difusión, a
las diferencias y semejanzas.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA: La utilización de elementos y nociones espaciales en la construcción de imágenes con sentidos diversos. El espacio escénico tradicional y los nuevos escenarios. Los diferentes
formatos de relación entre la producción y el espectador. • En grupos alternan los espacios (escénico y de espectador) para observar equilibrios y desequilibrios espaciales. • Realizan diferentes recorridos focalizando en
un dibujo imaginario que quede en el piso, y que luego recorren otros imitándolos. • Incorporan diferentes velocidades e improntas. • Cada grupo arma una improvisación aplicando lo trabajado. • Observan las diferentes
presentaciones analizando las nociones espaciales.
Planificación anual 2023 Área: Teatro
Propósitos generales
• Lograr un abordaje integral de la Educación Artística en cuanto a procedimientos de producción y de reflexión para la formación de sujetos situados, críticos e intérpretes para su intervención comprometida dentro de la
sociedad. • Brindar los elementos que permitan la comprensión del arte como campo de conocimiento y, por ello, espacio de enseñanza-aprendizaje de sus componentes centrales. • Brindar un aprendizaje progresivo de los
elementos que componen la disciplina Teatro, los procedimientos técnicos y compositivos con relación a la producción de sentidos, procurando la experimentación y exploración con el sonido, la imagen y el movimiento,
con diversidad de materiales, soportes, herramientas e instrumentos, incluyendo las tecnologías de la información y comunicación.

Segundo Ciclo
Tiempo Bloque CONTENIDOS Modos de conocer Indicadores de avance
Marzo Elementos El esquema corporal propio y su relación • Elaborar, mediante pautas acordadas de trabajo y juegos • Experimenta y explica los elementos trabajados del lenguaje teatral.
Abril del lenguaje con los demás. El movimiento: tiempo, generadores de confianza grupal, esquemas corporales, • Explica, elaborando conceptualizaciones, los elementos trabajados a
Mayo teatral espacio y energía en los juegos corporales. identificando las partes puestas en acción y qué sucede si se partir de la experimentación. • Utiliza sus recursos para expresar sus ideas
La transformación del espacio, los objetos varían. • Explicar la transformación del espacio real y ficcional, y emociones, con clara intención comunicativa. • Analiza y utiliza con
y los gestos. Sonoridades y sentidos. La dándoles múltiples sentidos a objetos y gestos en situaciones autonomía los elementos de la estructura dramática. • Ejercita esquemas e
estructura dramática: roles, conflictos, pautadas. • Construir ficcionalidades mediante la transformación imágenes corporales propios y en relación con los demás, integrándolos a la
entornos y acciones. El esquema y la imagen del espacio. • Acercamiento al personaje mediante la composición producción teatral a partir de consignas dadas. • Utiliza con autonomía los
corporal propia y su relación con los demás, y caracterización. • Ejercitar el esquema y la imagen corporal elementos de la estructura dramática, según la intencionalidad comunicativa
integrados a la producción teatral. El propia en relación con los demás, integrados a la producción y estética en situaciones dramatizadas a partir de diversos estímulos.
movimiento: tiempo, espacio y energía en teatral. • Experimentar distintas calidades de movimiento,
los juegos corporales y sus combinaciones explorando combinaciones e integrándolas en producciones con
posibles en la intencionalidad estética. intencionalidad estética.

Junio Organización Conocimiento y organización de elementos • Experimentar con juegos de estrategia, de roles e • Manifiesta en forma organizada lo que percibe. • Desarrolla y resuelve
Julio teatral de la estructura dramática. Creación de improvisaciones de diferentes roles/personajes; objetivo, tipos conflictos. • Reflexiona, opina y evalúa, con criterio acordado por él, su
Agosto situaciones dramáticas. Organización de conflicto. • Improvisar, a partir de sus experiencias y temáticas docente y grupo. • Improvisa utilizando elementos del lenguaje teatral
de situaciones teatrales. La mediación de su interés, diversos tipos de textos, en relación con proyectos y establece vínculos con otras áreas. • Experimenta registrando una
de las TIC en las situaciones dramáticas. de otras disciplinas, utilizando elementos de la construcción dramatización de sus pares y analiza las diferencias entre el registro
Las manifestaciones teatrales y sus escénica. • Experimentar con recursos de las TIC para el registro audiovisual y la presencia como espectador de una obra. • Elabora
posibilidades simbólicas. El discurso de situaciones dramáticas y analizar las diferencias entre el dramatizaciones identificando las diferentes manifestaciones teatrales.
metafórico en la construcción escénica. La registro y la teatralización. • Elaborar el discurso metafórico • Elabora paulatinamente el discurso metafórico, utilizando algunos de los
creación de situaciones teatrales de autor. utilizando elementos de la construcción escénica en producciones elementos de la construcción escénica. • Produce grupal e individualmente
teatrales. • Producir grupal e individualmente obras teatrales de obras de teatro de autor.
autor, incorporando los elementos de la estructura dramática,
reelaborando sentidos y reformulándolas mediante el ensayo.
Septiembre Producción Apreciación, percepción, análisis y crítica • Aplicar criterios de apreciación, percepción, análisis y crítica • Aplica criterios acordados sobre sus producciones y las de sus pares.
Octubre teatral en los procesos de producción teatral. sobre las producciones propias y de pares, a partir de los • Investiga y narra producciones teatrales de su entorno, valorándolo como
Noviembre Contextualización de las manifestaciones acuerdos establecidos sobre los procesos de producción teatral. fenómeno situado. • Participa en proyectos de producción y creación
teatrales. El juego teatral con sentido • Elaborar y participar en proyectos de producción vinculados a colectiva, aportando y relacionando diferentes elementos y recursos.
inclusivo. La integración de los elementos las posibilidades descubiertas en experiencias áulicas portadoras • Investiga acerca de los diferentes trabajadores teatrales, comprendiendo
del lenguaje en la producción teatral. De de sentido grupal. • Investigar sobre los distintos trabajadores sus diversos roles y su vínculo con el entorno de producción. • Produce
la realidad a la producción simbólica. teatrales. • Producir una obra teatral integrando los elementos grupalmente una obra teatral integrando conceptos abordados.
Las estéticas contemporáneas y el trabajados en el año.
entrecruzamiento de lenguajes.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA: Contenido: Las posibilidades expresivas del cuerpo. Construcción de ficcionalidades. Composición y caracterización. Improvisaciones de diferentes roles/personajes (cercanos y
lejanos, complementarios y protagónicos); creación de entornos de ficción e improvisación de diálogos. Utilización de posibilidades simbólicas del clown, creación colectiva; representación de escenas a partir de diferentes
motivadores. • Realizan secuencias en las cuales ponen en juego las posibilidades del cuerpo, interpretando e improvisando roles a partir de objetos reales transformados, creando entornos ficcionales. • Repiten las acciones,
pero en grupos, en los que acuerdan diálogos a partir de componer y caracterizar personajes y objetos, representando escenas. • Presentan frente al conjunto y reflexionan sobre lo realizado.

También podría gustarte