Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

GÓMEZ PALACIO

DISEÑO Y ESTABILIDAD DE MED.

PRACTICA NO. 1 PÉRDIDA POR SECADO

Ramos García Oscar Fernando


Aldana Pineda Marcos Daniel
Roldan Pérez Janeri Gisell
Cordero Castañeda Jessica

8°B 22/10/2021
PÉRDIDA POR SECADO

Fundamento.

El análisis farmacéutico abarca todo tipo de materia prima, así que, en la actualidad,
el farmacéutico es el profesional del equipo de salud capaz de investigar a manera
científica, fármacos y medicamentos cada vez más específicos y seguros para el
ser humano, por tanto, es indispensable realizar distintos análisis como perdida por
secado de una materia prima para asegurar la eficacia y calidad del producto.

Introducción

Un proceso de secado involucra aporte de calor y transferencia de masa. El calor


debe transferirse al material a secar para suministrar el calor latente requerido para
la vaporización de la humedad. Luego la masa de agua se vuelve vapor que pasa a
la corriente de aire. La velocidad total de transferencia de calor se expresa como la
suma de las velocidades de transferencia por conducción, convección, y radiación.
La velocidad del secado durante el periodo de velocidad constante.

Pérdida por secado (LOD): La humedad se expresa como porcentaje (p/p) de agua
en el sólido seco.

% LOD = (W agua en la muestra X 100%) / W total de la muestra húmeda.

El procedimiento descrito a continuación se usa para determinar en una sustancia,


la cantidad de materia volátil de cualquier naturaleza que se elimina bajo
condiciones especificadas. Para las sustancias que únicamente contiene agua
como constituyente volátil.
Objetivo: Determinar la cantidad de materia orgánica contenida en determinada
materia prima mediante el método de análisis de Pérdida por secado.

Material:

1. 1 a 2 g de Materia prima

2. 1 pesa filtros

3. Estufa u horno de desecación.

4. Desecador

Procedimiento
Resultados

Antes Mufla Gramos Después


1 23.5445 2 AAS 25.479
2 23.2765 1 Almidón 24.182
3 19.5970 1 AAS 20.578
4 21.3640 2 Almidón 23.1633

Fórmulas para la determinación del porcentaje de pérdida por secado

Pi – Pf = Ps

1. 25.5445 – 25.479 = 0.0655


2. 24.2765 – 24.182 = 0.0945
3. 20.5970 – 20.5778 = 0.0192
4. 23.3640 – 23.1633 = 0.2007

%Ps = (Ps /Pi) 100

1. (0.0655 / 25.5445 ) 100 = 0.2564 %


2. (0.0945 / 24.2765 ) 100 = 0.3892 %
3. (0.0192 / 20.5970 ) 100 = 0.0932 %
4. (0.2007 / 23.3640 ) 100 = 0.8590 %

Cuestionario

1.¿Cuál es la finalidad de realizar un estudio de perdida por secado?

R= Consiste en determinar la cantidad de agua y componentes volátiles que se


encuentran en la muestra a analizar.

2.¿En qué lugar se hallan definidas las materias primas para la realización de este
análisis?

R= cualquier materia volátil


3. Consulta algunas materias primas en las que se puede realizar este análisis:

R= El procedimiento establecido en este ensayo se emplea para determinar la


cantidad de material volátil de cualquier naturaleza que se elimina bajo las
condiciones especificadas

En esta práctica se usaron como ejemplo almidón y ácido acetilsalicílico

4. Investiga el fundamento de la perdida por secado en una muestra de ácido acetil


salicílico.

R= El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4), conocido popularmente como aspirina,


es un fármaco de la familia de los salicilatos. Se utiliza como medicamento para
tratar el dolor (analgésico), la fiebre (antipirético) y la inflamación (antiinflamatorio),
debido a su efecto inhibitorio, no selectivo, de la ciclooxigenasa. Que, en el método
de perdida por secado, de acuerdo a la farmacopea no debe tener una perdida
mayor de 0.05% de su peso.

Conclusiones

Jessica Cordero: este método descrito por la FARMACOPEA nos ayuda a la


determinación de la materia orgánica prima para la determinación de la calidad y
eficacia de cada producto que es o será pasado por este método, adicionando en la
práctica que pudimos notar las variaciones de la humedad que afectaba en el pesaje
del pesafiltro, enseñándonos lo cual especifico tiene que ser este proceso para sus
correctos resultados.

Marcos Aldana: Al aplicar calor es importante mencionar que a mayor temperatura


menor es el tiempo de secado y por lo tanto pierde más rápidamente la humedad.
Oscar Ramos: Al momento de utilizar el calor con la muestra, los rastros de
humedad se van eliminando por medio de la evaporación, aplicando efectos en el
peso del producto haciéndolo más ligero.

Janeri Roldán: La determinación de cantidad de materia orgánica contenida en


determinada materia prima puede ser obtenida por medio del método general de
análisis de pérdida por secado cómo lo pudimos observar en esta práctica, en el
que involucramos aporte de calor y transferencia de masa, el contenido de humedad
se determina pesando la muestra antes y después del secado y determinando la
diferencia.

También podría gustarte