Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

“GABRIEL RENÉ MORENO”


CARRERA: RELACIONES INTERNACIONALES

DEPARTAMENTO DE LA PAZ

MATERIA : Geografía Política

DOCENTE : Dr . Nicolas Ribera Cardozo

INTEGRANTES :

Burgos Eguez Wendy 222162112


Mez a Morales Ina M ari a 222162430
Hoyos López Melodi Imoghen 222 162309

Santa Cruz – Bolivia


202 2
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................1
2. MARCO TEÓRICO...............................................................................................2
2.1. Antecedentes.................................................................................................2
2.1.1. Nacimiento de La Paz época republicana..............................................2
2.1.2. Independencia.........................................................................................3
2.2. Historia...........................................................................................................5
2.2.1. Fundación................................................................................................6
2.2.2. Superficie.................................................................................................6
2.2.3. Habitantes...............................................................................................6
2.2.4. Palacio Quemado....................................................................................6
2.3. Económica.....................................................................................................8
2.3.1. Base económica......................................................................................8
2.3.2. Aporte al país PIB...................................................................................8
2.3.3. Turismo....................................................................................................8
2.4. Cultura............................................................................................................8
2.4.1. Fiesta del Gran Poder.............................................................................9
2.4.2. Idioma....................................................................................................10
2.4.3. Bailes típicos.........................................................................................10
2.4.4. Comida típica........................................................................................12
2.4.5. Lugares turísticos..................................................................................13
2.4.6. Clima.....................................................................................................14
2.4.7. Ubicación...............................................................................................15
2.5. División geográfica.......................................................................................15
2.5.1. Provincias..............................................................................................16
2.6. División político administrativa.....................................................................17
2.6.1. Autoridades Actuales............................................................................17
3. CONCLUSIÓN....................................................................................................19
4. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................20
5. ANEXO...............................................................................................................21
Departamento de La Paz

1. INTRODUCCIÓN

La ciudad de La Paz es uno de los departamentos del Estado Plurinacional de


Bolivia, la ciudad de La Paz es rica en cultura y posee una tipográfica destacable a
las de 3650 msnm es la metrópoli más alta del mundo, El departamento fue creado
a partir de la intendencia de La Paz de la Real Audiencia de Charca, mediante
decreto Supremo el 23 de enero de 1826.

Es llamada ciudad maravilla del mundo por que cuenta con reconocimientos a
nivel global de valores naturales, culturales, sociales, arquitectónicos,
patrimoniales e históricos.

El Departamento de La Paz presenta climas que varían de acuerdo a la altitud: Por


sobre los 5000 metros de altitud y nieves perpetuas, el frío es polar. La zona
Altiplánica se caracteriza por un clima frío y por ser la región más húmeda del
Altiplano Andino (650 de precipitación pluvial, media anual).

Los cultivos principales de producción agrícola son los tubérculos como la papa,
oca, haba, arveja, cebolla y alfalfa. La economía Paceña se compone de varios
sectores como el sector primario, agricultura, el sector secundario industrial, el
sector terciario servicios, y finalmente los impuestos y derechos de importaciones.

Entre sus construibles y tradiciones esta la peregrinación a Copacabana destino


natural y religiosos.

La cultura del departamento de La Paz está marcada por costumbres del mundo
occidental y definido por valores ancestrales de los pueblos Aymaras y quechuas.

1
Departamento de La Paz

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

2.1.1. Nacimiento de La Paz época republicana

En 1826, el presidente Antonio José de Sucre puso en vigencia una constitución


para la flamante República de Bolívar, y decretó la creación del Departamento de
La Paz el 23 de enero de 1826. El mariscal, sin embargo, fue obligado a
abandonar el gobierno y salir del país por el descontento de los pobladores de la
capital Charcas, tras lo cual pasó a gobernar el general Santa Cruz. Este impuso
la unión del país con Perú en la Confederación Perú – boliviana, que disgustó a
Chile y causó una guerra entre los tres países primero, y entre Bolivia y Perú
después, cuando el general peruano Agustín Gamarra intentó anexionar Bolivia.
Gamarra perdió ante el general boliviano José Ballivián, y la confederación se hizo
trizas, conservando el país su independencia.

Siguió a esto una serie de rencillas internas entre facciones políticas y entre
militares y civiles, sucediéndose varios golpes de estado y presidentes de
uniforme. Fue en el gobierno de uno de estos presidentes de facto, Hilarión Daza,
que Bolivia luchó y perdió la Guerra del Pacifico en 1879-1883, recibiendo
compensaciones ínfimas. Para 1898, la disputa entre los partidos Liberal y
Conservador llevaron a la guerra civil entre La Paz y Chuquisaca por el asunto de
la capitalia. La crisis se venía acumulando desde 1896, al ser elegido presidente
un conservador, Severo Fernández Alonso, quien proclamó dos años después una
Ley de Radicatoria según la cual el presidente de la República debía residir en
Sucre, y no en La Paz como se venía haciendo por costumbre y porque buena
parte de los mandatarios de entonces eran paceños de nacimiento. No solo eso,
sino que tampoco podía salir de la capital sin permiso. Los liberales se rebelaron,
declarando a La Paz como región federal.

2
Departamento de La Paz

Fernández Alonso marchó hacia La Paz para sofocar el alzamiento, pero los
liberales comandados por José Manuel Pando le salieron al encuentro y le
derrotaron en la batalla del Primer Crucero en Oruro. Con ayuda de los Ponchos
Rojos del líder aymara Pablo Zárate Villca, el general Pando acabó de derrotar
una segunda vez a los conservadores en la batalla del Segundo Crucero, también
en Oruro. Con esto, el conservador tuvo que presentar su renuncia a la
presidencia. Un triunvirato encabezado por Pando formó una junta de gobierno por
seis meses, luego se convocó en octubre de 1899 a una convención nacional en
Oruro, en la que Pando fue votado nuevo presidente constitucional,
deshaciéndose de lo que quedaba del partido conservador y, de paso, de sus
aliados aymaras, porque tenían planes reivindicatorios que no le convenían. Este
conflicto entra en la historia como la Guerra Federal, y se recuerda en ambos
departamentos porque en ella se cometieron abusos y masacres de las cuales
ambos bandos se responsabilizan entre sí, pero sobre todo porque en ella La Paz
ganó la sede de gobierno, convirtiéndose en virtual capital del país, dejando a
Sucre con el Poder Judicial y el título de capital constitucional en el papel.
(Gonzáles, s.f.)

2.1.2. Independencia

El 16 de julio de cada año se conmemora en Bolivia la Revolución Independentista


de La Paz, efectuada ese mismo día, pero en 1809 con el objetivo de acabar con
el dominio español.

Este levantamiento es considerado por los historiadores como la primera


revolución independentista de Iberoamérica, junto con el grito libertario de
Chuquisaca, llevada a cabo el mes de mayo del mismo año en Bolivia, en la actual
Sucre, a favor del rey Fernando VIl.

El patriota Pedro Domingo Murillo organizó junto a otras rebeldes reuniones


clandestinas para lo que sería el levantamiento del 16 de julio, que se vio

3
Departamento de La Paz

impulsado por las invasiones napoleónicas en España bajo el lema “Abajo


Femando VII, viva la revolución, abajo la corona, viva la libertad”.

Es así, que aquella tarde el grupo de insurrectos aprovecharon la celebración de la


festividad de la Virgen del Carmen para tomare cuartel real español y coger las
armas, depusieron al gobernador Tadeo Dávila al obispo Remigio de la Santa y

Ortega, y el 27 de julio organizaron la denominada “Junta Tuitiva” cuya presidencia


y jefatura de las tropas se encomendó a Domingo Murillo.

"Hasta aquí hemos tolerado una especie de destierro en el seno mismo de nuestra
patria. Hemos visto con indiferencia por más de tres siglos, sometida nuestra
primitiva libertad, al despotismo y tiranía de un usurpador injusto, que,
degradándonos de la especie humana, nos ha reputado por salvajes y mirado
como esclavos. Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez, que
se nos atribuye por el inculto español, sufriendo con tranquilidad que el mérito de
los americanos haya sido siempre un presagio cierto de su humillación y ruina”, se
manifestó durante la proclama de la Junta Tuitiva.

Estos hechos alarmaron a las autoridades españolas y al virrey de Perú, José


Abascal, que envió al militar Manuel de Goyeneche junto a 5.000 hombres a que
acabasen con la insurrección a través de una despiadada represión. Al llegar a La
Paz capturaron a los revolucionarios y los asesinaron en la horca, por lo que
finalmente el levantamiento no triunfó. Domingo Murillo murió pronunciando las
siguientes palabras: “Compatriotas, yo muero, pero la tea que dejo encendida
nadie la podrá apagar, ¡viva la libertad!”.

Desde entonces se conmemoran estos sucesos y el Gobierno Autónomo Municipal


de La Paz organiza el día 15 de julio una serie de actividades protocolares que
consisten en llenar la ciudad de banderas, encender la 'Tea de la Libertad' y la
Proclama de la Junta Tuitiva, que ya en su momento leyó Murillo cuando se
levantó en armas. Cuando cae la noche se celebra un desfile de teas y carros que
recorren todo el centro de la ciudad.

4
Departamento de La Paz

El 16 de julio se realizan ofrendas florales al monumento de Murillo, se izan las


banderas y se procede, de nuevo, al encendido de la Tea de la Libertad' por las
autoridades nacionales.

Posteriormente se saca en procesión a la Virgen del Carmen y se hace un acto en


honor de las Fuerzas Armadas y una sesión del Consejo Municipal para honrar la
figura de Murillo. (Notimérica, 2016)

2.2. Historia

La ciudad de La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548, por el capitán Alonso


de Mendoza, bajo el nombre de Nuestra Señora de La Paz. Su gesta libertaria se
produjo el 16 de julio de 1809, siendo el primer Gobierno libre de Hispanoamérica.

La Paz es la sede de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y capital del


departamento del mismo nombre. Está situada al noroeste del país, limitando al
norte con el departamento de Pando; al sur, con el departamento de Oruro; al
este, con los departamentos de Beni y Cochabamba; y al oeste, con Perú y Chile.

Cuna de uno de los primeros gritos libertarios de América, La Paz es una ciudad
llena de contrastes y la más cosmopolita de Bolivia. En ella, confluye gente de
todas las regiones, así como inmigrantes de distintos lugares del mundo, creando
un lugar mágico y de una faceta multicultural incomparable.

Con un rol protagónico en el acontecer nacional, no sólo por ser sede de gobierno
y capital político-administrativa del Estado Plurinacional de Bolivia, sino por la
confluencia de los movimientos sociales, La Paz tiene el prestigio de ser el
principal centro y motor del desarrollo de Bolivia.

Su diversidad, tanto geográfica como cultural, ofrece a sus visitantes una


experiencia única, que pone en manifiesto su desarrollo, modernidad y el recuerdo
de un pasado que ha contribuido –en gran medida– a las grandes
transformaciones de Bolivia.

5
Departamento de La Paz

2.2.1. Fundación

La ciudad de La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548, por el capitán Alonso

de Mendoza, bajo el nombre de Nuestra Señora de La Paz. Su gesta libertaria se

produjo el 16 de julio de 1809, siendo el primer Gobierno libre de Hispanoamérica.

2.2.2. Superficie

La Superficie del departo de La Paz está situada en el 3er puesto con un total de
133.985 km²

2.2.3. Habitantes

El Censo de Población y Vivienda, realizado el 21 de noviembre de 2012 en el


departamento de La Paz empadrona a 2.719.344 habitantes. Respecto al Censo
2001, aumentó en 369.459 habitantes representando una tasa media de
crecimiento anual de 1,3 por ciento, en dicho período.

2.2.4. Palacio Quemado

El Palacio Quemado cierra su ciclo tras acoger a la cabeza del gobierno boliviano
durante más de 165 años y deja una huella de una dura historia política que
determinaron los procesos históricos del país. El jueves próximo, la administración
del presidente Evo Morales estrenará el nuevo, y que se llama la Casa Grande del
Pueblo.

El Palacio de Gobierno fue construido entre los años 1845 y 1852, durante los
gobiernos de José Ballivián y de Manuel Isidoro Belzu. Este edificio fue diseñado

6
Departamento de La Paz

según cánones de la arquitectura clásica; sus líneas son elegantes y severas con
rasgos italianos.

La planta baja del Palacio se desarrolló en torno a un patio y con una escalera de
tipo imperial característica de todos los edificios importantes del siglo XVII en La
Paz; cubierta de teja en la que no se advierten torres ni espadañas como en la de
los cabildos argentinos. El segundo patio del edificio albergaba la cárcel desde
donde saliera Pedro Domingo Murillo el 29 de enero de 1810 para ser ahorcado.

El origen del sobrenombre del edificio se remonta al 20 de marzo de 1875 durante


el gobierno de Tomás Frías cuando una turba comandada por Carlos Ressini y
Modesto Moscoso quiso asaltar el edificio y haciéndose imposible el
acometimiento, arrojaron antorchas encendidas desde la Catedral. Tras el incendio
el edificio quedó en la práctica inhabitable perdiendo el tejado original con sus
armaduras y destruyéndose el interior por la caída del tercer piso. Había que
reconstruirlo.

En 1882 se comenzó su restauración, mientras se usaba como palacio entre 1875


y 1882 el edificio situado a una cuadra en la esquina de las calles Potosí y
Ayacucho, de ahí el denominativo de Palacio Chico para el inmueble que hoy es
sede del Ministerio de Culturas. Desde allí dirigirían el gobierno, los presidentes
Tomás Frías e Hilarión Daza, este último gobernó desde Tacna durante la Guerra
del Pacífico.

En 1899 se convierte oficialmente en la Sede presidencial después de que acaba


la Guerra Federal, dejando el suntuoso Palacio Nacional de Sucre, hoy el Palacio
de Gobernación de Chuquisaca.

En 1913, durante el segundo gobierno del presidente Ismael Montes se realiza una
remodelación; pero es en 1923 cuando el presidente Bautista Saavedra ordena
una remodelación total que hace a su actual estructura interior y en parte exterior,
eliminando las caballerizas.

7
Departamento de La Paz

El 21 de julio de 1946 una revuelta asalta el edificio y asesina al presidente


Gualberto Villarroel, para luego arrojarlo por uno de los balcones del edificio hacia
la Plaza Murillo y arrastrar el cadáver para colgarlo de una farola, donde fue
vejado y maltratado junto a los cuerpos de sus edecanes que corrieron la misma
suerte.

Con una inversión de 36 millones de dólares, el próximo 9 de agosto, el Gobierno


de Evo Morales inaugurará el nueva y moderno palacio, denominada “La casa
grande del pueblo”, obra que generó polémica. (Rosio Flores, 2018).

2.3. Económica

2.3.1. Base económica

La economía del departamento se basa en la exportación de maderas del norte


paceño, la confección de prendas de vestir en la ciudad de La Paz y el comercio.
Además, que está iniciando con la explotación hidracarburifera.

2.3.2. Aporte al país PIB

El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró una tasa de crecimiento de


3,97% en el primer trimestre de 2022, hecho que refleja que el país cuenta con
una economía estable y describe una trayectoria de recuperación económica
sostenida, producto de las medidas de reactivación económica implementadas.

2.3.3. Turismo

En el departamento de La Paz se encuentran las ruinas de Tiwanaku y también


existen restos incaicos, La iglesia de Copacabana y las iglesias coloniales en
distintas poblaciones rurales; así mismo se destacan las pinturas de los ángeles
de Calamarca. A menos de 80km del Departamento de La Paz y a 20km del lago
Titicaca se encuentra tiwanaku, principal foco de la cultura tiwanacoka que se
remonta a unos 1200 años a.C

8
Departamento de La Paz

2.4. Cultura

La cultura de los pueblos originarios mezclada con las tradiciones españolas, al


igual que en muchas regiones de Latinoamérica, dieron lugar a la mayoría de las
expresiones culturales: La Entrada Folclórica de la Fiesta del Gran Poder en la
ciudad de La Paz es una buena muestra de ello. También, la devoción a diferentes
santos es una costumbre muy arraigada.

2.4.1. Fiesta del Gran Poder

La fiesta como expresión cultural también tiene su presencia en las calles que
cada vez con más fuerza se va apropiando de los espacios públicos calles y
avenidas, con las fiestas como ser la del Señor del Gran Poder en un principio y
ahora en cada barrio de acuerdo a la fecha de fundación o patrono de la parroquia
tienen su expresión folklórica (preste) en esta también existe esa dicotomía donde
se combinan ritos aymarás con la religión católica ambos ADECUADAMENTE
manejados, en estos eventos los espacios públicos pasan a ser espacios privados
de los protagonistas donde incluso en la actualidad disponen sus sillas y mesas y
garzones, en un principio se tenían los locales de fiesta para la “adecuada”
realización de tales acontecimientos para que de esta manera todo se haga en un
ámbito privado, pero en la actualidad se tiende a realizarlo en los espacios
públicos, pero de todas maneras en distintos barrios populares están proliferando
los locales para fiestas lo cual genera en esos sectores las actividades
comerciales que hacen a la fiesta que en economía se llamaría de aglomeración.

En todas estas actividades y actitudes se manifiesta la tendencia del ser andino


que es lo comunitario por que como en las ferias, o las fiestas patronales o de
inicio de la siembra en los pueblos estos eventos se los hace en comunidad y para
la comunidad. Las individualidades desaparecen devoradas por el ser colectivo
que va cobrando realidad: el ayllu convertido en una unidad orgánica tangible con
determinación propia. A través de esta confluencia catártica, la comunidad

9
Departamento de La Paz

comulga consigo misma y con la naturaleza circundante, afirmando su voluntad de


vida (indudablemente la fiesta está orientada a asegurar la supervivencia
colectiva) En la nueva versión de la festividad del Gran Poder, la Fiesta Mayor de
los Andes, 53 fraternidades folclóricas ofrecerán hoy un vasto repertorio del rico
legado cultural con el que cuenta el país. La fiesta del Gran Poder es una
representación de la diversidad de danzas que son ejecutadas bajo la promesa de
bailar durante tres años como acto de agradecimiento a la divinidad del Señor
Jesús del Gran Poder. La festividad contará con la presencia de 30.000 bailarines
y 4.000 músicos, que invadirán las calles de la popular zona del Gran Poder para
luego llegar hasta el estadio Hernando Siles. (Academica, 2022).

Challa: En agradecimiento a la Pachamama (tierra) por todos los frutos que de ella
recibimos se realizan ofrendas con la realización de ritos que tiene el componente
de las bebidas espirituosas que se beben y que también se convidan a la
Pachamama echándola al piso.

2.4.2. Idioma

El español es lengua oficial y mayoritaria. Además, son muy comunes otros


idiomas indígenas como el quechua, aimara, guaraní y moxeño.

2.4.3. Bailes típicos

El departamento de La Paz cuenta con varios bailes típicos entre ellos están:

Caporales: La primera vez que se escenificó la danza del Caporal fue en la Fiesta
del Señor Jesús del Gran Poder. La fraternidad que la expuso públicamente fue
“Los
Caporales Urus del Gran Poder”, fundado el 29 de enero de 1969, por Víctor y
Vicente Estrada.

El Caporal representa el autoritarismo y el poder de dominación sobre la sociedad


donde todos quieren mandar, es la disciplina frente al desorden social. Los

10
Departamento de La Paz

Caporales históricamente fueron los represores del sistema de dominación


esclavista. En el baile se retrata al varón machista mandamás que exhibe el látigo
para poner orden; dando patadas al aire y saltos acrobáticos. Sin embargo, el baile
retrata también la belleza y la sensualidad de la mujer paceña en la estilización de
la Cholita.

Los chutas: El chuta era el nativo avecinando en la ciudad, que su trabajo era ser
el ponguito, diminuto de la voz pongo, palabras aymara castellanizada de puncu
que significa puerta. Era el nombre del indígena que cumplía una obligación
gratuita para el dueño de la hacienda como portero durante una semana, en si era
un siervo dentro de la organización social feudal. Dormía en el suelo, se cubría
con andrajos, se alimentaba con los desperdicios igual que un perro. Cuidaba la
puerta de calle día y noche, recibía patadas y puñetes como pago de los
terratenientes. El ponguito vestía así, en la cabeza un lluchu (gorro) y un sombrero
ovejón, sobre el torso camisa de bayeta y encima una chaquetilla de la misma tela,
pero de otro color, los pantalones eran abombachados en la parte superior, donde
lucía laboreo de bordados y muy ajustado por la parte de abajo. De estos
personajes se originó la danza chuta con su propia alegría y compás. Esta danza
se baila haciendo pareja, en la que las parejas componentes de la comparsa
deben sincronizar sus movimientos y evoluciones, varones y mujeres participan de
igual número, se baila el Chuta una vez al año; durante la fiesta del carnaval.
Danza preferida por las clases populares. La vestimenta, después de la Imposición
para el cambio de los trajes nativos, aparecieron novedosos diseños.

Cueca Paceña: Una de las danzas tradicionales con mayor acojo de parte de la
población nacional es la cueca, que en las diferentes regiones del país adquiere
un toque de particularidad. Es el caso de la Cueca Paceña, una danza de la
ciudad, antiguamente bailada por la burguesía paceña debido a su vestimenta, hoy
en día por todos los ciudadanos. Es una danza que representa la juventud
enamorada, que demuestra su amor por medio de la danza a través de los suaves
movimientos del pañuelo y galanteo de sus pasos balaceados y pausados.

11
Departamento de La Paz

Kullawada: Danza relacionada con la actividad textil de los grupos étnicos


aymaras. Los bailarines llevan como símbolo una rueca de madera en las manos,
se considera una danza de amor ya que la mayoría de los danzarines eran
siempre solteros y la coreografía muestra mucho coqueteo en la pareja.

Llamerada: La “llamerada está relacionada con las actividades agropecuarias, en


especial, la cría de la llama y la domesticación de los primeros camélidos de la
zona andina (guanacos, alpacas y vicuñas). La montura que los danzarines llevan
sobre sus cabezas simboliza aquellas usadas por diferentes grupos étnicos
prehispánicos. Usan también ponchillos de llameros, una máscara estucada con
los labios fruncidos en actitud de silbar, en la mano llevan la q’urawa u honda. Las
mujeres lucen elegantes blusas bordadas, cargan un aguayo y bolsas con moneda
de plata sobre las polleras a la altura de sus rodillas. (Gobierno Autónomo
Municipal de La Paz)

2.4.4. Comida típica

El departamento de La Paz posee una gran variedad de platos que destacan la


riqueza culinaria y tradicional que aún está latente en esta región. Entre los platos
más típicos y tradicionales figuran los siguientes:

Chairo: Se trata de una sopa preparada con chuño, carne de cordero, chalona
remojada, papa, zanahoria, cebolla, habas, mote de maíz, hierba buena,
wuacataya, orégano y sal al gusto.

Plato Paceño: Es un plato que combina choclo, papa, habas y queso y que se
acompaña con salsa picante (llajua).

Queso Humacha: Este plato tiene como ingredientes al queso, al ají amarillo, al
choclo y a la papa pureja. Se sirven dos o tres papas en un plato plano y se lo
decora servido con abundante queso derretido.

12
Departamento de La Paz

Jakhonta: Se trata de un preparado con trozos de carne, chuño, papa, hojas de


repollo y cebolla; y condimentado con orégano.

Picana de navidad: Los ingredientes de este tradicional plato son la carne de


cordero, vaca y gallina, la zanahoria, el nabo, las pasas, el chuño, la papa pureja y
los choclos. Se condimenta el preparado con hojas de laurel, pimienta y vino tinto.

Fricase: Es un plato tradicional a base de carne de cerdo, maíz blanco y chuño


que tiene como condimento al ají amarillo. Se sirve en un plato hondo, con una
porción de caldo. (Noticias de Bolivia, 2022)

2.4.5. Lugares turísticos

Tiwanaku: Las ruinas de Tiwanaku se encuentran cerca de la orilla sureste del


lago Titicaca, a unos 72 km (44 millas) al oeste de La Paz, Bolivia. Tiwanaku es un
sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad.

Copacabana: Copacabana es un pequeño pueblo ubicado en la costa boliviana


del lago Titicaca. Este es el Copacabana original y un popular destino turístico
para viajeros.

Lago Titicaca: El Lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo con una
altura promedio de 3,810 metros sobre el nivel del mar. El Lago Titicaca es una
gran atracción turística para los amantes de la naturaleza.

Parque Nacional Apolobamba: El Parque Nacional Apolobamba se encuentra al


oeste de La Paz, Bolivia y tiene una belleza escénica fantástica debido a las altas
montañas cubiertas de nieve: Akamani, presidente y Katantika.

Parque Nacional Cotapata: El Parque Nacional Cotapata se encuentra al noreste


de La Paz, Bolivia. Una de sus mayores atracciones es la ruta precolombina de
Chucura o Choro o Camino Inca.

13
Departamento de La Paz

Parque Nacional Madidi: El Parque Nacional Madidi se encuentra al noreste de


La Paz, Bolivia. Madidi es el área protegida con la mayor diversidad de flora: de
5,000 a 6,000 especies.

Valle de la Luna: El Valle de la Luna se encuentra a unos 5 kilómetros de La Paz,


Bolivia. El paisaje está formado por formaciones rocosas, lo que da una extraña
sensación de estar en otro planeta o en la luna.

Illimani: El Illimani es el pico más alto (6.438 metros o 21.122 pies) de la


Cordillera Real (parte de la Cordillera Oriental, un subrango de los Andes) del
oeste de Bolivia.
Se encuentra justo al sur de La Paz en el extremo este del Altiplano.

Isla del Sol: La Isla del Sol se encuentra en el extremo noroeste de la península
de Copacabana, Bolivia. La Isla del Sol tiene varios monumentos antiguos: el
Palacio Pilkokaina y el Chinkana o Laberinto, La Escalera de los Incas, la Fuente
Sagrada de la Juventud y las Terrazas de los Incas.

Casa de murillo: Alguna vez el hogar de Don Pedro Domingo Murillo, un líder en
la Revolución de La Paz del 16 de julio de 1809, en Bolivia, la Casa de Murillo
exhibe colecciones de arte y muebles coloniales, textiles, medicinas, instrumentos
musicales y artículos para el hogar de vidrio y plata. Que una vez perteneció a la
aristocracia boliviana. (Boliviamia.Net)

2.4.6. Clima

El territorio de La Paz es una síntesis geográfica de Bolivia, con una gran variedad
de ecosistemas y pisos ecológicos que van desde el frío paisaje del altiplano hasta
el trópico del Amazonas, pasando por verdes valles intermedios. En la ciudad, la
temperatura fluctúa entre -5 °C y 18 ºC.

El clima también varía de acuerdo a la altitud. Te espera el frío predominante del


altiplano, y si visitas elevaciones como el Illimani o el Illampu que superan los

14
Departamento de La Paz

5.000 metros de altura sobre el nivel del mar las temperaturas pueden llegar a ser
polares, con una perpetúa capa de nieve.

En los valles de la zona Subandina se sienten las temperaturas intermedias, un


clima templado y con menor humedad que en la región de Los Yungas, que se
caracteriza más bien por un clima húmedo y caluroso, de 20 a 25 ºC, con alta
probabilidad de niebla en las tierras más elevadas.

Pero, si lo que buscas es un clima tropical, debes visitar la zona Amazónica donde
la temperatura promedio supera los 25 °C.

2.4.7. Ubicación

La cordillera de los andes al ingresar a Bolivia se divide en dos ramales la


cordillera Real o cordillera Oriental y la Cordillera Occidental y entre los dos se
extiende el Altiplano.

El departamento de La Paz se encuentra ubicado al Oeste del país. Es el tercer


departamento con mayor superficie, tiene una extensión aproximada de 133,985
kilómetros cuadrados. Su geografía es muy variada, siendo el único departamento
que contempla varios pisos ecológicos:

Hacia el Norte con la región amazónica que cubre prácticamente toda la provincia
Abel Iturralde; la segunda región, los valles interandinos, además de la región
altiplánica y de los Yungas, que cubre la parte central y la parte Sur. Presenta uno
de los destinos turísticos más visitados del país como es el lago Titicaca,
compartido con la República del Perú.

Sus límites son: al Norte, con el departamento de Pando, al Este, con los
departamentos de Beni y Cochabamba; al Sur con el departamento de Oruro, y al
Oeste, con las repúblicas de Chile y Perú.

15
Departamento de La Paz

2.5. División geográfica

El departamento está dividido en 20 provincias, las provincias a su vez están


divididas en 80 secciones municipales y estas divididas finalmente en 438
cantones.

La Paz como departamento está administrado por el Prefecto que es el


representante del poder ejecutivo y encargado del cumplimiento de las leyes,
mantenimientos de caminos y bienestar de los habitantes en general. En orden de
jerarquía le sigue el Alcalde Municipal encargado de proporcionar los servicios
básicos a las ciudades y municipios. Las provincias tienen como administrador al
Subprefecto y en los cantones está el Corregidor.

2.5.1. Provincias
Provincia Superficie Poblac Capital
km² ión
Provincia de Aroma 4.510 98,378 Sica Sica
Provincia de Bautista Saavedra 2.525 12,259 Charasani
Provincia de Abel Iturralde 42.815 13,972 Ixiamas
Provincia de Caranavi 3.400 55,492 Caranavi
Provincia de Eliodoro Camacho 2.080 59,847 Puerto Acosta
Provincia de Franz Tamayo 15.900 18,852 Apolo
Provincia de Gualberto Villarroel 1.935 18,562 San Pedro de Curahu
ara de Carangas
Provincia de Ingaví 5.410 106,08 Viacha
6
Provincia de Inquisivi 6.430 60,582 Inquisivi
Provincia de José Manuel Pando 1.976 7,036 Santiago de Machaca
Provincia de Larecaja 8.110 67,662 Sorata
Provincia de José Ramón Loayza 3.370 48,050 Luribay
Provincia de Los Andes 1.658 73,728 Pucarani
Provincia de Manco Kapac 367 24,039 Copacabana
Provincia de Ildefonso de 4.965 29,694 Chuma
Muñecas
Provincia de Nor Yungas 1.720 25,790 Coroico
Provincia de Omasuyos 2.065 92,126 Achacachi
Provincia de Pacajes 10.584 52,183 Coro coro

16
Departamento de La Paz

Provincia de Pedro Domingo Muri 4.705 1,758,4 Palca


llo 95
Provincia de Sud Yungas 5.770 69,794 Chulumani
Total: 133.985 k

El alto

Proyectado Departamento Urbano La Paz-El Alto. En este último par de años, ha


cobrado alguna fuerza en ciertos sectores estudiantiles y universitarios, la
posibilidad de dividir al Departamento La Paz en dos departamentos: La Paz-El
Alto con la zona metropolitana y el interior del departamento que conservaría el
nombre. De ser así, ambos departamentos "La Paz-El Alto" y "La Paz", tendrían la
misma cantidad de población. Las razones del reclamo de esta división en dos
departamentos, tiene que ver con que la metrópolis deje de crecer tanto
demográficamente y posibilitar un desarrollo más equilibrado en el interior del
departamento La Paz. Por ahora, es solo un proyecto.

2.6. División político administrativa

El municipio de La Paz consta de nueve macro distritos (siete urbanos y dos


rurales), los cuales, a su vez, están compuestos por 23 Distritos.

Macro distritos urbanos:

• Centro
• Cotahuma
• San Antonio
• Periférica
• Max Paredes
• Sur
• Mallasa

Macro distritos rurales:

• Zongo

17
Departamento de La Paz

• Hampaturi

2.6.1. Autoridades Actuales

• Santos Quispe Quispe Gobernador del Departamento de La Paz


• Orlando Calisaya Copana Secretario General de la Gobernación de La Paz
• Iván Alejandro Chávez Vargas Secretario Departamental de Economía y
Finanzas
• Ricardo Mamani Ortega Secretario Departamental de Planificación del
Desarrollo
• Demetrio Villca Ordoñez Secretario Departamental de Minería, Metalúrgica
e
Hidrocarburos

• Celso Anaya Quispe Secretario Departamental de Desarrollo Económico y


Transformación Industrial
• Franz Machaca Ticona secretario Departamental de Infraestructura
Productiva y Obras Públicas
• Zenón Quispe Fernández Secretario Departamental de Desarrollo Social y
Comunitario
• Freddy Cruz Laura Secretario Departamental de los Derechos de la Madre
Tierra
• Efraín Quenta Ticona Secretario Departamental de Turismo y Culturas
• Claudio Henry Cussi Chinche Secretario Departamental de Asuntos
Jurídicos

18
Departamento de La Paz

3. CONCLUSIÓN

En conclusión, el presente trabajo de investigación sobre la ciudad maravilla La


Paz, se puede afirmar que es una ciudad muy hermosa, rica en cuanto cultura y
costumbres.

El lugar donde queda ubicada es lo que más sobresale, ya que a nivel del mar es
la ciudad metropolitana más alta, su clima frio templado les ayuda en cuanto a su
económica ya que gracias a ello pueden cultivar diferentes tubérculos y esta es su
fuente de economía.

Cuenta con una diversidad de platos tipos como ser el chariro es una sopa con
chuño que se cómo no solo en el departamento de La Paz si no en toda Bolivia,
otro de sus platos típicos exquisitos y muy conocido es el plato Paceño, es una
comida que tiene que ver mucho con la agricultura de la región por que lleva papa
y habas, y esto es lo que más se cultiva en la zona del altiplano boliviano.

19
Departamento de La Paz

4. BIBLIOGRAFÍA

Academic. (2022). Fiesta del Gran Poder. Obtenido de


https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/485993

Boliviamia..Net. (s.f.). Atractivos Turísticos de La Paz Bolivia. Obtenido de


https://boliviamia.net/bolivia-destinos-turisticos.php?tag=La%20Paz

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. (s.f.). Danzas Típicas. Obtenido de


https://www.lapaz.bo/ciudadmaravilla/danzastipicas/

Gonzáles, A. (s.f.). BoliviaBella. Com. Obtenido de La Historia de La Paz Bolivia:


https://www.boliviabella.com/historia-de-la-paz.html

Noticias de Bolivia. (2022). Platos típicos de La Paz. Obtenido de


https://www.eabolivia.com/blogs/23081-platos-tipicos-de-la-paz.html

Notimérica. (16 de 07 de 2016). La Revolución de La Paz, la primera revolución


independentista de Iberoamérica. Obtenido de
https://www.notimerica.com/sociedad/noticia-revolucion-paz-
primerarevolucion-independentista-iberoamerica-20160716112947.html

Rosio Flores, U. (07 de Agosto de 2018). Urgente.bo. Obtenido de La dura historia


del Palacio Gobierno de Bolivia

20
Departamento de La Paz

https://www.ine.gob.bo/index.php/publicaciones/la-paz-censo-2012

5. ANEXO

División política del departamento de La Paz

Superficie tipográfica de la ciudad de La Paz

21
Departamento de La Paz

Ciudad de La Paz

Lugares Turísticos

22
Departamento de La Paz

23

También podría gustarte