Está en la página 1de 8

Universidad Pública de El Alto

Creada por Ley 2115 del 5 de Septiembre de 2000 y Autónoma por Ley 2556 del 12 de Noviembre de 2003

HISTORIA PLURICULTURAL DE BOLIVIA

MODULO: INDEPENDENCIA Y CREACION DEL ESTADO NACIONAL


(1809-1880)

Docente: M.Sc. Lic. Carlos Yauli Chura


EL ALTO – BOLIVIA
GESTION
2021
Contenido
............................................................................................................................................................. 1
UNIDAD 4 ............................................................................................................................................ 3
INDEPENDENCIA Y CREACION DEL ESTADO NACIONAL (1809-1880) ................................................. 3
INDICADORES ...................................................................................................................................... 3
1. El proceso de independencia, 1808-1825.- ..................................................................................... 3
2. Primer periodo republicano (1825-1860) ....................................................................................... 4
3. Guerra del Pacífico 1879 ................................................................................................................. 6
BIBLIOGRAFÍA SELECTA ....................................................................................................................... 8

2
UNIDAD 4
INDEPENDENCIA Y CREACION DEL ESTADO NACIONAL (1809-1880)
INDICADORES

1. Valora el significado de la lucha por la Independencia y su trascendencia en


la época actual.
2. Comprende el nacimiento de la República, cuyos intereses al principio tenían
fundamentos liberales en beneficio de la gran masa popular y que fueron estos
posteriormente en desmedro de estos.
3. Ve el significado de la guerra del Pacifico con sus secuelas económicas en la
actualidad. Comprender la importancia de los recursos naturales, el comienzo de
inversiones
DESARROLLO DEL TEMA:
1. El proceso de independencia, 1808-1825.-
En el año de 1808. los ejércitos franceses invadieron España, obligando al
Rey Fernando VII abdicar el trono a favor de José Bonaparte, hermano de Napoleón,
los españoles ante este hecho formaron juntas oponiéndose a la nueva autoridad,
decidiendo que la soberanía regresaba al pueblo en tanto vuelva el legítimo rey.
Es así que los españoles se aglutinaron en una Junta Central, para definir las
acciones posteriores en una reunión de las Cortes de Paris.
Este hecho tuvo sus repercusiones en las colonias americanas tanto en las
autoridades españolas como en la población, por un lado, se discutía aceptar el
dominio francés y por el otro aceptar la autoridad de las juntas españolas o tener
propias juntas de gobierno, apelando por decisión esta última posición que defendía
al rey cautivo transformándose posteriormente esta idea en hechos independentistas.
Los grupos dominantes locales, sacerdotes, militares, abogados, comerciantes
y otros en el año de 1809 activaron movimientos de este carácter, tanto en La Plata y
La Paz (Audiencia de Charcas) y en la Audiencia de Quito, donde se pregonaron ideas
de libertad, siendo aplacados con una represión brutal.
En el seno del movimiento de La Plata se entabló discusiones de poder entre
el Presidente de la Audiencia que pretendía el reconocimiento a la Junta Central de
Sevilla y los oidores que mantenían su fidelidad al rey preso, terminando este
conflicto con et apresamiento de rebeldes entre los que se encontraba Jaime Zudañez
por parte de José Manuel Goyeneche, representante de la Junta Central de Sevilla,
provocando ello una reacción popular de rebelión el 25 de mayo de 1809, que
desencadenó en el apresamiento del Presidente, se obligó a renunciar Arzobispo y
asumiendo la conducción del gobierno los oidores que representaban al rey cautivo.
Este movimiento revolucionario se expandió con posterioridad a las ciudades del
Virreinato.
En La Paz, el pronunciamiento rebelde se realizó el 16 de julio de 1809, con
las siguientes acciones: Se depuso al Intendente, se hizo renunciar al Obispo, y

3
posteriormente se produjo la organización del Cabildo y de la Junta Tuitiva encargada
del gobierno de la ciudad. Los líderes de este movimiento, Pedro Domingo Murillo,
Pedro Indaburo, el cura José Antonio Medina tuvieron ideas moderadas y radicales y
fueron reprimidos por Goyeneche, viéndose acosados, escaparon a los Yungas,
siendo hecho prisionero Murillo y llevado a La Paz, enjuiciado y condenado a la horca
con otros rebeldes, dándose por concluido este acontecimiento.
En el año de 1810, se imitó estos movimientos en ciudades como
Cochabamba, Santa Cruz y Oruro y en otros lugares americanos, Caracas, Bogotá
Buenos Aires terminaron con la represión realista, observándose por otro lado
independencia de las provincias Unidas del Rio de La Plata (1916)
Después de estos hechos, las ideas de independencia se acentuaran prácticas
de luchas nuevas: La republiquetas o guerra de guerrillas, grupos de insurgentes
organizados, bajo la dirección de comandantes que controlaban determinados
territorios: Ayopaya, Valle Grande, Santa Cruz, Betanzos, Tarija que hostigaban a
tropas realistas entre estos guerrilleros se encontraban, Manuel Ascencio Padilla,
Vicente Camargo, Ignacio Warnes, Ildefonso de Muñecas, Eusebio Lira
principalmente y los años de lucha constante abarca desde 1809 hasta otra forma de
lucha revolucionaria comprende desde 1816 a 1825, se refiere al choque de ejércitos
libertarios contra ejércitos realistas, comenzando con la llegada de los auxiliares el
primer derrotó los realistas en Suipacha, pero cayó en Guaqui en 1810, retirándose a
su país; el segundo llegó Charcas siendo derrotado por los realistas en 1812; el tercer
y cuarto ejército igualmente fueron de derrotados.
La culminación de este proceso revolucionario independentista tendrá la
presencia de los libertadores, Simón y Antonio José de Sucre que propiciaron
liberación del Perú en las batallas de Junín y Ayacucho en agosto de 1824.
Sin embargo, se dio un último intento de parte de las tropas realistas por causa
española, fue en abril de 1825 en el que el General Olañeta fue muerto en Tumusla
debido guerra interna entre realistas.
La llegada de Antonio José de Sucre a Charcas, propició junto a criollos
Casimiro Olañeta el dictamen del Decreto de 9 de febrero que fundamentaba la
independencia de Charcas, ratificada en Asamblea de Representantes en julio 1825
consolidada con Declaración de la Independencia en fecha 6 de agosto de 1825,
mediante Acta de Independencia cuyos puntos esenciales la y soberanía este territorio
con leyes autoridades propias.

2. Primer periodo republicano (1825-1860)


El nuevo Estado para su buena administración adoptó el régimen unitario de
gobierno con los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, esta fue la
primera constitución promulgada en el gobierno de Antonio José de Sucre en 1826,
que establecía la elección de un presidente vitalicio elegido por el Congreso

4
Constituyente se reconocía libertades e igualdad ante la ley sin embargo para el
sufragio solo permitía a los mayores de edad que sepan leer escribir y además con
recursos económicos provocando ello la marginación de la mayorías.
Con una población mayoritaria indígena aimara y quechua. Bolivia se
encaminaba a su nueva etapa histórica, el resto la conformaba la población en olla
mestiza y la negra. En cifras la población total se estimaba entre 1.100.000 1.200.000
habitantes.
Las características geográficas del país muestran al territorio extenso hasta el
año 1900, cuya superficie llegaba a 2.056.573.62 kilómetros cuadrados incluido su
Litoral observándose las diversas zonas: andina, valles, llanos tropicales y la costa.
A comienzos de la vida republicana, el país se encontraba en un estado de
pobreza y paralización, producto de las revoluciones y contiendas emancipadoras de
Charcas contra el poder español, que afecto a todo el movimiento político, social y
económico.

En lo político, los gobiernos son reformistas, liberales y republicanos. De mes


de 1825 Simón Bolívar demostró interés por la educación encargando a Simón
Rodríguez elaborar un proyecto educativo, asimismo abolió el tributo indigenal en el
proceso de guerra, el cacicazgo, se ratificó los títulos de propiedad comunales
pretendiendo con todo ello integrar al indígena a la sociedad. Posterior a Bolívar los
años siguientes se observa conflictos por el poder mínimos hasta el año 1841, por lo
tanto, la paz política fue garantizada por una administración activa y responsable,
siendo los regímenes de Antonio José de Sucre y Andrés de Santa Cruz los más
destacados. El primero organizó el territorio en departamentos, provincias, cantones,
prosiguiendo además las tareas bolivarianas en educación, economía, institucional,
de tributos, la confiscación de propiedades pertenecientes a la iglesia, el librecambio
que propugnó el libre comercio sin trabas arancelarias, medidas que no tendrán
eficacia en su aplicación y por lo tanto fracasarán.
Andrés de Santa Cruz en 1829 inicia su gobierno y adopta una política
proteccionista, para favorecer a la industria nacional, las importaciones tendrán
impuestos aduaneros altos, instituyendo también la moneda feble para las
transacciones en 1830. Asimismo, promulgó los códigos: Penal, Civil, Procedimental,
Mercantil, y Minero, importantes normas para el desarrollo de la sociedad, basado en
la legislación francesa. Un hecho importante de este gobernante fue la de formar la
Confederación Perú-Boliviana, que unió a ambos países con un solo gobierno
momentáneamente, combatido por Chile, Argentina y la oposición de las clases
dominantes de Lima y Chuquisaca, por el peligro preeminente del mismo, disuelto en
la Batalla de Yungay en el año 1939 por los chilenos.
En el año de 1841 José Ballivián fue el militar que se caracterizó también en
la organización de la república correspondiéndole ganar la batalla de Ingavi a los
peruanos que pretendieron anexionar Bolivia a ese país con Agustín Gamarra.
5
En lo económico las minas en gran número estaban paralizadas y
abandonadas, debido a la guerra, falta de capitales, equipos obsoletos, falta de
recursos humanos, escasez de azogue, prolongándose hasta 1870.
El sector de los textiles cayo por el librecambio, se importaban desde
Inglaterra manufacturas en precios más bajos; Cochabamba, Sucre, tuvieron esta
crisis. Ante estas realidades, fue necesaria la adopción de políticas referentes a la
imposición del tributo indigenal por la propiedad comunal de las tierras, lo que
significó un ingreso de más del 50% para el Tesoro. Esta medida sin lugar a dudas
fue beneficiosa para el Estado, pero los gobernantes a partir de 1842 con Ballivián y
866 arremetieron contra las comunidades, desconociendo la propiedad colectiva de
la tierra. Esto provocó el crecimiento de los terratenientes que compraban tierras,
favorecidos además con la Ley de Ex vinculación en el gobierno de Tomas Frías.
Concluiremos diciendo que el período de 1841-1879. es un período de
gobiernos militares (generales) en su mayoría y electos, o porque se apoderaron del
gobierno con golpes de estado, es el tiempo del surgimiento de caudillos que asumen
el poder con apoyo de las clases dominantes que velan sus intereses económicos
proteccionistas (Belzu, se identificó con las clases populares, apoyando a los
artesanos, imponiendo medidas restrictivas a las importaciones. ejercitando un
control de la venta de minerales) o librecambistas (Linares y Melgarejo ambos
dictadores, el primero civil quiso moralizar el país con medidas tributarias y el
segundo, identificado con el sector minero anuló las restricciones arancelarias,
realizando tratados internacionales de limites renunciándose a territorios bolivianos,
liberalizó la explotación del guano, el salitre y la plata en el Litoral), existe
inestabilidad, hay ausencia de partidos políticos, donde los mandos militares absorben
el presupuesto, notándose ello, desde José Ballivián hasta Hilarión Daza.

3. Guerra del Pacífico 1879

A partir de 1870 el país, empieza a explotar riquezas mineras la plata


especialmente, el guano, el salitre y la quina y otros productos en menor escala e
ingresa al nuevo orden de la economía mundial. Este fue el modelo de crecimiento
hacia fuera sustentado por el liberalismo, sin trabas aduaneras, convirtiéndose Bolivia
en exportador de materias primas y receptor de capitales. Por lo tanto, existirá una
monoproducción de la plata por el auge de este mineral Empresarios Como Aniceto
Arce, José Avelino Aramayo, Gregono Pacheco van consolidando sus empresas con
capitales ingleses y chilenos modernizando así sus instalaciones, con técnicas de
refinado, instalación de maquinarias y consolidando finalmente el medio de
transporte de exportación, el ferrocarril Antofagasta - Uyuni, que potenció la minería,
el primero y el tercero serán presidentes de Bolivia en esta época. La quina otro
producto utilitario para la fabricación de medicamentos contra el paludismo, tuvo
también su relevancia.

6
El guano y el salitre, utilizados como fertilizantes y de gran demanda en países
industrializados, existió en la costa peruano-boliviana. Bolivia otorgó concesiones a
empresas extranjeras quienes explotaban a su libre albedrío, lo mismo ocurrió con el
salitre donde capitalistas chilenos e ingleses explotaban esta riqueza que motivó la
guerra del Pacifico.
El caucho amazónico o goma elástica, también fue explotado para la industria
automovilística, su explotación fue posterior a la guerra del Pacifico (1885); ubicado
este producto en el Noroeste del país (Beni y Pando) observándose en pleno auge de
los primeros años el siglo XX a Nicolás Suárez como importante empresario
controlador del comercio gomero. La producción de este producto tuvo sus secuelas,
debido a la inhumana situación del trabajador, que sufrió la explotación de los
propietarios gomeros.
Ya entrando a ver el conflicto del Pacifico, diremos que sin lugar a dudas los
motivos que propician una guerra son los económicos, en este caso fueron la disputa
del guano y el salitre que provocaron la Guerra de Pacifico en 1879. Los antecedentes
de la misma, se encuentran en que empresarios clásicos estadounidenses, ingleses y
chilenos habían estado explotando el guano y el salitre en las regiones de Atacama,
bajo autorizaciones del gobierno boliviano a través de contratos que ascendían a
varios millones de pesos, aceptados en las peores condiciones para Bolivia e
hipotecando recursos invalorables por largos períodos de tiempo y con gravosos
compromisos. Este fue el inicio de la expansión chilena hacia territorios bolivianos
pasada la primera mitad del siglo XIX: militarmente la ocupación en los años sesenta
fue de intensa penetración en Mejillones que contenía depósitos de salitre; más aún
en el año de 1870, se descubrieron yacimientos de plata en Caracoles, que
empresarios unidos a los británicos controlaron la explotación de estas riquezas. El
gobierno boliviano, no podía controlar estas regiones por la lejanía de estos
territorios.
Dentro este contexto, en 1878 el gobierno boliviano introdujo un impuesto
mínimo sobre el salitre exportado por la compañía chileno británica "Nitrates and
Railroad Co. of. Antofagasta", que fue negado a pagar, anunciándose entonces la
incautación del patrimonio de esta compañía del gobierno, lo que provocó la de parte
ocupación de Antofagasta por fuerzas chilenas en febrero de 1879, declarándose la
guerra en abril de ese año y ocupando
Chile en dos meses todo el territorio costero boliviano. Chile al mismo tiempo,
iba apoderándose también de regiones costeñas peruanas, de esta manera fueron los
tres países involucrados en la desastrosa guerra para el Perú y Bolivia que fueron
derrotados en batallas por tierra y por mar por un ejército chileno que se había
preparado con anticipación y con mejor organización.
Este hecho ocasionó la salida del General Hilarión Daza del gobierno
boliviano por su mala conducción en esta contienda en el año de 1880 reemplazado
por el General Narciso Campero.
7
Como consecuencia de estos acontecimientos, Bolivia se convirtió en
mediterránea debido la pérdida de su mar y sometida obligatoriamente a
disposiciones unilaterales y arbitrarias tanto comerciales y portuarias que Chile le
impone, causándole un grave daño económico que en la actualidad perdura. Posterior
a dicho conflicto, la sociedad boliviana, tuvo descrédito por lo militares: la ruina y la
pérdida de territorios costeños, permitirá a la organización de la elite minera que
intervendrá en la política y los destinos a través de los partidos políticos.
Es así que, en el año de 1880, aparecieron grupos políticos que planteaban dos
posiciones: la guerra y la paz. Los guerristas quisieron recuperar los territorios en
manos de Chile, los pacifistas apoyados por los industriales mineros eran partidarios
de la culminación de la guerra y superar el aislamiento con la construcción de
ferrocarriles, posición que triunfo en la Convención Nacional de 1880 dando lugar
ello, a la formación de los partidos Conservador y Liberal, con una estructura
parlamentaria moderna, situación que puso fin a la etapa de los caudillos.

BIBLIOGRAFÍA SELECTA
Arze Aguirre, René. Participación popular en la Guerra de la Independencia de
Bolivia. La Paz, Ed. Quipus, 1987.

Crespo, Alberto. "El ejercito de San Martín y las guerrillas del Alto Perú", en: Historia
y Cultura, No 4, 1981.

Dunkerley, James. Orígenes del Poder Militar en Bolivia. Historia del Ejercito 1879
-1935. La Paz, Ed. Quipus, 1987.

Klein, Herbert S. Historia de Bolivia. La Paz, Ed. Juventud, 1982.

Mitre, Antonio. Los patriarcas de la plata. Estructura socio económico de la minería


boliviana en el siglo XIX. Lima, IEP, 1981.

Prado Robles, Gustavo A. "El debate boliviano en el siglo XIX. Proteccionismo o


Librecambio", en: Los bolivianos en el tiempo. La Paz, Universidad Andina Simón
Bolívar. INDEAA. 1995.

Oblitas, Edgar. Historia secreta de la Guerra del Pacifico. Sucre, Tupac Katari, 1983.

También podría gustarte