Está en la página 1de 10

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

“AÑO DE LA UNIDAD, DE PAZ Y EL DESARROLLO”

TEMA:

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ

DOCENTE:

MARIANELA BERROSPI NORIA

INTEGRANTES:

Hernandez Diaz Sibely

SECCIÓN:

HUÁNUCO-PERÚ

2023
DEDICATORIA

Dedico este trabajo con mucho cariño


a mis padres por el gran apoyo
incondicional que me brindan
siempre y también dedicar a mi
maestro que tiene el método de
enseñanza en el cual puede
desarrollarse como personas en este
ámbito de mi carrera.
INTRODUCCIÓN

Primero tratamos de entender qué es realmente el proceso de independencia del


Perú, en este proceso participaron diversos grupos sociales, incluyendo a las
mujeres y a los sectores indígenas, quienes desempeñaron un papel significativo en
la búsqueda de libertad y la soberanía del país.

Este fue un periodo histórico entre 1810 y 1824 en el que se generaron movimientos
revolucionarios liderados por importantes personalidades como el general San
Martín y Simón Bolívar con el fin de liberarse del yugo español .

En este proceso también participaron mujeres y sectores indígenas, muchos de los


cuales jugaron un papel importante en la liberación del país.

ÍNDICE

1. EL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA DEL PERÚ: ……………………….5

2. ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ:.......................................5

Primera etapa:...........................................................................................5
SEGUNDA ETAPA: PRIMERA SESIÓN DEL CONGRESO PERUANO……………6

EL INGRESO DE BOLÍVAR AL PERÚ……………………………………………….7

TERCERA ETAPA: LAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO………………….7

3. CAPITULACIÓN DE AYACUCHO:.............................................................8

4. TRATADOS DEL PERÚ CON BOLIVIA Y ANTECEDENTES DE LA


CONFEDERACIÓN PERUANO - BOLIVIANO ……………………………..9

5. EL CONGRESO FRENTE A LAS PRETENSIONES EXPANSIONISTAS DEL


GENERAL SANTA CRUZ………………………………………………………10

6. LOS ACUERDOS POSTERIORES DEL FRACASO DE LA


CONFEDERACIÓN PERÚ-
BOLIVIA:...........................................................................................10

1. EL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA DEL PERÚ:

Los sectores indígenas desempeñaron un papel importante en el proceso de


independencia del Perú. A lo largo del periodo colonial, los pueblos indígenas
habían sufrido la discriminación, opresión y explotación por parte de las autoridades
españolas y criollas. A pesar de esto, muchos indígenas respaldaron la lucha por la
independencia y lucharon en las filas del ejército independentista.

La figura de Micaela Bastidas, líder indígena y esposa del caudillo José Gabriel
Condorcanqui (Túpac Amaru II), se convirtió en un símbolo de la lucha contra la
opresión colonial. También hubo otros líderes indígenas, como Andrés Avelino
Cáceres, quien luchó contra las fuerzas chilenas durante la Guerra del Pacífico.

Además, la liberación de los esclavos africanos y mulatos durante el proceso


independentista permitió la participación de libertos afroperuanos y mestizos en este
evento histórico. En general, los sectores indígenas y otros grupos marginados
jugaron un papel importante en la lucha por la independencia del Perú y el proceso
de construcción de una república libre e igualitaria.

“El movimiento independentista en el Perú se da a conocer por el proceso


Histórico en donde se luchó por la independencia del Perú del abuso español.

Sobre este movimiento se dio principalmente durante las primeras décadas


del siglo XIX” (Rosas, 2021), liderado por figuras como Simón Bolívar y José de
San Martín.

2. ETAPAS DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ:

Primera etapa:

La primera etapa sanmartiniana se refiere a la etapa de la campaña militar liderada


por el general San Martín en el Perú, que comenzó en 1820 con la llegada del ejército
libertador desde Argentina y terminó en 1821 con la proclamación de la
independencia del Estado peruano en Lima.

En esta etapa, San Martín también estableció contactos con diversos líderes y
grupos sociales del Perú, como Simón Bolívar y los sectores indígenas, que jugarían
un papel importante en la siguiente fase del proceso independentista.

La juramentación echó por tierra la jura de la constitución española, que se había


realizado en 1820.

San Martín tuvo que tomar una decisión política de permanecer en Perú, ya que la
independencia no era efectivamente una realidad a pesar de la aprobación de las
Tres Leyes, ya que el ejército realista permaneció intacto en el sur y centro de Perú.

El artículo preliminar dividía territorio que se hallaba bajo la protección del ejército
libertador en 4 departamentos:

● Trujillo

● Tacna

● Huaraz

● Costa
ARTÍCULO 3: cambiaba la denominación de los jefes de partidos que hasta en ese
momento se denominaban subdelegados por de gobernadores, en cada pueblo de
partido se establece un gobernador, los artículos 4, 5 y 6 se refieren a las
atribuciones de los presidentes de los departamentos los Artículos 7 al 15 tienen
que ver con el aspecto judicial. Pasado el peligro del reino, San Martín retomó el
mando político, pero el 19 de enero de 1822 encomendó el mando a Torre Tagle
(Torre Tagle).

San Martín parte para Guayaquil el 6 de febrero. A su llegada a Huanchaco, se


informa que Bolívar lanzó una campaña contra Pastor y está decidido a invadir
Guayaquil para que la provincia permanezca bajo soberanía colombiana.

SEGUNDA ETAPA: PRIMERA SESIÓN DEL CONGRESO PERUANO

La futura República del Perú celebró su primera sesión histórica del Congreso. El 27
de diciembre de 1821, el Protector del Perú, don José de San Martín, dictó un
decreto convocando a la elección de la Asamblea General Constituyente del Perú.

Fue instalado el 20 de septiembre de 1822, y los hechos del histórico encuentro


quedan registrados en las primeras actas del libro. En él se puede admirar el
reconocimiento del poder estatal de los delegados y la primera fórmula de su
juramento.

También contiene la renuncia del General Don José de San Martín ante el Congreso
por orden del líder supremo del país y una transcripción de su discurso en el
Congreso Nacional. También consta la primera elección de un cabildo presidido por
Xavier de Luna Pizarro.

Acto seguido, se realizó la presentación de las primeras proposiciones y las firmas


de los representantes en aquella histórica sesión. El 29 de septiembre, ya sin San
Martín ni con Bernardo de Monteagudo en Lima y luego de las conversaciones que
el primero tuvo con Simón Bolívar en Guayaquil, se instaló el Congreso bajo la
presidencia de Francisco Xavier de Luna Pizarro. El 12 de noviembre de 1823 se
publica la primera constitución republicana y liberal, y al mismo tiempo se organiza
un ataque al ejército realista.

Se declaró también una junta de gobierno liderada por el general José de la Mar, ex
realista El Congreso entonces nombró a Torre Tagle nuevo presidente y traidor a
Riva Agüero. a la vez que extendía una invitación a Simón Bolívar para que sus
tropas ingresaran a territorio peruano y dieran resolución a la crisis galopante.

“En esta etapa el señor Don José ha organizado a un ejército para que cruce
la cordillera de los Andes y así derrotar a las fuerzas realistas en el combate
de Chacabuco en el año de 1817 y mes de febrero” (Sebastian, 2019).

EL INGRESO DE BOLÍVAR AL PERÚ

El libertador hace su ingreso a LIma un año después 1 de setiembre de 1823) en


plena anarquía entre los patriotas con dos gobiernos, uno en Lima al mando de José
Bemardo de Tagle y Portocarrero, marqués de Torre Tagle: y, el otro en Trujillo, con
el mariscal José Mariano de la Riva Agüero y Sánchez Boquete. Los realistas tenían
su poderío intacto en el interior del país, con cerca de 18 mil soldados.

“Durante todo ese tiempo Simón ha tenido que enfrentar diversas acciones
sobre los militares y políticos y así su presidencia fue marcada por tensiones
como desacuerdos con líderes de la independencia y con la nobleza local”
(Sanchez, 2015).

TERCERA ETAPA: LAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO

El proceso de independencia fue coronado por dos grandes batallas que libraron
nuestros ejércitos contra las fuerzas realistas que, tras la proclamación del 28 de
julio 1821, aún se mantienen en nuestro territorio y pugnaban por conquistar a
nuestro pueblo.

El 3 de Diciembre la tropa patriota sumó una derrota en Matara, tras esto el ejército
realista tomó las alturas del cerro condorcunca, mientras que los patriotas se
ubicaron en la rampa de La Quinua, Era g de diciembre y los ejércitos quedaron
listos para la batalla.

La batalla había durado cerca de 3 horas y finalizó en la cima del cerro


Condorcunca, se contaron trescientos muertos y cerca de seiscientos heridos en la
tropa patriota y cerca de mil cuatrocientos muertos por parte de los realistas, se
tomaron más de mil prisioneros, catorce piezas de artillería y más de dos mil
quinientos fusiles.

“Esto se refiere a una consolidación de la victoria patriota en la lucha por la


independencia del Perú.

Que esto tuvo lugar en el mes de diciembre en el año de 1824 en Ayacucho y


en Agosto de 1824 en Junín” (Mendoza, 2010).

3. CAPITULACIÓN DE AYACUCHO:

Después de la Batalla de Junín, Cantlac se retiró a Cuzco y Russelna se haría cargo


del ejército realista y reagrupar su ejército para marchar sobre Ayacucho. En este
caso, habría sido un juego estratégico complejo, con Russell con la intención de
rodear a los patriotas y aislarlos de la costa, mientras que Sucre evitó una estrategia
realista; hubo algunas escaramuzas, pero no críticas.

En octubre de 1824, Bolívar decidió regresar a la costa tras la noticia de la llegada


de barcos realistas al puerto del Callao, así como la llegada de una fuerza de
reserva de Colombia. Bolívar llega a Lima en noviembre y se radica en Pativelka
para organizar un nuevo ejército.
El 3 de diciembre la tropa patriota sufrió una derrota en Matará, tras esto el ejército
realista tomó las alturas del cerro Condorcunca, mientras que los patriotas se
ubicaron en la Pampa de La Quinua. La batalla duró unas 3 horas y terminó en lo
alto del Condominio Cuenca con 300 patriotas muertos y unos 600 heridos, unos
1400 realistas muertos y 500 fusileros.

4. TRATADOS DEL PERÚ CON BOLIVIA Y ANTECEDENTES DE LA


CONFEDERACIÓN PERUANO - BOLIVIANO

Para lograr la independencia del Alto Perú, el libertador Simón Bolívar convocó a las
asambleas provinciales del Alto Perú. Poco antes de la consolidación definitiva de la
independencia del Alto Perú, el libertador Simón Bolívar convocó al Consejo
Provincial del Alto Perú.

El objeto de la reunión es que los representantes de las provincias de La Paz,


Chalcas, Cochabamba, Portas y Santa Cruz decidan el destino de sus territorios.
Después de la reunificación, estos representantes decidieron crear un estado
autónomo basado en el principio de autodeterminación. Esta decisión fue anunciada
públicamente el 6 de agosto de 1825. El evento fue aprobado y apoyado por los
libertadores. En agradecimiento, la nueva república se llamó Bolivia.

El Consejo de Gobierno del Perú, encabezado por Hipólito Unanue, emitió un


decreto el 1 de mayo de 1826, reconociendo la creación de Bolivia. Sin embargo,
existe enojo y preocupación entre los políticos peruanos por la tradicional
separación del Perú y el Alto Perú. Unidos hasta entonces.

Luego de negociaciones similares, Ortiz de Zevallos firmó el Tratado de


Confederación y el Tratado de Limitación el 15 de noviembre de 1826. En el primer
caso, Perú y Bolivia acordaron formar una entidad denominada Confederación
Boliviana, que sería dirigida de por vida por Bolívar Libertador.

Luego se invita al gobierno colombiano a unirse a la federación. En el tratado de


fronteras, los representantes peruanos intentaron satisfacer las demandas de Bolivia
a través de cesiones territoriales.¿

El tratado estableció la línea fronteriza Moroda-Sama, y todos los territorios al sur de


la línea pertenecían a Bolivia. Estos incluyen partes de Tacna, el puerto de Arica y el
sur de Tarapacá. A cambio, Perú recibió todo el lago Titicaca y sus islas, así como
la parte alta del río Beni.
Además, los países del sur se comprometieron a pagar al Perú 5 millones de pesos
fuertes para hacer frente a los pagos de su deuda externa. La junta está
encabezada por el general André de Santa. Cruz hizo algunos comentarios sobre
ambos documentos. Por esta razón, no fueron aprobados. El gobierno ordenó a
Ortiz de Zevallios iniciar nuevas negociaciones, pero el fracaso del régimen
bolivariano de la nación andina ha estancado el proceso.

“. El gobierno peruano envió a Bolivia al ministro plenipotenciario, Ignacio


Zeballos, quien había sido fiscal de la corte suprema, pero principalmente por
tener relaciones en los exteriores para que pueda negociar y lograr el arreglo
de los territories” (Pighi, 2021). País. Dos países. encontrarse.

5. EL SENADO FRENTE A LAS PRETENSIONES EXPANSIONISTAS DEL


GENERAL SANTA CRUZ

En mayo de 1829, el entonces presidente de Bolivia, general André de Santa Cruz,


solicitó al Congreso peruano la elección de un general como presidente. El
Congreso peruano, entonces nombrado por los partidarios del mariscal Agustín
Gamarra, consiguió que Santa Cruz iniciara una campaña desde Bolivia con el
objetivo de anexar las provincias del sur del Perú a Bolivia.

El ejecutivo peruano designó a Mariano Alejo Álvarez como plenipotenciario en


Bolivia con la tarea de gestionar la no injerencia de Santa Cruz en los asuntos
peruanos y sentar las bases para los tratados y el comercio entre los dos países.

El 2 de octubre de 1829 abogó por el nombramiento de Álvarez. Las observaciones


anteriores son dignas de mención porque los miembros del Comité mostraron una
profunda fraternidad hacia Bolivia. Tras llegar a Bolivia, la delegación de Álvarez
inició las negociaciones. Santa Cruz estaba decidido a anexar Bolivia a Perú, y el
presidente Gamarra abogó por la guerra contra Bolivia para poner fin al reclamo de
Santa Cruz.

El parlamento no estaba de acuerdo con iniciar un conflicto bélico por lo que, en


sesión 17 de marzo de 1831, las facultades solicitadas por el presidente fueron
denegadas, en sesión de 18 de mayo, el senado acordó pedir al ejecutivo reiniciar
negociaciones con Bolivia para evitar un enfrentamiento armado.

El 8 de noviembre de 1831, ambos gobiernos confirmaron el tratado definitivo de


paz y amistad en Arequipa. El objetivo principal del tratado era resolver
pacíficamente la rivalidad existente entre los caudillos Agustin Gamarra y Andrés de
Santa Cruz.
6. LOS ACUERDOS POSTERIORES DEL FRACASO DE LA CONFEDERACIÓN
PERÚ-BOLIVIA:

El general Andrés de Santa Cruz logró realizar su ideal de una confederación Perú-
Boliviana entre 1836 y 1839. Para ello, contó con el apoyo de varios caudillos
peruanos, se encontraba el General Luis Jose de Orbegoso; sin embargo, la
confederación también tuvo que enfrentar una dura oposición de parte de otros
caudillos peruanos como los Generales Felipe Santiago Salaverry y Agustin
Gamarra, también del entonces joven militar Ramon Castilla. A ello sumó la
hostilidad de Chile, a mediados de 1839, luego del fracaso de la confederación, perú
y Bolivia celebraron una convención preliminar de paz.

CONCLUSIONES

Las conclusiones del proceso de la independencia del Perú son que la lucha por la
independencia del país se llevó a cabo principalmente entre los años 1821 y 1824,
liderada por figuras como Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.
La victoria definitiva fue obtenida en la crucial Batalla de Ayacucho, el 9 de
diciembre de 1824, que selló la independencia del Perú y del resto de América del
Sur del dominio español. La independencia del país permitió la creación de la nueva
República del Perú y su posterior desarrollo como nación independiente.

También podría gustarte