Está en la página 1de 33

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y DE ESTUDIOS SUPERIORES EDUCANDO

PROYECTO INTEGRADOR

ETAPA 4

Nombre del estudiante

Benjamin Peña Larios

Tutora:

Martha Elena Sierra

Ciudad de México

1
El origen (la idea generadora)
Recuerda que para esta primera etapa, solamente deberás trabajar el origen (la idea
generadora), los antecedentes, el enunciado del problema y el objetivo general.

Para hacerlo vamos a realizar los siguientes pasos

Paso 1.- Reflexiona sobre las siguientes preguntas, esto te ayudará a encontrar la
idea generadora:
¿Cuál consideras que es el principal problema educativo en México?

La calidad educativa es un tema que sin duda ha estado presenta en los debates
educativos en las últimas décadas. Sin embargo, el concepto de calidad es bastante
subjetivo y cada gobierno que llega a la presidencia, hace modificaciones para que,
desde su perspectiva, se alcance dicha calidad.
Asimismo, cuando hablamos de que no existe una calidad educativa en los centros
escolares, sin duda tenemos que mencionar a la deserción escolar y por ende, el bajo
nivel de inserción de estudiantes en la educación superior. Según el INEGI (2020) el
49.3% e la población total mayor de 15 años solamente tenía hasta el nivel básico y
solamente el 24% tenía aceso a alguna institución de educación media superior. En la
siguiente tabla nos muestra el porcentaje por nivel educativo.

Fuente: INEGI, 2020

Por lo anterior, considero que el mayor problema que actualmente nos enfrenteamos
cuando hablamos de educación, es sin duda la deserción escolar por falta de
espacios seguros donde las y los estudiantes se sientan atendidos, donde se
responda a las necesidades específicas tanto de aprendizaje como de evaluación y se
les de un seguimiento puntual para potenciar las habilidades que los hagan insertarse
en el nivel medio superior y los logré llevar hasta el nivel superior. Asimismo, el
problema ya mencionado, afecta a las personas de escasos recursos y lo peor es que
normalizamos que este grupo de personas no tengan acceso a escuelas de calidad
que se procupen por ellos.
Finalmente, se le ha dado prioridad de la cantidad sobre la calidad. La facilidad y la
preferencia operacional de evaluar los sistemas educativos y la participación de los actores
involucrados en éstos, mediante elementos e instrumentos de naturaleza exclusivamente
cuantitativa acentuada por un marcado reduccionismo en el número y tipo de variables y en
sus tratamientos estadísticos, así como las graves y costosas dificultades para incorporar y

2
2

objetivar apreciaciones de elementos y aspectos cualitativos de los fenómenos


educativos, han sesgado sensiblemente la evaluación, comparación y seguimiento
de la educación, de sus resultados y consecuencias.

¿Cómo afecta este problema a la institución que diriges?


A Favor del Niño es una Institución de Asistencia Privada que ofrece servicios de educación
a población de bajos recursos que por las condiciones familiares y estructurales, no se les
ha permitido que sus antecesores tuvieran acceso a escuelas de calidad pero sobre todo,
que tuvieran las condiciones idóneas para permitir que ingresaran a escuelas secundarias
de calidad y siguieran su camino a instituciones de EMS y que pudieran terminar el nivel de
educación superior.

A pesar de que a Favor del Niño es una escuela preocupada por ofrecer servicios
educativos de calidad, la demanda administrativa y los cambios recurrentes sobre lo que es
la educación de calidad, han mermado nuestro objetivo y muchas veces el seguimiento que
les podemos dar a nuestros estudiantes saliendo del nivel primaria se ve obstaculizado por
no contar con una nivel de secundaria formal dentro de nuestras instalaciones.

¿Qué es lo que está en tus manos hacer para solucionarlo?


Actualmente dirijo un programa extracurricular vespertino donde nuestro egresados de
primaria atienden por las tardes y se es da un seguimiento académico puntal así como
contención emocional, seguimiento de peso y talla y se hacen intervenciones de liderazgo
personal para formar líderes jóvenes tranformacionales que impacten en su comunidad.
Asimismo, el objetivo principal del programa llamado “Liderazgo Joevn” es insertar a los
estudiantes a instituciones de educación media superior de calidad por medio del examen
COMIPEMS que se presenta cada año. Considero que lo que está en mi “locus” de control
es tener altas expectativas tanto de los estudiantes como de los maestros que trabajan
conmigo y no perder de vista la meta que queremos alcanzar año con año (mantener una
beca del 80% en una escuela secundaria aliada).

¿Qué podrías hacer en la institución que diriges o en tu entorno inmediato para


mejorar la situación actual?
Sin duda, actualmente considero que contamos con ciertas características y condiciones
favorables para migrar de ser solamente un programa extracurricular vespertino a ser una
escuela secundaria formal de tiempo completo. Contamos con los espacios estructurales,
con las condiciones profesionales. Además, contamos con el interés de padres y padres de
familia de primaria en que tengamos la escuela secundaria para que sus hijos e hijas se
queden con nosotros y continuen disfrutando de las bondades de nuestra escuela.

Sin embargo, el patronato de la institución aún no esta del todo convencido ya que para
ellos representa más trabajo administrativo y tienen miedo a que no funcione el proyecto.

3
3

4
Para profundizar un poco más y hacer una análisis de la situación a atender, complementa la siguiente tabla. Comencemos con el ejercicio:

1. Análisis de la situación detectada


Con base en un primer acercamiento a la situación a atender, coloca lo que consideres pertinente situándote dentro de tu contexto escolar.
Tipos de ¿Qué situaciones o ¿Cómo puedes ¿Qué acciones se han llevado Considerando el nivel 1
factores problemas comprobar la situación o a cabo para tratar de eliminar como máxima prioridad y
encuentras? el problema? la situación o el problema? el 3 como mínima, ¿En
qué nivel colocarías esta
situación o problema y por
qué?
Internos: (son Falta de perfiles Es un problema al nivel Redactar diferentes propuestas de
los que profesionales para contable, ya que al solo tener cuá ntos profesores se Nivel 2
dependen de tu atender al nivel de un grupo por grado, la necesitarían para abrir la
institució n sobre secundaria formal curricula de profesores sería secundaria y proponer distintas
los que puedes pequeñ a y puede resultar formas fiscales de contrarar a los
ejercer un complicado contablemente nuevos profesores
control directo, contraralos. Este problema
como los afecta directamente a los
procesos, estudiantes de primaria ya
administració n, que tendrían que irse a otra
infraestructura) escuela cuando terminen el
nivel.
Externos: (son El patronato no está Es un problema a nivel 1. Investigació n
los elementos convencido de que estructural, ya que sin la administrativa de
que son externos abrir nuestra propia aprobació n del patronato, no lineamientos para abrir
a tu institució n, secundaria sea podemos realizar ningú n una secundario oficial
es rentable ya que movimiento. privada.
decir, los como IAP que somos, Este problema afecta 2. Elaboració n de una PPT Nivel 1
agentes que no vivimos de donaciones directamente a los donde se sintetizó toda la Este problema es el má s
puedes y puede ser que el estudiantes de primaria ya informació n respecto a importante ya que sin la
controlar: costo de migrar de que tendrían que irse a otra los requisitos aprobació n del patronato no
alumnos, programa escuela cuando terminen el administrativos, de se avanza a ningú n lado
personal extracurricular a nivel. protecció n civil, de
docente, construcció n y espacios así
secundaria formal,
personal como el presupuesto
rebase el presupuesto
administrativo, de un laboratorio
padres de financiero multifuncional.
familia, etc., 3. Elaboració n de 3
recursos propuestas de plantilla
tecnoló gicos, docente con horarios.
financieros) 4. Elaboració n de una
propuesta de talleres
vespertinos.
5
Con base en el análisis que realizaste define qué situación te propones abordar.

2. Ahora que ya detectaste la situación que deseas atender, plantea una pregunta que
refleje la posible solución para lo que propones.
Por ejemplo, situación: Los alumnos presentan bajo rendimiento en matemáticas
desde hace más de tres ciclos escolares.
Pregunta generadora: ¿Cómo podemos ayudar a los alumnos a que disfruten y
aprendan matemáticas?
Pregunta Generadora:

El patronato no esta convencido de tener nuestra propia secundaria formal de tiempo


completo

¿Qué necesita nuestro proyecto para convencer al patronato de buscar los


fondos para transitar de extracurricular a formal?

Enunciado del problema


Redacta el problema que deseas abordar

En la institución de A Favor del Niño I.A.P. aún no se cuenta con el nivel de


secundaria con clave centro de trabajo por parte de la Secretaría de Educación
Pública lo cual no permite realizar un seguimiento más directo del desempeño de
los estudiantes egresados de primaria de la Institución y nos obliga a enviarlos a
una escuela aliada por las mañanas y hacerlos venir con nosotros por las tardes a
un programa extracurricular lo que hace que dependamos de un tercero en lo
referente a las situaciones

En A Favor del Niño desde hace 81 años trabajamos para proporcionar


educación integral y formación ética en niñas y niños de escasos recursos,
para que desarrollen su potencial y se conviertan en agentes de cambio
positivo en la sociedad. Buscamos que rompan con los patrones negativos de
su entorno, los transformen en positivos y se conviertan en seres humanos
integrales, capaces de cambiar su futuro. Por lo anterior, somos una escuela
de tiempo completo la cual recibe a los estudiantes desde el año y siete meses
en maternal y los egresa a los 12 con el nivel primaria. Sin embargo, la
Institución se percató de que dejabamos ir a los estudiantes en un momento
importante de su desarrollo como personas: la adolescencia.

Por lo anterior, en el año del 2008, se crea el programa vespertino


llamado de 12 a 15 donde se les ofrecía un espacio a los estudiantes
egresados de la primaria de A Favor del Niño; bajo tres principios: evitar la
callejerización y el consumo de sustancias adictivas duras y prevenir el
embarazo adolescente. Durante ocho años los objetivos anteriores rigieron el
desarrollo y la planeación del programa.

Fue hasta el 2016 que se hace un cambio, comenzando por el nombre:


Liderazgo Joven. Se buscó una alianza con otra Institución de Asistencia
Privada que tuviera el servicio de nivel secundaria y se les consiguió una beca
del 51%. Liderazgo Joven se guía por ayudar a que los estudiantes tengan un
desempeño aca´demico óptimo y se desarrollen en un lugar seguro.

En la actualidad, el rendimiento académico es un tema que sigue


suscitando el interés de diferentes áreas de la educación, no sólo a nivel social
y académico sino también a nivel de investigación. No cabe duda alguna que
los factores emocionales, cognitivos y conductuales afectan de forma directa o
indirecta al rendimiento académico de los adolescentes.

La relación entre rendimiento académico y participación en actividades


extraescolares ha sido examinada en algunos estudios mostrando diferencias
significativas entre los grupos de alta participación, baja participación y los que
no participaban en actividades extraescolares (Varela, 2006). Una idea similar
es la que expresa Jábega (2008) cuando muestra en su estudio que “el
rendimiento escolar de los adolescentes mejora con frecuencia al recibir clases
de manualidades”, especialmente cuando las clases forman parte de las
actividades extraescolares de un centro. Otros estudios como el de Moriana y
cols. (2006) han demostrado la relación entre la asistencia a las actividades
extraescolares y el rendimiento académico. En particular, los resultados
destacan que los estudiantes que desarrollan actividades mixtas (académicas
y deportivas) obtienen mejores resultados académicos en comparación con los
que sólo realizaban actividades deportivas o académicas.

Muchas veces el tiempo fuera del horario lectivo ha sido considerado un


"tiempo de riesgo" y un "tiempo de desigualdades". Paralelamente, desde la
Organización Mundial de la Salud se promueve la perspectiva del "Desarrollo
Positivo de los Jóvenes" para reforzar la promoción de la salud. Varios
estudios han mostrado los riesgos de dedicar este espacio de tiempo a
actividades no estructuradas ni supervisadas. Así, las extraescolares se
presentan como una potencial fuente de beneficios para un desarrollo
saludable.

Por todo lo anterior, Liderazgo Joven está destinado a fortalecer áreas las
cuales no se incentivan en la curricula oficial y por medio del Curriculum
oculto, los estudiantes aprendan habilidades que les servirán para la vida
diaria y así de manera inmediata influya en su crecimiento académico.

Sin embargo, considero que se ha avanzado bastante en las metas que


se ha propuesto el programa de Liderazgo Joven y es momento de transitar a
convertirnos en secundaria formal ya que contamos con los espacios físicos y
la experiencia de conocer la currícula oficial y trabajarla por los últimos 6 ciclos
escolares. El ofrecer a nuestra comunidad una secundaria donde se continúen
con las mentalidades, valores y calidad educativa que tiene el nivel de
primaria, hará que nuestros estudiantes se inserten más fácilmente al nivel
medio superior.

Todo lo anterior se convierte en un problema cuando el patronato de A


Favor del Niño no tiene dentro de sus planes el dar un parte de su presupuesto
para echar a andar el proyecto de secundaria. Asismismo a pesar de que ya
se hizo la investigación necesaria de los perfiles para la plantilla académica,
los requisitos para los espacios físicos y el costo financiero, aún no estan
convencidos porque tienen miedo a abrir un espacio que según ellos “no
tenemos experiencia”.

Considero que actualmente contamos con tres perfiles bastante fuertes y


que cumplen para estar en la plantilla SEP tanto de cirector como de dos
docentes para áreas exactas y ciencias sociales. Contamos con el espacio
(como ya lo había mencionado) pero sobre todo, contamos con el interés de
los padres y de las madres del nivel primaria.
4. Redacta en un máximo de dos cuartillas, los antecedentes y la situación o el
problema que piensas abordar. Posteriormente coloca tu escrito en la sección
correspondiente a tu Reporte final.

Anota a grandes rasgos, qué es lo que tienen pensado hacer para responder a la
pregunta generadora, además de justificar el porque lo vas a hacer) Puedes
guiarte de las siguientes preguntas para dar tu respuesta: ¿Qué es lo que yo
tengo que hacer? Y ¿Por qué lo voy a hacer?,¿Qué es lo que los docentes o
personal a mi cargo tienen que hacer? Y ¿Por qué lo van a hacer?, ¿Qué es lo
que los estudiantes van a hacer? Y ¿Por qué lo van a hacer?.

Yo tengo que seguir trabajando en obtener resultados académicos, darle seguimiento


a los docentes y estudiantes y lograr que cada ciclo escolar los estudiantes de
tercero de secundaria se inserten a la educación media superior de calidad. Lo haré
para que se den cuenta que a pesar de que nuestra intervención en cuanto a tiempo
es mínima, tenemos grandes resultados y se convenzan que con una intervención de
tiempo completo podremos avanzar más.
Los docentes deben de continuar planeando espacios socioemocionales y de
ciencias exactas de calidad y seguir capacitándose en temas de adolescencia para
que Liderazgo Joven siga siendo un espacio de calidad y seguro.

Resultado esperado (Producto final)


Ahora que sabes que realizaran, hay que tener en claro que es lo que esperan
lograr, para ello, puedes desglosarlos de acuerdo con cada uno de los roles o
participantes que intervendrán en el proyecto. Por ejemplo, tú como líder, que es
los que esperas, cuál es el producto que generarás, pero también qué resultados
esperas con los docentes o personal a tu cargo; de igual manera, que es lo que
esperas lograr en los alumnos

Espero obtener la aprobación del patronato para transitar de un espacio


extracurricular a un espacio de educación secundaria formal. Así como se nos de
una parte del presupuesto anual para adecuar los espacios y tener el laboratorio
multifuncional.
Finalmente, espero que con este diplomado logremos al menos tener la clave sentro
de trabajo.
Conocimientos
¿Qué es lo que quiero que los docentes o personal a mi cargo aprendan con
proyecto?
Quiero que aprendan a que la persistencia y los buenos resultados logran abrir
puertas. Asimismo quiero que se den cuenta de que son parte importante para
proyecto.

¿Qué es lo que quiero que los alumnos de la institución a mi cargo aprendan con
este proyecto?

Quiero que aprendan a que existimos adultos preocupados por las necesidades de
los adolescentes y que se den cuenta que confiamos en ellos.

Habilidades

¿Qué habilidades desarrollan docentes o personal con este proyecto?


Pensamiento estratégico
Pensamiento crítico y reflexivo
Capacidad de planeación estratégica
Lineamientos SEP

¿Qué habilidades desarrollan los alumnos de la institución a mi cargo con este


proyecto?
Empatía
Autonocimiento
Perseverancia y trabajo duro

El objetivo.

¿Qué esperas lograr con tu proyecto? Abrir la secundaria formal con al menos
(Se muy específico en lo que quieres un grupo de primero de secundaria de
lograr? 25 estudiantes para el ciclo escolar 2425
Por ejemplo: Incrementar el número de
asistencias de los padres de familia a
las sesiones de apoyo para los alumnos

¿Quiénes serán los beneficiarios de tu Los 180 estudiantes de nivel preescolar


proyecto? y primaria de AFN
¿Cómo esperas medir la efectividad de Tener la CCT y los permisos de
funcionamiento como escuela
tu objetivo?
secundaria privada
Por ejemplo: Puede ser el número de
padres de familia que asisten a las
juntas, esto lo puedes corroborar
mediante las listas de asistencia.
Utilizando porcentajes de asistencia de
acuerdo con el total de padres de
familia de la escuela

¿Cuál es el tiempo que tienes previsto N/A


que dure tu proyecto?

La tabla siguiente, también puede ayudarte para la clarificación de tu objetivo


Específico Medible Alcanzable Relevante Temporal

¿Qué? ¿Cuá nto? ¿Có mo? ¿Para qué? ¿Cuá ndo?


Abrir la escuela Con al menos un A través de Para atender a la En el ciclo
secundaria grupo de potenciar los població n de escolar
formal de AFN primero de resultados preescolar y 2024-2025
secundaria con obtenidos por primaria de AFN y
25 estudiantes el programa darles un
de Liderazgo seguimiento má s
Joven puntual en lo
académico y
socioemocional

Que A Favor del Niño cuente con el nivel de


secundaria con un grupo de 25 estudiantes de
primero de secundaria para atender a la población
que egresa del nivel primaria cuando inicie el ciclo
escolar 2024-2025
Segunda etapa del proyecto

El apartado de la justificación del proyecto es de suma importancia, ya que en este


se exponen las razones principales que sustentan la realización de tu proyecto. Para
elaborar la justificación, es necesario que conozcas un poco acerca de modelos de
argumentación.

Aserción La evaluación sumativa tiene más importancia que la formativa


pero importa más la formativa
Evidencia Calificar con base en el examen, solo se toma en cuenta el fin y
no el camino
La evaluación sumativa no toma en cuenta los diferentes tipos
de aprenizaje en nuestra aula
Garantía La evaluación formativa nos da mas información de cómo el
estudiante llegó a consolidar el aprendizaje esperado
Respaldo La función formativa de la evaluación de los aprendizajes conlleva
tomar en cuenta los apoyos pedagógicos a la diversidad en el salón
de clases. Precisamente, se parte en entender los procesos de
aprendizaje junto a la evaluación, con el propósito de que el personal
docente utilice múltiples técnicas y estrategias, con el fin de tomar en
cuenta diversos estilos y ritmos de aprendizaje, el contexto,
procedencia, la condición socioeconómica de la población estudiantil,
en la eliminación de todo tipo de barreras (Condemarín y Marina,
2000)
Reserva A menos que solo se quiera tener un número como calificacíon
y no evaluación
Cualificador Debería

La evaluación formativa debería de tener más peso que la sumativa ya que


calificar solamente con base en el examen no nos permite evaluar el camino con el
que se llega a significar el aprendizaje esperado entendiendo que como dicen
Condemarín y Marina (2000), la evaluación formativa toma en cuenta diversos
estilos y ritmos de aprendizaje, el contexto, procedencia, la condición
socioeconómica de la población estudiantil, en la eliminación de todo tipo de
barreras ( a menos que solo se quiera tener un número como evaluación).

Justificación

Al terminar los seis años de primaria, un niño debe cursar la secundaria


donde las materias y conocimientos se extienden hacia otras áreas que les ayudan
a tener un mayor entendimiento del mundo en sus diversos ámbitos, su historia y su
funcionamiento. Los aprendizajes básicos que tienen hasta el momento, se van
complementando con otros un poco más complejos.

La escuela tiene un significado en cada una de las etapas y particularmente


en esta se vuelve un lugar especial porque es donde los estudiantes pasan de ser
niños a adolescentes y por ende, aquí viven distintas experiencias que marcan la
construcción de su carácter y personalidad.
Por lo tanto, tanto los profesores como los papás tienen un papel relevante en este
nivel educativo para alentar a los jóvenes a seguir estudiando y brindarles el apoyo
que necesitan para adquirir buenos hábitos que los lleven a cumplir sus objetivos
escolares y personales.

La adolescencia trae consigo múltiples cambios y esto la convierte en una de


las etapas más complicadas, pero todo es cuestión de saber atravesarla aplicando
los conocimientos y valores adecuados porque es normal que tu hijo comience a
tomar sus propias decisiones y como papá debes demostrar cierta empatía para que
puedan tener una relación cordial y respetuosa.

En la actualidad, el rendimiento académico es un tema que sigue suscitando


el interés de diferentes áreas de la educación, no sólo a nivel social y académico
sino también a nivel de investigación. No cabe duda alguna que los factores
emocionales, cognitivos y conductuales afectan de forma directa o indirecta al
rendimiento académico de los adolescentes. Es así como para A Favor del Niño es
de suma importancia asegurarse de que los estudiantes que ingresan de 1 año y 7
meses, ingresen a una institución de Educación Media Superior de calidad por
medio del examen de COMIPEMS.

La relación entre rendimiento académico y seguimiento estilo mentoría a los


estudiantes, ha mostrado que tiene un impacto positivo en nuestra comunidad y es
importante continuar ofreciendo espacios seguros donde nuestra niños, niñas y
adolescentes se desarrollen de manera integral. Según Varela (2006), la educación
secundaria formal es un nivel educativo de gran importancia en la vida de los
adolescentes debido a que sencillamente los lleva a ampliar sus conocimientos,
pero más allá de eso, la escuela secundaria el lugar que les brinda un entorno sano
y agradable para desarrollar sus habilidades cognitivas, motrices y sociales.

Una idea similar es la que expresa Jábega (2008) cuando muestra en su


estudio que “el rendimiento escolar de los adolescentes mejora con frecuencia al
sentirse en un espacio seguro con un gran sentido de identidad”.

Finalmente, al convertirnos en una escuela secundaria de tiempo completo, el


tiempo fuera del horario lectivo ya no será considerado un "tiempo de riesgo" y un
"tiempo de desigualdades". Paralelamente, desde la Organización Mundial de la
Salud se promueve la perspectiva del "Desarrollo Positivo de los Jóvenes" para
reforzar la promoción de la salud. Varios estudios han mostrado los riesgos de
dedicar este espacio de tiempo a actividades no estructuradas ni supervisadas. Así,
las extraescolares se presentan como una potencial fuente de beneficios para un
desarrollo saludable dentro de A Favor del Niño.
Por todo lo anterior, este proyecto está destinado a fortalecer áreas las
cuales no se incentivan en la curricula oficial y por medio del Curriculum oculto, los
estudiantes aprendan habilidades que les servirán para la vida diaria y así de
manera inmediata influya en su crecimiento académico.

Marco Conceptual

Concepto / Término Definición

RENDIMIENTO Si partimos de la definición de Jiménez (2000) la cual


ACADÉMICO postula que el rendimiento escolar es un “nivel de
conocimientos demostrado en un área ó materia
comparado con la norma de edad y nivel académico ”,
encontramos que el rendimiento del alumno debería
ser entendido a partir de sus procesos de evaluación,
sin embargo. la simple medición y/o evaluación de los
rendimientos alcanzados por los alumnos no provee
por sí misma todas las pautas necesarias para la
acción destinada al mejoramiento de la calidad
educativa.

ACOMPAÑAMIENTO El acompañamiento, por tanto, es una acción


EDUCATIVO educativa intencionada que se fundamenta en la
cercanía, en la disposición para afectar y dejarse
afectar por el otro, teniendo como horizonte primordial
la potencialización de sus capacidades, de tal manera
que este siga configurando y moldeando sus sueños y
esperanzas. Ya lo dice Mèlich (2004, p. 78): “la
educación es esencialmente una relación de
responsabilidad” con el otro. Así pues, el
acompañamiento significa ponerse al lado de los
estudiantes guiando sus actividades académicas en el
devenir de su proceso de aprendizaje, escuchando
sus necesidades e inquietudes, aportando
perspectivas y compartiendo con ellos herramientas
que los ayuden en su aprendizaje, e inclusive
haciendo aportes al crecimiento personal y
profesional como bien lo señalan Jaramillo, Osorio y
Narváez (2011, p. 113).
ADOLESCENCIA Adolescencia: Época de la vida en la cual tiene lugar
el empuje de crecimiento puberal y el desarrollo de
las características sexuales, así como la adquisición
de nuevas habilidades sociales, cognitivas y
emocionales. Autoestima, autonomía, valores e
identidad se van afirmando en este proceso. Según la
Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es
el período entre los 10 y los 19 años.
(http://publicaciones.ops.org.ar, 2013).
ESPACIO SEGURO Los Espacios Seguros (ES) son espacios físicos,
equipados y con una oferta de programas, que la
comunidad desarrolla y coordina con diversas
instituciones y organizaciones, con el objetivo de
promover su bienestar psicosocial, así como la
integración y la cohesión social.

Los ES se caracterizan por ser ambientes de paz,


seguros y estimulantes de apoyo a la población
beneficiaria, libres de violencia, inclusivos, equitativos
y no discriminatorios.

En este Espacio Seguro las niñas, niños y


adolescentes pueden:

 Realizar actividades lúdicas, que les brinden


condiciones adecuadas para su esparcimiento:
jugar, relajarse, expresarse y aprender
habilidades.
 Aprender a gestionar sus emociones,
comprender el contexto y compartir con sus
pares y su comunidad.
 Brindarles referencia del caso, basado en la
escucha, asesoría e información sobre sus
necesidades en torno a los temas de migración
y regularización.
 Estudiar y beneficiarse del uso de Espacios
Seguros tecnológicos, que les permitan
acceder a los recursos educativos de sus
escuelas o colegios. En este sentido, se les
pueden ofrecer tutorías y refuerzo para su
estudio, creándose incluso programas de
apoyo entre pares, aprovechando el
conocimiento de aquellos estudiantes que
tienen un nivel académico más avanzado, de
manera que se puedan beneficiar los más
pequeños o de niveles académicos anteriores.
Para este proceso de voluntariado se requiere
fortalecer este apartado a través del apoyo de
una persona mentora profesional en educación
que puedan brindarles las capacitaciones y el
acompañamiento necesario.
 Un espacio para compartir con sus pares,
relacionándose con niños y niñas de diversas
nacionalidades, etnias, religiones, etc.
 Ofrecer atención ante cualquier otra necesidad
prioritaria que la población atendida tenga.

https://www.unicef.org/costarica/media/3571/file

Tema principal Subtemas

Deseempeño académico ● Espacio seguro


● Adolescencia
● Acompañamiento escolar

Marco teórico

En la actualidad, el rendimiento académico es un tema que sigue suscitando


el interés de diferentes áreas de la educación, no sólo a nivel social y académico
sino también a nivel de investigación. No cabe duda alguna que los factores
emocionales, cognitivos y conductuales afectan de forma directa o indirecta al
rendimiento académico de los adolescentes. Sin embargo, a nivel conductual, uno
de los factores que apenas ha sido investigado es el de la relación entre las
actividades extracurriculares y el rendimiento académico.

La relación entre rendimiento académico y participación en actividades


extraescolares ha sido examinada en algunos estudios mostrando diferencias
significativas entre los grupos de alta participación, baja participación y los que no
participaban en actividades extraescolares (Varela, 2006). Una idea similar es la que
expresa Jábega (2008) cuando muestra en su estudio que “el rendimiento escolar
de los adolescentes mejora con frecuencia al recibir clases de manualidades”,
especialmente cuando las clases forman parte de las actividades extraescolares de
un centro. Otros estudios como el de Moriana y cols. (2006) han demostrado la
relación entre la asistencia a las actividades extraescolares y el rendimiento
académico. En particular, los resultados destacan que los estudiantes que
desarrollan actividades mixtas (académicas y deportivas) obtienen mejores
resultados académicos en comparación con los que sólo realizaban actividades
deportivas o académicas.

Muchas veces el tiempo fuera del horario lectivo ha sido considerado un


"tiempo de riesgo" y un "tiempo de desigualdades". Paralelamente, desde la
Organización Mundial de la Salud se promueve la perspectiva del "Desarrollo
Positivo de los Jóvenes" para reforzar la promoción de la salud. Varios estudios han
mostrado los riesgos de dedicar este espacio de tiempo a actividades no
estructuradas ni supervisadas. Así, las extraescolares se presentan como una
potencial fuente de beneficios para un desarrollo saludable.

En los adolescentes, la práctica de actividades extracurriculares se asocia


con menos relaciones problemáticas con los iguales y con menos sintomatología
emocional y de hiperactividad, mayor nivel de salud mental general y mejores
competencia social y nivel académico.

Por todo lo anterior, este proyecto está destinado a fortalecer áreas las
cuales no se incentivan en la curricula oficial y por medio del Curriculum oculto, los
estudiantes aprendan habilidades que les servirán para la vida diaria y así de
manera inmediata influya en su crecimiento académico.

Pilares

Diferenciación: La diversidad es un hecho, no tiene sentido que la educación


continúe utilizando las mismas estrategias con estudiantes diferentes, con
capacidades, motivaciones, intereses y aptitudes variadas.

La diferenciación en el programa Liderazgo Joven, es la acción de conocer y


comprender las habilidades de cada estudiante para responder con una acción
educativa acorde a sus necesidades y potencialidades. La unidad de acción es el
individuo.
Autonomía: Las personas autónomas son responsables, decididas y piensan
críticamente. Por lo anterior, este valor ayudará a desarrollar la habilidad para tomar
decisiones, ampliar su libertad y la conciencia sobre los efectos de sus acciones.

Valores

Autocontrol: Se incentivará que los estudiantes la capacidad de control o dominio


sobre sí mismo. Además, se les ofrecerán herramientas para usar el tiempo
eficientemente y evitar distracciones que los saquen de concentración para el
cumplimiento de sus metas.

Trabajo duro: Con las expectativas de trabajo, el programa pretende que los
estudiantes den su máximo potencial en la realización de las actividades. El trabajo
duro motiva al estudiante a realizar su trabajo de manera eficiente y eficazmente.

Liderazgo social: Como el nombre del mismo programa lo dice, se pretende


potencializar al máximo las habilidades innatas de un líder. Para Liderazgo Joven,
un líder social es aquel que tiene la capacidad de observar la realidad que lo rodea
de manera profunda y objetiva, para diagnosticar los problemas que aquejan al bien
común y proponer soluciones viables y prácticas a corto y largo plazo. Nosotros
creemos que un líder nace y no se hace, por lo tanto, se trabajará en este programa
desde la perspectiva de que todo aquel que asiste, es un líder en potencia.

Trabajo en equipo: Cuando se trabaja en equipo, se aúnan las aptitudes de los


miembros y se potencian sus esfuerzos, disminuye el tiempo invertido en las labores
y aumenta la eficacia de los resultados. Es así que apostamos a trabajar en equipo
para alcanzar metas en común que lleven a los chicos y chicas a un éxito
académico y personal.

Pensar en los otros: Pensar en los otros es pensar en nosotros mismos. Es así
que este programa apuesta por la corresponsabilidad en nuestras acciones. Cada
alumno es responsable de su propio aprendizaje como del aprendizaje de sus
compañeros. Se desarrollará la empatía en cada uno de los estudiantes para
aprender a ponernos en los zapatos del otro y pensar en el bien común.

Responsabilidad: La responsabilidad es la capacidad de cumplir los compromisos


y de asumir las consecuencias de nuestro actuar o dejar de hacer. Este valor, es
necesario para el desarrollo integral de nuestros estudiantes no sólo en el ámbito
académico sino también es un valor que permeará la calidad de ser humano que se
llegue a ser.

Respeto: El respeto en las aulas es completamente esencial para formar y moldear


individuos que sepan respetar al resto de personas en un futuro. Pensemos que las
aulas son un micro mundo en el cual, todo sucede en ellas. Así, en este mundo
paralelo, es necesario que se enseñe a los estudiantes que el respeto es la base de
una buena convivencia. Algo que les será de muchísima utilidad en el futuro para
integrarse a la sociedad.

Acuerdos de funcionalidad

a) Integridad: Es la relación son su palabra. Los estudiantes aprenderán a


cumplir y honrar su palabra. Se les ofrecerán herramientas para que cumplan
lo que prometen y si no pueden hacerlo, piensen y actúen para poder arreglar
el acuerdo roto.
b) Responsabilidad personal: Es la relación con los resultados que tienen en
su vida. Los estudiantes deben de aprender hacerse responsable de los
resultados obtenidos por sus acciones personales, no deben de culpar a
otros por lo que tienen o no. Deben de hacer conciencia que lo obtenido es
esfuerzo solo de ellos mismos.
c) Compromiso colectivo: Es la relación con los resultados que otros tienen en
sus vidas, que todos tenemos en nuestro mundo. Los estudiantes se harán
conscientes y se comprometerán con los resultados obtenidos por otros.
Entenderán que las acciones que ellos tomen impactarán en otros más, sino
ganamos, todos perdemos.
Áreas de acción
1. Liderazgo personal

1.1 Habilidades Socioemocionales

El desarrollo de habilidades socioemocionales es una estrategia integral para


prevenir conductas de riesgo, reducir la violencia escolar, mejorar la conducta y
empoderar a los jóvenes para que tomen decisiones de manera asertiva y
responsable. Es así, que Liderazgo Joven cree que unos estudiantes que sepan
manejar sus emociones serán personas integras, asertivas y auto controladas.

La importancia de las habilidades socioemocionales (HSE) en el logro


educativo ha sido reconocida de forma creciente; se argumenta que benefician el
desarrollo personal y social de los individuos. Estudios empíricos y revisiones
sistemáticas de la literatura han corroborado su impacto en la mejora de las
habilidades de lectura, matemáticas y ciencias.
Algunos modelos conceptuales señalan que el desarrollo socioemocional en
la infancia y adolescencia en un primer momento mejora la percepción de sí
mismos, de otros, y de los centros escolares. Este desarrollo socioemocional y de la
apreciación del entorno tiene un impacto subsecuente en la autoestima y en las
habilidades cognitivas y metacognitivas que promueven el aprendizaje, al mismo
tiempo que reduce el estrés emocional y las conductas problemáticas en el aula.
Como consecuencia, estos factores en su conjunto contribuyen al logro educativo
que se ha reportado en la literatura científica (García, B. & Luna, D. 2019).

1.2 Aprender a Amar

La legislación educativa de diversos países ha impulsado la incorporación de


contenidos referentes a la sexualidad en la mayoría de las instituciones educativas.
Esta buena medida, no obstante, ha sido relegada en la mayoría de los casos a una
mera instrucción biológica.

Poca o ninguna relación ha existido, en este tema tan importante y delicado,


acerca de la naturaleza de la persona y la dignidad del ser humano y su sexualidad;
menos aún se han considerado derechos irrenunciables como los que les
corresponden a los padres de familia y a la libertad de la educación.

Por ello, es importante introducir en Liderazgo Joven un proyecto de


Educación de la afectividad y la sexualidad actualizado y versátil, dirigido a madres,
padres, docentes y estudiantes ya que cada vez es más evidente la necesidad de
un compromiso formal por parte de las familias, y de las instituciones educativas,
para encontrar y poner en práctica mecanismos adecuados a fin de que los jóvenes
tomen conciencia de su identidad, su dignidad como personas y el valor de su
libertad y capacidad de autodeterminación para el logro de su realización personal y
social.

Aprender a Amar reconoce en cada adolescente a un joven que necesita


conocer y asumir aspectos de su naturaleza que lo convierten en un ser libre y
responsable., en un ser capaz de meditar, de tomar decisiones pensadas e
inteligentes que lo hagan crecer como persona y aportar a la sociedad en la cual
vive.
Cada vez se hace más necesaria una verdadera educación en el ámbito de la
afectividad y la sexualidad que, de modo científico, ágil y eficiente, logre el
perfeccionamiento gradual de cada persona humana en cuanto ser individual,
inteligente y libre, corpóreo y sexuado.

Una educación integral que abarque todas las dimensiones de la persona –


corporal, sensible, intelectual, social y trascendente– y que la lleve a conocerse,
valorarse y elegir libremente proyectos de vida que la conviertan en un ciudadano
responsable, estable y productivo.

Los adolescentes son permanente y constantemente invitados a vivir


conductas poco saludables o terriblemente dañinas que acaban con su infancia y su
adolescencia. El sexo precoz, el sexo promiscuo, el sexo casual y el sexo
impersonal los lleva a concebir a la persona, especialmente a la mujer, como un
simple objeto, a banalizar el amor, el compromiso y las relaciones sexuales y a
perder lentamente su capacidad de amar y ser feliz. A esto se suman una serie de
peligros físicos y psíquicos que pueden terminar en el desarrollo de infecciones de
transmisión sexual, embarazo adolescente y adicciones como el alcohol y otras
drogas.

Es alarmante el aumento de las infecciones de transmisión sexual y de las


adicciones en niñas, niños y adolescentes, sin distinción de clases sociales o
económicas. Por falta de conocimiento y valoración de la propia sexualidad, también
se dan casos cada vez más frecuentes de embarazo adolescente. La educación
afectivo sexual constituye un ámbito privilegiado de prevención (Logos Digital,
2020).

1.3 Proyecto de vida

El proyecto de vida es una herramienta que busca orientar el crecimiento


personal de nuestros adolescentes, por medio de la identificación de aquellas metas
que desean lograr y de las capacidades que poseen; evita la dispersión y el
desperdicio de tiempo y de sus propias capacidades.

Se dice que es un proyecto porque en él se plasman todos aquellos planes


que se desean cumplir, tomando en cuenta los diferentes ámbitos de su vida;
implica un acto de consciencia, valentía, entrega, madurez y de toma de decisiones.
Nunca buscará ser una receta para vivir, sino un elemento que sirva para dar
sentido a nuestra existencia, este sentido entendido como rumbo (¿a dónde quiero
llegar?) y significado (¿qué representa para mí?).

Por lo anterior, en Liderazgo Joven se pretende dar importancia de realizar un


proyecto de vida no sólo radica en la identificación de aquello que se quiere lograr,
sino que a través del establecimiento de metas permite identificar o generar los
recursos o medios para su cumplimiento ya que cuando se tiene claro el qué quiero
y el cómo lo voy a obtener, es más sencillo retomar el rumbo cuando se presenten
dificultades u obstáculos en la vida, o bien cuando las actividades y
responsabilidades diarias nos impidan ver y trabajar por aquello que deseamos.
Esto también posibilita que alcancemos la realización y satisfacción personal.”
(Universidad de Colima, 2013:10)
1.4 Activación física

Cuando los niños entran en la etapa de la adolescencia, es posible que


pierdan el interés por las actividades físicas. Entre el colegio, los deberes, los
amigos e, incluso, los trabajos a tiempo parcial, los adolescentes tienen que hacer
malabarismos con tantos intereses y responsabilidades.

Pero la actividad física regular puede ayudar a nuestros adolescentes a


sentirse más lleno de energía, a mejorar en concentración y atención y a tener un
mejor aspecto físico. Y la actividad física regular puede ayudar a su hijo a mantener
un peso saludable, así como a prevenir enfermedades cardíacas, la diabetes y otros
problemas de salud en el futuro.

La práctica regular de la actividad física representa una serie de beneficios en


diferentes áreas:

 Fisiológicos: Mejor función nerviosa, estabilidad cardiovascular, desarrollo


muscular, fortalecimiento del sistema óseo, regulación del sistema endocrino,
mejoramiento de las habilidades motrices.
 Físicos: mejora la resistencia cardiorrespiratoria, la resistencia muscular y en
general la composición corporal
 Desarrollo humano: Confianza en sí mismo, equilibrio emocional, adecuada
autoestima, integración social.

1.5 Meditación

Una de las características de la adolescencia es la aparición de nuevas


emociones o de las emociones que los adolescentes ya tenían de niños, pero
exacerbadas. Ese proceso que está provocado por el cambio hormonal de la
pubertad hace que la vida de muchos adolescentes sea desdichada. El paso por la
adolescencia puede, por esa razón, estar cargado de dificultades y tristeza. Los
cambios súbitos de humor, la frustración, la ira e incluso la depresión están muchas
veces presentes en la vida de los adolescentes. Cualquier técnica que les ayude a
controlar esas emociones es beneficiosa para ellos. Y una de esas técnicas es la
meditación.

La meditación no es solo una disciplina para los adultos. Utilizar las técnicas
de meditación puede ser muy útil para los adolescentes. Todos los estudios
realizados sobre esta técnica demuestran que los que la practican alcanzan un
estado de paz interior y son capaces de controlar mejor su mente.

Esas dos consecuencias hacen que sea más fácil tolerar la frustración, que
uno sea más capaz de controlar sus emociones o conseguir que estas le afecten de
manera más positiva. Practicar la meditación suele provocar un aumento de la
autoestima y la tolerancia, tanto por uno mismo como por los demás. Y otro aspecto
importante en el que la meditación puede ayudar a los adolescentes es la escuela
ya que enseña a ser mentalmente más organizado y a concentrarse mucho mejor y
esas dos capacidades están muy relacionadas con el buen desempeño académico.

2. Liderazgo consciente

2.1 Marcos de referencia

Todos nosotros tenemos Marcos de Referencia que nos ayudan a manejar las
situaciones y evaluar si algo nos conviene o es mejor dejarlo pasar, tenemos
marcos de referencia respecto a lo que debe ser la vida, la familia, la amistad, el
trabajo, el dinero, el ahorro, el dar a otros, un jefe, un buen líder y así sobre gran
cantidad de aspectos de nuestra vida diaria. La gran mayoría de estos marcos los
hemos establecido de manera inconsciente, muchos de ellos los hemos heredado
de nuestros padres o personas con quienes vivimos los primeros años de nuestra
vida.

Cuando somos adultos seguimos manejando estos marcos sin


percatarnos de que puede ser que algunos de ellos no sean tan efectivos
como creemos para ayudarnos a lograr las metas que queremos
alcanzar. Cuando hablamos con alguien nos podemos dar cuenta que tienen
marcos diferentes a los nuestros mientras que otros son muy parecidos. Hay veces
que los marcos de referencia de personas que conocemos son mejores que los
nuestros ya que tienen una mejor perspectiva de la vida y cómo se pueden hacer
ciertas cosas.

Es así como Liderazgo joven cree que es necesario revisar y crear algunos de
los marcos de referencia en los estudiantes y checar si realmente los ayudan o
sencillamente es hora de sustituirlos por otros más eficaces,

2.2 Estudio de casos

Las relaciones intrapersonales en la adolescencia son difíciles de forjar.


Asimismo, los adolescentes no se ven como parte importante de su comunidad y las
relaciones que comienzan a tener se basan en valores erróneos, falta de
reciprocidad y empatía. Es importante mencionar que todo tipo de relaciones
comprenden aspectos físicos, emocionales, comunicativos y espirituales que se
sustenta en la individualización de los cuidados cuyos ejes principales son la
construcción de una relación de confianza y seguridad y el fomento de la autonomía
de la persona.

El método de casos tiene ya una larga historia en la enseñanza. Se podría


afirmar que los casos siempre se han utilizado en forma de ejemplo o problema
práctico. En 1870 Christopher Columbus Langdell, profesor de la Universidad de
Harvard, empezó a enseñar leyes haciendo que los estudiantes leyeran casos en
lugar de leer libros de texto. Hacia 1914, el caso se formaliza como método de
enseñanza en el programa de Derecho, bajo el término "Case System". El método
pretendía que los alumnos buscaran la solución a una historia concreta y la
defendieran.

El método del caso, es una de las técnicas que favorece el aprendizaje por
descubrimiento (Bruner 1960), aprendizaje que anima al alumno a hacer preguntas
y formular sus propias respuestas así como a deducir principios de ejemplos
prácticos o experiencias.
El empleo del método del caso como medio pedagógico se justifica gracias a la
idea de que los estudiantes, tanto de forma individual como en grupo, aprenden
mejor porque aceptan más responsabilidad en el desarrollo de la discusión y se
acercan a la realidad de su futuro profesional; se trata de un método activo que
exige una participación constante del estudiante y cuyo éxito depende
fundamentalmente de la competencia del docente en su utilización.

2.3 Huerto Escolar

Velázquez de Castro Gonzáles (2012) reconoce a la escuela como una


organización que aborda y promueve, a nivel regional o mundial, la minimización de
efectos ambientales, económicos, sociales y de salud negativos para cumplir sus
funciones de enseñanza, investigación, asociación y administración hacia la
transición de estilos de vida sostenibles.

Por lo tanto, la escuela debería combinar exitosamente los conocimientos y


las habilidades de cada individuo de la comunidad escolar (profesorado y
estudiantes) en un marco sistemático de transformación y trabajo para crear
sinergias y desarrollar nuevas soluciones a los problemas actuales y éstas,
impacten en las actitudes pro ambiental.
Es así como el huerto escolar es una gran oportunidad para los niños de
poder interactuar con la naturaleza ya que en muchas ocasiones no tienen tiempo
de realizar actividades al aire libre o, en algunos casos, la ciudad donde viven no
cuenta con muchas áreas verdes lo que dificulta aún más este tipo de actividades.

Por otra parte, realizar actividades de jardinería permite a los alumnos


desarrollar habilidades sociales al estar trabajando en equipo constantemente.
Además, el estar interactuando con los profesores y su familia les ayuda a crear una
conexión especial. Todo esto impacta de manera positiva en su autoestima, para así
tener más confianza en lo que hacen y sentirse orgullosos de los resultados que
logran. De igual manera, esto refuerza el aprendizaje sobre la responsabilidad, ya
que podrán ver las consecuencias de olvidar sus compromisos y pondrán más
empeño para hacer mejor las cosas la próxima vez, tratando de tenerlo siempre
presente.
Otro aspecto importante sobre los huertos escolares es que refuerzan el
aprendizaje práctico a través de experiencias reales que los ayudan a entender
temas sobre el agua, los insectos, la tierra y las plantas, beneficiándoles en su
capacidad retentiva, ya que pueden captar mayor información de lo que aprendieron
al ser mucho más entretenido (

2.4 Sesiones DIA

El Programa DIA, es una metodología didáctica que aprovecha el arte visual


como estímulo para desarrollar la inteligencia en alumnos y maestros. Consiste en
la generación de un diálogo en torno a obras de arte visual dentro de un espacio de
libre expresión de experiencias, opiniones y conocimientos, en el cual el maestro
mediador -a través del fomento a la construcción de aprendizajes y del desarrollo de
habilidades cognitivas, afectivas, comunicativas y sociales- motiva la participación
activa de los alumnos (Instituto DIA, 2020).

3. Desempeño Académico

3.1 Lengua extranjera inglés

Uno de los factores de acceso a mejores oportunidades en un mundo


globalizado como el que vivimos es el dominio del inglés. Esta lengua se ha
convertido en la puerta para el acceso a la tecnología, a la ciencia y es casi un
idioma universal en las comunicaciones entre personas de diferentes
nacionalidades. Por ello, el programa e Liderazgo Joven apuesta por unir esfuerzos
con el colegio Jesús de Urquiaga para que los estudiantes adquieran un nivel de
suficiencia que les permita comunicarse en este idioma como una segunda lengua.
Se trabajará dos sesiones por semana de inglés en la cual se abarcarán los dos
niveles que el colegio Urquiaga demanda por grado: básico y avanzado.

3.2 Taller de tareas

La práctica hace al maestro, por lo anterior, es necesario ofrecer tiempo


destinado a la realización de tareas de calidad. Pero el objetivo de hacer las tareas
no sólo es el de cumplir con ellas. Sino también es el de apropiarse del
conocimiento aprendido y sobre todo se entienda a la tarea como el medio para
alcanzar la excelencia académica. El taller será de lunes a jueves y tendrá una
duración de 55 minutos.

3.3 Nivelación académica

Para alcanzar la meta académica de promedio bimestral de 8, se trabajará


durante una semana intensiva de nivelación académica en la cual los estudiantes
expresen las dudas que tengan sobre los temas vistos en cada una de las materias
y se les ofrezca un espacio de trabajo con las guías de estudio ofrecidas por el
colegio Jesús de Urquiaga. Esta semana intensiva será previa a los exámenes
bimestrales.

3.4 Habilidades y comprensión lectora

Es sabido por todos que la lectura es un ejercicio necesario para el desarrollo


humano. No sólo agiliza el pensamiento, ejercita la memoria, mejora la ortografía,
amplía el vocabulario y engrandece nuestro conocimiento, sino que además es una
actividad que relaja, entretiene y fomenta la creatividad. Leer nunca será una
pérdida de tiempo, al contrario, es un ejercicio de la mente que resulta tan
importante como el del cuerpo. A través de la lectura de extractos literario de
diversos libros, los chicos y chicas desarrollan estrategias de comprensión lectora y
relacionan dicho texto con su vida real.

3.5 Cálculo mental

Una multitud de actos cotidianos exigen poner en marcha la mente para


realizar rápidos cálculos matemáticos. Sin embargo, deducir el vuelto de una
compra, un descuento en un comercio y otras operaciones, a menudo sencillas pero
que a muchos les resultarían más cómodas si las realizaran con lápiz en un papel,
son más fáciles de resolver si se aprenden y aplican distintas estrategias y técnicas
de cálculo mental.

Fomentar este ejercicio entre los estudiantes les ayuda a explorar diferentes
vías para calcular y operar con los números y favorece la adquisición de habilidades
de concentración y atención. Tal y como establecen los Curriculum oficiales,
desarrollar y aplicar estrategias personales de cálculo mental es una de las
competencias básicas que deben adquirir los estudiantes de primaria y secundaria.
Lo esencial es que los estudiantes comprendan que hay diferentes modos de
trabajar con los números y que tan sólo tienen que escoger el más apropiado para
cada cálculo.

La práctica del cálculo mental contribuye a adquirir la comprensión y sentido


del número, proporciona versatilidad e independencia de procedimientos y ayuda en
la reflexión para decidir y elegir.

Ficha Metodológica

Esta tabla te puede servir como un resumen de todo lo que se presentará detallado
en la metodología. Recuerda incluir la redacción de cada elemento en el apartado
correspondiente de tu proyecto.

Título del proyecto

Descripción: Incorporar a la institución A Favor del Niño en un nivel


secundaria que cuente con tres grupos (uno por grado) con al
menos 20 estudiantes por grupo y que ofrezca una educación
de calidad basada en las diferenciación y la autonomía.

Contexto: En A Favor del Niño que es una Institución de Asistencia


Provada que se encuentra en la Ciudad de México en la
delegación de La Magdalena Contreras que atiende a 140
estudiantes de primaria de bajos recursos.

Etapas: Investigación lineamientos SEP


Presupuesto
Elaboración de plantilla
Presentación a patronato

Estrategias: Consolidar el programa de Liderazgo Joven

Implementadore Director de Liderazgo Joven


s
Docentes de Liderazgo Joven

Beneficiarios: 140 niños y niñas de escasos recursos

Resultados Que A Favor del Niño cuente con el nivel de secundaria con
Esperados
un grupo de 25 estudiantes de primero de secundaria para
atender a la población que egresa del nivel primaria
cuando inicie el ciclo escolar 2024-2025

La tabla te permitirá redactar lo siguiente:

● Descripción detallada de la propuesta. Destacando en qué consiste, los


datos del contexto en el que será aplicado, las características de los
beneficiarios y de quienes implementarán la propuesta. Áreas de influencia
principales, cambios cualitativos y cuantitativos que propone, etapas del
proyecto, así como las estrategias para su implementación.
● Tipo de intervención que se realizará. Se refiere a las estrategias, las
acciones y las tareas coherentes que se van a desplegar para resolver la
problemática detectada.
● Impacto en el proceso educativo. Descripción de los beneficios y los
aportes educativos que este proyecto traerá a su entorno escolar.
Una vez que cuentes con la descripción detallada del proyecto, coloca la redacción
resultante en la sección correspondiente del formato del proyecto.

En la actualidad, México tiene una población mayoritariamente joven mostrando el


porcentaje mas alto de jóvenes de su historia. En las últimas décadas, las formas de
existencia de los adolescentes y jóvenes del país han experimentando profundas
transformaciones sociológicas, económicas y culturales. En general, cuentan con
niveles de escolaridad superiores a los de sus padres, están más familiarizados con
las nuevas tecnologías, disponen de mayor información sobre diferentes aspectos
de la vida, así como sobre la realidad en que viven. Al mismo tiempo, los jóvenes del
siglo XXI enfrentan nuevos problemas, algunos asociados a la complejidad de los
procesos de modernización y otros derivados de la acentuada desigualdad
socioeconómica que caracteriza al país, y que han dado lugar a que muchos de ellos
permanezcan en situación de marginación.
Por lo anterior, en el 2008 se crea el espacio llamado de 12 a 15 que tenía como
objetivo atender a los y las estudiantes egreados de nivel primaria que entraban a la
secundaria. En el 2017, cambia al nombre de Liderazgo Joven es un espacio
vespertino para egresados de Primaria de A Favor del Niño de 12 a 15 años que
asisten a clases en otra Institución de Asistencia Privada aliada. Los beneficiarios
llegan de sus clases de educación secundaria a A Favor del Niño a las 3:00 pm,
toman sus alimentos y asisten a regularización académica, clases de inglés, taller de
tareas, círculo de lectura y taller de habilidades socioemocionales. Con este taller
evitamos que los beneficiarios adolescentes estén en la calle tras sus clases debido
a su situación de desatención familiar.
Objetivo
Ser la escuela secundaria para adolescentes que egresan del nivel primaria de A
Favor del Niño, que responda pertinentemente a sus requerimientos sociales y
educativos, presentes y futuros, dotándolos de herramientas; conocimientos,
habilidades, actitudes y valores
La adolescencia es una etapa de transición hacia la adultez y transcurre dentro de
un marco social y cultural que le imprime características particulares. Al igual que la
juventud, la adolescencia es una construcción social que varía en cada cultura y
época. Este proceso de crecimiento y transformación tiene una doble connotación;
por una parte, implica una serie de cambios biológicos y psicológicos del individuo
hasta alcanzar la madurez y, por otra, la preparación progresiva que debe adquirir
para integrarse a la sociedad.
Se trata de un periodo marcado por la preocupación de construir la identidad y la
necesidad de establecer definiciones personales en el mundo de los adultos, todo
acompañado de importantes cambios fisiológicos, cognitivos, emocionales y
sociales. Pese a estas características comunes, es conveniente señalar que no
todos los adolescentes son iguales, y que la experiencia de ser joven varía
fuertemente en función de aspectos como el género, la clase social, la cultura y la
generación a que se pertenece. Incluso un mismo individuo puede vivir periodos muy
distintos durante su adolescencia y juventud. Resumiendo, existen múltiples formas
de vivir la adolescencia, y así como es posible encontrar adolescentes con procesos
personales de gran complejidad, otros transitan por este periodo de vida sin grandes
crisis ni rupturas.
En esta reforma, la reflexión sobre las características y el papel de los jóvenes en la
escuela secundaria y en la sociedad ocupa un papel central. Se propone un currículo
único y nacional, que toma en consideración las distintas realidades de los alumnos
y para implementarlo es necesario ser flexible en las estrategias de enseñanza y en
el uso de un repertorio amplio de recursos didácticos. Toda acción de la escuela se
deberá planear y llevar a la práctica a partir de un conocimiento profundo de las
características particulares de sus alumnos, y considerando su interacción
permanente con la sociedad a través de la familia, la escuela, la cultura, los grupos
de pares y los medios de comunicación. Sólo entonces la vivencia escolar se
convertirá en una experiencia altamente formativa; es decir, en un aprendizaje para
la vida.
Para tener un verdadero impacto en la vida de los adolescentes, es esencial que la
escuela secundaria se ocupe de comprender y caracterizar al adolescente que
recibe, y de definir con precisión lo que la escuela ofrece a sus estudiantes, para
quienes las transformaciones y la necesidad de aprender nuevas cosas serán una
constante.

Preparación de la presentación
Ahora que tienes toda la información, es momento de dar a conocer tu proyecto,
para lo que te recomendamos responder las siguientes preguntas, que serán una
guía para la planeación de tu presentación.

¿De qué tratará mi presentación?


¿Cuál será mi audiencia o público?
¿Qué es lo que quiero que mi audiencia o público conozcan, sientan o hagan?
¿Cómo iniciaré mi presentación?
¿Qué estaré haciendo a la mitad de mi presentación?
¿Cómo terminaré mi presentación?
¿Qué mostraré o haré para lograr que mi presentación sea interesante?

Con esto en mente, elabora el material de tu presentación, puede ser en


PowerPoint, Google Slides, Canva, Piktochart, entre otros recursos. Deja volar tu
imaginación y da a conocer en qué consiste tu proyecto, sé creativo. Recuerda que
esto lo mostrarás en la institución en la que te desempeñas o al personal a tu cargo.

Una vez que termines la presentación, coloca el enlace a tu archivo en la sección


correspondiente en el formato del proyecto.

https://docs.google.com/presentation/d/
1mTDGnEG3zmqu68MXMlnoDh4Hiv29SmL2/edit?
usp=sharing&ouid=106078723140330281030&rtpof=true&sd=true

También podría gustarte