Está en la página 1de 82

FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y

SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Complejo Educativo Católico “Santa Sofía”

FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUSIÓN ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y


SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Defensa de trabajo final de Seminario de Investigación II

Asignatura: Seminario de investigación I.


Docente: Lic. Marta Dinora Flores de Orellana.
Integrantes: Karla Nohemy Batres Sorto.
Anny Lisseth Díaz Ramírez
Mary Mercedes Cruz Castillo.
Katherine Carolina Flores Soto.
Erika Samaria Medina Alvarenga.
Karla Lissette Pérez Sorto.
Milagro Adriana Mondragón.
Génesis de Los Ángeles Villanueva Solís.
Rosa Guadalupe Villatoro Avilés.

Segundo Año de Bachillerato General “A”.


San Miguel, lunes 25 de octubre de 2017.
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Índice.
Introducción. ..................................................................................................................................................... ii
CAPITULO I SELECCIÓN DEL TEMA. ..................................................................................................... 3
CAPITULO II Planteamiento del Problema. ................................................................................................. 7
CAPITULO III MARCO TEORICO. .......................................................................................................... 11
CAPITULO IV CUERPO DE HIPÓTESIS. ................................................................................................ 42
CAPITULO V .................................................................................................................................................. 51
TABULACIÓNES. .......................................................................................................................................... 51
CONCLUSIONES. ........................................................................................................................................ 677
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 699
ANEXOS. ......................................................................................................................................................... 70
Bibliografía. ..................................................................................................................................................... 81

1
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Introducción.

En el presente trabajo de investigación con el tema ‘’Factores que Provocan la Exclusión entre las Alumnas
de los Primeros y Segundos Años de Bachillerato del C.E.C.S.S en el año 2017’’ tiene como objetivo
Identificar los factores que provocan la exclusión entre las alumnas, y detallar los tipos de exclusión
observados entre ellas. Trabajo que beneficia alumnas, padres de familia, y autoridades de la institución. La
estructura del siguiente trabajo consta de objetivos en donde se logró identificar los factores que provocan la
exclusión y los cofactores que influyen en este. Seguido del planteamiento del problema dividido en sus
correspondientes partes: Objetivos, descripción del tema, justificación, delimitación, viabilidad en donde
describimos los motivos de nuestra investigación, posibilidades geográficas y el tiempo para la elaboración
de este trabajo. El marco teórico en el cual se detallarán más a fondo lo que se está investigando y lo que se
necesitara para el mantenimiento de la investigación y un amplio entendimiento de la información y
comprensión del tema. El cuerpo de hipótesis en el cual se plantea las posibles respuestas a la interrogante de
la investigación sobre los factores que provocan la exclusión entre las alumnas.
La tabulación de las encuestas ya previamente seleccionadas desde el planteamiento del problema, con sus
respectivos análisis, tablas, gráficas y conclusiones, de los cuales dependerán si la hipótesis será negada o
afirmada.
Las conclusiones generales en donde se muestran las afirmaciones en vínculo con la negación o afirmación
de nuestra hipótesis. Las recomendaciones hechas base a los resultados obtenidos y así mejorar los puntos en
cada una de las partes: ministerios de resultados, autoridades del C.E. C. S. S, padres de familia y a las
alumnas.

2
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

CAPITULO I
SELECCIÓN
DEL TEMA.

3
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

1.1 Hechos concretos.


El equipo investigador se ha reunido por primera ocasión, llegando a enlistar los siguientes hechos concretos:

 Enfermedades virales.
 Mala alimentación.
 Hábitos higiénicos.
 Cansancio físico y mental.
 Conflictos entre alumnas.
 Temor a expresar sus talentos.
 Timidez.
 Espacios geográficos de recreación en bachillerato.
 La feminidad de las alumnas de bachillerato.

Presentada la lista anterior de hechos concretos, de forma empírica basándose en la realidad del entorno, se
procede a dar a conocer la interpretación subjetiva.
1.2 Interpretación subjetiva.
Se da a conocer el porqué de cada hecho concreto que se ha observado en el entorno.
I. El equipo investigador piensa que las enfermedades virales se deben a la falta de cuido de las alumnas,
sus malos hábitos higiénicos, concentración de polvo en las aulas y una inadecuada alimentación.
II. Hábitos higiénicos:
 Se observa falta de agua potable en el lavamanos en función en el área de bachillerato.
 Uno de los dos lavamanos se encuentra averiado, la mayoría de las alumnas de los primeros años no se
lavan las manos adecuadamente, como lo sugiere la organización de la salud siguiendo las instrucción
paso a paso, antes y después de consumir alimentos e ir al baño.
 Algunas de las alumnas de los primeros años dejan basura en el área de consumo teniendo los
suficientes depósitos de basura en las zonas de bachillerato.
 Las alumnas de los primeros años no realizan adecuadamente la limpieza.
III. Cansancio físico:
Se visualizan rasgos de cansancio físico como:
Ojeras, palidez en el rostro, falta de ánimo, pereza; y cansancio mental como:
Falta de concentración en clases, tristeza, mal humor. Debido al desvelo, abonado a una mala
alimentación o bien, a causa de algunas enfermedades.
IV. Espacios geográficos de recreación en bachillerato:
Se percibe que las alumnas de los primeros años tienden a sentarse en un área específica de bachillerato
como si fuera algo reglamentario, dado que se da desde hace varios años. Esto es debido a la ubicación
de las aulas.
V. La feminidad de las alumnas de bachillerato:

4
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Algunas alumnas usan palabras soeces, poseen posturas indecorosas como posturas inadecuadas, gestos
y actitudes que se pueden dar a malas interpretaciones, es decir, sentarse encima de una compañera,
sentarse con las piernas abiertas, risas exageradas y palabras con doble sentido, se doblan el uniforme
y se le colocan entre las piernas. Tienen actividades y expresiones faciales exageradas como:
Reírse fuerte, gritos, etc. Arrastran los pies al caminar, encorvadas y despreocupadamente y no
mantienen una adecuada presentación personal.
El equipo investigador ha presentado la interpretación subjetiva, procediendo al diagnóstico.
1.3 Diagnostico.
El equipo investigador después de haber presentado los hechos concretos y la interpretación subjetiva, decide
aplicar el método de la observación a los Primer y Segundo Año de Bachillerato, encuesta a una muestra de 30
alumnas de 81 estudiantes y entrevista a especialistas en el tema a tratar. Obteniendo así los siguientes
resultados.
El principal problema social es la exclusión, fenómeno que ha ido incremento a lo largo de los años a causa de
las relaciones disfuncionales, la actitud de superioridad y la discriminación entre primer y segundo año de
bachillerato, debido a la situación económica, gustos en común, la formación de grupos y la poca colaboración
en trabajos de equipo.
Tras presentar los resultados obtenidos de las herramientas utilizadas, el equipo investigador finaliza el
diagnóstico.
1.4 Lista de necesidades.
El equipo investigador da a conocer la lista de necesidades que predominan en las alumnas de primer año de
bachillerato tras un proceso de recopilación, procesamiento y análisis de la información, se presentan las
siguientes necesidades:
 Exclusión.
 Discriminación.
 Gustos en común.
 Formación de grupos.
 Poca colaboración en trabajos de equipo.
 Relaciones disfuncionales.
 Actitud de superioridad.
 Situación económica.
 Enfermedades respiratorias.
 Ausentismo escolar.
 Cuido personal.
 Rendimiento académico.
 Cansancio físico y mental.
 Formación de grupos escolares.
 Espacio geográfico de recreación.
5
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

 Expresiones inadecuadas.
 Hábitos higiénicos.
 Feminidad.
En el análisis y discusión de los resultados se dio a conocer las necesidades básicas que se obtuvieron en el
proceso del diagnóstico y se enlistaron sin ningún tipo de ordenamiento específico.
1.4 Priorización de Necesidades.
El equipo investigador luego de haber realizado la lista de necesidades, llega a priorizar las necesidades de la
investigación.
 Exclusión.
 Relaciones disfuncionales.
 Actitud de superioridad.
 Discriminación.
 Situación económica.
 Gustos en común.
 Formación de grupos.
 Poca colaboración en trabajos de equipo.
 Espacios geográficos.
 Hábitos higiénicos.
 Cansancio físico y mental.
 Ausentismo escolar.
 Cuido personal.
 Rendimiento académico.
 Expresiones inadecuadas.
Finalizando la priorización de necesidades, se llega a la conclusión. Los espacios geográficos como la
necesidad que más se repitió.
Tras a ver realizado los sub-Pasos de la selección tema el equipo investigador llego al siguiente tema.

FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUSIÓN


ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL
C.E.C.S.S EN EL AÑO 2017.

6
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

CAPITULO II
Planteamiento
del Problema.

7
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

2. 1 Objetivos.
Objetivo general.
 Identificar los factores que provocan la exclusión entre las alumnas de Primer y Segundo año de
Bachillerato del C. E. C.S.S en al año 2017.
Objetivos específicos.
 Detallar los factores que provocan la exclusión entre las alumnas de Primer y Segundo año de
Bachillerato del C. E. C. S.S.

 Comprobar los tipos de exclusión observadas entre las alumnas de Primer y Segundo año de
Bachillerato C. E. C. S.S.

2. 2 Descripción del tema.


El Equipo Investigador presenta la descripción del tema donde se detalla con exactitud el problema que estamos
indagando e investigando sobre la exclusión entre las alumnas de Primero y Segundo año de Bachillerato del
C. E. C.S. S.
El equipo investigador ha detectado el problema de exclusión entre las alumnas de Primer y Segundo año de
Bachillerato, la exclusión se puede percibir con claridad ya que cuando hablamos de exclusión entre las
alumnas nos referimos a lo siguiente: exclusión es la acción y efecto de excluir (quitar a alguien o algo de un
lugar, descartar, rechazar, negar posibilidades). Grupos de alumnas tienen condiciones desiguales o
desventajosas en el acceso a determinada convivencia y comunicación, con relación a otros individuos o grupos
sociales, que se encuentran en posiciones privilegiadas. Debido a la existencia de relaciones disfuncionales e
indiferencia en auxiliar a sus compañeras en determinadas situaciones que se presentan, es notoria ciertas
conductas negativas, la individualización de actividades que no favorecen a una sana convivencia entre las
cuales se detallan : falta de solidaridad, adueña miento de ciertas áreas de recreación, falta de colaboración,
egoísmo, criticas, malos gestos y burlas evidentes y así una serie de situaciones muy relevantes ante dicha
situación. y todo esto no es un problema actual si no que se ha venido dando de generación en generación ya
que se pone de manifiesto en la institución y no se ha contado con proyectos o actividades que den tratamiento
a esta situación, la cual permitan una comunicación, ayuda mutua entre las alumnas, la falta de esto perjudica
tanto a las alumnas, docentes e institución en general ,esto provoca un estancamiento en la superación integral,
emocional y académica de cada una de las alumnas, y es de gran importancia buscar alternativas o estrategias
metodológicas para propiciar, mejorar y enriquecer las relaciones entre las alumnas de bachillerato.
Es de esta manera como el equipo investigador a planteando y ha dado a conocer la problemática que se está
estudiando.
2. 3 Justificación.
El equipo investigador presenta la justificación del tema “Factores que provocan la exclusión entre las alumnas
de los Primeros y Segundos años de Bachillerato del C. E. C. S. S. en el año 2017.”,

8
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Por lo cual la presente investigación se enfocará en estudiar la exclusión de las alumnas de los primeros y
segundos años de bachillerato del Complejo Educativo Católico Santa Sofía en el año 2017, el equipo
investigador busca comprobar si existe exclusión entre las alumnas de educación media, ¿qué factores son los
que dan lugar a la exclusión ?, ¿cómo surge esta problemática?, el equipo investigador envase en lo observado
y planteado con anterioridad busca realizar esta investigación para beneficiar a las alumnas de educación media
del complejo educativo católico Santa Sofía.
Realizando un estudio minucioso que arroje las causas por las cuales se da la exclusión entre ellas, y que a la
vez, les beneficie proponiendo algunas soluciones para erradicar este problema que ha ido agravándose con el
correr de los años, tales como realizar actividades común que involucren a todo bachillerato y promuevan la
sana convivencia entre las alumnas, crear un espacio de diálogo en el las alumnas tanto de segundo como de
primer año, pueden expresar sus inquietudes y a la vez con la ayuda de sus tutores puedo encontrar una solución
al problema que se les presenta, siendo una comunidad y no grados o secciones.
Por tanto, el grupo investigador finaliza la justificación de la investigación “Factores que provocan la exclusión
entre las alumnas de los Primeros y Segundos años de bachillerato del C. E. C. S. S en el año 2017”. Señalando
puntos importantes como la relación entre Primero y Segundo año, y como promover el dialogo, la inclusión
y la sana convivencia entre las estudiantes
2. 4 Delimitación
El equipo investigador considera a bien dar a conocer la delimitación de la investigación.
 El presente trabajo de investigación se realizará en el Complejo Educativo Católico “Santa Sofía”.
 El trabajo se empezó a realizar el mes de marzo, finalizando el mes de septiembre del presente año.
 El espacio geográfico donde se llevará a cabo la investigación será el área correspondiente a kínder y
bachillerato del C. E. C. S. S.
 La confianza que tiene la población a investigar; alumnas de primer y segundo año de bachillerato.
 El requisito de la población es ser alumna de educación media, asistir regularmente al C. E. C. S. S.
De tal manera, es así como se delimito el tema de investigación y se especifica en términos concretos las áreas
de interés en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las fronteras de espacio, tiempo y circunstancias que
le impondremos al estudio del trabajo de investigación.
2. 5 Viabilidad
Una serie de hechos permitieron al grupo investigador la elaboración de la investigación, cuyo tema es
“Factores que provocan la exclusión entre las alumnas de Primer y Segundo año de Bachillerato del C. E. C.
S. S. en el año 2017” contando con los siguientes apoyos:
 Recomendaciones y asesoramientos por parte de nuestra docente a cargo de la materia.
 Disposición por docentes guías de las secciones encuestadas.
 Los permisos brindados por el personal administrativo de la institución para que el grupo investigador
se desplazara a las aulas que serían encuestadas.
9
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

 Entusiasmo por el grupo investigador y disponibilidad para apoyar económicamente en gastos


 Apoyo de padres de familia hacia el grupo investigador ya sea económicamente y psicológicamente.
 Se cuenta con el apoyo de diferentes fuentes bibliográficas como: páginas de internet, libros
relacionados con el tema de investigación.
Concluyendo como equipo investigador un trabajo de investigación con éxito y sobre todo esperando que dicho
trabajo sea de ayuda para el equipo investigador como para las alumnas tomadas como objetos de investigación,
padres de familia, docentes, autoridades de la institución, miembros del ministerio de educación y alumnas que
planten investigaciones referentes al tema en las próximas generaciones.
2. 6 Antecedentes.
El equipo investigador se ha apoyado de los siguientes libros o fuentes de información para poder llevar a cabo
su trabajo investigativo.
a) Influencia de la adaptación social en el comportamiento de las alumnas de los novenos grados del
Centro Escolar Católico “Santa Sofía”. Siendo realizada por las señoritas: Celia Argueta, Dinora
Colato, Karla Flores, Jennifer Hernández, estudiantes del primer año de bachillerato en el año 2014.
Este trabajo de investigación será una base de apoyo informativo.

b) El trabajo realizado por las alumnas de primer año de bachillerato general en el año 2013 “La influencia
de la autoestimo en el rendimiento académico de las alumnas de los novenos grados. Siendo realizada
por las señoritas: Zulma Clarines, Lindsay Garay, Karla Martínez, Daniela Pozo. Grados del Centro
Escolar Católico “Santa Sofía”. Este trabajo de investigación será útil para la estructura.

Se ha decidido como grupo investigador apoyarse en los anteriores trabajos que ayudaran a guiar durante el
desarrollo de la investigación.
2. 7 Pregunta clave.
A continuación el equipo investigador presenta la pregunta clave.

¿Cuáles son los factores que provocan la exclusión


entre las alumnas de los Primeros y Segundos años
de bachillerato del C. E. C. S. S. en el año 2017?

Tras presentar la pregunta clave, el equipo investigador cierra el paso II del trabajo de investigación:
Planteamiento del problema

10
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

CAPITULO III
MARCO
TEORICO.
11
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Historia de la exclusión.

El término comenzó a ser empleado en Francia a mediados de los años setenta ya que las sociedades de los
países avanzados frieron grandes cambios económicos y sociales. Estas transformaciones han dado lugar a
una sociedad con mayor nivel de riqueza, pero en la que han permanecido situaciones de vulnerabilidad y
riesgo social y otras nuevas han aparecido. Estos procesos de vulnerabilidad y riesgo social remiten a la
existencia de una población que reúne una serie de problemáticas (bajo nivel de empleabilidad, bajo nivel
educativo o carencia de estudios, problemas graves de vivienda, nivel de salud deficiente, etc.) que le
impiden acceder a los bienes y servicios básicos y a la participación social plena.

Tristemente, la historia de la humanidad está ligada a la historia de la exclusión social. Un breve repaso a
nuestra historia social, a la forma en la que nos hemos organizado durante prácticamente toda nuestra
historia, nos demuestra que, desde siempre, los hombres se han intentado imponer a sus semejantes por
cuestiones económicas, raciales, sociales o de cualquier otra consideración, y han apartado del entramado
social a grupos de seres humanos que por estos motivos consideraban inferiores o no dignos de la protección
y comprensión del resto de la sociedad.

Así, si repasamos de forma somera las estructuras sociales desde la Antigüedad, y utilizando del análisis
marxista-engeliano, nos encontramos un proceso de evolución histórica en la que se hacen dos divisiones:
Por un lado la estructura económica, situada en la base de la configuración social y que recoge los modos de
producción y la relación económica de los seres humanos, y por otro la superestructura ideológica, que
recogería el corpus social y cultural que se sitúa sobre esas relaciones económicas básicas.

Así, bajo esta perspectiva, encontramos que, durante la Edad Antigua, que coincide básicamente con la
expansión de las civilizaciones egipcia, mesopotámica, griega y romana, esa estructura económica se
sustentaba sobre un sistema esclavista. De esta manera, la base económica de estas civilizaciones estaba
sustentada por el trabajo de una amplia mayoría de personas que eran consideradas como esclavas, y sobre
las cuales recaía el peso más importante de la producción económica.

Esta situación se mantuvo hasta que finaliza el Imperio Romano y se generalizara durante el periodo que
conocemos como Edad Media, un tipo de relación social que se basaba en el vasallaje. De esta manera, se
establecían tres estamentos: La nobleza, el clero y el pueblo. La nobleza se relacionaba entre sí a partir de
situaciones de vasallaje, por el cual un noble recibía una serie de tierras de parte del Rey a partir de la firma
de un contrato que lo obligaba a poner sus tropas a beneficio de este cuando lo necesitara. Mientras, los
campesinos y campesinas, que constituían la inmensa mayoría de la población, apenas tenían capacidad de

12
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

decisión, eran adheridos a la propia tierra, impidiéndoles su movilidad geográfica, y estaban al criterio de las
decisiones del señor feudal, que a cambio tenía la obligación de defenderlos en el caso de que sufrieran
ataques de otros nobles.

Finalmente ese sistema económico que hemos denominado de producción feudal y que al igual que el
esclavista se fundamentaba sobre la exclusión de una inmensa mayoría de la sociedad en beneficio de un
pequeño grupo de personas, los nobles y el clero, que eran quienes disponían de todas las prerrogativas de
poder, evolucionó a partir del inicio de la Edad Moderna hacia un sistema de transacciones capitalistas que
cristalizaría en la Revolución Industrial con el desarrollo e implantación del liberalismo económico y
político.

Sin embargo, este nuevo sistema, si bien ha supuesto un importante avance en la inclusión de un grupo
importantes de personas dentro de los beneficios que genera la sociedad en su conjunto, trajo el nacimiento
de una nueva clase social, que al igual que los esclavos de la época Antigua, o los campesinos de la Edad
Media, sufren la exclusión social debido al cambio de los sistemas productivos y a la alienación de la fuerza
de trabajo.

Esta situación comenzó a matizarse a partir de la Edad Contemporánea y mejoró ostensiblemente con el final
de la II Segunda Guerra Mundial y la aparición de las tendencias socialdemócratas de redistribución de la
riqueza dentro del propio sistema capitalista, y que, con correcciones, ha sido el imperante hasta la fecha.

La Exclusión social hoy:


La Globalización económica, la estructura social y nuestro mundo ha generado una dinámica de exclusión
que afecta a todos los ámbitos: norte-sur, desarrollo-subdesarrollo, trabajo-paro, hombre-mujer, campo-
ciudad, etc. como opuestos, hacen patentes múltiples manifestaciones del fenómeno exclusión. La exclusión
es fruto del sistema con rostros humanos de las patologías de una sociedad enferma. El resultado necesario y
obligado de la Globalización. Ésta se ha constreñido a lo económico y ha concentrado el poder en pocas
manos, Mercado total, Comercio transnacional, los monopolios, reduciéndose al Pensamiento único. El
pensar es suplantado por la cultura informática que deviene en una sociedad muy informada para conformar
una cultura que nos crea la ilusión de vivir en una sociedad informacional donde todo sucede según lo
previsto y nada sorprende.

"Nunca el mundo ha sido tan desigual en las oportunidades que brinda, pero tampoco ha sido nunca tan
igualador en las ideas y las costumbres que impone, en el mundo sin alma que se nos obliga aceptar como
único posible, no hay pueblos sino mercados" ( Galeano).
13
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

"Nunca antes ha habido un número tan reducido de personas equivocadas que hayan ejercido un efecto tan
devastador sobre tantas personas a la vez" (SUSAN GEORGE).

Varios expertos en este campo de exclusión social han coincidido en conceptualizar y compartir ideas,
criterios, análisis; así como permitir la dificultad y la impotencia que se siente al conectar con la realidad de
la Exclusión. Y tomar conciencia de nuestra " invalidez" para afrontar un tema tan grave y dramático como
éste, que afecta de diferentes formas, al menos, a la mitad de la población mundial y en las sociedades
desarrolladas a un 10 - 15% de la población, en muy diversos aspectos e intensidad.

En una sociedad donde la competitividad es un valor central, los mecanismos de exclusión constituyen una
regla de juego elemental y necesario. Pues la competitividad es por natura excluyente, por eso niños,
ancianos, mendigos, inmigrante, indígenas, minusválidos, etc. fácilmente se convierten en excluidos.

1. Conceptualización:

Son muchas las palabras y conceptos utilizados para analizar la sociedad hoy: Estado de bienestar, cuarto
Mundo, pobreza, marginación, exclusión, aculturación, inmigración, minorías, etc. que han ido configurando
un concepto no siempre riguroso.
¿Qué sociedad tenemos en la que subsisten, se diversifican y amplían las situaciones graves de pobreza,
marginación y exclusión?. Por lo que la exclusión hoy es un fenómeno social y una cuestión política y
económicamente mala, socialmente corrosiva y políticamente explosiva.
Excluido es quedar fuera de..., una persona, un colectivo, un sector, un territorio, está excluido si no
pertenece a... no se beneficia de un sistema o espacio social, político, cultural, económico, al no tener acceso
a las relaciones, a las decisiones, en la creación de bienes y servicios por la cultura y la economía. Al hablar
de Exclusión social es expresar en qué medida se tiene o no un lugar en la Sociedad, así como, alertar sobre
los efectos en la evolución de la sociedad y la ruptura de la cohesión social que desencadena.

2. La Exclusión social hoy:

La Globalización económica, la estructura social y nuestro mundo ha generado una dinámica de exclusión
que afecta a todos los ámbitos: norte-sur, desarrollo-subdesarrollo, trabajo-paro, hombre-mujer, campo-
ciudad, etc. como opuestos, hacen patentes múltiples manifestaciones del fenómeno exclusión, pero ¿por qué
aumenta la exclusión y a quién beneficia?.
La exclusión es fruto del sistema con rostros humanos de las patologías de una sociedad enferma. El
resultado necesario y obligado de la Globalización. Ésta se ha constreñido a lo económico y ha concentrado
el poder en pocas manos, Mercado total, Comercio transnacional, los monopolios, reduciéndose al
pensamiento único. El pensar es suplantado por la cultura informática que deviene en una sociedad muy

14
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

informada para conformar una cultura que nos crea la ilusión de vivir en una sociedad informacional donde
todo sucede según lo previsto y nada sorprende.

3. Contextualización:

El estado actual de la exclusión, resulta de una triple ruptura: económica, social y vital. Donde no
acontece solo en las periferias, sino en el centro mismo de la organización social, estructuralmente,
socialmente y subjetivamente.

 Estructuralmente: la exclusión es una cualidad del sistema, una cuestión social. Siendo lo más
destacado el circuito estructural, la salida del mercado laboral con las secuelas del paro, subempleo,
empleo sumergido, etc., es decisiva para reproducir exclusión social, dado que la organización social
se basa sobre la centralidad del trabajo. Así como, del desequilibrio en l distribución de la renta
intensificando el empobrecimiento y la desprotección social, al quedar fuera de la estructura social.

 Socialmente: aparecen disgregados, las transformaciones demográficas que la propia evolución


social han incidido en la familia y unidades de convivencia.

 Subjetivamente: existen situaciones personales como la ausencia de afecto, amor, falta


de comunicación..., que debilitan los dinamismos vitales: afectividad, confianza,
identidad, autoestima..., provocando la pérdida y sentido de la viday ausencia de futuro. Por lo que
requiere ser restaurado por estrategias de acompañamiento, que ayuden a recobrar el sentido de la
vida y superar el vacío existencial.

4. Riesgos de Exclusión:

Es importante una atención a las cuestiones sociales pues pueden generar en desestructuración personal y
familiar; falta del sentido de la vida; auto marginación; fracaso escolar; alcoholismo; drogadicción; racismo;
xenofobia; desempleo.

5. Características de la Exclusión:

 Las personas excluidas presentan unas diferencias muy relevantes en cuanto a oportunidades vitales,
calidad de vida, situándose al margen e la vida habitual en sociedades desarrolladas.

15
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

 El riesgo de caer en esta situación de exclusión está más extendido que nunca, afectando a pobres y
nuevos pobres.
 El carácter procesual y dinámico es la característica más distintiva, un proceso de diversa intensidad
según personas y grupos.
 El caracter de irreversibilidad requiere apoyos externos y planificados.

1. LA EXCLUSIÓN EN LA INVESTIGACIÓN Y LA PO- LÍTICA SOCIAL EUROPEA

Desde sus orígenes, allá en el siglo XIX, la investigación sobre la distribución desigual de condiciones y
oportunidades de vida, así como de los problemas más graves que de ella se derivan, ha tenido como objeto
principal la pobreza. De hecho, las primeras grandes iniciativas de política social de la Unión Europea (1975
y 1986) se presentaron aún como programas de lucha contra la pobre- za. Sin embargo, ya en 1989, el
Consejo de Europa elabora un do- cumento relativo a las políticas sociales en la UE que titula On Com-
bating Social Exclusion, que sirvió de base al tercer programa social europeo (1990), definido, de forma
novedosa, como una iniciativa para combatir la exclusión social. No obstante, pobreza y exclusión coexisten
en la investigación y la política social europeas de una forma, cuando menos, poco clara, como se refleja en
que el último

José María García Blanco

gran programa de la Unión Europea (Europa 2020) denomine am- biguamente a su iniciativa emblemática de política
social European Platform Against Poverty and Social Exclusion.
Esta dialéctica entre pobreza y exclusión emerge cuando, a finales de la década de los 70 del siglo pasado, la
Comisión Europea pone en marcha los primeros estudios sobre la pobreza y las políti- cas nacionales de
lucha contra ella. Muchos investigadores y técnicos sociales, generalmente franceses, mostraron su
incomodidad con la tradicional conceptualización e investigación de la pobreza a partir del concepto de línea
o umbral de pobreza, de claro origen e inspi- ración anglosajona. Con la llegada del francés Jacques Delors a
la presidencia de la Comisión Europea, los años 90 representaron un giro de los estudios y programas
sociales europeos hacia los térmi- nos en que se movía en el ámbito francés el debate acerca de las
investigaciones y políticas sociales, que desde los años 70 había empezado a desplazarse hacia el concepto de
16
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

exclusión.1 Este giro dio lugar, a su vez, a la incomodidad y los recelos de los investi- gadores y técnicos
procedentes del ámbito anglosajón, o formados profesionalmente en él, para quienes resultaba dudoso cómo
podía hacerse operativo el concepto de exclusión social y, de este modo, convertirse en el elemento central de
referencia del estudio de los problemas y políticas sociales.
Esta mutua incomprensión es la expresión de dos tradiciones teóricas muy diferentes en el campo de los estudios y
políticas sobre la marginación. Los estudios modernos sobre la pobreza pueden con- siderarse un producto
anglosajón, cuya elaboración se inicia ya en el siglo XIX, asociado a una concepción utilitarista de la
sociedad. En su marco, las políticas sociales tenían como objetivo principal proporcionar a cada individuo
los recursos precisos para sobrevivir en el escenario de una sociedad competitiva.
En cambio, el concepto de exclusión social forma parte de una más reciente tradición europeo-continental, y muy
particular- mente francesa, en la que la sociedad es vista como un organismo

[1] Cf. la obra seminal de René Lenoir, Les exclus: Um Français sur dix, de 1974.

La exclusión social en la teoría social de Niklas Luhmann

diferenciado técnica y jerárquicamente, pero integrado moralmente, mediante un sistema de derechos y obligaciones
colectivas, anclados a ciertos principios y valores. La exclusión social representaria un fenómeno por el cual
individuos y grupos sociales, en virtud de una privación redundante, acumulativa, se acaban apartando (o se
ven apartados) de dicho orden moral, conformando un ámbito marginal con rasgos profundamente anómicos
(Castel, 1991).
Cuando la Unión Europea adoptó la terminología de la exclu- sión social, su significado cambió sutilmente. Los
expertos británicos trataron de hacer compatible el énfasis francés en pérdida de lazos sociales e integración
cultural con el suyo propio en la privación material y en los derechos sociales de la ciudadanía. La Unión
Europea, finalmente, en un compromiso tanto conceptual como polí- tico, acabó definiendo oficialmente la
exclusión social como la inca- pacidad de ejercer los derechos sociales de los ciudadanos a obtener un
estándar básico de vida, como consecuencia de la existencia una serie de barreras a la participación en las
principales oportunidades laborales y sociales de la sociedad.1

17
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

2. ORÍGENES Y DESARROLLO DEL CONCEPTO DE EXCLUSIÓN EN LA OBRA DE LUHMANN

En la obra de Luhmann, el concepto de exclusión aparece ya a principios de los años 80, si bien de una forma muy
marginal, pues, como en la carrera general del mismo, no obtiene una determinación explícita y sistemática
hasta los años noventa.
La primera vez que el término exclusión aparece en un texto de Luhmann es en Politische Theorie im
Wohlfahrtsstaat, un texto de 1981.2 Prueba de la escasa relevancia que por entonces daba a este término el
sociólogo alemán es que aparece una sola vez y en una

[1] Cf. acerca de esta dialéctica pobreza/exclusión, por ejemplo, Atkinson y Davoudi (2000).
[2] Hay traducción en español: N. Luhmann, Teoría política en el Estado de bienestar, Madrid, Alianza Editorial,
1997.

José María García Blanco

nota a pie de página, como la otra cara de la inclusión. Tras referirse a ésta como el concepto mediante el cual la
sociedad moderna da cuenta del acceso del conjunto de su población a las realizaciones de sus sistemas
funcionales, y a que su realización histórica ha reducido los grupos que no participan o sólo lo hacen
marginalmen- te en la vida social, introduce el concepto de exclusión para hacer referencia a “la
conservación políticamente intencionada de tal mar- ginalidad”, para interrogarse a continuación si la
evolución de las condiciones modernas de vida en Europa puede caracterizarse como una progresiva
inclusión, mientras que el desarrollo de otras regiones exige, en cambio, “exclusiones provisionales”, de las
cuales tampoco habría estado libre la historia europea (Luhmann, 1981, p. 25, n. 12). En su opera magna, el
volumen Soziale Systeme, de 1984, exclusión e inclusión aparecen en un marco analítico más abstracto: el de
la relación entre hombre y sociedad. Como es sabido, para Lu- hmann, la vida y la conciencia humanas, al
igual que la sociedad, son sistemas cerrados por ser autopoiéticos (autoproductivos), pero necesitan para
reproducirse ciertas condiciones ambientales. La vida y conciencia humanas dependen de condiciones que
proporciona la sociedad, que, a su vez, presupone la reproducción de la vida y conciencia humanas. De esta
mutua dependencia ambiental de siste- mas y planos autoproductivos diferentes Luhmann da cuenta con el

18
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

concepto de “interpenetración”, con el que viene a significar, pues, cómo “el sistema social, que depende de
la vida y la conciencia, hace posible, a su vez, la autopoiesis de estas condiciones” (Luh-
mann, 1984, p. 297).
Vista desde la sociedad, la interpenetración llevaría consigo la inclusión, ya que la complejidad de los sistemas
orgánicos y de conciencia que contribuyen –como requisito ambiental– a la consti- tución de la sociedad ha
de ser usada simultáneamente por ésta en su reproducción. Pero esto conduce también a la exclusión, pues
para que la inclusión sea posible los sistemas que contribuyen a la misma han de poder distinguirse sus
respectivas aportaciones (Luhmann, 1984, p. 299). En otras palabras, la participación en la

La exclusión social en la teoría social de Niklas Luhmann

vida social exige del ser humano contribuciones propias (vitales y psíquicas), lo que hace que los seres humanos
tengan que distin- guirse unos de otros, hayan de comportarse de forma mutuamente exclusiva, para poder
producir cada uno su propia aportación a la reproducción de la sociedad. Es decir, justo porque tienen que
coope- rar, en contra de cualquier analogía natural, ha de estar claro quién realiza cada contribución.
Entonces, en conexión con la conocida teoría de la división social del trabajo de Durkheim, y su distinción
entre solidaridad mecánica y orgánica, Luhmann señala que la más fuerte interpenetración exigida por las
modernas sociedades funcio- nalmente diferenciadas (provistas de un mayor grado de división del trabajo y
una forma orgánica de solidaridad) requiere, a su vez, de más inclusión y de más exclusión (recíproca),
dando origen la cono- cida tesis durkheimiana de uma creciente “individualización” de las personas (y su
secuela de una también creciente anomia).
En los años 90, la exclusión alcanza no sólo una mayor relevancia en la sociología de Luhmann, sino también una
determi- nación conceptual de la que antes carecía, y que le viene dado en el marco de los conceptos de
“diferencia” y “forma”, tan importantes en la fase final de su obra. Tres son los textos en los que, concreta-
mente, la exclusión aparece tratada y con una nueva determinación conceptual: un artículo publicado em
1994, que lleva precisamente por título Inklusion und Exklusion,1 otro de 1995 titulado Kausalität in Süden –
que abre el volumen inaugural de la revista Soziale Sys- teme – y, finalmente, el apartado III del capítulo 5
de su último gran libro Die Gesellschaft der Gesellschaft, publicado en 1997.

19
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

El punto de partida de esta nueva y ya definitiva teorización de la exclusión social en la obra de Luhmann es muy
similar al que esbozó en 1984 en Soziale Systeme: la cuestión de la relación entre seres humanos y sociedad.
En ello toma como referencia fundamental el concepto de inclusión de Talcott Parsons y, en conexión con él,
la teoría del desarrollo de la ciudadanía de Thomas H. Marshall (1973 [1950]).

[1]Luego incluido en Luhamnn (1995, pp. 237-264) (traducido al español en N. Luhmann, Comple- jidad y
modernidad, Madrid, Trotta, 1998, pp.167-195).

José María García Blanco

Como es bien conocido, para Parsons la inclusión se refiere al conjunto de patrones de acción que los individuos y/o
grupos deben seguir para ser aceptados como miembros de un sistema de solidaridad social (Parsons, 1973,
p. 306). Lo que a Parsons le in- teresaba a este respecto era, sobre todo, el proceso de inclusión en las
unidades sociales más grandes y complejas que van surgiendo en el proceso evolutivo de las sociedades, y
que representaría un requisito para la creciente diferenciación que caracteriza a las más evolucionadas
(Parsons, 1971, pp. 92ss.). En este sentido, Parsons sostenía que las condiciones de la inclusión cambian
conforme progresa la diferenciación social, de manera que en las sociedades modernas, más diferenciadas y
complejas, dichas condiciones ya no podían ser tan compactas ni ordenarse jerárquicamente, como en las
menos diferenciadas sociedades premodernas, por lo que han de hacerse mucho más individualizadas. De
este modo, las sociedades modernas, por contraste con las tradicionales, se caracterizarían por ofrecer
posibilidades de inclusión a todos los individuos, reduciéndo- se el problema a cómo condicionar estas
posibilidades y facilitarlas efectivamente –es decir, a cómo articular igualdad y desigualdad según el éxito y
el reconocimiento social (Parsons, 1977).
Luhmann entendía que esta concepción de la inclusión era en buena medida naif, porque en ella faltaba, ante todo,
una reflexión acerca del caso negativo de estas categorías. Desde su punto de vista, esto sólo podía
subsanarse introduciendo la distinción entre inclusión y exclusión. En este sentido, la inclusión representa la
chance de obtener reconocimiento social como persona (Luhmann, 1997, p. 620),1 y como tal era no más que
la cara interna de una di- ferencia, pues si existe inclusión es porque la exclusión es también posible, ya que
la cohesión social puede ser observada y sus con-

20
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

[1] Para Luhmann, persona no significa más que una marca identitaria a la que se hace referencia en los procesos
de comunicación y a la que pueden anclarse expectativas, que debe ser distinguida de los concretos y
heterogéneos procesos (orgánicos y psíquicos) que, de manera simultánea a la comunicación, acontecen en el
“ambiente humano” de la sociedad. Se trata, pues, de una referencia general (en bloque) a procesos muy
complejos e incontrolables, en lo individual, que tienen lugar en el ambiente de la sociedad. Cf. Luhmann
(1995, pp.142-154) (hay traducción española en N. Luhmann, Complejidad y modernidad, Madrid, Trotta,
1998, pp. 231-244).

La exclusión social en la teoría social de Niklas Luhmann

diciones especificadas sólo gracias a la existencia de individuos y grupos que no participan de ella. En pocas
palabras: si las condicio- nes de la cohesión y la inclusión sociales pueden ser especificadas como la forma
del orden social es porque la exclusión representa la contraestructura del sentido y fundamento del mismo.
Inclusión y exclusión varían con la evolución social y cul- tural, sobre todo según las distintas formas de
diferenciación social que van apareciendo en ella. Así, en las sociedades arcaicas, dife- renciadas
internamente conforme a líneas de segmentación según el parentesco y el territorio, la inclusión resulta
directamente de la pertenencia a un segmento determinado de estas líneas (grupo de pa- rentesco y
comunidad vecinal).
En las más evolucionadas y cultas sociedades estratificadas (bien en estamentos, bien en castas), la inclusión está
determinada por el correspondiente sistema de capas y rangos sociales. Cada ser humano obtiene en ellas
una posición social diferenciada (con su correspondiente dignidad personal) en función del estrato al que
pertenece. Pero la regulación de inclusión y exclusión sigue teniendo lugar en el plano segmentario, ya que es
aún incumbencia de la familia, pues los estratos sociales se componen en realidad de unidades familiares.
Cada individuo obtiene su estatus social en vir- tud de la familia en la que ha nacido o en el caso de los
servidores por el hogar en el que prestan su servicio. Excluidos, por tanto, son aquellos que carecen de una
familia o de un hogar reconocidos; en el caso de la sociedad medieval y de la temprana modernidad europea,
por ejemplo, los mendigos, el personal de conventos y monasterios (según la posición social), quienes
ejercen profesiones deshonestas, así como gran parte de la tropa de los ejércitos y del personal de la marina

21
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

(tanto mercantil como de guerra). Este espacio de exclusión, bastante numeroso –sobre todo según avanza el
proceso de deca- dencia del viejo orden estratificado–, es especialmente reconocible porque en relación con
él se rompen las normas tradicionales de reciprocidad, de forma que algún tipo de solidaridad sólo podía
man- tenerse en virtud de ideas religiosas acerca del deber de compasión

José María García Blanco

y de la posibilidad de la salvación (de la propia alma), mientras que los excluidos, por su parte, se veían motivados al
empleo de todo tipo de trucos y engaños para obtenerla.
Así, aunque gran parte de estas gentes sin posición ni dis- ciplina social, sin hogar ni señor, representaba un peligro
para la sociedad, a diferencia de lo que ocurría en las sociedades arcaicas, segmentarias, en las que en los
casos de exclusión se podía romper todo trato social –por ejemplo, recurriendo a la expulsión e, incluso, a la
muerte–, en las más evolucionadas y complejas sociedades es- tratificadas ya no era el caso. La diferencia
inclusión/exclusión se reconstruye aquí dentro de la propia sociedad. La inclusión social depende de la
sedentariedad, que permite mantener relaciones socia- les regulares y, a partir de ellas, formarse expectativas
fiables acerca de los otros. Pero esto precisamente requiere de la existencia de ex- clusiones, que la sociedad
no puede ignorar, aunque sólo sea mante- niendo ciertos tipos de conexiones marginales. Así, por ejemplo,
del ámbito marginal se produce el mencionado reclutamiento de tropa para los ejércitos y de personal para
servir en la marina (mercantil y militar); la itinerancia cumplía funciones sociales, como en el caso de los
artesanos itinerantes, que no eran siquiera excluidos y desempeñaban un importante papel en ciertos
mercados de trabajo. En la temprana modernidad, las ciudades y los emergentes Estados reaccionaron con la
organización del trabajo y la organización ecle- siástica, principal responsable del sistema de auxilio o
beneficencia.
Con el cambio estructural que la modernidad comporta, hacia una forma de diferenciación funcional de la sociedad,
inclusión y exclusión experimentan una transformación radical. Es cierto que la regulación de la inclusión
sigue corriendo por cuenta de los sub- sistemas de la sociedad, pero ahora, al no resultar los individuos
distribuidos entre los mismos, todos ellos tienen que poder partici- par en todos los subsistemas sociales. Y
además tienen que hacerlo según la función y los códigos comunicativos de los que en cada caso se trate, por

22
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

lo que han de cambiar continuamente su registro de conducta, para así adaptarse a las diversas exigencias que
resultan

La exclusión social en la teoría social de Niklas Luhmann

de los diferentes contextos funcionales. La sociedad, en consecuen- cia, deja de ofrecer a los individuos un estatus
social que les defina, a la vez, lo que son, como individuos, según su origen y condición. La inclusión
depende ahora de oportunidades sociales muy diferen- ciadas, cuyas conexiones no son ya seguras ni, menos
aún, suscep- tibles de ser coordinadas establemente. Se supone que todos deben poder acceder a todos los
subsistemas: ser sujetos jurídicos, obtener y gastar dinero, participar en la vida política, acceder cuando
menos a la educación elemental y generalmente obligatoria, disponer de atención médica, poder formar
libremente su propia familia, tener las creencias y prácticas religiosas que deseen, etc. Y cuando alguno no
aprovecha las oportunidades de inclusión se le imputa individual- mente el no conseguirlo, así como las
consecuencias resultantes. De esta manera, la sociedad se evita el considerar que la otra cara de la inclusión –
es decir, la exclusión– es un fenómeno que obedece a fac- tores radicados en su estructura. Si, de
conformidad con lo anterior, la inclusión se concibe sin exclusión, como inclusión del ser humano en la
sociedad, el resultado es una lógica totalizadora que viene a ocupar el lugar de la vieja lógica
clasificatoria según género y espécie.1 La nueva lógica exige la eliminación de su contrario; es decir,
requiere unidad: todos los seres humanos han de ser hechos seres humanos, provistos como tales de derechos
y oportunidades de realizarlos. Pero como no puede ignorarse la evidente desigualdad de condiciones de
vida, una lógica totalizadora de esta índole pare- ce conducir, de forma natural, a otra temporal. Así, por una
parte, se confía en el desarrollo social, y si éste no da los resultados esperados, se apela a las revoluciones;
por otra, la sociedad se empena en el cre- cimiento económico, con la esperanza de que una mayor
abundancia permita en el futuro una mejor distribución de las oportunidades. O se aumentan las partidas
presupuestarias dedicadas a la asistencia social y a la ayuda al desarrollo, para que los retrasados de aquí y
de allá puedan recuperar el terreno perdido. En el marco de esta

[1] Cf., por ejemplo, el ensayo sobre la distinción entre “griegos” y “bárbaros” Luhmann (1995a).

23
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

José María García Blanco

lógica totalizadora, las exclusiones son contempladas, por tanto, como problemas de “restos” que no la ponen en
cuestión.
Además, si en la sociedad premoderna la inclusión se deter- minaba mediante la posición social ocupada –a través de
la familia– en el orden de los rangos, de forma que nadie debía enfrentarse a situaciones en las que debiera
dar cuenta de quién era entre las élites bastaba con decir el nombre, en los estratos inferiores, con ser
conocido en los lugares en donde se vivía–, en la densamente urbanizada sociedad moderna lo típico es justo
lo contrario: hay que contar con situaciones en las que es preciso aclarar quién se es; situaciones en las que
hemos de enviar señales de sondeo y observar si los otros están en condiciones de apreciar correctamente con
quién se están relacionando. Por eso la identidad se convierte en una responsabilidad propia, en un
problema de autodefinición y autorrealización. Y por eso mismo se ha de distinguir entre la exis- tencia
psicofísica y la identidad social, lo que significa que nadie puede realmente saber con certeza quién es,
teniendo que descubrir si sus propias proyecciones identificativas son reconocidas por los otros. De ahí que
se aprecien tanto y se busquen denodadamente las relaciones íntimas, en las que se da por descontado que se
nos conoce y acepta tal como somos.
A partir del siglo XVIII, esta nueva situación de la inclu-
sión es codificada con la semántica de los derechos humanos (Lu- hmann, 1997, pp. 629 ss.). Esta semántica tiene
dos puntos de refe- rencia: uno negativo, en las viejas diferencias y distinciones estratifi- catorias, y otro
positivo, en la pretensión de sintetizar las condiciones de inclusión en el conjunto de los diversos sistemas
funcionales de la sociedad mediante un principio “humano” que es también neutral ante las diferencias. La
nueva semántica inclusiva proclama, así, la libertad y la igualdad de los seres humanos. Libertad significa
que la posición social de las personas no puede estar determinada por alguna estructura de la sociedad como
tal, sino que ha de descansar sobre una combinación de elecciones personales y condicionamien- tos
funcionales. La igualdad, que no pueden reconocerse más prin-

La exclusión social en la teoría social de Niklas Luhmann

24
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

cipios de inclusión que los establecidos por los propios sistemas funcionales; es decir, que sólo éstos pueden producir
desigualdades, y ello en virtud de sus propias racionalidades –por ejemplo, las ex- cepciones que puedan
producirse a la igualdad de todos ante la ley sólo son admisibles si tienen un fundamento legal; las
desigualda- des de renta, sólo si se deben a rendimientos diferentes estimados según criterios exclusivamente
económicos.
La función latente de estos derechos entendía Luhmann que no reside en reconocer y ratificar hechos “naturales”,
presentes en la “naturaleza humana”, sino en que la sociedad ha de mantener abier- to por principio el futuro
frente a cualquier predeterminación que provenga de una distribución o clasificación de los seres humanos,
según algún criterio de mayor o menor dignidad o humanidad. Libertad e igualdad son proclamados, pues,
como una especie de cheque en blanco para el futuro, dado que como tales es evidente que no han
conseguido realizarse (Luhmann, 1997, p. 1076).Tam- bién en este campo semántico la exclusión corre por
una vía menor y oscura, que transcurre paralela a la vía principal de la inclusión. Luhmann señala que el
único problema que la semántica de los derechos humanos parece ser capaz de observar es que éstos todavía
no se han realizado ni, sobre todo, se han difundido aún a lo largo y ancho del mundo. Al mismo tiempo, las
causas de la exclusión son desacopladas de las semánticas normativas. Delitos, faltas y desvia- ciones de las
normas en general no conducen ahora a una exclusión de la sociedad, que entonces ha de cargar con el
problema corres- pondiente, y disponerse a tratarlo mediante técnicas terapéuticas y dispositivos de control
de las consecuencias.
De esta forma, el problema de la exclusión queda oculto por el postulado de una inclusión plena de todos los seres
huma- nos en la sociedad. La participación de los individuos, bajo la con- dición de su igualdad y libertad de
acceso a los sistemas funcionales, al igual que sucedía en la teoría funcionalista clásica de Parsons, puede
producir la ilusión de que se ha alcanzado un nivel desco- nocido de inclusión. Pero Luhmann creía que la
cuestión no es un

José María García Blanco

problema sólo de más o menos, o de una inevitable discrepancia entre lo esperado y lo conseguido. El problema,
según él, es que en los márgenes de los sistemas funcionales se producen efectos de exclusión que

25
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

conducen a un proceso de integración negativa, puesto que la exclusión de hecho de un sistema funcional
limita lo que efectivamente se puede conseguir en otros, y constriñe a una parte (mayor o menor) de la
población, que acaba diferenciándose también en espacios propios (de exclusión, marginales), lo que, por una
parte, contribuye a su invisibilidad y, por otra, al desarrollo de formas de vida e interacción social
diferenciadas.
Así, mientras en los espacios de la inclusión los seres huma- nos cuentan como personas, en los de la exclusión la
comunicación adopta un estilo fuertemente corporal (Luhmann, 1995, pp. 262 ss.). Los “mecanismos
simbióticos” de la comunicación,1 como la violen- cia, la sexualidad y las necesidades elementales, pierden
su especí- fica coordinación con los simbolismos de sus respectivos medios de comunicación (el poder
legítimo y el derecho, el amor, la propiedad y el dinero), convirtiéndose en inmediatamente relevantes para la
co- municación y, en consecuencia, sin referencia civilizatoria alguna. Por eso, Luhmann entendía que las
expectativas sociales – cargadas de presupuestos estructurales y culturales – que organizan las con- ductas
sociales “normales” pierden en los espacios de la exclusión social su decisiva relevancia, y las liberan de
cualquier horizonte temporal de referencia que no esté referido a la inmediatez de la situación presente y de
los cuerpos que en ella pueden observarse. De esta forma, las habitualmente dilatadas expectativas de
reciprocidad que ayudan a articular las relaciones sociales en el mundo “normal”, de la inclusión, decaen,
hasta el punto de descomponer muchas veces incluso los vínculos familiares.
Esta deriva las expectativas y vínculos que ordenan la comu- nicación, que puede sugerir a algunos una cierta
semejanza con la vida social arcaica, para Luhmann representaba más bien un efecto secundario de la
diferenciación funcional. Un efecto que, además, es

[1] Sobre este concepto, cf. Luhmann (1981a, pp. 228-244).

La exclusión social en la teoría social de Niklas Luhmann

capaz de producir una gran irritación, justo porque hace evidente tanto las limitaciones de las aspiraciones
universalistas (con respecto a la sociedad) de los subsistemas funcionales como la improbabili- dad evolutiva
y los elevados riesgos de la forma de diferenciación característica de la sociedad moderna, entre los cuales no
es precisa- mente uno menor este modo de organización de la diferencia inclu- sión/exclusión y sus

26
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

respectivas maneras de estabilizarse (de forma laxa, la una, de forma estricta, la otra), aprovechando el alto
grado de desintegración de la sociedad.
Este alto grado de desintegración social y su efecto limitador de las aspiraciones universalistas típicas de la
modernidad tiene un segundo aspecto cada vez más relevante, que habitualmente se asocia a la problemática
de la llamada globalización. En su análisis de ésta, Luhmann (1997, pp.806ss.) apunta a la existencia de una
divergencia entre la racionalidad global y la regional, que es debida a que la socie- dad mundial se desarrolla
como sistema no en función de metas sino dependiendo de la historia, lo que origina un simultáneo y
paradójico proceso de desacoplamiento y acoplamiento funcional. Los sistemas funcionales globales no
operan ni con los mismos tiempos ni con las mismas formas de diferenciación e integración interna
(particularmen- te, la economía y la política), pero, a la vez, estos sistemas funcionales son susceptibles de
generar acoplamientos regionales tanto funcionales como disfuncionales, dependientes de la historia. En
relación con los segundos, Luhmann entendía posible sostener que, en amplias regiones del mundo, la
diferencia inclusión/exclusión puede operar casi como una especie de “meta-referencia” (Luhmann, 1997, p.
632) o de “su- percódigo” (Luhmann, 1995, p. 260) que mediatiza las estructuras de los sistemas funcionales
y fácilmente acaba convirtiéndose en aquello que con frecuencia se identifica como “obstáculo al desarrollo”.
Así, por ejemplo, el que la distinción legal/ilegal entre en acción y, si es el caso, lo haga según condiciones
propiamente jurídicas, depende sobre todo de un filtraje previo por la inclusión/exclusión; y esto no sólo en
el sentido de que los excluidos lo sean, entre otras cosas, del derecho, sino de que

José María García Blanco

agentes como los políticos, la policía, la Administración o los militares decidan, de modo discrecional, si quieren
atenerse a la ley o no.

3. EL ESTADO DE BIENESTAR EN LA TEORÍA DE LA SOCIEDAD DE LUHMANN

Como se ha señalado, el fenómeno de la inclusión univer- sal, o sea, de todos los individuos en todos los subsistemas
de la sociedad– es vinculado directamente por Luhmann con el hecho de que en la sociedad moderna, por
estar funcionalmente diferenciada, nadie vive ya en uno solo de los subsistemas primarios en los que se

27
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

diferencia la sociedad. Como individuo, el ser humano existe ahora fuera de los subsistemas primarios de la
sociedad, pero debe acceder a todos ellos para desarrollar su vida. A su vez, cada subsistema está interesado
en el conjunto de la población, pero sólo desde el punto de vista de los aspectos o dimensiones de la vida que
son relevantes para su función. Entonces, desde el punto de vista de esta especie de “mandato” inclusivo, la
desigualdad fáctica de oportunidades se convierte en un problema, precisamente porque ya no tiene soporte
en el orden fundamental de la sociedad, sino que es reproducido por ésta sin cumplir una función.
Esto, como hemos visto, tiene importantes consecuencias para la articulación de la diferencia inclusión/exclusión,
pues los problemas derivados de ésta no pueden resolverse dentro de los con- cretos subsistemas en los que
diferencia la sociedad. La razón de ello es que, por una parte, toda inclusión sólo es posible sobre un
fondo de potenciales exclusiones y, por otra, que no es factible asignar a un único sistema funcional la
solución del problema de la multidimensionalidad o redundancia funcional de las exclusiones. Sin embargo,
el sistema político moderno ha terminado por asumir la responsabilidad por la inclusión universal, es decir,
por asumir como tarea la inclusión de todos los individuos en todos los sistemas funcionales de la sociedad,
y, en consecuencia, por luchar contra las exclusiones. No otra cosa es lo que significan las diversas

La exclusión social en la teoría social de Niklas Luhmann

instituciones políticas modernas a las que genéricamente nos referi- mos hoy bajo el rótulo de Estado de bienestar.
Las instituciones de bienestar responden a la lógica de un prin- cipio de compensación: de todos aquellos perjuicios y
privaciones que produce el orden social a los individuos. Este principio, por su propensión a la
universalización –todos los perjuicios y todos los per- judicados deben ser compensados–, es el que conduce
a la paulatina configuración de los Estados modernos en el siglo XX como Estados de bienestar, que es el
modo en que se realiza el principio moderno de inclusión política.
A diferencia de la tradicional resolución de los problemas de- rivados de una distribución desigual de las
oportunidades de vida mediante el recurso a la solidaridad familiar y a la jerarquía social (o sea, en beneficio
de las élites sociales y en perjuicio del resto de la población), ahora la sociedad ensaya con un novedoso
dispositivo de desplazamiento de estos problemas hacia un específico ámbito fun- cional: el sistema político.
Según Luhmann, esto es consecuencia de la diferenciación funcional de la política y la adopción en el

28
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

proceso de realización de ésta de una forma democrática de organización, que lleva consigo la aspiración a la
inclusión política de toda la pobla- ción, en cuanto conjunto de ciudadanos.
Con la inclusión política no se trata sólo del aseguramiento y constante aumento de un estándar mínimo de bienestar
para todos, sino, más aún, de que cualquier problema que tenga efectos exclu- yentes o ponga en riesgo de
exclusión a los individuos – convirtién- dolos en “vulnerables”– deviene objeto potencial de atención políti-
ca. A resultas de ello, no sólo se produce una constante elevación de los estándares vitales mínimos, sino un
permanente descubrimiento de nuevos horizontes para la acción inclusiva del sistema político. El resultado
es que el campo de la acción política abarca cada vez más aspectos de la vida social y personal, y que esta
intervención ya no se orienta por la antigua tradición de la beneficencia, sino por la semántica de la
aspiración, hasta que se institucionaliza en forma

José María García Blanco

de derechos sociales –asociados a la idea de ciudadanía social, en el sentido de T. H. Marshall.


Tanto el principio de inclusión como el de bienestar son, pues, indeterminados, “metas ilimitadas” (Luhmann, 1981,
p. 36). Y lo mismo sucede con las otras unidades de control de la actividad política democrática, como la
igualdad y la seguridad, que operan como objetivos auxiliares para la búsqueda de campos operativos del
Estado de bienestar, lo que, según Luhmann, acabaría por tener importantes efectos sobre el funcionamiento
de la sociedad.
En este sentido, en primer lugar, cambia la estructura mo- tivacional de la población al relacionarse con el sistema
político. El aumento de la protección social y las crecientes garantías de bienestar desplaza la legitimación
de las instituciones políticas de su función a las prestaciones inclusivas, y con ello, en la rela- ción entre
ciudadanía y Administración, tiende a oscurecerse la complementariedad de derechos y obligaciones, en
beneficio de los primeros. Conseguir el cumplimiento de obligaciones del usuario o beneficiario se convierte
en tarea de la propia Administración, para lo cual debe aumentar sus recursos organizativos, y con ellos los
normativos (condiciones prestaciones y control de su cumplimiento) y presupuestarios.
En segundo lugar, la expansión de la acción política no tiene como contrapartida un retraimiento de los otros
campos de acción social, sino una cada vez más compleja articulación de las interdependencias funcionales
entre el sistema político y otros siste- mas sociales. El sistema político, por ejemplo, depende del dinero que

29
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

la economía, en forma de recaudación de impuestos, pone a disposición de las autoridades y la


Administración, o del marco jurídico en el que tiene ha de desenvolverse la toma de decisiones políticas
sobre planes y programas de inclusión y bienestar social. Sin embargo, como las prestaciones realizadas bajo
la inspiración de los principios de inclusión y bienestar se refieren siempre a personas o grupos de personas,
el esquema de atención política suele dejar

La exclusión social en la teoría social de Niklas Luhmann

en un segundo plano el problema de las interdependencias entre la acción política y otras esferas funcionales de
acción.
En tercer lugar, es preciso tener en cuenta que cualquier pres- tación sólo es posible si los medios del sistema que la
da se adaptan a las estructuras y medios propios del sistema donde se obtiene. El medio por excelencia del
sistema político es el poder, la capacidad de obligar. Sobre su base, y para su difusión técnica en forma de
pres- taciones, el sistema político emplea también, ante todo, el derecho y el dinero (sus decisiones finalistas
implican siempre, al menos, decisiones sobre normas y sobre gasto). Normas y gastos tienen la ventaja de
que las unas pueden promulgarse y los otros presupues- tarse sin tener que determinar de antemano con
exactitud las situa- ciones a las que van a ser aplicados. Ahora bien, las condiciones de posibilidad de las
normas y el gasto público deben ser garantizadas, en último término, fuera del sistema político, por lo que
éste no puede disponer de ellos a su antojo. Normas y gasto público tienen también la desventaja de que los
cambios que producen son relativa- mente fáciles de observar, con lo que aumentan la sensibilidad social
(positiva y negativa) hacia dichos cambios.
Además, las aspiraciones satisfechas se registran en el siste- ma como aspiraciones permanentes. Al ser bastante
transparente y accesible tanto el registro de los logros en forma de normas vigen- tes como el de partidas
presupuestarias disponibles, cualquier rees- tructuración de las políticas y, en especial, cualquier
empeoramiento de las prestaciones alcanzadas provocan malestar y protestas. Los afectados se movilizan
para defender su posición, mientras que los demás, aunque parezcan permanecer indiferentes, se ocupan en
buscar el modo de hacer valer sus propios intereses (bien fiscales, bien de mejora de sus propias
prestaciones).

30
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Esta lógica de desarrollo de las instituciones del bienestar, según Luhmann, acaba produciendo un efecto de exigencia
exce- siva sobre el sistema político, que además es difícilmente reversi- ble, por cuanto tiene fundamentos
estructurales, pues como sistema funcionalmente diferenciado la política no encuentra en sí misma

José María García Blanco

apenas fundamentos para introducir límites al cumplimiento de su función. La vida de los ciudadanos, entonces, se
hace cada vez más dependiente de la política, por lo que los cambios de ésta tienen efectos más y más
inmediatos en la mejoría o el empeoramiento de sus condiciones de vida. Como consecuencia de ello,
actitudes y conductas políticas pasan a determinarse en medida creciente por la percepción de cómo
evolucionan los beneficios o perjuicios que se derivan de las más recientes decisiones de las autoridades
políticas sobre las prestaciones de bienestar –como puede observarse actual- mente en Europa.

4. EL SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES: EL TRA- TAMIENTO DE LA EXCLUSIÓN EN EL


ESTADO DE BIEN- ESTAR

Particularmente relevantes para el problema de la exclusión social son aquellas actividades e instituciones del Estado
de bienestar que se han conocido tradicionalmente como sistemas de “ayuda” o “asistencia” social, y hoy
tienden a denominarse “servicios sociales”. Algunos discípulos de Luhmann han sugerido, incluso, la posibi-
lidad de la diferenciación de un nuevo sistema funcional, espe- cializado en el tratamiento de las
consecuencias excluyentes de la diferenciación funcional.1
Más interesante que debatir si puede sostenerse la existencia de tal diferenciación (secundaria) me parece el saber
cómo anali- zaba Luhmann el funcionamiento de estos servicios y qué rendi- mientos consideraba que cabía
esperar de ellos. Curiosamente, el análisis correspondiente antecede, con mucho, al de su fenómeno de
referencia (la exclusión), pues fue efectuado en una conferencia impartida en 1973 por Luhmann ante un
congreso de trabajadores sociales alemanes, luego recogida en un texto titulado Formen des Helfens im
Wandel gesellschaftlicher Bedingungen, publicado, en su

31
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

[1] Cf. Baecker (1994) y Merten (2000).

La exclusión social en la teoría social de Niklas Luhmann

forma definitiva, en el segundo volumen de la serie de ensayos


Soziologische Aufklärung (Luhmann, 1975).
En dicho texto se define como “ayuda” o “asistencia” aquella acción social que contribuye a la satisfacción de las
necesidades de otros individuos (Luhmann, 1975, p. 134). En las sociedades arcai- cas esta acción es parte de
la estructura de la sociedad –al descansar ésta en la distribución segmentaria de los individuos en unidades
fuertemente solidarias de parentesco y vecindad. En las sociedades estratificadas, a pesar de que su
materialización ya no sirve de sustento a la sociedad como tal, se basa en un orden moralmente generalizado
y articulado según las diferencias de rango que estruc- turan la sociedad. En la sociedad moderna, en cambio,
las accio- nes de ayuda o asistencia pasan a formar parte de un dispositivo formalmente organizado y
especializado, de forma y manera que su realización alcanza un grado de seguridad y determinación antes
desconocido.
Este dispositivo social especializado presupone no sólo la exis- tencia de una vía formalmente establecida de
asistencia, sino también um personal dedicado profesionalmente a proporcionarla y un con- junto de
programas conforme a los cuales este personal debe tomar sus decisiones referentes a si y cómo asistir a
quien la demanda.
El colectivo profesional que protagoniza la actuación de este sistema formalmente ordenado de asistencia es el de los
trabajadores sociales, una profesión que, a diferencia de la mayor parte de las profesiones de nuestra
sociedad, como contraprestación a la remu- neración y al prestigio que obtiene del ejercicio de su actividad,
ha de ofrecer no sólo un determinado nivel de formación, sino también un elevado grado de motivación para
participar en un proceso de toma de decisiones profesionales que, con frecuencia, no puede al- canzar un
grado suficiente de determinación programática. De ahí que como argumento para la profesionalización del
trabajador social suela apelarse generalmente a la idea de proporcionar una ayuda “personalizada” y lo menos
“burocrática” posible, a la que se unen, como compensación de la indeterminación programática, un acen-

José María García Blanco

32
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

tuado ethos profesional y una metódica de la intervención, apren- dida, sobre todo, a través de la experiencia
profesional adquirida enfrentándose a los casos concretos (Luhmann, 1975, p. 142).
A pesar de esta elevada significación de la profesionali- zación y la personalización, la prestación formalmente
organizada de ayuda no puede prescindir de la programación de decisiones; es decir, de la atención a reglas
conforme a las cuales se juzga lo co- rrecto o incorrecto de las decisiones, pues éstas son un componente
decisivo de toda organización formal del trabajo.
Como consecuencia de la confluencia de estos dos rasgos estructurales del sistema de servicios sociales, la toma de
decisiones en él tiene que producirse en dos niveles. En primer lugar hay que tomar decisiones sobre los
programas, y en segundo lugar sobre la aplicación de los mismos a cada caso concreto. Como consecuencia
de ello, al demandante de prestaciones se le presenta por parte del personal un programa a modo de estructura
ya lista que organiza su caso. Entonces, si los demandantes de asistencia quieren obte- ner el máximo
rendimiento del sistema de prestaciones, deben articular también en dos niveles su forma de proceder; es
decir, no sólo tienen que intentar influir sobre la decisión de su caso concreto, sino, además, sobre las
decisiones relativas al programa de ayuda. A tal fin, los demandantes habituales de prestaciones sociales
deben organizarse formalmente, o al menos tener un representante que pue- da intervenir eficazmente como
su portavoz. Y esto significa que la capacidad de obtener mejores o peores prestaciones no se distribuye
igualitariamente entre todos los potenciales beneficiarios del siste- ma de servicios sociales, sino en buena
medida en función de su capacidad de organizarse, o al menos de hacerse representar ante él. Los
representantes, por su parte, no tienen por qué formar parte del correspondiente colectivo de demandantes,
sino que, por las caracte- rísticas y capacidades requeridas para ejercer uma portavocía eficaz, es
relativamente frecuente que no formen parte del mismo, y ello en medida tanto mayor cuanto más técnica y
profesionalizada sea su actividad.

La exclusión social en la teoría social de Niklas Luhmann

Estas condiciones generales de la organización y programa- ción de las prestaciones sociales operan, además, como
factores de selección de la atención. La decisión de ayudar o no ayudar no es ahora una cuestión moral ni

33
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

de reciprocidad, sino de práctica metódica y de interpretación de la programación. La prestación de asistencia


no se produce por la necesidad aparente, sino mediante el contraste del caso con la programación, lo que
convierte las presta- ciones en actuaciones sometidas a una forma generalizada y estable, que no dependen de
motivos personales.
Esta forma de determinar las condiciones de lo que es posible en el sistema de servicios sociales influye también
sobre las percep- ciones. Los problemas sociales son vistos por el sistema en la medi- da en que dispone de
rutinas para su tratamiento, o en cuanto puede elaborar otras nuevas, conectadas a las ya existentes, que
permitan procesarlos. Las situaciones de necesidad tienen entonces que re- unirse como grupos de casos, es
decir, tipificarse, para poder ser objeto de una decisión. De esta manera, el problema de decisión al que se
enfrenta la organización no tiene por qué ser el mismo que el usuario percibe y para cuya solución busca
ayuda en el sistema.
En lo concreto, esta estructura selectiva se organiza dependien- do del tipo de programación aplicada. Lo propio del
trabajo social parecería ser su programación finalista; es decir, una determinación de fines a la que siguiera el
establecimiento de una pauta de selección de los medios disponibles más aptos para su logro. Pero la otra
gran modalidad de programación, la de tipo condicional (“si… entonces”), cuenta con algunas ventajas
importantes, como son su más fácil tec- nificación, el deparar una menor carga decisoria y el posibilitar una
mayor centralización de la dirección y control de las conductas que regula, pero, sobre todo, su mayor
afinidad con la idea de derechos so- ciales y el principio de igualdad. Por eso, la actividad de los servicios
sociales es muchas veces programada de forma que si las condiciones especificadas de antemano se cumplen,
entonces se proporcionan las prestaciones también establecidas previamente. De ello resultan con frecuencia
conflictos con la orientación generalmente finalista de las

José María García Blanco

demandas de asistencia y la ética profesional de los trabajadores socia- les, lo que conduce, no pocas veces, a la
búsqueda de atajos y rodeos para sortear lo que es percibido, por usuarios y/o profesionales, como obstáculos
burocráticos a la eficacia de los servicios sociales.
Pero la eficacia y fiabilidad de los servicios sociales tiene tam- bién sus propias consecuencias disfuncionales,
entiende Luhmann. La prestación programada de asistencia social relega a la no progra- mada, que incluso es

34
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

percibida como una perturbación. No obstante, la inexistencia de programas oficiales de ayuda puede servir
de razón y fundamento de una asistencia proporcionada por otras organi- zaciones que, inspiradas por ideales
religiosos o éticos, llenan los vacíos programáticos oficiales, y muchas veces acaban generando una red
asistencial que se especializa en complementar al sistema de servicios sociales públicos –y hoy en día hasta
se coordina cada vez más frecuentemente con ella.
Por eso, en nuestra sociedad sería una gran simplificación suponer que toda lucha contra la exclusión es posible
canalizarla mediante organizaciones encuadradas en el sistema político y sus instituciones de bienestar. Junto
a ellas no sólo sobreviven las viejas redes de solidaridad segmentaria (familiar, sobre todo, y vecinal), sino
que han proliferado otras basadas en orientaciones religiosas y/o morales, que han acabado configurando en
muchos países esa difusa y extensa red asistencial a la que se conoce como “tercer sector” (por no ser, las
organizaciones que la integran, ni públicas ni tener una orientación lucrativa). Particular relieve tienen,
dentro de él, aquellas “organizaciones no gubernamentales” que están íntima- mente relacionadas con el
carácter mundial de nuestra sociedad y la complejidad de muchos de sus problemas, que no pueden ser
absorbidos mediante un entramado organizativo político-público, particularmente los relacionados con la
“cooperación al desarrollo”.

La exclusión social en la teoría social de Niklas Luhmann

5. CONSIDERACIONES FINALES

Del tratamiento y desarrollo efectuados por Luhmann sobre el fenómeno de la exclusión social, desde mi punto de
vista, hay cinco elementos que son particularmente interesantes para incorporar a la reflexión acerca de la
investigación y la política social.

El primero y más básico es que la concepción luhmanniana de la exclusión social permite explicar el carácter
multidimensio- nal y dinámico de este fenómeno mejor que las concepciones más convencionales y
difundidas del mismo, así como deslindarlo más claramente del tradicional concepto de pobreza. La línea
dominante en la sociología insiste en definir el problema de la exclusión como un problema de
estratificación, de la existencia en las sociedades modernas avanzadas de una underclass. Según Luhmann

35
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

(1997, p. 631), ver la exclusión como un efecto radical, extremo, del sistema estratificatorio de la sociedad
contribuye, al igual que la semántica de los derechos humanos, a minimizar el problema y lleva, en última
instancia, a embarcarse en una empresa de denuncia continua sin destinatario efectivo. Al decir esto,
Luhmann no pretende poner en tela de juicio las diferencias de clase, sino plantear que reduciendo el análisis
de la exclusión a ellas no se obtiene una perspectiva lo bastante amplia y profunda de las consecuencias
excluyentes de la diferenciación funcional de la sociedad ni de los problemas estruc- turales a los que ésta se
enfrenta al intentar combatirlas (Luhmann, 1995: 248s.).
Hemos visto que, cuando era la forma primaria de dife- renciación de la sociedad, la estratificación tenía su propia
lógica de inclusión y exclusión. Así, mientras mantenía mecanismos muy amplios y aceptados de inclusión
diferenciada –según el rango y la dignidad familiar, ante todo–, atendía también a la marginalización del
problema de la exclusión, como documentan figuras histórico- sociales bien conocidas (el peregrino, el
vagabundo, el clérigo sin oficio, el desertor o el desterrado).

José María García Blanco

En nuestra sociedad (funcionalmente diferenciada) el pro- blema de la exclusión tiene unos factores determinantes y
un re- lieve muy distintos. La exclusión es una consecuencia directa de la diferenciación funcional, que se
agrava por la existencia de meca- nismos específicamente funcionales de retroalimentación positiva –a su vez
sustentados por las múltiples y complejas interdependencias que mantienen los sistemas funcionales. El
desempleo de larga du- ración produce una merma de los ingresos, y con ella la pérdida de la capacidad de
consumo, lo que fácilmente acaba dañando la vida familiar, las relaciones sociables (amistad, vecindad) y,
con frecuen- cia, produciendo un deterioro de la salud, lo que a su vez aumenta la probabilidad de seguir
desempleado; un deterioro grave de la sa- lud, producido, por ejemplo, por una toxicomanía, puede deteriorar
la vida familiar, generar un proceso de aislamiento social y perjudicar gravemente las oportunidades
laborales, todo lo cual retroalimenta la dependencia de las drogas y de los círculos de exclusión social cons-
truidos alrededor de ella; ser un inmigrante ilegal dificulta la posibi- lidad de acceder a un empleo
regularizado, tener un domicilio y dis- frutar de derechos políticos, incluso (dependiendo del país) acceder a
los servicios sanitarios y (para los hijos) a la educación. Esto significa que en nuestra sociedad la exclusión
integra mucho más fuertemente que la inclusión;1 o lo que es lo mismo, la exclusión descansa sobre un

36
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

proceso de acoplamiento estricto –de los fracasos en obtener rendimientos de los sistemas funcionales–,
mientras que la inclusión lo hace sobre un proceso de acoplamiento laxo – de los rendimien- tos obtenidos de
los mismos (Luhmann, 1995, pp. 258 ss.). Por lo tanto, a diferencia de lo que ocurre en las sociedades
diferenciadas primariamente en estratos, la sociedad funcionalmente diferenciada está más integrada en sus
capas más bajas que en las altas. Su orden está basado en el desacoplamiento de sus subsistemas funcionales,
lo que podría ser también la causa de que la estratificación no tenga

[1] Integración es entendida por Luhmann no en el clásico sentido de unidad, concordia o, más
sociológicamente, como cohesión o solidaridad (social), sino, simplemente, como limitación de los grados de
libertad selectiva de un sistema. Cf. Luhmann (1997, p. 603).

La exclusión social en la teoría social de Niklas Luhmann

ya apenas significado para dicho orden, sino sólo para dar forma al
destino vital de los individuos (Luhmann, 1997, p. 631).
El segundo elemento interesante del análisis luhmanniano de la exclusión se refiere a los efectos que para la
investigación empírica tiene el aplicar con todas sus consecuencias la idea de que se trata de un fenómeno
multidimensional y esencialmente dinámico. Dejando ya a un lado el frecuente e inadecuado uso de los
indica- dores de pobreza como variables aproximativas de la exclusión, el predominante estudio de ésta en
términos puramente sincrónicos, si bien permite representarse su carácter multidimensional, no permite
captar su aspecto dinámico, esto es, saber cómo se produ- cen concretamente los procesos de acumulación de
privaciones que caracterizarían al fenómeno de la exclusión. En este sentido, el concepto luhmanniano de
exclusión recomendaría primar las inves- tigaciones longitudinales, diacrónicas, del estilo de las propuestas
por los partidarios del enfoque del “curso vital”,1 así como dar um protagonismo mayor, en el campo de las
técnicas de investigación, a las de carácter biográfico, cuando se trate de estudiar los procesos individuales
de exclusión social.
El tercer elemento de especial interés se refiere a la vir- tualidad de las políticas de inclusión o “reinserción” social
de los individuos y grupos excluidos, esto es, a la eficacia que cabe esperar de las intervenciones de los
servicios y prestaciones sociales a los que el sistema político confía dichas políticas. Según Luh- mann, estas

37
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

políticas se enfrentan a lo que podríamos denominar el límite más importante, “estructural”, del principio
de inclusión: que las personas y los grupos objeto del people processing en que consiste toda intervención
social inclusiva tienen que cambiar ellos mismos para aprovechar las oportunidades que se les brindan.
Cambiar personas o grupos es una de las metas más difíciles que puede marcarse la acción política, porque
no está en la mano de quie- nes la diseñan y ejecutan el control de todas las causas que operan sobre el éxito
o fracaso. Incluso los profesionales de la intervención

[1] Cf. Barnes et al. (2002), por ejemplo.

José María García Blanco

social que operan en el sistema de bienestar social tienen que des- empeñar su papel sobre la base de que su esfuerzo
por producir transformaciones estructurales en individuos, grupos o “comu- nidades” sólo pueden dar
resultados si se produce una autotrans- formación en sus destinatarios (de sus motivaciones individuales o de
sus estructuras y dinámicas grupales); es decir, que su “ayuda” lo es para la “autoayuda” (Luhmann, 1981, p.
97 y 1997, p. 634).
Y el cuarto elemento está representado por la extensión del razonamiento efectuado en el punto anterior a las
políticas de lu- cha contra la exclusión mundial (la llamada “ayuda” o “cooperación al desarrollo”). Superar
los “obstáculos al desarrollo” –es decir, el mencionado funcionamiento, en amplias regiones del mundo, de la
diferencia inclusión/exclusión como un “supercódigo” de la vida social– requeriría poner en marcha procesos
planificados de de- sarrollos multisistémicos de uma extrema complejidad y dificultad, por lo que en este
terreno Luhmann entendía que acaba primando la evolución social, que es un proceso de cambio no
susceptible de racionalizarse, en lo que a la igualación de oportunidades se refiere, ni en el sentido moral con
el que operan la pléyade de ONG’s humanitarias y/o de cooperación al desarrollo, ni en el de una “co- rrecta”
interpretación e implementación de programas de desarrollo global, al estilo, por ejemplo, de los Objetivos de
Desarrollo del Mi- lenio de la Organización de Naciones Unidas.
En todos estos elementos, Luhmann veía, en última instancia, la clara expresión de que la forma funcional de
diferenciación de nuestra sociedad le impide ordenar de forma efectiva sus ámbitos de exclusión, a pesar de
que, sobre la base de su autocomprensión uni- versalista, asociada a dicha forma de diferenciación, pretende

38
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

abar- carlos (políticamente). En ello entendía que se ponía particularmente de manifiesto su improbablidad, su
artificialidad, y consideraba que la creciente solidez y prevalencia de la diferencia inclusión/exclu- sión
representaba un problema que no sólo producía una perplejidad similar a la de la incapacidad de nuestra
civilización para afrontar sus problemas ecológicos, sino de tanta o más magnitud que éstos.

Casos de la vida real.

CASO I

 El día 14 de abril del 2017, el sujeto “K” de 17 años de edad, sexo femenino de Segundo año de
Bachillerato. En momento de clases, el maestro indica que las alumnas se formen en equipos de siete
para la realización de una actividad integradora, el sujeto “K” no encuentra oportunidad para unirse a
un grupo, todas se forman por gustos e intereses, dejando de lado al sujeto, al final ella se unió a un
equipo en el cual se necesitaba el integrante para complementar el grupo.

CASO II

 El sujeto “E”, el lunes 15 de mayo del 2017, ve de menos al sujeto “B” por no poseer el mismo grado
de conocimiento para la realización de un examen en parejas, lo cual provoca la exclusión del sujeto
“B” para futuros encuentros académicos o sociales.

CASO III

 El miércoles 6 de julio fue discriminado el sujeto “H” a causa de formación de grupos por afinidad en
un determinado trabajo escolar, causando así la exclusión.

CASO IV

 El sujeto “Q” el día tal, pregunto el sujeto “A” si poseía el último modelo de iPhone, el sujeto “A”
respondió que tenía el iPhone 4 y el sujeto “Q”, le hizo un gesto de desagrado por tener un modelo
despasado de iPhone.

CASO V

 El jueves 10 de agosto del 2017, el profesor pidió formar equipos de nueve para actividad deportista y
tres sujetos quedaron sin grupos debido a que cada quien se unió por los gustos económicos.

39
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Términos básicos.

Exclusión:

Situación de marginación o segregación que afecta a grupos específicos de la sociedad.

Exclusión educativa:

La exclusión educativa es aquella relacionada con el acceso a la educación de todos los ciudadanos de un país.
Se pone de manifiesto cuando las circunstancias o condiciones de determinados individuos o grupos sociales
influyen en sus posibilidades obtener una formación integral y los recursos y conocimientos para desarrollarse
plenamente. De allí que la exclusión educativa derive en exclusión social.

Exclusión social:

Falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica y cultural de sus respectivas
sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado
laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social) factores
que hacen posible una participación social plena.

Exclusión cultural:

La falta de aceptación hacia personas con diferentes creencias y estilo de vida.

Exclusión económica:

Incompatibilidad en la administración de los bienes de un pueblo, familia o individuo.’

Factor salud:

Se refiere a la acción de excluir a una persona o grupo, por su estado de salud: enfermedades virales, infecciosas
o respiratorias.

Popularidad en redes sociales:

Aceptación o fama que tiene una Persona o grupo que es reconocido ante la sociedad por medio de redes
sociales.

40
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Enfermedad viral:

Son enfermedades infecciosas que se caracteriza por ser la manifestación clínica consecuente a una infección,
que suele ser provocada por un microorganismo, tales como bacterias, hongos, virus, protozoos, entre otros, o
también puede surgir por priones. Otra de las posibilidades en las que se pueda dar una enfermedad viral es a
través de los gérmenes.

El rendimiento académico:

El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar,
terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones
positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.

Gustos en común:

Emplea regularmente para referir a aquello corriente, frecuente y que se encuentra admitido como normal para
la mayoría de la gente.

41
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

CAPITULO IV
CUERPO DE
HIPÓTESIS.

42
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Hipótesis General.
Los factores que provocan la exclusión entre las alumnas de los Primeros y Segundos Años de Bachillerato
son: social, económico, educativo, cultural y salud.

Variable Independiente.
Los factores: sociales, económicos, culturales, educativos y de salud.

Variable Dependiente.
La exclusión entre las alumnas de los Primeros y Segundos Años de Bachillerato.

Indicadores de la Variable Independiente.


 Factor social.
 Factor económico.
 Factor cultural.
 Factor educativo.
 Factor salud.

Indicadores de la Variable Dependiente.


 Exclusión.
 Alumnas.
 Alumnas de los Primeros Años.
 Alumnas de los Segundos Años.

Hipótesis Especifica 1.
Los cofactores que provocan la exclusión entre las alumnas de los Primeros y Segundos Años de Bachillerato
son: la popularidad en las redes sociales como factor social, la discrepancia en la posición económica de los
padres como factor económico, el rendimiento académico como factor educativo, los gustos en común como
factor cultural y las enfermedades virales como factor salud.

43
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Variable Independiente.
Los cofactores son: la popularidad en las redes sociales, la discrepancia en la posición económica de los padres,
el rendimiento académico, los gustos en común y enfermedades virales.

Variable Dependiente.
La exclusión entre las alumnas de los Primeros y Segundos Años de Bachillerato.

Indicadores de la Variable Independiente.


 La popularidad en las redes sociales.
 La discrepancia en la posición económica de los padres.
 El rendimiento académico.
 Los gustos en común.
 Enfermedades virales.

Indicadores de la Variable Dependiente.


 Exclusión.
 Alumnas.
 Alumnas de los Primeros Años.
 Alumnas de los Segundos Años.

Hipótesis Especifica 2.
Los factores más determinantes que provocan la exclusión entre las alumnas de los primeros y segundos años
de Bachillerato son: Social y económico.

Variable Independiente.
Los factores: social y económico.

44
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Variable Dependiente.
La exclusión entre las alumnas de los Primeros y Segundos Años de Bachillerato.

Indicadores de la Variable Independiente.


 Factor social.
 Factor económico.

Indicadores de la Variable Dependiente.


 Exclusión.
 Alumnas.
 Alumnas de los Primeros Años.
 Alumnas de los Segundos Años.
Hipótesis. Variables. Indicadores. # Pregunta.
H.G. V.I. Ind.1. #1
Ind.3. #2
Ind.4. #3
Ind.5. #4
V.D. Ind.1. #5
Ind.2. #6
H.E.1. V.I. Ind.2. #7
Ind.4. #8
Ind.5. #9
V.D. Ind.1. #10
Ind. 2. #11
H.E.2 V.I. Ind.1. #12
Ind.2. #13
V.D. Ind.1. #14
Ind.3. #15

45
Tema Objetivos. Hipótesis. Variables. Indicadores. Definición de los indicadores.

FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y


SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Factores que O.G H.G H.G.V.I H.G.V.I .Ind1  Factor social: Es


provocan la Conocer las Los factores Los factores  Factor social. un factor que
exclusión causas que que provocan sociales, provoca exclusión
entre las provocan la la exclusión económicos, entre las alumnas
alumnas de exclusión entre las educativos, de Primer y
los Primeros y entre las alumnas de culturales, y de Segundo Año de
Segundos alumnas de los Primeros salud. Bachillerato del
Años de los y Segundos CECSS en el año
Bachillerato primeros y Años de 2017.
del C.E.C.S.S segundos Bachillerato H.G.V.I .Ind2  Factor
en el año Años de son: Sociales,  Factor económico: Se
2017. Bachillerato económicos, económico. refiere al factor
del educativos, causante de la
C.E.C.S.S culturales y exclusión por
el año de salud. escasos recursos
2017. económicos o en
otras palabras
poco dinero.
H.G.V.I .Ind3  Factor
 Factor Educativo: Se
educativo. define como un
factor que causa
la exclusión, dada
la elección de
amistades por un
alto rendimiento
académico.
H.G.V.I .Ind4  Factor Cultural:
 Factor Factor que
cultural. provoca exclusión
en las alumnas de
Primer y Segundo
Año de
Bachillerato del
CECSS en el año
2017, debido a la
diferencia de
pensamiento,
gustos y
costumbres.

46
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H.G.V.I.Ind5  Factor salud: Se


 Factor salud. refiere al actor
que causa la
exclusión por
enfermedad,
defectos físicos y
psicológicos.
H.G.V.D
La exclusión entre H.G.V.D. Ind 1  Exclusión:
las alumnas de los  Exclusión. Consiste en la
Primeros y poca aceptación
Segundos Años de de una alumna en
Bachillerato. ciertos grupos,
dicha exclusión
puede verse
influenciada por
diferentes factores
sociales,
económicos,
educativos,
culturales y de
H.G.V.D. Ind2 salud.
 Alumnas.  Alumnas: Las
alumnas de los
Primeros y
Segundos de
Bachillerato del
CECSS en el año
de 2017 se
influenciadas por
diversos factores
sociales,
económicos,
educativos,
culturales y de
salud los cuales
están ocasionando
exclusión a ciertas
alumnas, las
cuales no son
tomadas en cuenta
en diferentes
H.G.V.D.Ind3 grupos.
 Alumnas de
Primeros Años:

47
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

 Alumnas de Se define como


los Primeros parte de la
años. población de
estudios del
CECSS en el año
2017 que provoca
la exclusión.
 Alumnas de
H.G.V.D.Ind4 Segundos Años:
 Alumnas de Alumnas de
los Segundos Segundo Año que
Años. reciben
enseñanzas en el
CECSS en el año
O.E.1: H.E.1: H.E.1.V.I: 2017.
Detallar los Los  La popularidad
factores que cofactores Los cofactores: La H.E.1.V.I. Ind1 en redes sociales:
provocan la que provocan popularidad en  La exclusión por falta
exclusión la exclusión redes sociales, popularidad de fama en las
entre las entre las discrepancia en la en redes redes sociales,
alumnas de alumnas de posición económica sociales. pocos amigos,
los los Primeros de los padres, el likes y por su
Primeros y y Segundos rendimiento forma de vestir.
Segundos años de académico, los Redes sociales:
años de Bachillerato gustos en común y son medios de
Bachillerato son: La enfermedades comunicación los
del popularidad virales. cuales están
C.E.C.S.S en redes siendo utilizados
en el año sociales, para excluir a las
2017. discrepancia alumnas que
en la posición carecen de
económica de H.E.1.V.I. Ind2 popularidad.
los padres, el  Discrepancia  Discrepancia:
rendimiento en la posición poca aceptación
académico, económica de hacia una alumna
los gustos en los padres. por su posición
común y económica.
enfermedades Posición
virales. económica:
exclusión a las
alumnas que no
tienen una alta
postura
económica, son
criticadas y no

48
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

son incluidas en
ciertos grupos de
amigas.
 Padres: La
posición
económica de los
padres influye
para que algunas
alumnas sean
excluidas.
H.E.1.V.I. Ind3  El rendimiento
 El académico: el
rendimiento cofactor del tipo
académico. educativo que
provoca la
exclusión por la
elección de
amistades por el
alto rendimiento
académico.
H.E.1.V.I. Ind4  Los gustos en
 Los gustos en común: Formas
común. de vestir, actuar,
hablar o pensar de
ciertos grupos que
excluyen a
determinadas
alumnas.
H.E.1.V.I. Ind5  Enfermedades
 Enfermedades virales: Cofactor
virales. que provoca la
exclusión del factor
O.E.2: H.E.1.V.D salud.
Comprobar Exclusión entre las  Exclusión:
H.E.1.V.D.Ind1 Rechazo de una
los alumnas de los  Exclusión. persona que queda
principales Primeros y fuera del lugar que
factores que Segundos años de ocupaba.
provocan la Bachillerato del H.E.1.V.D.Ind2  Alumnas: son las
exclusión C.E.C.S.S en el año  Alumnas. alumnas de Primer
entre las 2017. y Segundo Año de
alumnas de Bachillerato del
los CECSS del año
Primeros y 2017 que provocan
Segundos la exclusión entre
Años de ellas mismas que se
da por diversos
49
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Bachillerato factores;
del económico,
C.E.C.S.S cultural, social y
en el año educativo.
2017. H.E.1.V.D.Ind3  Alumnas de los
Primeros Años:
 Alumnas de Población
los Primeros investigada del
años. CECSS año 2017.
 Alumnas de los
H.E.1.V.D.Ind4 Segundos Años:
 Alumnas de Población
los Segundos investigada del
años. CECSS.
H.E.2: H.E.2.V.I  Factor Social:
Los factores  Los factores H.E.2.V.I.Ind.1 Consiste en un
más sociales y ámbito en el cual
 Factor social.
determinantes económicos. las alumnas están
que provocan siendo excluidas
´por la diferencia de
la exclusión opiniones y formas
entre las de relacionarse que
alumnas de existe entre ellas.
los Primeros  Factor económico:
y Segundos H.E.2.V.I.Ind.2 Determinante que
Años de  Factor provoca la
Bachillerato económico. exclusión entre las
son: Sociales alumnas de los
y Primeros y
económicos. Segundos Años del
H.E.2.V.D CECSS año 2017.
 Exclusión: Echar a
 La exclusión H.E.2.V.D.Ind.1 una persona fuera
entre las  Exclusión. del lugar que ocupa.
alumnas de
 Alumnas: Las
los Primeros
alumnas de los
y Segundos
Años de
H.E.2.V.D.Ind.2 Primeros y
Bachillerato.  Alumnas. Segundos Años de
Bachillerato del
CECSS evidencian
la exclusión en
distintos ambientes
estudiantiles.
H.E.2.V.D.Ind.3  Alumnas de los
 Alumnas de Primeros Años:
los Primeros Primer Año de
años. Bachillerato del
CECSS en el año
2017.
50
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H.E.2.V.D.Ind.4  Las alumnas de los


 Alumnas de Segundos Años:
los Segundos Las alumnas de los
años. Segundos Años de
Bachillerato del
C.E.C.S.S en el año
2017 provocan la
exclusión social y
económica.

CAPITULO V
TABULACIÓNES.

51
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H. G. V. I. Ind1 FACTOR SOCIAL.


1- ¿La popularidad en las redes sociales es el principal factor social de la exclusión?
Alternativa Frecuencia Porcentaje

A) Siempre 8 17%

B) Nunca 1 2%

C) En ocasiones 35 73%

D) Solo si hay diferencias de 4 8%


opiniones.

Total. 48 100%

Pregunta 1

8%
17% A) Siempre
2%
B) Nunca

C) En ocasiones

D) Solo si hay diferencia de


opiniones
73%

ANALISIS: Los resultados de esta pregunta nos llevan a determinar el análisis de la misma llegando a que el
17% de las alumnas que la popularidad ha sido siempre el principal factor social de la exclusión, el 2%
considera que las redes sociales nunca ha sido el principal factor social de la exclusión, el 73% da a entender
que la popularidad es el principal factor social e la exclusión en diversas ocasiones. Un 8% asegura que solo
si hay diferencia de opiniones.
CONCLUSIÓN: Después de haber analizado los resultados se determina que las alumnas clasifican la
popularidad en las redes sociales como el principal factor social de la exclusión solo en diferentes ocasiones.

52
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H. G. V. I. Ind3 FACTOR EDUCATIVO.

2- ¿Para elegir su grupo de amigas es importante el rendimiento académico?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


A) Sí, porque me es importante para poder 15 31%
comunicarme con ella y realizar tareas.
B) Sí, porque se me es más factible relacionarme con 3 6%
personas con mi mismo rendimiento académico.
C) No, porque no sería capaz de ayudarme en 1 2%
trabajos escolares.
D) No, porque no tomo en cuenta su rendimiento 29 61%
académico para que sea mi amiga.
Total. 48 100%

Pregunta 2
A) Si, porque me es
importante para poder
comunicarme con ella y
realizar tareas.
B) Si, porque me es mas
31% factible relacionarme con
personas con mi mismo
rendimiento academico.
C) No, porque no seria capaz
de ayudarme en trabajos
61% escolares.
6% D) No, porque no tomo en
cuenta su rendimiento
2% academico para que sea mi
amiga.

ANÁLISIS: Un 31% piensa que para elegir su grupo de amigas es importante el rendimiento académico,
mientras que el 6% considera que solo es importante el rendimiento académico porque se desenvuelve más
con esas personas, un 2% sabe que no ya que las excluye considerando su coeficiente intelectual. Y un 61%
no ve su rendimiento académico para seleccionar a sus amistades.
CONCLUSIÓN: Se concluye que las alumnas no consideran lo académico a la hora de seleccionar sus
amistades.

53
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H. G V. I. Ind4 FACTOR CULTURAL.


3- ¿Considera que existe el factor cultural de la exclusión entre las alumnas de los Primeros y
Segundos Años de Bachillerato?
Alternativa Frecuencia Porcentaje
A) Si, existe 31 65%
B) No, existe 15 31%
C) Sólo Primeros 2 4%
Años
D) Sólo Segundos 0 0%
Años
Total 48 100%

Pregunta 3
0%

4%

A) Si, existe
31%
B) No, existe
C) Solo Primeros Años

65% D) Solo Segundos Años

ANÁLISIS: El 65% de las alumnas encuestadas respondió que sí existe el factor cultural de la exclusión
entre alumnas de los Primeros y Segundos Años, un 31% opino que no existe ese factor cultural, el 4%
contesto que solo se da en los Primeros Años y el 0% no especifica si se da en los Segundos Años.
CONCLUSIÓN: Luego de analizar esta pregunta se da por concluido que si existe el factor cultural de la
exclusión entre alumnas.

54
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H.G.V.I.Ind5. FACTOR SALUD.

4- ¿Te has sentido excluida o fuera de alguna actividad porque te encuentras enferma de tos o
conjuntivitis?

Alternativas. Frecuencia Porcentaje


a) Sí, porque mis compañeras tienen miedo a enfermarse. 9 18%
b) Sí, porque me tienen desazón por mi enfermedad. 6 13%
c) No son todas las que no se me acercan al estar enferma. 22 46%
d) No me interesa ser incluida en un grupo. 11 23%

Total. 48 100%

Pregunta 4.

18%
23%
a) Sí, porque mis compañeras
tienen miedo a enfermarse.
b) Sí, porque me tienen desazón por
mi enfermedad.
13%
c) No son todas las que no se me
acercan al estar enferma.
d) No me interesa ser incluida en un
grupo.

46%

ANÁLISIS: Según los resultados obtenidos gráficamente un 46% opina que no son todas las que no se
acercan a alumnas enfermas, un 23% no le interesa ser incluida en un grupo, un 18% si excluye porque tienen
miedo a enfermarse y un 13% porque tiene desazón por la enfermedad.
CONCLUSIÓN: En conclusión se ha comprobado que el educando siente que algunas de sus compañeras
las excluyen por estar enfermas de tos y conjuntivitis.

55
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H.G.V.D. Ind 1. EXCLUSIÓN.


5- ¿Que provoca la exclusión entre las alumnas de los Primeros y Segundos Años de Bachillerato?

Alternativas. Frecuencia Porcentaje


a) Rendimiento académico. 7 15%
b) Desigualdades culturales. 5 10%

c) Desigualdades económicas. 8 17%


d) Diferencia de opiniones. 28 58%

Total 48 100

Pregunta 5.

15%

a) Rendimiento académico.
10%
b) Desigualdades culturales.
c) Desigualdades económicas.
58% d) Diferencia de opiniones.
17%

ANÁLISIS: Según los datos reflejados en la gráfica un 58% de las alumnas de los Primeros y Segundos
Años de Bachillerato excluyen por la diferencia de opiniones, un 17% por desigualdades económicas, un
15% por el rendimiento académico y un 10% por desigualdades culturales entre las alumnas.

CONCLUSIÓN: En conclusión se ha comprobado que las alumnas de los Primeros y Segundos Años de
Bachillerato se excluyen mayormente por la diferencia de opiniones.

56
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H.G.V.D. Ind2. ALUMNAS.


6- En el salón de clases se pide formar equipos de cinco por afinidad, Penélope posee un grupo de
amigas de seis integrantes, al formar el grupo de trabajo ella excluye a su amiga Juana que es la más
perezosa de sus grupo. De acuerdo con el ejemplo anterior, ¿Has excluido alguna vez a alguien?

Alternativas. Frecuencia Porcentaje


a) Si, siempre. 5 10%
b) No, nunca. 10 21%
c) En diversas ocasiones. 31 65%
d) Me es indiferente. 2 4%
Total. 48 100

Pregunta 6.

4% 10%

a) Si, siempre.
21%
b) No, nunca.
c) En diversas ocasiones.
d) Me es indiferente.

65%

ANÁLISIS: Según los datos presentados en la gráfica un 65% de las alumnas de los Primeros y Segundos
Años de Bachillerato han excluido en diversas ocasiones, un 21% nunca ha excluido, un 10% siempre ha
excluido y a un 4% le es indiferente la exclusión.

CONCLUSIÓN: Concluyendo, se ha comprobado que la población encuestada excluye en diversas


ocasiones en el centro educativo, por diferentes factores.

57
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H. E 1. V. I. Ind 2
DISCREPANCIA POR LA POSICION ECONOMICA DE LOS PADRES

7- ¿Consideras que existe exclusión por la posición económica de los padres?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


A) Sí 20 42%
B) No 18 37%
C) Si, ya que se dejan influenciar por su 4 8%
grupo de amigas
D) Me da igual si existe o no existe 6 13%
exclusión
Total 48 100%

ANÁLISIS: El 42% de la población respondió que si consideran que la exclusión se da por la posición
económica de los padres. Mientras que el 8% respondió que les da igual si existe o no la exclusión.

CONCLUSIÓN: El equipo investigador llega a la conclusión de que si existe la exclusión por la posición
económica que tiene los padres creando que estas sean excluidas por no poseer una estabilidad económica
semejante a la de sus padres. Mientras que el porcentaje menor ha dicho que no es de su interés si existe o no
exclusión entre compañeras.

58
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H. E 1. V. I. Ind 4 LOS GUSTOS EN COMÚN


8- ¿Cree que es importante tener gustos en común con tus amistades?
Alternativa Frecuencia Porcentajes

A) Si, porque podemos tener temas en 15 31%


común para conversar.

B) No, cada quien tiene sus gustos. 17 36%

C) En algunas ocasiones es bueno 13 27%


tener gustos en común.

D) No le veo importancia a eso. 3 6%

Total: 48 1%

ANÁLISIS: El 36% de la población respondió no dado a que cada alumna tiene sus gustos. Mientras que el
6% respondió que no le ve la importancia al tema sobre los gustos en común.

CONCLUSIÓN: El equipo investigador llega a la conclusión de que las alumnas no creen que sea
importante tener gustos en común con sus amistades por lo que se observa que los gustos en común no son
algo tan importante para entablar gustos o lazos con sus amistades.

59
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H. E 1. V. I. Ind 5 ENFERMEDADES VIRALES


9- ¿Alguna vez has excluido a una persona, o has sido excluida debido a una enfermedad viral?
Alternativa Frecuencia Porcentaje

A) Si he excluido por enfermedad 5 11%

B) No 35 73%
C) Regularmente. 3 6%

D) Me han excluido por estar enferma. 5 10%

Total 48 100%

ANÁLISIS: El 73% de la población respondió que no han excluido a personas debido a que tengan una
enfermedad viral. Mientras que el 6% respondió que la exclusión por enfermedad tampoco se da de manera
regular en ellas.
CONCLUSIÓN: El equipo investigador llegó a la conclusión que las alumnas no excluyen a sus compañeras
cuando poseen una enfermedad viral y de esa misma manera sus compañeras regularmente excluyen a sus
compañeras por lo que para las alumnas este factor sobre la exclusión por enfermedades virales si se da.

60
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H. E 1. V. D. Ind 1 EXCLUSIÓN.
10- ¿Te sientes excluida cuando se crean grupos de trabajo por afinidad?

Alternativa Frecuencia Porcentaje


A) Si, todas se van con las mismas compañeras de 21 43%
siempre
B) No, siempre cambio de grupo para relacionarme con 14 29%
todas
C) A veces me siento excluida 6 12%
D) Me es indiferente 7 14%
TOTAL 48 100%

A) Si, todas
Pregunta 10 se van con
las mismas
compañeras
de siempre
14% B) No,
siempre
12% 43% cambio de
grupo para
relacionarme
con todas
C) A veces
29% me siento
excluida

D) Me es
indiferente

ANÁLISIS: El 43% respondió que la mayoría de se van con las mismas compañeras de siempre, mientras
que el 12 % respondió que a veces se sienten excluidas.
CONCLUSIÓN: El equipo investigador llega a la conclusión de que a las alumnas siempre se van con las
mismas compañeras de siempre cuando se crean grupos por afinidad.

61
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

11- ¿Que factor de exclusión observas en las alumnas de los Primeros y Segundos Años de
Bachillerato con mayor frecuencia?
Alternativa Frecuencia Porcentaje
A) Económica 4 8%
B) Cultural 23 48%
C) Académica 3 6%
D) Social 18 38%
TOTAL 48 100%

Pregunta 11

8%
Económica
Cultural
Académica
38%
Social

48%

6%

ANÁLISIS: El 60% respondió que el factor social se presenta con mayor frecuencia mientras que el 5%
contesto el factor académico.
CONCLUSIÓN: El equipo llega a la conclusión de que el factor de exclusión que se presenta con mayor
frecuencia en las alumnas es el social.

62
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H.E.1.V.D.Ind2
12 ¿Consideras que es algo importante la cantidad de seguidores que tienes en tus redes sociales para
no ser excluida de tu grupo social?
Alternativa Frecuencia Porcentaje
A) Si me importa 4 8%
B) No es de mi interés 23 47%
C) No a ningún grupo que sea así 3 6%
D) Me es indiferente 18 37%
TOTAL 48 100%

Pregunta 12
A) Si me importa

8%

B) No es de mi interés
37%

47%
C) No pertenece a ningún grupo
que sea así
6%

D) Me es indiferente

ANÁLISIS: El 47% respondió que no es de su interés que sea algo importante la cantidad de seguidores
mientras que al 6% no pertenece a ningún grupo que sea así
CONCLUSIÓN: El equipo llega a la conclusión de que a las alumnas no les interesa la cantidad de
seguidores en sus redes sociales.

63
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H. E 2. V. I. Ind 2 FACTOR ECONOMICO


13- ¿Has observado casos de exclusión en los Primeros años de Bachillerato por el factor económico?
Alternativa Frecuencia Porcentaje
a) Si he observado 17 35%
b) No he observado. 20 42%
c) No le tomo importancia. 7 15%
d) Algunas veces. 4 8%
Total 48 100%

ANÁLISIS: El 42% respondió que no ha observado casos de exclusión debido al factor económico. Mientras
que el 8% respondió que algunas veces lo han observado.

CONCLUSIÓN: El equipo investigador llegó a la conclusión que las alumnas de los Primeros y Segundos
Años de bachillerato, no han observado casos de exclusión por el factor económico.

64
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H. E 2. V. D. Ind 1 EXCLUSIÓN
14- ¿Cree que la exclusión existe en los Primeros y Segundo Años de Bachillerato?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

a) Si. 29 60%

b) No. 4 8%

c) Me es indiferente. 7 15%

d) Regularmente. 8 17%

Total 48 1%

ANÁLISIS: El 60% de la población respondió que sí existe la exclusión. Mientras que el 8% respondió que
no cree en que exista exclusión entre los Primeros y Segundos años de Bachillerato.
CONCLUSIÓN: El equipo investigador llegó a la conclusión que si existe exclusión entre las alumnas de
los Primeros y Segundos Años de Bachillerato.

65
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H. E 2. V. D. Ind 3 ALUMNAS DE LOS SEGUNDOS AÑOS.


15-¿No toma en cuenta a sus compañeras por la falta de recursos económicos?
Alternativa Frecuencia Porcentaje

A) Sí, porque si no tienen dinero, no pueden aportar económicamente en 4 8%


trabajos de grupo.
B) No, porque no solo pueden aportar económicamente sino también 31 65%
intelectualmente.
C) Sí, porque en el grupo de mis amigas, al salir a comer cada quien 2 4%
paga lo suyo, sino tiene para que la invitamos.

D) Se me es indiferente si tiene recursos económicos o no. 11 23%

Total 48 100%

Pregunta 15.

8% A) Sí, porque si no tienen dinero, no


pueden aportar economicamente en
23%
trabajos de grupo.

B) No, porque no solo pueden


aportar económicamente sino
4%
también intelectualmente.

C) Sí, porque en el grupo de mis


amigas, al salir a comer cada quien
65% paga lo suyo, sino tiene para que la
invitamos.

Análisis: El 65% respondió que no, porque consideran que no solo pueden aportar económicamente sino
también intelectualmente. Mientras el 23% respondió que se le es indiferente si tiene recursos o no, un 8%
que sí, porque si no tienen dinero no pueden aportar económicamente en trabajos de grupo y un 4% que si
porque en el grupo de amigas, al salir a comer cada quien paga lo suyo.

Conclusión: En conclusión las alumnas de los Primeros y Segundos Años de Bachillerato si toman en cuenta
a sus compañeras aunque no posean muchos recursos económicos porque pueden aportar intelectualmente.

66
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

CONCLUSIONES.

67
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Conclusiones generales
Al cierre de esta investigación y tras haber analizado y evaluado dicho trabajo el cual lleva por tema, "Factores
que provocan la exclusión entre las alumnas de los Primeros y Segundos años de Bachillerato del C.E.C.S.S
en el año 2017" se puede concluir lo siguiente:
HIPOTESIS GENERAL.
Los factores que provocan la exclusión entre las alumnas de los Primeros y Segundos años de Bachillerato son:
Sociales, económicos, educativos, culturales y de salud. Se comprueba con las preguntas: 1, 3, 5, 6 y 7. Por lo
tanto en base a los datos obtenidos nuestra hipótesis general queda AFIRMADA.
HIPOTESIS ESPECIFICA 1
Los cofactores que provocan la exclusión entre las alumnas de los Primeros y Segundos años de Bachillerato
son: La popularidad en redes sociales, discrepancia en la posición económica de los padres, el rendimiento
académico, los gustos en común y enfermedades virales. Se comprueba con las preguntas: 5, 7, 10 y 11. Por lo
tanto en base a los datos obtenidos nuestra hipótesis específica 1 se AFIRMA.
HIPOTESIS ESPECÍFICA 2
Los factores más determinantes que provocan la exclusión entre las alumnas de los primeros y segundos años,
de Bachillerato son: Sociales y económicos. Se comprueba con las preguntas: 1, 5, 7, 10 y 14. Por lo tanto en
base a los datos obtenidos nuestra hipótesis especifica 2 se AFIRMA.

68
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

RECOMENDACIONES
-Recomendaciones para las alumnas:

Realizar actividad escolares que permitan mejorar las relaciones interpersonales evitando así la exclusión.

Respetar la forma de pensar, vestir y actuar de cada una de tus compañeras, tanto de primer año como de segundo año

A la hora del recreo y el almuerzo cuando te reúnas con tu grupo de amigas integra a todas aquellas compañeras que están siendo
excluidas.

Evita hacer malos comentarios sobre la posición económica de alguna compañera.

No utilices las redes como un medio para excluir a tus compañeras por no tener el mismo grado de popularidad que tu grupo, por
tener pocos amigos o por no tener la cantidad de likes que tú tienes en tus fotos.

No te dejes influenciar por tu grupo de amigas cuando te aconsejan que no les hables a ciertas compañeras.

Evitar rivalidades y todo tipo de superioridad ante las compañeras.

Implementar actividades que integren la participación tanto de primer año como de segundo año donde se realice un trabajo mutuo
entre alumnas para que así de esta manera no exista ningún tipo de factor que provoqué la exclusión

-Recomendaciones a los padres de familia:

No formar parte de la exclusión que sus hijas le realizan a sus compañeras, evitar hacer comentarios negativos, o aconsejándole
que solo se relaciones con compañeras de su misma clase social.

-cuando le realicen una celebración a sus hijas o algún tipo de actividad y piensan invitar a algunas de sus compañeras no solo
tomes encuentra a las alumnas que tienen dinero, popularidad, preguntarle a sus hijas que quienes son aquellas niñas que casi no se
relacionan con nadie, no tienen un grupo de amigas es de esta manera como los padres pueden influir positivamente en sus hijas
evitando a toda costa la exclusión.

-Aconsejar a sus hijas cuando ellas, hablan mal de alguna compañera, haciendo comentarios como, ella no tiene mi misma clase
social, se viste raro, no usa ropa de moda, ella no trabaja siempre lo hacemos todas nosotras es por eso que nadie la toma en cuenta
en su grupo, decirle a las hijas que le colaboren.

-Recomendaciones a la institución:

Realizar actividades escolares en que se fomente la buena convivencia entre los primeros y segundos años de bachillerato en el que
tengan que a ver apoyo y colaboración mutua al momento de ventas, actividades en el gimnasio en vez de individualizar a primero
y segundo sea bachillerato.

Realizar actividades recreativas en el área de la cancha de kínder donde tenga que a ver una comunicación con con cada una de las
compañeras de los primeros y segundos años.

-realizar una área de bachillerato específica para realizar el desayuno y el almuerzo donde las alumnas de los primeros y segundo
años puedan convivir, comunicarse y así evitar todo tipo de exclusión.

69
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

ANEXOS.

70
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

71
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Mapa De Riesgo
72
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

MAPA DE RIESGO.
El Equipo Investigador Presenta El Mapa De Riego De La Zona Estudiada Del Tema: Factores Que
Provocan La Exclusión Entre Las Alumnas De Los Primeros Y Segundos Años De Bachillerato Del
Complejo Educativo Católico Santa Sofía En El Año 2017

ZONAS DE RIESGO
Zona 1: El corredor de Kínder representa un riesgo para aquellas niñas que son excluidas por diversas
maneras una de las principales es cuando las niñas de Kínder se acercan a ellas para hablarles las compañeras
de bachillerato pueden representar en algunas ocasiones una actitud no tan agradable ya sea como burlas,
groserías etc.
Zona 2: El corredor de bachillerato representa la forma en la que las alumnas se sientan en las bancas solas
mientras que las compañeras pueden hacer señalamiento ante de ella de manera grosera.
Zona 3: La cancha es una zona en donde más riesgo causa dado a que este hace que las personas que se vean
solas llamen la atención de todas las de su alrededor causando incomodidad para la estudiante excluida.
Zona 4: La zona del laboratorio es una zona en donde la alumna puede quedarse ahí de manera en que nadie
capte su presencia haciendo una autoexclusión.
Zona 5, 6, 7, y 8: Los salones de clase es una zona en donde se puede apreciar en como ocurre la exclusión
dado a que cuando el docente forma grupos de cualquier manera tanto por afinidad como por elección del
mismo siempre se puede apreciar dicho factor.

73
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Zona 9: Las alumnas pueden evitar pasar desapercibidas de manera en que pueden ir a los baños y quedarse
todo el recreo ahí para evitar ver como las demás están en sus respectivos grupos de amistas dejando de lado
a las demás.
ZONAS SEGURAS
Zona 1: La cancha es también considerada zona segura dado a que las compañeras al ver la manera solitaria
de alguna otra compañera puede llamarla para que se incluya haciendo que puedan de alguna forma crear
lazos dejando de lado la exclusión.
Zona 2: En el área de básica se toma como una zona segura en la que las alumnas pueden charlar entre sus
grupos mientras están en el cafetín o por los pasillos para conversar con las demás compañeras de diversos
temas.
Zona 3: El corredor de bachillerato se puede apreciar como la manera en la que más se puede a la vez
encontrar compañeras con las que se pueden crear conversaciones en donde se muestran los intereses
académicos o ya sea por gusto en común.

Este fue el mapa de riesgo, utilizado para la investigación y verificación de las áreas de riesgo y áreas
de seguridad correspondiente al tema mencionado anteriormente.
ENCUESTA MODELO.
Complejo Educativo Católico Santa Sofía

Señorita encuestada por este medio le solicitamos su colaboración contestando las


siguientes interrogantes, con el tema:
“Factores que provocan la exclusión entre las alumnas de los Primeros y
Segundos años de Bachillerato del C.E.C.S.S en el año 2017”

Objetivo General: Conocer las causas que provocan la exclusión entre las alumnas de los Primeros y Segundos
años de Bachillerato del C.E.C.S.S en el año 2017
Recordando que será totalmente anónima aportando únicamente los datos:
Grado: ___________ Sección________ Edad___________
Los datos recopilados servirán para el bien de la investigación, puesto que de ello dependerá el éxito de la
misma.
Indicación: Conteste con sinceridad las siguientes interrogantes.

74
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

H. G. V. I. Ind1 FACTOR SOCIAL.


1- ¿La popularidad en las redes sociales es el principal factor social de la exclusión?
a) Siempre. b) Nunca. c) En ocasiones. d) Solo si hay diferencia de opiniones.

H. G. V. I. Ind3 FACTOR EDUCATIVO.

2- ¿Para elegir su grupo de amigas es importante el rendimiento académico?

a) Sí, porque me es importante para poder comunicarme con ella y realizar tareas.

b) Sí, porque se me es más factible relacionarme con personas con mi mismo rendimiento académico.

c) No, porque no sería capaz de ayudarme en trabajos escolares.

d) No, porque no tomo encuenta su rendimiento académico para que sea mi amiga.

H. G V. I. Ind4 FACTOR CULTURAL.


3- ¿Considera que existe el factor cultural de la exclusión entre las alumnas de los Primeros y
Segundos Años de Bachillerato?

a) Si, existe. b) No, existe. c) Sólo Primeros Años. d) Sólo Segundos Años.

H.G.V.I.Ind5. FACTOR SALUD.

4- ¿Te has sentido excluida o fuera de alguna actividad porque te encuentras enferma de tos o
conjuntivitis?
a) Sí, porque tiene miedo a enfermarse.
b) Sí, porque me tienen desazón por mi enfermedad.
c) No son todas las que no se me acercan al estar enferma.
d) No me interesa ser incluida en un grupo.
H.G.V.D. Ind 1. EXCLUSIÓN.
5- ¿Que provoca la exclusión entre las alumnas de los Primeros y Segundos Años de Bachillerato?

a) Rendimiento académico. b) Desigualdades culturales.

c) Desigualdades económicas. d) Diferencia de opiniones.

H.G.V.D. Ind2. ALUMNAS.

75
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

6- En el salón de clases se pide formar equipos de cinco por afinidad, Penélope posee un grupo de
amigas de seis integrantes, al formar el grupo de trabajo ella excluye a su amiga Juana que es la más
perezosa de sus grupo. De acuerdo con el ejemplo anterior, ¿Has excluido alguna vez a alguien?

a) Si, siempre. b) No, nunca. c) En diversas ocasiones. d) Me es indiferente.

H. E 1. V. I. Ind 2 DISCREPANCIA POR LA POSICION ECONOMICA DE LOS PADRES.


7- ¿Consideras que existe exclusión por la posición económica de los padres?

a) Si. b) No. c) Si, ya que se dejan influenciar por su grupo de amigas


d) Me da igual si existe o no existe exclusión.

H. E 1. V. I. Ind 4 LOS GUSTOS EN COMÚN.


8- ¿Cree que es importante tener gustos en común con tus amistades?

a) Si, porque podemos tener temas en común para conversar.

b) No, cada quien tiene sus gustos.

c) En algunas ocasiones es bueno tener gustos en común.

d) No le veo importancia a eso.

H. E 1. V. I. Ind 5 ENFERMEDADES VIRALES


9- ¿Alguna vez has excluido a una persona, o has sido excluida debido a una enfermedad viral?

a) Si he excluido por enfermedad. b) No.

c) Regularmente. d) Me han excluido por estar enferma.

H. E 1. V. D. Ind 1 EXCLUSIÓN.
10- ¿Te sientes excluida cuando se crean grupos de trabajo por afinidad?
a) Si, todas se van con las mismas compañeras de siempre.

b) No, siempre cambio de grupo para relacionarme con todas.

c) A veces me siento excluida.

d) Me es indiferente.

H. E 1. V. D. Ind 2 ALUMNAS.
11-¿Que factor de exclusión observas en las alumnas de los Primeros y Segundos Años de Bachillerato
con mayor frecuencia?
76
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

a) Económica. b) Cultural.
c) Académica. d) Social.
H. E 2. V. I. Ind 1 FACTOR SOCIAL.
12- ¿Considera que es algo importante la cantidad de seguidores que tienes en tus redes sociales para
no ser excluida de tu grupo social?

a) Si me importa. b) No es de mi interés. c) No pertenezco a ningún grupo que sea así.

d) Me es indiferente.

H. E 2. V. I. Ind 2 FACTOR ECONOMICO.


13-¿Has observado casos de exclusión en los Primeros años de Bachillerato por el factor económico?

a) Si he observado. b) No he observado. c) No le tomo importancia. d) Algunas veces.

H. E 2. V. D. Ind 1 EXCLUSIÓN
14- ¿Cree que la exclusión existe en los Primeros y Segundo Años de Bachillerato?
a) Si. b) No. c) Me es indiferente. d) Regularmente.

H. E 2. V. D. Ind 3 ALUMNAS DE LOS PRIMEROS AÑOS.


15-¿No toma en cuenta a sus compañeras por la falta de recursos económicos?
a) Sí, porque si no tienen dinero, no pueden aportar economicamente en trabajos de grupo.

b) No, porque no solo pueden aportar económicamente sino también intelectualmente.

c) Sí, porque en el grupo de mis amigas, al salir a comer cada quien paga lo suyo, sino tiene pera
que la invitamos.

d) Se mes es indiferente si tiene recursos económicos o no.

77
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

MODELO DE ENTREVISTA.
Fecha:
Lugar:
Entrevistado:
Entrevistador:
Observaciones:
1) Ha observado cansancio físico y mental en las alumnas de bachillerato
2) Cuáles cree que son las causas de la formación de grupos dentro de las alumnas de bachillerato
3) Ha observado o bien, considera que las alumnas de bachillerato ocupan ciertos espacios geográficos
destinados para grupos en especial
4) Considera que las alumnas de bachillerato tienen buenos hábitos higiénicos
5) Ha observado algunos conflictos entre las compañeras, de una misma sección, diferentes sección o entre
distintos años de bachillerato
6) Ha observado roses entre "grupos"

7) Ha observado discriminación, exclusión o indiferencia entre las alumnas de bachillerato a nivel general

Firma del entrevistado:

78
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Modelo de hoja de observación.


Complejo Educativo Católico
‘’Santa Sofía’’
Estudios Sociales. II Año de Bachillerato ‘’A’’

TEMA: “Factores que provocan la exclusión entre las alumnas de los Primeros y Segundos años de
Bachillerato del C.E.C.S.S en el año 2017”

FECHA

HORA INICIAL –HORA


FINAL

LUGAR

ESPACIO

MOMENTO

NUMEROS DE
PERSONAS
OBSERVADAS

HECHOS

OTRAS
OBSERVACIONES

Nombre de la observadora:

79
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Cronograma:
El equipo investigador detalla el tiempo de la planificación del trabajo final de investigación Seminario II en
el siguiente cronograma:
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Capítulo I:
Selección del tema

Capítulo II:
“Planteamiento del
Problema”

Capitulo III:
“Marco Teórico”

Capitulo IV:
“Sistema de
Hipótesis”

Capítulo V:
“Tabulaciones”

Capítulo VI:
“Conclusiones y
Recomendaciones”

Defensa.

Se concluye la planificación el trabajo final de investigación.


80
FACTORES QUE PROVOCAN LA EXCLUCION ENTRE LAS ALUMNAS DE LOS PRIMEROS Y
SEGUNDOS AÑOS DE BACHILLERATO DEL C. E. C. S. S EN EL AÑO 2017.

Bibliografía.
https://www.definicionabc.com/social/exclusion.php
https://www.significados.com/exclusion/
https://www.infoamerica.org/documentos_pdf/luhmann_01.pdf
http://enxarxats.intersindical.org/nee/CE_exclusio.pdf
http://tecnologiaeducativajuan.blogspot.com/2011/10/exclusion-social-origen-y.html
https://www.iwgia.org/images/publications//0603_aislados_contacto_inicial.pdf
http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1990_es_completo_nostats.pdf
http://www.uca.edu.sv/deptos/economia/media/archivo/f7e11d_analisisdelaexclusionsocialenelsalvador2001
2011.pdf
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Exclusión_social
https://www.definicionabc.com/general/comun.php
https://definicion.de/rendimiento-academico/
http://renfermedades.blogspot.com/2013/02/enfermedades-virales.html

81

También podría gustarte