Está en la página 1de 3

1

Información

Títulos Manual de psicología educacional sexta edición.

Autores Violeta Arancibia, paulina herrera, Katherine strassers.

Capítulos 8 capítulos , perspectiva histórica de la psicología educacional, teorías

conductuales del aprendizaje, teorías cognitivas del aprendizaje, aplicaciones

recientes de la teoría cognitiva en la educación, teoría humanista, los recursos

afectivos del educando, el profesor, la familia y la escuela.

Fecha Elaboración Marzo de 2008

Palabras Claves

Aprendizaje: se da mediante un cambio conductual, mediante el cual los seres humanos modifican

y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores necesarios para el desarrollo

personal.

Reflejo condicionado: Es aquel que se aprende mediante la repetición constante del estímulo.

Reflejo incondicionado: Ocurre ante un estímulo de forma natural, automática, sin ser pensada.

Conductual: es un proceso relativo y se caracteriza en la forma o manera de comportarse.

Facilitación: proceso por el cual promueve a conducir un grupo mediante el aprendizaje y la

participación lograr un objetivo en la base de que cada persona tiene algo que aportar.

Reflejo: es la respuesta automática o involuntaria que hacemos ante un estímulo que se presenta.

Tercera fuerza: propone que el ser humano está ligado a las relaciones y no puede existir el

hombre sin esa comunicación.

Meta cognición: capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y
2

aprendizaje.

Mediación: es un acompañamiento de aprendizaje caracterizado como competencia.

Estrategia cognitiva: procesos mentales que usan los aprendientes de manera consiente y

inconsciente.

Cognición: abarca razonamiento, memoria, para la solución de problemas y habilidades de

razonamiento.

Inteligencia: la capacidad que tenemos los seres humanos de razonar, resolver problemas y

aprender.

Resolución de problemas: conjunto de principios y técnicas o habilidades aplicadas de forma

consiente para resolver dificultades o problemas y alcanzar objetivos o metas.

Ideas Centrales

 La psicología educacional como rama de la psicología estudia el aprendizaje y desarrollo

humano, aporta metodologías y técnicas que facilitan el aprendizaje.

 El enfoque del conductismo es el procedimiento mediante el cual se adquieren los

conocimientos de forma clara y presisa con un énfasis negativo y positivo es decir usando

premios y castigos para así incentivar o eliminar una conducta.

 La idea principal del enfoque cognitivista se basa en como la mente de las personas es capaz

de pensar y aprender.

 la teoría cognitiva cambia los métodos tradicionales se enfocaban en el contenido del curso

en la actualidad esta metodología pone su atención en la forma como se aprende las


3

habilidades para resolver los problemas.

 El enfoque humanista nos dice que el individuo esta en responsabilidad de aprender,

teniendo en cuenta que esta teoría dice que los alumnos son seres únicos con iniciativa que

pueden crecer y desarrollar su potencial.

 Se habla de la autoestima y auto concepto como fundamentales en la educación ya que

atreves de ellos el alumno a partir de la confianza se le facilita el proceso de aprendizaje.

 El profesor cumple una función de facilitador y mediador en la adquisición del conocimiento

a diferencia del viejo sistema el docente le sede el protagonismo al alumno.

 La familia y la escuela deben trabajar mutuamente con el fin que el alumno pueda aprender

mejor, la escuela imparte el conocimiento pero es en la casa donde los padres deberán

organizar el estudio y reforzamiento de lo aprendido.

También podría gustarte