Está en la página 1de 8

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

La comunicación educativa es un tipo de comunicación humana que persigue logros


educativos. Según la perspectiva constructivista, la comunicación educativa constituye
el proceso mediante el cual se estructura la personalidad del educando, lo cual se logra
a través de las informaciones que este recibe, quien las reelabora en interacción con el
medio y con los propios conceptos construidos. Según lo dicho, el proceso de
aprendizaje humano no es reducible a un esquema comunicativo de carácter mecánico,
por cuanto el receptor no está pasivo, sino que reelabora los mensajes según sus propios
esquemas cognitivos.
La comunicación educativa, pues, ha de tener ciertas características tales como:
a) Postura abierta en el emisor y receptor para lograr un clima de mutuo entendimiento.
b) Bidireccionalidad del proceso, para que el flujo de los mensajes pueda circular en
ambos sentidos, si bien mayoritariamente lo haga de educador a educando.
c) Interacción en el proceso, que suponga la posibilidad de modificación de los mensajes
e intenciones según la dinámica establecida.
d) Moralidad en la tarea, para rechazar tentaciones de manipulación.
La comunicación educativa ha tomado fuerza desde la década de los ‘60, debido a su
identificación como un campo de estudio interdisciplinario que aporta nuevos
conocimientos para la explicación de los procesos educativos, superando el esquema
clásico al incluir factores socioculturales del contexto en el que se desarrollan dichos
procesos educativo-comunicacionales.
La comunicación educativa debe ser:
Motivadora: el docente debe de transmitir estímulos que permitan captar o mantener
la atención del alumno.
Persuasiva: debe de lograr su finalidad tanto en función a los objetivos como a las metas.
Estructurante: debe de ser capaz de orientar, facilitar y promover la construcción
personal del discente.
Adaptativa: se refiere a la facilidad de interacción tanto del docente como del
estudiante hacía con el medio en el que éste se desenvuelva.
Generalizadora: debe de tener la capacidad para inducir a nuevas interconexiones o
relaciones que permitan la aplicación del conocimiento adquirido a circunstancias
analógicas.
Facilitadora de inteligibilidad: adaptación de la información a las circunstancias que
posibiliten el acomodo del sujeto.
RUIDOS DE LA COMUNICACIÓN EN EL AULA
Controlar el exceso de ruido en clase es todo un reto para los profesores.
Un ambiente tranquilo favorece el proceso de aprendizaje, mejora la concentración y
merma la conflictividad. Para disminuir el ruido en las clases es necesario combinar tres
factores: una buena insonorización, adoptar medidas básicas y una gestión adecuada
del aula por parte del profesor.
El exceso de ruido depende del lugar, hora y edad de los alumnos -no es lo mismo el
recreo que una clase de Matemáticas de Primaria o una de Psicomotrocidad de Infantil-
así como de factores externos (los colegios situados en medio de la ciudad soportan una
contaminación acústica mayor principalmente por el tráfico viario).
Hablar de silencio en el aula no significa que los alumnos tengan que estar siempre
callados sino conseguir un ambiente de calma y respeto en el que el profesor pueda
explicar sin interrupciones. Entre los beneficios del silencio están:
 Favorece la neuroplasticidad del cerebro.
 Permite una mayor concentración y fijación de conceptos.
 Desarrolla la memoria.
 Aumenta el rendimiento escolar.
 Mayor autonomía de los alumnos.
 Mejor comunicación entre profesores y estudiantes y éstos entre sí.
Perjuicios del ruido entre alumnos y profesores
Entre las consecuencias del estrés acústico figuran:
 Provoca irritabilidad, nerviosismo y ansiedad.
 Falta de atención.
 Dolores de cabeza.
 Afonías y dolores de garganta en el profesorado al tener que elevar la voz.
 Menor rendimiento escolar y, por lo tanto, mayor fracaso.
 Más dificultades para niños con necesidades educativas especiales.
 Pérdida de capacidad auditiva.
Consejos para disminuir el ruido en clase
El clima de silencio/tranquilidad no puede ser algo aislado de una clase. Para que
realmente funcione es necesario implementar medidas a nivel global de todo el centro.
Se trata tanto de una insonorización adecuada del edificio como de medidas sencillas
pero que funcionan, como sustituir los timbres de entrada y salida por música. Dentro
de las clases hay que combinar las medidas a nivel físico con las de organización/gestión
del día a día.
 Colocar antideslizantes en las sillas y patas de las mesas.
 Evitar el uso de material educativo metálico, como algunos estuches y lapiceros.
 Delimitar espacios en el aula con corcho, goma o alfombras.
 Decantarse por el corcho u otros materiales absorbentes para colocar paneles
en las paredes del aula.
 Tener en cuenta las necesidades de los alumnos: en Infantil si es jornada
continua (cinco horas) son necesarios dos recreos en los que poder jugar
libremente.
 Planificación: el horario escolar debe organizarse teniendo en cuenta que a
medida que transcurren las horas y la semana disminuye la capacidad de
atención y concentración.
 Aplicar buenas prácticas por parte del profesor: hablar cara a cara y en tono
tranquilo para que los estudiantes asimilen ese modo y lo hagan igual.
 Establecer modo de intervención: la participación en clase es positiva pero debe
fijarse previamente cómo hacerlo (levantando la mano, esperando a que acabe
otro compañero, pidiendo permiso al profesor…).
 Rotar a los alumnos: los alumnos de las últimas filas no reciben la información
igual que los de las primeras. Por eso es aconsejable rotarlos por diferentes sitios
y que el docente hable en varios puntos de la clase.
RUIDO EN EL AULA. UNA DINÁMICA DE GRUPO
Dinámica de tutoría para importancia del silencio como facilitador de la comunicación.
Título de la dinámica: El Rey del Silencio
ANTES DE LA ACTIVIDAD
Material: Objetos cotidianos para hacer ruido
Distribución: Se coloca una silla sobre cuatro mesas a modo de trono junto a la pizarra,
por ejemplo
Duración: 40’
Objetivo: Valorar el silencio como un elemento facilitador de la comunicación.
DURANTE LA ACTIVIDAD
El tutor inicia la actividad explicando la importancia que en ocasiones tiene el silencio.
A continuación, pide a los alumnos que cierren los ojos y en absoluto silencio escuchen
con atención los ruidos del ambiente. Transcurridos unos segundos, los alumnos deben
decir qué sonidos han reconocido que en condiciones normales pasan desapercibidos.
Seguidamente, el tutor vuelve a pedir que cierren de nuevo los ojos. Con los ojos
cerrados y en absoluto silencio el tutor hará ruidos con objetos cotidianos (llaves,
bolígrafo que cae al suelo, teclas de un ordenador, bolsa de plástico…) y los alumnos
deberán adivinar el objeto con el que se relaciona el ruido.
La segunda parte de la actividad tiene por protagonista al Rey del Silencio. El tutor
nombre a un alumno para que se convierta en Rey del Silencio, que se sentará en el
trono que se ha improvisado. Sentado en su trono, el Rey del Silencio pronuncia el
nombre de uno de sus súbditos, en este caso un compañero de clase.
Este alumno deberá acercarse al trono del rey con el más absoluto silencio. Si yendo
hacia el trono hace ruido, volverá a sentarse y el rey llamará a otro súbdito.
Si uno de los súbditos consigue llegar sin hacer ruido, el Rey del Silencio quedará
destronado y la clase tendrá un nuevo rey que volverá a llamar a un súbdito.
Consejo:
Se puede optar por elegir como Rey del Silencio a un alumno con una conducta
disruptiva en el aula.
DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD
Preguntas para trabajar la metacognición:
¿En qué momentos crees que es importante que haya silencio en el aula?
¿Qué problemas puede causar en determinados momentos que haya mucho
ruido en el aula?
¿En qué situaciones valoras que haya silencio en el aula?
LA COMPLEJIDAD DEL MENSAJE EDUCATIVO
La complejidad del mensaje educativo: siempre se comunica (y se aprende) más de una
cosa a la vez .La acción de educar es un fenómeno comunicativo. Se trata de transmitir
un mensaje a los niños, de acercarles informaciones, de brindarles ideas acerca del
orden y del funcionamiento de las cosas. Los docentes, se comunican con los alumnos
para presentarles temas y asuntos, explicarles el manejo de determinados
instrumentos, enseñarles lo correcto y lo que no lo es.
Cuando se habla de la educación o la enseñanza como fenómenos basados en la
comunicación, se presenta el modelo creado por C. E. Shannon afines de la década de
1940 para describir ese proceso. Este modelo es el siguiente:

Este esquema, por su simplicidad, sintetiza la forma en que la mayor parte de las personas
concibe la comunicación. Así, cuando se habla de la comunicación, tendemos a pensar en
el movimiento de un mensaje (información) desde un emisor hacia un receptor a través
de un canal de transmisión. Aplicado al estudio de la enseñanza, parecería claro que el
docente es la fuente del mensaje y el alumno el destinatario. Optimizar la comunicación
educativa y asegurar que el mensaje sea bien recibido implicaría, simplemente, disminuir
los ruidos en la comunicación. Esto presenta, sin embargo, varios problemas:
El primer problema es que la comunicación educativa, más que una díada docente-
alumno en la que el primero transmite cosas al segundo, es una compleja red donde todos
son -al mismo tiempo- emisores y receptores. La complejidad real de las redes de
comunicación se asemeja bastante poco al difundido esquema de Shannon.
El segundo problema es que el fenómeno de la comunicación supone que existen tres
procesos: 1) transmitir algún tipo de información en el espacio, 2) almacenar información
en el tiempo y 3) procesar y elaborar la información. Se ha tendido, por lo general, a ver
la enseñanza como un proceso de transmisión, como si esta transmisión no estuviera
condicionada por las formas en que la institución escolar, el docente y los alumnos
almacenan y procesan los mensajes.
La tercera cuestión está relacionada con la naturaleza del mensaje: No son contenidos
explícitos lo único que se comunica. Al hablar de San Martín, del ecosistema o de la regla
de tres también se comunican valores, formas de relacionarse, sentimientos, jerarquías,
formas de ordenar las cosas. Además, docentes y alumnos no "hablan" sólo con la
palabra, sino también con el cuerpo, con los gestos, con las distancias y con las acciones.
Todo mensaje social comunica más de una cosa a la vez y cada vía de comunicación –la
palabra, la postura corporal, la distancia, el gesto, etc.- tiene su propio código, su propio
lenguaje. Y lo que muchas veces sucede -en una familia o en un aula- es que el mensaje
que llega por las distintas vías no siempre es coherente o consistente. Es el ejemplo de la
madre que le dice al hijo que lo ama mientras su cuerpo permanece rígido, impasible y
distante. La educación está llena de este tipo de paradojas, de estos "dobles mensajes".
Ejemplo de este tipo de fenómenos es la enseñanza en forma autoritaria de los valores
de la democracia o la práctica de la "lectura autónoma" a partir de normas
detalladamente dictadas por el docente.
En la transmisión sistemática que se produce en la escuela, los mensajes son múltiples,
complejos y provienen de diversas fuentes. Todo "habla", comunica o tiene efectos
formativos en la escuela: las palabras del docente, la distancia de los bancos, la
decoración de las paredes, los horarios, el tipo de comunicación que se promueve entre
enseñantes y aprendices. En las comunicaciones escolares se transmiten mensajes cuyo
contenido es explícito y deliberado (los contenidos que el docente se propone enseñar).
Pero hay otros componentes del mensaje, por lo general menos explícitos, que definen la
relación entre los que se comunican. Son los meta-mensajes, los "mensajes que transmite
el mensaje". Como lo demostró Sigmund Freud hace casi cien años, no somos conscientes
de gran parte de nosotros mismos ni de cierta porción de lo que comunicamos. A menudo
nos decimos cosas sin saberlo. El docente, para ser considerado como tal, debe aprender
a comunicar cosas a sus alumnos. Pero no es menos cierto que quien se dedica a trabajar
con personas y grupos debe también saber metacomunicar, esto es, debe aprender a
comunicarse acerca de la comunicación. El desarrollo de la metacomunicación en el aula
es tan importante como la comunicación misma, puesto que es lo que nos permite dar
cuenta del estado de la comunicación, de las percepciones y los sentimientos de los que
participan en ella.
En buena medida, la enseñanza y el aprendizaje son algo parecido a una comedia de
enredos o equivocaciones, en la que gran parte del tiempo uno está tratando de entender
qué es lo que el otro quiere decir mientras intenta decir lo que quiere decir realmente. Y,
en el medio de estos enredos, está el currículum. Como una pareja que necesita hablar
sobre "lo que nos pasa", docentes y alumnos también necesitan revisar a menudo qué es
lo que sucede cuando se están comunicando. Cuando hacen esto, el objeto de la tarea se
desplaza: deja por un momento de centrarse en la enseñanza y el aprendizaje de ciertos
contenidos para atender a los problemas que se plantean en la tarea de enseñar y de
aprender. Haciendo esto, docentes y alumnos aprenden a metacomunicarse.
El mensaje educativo siempre es doble, "habla" de algo específico (las reglas ortográficas,
las causas de la Revolución de Mayo) mientras está "hablando" de otras cosas a la vez (las
maneras correctas de comportarse, los límites al cuestionamiento de la palabra adulta).
Pero los alumnos no aprenden sólo lo primero, sino que todo se aprende y se enseña al
mismo tiempo. La comunicación educacional articula siempre dos tipos de mensajes: un
mensaje relativo al contenido y un mensaje relativo a la definición de los que se
comunican (lo que es ser un buen o un mal alumno, lo que está permitido decir, etcétera).
Si la enseñanza y el aprendizaje se basan en procesos comunicativos, esto supone que
cada uno de los participantes (docente y alumnos, fundamentalmente), tiene sus propias
formas de transmitir, almacenar y procesar los mensajes. En este complejo intercambio
de influencias comunicativas, la actividad central del docente es enseñar; la del alumno
es aprender.

https://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO31/alfonso.htm
http://eduteka.icesi.edu.co/gp/upload/CE03_Lectura.pdf
https://www.unir.net/educacion/revista/control-ruido-aula/
https://www.youtube.com/watch?v=OVXATJ2UGM0 (VÍDEO )

También podría gustarte