Está en la página 1de 12

Informe de

laboratorio

Grado en Ingeniería en Explotación de Minas y Recursos Energéticos.

Química.

Carlos Jesús Moreno Hurtado.


Luis Luna Ramírez.

Índice
Páginas

1. Determinación de la acidez total de un vinagre.............................................


1.1. Objetivo de la práctica………………………………………….......................
1.2. Procedimiento seguido durante la práctica y resultados obtenidos……….
1.3. Cuestiones resueltas……………………………………………………………
2. Determinación del contenido de hipoclorito sódico en una lejía comercial…
2.1. Objetivo de la práctica………………………………………………………….
2.2. Procedimiento seguido durante la práctica y resultados obtenidos……….
2.3. Cuestiones resueltas……………………………………………………………

2
1.DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ TOTAL DE UN
VINAGRE.
1.1. Objetivo de la práctica.
El objetivo de esta práctica es determinar la cantidad de ácido acético presente
en un vinagre comercial mediante sucesivas reacciones químicas.

1.2. Procedimiento seguido durante la práctica y resultados


obtenidos.
El primer paso a seguir será crear una disolución de hidróxido de sodio para
poder calcular la concentración de ácido acético del vinagre, para ello debemos
conocer la molaridad de la disolución de hidróxido de sodio.

Para ello, tomamos 3.97 g de hidróxido de sodio pesados previamente en el


granatario. Posteriormente lo disolvemos con un poco de agua destilada en un
vaso de precipitado para a continuación añadirlo a un matraz aforado de 1L de
capacidad. Una vez añadido llenamos el matraz hasta la señal de enrase.

Posteriormente, tomamos aproximadamente entre 0.70g-0.80g de KHC 8H4O4, a


continuación, lo diluimos y lo vertemos a un matraz erlenmeyer de 250 ml de
capacidad, posteriormente añadimos cuatro gotas de fenoltaleina a la
disolución.

A continuación, dejamos caer poco a poco desde la bureta la disolución de


hidróxido de sodio y agitamos el matraz erlenmeyer con la disolución de
hidrogenoftalato de potasio. Hacemos esto hasta que la disolución incolora
alcance un color rosado. De este proceso se harán tres valoraciones para
poder obtener con mayor exactitud la concentración real. Haremos la media de
los resultados obtenidos y en las tres valoraciones, y esta media será
aproximadamente la concentración de la disolución de hidróxido de sodio.

Para realizar este cálculo, utilizamos la siguiente fórmula:

CNaOH = mftalato (g) / 204,23VNaOH (l)


La reacción que tiene lugar es la siguiente:

KHC8H4O4 +NaOH → NaKC8H4O4 + H2O

3
Los resultados obtenidos en las diferentes valoraciones fueron los siguientes:

Primera valoración.

Masa de ftalato potásico: 0.738 g.

Volumen de la disolución de hidróxido de sodio: 0.0357 L.

Concentración(M)= 0.101

Segunda valoración.

Masa de ftalato potásico: 0.705 g.

Volumen de la disolución de hidróxido de sodio: 0.0345 L.

Concentración(M)= 0.100

Tercera valoración.

Masa de ftalato potásico: 0.738 g.

Volumen de la disolución de hidróxido de sodio: 0.0361 L.

Concentración(M)= 0.100

Concentración media = 0.100M

Como ya tenemos la concentración total de la disolución del NaOH, el siguiente


paso será determinar la cantidad de ácido acético presente en el vinagre que
vamos a analizar. Para ello, realizaremos los siguientes pasos:

Tomaremos 3 mL de vinagre con la ayuda de una pipeta aforada y un matraz


erlenmeyer. A continuación, se diluyen los 3mL de vinagre con agua destilada y
se le añaden cuatro gotas de fenoltaleina.

Después volvemos a enrasar la bureta con hidróxido de sodio.

Dejamos caer poco a poco el hidróxido de sodio sobre la disolución de vinagre,


este proceso durara hasta que la disolución adquiera un color rosado.

Utilizando la siguiente fórmula obtendremos el porcentaje de ádido acético que


hay en el vinagre:

(g de HAc / 100mL de vinagre) % = [(CNaOH(M)* VNaOH(L)* 60.053*


100) / Vvinagre(mL)]

4
La reacción que ocurre durante el proceso es la siguiente:

CH3COOH + NaOH → CH3COONa + H2O


Realizaremos este procedimiento tres veces para hacer la media de los
resultados obtenidos.

Primera valoración.

Concentración de la disolución de hidróxido de sodio: 0.100M

Volumen de la disolución de hidróxido de sodio: 0.0289 L.

Volumen de vinagre: 3 mL

Concentración = 5.785%

Segunda valoración.

Concentración de la disolución de hidróxido de sodio: 0.100M

Volumen de la disolución de hidróxido de sodio: 0.0291 L.

Volumen de vinagre: 3 mL

Concentración = 5.825%

Tercera valoración.

Concentración de la disolución de hidróxido de sodio: 0.100M

Volumen de la disolución de hidróxido de sodio: 0.0288 L.

Volumen de vinagre: 3 mL

Concentración = 5.765%

Concentración media = 5.792%

1.3. Cuestiones resueltas.

5
1.- ¿Por qué no se conoce con exactitud la concentración de la disolución
inicial de hidróxido de sodio?

Porque el hidróxido de sodio no es una sustancia patrón, ya que es un


compuesto químico higroscópico, que varía su concentración continuamente ya
que absorbe la humedad del ambiente.

2.- ¿Qué es una sustancia patrón? ¿Cuál es la fórmula desarrollada del ftalato
ácido de potasio? Escribe la reacción ajustada entre el ftalato ácido de potasio
y el hidróxido de sodio.

Una sustancia patrón es un compuesto de alta pureza que empleamos para


realizar valoraciones químicas. Una sustancia patrón debe tener las siguientes
características:

I. Ser suficientemente estable para que solo sea necesario determinar uns
vez su composición.
II. Reaccionar rápidamente y completamente con la sustancia a analizar.

Su fórmula es:

KHC8H4O4 + NaOH → KNaC8H3O4 + H2O

3.- ¿Por qué se pesa con tanta precisión el ftalato ácido de potasio?

El ftalato de potasio se pesa con gran precisión porque una cantidad


determinada de ftalato reacciona conuna cantidad concreta de hidróxido de
sodio, por lo que debemos de conocer con exactitud la masa de ftalato de
potasio para conocer con exactitud la masa de hidróxido de sodio.

4.- ¿Por qué se utiliza fenolftaleína como indicador? ¿Por qué no se utiliza, por
ejemplo, rojo de metilo?

Se utilizó la fenolftaleína, porque este indicador de pH tiene la propiedad de que


cuando el pH de una disolución pasa de un valor cercano al neutro, como ocurría en
nuestra disolución de ftalato, a uno básico, cosa que ocurre cuando añadimos
hidróxido de sodio, provoca que la disolución adquiera un color rosaceo.

Mientras que el rojo de metilo se utiliza para disoluciones que pasan de tener un pH
muy ácido a otro cercano al neutro.

5.- Comprobar que la fórmula propuesta por el Ministerio da un resultado


correcto. Deducir esa fórmula e indicar sus limitaciones.

La fórmula que propone el ministerio es la siguiente:

6
Acidez total = VNaOH * 10 * 0.03.
Como el volumen de la disolución de hidróxido de sodio que utilizamos fue de
28.9 mL. La acidez total es igual a 8.67.

Sin embargo, con las ecuaciones que hemos utilizado, obtenemos que la
acidez total es 5.785.

2. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE


HIPOCLORITO SÓDICO EN UNA LEJÍA COMERCIAL.

2.1. Objetivo de la práctica.


En esta práctica, conseguimos determinar la cantidad de hipoclorito de sodio
que contiene una lejía de uso cotidiano, gracias a que el anión clorito libera
yodo de los yoduros en medio ácido. Esta característica nos permite medir el
volumen de una disolución de tiosulfato sódico que reacciona con el yodo
liberado, gracias al uso del almidón como indicador, y calcular así mediante el
uso de una fórmula la concentración de la lejía.

2.2. Procedimiento seguido durante la práctica y resultados


obtenidos.
El primer paso de esta práctica es la obtención de una disolución de tiosulfato
sódico 0,1M. Queremos obtener un litro y para ello necesitamos 24,8 g de
tiosulfato sódico, ya que éste contiene agua de hidratación. Para obtener esta
cantidad utilizamos el granatario. Posteriormente procedemos a calcular la
concentración exacta de la disolución.
Para ello, pesamos con gran exactitud unos 0,143g de iodato de potasio. A
continuación, disolvemos el iodato en 25 mL de agua destilada y lo pasamos a
un matraz Erlenmeyer de 250 mL de capacidad. Añadimos 2g de KI y 10 mL de
una disolución 1M de HCl y agitamos. Se produce la siguiente reacción:

KIO3 + 5 KI + 6 HCl ↔ 3 I2 + 3 H2O + 6 KCl


Inmediatamente, comenzamos a añadir tiosulfato sobre la disolución, es de
color marrón a causa del yodo, hasta que alcanza un color cercano al amarillo.
En este momento, añadimos 8 gotas de engrudo de almidón y continuamos
añadiendo tiosulfato hasta que la disolución pasa de un color azulado, que se

7
obtiene tras añadir el engrudo de almidón, a ser incolora. Se produce la
siguiente reacción:

2 S2O32- + I2 → S4O62- + 2 Iˉ
La concentración exacta del tiosulfato se calcula mediante la siguiente fórmula:

Ctio = 6miodato ∕ 214Vtio. Siendo miodato la masa de iodato potásico que


hemos utilizado en la valoración y Vtio el volumen de disolución de tiosulfato
sódico consumido.
Debemos repetir este procedimiento tres veces con un error menor al 1% y
calcular la media aritmética de las tres medidas.

Obtuvimos los siguientes resultados:

Primera experiencia.
Masa de iodato potásico = 0.134 g.
Volumen de disolución de tiosulfato sódico = 0.0401 L.
Concentración (M) = 0.094 M.
Segunda experiencia.
Masa de iodato potásico = 0.126 g.
Volumen de disolución de tiosulfato sódico = 0.0365 L.
Concentración (M) = 0.097 M.
Tercera experiencia.
Masa de iodato potásico = 0.140 g.
Volumen de disolución de tiosulfato sódico = 0.0389 L.
Concentración (M) = 0.100 M.
Concentración media = 0.097 M

Una vez que hemos calculado la concentración procedemos a determinar el


contenido de hipoclorito sódico presente en la lejía.
Para ello, disolvemos una cantidad de entre dos y tres gramos de ioduro
potásico en unos 50 mL de agua destilada. Seguidamente, añadimos 10 mL de
ácido acético glacial y 3 mL de la lejía que estamos analizando.

8
Se produce la siguiente reacción:

CLOˉ + 2 Iˉ + 2H+ → Clˉ + I2 + H2O


Inmediatamente procedemos a valorar el iodo liberado con nuestra disolución
de tiosulfato sódico de concentración ya conocida con exactitud.
Se produce la siguiente reacción:

2 S2O32- + I2 → S4O62- + 2 Iˉ
Realizamos este procedimiento tres veces con diferencias menores al 1% y
realizamos la media aritmética los resultados.

La concentración de la lejía expresada como la masa de cloro activo por litro de


lejía es:

g Cl2 / Litro lejía = Vtio × Ctio × 35.5 / Vlejía


Siendo Vtio el volumen, medido en litros, de la disolución de tiosulfato sódico
que se consume, Ctio la concentración de la disolución y V lejía el volumen de
lejía, medido en litros, que hemos añadido a la disolución a valorar.
Obtuvimos los siguientes resultados:

Primera experiencia.
Volumen de disolución de tiosulfato sódico = 0.028 L.
Volumen de lejía = 0.03 L.
Concentración (M) de la disolución de tiosulfato sódico = 0.097 M.
Concentración = 32.14 g/L.
Segunda experiencia.
Volumen de disolución de tiosulfato sódico = 0.0276 L.
Volumen de lejía = 0.03 L.
Concentración (M) de la disolución de tiosulfato sódico = 0.097 M.
Concentración = 31.68 g/L.
Tercera experiencia.
Volumen de disolución de tiosulfato sódico = 0.0288 L.
Volumen de lejía = 0.03 L.
Concentración (M) de la disolución de tiosulfato sódico = 0.097 M

9
Concentración = 33.06 g/L
Concentración media = 32.29 g/L.

2.4. Cuestiones resueltas.


1. Define que se entiende por cloro activo. Demuestra que un mol de
hipoclorito libera un mol de Cl2 cuando se acidifica con HCl.
El cloro activo es la parte del cloro libre que se encuentra en forma de ácido
hipocloroso.
ClOˉ + HCl → Cl2 + OHˉ.

2. Escribir la reacción global y las semireacciones de reducción y oxidación que


tienen lugar durante la estandarización del tiosulfato.
2 S2O32- + I2 → S4O62- + 2 Iˉ.
Semireacción de oxidación:
2 S2O32- → S4O6 + 2eˉ.
Semireacción de reducción:
I2 + 2eˉ → 2 Iˉ.

3. Escribir la reacción global y las semireacciones de reducción y oxidación que


tienen lugar durante la valoración del hipoclorito de la lejía.
ClOˉ + 2 Iˉ + 2 H+ → Clˉ + I2 + H2O.
Semireacción de oxidación:
2 Iˉ → I2 + 2eˉ.
Semireacción de reducción:
ClOˉ + 2 H+ + 2eˉ → Clˉ + H2O.

10
4. Demostrar que una disolución de tiosulfato sódico 0,1 M es también 0,1 N
Es cierto, ya que al tratarse de una sal, su equivalente gramo es igual a su
masa molar. Por esto, una disolución 0.1 M es también 0.1 N.

5. Demostrar que 0,143 g de iodato de potasio consumirían 40 mL de una


disolución de tiosulfato de sodio 0,1 M.

Ctio = 6miodato / 214Vtio = 6 * 0.143 / 214 * 0.04 = 0.1 M.

6. ¿Por qué se utiliza el medio ácido en las valoraciones?


Porque en medio ácido, el hipoclorito es capaz de liberar yodo de los yoduros y
gracias a esto, podemos calcular el contenido de hipoclorito de la lejía.

7. ¿Por qué se añade un exceso de ioduro potásico? ¿Qué ocurre con lo que
sobra?
Se hace para asegurarnos de que reaccione todo el hipoclorito de la lejía, ya
que queremos determinar el contenido en cloro de ésta.
La cantidad sobrante no reaccionará.

8. ¿Por qué es de color marrón la disolución de yoduro potásico y lejía?


Porque estas sustancias al reaccionar forman yodo, que es una sustancia que
aporta color marrón a las disoluciones.

9. ¿Cuál es el papel del almidón en las yodometrías?


El almidón es el indicador, que provoca que la reacción cambie de color,
informándonos de esta forma de que la reacción ha llegado a su fin.

11
12

También podría gustarte