Está en la página 1de 20

1

Practica No. 1
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO

Integrantes:
José Carlos Bonivento Mejía-2190603
Julián Enrique Vargas Zarate-2182463
Luis Fernando González Medina-2182453
Paula Andrea López Moreno-2190584
Nicolás Hernando Ortiz Cárdenas-2175552
Wilson Daniel Ramírez González-2192435

Docente: Jesús Manuel Mendoza

Universidad Industrial de Santander


Faculta de Ingeniería Fisicoquímicas
Escuela de Ingeniería Química
Laboratorio de Procesos II

Bucaramanga, Colombia
2023
2

1. Introducción

En el ámbito de la Ingeniería Química, la evaporación es ampliamente utilizada en la

producción de alimentos como la leche, jugos frutales, zumos concentrados, producción de

azúcar, entre otras; además de encontrarse en la refinación de productos químicos y generación y

aprovechamiento de energía.

Como operación, su objetivo es aumentar la concentración de una sustancia mediante un

aumento de energía en la mezcla, y puede llevarse a cabo bajo diferentes condiciones de presión

y temperatura (Prada Forero, 2015). Al emplearla se pueden obtener productos con características

particulares que pueden aumentar su competitividad en el mercado, algunas de ellas pueden ser:

Deshidratación (eliminando gran parte del porcentaje de agua contenida), conservación de

alimentos (al reducir el contenido de agua aumenta la vida útil del producto), cambios en la

viscosidad (ideal en preparación de salsas y jarabes), recuperación de solutos valiosos

(recuperación de sal en soluciones salinas), reducción de volumen (incrementa la facilidad de

transporte al llevar soluciones altamente concentradas), entre otras.

En esta operación, así como hay un suministro de energía, hay pérdidas de esta, por lo

tanto, existen variaciones de la configuración de los evaporadores para intentar aprovecharla al

máximo, como puede ser el reciclo del calor residual, o más conocido por su aplicación en el

evaporador de doble efecto (Díaz, C. M. 2018). Éste es una variante de los evaporadores

convencionales y su funcionamiento se basa en los principios de transferencia de calor por

convección y condensación. Una de las ventajas más importantes de este tipo de evaporador es,
3

como se mencionó anteriormente, su alta eficiencia energética, ya que al aprovechar el calor

residual del primer efecto, se reduce la cantidad de energía externa necesaria para generar vapor

en el segundo efecto, lo que se traduce en ahorros significativos de costos operativos (Padilla,

2020).

Como práctica de laboratorio se busca entender mediante la contextualización, cómo

funciona el evaporador de doble efecto tanto de forma operativa como de forma conceptual,

empleando definiciones de transferencia de energía y masa para evaluar pérdidas y eficiencia.

Así, el objetivo de este informe es estudiar y analizar la evaporación de una solución aguapanela

mediante un evaporador de simple y doble efecto.

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Observar y analizar el efecto de evaporación de efecto simple sobre una solución de aguapanela.

2.2 Objetivos específicos

• Evaluar el impacto de las variables del proceso sobre la eficiencia.

• Determinar las pérdidas energéticas en el proceso implementando balances de energía.

• Observar y cuantificar el cambio en la concentración de sacarosa con respecto al tiempo.

• Realizar mediciones de temperatura para evaluar el comportamiento que presenta la

evaporación.

• Comprobar la ley de conservación de masa en el proceso de evaporación.


4

3. Metodología

3.1 Reconocimiento y preparación del equipo

Antes de empezar se recibió la explicación técnica por parte del profesor y los técnicos de

laboratorio, y con ayuda del manual se realizó el respectivo reconocimiento de los instrumentos

del equipo y la compresión del proceso. Seguido de esto, un día antes de realizar la práctica se

llevaron 5000 g de panela y con ayuda de los técnicos se realizó una solución de 70 litros. La

figura 1 presenta una ilustración del equipo para comprender mejor la realización de la práctica.

3.2 Puesta en marcha del equipo

Para iniciar el proceso de evaporación se procedió a conectar al toma de corriente el panel

de control de temperaturas. Seguido se realizó la apertura de la válvula que regula el agua de

enfriamiento que pasa por el condensador (ítem 5 en la figura 1) hasta que estuviera

completamente abierta.

3.3 Mediciones y operación

Una vez abierta la válvula de agua de enfriamiento se realizaron mediciones para calcular

su caudal respectivo con la ayuda de una probeta de plástico y un cronometro mediante la salida

ubicada en el ítem 14 de la figura 1. Se registraron 3 tomas para realizar un promedio. Luego se

procedió abrir la válvula (ítem 13) que regula el paso de vapor de calentamiento suministrado al

tanque 2 y con ayuda de movimiento leves se reguló y logró mantener una presión constante en

un valor de 4 psi pese algunas perturbaciones presentadas.


5

Figura 1. Partes del equipo evaporador de doble efecto.

3.4 Toma de muestras

• Inicialmente se tomaron los tiempos en que el equipo demoraba en proporcionar una

cantidad de 6 litros del condensado de vapor suministrado gracias a recipientes

debidamente marcados (figura 1, ítem 11).

• Simultáneamente se tomaron los tiempos en los que el equipo proporcionó una cantidad

de 6 litros del condensado de la solución en los respectivos recipientes y posterior a la

medición se desechaban (figura 1 ítem 8).


6

• Adicionalmente, se tomaron muestras de la solución en tubos de ensayos con intervalos

de 10 minutos (figura 1, ítem 9).

3.5 Análisis de muestras

Después de almacenar las muestras de la solución

contenida en el tanque 2, con ayuda de un refractómetro digital se

realizó la medición de grados Brix presentes en cada una de las

muestras tomadas durante el proceso de evaporación con el fin de

medir la concentración de sacarosa en la solución.

Figura 2. Refractómetro digital

3.6 Finalización de operación

La finalización del proceso se da cuando el visor de nivel del tanque 2 muestra que la

solución está justo al borde de finalizar, posteriormente se cerraron las válvulas de agua de

enfriamiento y de cantidad de vapor suministrada al tanque. Una vez finalizado el proceso se

descarga el tanque mediante la salida, como lo muestra el ítem 9 de la figura 1, con el fin de

realizar los cálculos para la conservación de la masa.


7

4. Datos

Tabla 1. Condiciones iniciales de la práctica

Presión 4 psi

Cantidad soluto 5000 g de panela

Cantidad de solución 70 L

• Datos obtenidos en la ejecución de la práctica:

Tabla 2. Condiciones del condensado de vapor gastado

Volumen
N° Tiempo [min] T3 [°C] T4 [°C] Caudal [mL/min]
[mL]

1 2,01 107 87 6000 2985,074627

2 3,11 107 88 6000 1929,26045

3 3,35 107 89 6000 1791,044776

4 4,12 106 90 6000 1456,31068

5 3,59 106 89 6000 1671,309192

6 4,15 106 89 6000 1445,783133

7 4 106 89 6000 1500

8 4,16 107 89 6000 1442,307692

9 3,57 107 89 6000 1680,672269

10 4,17 107 89 6000 1438,848921

Tiempo total 36,23


8

Tabla 3. Condiciones del condensado de la solución

Caudal
N° Tiempo [min] T5 [°C] T6 [°C] Volumen [mL]
[mL/min]

1 6,13 28 97 6000 978,7928222

2 4,23 28 97 6000 1418,439716

3 4,29 28 97 6000 1398,601399

4 4,37 28 97 6000 1372,997712

5 4,36 28 98 6000 1376,146789

6 4,28 28 98 6000 1401,869159

7 4,4 28 98 6000 1363,636364

Tiempo
32,06
total

Tabla 4. Temperatura del agua de enfriamiento

N° de muestra T1 [°C] T2 [°C]

1 28 39

2 27 40

3 28 39
9

4 28 39

5 28 40

6 28 39

7 28 39

Tabla 5. Grados Brix de las muestras de concentrado

N° de muestra Grados Brix

1 7,1

2 8,1

3 9

4 12,1

5 14,5

Tabla 6. Caudal del agua de enfriamiento

Volumen [mL] Tiempo [s] Caudal [mL/s]

1910 2,52 757,9365079

1940 2,64 734,8484848

1940 3 646,6666667

Promedio 2,72 713,1505532


10

Tabla 7. Datos de las condiciones finales

Carga final vapor condensado 530 mL

Carga final condensado de solución 1250 mL

Volumen sobrante en el tanque 28650 mL

Volumen total final 71900 mL

5. Modelo de cálculo

5.1 Grados Brix

Los grados Brix son una medida de la concentración de sacarosa que tiene una solución,

que, en el caso de esta práctica, se utilizaron para medir la evolución de la concentración de

azúcar en el tiempo de una solución de agua de panela. Para ello, lo primero es saber la definición

matemática de los grados Brix:

1 𝑔 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
1°𝐵𝑟𝑖𝑥 =
100 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Esta puede dar una medida de la concentración peso a peso de la solución, pero se

necesita la concentración peso a volumen, que se puede hallar utilizando la densidad de la

solución:

1 𝑔 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 1 𝑔 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎 75000 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛


1°𝐵𝑟𝑖𝑥 = ∙ 𝜌𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = ∙
100 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 100 𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 71900 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
11

1.0431 𝑔 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟𝑜𝑠𝑎
1°𝐵𝑟𝑖𝑥 =
100 𝑚𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

Cabe mencionar que la densidad de la solución utilizada fue la que tenía la solución al

inicio del proceso, lo cual no es del todo correcto, pues la densidad irá cambiando a medida que

se va evaporando solvente. Sin embargo, esta densidad inicial se puede aproximar a la de todo el

proceso, pues la solución es diluida, lo que va a ocasionar que no varíe considerablemente. De tal

modo que la concentración de la solución se puede calcular con la siguiente ecuación:

1.043 𝑔
[𝐶] = °𝐵𝑟𝑖𝑥 [ ⁄𝑚𝑙 ] [1]
100

Utilizando esta ecuación y los datos de grados Brix de la Tabla 5, se podrá graficar la

evolución de la concentración de la solución de panela en el tiempo, como se muestra a

continuación:

Figura 3. Evolución de la concentración de la solución azucarada en el tiempo.


12

5.2 Eficiencias intercambiadores de calor

Esto servirá para ver qué tan bien el evaporador elimina solvente de la solución con el

objetivo de irla concentrado. Sin embargo, también es importante ver qué tan eficiente es este

sistema energéticamente hablando, es decir, cómo se presenta la transferencia de calor en los

intercambiadores (evaporador y condensador), y así poder relacionarlas directamente con el costo

de operación.

5.2.1 Eficiencia evaporador

De esta forma, empezando por el evaporador, tenemos que su eficiencia está dada por la

siguiente fórmula:

𝑄𝑠
𝜂𝑒𝑣 = ∙ 100 [2]
𝑄𝑚á𝑥

Donde 𝑄𝑠 representa el calor que adquiere la solución y 𝑄𝑚á𝑥 el calor máximo que podría

obtener, que en este caso sería el que pierde el vapor caliente proveniente de la caldera. Se

podrían calcular estos calores de manera global, es decir, tomando en cuenta el calor transferido

durante todo el proceso, o también para cada período de tiempo tomado. En este caso, como los

períodos de tiempo son dispares, la eficiencia solo se podría calcular de forma global, por lo que

se hará lo mismo para los calores.

El calor 𝑄𝑠 tiene en cuenta: el calor sensible que se da al inicio de la operación para llevar

la solución a su temperatura de burbuja, y el calor latente que absorbe la solución para evaporar

su solvente. Esto se representa de la siguiente manera:


13

𝑄𝑠 = 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 + 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑉1 𝜌𝑠𝑙𝑛 𝐶𝑝𝑠𝑙𝑛 (𝑇6 − 𝑇𝑎 ) + (𝑉1 − 𝑉𝑓 )𝜌𝑠𝑙𝑛 𝜆𝑠𝑙𝑛 [3]

Donde 𝑉1 es el volumen inicial de la solución, 𝜌𝑠𝑙𝑛 su densidad promedio, 𝐶𝑝𝑠𝑙𝑛 su calor

específico promedio, 𝑇6 la temperatura de la solución a la cual empieza a haber cambio de fase,

𝑇𝑎 la temperatura inicial de la solución, 𝑉𝑓 el volumen de solución que queda en el evaporador al

concluir el proceso y 𝜆𝑠𝑙𝑛 la entalpía de evaporación de la solución.

De los parámetros mostrados, faltan por hallar dos propiedades promedio de la solución,

que son su calor específico y su entalpía de evaporación. El calor específico de una solución

azucarada se puede calcular con la siguiente fórmula:

𝐶𝑝𝑠𝑙𝑛 = (1 − 0.056 ∙ °𝐵𝑟𝑖𝑥)𝐶𝑝𝐻2𝑂 [4]

𝑘𝐽
Tomando el calor específico del agua pura como 4.186 [ ⁄𝑘𝑔 °𝐶 ], hallando el calor

específico de la solución para cada dato de grados Brix y calculando su valor promedio, se tiene

que:

̅̅̅̅̅̅̅ 𝑘𝐽
𝐶𝑝𝑠𝑙𝑛 = 3.9478 [ ⁄𝑘𝑔 °𝐶 ]

Para el caso de la entalpía de la solución, al no contar con un modelo preciso y sencillo, se

opta por usar la entalpía de evaporación del agua a la temperatura del tanque 𝑇6 , que sería la

temperatura T6 mostrada por los indicadores del equipo (Tabla 3). Esto se puede hacer

nuevamente gracias a que la solución es diluida, por lo que su entalpía no va a variar de forma
14

considerable. Por lo tanto, la entalpía de vaporización del agua a una temperatura de 97°C es

2264,92 kJ/kg.

De este modo, ya podemos calcular el calor adquirido por la solución en el transcurso de

la operación usando la ecuación 3:

𝑘𝑔 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑘𝐽
𝑄𝑠 = 71.9𝐿 ∙ 1.043 ∙ 3.95 ∙ (97 − 25)°𝐶 + (71.9 − 28.65)𝐿 ∙ 1.043 ∙ 2264.92
𝐿 𝑘𝑔 °𝐶 𝐿 𝑘𝑔

𝑄𝑠 = 123480.635 𝑘𝐽

Luego, al observar la Tabla 2 se ve que el vapor de la caldera entra a una temperatura

considerablemente mayor a la que sale el condensado, por lo que además de ceder calor latente el

vapor, también está cediendo calor sensible el condensado, por lo tanto, el calor máximo se va a

calcular como la suma de estos dos, teniendo así la siguiente fórmula:

𝑄𝑚á𝑥 = 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒 + 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑉2 𝜌𝐻2 𝑂 𝐶𝑝𝐻2𝑂 (𝑇3 − 𝑇4 ) + 𝑉2 𝜌𝐻2𝑂 𝜆𝑣 [5]

Donde 𝑉2 es el vapor condensado de la caldera, 𝑇3 es la temperatura promedio de entrada

del vapor, 𝑇4 es la temperatura promedio de salida del condensado y 𝜆𝑣 es la entalpía de

condensación del vapor a la temperatura que entra al intercambiador, la cual está indicada en la

tabla 2 como T3. Se considera la temperatura de entrada del vapor como aquella en la que cambia

de fase, debido a que el vapor sale de la caldera como vapor saturado, además, la temperatura de

entrada y la presión del intercambiador muestran que se está en el estado de vapor saturado

(mirando tablas termodinámicas). Con esto, se observa que, para una temperatura de 106.6 °C, se

tiene una entalpía de vaporización de 2239.38 kg/kJ.


15

La densidad del agua en ambos calores se puede tomar como fase líquida, es decir,

aproximadamente 1000 𝑘𝑔/𝑚3 , de modo que ambas multiplican al volumen en fase líquida, pues

la masa que cede su calor latente es la misma que cede parte de su calor sensible. De este modo,

el calor total cedido por el vapor es el siguiente:

𝑘𝑔 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑘𝐽
𝑄𝑚á𝑥 = 0.060𝑚3 ∙ 1000 3
∙ 4.186 (106.6 − 88.8)°𝐶 + 0.060𝑚3 ∙ 1000 3 ∙ 2239.4
𝑚 𝑘𝑔 °𝐶 𝑚 𝑘𝑔

𝑄𝑚á𝑥 = 140059,81 𝑘𝐽

Con los dos calores involucrados en el evaporador, podemos calcular su eficiencia con la

ecuación 2:

𝑄𝑠 123480.635
𝜂𝑒𝑣 = ∙ 100 = ∙ 100 = 88.16%
𝑄𝑚á𝑥 140059,81

5.2.2 Eficiencia condensador

Luego, para el condensador tenemos que la eficiencia de este viene dada por la siguiente

fórmula:

𝑄𝑣
𝜂𝑐 = ∙ 100 [6]
𝑄𝑚á𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑑

Donde 𝑄𝑣 es el calor adquirido por el fluido de enfriamiento y 𝑄𝑚á𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑑 es el calor

cedido por el vapor de solvente al condensarse. El calor adquirido por el fluido de enfriamiento es

sencillo pues únicamente tiene en cuenta el calor sensible y se calcula con la siguiente fórmula:

𝑄𝑣 = 𝑄̇ 𝜌𝐻2𝑂 𝐶𝑝𝐻2𝑂 (𝑇2 − 𝑇1 )𝑡 [7]


16

Donde 𝑄̇ es el caudal del fluido de enfriamiento, t es el tiempo de operación desde que

empieza a salir condensado proveniente de la solución, 𝑇2 es la temperatura promedio del fluido a

la salida y 𝑇1 la temperatura promedio del fluido a la entrada. Para el caudal del fluido de

enfriamiento se utilizó el valor promedio calculado en la Tabla 6. Por lo tanto, el calor que

adquiere este fluido se calcula como:

713.15 ∙ 60 𝑚3 𝑘𝑔 𝑘𝐽
𝑄𝑣 = 6
∙ 1000 3 ∙ 4.186 (39.286 − 27.86)°𝐶 ∙ 32.06 𝑚𝑖𝑛
10 𝑚𝑖𝑛 𝑚 𝑘𝑔 ∙ °𝐶

𝑄𝑣 = 65627,7 𝑘𝐽

El calor cedido por el vapor de solvente al condensarse se calcula nuevamente como una

suma de calor latente y calor sensible, de la siguiente manera:

𝑄𝑚á𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝑉3 𝜌𝐻2𝑂 [𝜆𝑠 + 𝐶𝑝𝐻2 𝑂 (𝑇6 − 𝑇5 )] [8]

Donde 𝑉3 es el volumen de condensado proveniente de la solución, 𝜆𝑠 es la entalpía de

condensación del vapor a la temperatura 𝑇6 , que es la temperatura promedio de entrada del vapor

al condensador (la misma temperatura de la solución en el tanque) y 𝑇5 es la temperatura

promedio de salida del condensado. La entalpía 𝜆𝑠 del agua a 97.43°C tiene un valor de 2263.785

kJ/kg. De este modo, el calor se calcula como:

𝑘𝑔 𝑘𝐽 𝑘𝐽
𝑄𝑚á𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑑 = 0.042 𝑚3 ∙ 1000 [2263.785 + 4.168 (97.43 − 28)°𝐶]
𝑚3 𝑘𝑔 𝑘𝑔 °𝐶

𝑄𝑚á𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑑 = 110478,35 𝑘𝐽


17

Por lo tanto, calculando la eficiencia del condensador usando la fórmula 6, se tiene que:

65627,7
𝜂𝑐 = ∙ 100 = 59.4%
110478,35

6. Análisis de resultados

Según las tablas 1 y 7, y comparando el volumen de solución inicial (70 L) con el volumen

final (71,9 L), llama la atención el hecho de que el volumen final sea mayor. Esto se debe a que el

evaporador trabaja a altas temperaturas, lo que hace que el líquido condensado expanda un poco

más sus moléculas, como si estuviera cambiando de fase. No significa que el evaporador ganó

masa, por el contrario, esto ayuda a confirmar que las acumulaciones y/o pérdidas son

despreciables o nulas dentro del equipo.

Con respecto a los grados Brix, el comportamiento que se presenta es el esperado, pues

aumenta la concentración de la solución a medida que va pasando el tiempo, tal como lo muestra

la figura 3. Esta variación de concentración vs tiempo es uno de los parámetros más importantes

para observar qué tan eficiente está siendo el evaporador; así, a pesar de que se está cumpliendo

con lo esperado por la literatura, se requieren 50 minutos para que la concentración de panela en

el agua cambie de 0,074 g/mL a 0,15 g/mL, lo cual no es una respuesta tan factible

económicamente teniendo en cuenta todos los servicios industriales que conlleva el

funcionamiento de un evaporador de doble efecto por un tiempo de casi una hora.

Observando las tablas 2 y 3, el equipo tomó 6,13 min para obtener el primer condensado de la

solución, y solo 2,01 min para el condensado del vapor de la caldera, lo que demuestra que se
18

necesitó más aumento de temperatura para que la solución llegara a su punto de ebullición

comparada con la temperatura del vapor de agua. Es por esta razón que se tienen más datos de

temperaturas vs tiempo en el vapor condensado que en el condensado de la solución.

En cuanto al fluido de enfriamiento, la tabla 4 muestra cómo al transcurrir los primeros 6

minutos el fluido aumentó su temperatura en más o menos 10°C, y así se mantuvo durante casi

toda la práctica, lo cual permitía la transferencia de calor entre fluidos; esto se explica gracias a

que el caudal de 713 mL/s (tabla 6) fue aproximadamente el mismo para los 50 minutos de

funcionamiento del equipo. Teniendo en cuenta esto, es posible analizar que, si el caudal del agua

de enfriamiento aumentara, posiblemente aumentaría la eficiencia del proceso y el tiempo para

alcanzar la concentración deseada; para corroborarlo se recomienda aumentar este caudal para las

siguientes prácticas.

Finalmente, en lo que respecta a las pérdidas de calor y eficiencia del proceso, se encontró

que en el evaporador la eficiencia fue mayor que en el condensador, con 88,26% y 59,4%

respectivamente. Estos resultados muestran que el proceso es rentable y las pérdidas de calor no

son tan considerables. En caso de desear una optimización, se recomienda mejorar el sistema

aislante del condensador y aumentar el caudal del agua de enfriamiento, como se mencionó

anteriormente.

7. Conclusiones

• Las variables que mayor impacto tienen sobre la eficiencia del proceso son las

temperaturas en los distintos puntos del equipo para poder calcular los calores adquiridos
19

por la solución y cedidos por el vapor de la caldera. Esto se corrobora con las ecuaciones

2 y 6. Además, se recomienda prestar especial atención sobre el caudal del agua de

enfriamiento y la presión con la que trabaja el equipo, pues también tendrían impacto

sobre eficiencia.

• Las pérdidas energéticas dentro del evaporador se consideran menores que las presentes

en el condensador. Con menos de 17000 kJ en el evaporador y menos de 45000 kJ en el

condensador, se recomienda mejorar el sistema de aislamiento del segundo. Sin embargo,

esto no hace que la eficiencia del proceso sea desfavorable, pues para ambas operaciones

unitarias hubo una eficiencia mayor al 50%.

• El aumento de concentración de sacarosa en la solución con respecto al tiempo demuestra

que el evaporador está cumpliendo con su función específica. No obstante, el cambio de

concentraciones no fue tan considerable, por lo que se puede optar por mejorar

parámetros dentro del proceso como aumentar el tiempo de operación.

• Las temperaturas características de cada una de las partes del equipo permitieron el

cálculo de los calores sensibles y latentes para el posterior análisis de las eficiencias. A

pesar de que estas no tenían un cambio significativo en el tiempo, ese comportamiento

casi constante permitió una mayor simplicidad en el modelo matemático.

• A pesar de que al final de la práctica el volumen total fue mayor a la inicial, esto no

explica que la ley de la conservación de la masa no se conserve, sino que al trabajar con

temperaturas elevadas las moléculas del líquido están más dispersan y hacen parecer que

se creó masa. Al normalizar todos los valores de volumen recolectados, efectivamente se


20

cumple la ley de la conservación donde la masa que entra es igual a la masa que sale, es

decir, 70L=70L.

8. Bibliografía

1. Díaz, C. M., Villamizar, E. V., Miranda, H. J., & Delgado, E. C. (2018). Estudio de

evaporadores de doble efecto. Infometric@-Serie Ingeniería, Básicas y Agrícolas, 1(1).

2. Moreno, P. A. G., Alías, C. E. B., López, C. V. G., & González, M. J. I. (2019). Prácticas

de laboratorio. Operaciones Básicas: Evaporizador de doble efecto (Vol. 311).

Universidad Almería.

3. Prada Forero, L. E., García Bernal, H. R., & Chaves Guerrero, A. (2015). Efecto de las

variables de evaporación: presión y flujo calórico en la calidad de la panela. Ciencia y

Tecnología Agropecuaria, 16(1), 7-23.

4. Padilla, L. E. A., Beltrán, J. A. P., & Correa-Mahecha, F. (2020). Una mirada a la

evaporación como operacion en la industria química. Revista de Investigación, 13(1), 1-

19.

También podría gustarte