Está en la página 1de 17

FACULTAD DE QUÌMICA E INGENIERÌA QUÌMICA

DEPARTAMENTO ACADÈMICO DE FISICOQUÌMICA


LABORATORIO DE FISICOQUÌMICA AII

REGLA DE FASES

Profesor: Guzmán Duxtan,Aldo Javier

Alumno: Fuentes Ruiz ,Elion Vicente Codigo:16070057

Fecha de realización de la pràctica:1/10/2019


Fecha de entrega de informe:8/10/2019

Lima-Perú
2019-II
INDICE

1. RESUMEN…………………………………………………………
……3
2. . INTRODUCCION………………………………………………..3
3. PRINCIPIOS TEÓRICOS………………………………………..3
4. DETALLES EXPERIMENTALES……………………………….4
5. TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS
EXPERIMENTALES………………………………………………5
6. EJEMPLOS DE CÁLCULOS……………………………………
10
7. RESULTADOS Y
DISCUSIÓN………………………………….11
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………....12
9. LISTA DE REFERENCIAS……………………………………..12
10. ANEXO …………………………………………………………..12

pág. 2
1. RESUMEN
En la presente practica tiene como objetivo determinar experimentalmente el
diagrama de fases y la curva de enfriamiento de una mezcla binaria cuyos
componentes no se combinan químicamente, no son miscibles en estado sólido
,pero son solubles al estado líquido para ello utilizamos los método de
enfriamiento de newton y la ecuación de clausius clapeyron y a regla de fases
de gibbs a condiciones de 759mmHg ,temperatura de 20Cº y %HR de 97 en la
cual se midió la temperatura de cristalización de1,4- diclorobenceno puro y de
naftaleno puro y también se midió la temperatura de cristalización de las
mezclas a diferencias fracciones molares y se determinó la temperatura cada
5 segundos para naftaleno puro y de la mezcla de naftaleno y 1,4-
diclorobenceno se obtuvo los resultados de ΔfusH(teo) de naftaleno
4567,720991 cal/molg y ΔfusH(exp) resulto de 4566,316748 cal/molg con un
%error de ΔfusH de 0,03% y se concluye que se cumplió con el objetivo de
determinar el diagrama de fases y curva de enfriamiento
2. INTRODUCCION
Los diagramas de fases son usados para entender y predecir ciertos aspectos
del comportamiento de distintos compuestos, sean sus puntos de ebullición,
fusión, puntos triples, curvas de separación en la que dichos compuestos están
en diferentes estados de la materia o poseen alguna particularidad. Es posible

pág. 3
determinar la temperatura a la cual una aleación es enfriada a específicas
temperaturas para solidificarse de una manera conveniente. Son importante
también en estudios de microestructura, metalurgia y creación de nuevos
materiales, pues gracias a la información que nos brindan se pueden optimizar
los procesos de obtención de un producto deseado
3. PRINCIPIOS TEÓRICOS
La regla de fases requiere la aclaración de ciertas definiciones para ser
comprendida.
FASE: Es un estado de la materia uniforme a lo largo de su composición física
y química. Esto quiere decir que si tenemos una mezcla de gases, esta
representara una sola fase y una mezcla de dos líquidos totalmente miscibles
corresponderán también a una fase
COMPONENTE: es un constituyente de un sistema químicamente
independiente. El número de componentes de un sistema, es el número
mínimo de especies independientes necesarias para definir la composición de
todas las fases presentes en el sistema.
Si tenemos un sistema de etanol-agua, diríamos que es un sistema de dos
componentes. Pero si la especies involucradas reaccionan entre si y tan en
equilibrio, hay que realizar otro análisis. Si por ejemplo tenemos el NH 4 Cl en
equilibrio con su vapor:
NH 4 C l(s ) → NH 3 (g) + HCl (g)

Vemos que hay tres constituyentes y dos fases, sólido y vapor, pero el
amoniaco y el ácido clorhídrico se forman en proporciones estequiometrias
según la reacción en equilibrio, por lo tanto hay un solo componente.
LA REGLA DE FASES
Desarrollo termodinámico resuelto por Gibbs, en la cual se da una relación
entre grados de libertad, F número de componentes, C y fases en equilibrio, P
de un sistema a cualquier composición
F+ P=C+ 2
SISTEMA DE UN COMPONENTE
Al poseer un componente, C=1 tenemos que los grados de libertad serán, F=3-
P, querrá decir que en un sistema de presión y temperatura, ambos podrán
variar independientemente.
En un sistema de dos fases los grados de libertad serán, F=3-2 F=1, querrá
decir que tan solo una de las variables sean presión o temperatura podrá variar
independientemente mientras que el otro dependerá del primero.
En un sistema de tres fases, los grados de libertad serán, F=3-3 F=0, es
decir que esta condición especial se dará tan solo a una temperatura y presión
específicas como lo es el punto triple de cualquier sustancia.

pág. 4
SISTEMA DE DOS COMPONENTES
Al poseer dos componentes nuestros grados de libertad estarán dados por,
F=4-P, para simplificar se mantiene la presión constante a 1 atm descartando
así un grado de libertad, entonces F ´ =3−P , tendremos un máximo d números
de grado de libertad cuando encontremos solo una fase, F ´ =2 , uno de los dos
grados de libertad será la temperatura y el otro la composición.
4. DETALLES EXPERIMENTALES

1. MATERIALES
8 tubos de prueba grande, agitador metálico pequeño, termómetro, termómetro
digital, vasos de precipitado de 400 y 600mL, plancha.
2. REACTIVOS
Naftaleno, p-diclorobenceno
3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

3.1 DETERMINACIÓN DEL DIAGRAMA DE FASES


Sobre la plancha de calentamiento colocamos el vaso de 600mL con agua
potable a calentar cerca de una temperatura de 96°C. Una vez llegados a esa
temperatura procedimos a sumergir el tubo de mayor temperatura (tubo
numero 8) de cristalización para fundir la muestra, destapamos ligeramente el
tapón.
Mientras se funde la muestra, en otro vaso de 400mL calentanos agua potable
hasta una temperatura poco mayor a la de cristalización aproximada más alta
de todos los tubos.
Una vez fundida la muestra procedimos a pasar el tubo del vaso de 600 a
400mL, sumergimos unos segundos el agitador y termómetro digital en el agua
caliente, los secamos y procedemos a colocarlo en el tubo, agitamos
suavemente hasta llegar a la temperatura de cristalización, la cual notaremos al
ver un escarchado al interior del tubo.
Repetimos estos pasos ya descritos con los tubos siguientes desde el de
mayor temperatura de cristalización hasta el menor.
3.2 DETERMINACION DE LAS CURVAS DE ENFRIAMIENTO
Escogimos dos tubos, uno de muestra pura y uno de muestra mezcla,
calentamos agua en el vaso de 600mL hasta cerca su punto de ebullición
(95°C) y luego sumergimos uno de los tubos para fundir la sal, una vez fundida
la sal tomamos su temperatura que debe ser mayor en un par de grados a su
temperatura de cristalización. A la par también calentamos agua en el vaso de
400mL.
A continuación una vez llegado a la temperatura buscada, trasladamos el tubo
del vaso de 600mL al de 400mL que esta ya fuera de la plancha y con el

pág. 5
agitador y termómetro ya pasados por agua caliente y secados, empezamos a
agitar suavemente mientras tomamos medidas de la temperatura descendente
de la muestra cada 10 segundos.
Repetimos el mismo procedimiento para la otra muestra.
5. TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS
EXPERIMENTALES
5.1 TABLAS DE DATOS EXPERIMENTALES
TABLA 1: condiciones experimentales del laboratorio
PRESION (mmHg) TEMPERATURA H. R. (%)
(ºC)
759,8 20 97

Datos experimentales
1. Determinación del diagrama de fases

TABLA 2
TUBO mC 10 H 8(g) mp−C 6 H 4 Cl2(g) Temperatura de
cristalización
experimental
(°C)
1 0.0 15.0 52
2 1.5 12.5 48
3 2.5 12.5 43
4 6.0 12.5 32
5 10.0 10.0 47,8
6 12.0 7.0 59
7 15.0 3.0 73
8 15.0 0.0 79,2

2. Determinación de las curvas de enfriamiento


TABLA 3
MUESTRA PURA t(s) T(°C) t(s) T(°C)
TUBO 1
t(s) T(°C) 75 64,6 155 54,8

pág. 6
0 75,7 80 63,7 160 53,9
5 75,2 85 63 165 53,5
10 74,1 90 62,3 170 53,2
15 73,5 95 61,6 175 52,7
20 72,9 100 60,9 180 52,4
25 72,1 105 59,9 185 52,1
30 71,2 110 59,5 190 51,9
35 70,4 115 58,8 195 51,7
40 69,6 120 58,3 200 51,4
45 68,9 125 57,9 205 51,3
50 68,1 130 57,3 210 51,2
55 67,2 135 56,8
60 66,7 140 56,2
65 66,1 145 55,7
70 75,7 150 55,3

TABLA 4
MEZCLA t(s) T(°C) t(s) T(°C)
TUBO 2
t(s) T(°C) 105 65,4 215 46,6
0 81,6 110 53,7 220 46,2
5 80,6 115 53,3 225 46
10 79,7 120 52,8 230 45,8
15 78,8 125 52,6 235 45,6
20 78 130 52,1 240 45,2
25 77,1 135 51,5 245 45,1
30 76,5 140 51,1 250 45
35 75,2 145 50,9 215 46,6
40 74,7 150 50,7
45 74,2 155 50,1
50 73,4 160 49,8
55 72,7 165 49,4
60 72 170 49,1
65 71,2 175 48,8
70 70,5 180 48,5
75 69,9 185 48,2
80 69,1 190 47,9
85 68,5 195 47,6
90 67,9 200 47,3
95 67,5 205 47

pág. 7
100 66 210 46,7

TABLAS DE DATOS TEORICOS


TABLA 5
∆ Hf (cal/mol) T fusión (°C)
naftaleno 4567,7 80.2,
1,4diclorobenceno 4357,39 53,1

TABLAS DE CÁLCULOS
1. Determinación del diagrama de fases

TABLA 6
Fracciones molares experimentales
A=naftaleno, B=p-diclorobenceno
tubo XA XB
1 0 1
2 0.12 0.88
3 0.186 0.81
4 0.355 0.64
5 0.534 0.47
6 0.67 0.33
7 0.854 0.148
8 1 0
TABLA 7

Solubilidad del naftaleno en la mezcla


Tubo T(K) X naftaleno
8 352.2 0.91

pág. 8
7 346 0.795
6 332 0.61
5 320.8 0.48
4 305 0.34
TABLA 8

Solubilidad del p-diclorobenceno en la mezcla


TUBO T(K) X p −diclorobenceno
3 316 0,80
2 321 0.89
1 325 0.97

2. DETERMINACION DE CURVAS DE ENFRIAMIENTO


TABLA 9
CALOR LATETE DE FUSIÓN DEL NAFTALENO

T(°C) T(K) cal


∆ Hf ( )
mol
Teórico 80.2 353.2 4567,7

experimenta 79.2 352.4 4566.3


l
TABLAS DE RESULTADOS
TABLA 10
PORCENTAJES DE ERROR DE LAS FRACCIONES MOLARES
X naftaleno X p −diclorobenceno
tubo % tubo %
4 7,33 1 3,09
5 11,7 2 1,12
6 11,4 3 1,25
7 8,53 - -
8 12,35 - -

pág. 9
TABLA 11

Porcentaje de error ∆ H F
muestra pura naftaleno
0.031%
FIGURAS
 Grafica del diagrama de fases: anexo gráfica 1

 Grafica de las curvas de enfriamiento: anexo gráficas 2 y 3

6. EJEMPLOS DE CÁLCULOS

1. Cálculo de la fracción molar experimental de cada componente en la


mezcla
A=naftaleno B=p diclorobenceno
128 g
Ḿ C 10 H 8= , Ḿ C 8 H 4 Cl2=147 g / mol
mol

a) A=0g B=15g
0g 15 g
nA= =0 mol n B= =0.1mol
128 g /mol 147 g/mol

X 0 mol 0.10 mol


A =¿ =0 X B = =1¿
0.10 mol 0.10 mol

b) A=1.5 g B=12.5 g X A =¿0.12 X =0.88 ¿ B

c) A=2.5 g B=12.5 g X A =¿0.186 X =0.81 ¿ B

d) A=6 g B=12.5 g X A=¿0.355 X =0.64 ¿ B

e) A=10 g B=10 g X A =¿0.534 X B =0.47 ¿

f) A=12.5 g B=7 g X A =¿0.67 X B =0,33¿

g) A=15 g B=3 g X A =¿0.854 X B =0.148 ¿

h) A=15 g B=0 g X A=¿1 X B =0 ¿

2. Determine el punto eutéctico, la temperatura y composición de dicho


punto

pág. 10
Punto eutéctico se encuentra a 33,7°C y posee una composición molar
de 0,65 en la mezcla

3. Cálculo de la solubilidad del naftaleno

a) TUBO 8 T=79.6°C  352.2K


−932.03
log X C H8 = −13.241∗log ( 352.2 ) +0.0332∗352.2−2.3382∗10−5∗352.22 +27.5264
10
352.2

log X C 10 H8 =−0.0396 X C 10 H8 =0.91

b) TUBO 7 T=73.4°C 346K X C H =0.795


10 8

c) TUBO 6 T=59°C 332K X C H =0.61


10 8

d) TUBO 5 T=47.8°C 320.8K X C H =0.48 10 8

e) TUBO 4 T=32°C 305K X C H =0.34 10 8

4. Cálculo de la solubilidad del p-diclorobenceno

a) TUBO 3 T=43°C 316K


2239.9
log X p −C H 4 Cl2 = +47.343∗log ( 316 )−0.03302∗316−115.0924
6
316
log X p −C 6 H 4 Cl2 =−0,099 X p−C H 6 4 Cl 2 =0,8

b) TUBO 2 T=48°C 321K X p −C H Cl =0.89


6 4 2

c) TUBO 1 T=52.0°C325K X p −C H Cl =0.97 6 4 2

5. Calculamos el calor latente de fusión del componente puro en su punto


de fusión observado. Calculamos también el valor teórico
T fusión experimental=79.2 ° C → 352.2 K

∆ HC 10
H8 experimental=4265−26.31∗352.2+0.1525∗352.22 −0.000214∗352.43

∆ HC 10 H8 experimental=4566.3 cal /mol

T fusiónteórica =80.2 ° C →353.2 K

∆ HC 10
H8 teórico=4265−26.31∗353.2+0.1525∗353.22−0.000214∗353.23

∆ HC 10 H8 teórico=4567 ,7 cal /mol

6. Determinamos el número de grados de libertad en el punto eutéctico


F+ P=C+ 1
F=2 ( sólido y líquido ) 2+ P=2+1

pág. 11
C=2 ¿
7. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 Del diagrama de fases (gráfica 1) obtenemos que a la temperatura


aproximada del punto A, la solución es más rica en naftaleno pues el p-
diclorobenceno que es el componente más volátil estará pasando a fase
vapor y por lo tanto en la solución estará quedando el naftaleno.
 (grafica 1) Cuando el compuesto enfrié hasta aproximadamente una
ubicación de temperatura aproximada de 35°C y composición de 0.9, las
cantidades de sólido y liquido aun en equilibrio, encontraremos más
sólidos de p-diclorobenceno.
 En la gráfica 2, la de enfriamiento del compuesto puro, observamos que
el líquido se enfría progresivamente hasta que su rapidez cambia debido
a que la solidificación del compuesto proporciona una entalpia de fusión
que atrasa el enfriamiento y cuando llega al punto eutéctico la
temperatura se mantiene constante.
 La grafica es muy diferente al diagrama de fase liquido –vapor para una
disolución ideal debido que las sustancias presentan interacciones por
puente de hidrogeno
 Se observa en la grafica 1 en la interface un equilibrio entre fases
liquido y vapor

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 En el límite de baja temperatura, existe una mezcla bifásica del sólido
puro A y el sólido puro B, y se comprueba el objetivo que los sólidos son
inmiscibles. En el punto eutéctico a medida que disminuye la
temperatura
 Empezar de temperaturas lo suficientemente altas al tomar los datos
para obtener las curvas de enfriamiento y anotar varios datos.

9. LISTA DE REFERENCIAS

 Castillo, C. Diagramas de fase. Recuperado de:


https://chirinossilvaroger.files.wordpress.com/2012/05/diagrama-de-
fases-para-dos-o-tres-componentes.pdf
 Atkins.(1999). Química física (sexta edición). Lugar de publicación:
Ediciones omega, Barcelona.
 W.M.HAYNES.Hanbook of
Chemistry and physics.(2016-2017).editor-in-chief.97 th

10. ANEXO

1. Deducir y explicar la regla de la palanca en un diagrama de punto


eutéctico.

pág. 12
.

Estas cantidades normalmente se expresan como porcentaje del peso (%


peso), es una regla matemática válida para cualquier diagrama binario. En
regiones de una sola fase, la cantidad de la fase simple es 100%. En regiones
bifásicas, sin embargo, se deberá calcular la cantidad de cada fase. Una
técnica es hacer un balance de materiales. Para calcular las cantidades de
líquido y de sólido, se construye una palanca sobre la isoterma con su punto de
apoyo en la composición original de la aleación (punto dado). El brazo de la
palanca, opuesto a la composición de la fase cuya cantidad se calcula se divide
por la longitud total de la palanca, para obtener la cantidad de dicha fase. En
general la regla de la palanca se puede escribir de la siguiente forma:
PORCENTAJE DE FASE = brazo opuesto de palanca x 100 Longitud local de
la isoterma Se puede utilizar la regla de la palanca en cualquier región bifásica
de un diagrama de fases binario. En regiones de una fase no se usa el cálculo
de la regla de la palanca puesto que la respuesta es obvia (existe un 100% de
dicha fase presente).
2 .Describa y proponga un método experimental para un sistema homólogo
que aplique los objetivos de la práctica.
Phase Equilibrium of Water + Formic Acid + Acetic Acid + Solvent (Amyl
Acetate or Diisobutyl Ketone or Diisopropyl Ether) Quaternary Liquid Systems
Datos de equilibrio líquido-líquido de agua + ácido fórmico + ácido acético +
disolvente (acetato de amilo, diisobutilocetona y diisopropil éter) se midieron los
sistemas cuaternarios a 298,15 K y presión atmosférica.
Se obtuvieron diagramas de fase completos determinando curvas de
solubilidad y líneas de unión. Una comparación de
La capacidad de extracción de los solventes se realizó con respecto a los
coeficientes de distribución, separación

pág. 13
factores y bases de selectividad sin solventes. La fiabilidad de los datos se
determinó a partir de Othmer-Tobias
parcelas Las líneas de enlace también se predijeron utilizando el modelo
UNIFAC. Se concluye que los solventes usados pueden
ser tratado como agentes separadores adecuados para mezclas acuosas
diluidas de ácido fórmico y acético
3 Adjunte y comente brevemente una publicación científica de los últimos
cinco años en referencia al estudio realizado.

pág. 14
Grafica 1

Grafica 2

80 componente puro tubo 1(T)VS tiempo(s)

70

60

50

40

30

20

10

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160

pág. 15
Grafica 3

mezcla de XaC10H8 Y XbC6H4Cl2 VS tiempo (temperatura)


90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400

pág. 16
HOJA DE DATOS

pág. 17

También podría gustarte