Está en la página 1de 5

CAMIPER ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS

MAESTRÍA EN GESTIÓN MINERA

Ensayo Crítico Argumentativo sobre Los Paradigmas de la Investigación Científica


Walter Cesar Soto Ramos
18/02/23
INTRODUCCIÓN:
En esta parte del ensayo crítico argumentativo veremos los diferentes paradigmas o
fenómenos que pueden surgir en nuestra investigación científica, donde primero
pasaremos a definir ¿Qué se entiende por paradigma? En el texto que nos
encomendaron el investigador Carlos Alberto Ramos cita a grandes investigadores para
tratar de encontrar la descripción más apropiada para la palabra, en todo caso la
definición que más completa a mi parecer es la que nos da es la del Historiador e
investigador Thomas Kuhn, quien citándolo nos dice que Kuhn(1962) un paradigma es
un sistema de creencias, principios, valores y premisas que determinan la visión que una
determinada comunidad científica tiene de la realidad, el tipo de preguntas y problemas
que es legítimo estudiar, así como los métodos y técnicas válidos para la búsqueda de
respuestas y soluciones, dicho de otras palabras, un paradigma es prácticamente una
creencia o pensamiento que sesga nuestra visión del mundo, que inclina la balanza para
un lado, para el lado en el que nosotros pensamos que es lo correcto.
Dicho paradigma nos puede llevar a optar por las 2 fuentes del conocimiento, que si
bien es cierto tuvo gran relevancia, el paradigma del empirismo y racionalismo, que
ordenan nuestra forma de ver el mundo y por lo tanto como desarrollaremos nuestro
trabajo de investigación.
El positivismo por su naturaleza de su creación fue hecha para la investigación de las
ciencias fácticas ósea las ciencias que se pueden ver, realizar y finalmente aplicar ese
conocimiento, ósea que se basa en el conocimiento que tiene un espíritu exacto y por lo
tanto en un proceso investigativo pasará a ser un conocimiento que debe ser abordado
por un método cuantitativo, pues estaríamos entrando a un terreno en el cual nuestro
trabajo de investigación tendrá que forzarse a analizar fenómenos que tendrán que ser
analizados y convertidos y datos cuantificables, así mismo dentro de estas
investigaciones podremos ver que con más frecuencia las tablas estadísticas numéricas,
pues no pueden medir mas que eso, por ejemplo, no podrán medir las posturas,
pensamientos u opiniones, para eso se hará uso de otro paradigma de la investigación, la
cual es la llamada y famosa Investigación Cualitativa.
Rebobinando al tema del paradigma del Positivismo, tendremos que analizar lo que para
Hernández (2010) es el siguiente paso de dicho paradigma, el Post-Positivismo, un paso
más adelante pues busca entender que el positivismo como tal no puede llegar a
comprender la completa realidad sobre un tema y que siempre existirá un margen de
error, que puede pasar porque es imposible evitar el sesgo, nadie está libre de la
subjetividad, todos menos las leyes absolutas que pueden ser las matemáticas.
Pasando ya el tema del positivismo pasaremos también a identificar lo que significa
hacer o elegir una investigación cuantitativa y ¿Por qué deberíamos de optar por ello?
Pero debemos de tener siempre en cuenta que estos 2 paradigmas ya mencionados son
los mentores y guiadores de la investigación cuantitativa, también veremos los
diferentes procesos o niveles que puede llegar a tener esta camino para la investigación.
Finalmente veremos también otros tipos de paradigmas como el crítico que busca una
liberación del investigador de las ataduras que no le permiten avanzar, sin nada más que
comentar, pasaremos a dar una argumentación crítica al tema y los subtemas ya tocados
en esta corta pero enriquecedora introducción.

ARGUMENTACIÓN:
Como ya lo hemos presentado en la introducción, un trabajo de investigación puede
tomar 2 caminos con respecto a los paradigmas existentes, tu análisis puede desembocar
en la materia de lo cuantitativo según lo que tu desees investigar y analizar, por
ejemplo, si quieres trabajar con datos números ya sean cantidad de hombres encuestados
usarás una herramienta que te ayude a contabilizar dichas respuestas, y depende también
mucho de las preguntas que desees utilizar, usar preguntas cerradas que son encasilladas
más rápidamente y su comprensión no necesita de mucho esfuerzo, por el otro lado, usar
preguntas de tipo abiertas o también preguntas en la escala de Likert, que son usadas
más para medir las opiniones, pensamientos o argumentos que los encuestados puedan
responder, estas respuestas normalmente son más difíciles de encasillar o sectorizar,
normalmente usarás porcentajes de aprobación, pero el análisis de estas respuestas
tiende a ser mucho más complejas y se necesitará de mucho análisis para entender
realmente lo que el entrevistado quiso decir, esto normalmente es usado para trabajos de
investigación cualitativos, que mide lo cotidiano que puede pasar en el día a día de una
persona corriente.
Ya expuestos ambos horizontes de un trabajo de investigación, pasaremos a la crítica, y
empezaremos por la que generó bastante debate por las afirmaciones hechas por René
Descartes y su teoría que a este punto ya no hace falta incluirla acá, básicamente René
confiaba demasiado en las matemáticas y pensaba que todo podía ser medido por esta
ciencia, pero se equivocó, ahora la psicología que se volvió ciencia experimental a
través del uso del empirismo, podemos saber que hay cosas que no se pueden calcular
con una regla o con una teoría, no podemos calcular el pensamiento, tal vez la
inteligencia pero no las habilidades u ideas, esa es la principal falla del pensamiento
cuantitativo que tuvo como padre al Racionalismo, y para esto hay un sinfín de autores
y grandes pensadores que hacen crítica a dicha forma de pensar y entender las cosas,
entre los principales tenemos a Georg Cantor y otros grandes matemáticos que a través
de nuevas teorías hacen frente a lo ya establecido para derrumbar lo ya hecho y empezar
de nuevo reforzando los cimientos para un conocimiento de calidad y que por fin sea
irrefutable y algo universal, otro gran ejemplo es el análisis hecho por Kurt Gödel,
señalando que se tiene que hacer uso de una lógica superior para poder refutar a la
anterior, y que resume todo lo dicho con la siguiente frase “el salto de la prueba a la
verdad necesita basarse finalmente en la creencia, la cual nunca puede ser
satisfactoriamente demostrada” Muy aparte de las diversas refutaciones resulta cierto
también que el método cuantitativo es usada siempre para la particularidad y especificad
de temas, lo que por un lado hace más fácil su organización del conocimiento resultante,
significa también que puede llegar a delimitar al investigador en los diversos temas que
quizá quiso analizar.
En mi opinión la investigación cuantitativa cumple su función, pero limita la nueva
creación del conocimiento encasillándolo en que puede llegar a ser demostrado o no,
pero a ciencia cierta hay muchas teorías que no pueden llegar a ser demostradas por su
naturaleza de impalpable, tal cual lo presenta los problemas de la psicología a la
neurología.
Con respecto a la investigación cualitativa, usada mayormente por los investigadores de
la sociedad, o dicho de otro nombre, los sociólogos, antropólogos y demás, han dado
muchos buenos argumentos y han creado suficiente conocimiento con esta técnica para
poder sustentarla y defenderla, pero si bien es cierto que el conocimiento es libre y
nadie puede limitarte a qué investigar o no, mucho conocimiento ayuda al problema de
la BIG DATA, lo cual es un problema latente en la investigación que debemos de evitar,
pues genera ciencia que no es del todo útil y termina más bien siendo un estorbo al
momento de querer esquematizar el conocimiento, los problemas sociales obviamente
son de suma importancia y no se le puede menospreciar y para esto se han usado
diversas técnicas para su estudio como bien puede serlo la etnografía, termina siendo
una ciencia que tiende a tomar muchos tiempo y que el conocimiento que se quiere
producir necesita de un control riguroso y normalmente en análisis tiende a ser
deductivo, entonces lo que se debería de proponer o hacer es simplificar dichas técnicas
a manera de una revolución para acelerar el proceso de la construcción del
conocimiento y no para evitar los problemas sino mas bien para encontrar una solución
mucho más rápida, estoy seguro que con una tecnificación y sistematización que no
limite la libertad del investigador se podrá garantizar la calidad del conocimiento y lo
más probable es que también termine aliviando así una serie de problemas.
CONCLUSIONES:
Como ya hemos analizado la investigación científica tiene mucha historia y mucho
misterio aún por resolver, hay huecos vacíos de información que necesitan ser
solucionados para por fin llegar a la anhelada perfección del conocimiento, que nos
ayude a mejorar como sociedad y como también en lo tecnológico y en la ciencia del
conocimiento, los distintos debates ayudan a la mejora y muestran también la naturaleza
del humano de la curiosidad y el anhelo continuo de poder encontrar soluciones para
seguir avanzando, con respecto a los dos paradigmas ya vistos llegamos a la conclusión
que ambos cumplen con lo que prometen, son buenos métodos que si bien es cierto tiene
ciertos puntos que modificar y que yo sé que los nuevos investigadores de la mano de la
teoría de la liberación de Enrique Dussel podremos encontrar por fin un método de
investigación que se pueda aplicar sin ningún fenómeno a nuestra realidad latino
americana y no depender de las leyes impuestas por los Europeos, que no es nada malo,
pero eso funciona para sus problemas sociales y científicos, pero hay que ser consientes
que nuestra realidad es mucho más compleja y que necesita mucho más tiempo para
poder desarrollarse y poder perfeccionarse.
Con la finalidad de poder siempre aumentar en conocimiento y las ganas de crear
nuestras propias teorías etnográficas y científicas dejo este análisis libre para quien
desee continuar se sienta en toda libertad de poder hacerlo, confiando en la nueva
generación de investigadores que sabrán llevar las riendas de nuevos métodos creados
específicamente para nuestra realidad y nuestros problemas.
BIBLIOGRAFÍA

Arasmendy Morales, M. J. (2011, septiembre 24). Análisis crítico al enfoque cuantitativo del

estudio “Clima organizacional y desempeño laboral en las universidades del

departamento de La Guajira”. Repositorio CUC. Retrieved February 18, 2023, from

https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/1427/16.%20An%C3%A1lisis

%20cr%C3%ADtico%20al%20enfoque.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gonzalez, F. (2005, abril). ¿Qué Es Un Paradigma? Análisis Teórico, Conceptual Y

Psicolingüístico Del Término. SciELO - Scientific Electronic Library Online. Retrieved

February 18, 2023, from http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

00872005000100002

Ramos, C. A. (2015). LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

file:///C:/Users/ronal/Downloads/Documento%20de%20trabajo%20de%20Tarea

%2002.pdf

También podría gustarte