Está en la página 1de 138

SUBSECRETARIA

MINISTERIO
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS
DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
Y MEDIO AMBIENTE RECURSOS HUMANOS

APOYO A LA PROMOCIÓN INTERNA A LA ESCALA DE AGENTES


MEDIOAMBIENTALES DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL M.M.A. (O.E.P. 2014)

PARTE GENERAL
TEMA 1

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES


INFORMADORES. LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO: LOS ÓRGANOS
SUPERIORES Y DIRECTIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO.
ÓRGANOS TERRITORIALES. LOS DELEGADOS Y SUBDELEGADOS DEL
GOBIERNO

EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS


MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

TEMA 1: LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES


INFORMADORES. LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO: LOS ÓRGANOS
SUPERIORES Y DIRECTIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO.
ÓRGANOS TERRITORIALES. LOS DELEGADOS Y SUBDELEGADOS DEL
GOBIERNO

I. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

La Constitución Española de 1978 regula la Administración Pública junto con el Gobierno


en su Título IV, bajo la denominación: “Del Gobierno y de la Administración”, que abarca
de los artículos 97 a 107. A pesar de esta referencia expresa, no existe en la Constitución
una definición expresa de qué debe entenderse por Administración.

Para aproximarnos al concepto de Administración, debemos partir de la posibilidad de


definir la Administración Pública desde dos puntos de vista:

Desde el punto de vista funcional, la Administración podría definirse como un una


organización destinada a prestar servicios públicos de interés general para el conjunto de
la Comunidad, bajo la sumisión plena a la Ley y al Derecho.

De esta forma, la Administración se define como una institución que forma parte de uno
de los poderes en los que se divide el Estado, concretamente el poder Ejecutivo. La
división de poderes del Estado en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, propia de los sistemas
democráticos, y ejercidos, respectivamente, por el Gobierno, el Parlamento y el Poder
Judicial, fue consagrada en la Revolución Francesa de 1789, gracias al Ilustrado
Montesquieau.

También la Administración pública es susceptible de ser definida desde un punto de vista


orgánico, como un conjunto de órganos jerárquicamente ordenados, que actúa con
personalidad jurídica única, bajo la dirección del Gobierno. Sirve con objetividad los
intereses generales de la comunidad y actúa con sometimiento pleno a la Ley y al
Derecho (art. 103 CE).

Hablar de Administración pública en nuestro Ordenamiento jurídico, obliga a hacer


referencia a la existencia de una pluralidad de Administraciones Públicas, en consonancia
con la organización territorial del Estado diseñada por la Constitución, en su título VIII,
concretamente en su art. 137, que divide al Estado en municipios, provincias y en
Comunidades Autónomas. A todas ellas, les reconoce autonomía para la gestión de sus
respectivos intereses.

Así, el artículo 2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las


Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (en adelante,
LRJPAC), dispone que lo que debe entenderse por Administración pública:

1. La Administración General del Estado. Se rige por la Ley 6/1997, de 14 de abril, de


organización y funcionamiento de la AGE (en adelante, LOFAGE).

Página 1 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

2. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas, se contemplan en los


Estatutos de Autonomía de cada una de ellas, como su norma institucional básica.
Y se regulan con detalle en las Leyes propias de cada CC.AA.
3. Las Entidades que integran la Administración local: Diputaciones provinciales y
municipios. Reguladas en la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases de
Régimen Local, cuyas disposiciones han sido recientemente revisadas por la Ley
27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la
Administración Local.
4. Las Entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia vinculadas o
dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas. Es la llamada
Administración Institucional, que se regulará por sus propias normas de creación y
en la AGE, también por la LOFAGE.

Hay que tener en cuenta que los tres primeros apartados constituyen la denominada
Administración territorial y que cada una de estas Administraciones públicas es una
organización compleja, integrada por un conjunto de órganos organizados
jerárquicamente, que son creados, regidos y coordinados, de acuerdo con la Ley (art.
130.2)

II. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES INFORMADORES:

Los principios constitucionales informadores de las Administraciones públicas se regulan


en el Artículo 103 de la Constitución, que expresamente señala: “La Administración sirve
con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia,
jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación con sometimiento pleno a
la Ley y al Derecho”.

Entrando en el detalle de los diferentes principios constitucionales informadores de las


Administraciones públicas, se debe destacar:

1. Eficacia.- El principio de eficacia hace referencia al logro o consecución por parte


de la Administración pública de fines u objetivos de interés general. Este principio
es esencial en toda actuación administrativa que debe perseguir la satisfacción del
interés general en la prestación de los diferentes servicios a los ciudadanos,
mediante el cumplimiento de objetivos, cuidando también el respeto a unos
estándares de calidad y en el marco de una buena gestión económica.
2. Jerarquía.- Este principio significa, en el marco de la existencia de una pluralidad
de órganos, la prevalencia del órgano superior sobre los inferiores, de manera que
los superiores dirigen a los inferiores, quienes a su vez tienen el deber de
obediencia, respeto y acatamiento de órdenes.
3. Descentralización.- De acuerdo con este principio se posibilita el traslado de
funciones de una organización a otra, cada una de ellas dotada con personalidad
jurídica propia, permitiendo así una gestión más cercana al ciudadano. La
clasificación de descentralización podríamos realizarla en territorial y funcional.

La descentralización territorial permite la distribuciones entre la Administración


General del Estado hacia otros entes territoriales: CC.AA, provincias, municipios,
comarcas, etc.

Página 2 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

La descentralización funcional o institucional supone la creación por parte de las


Administraciones públicas territoriales (Estado, CC.AA, provincias y municipios,
entre otras) de organizaciones especializadas, dotadas de autonomía y
personalidad jurídica, a las que transfieren el ejercicio efectivo de determinadas
funciones.

Este último punto, da lugar a la existencia, dentro del concepto de Administraciones


públicas, de la denominada Administración institucional o instrumental, formadas
por entidades instrumentales (art. 2.2 LRJPAC).

4. Desconcentración.- Si el principio de descentralización operaba entre diferentes


Administraciones públicas, con la desconcentración se trata de transferir la
titularidad y el ejercicio de competencias de un órgano superior a un órgano
inferior, pero siempre dentro de un mismo ente público y sin perder la
responsabilidad jurídica de los asuntos que se trate.

La desconcentración se realiza entre órganos en sentido vertical descendente y


tiene vocación de permanencia, esto es, no se realiza para un asunto concreto.
Este principio opera tanto para la Administración territorial como institucional.

Un ejemplo de desconcentración en los Organismos Autónomos, como en el caso


de las Confederaciones Hidrográficas, con las funciones que realizan las diferentes
Unidades (Presidencia, Dirección Técnica, Comisaría de Aguas y Secretaría
General) en las que están organizadas éstas, dado que sus tareas no están
centralizadas en una sola instancia.

5. Coordinación.- La existencia de diferentes Administraciones públicas bajo un


mismo Estado de Derecho puede dar lugar a la posible existencia de duplicidades,
e incluso contradicciones, lo que hace necesaria la existencia de este principio para
lograr la unidad de actuación entre las diferentes Administraciones y órganos,
cuando entre ellos no opere el principio de jerarquía.

Existen varios mecanismos de cooperación en nuestro Derecho, entre los que destacan
las Comisiones Delegadas del Gobierno, las Conferencias Sectoriales y los Convenios de
Colaboración entre el Estado y las CC.AA, entre otros. Dichos mecanismos se encuentran
regulados en su mayor parte en el Título I de la LRJPAC.

Finalizado el análisis de los principios constitucionales informadores de las


Administraciones Públicas, no debe olvidarse la existencia de otros principios que también
regulan el funcionamiento y las relaciones entre las diferentes Administraciones públicas,
como:

- Principio de lealtad institucional


- Principio de buena fe y confianza legítima
- Principio de transparencia y participación en sus relaciones con los
ciudadanos
- Principio de asistencia y cooperación
- Principio de colaboración

Página 3 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

III. LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

a) Regulación: La Administración General del Estado (AGE) se rige por lo dispuesto


en la LRJPAC, la LOFAGE y por la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del
Gobierno.
b) Concepto: La AGE es aquella parte de la Administración pública que se encarga
de la gestión en todo el territorio nacional de aquellos servicios y funciones
fundamentales para la existencia de la comunidad.

c) Entre sus características cabe destacar:

1. Actúa bajo la dirección del Gobierno y con sometimiento pleno a la Ley y al


Derecho. Sirve con objetividad los intereses generales, desarrollando
funciones ejecutivas de carácter administrativo.
2. Está constituida por órganos jerárquicamente ordenados de forma
departamental (en Departamentos ministeriales) y actúa con personalidad
jurídica única.
3. Constituye el aparato instrumental básico del Estado en cuanto a unidad
política

IV. ÓRGANOS SUPERIORES Y DIRECTIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL


DEL ESTADO

La AGE, en cuanto a su organización y funcionamiento, responde a los principios de


división funcional en Departamentos ministeriales y gestión territorial integrada en las
Delegaciones del Gobierno de las CC.AA.

Los órganos superiores y directivos de la Administración central (AGE) están establecidos


en el art. 6 de la LOFAGE, que dispone que:

1. Tienen la consideración de órganos superiores los Ministros y Secretarios de


Estado.
2. Tienen la consideración de órganos directivos:

• Subsecretarios y Secretarios Generales


• Secretarios Generales Técnicos y Directores Generales
• Subdirectores Generales o asimilados
• Delegados del Gobierno en las CC.AA. y Subdelegados del Gobierno en las
provincias
• Embajadores y Representantes permanentes ante Organizaciones
Internacionales.

Todos los órganos superiores y directivos de la AGE tienen la condición de Alto Cargo,
excepto los Subdirectores Generales y asimilados. A los órganos superiores les
corresponde elaborar planes de actuación de la organización situada bajo su
responsabilidad, mientras que los órganos directivos se encargan de su desarrollo y
ejecución.

Página 4 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Antes de entrar en el análisis detallado de los órganos que forman parte de la AGE,
conviene hacer una referencia al Gobierno, y concretamente a la figura del Presidente y
del Consejo de Ministros.

3. El Gobierno:

a) Concepto: el artículo 97 de la C.E. y artículo 1 de la Ley del Gobierno disponen


que el Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración Civil y Militar y
la defensa del Estado, ejerciendo la función ejecutiva y la potestad reglamentaria
de acuerdo con la Constitución y las Leyes.

b) Los principios que configuran el funcionamiento del Gobierno son tres:

• El principio de dirección presidencial, que otorga al Presidente del Gobierno la


competencia para determinar las directrices políticas que deberá seguir el
Gobierno y cada uno de los Departamentos;
• El principio de colegialidad y consecuente responsabilidad solidaria de sus
miembros.
• El principio departamental que otorga al titular de cada Departamento una
amplia autonomía y responsabilidad en el ámbito de su respectiva gestión.

c) Composición: De acuerdo con el art. 1.2 de la Ley del Gobierno, éste se compone
de del Presidente, del Vicepresidente o Vicepresidentes, en su caso, y de los
Ministros.

A. PRESIDENTE DEL GOBIERNO: art. 2 de la Ley del Gobierno

a) Concepto:

El Presidente se encarga de dirigir la acción del Gobierno y coordinar las


funciones de los demás miembros del mismo, cuyos nombramientos y
separaciones propone al Rey. Además, ostenta verdaderos poderes
jerárquicos sobre los Ministros y sus Ministerios:

- Poderes de supremacía

- Facultades de dirección

- Coordinación política y administrativa

b) Nombramiento: Con carácter general, el nombramiento del Presidente del


Gobierno se realiza por investidura de acuerdo con el procedimiento previsto
en el art. 99 CE.

Según el citado artículo, tras la celebración de unas elecciones a Cortes


Generales, el Rey propone un candidato al Congreso de los Diputados,
previa consulta con los grupos políticos con representación parlamentaria.
Tras exponer su programa, el candidato solicitará la confianza de la Cámara,

Página 5 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

que requerirá, en una primera votación, mayoría absoluta, y en una segunda


votación, celebrada como 48 horas después, mayoría simple.

Si transcurridos dos meses desde la primera votación, ningún candidato


obtiene la confianza de la Cámara, el Rey procederá a disolver las Cortes
Generales y convocar nuevas elecciones.

Aparte del sistema general de nombramiento, hay otros sistemas alternativos


y excepcionales de nombramiento del Presidente del Gobierno, como la
moción de censura (art. 113 CE), en el caso de prosperar, se investirá
Presidente al candidato alternativo presentado en la moción.

c) Cese:

- Por dimisión, que puede ser voluntaria o forzosa. La dimisión de


carácter forzoso tiene lugar por la adopción de una moción de censura.
La moción de censura es, por tanto, una de las causas de cese del
Presidente y su Gobierno. El art. 113 CE lo define como un mecanismo
para exigir responsabilidad política al Gobierno. Para que prospere, se
exige mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. Si el Congreso
adopta una moción de censura, el Gobierno presentará su dimisión al
Rey y el candidato incluido en aquélla se entenderá investido de la
confianza de la Cámara a los efectos previstos en el artículo 99.
- Por renovación del Congreso de los Diputados.
- Por fallecimiento.

d) Principales funciones:

• Representa al Gobierno, establece su programa político y vela por su


cumplimiento.
• Propone al Rey, previa deliberación del Consejo de Ministros, la
disolución del Congreso de los Diputados, del Senado o de las Cortes
Generales.
• Propone al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo, previa
autorización del Congreso de los Diputados.
• Dirige la política de Defensa.
• Convoca, preside y fija el orden del día de las reuniones del Consejo de
Ministros.
• Refrenda los actos del Rey.
• Propone al Rey el nombramiento y separación de los Vicepresidentes y
Ministros.
• Crea, modifica y suprime, mediante Real Decreto, la estructura orgánica
de los Ministerios y Secretarías de Estado.
• Interponer el Recurso de Inconstitucionalidad.

Página 6 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

B. CONSEJO DE MINISTROS: (art. 5 de la Ley del Gobierno)

a) Concepto y funcionamiento: Es el más alto organismo de la Administración


pública del Estado que opera como un instrumento coordinador de todos los
Departamentos ministeriales.

Sus reuniones son convocadas por el Presidente del Gobierno quien además fija el orden
del día. Las deliberaciones del Consejo de Ministros son secretas.

b) Funciones más relevantes:

- Le corresponde aprobar los proyectos de Ley y acordar su remisión al


Congreso de los Diputados o al Senado, según los casos. También elabora
y aprueba los Reales Decretos Leyes y Reales Decretos Legislativos.
- Acuerda la negociación y firma de Tratados Internacionales, así como su
aplicación provisional y acuerda su remisión al Congreso de los Diputados.
- Declara los Estados de alarma y excepción y propone al Congreso de los
Diputados la declaración del Estado de sitio.
- Dispone la emisión de Deuda pública o crédito, cuando así lo disponga la
Ley.
- Aprueba los Reglamentos de desarrollo y ejecución de leyes, previo
dictamen del Consejo de Estado.
- Crea, modifica y suprime los órganos directivos de los Departamentos
ministeriales.

C. ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MINISTERIOS: (arts. 8 y siguientes de la


LOFAGE)

La AGE se organiza en Ministerios, comprendiendo cada uno de ellos uno o


varios sectores funcionalmente homogéneos de actividad administrativa.

Los Departamentos ministeriales se organizan internamente en órganos


superiores, órganos directivos y en los Organismos públicos no integrados o
dependientes, que con carácter excepcional se adscriban a miembros del
Gobierno distintos de los Ministros.

La determinación del número, la denominación y el ámbito de competencia


respectivo de los Ministerios y las Secretarías de Estado se establecen
mediante Real Decreto del Presidente del Gobierno.

a) Organización interna de los Ministerios: art. 9 LOFAGE

1º. En los Ministerios pueden existir Secretarías de Estado, y


excepcionalmente Secretarias Generales, para la gestión de un sector de
actividad administrativa. De ellas dependerán jerárquicamente los
órganos directivos que se les adscriban. De lo anteriormente señalado se
deduce que tanto las Secretarías de Estado como las Secretarías

Página 7 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Generales son órganos de naturaleza no obligatoria dentro de la


estructura interna de los Ministerios.
2º. Será obligatoria, en cambio, la existencia en todos los Ministerios de una
Subsecretaría, y dependiendo de ella, una Secretaría General Técnica
(SGT), para la gestión de los servicios comunes del mismo. La
Subsecretaría y las Secretarías Generales que, en su caso, puedan
existir, tienen el mismo rango.
3º. Las Direcciones Generales son los órganos de gestión de una o varias
áreas funcionalmente homogéneas. Tienen el mismo rango que la SGT y
son de rango inferior a las Secretarías de Estado, Secretarías Generales
y Subsecretaría.
4º. Las Direcciones Generales se organizan en Subdirecciones Generales
para la distribución de las competencias encomendadas a aquéllas, la
realización de las actividades que les son propias y la asignación de
objetivos y responsabilidades. Sin perjuicio de lo anterior podrán
adscribirse directamente Subdirecciones Generales a otros órganos
directivos de mayor nivel o a órganos superiores del Ministerio.

b) Creación, modificación y supresión de órganos y unidades


administrativas: art. 10 LOFAGE

Las Subsecretarías, las Secretarías Generales, las Secretarías Generales


Técnicas, las Direcciones Generales, las Subdirecciones Generales, y
órganos similares a los anteriores se crean, modifican y suprimen por Real
Decreto del Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro interesado y a
propuesta del Ministro de Administraciones Públicas.

Los órganos de nivel inferior a Subdirección General se crean, modifican y


suprimen por Orden del Ministro respectivo, previa aprobación del Ministro
de Administraciones Públicas.

Las unidades que no tengan la consideración de órganos se crean,


modifican y suprimen a través de las relaciones de puestos de trabajo.

c) Ordenación jerárquica de los órganos ministeriales: art. 11 LOFAGE

En la cúspide de la pirámide organizativa de todo Ministerio se encuentra la


figura del Ministro, que es el jefe superior del Departamento y superior
jerárquico directo de los Secretarios de Estado.

Los órganos directivos dependen de alguno de los anteriores y se ordenan


jerárquicamente entre sí de la siguiente forma: Subsecretario, Director
general y Subdirector general.

Los Secretarios generales tienen categoría de Subsecretario y los


Secretarios Generales Técnicos tienen categoría de Director general.

Página 8 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Actualmente, existen 13 Ministerios, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 1


del Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se reestructuran
los Departamentos ministeriales:

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Ministerio de Justicia.

Ministerio de Defensa.

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Ministerio del Interior.

Ministerio de Fomento.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Ministerio de la Presidencia.

Ministerio de Economía y Competitividad.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

D. LOS MINISTROS: arts. 12 y siguientes de la LOFAGE.

a) Concepto: es un órgano superior de la AGE que se encuentra al frente de


un Departamento ministerial que, a su vez, constituye una unidad
especializada en grandes áreas de acción política y gestión administrativa.

Tiene doble naturaleza: política, por un lado, al ser un miembro del


Gobierno. Y administrativa, en su condición de órgano superior de la AGE.

b) Nombramiento y cese:

Los Ministros son nombrados y cesados por el Rey, a propuesta del


Presidente del Gobierno (art. 100 CE). Deben prestar ante el Rey juramento
o promesa de:

- Cumplir fielmente las obligaciones del cargo con lealtad al Rey

Página 9 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

- Guardar y hacer guardar la Constitución.

- Mantener el secreto de las deliberaciones del Consejo de Ministros.

En caso de ausencia o enfermedad, serán sustituidos por el Ministro que


designe el Presidente del Gobierno.

c) Competencias:

1. Ejercer la potestad reglamentaria en los términos previstos en la


legislación específica.
2. Fijar los objetivos del Ministerio, aprobar los planes de actuación del
mismo y asignar los recursos necesarios para su ejecución, dentro de los
límites de las dotaciones presupuestarias correspondientes.
3. Aprobar las propuestas de los estados de gastos del Ministerio, y de los
presupuestos de los Organismos públicos dependientes y remitirlas al
Ministerio de Economía y Hacienda.
4. Determinar y, en su caso, proponer la organización interna de su
Ministerio, de acuerdo con las competencias que le atribuye esta Ley.
5. Evaluar la realización de los planes de actuación del Ministerio por parte
de los órganos superiores y órganos directivos y ejercer el control de
eficacia respecto de la actuación de dichos órganos y de los Organismos
públicos dependientes, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley General
Presupuestaria.
6. Nombrar y separar a los titulares de los órganos directivos del Ministerio
y de los Organismos públicos dependientes del mismo, cuando la
competencia no esté atribuida al Consejo de Ministros o al propio
Organismo, y elevar al Consejo de Ministros las propuestas de
nombramiento a éste reservadas.
7. Mantener las relaciones con las Comunidades Autónomas y convocar las
Conferencias sectoriales y los órganos de cooperación en el ámbito de
las competencias atribuidas a su Departamento.
8. Dirigir la actuación de los titulares de los órganos superiores y directivos
del Ministerio, impartirles instrucciones concretas y delegarles
competencias propias.
9. Revisar de oficio los actos administrativos y resolver los conflictos de
atribuciones cuando les corresponda, así como plantear los que
procedan con otros Ministerios.

d) Otras competencias: art. 13 LOFAGE

1º. Administrar los créditos para gastos de los presupuestos de su Ministerio.


Aprobar y comprometer los gastos que no sean de la competencia del
Consejo de Ministros y elevar a la aprobación de éste los que sean de su
competencia, reconocer las obligaciones económicas, y proponer su
pago en el marco del plan de disposición de fondos del Tesoro Público.
2º. Autorizar las modificaciones presupuestarias que les atribuye la Ley
General Presupuestaria.

Página 10 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

3º. Celebrar en el ámbito de su competencia, contratos y convenios, salvo


que estos últimos correspondan al Consejo de Ministros.
4º. Solicitar del Ministerio de Economía y Hacienda, la afectación o el
arrendamiento de los inmuebles necesarios para el cumplimiento de los
fines de los servicios a su cargo. Estos bienes quedarán sujetos al
régimen establecido en la legislación patrimonial correspondiente.
5º. Proponer y ejecutar, en el ámbito de sus competencias, los planes de
empleo del Ministerio y los Organismos públicos de él dependientes.
6º. Modificar la relación de puestos de trabajo del Ministerio que
expresamente autoricen de forma conjunta los Ministerios de
Administraciones Públicas y de Economía y Hacienda.
7º. Convocar las pruebas selectivas en relación al personal funcionario de
los cuerpos y escalas adscritos al Ministerio así como al personal laboral,
de acuerdo con la correspondiente oferta de empleo público y proveer los
puestos de trabajo vacantes, conforme a los procedimientos establecidos
al efecto y ajustándose al marco previamente fijado por el Ministerio de
Administraciones Públicas.
8º. Administrar los recursos humanos del Ministerio de acuerdo con la
legislación específica en materia de personal. Fijar los criterios para la
evaluación del personal y la distribución del complemento de
productividad y de otros incentivos al rendimiento legalmente previstos.
9º. Otorgar o proponer, en su caso, las recompensas que procedan y ejercer
la potestad disciplinaria de acuerdo con las disposiciones vigentes.
10º. Decidir la representación del Ministerio en los órganos colegiados o
grupos de trabajo en los que no esté previamente determinado el titular
del órgano superior o directivo que deba representar al Departamento.
11º. Resolver los recursos administrativos y declarar la lesividad de los
actos administrativos cuando les corresponda.

V. ÓRGANOS TERRITORIALES

a) Concepto:

Los órganos administrativos de la AGE, en función del ámbito territorial en el


que desempeñan sus funciones, pueden ser centrales o periféricos. En los
apartados anteriores ya hemos visto los órganos de la AGE considerados
centrales.

En el presente apartado, vamos a tratar los órganos territoriales periféricos,


que integran la denominada Administración periférica del Estado. Se define
así a aquella que está integrada por órganos que, formando parte de la AGE,
tienen su competencia limitada a un determinado territorio, y son:

1. El Delegado del Gobierno en la CC.AA.


2. El Subdelegado del Gobierno en las Provincias.
3. Los Directores insulares en las Islas.

Página 11 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Los principios a que responde la organización de la Administración periférica


del Estado son los de eficacia y economía del gasto público y la necesidad
de evitar duplicidad de estructuras administrativas.

b) Regulación:

La regulación de la Administración periférica del Estado se encuentra


contenida en los artículos 22 a 35 de la LOFAGE y en el Real Decreto
617/1997, de 25 de abril, de Subdelegados del Gobierno y Directores
insulares en la AGE.

Mención aparte merece el reconocimiento constitucional de la figura del Delegado


del Gobierno, en el artículo 154 CE, donde dispone: “Un Delegado nombrado por el
Gobierno dirigirá la Administración del Estado en el territorio de la Comunidad
Autónoma y la coordinará, cuando proceda, con la administración propia de la
Comunidad.”

VI. DELEGADOS Y SUBDELEGADOS DEL GOBIERNO:

A. DELEGADOS DEL GOBIERNO: art. 154 CE y arts. 22 a 28 LOFAGE

a) Concepto:

En consonancia con lo que señala el art. 154 CE, el Delegado del Gobierno
es la persona que nombra el Gobierno en cada CC.AA. para dirigir la
Administración del Estado en dicho territorio y coordinarla, cuando proceda,
con la Administración propia de esa Comunidad. Se encarga también de
representar al Gobierno y de dirigir y supervisar todos los servicios de la
AGE y sus Organismos públicos en el territorio de la CC.AA.

Tiene el mismo rango que un Subsecretario y la condición de Alto Cargo.

b) Nombramiento, cese y sustitución: art. 22 LOFAGE.

Los Delegados del Gobierno son nombrados y separados por Real Decreto
del Consejo de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno. Tendrán
su sede en la localidad donde radique el Consejo de Gobierno de la CC.AA,
salvo que el Consejo de Ministros determine otra cosa y sin perjuicio de lo
que disponga el Estatuto de Autonomía.

En caso de vacante, ausencia o enfermedad será suplido por el


Subdelegado del Gobierno de la provincia donde la Delegación del Gobierno
tenga su sede, salvo que el Delgado designe a otro Subdelegado. Y para el
caso concreto de las CC.AA. uniprovinciales, será suplido por el titular del
órgano responsable de los servicios comunes de la Delegación del Gobierno
(normalmente, el Secretario General).

Página 12 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Los Delegados del Gobierno dependen directamente de la Presidencia del


Gobierno. No obstante, también reciben instrucciones del Ministerio de
Hacienda y Administraciones Públicas, en materia de coordinación de la
AGE en el territorio de la CC.AA. y del Ministro del Interior, en materia de
libertades públicas y seguridad ciudadana.

c) Competencias más destacadas:

1º. Dirigir la Delegación del Gobierno, nombrar a los Subdelegados del


Gobierno en las provincias y dirigir y coordinar como superior jerárquico
la actividad de aquéllos; impulsar y supervisar, con carácter general, la
actividad de los restantes órganos de la Administración General del
Estado y sus Organismos públicos en el territorio de la Comunidad
Autónoma.
2º. Formular a los Ministerios competentes, en cada caso, las propuestas
que estime convenientes sobre los objetivos contenidos en los planes y
programas que hayan de ejecutar los servicios territoriales y los de sus
Organismos públicos.
3º. Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la
seguridad ciudadana, a través de los Subdelegados del Gobierno y de las
Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, cuya jefatura corresponderá
al Delegado del Gobierno, quien ejercerá las competencias del Estado en
esta materia bajo la dependencia funcional del Ministerio del Interior.
4º. .Elevar, con carácter anual, un informe al Gobierno, a través del Ministro
de las Administraciones Públicas, sobre el funcionamiento de los
servicios públicos estatales.
5º. Suspender la ejecución de los actos impugnados dictados por los
órganos de la Delegación del Gobierno, cuando le corresponda resolver
el recurso, de acuerdo con el artículo 111.2 LRJPAC, y proponer la
suspensión en los restantes casos, así como respecto de los actos
impugnados dictados por los servicios no integrados en la Delegación del
Gobierno.
6º. Velar por el cumplimiento de las competencias atribuidas,
constitucionalmente, al Estado y la correcta aplicación de su normativa,
promoviendo o interponiendo, según corresponda, conflictos de
jurisdicción, conflictos de atribuciones, recursos y demás acciones
legalmente procedentes.
7º. Ejercer las potestades sancionadoras, expropiatorias y cualesquiera otras
que les confieran las normas o que les sean desconcentradas o
delegadas.

También es necesario destacar las competencias que tienen en materia de


información (art. 24 LOFAGE), de simplificación de estructuras (art. 25
LOFAGE), o de relaciones con otras Administraciones territoriales (art. 26),
entre otras.

Por último, la LOFAGE regula en su art. 28 la Comisión Territorial de


Asistencia, como un órgano presidido por el Delegado del Gobierno e
integrado por los Subdelegados del Gobierno, que existirá en todas las CC.AA.

Página 13 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

pluriprovinciales, con la finalidad de coordinar todas las actuaciones que hayan


de ejecutarse de forma homogénea en el territorio de la CC.AA.

B. SUBDELEGADOS DEL GOBIERNO: arts. 29 y 35 LOFAGE y Real Decreto


617/1997, de 25 de abril.

a) Concepto:

Los Subdelegados del Gobierno es un órgano de la Administración periférica


del Estado, con el carácter de colaborador del Delegado del Gobierno para
que éste pueda ejercer las competencias relativas a los servicios de la AGE
en el territorio de la provincia respectiva.

Existirán en cada provincia, a excepción de la Comunidad de Madrid, que a


pesar de ser uniprovincial, tiene también una Subdelegación del Gobierno.
Tienen rango de Subdirector General. Dependen jerárquicamente del
Delegado del Gobierno y en las CC.AA. uniprovinciales sus competencias
son asumidas por el Delegado del Gobierno.

b) Nombramiento, cese y suplencia:

Los Subdelegados del Gobierno son nombrados y cesados por el Delegado


del Gobierno, por el procedimiento de libre designación, entre funcionarios
de carrera del Estado, CC.AA. o Entidades locales, del subgrupo A1.

En caso de ausencia, vacante o enfermedad, el Subdelegado del Gobierno


será suplido por el Secretario General de la Subdelegación, o en su defecto,
por quien designe el Delegado del Gobierno.

c) Principales competencias:

1. Dirigir, en su caso, los servicios integrados de la Administración


General del Estado de acuerdo con las instrucciones del Delegado del
Gobierno.
2. Impulsar, supervisar e inspeccionar los servicios no integrados.
3. Desempeñar funciones de comunicación, colaboración y cooperación
con las Corporaciones locales y, en particular, informar sobre la
incidencia en el territorio de los programas de financiación estatal.
4. Mantener, por iniciativa y de acuerdo con las instrucciones del
Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma, relaciones de
comunicación, cooperación y colaboración con los órganos
territoriales de la Administración de la respectiva Comunidad
Autónoma que tenga su sede en el territorio provincial.
5. Ejercer las competencias sancionadoras que se les atribuyan
normativamente.
6. En las provincias en las que no radique la sede de las Delegaciones
del Gobierno, el Subdelegado del Gobierno, bajo la dirección y la
supervisión del Delegado del Gobierno, ejercerá las siguientes
competencias:

Página 14 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

a) La protección del libre ejercicio de los derechos y libertades,


garantizando la seguridad ciudadana, todo ello dentro de las
competencias estatales en la materia. A estos efectos, dirigirá las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia.
b) La dirección y la coordinación de la protección civil en el ámbito de
la provincia.

C. DIRECTORES INSULARES: art. 30 LOFAGE y Real Decreto 617/1997, de 25


de abril.

a) Concepto:

El Director Insular es un órgano de la Administración periférica del Estado


que existe, con el nivel orgánico que en cada caso determinen las
correspondientes Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT), en las islas de
Menorca, Ibiza-Formentera, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera
y El Hierro.

Depende jerárquicamente del Delegado del Gobierno de la CC.AA. o del


Subdelegado del Gobierno en la provincia, cuando éste exista.

b) Nombramiento, cese y sustitución:

Los Directores Insulares son nombrados por resolución del Delegado del
Gobierno, que será publicada en el BOE. El procedimiento de nombramiento
será el de libre designación, entre funcionarios de carrera del Estado,
CC.AA. o Entidades locales, del subgrupo A1.

En caso de vacante, ausencia o enfermedad del Director Insular, éste será


suplido por el Secretario General de la Dirección Insular, o en su defecto, por
quien designe el Delegado del Gobierno.

c) Competencias:

A los Directores insulares les corresponde ejercer, en su ámbito territorial,


las competencias atribuidas por la LOFAGE a los Subdelegados del
Gobierno en las provincias, y aquellas otras que les sean desconcentradas o
delegadas.

Página 15 de 15
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
SUBSECRETARIA
MINISTERIO
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS
DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
Y MEDIO AMBIENTE RECURSOS HUMANOS

APOYO A LA PROMOCIÓN INTERNA A LA ESCALA DE AGENTES


MEDIOAMBIENTALES DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL M.M.A. (O.E.P. 2014)

PARTE GENERAL
TEMA 2

RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES


PÚBLICAS. EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO. DERECHOS Y
DEBERES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
INCOMPATIBILIDADES

EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS


MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

TEMA 2: RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS


ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO
PÚBLICO. DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. INCOMPATIBILIDADES

I. RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES


PÚBLICAS:

En el artículo 103.3 de la Constitución Española se establece “La ley regulará el estatuto


de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios
de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el
sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus
funciones”.

La dispersión de la legislación básica en varios textos aconsejaba, desde hace tiempo, su


refundición en el marco de un modelo coordinado para las políticas de personal. Pero,
además, desde que se aprobó la legislación de los años ochenta nuestra sociedad y
nuestras Administraciones Públicas han experimentado muy profundas transformaciones
que, junto a la experiencia acumulada desde entonces, hacían imprescindible una nueva
reforma general.

En este sentido y tal y como establece la Constitución en el citado artículo 103.3, se


regula desde el año 2007, en el Estatuto Básico del Empleado Público el personal al
servicio de las Administraciones Públicas (EBEP) aprobado por Ley 7/2007, de 12 de
abril.

Hay que hacer mención a un conjunto de normas que siguen vigentes tras la aprobación
del Estatuto Básico del Empleo Público, y que regulan cuestiones esenciales en materia
de empleo público, entre las más importantes cabe destacar:

Ley 30/1984, de 2 de agosto, Medidas para la Reforma de la Función


Pública. En todo lo que no esté expresamente derogado por la Disposición
Derogatoria Única del EBEP.
RD 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento
General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración General del
Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los
Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado.
RD 365/1995, de 10 de marzo por el que se aprueba el Reglamento de
Situaciones Administrativas de los Funcionarios Civiles de la Administración
General del Estado.
Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al
servicio de las Administraciones Públicas.

El Estatuto Básico del Empleado Público establece los principios generales aplicables al
conjunto de las relaciones de empleo público, contiene aquello que es común al conjunto
de los funcionarios de todas las Administraciones Públicas, más las normas legales
específicas aplicables al personal laboral a su servicio.

Página 1 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Por primera vez se establece en nuestra legislación una regulación general de los
deberes básicos de los empleados públicos, fundada en principios éticos y reglas de
comportamiento, que constituye un auténtico código de conducta.

En su artículo 1 el EBEP establece que su objeto es establecer las bases del régimen
estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación. Asimismo
tiene por objeto determinar las normas aplicables al personal laboral al servicio de las
Administraciones Públicas.

Para ello la actuación de la Administración Pública estará reflejada en el servicio a los


ciudadanos y a los intereses generales, el respeto a la igualdad, mérito y capacidad para
el acceso a la función pública, el sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, en la igualdad
de trato entre mujeres y hombres, en la transparencia.

El Estatuto Básico del empleado público se aplica al personal funcionario y en lo que


proceda al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas siguientes:

• La Administración General del Estado.


• Las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta
y Melilla.
• Las Administraciones de las Entidades Locales.
• Los Organismos Públicos, Agencias y demás Entidades de derecho público con
personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de cualquiera de las
Administraciones Públicas.
• Las Universidades Públicas.

Para la aplicación del EBEP al personal investigador se podrán dictar normas específicas
para la adecuación a dicho personal.

El personal docente y el personal estatutario de los Servicios de Salud se regirán por la


legislación específica dictada por el Estado y por las Comunidades Autónomas en el
ámbito de sus respectivas competencias y por lo previsto en el presente Estatuto.

El presente Estatuto tiene carácter supletorio para todo el personal de las


Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación.

El personal funcionario de las Entidades Locales se rige por la legislación estatal que
resulte de aplicación, de la que forma parte este Estatuto y por la legislación de las
Comunidades Autónomas, con respeto a la autonomía local.

Por otro lado, este Estatuto sólo se aplicará al personal de Las Cortes Generales y
Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, y demás Órganos
Constitucionales del Estado y de las Comunidades Autónomas, a los Jueces,
Magistrados, Fiscales y personal de la Administración de Justicia, al personal Militar , a
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, al personal retribuido mediante arancel,
al personal del Centro Nacional de Inteligencia, al personal del Banco de España y al
personal del Fondo de Garantía de Depósitos en Entidades de Crédito, cuando su
legislación específica así lo haya establecido.

Página 2 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

En cuanto al personal laboral que presta servicios en las Administraciones Públicas se


rige por la legislación laboral, por los convenios aplicables en cada momento y por los
preceptos del EBEP en que así sea dispuesto.

Clasificación de los empleados públicos:

1. Funcionarios de carrera.
2. Funcionarios interinos.
3. Personal laboral, fijo, por tiempo indefinido o temporal.
4. Personal eventual.

Funcionarios de carrera:

Según lo que establece el artículo 9 del EBEP, “son funcionarios de carrera quienes, en
virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una
relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de
servicios profesionales retribuidos de carácter permanente”.

Funcionarios interinos:

Los funcionarios interinos definidos en el artículo 10 del EBEP son los que por razones
expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el
desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando las plazas vacantes
que existan no puedan ser cubiertas por funcionarios de carrera, cuando sea necesaria la
sustitución transitoria de los titulares de las plazas, o cuando exista una acumulación o
exceso de tareas dentro de un periodo de 12 meses.

Personal laboral:

El artículo 11 por su parte establece la definición del personal laboral y así señala “Es
personal laboral el que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en
cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación
laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la
duración del contrato éste podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal”.

Personal eventual:

La regulación del personal eventual se define en el artículo 12 estableciendo que es


personal eventual el que en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo
realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial,
siendo retribuido con cargos a créditos presupuestarios consignados expresamente para
este fin.

El EBEP regula en subtítulo aparte la figura del Personal Directivo Profesional, que es
el que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, el
Gobierno y los Órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas podrán establecer,

Página 3 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

el régimen jurídico específico del personal directivo. Para su establecimiento se deberá


tener en cuenta que su designación atenderá a principios de mérito y capacidad y se
llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia.

El personal directivo deberá estar sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de
eficacia y eficiencia, responsabilidad en la gestión y consecución de los objetivos que se
le hayan fijado.

La determinación de las condiciones de empleo de dicho personal no tendrá la


consideración de materia objeto de negociación colectiva a efectos de esta Ley.
En el caso que el Personal Directivo sea considerado personal laboral estará sometido a
la relación laboral de carácter especial de alta dirección.

Acceso a la Función Pública:

Las necesidades de recursos humanos, con dotación presupuestaria, que deban


proveerse mediante la incorporación de personal de nuevo ingreso serán objeto de la
Oferta de empleo público, lo que comportará la obligación de convocar los
correspondientes procesos selectivos para las plazas comprometidas y hasta un diez por
cien adicional, fijando el plazo máximo para la convocatoria de los mismos.

La Oferta de empleo público o instrumento similar, que se aprobará anualmente por los
órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas, deberá ser publicada en el Diario
oficial correspondiente.

Los procedimientos de acceso al empleo público han de respetar los principios


constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, estar de acuerdo con lo previsto en el
EBEP y en el resto de normas vigentes.

Las Administraciones Públicas garantizarán en los procedimientos de selección de su


personal los siguientes principios:

• Publicidad de las convocatorias y de sus bases.


• Transparencia.
• Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección.
• Independencia y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de
selección.
• Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a
desarrollar.
• Agilidad, sin perjuicio de la objetividad, en los procesos de selección.

Los requisitos para el acceso a la función pública son los siguientes:

Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el EBEP para las


personas de países comunitarios y para el resto de extranjeros no comunitarios.
Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de
jubilación forzosa.

Página 4 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de


cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o
especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
Poseer la titulación exigida.

Podrá exigirse el cumplimiento de otros requisitos específicos que guarden relación


objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar.

El acceso al empleo público de las personas con discapacidad quedará garantizado por la
reserva que hace el EBEP, en el artículo 59, en el que se establece que en las Ofertas de
Empleo Público se reservará un cupo no inferior al 7% de las vacantes para ser cubiertas
entre personas con discapacidad, siempre que superen los procesos selectivos
correspondientes.

La reserva del mínimo del siete por ciento se realizará de manera que, al menos, el dos
por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten
discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que
acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.

Los procesos selectivos tendrán carácter abierto y garantizarán la libre concurrencia, sin
perjuicio de lo establecido para la promoción interna y de las medidas de discriminación
positiva previstas en este Estatuto.

Los órganos de selección velarán por el cumplimiento del principio de igualdad de


oportunidades entre sexos.

Los procedimientos de selección tendrán especialmente en cuenta la relación entre el tipo


de pruebas a superar y el desempeño de las tareas de los puestos de trabajo
convocados.

Las pruebas podrán consistir en la comprobación de los conocimientos y la capacidad


analítica de los aspirantes, expresados de forma oral o escrita, en la realización de
ejercicios que demuestren la posesión de habilidades y destrezas, en la comprobación del
dominio de lenguas extranjeras y, en su caso, en la superación de pruebas físicas.

Los procesos selectivos que incluyan, además de las pruebas de conocimientos, la


valoración de méritos no podrá suponer, en ningún caso, por sí misma el resultado del
proceso selectivo.

Para asegurar la objetividad y la racionalidad de los procesos selectivos, las pruebas


podrán completarse con la superación de cursos, de periodos de prácticas, con la
exposición curricular por los candidatos, con pruebas psicotécnicas o con la realización de
entrevistas.

Los sistemas selectivos de funcionarios de carrera serán los de oposición y concurso-


oposición que deberán incluir, en todo caso, una o varias pruebas para determinar la
capacidad de los aspirantes y establecer el orden de prelación.

Sólo en virtud de ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de concurso
que consistirá únicamente en la valoración de méritos.

Página 5 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Los sistemas selectivos de personal laboral fijo serán los de oposición, concurso-
oposición, con las características establecidas en el apartado anterior, o concurso de
valoración de méritos.

Los órganos de selección no podrán proponer el acceso a la condición de funcionario de


un número superior de aprobados al de plazas convocadas, excepto cuando así lo prevea
la propia convocatoria.

La condición de funcionario de carrera se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los


siguientes requisitos:
Superación del proceso selectivo.
Nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en el
Diario Oficial correspondiente.
Acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía
correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico.
Toma de posesión dentro del plazo que se establezca.

Estructura del Empleo Público:

Los funcionarios se agrupan en cuerpos, escalas, especialidades u otros sistemas.

Los cuerpos y escalas de funcionarios se crean, modifican y suprimen por Ley de las
Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.

Se establece en el artículo 76 del EBEP, la clasificación de los cuerpos y escalas viene


determinada por la titulación exigida para acceder a cada uno de ellos, de este modo los
grupos de clasificación son:

Grupo A, dividido en dos Subgrupos A1 y A2.


Para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se exigirá estar en posesión del
título universitario de Grado. En aquellos supuestos en los que la Ley exija otro título
universitario será éste el que se tenga en cuenta.
Grupo B. Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar en
posesión del título de Técnico Superior.
Grupo C. Dividido en dos Subgrupos, C1 y C2, según la titulación exigida para el
ingreso.
o C1: título de bachiller o técnico.
o C2: título de graduado en educación secundaria obligatoria.

Por otro lado, la clasificación del personal laboral vendrá determinada por la legislación
laboral aplicable, en este sentido, viene determinada por el III Convenio Único para el
Personal Laboral de la Administración General del Estado, del año 2009.

Tal y como establece el Convenio Único en su artículo 14, el sistema de clasificación se


estructura en grupos profesionales, áreas funcionales, categorías, y/o especialidades, y
se establece con el fin de ordenar los puestos de trabajo atendiendo a los niveles de
titulación, formación y capacitación para ejercer las tareas y cometidos de los distintos

Página 6 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

niveles de la prestación del servicio público, facilitar la movilidad del personal y favorecer
su promoción estableciendo para ello mecanismos de carrera dentro del sistema.

El grupo profesional agrupa unitariamente las aptitudes profesionales, las titulaciones y el


contenido general de la prestación laboral que se corresponde con las mismas.

Las áreas funcionales agrupan, unitariamente, dentro de los grupos profesionales, el


conjunto de contenidos y tareas que por su naturaleza se encuadran dentro de una
determinada profesión, oficio o rama de actividad profesional.

Grupos profesionales:

Grupo profesional 1
Grupo profesional 2
Grupo profesional 3
Grupo profesional 4
Grupo profesional 5

Áreas funcionales:

Gestión y servicios comunes.


Técnica y profesional.
Actividades específicas.

Provisión de puestos de trabajo:

La provisión de puestos de trabajo en cada Administración Pública se llevará a cabo por


los procedimientos de concurso y de libre designación con convocatoria pública.

Se podrán establecer otros procedimientos de provisión de puestos de trabajo en el


desarrollo normativo del EBEP, como las permutas entre puestos de trabajo, reingreso al
servicio activo y otros.

El concurso se establece en el EBEP como el medio normal de provisión de puestos de


trabajo. Este procedimiento consiste en establecer un orden de prelación tomando como
referencia los méritos, capacidades y en su caso aptitudes de los candidatos, para un
determinado puesto de trabajo.
La valoración de los méritos se llevará a cabo por órganos colegiados de carácter técnico,
desarrollando sus funciones objetiva e imparcialmente.

La libre designación consiste en la valoración discrecional por el órgano competente en


función de los requisitos exigidos para el desempeño de un determinado puesto de
trabajo.
Este procedimiento se emplea en la provisión de puestos de trabajo de especial
responsabilidad y confianza.
Los titulares de los puestos de trabajo obtenidos por el procedimiento de libre designación
podrán ser cesados discrecionalmente.

Las Administraciones Públicas, de manera motivada, podrán trasladar a sus funcionarios,


por necesidades de servicio o funcionales, a unidades, departamentos u organismos

Página 7 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

públicos o entidades distintos a los de su destino, respetando sus retribuciones,


condiciones esenciales de trabajo.
Cuando por motivos excepcionales los planes de ordenación de recursos impliquen
cambio de lugar de residencia se dará prioridad a la voluntariedad de los traslados. Los
funcionarios tendrán derecho a las indemnizaciones establecidas reglamentariamente
para los traslados forzosos.

Las mujeres víctimas de violencia de género que se vean obligadas a abandonar el


puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer
efectiva su protección o el derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho al
traslado a otro puesto de trabajo propio de su cuerpo, escala o categoría profesional. En
estos casos la Administración Pública competente, estará obligada a comunicarle las
vacantes ubicadas en la misma localidad o en las localidades que la interesada
expresamente solicite.

Las movilidades del personal laboral, serán las establecidas en los convenios colectivos
aplicables y en su defecto por los sistemas de provisión de puestos de trabajo aplicables a
los funcionarios.

Situaciones administrativas:

Los funcionarios de carrera se encontrarán en alguna de las siguientes situaciones


administrativas:

Servicio activo.
Servicios especiales.
Servicio en otras Administraciones Públicas.
Excedencia.
Suspensión de funciones.

En servicio activo se encuentran los funcionarios que presten servicios en su condición de


funcionarios públicos en cualquiera de las Administraciones Públicas y no les corresponda
quedar en otra situación administrativa.

Los funcionarios que se encuentren en esta situación gozan de todos los derechos
inherentes a su condición de funcionarios públicos y están sujetos a todos los deberes y
responsabilidades propios.

La situación de servicios especiales se declara a los funcionarios cuando se encuentren


en alguno de los siguientes supuestos:

Cuando sean designados miembros del Gobierno o de los órganos de gobierno de las
Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, miembros de las Instituciones de
la Unión Europea o de las Organizaciones Internacionales, o sean nombrados altos
cargos de las citadas Administraciones Públicas o Instituciones.

Cuando sean autorizados para realizar una misión por tiempo determinado y con una
duración de más de seis meses en Organismos Internacionales.

Cuando sean nombrados para desempeñar puestos o cargos en Organismos Públicos o


entidades, dependientes o vinculados a las Administraciones Públicas que, de

Página 8 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

conformidad con lo que establezca la respectiva Administración Pública, estén asimilados


en su rango administrativo a altos cargos.

Cuando sean adscritos al Tribunal Constitucional, al Defensor de Pueblo o sean destinado


al Tribunal de Cuentas.

Cuando sean elegidos Diputados o Senadores, o miembros de las Asambleas Legislativas


de las Comunidades Autónomas.

Cuando se desempeñen cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva en las


Asambleas de las Ciudades de Ceuta y Melilla y en las Entidades Locales, cuando se
desempeñen responsabilidades de órganos superiores y directivos municipales y cuando
se desempeñen responsabilidades de miembros de los órganos locales para el
conocimiento y la resolución de las reclamaciones económico-administrativas.

Cuando sean designados para formar parte del Consejo General del Poder Judicial o de
los Consejos de Justicia de las Comunidades Autónomas.

Cuando sean elegidos o designados para formar parte de los Órganos Constitucionales o
de los Órganos Estatutarios de las Comunidades Autónomas u otros cuya elección
corresponda al Congreso de los Diputados, al Senado o a las Asambleas Legislativas de
las Comunidades Autónomas.

Cuando sean designados como personal eventual por ocupar puestos de trabajo con
funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento político y no
opten por permanecer en la situación de servicio activo.

Cuando adquieran la condición de funcionarios al servicio de organizaciones


internacionales.

Cuando sean designados asesores de los grupos parlamentarios de las Cortes Generales
o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.

Cuando sean activados como reservistas voluntarios para prestar servicios en las Fuerzas
Armadas.

Se encuentra en la situación de servicios en otras Administraciones Públicas, los


funcionarios que a través de procesos de transferencias o por los procedimientos de
provisión de puestos de trabajo hayan obtenido destino en una Administración Pública
distinta.

Los funcionarios que tengan reconocida la situación de excedencia lo será por alguna de
las siguientes circunstancias:

Excedencia voluntaria por interés particular, se reconocerá a los


funcionarios que así lo soliciten y siempre que hayan prestado servicios un
mínimo de cinco años inmediatamente anteriores, subordinada a las
necesidades del servicio. En situación de excedencia voluntaria por esta
circunstancia no se devengarán retribuciones ni le será computado el tiempo
que permanezcan esta situación a efectos de trienios, ascensos ni derechos
en el régimen aplicable de Seguridad Social. Igualmente pasarán a la
situación de excedencia voluntaria por interés particular, quienes no hayan

Página 9 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

solicitado el reingreso al servicio activo cuando tengan obligación por haber


cesado la causa que les determinó otra situación distinta al servicio activo.
Excedencia voluntaria por agrupación familiar, se podrá conceder a los
funcionarios cuyo cónyuge resida en otra localidad por haber obtenido
puesto de trabajo como funcionario de carrera o como laboral fijo en
cualquiera de las Administraciones Públicas, para su declaración no será
preciso el cumplimiento de ningún plazo de servicios prestados. Tiene los
mismos efectos que la anterior situación, es decir, no se devengan
retribuciones y no se computará el tiempo de permanencia para efectos de
trienios, ascensos ni derechos en el régimen de la Seguridad Social que
corresponda.
Excedencia por cuidado de familiares, tendrán derecho a un periodo de
excedencia de duración no superior a tres años para atender al cuidado de
cada hijo, igualmente tendrán derecho para atender al cuidado de un familiar
que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de
consanguinidad o afinidad, que por distintas razones no pueda valerse por sí
mismo y no desempeñe actividad retribuida. A diferencia de las anteriores,
en este supuesto el tiempo de permanencia en excedencia si será
computable a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen
correspondiente de la Seguridad Social. Asimismo el puesto de trabajo se
reservará al menos, durante dos años. Transcurrido este periodo, dicha
reserva lo será a un puesto en la misma localidad y de igual retribución. Los
funcionarios en esta situación podrán participar en los cursos de formación
que convoque la Administración.
Excedencia por razón de violencia de género, tendrán derecho a solicitar
la excedencia sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios
previos y sin exigir plazo de permanencia en la misma, las funcionarias
víctimas de violencia de género.
Durante los seis primeros meses tendrán derecho a la reserva del puesto de
trabajo, computable este periodo a efectos de antigüedad, carrera y
derechos del régimen de Seguridad Social que sea de aplicación, se podrán
prorrogar este periodo cuando las actuaciones judiciales así lo determinen.
Durante los dos primeros meses de esta excedencia la funcionaria tendrá
derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones
familiares por hijo a cargo.

En la situación de suspensión de funciones el funcionario quedará privado durante el


tiempo que permanezca en la misma del ejercicio de sus funciones y de todos los
derechos inherentes a la condición de funcionario. Esta situación determinará la pérdida
del puesto de trabajo cuando la misma exceda de seis meses.
El funcionario declarado en la situación de suspensión de funciones no podrá prestar
servicios en ninguna Administración Pública ni en los Organismos públicos, Agencias, o
Entidades de derecho público dependientes o vinculadas a ellas durante el tiempo de
cumplimiento de la pena o sanción.

Respecto al personal laboral, éste se regirá por el Estatuto de los Trabajadores y por los
convenios aplicables.

III. DERECHOS Y DEBERES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Página 10 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

La Administración Pública es una organización que cuenta con un conjunto de personas


puestas a su disposición para desarrollar funciones y servicios públicos. A este conjunto
de personas se les conoce con el nombre genérico de empleados públicos.

La regulación de los derechos de los empleados públicos se encuentra contenida en el


Título III del EBEP, arts. 14 a 51. La entrada en vigor de esta norma supuso la unificación
de la regulación del catálogo de los derechos de los empleados públicos.

Antes de comenzar el análisis de cada uno de los derechos, hay que hacer una serie de
precisiones:

1. El régimen de los derechos de los empleados públicos es un régimen dinámico. El


ejemplo más claro de ello son los derechos económicos, cuya cuantía varía
anualmente en virtud de las previsiones presupuestarias contenidas en las Leyes.
2. No todos los derechos se reconocen en bloque al colectivo de empleados públicos,
sino que habrá, en algunos casos, que matizar que ciertos derechos sólo se
reconocen a un tipo de empleado público. Un clásico ejemplo es el caso del
derecho a la inamovilidad de la condición de funcionario (art. 14.a), que no se le
reconoce al resto de empleados públicos.
3. Todos estos derechos son susceptibles de ser ampliados mediante la negociación
colectiva, pero teniendo en cuenta que los derechos atribuidos por las Leyes a los
funcionarios, a diferencia de lo que ocurre con el resto de trabajadores, no tienen el
carácter de mínimos mejorables, sino de condiciones legales o reglamentarias fijas,
reforzadas en algunas ocasiones por el carácter básico de la norma, sin que sea
posible su alteración mediante el derecho a la negociación colectiva.

La clasificación del catálogo de derechos de los empleados públicos que establece el


EBEP ha sido objeto de crítica por parte de la Doctrina, dada su falta de sistemática, al
considerar que se mezclan derechos fundamentales con otros propios del colectivo de
trabajadores por cuenta ajena o funcionarios.

A pesar de estas críticas, el EBEP reconoce y regula los siguientes derechos de los
empleados públicos:

A) DERECHOS INDIVIDUALES: Art. 14 EBEP.

1. A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. Este derecho sólo se


reconoce al personal funcionario de carrera. Este derecho se puede entender en varios
sentidos.

En primer lugar, el derecho a la inamovilidad implica que el funcionario de carrera tiene la


facultad de ejercer todas las funciones públicas y prerrogativas de su cargo, en los
términos que establezcan las leyes y con observancia de las instrucciones y órdenes de
sus superiores jerárquicos.

Pero este derecho también tiene otro significado: el funcionarios no podrá ser removido de
su puesto de trabajo sino en los supuestos y con las condiciones que las leyes
establezcan.

Página 11 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Este derecho tiene también sus límites, así el funcionario tiene derecho a la inamovilidad
geográfica y funcional salvo en los casos de remoción de su puesto de trabajo,
redistribución y reasignación de efectivos, suspensión o separación del servicio y
cualquier otro cambio de destino forzoso previsto por la legislación vigente.

Un ejemplo reciente de los límites a este derecho es el art. 15 del Real Decreto 20/2012,
de 13 de julio, que habilita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a tomar
medidas de redistribución de efectivos en la AGE para lograr una asignación eficiente y
optimización de los recursos humanos.

2. Al desempeño efectivo de las funciones o tareas propias de su condición


profesional y de acuerdo con la progresión alcanzada en su carrera profesional.
Este derecho, sólo reconocido al personal funcionario de carrera, tiene la doble condición
de ser un derecho-deber, en el sentido de que éste podrá ejercer todas las prerrogativas
correspondientes a su cargo o puesto de trabajo, pero deberá hacerlo con la diligencia
debida.

3. A la progresión en la carrera profesional y promoción interna según principios


constitucionales de igualdad, mérito y capacidad mediante la implantación de
sistemas objetivos y transparentes de evaluación. El derecho a la carrera profesional
es un derecho reconocido tradicionalmente al personal funcionario de carrera. No
obstante, el EBEP introduce en su art. 19.2 el reconocimiento del derecho a la carrera
profesional y a la promoción del personal laboral, pero vincula su efectividad a la
realización mediante los procedimientos previstos en el Estatuto de los Trabajadores y en
los Convenios Colectivos.

La carrera profesional se define en el art. 16.2 como el conjunto de oportunidades de


ascenso y perspectivas de progreso profesional de conformidad con los principios de
igualdad, mérito y capacidad. La carrera profesional puede ser:
• Horizontal, consiste en la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos
análogos, cuando no implica el cambio de puesto de trabajo, y:
• Vertical, que consiste en el ascenso en la estructura de puestos de trabajo por los
procedimientos de provisión (concurso y libre designación).

La promoción interna también implica un ascenso pero en este caso, y a diferencia del
anterior, se produce mediante la realización de un proceso selectivo de promoción interna.
Puede ser de dos tipos:

• Vertical: cuando el ascenso se produce desde un subgrupo o grupo de clasificación


profesional a otro superior.
• Horizontal: se da en aquellos casos de acceso a cuerpos o escalas del mismo
subgrupo profesional.

4. A percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio.

Uno de los derechos fundamentales de los empleados públicos es el derecho a percibir


una retribución económica adecuada a su trabajo en contrapartida por la prestación de
sus servicios a la Administración. Las retribuciones a que tienen derecho los empleados
públicos por el desempeño de su trabajo son fijadas unilateralmente por Ley,
concretamente se fijan anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Página 12 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Las retribuciones de los empleados públicos tienen diferente regulación según se trate de
funcionarios de carrera, interinos, en prácticas o personal laboral.

a) Las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en básicas y


complementarias.

Las retribuciones básicas son las que retribuyen al funcionario según la adscripción de su
cuerpo o escala a un determinado Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el
supuesto de que éste no tenga Subgrupo, y por su antigüedad en el mismo. Dentro de
ellas están comprendidas los componentes de sueldo y trienios de las pagas
extraordinarias.

Las retribuciones complementarias son las que retribuyen las características de los
puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o resultados
alcanzados por el funcionario.

Las pagas extraordinarias serán dos al año, cada una por el importe de una mensualidad
de retribuciones básicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias, salvo
aquéllas a las que se refieren los apartados c) y d) del artículo 24.

b) Las retribuciones del personal laboral se determinan de acuerdo con la legislación


laboral y el Convenio colectivo que les sea aplicable.

Las indemnizaciones por razón del servicio se regula en el art. 28 EBEP y en el Decreto
462/2002, de 24 de mayo. Tienen como finalidad indemnizar al empleado público por los
gastos generados como consecuencia de su actividad laboral. Entre los supuestos que
dan derecho a percibir estas indemnizaciones están las comisiones de servicio con
derecho a indemnización, las indemnizaciones por residencia eventual, los traslados de
residencia o las asistencias a Consejos de Administración o Tribunales de oposiciones.

5. A participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde


preste sus servicios y a ser informado por sus superiores de las tareas a
desarrollar. El art. 20 EBEP introduce por primera vez en la regulación del catálogo de
derechos de los empleados públicos sistemas que permiten la evaluación del desempeño
de sus empleados con objeto de medir y valorar su conducta profesional y el rendimiento
o logro de resultados.

6. A la defensa jurídica y protección de la Administración Pública en los


procedimientos que se sigan ante cualquier orden jurisdiccional como
consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones o cargos públicos.

7. A la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y


capacidades profesionales, preferentemente en horario laboral. En virtud de este
derecho, los empleados públicos tienen el derecho, y a su vez, el deber, de adquirir una
mayor formación y perfeccionamiento profesional mediante su participación en cursos y
actividades.

8. Al respeto de su intimidad, orientación sexual, propia imagen y dignidad en el


trabajo, especialmente frente al acoso sexual y por razón de sexo, moral y laboral.

Página 13 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

9. A la no discriminación por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género,


sexo u orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

10. A la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal,


familiar y laboral.

11. A la libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico.

12. A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Este


derecho es consecuencia de la obligación por parte de la Administración del cumplimiento
de las obligaciones contenidas en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de
Riesgos Laborales y en el Real Decreto 67/2010, de 29 de enero, de adaptación de la
legislación de PRL a la AGE.

13. A las vacaciones, descansos, permisos y licencias. Está regulado, aparte de en


los arts. 47 a 51 del EBEP, en la Resolución de 28 de diciembre de 2012, de la Secretaría
de Estado de Administraciones Públicas, por la que se dictan instrucciones sobre jornada
y horarios de trabajo del personal al servicio de la AGE y sus organismos públicos,
modificada por la por la Resolución de 23 de diciembre de 2013, de la Secretaría de
Estado y Administraciones Públicas, por la que se establece el régimen para el disfrute de
un día adicional de asuntos particulares introducido por la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de
diciembre, de Control de la Deuda Comercial en el Sector Público.
a) Las vacaciones es el derecho a un descanso remunerado del empleado público por
haber prestado sus servicios durante cada año natural. Los empleados públicos tienen
derecho a disfrutar de unas vacaciones retribuidas de 22 días hábiles por cada año
natural o la parte proporcional que le corresponda.

Las vacaciones se disfrutarán, previa autorización y siempre que resulte compatible con
las necesidades del servicio, dentro del año natural y hasta el 15 de enero de año
siguiente, en periodos mínimos de 5 días hábiles consecutivos.

Siempre que las necesidades del servicio lo permitan, de los 22 días hábiles anuales por
año completo de servicios, se podrá solicitar el disfrute independiente de hasta 5 días
hábiles por año natural.

Al menos la mitad de las vacaciones deberán disfrutarse durante el período de la jornada


de verano (entre los días 15 de junio a 15 de septiembre).

En el Calendario Laboral del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente


para el ejercicio 2014 se regulan las excepciones a la regla anterior. Así, en la medida en
que las necesidades del servicio lo requieran, quedan exceptuados de la obligación de
disfrute de la mitad del período vacacional durante la jornada de verano, los empleados
públicos que presten servicios en:

• En los servicios de aforos, presas, embalses, zonas regables, estaciones de


tratamiento de aguas potables (ETAP), en los servicios de guardería fluvial y de
costas, así como en los servicios de régimen sancionador en materia de costas.

Página 14 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

• En los servicios de mantenimiento forestal y de incendios.


• En los servicios de Inspección pesquera.

b) En lo que se refiere a los permisos, su regulación se contiene en el art. 48 EBEP, para


el personal funcionario, y en el art. 47 del III Convenio Único para el personal laboral de la
AGE.

Entre todos ellos destaca, por haber sido objeto de recientes variaciones, el permiso por
asuntos particulares, de 3 días por año natural, y al que le fue incorporado recientemente
un día adicional, en virtud de la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de Control de la
Deuda Comercial en el Sector Público. Con lo que actualmente, para el año 2014, su
número asciende a cuatro.
También deben destacarse permisos como los que se otorgan en caso de fallecimiento,
accidente o enfermedad grave de un familiar, por traslado de domicilio, para concurrir a
exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud, para la realización de exámenes
prenatales o por lactancia, entre otros.
Y por último, hay que hacer referencia a los permisos por motivos de conciliación de la
vida personal, familiar y laboral, y por razón de violencia de género, previstos en el art. 49:
• Permiso por parto.
• Permiso por adopción o acogimiento.
• Permiso por paternidad.
• Permiso por razón de violencia de género.
c) Las licencias son interrupciones de la actividad laboral de mayor duración que la
prevista para los permisos y debidas a otras causas como: enfermedad, matrimonio o
asuntos propios.

14. A la jubilación según los términos y condiciones establecidas en las normas


aplicables.

15. A las prestaciones de la Seguridad Social correspondientes al régimen que les


sea de aplicación.

16. A la libre asociación profesional.

17. A los demás derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.

B) DERECHOS INDIVIDUALES EJERCIDOS COLECTIVAMENTE: Art. 15 EBEP.

Este bloque de derechos, a diferencia de los que se han visto anteriormente, se


caracterizan por ser derechos que no pueden ser ejercidos directa e individualmente por
el funcionario, sino que su ejercicio se realiza a través de su representación por las
correspondientes organizaciones sindicales.

1. Derecho a la libertad sindical. Este derecho está regulado en el art. 28.1 CE y se


desarrolla en la Ley Orgánica de Libertad Sindical.

Página 15 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Se aplica a todos los empleados públicos, excepto:


• A los integrantes de las Fuerzas Armadas o Institutos Armados de carácter militar.
• a los Jueces, Magistrados y Fiscales en activo,
• Y remite a su normativa específica, la regulación de este derecho para los miembros
de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Este derecho comprende la libertad para crear Sindicatos, afiliarse al sindicato de su


elección y elegir libremente a sus representantes dentro del mismo.

2. Derecho a la negociación colectiva y participación en la determinación de las


condiciones de trabajo.

El derecho a la negociación colectiva de los empleados públicos supone el derecho de


éstos a negociar la determinación de las condiciones de trabajo de los empleados de la
Administración. Está regulado en la Constitución española en el art. 37.1. Este derecho no
se ejerce por los empleados públicos directamente, sino a través de los representantes
sindicales que forman parte de los órganos de negociación.

El derecho de representación implica la facultad que tienen los empleados públicos para
elegir representantes y constituir órganos unitarios a través de los cuales se instrumenta
la interlocución entre las Administraciones públicas y sus empleados. El derecho de
representación se articula a través de unos órganos ajenos a la estructura sindical, cuyos
miembros son elegidos por los empleados públicos mediante unas elecciones sindicales.
Estos órganos son:
• Para el personal funcionario: las Juntas de Personal y lo Delegados de personal
funcionario.
• Para el personal laboral: el Comité de Empresa y los Delegados de personal
laboral.

La participación institucional supone el derecho de los empleados públicos a participar,


a través de organizaciones sindicales, en los órganos de control y seguimiento de las
entidades u organismos que legalmente se determine.

3. Derecho de huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales


para la comunidad. Se regula también en el art. 28.2 CE.

4. Derecho al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la


legislación aplicable en cada caso. Este derecho está también regulado en el art. 37.2
CE.

5. Derecho de reunión. Este derecho está regulado en el art. 21 CE y 46 EBEP. Están


legitimados para convocar las reuniones los Delegados de personal, las Juntas de
personal y los Comités de Empresa y los empleados públicos de la Administración
respectiva, en un número no inferior al 40%.
Como regla general, las reuniones se autorizarán fuera de las horas de trabajo, excepto
que se acuerde con el órgano competente en materia de personal su realización en
horario de trabajo. En todo caso, no podrán perjudicar la prestación de los servicios.

IV. INCOMPATIBILIDADES:

Página 16 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

El régimen de incompatibilidades está regulado en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre,


de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Dicha norma se aplica a todo el personal al servicio de las Administraciones Públicas, en


su artículo 2 se establece el ámbito de aplicación de la Ley, que comprende:

El personal civil y militar al servicio de la Administración del Estado y de sus


Organismos Públicos.
El personal al servicio de las Administraciones de las Comunidades Autónomas y
de los Organismos de ellas dependientes, así como de sus Asambleas Legislativas
y órganos institucionales.
El personal al servicio de las Corporaciones Locales y de los Organismos de ellas
dependientes.
El personal al servicio de Entes y Organismos públicos exceptuados de la
aplicación de la Ley de Entidades Estatales Autónomas.
El personal que desempeñe funciones públicas y perciba sus retribuciones
mediante arancel.
El personal al servicio de la Seguridad Social, de sus Entidades Gestoras y de
cualquier otra Entidad u Organismo de la misma.
El personal al servicio de entidades, corporaciones de derecho público,
fundaciones y consorcios cuyos presupuestos se doten ordinariamente en más de
un 50 por cien con subvenciones u otros ingresos procedentes de las
Administraciones Públicas.
El personal que preste servicios en Empresas en que la participación del capital,
directa o indirectamente, de las Administraciones Públicas sea superior al 50 por
100.
El personal al servicio del Banco de España y de las instituciones financieras
públicas.
El restante personal al que resulte de aplicación el régimen estatutario de los
funcionarios públicos.

El personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley no podrá compatibilizar


sus actividades con el desempeño, por sí o mediante sustitución, de un segundo puesto
de trabajo, cargo o actividad en el sector público, salvo en los supuestos previstos en la
misma.

1. No se podrá percibir, salvo en los supuestos previstos en esta Ley, más de una
remuneración con cargo a los presupuestos de las Administraciones Públicas y de los
Entes, Organismos y Empresas de ellas dependientes o con cargo a los de los órganos
constitucionales, o que resulte de la aplicación de arancel ni ejercer opción por
percepciones correspondiente a puestos incompatibles.

2. El personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley sólo podrá


desempeñar un segundo puesto de trabajo o actividad en el sector público en los
supuestos previstos en la misma para las funciones docente y sanitaria, en los casos que
sean elegidos miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas,
salvo que perciban retribuciones periódicas por el desempeño de la función o que por las
mismas se establezca la incompatibilidad o sean elegidos miembros de las Corporaciones
locales, salvo que desempeñen en las mismas cargos retribuidos en régimen de
dedicación exclusiva, y en los que, por razón de interés público, se determine por el

Página 17 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Consejo de Ministros, mediante Real decreto, u órgano de gobierno de la Comunidad


Autónoma, en el ámbito de sus respectivas competencias; en este último supuesto la
actividad sólo podrá prestarse en régimen laboral, a tiempo parcial y con duración
determinada, en las condiciones establecidas por la legislación laboral.

3. Para el ejercicio de la segunda actividad será indispensable la previa y expresa


autorización de compatibilidad, que no supondrá modificación de la jornada de trabajo y
horario de los dos puestos y que se condiciona a su estricto cumplimiento en ambos.

Página 18 de 18
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
SUBSECRETARIA
MINISTERIO
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS
DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
Y MEDIO AMBIENTE RECURSOS HUMANOS

APOYO A LA PROMOCIÓN INTERNA A LA ESCALA DE AGENTES


MEDIOAMBIENTALES DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL M.M.A. (O.E.P. 2014)

PARTE GENERAL
TEMA 3

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS.


RELACIONES DE COOPERACIÓN Y DE CONFLICTO CON EL ESTADO. LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS


SUBSECRETARIA
MINISTERIO
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS
DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
Y MEDIO AMBIENTE RECURSOS HUMANOS

EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS


MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

TEMA 3: LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS.


RELACIONES DE COOPERACIÓN Y DE CONFLICTO CON EL ESTADO. LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

VII. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:

El Estado español se organiza territorialmente en tres niveles: el estatal, el autonómico y


el local, de acuerdo con lo que expresamente dispone el art. 137 de la Constitución: “El
Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades
Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la
gestión de sus respectivos intereses.”

Las Comunidades Autónomas son entes públicos de carácter territorial y naturaleza


política. Son también instancias políticamente diferentes al propio Estado y que se
caracterizan por:

a) La autonomía para la gestión de sus respectivos intereses, funciones y


competencias propias (art, 140 CE). Las CC.AA. tienen potestad gubernativa y
ejecutiva propia con capacidad de autogobierno a través de su propia
Administración pública autonómica. Todas ellas disponen además de potestad
legislativa, a través de sus Asambleas Legislativas, con capacidad para dictar
normas con rango de Ley.

El Tribunal Constitucional ha matizado, no obstante, en su sentencia STC 4/1981,


de 2 de febrero, que la autonomía no es soberanía. Es decir, su poder de
autonomía en la gestión debe ejercerse siempre en el marco del Ordenamiento
Jurídico, y con respeto a los principios constitucionales de unidad, solidaridad e
igualdad:

• Principio de unidad (art. 2 CE), por el cual “la Constitución se fundamenta en


la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de
todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de
las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas
ellas”.
• Principio de solidaridad (art. 138.1 CE), “el Estado garantiza la realización
efectiva del principio de solidaridad, velando por el establecimiento de un
equilibrio económico adecuado y justo entre las diversas partes del territorio
español”.
• Principio de igualdad (art. 138.2) que implica que la pertenencia de los
ciudadanos a una u otra CC.AA. no puede justificar la existencia de
privilegios económicos o sociales entre ellos.
b) El poder de las CC.AA. deriva directamente de la Constitución y, en el marco de
atribución de competencias y funciones, pueden ejercer sus poderes y potestades
sin control ni sometimiento al Estado.

La Constitución en su Título VIII regula un modelo de Estado de carácter descentralizado,


denominado por la Doctrina como “Estado de las Autonomías”. Este modelo se
caracterizó por ser poco definido y abierto, en el sentido de que nuestra Carta Magna ni
estableció un mapa de las diferentes autonomías ni impuso un listado de competencias
Página 1 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

para las CC.AA., ni configuró su organización interna. Simplemente, en virtud del


“principio dispositivo”, se limitó a regular la posibilidad de que las provincias limítrofes con
características históricas, culturales y económicas comunes, los territorios insulares y las
provincias con entidad regional histórica pudieran constituirse en CC.AA., con arreglo a lo
establecido en la Constitución y en sus Estatutos de Autonomía.

Para poderse constituir en CC.AA. la Constitución reguló dos vías diferentes de acceso a
la autonomía:

1ª.- La vía especial de acceso regulada en el art. 151 CE, que incluía a aquellos
territorios que ya habían hecho en el pasado un plebiscito sobre su régimen autonómico
(Cataluña, País Vasco y Galicia), las que superaran los requisitos previstos en el citado
art. 151 (sólo lo logró Andalucía). También se incluye en esta vía a Navarra, en virtud de
la Disposición Adicional primera de la Constitución.

2º.- La vía general prevista en el art. 143.2 CE para el resto de territorios.

La diferencia de acceso a la autonomía por parte de los territorios entre una o otra vía
tiene importancia en lo referente a las competencias que podían asumir unas y otras. Así,
las CC.AA. que accedieron a la autonomía por la vía del art. 143 CE no podían acceder
desde el primer momento a ejercer el máximo de competencias que preveía la
Constitución, sino que tenían que dejar transcurrir un plazo de cinco años, y mediante la
reforma de sus Estatutos de Autonomía, podían ampliar sucesivamente sus competencias
(art. 148.2 CE). En cambio, las CC.AA. que accedieron a la autonomía por la vía especial
podían asumir desde el principio el máximo de competencias que la Constitución les
permitía.

Si bien en principio la Constitución no obligaba a constituirse en CC.AA. la realidad


demostró que poco a poco todos los territorios que podían constituirse en CC.AA.
finalmente lo hicieron. Actualmente existen en nuestro Estado un total de 17 CC.AA., a las
que hay que añadir las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

1. Galicia 2. Principado de Asturias

3. Cantabria 4. País Vasco

5. Navarra 6. Aragón

7. Cataluña 8. Castilla y León

9. La Rioja 10. Comunidad de Madrid

11. Extremadura 12. Castilla - La Mancha

13. Comunidad Valenciana 14. Illes Balears

15. Andalucía 16. Región de Murcia

17. Islas Canarias

VIII. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS:


Página 2 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

El reconocimiento de la autonomía a las CC.AA. para la gestión de sus respectivos


intereses lleva implícito la atribución de un ámbito de competencias, materias y funciones
que éstas pueden desarrollar en sus respectivos territorios.

La Constitución no establece un listado de competencias que corresponden a las CC.AA.


sino que serán sus respectivos Estatutos de Autonomía los que finalmente determinen las
competencias que éstas asumen, dentro de las previsiones genéricas contenidas en la
Constitución. Los Estatutos de Autonomía son la norma institucional básica que regula el
régimen de cada CC.AA. y son aprobados por Ley Orgánica de Cortes Generales.

La delimitación de competencias entre el Estado y las CC.AA. está contenida en dos


listados regulados en los arts. 148 y 149 CE.

El primero de los listados, el previsto en el art. 148 CE, establece una serie de materias
sobre las que las CC.AA. podrán asumir competencias. Estas materias constituyen unos
contenidos mínimos constitucionalmente garantizados del acceso a la autonomía. Ahora
bien, la Constitución no obliga a las CC.AA. a asumir esas competencias, sino que serán
los Estatutos de Autonomía de cada una de ellas los que decidan libremente asumir unas
u otras, dentro del listado siguiente.

De acuerdo con el art. 148.1 CE, las CC.AA. podrán asumir competencias en las
siguientes materias:

1. Organización de sus instituciones de autogobierno.


2. Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio y, en
general, las funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las
Corporaciones locales y cuya transferencia autorice la legislación sobre Régimen
Local.
3. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
4. Las obras públicas de interés de la Comunidad Autónoma en su propio territorio.
5. Los ferrocarriles y carreteras cuyo itinerario se desarrolle íntegramente en el
territorio de la Comunidad Autónoma y, en los mismos términos, el transporte
desarrollado por estos medios o por cable.
6. Los puertos de refugio, los puertos y aeropuertos deportivos y, en general, los que
no desarrollen actividades comerciales.
7. La agricultura y ganadería, de acuerdo con la ordenación general de la economía.
8. Los montes y aprovechamiento forestales.
9. La gestión en materia de protección del medio ambiente.
10. Los proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos,
canales y regadíos de interés de la Comunidad Autónoma; las aguas minerales y
termales.
11. La pesca en aguas interiores, el marisqueo y la acuicultura, la caza y la pesca
fluvial.
12. Ferias interiores.
13. El fomento del desarrollo económico de la Comunidad Autónoma dentro de los
objetivos marcados por la política económica nacional.
14. La artesanía.
15. Museos, bibliotecas y conservatorios de música de interés para la Comunidad
Autónoma.

Página 3 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

16. Patrimonio monumental de interés de la Comunidad Autónoma.


17. El fomento de la cultura, de la investigación y, en su caso, de la enseñanza de la
lengua de la Comunidad Autónoma.
18. Promoción y ordenación del turismo en su ámbito territorial.
19. Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio.
20. Asistencia social.
21. Sanidad e higiene.
22. La vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones. La coordinación y demás
facultades en relación con las policías locales en los términos que establezca una
ley orgánica.

A diferencia del anterior precepto, el art. 149 CE atribuye al Estado la competencia


exclusiva sobre una serie de materias, que a continuación se enumeran:

1. La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los


españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes
constitucionales.
2. Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo.
3. Relaciones internacionales.
4. Defensa y Fuerzas Armadas.
5. Administración de Justicia.
6. Legislación mercantil, penal y penitenciaria; legislación procesal, sin perjuicio de
las necesarias especialidades que en este orden se deriven de las
particularidades del derecho sustantivo de las Comunidades Autónomas.
7. Legislación laboral; sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las
Comunidades Autónomas.
8. Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y desarrollo por las
Comunidades Autónomas de los derechos civiles, forales o especiales, allí donde
existan. En todo caso, las reglas relativas a la aplicación y eficacia de las normas
jurídicas, relaciones jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio,
ordenación de los registros e instrumentos públicos, bases de las obligaciones
contractuales, normas para resolver los conflictos de leyes y determinación de las
fuentes del Derecho, con respeto, en este último caso, a las normas de derecho
foral o especial.
9. Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.
10. Régimen aduanero y arancelario; comercio exterior.
11. Sistema monetario: divisas, cambio y convertibilidad; bases de la ordenación del
crédito, banca y seguros.
12. Legislación sobre pesas y medidas, determinación de la hora oficial.
13. Bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
14. Hacienda general y Deuda del Estado.
15. Fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica.
16. Sanidad exterior. Bases y coordinación general de la sanidad. Legislación sobre
productos farmacéuticos.
17. Legislación Básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de
la ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas.
18. Las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen
estatutario de sus funcionarios que, en todo caso, garantizarán a los
administrados un tratamiento común ante ellas; el procedimiento administrativo
común, sin perjuicio de las especialidades derivadas de la organización propia de

Página 4 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

las Comunidades Autónomas; legislación sobre expropiación forzosa; legislación


básica sobre contratos y concesiones administrativas y el sistema de
responsabilidad de todas las Administraciones públicas.
19. Pesca marítima, sin perjuicio de las competencias que en la ordenación del sector
se atribuyan a las Comunidades Autónomas.
20. Marina mercante y abanderamiento de buques; iluminación de costas y señales
marítimas; puertos de interés general; aeropuertos de interés general; control del
espacio aéreo, tránsito y transporte aéreo, servicio meteorológico y matriculación
de aeronaves.
21. Ferrocarriles y transportes terrestres que transcurran por el territorio de más de
una Comunidad Autónoma; régimen general de comunicaciones; tráfico y
circulación de vehículos a motor; correos y telecomunicaciones; cables aéreos,
submarinos y radiocomunicación.
22. La legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos
hidráulicos cuando las aguas discurran por más de una Comunidad Autónoma, y
la autorización de las instalaciones eléctricas cuando su aprovechamiento afecte
a otra Comunidad o el transporte de energía salga de su ámbito territorial.
23. Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las
facultades de las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de
protección. La legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y
vías pecuarias.
24. Obras públicas de interés general o cuya realización afecte a más de una
Comunidad Autónoma.
25. Bases del régimen minero y energético.
26. Régimen de producción, comercio, tenencia y uso de armas y explosivos.
27. Normas básicas del régimen de prensa, radio y televisión y, en general, de todos
los medios de comunicación social, sin perjuicio de las facultades que en su
desarrollo y ejecución correspondan a las Comunidades Autónomas.
28. Defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la
exportación y la expoliación; museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal,
sin perjuicio de su gestión por parte de las Comunidades Autónomas.
29. Seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías por las
Comunidades Autónomas en la forma que se establezca en los respectivos
Estatutos en el marco de lo que disponga una ley orgánica.
30. Regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de
títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del
artículo 27 de la Constitución a fin de garantizar el cumplimiento de las
obligaciones de los poderes públicos en esta materia.
31. Estadística para fines estatales.
32. Autorización para la convocatoria de consultas populares por vía de referéndum.

Algunas de las materias contenidas en el listado se reservan de forma total al Estado al


considerar que se trata de aspectos propios de la soberanía que requieren una actuación
común por parte de éste, como puede ser el caso de la nacionalidad, extranjería,
relaciones internacionales o defensa y fuerzas armadas.

En otros casos, la Constitución se limita a reservar al Estado la legislación básica sobre la


materia y permite que las CC.AA. puedan asumir competencias de desarrollo legislativo y
ejecución. Un ejemplo claro lo constituye el medio ambiente, donde el Estado se reserva
la competencia para dictar la legislación básica sobre protección del medio ambiente,

Página 5 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

mientras que las CC.AA. pueden dictar normas adicionales de protección y tienen
competencia en materia de gestión del medio ambiente.

La delimitación de competencias entre el Estado y las CC.AA. deberá tener en cuenta


también otros aspectos:

a) El art. 149.3 CE que permite que las materias que no estén expresamente
atribuidas al Estado por la Constitución puedan corresponder a las CC.AA, en
virtud de lo previsto en sus respectivos Estatutos. Este precepto tiene dos límites:

• Aquellas materias que deban pertenecer al Estado por su significación.


• Aquellas materias que requieran su regulación por Ley Orgánica.

b) Competencias sobre materias residuales: la competencias sobre aquellas materias


que no hayan sido asumidas por las CC.AA. en sus respectivos Estatutos de Autonomía
corresponderá al Estado, cuyas normas prevalecerán en caso de conflicto, sobre las de
las CC.AA. en todo lo que no esté atribuido a la competencia exclusiva de éstas (art.
149.3 CE).

c) Cláusula de supletoriedad del derecho estatal: el derecho estatal será, en todo caso,
supletorio del derecho de las CC.AA.

Por último, se deberá tener en cuenta que el reparto competencial que establece la
Constitución puede verse modificado por lo que establezcan las Leyes Marco, las Leyes
de transferencia o delegación y las Leyes de armonización (art. 150 CE).

IX. RELACIONES DE COOPERACIÓN Y DE CONFLICTO CON EL ESTADO:

A) RELACIONES DE COOPERACIÓN:

Las relaciones de cooperación entre el Estado y las CC.AA. se regulan en el art. 145 CE y
en la LRJPAC.

a) Artículo 145 CE:

En primer lugar, la Constitución prohíbe la federación entre CC.AA. pero permite que las
CC.AA. regulen en sus respectivos Estatutos de Autonomía los supuestos, requisitos y
términos en los que las diferentes CC.AA. podrán celebrar convenios entre sí para la
gestión y prestación de servicios propios de las mismas. Estos convenios deberán ser
comunicados a las Cortes Generales.

En segundo lugar, la Constitución exige la autorización de las Cortes Generales para la


celebración de acuerdos de cooperación entre las diferentes CC.AA.

b) LRJPAC: Título I, artículos 4 a 10.

El sistema de distribución de competencias previsto en la Constitución entre el Estado y


las CC.AA. hace necesario establecer una serie de técnicas que permitan la cooperación

Página 6 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

entre las diferentes entidades territoriales y Administraciones públicas. Entre esas


técnicas, destacan:

1. Conferencias sectoriales (art. 5 LRJPAC): Mediante las Conferencias sectoriales, la


AGE y la Administración de las CC.AA. crean órganos de cooperación entre ambas, de
composición multilateral (Estado y varias CC.AA.) y ámbito sectorial (ejemplo: para
materias concretas, como puede ser educación o sanidad). La Conferencia sectorial reúne
a miembros del Gobierno, en representación de la Administración General del Estado, y a
miembros de los Consejos de Gobierno, en representación de las Administraciones de las
Comunidades Autónomas. El régimen de cada Conferencia Sectorial es el establecido en
el correspondiente acuerdo de institucionalización y en su reglamento interno.

2. Comisiones Bilaterales de Cooperación: son órganos de cooperación entre el Estado


y las CC.AA. de composición bilateral y ámbito general, que reúnen a miembros del
Gobierno, en representación de la AGE, y a miembros del Consejo de Gobierno, en
representación de la Administración de la respectiva CC.AA. Se crean mediante acuerdo,
que determina los elementos esenciales de su régimen.

3. Convenios de colaboración (art. 6 LRJPAC): La Administración General y los


Organismos públicos vinculados o dependientes de la misma podrán celebrar convenios
de colaboración con los órganos correspondientes de las Administraciones de las
Comunidades Autónomas en el ámbito de sus respectivas competencias.

Los instrumentos de formalización de los convenios deberán especificar, cuando así


proceda:

• Los órganos que celebran el convenio y la capacidad jurídica con la que actúa cada
una de las partes.
• La competencia que ejerce cada Administración.
• Su financiación.
• Las actuaciones que se acuerden desarrollar para su cumplimiento.
• La necesidad o no de establecer una organización para su gestión.
• El plazo de vigencia, lo que no impedirá su prórroga si así lo acuerdan las partes
firmantes del convenio.
• La extinción por causa distinta a la prevista en el apartado anterior, así como la
forma de terminar las actuaciones en curso para el supuesto de extinción.

4. Planes y programas conjuntos (art. 7 LRJPAC): La Administración General del


Estado y la Administración de las Comunidades Autónomas pueden acordar la realización
de planes y programas conjuntos de actuación para el logro de objetivos comunes en
materias en las que ostenten competencias concurrentes.

B) RELACIONES DE CONFLICTO:

Las conflictos de competencias entre el Estado entre el Estado y las CC.AA. se regulan
en los arts. 59 a 75 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC).

Estas relaciones tienen lugar cuando se plantea un conflicto sobre la titularidad o el


ejercicio de una determinada competencia entre el Estado y una CC.AA. Y el Tribunal
Página 7 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Constitucional, al resolver estos conflictos, debe interpretar y fijar el orden competencial


establecido en la Constitución determinando a quién le corresponde la titularidad o el
ejercicio de ésta.

Los conflictos de competencia que opongan al Estado con una Comunidad Autónoma o a
éstas entre sí, podrán ser suscitados por el Gobierno o por los órganos colegiados
ejecutivos de las Comunidades Autónomas. Los conflictos negativos podrán ser
instados también por las personas físicas o jurídicas interesadas.

Pueden dar lugar al planteamiento de los conflictos de competencia las disposiciones,


resoluciones y actos emanados de los órganos del Estado o de los órganos de las
Comunidades Autónomas o la omisión de tales disposiciones, resoluciones o actos.

Cuando se plantease un conflicto con motivo de una disposición, resolución o acto cuya
impugnación estuviese pendiente ante cualquier Tribunal, éste suspenderá el curso del
proceso hasta la decisión del conflicto constitucional.

La decisión del Tribunal Constitucional vinculará a todos los poderes públicos y tendrá
plenos efectos frente a todos.

Si la competencia controvertida hubiera sido atribuida por una Ley o norma con rango de
Ley, el conflicto de competencias se tramitará desde su inicio en la forma prevista para el
recurso de inconstitucionalidad.

Los conflictos pueden ser de dos tipos:

a) Conflictos positivos.

Cuando el Gobierno considere que una disposición o resolución de una Comunidad


Autónoma no respeta el orden de competencia establecido en la Constitución, en
los Estatutos de Autonomía o en las Leyes orgánicas correspondientes, podrá
formalizar directamente ante el Tribunal Constitucional, en el plazo de dos meses, el
conflicto de competencia, o hacer uso del previo requerimiento regulado en el artículo
siguiente, todo ello sin perjuicio de que el Gobierno pueda invocar el artículo 161, 2 de la
Constitución, con los efectos correspondientes.

b) Conflictos Negativos.

En el caso de que un órgano de la Administración del Estado declinare su


competencia para resolver cualquier pretensión deducida ante el mismo por
persona física o jurídica, por entender que la competencia corresponde a una
Comunidad Autónoma, el interesado, tras haber agotado la vía administrativa mediante
recurso ante el Ministerio correspondiente, podrá reproducir su pretensión ante el órgano
ejecutivo colegiado de la Comunidad Autónoma que la resolución declare competente. De
análogo modo se procederá si la solicitud se promueve ante una Comunidad Autónoma y
ésta se inhibe por entender competente al Estado o a otra Comunidad Autónoma.

La Administración solicitada en segundo lugar deberá admitir o declinar su competencia


en el plazo de un mes. Si la admitiere, procederá a tramitar la solicitud presentada. Si se

Página 8 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

inhibiere, deberá notificarlo al requirente, con indicación precisa de los preceptos en que
se funda su resolución.

Si la Administración declinare su competencia o no pronunciare decisión afirmativa en el


plazo establecido, el interesado podrá acudir al Tribunal Constitucional. A tal efecto, el
interesado presentará la oportuna demanda dentro del mes siguiente a la notificación de
la declinatoria.

X. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS:


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

A) La organización política de las CC.AA. se encuentra regulada tanto en la


Constitución como en sus respectivos Estatutos de Autonomía.

El art. 147.2.c) CE dispone que los Estatutos de Autonomía, que es la norma institucional
básica de cada CC.AA., deben contener la regulación de las instituciones de autogobierno
de la misma.

El art. 152 CE completa la regulación anterior, regulando un sistema institucional básico


formado por una Asamblea Legislativa, un Consejo de Gobierno, un Presidente y un
Tribunal Superior de Justicia.

Este esquema debe estar obligatoriamente contenido en las CC.AA. que accedieron a la
autonomía por la vía especial. Para el resto de CC.AA, las que accedieron a la autonomía
por la vía del art. 143 CE, la Constitución no prevé ningún modelo organizativo, aunque la
realidad ha demostrado que la totalidad de las 17 CC.AA. han asumido esta organización
institucional a través de sus Estatutos de Autonomía.

De acuerdo con lo que dispone el art. 152 CE, la organización institucional autonómica se
basará en:

1. Asamblea Legislativa:
La Asamblea Legislativa será elegida por sufragio universal, con arreglo a un sistema de
representación proporcional que asegure, además, la representación de las diversas
zonas del territorio.
Estará formada por una única cámara, con diversas denominaciones en función de la
CA.AA. que se trate, que desarrolla funciones similares a la que ejercer las Cortes
Generales, sobre todo en el ejercicio del poder legislativo de la CC.AA. La duración de la
legislatura es de 4 años.
2. Consejo de Gobierno.
Es el órgano formado por el Presidente de la CC.AA, los Vicepresidentes, en caso de que
así se prevean en sus respectivos Estatutos, y los Consejeros. Desarrolla funciones
ejecutivas y administrativas, similares a las del Gobierno del Estado.

Página 9 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

3. Presidente de la CC.AA.
Es elegido por la Asamblea de entre sus miembros, y nombrado por el Rey, al que
corresponde la dirección del Consejo de Gobierno, la suprema representación de la
respectiva Comunidad y la representación ordinaria del Estado en el territorio de la
CC.AA. El Presidente y los miembros del Consejo de Gobierno serán políticamente
responsables ante la Asamblea.

4. Tribunal Superior de Justicia.


Este órgano culminará la organización judicial en el ámbito territorial de la Comunidad
Autónoma, sin perjuicio de la jurisdicción que corresponde al Tribunal Supremo. Aunque
se regule como órgano judicial de la CC.AA, lo cierto es que se integra dentro de la
organización judicial del Estado.

B) A diferencia de la regulación contenida en la Constitución sobre la organización política


e institucional básica de las CC.AA. lo cierto es que la Carta Magna no establece un
modelo de organización administrativa autonómica.

Este margen de libertad del que disponen las CC.AA. para regular su propia organización
administrativa, es consecuencia de la competencia exclusiva de éstas para regular
materias de autoorganización, de acuerdo con el art. 148.1.1 CE.

A pesar de esta ausencia de regulación constitucional, la organización de la


Administración de las CC.AA. deberá respetar los principios constitucionales de jerarquía,
descentralización, desconcentración y coordinación.

Finalmente, la mayoría de las CC.AA. han reproducido en sus respectivos Estatutos de


Autonomía una Administración pública autonómica muy similar a la del Estado. Así la
Administraciones Autonómicas tienen personalidad jurídica única y están formadas por
uno conjunto de órganos jerárquicamente dependientes, que desarrollan funciones
públicas en el territorio de la CC.AA.

Página 10 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
SUBSECRETARIA
MINISTERIO
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS
DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
Y MEDIO AMBIENTE RECURSOS HUMANOS

APOYO A LA PROMOCIÓN INTERNA A LA ESCALA DE AGENTES


MEDIOAMBIENTALES DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL M.M.A. (O.E.P. 2014)

PARTE GENERAL
TEMA 4

EL MUNICIPIO: ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS. LA PROVINCIA:


ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS. OTRAS ENTIDADES LOCALES.

EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS


MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

TEMA 4: EL MUNICIPIO: ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS. LA PROVINCIA:


ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS. OTRAS ENTIDADES LOCALES.

4.1.- EL MUNICIPIO: ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS.

La Constitución en su Título VIII “De la organización territorial del Estado” que comprende
desde el artículo 137 al 158, regula la división territorial del Estado español. El artículo
137 dispone así que el “El Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y
en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de la
autonomía para la gestión de sus respectivos intereses”.

Este es el punto de partida de la división administrativa de España, el determinado en la


Constitución, así podemos decir que España consta de 17 Comunidades Autónomas y
Ceuta y Melilla, 50 provincias y 8.100 municipios.

Posteriormente en su artículo 140 detalla expresamente el régimen al que están sujetos


los Municipios garantizando su autonomía “La Constitución garantiza la autonomía de los
municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración
corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los
Concejales. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante
sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los
Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos. La ley regulará las
condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto”.
En el aspecto económico la Carta Magna señala en el artículo 142 que “Las Haciendas
locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones
que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de
tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas”.
En esta primera aproximación a la regulación territorial tenemos que tener en cuenta que
los españoles gozarán de los mismos derechos en cualquier parte del territorio español,
no pueden existir diferencias sustanciales por razón de residencia, artículo 139 “Todos los
españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del
Estado”
El régimen local se regula en la Ley 7/1985, de 02 de abril, Reguladora de las Bases del
Régimen Local, Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba
el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen

En el artículo 1.1 de la citada Ley 7/1985, se establece la definición de los Municipios, en


este sentido “Los Municipios son entidades básicas de la organización territorial del
Estado y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes
colectividades”.

4.1.1.- ORGANIZACIÓN:

El municipio es la Entidad local básica de la organización territorial del Estado, cuenta con
personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de objetivos.

Para comprender el sentido y alcance del Municipio, analizamos los siguientes elementos
inherentes al municipio: territorio, población y organización.
Página 1 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

- Territorio: el término municipal es el territorio en que el ayuntamiento ejerce sus


competencias, cada municipio sólo podrá pertenecer, como organización superior, a una
provincia. La creación o supresión de municipios, se regulará por la legislación de las
Comunidades Autónomas al respecto, en ningún caso la alteración de los términos
municipales supondrá modificaciones en los límites de las provincias. Se establece en los
artículos 3 y siguientes del RD 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto
Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local que la
alteración de los términos municipales podrá producirse por los siguientes motivos:

Por incorporación de uno o más Municipios a otro u otros limítrofes.


Por fusión de dos o más Municipios limítrofes.
Por segregación de parte del territorio de uno o varios Municipios para constituir
otro independiente.
Por segregación de parte del territorio de un Municipio para agregarlo a otro
limítrofe.

La incorporación de uno más Municipios a otro u otros limítrofes solamente podrá


acordarse cuando se den motivos de conveniencia o necesidad económica o
administrativa.

La fusión de Municipios limítrofes para la constitución en uno sólo se dará:

Cuando separadamente carezcan de recursos suficientes para atender los


servicios mínimos exigidos por la Ley.
Cuando se confundan sus núcleos urbanos como consecuencia del desarrollo
urbanístico.
Cuando existan notorios motivos de necesidad o conveniencia económica o
administrativa.

La segregación de parte del territorio de uno o varios Municipios para constituir otro
independiente podrá realizarse cuando existan motivos permanentes de interés público,
relacionados con la colonización interior, explotación de minas, instalación de nuevas
industrias, creación de regadíos, obras públicas u otras análogas.

La segregación de parte del territorio de un Municipio para agregarlo a otro limítrofe,


podrá realizarse cuando sus núcleos urbanos se confundan como consecuencia del
desarrollo urbanístico o cuando existan notorios motivos de necesidad o conveniencia
económica o administrativa.

No podrá segregarse parte de un Municipio si con ello se menoscaba su sostenibilidad


financiera o no cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las
competencias municipales o la segregación supongan una disminución en la calidad de
los servicios que venían prestando. La segregación de parte de un territorio tampoco
podrá llevarse a cabo cuando éste se halle unido por una calle o zona urbana o a otra
parte del Municipio de origen, en este mismo caso de segregación de una parte de un
municipio, se hará también la división de los bienes, derechos y acciones, así como de las
deudas.

Página 2 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Los cambios de denominación de los Municipios tendrán carácter oficial cuando, una vez
anotados en un Registro creado por la Administración del Estado para la inscripción de
todas las Entidades a que se refiere la presente Ley, se publiquen en el BOE.

- Población: Todas las personas que vivan legalmente en España están obligadas a
inscribirse en el Padrón del municipio que residan la mayor parte del año, así, el conjunto
de las personas inscritas en el Padrón Municipal formarían la población del municipio. Los
inscritos en el Padrón son los vecinos del municipio, condición que se adquiere en el
momento de la inscripción.

En el artículo 16 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se


establece la definición y características del Padrón Municipal, en este sentido se define el
Padrón “El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos de un
municipio. Sus datos constituyen prueba de la residencia en el municipio y del domicilio
habitual en el mismo. Las certificaciones que de dichos datos se expidan tendrán carácter
de documento público y fehaciente para todos los efectos administrativos”

La inscripción en el Padrón Municipal sólo surtirá efecto cuando se tengan los requisitos
necesarios para la inscripción en el dicho documento, es decir, durante el tiempo que se
resida legalmente en un municipio de España durante la mayor parte del año y, en todo
caso, deberá ser objeto de renovación periódica cada dos años cuando se trate de la
inscripción de extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente.

El transcurso del plazo de dos años, para los extranjeros no comunitarios sin residencia
permanente, será causa para acordar la caducidad de dichas inscripciones si no existe
renovación por parte de los interesados.

La inscripción en el Padrón municipal contendrá como obligatorios sólo los siguientes


datos:
Nombre y apellidos.
Sexo.
Domicilio habitual.
Nacionalidad.
Lugar y fecha de nacimiento.
Número de documento nacional de identidad o, tratándose de extranjeros,
número de tarjeta de residencia en vigor o pasaporte en vigor o visado,
atendiendo a la circunstancia que en cada caso proceda.
Certificado o título escolar o académico que se posea.
Cuantos otros datos puedan ser necesarios para la elaboración del Censo
Electoral.

Se establecen el artículo 18 de la Ley de Bases de Régimen Local, los derechos y los


deberes de los vecinos del Municipio:
Ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral.
Participar en la gestión municipal de acuerdo con lo dispuesto en las leyes y, en su
caso, cuando la colaboración con carácter voluntario de los vecinos sea interesada
por los órganos de gobierno y administración municipal.
Utilizar, de acuerdo con su naturaleza, los servicios públicos municipales, y
acceder a los aprovechamientos comunales, conforme a las normas aplicables.

Página 3 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Contribuir mediante las prestaciones económicas y personales legalmente


previstas a la realización de las competencias municipales.
Ser informado, previa petición razonada, y dirigir solicitudes a la Administración
municipal en relación a todos los expedientes y documentación municipal, de
acuerdo con lo previsto en el artículo 105 de la Constitución.
Pedir la consulta popular en los términos previstos en la ley.
Exigir la prestación y, en su caso, el establecimiento del correspondiente servicio
público, en el supuesto de constituir una competencia municipal propia de carácter
obligatorio.
Ejercer la iniciativa popular en los términos previstos en el artículo 70 bis.
Aquellos otros derechos y deberes establecidos en las leyes.

Así mismo, la inscripción de los extranjeros en el padrón municipal no constituirá prueba


de su residencia legal en España ni les atribuirá ningún derecho que no les confiera la
legislación vigente, especialmente en materia de derechos y libertades de los extranjeros
en España.

- Organización: la base de la organización municipal se establece en la Constitución en


el artículo 140, estableciendo que “La Constitución garantiza la autonomía de los
municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración
corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los
Concejales. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante
sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los
Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos. La ley regulará las
condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto”.

En los mismos términos lo establecen los artículos 19 y siguientes de la Ley 7/1985:


- Los Concejales son elegidos mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto;
- El Alcalde es elegido por los Concejales o por los vecinos.

Los municipios de gran población se regirán por su normativa específica, y en lo no


previsto les será de aplicación la normativa común.

Se establece en el artículo 20 de la Ley 7/1985, establece “La organización municipal


responde a las siguientes reglas:

El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los


ayuntamientos.
La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población
superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su
reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno.
En los municipios de más de 5.000 habitantes, y en los de menos en que así
lo disponga su reglamento orgánico o lo acuerde el Pleno, existirán, si su
legislación autonómica no prevé en este ámbito otra forma organizativa,
órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos
que han de ser sometidos a la decisión del Pleno, así como el seguimiento
de la gestión del Alcalde, la Junta de Gobierno Local y los concejales que
ostenten delegaciones, sin perjuicio de las competencias de control que
corresponden al Pleno. Todos los grupos políticos integrantes de la
corporación tendrán derecho a participar en dichos órganos, mediante la

Página 4 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

presencia de concejales pertenecientes a los mismos en proporción al


número de Concejales que tengan en el Pleno.
La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los
municipios de gran población y en aquellos otros en que el Pleno así lo
acuerde, por el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de
sus miembros, o así lo disponga su Reglamento orgánico.
La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios”.

El Alcalde ostenta las siguientes atribuciones:

Dirigir el gobierno y administración municipal.


Convocar y presidir las sesiones del Pleno
Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y las obras municipales.
Dictar bandos
Desarrollo de la gestión económica de acuerdo con el presupuesto aprobado.
Aprobar la oferta de empleo público.
Desempeñar la jefatura superior de todo el personal
Ejercer la jefatura de la Policía Municipal.
Aprobación de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del planeamiento
general que no estén expresamente atribuidos al Pleno, así como los instrumentos
de gestión urbanística.
Ejercicio de acciones administrativas y judiciales en defensa del Ayuntamiento.
Iniciativa para proponer al Pleno la declaración de lesividad en materias
competencia de la Alcaldía.
Adoptar personalmente y bajo su responsabilidad, medidas en caso de catástrofe,
infortunios públicos, dando inmediata cuenta al Pleno.
Otorgar licencias en los casos en que la ley no los atribuya al Pleno.
Nombrar a los Tenientes de Alcalde
Las demás atribuidas expresamente por las leyes.

El alcalde puede delegar el ejercicio de algunas de sus atribuciones.

El Pleno, que está integrado por todos los Concejales y presidido por el Alcalde, tiene
algunas las siguientes funciones:

Control y fiscalización de los órganos de gobierno.


Acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales.
Aprobación inicial del planeamiento general.
Aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas.
Aprobación de las formas de gestión de los servicios y expedientes de
municipalización.
Aprobación de la plantilla de personal y de las relaciones de puestos de trabajo.
Declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento.
Alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público.
Corresponde al Pleno tanto de la moción de censura como de la cuestión de
confianza al alcalde.
Cualquier otra atribuida expresamente por una ley.

Página 5 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

El Pleno puede delegar el ejercicio de sus funciones tanto en el Alcalde como en la Junta
de Gobierno Local.

La Junta de Gobierno Local, está compuesta por el Alcalde y un número de Concejales


no superior al tercio del número total de los mismos, nombrados y separados libremente
por el Alcalde y entre sus funciones están:

Asistencia al Alcalde en el ejercicio de sus funciones.


Funciones que le delegue el Alcalde u otro órgano municipal.

Los Tenientes de Alcalde, sustituyen por el orden de su nombramiento y en los casos de


vacante, ausencia o enfermedad al Alcalde, siendo nombrados y separados libremente
por el Alcalde entre los miembros de la Junta de Gobierno Local, en los municipios donde
no exista Junta de Gobierno, los Tenientes de Alcalde serán nombrados entre los
Concejales.

4.1.2.- COMPETENCIAS:

El municipio ejercerá competencias, según lo establecido en la legislación del Estado y de


las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias:
Urbanismo
Medioambiente urbano
Abastecimiento de agua potable a domicilio, y tratamiento de aguas residuales
Infraestructura viaria y otros equipamientos de su titularidad
Evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención
inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social
Policía local, protección civil, prevención y extinción de incendios
Tráfico, estacionamiento de vehículos y movilidad. Transporte colectivo urbano
Información y promoción de la actividad turística de interés y ámbito local
Ferias, abastos, mercados, lonjas y comercio ambulante
Protección de la salubridad pública
Cementerios y actividades funerarias
Promoción del deporte e instalaciones deportivas y de ocupación del tiempo libre
Promoción de la cultura y equipamientos culturales
Participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria

Según viene establecido en el artículo 26 de la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local,


deben prestar obligatoriamente estos servicios:

“En todos los Municipios: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos,


limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso
a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas.
En los Municipios con población superior a 5.000 habitantes, además: parque
público, biblioteca pública y tratamiento de residuos.
En los Municipios con población superior a 20.000 habitantes, además: protección
civil, evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención
inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, prevención y
extinción de incendios e instalaciones deportivas de uso público.
En los Municipios con población superior a 50.000 habitantes, además: transporte
colectivo urbano de viajeros y medio ambiente urbano”

Página 6 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

“En los municipios con población inferior a 20.000 habitantes será la Diputación
provincial o entidad equivalente la que coordinará la prestación de los siguientes
servicios:
o Recogida y tratamiento de residuos.
o Abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de
aguas residuales.
o Limpieza viaria.
o Acceso a los núcleos de población.
o Pavimentación de vías urbanas.
o Alumbrado público”

4.2.- LA PROVINCIA: ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS

4.2.1.- ORGANIZACIÓN

De la misma forma que en el apartado anterior referido a los municipios, la provincia en la


Constitución viene establecida en el artículo 137 “El Estado se organiza territorialmente en
municipios, provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas
entidades gozan de la autonomía para la gestión de sus respectivos intereses”.

Por su parte la Ley de Bases de Régimen Local, en el artículo 31 dice “La Provincia es
una Entidad local determinada por la agrupación de Municipios, con personalidad jurídica
propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Son fines propios y
específicos de la Provincia garantizar los principios de solidaridad y equilibrio
intermunicipales, en el marco de la política económica y social, y, en particular:
Asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de
los servicios de competencia municipal.
Participar en la coordinación de la Administración local con la de la Comunidad
Autónoma y la del Estado.
El gobierno y la administración autónoma de la Provincia corresponden a la
Diputación u otras Corporaciones de carácter representativo”.

- El territorio de la provincia es el conjunto de los municipios que la integran, la alteración


de los límites provinciales requiere aprobación mediante Ley Orgánica.
La nación española se divide en cincuenta provincias con los límites, denominación y
capitales que tienen actualmente.
Sólo mediante ley aprobada en Cortes puede modificarse la denominación y capitalidad
de las provincias.

- La población de la provincia, como otro elemento que la conforma, no tiene como en el


caso de los municipios la especialidad y la condición que adquirían estos por pertenecer a
un municipio. La población de la provincia es la suma de las poblaciones de los
municipios que la constituyen.

- La organización tal y como viene establecido en el artículo 31 de la Ley de Bases de


Régimen Local “El gobierno y la administración autónoma de la Provincia corresponden a
la Diputación u otras Corporaciones de carácter representativo”
En el apartado de las provincias se debe hacer mención especial al hecho insular, ya que
los Cabildos en Canarias y Los Consejos en Baleares, se asemejarán en competencias a
las Diputaciones Provinciales. En las Islas Canarias cada una de las siete islas cuenta con

Página 7 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Cabildo Insular, sin embargo en las Illes Balears, existen tres Consejos Insulares: el
Consejo Insular de Mallorca, el Consejo Insular de Ibiza y el Consejo Insular de Menorca-
Formentera.

Dentro de la estructura de las Diputaciones Provinciales habrá un Presidente, uno o varios


Vicepresidentes, Junta de Gobierno y Pleno de la Diputación, éstos son órganos
necesarios en todas las Diputaciones, asimismo existirán en todas ellas “órganos que
tengan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos
a la decisión del Pleno, así como el seguimiento de la gestión del Presidente, la Junta de
Gobierno y los Diputados que ostenten delegaciones, siempre que la respectiva
legislación autonómica no prevea una forma organizativa distinta en este ámbito y sin
perjuicio de las competencias de control que corresponden al Pleno. Todos los grupos
políticos integrantes de la corporación tendrán derecho a participar en dichos órganos,
mediante la presencia de Diputados pertenecientes a los mismos, en proporción al
número de Diputados que tengan en el Pleno”.

El resto de órganos que complementen a los anteriores se establecerán por las propias
Diputaciones.

El número de diputados provinciales es proporcional al número de residentes de cada


provincia. Las Juntas Electorales Provinciales reparten, atendiendo al número de
residentes, el número de Diputados por cada Partido Judicial estableciendo la Ley
Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General, en su artículo 204 “todos
los partidos judiciales cuentan, al menos, con un Diputado”.

La Junta Electoral convocará por separado, a los Concejales de los partidos políticos que
hayan obtenido puestos de Diputados, para que elijan de entre las listas de candidatos a
quienes hayan de ser proclamados Diputados.

La sesión constitutiva de la Diputación provincial será presidida por una Mesa de Edad,
integrada por los Diputados de mayor y menor edad presentes en el acto, que
comprobará las credenciales de cada Diputado, para una vez cumplido dicho trámite
proceder a la elección del Presidente de entre sus miembros. El mandato de los miembros
de la Diputación es de cuatro años.

En los días siguientes el ya elegido Presidente convocará al Pleno para tratar los asuntos
y hacer nombramientos precisos para el funcionamiento tanto del Pleno, como de la
Junta de Gobierno. Al Presidente, entre otras le corresponden las siguientes atribuciones:
Dirigir el gobierno y la administración de la provincia.
Representar a la Diputación.
Convocar y presidir las sesiones del Pleno, salvo los supuestos previstos en la
presente Ley y en la legislación electoral general, de la Junta de Gobierno y
cualquier otro órgano de la Diputación, y decidir los empates con voto de calidad.
Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras cuya titularidad o ejercicio
corresponde a la Diputación Provincial.
Asegurar la gestión de los servicios propios de la Comunidad Autónoma cuya
gestión ordinaria esté encomendada a la Diputación.
El desarrollo de la gestión económica de acuerdo con el Presupuesto aprobado.
Aprobar la oferta de empleo público.

Página 8 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Desempeñar la jefatura superior de todo el personal, y acordar su nombramiento y


sanciones.
La iniciativa para proponer al Pleno la declaración de lesividad.
La aprobación de los proyectos de obras y de servicios.
Las demás que le atribuyan las leyes.

El Presidente puede delegar el ejercicio de algunas de sus atribuciones.

Los Vicepresidentes son nombrados y cesados libremente por el Presidente de la


Diputación, entre los miembros de la Comisión de Gobierno, corresponde a los
Vicepresidentes, según el artículo 67 del RD 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que
se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las
Entidades Locales “sustituir en la totalidad de sus funciones y por el orden de su
nombramiento, al Presidente, en los casos de ausencia, enfermedad o impedimento que
imposibilite a éste para el ejercicio de sus atribuciones, así como desempeñar las
funciones del Presidente en los supuestos de vacante en la presidencia hasta que tome
posesión el nuevo Presidente”

El Pleno está formado por el Presidente de la Diputación y todos los Diputados, entre sus
funciones están las siguientes:
La organización de la Diputación.
La aprobación de las ordenanzas.
La aprobación y modificación de los Presupuestos.
La aprobación de los planes de carácter provincial.
El control y la fiscalización de los órganos de gobierno.
La aprobación de la plantilla de personal, la relación de puestos de trabajo, la
fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los
funcionarios, y el número y régimen del personal eventual.
La alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público.
El planteamiento de conflictos de competencias a otras Entidades locales y demás
Administraciones públicas.
El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa de la Corporación
en materias de competencia plenaria.
La declaración de lesividad de los actos de la Diputación.
Las demás que expresamente le atribuya la ley.

La Junta o Comisión de Gobierno está integrada por el Presidente de la Diputación y


los Diputados nombrados libremente por éste. El número de miembros de la Comisión no
podrá ser superior al tercio del número total de Diputados.
Como atribuciones de la Comisión están la asistencia permanente al Presidente, así como
el ejercicio de las funciones que expresamente éste le delegue.

4.2.2.- COMPETENCIAS:

Son competencias propias de las Diputaciones las que expresamente les atribuya el
Estado o las Comunidades Autónomas de las que formen parte.
Asimismo la Diputación colaborará en la efectividad de los servicios municipales,
aplicando en estos casos los medios económicos propios de la misma que se asignen, las
subvenciones o ayudas financieras que concedan el Estado o la Comunidad Autónoma,

Página 9 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

las subvenciones o ayudas de cualquier otra procedencia y el producto de operaciones de


crédito.
Esta cooperación podrá ser total, prestando la totalidad del servicio la Diputación o parcial
colaborando en determinados aspectos solamente y, dicha colaboración se prestará en
todo caso en los servicios que cómo mínimos deban prestar todos los municipios
independientemente de su población.
Las formas de cooperación podrán ser:

La asistencia administrativa.
El asesoramiento jurídico, económico y técnico.
Ayudas de igual carácter en la redacción de estudios y proyectos.
Subvenciones a fondo perdido.
Ejecución de obras e instalación de servicios.
La concesión de créditos.
La creación de consorcios u otras formas asociativas legalmente autorizadas.
La suscripción de convenios administrativos.
Cualesquiera otras que establezca la Diputación con arreglo a la Ley.

Son competencias propias de las Diputaciones provinciales, las establecidas en el artículo


36 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local:

La coordinación de los servicios municipales entre sí.


La asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios,
especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. En todo caso
garantizará en los municipios de menos de 1.000 habitantes la prestación de los
servicios de secretaría e intervención.
La prestación de servicios públicos de carácter supramunicipal y, en su caso,
supracomarcal y el fomento o, en su caso, coordinación de la prestación unificada
de servicios de los municipios de su respectivo ámbito territorial. En particular,
asumirá la prestación de los servicios de tratamiento de residuos en los municipios
de menos de 5.000 habitantes, y de prevención y extinción de incendios en los de
menos de 20.000 habitantes, cuando éstos no procedan a su prestación.
La cooperación en el fomento del desarrollo económico y social y en la
planificación en el territorio provincial.
Asistencia en la prestación de los servicios de gestión de la recaudación tributaria,
en periodo voluntario y ejecutivo, y de servicios de apoyo a la gestión financiera de
los municipios con población inferior a 20.000 habitantes.
La prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación
centralizada en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes.

Las Comunidades Autónomas podrán delegar en las Diputaciones Provinciales


competencias, así como encomendar la prestación y gestión de servicios propios en los
términos establecidos en los Estatutos de Autonomía correspondientes.

Asimismo, el Estado, previo informe y consulta a la Comunidad Autónoma, podrá delegar


competencias en las Diputaciones Provinciales, cuando se establezca que ese ámbito es
el más adecuado para la prestación de un determinado servicio.

Página 10 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

4.3.- OTRAS ENTIDADES LOCALES.

En el artículo 42 de la citada Ley de Bases de Régimen Local, se establece lo siguiente:


“Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo dispuesto en sus respectivos Estatutos,
podrán crear en su territorio comarcas u otras Entidades que agrupen varios Municipios,
cuyas características determinen intereses comunes precisados de una gestión propia o
demanden la prestación de servicios de dicho ámbito”

Las Comarcas:

La iniciativa para crear una comarca podrá partir de los municipios interesados. No podrá
crearse la comarca si se oponen expresamente a ello las dos quintas partes de los
municipios que en principio debieran formarla, siempre que tales municipios representen
al menos la mitad del censo electoral de dicho territorio.
Las comarcas también pueden ocupar territorios de varias provincias, para ello es
necesario el informe favorable de las Diputaciones a las que pertenecen los municipios
interesados.
La creación de una comarca no podrá suponer para los municipios la pérdida de los
servicios que se establecen como mínimos en todos los municipios.
Por Ley de la Comunidad Autónoma correspondiente, se establecerá el régimen de las
comarcas, órganos, funcionamiento, recursos económicos.

Las Mancomunidades:

Las mancomunidades son asociaciones de municipios, compuestas por municipios de una


misma provincia o de provincias distintas, incluso de Comunidades Autónomas distintas
que se unen para prestar de forma mancomunada una serie de servicios públicos.
Artículo 44 de la Ley 7/1985 “Se reconoce a los municipios el derecho a asociarse con
otros en mancomunidades para la ejecución en común de obras y servicios determinados
de su competencia”.
Los acuerdos constitutivos y la aprobación de los Estatutos de la Mancomunidad deberán
ser aprobados por cada uno de los Ayuntamientos. En el caso de las Mancomunidades
con Municipios de distintas provincias, deberá darse audiencia a las Diputaciones
respectivas.
En los estatutos expresamente se hará referencia a los órganos de gobierno, también
deberán contener una serie de puntos obligatorias así establecidos en el artículo 36 del
RD Legislativo 781/1986, de 18 de abril TR de las disposiciones legales vigentes en
materia de régimen local:
Los Municipios que comprenden.
El lugar en que radiquen sus órganos de gobierno y administración.
El número y forma de designación de los representantes de los Ayuntamientos que
han de integrar los órganos de gobierno de la Mancomunidad.
Los fines de ésta.
Los recursos económicos.
El plazo de vigencia.
El procedimiento para modificar los Estatutos, y
Las causas de disolución.

En ningún caso podrán asumir la totalidad de las competencias municipales.

Página 11 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Las Juntas Vecinales

Son entidades locales de ámbito inferior al Municipio, constituidas en las poblaciones


integrantes de un mismo Ayuntamiento. No podrá constituirse en Entidad local de ámbito
territorial inferior al Municipio el núcleo territorial en que resida el Ayuntamiento.

Se establece en el artículo 39 del RD Legislativo 781/1986, de 18 de abril que: “El Alcalde


pedáneo, órgano unipersonal ejecutivo de la Entidad local, preside la Junta Vecinal y es
elegido conforme a la Ley Electoral”.

El Alcalde Pedáneo tendrá las funciones que le señale el Alcalde del correspondiente
Municipio.

Las Entidades locales de ámbito territorial inferior al municipal tendrán las siguientes
competencias:
La construcción, conservación y reparación de fuentes, lavaderos y abrevaderos.
La policía de caminos rurales, montes, fuentes y ríos.
La limpieza de calles.
La mera administración y conservación de su patrimonio, incluido el forestal, y la
regulación del aprovechamiento de sus bienes comunales.
La ejecución de obras y la prestación de servicios comprendidos en la competencia
municipal y de exclusivo interés de la Entidad, cuando no esté a cargo del
respectivo Municipio.

Página 12 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
SUBSECRETARIA
MINISTERIO
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS
DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
Y MEDIO AMBIENTE RECURSOS HUMANOS

APOYO A LA PROMOCIÓN INTERNA A LA ESCALA DE AGENTES


MEDIOAMBIENTALES DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL M.M.A. (O.E.P. 2014)

PARTE GENERAL
TEMA 5

LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. LA JERARQUÍA DE LAS


FUENTES. LA CONSTITUCIÓN. LA LEY. DISPOSICIONES NORMATIVAS CON
FUERZA DE LEY. EL REGLAMENTO.

EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS


MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

TEMA 5: LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. LA JERARQUÍA DE


LAS FUENTES. LA CONSTITUCIÓN. LA LEY. DISPOSICIONES NORMATIVAS CON
FUERZA DE LEY. EL REGLAMENTO.

XI. LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:

a) Concepto: debe entenderse por fuentes del Derecho el lugar de donde emana o
procede el Derecho.

Las fuentes del Derecho pueden ser definidas desde un punto de vista material, como
las Instituciones o fuerzas sociales que tienen la capacidad de creación de normas
jurídicas, o desde el punto de vista formal, como los modos a través de los cuales el
Derecho se manifiesta.

Las fuentes del Derecho, en el caso del Derecho Administrativo, así denominado por
ser el conjunto de normas que regula la Administración pública, adquieren una especial
relevancia, dado que la Administración no sólo es destinataria obligada de normas
jurídicas, sino también una importante protagonista en su elaboración.

La participación de la Administración en la creación del Derecho se manifiesta a través:

1. Coparticipación de la Administración en la función legislativa de las Cortes


Generales, mediante la elaboración de los proyectos de ley.
2. La participación directa de la Administración en la función legislativa, a través de
la producción de normas jurídicas con rango de ley: Decretos Leyes y Decretos
Legislativos.
3. Mediante la elaboración de Reglamentos.

b) Clasificación:

b.1) En cuanto a las clases de fuentes, debe hacerse mención, en primer lugar, a la que
establece el art. 1.1 del Código Civil:

1º.Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los
principios generales del derecho.

2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.

3. La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a
la moral o al orden público y que resulte probada.

Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de


voluntad tendrán la consideración de costumbre.

4. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin
perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.

5. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de


aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento
interno mediante su publicación íntegra en el «Boletín Oficial del Estado».

Página 1 de 14
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

6. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de


modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho.”

b.2) Fuentes directas e indirectas:

FUENTES DIRECTAS E INDIRECTAS

FUENTES DIRECTAS FUENTES INDIRECTAS


Constitución Española Jurisprudencia

Tratados Internacionales Tratados Internacionales no publicados


en el BOE
Leyes orgánicas y ordinarias
Doctrina científica
Reglamentos

Costumbre

Principios Generales del Derecho

b.3) Fuentes escritas y no escritas:

FUENTES ESCRITAS Y NO ESCRITAS

FUENTES ESCRITAS FUENTES NO ESCRITAS


Constitución Española Costumbre

Tratados Internacionales Principios generales del Derecho

Leyes orgánicas y ordinarias y


disposiciones del Gobierno con rango
de Ley

Reglamentos

b.4) Fuentes primarias y subsidiarias:

FUENTES PRIMARIAS Y SUBSIDIARIAS


FUENTES PRIMARIAS FUENTES SUBSIDIARIAS
Constitución Española Costumbre

Tratados Internacionales Principios Generales del Derecho

Leyes orgánicas y ordinarias y


disposiciones del Gobierno con rango de

Página 2 de 14
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Ley

Reglamentos

XII. LA JERARQUÍA DE FUENTES:

Mediante el principio de jerarquía de fuentes la Constitución determina la atribución del


rango a cada norma, en función de la fuente de la que procedan. De tal manera que las
normas de rango inferior nunca podrán contradecir ni oponerse a lo que diga una norma
de superior rango.

Este principio está regulado en la Constitución, en su art. 9.3, donde dispone que la
Carta Marga garantiza el principio de jerarquía normativa.

A su vez, otras dos normas ayudan a definir el contenido del principio de jerarquía
normativa, constitucionalmente enunciado. El art. 1.2 del Código Civil cuando dispone
que “carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior”.
Mediante la aplicación de este principio se garantiza que las normas de rango superior
prevalezcan y se impongan a las normas de rango inferior.

Por otro lado, el art. 51.2 LRJPAC establece que las disposiciones administrativas no
podrán vulnerar la Constitución o las Leyes ni regular aquellas materias que la
Constitución o los Estatutos de Autonomía reconocen de la competencia de las Cortes
Generales o Asambleas Legislativas de las CC.AA. Además, ninguna disposición
administrativa podrá vulnerar los preceptos de otra de rango superior.

De todo lo anterior se deduce que nuestro Ordenamiento Jurídico, entendido éste como
el conjunto de normas vigentes, tiene una estructura piramidal, en cuya cúspide se ha
encontrado tradicionalmente la Constitución española. Ahora bien, se debe añadir por
arriba, las normativa comunitaria, que se impone por el hecho de pertenecer nuestro
país a la Unión Europea. La integración de nuestro país a esta organización
internacional supone la cesión de parte de nuestra soberanía a favor de las
Instituciones comunitarias quienes pueden dictar normas de aplicación directa.

En resumen, y dejando aparte la salvedad expresada por la normativa europea, el


principio de jerarquía normativa supone que la Constitución está por encima de las
demás normas, quienes no pueden contradecirla, y también que la Ley es superior al
Reglamento.

Página 3 de 14
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

REGLAMENTOS

COSTUMBRE Y PRINCIPIOS GENERALES


DEL DERECHO

LA CONSTITUCIÓN:

a) Concepto:

Existen numerosas definiciones de lo que debe entenderse por Constitución. Una de


ellas es la que hace el Catedrático de Derecho Constitucional, D. Pablo Lucas Verdú
que considera que nuestra Carta Magna es el complejo normativo e institucional básico,
en general difícilmente reformable, que regula la organización y el ejercicio del poder
político del Estado y garantizador de los derechos y libertados de los grupos y de los
individuos que los componen.

La Constitución es, por tanto, la norma suprema de nuestro Ordenamiento Jurídico.


Tiene carácter supralegal, en el sentido de que no puede ser alterada ni modificada sino
es por los procedimientos que se recogen en el propio texto de la Carta Marga. Ninguna
Ley puede modificar la Constitución. Es una norma fundamental, ya que sus mandatos
quedan fuera de la disponibilidad de las fuerzas políticas en su actuación ordinaria,
siendo sus preceptos un límite para los poderes del Estado. Esto último se puede ver en
el art. 9.3 CE que dispone que “los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la
Constitución y al resto del Ordenamiento Jurídico”.

Además, la Constitución no es sólo una norma que regula la composición,


competencias y procedimientos de las instituciones del Estado, definiendo y delimitando
cada uno de los Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), sino que también
incorpora un catálogo de derechos y libertades que son indisponibles para el legislador
ordinario.

En cuanto a su tramitación y aprobación, el texto elaborado por la Ponencia


Constitucional fue sometido a aprobación global y separada del Congreso de los
Diputados y del Senado el 31 de octubre de 1978. Posteriormente, el 6 de diciembre de
1978 fue sometida a referéndum, obteniendo el refrendo popular de casi el 88% de los
votos emitidos. Finalmente, fue sancionada por el Rey en sesión conjunta del Congreso
y Senado el 27 de diciembre de 1978, publicándose su texto en el BOE el 29 de
diciembre.

b) Características:

Página 4 de 14
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

1. Es una Constitución escrita bastante extensa, dado que contiene un total de


169 artículos, siendo la más larga de la historia constitucional, después de la
Constitución de Cádiz de 1812.
2. Es una Constitución rígida. Sus preceptos únicamente pueden ser modificados
a través de un mecanismo especial de revisión, regulado en el Título X, bajo la
rúbrica “De la reforma constitucional” (art. 166 a 169). Nuestra Carta Magna sólo
ha sido modificada en dos ocasiones. La primera con ocasión de la aprobación el
7 de febrero de 1992 en Maastrich del Tratado de la Unión Europea, que obligó a
modificar el art. 13.2, el 27 de agosto de 1992.
La segunda reforma tuvo lugar en el contexto europeo de una profunda y
prolongada crisis económica, y supuso la reforma del artículo 135 de la
Constitución con el objetivo de garantizar el principio de estabilidad
presupuestaria vinculando a todas las Administraciones Publicas, reforzar el
compromiso de España con la Unión Europea y garantizar la sostenibilidad
económica y social. Esta reforma tuvo lugar el 27 de septiembre de 2011.
3. Es una Constitución monárquica y parlamentaria, al disponer en su art. 1.3
que “la forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria”.
4. Es una Constitución consensuada entre las fuerzas políticas existentes en el
proceso de la Transición Política española.
5. Lleva a cabo una constitucionalización de los derechos fundamentales, regulados
en su Título Primero.
6. Es una Constitución democrática. El art. 1.1 CE califica a España como “un
Estado social y democrático de derecho”, donde la soberanía nacional reside en
el pueblo, del que emanan el resto de poderes del Estado (art. 1.2 CE).
7. Es una Constitución abierta, al remitir en muchas ocasiones a futuras leyes
para que desarrollen temas más controvertidos.

c) Estructura:

La Constitución española se estructura en 169 artículos, divididos en un Título


Preliminar y 10 Títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, una
disposición derogatoria y una disposición final.

TÍTULO Y DENOMINACIÓN ARTÍCULOS


Título Preliminar Arts. 1 a 9
Título I. “De los derechos y deberes fundamentales” Arts. 10 a 55
Título II. “De la Corona” Arts. 56 a 65
Título III. “De las Cortes Generales” Arts. 66 a 96
Título IV. “Del Gobierno y la Administración” Arts. 97 a 107
Título V. “De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes” Arts. 108 a 116
Título VI. “Del Poder Judicial” Arts. 117 a 127
Título VII. “Economía y Hacienda” Arts. 128 a 136
Título VIII. “De la organización territorial del Estado” Arts. 137 a 158
Título IX. “Del Tribunal Constitucional” Arts. 159 a 165
Título X. “De la reforma constitucional” Arts. 166 a 169

Página 5 de 14
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

XIII. LA LEY:

A) CONCEPTO:

En un sentido genérico, la Ley puede ser definida como toda norma jurídica escrita
dictada por los órganos a los que el Ordenamiento Jurídico atribuye el Poder
Legislativo.

La Ley es elaborada por el Poder Legislativo del Estado, quien ostenta la


representación del pueblo, de acuerdo con la Constitución, es por ello, por lo que se
dice que la Ley es expresión de la voluntad popular. Goza de directa legitimidad
democrática, al ser un producto de la actividad normativa de las Cortes Generales.

Las leyes son además de aprobadas por las Cortes, sancionadas por el Rey en el plazo
de 15 días, quién además las promulgará (las dotará de fuerza obligatoria) y ordenará
su inmediata publicación en el BOE.

Debe hacerse una breve referencia al principio de reserva de Ley mediante el cual la
Constitución reserva determinadas materias para que sean reguladas sólo mediante
Ley. La finalidad es garantizar que determinadas materias, por su especial
trascendencia, sean reguladas por el titular del Poder Legislativo.

B) CLASES DE LEYES:

b.1) Leyes ordinarias: son las que emanan del Poder Legislativo, y a su vez pueden
ser:

1. Leyes estatales: elaboradas y aprobadas por las Cortes Generales en virtud del
procedimiento dispuesto en el Capítulo II del Título III de la Constitución. Éstas a
su vez se pueden clasificar en:

• Leyes del pleno: aprobadas por los plenos de ambas Cámaras.


• Leyes de Comisión: Reguladas por el art. 75 CE. Las Cámaras podrán
delegar en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de
proyectos o proposiciones de Ley. Se excluyen de esta posibilidad la reforma
constitucional, las cuestiones internacionales, las Leyes Orgánicas y los
Presupuestos Generales del Estado.
• Leyes Marco: Art. 150.1 CE. Las Cortes Generales, en materia de
competencia estatal, podrán atribuir a todas o a alguna de las Comunidades
Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el
marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal. Sin
perjuicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley marco se
establecerá la modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas
normas legislativas de las Comunidades Autónomas.
• Leyes de Transferencia o Delegación: Art. 150.2 CE. El Estado podrá
transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica,
facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia
naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en
cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como
las formas de control que se reserve el Estado.

Página 6 de 14
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

• Leyes de Armonización: art. 150.3 CE. El Estado podrá dictar leyes que
establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones
normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias
atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general.
Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara,
la apreciación de esta necesidad.
• Leyes de Presupuestos Generales del Estado: art. 134 CE. Estas leyes se
tramitan por un procedimiento específico, tienen un ámbito de vigencia
limitado y regulan un tipo de materia concreta.

2. Leyes autonómicas: la Constitución reconoce la potestad de las CC.AA. para


dictar Leyes. Las Leyes autonómicas tienen el mismo rango y fuerza que las del
Estado pero operan en un campo material distinto en función del reparto
constitucional de competencias previsto en los arts. 148 y 149 CE y en sus
Estatutos de Autonomía.

b.2) Leyes Orgánicas:

Están reguladas en el art. 81 CE y pueden ser definidas como un tipo especial de Ley
para cuya aprobación se requiere un quórum especialmente reforzado en el Congreso
de los Diputados, concretamente: “mayoría absoluta del Congreso de los Diputados, en
una votación final sobre el conjunto del proyecto.”

Las Leyes Orgánicas regulan materias a las que la Constitución otorga una especial
trascendencia. Dice nuestra Carta Magna que son Leyes Orgánicas las relativas al
desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, las que aprueban los
Estatutos de Autonomía de las CC.AA. y el Régimen Electoral General, y las demás
previstas en la Constitución.

Entre las materias previstas en otros artículos de la Constitución están, entre otras:

• Bases de la organización militar.


• Instituciones u órganos: Defensor del Pueblo, Tribunal Constitucional, Consejo
de Estado y Tribunal de Cuentas.
• Resolución de abdicaciones, renuncias y dudas relativas al orden sucesorio a la
Corona.
• Formas de ejercicio y requisitos de la Iniciativa Legislativa Popular
• Autorización para la celebración de Tratados Internacionales por los que se
atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de
competencias derivadas de la Constitución, etc.

Además las materias que son objeto de regulación mediante Leyes Orgánicas están
excluidas de la Iniciativa Legislativa Popular, y de la regulación mediante Decretos
Leyes y Decretos Legislativos, que más adelante serán objeto de estudio.

C) PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN: Capítulo II del Título III CE

a) El inicio del procedimiento puede llevarse a cabo:

1. Por las propias Cámaras, y recibirá la denominación de “proposición de


Ley”. Art. 89 CE.
Página 7 de 14
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

2. Por el Gobierno, que es el sistema habitual. En este caso recibe el nombre


de “Proyecto de Ley”. El Gobierno remite este proyecto al Congreso para su
estudio y aprobación, de acuerdo con los arts. 88 CE y 22 de la Ley del
Gobierno.
3. Por las Asambleas Legislativas de las CC.AA. quienes tienen dos
opciones:
1ª.- Solicitar al Gobierno la adopción de un proyecto de Ley, o bien
2ª.- Remitir a la Mesa del Congreso una proposición de Ley,
delegando a un máximo de tres miembros de la Asamblea su
defensa ante la Cámara.
4. A Iniciativa Legislativa Popular: la Constitución prevé, también, la
participación directa de los ciudadanos en el proceso de producción
normativa, configurando al pueblo, mediante la presentación de no menos de
500.000 firmas, como sujeto de la iniciativa legislativa. Se excluyen de esta
posibilidad materias propias de Ley Orgánica, tributarias, de carácter
internacional y la prerrogativa de gracia. Está regulada en la Ley Orgánica
3/1984, de 26 de marzo.

El art. 89 CE da prioridad a la iniciativa legislativa ejercida por el Gobierno sobre la


iniciativa de las Cámaras: “La tramitación de las proposiciones de ley se regulará por los
Reglamentos de las Cámaras, sin que la prioridad debida a los proyectos de ley impida
el ejercicio de la iniciativa legislativa en los términos regulados por el artículo 87.”

b) El procedimiento de elaboración de las leyes está regulado en su mayor parte por


el art. 90 de la CE, que dispone una serie de pasos:

1. Aprobado un proyecto de ley ordinaria u orgánica por el Congreso de los


Diputados, su Presidente dará inmediata cuenta del mismo al Presidente del
Senado, el cual lo someterá a la deliberación de éste.

2. El Senado en el plazo de dos meses, a partir del día de la recepción del


texto, puede:

a) Oponer su veto, por mayoría absoluta, o bien


b) Introducir enmiendas al mismo.

3. En el caso de veto del Senado, el texto inicial volverá al Congreso de los


Diputados para que éste sea ratificado por mayoría absoluta, o por mayoría
simple, una vez transcurridos dos meses desde la interposición del mismo. En
el caso de enmiendas, también se devolverá el texto al Congreso de los
Diputados para que se pronuncie sobre las enmiendas, aceptándolas o no por
mayoría simple.

4. El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el


proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados
urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados (procedimiento
de urgencia).

5. Finalmente, al Rey le corresponde sancionar las Leyes en el plazo de 15


días, promulgarlas y disponer su inmediata publicación (art. 91 CE). Las Leyes
entrarán en vigor en el plazo de 20 días desde su publicación, salvo que en
ellas se disponga otra cosa (art. 2.1 del Código Civil).

Página 8 de 14
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

XIV. DISPOSICIONES NORMATIVAS CON RANGO DE LEY:

La Constitución atribuye al Gobierno de la Nación, titular del Poder Ejecutivo del Estado,
la facultad de dictar normas con rango de Ley. Estas disposiciones del Gobierno con
fuerza de Ley se denominan Decretos Legislativos y Decretos Leyes y están regulados
en los artículos 82 a 86 CE.

A) DECRETOS LEGISLATIVOS: Arts. 82 a 85 CE

Las Cortes Generales pueden delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con
rango de Ley sobre materias concretas que no sean objeto de regulación mediante Ley
Orgánica. El tipo de norma fruto de una delegación del Parlamento recibe la
denominación de Decreto Legislativo.

La Ley de delegación previa de las Cortes Generales puede ser de dos tipos:

1. Ley de Bases: es aquella que autoriza al Gobierno para la formación de textos


articulados (un texto articulado es aquella regulación que hace el Gobierno de una
materia por artículos).

a) Características:

• La delegación del Parlamento en el Gobierno ha de ser expresa y por un plazo


determinado y para materias concretas – excluidas aquellas que deben ser
objeto de regulación por Ley Orgánica -.
• La Ley de Bases debe delimitar con precisión el alcance y contenido de la
delegación y los criterios a seguir para su desarrollo.
• La norma resultante de la delegación, el Decreto Legislativo, debe ser elaborada
por el Gobierno. No cabe subdelegación en autoridades distintas al propio
Gobierno.
• La norma resultante tiene rango de Ley, siempre que se mantenga dentro de los
límites de la delegación.
• Cualquier modificación del Decreto Legislativo requerirá una ley del Parlamento.

b) Límites:

• No puede autorizar su propia modificación.


• No puede facultar al Gobierno para dictar normas de carácter retroactivo.

2. Ley Ordinaria: es aquella que autoriza al Gobierno para elaborar textos refundidos.
En este caso, el Gobierno realiza una labor de carácter técnico, sistematizando y
articulando en un texto único una pluralidad de leyes que inciden sobre un mismo
objeto, pero sin alterar la regulación de la Ley.

Pueden ser, a su vez, de dos tipos:

a) Las que se limitan a formular un texto único.


b) Aquellas que, a la vez que refunden las leyes en un único texto, también
armonizan, aclaran y regularizan los textos que refunden.

Página 9 de 14
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

B) DECRETOS LEYES: Art. 86 CE

a) Concepto: es toda norma con rango de Ley que emana, por vía de excepción, del
Gobierno o del Consejo de Ministros, en los supuestos de extraordinaria o urgente
necesidad.

La apreciación de tal necesidad corresponde en un principio al Gobierno pero


posteriormente deberá ser valorada por el Parlamento.

b) Características:

1. Es una norma de carácter provisional, tiene un ámbito temporal limitado y


serán sometidas por el Gobierno a una posterior revisión parlamentaria.
2. Para poder ser dictadas, debe existir previamente un presupuesto de hecho, que
es una situación de extraordinaria y urgente necesidad, que habilita al
Gobierno para dictar una norma con rango legislativo, al impedir que esta
situación pueda ser atendida ni por el procedimiento ordinario común ni por el
procedimiento de urgencia.
3. No pueden ser objeto de regulación mediante Decretos Leyes:
• El ordenamiento de las instituciones básicas del Estado.
• Los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I.
• El régimen de las CC.AA.
• El Régimen electoral general
• Cualquier cuestión especialmente relevante.
4. Los Decretos Leyes serán inmediatamente sometidos a debate y votación en el
Congreso de los Diputados en el plazo de los 30 días siguientes a su
promulgación. Esta Cámara deberá pronunciarse expresamente sobre su
convalidación o derogación. Si el Congreso no adoptara una decisión en ese
plazo, el Decreto Ley dejará de ser eficaz.

XV. EL REGLAMENTO:

A) CONCEPTO:

El Reglamento es toda norma escrita dictada por la Administración en virtud de su


propia competencia (la potestad reglamentaria a que alude el ya visto art. 97 CE) y con
rango inferior a la Ley.

B) NATURALEZA JURÍDICA. DISTINCIÓN CON EL ACTO ADMINISTRATIVO

La naturaleza jurídica ha sido estudiada por la Doctrina sobre todo para establecer su
diferenciación con el acto administrativo. Aunque ambos son instrumentos jurídicos de
la Administración, el Reglamento no es un acto administrativo. Las principales
diferencias son las siguientes:

1. El Reglamento innova el Ordenamiento Jurídico o lo crea, mientras que el acto


administrativo es una aplicación de esa normativa a un supuesto de hecho determinado.

Página 10 de 14
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

2. El Reglamento tiene carácter general, al ser sus destinatarios una pluralidad


abstracta de personas. Por el contrario, el acto administrativo tiene alcance particular,
sus destinatarios son una o varias personas claramente identificadas. Ello no obsta a la
existencia de actos administrativos dirigidos a una pluralidad indeterminada de
personas no concretadas previamente pero que pueden ser objeto de determinación a
posteriori (ej. convocatoria de unas oposiciones).

3. El Reglamento se consolida y es susceptible de varias aplicaciones. El acto


administrativo se agota con su cumplimiento.

4. Los Reglamentos sólo pueden ser dictados por aquellos órganos a los que el
Ordenamiento Jurídico ha atribuido esa facultad (ej. Ministros). Por el contrario, los
actos administrativos pueden ser dictados por cualquier órgano de la Administración.

C) CLASES:

Existen numerosas clasificaciones de los Reglamentos elaboradas por la Doctrina.


Entre las más notorias, cabe destacar:

a) En función del órgano que los dicta, los Reglamentos pueden ser estatales,
autonómicos o locales.
b) Atendiendo a los efectos jurídicos, los Reglamentos se clasifican en:
• Reglamentos jurídicos o normativos: aquellos que regulan derechos y
obligaciones de los ciudadanos. Deben estar habilitados previamente por una
Ley.
• Reglamentos administrativos, internos o de organización: son los que regulan la
organización administrativa y no producen efectos fuera de ésta.

c) Atendiendo a la relación que mantienen con la Ley, es muy notoria la clasificación de


los Reglamentos en:
• Reglamentos ejecutivos o secundum legem. Son los que desarrollan los
preceptos de una Ley. Deben ser objeto de dictamen por el Consejo de Estado u
órgano consultivo equivalente de la CC.AA.
• Reglamentos independientes o praeter legem. Son los que se limitan a
desarrollar materias organizativas, pero sin desarrollar los preceptos de una Ley
previa. No pueden regular materias objeto de reserva de Ley ni tampoco asuntos
que afecten, directa o indirectamente, a los derechos y libertades de los
ciudadanos.
• Reglamentos de necesidad o contra legem. Son normas dictadas por las
autoridades gubernativas en circunstancias excepcionales. Este tipo de
Reglamentos únicamente caben en nuestro Ordenamiento Jurídico en supuestos
muy excepcionales, como los Estados de alarma, excepción o sitio regulados en
la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio.

Página 11 de 14
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

C) LÍMITES:

Los límites a la potestad de la Administración de elaboración de Reglamentos son de


dos tipos:

1. Límites formales:

a) Competencia: este límite hace referencia a que sólo pueden dictar Reglamentos
aquellos órganos que tienen atribuida la competencia para ello. A su vez, esta
competencia puede ser:

• Originaria: la atribuida por la Constitución al Estado (art. 97 CE), CC.AA (art.


161.2 CE) y entes locales (art. 137 y 140 CE).
• Derivada: es la que se atribuye a Ministros y otras autoridades.

b) Procedimiento de elaboración: otro de los límites a la potestad de la Administración


es que para dictar Reglamentos éstos deben ser elaborados de acuerdo con un
procedimiento previamente fijado por la Ley. Para el caso del Estado, este
procedimiento se regula en el art. 24 de la Ley del Gobierno.

Por tanto, cuando la Administración decida abordar la elaboración de un Reglamento


deberá seguir los siguientes pasos:

1. La iniciación del procedimiento de elaboración de un reglamento se llevará a cabo


por el centro directivo competente mediante la elaboración del correspondiente
proyecto, al que se acompañará:

- Un informe sobre su necesidad y oportunidad.

- Una memoria económica que contenga la estimación del coste.

2. A lo largo del proceso de elaboración deberán recabarse, además de los informes,


dictámenes y aprobaciones previas preceptivos, cuantos estudios y consultas se
estimen convenientes para garantizar el acierto y la legalidad del texto.

El Reglamento deberá ir acompañado, en todo caso, de un informe sobre impacto por


razón de género, en aplicación del art. 24.1 de la Ley 30/2003, de 13 de octubre, sobre
medidas para incorporar la valoración del impacto de género en las disposiciones
normativas que elabore el Gobierno.

3. Si el texto de una disposición que afecta a los derechos e intereses legítimos de los
ciudadanos, se les dará audiencia, durante un plazo razonable y no inferior a quince
días hábiles. Esa audiencia podrá ser directa o a través de las organizaciones y
asociaciones reconocidas por la ley que los agrupen o los representen y cuyos fines
guarden relación directa con el objeto de la disposición.

La decisión sobre el procedimiento escogido para dar audiencia a los ciudadanos


afectados será debidamente motivada en el expediente por el órgano que acuerde la
apertura del trámite de audiencia. Asimismo, y cuando la naturaleza de la disposición lo
aconseje, será sometida a información pública durante el plazo indicado.

Página 12 de 14
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

El plazo de 15 días podrá reducirse hasta siete días hábiles cuando existan razones
debidamente motivadas que así lo justifiquen. Y sólo podrá omitirse dicho trámite
cuando existan graves razones de interés público.

4. No será necesario el trámite de audiencia cuando las organizaciones o asociaciones


mencionadas hubieran participado en el proceso de elaboración del Reglamento por
medio de informes o consultas.

El trámite de audiencia a los ciudadanos no se aplicará a las disposiciones que regulan


los órganos, cargos y autoridades de la presente Ley, así como a las disposiciones
orgánicas de la Administración General del Estado o de las organizaciones
dependientes o adscritas a ella.

5. Los proyectos de reglamentos habrán de ser informados por la Secretaría General


Técnica, sin perjuicio del dictamen del Consejo de Estado en los casos de
“Reglamentos o disposiciones de carácter general que se dicten en ejecución de las
Leyes, así como sus modificaciones” (art. 22.3 Ley Orgánica 3/1980, de 22 de abril, del
Consejo de Estado)

6. Será necesario informe previo del Ministerio de Administraciones Públicas cuando la


norma reglamentaria pudiera afectar a la distribución de las competencias entre el
Estado y las Comunidades Autónomas.

7. La entrada en vigor de los reglamentos aprobados por el Gobierno requiere su


íntegra publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

c) Irretroactividad: el art. 9.3 de la Constitución dispone que las disposiciones


administrativas no podrán establecer la retroactividad de las disposiciones
sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. En caso de
incumplimiento, el Reglamento será nulo de pleno derecho (art. 62.2 LRJPAC:
“También serán nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas que vulneren
la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las
que regulen materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la retroactividad de
disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.”)

2. Límites materiales:

a) El principio de jerarquía normativa es otro de los límites a la potestad


reglamentaria de la Administración. Su aplicación supone que los Reglamentos están
subordinados a la Constitución, a las leyes y al resto de normas con rango de Ley
(Decretos Legislativos y Decretos Leyes).

Por su parte, el principio de jerarquía también se aplica entre los propios Reglamentos,
de tal modo que los dictados por autoridades inferiores no pueden vulnerar los
preceptos de otros dictados por una autoridad superior (art. 51 LRJPAC). El art. 52.2 de
la LRJPAC regula el principio de inderogabilidad singular de los reglamentos: “las
resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en
una disposición de carácter general, aunque aquéllas tengan igual o superior rango a
éstas”.

Página 13 de 14
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

b) Materia reglamentaria: mediante el establecimiento de este límite se pretende que


los Reglamentos no puedan regular materias objeto de reserva de Ley ni infringir
normas con dicho rango. Tampoco podrán tipificar delitos, faltas o infracciones
administrativas, establecer penas o sanciones, así como tributos, cánones, u otras
cargas o prestaciones personales o patrimoniales de carácter públicos (art. 23.2 de la
Ley del Gobierno).

d) Respeto a los límites de las potestades discrecionales. Nos encontramos ante una
potestad discrecional cuando la Ley permite a la Administración elegir entre diferentes
soluciones, todas ellas igualmente válidas. Mediante este límite se garantiza que,
cuando la Administración ejercite una potestad discrecional, deba respetar, entre otros:

• Los hechos determinantes y el contenido de los conceptos jurídicos


indeterminados.
• Los principios generales del Derecho
• El principio de interdicción o prohibición de la arbitrariedad. Art. 9.3 CE.

D) CONTROL:

Los vicios de los que adolezcan los Reglamentos pueden ser objeto de control a través
de diversas vías. El control de la potestad reglamentaria de la Administración está
previsto en el art. 106 CE, donde se dispone que “los Tribunales controlan la potestad
reglamentaria y la legalidad de la actuación administrativa, así como el sometimiento de
ésta a los fines que la justifican”.

Los medios que pueden ser utilizados para luchar contra un Reglamento ilegal son los
siguientes:

1. Por vía administrativa, la regla general es que no cabe recurso administrativo contra
los Reglamentos. Sólo es posible la interposición de un recurso directo contra ese
reglamento ante los Juzgados y Tribunales de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa (art. 107.3 LRJPAC), o en caso de que el vicio del que adolece el
Reglamento sea determinante de nulidad de acuerdo con el art. 62.2 LRJPAC, la
revisión de oficio por la propia Administración (art. 102.2 LRJPAC).

2. Por la vía contencioso-administrativa, los Reglamentos son susceptibles de ser


impugnados por los particulares ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa,
mediante la interposición un recurso contencioso administrativo, en el plazo de los dos
meses siguientes a su publicación (art. 25 Ley de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa).

3. Por la vía penal, a través del delito de usurpación de atribuciones, regulado en el art.
506 del Código Penal.

4. Por la vía constitucional, mediante el Recurso de Amparo (art. 53.2 y 161.1 CE) y
los conflictos de competencia (art. 161.1 y 161.2 CE).

5. Por vía de excepción, los Juzgados y Tribunales podrán no aplicar los Reglamentos
o cualquier otra disposición que sea contraria a la Constitución, a la Ley o al principio de
jerarquía normativa (art. 6 LOPJ).

Página 14 de 14
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
SUBSECRETARIA
MINISTERIO
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS
DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
Y MEDIO AMBIENTE RECURSOS HUMANOS

APOYO A LA PROMOCIÓN INTERNA A LA ESCALA DE AGENTES


MEDIOAMBIENTALES DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL M.M.A. (O.E.P. 2014)

TEMA 6

EL MEDIO AMBIENTE EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. DISTRIBUCIÓN DE


COMPETENCIAS ENTRE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN ESTA MATERIA:
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, AUTONÓMICA Y MUNICIPAL.
PRINCIPIOS LEGISLATIVOS EN MATERIA DE AGUAS Y COSTAS. ARTÍCULOS 132 Y
45 DE LA CONSTITUCIÓN. DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. LA LEY 41/2010, DE 29
DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO.

EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS


MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

TEMA 6: EL MEDIO AMBIENTE EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.


DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
EN ESTA MATERIA: ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, AUTONÓMICA Y
MUNICIPAL. PRINCIPIOS LEGISLATIVOS EN MATERIA DE AGUAS Y COSTAS.
ARTÍCULOS 132 Y 45 DE LA CONSTITUCIÓN. DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. LA
LEY 41/2010, DE 29 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO.

EL MEDIO AMBIENTE EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

La Constitución Española se refiere expresamente al medio ambiente en su artículo 45,


dentro del capítulo dedicado a los principios rectores de la política social y económica.
El reconocimiento, respeto y protección de estos principios informará la legislación
positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes púbicos, tal y como reconoce
la propia Constitución en su artículo 53.3.
El artículo 45 de la Constitución:
1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente
adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de
conservarlo.
2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos
los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida
y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable
solidaridad colectiva.
3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los
términos que la ley fije se establecerán sanciones penales, o en su caso,
administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.
El artículo 45 de la Constitución configura el medio ambiente como un derecho y al
mismo tiempo impone la obligación de conservarlo tanto a los ciudadanos como a los
poderes públicos. Y prevé que en caso de infracción se establezcan sanciones tanto
administrativas como penales (el Código Penal prevé la pena de dos a cinco años para
los que incumplan las normas de protección ambiental, artículo 325 del CP).

DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS


EN ESTA MATERIA: ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, AUTONÓMICA Y
MUNICIPAL.

En el ordenamiento jurídico español, la distribución de la competencia medioambiental


es compleja. Aunque este epígrafe se ocupe únicamente de la competencia de la
Administración General del Estado, de la Autonómica y de la Municipal, debe señalarse
que la Unión Europea también tiene competencias para dictar normas ambientales.
El artículo 149.1.23.ª de la Constitución atribuye al Estado la competencia exclusiva
sobre «Legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las
facultades de las Comunidades de establecer normas adicionales de protección».
De forma esquemática puede decirse que corresponde a la Administración General
del Estado, la competencia para dictar las leyes básicas en materia de protección del
medio ambiente, pero no podrá hacerlo de una forma tan detallada que impida a las
Comunidades Autónomas dictar sus propias normas de desarrollo, así lo ha establecido
la sentencia del Tribunal Constitucional 102/1995.

Página 1 de 4
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

El Estado con carácter general no dispone de competencias de ejecución. Solo podrá


ejercer excepcionalmente, y de forma extraordinaria, competencias de ejecución,
siempre que tal actuación no pueda ejercerse mediante mecanismos de cooperación o
coordinación, por ejemplo, ante una emergencia medioambiental.
Las Comunidades Autónomas tienen la competencia para dictar normas adicionales
de protección, que tengan por finalidad, complementar o reforzar los niveles de
protección previstos en la legislación básica estatal. Las normas autonómicas no podrán
contradecir, ni ignorar, ni reducir, ni limitar la protección establecida en la legislación
básica del Estado.
Además, las Comunidades Autónomas son la Administración competente en la gestión
ordinaria del medio ambiente.
Junto al Estado y las Comunidades Autónomas, los Municipios también tienen
competencias en materia de medio ambiente. La Ley Reguladora de las Bases de
Régimen Local (LRBRL), modificada en 2013, en su artículo 25.2 letra b) le atribuye la
competencia en materia de medio ambiente urbano: en particular, parques y jardines
públicos, gestión de los residuos sólidos urbanos y protección contra la contaminación
acústica, lumínica y atmosférica en las zonas urbanas. A las que habría que sumar la
competencia en abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento
de aguas residuales (artículo 25.2 letra c) de la LRBRL).
Si bien, en los Municipios con población inferior a 20.000 habitantes, las competencias
de recogida y tratamiento de residuos, de abastecimiento de agua y evacuación y
tratamiento de aguas residuales serán ejercidas por la Diputación provincial o entidad
equivalente.

PRINCIPIOS LEGISLATIVOS EN MATERIA DE AGUAS Y COSTAS. ARTÍCULOS 132


Y 45 DE LA CONSTITUCIÓN.

El artículo 45, al que se ha hecho referencia anteriormente, establece el derecho y el


deber de conservar el medio ambiente. Mientras que el artículo 132 de la Constitución
consagra la reserva de ley en materia de bienes de dominio público, es decir, la ley
establecerá qué bienes son de dominio público y el procedimiento para que dejen de
serlo (desafectación). Solo una norma con rango legal podrá establecer su régimen
jurídico inspirándose en los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e
inembargabilidad.
Si bien, en materia de Costas la propia Constitución establece en el apartado 2 del
artículo 132 que «Son bienes de dominio público estatal los que determine la ley y, en
todo caso, la zona marítimo-terrestre, las playas, el mar territorial y los recursos
naturales de la zona económica y la plataforma continental».

Principios de la Ley de Costas (Ley 22/1988, de 28 de julio).

Los principios y fines que inspiran la Ley de Costas son los siguientes:
i) La determinación del dominio público marítimo-terrestre (la zona marítimo, las playas,
el mar territorial, los recursos naturales de la zona económico exclusiva y la plataforma
continental).
ii) Garantizar la integridad y la conservación del dominio público, adoptando las medidas
de protección que sean necesarias, y cuando proceda las de adaptación a los efectos
del cambio climático.
iii) Garantizar el uso público del dominio público marítimo-terrestre, sin más
excepciones que las derivadas de razones de interés público debidamente justificadas.

Página 2 de 4
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

iv) Regular la utilización racional de estos bienes en términos acordes con su


naturaleza, fines y con el respeto al paisaje, al medio ambiente y al patrimonio histórico.
v) Conseguir y mantener un adecuado nivel de calidad de las aguas y de la ribera del
mar.
La Ley de Costas junto con la definición del dominio público marítimo-terrestre regula su
utilización que puede ser libre, o estar sujeta a autorización o concesión administrativa,
y prevé un régimen sancionador en caso de infracción.

Principios del Texto Refundido de la Ley de Aguas (Real Decreto Legislativo


1/2001, de 20 de julio, de Aguas).

El Texto Refundido de la Ley de Aguas establece el concepto de dominio público


hidráulico como el conjunto de las aguas continentales superficiales, así como las
subterráneas renovables, que constituyen un recurso unitario, subordinado al interés
general.
Al Estado le corresponde la competencia sobre las aguas que discurren por más de una
Comunidad Autónoma (artículo 149.1.22.ª de la Constitución), las denominadas
demarcaciones intercomunitarias.
Regula los siguientes ámbitos:
i) La Administración pública del Agua, de la que debe destacarse el principio de gestión
por demarcación, a través de las Confederaciones Hidrográficas como organismos
autónomos.
ii) La planificación hidrológica, que establece las directrices a las que debe someterse
toda actuación que se haga sobre el dominio público hidráulico.
iii) La utilización del dominio público hidráulico, que se llevará a cabo
fundamentalmente, mediante las concesiones.
iv) La protección y calidad de las aguas.
v) El régimen económico-financiero, que prevé un canon de utilización de los bienes de
dominio público hidráulico; un canon por la utilización de las aguas continentales para la
producción de energía eléctrica; un canon de control de vertidos y un canon de
regulación y tarifa de utilización del agua.
vi) Un régimen sancionador.
vii) La regulación de las obras hidráulicas.

DIRECTIVA MARCO DEL AGUA.

El objetivo de la Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre, Marco del Agua es establecer


un marco para la protección de las aguas superficiales continentales, las aguas de
transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas que:
a) prevenga todo deterioro adicional y proteja y mejore el estado de los ecosistemas
acuáticos y, con respecto a sus necesidades de agua, de los ecosistemas terrestres y
humedales directamente dependientes de los ecosistemas acuáticos;
b) promueva un uso sostenible del agua basado en la protección a largo plazo de los
recursos hídricos disponibles;
c) tenga por objeto una mayor protección y mejora del medio acuático, entre otras
formas mediante medidas específicas de reducción progresiva de los vertidos, las
emisiones y las pérdidas de sustancias prioritarias, y mediante la interrupción o la
supresión gradual de los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias peligrosas
prioritarias;
d) garantice la reducción progresiva de la contaminación del agua subterránea y evite
nuevas contaminaciones; y
e) contribuya a paliar los efectos de las inundaciones y sequías,

Página 3 de 4
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

y que contribuya de esta forma a:


- garantizar el suministro suficiente de agua superficial o subterránea en buen estado,
tal como requiere un uso del agua sostenible, equilibrado y equitativo,

LA LEY 41/2010, DE 29 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO.

La Ley de Protección del Medio Marino establece el régimen jurídico que rige la
adopción de las medidas necesarias para lograr o mantener el buen estado ambiental
del medio marino, a través de su planificación, conservación, protección y mejora.
Los instrumentos esenciales de planificación del medio marino son las estrategias
marinas, las cuales perseguirán como objetivos específicos, los siguientes:
a) Proteger y preservar el medio marino, incluyendo su biodiversidad, evitar su deterioro
y recuperar los ecosistemas marinos en las zonas que se hayan visto afectados
negativamente;
b) Prevenir y reducir los vertidos al medio marino, con miras a eliminar progresivamente
la contaminación del medio marino, para velar por que no se produzcan impactos o
riesgos graves para la biodiversidad marina, los ecosistemas marinos, la salud humana
o los usos permitidos del mar.
c) Garantizar que las actividades y usos en el medio marino sean compatibles con la
preservación de su biodiversidad.

Esta ley también regula (i) la red e áreas marinas protegidas de España y de
conservación y hábitats marinos y (ii) establece un régimen sancionador.

Página 4 de 4
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
SUBSECRETARIA
MINISTERIO
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS
DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
Y MEDIO AMBIENTE RECURSOS HUMANOS

APOYO A LA PROMOCIÓN INTERNA A LA ESCALA DE AGENTES


MEDIOAMBIENTALES DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL M.M.A. (O.E.P. 2014)

TEMA 7

GEOGRAFÍA BÁSICA. CONCEPTO DE MAPA Y PLANO: ESCALAS Y TIPOS. EL


RELIEVE. LA HIDROGRAFÍA. VEGETACIÓN Y CULTIVOS. GEOGRAFÍA HUMANA.
INFORMACIÓN MARGINAL DE LOS MAPAS. CARTOGRAFÍA ESPAÑOLA ACTUAL.
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: CONCEPTO Y NORMATIVA APLICABLE.

EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS


MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

TEMA 7: GEOGRAFÍA BÁSICA. CONCEPTO DE MAPA Y PLANO: ESCALAS Y


TIPOS. EL RELIEVE. LA HIDROGRAFÍA. VEGETACIÓN Y CULTIVOS. GEOGRAFÍA
HUMANA. INFORMACIÓN MARGINAL DE LOS MAPAS. CARTOGRAFÍA
ESPAÑOLA ACTUAL. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: CONCEPTO Y
NORMATIVA APLICABLE.

GEOGRAFÍA BÁSICA:

La Geografía es una disciplina que intenta, en un sentido amplio, describir y analizar la


superficie terrestre y sus paisajes asociados, tanto naturales como humanos. De hecho,
el término geografía, etimológicamente procede de la conjunción de los términos
griegos que significan, de una parte, “tierra” y, de otra, “grabar, dibujar, escribir”.

En un sentido clásico la Geografía es la descripción de la Tierra, atendiendo a la


distribución y disposición de los elementos que se encuentran en su superficie. Hoy en
día, este concepto se ha visto ampliado; así, en la actualidad, la geografía, además de
describir, trata de explicar los fenómenos y hechos que se dan en la Tierra.

Se considera la Geografía como una ciencia que aglutina a otras ciencias, tanto
naturales como sociales, desde la Historia hasta las Matemáticas, pasando por la
Geología, la Biología, la Economía, etc. En este sentido, se puede decir que la
Geografía es una ciencia interdisciplinar, que utiliza para beneficio propio otros
campos de estudio.

CONCEPTO DE MAPA Y PLANO: ESCALAS Y TIPOS

MAPA. El término “Mapa”, se define en el diccionario de la Real Academia Española de


la Lengua (en adelante RAE), como “Representación geográfica de la Tierra o parte de
ella en una superficie plana”, ó bien, como “Representación geográfica de una parte de
la superficie terrestre, en la que se da información relativa a una ciencia determinada.
Mapa lingüístico, topográfico, demográfico”.

Toda representación plana de una parte de la superficie terrestre, cuando considera una
gran extensión, y debido a la curvatura de la Tierra, requiere hacer uso de sistemas
especiales de transformación propios de la Cartografía; definida ésta en el diccionario
de la RAE como el “Arte de trazar mapas geográficos”, ó bien, como la “Ciencia que los
estudia”. Cuando el mapa abarca la totalidad del Globo se le llama Planisferio y si la
representación del mundo se consigue mediante dos hemisferios, se le denomina
mapamundi.

Los mapas pueden ser terrestres, denominados simplemente como tales mapas, y
marinos, normalmente llamados cartas náuticas.

Dichas cartas náuticas pueden ser las destinadas a la navegación o las que señalan
diferentes particularidades del mar, como profundidades, corrientes, etc. En las cartas
de navegación, o de derrota, se indican con todo detalle los accidentes de las cotas,
faros, boyas, etc.

Página 1 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Los mapas admiten diferentes denominaciones; así, a modo de ejemplo, cuando la


representación se refiere a una gran superficie, como un continente o una nación, se
denominan mapas continentales, mientras que si la superficie representada es menor,
como una provincia o región, se denominan corográficos.

Los mapas, a su vez, pueden referirse a un determinado género de accidentes, como


las cordilleras, ríos, etc. Entonces se denominan mapas físicos, subdividiéndose en
orográficos, hidrográficos, geológicos, etc. También pueden ser políticos, en los que se
da la mayor importancia a las fronteras entre naciones, o límites entre regiones o
provincias; biológicos, históricos, agrícolas, estadísticos, según el fin principal que se
persiga.

PLANO. Se da propiamente el nombre de plano a la representación gráfica que por su


escasa extensión de superficie a la que se refiere no exige hacer uso de los sistemas
cartográficos que se apoyan en la Geodesia, siendo definido en el diccionario de la RAE
como “Representación esquemática, en dos dimensiones y a determinada escala, de un
terreno, una población, una máquina, una construcción, etc.”.

ESCALAS. Todo mapa o plano, al tener que ser de dimensiones considerablemente


menores a las de la superficie que representa, habrá de dibujarse creando una figura
semejante; de este modo, cualquier magnitud medida en el plano y su correspondiente
del terreno estarán en una relación de semejanza, variable de un plano a otro, pero
constante en un mismo plano. Esta razón se semejanza recibe el nombre de escala.
Una escala 1/5.000 indica que cada centímetro del plano representa 5.000 cm. de la
realidad, es decir, 50 metros.

Los usos típicos asociados a la existencia de escalas, se plantean de forma resumida


en los siguientes casos:

1.- Dada una magnitud del plano, deducir la magnitud real que representa:

En este caso, bastará multiplicar la longitud medida en el plano por el denominador de


la escala (E = 1/5.000, x = 3 cm, en el plano. En la realidad será 3 x 5000 = 15.000 cm,
150 m)

2.- Dada una longitud real, tomada sobre el terreno, deducir la representada en el plano.

En este otro caso, será suficiente con dividir la longitud real dada por el denominador de
la escala (E = 1/5.000, x = 450 m, en la realidad. En el plano medirá 45.000 cm / 5.000
= 9 cm).

ESCALAS MÁS FRECUENTES. Para que un mapa pueda recibir el nombre de


topográfico es preciso que su escala no sea menor de 1/50.000, que es la utilizada en el
mapa Nacional, si bien los trabajos de campo para el plano a dicha escala se realizan a
escala 1/25.000 para reducirla después, atenuando de este modo los errores.

Mapas con escalas inferiores a 1/50.000 (ejemplo 1/100.000) se reservan para los
mapas geográficos, ajenos a la topografía.

En los planos rara vez se emplean escalas inferiores a 1/10.000, siendo frecuentes las
de 1/5.000, 1/2.000, 1/1.000 y 1/500; para los planos de detalle o de proyectos de
obras, suelen ser frecuentes los de 1/100 y aún superiores (1/50, 1/10).

Página 2 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

En cada caso habrá que elegir la escala pensando en los menores detalles que hayan
de representarse, en relación con el fin perseguido, de modo que en el plano, a la
escala elegida, aparezcan las magnitudes de interés con un tamaño suficiente como
para lograr que puedan apreciarse y medirse, con la precisión deseada.

Los mapas topográficos dan a conocer el terreno que representan con todos sus
detalles, naturales, o debidos a la mano del hombre y son, por tanto, las
representaciones gráficas más perfectas de una superficie de la Tierra.

EL RELIEVE. LA HIDROGRAFÍA. VEGETACIÓN Y CULTIVOS.

El sistema de representación que se usa en Topografía es el de Planos acotados.


Consistente en representar puntos sobre un plano horizontal, elegido arbitrariamente,
que se denomina plano de comparación, indicando junto a cada punto su “cota”, o altura
con respecto a ese plano de comparación.

De este modo, en un plano acotado, un terreno queda definido si a la proyección


horizontal se acompaña la cota de los puntos que sirven para caracterizarle. Así, un
plano acotado, siempre que las cotas se refieran a puntos bien elegidos, sirve para
resolver los problemas que se refieren a desniveles pero, sin embargo, ofrece el
inconveniente de no dar una idea suficientemente clara del relieve, quedando éste
mucho más patente en los planos con curvas de nivel.

Así, cabe definir la curva de nivel como aquella línea que une, en el plano, los puntos
de igual cota. De este modo, por ejemplo, la figura sinuosa que forma en el terreno la
orilla de un lago constituye una curva de nivel.

Dada la escasa superficie de los terrenos que se consideran a la hora de realizar un


plano topográfico, puede prescindirse de la esfericidad de la Tierra; así pues, las curvas
de nivel vendrán dadas por la proyección sobre el plano de comparación, horizontal, de
las intersecciones con planos paralelos y equidistantes, igualmente horizontales.

En los planos con curvas de nivel se señala, sobre cada curva, la cota que le
corresponde. Los desniveles de curva a curva deben ser una cantidad constante,
dándose el nombre de equidistancia a la distancia vertical constante que separa dos
planos de corte horizontales consecutivos

En consecuencia, al observar un plano, vemos una serie de líneas curvas,


generalmente, con apariencia de paralelismo entre ellas. Estas son las curvas de nivel
que representan los puntos del terreno que tienen la misma altitud respecto al plano de
referencia (o de comparación), el cual, en numerosas ocasiones, puede ser el nivel del
mar.

La observación de las curvas de nivel proporciona la información que indica el relieve


del terreno. Se pueden encontrar los siguientes casos:

- Cuestas. La cuesta puede asimilarse a un plano inclinado. En dicho plano


las curvas de nivel se aproximan a rectas paralelas, horizontales y
equidistantes entre sí, si no se observan cambios de pendiente.

Página 3 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Si tenemos dos cuestas representadas por curvas de igual equidistancia,


tendrá más pendiente aquella cuyas curvas de nivel estén más próximas.

- Vaguadas. La intersección de dos cuestas es una línea de reunión y


circulación de aguas, torrentes, ríos; denominada vaguada.

- Alturas. Cuando las curvas de menor cota envuelven en su interior a las


de mayor cota, el terreno forma una elevación, que según su importancia
se denomina pico, montaña, monte, cerro, otero, colina, etc.

- Valles. Cuando las curvas de mayor cota “abrazan” a las de menor cota, el
terreno forma una depresión, que cuando es de gran amplitud constituye
un valle o zona de terreno rodeada de montañas.

Las depresiones, por su mayor profundidad o angostura, reciben también


los nombres de barrancos, simas, hoyas, etc., y cuando son de suelos
impermeables forman lagunas, al reunirse las aguas de las vaguadas de
sus laderas.

- Puertos. Se denomina puerto a la garganta que permite el paso entre dos


montañas. De este modo, un puerto o collado, es el punto más bajo de las
montañas que le rodean.

Las curvas de nivel pueden adoptar las formas más diversas, según la infinita variedad
del terreno, pero todas ellas habrán de cumplir con determinadas condiciones que a
continuación se resumen:

1.- Toda curva de nivel ha de ser cerrada; de no serlo, ello significaría que se
interrumpiría bruscamente el terreno, presentando extremos libres, lo cual
es imposible.

2.- Dos curvas no pueden cortarse. Esta condición presenta una excepción,
es el caso de una cueva bajo el terreno, en la que la curva inferior penetra
en las curvas superiores, cortándolas, generando una suerte de voladizos.
En estos casos, la curva que penetra se dibuja con trazo diferente, de
manera que pueda apreciarse la circunstancia.

3.- Varias curvas pueden llegar a ser tangentes. Se dice en este caso que
dichas curvas forman un cantil. Cuando el terreno se aproxima a la vertical
se le llama acantilado.

4.- Una curva no puede bifurcarse.

5.- El número de extremos libres de curvas de nivel que queden al


interrumpirse en los bordes de un plano ha de ser par.

Dentro de los mapas temáticos, a modo de ejemplo, cabe señalar los mapas de
vegetación y cultivos. El Instituto Geográfico Nacional elabora mapas de vegetación que
muestran la superficie ocupada en la actualidad por bosques y plantaciones antiguas.
En ellos puede observarse que la Meseta y el fondo de los grandes valles son las
regiones donde la cubierta vegetal ha sufrido una mayor transformación, como
consecuencia de su buena aptitud para la agricultura. Sin embargo, las áreas de

Página 4 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

montaña, menos accesibles y con baja densidad de población, conservan superficies


arboladas mucho más importantes.

GEOGRAFÍA HUMANA:

La Geografía Humana, es la rama de la Geografía especializada en el estudio de las


colectividades humanas y las transformaciones que sus actividades generan en la
superficie terrestre; es decir, la interacción hombre-naturaleza.

Así, su objeto de estudio son los paisajes humanizados o antrópicos. Esta disciplina ha
sido subdividida tradicionalmente en grandes áreas de conocimiento, como son las
siguientes: Geografía de la Población, Geografía Urbana, Geografía de los Transportes,
Geografía Económica (engloba a su vez, a la Geografía Agraria, Industrial, de los
Servicios, del Turismo, etc.).

Por último, como disciplina técnica y ciencia auxiliar, destaca la Cartografía, que resulta
una herramienta fundamental para los geógrafos, puesto que es la ciencia que se
encarga del trazado y el estudio de mapas geográficos.

INFORMACIÓN MARGINAL DE LOS MAPAS. CARTOGRAFÍA ESPAÑOLA ACTUAL.

En los mapas o planos suelen observarse los siguientes elementos característicos:

- Coordenadas geográficas, longitud y latitud (mapas), o bien,


coordenadas UTM (planos). Sirven para localizar cualquier punto sobre la
superficie de la Tierra.

- Nomenclatura: El conjunto de nombres que figuran en el mapa o


plano para la identificación de los espacios, localidades o los fenómenos
geográficos representados. Se utilizan distintos tipos y tamaños según el
tipo de información.

- Leyenda: Contiene los signos y símbolos que se han utilizado para


presentar la información. Su interpretación permite conocer el hecho
geográfico representado. Un mapa o plano sin leyenda es inutilizable.

- Curvas de nivel: Unen los puntos que tienen la misma altitud con
respecto al plano de referencia.

- Escala: Relación entre las medidas efectuadas en el plano y esas


medidas en la realidad.

- Colores: Se utilizan para diferenciar los grandes conjuntos


geográficos o ciertos hechos.

Los mapas y planos dan a conocer el terreno con todos sus detalles naturales o debidos
a la mano del hombre y por tanto, son las representaciones más perfectas de la
superficie de la Tierra.

Los mapas o planos, pueden clasificarse según su escala en los siguientes grupos:

Página 5 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

- Plano Técnico: Escala grande (denominador pequeño), 1/100,


1/500, 1/1.000, 1/5.000, 1/10.000.

- Mapa Topográfico: Escalas medias, 1/25.000, 1/50.000, 1/100.000,


1/200.000.

- Mapa Geográfico: Escalas pequeñas (denominador grande),


1/400.000, 1/500.000, 1/800.000, 1/1.000.000.

- Mapas Generales: Escalas muy reducidas, desde 1/1.000.000 en


adelante.

El Instituto Geográfico Nacional, dependiente del ministerio de Fomento tiene


asignadas, en la actualidad, entre otras, las siguientes funciones:

- La planificación y gestión de las redes geodésicas terrestres de


ámbito nacional.

- La dirección y el desarrollo de planes nacionales de observación del


territorio con aplicación geográfica y cartográfica.

- La programación del Plan Cartográfico Nacional y la producción,


actualización y explotación de Bases Topográficas y Cartográficas de
ámbito nacional.

- La realización y actualización del Atlas Nacional de España y de la


cartografía temática de apoyo.

- El soporte técnico y operativo del Sistema Cartográfico Nacional.

- La planificación y gestión de la Infraestructura de Información


Geográfica de España, así como la armonización y normalización, en el
marco del Sistema Cartográfico Nacional, de la información geográfica
oficial.

- La conservación y actualización de los fondos bibliográficos, de la


cartografía histórica, de la documentación técnica, y del archivo de
información jurídica georreferenciada, facilitando su acceso al público.

Página 6 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: CONCEPTO Y NORMATIVA


APLICABLE.

La evaluación ambiental es un procedimiento que asegura que las posibles afecciones


ambientales que las actividades humanas puedan producir sobre el medio ambiente se
tomen en cuenta antes de autorizarlas.

La exigencia de una evaluación ambiental de las actividades que probablemente vayan


a causar impacto negativo sobre el medio ambiente apareció en la Conferencia de
Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972 y,
posteriormente, en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992.

Los dos procedimientos que integran la evaluación ambiental son la evaluación


ambiental de planes y programas, también conocida como evaluación ambiental
estratégica, y la evaluación de impacto ambiental de proyectos.

La evaluación ambiental estratégica es un instrumento de prevención que permite


integrar los aspectos ambientales en la toma de decisiones de planes y programas que
elaboren y aprueben las distintas Administraciones públicas.

La evaluación de impacto ambiental de proyectos es el procedimiento que permite


estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto puede causar sobre el
medio ambiente, a partir de un conjunto de estudios y análisis técnicos.

La evaluación de impacto ambiental se ha manifestado como una de las formas más


eficaces para evitar las agresiones contra la naturaleza derivadas de la ejecución de
proyectos, pues permite elegir la alternativa que mejor salvaguarde los intereses
generales desde una perspectiva global e integrada, y tiene en cuenta todos los efectos
derivados de la actividad proyectada.

CONVENIOS INTERNACIONALES SOBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL.

El Convenio de Espoo sobre Evaluación de Impacto Ambiental en un Contexto


Transfronterizo establece la obligación de las Partes contratantes de evaluar el impacto
sobre el medio ambiente de ciertas actividades que puedan causar un impacto adverso
transfronterizo y establece la obligación de notificar y consultar a otros Estados que
puedan resultar afectados. En 2003 se firmó en Kiev (Ucrania) el Protocolo sobre
Evaluación Ambiental Estratégica, el cual requiere a las Partes contratantes evaluar las
consecuencias ambientales de sus planes y programas y, voluntariamente, de sus
políticas. El Protocolo entró en vigor el 11 de julio de 2010.

NORMATIVA COMUNITARIA.

La evaluación ambiental se puede realizar sobre proyectos individuales, en virtud de la


Directiva 2014/52/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 16 de abril
de 2014 por la que se modifica la Directiva 2011/92/UE, relativa a la evaluación de las
repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente

Página 7 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

y la Directiva 2001/42 RELATIVA A LA EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE


DETERMINADOS PLANES Y PROGRAMAS EN EL MEDIO AMBIENTE

Estas directivas establecen el marco general de la evaluación ambiental estratégica y


de la evaluación de impacto ambiental.

El principio común de ambas Directivas es garantizar que los planes, programas y


proyectos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente se sometan
a una evaluación ambiental, previamente a su aprobación o autorización.

En ambos procedimientos de evaluación ambiental, la consulta al público es un


elemento clave. De esta forma, aseguran la participación pública en la toma de
decisiones.

LA EVALUACIÓN AMBIENTAL EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL: LA LEY DE


EVALUACIÓN AMBIENTAL.

La normativa básica de evaluación ambiental encuentra su fundamento constitucional


en el artículo 149.1.23ª, conforme al cual el Estado tiene competencia exclusiva en
materia de legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las
facultades de las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de
protección.

El 11 de diciembre de 2013, se publicó en el BOE la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de


Evaluación Ambiental, que deroga la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los
efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, el texto Refundido
de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, aprobado por Real Decreto
Legislativo 1/2008, de 11 de enero y el Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre,
por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución del Real Decreto Legislativo
1302/1986, de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental.

OBJETO

Establecer el régimen jurídico aplicable a la EIA de proyectos consistentes en la


realización de obras, instalaciones o cualquier otra actividad comprendida en sus
anexos I y II.

Asegurar la integración de los aspectos ambientales en el proyecto mediante la


incorporación de la EIA en el procedimiento de autorización o aprobación de aquél por
el órgano sustantivo.

Identificar, describir y evaluar de forma apropiada, en función de cada caso particular,


los efectos directos e indirectos de un proyecto sobre población, la salud humana, la
flora, la fauna, la biodiversidad, la geodiversidad, el suelo, el subsuelo, el aire, el agua,
los factores climáticos, el cambio climático, el paisaje, los bienes materiales, incluido el
patrimonio cultural, y la interacción entre todos los factores mencionados, durante las
fases de ejecución, explotación y en su caso durante la demolición o abandono del
proyecto.

PRINCIPIOS AMBIENTALES

Página 8 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Los principios que inspiran la Ley son el de protección y mejora del medio ambiente;
acción preventiva y cautelar: prevención y corrección y compensación de los impactos
sobre el medio ambiente; quien contamina paga; racionalización; simplificación y
concertación de procedimientos de evaluación ambiental; cooperación y coordinación
entre la Administración General del Estado y las comunidades autónomas,
proporcionalidad entre los efectos sobre el medio ambiente de los planes, programas y
proyectos y el tipo de procedimiento de evaluación al que, en su caso, deban
someterse, colaboración activa de los distintos órganos administrativos que intervienen
en el procedimiento de evaluación, facilitando la información necesaria que se les
requiera, participación pública, desarrollo sostenible e integración de los aspectos
ambientales en la toma de decisiones.

En concreto, debe destacarse que el aspecto preventivo que inspira la Ley, se traduce
desde un punto de vista administrativo, en que la falta de emisión de la resolución del
órgano ambiental, en los plazos legalmente establecidos, en ningún caso podrá
entenderse que equivale a una evaluación ambiental favorable.

ÓRGANO AMBIENTAL Y ÓRGANO SUSTANTIVO

Es Órgano sustantivo aquel órgano de la Administración pública que ostenta las


competencias para adoptar o aprobar un plan o programa, para autorizar un proyecto, o
para controlar la actividad de los proyectos sujetos a declaración responsable o
comunicación previa, salvo que el proyecto consista en diferentes actuaciones en
materias cuya competencia la ostenten distintos órganos de la Administración pública
estatal, autonómica o local, en cuyo caso, se considerará órgano sustantivo aquel que
ostente las competencias sobre la actividad a cuya finalidad se orienta el proyecto, con
prioridad sobre los órganos que ostentan competencias sobre actividades
instrumentales o complementarias respecto a aquélla.
Es Órgano ambiental aquel órgano de la Administración pública que realiza el análisis
técnico de los expedientes de evaluación ambiental y formula las declaraciones
estratégicas y de impacto ambiental, y los informes ambientales. Será órgano ambiental
competente de realizar la evaluación ambiental el de aquella Administración a la cual
corresponda autorizar el proyecto, es decir, el de la misma Administración a la cual
pertenezca el órgano sustantivo.

PRONUNCIAMIENTOS AMBIENTALES

Los pronunciamientos ambientales son:

- La declaración ambiental estratégica que finaliza la evaluación ambiental


estratégica ordinaria de planes y programas.
- El informe ambiental estratégico que finaliza la evaluación ambiental
estratégica simplificada de planes y programas.
- La declaración de impacto ambiental que finaliza la evaluación de impacto
ambiental ordinaria de proyectos.
- El informe de impacto ambiental que finaliza la evaluación de impacto
ambiental simplificada de proyectos.

Los pronunciamientos ambientales en sí mismos no son recurribles, si bien sí lo serán,


como no puede ser de otra manera si se quiere evitar la indefensión del administrado,

Página 9 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

los pronunciamientos del órgano sustantivo en virtud de los cuales se aprueben o


adopten los planes o programas o se autoricen los proyectos, en los que se incorporan
los pronunciamientos ambientales en tanto procedimiento accesorio o instrumental de
uno principal.

ÁMBITO DE APLIACIÓN

Evaluación ambiental estratégica.


Son objeto de una evaluación ambiental estratégica ordinaria los planes y programas,
así como sus modificaciones, que se adopten o aprueben por una Administración
pública y cuya elaboración y aprobación venga exigida por una disposición legal o
reglamentaria o por acuerdo del Consejo de Ministros o del Consejo de Gobierno de
una comunidad autónoma, cuando:

a) Establezcan el marco para la futura autorización de proyectos legalmente


sometidos a evaluación de impacto ambiental y se refieran a la agricultura,
ganadería, silvicultura, acuicultura, pesca, energía, minería, industria, transporte,
gestión de residuos, gestión de recursos hídricos, ocupación del dominio público
marítimo terrestre, utilización del medio marino, telecomunicaciones, turismo,
ordenación del territorio urbano y rural, o del uso del suelo; o bien,
b) Requieran una evaluación por afectar a espacios Red Natura 2000 en los términos
previstos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad.
c) Los comprendidos en el apartado 2 cuando así lo decida caso por caso el órgano
ambiental en el informe ambiental estratégico de acuerdo con los criterios del anexo
V.
d) Los planes y programas incluidos en el apartado 2, cuando así lo determine el
órgano ambiental, a solicitud del promotor.

Son objeto de una evaluación ambiental estratégica simplificada:

a) Las modificaciones menores de los planes y programas mencionados en el


apartado anterior.
b) Los planes y programas mencionados en el apartado anterior que establezcan el
uso, a nivel municipal, de zonas de reducida extensión.
c) Los planes y programas que, estableciendo un marco para la autorización en el
futuro de proyectos, no cumplan los demás requisitos mencionados en el apartado
anterior.

Evaluación de impacto ambiental.


Son objeto de una evaluación de impacto ambiental ordinaria los siguientes proyectos:

a) Los comprendidos en el anexo I, así como los proyectos que, presentándose


fraccionados, alcancen los umbrales del anexo I mediante la acumulación de las
magnitudes o dimensiones de cada uno de los proyectos considerados.
Página 10 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

b) Los comprendidos en el apartado 2, cuando así lo decida caso por caso el órgano
ambiental, en el informe de impacto ambiental de acuerdo con los criterios del anexo
III.
c) Cualquier modificación de las características de un proyecto consignado en el
anexo I o en el anexo II, cuando dicha modificación cumple, por sí sola, los umbrales
establecidos en el anexo I.
d) Los proyectos incluidos en el apartado 2, cuando así lo solicite el promotor.

Son objeto de una evaluación de impacto ambiental simplificada:

a) Los proyectos comprendidos en el anexo II.


b) Los proyectos no incluidos ni en el anexo I ni el anexo II que puedan afectar de
forma apreciable, directa o indirectamente, a Espacios Protegidos Red Natura 2000.
c) Cualquier modificación de las características de un proyecto del anexo I o del
anexo II, distinta de las modificaciones descritas en el artículo 7.1.c) ya autorizados,
ejecutados o en proceso de ejecución, que pueda tener efectos adversos
significativos sobre el medio ambiente. Se entenderá que esta modificación puede
tener efectos adversos significativos sobre el medio ambiente cuando suponga:

1.º Un incremento significativo de las emisiones a la atmósfera.


2.º Un incremento significativo de los vertidos a cauces públicos o al litoral.
3.º Incremento significativo de la generación de residuos.
4.º Un incremento significativo en la utilización de recursos naturales.
5.º Una afección a Espacios Protegidos Red Natura 2000.
6.º Una afección significativa al patrimonio cultural.

d) Los proyectos que, presentándose fraccionados, alcancen los umbrales del anexo
II mediante la acumulación de las magnitudes o dimensiones de cada uno de los
proyectos considerados.
e) Los proyectos del anexo I que sirven exclusiva o principalmente para desarrollar o
ensayar nuevos métodos o productos, siempre que la duración del proyecto no sea
superior a dos años.

Supuestos excluidos de evaluación ambiental y proyectos exceptuables.


La Ley no se aplicará a los siguientes planes y programas:

a) Los que tengan como único objeto la defensa nacional o la protección civil en
casos de emergencia.
b) Los de tipo financiero o presupuestario.

La Ley no se aplicará a los siguientes proyectos:

Página 11 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

a) Los relacionados con los objetivos de la defensa nacional cuando tal aplicación
pudiera tener repercusiones negativas sobre tales objetivos.
b) Los proyectos detallados aprobados específicamente por una Ley. Estos proyectos
deben contener los datos necesarios para la evaluación de las repercusiones de
dicho proyecto sobre el medio ambiente y en la tramitación de la Ley de aprobación
del proyecto se deben cumplir los objetivos establecidos en esta Ley.

El Consejo de Ministros, en el ámbito de la Administración General del Estado, y el


órgano que determine la legislación de cada comunidad autónoma, en su respectivo
ámbito de competencias, podrán, en supuestos excepcionales y mediante acuerdo
motivado, excluir un proyecto determinado del procedimiento de evaluación de impacto
ambiental. En particular, el Consejo de Ministros en el ámbito de la Administración
General del Estado y, en su caso, el órgano que determine la legislación de cada
comunidad autónoma en su respectivo ámbito de competencias, con arreglo a lo
previsto en el apartado anterior y caso por caso, podrá determinar si procede la
exclusión del procedimiento de evaluación de impacto ambiental en proyectos de:

a) Construcción de centros penitenciarios, o en aquellos proyectos declarados de


especial interés para la seguridad pública por las administraciones competentes.
b) Obras de reparación de infraestructuras críticas dañadas como consecuencia de
acontecimientos catastróficos y obras de emergencia.

En estos casos, se examinará la conveniencia de someter el proyecto excluido a otra


forma de evaluación que cumpla los principios y objetivos de esta ley. El acuerdo de
exclusión y los motivos que lo justifican se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado»
o diario oficial correspondiente. Adicionalmente, se pondrá a disposición del público la
información relativa a la decisión de exclusión y los motivos que la justifican, y el
examen sobre las formas alternativas de evaluación del proyecto excluido. El órgano
sustantivo comunicará la información prevista en el apartado anterior a la Comisión
Europea, con carácter previo a la autorización del proyecto.

Página 12 de 12
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
SUBSECRETARIA
MINISTERIO
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS
DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
Y MEDIO AMBIENTE RECURSOS HUMANOS

APOYO A LA PROMOCIÓN INTERNA A LA ESCALA DE AGENTES


MEDIOAMBIENTALES DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL M.M.A. (O.E.P. 2014)

TEMA 8

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE.


ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA. LA DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA. LAS
CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS. LA DIRECCIÓN GENERAL DE
SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA Y EL MAR. LAS DEMARCACIONES Y SERVICIOS
PROVINCIALES DE COSTAS.

EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS


MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

TEMA 8: EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO


AMBIENTE. ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA. LA DIRECCIÓN GENERAL DEL
AGUA. LAS CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS. LA DIRECCIÓN GENERAL
DE SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA Y EL MAR. LAS DEMARCACIONES Y
SERVICIOS PROVINCIALES DE COSTAS.

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO


AMBIENTE. ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA

El Real Decreto 1823/2011 de 21 de diciembre reestructura los departamentos


ministeriales y crea el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
En su artículo 11 dispone el nombre del ministerio (Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente) y sus competencias:

1. La propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de recursos


agrícolas, ganaderos y pesqueros, de industria agroalimentaria, de desarrollo rural.

2. La propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de medio


ambiente.

3. Establece como Órgano Superior la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.

A su vez, el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, establece la estructura


orgánica básica de los departamentos ministeriales. La estructura del Ministerio da una
adecuada respuesta, desde el punto de vista organizativo, al marco en el que se
desenvolverán las políticas que le corresponde impulsar y desarrollar.

Finalmente, Real Decreto 401/2012, de 17 de febrero, desarrolla la estructura


orgánica básica del Ministerio. El Agrama es el departamento competente en el
ámbito de la Administración General del Estado para la propuesta y ejecución de la
política del Gobierno en materia de lucha contra el cambio climático, protección del
patrimonio natural, de la biodiversidad y del mar, agua, desarrollo rural, recursos
agrícolas ganaderos y pesqueros, y alimentación. Le corresponde igualmente en el
ámbito de las competencias del Estado, la elaboración de la legislación estatal en
materia de aguas y costas, medio ambiente y montes, meteorología y climatología; la
propuesta y ejecución de las directrices generales del Gobierno sobre la política agraria,
pesquera y alimentaria; la gestión directa del dominio público hidráulico, del dominio
público marítimo-terrestre; la representación del Estado en los organismos
internacionales correspondientes a estas materias, sin perjuicio de las competencias del
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación; así como la coordinación de
actuaciones, la cooperación y la concertación en el diseño y aplicación de todas las
políticas que afecten al ámbito de competencias de las comunidades autónomas y de
las restantes administraciones públicas, propiciando su participación a través de los
órganos e instrumentos de cooperación adecuados.

Son órganos superiores y directivos del departamento, dependientes directamente


del Ministra:

Página 1 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

1.- La Secretaría de Estado de Medio Ambiente (órgano superior) de la que


dependen los siguientes órganos directivos:
- La Oficina Española del Cambio Climático, con rango de dirección general.
- La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural.
- La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.
- La Dirección General del Agua.

La Secretaría de Estado de Medio Ambiente dirige y coordina la ejecución de las


competencias que corresponden al MAGRAMA en relación con la formulación de las
políticas de calidad ambiental y la prevención de la contaminación y el cambio climático,
la evaluación ambiental, fomento del uso de tecnologías limpias y hábitos de consumo
menos contaminantes y más sostenibles.

Le corresponde asimismo, la definición, propuesta y ejecución de las políticas del


ministerio referentes a la protección del medio natural sin perjuicio de las competencias
de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación y de la Secretaría General de
Pesca en la materia, la biodiversidad, la conservación y uso sostenible de los recursos
naturales y su adecuada preservación y restauración; la conservación de la fauna, la
flora, los hábitat y los ecosistemas naturales en el medio terrestre y marino, así como la
integración de las consideraciones territoriales, ambientales y ecológicas en las
actuaciones de su competencia.

Es la directamente responsable de la definición, propuesta y ejecución de las políticas


del ministerio referentes a la definición de los objetivos y programas derivados de la
directiva marco del agua, la gestión directa del dominio público hidráulico.

Ejercerá las competencias propias del departamento sobre planificación y ejecución de


las políticas en materia de protección y conservación del mar y del dominio público
marítimo-terrestre, y la participación en la planificación de la política de investigación en
materia de biodiversidad de los ecosistemas marinos.

Asimismo, en el ámbito de sus competencias, le corresponde el ejercicio de las


funciones de supervisión de los servicios meteorológicos de apoyo a la navegación
aérea, para lo que organizará las inspecciones, los controles y los estudios precisos
para verificar que la prestación de dichos servicios se realiza en las condiciones
adecuadas de seguridad y eficacia y expedirá los certificados de proveedores de
servicios meteorológicos de navegación aérea con sujeción a lo previsto por el
Reglamento (CE) nº 550/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 10 de marzo
de 2004, relativo a la prestación de servicios de navegación aérea en el cielo único
europeo.
Como órgano de apoyo y asistencia inmediata al Secretario de Estado existe un
Gabinete con nivel orgánico de subdirección general, con la estructura que establece el
artículo 14.3 del Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre: un Director y un máximo
de tres asesores, todos ellos con nivel orgánico de Subdirector General.

Para el asesoramiento jurídico de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente existe


una Abogacía del Estado, integrada orgánicamente en la del departamento.

La Agencia Estatal de Meteorología se adscribe al Ministerio a través de la Secretaría


de Estado de Medio Ambiente.

Página 2 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

2.- La Subsecretaría (órgano directivo), de la que dependen los siguientes órganos


directivos:
- La Secretaría General Técnica.
- La Dirección General de Servicios.
Queda adscrita al Ministerio, a través de la Subsecretaría, la Entidad Estatal de
Seguros Agrarios (ENESA), cuya presidencia corresponde al Subsecretario

Depende funcionalmente del Subsecretario el Centro Nacional de Educación Ambiental


(CENEAM-Valsaín), sin perjuicio de su adscripción orgánica al Organismo Autónomo
Parques Nacionales

3- La Secretaría General de Agricultura y Alimentación (órgano directivo), con rango


de Subsecretaría, de la que dependen los siguientes órganos directivos:
- La Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios.
- La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria.
- La Dirección General de la Industria Alimentaria.
- La Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal.

Queda adscrito al Ministerio, a través de la Secretaría General de Agricultura y


Alimentación, el organismo autónomo Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)

Asimismo, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) es un


organismo autónomo adscrito al Ministerio a través de la Secretaría General de
Agricultura y Alimentación, que ha sido creado por la Ley 12/2013 de 2 de agosto, de
medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

4.- La Secretaría General de Pesca (órgano directivo), con rango de Subsecretaría, de


la de la que dependen los siguientes órganos directivos:
- La Dirección General de Ordenación Pesquera.

- La Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura.

Como órgano de apoyo y asistencia inmediata, depende directamente de la Ministra de


Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente un Gabinete, con el rango y composición
que establece el artículo 14.2 del Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre: un
Director, con rango de Director General, y un máximo de cinco asesores, con nivel
orgánico de Subdirector General.

El Organismo Autónomo Parques Nacionales queda adscrito a la Ministra, que lo


preside. El Secretario de Estado de Medio Ambiente es el vicepresidente del organismo

Página 3 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

LA DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA

Corresponden a la Dirección General del Agua las siguientes funciones, que se


establecen en el artículo 6 del Real 401/2012, de 17 de febrero de estructura orgánica
básica del Ministerio:
a) La elaboración, seguimiento y revisión del Plan Hidrológico Nacional, así como el
establecimiento de criterios homogéneos y de sistematización para la revisión de
los planes hidrológicos de los organismos de las demarcaciones hidrográficas, bajo
el principio de la sostenibilidad.
b) La coordinación con los planes sectoriales o de ámbito regional que afecten a la
planificación hidrológica.
c) La elaboración de la información sobre los datos hidrológicos y de calidad del
agua y, en general, de aquella que permita un mejor conocimiento de los recursos,
del estado de las infraestructuras y del dominio público hidráulico.
d) La coordinación de los planes de emergencia y de las actuaciones que se lleven
a cabo en situaciones de sequía e inundación.
e) La participación en la representación del ministerio en los organismos
internacionales y el seguimiento de los convenios internacionales en las materias de
su competencia.
f) La elaboración del proyecto de presupuesto de la Dirección General, así como su
ejecución, control y seguimiento.
g) La tramitación y gestión de los contratos, la revisión y control de las
certificaciones de obras y la documentación contable inherente.
h) La programación de los proyectos financiables con fondos europeos, la
elaboración de la documentación necesaria y el seguimiento y evaluación de dichos
proyectos.
i) La realización, supervisión y control de estudios, proyectos y obras de
explotación, control y conservación del dominio público hidráulico y del patrimonio
de las infraestructuras hidráulicas de su competencia.
j) La inspección y el control de la seguridad de las infraestructuras hidráulicas; el
mantenimiento actualizado del Inventario de presas españolas, así como la
promoción y fomento de las recomendaciones técnicas, manuales o normas de
buena práctica en relación con la seguridad del proyecto, construcción, explotación
y mantenimiento de las presas.
k) La formulación de criterios y la realización de estudios, proyectos y obras de
explotación, control y conservación de los acuíferos y la vigilancia.
l) La vigilancia, el seguimiento y el control de los niveles de calidad de las aguas
continentales y de las actividades susceptibles de provocar la contaminación o
degradación del dominio público hidráulico; el impulso y fomento de las actividades
de depuración orientadas a mejorar y, en su caso, eliminar la contaminación de las
aguas continentales; el impulso y fomento de las medidas que faciliten la
reutilización de las aguas depuradas y, en general, de todas las medidas destinadas
a favorecer el ahorro de agua, y la elaboración de planes y programas en estas
materias, en particular, la revisión y seguimiento de la ejecución del Plan Nacional
de Calidad de las Aguas.
m) El seguimiento y control del buen estado de las aguas subterráneas renovables.
n) El otorgamiento, revisión y cancelación de las concesiones de agua y
autorizaciones de vertido que sean competencia del ministerio; la coordinación del

Página 4 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

establecimiento y mantenimiento de los registros de aguas y de los censos de


vertidos en los Organismos de demarcaciones hidrográficas.
ñ) La elaboración de estudios y la determinación de los criterios del régimen
económico-financiero de la utilización del dominio público hidráulico.
o) Desarrollar las competencias del departamento derivadas de la aplicación de la
normativa en materia de aguas, especialmente las derivadas de la aplicación de la
Directiva Marco del Agua y de su transposición a la legislación nacional

De la Dirección General del Agua dependen los siguientes órganos, con nivel orgánico
de subdirección general:
- La Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua, que
ejerce las competencias indicadas en los párrafos a) a e) así como las señaladas
en el párrafo o) en el ámbito de tales atribuciones. Asimismo, ejercerá las
funciones correspondientes al Secretario General del Consejo Nacional del Agua,
previsto en el artículo 13 del Real Decreto 927/1988, de 29 de julio.

- La Subdirección General de Programación Económica, que ejerce las


competencias indicadas en los párrafos f) a h)

- La Subdirección General de Infraestructuras y Tecnología, que ejerce las


competencias indicadas en los párrafos i) a k), así como las señaladas en el
párrafo o) en el ámbito de tales atribuciones.

- La Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público


Hidráulico, que ejerce las competencias indicadas en los párrafos l) a ñ) , así
como las señaladas en el párrafo o) en el ámbito de tales atribuciones

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ejerce la tutela de las


sociedades estatales reguladas por el artículo 132 del texto refundido de la Ley de
Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. En la actualidad
son dos: ACUAES (Aguas de las Cuencas de España) y acuaMed (Sociedad Estatal
Aguas de las Cuencas Mediterráneas)

LAS CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS

Bajo la superior dirección de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente quedan


adscritos al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la
Dirección General del Agua, los siguientes organismos autónomos:
- Las Confederaciones Hidrográficas, actualmente nueve: Cantábrico, Duero,
Ebro, Guadalquivir, Guadiana, Júcar, Miño-Sil, Segura y Tajo

- La Mancomunidad de los Canales del Taibilla.

Página 5 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Una cuenca hidrográfica es la superficie de terreno cuya escorrentía superficial fluye en


su totalidad a través de corrientes, ríos o lagos hacia el mar por una única
desembocadura, delta o estuario. Como unidad de gestión se considera indivisible.

Cuando una cuenca comprende varias Comunidades Autónomas el Estado asume


la gestión a través de organismos de cuenca, las Confederaciones Hidrográficas.

Los organismos de cuenca, con la denominación de Confederaciones Hidrográficas,


fueron creadas en el año 1926 por Real Decreto Ley, viniendo definidas en la Ley de
Aguas como entidades de Derecho público con personalidad jurídica propia y distinta
del Estado, adscritas a efectos administrativos al Ministerio, a través de la Dirección
General del Agua, como organismos autónomos con plena autonomía funcional.

Las Confederaciones Hidrográficas están concebidas por la Ley de Aguas, aprobada


por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio (artículos 19 y posteriores) como los
organismos responsables fundamentalmente de la Administración Hidráulica de las
cuencas intercomunitarias; mientras que en las cuencas intracomunitarias
corresponde su Administración Hidráulica a las respectivas Comunidades Autónomas

El siguiente mapa de las Demarcaciones incluye tanto las cuencas intercomunitarias


(CC.HH) como las intracomunitarias

Página 6 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Funciones de las CC.HH:

- La elaboración del Plan Hidrológico de cuenca, su seguimiento y revisión.

- La administración y control del Dominio Público Hidráulico (DPH en adelante)

- La administración y control de los aprovechamientos de interés general o que afecten


a más de una Comunidad Autónoma.

- El proyecto, la construcción y explotación de las obras realizadas con cargo a los


fondos propios del Organismo, y las que les sean encomendadas por el Estado.

-Las que se deriven de los convenios con Comunidades Autónomas, Corporaciones


Locales y otras Entidades públicas o privadas, o de los suscritos con los particulares.

- Otorgamiento de autorizaciones y concesiones referentes al DPH. Salvo las relativas a


obras y actuaciones de interés general del Estado, que corresponderán al Ministerio

- Inspección y vigilancia del cumplimiento de las condiciones de las autorizaciones y


concesiones relativas al DPH

- Realización de aforos, estudios hidrológicos, información sobre crecidas y control de


calidad de las aguas.

- Estudio, proyecto, construcción, conservación y explotación y mejora de las obras


hidráulicas incluidas en sus propios planes, así como aquellas que pudieran
encomendárseles.

- Definición de objetivos y programas de calidad de las aguas, de acuerdo con la


planificación hidrológica.

- Planes, programas y acciones para la adecuada gestión de las demandas, para


promover el ahorro y la eficiencia económica y ambiental de los diferentes usos del
agua.

- Prestación de servicios técnicos y asesoramiento.

Estructura orgánica de las CC.HH

El Real Decreto 984/1989, de 28 de julio de estructura orgánica de las


Confederaciones, determina que existen cuatro Unidades Administrativas
dependientes de la Presidencia, cuyo titular tiene rango orgánico de subdirector
general

- Comisaría de Aguas

- Dirección Técnica

Página 7 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

- Secretaría General

- Oficina de Planificación Hidrológica.

Estas unidades servirán para dar soporte técnico a las decisiones emanadas de los
distintos órganos colegiados, además de para cumplir las funciones asignadas a los
Organismos de cuenca por la Ley de Aguas y sus Reglamentos.

Los órganos colegiados son:

- Junta de Gobierno, como órgano de gobierno (la presidencia también es órgano de


gobierno; si bien no es órgano colegiado)

- Órganos de Gestión: - Asamblea de usuarios


- Junta de Explotación
- Juntas de Obras
- Comisión de Desembalse

- Consejo del Agua de la Demarcación, como órgano de planificación y participación

- El Comité de Autoridades Competentes, de las demarcaciones hidrográficas con


cuencas intercomunitarias, como órgano de cooperación

DIRECCIÓN GENERAL DE SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA Y DEL MAR

Conforme al artículo 5 del Real 401/2012, de 17 de febrero, de estructura orgánica


del Ministerio, esta dirección General tiene atribuidas las siguientes funciones:
a) La coordinación con comunidades autónomas, entidades locales y organismos
públicos de las actuaciones o proyectos que contribuyan a la mejora de la
sostenibilidad de la costa y del mar.
b) La determinación del dominio público marítimo terrestre mediante el
procedimiento de deslinde, así como la adopción de las medidas necesarias para
asegurar su integridad y adecuada conservación.
c) La gestión del dominio público marítimo terrestre, en particular de la ocupación
o aprovechamiento, y su tutela y policía.
d) La emisión del informe relativo a la reserva del dominio público marítimo-
terrestre y la representación del Ministerio en la suscripción del acta
correspondiente.
e) La adscripción de bienes de dominio público marítimo-terrestre a las
comunidades autónomas para la construcción de nuevos puertos y vías de
transporte de titularidad de aquéllas, o de ampliación o modificación de los
existentes.
f) La gestión del régimen económico y financiero del dominio público marítimo
terrestre.
g) La dirección funcional de las demarcaciones y servicios provinciales de costas.
h) La protección y conservación de los elementos que integran el dominio público
marítimo terrestre, en particular, la adecuación sostenible de las playas, sistemas
dunares y humedales litorales, así como la redacción, realización, supervisión,
control e inspección de estudios, proyectos y obras de defensa.

Página 8 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

i) La programación, seguimiento y evaluación de los proyectos financiables con


fondos europeos.
j) La coordinación de la aplicación en España de la gestión integrada de zonas
costeras.
k) Las funciones derivadas de las competencias que la Ley 41/2010, de 29 de
diciembre, de protección del medio marino, atribuye al Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente, en concreto en lo referente a las estrategias
marinas, la Red de Áreas Marinas Protegidas de España, las especies y hábitat
marinos y los informes preceptivos referentes a vertidos, actividades y proyectos
en el medio marino.
l) Las funciones derivadas de las competencias que el artículo 6 de la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad atribuye a
la Administración General del Estado en lo relativo a espacios, hábitat o áreas
marinas y a especies marinas, así como la elaboración y actualización del
Inventario Español de Hábitat y Especies Marinos.
m) La propuesta de declaración y la gestión de áreas marinas protegidas, lugares
de la Red Natura 2000 marinos, zonas marinas protegidas bajo una figura
internacional y otros espacios naturales protegidos marinos cuya gestión
corresponda a la Administración General del Estado.
n) La participación en representación del ministerio en los organismos
internacionales y seguimiento de los convenios internacionales en materia de
protección del medio marino.
ñ) La formulación, adopción y seguimiento de estrategias, planes, programas y
medidas para la conservación de la diversidad biológica y de los recursos del
medio marino, particularmente en lo que se refiere a las especies y hábitat
marinos amenazados, en coordinación, en su caso, con otros órganos del
departamento con competencias en la materia.
o) La elaboración de informes previos en el procedimiento de evaluación de
impacto ambiental referentes al medio costero y marino.
p) La elaboración o dirección de estudios, propuestas y planes, en materia de
protección del litoral frente a la contaminación marítima accidental y, en particular,
la propuesta de un plan integral de contingencias sobre actuaciones en el litoral y
de formación en materia de protección frente a la contaminación marítima.
q) La colaboración con el Ministerio de Fomento para potenciar las actuaciones en
materia de protección de la ribera del mar.

De la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, dependen los


siguientes órganos, con nivel orgánico de Subdirección General:
- La Subdirección General de Dominio Público Marítimo-Terrestre, que ejerce
las competencias indicadas en los párrafos b) a g)
- .La Subdirección General para la Protección de la Costa que ejerce las
competencias indicadas en los párrafos h) a i)

Depende asimismo de la Dirección General, la División para la Protección del Mar,


que ejerce las competencias indicadas en los párrafos k) a q) del apartado anterior.

Página 9 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

LAS DEMARCACIONES Y SERVICIOS PROVINCIALES DE COSTAS

Para el cumplimiento de las funciones que la Dirección General tiene encomendadas,


además de la estructura formada por sus Servicios Centrales en Madrid, dispone de un
Servicio Periférico, que se traduce tanto en determinadas Demarcaciones como en
distintos Servicios Provinciales

Demarcaciones de Costas: Galicia (en A Coruña), Asturias, Baleares, Cantabria, País


Vasco (en Bizkaia), Cataluña (en Barcelona), Valencia, Andalucía Atlántica (en Cádiz),
Andalucía Mediterránea (en Málaga), Murcia y Canarias (en Las Palmas)

Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se configuran, respectivamente, como


Demarcaciones especiales.

Servicios provinciales: en Pontevedra, Lugo, Guipúzcoa, Girona, Tarragona,


Castellón, Alicante, Almería, Granada, Sevilla, Huelva y Santa Cruz de Tenerife.

Las Demarcaciones y los Servicios provinciales, como partes integrantes de la


Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, tienen entre sus fines
primordiales el desarrollo y ejecución de la política ambiental en materia de costas, que
se concreta en la protección y conservación de los sistemas litorales y marinos,
destacando las siguientes líneas de acción:

• Actuaciones e inversiones para la sostenibilidad de la costa, obras e


infraestructuras, orientadas a la gestión sostenible y regeneración del litoral.
• Aplicación de los instrumentos jurídicos para la protección del Dominio Público
Marítimo Terrestre, garantizando su protección y conservación, así como el
acceso, uso y disfrute público de una forma respetuosa con el sistema litoral.
• Participación coordinada en la gestión territorial de la costa con otras
administraciones (Ayuntamientos del litoral, Administración Autonómica, etc.).

Página 10 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
SUBSECRETARIA
MINISTERIO
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS
DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
Y MEDIO AMBIENTE RECURSOS HUMANOS

APOYO A LA PROMOCIÓN INTERNA A LA ESCALA DE AGENTES


MEDIOAMBIENTALES DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL M.M.A. (O.E.P. 2014)

PARTE GENERAL
TEMA 9

POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE


MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES. POLÍTICAS
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. LA LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE
DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA
DE GÉNERO.

EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS


MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

TEMA 9: POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO. LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22


DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES. POLÍTICAS
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. LA LEY ORGÁNICA 1/2004, DE 28 DE
DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE
GÉNERO.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO) cuando habla de igualdad de género dice: “La búsqueda de la igualdad de
género es un elemento central de una visión de la sostenibilidad en la cual cada miembro
de la sociedad respeta a los demás y desempeña un papel que le permite aprovechar su
potencial al máximo. La amplia meta de la igualdad de género es una meta social a la que
la educación y las demás instituciones sociales deben contribuir”.

La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en


diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer,
aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada
por España en 1983. En este mismo ámbito procede evocar los avances introducidos por
conferencias mundiales monográficas, como la de Nairobi de 1985 y Beijing de 1995.

La igualdad supone que todas las personas gocen de los mismos derechos, con
independencia de su raza, sexo, religión, condición social, ideología o circunstancia
personal”.

Las políticas de igualdad son las que deben garantizar el cumplimiento efectivo de este
derecho.

En la Declaración Universal de Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948, en su


artículo 1, se establece que “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros”.

En el marco europeo, la primera mención que tenemos al respecto es en el Tratado de


Roma (1957), Tratado Constitutivo de la Unión Europea, establece en su artículo 119 -hoy
el artículo 141 de su versión consolidada por el Tratado de Ámsterdam (1997)- el principio
de igualdad de retribución entre trabajadoras y trabajadores que realizan el mismo trabajo,
prohibiendo así la discriminación salarial por razón de sexo.

En la Directiva 75/117/CEE del Consejo de 10 de febrero, relativa a la aproximación de


las legislaciones de los Estados miembros en cuanto a la aplicación del principio de
igualdad de retribución salarial entre mujeres y hombres, se prohíben discriminaciones por
razón de sexo en materia de retribuciones, posibilitando la apertura de la vía jurisdiccional
para las personas que hayan visto perjudicadas en sus derechos.

La igualdad de trato en el acceso al empleo, a la formación y la promoción profesional


está regulada en la Directiva 76/207/CE del Consejo de 9 de febrero, modificada
posteriormente en 2002 y 2006.

El Tratado de Ámsterdam (1997), establece como misión de la Unión Europea “eliminar


las desigualdades entre hombres y mujeres” y “promover su igualdad, introduciendo este
Página 1 de 13
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

principio en todas las políticas y en todos los programas”, planteamiento que supone una
transformación cualitativa trascendental en las nuevas formas y modos de hacer política
dentro de la Unión Europea.

En la actualidad está vigente La Estrategia de la Comisión Europea para la Igualdad entre


mujeres y hombres 2010-2015; ésta estrategia es fruto del plan de trabajo (2006-
2010) para la igualdad entre las mujeres y los hombres. Recoge las prioridades definidas
por la Carta de la Mujer, constituye el programa de trabajo de la Comisión y describe las
acciones clave previstas entre 2010 y 2015.

En nuestro ámbito Constitucional, la Igualdad viene establecida en primer lugar en el


artículo 14: “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier
otra condición o circunstancia personal o social”.

En el artículo 9.2 se establece asimismo, que “…corresponde a los poderes públicos


promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos
en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten
su plenitud…”

Por su parte el artículo 32.1 establece “El hombre y la mujer tienen derecho a contraer
matrimonio con plena igualdad jurídica”

En el artículo 35 se dice expresamente que en el ámbito laboral, “en ningún caso pueda
hacerse discriminación por razón de sexo”.

9.1.- LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA


DE MUJERES Y HOMBRES.

La Ley supone la transposición a la legislación española de las Directivas Europeas antes


citadas en materia de Igualdad entre mujeres y hombres.

La Ley se estructura en un Título preliminar, ocho Títulos, treinta y una disposiciones


adicionales, once disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y ocho
disposiciones finales.

Esta Ley tiene por objeto hacer efectivo el derecho de igualdad de trato y de
oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la
discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera
de los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral,
económica, social y cultural.

Para lograr sus objetivos, la Ley establece principios de actuación de los Poderes
Públicos, regula derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas
como privadas, y prevé medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores público y
privado, toda forma de discriminación por razón de sexo.
Las obligaciones establecidas en esta Ley serán de aplicación a toda persona, física o
jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español, cualquiera que fuese su
nacionalidad, domicilio o residencia.

Página 2 de 13
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

La ley en su artículo 3 define el principio de igualdad de trato estableciendo que


“…supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y,
especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el
estado civil”. Dicho principio es informador del ordenamiento jurídico por lo tanto se
integrará y observará en la interpretación y aplicación de las normas jurídicas.

CONDUCTAS DISCRIMINATORIAS:

Discriminación directa: Se considera discriminación directa la situación en que se


encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo,
de manera menos favorable que otra en situación comparable

Discriminación indirecta: Es la situación en que una disposición, criterio o práctica


aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto
a personas del otro, salvo que dicha disposición, criterio o práctica puedan justificarse
objetivamente en atención a una finalidad legítima y que los medios para alcanzar dicha
finalidad sean necesarios y adecuados.

Acoso sexual: Es considerado como tal cualquier comportamiento, verbal o físico, de


naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la
dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio,
degradante u ofensivo

Acoso por razón de sexo: cualquier comportamiento realizado en función del sexo de
una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un
entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

Discriminación por embarazo o maternidad: Constituye discriminación directa por


razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la
maternidad.

También se considerará discriminación por razón de sexo cualquier trato adverso o efecto
negativo que se produzca en una persona como consecuencia de la presentación por su
parte de queja, reclamación, denuncia, demanda o recurso, de cualquier tipo, destinados
a impedir su discriminación y a exigir el cumplimiento efectivo del principio de igualdad de
trato entre mujeres y hombres.

TUTELA DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD:

Los actos y las cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen
discriminación por razón de sexo se considerarán nulos y sin efecto, y a su vez darán
lugar a las indemnizaciones o reparaciones que sean pertinentes.

En el artículo 12 de la Ley, se establece que cualquier persona podrá recabar de los


tribunales la tutela del derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 53.2 de la Constitución, aún cuando haya terminado la relación
en la que supuestamente se ha producido la discriminación.

La capacidad y legitimación para intervenir en los procesos civiles, sociales y contencioso-


administrativos que versen sobre la defensa de este derecho corresponden a las

Página 3 de 13
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

personas físicas y jurídicas con interés legítimo, determinadas en las Leyes reguladoras
de estos procesos.

La persona acosada será la única legitimada en los litigios sobre acoso sexual y acoso
por razón de sexo.

Se invierte la carga de la prueba, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones


de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias, por razón de sexo,
corresponderá a la persona demandada probar la ausencia de discriminación en las
medidas adoptadas y su proporcionalidad.

POLITICAS DE IGUALDAD:

Se establecen los criterios para la actuación de los Poderes Públicos para paliar las
situaciones de desigualdad por razón de género, en este sentido en la Ley se citan una
serie de principios cuyo cumplimiento garantiza la igualdad:

El compromiso con la efectividad del derecho constitucional de igualdad entre


mujeres y hombres.
La integración del principio de igualdad de trato y de oportunidades en el conjunto
de las políticas económica, laboral, social, cultural y artística, con el fin de evitar la
segregación laboral y eliminar las diferencias retributivas, así como potenciar el
crecimiento del empresariado femenino en todos los ámbitos que abarque el
conjunto de políticas y el valor del trabajo de las mujeres, incluido el doméstico.
La colaboración y cooperación entre las distintas Administraciones públicas en la
aplicación del principio de igualdad de trato y de oportunidades.
La participación equilibrada de mujeres y hombres en las candidaturas electorales
y en la toma de decisiones.
La adopción de las medidas necesarias para la erradicación de la violencia de
género, la violencia familiar y todas las formas de acoso sexual y acoso por razón
de sexo.
La consideración de las singulares dificultades en que se encuentran las mujeres
de colectivos de especial vulnerabilidad como son las que pertenecen a minorías,
las mujeres migrantes, las niñas, las mujeres con discapacidad, las mujeres
mayores, las mujeres viudas y las mujeres víctimas de violencia de género, para
las cuales los poderes públicos podrán adoptar, igualmente, medidas de acción
positiva.
La protección de la maternidad, con especial atención a la asunción por la sociedad
de los efectos derivados del embarazo, parto y lactancia.
El establecimiento de medidas que aseguren la conciliación del trabajo y de la vida
personal y familiar de las mujeres y los hombres, así como el fomento de la
corresponsabilidad en las labores domésticas y en la atención a la familia.
El fomento de instrumentos de colaboración entre las distintas Administraciones
públicas y los agentes sociales, las asociaciones de mujeres y otras entidades
privadas.
El fomento de la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres en
las relaciones entre particulares.
La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento
en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas.

Página 4 de 13
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Todos los puntos considerados en este artículo se promoverán e integrarán de


igual manera en la política española de cooperación internacional para el
desarrollo.

El principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres informará, con


carácter transversal, la actuación de todos los Poderes Públicos.

Los Poderes Públicos procurarán atender al principio de presencia equilibrada de mujeres


y hombres en los nombramientos y designaciones de los cargos de responsabilidad que
les correspondan.

Igualdad en el Mercado Laboral:

Las políticas de empleo tendrán como uno de sus objetivos prioritarios aumentar la
participación de las mujeres en el mercado de trabajo y avanzar en la igualdad efectiva
entre mujeres y hombres. Para ello, se mejorará la empleabilidad y la permanencia en el
empleo de las mujeres, potenciando su nivel formativo y su adaptabilidad a los
requerimientos del mercado de trabajo.

Mediante la negociación colectiva se podrán establecer medidas de acción positiva para


favorecer el acceso de las mujeres al empleo y la aplicación efectiva del principio de
igualdad de trato y no discriminación en las condiciones de trabajo entre mujeres y
hombres.

Por otro lado y relacionado con el mundo laboral, se articula en la Ley la conciliación de la
vida laboral y familiar, fomentando una mayor corresponsabilidad entre el hombre y la
mujer en este sentido.

En el artículo 45 de la Ley 3/2007, se definen y regulan los Planes de Igualdad en las


empresas, que estarán obligadas a respetar la igualdad de trato en su seno y adoptar
medidas que supongan un obstáculo para las conductas discriminatorias que pudieran
producirse en el ámbito del trabajo.

Los planes de igualdad de las empresas son un conjunto ordenado de medidas,


adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la
empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la
discriminación por razón de sexo.

En aplicación de lo anteriormente dicho, las empresas de más de doscientos cincuenta


trabajadores (250), en aplicación de las medidas para fomentar la igualdad de trato,
deberán dirigirse a la elaboración y aplicación de un plan de igualdad, con el alcance y
contenido que se establezca, y que deberá ser asimismo objeto de negociación en la
forma que se determine en la legislación laboral.

Sin perjuicio de lo anterior, las empresas deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad
cuando así se establezca en el convenio colectivo que sea aplicable, en los términos
previstos en el mismo.

Página 5 de 13
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Igualdad en Seguridad Social:

En la Disposición Adicional Décimo Primera de la Ley, se establecen una serie de


modificaciones al Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores aprobado por RD
Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, relativas a los permisos de paternidad y riesgo
durante la lactancia; el cómputo como periodo e cotización efectiva del permiso de
maternidad o paternidad que subsista a la fecha de extinción del contrato de trabajo o se
inicie durante la percepción de la prestación por desempleo.

En este sentido se establece que las trabajadoras menores de 21 años no tendrán que
acreditar periodo previo de cotización para ser beneficiarias de la prestación de
maternidad.

Asimismo las trabajadoras que no reúnan el requisito del periodo de carencia para
acceder a la prestación por maternidad, podrán acceder a un nuevo subsidio del 100% del
IPREM durante los 42 días naturales siguientes a la fecha del parto.

Para los trabajadores autónomos se establece el reconocimiento del subsidio de


maternidad y del permiso de paternidad, así como la bonificación del 100% en las cuotas
de la Seguridad Social durante la baja por maternidad.

Igualdad en el acceso al empleo público:

En primer lugar se establece un equilibrio en el nombramiento de los Tribunales y


Comisiones de Selección para el acceso a la función pública.

Las Administraciones Públicas velarán por el cumplimiento del principio de igualdad en su


ámbito observando las siguientes medidas:

• Remover los obstáculos que impliquen la pervivencia de cualquier tipo de


discriminación con el fin de ofrecer condiciones de igualdad efectiva entre mujeres
y hombres en el acceso al empleo público y en el desarrollo de la carrera
profesional.
• Facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, sin menoscabo de la
promoción profesional.
• Fomentar la formación en igualdad, tanto en el acceso al empleo público como a lo
largo de la carrera profesional.
• Promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de
selección y valoración.
• Establecer medidas efectivas de protección frente al acoso sexual y al acoso por
razón de sexo.
• Establecer medidas efectivas para eliminar cualquier discriminación retributiva,
directa o indirecta, por razón de sexo.
• Evaluar periódicamente la efectividad del principio de igualdad en sus respectivo

Igualdad en el acceso a bienes y servicios:

Página 6 de 13
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Se refiere este epígrafe a la aplicación del principio de igualdad en la elección y


adquisición de bienes y servicios, evitando por parte de las personas que suministren
éstos bienes y servicios situaciones de discriminación por razón de sexo.

En el acceso a bienes y servicios, ningún contratante podrá indagar sobre la situación de


embarazo de una mujer demandante de los mismos, salvo por razones de protección de
su salud.

Se prohíbe por lo tanto la celebración de contratos de seguros o servicios financieros que


al considerar el sexo como factor de cálculo de primas y prestaciones generen diferencias
en las primas de los asegurados.

PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 2014-2016

En el artículo 17 de la Ley se establece que “El Gobierno, en las materias que sean de la
competencia del Estado, aprobará periódicamente un Plan Estratégico de Igualdad de
Oportunidades, que incluirá medidas para alcanzar el objetivo de igualdad entre mujeres y
hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo”.

De este modo, se aprobó por Acuerdo del Consejo de Ministros el Plan Estratégico de
Igualdad de Oportunidades para el periodo 2014-2016. El gran objetivo del Plan es llegar
una igualdad real y paliar todo tipo de discriminación por razón de sexo.

Se estructura en siete ejes de actuación:

Igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral y lucha contra la


discriminación salarial.

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral y corresponsabilidad en la


asunción de responsabilidades familiares

Erradicación de la violencia contra la mujer.

Participación de las mujeres en los ámbitos político, económico y social

Educación

Desarrollo de acciones en el marco de otras políticas sectoriales.

Instrumentos para integrar el principio de igualdad en las distintas políticas y


acciones del Gobierno.

La estimación económica para llevar a cabo todos los ejes de actuación asciende a 3.127
millones de euros.

Página 7 de 13
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

9.2.-POLÍTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. LA LEY ORGÁNICA 1/2004,


DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA
VIOLENCIA DE GÉNERO.

La violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se


manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad.
Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por
ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad,
respeto y capacidad de decisión.

En la realidad española, las agresiones sobre las mujeres tienen una especial incidencia,
existiendo hoy una mayor conciencia que en épocas anteriores sobre esta. Ya no es un
delito invisible, sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social.

Los poderes públicos no pueden ser ajenos a la violencia de género, que constituye uno
de los ataques más flagrantes a derechos fundamentales como la libertad, la igualdad, la
vida, la seguridad y la no discriminación proclamados en nuestra Constitución

En los últimos años se han producido en el derecho español avances legislativos en


materia de lucha contra la violencia de género, tales como la Ley Orgánica 11/2003, de 29
de septiembre, de Medidas Concretas en Materia de Seguridad Ciudadana, Violencia
Doméstica e Integración Social de los Extranjeros; la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de
noviembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del
Código Penal, o la Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de Protección de
las Víctimas de la Violencia Doméstica; además de las leyes aprobadas por diversas
Comunidades Autónomas, dentro de su ámbito competencial. Todas ellas han incidido en
distintos ámbitos civiles, penales, sociales o educativos a través de sus respectivas
normativas.

En este sentido y avanzando en lo que respecta a la protección de las mujeres víctimas


de violencia de género y de los menores que directa o indirectamente sufren este tipo de
violencia, se dicta la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de Medidas de
Protección Integral contra la violencia de género.
La Ley pretende atender a las recomendaciones de los organismos internacionales en el
sentido de proporcionar una respuesta global a la violencia que se ejerce sobre las
mujeres.

OBJETO DE LA LEY:

Actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de


desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre
éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan
estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.

En esta Ley se establecen medidas de protección integral cuya finalidad es prevenir,


sancionar y erradicar esta violencia y prestar asistencia a sus víctimas.

PRINCIPIOS RECTORES:

Página 8 de 13
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Fortalecer las medidas de sensibilización ciudadana de prevención, dotando a los


poderes públicos de instrumentos eficaces en el ámbito educativo, servicios
sociales, sanitario, publicitario y mediático.
Consagrar derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, exigibles ante
las Administraciones Públicas, y así asegurar un acceso rápido, transparente y
eficaz a los servicios establecidos al efecto.
Reforzar hasta la consecución de los mínimos exigidos por los objetivos de la ley
los servicios sociales de información, de atención, de emergencia, de apoyo y de
recuperación integral, así como establecer un sistema para la más eficaz
coordinación de los servicios ya existentes a nivel municipal y autonómico.
Garantizar derechos en el ámbito laboral y funcionarial que concilien los
requerimientos de la relación laboral y de empleo público con las circunstancias de
aquellas trabajadoras o funcionarias que sufran violencia de género.
Garantizar derechos económicos para las mujeres víctimas de violencia de género,
con el fin de facilitar su integración social.
Establecer un sistema integral de tutela institucional en el que la Administración
General del Estado, a través de la Delegación Especial del Gobierno contra la
Violencia sobre la Mujer, en colaboración con el Observatorio Estatal de la
Violencia sobre la Mujer, impulse la creación de políticas públicas dirigidas a
ofrecer tutela a las víctimas de la violencia contemplada en la presente Ley.
Fortalecer el marco penal y procesal vigente para asegurar una protección integral,
desde las instancias jurisdiccionales, a las víctimas de violencia de género.
Coordinar los recursos e instrumentos de todo tipo de los distintos poderes públicos
para asegurar la prevención de los hechos de violencia de género y, en su caso, la
sanción adecuada a los culpables de los mismos.
Promover la colaboración y participación de las entidades, asociaciones y
organizaciones que desde la sociedad civil actúan contra la violencia de género.
Fomentar la especialización de los colectivos profesionales que intervienen en el
proceso de información, atención y protección a las víctimas.
Garantizar el principio de transversalidad de las medidas, de manera que en su
aplicación se tengan en cuenta las necesidades y demandas específicas de todas
las mujeres víctimas de violencia de género.

MEDIDAS DE SENSIBILIZACIÓN:

Desde la responsabilidad del Gobierno del Estado y de manera inmediata a la entrada en


vigor de esta Ley, con la consiguiente dotación presupuestaria, se pondrá en marcha un
Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género que como
mínimo recoja los siguientes elementos:

La Ley en este sentido recoge medidas de sensibilización en ámbitos concretos:

En el ámbito educativo, el sistema educativo incluirá entre sus fines la formación en el


respeto a los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad entre hombres y
mujeres.
Las Administraciones competentes deberán prever la escolarización inmediata de los hijos
que se vean afectados por un cambio de residencia derivada de actos de violencia de
género.
Formación específica del profesorado en materia de igualdad.

Página 9 de 13
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

En el ámbito de la publicidad y los medios de comunicación, se considerará ilícita la


publicidad que utilice la imagen de la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio.
La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, el Instituto de la
Mujer u órgano equivalente de cada Comunidad Autónoma, el Ministerio Fiscal y las
Asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la mujer
estarán legitimadas para ejercitar ante los Tribunales la acción de cesación de publicidad
ilícita.
Los medios de comunicación fomentarán la protección y salvaguarda de la igualdad entre
hombre y mujer, evitando toda discriminación entre ellos.

En el ámbito sanitario, las Administraciones Sanitarias promoverán e impulsarán


actuaciones de los profesionales sanitarios para la detección precoz de la violencia de
género y propondrán las medidas que estimen necesarias a fin de optimizar la
contribución del sector sanitario en la lucha contra este tipo de violencia.
Se desarrollarán programas de sensibilización y formación continuada del personal
sanitario con el fin de mejorar e impulsar el diagnóstico precoz, la asistencia y la
rehabilitación de la mujer en las situaciones de violencia de género.
En los Planes Nacionales de Salud que procedan se contemplará un apartado de
prevención e intervención integral en violencia de género.

DERECHOS DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO:

El artículo 17 establece que “Todas las mujeres víctimas de violencia de género, con
independencia de su origen, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o
social, tienen garantizados los derechos reconocidos en esta Ley”.

Derecho a la información; las mujeres víctimas de violencia de género tienen


derecho a recibir plena información y asesoramiento adecuado a su situación
personal, a través de los servicios, organismos u oficinas que puedan disponer las
Administraciones Públicas.

A las mujeres víctimas de violencia de género que por sus circunstancias


personales y sociales puedan tener mayor dificultad para el acceso a una atención
integral se le facilitarán los medios necesarios para garantizar el derecho a la
información.

Derecho a la asistencia social integral; las mujeres víctimas de violencia de


género tienen derecho a servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y
acogida y de recuperación integral. Estos servicios comprenderán la información a
las víctimas, la atención psicológica, el seguimiento de las reclamaciones de los
derechos de la mujer, el apoyo educativo a la unidad familiar, la formación
preventiva en valores de igualdad así como el apoyo a la inserción laboral.
Estos servicios actuarán coordinadamente y en colaboración con los Cuerpos de
Seguridad, los Jueces de Violencia sobre la Mujer, los servicios sanitarios y las
instituciones encargadas de prestar asistencia jurídica a las víctimas, del ámbito
geográfico correspondiente. Estos servicios podrán solicitar al Juez las medidas
urgentes que consideren necesarias.

Página 10 de 13
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

También tendrán derecho a la asistencia social integral a través de estos servicios


sociales los menores que se encuentren bajo la patria potestad o guarda y custodia
de la persona agredida.

Asistencia jurídica; las mujeres víctimas de violencia de género que acrediten


insuficiencia de recursos para litigar, tienen derecho a la defensa y representación
gratuitas por abogado y procurador en todos los procesos y procedimientos
administrativos que tengan causa directa o indirecta en la violencia padecida. En
estos supuestos una misma dirección letrada asumirá la defensa de la víctima.
Este derecho asistirá también a los causahabientes en caso de fallecimiento de la
víctima. En todo caso, se garantizará la defensa jurídica, gratuita y especializada
de forma inmediata a todas las víctimas de violencia de género que lo soliciten, sin
perjuicio de que si no se les reconoce con posterioridad el derecho a la asistencia
jurídica gratuita, éstas deberán abonar al abogado los honorarios devengados por
su intervención.

Derechos laborales; La trabajadora víctima de violencia de género tendrá


derecho, en los términos previstos en el Estatuto de los Trabajadores, a la
reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo, a la movilidad geográfica, al
cambio de centro de trabajo, a la suspensión de la relación laboral con reserva de
puesto de trabajo y a la extinción del contrato de trabajo. En este sentido, la
suspensión y la extinción del contrato de trabajo darán lugar a situación legal de
desempleo. El tiempo de suspensión se considerará como período de cotización
efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social y de desempleo. Las
empresas que formalicen contratos de interinidad para sustituir a una trabajadora
víctima de violencia de género, tendrán una bonificación del 100% de las cuotas a
la Seguridad Social por contingencias comunes. Las trabajadoras autónomas
víctimas de violencia de género que cesen en su actividad para hacer efectiva su
protección o su derecho a la asistencia social integral, se les suspenderá la
obligación de cotización durante un período de seis meses.

Las situaciones de violencia de género que dan lugar al reconocimiento de estos


derechos en materia de Seguridad Social, se acreditarán con la orden de protección a
favor de la víctima.

Derechos económicos; cuando las víctimas de violencia de género careciesen de


rentas superiores, en cómputo mensual, al 75 por 100 del salario mínimo
interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias,
recibirán una ayuda de pago único, siempre que se presuma que debido a su edad,
falta de preparación general o especializada y circunstancias sociales, la víctima
tendrá especiales dificultades para obtener un empleo y por dicha circunstancia no
participará en los programas de empleo establecidos para su inserción profesional.
El importe de esta ayuda será equivalente al de seis meses de subsidio por
desempleo, que se podrá incrementar cuando la víctima tenga hijos a su cargo.
Las ayudas son concedidas por las Administraciones competentes en materia de
servicios sociales y se financian con cargo a los Presupuestos Generales del
Estado.

Las mujeres víctimas de violencia de género serán consideradas colectivos prioritarios en


el acceso a viviendas protegidas y residencia públicas para mayores.

Página 11 de 13
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Derechos de las funcionarias públicas:

La funcionaria víctima de violencia de género tendrá derecho a la reducción o a la


reordenación de su tiempo de trabajo, a la movilidad geográfica de centro de trabajo y a la
excedencia en los términos que se determinen en su legislación específica.

Las ausencias totales o parciales al trabajo motivadas por la situación física o psicológica
derivada de la violencia de género sufrida por una mujer funcionaria se considerarán
justificadas en los términos que se determine en su legislación específica.

ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS:

Delegación del Gobierno para la violencia de género; es un órgano con rango


de dirección general, que depende de la Secretaría de Estado de Servicios
Sociales e Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Su principal objetivo es proponer la política del Gobierno contra las distintas formas
de violencia de género e impulsar, coordinar y asesorar en todas las medidas que
se lleven a cabo en esta materia.

Observatorio Estatal de violencia sobre la mujer; es un órgano colegiado


interministerial, al que corresponde el asesoramiento, evaluación, colaboración
institucional, elaboración de informes y estudios y propuestas de actuación en
materia de violencia de género. Está adscrito a la Secretaría de Estado de
Servicios Sociales e Igualdad a través de la Delegación del Gobierno para la
Violencia de Género.

ESTRATEGIA PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS


MUJERES 2013-2016

Es un instrumento vertebrador de la actuación de los poderes públicos para acabar con la


violencia que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo. Constituye uno de los ejes
fundamentales del proyecto político del Gobierno para hacer frente a esta lacra social y un
plan de acción estable y duradero hasta 2016. Como toda estrategia, consiste
esencialmente en la puesta en marcha, de forma coordinada, de medios materiales y
humanos para la consecución de un fin: en este caso, la eliminación de la violencia que
sufren las mujeres.

La Estrategia tiene cuatro Objetivos Generales y tres Ejes Transversales:

Objetivos Generales:

Ruptura del silencio cómplice del maltrato.


Mejora de la respuesta institucional, planes personalizados y avance hasta la
“ventanilla única”.
Atención a los menores y a las mujeres especialmente vulnerables a la violencia de
género.
Visibilización y atención a otras formas de violencia contra la mujer.
Página 12 de 13
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Ejes Transversales:

Formación y sensibilización de agentes.


Coordinación, trabajo en red y excelencia operativa.

Página 13 de 13
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
SUBSECRETARIA
MINISTERIO
DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS
DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
Y MEDIO AMBIENTE RECURSOS HUMANOS

APOYO A LA PROMOCIÓN INTERNA A LA ESCALA DE AGENTES


MEDIOAMBIENTALES DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEL M.M.A. (O.E.P. 2014)

PARTE GENERAL
TEMA 10

LA LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE, PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA


PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA DEPENDENCIA: OBJETO, PRINCIPIOS, TITULARES Y
PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO DE DERECHOS, PRESTACIONES Y
CATÁLOGO DE SERVICIOS.

EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS


MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

TEMA 10: LA LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE, PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA


PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA DEPENDENCIA: OBJETO, PRINCIPIOS, TITULARES Y
PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO DE DERECHOS, PRESTACIONES Y
CATÁLOGO DE SERVICIOS.

En España, los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento


progresivo de la población en situación de dependencia. La población con edades
superiores a los 65 años cada año se ve incrementada, tanto por la baja tasa de natalidad
como por el aumento de la esperanza de vida de los españoles. La población de este
grupo de edad se ha duplicado en los últimos 30 años. Por su parte la población mayor de
80 años de edad se ha duplicado en sólo 20 años.

Ante estas características demográficas de envejecimiento poblacional cada vez más


acusado y las situaciones de falta de salud o enfermedad, hacen que esta situación
requiera la intervención de los poderes públicos para tratar de dar respuesta a través de
servicios sociales adecuados a estas necesidades.

El Sistema de Atención de la Dependencia es uno de los instrumentos fundamentales


para mejorar la situación de los servicios sociales en nuestro país, respondiendo a la
necesidad de la atención a las situaciones de dependencia y a la promoción de la
autonomía personal, la calidad de vida y la igualdad de oportunidades.

En la Constitución se establece en el artículo 49 “Los poderes públicos realizarán una


política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos,
sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los
ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos
los ciudadanos”.

Por su parte el artículo 50, establece que los poderes públicos garantizarán la suficiencia
económica a las personas de la tercera edad, mediante pensiones adecuadas. Asimismo
se promoverán servicios sociales para atender sus necesidades específicas.

La Unión Europea, estableció en el año 2002 tres criterios que debían regir las políticas
de dependencia de los estados miembros:

Universalidad
Alta calidad
Sostenibilidad en el tiempo

El desarrollo normativo de esta situación de dependencia como nuevo elemento dentro


del Estado de Bienestar, se articula a través de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de
Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de
dependencia.

Página 1 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

10.1.-RÉGIMEN JURÍDICO DE LA DEPENDENCIA: OBJETO, PRINCIPIOS,


TITULARES Y PROCEDIMIENTO DE RECONOCIMIENTO DE DERECHOS,
PRESTACIONES Y CATÁLOGO DE SERVICIOS.

La Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en


situación de dependencia, ha sido modificada por el RD-Ley 20/2012, de 13 de julio, de
medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

Objeto de la Ley:

En el artículo 1 de la Ley se recogen los objetivos de dicha norma, como son la regulación
de las condiciones básicas que garanticen la igualdad en el ejercicio del derecho subjetivo
de ciudadanía a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en
situación de dependencia, para lo que se establece la creación de un Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia en igualdad de condiciones y prestaciones para
los ciudadanos en cualquier parte del territorio.

Este sistema exigirá la coordinación de la Administración General del Estado y las


Comunidades Autónomas, y en los casos que corresponda la participación de las
Entidades Locales.

Principios:

Los principios vienen recogidos en el artículo 2 de dicha Ley:

Carácter público de las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a


la Dependencia(SAAD)
La universalidad en el acceso de todas las personas en situación de dependencia
La atención a las personas en situación de dependencia de forma integral e
integrada.
La transversalidad de las políticas de atención a las personas en situación de
dependencia.
La valoración de las necesidades de las personas, atendiendo a criterios de
equidad para garantizar la igualdad real.
Personalización de la atención, teniendo en cuenta de manera especial la situación
de quienes requieren de mayor acción positiva como consecuencia de tener mayor
grado de discriminación o menor igualdad de oportunidades.
El establecimiento de las medidas adecuadas de prevención, rehabilitación,
estímulo social y mental.
La promoción de las condiciones precisas para que las personas en situación de
dependencia puedan llevar una vida con el mayor grado de autonomía posible.
La permanencia de las personas en situación de dependencia, siempre que sea
posible, en el entorno en el que desarrollan su vida.
La calidad, sostenibilidad y accesibilidad de los servicios de atención a las
personas en situación de dependencia.
La participación de las personas en situación de dependencia y, en su caso, de sus
familias y entidades que les representen en los términos previstos en esta Ley.

Página 2 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

La colaboración de los servicios sociales y sanitarios en la prestación de los


servicios a los usuarios del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia
La participación de la iniciativa privada en los servicios y prestaciones de
promoción de la autonomía personal y atención a la situación de dependencia.
La participación del tercer sector en los servicios y prestaciones de promoción de la
autonomía personal y atención a la situación de dependencia.
La cooperación entre Administraciones Públicas.
La integración de las prestaciones establecidas en esta Ley en las redes de
servicios sociales de las Comunidades Autónomas, en el ámbito de las
competencias que tienen asumidas, y el reconocimiento y garantía de su oferta
mediante centros y servicios públicos o privados concertados.
La inclusión de la perspectiva de género, teniendo en cuenta las distintas
necesidades de mujeres y hombres.
Las personas en situación de gran dependencia serán atendidas de manera
preferente.

Titulares:

Son titulares de los derechos que se establecen en esta Ley, los españoles que cumplan
los siguientes requisitos:

Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos.


Para los menores de 3 años se estará a lo dispuesto en la disposición adicional
decimotercera.
Residir en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los cuales dos
deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Para los menores de cinco años el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza
su guarda y custodia.

Para las personas que carezcan de la nacionalidad española, pero que por el contrario
reúnan los requisitos anteriores, se tendrá en cuenta lo establecido en la Ley 4/2000, de
11 de enero, sobre derechos y libertades los extranjeros y su integración social, así como
lo dispuesto en los tratados y convenios internacionales suscritos por España.

El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia garantiza las condiciones


básicas y el contenido común a que se refiere la presente Ley; sirve de cauce para la
colaboración y participación de las Administraciones Públicas, en el ejercicio de sus
respectivas competencias, en materia de promoción de la autonomía personal y la
atención y protección a las personas en situación de dependencia; optimiza los recursos
públicos y privados disponibles, y contribuye a la mejora de las condiciones de vida de los
ciudadanos.

El Sistema se configura como una red de utilización pública que integra, de forma
coordinada, centros y servicios, públicos y privados.

Página 3 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

La integración en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de los


centros y servicios a que se refiere este artículo no supondrá alteración alguna en el
régimen jurídico de su titularidad, administración, gestión y dependencia orgánica.

El Sistema de Atención a la Dependencia consta de distintos niveles de protección que se


establece así en el artículo 7 de la Ley 39/2006:

El nivel de protección mínimo establecido por la Administración General del Estado.


El nivel de protección que se acuerde entre la Administración General del Estado y
la Administración de cada una de las Comunidades Autónomas a través de los
Convenios específicos
El nivel adicional de protección que pueda establecer cada Comunidad Autónoma.

Dada la coordinación que han de tener todas las Administraciones Públicas implicadas en
la prestación de estos servicios la Ley crea el Consejo Territorial de Servicios Sociales
y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
El Consejo está adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través
de la Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.
Está constituido el titular del Ministerio que lo presidirá y los Consejeros de las
Comunidades Autónomas competentes en la materia.
En los casos que la materia así lo requiera podrán incorporarse al Consejo otros titulares
de la Administración General de Estado así como de las Comunidades Autónomas, como
asesores, con voz pero sin voto.
Como funciones del Consejo Territorial podemos destacar las siguientes:

Acordar el Marco de cooperación interadministrativa.


Establecer los criterios para determinar la intensidad de protección de los servicios.
Acordar las condiciones y cuantía de las prestaciones económicas.
Adoptar los criterios de participación del beneficiario en el coste de los servicios.
Acordar los baremos.
Acordar, en su caso, planes, proyectos y programas conjuntos.
Adoptar criterios comunes de actuación y de evaluación del Sistema.

Corresponde al Consejo Territorial conseguir la máxima coherencia en la determinación y


aplicación de las diversas políticas sociales ejercidas por la Administración General del
Estado y las Comunidades Autónomas.

La participación del Estado se fija en determinar el nivel mínimo de protección


garantizado para cado uno de los beneficiarios, atendiendo al grado de dependencia que
se le haya reconocido, oído para ello el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del
Sistema para Autonomía y Atención a la Dependencia. La asignación del nivel mínimo a
las comunidades autónomas se realizará considerando el número de beneficiarios, el
grado de dependencia y la prestación reconocida.
Este primer nivel de protección estará financiado por la Administración General del Estado
que fijará anualmente los recursos económicos en la Ley de Presupuestos Generales del
Estado.

Página 4 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

La participación de las Comunidades Autónomas sin perjuicio de las competencias


que propiamente le atribuye la Constitución, los Estatutos de Autonomía y la legislación
vigente, tiene las siguientes funciones:
Planificar, ordenar, coordinar y dirigir y gestionar en el ámbito de su territorio, los
servicios de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en
situación de dependencia.

Establecer los procedimientos de coordinación sociosanitaria, creando, en su caso,


los órganos de coordinación que procedan para garantizar una efectiva atención.
Crear y actualizar el Registro de Centros y Servicios.
La función de inspeccionar y, en su caso, sancionar los incumplimientos sobre
requisitos y estándares de calidad de los centros y servicios y respecto de los
derechos de los beneficiarios.
La evaluación periódica del funcionamiento del Sistema en su territorio respectivo.
Facilitar a la Administración General del Estado la información necesaria para la
aplicación de los criterios de financiación

Las Comunidades Autónomas, podrán definir, con cargo a sus presupuestos, niveles de
protección adicionales al fijado por la Administración General del, para los cuales podrán
adoptar las normas de acceso y disfrute que consideren más adecuadas.

La participación de las Entidades Locales en la Atención a la Dependencia y


Autonomía Personal se regirá por la normativa de sus respectivas Comunidades
Autónomas y dentro de las competencias que tienen atribuidas por la legislación. Podrán
participar en el Consejo Territorial del Sistema para Autonomía y Atención a la
Dependencia en la forma y condiciones que el propio Consejo disponga para ellas.

Grados de Dependencia:

Los distintos grados en que se pueden clasificar la situación de dependencia vienen


establecidos en el artículo 26 de la Ley 39/2006 y son los siguientes:

Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para realizar


varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene
necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.

Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar
varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere
el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para
su autonomía personal.

Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar
varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida
total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo
indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo
generalizado para su autonomía personal.

Página 5 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Valoración de la situación de dependencia:

Las Comunidades Autónomas determinarán los órganos de valoración de la situación de


dependencia, que emitirán un dictamen sobre el grado de dependencia con especificación
de los cuidados que la persona pueda requerir.

Los grados de dependencia se determinarán mediante la aplicación del Baremo que se


acuerde en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia que posteriormente serán aprobados por el Gobierno
mediante Real Decreto, vigente el RD 174/2011, de 11 de febrero por el que se aprueba
el baremo de valoración de la situación de dependencia.
No será posible determinar el grado de dependencia mediante otros procedimientos
distintos a los establecidos por este baremo.

El baremo valorará la capacidad de la persona para llevar a cabo por sí misma las
actividades básicas de la vida diaria, así como la necesidad de apoyo y supervisión para
su realización por personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental.

La valoración se realizará teniendo en cuenta los correspondientes informes sobre la


salud de la persona y sobre el entorno en el que viva, y considerando, en su caso, las
ayudas técnicas, órtesis y prótesis que le hayan sido prescritas.

Reconocimiento de la situación de dependencia y determinación de los servicios o


prestaciones:

El procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia se iniciará a


instancia de los interesados, que serán evaluados por los órganos que las Comunidades
Autónomas hayan dispuesto para tal fin.

El reconocimiento de la situación de dependencia se efectuará mediante resolución


expedida por la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante
y su validez será para todo el territorio del Estado. La resolución determinará los servicios
o prestaciones que corresponden al solicitante según el grado de dependencia
reconocido.

Los criterios básicos de procedimiento para el reconocimiento de la situación de


dependencia y las características comunes del órgano y profesionales que procedan al
reconocimiento serán acordados por el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía
y Atención a la Dependencia.

Los servicios de valoración de la situación de dependencia, la prescripción de servicios y


prestaciones y la gestión de las prestaciones económicas previstas en la presente Ley, se
efectuarán directamente por las Administraciones Públicas no pudiendo ser objeto de
delegación, contratación o concierto con entidades privadas.

El grado de dependencia será revisable, a instancia del interesado, de sus representantes


o de oficio por las Administraciones públicas competentes, cuando se produzca mejoría o
empeoramiento de la situación de dependencia reconocida o cuando se haya producido
un error de diagnóstico, o un error en la aplicación del baremo vigente.

Página 6 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

En el artículo 29 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía


Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, se establece el
Programa Individual de Atención que se establecerá por los servicios sociales
correspondientes del sistema público en el que se determinarán las modalidades de
intervención más adecuadas a sus necesidades de entre los servicios y prestaciones
económicas previstos en la resolución para su grado, con la participación, previa consulta
y, en su caso, elección entre las alternativas propuestas por parte del beneficiario y, en su
caso, de su familia o entidades tutelares que le representen.

No obstante, la determinación de la prestación económica por cuidados en el entorno


familiar corresponderá a la Administración competente, a propuesta de los servicios
sociales.

El Programa Individual de Atención, puede ser revisado a instancia del interesado o de


sus representantes legales, de oficio por la Comunidades Autónomas y también por
cambio de residencia a otra Comunidad Autónoma.

Prestaciones:

Las prestaciones de atención a la dependencia podrán ser:


De servicios.
Económicas.

Los servicios carácter prioritario y se prestarán a través de la oferta pública de la Red de


Servicios Sociales por las respectivas Comunidades Autónomas mediante centros y
servicios públicos o privados concertados debidamente acreditados.

De no ser posible la atención mediante alguno de estos servicios, en los Convenios entre
el Estado y la Comunidades Autónomas se incorporará la prestación económica. Esta
prestación irá destinada a la cobertura de los gastos del servicio previsto en el Programa
Individual de Atención, debiendo ser prestado por una entidad o centro acreditado para la
atención a la dependencia.

El beneficiario podrá, excepcionalmente, recibir una prestación económica para ser


atendido por cuidadores no profesionales, siempre que se den condiciones adecuadas de
convivencia y de habitabilidad de la vivienda y así lo establezca su Programa Individual de
Atención.

La prioridad en el acceso a los servicios vendrá determinada por el grado de dependencia


y, a igual grado, por la capacidad económica del solicitante.

Hasta que la red de servicios esté totalmente implantada, las personas en situación de
dependencia que no puedan acceder a los servicios por aplicación del régimen de
prioridad señalado, tendrán derecho a la prestación económica vinculada al servicio.

A los efectos de esta Ley, la capacidad económica se determinará, en la forma que


reglamentariamente se establezca, a propuesta del Consejo Territorial del Sistema para la

Página 7 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

Autonomía y Atención a la Dependencia, en atención a la renta y el patrimonio del


solicitante. En la consideración del patrimonio se tendrán en cuenta la edad del
beneficiario y el tipo de servicio que se presta.

Catálogo de servicios:

Comprende los servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a


la dependencia:

Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y los de promoción


de la autonomía personal.
Servicio de Teleasistencia.
Servicio de Ayuda a domicilio que comprenderá la atención de las necesidades del
hogar así como los cuidados personales.
Servicio de Centro de Día y de Noche:
- Centro de Día para mayores.
- Centro de Día para menores de 65 años.
- Centro de Día de atención especializada.
- Centro de Noche.
Servicio de Atención Residencial:
- Residencia de personas mayores en situación de dependencia.
- Centro de atención a personas en situación de dependencia, en razón de
los distintos tipos de discapacidad.

Prestaciones económicas:

Estás pueden ser:

Prestación económica vinculada al servicio.


Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores
no profesionales.
Prestación económica de asistencia personal.

La prestación económica vinculada al servicio, tendrá carácter periódico, se


reconocerá, en los términos que se establezca, únicamente cuando no sea posible el
acceso a un servicio público o concertado de atención y cuidado, en función del grado de
dependencia y de la capacidad económica del beneficiario, de acuerdo con lo previsto en
el convenio celebrado entre la Administración General del Estado y la correspondiente
comunidad autónoma. Estará, en todo caso, vinculada a la adquisición de un servicio por
parte de la persona dependiente.

Las Administraciones Públicas competentes supervisarán, en todo caso, el destino y


utilización de estas prestaciones al cumplimiento de la finalidad para la que fueron
concedidas.

La Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores


no profesionales se concederá excepcionalmente, cuando el beneficiario esté siendo
atendido por su entorno familiar, y siempre que se den condiciones adecuadas de

Página 8 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

convivencia y de habitabilidad de la vivienda y así lo establezca su Programa Individual de


Atención.

Previo acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la
Autonomía y Atención a la Dependencia se establecerán las condiciones de acceso a esta
prestación, en función del grado reconocido a la persona en situación de dependencia y
de su capacidad económica.

El cuidador deberá ajustarse a las normas sobre afiliación, alta y cotización a la Seguridad
Social que se determinen reglamentariamente.

El Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia


promoverá acciones de apoyo a los cuidadores no profesionales que incorporarán
programas de formación, información y medidas para atender los periodos de descanso.

La Prestación económica de asistencia personal tiene como finalidad la promoción de


la autonomía de las personas en situación de dependencia, en cualquiera de sus grados.
Su objetivo es contribuir a la contratación de una asistencia personal, durante un número
de horas, que facilite al beneficiario el acceso a la educación y al trabajo, así como una
vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria. Previo
acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia se establecerán las condiciones específicas de acceso a esta
prestación.

La Cuantía de las prestaciones económicas se acordará por el Consejo Territorial del


Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, para su aprobación posterior por
el Gobierno mediante Real Decreto.

Aplicación progresiva de la Ley. Se establece en la Disposición Final Primera de la Ley.

La efectividad del derecho a las prestaciones de dependencia incluidas en la presente ley


se ejercitará progresivamente, de modo gradual, y se realizará de acuerdo con el
siguiente calendario a partir del 1 de enero de 2007:

El primer año a quienes sean valorados en el Grado III de Gran Dependencia,


niveles 1 y 2.
En el segundo y tercer año a quienes sean valorados en el Grado II de
Dependencia Severa, nivel 2.
En el tercer y cuarto año a quienes sean valorados en el Grado II de Dependencia
Severa, nivel 1.
El quinto año, que finaliza el 31 de diciembre de 2011, a quienes sean valorados en
el Grado I de Dependencia Moderada, Nivel 2, y se les haya reconocido la concreta
prestación.

A partir del 1 de julio de 2015 al resto de quienes fueron valorados en el Grado I de


Dependencia Moderada, nivel 2.

A partir del 1 de julio de 2015 a quienes hayan sido valorados en el Grado I, nivel 1, o
sean valorados en el Grado I de Dependencia Moderada.

Página 9 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Apoyo a la promoción interna a la Escala de Agentes Medioambientales de OO.AA. del M.M.A (O.EP. 2014)

En el marco de lo establecido en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen


Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, el
plazo máximo, entre la fecha de entrada de la solicitud y la de resolución de
reconocimiento de la prestación de dependencia será de seis meses, independientemente
de que la Administración Competente haya establecido un procedimiento diferenciado
para el reconocimiento de la situación de dependencia y el de prestaciones.

El derecho de acceso a las prestaciones derivadas del reconocimiento de la situación de


dependencia se generará desde la fecha de la resolución de reconocimiento de las
prestaciones o, en su caso, desde el transcurso del plazo de seis meses desde la
presentación de la solicitud sin haberse dictado y notificado resolución expresa de
reconocimiento de la prestación, salvo cuando se trate de las prestaciones económicas
previstas en el artículo 18 que quedarán sujetas a un plazo suspensivo máximo de dos
años a contar, según proceda, desde las fechas indicadas anteriormente, plazo que se
interrumpirá en el momento en que el interesado empiece a percibir dicha prestación.

Transcurridos los primeros tres años de aplicación progresiva de la Ley, el Consejo


Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia realizará una
evaluación de los resultados de la misma, proponiendo las modificaciones en la
implantación del Sistema que, en su caso, estime procedentes.

Página 10 de 10
EL MINISTERIO NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO DE ESTOS TEMAS

También podría gustarte