Está en la página 1de 18

MONOGRAFÍA

MAYO 2023

Lengua A: Literatura

Categoría I

El humor como recurso literario para la representación de la crueldad humana en la obra

Mazurca para dos muertos, de Camilo José Cela.

¿Hasta qué punto Camilo José Cela se sirve del empleo del humor como recurso literario para

narrar la barbarie y la crueldad humana en la obra Mazurca para dos muertos?

Cómputo de palabras: 3630

Declaración de autoría:

Confirmo que este trabajo es de mi autoría y que es la versión final. En el caso de haber usado
palabras e ideas de otra persona, ya sea de esa forma escrita u oral, ha sido debidamente reconocido.
ÍNDICE:

Introducción 3

Sobre el autor 4

El tremendismo en la literatura española 4

Resumen De La Obra 5

El Tremendismo En La Novela Mazurca Para Dos Muertos 6

- El humor en el tremendismo de Mazurca para dos muertos 10

Bibliografía 17

Anexo 1 18

2
INTRODUCCIÓN

La Guerra Civil española, que tuvo lugar entre 1936 y 1939, dejó una huella profunda

en la sociedad y en la cultura del país. Una de las obras literarias más destacadas que aborda

este tema es Mazurca para dos muertos, de Camilo José Cela, publicada en 1983. Cela

emplea el humor de manera satírica para representar la barbarie de la guerra, en un intento de

mostrar el absurdo de la situación y su impacto en la sociedad. En esta investigación literaria,

exploraré, estudiaré y analizaré, en menos de 4.000 palabras, el tema de la relevancia del

humor, a veces negro, para representar la manifestación de la crueldad y la barbarie que

forman parte de la naturaleza humana, de nuestra condición como sujetos. Para ello, manejaré

la propia obra como fuente de investigación primaria y diversas publicaciones relacionadas

con el tema.

A través de la investigación y análisis del humor, para reflejar los conflictos sociales y

los graves actos que se llevaban a cabo, daré respuesta a la siguiente pregunta: ¿Hasta qué

punto Camilo José Cela se sirve del empleo del humor como recurso literario para narrar la

barbarie y la crueldad humana en la obra Mazurca para dos muertos? Esta pregunta se

relacionará con su contexto histórico tomando como base las características literarias de la

generación del autor. El principal propósito de esta investigación se alcanzará mediante la

aplicación de una metodología enfocada en el análisis de los recursos estilísticos empleados

por Cela.

3
SOBRE EL AUTOR

El autor español, Camilo José Cela, nacido en Iria Flavia, A Coruña, en 1916, refleja e

impregna en la gran mayoría de sus obras los trágicos y pavorosos recuerdos, memorias y

secuelas de la Guerra Civil. Su primera novela publicada fue La familia de Pascual Duarte,

de 1942, que tuvo un gran impacto social y dio comienzo a su carrera como escritor1. En

aquel momento, la sociedad española se encontraba en la inmediata postguerra. La gran

mayoría de sus escritos están ambientados en una realidad circundante anegada por la

barbarie del sufrimiento nacional representado mediante el recurso del humor en la obra a

analizar. La colmena, Viaje a la Alcarria o San Camilo, 1936 son algunas de las obras

memorables de este premio nobel2.

EL TREMENDISMO EN LA LITERATURA ESPAÑOLA

Camilo José Cela fue el padre de la literatura tremendista, inagurándola con su obra

La familia de Pascual Duarte. Después de su gran innovación narrativa, otros escritores

españoles se inspiraron para crear obras del mismo carácter literario. También, denominó una

corriente literaria que antes no tenía reconocimiento, como es el caso de Miguel Delibes, que

publicó Los Santos Inocentes dos años antes que Cela. Entre otras muchas obras, Tiempo de

silencio, de Luis Martín Santos; Carmen Laforet con su obra Nada y Luciérnagas, de la

novelista española Ana María Matute, forman parte de este subgénero narrativo.

1
Lecturalia.com. (s. f.). Camilo José Cela: libros y biografía del autor. Lecturalia. Recuperado 7 de enero de 2023, de
https://www.lecturalia.com/autor/5162/camilo-jose-cela
2
Amiguet, T. (2021, 19 octubre). Cela, quinto escritor en lengua castellana que conquista el Nobel. La Vanguardia.
Recuperado 7 de enero de 2023, de
https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20191019/471043993656/cela-quinto-escritor-espanol-conquista-nobel.html

4
Temáticamente, las novelas de este período giran en torno a la amargura, la soledad, la

disonancia, la muerte y la frustración de la vida cotidiana. El origen de esta miseria se

encuentra en la sociedad española de los años 40, caracterizada principalmente por la

pobreza, la ignorancia, la violencia, la persecución política y la falta de libertad. Todas estas

obras narran acontecimientos de carácter realista con una fuerte carga de crítica social

reflejando la violencia y la maldad con mucho sufrimiento y miseria.

La circunstancia y la naturaleza del temperamento y el talento de Cela le llevaron a

desarrollar una literatura de carácter tremendista que se caracteriza por la crueldad y dureza

en la presentación de la trama y el tratamiento de los personajes pero, sobre todo, en el uso

del lenguaje desgarrado y atroz que recorre la obra. «El tremendismo es un voquible entre

puritano, insulso y laborista que, como era de esperar, hizo fortuna. Se disputan su

invención, a juicio de los historiadores, el poeta Zubiaurre y el crítico Vázquez Zamora»,

establece Cela en El Correo Literario3, refiriéndose a la clara brutalidad narrativa que

presentan ciertos autores de la Generación del 364, como los ya mencionados.

RESUMEN DE LA OBRA

Mazurca para dos muertos trata de un relato sobre la Guerra Civil española,

concretado en una zona rural de Galicia, en Ourense. En medio de una amplia galería de

personajes y costumbres, algunos curiosos y en algunos casos degradados que conforman esa

sociedad rural específica, se destacan los miembros de la familia más importante de la zona,

los Guxinde, en tanto que se describen los acontecimientos de la guerra y cómo dicha familia

3
Cervantes, B. V. M. de. (s. f.). La novela española de 1939 a 1953. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado 8
de enero de 2023, de
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-novela-espanola-de-1939-a-1953/html/1efb1697-69ff-4903-b5e8-dc5cdf6d1
125_1.html
4
Domene, P. M. (2016, 29 noviembre). Camilo José Cela, un autor carpetovetónico. Diario Córdoba. Recuperado 9 de enero
de 2023, de
https://www.diariocordoba.com/cuadernos-del-sur/2016/11/29/camilo-jose-cela-autor-carpetovetonico-36748881.html

5
se ve afectada por la barbarie. El asesinato de Baldomero Marvís y Cidrán Segade por parte

de Fabián Minguela constituye el argumento principal de la novela, así como la posterior

venganza que la familia toma contra él una vez finalizada la guerra. Minguela aprovecha las

circunstancias de la guerra en la zona nacional para sacar a Afouto y Cidrán de sus casas y

dispararles por la espalda en la carretera.

Después de la guerra, los Guxinde se reúnen y designan al hermano de Afouto, Tanis

Perello, para matar a Fabián Minguela (Moucho) lanzando a sus perros de caza contra él. En

el informe forense, que se reproduce al final de la novela como anejo único, la muerte de

Moucho se califica de accidental, debido a un ataque de lobos. Por otra parte, Ádega, la mujer

de Cidrán Segade, al morir Moucho, desentierra su cadáver y se lo da de comer al cerdo, del

que posteriormente ella come y manda parte de la carne a toda la familia.

EL TREMENDISMO EN LA NOVELA MAZURCA PARA DOS MUERTOS

El tremendismo, como concepto, recurso y movimiento literario, se entiende como el

empleo de una visión del mundo de carácter realista excesiva y desmesurada, debido a su

clara carga de violencia en sus palabras, en las que se describen situaciones y/o personajes

con personalidades extremas, grotescas y violentas.

Al prestar atención a los detalles narrados, se puede observar diversas características

que dan sentido al ritmo y comprensión de esta. Por ejemplo, la barbarie de la obra se ve

representada por el Folklore gallego, el sarcasmo y la ironía. Se narra la situación de

inmediata posguerra mediante la crítica hacia el totalitarismo de Franco, el dictador español

que lideró el golpe de estado que, consecuentemente, marcó el inicio de la Guerra Civil.

6
Cela hace uso de elementos conceptuales que establecen el hilo conductor de la

novela. Dos aspectos que se mencionan constantemente son la lluvia y la muerte. En cierta

medida, la lluvia determina las secuencias y las divisiones de lo narrado, debido a que la obra

no consta de capítulos o referencias explícitas. Este elemento, si se considera como

seccionador de la trama, se ve presente en veinticinco apartados de diversas medidas. Es

decir, la lluvia pone de manifiesto las emociones, los pensamientos y el estado de los

personajes, que no son capaces de expresar, dándole un tono serio pero expresivo a la obra.

Con ello, se consigue plasmar, a través del léxico y la sintaxis, las diferentes costumbres de la

sociedad gallega pero, sobre todo, el estilo de vida gallego de aquel entonces.

Una vez el lector está ya inmerso en la obra, es capaz de advertir las discretas

fronteras de divisiones textuales y estructurales que se concretan mediante el cambio de

narrador en cada secuencia. En otro orden de ideas, las muertes que se mencionan en el relato

también pueden ser consideradas elementos clave para la comprensión lectora al ir avanzando

el argumento. Sobre este punto, el principal propósito que busca Cela al mencionar

repetidamente la/s muerte/s, es situar temporalmente al lector mediante fechas codificadas en

espacios concretos de la crónica. Por ejemplo, cuando Robín Lebozán le pregunta a la

señorita Ramona, después de haberle insistido sobre la lectura del Quijote:

“¿Tú sabes que ahora hace cien años que nació Bécquer?”5

Camilo José Cela ofrece una pista, concrétamente una referencia temporal para el

lector, sobre en qué año los personajes se encuentran. En este caso, Bécquer nació en 1836,

por lo tanto, estos personajes se encontrarían en el marco histórico de la sociedad de 1936.

5
José Cela, Camilo. Mazurca para dos muertos, Literatura Contemporánea Seix barral, 127.

7
Ambos elementos estructurales empleados por el autor, la lluvia y la muerte, se

pueden considerar como conceptos que representan el lado oscuro y gris característico de la

literatura del tremendismo.

Mazurca para dos muertos se caracteriza por ser una novela híbrida, con voces

polifónicas que establecen el marco temporal, contextualizando y situando al lector en las

diferentes situaciones mediante la exageración de los actos y en el empleo de la comedia

novelesca. La obra se distingue por su carácter único de narración circular, donde cada voz

narrativa detalla los diversos puntos de vista de los civiles gallegos. Es por ello que, una vez

finalizada la lectura, el lector se ve capaz de comprender y encajar cada monotema narrado,

como un puzle que logra concebir el sentido y el propósito del autor.

El propio título ya hace referencia a un acontecimiento luctuoso y fúnebre. La

Mazurca (Ma petit Marianne) solo se toca en las ocasiones muy señaladas: cuando fallece

Baldomero Marvís Ventela (Afouto) y cuando fallece Fabián Minguela (Moucho). Esto se

debe a que Cela emplea esta “misa cantada” como simbolización de los difuntos fallecidos

en el acontecimiento traumático. Por un lado, Gaudencio toca la mazurca cuando muere

Afouto, simbolizando el duelo de las familias al perder a sus seres queridos en la Guerra

Civil. Por otro lado, cuando muere Fabián Minguela, Gaudencio vuelve a tocar la mazurca,

pero por última vez en su vida, simbolizando el final de la guerra y la consiguiente alegría.

La caracterización de los dos muertos hace referencia a las dos mitades y las posturas

rivales en el conflicto socio-político español, además de representar las dos caras de la propia

comunidad autónoma, Galicia. Aunque no se establezca explícitamente en la obra,

Baldomero Marvís Ventela (Afouto) y Fabián Minguela (Moucho) son paradigmas que

representan las ideologías opuestas enfrentadas:

8
El primero simboliza a la izquierda, un hombre valiente, generoso y fuerte (como bien

significa su mote en la lengua gallega). Además, como se puede ver en la siguiente cita, dicho

personaje encarna los valores de la Galicia rural tradicional.

“... a Afouto no se le podía entrar de cara porque su mirar pesaba mucho, era un mirar de

lobo.”6

El segundo, Moucho, representa al bando nacional, los conocidos en la obra como los

Carroupos; personas débiles, cobardes y despreciados por el resto por su carencia de esencia,

valor y cultura gallega.

“Moucho lleva sangre carroupa en las venas, no es de ley ni de confianza. Los Carroupos no

se sabe de dónde salieron, del país no son, a lo mejor vinieron de la Maragatería, más allá

de Ponferrada, vinieron escapando del hambre o de la justicia, cualquiera lo sabe.”7

Se ve claro que Cela no puede resistir la tentación de aparecer en su propia obra,

resaltando la importancia de su presencia en la narración de esta.

“... el autor de La hacienda de nuestros abuelos, que se firmaba Camilo José Cela y escribía

artículos en La Ilustración española y americana y en La Correspondencia de España.”8

Se trata del personaje del Artillero Camilo (primo de Raimundo y de Rodolfo el

Ventilado), haciendo referencia a su fecha de nacimiento (11 de mayo de 1916, Iria Flavia)

como se puede observar en la segunda cita correspondiente.

6
Ibídem, 80.
7
Ibídem, 23.
8
Ibídem, 29.

9
“... el 11 de mayo es el cumpleaños del artillero Camilo…”9

Por último, también cabe mencionar la disimulada referencia a sus padres (los de

Cela) y a su familia en general, decretando las opiniones propias de sus parientes sobre él:

“Cuando el tío Rodolfo el Ventilado se enteró de que su primo Camilo se había casado con

una inglesa mandó imprimir un papel de cartas con el membrete en inglés, a él no le fastidia

nadie. «Este Camilo siempre fue muy fantástico, ¡mira tú que ir a matrimoniar con una

extranjera habiéndolas en el país!»”10

- EL HUMOR EN EL TREMENDISMO DE MAZURCA PARA DOS MUERTOS

El tremendismo es un estilo literario caracterizado por su tono sombrío y desolador,

por lo que el humor no es una característica comúnmente asociada con este tipo de obras. Sin

embargo, es posible encontrar elementos humorísticos en algunas obras que utilizan el

tremendismo como recurso literario. Como bien se ha mencionado recientemente, este

recurso literario se emplea primordialmente para reflejar la estricta barbarie de diversos

acontecimientos, empleando una visión del entorno de carácter realista, pero exagerado y

violento. Aunque pueda parecer trágico y siniestro, muchas de estas obras están fuertemente

compuestas por referencias a tres tipos de humor: el humor negro, el irónico y el surrealista.

El humor negro es el que se se utiliza con constancia en la literatura de Cela como un

recurso para establecer una crítica social más digerible, tanto para él como para sus lectores,

solapándola con palabras para generar un significado oculto que tan solo los interpelados

podrán comprender, facilitando el enfrentamiento del conjunto social a las ya mencionadas

9
Ibídem, 217.
10
Ibídem, 168.

10
situaciones terribles, de manera menos impactante, amenazante y más lúdica. Ahí, Cela se

burla de las actitudes, comportamientos o tendencias de la sociedad española de la época.

“...; a lo que dicen, Pepiño Xurelo es mariqueiro, bueno, es maricón del todo, lo que más le

gusta es palpar niños.”11

A su vez, el humor surrealista se emplea cuando, por ejemplo, un personaje del relato

se encuentra en situaciones absurdas o exageradas, como quienes sufren accidentes ridículos

o situaciones que mezclan lo sagrado y lo profano.

“Secundina tiene un perro que come las colillas podres y está siempre borracho y como

medio ido, ...”12

“Dicen que Roquiño es así porque a su madre, por las noches, cuando lo estaba criando, le

mamaba las tetas una culebra y el pobre pasó mucha necesidad: ...”13

Por último, el humor irónico se puede encontrar en la forma en que los personajes

hablan y se comportan, con diálogos llenos de ironía y sarcasmo; es decir, no solo alivia la

carga emocional de las historias, sino que también proporciona una crítica mordaz y satírica

de la sociedad de la época. Además, cabe destacar el constante uso de la ironía reflejada en

expresiones religiosas, principalmente en la cristiana.

“Tienes toda la razón del mundo, Andrés, esto hay que arreglarlo, voy a disponer que de

ahora en adelante nadie pueda entrar en el cielo sin haber pasado por Teixido.”14

11
Ibídem, 92.
12
Ibídem, 95.
13
Ibídem, 95.
14
Ibídem, 136.

11
En Mazurca para dos muertos, este recurso literario se emplea constantemente y el

autor lo hace para representar una secuencia de hechos históricos de una forma discreta y

pasiva, en la que, se tratan temas tanto bellos como sórdidos. A menudo, relaciona temas tabú

con emociones positivas, como por ejemplo, el luto por los fallecidos en la guerra, con la

pasión que uno siente en el acto sexual. Cuando Benicia va a rezar por su difunto marido, la

gente habla:

“... Benicia es igual que una perra salida [...]. Benicia tiene las tetas pequeñas y los pezones

grandes, Benicia le aguanta bien las embestidas al cura de San Miguel de Buciños…”15

Finalmente resulta una narración original en la que el autor hace alarde de su

habilidad única y original entre todos los autores para escandalizar y exagerar un hecho

histórico desde un punto de vista humorístico (negro) y satírico a través de su estilo.

El humor negro sirve para abordar temas como la muerte, la injusticia social, la crítica

social o política, la crueldad o la barbarie humana. En el transcurso de la historia, el lector

puede observar el claro y repetido uso de palabras insultantes, tanto hacia la persona como a

un colectivo social, como por ejemplo, el maltrato y la falta de respeto hacia la mujer:

“A mí no; yo pienso que más de la mitad se condenan y acaban ardiendo en el infierno: unas

por putas, otras por avaras y otras por asquerosas, las hay muy asquerosas, las francesas y

las moras sin ir más lejos.”16

“Las conversaciones sobre mujeres suelen traer mucho consuelo al ánimo de los hombres.”17

15
Ibídem, 126.
16
Ibídem, 85.
17
Ibídem, 188.

12
El humor negro refleja la clara brutalidad y sufrimiento social de la guerra. El

personaje se presenta de manera humorística y a menudo ridícula, lo que sirve para subrayar

la absurdez e inhumanidad de la contienda.

“El ungüento, también hay pomada, que es más espesa, se prepara cociendo unto de niño

moro o sin bautizar en aguas rosas y en un caldero de cobre; ...”18

El humor irónico y sarcástico está presente en el lenguaje utilizado por los personajes,

que a menudo hablan de manera cómica, a fin de vacilar o burlar al otro .

“Anda vete por ahí que te dé el aire, mamón, que eres un mamón, ya volverás cuando te

hayas serenado.”19

Por su parte, el surrealismo aparece en las situaciones absurdas en las que se ven

inmersos los personajes, como por ejemplo, cuando uno de ellos decide construir un avión

con materiales improvisados para escapar del pueblo.

“Los materiales del avión eran un poco desconcertantes: un somier, algunas sábanas,

algunos postes de bambú, una caja de madera, una llave de grifo, un trozo de tela de saco,

un par de botas viejas y algunas otras cosas que había encontrado en su camino.”20

Por último, el humor negro se encuentra en la forma que Cela describe y narra a sus

personajes, como por ejemplo sus comportamientos y conductas, que muchas veces son

caricaturescos y exagerados, y son explicados con bromas de humor oscuro que, en algunos

casos, puede desembocar en dilemas personales entre los protagonistas.


18
Ibídem, 115.
19
Ibídem, 85.
20
Ibídem, 153.

13
“¿Herniarme yo? ¡Ni que fuera maricón! ¡Y este otro por los protestantes, menudos

cabrones! ¡Muera Lutero!”21

Se podría decir que el autor emplea el humor como método para cuestionar la

moralidad de los personajes y la sociedad en general. Por ejemplo, la escena en la que

Rogelio y su cómplice intentan robar un cuerpo para venderlo a una universidad de medicina

muestra la falta de escrúpulos y humanidad de los personajes, pero también la crueldad y la

indiferencia de la sociedad hacia los muertos. Es decir, resulta una forma de denuncia social y

política, que permite al autor explorar temas tabúes y complejos de manera irónica y crítica.

"El cadáver, envuelto en una sábana, tenía una expresión de asombro en su rostro. Casi

parecía que estaba sorprendido de haber sido robado de su tumba.”22

Relacionando al autor con el contexto político de la época, este no estaba del todo de

acuerdo con la estructura política de España de aquel entonces, y es por esto que empleaba el

humor y la sátira como crítica hacia los gobernantes políticos. La obra tiene un trasfondo

serio y trata temas profundos como la soledad, la muerte y la violencia, pero también presenta

un humor ácido que puede resultar chocante para algunos lectores. Simplemente resume la

época de la Guerra Civil desde una perspectiva cómica y desde un punto de vista objetivo, es

decir, desde el conjunto social común. Las consecuencias de su participación como militar (a

pesar de haber sido nombrado incompetente) en el bando rebelde de la guerra se pueden ver

reflejadas en la siguiente cita:

“A los pocos días Raimundo el de los Casandulfes se encontró con la inesperada compañía

de su primo el artillero Camilo.”23


21
Ibídem, 87.
22
Ibídem, 169.
23
José Cela, Camilo. Mazurca para dos muertos, Literatura Contemporánea Seix barral, 180.

14
En un momento de la novela, Raimundo le dice a la jóven Ramona: “España es un

hermoso país que salió mal”. Cela establece esto debido a las circunstancias actuales en las

que el país se encontraba. Franco era el dictador, y no otro, quien perpetuó esta barbarie en la

sociedad española durante décadas. Más que referirse a coacciones o posturas políticas, la

muy discutida memoria histórica en España se refiere a relatos poderosos como las mazurcas

de estas dos muertes, y cómo anidaba la maldad en la sociedad española.

“... toma de Madrid, 1 de abril de 1939, Año de la Victoria: en el día de hoy, cautivo y

desarmado el ejército rojo, etc. La guerra ha terminado.”24

A pesar de que no se establezca directamente en la obra, estas son las exactas palabras

que dijo el dictador Francisco Franco el día que se puso fin a la Guerra Civil, en el último

parte oficial de guerra. A través del humor, la obra ofrece una visión crítica de la sociedad y

de la condición humana, y muestra la absurda complejidad de la vida en un mundo que, a

menudo, parece indiferente e injusto.

24
Ver Anexo 1. Ibídem, 204.

15
CONCLUSIÓN

Abarcando lo desarrollado a lo largo de toda la indagación, se puede deducir que el

humor como recurso literario posee un grán papel en la lectura y la narrativa de la obra. Ante

todo, el humor es lo que aporta la originalidad y la unicidad a la escritura de un autor. En este

caso, Camilo José Cela destaca por su característica forma de redactar sus novelas con el gran

toque de originalidad al añadir detalles de humor, con el fin de hacer la lectura del dolor más

llevadera.

Haciendo referencia a la pregunta de indagación, es evidente que Cela se sirve del

empleo del humor para narrar, de manera crítica, su entorno social, político y moral. En esta

obra en concreto, se apoya en dicho recurso para narrar la barbarie y la crueldad humana tras

la Guerra Civil, basándose en el conjunto social y el estilo de vida gallego. Su forma de

relatar los acontecimientos resulta tan original por el simple hecho de que busca una lectura

fácil y comprensiva, detallando conceptos concretos importantes que aportan un mensaje

oculto que refleja una metáfora y concluyen la reflexión final. Es por ello que la técnica

humorística tiene un importante peso en cuanto a la comprensión y percepción lectora, debido

a que su uso o no, puede cambiar drásticamente el significado y el propósito del autor, en

cuanto al mensaje intencional.

Precisamente en el tremendismo, el humor narrativo es lo que consigue el ritmo y el

hilo conductor que engancha al lector. Sin él, la lectura se concebiría de manera desagradable

y traumática.

16
BIBLIOGRAFÍA

Alvarado, J. L. (2022, 24 septiembre). Mazurca para dos muertos, de Camilo José Cela: La

otra memoria histórica. Cicutadry. Recuperado 17 de febrero de 2023, de

https://cicutadry.es/mazurca-para-dos-muertos-de-camilo-jose-cela-la-otra-memoria-h

istorica/

Amiguet, T. (2021, 19 octubre). Cela, quinto escritor en lengua castellana que conquista el

Nobel. La Vanguardia. Recuperado 7 de enero de 2023, de

https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20191019/471043993656/cela-quinto-escr

itor-espanol-conquista-nobel.html

Cervantes, B. V. M. de. (s. f.). La novela española de 1939 a 1953. Biblioteca Virtual Miguel

de Cervantes. Recuperado 8 de enero de 2023, de

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-novela-espanola-de-1939-a-1953/html

/1efb1697-69ff-4903-b5e8-dc5cdf6d1125_1.html

Domene, P. M. (2016, 29 noviembre). Camilo José Cela, un autor carpetovetónico. Diario

Córdoba. Recuperado 9 de enero de 2023, de

https://www.diariocordoba.com/cuadernos-del-sur/2016/11/29/camilo-jose-cela-autor-

carpetovetonico-36748881.html

José Cela, Camilo. Mazurca para dos muertos, Literatura Contemporánea Seix barral.

lecturalia.com. (s. f.). Camilo José Cela: libros y biografía del autor. Lecturalia. Recuperado 7

de enero de 2023, de https://www.lecturalia.com/autor/5162/camilo-jose-cela

17
ANEXO 1

18

También podría gustarte