Está en la página 1de 17

Procesos de Trabajo Social con

población de atención prioritaria

Unidad 4
TRABAJO SOCIAL Y GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

Tema 1
PROCESOS DE INTERVENCIÓN

Lcda. Germania Navarrete Cusme, Msc.


Objetivo

Implementar los protocolos de


acción en los procesos de
intervención.
SUBTEMAS
Subtema 1 • Protocolo de acción
J
Subtema 2 • Modelos de atención
J
Subtema 3 • Proceso de intervención
J
Subtema 4 • Función del trabajador social
J
UNIDAD IV
TEMA 1
Subtema 1: Protocolo de acción

El Diccionario de la Real Academia Española define


protocolo como:

“Secuencia detallada de un proceso de actuación científica,


técnica, médica, etc.”. Es decir, los protocolos de acción
establecen, de manera detallada, los pasos que se deben
seguir para un determinado tipo de intervención.
UNIDAD IV
TEMA 1
Subtema 1: Protocolo de acción

Los protocolos pueden crearse tanto desde las


administraciones públicas como desde las privadas. Es una
herramienta que puede serle de gran ayuda al trabajador o
trabajadora social dado que le marca los pasos que debe
seguir.
UNIDAD IV
TEMA 1
Subtema 1: Protocolo de acción
➢ Procedimiento de atención para niñas, niños, adolescentes y sus familias
en contexto de movilidad humana en Ecuador”
➢ Protocolo de Prevención y Atención en casos de discriminación, acoso
laboral y toda forma de violencia contra las mujeres en los espacios de
trabajo.
➢ Protocolo de Actuación en casos de Acoso, Discriminación y Violencia de
Género y Sexualidad en las Instituciones de Educación Superior elaborado
por SENESCYT.
➢ Rutas y Protocolo para la Protección de Derechos de las personas con
Discapacidad
➢ Protocolo interrsectorial para la prevención y erradicación del trabajo
infantil.
➢ Protocolo de atención para la población de gays, lesbiana, bisexuales,
transexuales e intersexuales en situación de privación de libertad.
➢ Protocolos de Actuación Frente a Situaciones de Violencia Detectadas o
Cometidas en el Sistema Educativo.
➢ Ruta de protección de derechos de las diversidades sexo genéricas en el
distrito metropolitano de Quito.
UNIDAD IV
TEMA 1
Subtema 2: Modelos de atención

Modelo es aquella estrategia de intervención que


vamos a utilizar en la intervención con nuestros
usuarios/as, y que ha sido validada en otras
ocasiones.

Todo modelo de intervención tiene una parte de


teoría y una parte de práctica. Los modelos se
basan en la teoría, en una determinada manera de
entender la intervención, pero van dirigidos a la
práctica del día a día.

Por lo tanto, nos proporcionan estrategias útiles


para enfocar nuestro trabajo. Siguiendo a Viscarret
(2014), vamos a diferenciar los siguientes
modelos:
UNIDAD IV
TEMA 1
Subtema 2: Modelos de atención

MODELOS DE ATENCIÓN

MODELO PSICODINÁMICO

MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS

MODELO CENTRADO EN LA TAREA

MODELO HUMANISTA / EXISTENCIALISTA

MODELO CRÍTICO RADICAL

MODELO DE GESTIÓN DE CASOS


MODELO SISTÉMICO
UNIDAD IV
TEMA 1
Imagínense el caso de una joven
Subtema 2: Modelos de atención llamada Alba. Desde hace tiempo
se siente deprimida, casi no se
comunica con sus padres y apenas
MODELO PSICODINÁMICO mantiene relaciones sociales. Su
rendimiento académico ha bajado
notablemente.
El modelo psicodinámico está influenciado por la psicología Un enfoque psicodinámico
y por la psiquiatría, por lo que se centra en el análisis de la intentará buscar la raíz de sus
problemas en el análisis de su
personalidad para, así, poder modificar conductas. Las personalidad y, a partir de ahí,
intentará cambiar su conducta. En
responsabilidad del cambio se pone en la persona. No se ese proceso, pueden detectarse
tienen en cuenta aquellos factores (políticos, económicos, dificultades como dificultades
para hacer la transición de la
sociales… en definitiva, de desigualdad y malestar adolescencia a la juventud o
complejos edípicos de la infancia,
estructural) que pueden estar afectando al individuo. referentes a la relación con su
padre, aún no resueltos.
UNIDAD IV
TEMA 1
Subtema 2: Modelos de atención
MODELO CONDUCTISTA En el caso de Alba,
intentará, por ejemplo,
que adopte nuevas
conductas frente al
El conductismo se centra en analizar los problemas de conducta y pone estudio que le permitan
sus esfuerzos en transformar esa conducta. No hace un análisis concentrarse. También
puede intentar trabajar su
psicoterapéutico, no indaga en a raíz de los traumes. No considera fobia a las relaciones
como enfermas a las personas usuarias. El conductismo adopta una sociales mediante
técnicas como la
postura más práctica. Lo hace así porque considera que nuestras aproximación paulatina a
conductas son aprendidas y que, por tanto, mediante un proceso otra gente o la exposición
adecuado, también pueden modificarse. a actos sociales.
UNIDAD IV
TEMA 1
Subtema 2: Modelos de atención
MODELO DE INTERVENCIÓN EN CRISIS
El modelo de intervención en crisis se utiliza para actuar en momentos especialmente
traumáticos para las personas, que procura la adaptación de las personas a estas
situaciones. Es, por lo tanto, una actuación corta en el tiempo ya que, así que se
superen esos momentos iniciales de shock, tal vez sea necesario acudir a otros
modelos y formas de intervención.
El modelo de intervención en crisis parte de los recursos innatos que tenemos las
personas para superar e incluso crecernos ante los problemas. La actitud del

trabajador o trabajadora social acostumbra a ser más dirigista en estos casos, por la
dureza de la situación que está afrontando la persona y la confusión y el shock que
puede provocar en ella. Mientras dura la crisis, la trabajadora o trabajador social debe
tener total disponibilidad.
EJEMPLO MODELO DE INTERVENCIÓN DE CRISIS
Un ejemplo es el que nos ofrece el trabajador social Piero Lobos en el análisis de la
intervención de crisis realizada con una menor adolescente, de nacionalidad boliviana y
emigrada a Chile, explotada sexualmente y embarazada.

El trabajador social activa los recursos institucionales para buscar una solución a esta
joven y a su hermana menor, drogodependiente, al constatar que su madre no puede
responsabilizarse adecuadamente de ellas. Se opta, por el ingreso de las menores en un
centro de protección especializada y se busca, para la joven embarazada, una solución
para cuando nazca su hija, dado que el centro no está preparado para estas situaciones.

Después de barajar diversas posibilidades sin éxito (como el programa de familias de


acogida de menores del país), se indaga en su árbol familiar y, finalmente, se encuentra a
una hermana por vía paterna dispuesta a acogerla. Tras evaluar la pertinencia de la
hermana para asumir ese rol, la joven se va a vivir con ella una vez nacida su hija.

Probablemente siga siendo necesaria una intervención (por ejemplo, para tratar efectos
o traumas psicológicos derivado de la explotación sexual), aunque ajustada ya a otro
modelo que no sea el de crisis.
UNIDAD IV
TEMA 1
Subtema 2: Modelos de atención
MODELO CENTRADO EN LA TAREA

El Modelo centrado en la tarea esta exclusivamente desarrollada desde el Trabajo


Social. No bebe de otras disciplinas como la psicología, tal y como vimos en otros
modelos.
El proceso que se establece es de duración limitada, dado que se establecen unos
límites temporales claros, que no acostumbran superar los tres meses. Deste este
modelo, se confía más en intervenciones cortas que en intervenciones prolongadas
en el tiempo.
El trabajador o trabajadora social, junto con la persona usuaria, establece los
problemas que se quieren tratar, y entre ellos, se escogen aquel o aquellos
problemas a los que darle prioridad
.Las tareas, que serán diseñadas también conjuntamente con la persona
usuaria, estarán enfocados a resolver esas dificultades. Se trata de problemas
de los que la persona usuaria es consciente y que conscientemente quiere resolver.
Una vez delimitados los problemas que se quieren tratar, se establece entre
trabajador/a social y usuario/a un contrato en el que se refleja su compromiso con el
proceso.
UNIDAD IV
TEMA 1
Subtema 2: Modelos de atención
El modelo humanista / existencialista parte de la idea de que todas las personas
buscamos autorrealizarnos y que tenemos la capacidad y los recursos para ello.
También considera de gran importancia la percepción que tiene de la realidad la
persona usuaria, es decir, a su experiencia subjetiva: como piensa, como percibe y
vive los problemas, etc. El o la trabajadora social debe tener en consideración que
su visión de la realidad puede no coincidir con la de la persona usuaria, y que
tiene que, por lo tanto, escucharle, empatizar y comprenderle.
En este modelo, la comunicación entre trabajador/a social y usuario/a es esencial,
así como también tiene gran importancia el respeto a la persona y a su libertad de
decidir. En el modelo humanista /existencialista, el/la trabajadora social no
impone una solución sino que escucha las necesidades y deseos de la persona
usuaria. Este modelo no se centra tanto en el problema concreto del/de la
usuaria como en la persona en sí, como un todo. Tampoco pone el foco en la
modificación de la conducta o en el análisis de psicoanalítico, sino en la capacidad
reflexiva, de pensar y de pensarse, de las personas, para conseguir su realización
personal.
UNIDAD IV
TEMA 1 Un ejemplo del modelo crítico /
radical es la pedagogía de Paulo
Freire. El brasileño utilizó un
Subtema 2: Modelos de atención método de alfabetización basado en
El modelo crítico radical, está relacionado con la aparición del enseñar a las personas a leer y
comprender su mundo, en hacerles
movimiento de reconceptualización. Es un modelo liberador, conscientes de las problemáticas
concienciador, que intenta hacer consciente a las personas de que les rodean. Paulo Freire
enseñaba a leer preguntándoles a
aquellos poderes y estructuras políticas y sociales que les oprimen. las personas que palabras eran
Una opresión de la que muchas veces no somos conscientes porque importantes para ellas. Consideraba
nos han enseñado a ver el mundo con los ojos de quienes nos que educando y educador estaban
al mismo nivel. Creía que el
oprimen, es decir, de quienes tienen poder sobre nosotros/as en aprendizaje no era un proceso de
nuestra sociedad. Ese aprender a ver el mundo con la mirada de transmisión vertical de
quien te oprime se conoce como ideología. La ideología es, por lo conocimientos sino que el
educando tenía unos conocimientos
tanto, un sistema de creencias que transmite una determinada previos que era preciso tener en
visión del mundo. cuenta y que tanto educando como
educador aprendían el uno del otro.
Por ejemplo, desde la ideología sexista se ha transmitido la idea de En el trabajo social desde una
que los hombres son superiores a las mujeres, que son más válidos perspectiva crítico/radical, el/la
trabajadora social se sitúa al mismo
para ocupar los puestos de poder en la sociedad mientras que las nivel que la persona usuaria, nunca
mujeres lo son para el cuidado. También se ha transmitido la idea en una posición superior.
del amor romántico, del amor como posesión. Para liberarnos de
esas cadenas, primero tenemos que ser conscientes de ese sistema
de creencias establecido cultural y socialmente y romper con él.
UNIDAD IV
TEMA 1 Orantes y Molina hablan
de cómo aplicar el modelo
de sistemas al trabajo con
Subtema 2: Modelos de atención personas inmigrantes. En
El Modelo Sistémico: Un sistema es una organización conformado por diversos elementos
que interactúan entre ellas. Nuestro cuerpo, por ejemplo, es un sistema, formado por su artículo, podemos
diferentes subsistemas: el conocer casos de madres
corazón, el cerebro, el aparato circulatorio, el aparato renal, el aparato digestivo… El mal inmigrantes que descuidan
funcionamiento de uno de ellos puede afectar en el resto. Por ejemplo, un problema sus responsabilidades
circulatorio puede derivar en un ictus que puede afectar a nuestro cerebro. maternas por una
conjunción de factores:
Nuestra vida en sociedad también funciona como un sistema que tiene muchos subsistemas. una situación traumática
Y las personas vamos interaccionando, con más o menos conflictos, con esos subsistemas, por (el abandono por parte de
ejemplo, la familia, el mundo laboral, el mundo educativo, el sistema de servicios sociales, el la pareja), la falta de
sistema económico-político, etc. Todos ellos se influyen unos a otros y nos influyen a respaldo económico, el no
nosotros/as. Por ejemplo, si hay una crisis económica (sistema económico) y quedamos sin tener una red de apoyo en
trabajo (sistema laboral), eso puede generarnos una crisis que afecte también a nuestras un país que no es el suyo,
relaciones personales (la familia). El modelo sistemático no considera que haya una única las diferencias culturales
causa de los problemas sino que, para resolverlos, es preciso tener en cuenta todos los que dificultan la
factores que intervienen en ellos. adaptación… Todas estas
cuestiones son tenidas en
El modelo sistémico no entiende la intervención con las personas usuarias como un proceso
cuenta para conseguir que
cronológico de fases, en el que vamos pasando de una fase a otro, pues cree que, en el
estas mujeres puedan
proceso de cambio, tenderemos que volver en ocasiones a fases o actividades que ya se han
volver a coger el timón de
realizado. En este modelo, la evaluación es continua. Continuamente estamos evaluando
sus vidas y de sus familias.
como avanza el proceso de cambio.
Referencias bibliográficas
Álvarez, Pablo, Pazmiño, Lourdes, Villalobos, Alicia y Villacís, José (2010). Normas y protocolos de atención integral de salud de las y
los adultos mayores. Ministerio de Salud Pública / Dirección de Normatización del SNS.
https://www.academia.edu/24822111/MSP_Normas_y_protocolos_de_atenci%C3%B3n_integral_de_salud_de_los_adultos_m
ayores

CONADIS, Consejo de la Judicatura, Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Justicia y Defensoría Pública.
Protocolos para la protección de derechos de las personas con discapacidad.

Ministerio de trabajo (2021). Protocolo de prevención y atención de casos de discriminación, acoso laboral y toda forma de
violencia contra la mujer en los espacios de trabajo. https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2021/06/Protocolo-de-Prevenci%C3%B3n-casos-de-violencia.pdf

Procedimiento de atención para niñas, niños, adolescentes y sus familias en contextos de movilidad humana en Ecuador.
https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2018/11/procedimiento.pdf

Protocolos de actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo. http://uets.edu.ec/wp-
content/uploads/2020/11/Protocolos-situaciones-violencia-marzo-2020.pdf

SENESCYT (2019). Protocolo de prevención y actuación en casos de acoso, discriminación y violencia basada en género y orientación
sexual en las instituciones de educación superior. https://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/12/acuerdo_no_2019_139_anexo_protocolo_itts.pdf

Viscarret Garro, Juan Jesús (2009). Modelos de intervención en Trabajo Social. En Tomás Fernández García, Fundamentos del
Trabajo Social (293-344). Alianza editorial.

También podría gustarte