Está en la página 1de 11

TEMA NUEVE

MODELOS PARA LA INTERVENCIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL

Desarrollo

Cualquier investigador, de cualquier corriente teórica, parte del principio de que la realidad
social (problemática) puede ser aprehendida y objetivizada a través de los sentidos, y
subjetivizada a partir de los conocimientos teóricos y la propia experiencia que el
investigador tiene sobre el problema; el cual, a través de un esfuerzo epistémico, trata de
describir y explicar, tanto sus causas y las interconexiones intrínsecas que el problema tiene
con otros problemas, fenómenos o hechos sociales. Si bien existen desde el Trabajo Social
se trabaja a partir de:

Estudios exploratorios, son investigaciones preliminares, que se realiza para recoger


mayor información con respecto a un problema que se desea investigar.

Estudios descriptivos forman parte de una investigación inicial y preparatoria que se


realiza para recoger datos y precisar la naturaleza.

Estudios explicativos, son estudios más profundos sobre el problema, objeto de estudio
que se pretende abordar. Muchas veces se requieren para intervenir el apoyo de modelos
teóricos.

9.1. Intervención Social


Hablar de intervención social, es una acción profesional calificada sobre un sistema social
derivada de un diagnóstico social a través de medios adecuados y destinada al cambio.
Dentro de este proceso se hace necesario en ocasiones cuando la problemática se
complejiza la necesidad de aplicar un modelo teórico al momento de intervenir.

9.2. El modelo
Proviene de “moldear” palabra que sugiere una cierta idea de acción de construcción. Es
para hacer una representación o construcción intelectual simplificada y esquemática de una
clase de fenómenos, contenidos o procesos a los que se pretende comprender a pesar de
su complejidad. Son tipificados como modelos de intervención, debido a que los encuadres
teóricos y metodológicos deben de tener una actuación directa en la realidad que se busca
intervenir.

Fue construido, como una respuesta al problema y a la necesidad que demanda una
solución; pero no se puede entender y profundizar en el problema y/o necesidad del sujeto
sea este individual, grupal y colectivo, si no se tiene un marco teórico que permita explicar
en forma causal la problemática existente; así como las perspectivas teóricas que sirvan de
guía epistemológica para su atención e intervención profesional desde las propias
instituciones. Un modelo permite un acercamiento teórico y metodológico al problema.
Para diseñar y/o construir un modelo de intervención es importante tomar en cuenta los
siguientes elementos: Actor social, realidad social (problemática), teorías, metodología e
interrelación.
Los modelos son tipificados como modelos de intervención, debido a que los encuadres
teóricos y metodológicos deben de tener una actuación directa en la realidad que se busca
intervenir. Son modelos que representan diseños de procedimientos o procesos
recomendables para las ciencias aplicadas. No constituyen modelos teóricos por su
ausencia de funcionalidad explicativa y predictiva. Su función consiste en proponer líneas
de actuación práctica en relación con un fenómeno concreto

9.3. modelos denominados de orientación


Dentro de estos modelos encontramos: los modelos enfocados a la orientación
psicopedagógica, los modelos clínicos, de servicios, programas, consulta, tecnológicos e
intervención social.

9.3.1. El modelo clínico

Este modelo emplea la entrevista como el procedimiento característico para afrontar la


intervención directa e individualizada. Se concreta básicamente en la relación personal Esta
relación, si bien es eminentemente terapéutica, puede también tener una dimensión
preventiva y de desarrollo personal.

9.3.2. Modelo en Intervención en Crisis

Se basa principalmente en la disminución del estrés, de la presión que padece una persona
cuando se encuentra ante un acontecimiento vital que se desestabiliza su equilibrio normal,
siendo su objetivo ayudarle a estabilizar y reorganizar dicho equilibrio mediante la
potenciación de sus capacidades adaptativas y de respuesta.

9.4. Modelos de Modificación de Conducta:

Considera la mayoría de las conductas humanas, incluso las instintivas, como adquirido
pone un proceso de aprendizaje, cuyo efecto es el resultado de las interacciones entre la
persona y su entorno. De ahí que las conductas adaptadas e inadaptadas se puedan
reemplazar por otra conducta aprendida mediante otro procedimiento espontáneo y
equivalente.

9.4.1. Modelo Eco-Sistémico:

Busca destacar las relaciones de las personas con otras personas y con las de su entorno
inmediato, así como las consecuencias que se establecen en dichas interacciones, La
unidad de intervención es la persona afectada.
Micro Nivel: La unidad de intervención es la familia y esta con otros grupos de familia,
utilizando tres tipos de intervención, primaria, secundaria y terciaria
Meso Nivel: La unidad de intervención son las redes sociales
Macro Nivel: La unidad de intervención son las políticas y planes sociales.
9.4.2.Modelo de servicios o centrado en la tarea.

Corresponde al cliente la iniciativa de pedir ayuda, en respuesta a su problemática. Este


modelo se halla en gran medida vinculando a las instituciones predominantemente públicas
y con un carácter social y educativo.
9.4.3. Modelo de programa

Como superación y complemento del modelo de servicios. Permite el análisis del contexto
para detectar necesidades; formular objetivos; planificar actividades; realizar actividades; y
evaluación del programa, ya que sólo mediante la intervención por programas es posible
asumir los principios de prevención, desarrollo e intervención social proporcionar un
carácter educativo y social a la orientación. Olga Vélez, en su libro Reconfigurando el
Trabajo Social: Perspectivas y tendencias contemporáneas hace una clasificación de los
modelos implementados por el trabajo social a lo largo de su historia como ser:

Modelos Tradicionales:

Hacen referencia al conjunto de propuestas con enfoque psicologista, psicodinámico y


conductista, teniendo como objetivo la modificación de las conductas individuales, con el
sustento de que esta modificación se hará a partir del ámbito personal y familiar. Como ser:
Trabajo de Casos (Modelo de atención en Crisis - para Resolver Problemas).

Modelos Críticos (Radicales):

Proponen el cambio social y la participación comunitaria y colectiva como central en la


actuación profesional de la transformación social y lucha contra la opresión, se basan en
los enfoques estructuralistas y marxistas de la acción social, plantean la potenciación, la
defensa y la concientización como ejes articuladores o propósitos alcanzar en la actuación
profesional.En el enfoque de la investigación utilizan la Investigación Temática y la
Investigación Participativa, por lo que la propuesta metodológica asumida en estos modelos
no son propias de Trabajo Social sino retomadas de la educación popular y de la sociología.

Modelos Contemporáneos:

Conjunto alternativas contemporáneas de actuación, compartiendo su preocupación por las


interacciones de las personas con su entorno social desde una perspectiva integral,
holística y global. Son modelos dinámicos, abiertos y flexibles y como tales están en
proceso permanente de deconstrucción y construcción, se basan principalmente en la
atención individual y colectiva. Dentro de este tipo de modelos se clasifican los Modelos de
Sistemas, Modelo Ecológico y, Modelos Comunicacionales.

9.5. Los Modelos de Convergencia.

Abogan por la diversidad y por el respeto a las diferencias. La concertación, el dialogo y el


trabajo conjunto constituyen los ejes estructurantes de sus propuestas de acción y los
supuestos que las respaldan son: el conocimiento holístico e integrador de las disciplinas y
procesos socioculturales, el colaboracionismo, el trabajo en red, el derecho a la información
y el establecimiento a los mecanismos universales para compartirla.
9.5.1. Modelo para el fortalecimiento y ejercicio de la ciudadanía

9.5.2.Modelo para el fortalecimiento del ejercicio de la ciudadanía y el liderazgo


femenino
Procedimiento metodologico

En el primer momento se considera los siguientes elementos

EJEMPLO: MODELO DE INTERVENCIÓN SOCIAL FAMILIAR


En la sociedad cada día se ve más reducida la posibilidad de que el Trabajador Social
participe en el trabajo con familias como un agente rehabilitador de los problemas que
afectan.
Muchas veces el Trabajador Social al enfrentarse con otras unidades de trabajo como es la
familia, se encuentra con que su respaldo metodológico y teórico es insuficiente para
intervenir, debido a que intervenir con la familia no es lo mismo que hacerlo con individuos,
grupos o comunidades.
El Trabajador Social ve diariamente problemas familiares complejos y que para intervenir
no es suficiente el conocimiento de métodos o metodologías conocidas o tradicionales; por
lo que muchas veces opta por no intervenir y termina derivando a la familia a otro servicio
o profesional.

1. Importancia de aplicar un modelo de intervención familiar

En la actualidad las familias tienen múltiples configuraciones y como familia está sometida
a grandes presiones y demandas, mayores que en casi toda su historia. Además de sus
funciones de reproducción y de socialización, aún tiene que seguir jugando un papel
económico fundamental. Aparte de ser un espacio de amor, de afecto, hoy día es el único
espacio de pertenencia real del ser humano y donde se vive la intimidad.

Estas múltiples exigencias a la familia se traducen en situaciones de conflicto o riesgo


familiar, y es aquí donde se visualiza la intervención del Trabajo Social. Los problemas se
traducen en los motivos de consulta social, por los cuales llegan los “ usuarios” o familias ”
a consultar al Trabajador Social .Estos se presentan como problemas de relaciones entre
la pareja, problemas de relaciones familiares entre un padre y su hija, violencia intrafamiliar,
maltrato infantil, dificultades en el manejo de un preescolar o un adolescente, etc. Para ello
también toma en cuenta el contexto social.

Encontramos aproximadamente tres tipos de familias que acuden al Trabajador Social:


a). Familia que demanda ayuda
b). Familia a la que se propone ayuda:
c). Familia a la que se exige un cambio:
2. Aspectos a considerar antes de intervenir
a) Reconocer a la familia como una unidad de estudio e intervención para el Trabajo
Social, la cual no es equivalente al individuo, al grupo o a la comunidad, sino que
posee una dinámica única y diferente.
b) Reconocer la necesidad que tiene el Trabajador Social de capacitarse en el área de
familia.
c) Revalidar al Trabajador Social como un profesional que si esta mejor capacitado, se
encontraría en condiciones adecuadas y suficientes para realizar intervenciones a
nivel familiar, que permitan intervenir en las relaciones familiares.

3. Supuestos teóricos que orientan el modelo


Primer supuesto: Dialéctica individuo – sociedad
se basa en la idea de que el objeto principal de intervención del Trabajo Social es el ser
humano, quien crece y se desarrolla en dos dimensiones, individual como un ser que vive
procesos de individuación a lo largo de su ciclo vital y social como ser que necesita un
medio y un contexto con el cual relacionarse.

De este modo, si centramos la atención en la familia y en los problemas que la aquejan,


tendremos dos dimensiones que considerar, una dimensión o contexto familiar interno,
que proviene del individuo y sus relaciones individuales y familiares y una dimensión o
contexto familiar externo, que proviene de la relación que establece el individuo y la
familia con su contexto macro social. Existen siempre dos contextos posibles de
intervención, el directo y el indirecto.
Segundo supuesto: Teoría General de Sistemas.
Apunta a destacar a la Teoría General de Sistemas como una teoría útil (entre otras) para
el análisis y práctica del Trabajo Social. Esta idea se fundamenta en el hecho de que, al
trabajar con familias desde el Trabajo Social, siempre se tiene que considerar todos los
sistemas que se encuentran relacionados con la familia que está siendo atendida, es decir,
los subsistemas, sistemas y suprasistemas significativos respecto a la situación problema.

Proporcionaría un marco teórico que brinda al Trabajador Social una mirada más
globalizadora.
La Teoría General de Sistemas sería una teoría útil para el análisis y práctica del Trabajo
Social Familiar.
Tercer supuesto: La generalidad y especificidad necesaria en Trabajo Social.

La formación del Trabajador Social es una formación generalista, dado que revisa y prepara
a los alumnos en la mayoría de las Ciencias Sociales, tales como: Psicología, Sociología,
Antropología, Economía, etc. Esta formación es una ventaja al enfrentar la diversidad de
problemas que afectan a las familias. Al mismo tiempo requiere también un manejo de
temas específicos que permita al profesional conocer las mejores estrategias de
intervención para una problemática puntual.

De esta manera el Trabajador Social, para el trabajo con familias, requiere siempre la
mirada generalista y, para algunas problemáticas, requiere la especificidad y
especialización.

Cuarto supuesto: La ética como pilar fundamental que guía el trabajo con familias.
Se requiere considerar dos principios éticos:
a) La consideración de todos los principios profesionales que guían y orientan nuestra
profesión. Especialmente la consideración del principio de autodeterminación, que vela por
el protagonismo de la familia y no por el protagonismo del profesional.
b) Que el profesional se reconozca como un ser con historia familiar. Lo cual determinará
en gran medida su práctica con familias.
c) El trabajo con familias requiere un mínimo de conocimiento y reconocimiento de nuestra
propia historia y el estar atento a cómo esta nos determina.
d) La ética al trabajar con familias no tan solo demanda la aplicación de los principios
profesionales, sino también demanda estar atento a no contaminar la atención de una
familia con la propia historia familiar.

Quinto Supuesto: La persona y las concepciones del trabajador social son los
elementos más importantes a su disposición.

Este es uno de los supuestos planteados por Virginia Satir, el cual señala que la persona
en sí del trabajador social que trabaja con familias y su manera de concebir la realidad,
serían las herramientas más importantes que éste tendría para trabajar con familias. Este
principio promueve la valoración del profesional y de sus habilidades personales y
profesionales como la técnica más importante en el momento de trabajar con una familia.
El profesional mismo es la herramienta más valiosa para sustentar un cambio familiar. La
persona y las concepciones del trabajador social son los elementos más importantes a su
disposición.
4. Metodología :
La metodología que propone este Modelo se encuentra basada en cuatro etapas básicas,
similares al esquema clásico: Diagnóstico, Programación, Ejecución y Evaluación. No
obstante, el Modelo pretende, a través de estas cuatro etapas metodológicas, describir y
aplicar dicha metodología especializada al Trabajo Social Familiar, en una perspectiva
diferente de los métodos tradicionales.

5. Inicio del proceso:

Etapas del proceso metodológico


a. Diagnóstico Familiar.
b. Acuerdo.
c. Intervención Familiar.
d. Evaluación Familiar y Cierre.
Proceso de intervención:
La demanda familiar:
El proceso se inicia cuando el Trabajador Social establece la primera relación con la familia
y con la situación con la que deberá trabajar. La familia está involucrada en la identificación
de sus dificultades y de sus recursos.
Se contempla a la familia en su globalidad. En ocasiones esta intervención se realiza
directamente con un solo miembro de la unidad familiar, ante la imposibilidad, por diversos
motivos, muchas veces, de hacerlo con todos, pero nunca se pierde de referencia al sistema
familiar y la visión de todo él. Esto le da libertad y flexibilidad al Trabajador Social para
invitar al trabajo a todo el sistema familiar, a algún subsistema, o a los miembros en forma
individual. La atención puede ser en la oficina del Trabajador Social, en el domicilio de la
familia, el lugar de trabajo, escuela, etc.

La demanda es el primer elemento de información con que contamos y nos da orientación


acerca de:
1) Lo que la persona demandante considera que es problemático para ella, su familia o para
su entorno inmediato.
2) De la manera como esa persona encara sus dificultades: como algo propio y que está en
relación consigo misma; o como algo que le es ajeno, que le es dado.
3) De las expectativas que tiene esa persona en la resolución de sus dificultades y del papel
que, a su juicio, tienen que cumplir tanto ella, como la institución, el Trabajador Social, los
recursos.
4) Finalmente de la forma como cree que puede ser ayudada por el Trabajador Social.
a) Diagnóstico Familiar
En Trabajo Social Familiar, al realizar un proceso de diagnóstico con una familia
Objetivo del diagnóstico: Conocer las problemáticas sentidas y no sentidas de la familia,
sus recursos y habilidades tanto en la dimensión directa como en la indirecta.
Procedimientos a realizar en esta etapa:
Actividades :Contactos telefónicos o personales con el o los derivantes, Revisión de fichas
sociales o clínicas de la familia a atender. Visita Domiciliaria. Reunión clínica / técnica.
Coordinación institucional. Registro de las intervenciones.
Técnicas :Entrevista, observación. Genograma, ecomapa, fotografías familiares.
El proceso de diagnóstico termina una vez recopilada toda la información significativa que
se necesita para la comprensión de una determinada situación familiar.

Planteamiento de la hipotesis sistematica:


En la pauta de diagnóstico para la “dimensión directa” de la familia se consideran los
siguientes elementos:
1. Antecedentes y datos básicos sobre la familia que consulta.
2. Antecedentes de la demanda o motivo de consulta.
3. Antecedentes de la estructura familiar.
4. Antecedentes de la situación problema.
5. Antecedentes de las fuerzas familiares para la estabilidad y el cambio.
6. Fuerzas o factores claves de evaluación de Virginia Satir.
En la pauta de diagnóstico para la “dimensión indirecta” de la familia se considera
principalmente: las redes sociales y enlaces con la sociedad. Se puede complementar con
la aplicación del Ecomapa.

b) Acuerdos:

Dicho acuerdo debiera considerar los siguientes puntos:


Fechas y horarios de atención.Lugar en que se realizarán las atenciones (institución y/o
domicilio de la familia).Duración aproximada del proceso de intervención familiar (tiempo y
frecuencia de la sesiones).Definición del problema Derechos atribuibles al profesional
(citación de otras personas significativas, entrevistas individuales con algún miembro, etc.
).Derechos atribuibles a la familia (solicitudes especiales, etc.) Arancel ( cuando
corresponde ).

Procedimientos a realizar en esta etapa:


Actividades: Consulta Social especializada.
Técnicas: Redacción de un contrato, si este es por escrito.

c) Intervención Familiar.
Para el Trabajo Social Familiar el objetivo de esta etapa es: modificar en la familia pautas
disfuncionales de relaciones, tanto en su dimensión interna como externa. El principal
sustento de esta intervención es la Relación de Ayuda que establece el Trabajador Social
y la familia.

Dimensión directa; incluye un procedimiento metodológico


Actividades
Técnicas
Dimensión indirecta; incluye un procedimiento metodológico
Actividades
Técnicas
d) Evaluación familiar y cierre
Supervisión directa
Supervisión indirecta
ESQUEMA DEL PROCESO

BIBLOGRAFIA

1. Castro G. Martin y Otros. Modelos de Intervención. Teoría y método en Trabajo


Social; México 2011
2. ALFORJA (1989), Programa Coordinado de Educación Popular. Técnicas
participación para la Educación Popular. CEDEPO / Humanitas, Buenos Aires.
Argentina
3. Ander-Egg, Ezequiel (1999), El taller: una alternativa de renovación pedagógica.
Magisterio del Río de la Plata. Argentina
4. Mathilde Du Ranquet, Los Modelos de Trabajo Social. Intervención con personas y
familias, Siglo Veintiuno de España.
5. Donoso Diaz, María de la Paz y otros, Modelo De Intervención Para El Trabajo
Social Familiar 1998.

También podría gustarte