Está en la página 1de 25

APUNTES DE CLASE

INVESTIGACION CIENTIFICA
Concepto: es un conjunto de procedimientos que sigue un método riguroso y ordenado para la construcción o
justificación del conocimiento desde una determinada posición.
Características del proceso: metódico, sistemático, controlable, critico, objetivo, predictivo, explicativo,
comprensivo, factico (hechos y acontecimientos).
Características del investigador: creativo, disciplinado, ético, reflexivo, autocritico, paciente, observador.
OBSERVACION CIENTIFICA: no es solo ver; debe aprender las características de la realidad
 Técnica de recolección de datos. Es una operación de selección y estructuración de datos, en relación con
supuestos teóricos de tal manera que quede patente una red de signifaciones.
 Caracteristicas de la Obs. CIENTIFICA: directa, sistemática, controlada, atributiva, narrativa.
1°FASE: TEMA o IDEA
 Idea general amplia y compleja
 Revision Bibliográfica
o Fichas (anotación de libros, paginas donde voy encontrando información para mi trabajo)
o Libros
o Tesis/tesinas/Trab. de Investigacion
2°FASE: PROBLEMA
 Acotar o estrechar este tema o idea
 Se debe expresar como pregunta de investigación
SUBFASES
 Pregunta problema de investigación (1)
 Objetivo general (lo mismo de la pregunta de investigación pero redactado como objetivo- con verbo
infinitivo) (1)
 Objetivos específicos (como hago para llegar al objetivo general- MINIMO 3)
 Preguntas de Investigacion (3 preg de investigación)
 Justificacion (5 criterios)
o conveniencia
o relevancia social
o marco teórico
o implicaciones practicas
o utilidad metodológica
 Viabilidad (humanos, materiales, financieros—Que recursos?)
 Consecuencias (+ o -, en relación al estudio)
3° FASE: MARCO TEORICO
 Sustento teórico de la investigación (Construcción argumentada de la información)
SUBFASES
 Antecedentes
 Definición de términos // no palabras
 Hipotesis—probable respuesta a la pregunta problema. Un supuesto: solo 1.
o Unidad de análisis (elementos o sujetos bajo análisis)
o Variables (características o particularidades que puedo medir de lo que estoy observando)
 Dependientes
 Independientes
 Se definen de 2 formas: conceptualmente (definición) y operacionalmente.
o Nexo lógico (unión o comparación)
4°FASE: DISEÑO METODOLOGICO—relacionado a la estadistisca
SUBFASES
 Definición de la población (conjunto) o la muestra (subconjunto- porción de población)
 Muestreo
o Cuantitativo: estadístico/ probabilístico
o Cualitativo: no probabilístico/ selección intencional (entrevista)/ por contagio o bola de nieve
 Recolección de datos- Técnicas, Procedimiento e Instrumento.
Cuantitativo Cualitativo Cuantitativo Cualitativo
TECNICAS OBSERVACION ENTREVISTA
PROCEDIMIENTO No participante Participante Estructurada- En profundidad
Semiestructurada
INSTRUMENTO Guía de observación Nota de campo Cuestionario Investigador

Tabulación, Análisis e Interpretación de los datos (Finalidad- pag)


CUANTITATIVA CUALITATIVA
Planillas_ Base de datos Lectura reflexiva reiterada
Calculo estadístico Análisis del contexto
Distribución de frecuencias Agrupación de categorías sociales
Lectura comentada Definición desde los actores
Interpretación con la teoría Marco referencial
TIPOS DE INVESTIGACION
1) SEGÚN SU FINALIDAD
a) BASICA: también se denomina fundamental, teórica o investigación pura. Aquí pertenecen los grandes
descubrimientos que originan nuevas investigaciones que tienen impacto científico dentro de la sociedad. Se
ocupa de conocer y explicar.
b) APLICADA: es el complemento de la indagación pura con propósitos de ejecutar los resultados obtenidos en
la investigación teórica. Es la aplicación de los logros de la investigación teórica.
Se ocupa de predecir y actuar. (Resuelve un problema práctico)
2) SEGÚN SU PROFUNDIDAD: (cap.5-pag.98)- Sampieri
a) EXPLORATORIA: se realiza cuando no se conoce el tema por investigar o cuando es vago o impreciso.
La revisión de la literatura ha revelado que solamente hay guías no investigadas, por ejemplo, una
enfermedad reciente o un medio de comunicación innovador. (Un tema nunca estudiado)
b) DESCRIPTIVA: tiene por objeto la medición de una o más variables de una población o una muestra, es decir,
obtener información completa y exacta sobre las variables de un fenómeno.
Describe fenómenos, situaciones, contextos o eventos, por lo tanto es detallar como son y se manifiestan.
Evalúa, mide y recolecta datos para describir lo investigado.
c) EXPLICATIVA: estudia las relaciones causa efecto, por lo tanto no solo mide las variables, sino que estudia la
influencia entre ellos, para conocer la estructura y los factores que intervienen.
(Se redacta los textos.- causa y efecto, consecuencia, motivo, el porqué, la influencia)
d) CORRELACIONAL: estudia el grado de relación entre 2 o más variables.
(Se redactan con textos lógicos- tienen nexo lógico. Están relacionadas. Usa palabras como: “se relacionan, o
se vinculan, etc…”)
3) SEGUN SU TEMPORALIDAD
a) Diacrónica o Lineal o Longitudinal: permite estudiar la evolución del fenómeno en un periodo determinado,
es decir, el desarrollo del mismo. Requiere de periodos sistemáticos e intensos de observación para el
registro de la evolución de los hechos o fenómenos a investigar. Se observa y analiza la evolución del
fenómeno durante el tiempo que nos permita obtener lo que buscamos.
b) Sincrónica o Transversal: la investigación se refiere a un momento único, es decir a un momento especifico.
4) SEGÚN SU AMBITO
a) De campo: es una investigación donde se estudia el fenómeno en los lugares donde viven o trabajan, ósea
en el hábitat natural.
Se trabajan con los hechos, fenómenos, en forma directa, dentro de los espacios que le son propios.
Se realizan en lugar donde se encuentran los sujetos u objetos a investigar.
También se denomina contexto, ámbito o entorno.
b) Laboratorio: De esta investigación se saca a los objetos u sujetos de sus lugares naturales y se las lleva a un
lugar especial llamado laboratorio.
5) SEGÚN SU CARÁCTER
a) Cuantitativa
b) Cualitativa

CAPITULO 1
Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo
Los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) son paradigmas investigación científica, ambos emplean procesos
cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento y utilizan, en general, cinco fases
singulares y relacionadas entre sí:
1. Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e
ideas; o incluso para generar otras
ENFOQUE CUANTITATIVO: Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el
análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
CARACTERISTICAS
1) Que el investigador realiza los siguientes pasos:
a) Plantea un problema de estudio delimitado y concreto.
b) Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado anteriormente (Revision de la
literatura)
c) Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico (la teoría que habrá de guiar su
estudio).
d) De esta teoría deriva hipótesis (cuestiones que va a probar si son ciertas o no)
e) Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados. Si los
resultados corroboran las hipótesis o son congruentes, se aporta evidencia en su favor. Si se refutan, se
descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. AI apoyar las hipótesis se genera confianza
en la teoría que las sustenta. Si no es asa, se descartan las hipótesis y, eventualmente, la teoría.
f) Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de los objetos, fenómenos o
participantes, que estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos
2) Las hipótesis, se generan antes de recolectar y analizar los datos. Por esto se explica que las hipótesis se establecen
previamente.
3) La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden variables o conceptos contenidos en las
hipótesis). Esta recolección o medición se lleva a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por
una comunidad científica.
4) Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se deben
analizar a través de métodos estadísticos.
5) En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles, distintas (rivales) a la
propuesta del estudio (hipótesis), sean desechadas y se exc1uya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto
que se confía en la experimentación y los análisis de causa - efecto.
6) Los análisis cuantitativos fragmentan los datos en parte para poder responder al planteamiento del problema. La
interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el conocimiento existente.
7) La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posible. En pocas palabras, se busca minimizar las
preferencias personales.
8) Los estudios cuantitativos signen un patrón predecible y estructurado (el proceso) y se debe tener en cuenta que
las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos.
9) En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados encontrados en un grupo (muestra) a una
colectividad mayor (universo 0 población).
10) AI final, con los estudios cuantitativos se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando
regularidades y relaciones causales entre elementos.
11) si se sigue rigurosamente el proceso y, los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, las
conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimiento.
12) Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la teoría y de esta se derivan
expresiones lógicas denominadas hipótesis que el investigador busca someter a prueba.
13) La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad extrema al individuo. Esto nos conduce a una explicación sobre
cómo se concibe la realidad con esta aproximación a la investigación.

ENFOQUE CUALITATIVO: es una especie de "paraguas" en el cual se incluye una variedad de concepciones, visiones,
técnicas y estudios no cuantitativos. Utiliza la recolección de datos sin medici6n numérica para descubrir o afinar
preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
CARACTERISTICAS
1. EI investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido. Sus planteamientos no son
tan específicos como en el enfoque cuantitativo.
2. Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación.
3. Se fundamentan en un proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo
particular a lo general.
4. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, estas se generan durante el proceso y van
refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.
5. EI enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados, el análisis no es estadístico.
6. el investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no estructurada, entrevistas
abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias
de vida, interacción e introspección con grupos o comunidades.
7. EI proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el
desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en "reconstruir" la realidad, tal como la observan los actores de un
sistema social previamente definido.
8. Evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la
realidad.
9. se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de
seres vivos, principalmente los humanos y sus instituciones
10. Postula que la "realidad" se define a través de las interpretaciones de los participantes en la investigación
respecto de sus propias realidades
11. el investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes y construye el conocimiento,
es parte del fenómeno estudiado.
12. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones
más amplias ni necesariamente obtener muestras representativas; incluso, no buscan que sus estudios lleguen a
replicarse.
13. EI enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo
visible, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones,
grabaciones y documentos. Es naturalista e interpretativo.

El enfoque cualitativo busca principalmente "dispersión o expansión" de los datos e información, mientras que el
enfoque cuantitativo pretende intencionalmente "acotar" la información.
Diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo
Dimensiones Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo
Marco de referencia Positivismo-neopositivismo-pos positivismo Constructivismo (critico transformador)
Interpretativismo (simbólico)
Punto de partida Hay una realidad que conocer. Hay una realidad que descubrir, construir e
interpretar.
Realidad a estudiar Existe una realidad objetiva Unida. EI mundo Existen varias realidades subjetivas construidas
es concebido como externo al investigador. en la investigación. El mundo es construido por
el investigador.
Naturaleza de la realidad La realidad no cambia por observ. y La realidad si cambia por observ. y recolección
mediciones realizadas. de datos
Objetividad Objetivo. Subjetividad.
Metas de la investigación Describir, explicar y predecir fenómenos. Describir, comprender e interpretar los
fenómenos.

Lógica Lógica deductiva. De lo general a lo particular Lógica inductiva. De 10 particular a 10 general


Planteamiento del Delimitado, acotado, especifico. Poco flexible. Abierto, libre, no es delimitado 0 acotado. Muy
problema flexible.
Posición personal del Neutral. Imparcial. Explicita. Reconoce sus propios valores y
investigador creencias.
Interacción física entre el Distanciada. Separada Próxima, suele haber contacto.
investigador y el fenómeno
Relación entre el De independencia, neutralidad, no se afectan. De interdependencia, se influyen. No se
investigador y el fenómeno separan.
Uso de la teoría Ajusta sus postulados al mundo empírico. Es un marco de referencia.
Recolección de datos A través de instrumentos estandarizados. El investigador es el instrumento de recolección
(Observación, medición y documentación de de los datos.
mediciones.) Se utilizan instrumentados que
han demostrado ser válidos.
Concepción de los Externa Interna. El mismo investigador es participante.
participantes en la Rec. de
Datos
Finalidad del análisis de los Describir las variables y explicar sus cambios y Comprender a las personas y sus contextos.
datos. movimientos.
Forma de los datos para Números Textos, imágenes, piezas audiovisuales,
analizar documentos.
Proceso de análisis de los Con ideas preconcebidas basadas en la No se inicia con ideas preconcebidas
datos hipótesis
Perspectiva del investigador Externa Interna
en el análisis de datos
Criterios de evaluación Objetividad Credibilidad, confirmación, valoración
Presentación de resultados Tablas, diagramas y modelos estadísticos Narraciones, fragmentos de textos, audios,
videos, etc.
Reporte de resultados Objetivo Personal y emotivo
Se prueban hipótesis, Estas se establecen para Se generan hipótesis durante el estudio o a final
Hipótesis aceptarlas o rechazarlas dependiendo del de este.
grado de certeza (probabilidad)
Bondades de ambos enfoques
Investigación cuantitativa: nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, nos otorga control
sobre los fenómenos, así como un punto de vista de conteo y las magnitudes de estos. Asimismo, nos brinda una gran
posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos, además de que facilita la
comparación entre estudios similares.
Investigación cualitativa: proporciona profundidad a los datos, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización
del ambiente 0 entorno, detalles y experiencias únicas. También aporta un punto de vista "fresco, natural y holístico"
de los fenómenos, así como flexibilidad.
CAPITULO 2
“Tema o Idea”
Cuestionario para armar teoría
1. ¿Qué es la idea o el tema en una investigación?
IDEAS DE INVESTIGACION: Representan el primer acercamiento a la realidad que se investigara, o a los fenómenos,
eventos y ambientes por estudiar. Realidad objetiva (desde la perspectiva cuantitativa) y la realidad subjetiva (desde
la perspectiva cualitativa).
2. ¿Cómo se generan las ideas para una investigación?
Las investigaciones se originan por ideas, sin importar que tipo de paradigma fundamente nuestro estudio ni el
enfoque que habremos de seguir.
3. ¿Cuáles son las fuentes?
Fuentes generadoras de ideas de investigación: Instancias de donde surgen las ideas de investigación, como
materiales escritos y audiovisuales, teorías, conversaciones, creencias, etc.
Entre las cuales se encuentran: experiencias, materiales escritos (libros, art. de revistas, notas o art. de periódicos y
tesis o disertaciones), materiales audiovisuales y programas de radio o televisión, información disponible en
internet, teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de
hechos, creencias e incluso intuiciones y presentimientos.
4. ¿Cómo pueden surgir las ideas de investigación?
Una idea puede surgir donde se congregan grupos o al observar las campanas para legisladores y otros puestos de
elección popular. Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista de divulgación al estudiar en casa, ver la
televisión o asistir al cine, al charlar con otras personas o al recordar alguna vivencia.
Estructuración de la idea de investigación: Consiste en esbozar con mayor claridad y formalidad lo que se desea
investigar.
La mayoría de las investigaciones, a pesar de que se ubiquen dentro de una perspectiva en particular, no pueden
evitar, tocar temas que se relacionen con distintos campos o disciplinas.
Y, más allá de enfoque se adopte, se debe elegir una perspectiva principal para abordar nuestro estudio. Hablamos
de perspectiva (disciplina desde la cual se guía centralmente la investigación) y enfoque (cuantitativo o cualitativo
del estudio).
5. ¿Porque las ideas iniciales son “vagas”?
La mayoría de las ideas iniciales son vagas y deben analizarse con cuidado para que se transformen en
planteamientos precisos y estructurados, en particular en el proceso cuantitativo. Labovitz y Hagedorn (1981):
cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde
se ubica la idea. Debe reflexionar acerca del tema, ver qué aspectos influyen para su desarrollo. Debe especificar si
desea incluir en su estudio todos los factores que llegan a relacionarse, o solamente algunos, que tipo de enfoque
tendrá la investigación. Es indispensable que se introduzca dentro del área de conocimiento en cuestión. Deberá
platicar con investigadores en el campo de estudio respecto al tema, buscar y leer artículos y libros, buscar sitios en
internet con información útil para su idea. Una vez que se haya adentrado en este, se encontrara en condiciones de
precisar su idea de investigación.
6. ¿Porque se deben conocer los antecedentes en una investigación?
Conocer lo que se ha hecho respecto a un tema ayuda a:
 No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado afondo. Esto implica que una buena investigación
debe ser novedosa, lo cual puede lograrse al tratar un tema no estudiado, profundizar en uno poco o
medianamente conocido, o al darle una visión diferente o innovadora a un problema aunque ya se haya
examinado repetidamente.
 Estructurar más formalmente la idea de investigación. Estructuración de la Inv.: Consiste en esbozar con
mayor claridad y formalidad lo que se desea investigar.
En el enfoque cualitativo, el propósito no es siempre contar con una idea y planteamiento de investigación
completamente estructurados; pero si con una idea y visión que nos conduzca a un punto de partida, y que
resulte aconsejable consultar fuentes previas para obtener referencias, aunque finalmente iniciemos nuestro
estudio partiendo de bases propias y sin establecer alguna creencia preconcebida.
 Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordara la idea de investigación: aunque los fenómenos
el comportamiento humane son los mismos, pueden analizarse de diversas formas, segun la disciplina dentro
de la cual se enmarque la investigación.
7. Explique porque se realiza la investigación previa del tema
Investigación previa de los temas:
Tema de investigación: Cuestión o asunto que se va a estudiar.
Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se
encuentra mejor estructurado. Estos casos requieren planteamientos más específicos. Podríamos decir que hay:
● Temas ya investigados, estructurados y Formalizados, sobre los cuales es posible encontrar documentos
escritos y otros materiales que reportan los resultados de investigaciones anteriores.
● Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre los cuales se ha investiga do aunque
existen pocos documentos escritos y otros materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede
estar disperso o no ser accesible.
● Temas poco investigados y poco estructurados, los cuales requieren un esfuerzo para encontrar lo que se ha
investigado aunque sea escaso.
● Temas no investigados
8. ¿Cuáles son los criterios para generar ideas?
Criterios para generar ideas:
Danhke (1986) menciona diversos criterios para generar ideas de investigación productivas, entre los cuales se
destacan:
● Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. En la medida en que la idea
estimule y motive al investigador, este se compenetrara más con el estudio y tendrá una mayor predisposición
para salvar los obstáculos que se le presenten.
● Las buenas ideas de investigación "no son necesariamente nuevas pero si novedosas".
● Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas.
● Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y cuestionamientos. Hay que responder a
algunos de estos, pero también es preciso crear otros. A veces un estudio llega a generar más preguntas que
respuestas.
CAPITULO 3
Planteamiento del problema Cuantitativo
Plantear el problema; es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. EI paso de la idea al
planteamiento del problema puede ser inmediato, o llevar una considerable cantidad de tiempo; depende de cuan
familiarizado este el investigador con el tema a tratar, complejidad de la idea, existencia de estudios anteriores, etc.
Planteamiento del problema: EI planteamiento y sus elementos son muy importantes porque proveen las directrices
y los componentes fundamentales de la investigación; además, resultan claves para entender los resultados. La
primera conclusión de un estudio es evaluar que ocurrió con el plantea miento
Criterios para plantear el problema:
● El problema debe expresar una relación entre dos o más variables
● Formulado como pregunta y sin ambigüedad (¿qué efectos?, ¿Qué condiciones?)
● Implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, de observarse en la “realidad única y objetiva”
Proceso para plantear el problema de investigación (Paso 2)
1. Establecer objetivos de investigación
2. Desarrollar las preguntas de inv.
3. Justificar la inv. y analizar su viabilidad
4. Evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema
¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de inv. En el proceso cuantitativo?
1. Objetivos de la investigación
2. Preguntas de inv.
3. Justificación de la investigación
4. Viabilidad del estudio
5. Valuación de las deficiencias en el conocimiento del problema
1) Objetivos de la investigación: Tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigaci6n y deben expresarse
con claridad (para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación), pues son las guías del estudio. Deben
ser congruentes entre sí con el problema de investigación.
2) Preguntas de investigación: Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben
utilizar términos ambiguos ni abstractos.
Las preguntas pueden ser más a menos generales, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean precisas,
sobre todo en el de estudiantes que se inician dentro de la investigación. Hay macro estudios que investigan
muchas dimensiones de un problema y que, inicialmente, llegan a plantear preguntas más generales. Casi todos
los estudios versan sobre cuestiones más específicas y limitadas.
“Rojas” sugiere que es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio (época y lugar), y
esbozar un perfil de las unidades de observación.
Requisitos de las preguntas:
● Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio).
● Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables 0 medibles).
● Que impliquen usar medios éticos.
● Que sean claras.
● Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte conocimiento a un campo de estudio).
3) Justificación de la investigación: Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la
justificación debemos demostrar que el estudio es necesario, es importante.
Criterio para evaluar la utilidad de un estudio:
● Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿Para qué sirve?
● Relevancia social ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿Quiénes se beneficiaran can los resultados
de 1a investigación?, ¿De qué modo? En resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?
● Implicaciones prácticas. ¿Ayuda a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones trascendentales para
una amplia gama de problemas prácticos?
● Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán generalizar los
resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar
0 apoyar una teoría?,
● Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar 0
analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable 0 relación entre variables?
4) Viabilidad de la investigación: Factibilidad de la realización de un estudio en cuanto a los recursos humanos,
materiales y financieros disponibles, que determinarán en última instancia los alcances de la investigación. Por
ejemplo, acceso al lugar y contexto donde se realizará la investigación. Deben contemplarse también las
consecuencias del estudio.
5) Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema: Implica determinar ¿Qué más necesitamos saber
del problema?, ¿Qué falta estudiar o abordar?, ¿Qué no se ha considerado, qué se ha olvidado? Las respuestas a
estas preguntas nos ayudan a saber dónde se encuentra ubicada nuestra investigación en la evolución del estudio
del problema y que nuevas perspectivas aportar.
Consecuencias de la investigación: Repercusiones positivas o negativas que el estudio implica en los ámbitos ético y
estético. La decisión de realizar o no una investigación por las consecuencias que esta pueda acarrear es una
decisión personal de quien la concibe.

Flujo de pensamientos en el planteamiento del problema


1) Se escriben los conceptos que el estudiante tiene en "la mira" para plantear su problema de investigación
2) Posteriormente busca conceptos más específicos para sus conceptos generales
3) Una vez precisados los conceptos, redactamos objetivos y preguntas de investigación.
CAPITULO 5
Definición del alcance de la investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa?
Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y por lo común anteceden a investigaciones con alcances
descriptivos, correlaciónales o explicativos. Los estudios descriptivos (por lo general) son la base de las investigaciones
correlacionales, las cuales a su vez proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un
sentido de entendimiento y son altamente estructurados.

ESTUDIOS EXPLORATORIOS
Propósito: el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas
dudas o no se ha abordado antes. Cuando la revisión de la literatura revelo que tan solo hay guías no investigadas e
ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas
perspectivas. Caso de investigadores que pretendieran analizar fenómenos desconocidos o novedosos.
Valor: Cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado. Sirven para conocer fenómenos
relativamente desconocidos, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para
investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados.
Ejemplos: una enfermedad de reciente aparición, una catástrofe ocurrida en un lugar donde nunca había sucedido
algún desastre, inquietudes planteadas a partir del desciframiento del código genético humano y la clonación de seres
vivos.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Propósito: consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; detallar como son y se manifiestan.
“Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno. Describe tendencias de
un grupo o población”. Únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta
sobre los conceptos o las variables a las que se refieren. Su objetivo no es indicar como se relacionan las variables
medidas.
Valor: útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o
situación.
Ejemplo: un observador de comportamientos intolerantes hacia las mujeres que trabajan en el medio rural, que no
pretenda analizar las causas de tales conductas, sino tan solo registrar sus observaciones (tipos y niveles de
comportamientos intolerantes), comentarlas y contextualizarlas.
Un censo nacional de población es un estudio descriptivo, cuyo propósito es medir una serie de conceptos en un país
y momento específicos. Una investigación que determine cuál de los partidos políticos tiene más seguidores en una
nación.

ESTUDIOS CORRELACIONALES
Asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. Pretenden responder a preguntas de
investigación como las siguientes: ¿aumenta la autoestima del paciente conforme transcurre una psicoterapia
orientada al?, ¿a mayor variedad y autonomía en el trabajo corresponde mayor motivación intrínseca respecto de las
tareas laborales?
Propósito: conocer la relación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en
particular.
Utilidad: saber cómo se puede comportar una variable al conocer el comportamiento de otras variables relacionadas.
Intentar predecir el valor aproximado que tendría un grupo de individuos o casos en una variable, a partir del valor
que poseen en la o las variables relacionadas.
Valor: tiene un valor explicativo, aunque parcial, ya que el hecho de saber que dos variables se relacionan aporta cierta
información explicativa.
Ejemplos: en el caso de los abogados, el que indica que los abogados con mayor antigüedad no desean utilizar la
publicidad para atraer a sus clientes, mientras que los abogados recién egresados están abiertos a aceptar la
publicidad.
Riesgo Correlación espuria (falsas): Es la aparente asociación de dos variables en una relación que no existe en realidad.

ESTUDIOS EXPLICATIVOS
Propósito: Pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos. Explican por qué ocurre un fenómeno
y en qué condiciones se manifiesta, o porque se relacionan dos o más variables.
Grado de estructuración de los estudios explicativos: son más estructuradas que los estudios con los demás alcances
e implican los propósitos de estos (exploración, descripción y correlación o asociación); además de que proporcionan
un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.
Ejemplos: dar a conocer las intenciones del electorado es una actividad descriptiva. Un incremento de temperatura
aumenta la energía cinética de las moléculas del gas.
El incremento de energía cinética causa un aumento de la velocidad del movimiento de las moléculas.

CAPITULO 4
Elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica
Marco teórico: es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y
actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Ayuda a documentar como nuestra investigación agrega valor
a la literatura existente.
Elaboración del Marco teórico: sustentar teóricamente el estudio, una vez que ya se ha planteado el problema,
establecido objetivos y preguntas de investigación, se evaluó su relevamiento y factibilidad.
Funciones del marco teórico
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios
2. Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio
3. Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador par que se centre en su problema.
4. Documenta la necesidad de realizar el estudio.
5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba.
6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
7. Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Subfases
1. Antecedentes (retomamos revisión bibliográfica, fichas)
2. Definición de términos = objetivos
3. Hipótesis o supuestos (respuesta a preg problema)
4. Variables
Etapas de la elaboración del marco teórico
1. Revisión de la literatura correspondiente: detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles
para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae información relevante y necesaria para el problema de
investigación
1° ETAPA
Detección de la literatura y otros documentos:
ᴥ Fuentes primarias: proporcionan datos de primera mano, se trata de documentos que contienen los resultados
de estudios como libros, antologías, artículos, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, artículos
periodísticos, testimonios de expertos, documentales, video cintas, foros, páginas en internet, entre otros.
ᴥ Fuentes secundarias: son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas en un
área de conocimiento en particular, las cuales comentan artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos
especializados.
ᴥ Fuentes terciarias o generales: documentos donde se encuentran registradas las referencias a otros documentos
de características diversas. Son útiles para detectar fuentes no documentales como aquellas provenientes de
Mercadotecnia, publicidad y opinión pública.
Diferencia entre fuentes secundaria y terciaria: La diferencia es que una fuente secundaria comprende fuentes de
primera mano y una fuente terciaria reúne fuentes de segunda mano. Una fuente secundaria agrupa referencias
directas.
Inicio de la revisión de la literatura
¿Cómo identificar literatura de interés que servirá para elaborar el marco teórico?
a) Acudir directamente a las fuentes primarias u originales, cuando se domina el área de conocimiento en
cuestión.
b) Consultar a expertos en el área que orienten la detección de la literatura pertinente y de fuentes secundarias,
para localizar las fuentes primarias, que es la estrategia de detección de referencias más común.
c) Revisar fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información, para
detectar a través de ellas las fuentes primarias de interés.
d) Utilizar motores de búsqueda en Internet, directorios, bases de datos de la llamada web invisible y páginas de
expertos en nuestro tema (muchas veces en las páginas de las universidades).
Recopilación de información: libro, artículos de revistas, artículos periodísticos, videos y películas; trabajos de
seminarios, congresos y eventos; entrevistas a expertos, tesis y disertaciones; documentos no publicados, sitios web
y artículos de revista electrónica.

2. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia


2° ETAPA
Teoría: es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una
visión sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables, con el propósito de explicar y predecir
los fenómenos.
Funciones/ Utilidad de la teoría:
 Explicar ¿Por qué? ¿Cómo? Y ¿Cuándo? Ocurre un fenómeno.
 Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad.
 Predecir: hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno.
Criterios para predecir el valor de una teoría:
1- Capacidad de descripción, explicación y predicción
Describir implica definir el fenómeno, sus características y componentes (delimitar condiciones y los contextos en
que se presenta, y distintas maneras en que llega a manifestarse. Representa también claridad conceptual.
Explicar tiene dos significados importantes: 1ro significa poseer una forma de entendimiento de las causas del
fenómeno y 2do se refiere a "la prueba empírica" de las proposiciones de la teoría.
Predicción está asociada con la explicación, que depende de la evidencia empírica de las proposiciones de la teoría
(Ferman y Levin, 1979). Si estas poseen un considerable apoyo empírico (demuestran que ocurren una y otra vez) es
de esperarse que en lo sucesivo vuelvan manifestarse del mismo modo.
2- Consistencia lógica
Lógicamente consistente: las proposiciones que integran la Teoria deberan estar interrelacionadas (no puede
contener proposiciones sobre fenómenos que no estén vinculados entre si), ser mutuamente excluyentes (no puede
haber repetición o duplicación), y no caer en contradicciones internas o incoherencias.
3- Perspectiva
Se refiere al nivel de generalidad de la teoria (Ferman y Levin, 1979). Una teoria posee mas perspectiva mientras
mayor cantidad de fenómenos explique y más aplicaciones admita.
4- Innovación-inventiva (fructificación heurística)
Es "la capacidad que tiene una teoría de generar nuevas interrogantes y descubrimientos". Son las que permiten que
una ciencia avance.
5- Sencillez (parsimonia)
Es mejor que una teoría sea sencilla; esto no es un requisito, sino una cualidad deseable. Las teorías que pueden
explicar uno o varios fenómenos en unas cuantas proposiciones, sin omitir ningún aspecto, son más útiles que las
que necesitan un gran número de proposiciones para ello. La sencillez no significa superficialidad.
¿Cómo se construye el marco teórico? La literatura revisada debe revelar:
+ Que existe una teoría completamente desarrollada, abundante evidencia empírica
+ Que hay varias teorías
+ Que hay “trozos y piezas” de teoría con apoyo empírico que sugieren variables
+ Que hay descubrimientos interesantes
+ Que solo existen guías no estructuradas e ideas vagas
Estrategias para el desarrollo de una perspectiva teórica-relevar diferentes grados de desarrollo del conocimiento
1) Existencia de una teoría completamente desarrollada: capaz de explicar, predecir y describir el fenómeno de
manera lógica, completa, profunda y coherente, la mejor estrategia es tomar esa teoría como la estructura misma
del marco teórico.
2) Existencia de varias teorías aplicables a nuestro problema: primero elegir la que tiene una evaluación positiva y
que se aplique más al problema. En segundo lugar, tomar solo las teorías que se relacionan con el problema.
3) Existencia de piezas o trozos de teorías: solo se tienen generalizaciones empíricas; que son preposiciones que han
sido comprobadas con la mayor parte de las investigaciones realizadas (constituyen la base de la hipótesis que
serán llevadas a prueba).
4) Descubrimientos interesantes pero parciales que no se ajustan a una teoría: podemos organizarlos como
antecedentes de forma lógica y citarlos como punto de referencia.
5) Existencia de guías aun no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación: el
investigador en ocasiones debe buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la
investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.
Papel del marco teórico durante el proceso cuantitativo
Antes de recolectar datos Después de recolectar datos
- Aprender más de la historia - Explicar diferencias y similitudes
- Conocer métodos aplicados antes - Analizar formas de interpretación
- Saber respuestas existentes - Construir teorías y explicaciones
- Decidir cuál es la mejor manera de recolectar - Desarrollar nuevas teorías y preguntas de
- Resolver como pueden recolectarse investigación.
Métodos para construir el marco teórico
AI construir el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar en
otros temas ajenos al estudio.
 Creswell (2005) sugiere el método de Mapeo: elaborar primero un mapa.
 Los autores recomendamos por índices: se vertebra todo a partir de un índice general.
 Marco teórico en estudios cualitativos: No prefigura con exactitud el planteamiento del problema.
Pasos a seguir:
1. Revisión de la literatura existente
2. Consulta y selección de la literatura pertinente con el tema de estudio
3. Extracción y recopilación de la información (fichas)
4. Construcción argumentada del marco teórico.
CAPITULO 6: LA HIPOTESIS
Concepto: indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado;
deben ser formuladas a manera de proposiciones. Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.
Definición de catedra: Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado, es decir, una posible respuesta a la
pregunta problema.
Son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos
organizados y sistematizados.
Estructura: Unidad de Análisis (son los objetos, sujetos o elementos bajo análisis), Variables (son características,
propiedades o aspectos que se analizan de las unidades de análisis) y Nexos Lógicos (relacionan las variables,
ejemplo a menor presentismo menor productividad)

¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis? Depende del alcance del estudio:

Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con datos. Son
explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar
a dos o más variables; pero en cualquier caso son solo proposiciones sujetas a comprobación empírica y a
verificación en la realidad.

Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ejemplos
de variables son el género, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos,
etc. Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras variables, es
decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. En este caso se les suele denominar constructos o
construcciones hipotéticas.
Existen variables independientes (es la causa, salen de la pregunta problema) y dependiente (son la
consecuencia/efecto del problema, salen de la hipótesis)

¿De dónde surgen las Hipótesis?


Provienen de la revisión de la literatura. Nuestras hipótesis pueden surgir del postulado de una teoría, del análisis
de esta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o
antecedentes consultados. Existe una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la
literatura y las hipótesis. La revisión inicial de la literatura hecha para familiarizarnos con el problema de estudio nos
lleva a plantearlo, después ampliamos la revisión de la literatura y afinamos o precisamos el planteamiento, del cual
derivamos las hipótesis. AI formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema.
Características. Requisitos de la hipótesis:
• La hipótesis debe referirse a una situación "real". Las hipótesis solo pueden someterse a prueba en un universo y
un contexto bien definido.
• Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible.
• La relación entre variables propuestas por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).
• Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la relación planteada entre
ellos, o sea, tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas, al igual que los objetivos y las preguntas de
investigación, no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podamos medir.
• Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas, (analizar si existen técnicas o
herramientas de investigación para verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance).
Tipos de Hipótesis:

I Hipótesis de Investigación: se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos
o más variables, y deben cumplir con los cinco requisitos mencionados. Y se dividen en:
a) Descriptivas de un valor a dato pronosticado: se utilizan a veces en estudios descriptivos, para intentar
predecir un dato o valor en una o más variables que se van a medir u observar. Las Hipótesis describen el
valor de las variables que se van a observar.
b) Correlacionales: Especifican las relaciones entre dos o más variables y como están asociadas. Alcanzan el
nivel predictivo y parcialmente explicativo. Corresponden a los estudios correlacionales.
c) De diferencia de grupos: Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos.
d) Causales: afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan, y además
propone un "sentido de entendimiento" de las relaciones. Tal sentido puede ser más o menos completo,
esto depende del número de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de
causa·efecto.

II Hipótesis Nulas: proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables.


III Hipótesis Alternativas: son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nula: ofrecen otra
descripción o explicación distintas de las que proporcionan estos tipos de hipótesis.
IV Hipótesis Estadísticas: son exclusivas del enfoque cuantitativo y representan la transformación de las hipótesis
de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos (solo si los datos del estudio son cuantitativos).
- De Estimación: Sirven para evaluar la suposición de un investigador respecto del valor de alguna
característica en una muestra de individuos, otros seres vivos, sucesos u objetos, y en una población. Se
fundamentan en información previa.
- De Correlación: objetivo traducir en términos estadísticos una correlación entre dos o más variables.
- De Diferencias de medias: se compara una estadística entre dos o más grupos.
Utilidad de las Hipótesis:
1. Son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo. Formularlas nos ayuda a saber lo que tratamos de
buscar, de probar. Proporcionan orden y lógica al estudio. Son como los objetivos de un plan administrativo: las
sugerencias formuladas en las hipótesis pueden ser soluciones a los problemas de investigación. Si lo son o no,
efectivamente es la tarea del estudio.
2. En segundo lugar, tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso. Cada vez que una hipótesis recibe
evidencia empírica en su favor o en su contra, nos dice algo acerca del fenómeno con el que se asocia o hace
referencia. Si la evidencia es a favor, la información sobre el fenómeno se incrementa; y aun si la evidencia es en
contra, descubrimos algo acerca del fenómeno que no sabíamos antes.
3. La tercera función, sumamente deductiva, es probar teorías, si se aporta evidencia en favor de la o las hipótesis.
Cuando varias hipótesis de una teoría reciben evidencia positiva, la teoría va haciéndose más robusta; y cuanta más
evidencia haya en favor de aquellas, mas evidencia habrá en favor de esta.
4. Una cuarta función consiste en sugerir teorías. Algunas hipótesis no están asociadas con teoría alguna; pero llega a
suceder que como resultado de la prueba de una hipótesis, se pueda construir una teoría o las bases para esta. Lo
anterior no es muy frecuente, pero ha llegado a ocurrir.
¿Deben definirse las variables de una hipótesis como parte de su formulación?
Las Variables son características o propiedades que se quieren observar sobre la unidad de análisis, que pueden
variar y esa variación se puede medir. Son los aspectos que se quieren observar y analizar de la unidad de análisis.
Ejemplo:
 Persona: unidad de análisis
 Edad: variable
 28 años: valor que toma la variable
AI formular una hipótesis, es indispensable definir los términos o variables incluidos en ella. Esto es necesario por
varios motivos:
o Para que el investigador, sus colegas, los usuarios del estudio y, en general, cualquier persona que lea la investigación
Ie den el mismo significado a los términos o variables incluidos en las hipótesis, es común que un mismo concepto
se emplee de maneras distintas.
o Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas, observadas, evaluadas o inferidas, es decir, que de ellas se
pueden obtener datos de la realidad.
o Confrontar nuestra investigación con otras similares. Si tenemos definidas nuestras variables, podemos comparar
nuestras definiciones con las de otros estudios para saber "si hablamos de lo mismo". Si la comparación es positiva,
confrontaremos los resultados de nuestra investigación con los resultados de las otras.
o Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las variables, y no solo las hipótesis, se
contextualizan.
Las variables deben ser definidas de dos formas: conceptual y operacional
Definición Conceptualmente: es la definición que se saca de un diccionario, enciclopedia.
Definición Operacionalmente: son las actividades que se realizan para medir la variable. Los criterios para
evaluarla son: adecuación al contexto, capacidad para captar los componentes de la variable de interés,
confiabilidad y validez.
Operaciones de las Variables: Es un paso importante en el desarrollo de la investigación, ya que se identifican
primero las variables y luego se operacionalizan. Es decir, se debe hacer tangible, operativa, medible o registrable
en la realidad. La definición Operacional está constituida por una serie de procedimientos para realizar la medición
de una variable definida conceptualmente. Ej: la variable productividad tiene como dimensiones mano de obra,
maquinarias, materiales o energía.
Los indicadores son el máximo grado de operacionalizacion de las variables, es decir que son los datos.
Buscar para la variable:
o Viabilidad comercial
o Definición conceptual y operacional e indicador
o Viabilidad Económica
o Viabilidad Financiera.
Clasificación de Variables:
Cuantitativa: se pueden medir o contar
Cualitativa: se clasifican pero no se miden. X ej: nacionalidad, religión, sexo.
Continuas: son aquellas que se miden. X ej: tiempo, peso, distancia.
Discretas: son aquellas que se cuentan: Ej: cantidad de estudiantes.
Independientes (X): es la característica o propiedad que representa la causa del fenómeno estudiado.
Dependiente (Y): es aquella que representa el efecto, es decir cuyos valores están asociados a los cambios de X.

CLASIFICACION DE VARIABLES
A. SEGÚN EL MODO COMO SE OBSERVAN
a. Variables Cuantitativas: se pueden medir o contar. Las primeras se denominan continuas y las
ultimas discretas.
b. Variables Cualitativas: permiten clasificar a los sujetos, por ejemplo; nacionalidad, religión,
sexo, interés profesionales, etc.
B. SEGÚN LA UNIDAD DE MEDIDA
a. Variables Continuas: son aquellas que se pueden medir, por ejemplo: tiempo, cantidad,
distancia.
b. Variables Discretas: son aquellas que se pueden contar por ejemplo: cantidad de mascotas,
cantidad de automóviles, n° de hijos.
C. SEGÚN SU RELACION CAUSAL
a. Variable Independiente (x): es la característica o propiedad que representa la causa del fenómeno
que se estudia.
b. Variable Dependiente (Y): es aquella cuyos valores están asociados a los cambios de X. representan
el efecto del fenómeno.
¿Qué papel desempeñan las hipótesis en el proceso de investigación cualitativa?
En estudios cualitativos, las hipótesis adquieren un papel distinto al que tienen en la investigación cuantitativa.
Primero, en raras ocasiones se establecen antes de ingresar en el ambiente o contexto y comenzar la recolección de
los datos. Más bien, durante el proceso, el investigador va generando hipótesis de trabajo que se afinan
paulatinamente conforme se recaban más datos, o las hipótesis son uno de los resultados del estudio. Las hipótesis
se modifican sobre la base de los razonamientos del investigador y, desde luego, no se prueban estadísticamente.
Los estudios cualitativos, no formulan hipótesis antes de recolectar datos (aunque no siempre es el caso). Su
naturaleza es más bien inducir las hipótesis por medio de la recolección y el análisis de los datos.

Las hipótesis de trabajo cualitativas son pues, emergentes, flexibles y contextuales, se adaptan a los datos y avatares
del curso de la investigación.
TIPOS DE PREGUNTA PROBLEMA HIPOTESIS- probable respuesta a la
INVESTIGACION pregunta de investigación
DESCRIPTIVA Cuáles son las actitudes de los estudiantes en los Las actitudes más frecuentes de los
procesos de aprendizaje en las clases de educación estudiantes en las clases de educación
física? Acá hay que redactar el obj. General. física son: resistencia, pasividad e
OBJ GRAL: Determinar o conocer las actitudes en los indiferencia.
procesos de aprendizaje en las clases de educación
física
EXPLICATIVA Cuáles son los motivos que desencadenan las Los motivos que desencadenan actitudes
actitudes de los estudiantes con los procesos de de resistencia y pasividad son:
aprendizaje en el área de educación física? inseguridad y falta de información sobre
OBJ GRAL: Determinar los motivos que los beneficios de la actividad física
desencadenan las aptitudes de los estudiantes con
los procesos de aprendizaje en el área de educación
física.
CORRELACIONAL Como se relacionan las actitudes de los estudiantes A mayor ajuste de las propuestas
con las estrategias pedagógicas didácticas del pedagógico didácticas a los intereses de
proceso de enseñanza aprendizaje en las clases de los estudiantes, mayor predisposición
educación física? hacia los procesos de enseñanza
OBJ GRAL: Conocer la relación de las actitudes de los aprendizaje.
estudiantes con las estrategias pedagógicas
CAPITULO 7: DISEÑO METODOLOGICO
Concepto: 4 fase- Diseño es plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en una
investigación.
Sub-fases:
 Delimitación de la población (conjunto) o muestra (subconjunto, parte, porción):
 Muestreo: Cuantitativo (probabilístico: aleatorio, al azar o estadístico) y Cualitativo (no probabilístico:
intencional (interviene la subjetividad del investigador) y bola de nieve o por contagio)
 Selección de Técnicas de Recolección de datos:
Cuantitativo/Cualitativo Cuantitativo/Cualitativo
Técnica Observación Entrevista
Procedimiento No participante Participante Estructurada- Semi estructurada En profundidad
Instrumento Guía de Observación Nota de campo cuestionario investigador
 Tabulación para análisis e interpretación:
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Base de datos Lectura reflex. reiterada
Calculo estadístico Análisis en contexto
Distribución de frecuencia Agrupación de categorías
Lectura comentada Definición desde los actores
Interpretación Marco referencial
Clasificación:
1) Diseño Experimental: La esencia de esta concepción de experimento es que requiere la manipulación intencional
de una acción para analizar sus posibles resultados. Creswell denomina a los experimentos como estudios de
intervención, porque un investigador genera una situación para tratar de explicar cómo afecta a quienes
participan en ella en comparación con quienes no lo hacen. Es posible experimentar con seres humanos, seres
vivos y ciertos objetos.
¿Cuáles son los requisitos de un experimento?
1° requisito: manipulación intencional de una o más variables independientes: EI investigador manipula o hace variar
la variable independiente para observar el efecto en la dependiente, Un experimento se lleva a cabo para analizar si
una o más variables independientes afectan a una o más variables dependientes y por qué lo hacen y puede
realizarse en dos o más grados. La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que la
manipulación de la variable independiente tiene en ella.
2° requisito: consiste en medir el efecto que la variable independiente tiene en la variable dependiente. Esto es
igualmente importante y como en la variable dependiente se observa el efecto, la medición debe ser válida y
confiable.
3° requisito: es el control o la validez interna de la situación experimental. Validez interna es el grado de confianza
que se tiene de que los resultados del experimento se interpreten adecuadamente y sean válidos (se logra cuando
hay control).
Fuentes de invalidación interna: son las explicaciones rivales, el control de un experimento se alcanza al ser
eliminadas estas. (Historia, Maduración, Inestabilidad, Adm de pruebas, Instrumentación, Regresión estadística, etc).
Control y Validez Interna: EI control en un experimento logra la validez interna, y el control se alcanza mediante:
o Varios grupos de comparación: Es necesario que en un experimento se tengan, por lo menos, dos grupos que
comparar: uno al que se le administra el estímulo y otro al que no (el grupo de control). (Con un solo grupo no
estaríamos seguros de que los resultados se debieran al estímulo experimental o a otras razones).
o Equivalencia de los grupos: Los grupos deben ser equivalentes al iniciar y durante todo el desarrollo del
experimento, menos en lo que respecta a la variable independiente. Asimismo, los instrumentos de medición
deben ser iguales y aplicados de la misma manera.
Equivalencia inicial: Implica que los grupos son similares entre si al momento de iniciarse el experimento.
a) 1° Método para alcanzarla: La asignación aleatoria o al azar, que nos asegura probabilísticamente que dos o más
grupos son equivalentes entre sí. (técnica ideal para lograr la equivalencia inicial).
b) 2° Método: emparejamiento o técnica de apareo, consiste en igualar a los grupos en relación con alguna variable
específica, que puede influir de modo decisivo en la o las variables dependientes.
Clasificación de Diseños Experimentales:
 Pre experimentos: se llaman así porque su grado de control es mínimo.
 Experimentos "puros": reúnen los dos requisitos para lograr el control y la validez interna: 1) grupos de
comparación (manipulación de la variable independiente o de varias independientes) y 2) equivalencia de los
grupos. Estos diseños llegan a incluir una o más variables independientes y una o más dependientes. Asimismo,
pueden utilizar prepruebas y pospruebas para analizar la evolución de los grupos antes y después del tratamiento
experimental.
 Diseños cuasiexperimentales: No se tiene garantizada la equivalencia inicial porque no hay asignación aleatoria ni
emparejamiento, los grupos están formados antes del experimento: son grupos intactos.
Validez Externa: Posibilidad de generalizar los resultados de un experimento a situaciones no experimentales, así
como a otras personas y poblaciones.
2) Diseños No Experimentales: Investigación no experimental son estudios que se realizan sin la manipulación
deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después
analizarlos.
Clasificación:
 Investigación transeccional o transversal: Investigación que recopilan datos en un momento único. Es como tomar
una fotografía de algo que sucede. Ej: Medir las percepciones y actitudes de mujeres jóvenes que fueron abusadas
recientemente.
Diseños transeccionales exploratorios: su propósito es comenzar a conocer una variable o un conjunto de
variables, una comunidad, un contexto, un evento, una situación. Se trata de una exploración inicial en un
momento específico.
Diseños transeccionales descriptivos: indagan la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en
una población, estudios puramente descriptivos.
Diseños transeccionales correlacionales-causales: Describen relaciones entre dos o más categorías, conceptos o
variables en un momento determinado, ya sea en términos correlacionales, o en función de la relación causa-
efecto.
 Investigación Longitudinal o Evolutiva: Estudios que recaban datos en diferentes puntas del tiempo para realizar
inferencias acerca del cambio, sus causas y sus efectos.
Diseños Longitudinales de Tendencia (trend): estudian una población a través del tiempo
Diseños Longitudinales de Evolución de Grupo (cohorts): examinan cambios a través del tiempo en
subpoblaciones o grupos específicos.
Diseños Longitudinales de Panel: Toda una población o grupo es medido u observado en todos los tiempos o
momentos.
CAPITULO 8- SAMPIERI
Proceso de investigación cuantitativa: Paso 7 Seleccionar una muestra apropiada para la Investigación
MUESTRA: subgrupo representativo de la población de interés.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA (proceso cuantitativo)
No siempre en una investigación tenemos una muestra, ejemplo: No se usa en los censos o en un estudio
motivacional de alguna empresa, donde se toman en cuenta todos los elementos de la población.
Las muestras se utilizan por economía de tiempos y recursos.
Para seleccionar una muestra primero se deben definir:
- UNIDADES DE ANALISIS (TAMBIEN CASOS O ELEMENTOS): Qué o quiénes, es decir sujetos, objetos, sucesos,
comunidades de estudio. Dependen del objetivo de la investigación y su diseño.
- DELIMITAR UNA PROBLACIÓN: conjunto de todos los casos que concuerden con determinadas especificaciones.
Se deben establecer con claridad las características de la población, con la finalidad de delimitar cuáles serán los
parámetros muestrales, y se generalizan los resultados.
La delimitación de las características de la población no solo depende de los objetivos del estudio, sino de otras
razones prácticas. Un estudio no será mejor por tener una población más grande; la calidad de un trabajo
investigativo está en delimitar claramente la población con base en el planteamiento del problema.
AL SELECCIONAR LA MUESTRA DEBEMOS EVITAR 3 ERRORES FRECUENTES:
 No elegir a casos o elementos que deberían ser parte de la muestra
 Incluir a casos q no deberían estar xq no forman parte de la población
 Seleccionar casos q son inelegibles
TIPOS DE MUESTRA (probabilísticas y no probabilísticas)
1. PROBABILÍSTICAS: subgrupo de la población en la que todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser
elegidos.
VENTAJAS: puede medirse el tamaño del error en nuestras predicciones.
OBJETIVO: reducir al mínimo el margen de error estándar.
PARA HACER UNA MUESTRA PROBABILÍSTICA ES NECESARIO DETERMINAR:
-SELECCIONAR UN CONJUNTO DE ELEMENTO
- EL TAMAÑO DE LA MUESTRA (n): subconjunto de la población(N). Que tan grande debe ser mi muestra, teniendo
en cuenta un grado de error estándar. El tamaño de la muestra es sensible al error y nivel de confianza que
definamos. A menor error y mayor nivel de confianza, mayor tamaño de muestra requerido para representar a la
población o universo.
TIPOS DE MUESTRAS PROBABILÍSTICAS:
 estratificada: subgrupo en el q la población se divide en segmentos y se selecciona una muestra p/ cada segmento.
 por racimos: las unidades de análisis se encuentran encapsuladas 0 encerradas en determinados lugares físicos o
geográficos, a los que se denomina racimos.
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA (probabilística):
Tómbola: se enumeran los elementos y se sortea. Azar.
Random: ruleta electrónica. Mecanismo de probabilidad. Aleatorio.
Selección sistemática: hay un intervalo determinado, donde cada tanto elemento se elegirá uno o más. Ej.: en
una población de 100 necesito 10 elementos q representen la muestra. El intervalo es cada 10 se elige uno.
MARCO MUESTRAL: marco de referencia que nos permite identificar físicamente los elementos de la población, así
como la posibilidad de enumerarlos y seleccionar los elementos muestrales.
Los listados existentes sobre una población son variados: guías telefónicas, listas de miembros de las asociaciones,
directorios especializados, listas oficiales de escuelas de la zona, bases de datos de los alumnos de una universidad 0
de los clientes de una empresa, etc.

2. NO PROBABILÍSTICAS: subgrupo de la población en la que la elección de los elementos no depende de la


probabilidad sino de las características de la población. También llamadas muestras dirigidas, suponen un
procedimiento de selección informal. Se utilizan en muchas investigaciones cuantitativas y cualitativas. Desventajas
en las cuantitativas: no es posible calcular con precisión el error estándar.
TIPOS:
• Muestreo al azar por marcado telefónico: se identifican áreas geográficas y sus correspondientes códigos
telefónicos e intercambios (los 3 dígitos del número telefónico). Luego, los demás dígitos del número a marcar
pueden ser generados al azar.
• Muestra multietapas o polietápica: para extraer la muestra hemos utilizado diversos procedimientos.
ELEGIR ENTRE UNA MUESTRA PROBABILÍSTICA Y UNA NO PROBABILÍSTICA DEPENDE DE:
• LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO,
• DEL ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN,
• Y DE LA CONTRIBUCIÓN QUE SE PIENSA HACER CON ELLA.
CAPITULO 12
Planteamiento del problema cualitativo, revisión de literatura, hipótesis e inmersión en el campo
Proceso de la investigación cualitativa:
1) Establecer objetivos y preguntas de investigación iniciales, justificación y viabilidad
2) Definir tentativamente el papel que desempaña la literatura
3) Elegir el ambiente o contexto donde se comenzara a estudiar el problema de investigación
4) Entrar en el ambiente o contexto
Planteamiento del problema CUALITATIVO
 Concebida la idea, el investigador debe familiarizarse con el tema. Es inductivo.
 Planteamos el problema: suele incluir los objetivos, preg. de investigación, la justificación y la viabilidad.
 Objetivos y preguntas en la investigación cualitativa son más bien enunciados y constituyen un punto de
partida, al contrario de la inv cuantitativa que buscan acortar el problema de estudio.
 La JUSTIFICACION es importante cuando el estudio necesita de la aprobación de otras personas. Requieren una
razón para llevarse a cabo y aparecen los mismos criterios comentados en el cap. 3: conveniencia, relevancia
social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica. Se pueden incluir datos cuantitativos para
dimensionar el problema de estudio.
 La viabilidad se valora y se ubica en cuanto a tiempo, recursos y habilidades.
 Estudios cualitativos resultan más flexibles que los cuantitativos. Buscan identificar conceptos escenciales para
inciar la investigación.
PLANTEAMIENTOS CUANTITATIVOS PLANTEAMIENTOS CUALITATIVOS
 Precisos y acotados, delimitados  Abiertos
 Enfocados en variables exactas y concretas  Expansivos, enfocado en conceptos relevantes de
 Direccionados acuerdo con la evolución del estudio.
 Fundamentados en la rev. De la literatura  No direccionados en su inicio
 Aplicables a gran número de casos  Fundamentados en la experiencia e intuición
 El entendimiento del prob. se guía a través de  Se aplican a un menor número de casos
dimensiones consideradas por estudios previos  El entendimiento del fenómeno es en toda dimensión:
 Se orientan a través de teorías, hipótesis y/o interna, externa, pasada y presente.
explicaciones, como evaluar efectos de una  Se orienta a aprender experiencias y putnos de vista de
variable sobre otra (correlaciónales y explicativos) individuos, valorar procesos y generar teorías
fundamentadas en perspectivas de los participantes.
La revisión de la literatura puede servirnos en el planteamiento del problema cualitativo inicial; pero a diferencia de
los planteamientos cuantitativos – no tanto exploratorios, como los descriptivos, correlaciónales o explicativos- su
fundamento no se circunscribe o limita la revisión, cumple un papel de apoyo.
3 posiciones respecto a la literatura; sobre la metodología de la investigación y el planteamiento del problema:
1) Posición radical: indica no revisar investigaciones anteriores y mucho menos tenerlas en cuenta.
2) Posición intermedia: sugiere revisar estudios previos únicamente para:
a. Identificar conceptos que nos pueden ser útiles para elaborar nuestro planteamiento
b. Ayudarnos a visualizar como han sido descriptos y definidos conceptos por otros investigadores
3) Posición integradora: considera revisar los trabajos previos con el fin de que contribuyan en la construcción del
planteamiento e incluso para elaborar una perspectiva teórica, pero luego desprenderse de esta y usarla solo como
referencia.
La literatura es útil para:
1. Detectar conceptos claves que no habíamos pensado
2. Nutrirnos de ideas en cuanto a métodos de recolección de datos y análisis, como les han servido a otros
3. Tener en mente los errores que otros han cometido anteriormente
4. Conocer diferentes maneras de pensar y abordar el planteamiento.
¿Qué papel desempeña el marco teórico en la investigación cualitativa?
Marco Teórico en Estudios Cualitativos no prefigura con exactitud el planteamiento del problema. En los estudios
cualitativos, más que integrarse un marco teórico formal, como lo es en el caso de la investigación cuantitativa, se
revisa la literatura con los propósitos comentados previamente y su papel varia en el inicio y la parte final del
estudio.

La recolección de datos ocurre en los ambientes naturales y cotidianos de los participantes o unidades de análisis.
• El instrumento de recolección de los datos en el proceso cualitativo es el investigador.
• Las unidades de análisis pueden ser personas, casos, significados, practicas, episodios, encuentros, papeles
desempeñados, relaciones, grupos, organizaciones, comunidades, subculturas, estilos de vida, etc.
• El mejor papel que puede asumir el investigador en el campo es el de amigo y debe minimizar el impacto que sobre
los participantes y el ambiente pudieran ejercer sus creencias, fundamentos o experiencias de vida asociadas con
el problema de estudio.
• Los datos se recolectan por medio de métodos que también pueden cambiar en el transcurso del estudio.
¿Qué papel desempeñan las hipótesis en el proceso de investigación cualitativa?
Durante el proceso, el investigador va generando hipótesis de trabajo que se afinan paulatinamente conforme se
recaban más datos, o las hipótesis son uno de los resultados del estudio. Las hipótesis se modifican sobre la base de
los razonamientos del investigador y, desde luego, no se prueban estadísticamente. Las hipótesis de trabajo
cualitativas son pues, emergentes, flexibles y contextuales, se adaptan a los datos y avatares del curso de la
investigación.

Observación cualitativa
Implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión
permanente. Estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones.
Los propósitos esenciales de la observación en la inducción cualitativa son:
a) explorar ambientes, contextos, subculturas y la mayoria de los aspectos de la vida social.
b) describir comunidades, contextos o ambientes; asimismo las actividades que se desarrollan en estos, las
personas que participan en tales actividades y los significados de las mismas.
c) comprender procesos, vinculaciones entre personas y sus situaciones o circunstancias, los eventos que suceden
a través del tiempo, los patrones que se desarrollan, así como los contextos sociales y culturales en los cuales
ocurren las experiencias humanas.
d) identificar problemas y generar hipótesis para futuros estudios.
Elementos potenciales a observar son: el ambiente físico, ambiente social, actividades (acciones) individuales y
colectivas, artefactos que usan los participantes y funciones que cubren, hechos relevantes, eventos e historias, y
retratos humanos.
• La observación va enfocándose hasta llegar a las unidades vinculadas con el planteamiento inicial del problema.
• AI observar debemos tomar notas. Los periodos de la observación cualitativa son abiertos.
Entrevista Cualitativa: es más íntima, flexible y abierta. Esta se define como una reunión para intercambiar
información entre una persona (el entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados).
Se divide en:
 Estructuradas: el entrevistador(a) realiza su labor basándose en una guía de preguntas específicas y se sujeta
exclusivamente a esta (el instrumento prescribe que ítems se preguntaran y en qué orden).
 Semiestructuradas: se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de
introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas
deseados (es decir, no todas las preguntas están predeterminadas). Las entrevistas abiertas se fundamentan
en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la flexibilidad para manejarla.

CAPÍTULO 9
RECOLECCION DE LOS DATOS CUANTITAVIVOS
Luego de seleccionar el diseño, la muestra adecuada (probabilística o no), el problema de estudio e hipótesis (o no
en el caso del cualit.) la siguiente etapa es recolectar datos.
Recolectar datos: implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un
propósito específico. Este plan incluye determinar:
Cuáles son las fuentes de donde obtendremos los datos;
Donde están localizadas tales fuentes;
Que medio o método de recolección usaremos;
De qué forma prepararemos esos datos para analizarlos y resp. al planteamiento del problema.
El plan reúne: las variables a analizar (contenidos en la hipótesis), las definiciones operacionales, la muestra y los
recursos disponibles (económicos, tiempo, etc.).
Medir: proceso que vincula conceptos abstractos con indicadores empíricos. Asignar números, símbolos o valores a
las propiedades de objetos o eventos de acuerdo con reglas. AI medir estandarizamos y cuantificamos los datos.

INSTRUMENTO DE MEDICION: recurso que usa el investigador para registrar info. o datos sobre las variables q tiene
en mente.
Requisitos de un instrumento de medición:
CONFIABILIDAD: grado en q el instrumento produce resultados consistentes y coherentes. VALIDEZ: grado en q
el instrumento mide realmente la variable que se busca medir.
Validez de contenido (debe contener todos los temas relacionados a la variable)
Validez de criterio (se comparan dos criterios para medir la misma variable y se comparan sus resultados.)
Validez de constructo (es probablemente la más importante, para validar una hipótesis se compara con
investigaciones anteriores y mide su relación)
Validez total = validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo
.RELACION entre validez y confiabilidad: no se asumen, se aprueban.
.FACTORES q pueden afectar la validez y confiabilidad: improvisación, instrumentos que no se adecuan a
contexto o a las personas, falta de estandarización, etc.
OBJETIVIDAD: grado en que el instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los
investigadores q lo administran, califican e interpretan.
Estos tres requisitos deben tratarse de manera conjunta, sin alguna el instrumento no es útil. Calculo de la
confiabilidad:
 medida de estabilidad
 método de formas alternativas o paralelas
 método de mitades partidas
 medidas de consistencia interna.
Procedimiento para construir un instrumento de medición:
1. Definiciones fundamentales
2. Revisión de literatura
3. Identificar variables e indicadores
4. Decisiones claves sobre instrumento y formato
5. Construcción del instrumento
6. Prueba piloto
7. Versión final
8. Entrenamiento del equipo de investigación
9. Autorizaciones
10. Administración del instrumento
TIPOS DE INSTRUMENTOS:
1. CUESTIONARIOS: tal vez sea el más usado. Conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir. Dos
tipos de preguntas:
-abiertas: no delimitan de antemano las alternativas de respuestas, el número de categorías de respuestas
puede ser infinito, puede variar de población en población.
-cerradas: contienen opciones de respuesta previamente delimitada.
¿Conviene usar preguntas abiertas o cerradas?
La elección varía según las necesidades y el problema de investigación.
La elección del tipo de preguntas que contenga el cuestionario depende del grado en que se puedan anticipar las
posibles respuestas, los tiempos de que se disponga para codificar y si se quiere una respuesta más precisa o
profundizar en alguna cuestión.
Las preguntas cerradas son más fáciles de codificar y preparar, y también de responder por parte de los encuestados,
toman menos tiempo. La desventaja es que limitan las respuestas.
Las preguntas abiertas proporcionan una info. más amplia, son útiles cuando no tenemos información sobre las
posibles respuestas, para profundizar una opinión. La desventaja es que son difíciles de codificar y preparar para su
análisis. Responderlas requiere mayor esfuerzo y tiempo. Se codifican una vez tenidas todas las respuestas.
Características de las preguntas (abiertas o cerradas):
 Claras, precisas, comprensibles
 lo más breves posibles
 vocabulario simple y directo
 no deben ser incomodas
 deben referirse a un solo aspecto
 no deben inducir las respuestas necesarias.
Preguntas en el cuestionario:
Al inicio deben ser fáciles, generales. Se recomienda usar preguntas embudo desde generales a las más específicas.
Forma del cuestionario: portada (atractiva) introducción (propósito, motivación, etc.) instrucciones, y
agradecimiento final.
CONTEXTOS EN LOS QUE PUEDEN APLICARSE UN CUESTIONARIO:
 AUTOADMINISTRADO: no hay intermediarios, los encuestados marcan las respuestas. Puede tener diferentes
contextos: -individual –grupal –por envío (por correo, mensajería)
 POR ENTREVISTA PERSONAL: implican a una persona calificada que haga las preguntas y el entrevistado
responde, se busca que sea individual, el lugar donde se realiza es importante.
 POR ENTREVISTA TELEFONICA: la diferencia con la anterior es el medio de comunicación, son rápidas de
realizar. Se puede llegar a lugares lejanos o difíciles
 ANALISIS DE CONTENIDO: técnica para estudiar y analizar la comunicación de una manera objetiva, sistemática y
cuantitativa. Se efectúa mediante la codificación. Se determina un universo, unidad de análisis, y categorías.
Usos:
 Describir tendencias en el uso de la comunicación
 develar diferencias en el contenido de la comunicación
 compara mjes, niveles y medios de comunicación
 auditar el contenido de la comunicación
 medir la claridad de los mjes.
UNIDADES DE ANALISIS (o registro): Constituyen segmentos del contenido de los mensajes que son caracterizados
para ubicarlos dentro de la categoría.
Las 5 unidades de análisis más importantes:
• La palabra
• El tema
• Ítem (un libro, un programa, un discurso)
• El personaje
• Medida espacio-tiempo
Las unidades de análisis se agrupan en:
Categorías: características o aspectos de las unidades de análisis.
 de asunto o tópico (de q trata el contenido)
 de dirección
 de valores
 receptores (a quién va dirigida la comunicación)
 físicas (posición, duración)
Requisitos de las categorías:
-deben ser exhaustivas: abarcar todas las subcategorías posibles.
-mutuamente excluyentes
Subcategorías.
Ej.: Categoría: necesidades fisiológicas. Sub categorías: hambre, sed, abrigo, sueño, etc.
 OBSERVACION CUANTITATIVA:
Técnica de recolección de datos, es similar al análisis de contenido. En la observación cuantitativa, a diferencia de la
cualitativa. Las variables a observar son especificadas y definidas antes de comenzar la recolección de los datos. Se
enfoca en información que pueda ser evaluada par media de los sentidos.

 ESCALA DE ACTITUDES:
 Escalo grama de Guttman
 Método de escalamiento Likert
 Diferencial semántico

También podría gustarte