Está en la página 1de 5

CAP 4: MODIFICACIONES DE LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA MATERNAS PRODUCIDAD POR EL EMBARAZO

Con el embarazo se producen ciertas modificaciones anatomofisiologicas, abarcan en mayor o menor grado a todos los órganos y
sistemas. Estos cambios representan la respuesta del organismo materno ante un aumento de la demanda metabólica impuesta por el
feto. Si esta sobrecarga no se compensa adecuadamente, es cuando aparecen enfermedades gravídicas.

MODIFICACIONES GENERALES

ASPECTO GENERAL. Las mujeres sanas se adaptan normalmente a la sobreactividad funcional de un embarazo. No así las de
constitución débil o aquellas que padecen alguna enfermedad aun no manifiesta o compensada en el estado no grávido y se
encuentran insuficientes ante esta sobrecarga.

ACTITUD Y MARCHA. Al modificar su centro de gravedad, proyectan la cabeza y el tronco hacia atrás y establecen una lordosis
lumbosacra de compensación. La marcha se torna lenta y pesada, algo balanceada.

PESO CORPORAL. La mujer experimenta un aumento de peso durante la gestación normal. Al final de esta el aumento normal es de
unos 11 Kg o un 20% del peso habitual de la gestante. Los puntos de corte son el mínimo peso que es de 6 Kg y el máximo es de 15,6
Kg.

Son responsables del aumento de peso de la embarazada:


- El crecimiento progresivo del feto, placenta y líquido amniótico
- Crecimiento del útero y de las mamas
- Aumento del líquido extracelular (intersticial + plasma)

Según la etapa de donde se encuentre en el embarazo, la mujer aumentara, aproximadamente 1650 gr de la 1° semana a la 13°va. De
la semana n° 14 a la 27 aumentara unos 5850 gr y en las semanas 28 a 40, 3800 gr. (según Fescina)
Si se presentan vómitos (emesis gravídica del primer trimestre), se puede registrar adelgazamiento. En la semana que precede al parto,
por variaciones hormonales, pueden perder alrededor de 1 kg.

La retención de agua durante la gestación representa más de la mitad del incremento del peso (es común observar edema en los MMII
en el último trimestreno pasa generalmente del nivel de los maléolos). La cantidad retenida en el embarazo normal de termino es de
6000 ml. En este proceso intervienen los siguientes factores:

1. Los estrógenos alteran el grado de polimerización de los mucopolisacaridos y modifican por ello la sustancia fundamental del
tejido conjuntivo hasta un estado tal que admite grandes cantidades de agua y electrolitos se acumulan en el espacio
intersticial.
2. En posición de pie se producen modificaciones hemodinámicas que aumentan la reabsorción de sodio y agua por el riñón. Al
haber estancamiento venoso en MMII disminución del volumen efectivo de sangre circulante y el GC estimulación de los
receptores de volumen, activando la liberación de ADH. También hay secreción de aldosterona por la activación del SRAA por
disminución del flujo renal genera reabsorción de sodio y agua a nivel tubular.
3. En los MMII aumenta la presión intravascular, generando edema. La presión venosa femoral aumenta debido a la compresión
del útero grávido sobre las grandes venas pelvianas y la acción del hígado, que, rotando en el embarazo, provoca una
constricción de la vena cava a nivel del hiato diafragmático.
4. La ligera hipoproteinemia genera menos presión coloidosmotica pasaje de agua al intersticio.
5. Y aumenta la permeabilidad capilar.

Inmediatamente después del parto se produce una pérdida significativa de peso por desaparición del complejo ovular, seguida de un
descenso progresivo durante la gestación (aumenta diuresis y el sudor). Este descenso del peso durante el puerperio no siempre es
absoluto, persiste a veces un balance positivo de 2-4 kg durante largo tiempo.

TEMPERATURA BASAL CORPORAL. Desde el comienzo del embarazo se registra un ligero ascenso térmico de 0.3 a 0.6 °C sobre la
temperatura basal preovulatoria.

Normalmente al iniciarse la segunda fase del ciclo menstrual: fase progestacional, entre el 14 y el 28 día, la T se eleva 0,3 a O,6°c sobre
la correspondiente a la primera fase fase estrogéníca. Si el ciclo se renueva, al iniciarse otra fase estrogénica la T desciende
nuevamente. Si sobreviene un embarazo, la fase progeslacional se prolonga y la temperatura permanece alta. Por esto, toda
amenorrea con temperatura subfebril es sospechosa de embarazo.

Esta elevación térmica se prolonga durante los tres primeros meses; luego un descenso durante 40 días, y en la segunda mitad del
embarazo (estrógenos) dentro de los valores preovulatorios. La progesterona y sus derivados, son los que provocan la hipertermia
gravídica. Los estrógenos actuarían anulando este efecto.

PIEL. La pigmentación acentuada de los tegumentos adopta lugares como la cara (frente, pómulos, alas de la nariz, labio superior
donde constituye el cloasma o mascarilla típica del embarazo), pechos, alrededor del pezón (aréola primaria) o más alejada (aréola
secundaria), efélides, cicatrices, línea media abdominal (supra, infraumbilical o ambas, rodeando o no el ombligo) y órganos genitales
externos. Desaparece después del parto, aunque a veces persiste con mucha menor intensidad. La intensificación de la pigmentación
obedecería a la acción de la hormona melanoticoestimulante (MSH).
El segundo fenómeno importante a nivel de la piel son las estrías. Presentan una distribución topográfica típica, con asiento en las zonas
de mayor distensión de los tegumentos (abdomen).

También se observa hiperhidrosis, especialmente en la región de la vulva, hipersecreción de las glándulas sebáceas y aparición de lanugo
(principal en los sitios de mayor pigmentación hipertricosis lanuginesis). Asimismo se observa dermografismo (enrojecimiento
transitorio ante las presiones).

TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO. Excluido el edema submaleolar, el fenómeno de mayor apreciación es la acumulación de tejido graso.

MUSCULOS. Existe hipertrofia e hiperplasia, especialmente en dorso y el abdomen.

HUESOS. Se observa cierta predisposición para el crecimiento, con aumento consiguiente de la estatura de las mujeres jóvenes.

ARTICULACIONES. Hay aumento del espesor y de la absorción serosa de los cartílagos que deriva a una mayor movilidad de las
articulaciones. De esto se benefician especialmente la sínfisis y las articulaciones sacroiliacas, facilitando el movimiento de la pelvis
durante el parto. Se acentúa también en las articulaciones de la columna  propicia la aparición de lordosis compensadora

SANGRE.

- Volumen sanguíneo total: Aumenta más el v plasmático que el globular. Comienza la 10ª semana alcanzando un máx. en la 30-34
(1250ml aproximadamente). A mayor peso fetal mayor volumen.
- Tamaño y el contenido de hemoglobina de los hematíes: no se modifican por ende la sangre se diluye y disminuye los valores de
[Hb] de 13-14 g/100ml hasta 10,5-11 g/100ml en la semana 32-35.
 En forma paralela disminuye el Hematocrito con un límite mínimo de 33%. Ambos cambios constituyen anemia fisiológica del
embarazo. Si se considera que la anemia es patológica se soluciona con administración de sales de hierro o ferroterapia. Hay
aumento de neutrofilos PMN (11000/mm3 con amplitud de 9000-16000/mm3).
 Los hematíes de 3.500.000 a 4.000.000 x m3.
- Electrolitos: Disminuyen 5mE/l aniones y cationes.
- Proteínas: La globulina aumenta ligeramente y la albumina disminuye (la relación albumina/globulina se igualan o invierten). En la
1era o 2da semana del puerperio vuelven a valores normales.
- Urea: Descienden durante el embarazo a 7-8mg/dl (N: 10,8) por aumente general del metabolismo y aumento de la función renal.
- Ácido úrico: Aumentan a partir del 2do trimestre hasta un valor del 50% del normal.
- Lípidos en sangre: Alcanzan un valor de 900mg/100ml 40semana. El colesterol 300mg/100ml 30semana.
- Glucemia: Disminuye con el embarazo por ende los valores de la PTOG son menores que en la no grávida. .
- Velocidad de eritrosedimentacion: 80mm sin citrato 55mm sangre citrada (N: 20mm no citrada – 10mm citrada) se debe al aumento
de fibrinógeno y globulina.
- Coagulación: Hay aumento del fibrinógeno con una disminución de la actividad fibrinolitica.
- Plaquetas. No hay estudios que esclarezca si hay un aumento o disminución. Los tiempos de sangría y de coagulación no varían.
- Vitaminas.
 Vitamina A: Disminuye.
 Vitamina C: Disminuye.
 Vitamina b12: cae marcadamente. (100pg/ml ; N: 300pg/ml)
 Vitamina D: descenso poco frecuente
 Vitamina E: aumenta durante el embarazo.
 Vitamina K: su déficit es raro.
- Tiamina: disminuye en el 2do y 3er trimestre.
- Riboflavina: se elevan en el 2do trimestre.
- Niacina: se elevan.
- Ácido Fólico: descienden, pero con el suplemento se previene. Los folatos eritrocitarios son marcadores confiables y menos variable
del estado nutricional que el folato sérico.
- Hierro: Los valores de Fe sérico disminuyen a partir de la 20ª semana. Se mejora con el suplemento (aumenta Fe serico – aumento de
la capacidad de fijación – disminución de la saturación de ferretina). Cada 1g/dl que desciende la Hb el Fe desciende 150mg. (N:
600mg).

APARATO CARDIOVASCULAR.

- Volumen minuto: aumenta de 4,5l/min (normal) a 6l/min desde la 10ª semana hasta el término.
- Frecuencia cardiaca: Valor tomado en decúbito lateral, entre las contracciónes uterinas y fuera del trabajo de parto. Debe ser de 15 a
20 latidos/min.
- Volumen sistólico: De acuerdo con el VM y la FC éste también se encuentra elevado.
- Diferencia arteriovenosa de O2. El aumento del VM y oferta de O2 es mayor que el aumento del consumo, esto hace que llegue más
O2 al corazón y disminuya la diferencia arteriovenosa del mismo.
- Presión arterial. No se modifica. En el trabajo de parto las contracciones provocan aumento de 10-12 mm Hg porque por cada
contracción se pierde sangre (250-300ml) e incrementa el VM. La medición se realiza luego de 15min de reposo previo con la paciente
sentada. Todo aumento mayor a 140S/90D debe ser investigado y corregido. Y si están por debajo de 95S/55D también pueden
presentarse complicaciones.
- Resistencia periférica. Disminuida.
- Presión venosa. La presión venosa de las yugulares, brazo y aurícula derecha no se modifican. Por debajo del diafragma sufren un
progresivo y significativo aumento debido a:
 Compresión del útero a las venas iliacas.
 Presión de la cabeza fetal sobre las venas iliacas en la 32-34ª.
 Compresión de la vena cava inferior por el hiato diafragmático debido a la torsión del hígado.
 Obstrucción hidrodinámica de la vena cava por drenaje importante del útero; junto con la progesterona son responsable de las
varices, edemas y hemorroides. Esto provoca que en el último trimestre haya una disminución del retorno venoso, GC y presión
arterial sistémica.
- Corazón. Por causa de aumento del VM, aumenta el área del corazón sin hipertrofia de sus fibras. Al final de la gestación por
elevación del diafragma se desplaza hacia arriba y adelante. Puede haber soplos funcionales por efecto de la hiperdinamico del
embarazo con refuerzo del segundo tono y desdoblamiento del segundo tono mitral.

APARATO RESPIRATORIO. El mayor requerimiento de oxígeno, determinado por el feto, provoca cambios respiratorios. En especial
durante la semana 20, aumenta el volumen minuto respiratorio y, por lo tanto, la ventilación alveolar se debe a un mayor volumen de
aire corriente, con escaso o nulo aumento de la FR.

Durante el embarazo aumenta el consumo de O2 en un 20%, aunque proporcionalmente es menor que el aumento de su oferta, que
asciende hasta un 60-65%, debido a un incremento del volumen minuto respiratorio. De esta forma se produce una considerable
hiperventilación que muchas veces hace que la embarazada tome conciencia de la necesidad de respirar seudodisnea. También la
hiperventilación hace que la concentración alveolar de CO2 sea más baja  31 mm Hg (que normalmente 37-40 mmHg). En cuanto al
tipo respiratorio, predomina el tipo costal sobre el abdominal.

APARATO URINARIO.

- Riñón: aumento del flujo sanguíneo (↑ 200-300 ml) y del plasmático renal (↑800-1400 ml/min) por al incremento del VMC y del
volumen sanguíneo y plasmático circulante. La velocidad de filtración aumenta al principio del embazado, luego disminuye
progresivamente, y al final presenta valores similares a los de las no embarazadas La fracción de filtración aumenta progresivamente
durante todo el embarazo. La reabsorción tubular de agua, sodio y glucosa aumenta. También se incrementa la depuración de urea,
creatinina y ácido úrico.
- Uréteres: se observan dilatación, acodaduras y desplazamiento lateral por encima del estrecho superior de la pelvis, sin existir
modificaciones en el uréter pelviano. Estos cambios son bilaterales, pero más acentuados en el lado derecho, y aparecen generalmente
después de la semana 19. Se deben a una obstrucción producida por compresión del útero. Se demuestra hiperplasia e hipertrofia del
tejido muscular, más evidente en el uréter pelviano
- Vejiga: se observa elongación y ensanchamiento de la base del trígono, con los meatos ureterales muy separados, edematosos y
congestivos. El piso de la vejiga presenta una pronunciada saculacion, lo que da lugar a la existencia de orina residual después de la
micción. Se observa congestión submucosa al final del embarazo lo que puede llegar a producir hematuria, incontinencia y polaquiuria.
- Orina: La diuresis disminuye durante todo el embarazo. La diuresis nocturna es mayor que la diurna, en ello podría influir la posición
de la embarazada cuando se acuesta y fundamentalmente en posición lateral, se reabsorben los edemas y aumenta la diuresis. La
densidad urinaria disminuye. La glucosuria es relativamente frecuente, debido a que el aumento de la filtración no siempre se encuentra
balanceado por un incremento similar de la reabsorción. Es probable hallar proteinuria de hasta 0,5 g/1 en la orina de 24 h en
embarazadas sin patología.

APARATO DIGESTIVO.

- Tumefacción e hiperemia de encías (por hipovitaminosis c), odontalgias y caries (por metabolismo alterado de Ca).
- Acortamiento del esófago; dilatación y atonía gástrica.
- El intestino es rechazado hacia el diafragma.
- Modificaciones topográficas del ciego y apéndice, es decir, la sensibilidad del apéndice debe ser buscada más arriba y atrás.
- Mucosa rectal es roja y oscura (frecuentes hemorroides por varices).
- Constipación.
- Apetito al principio disminuye (presencia de náuseas y vómitos matutinos) luego aumenta con deseos de determinados alimentos.
- Sialorrea vagotonicas.

ANEXOS DEL APARATO DIGESTIVO.

- Hígado: Rechazado hacia el diafragma y ligeramente rotado hacia la derecha. hay aumento de las reservas grasas. Hay aumento de la
actividad biligenica, la madre se encarga de la transformación de la bilirrubina fetal, el feto no posee enzimas conjugadoras. Los
estrógenos inhiben la glucoroniltransferasa diminuyendo la conjugación, pero el hígado puede soportar este incremento sin producir
ictericia. Aumenta el colesterol, la función hemolítica liberando hierro para consumo y almacenamientos de vitamina A y D.
- Vesícula biliar: Atonía y distención, espasmo del esfínter de oddi. Aumento de frecuente de litiasis biliar.
- Páncreas: Aumento de islotes de langerhans, por ende aumento de insulina. La actividad enzimática proteolítica y lipolitica merman,
la amilolitica sigue igual.

SISTEMA NERVIOSO. Encontramos ciertas variaciones tales como insomnio o aumento del sueño, neuralgias, cefaleas, odontalgias y
ciática, parestesias, calambres, vértigo. Importante las epilepsias Respecto al sistema neurovegetativo podemos encontrar trastornos
vagotonicos transitorios como bradicardias, arritmias respiratorias, hipotensión leve y trastornos digestivos. En cuanto a los trastornos
simpaticotonicos podemos encontrar taquicardia e HTA pasajeras.
En cuanto a las modificaciones psíquicas son notorios los cambios de carácter de las mujeres, en casos muy extremos se puede llegar a
desarrollar una psicosis y amnesias.

ORGANOS DE LOS SENTIDOS.

- Vista: Hipersecreción lacrimal, aumento de tensión en arteria central de la retina. Fatiga. Miopía hemianopsia bitemporal.
- Audición: Disminuye la agudeza.
- Gusto: Se altera, genera perturbaciones caprichosas de la alimentación.
- Olfato: hipersensibilidad.

SISTEMA ENDOCRINO. La placenta participa activamente en la producción y secreción de hormonas.

H. PROTEICAS Lactogeno-placentaria (hPL): Puede detectarse a partir de los 20 a 40 días luego de la implantación. Junto con la
hCG, ejerce una acción luteotrofica. Presenta un importante efecto inmunosupresor. Disminuye la utilización
materna de la glucosa, que pasa de la madre al feto aumentando su disponibilidad y asegurando la nutrición de este
en los periodos de ayuno. Tiene acción antiinsulinica contribuyendo al efecto diabetogenico del embarazo. Aumenta
la movilización materna de lípidos con incremento de AG libre, que pueden cubrir las necesidades energéticas del
feto.
Gonadotrofina coriónica humana (hCG): acción biológica estimulante de la esteroideogénesis por el cuerpo lúteo,
que es el encargado de la biosíntesis de progesterona, es imprescindible para mantener la gestación durante el
periodo inicial, ya que después de la 6 semana la progesterona es biosintetizada principalmente por la placenta.
También actua estimulando la proliferación de las células de Leydig en el testículo fetal, con la consiguiente
producción de andrógenos y participación indirecta en la diferenciación del feto masculino. Controla la biosíntesis
fetal de dehidroepiandrosterona (DHEA), aportando el precursor de la biosíntesis de estrógenos a cargo de la
placenta. Regula la actividad de la suprarrenal fetal y ejerce acción estimulante sobre la tiroides.
Esta hormona, más específicamente su subunidad beta (β-hCG) es el marcador de mayor importancia y difusión para
el diagnóstico temprano del embarazo y para establecer el pronóstico de posibles anormalidades en el curso de la
gestación. Esta es producida primero por las células trofoblasticas del blastocito en desarrollo y luego por las
sinciciotrofoblasticas de la placenta.
Tirotrofina coriónica: Es producida por la placenta y sus propiedades biológicas son semejantes a las de la tirotrofina
hiposfisaria, ejerciendo una acción estimulante sobre la tiroides durante el curso del embarazo incremento del
volumen tiroideo y de las concentraciones de hormonas tiroideas
Corticotrofina placentaria: responsable del incremento del crecimiento de la suprarrenal y de la secreción de
cortisol.
Otras proteínas: β-glucoproteína, que aparece entre los 18 y 23 días luego de la ovulación y la proteína sérica A,
detectada entre la séptima y octava semana y que alcanza los mayores niveles cerca del parto, no son útiles para
fines diagnósticos.
H. NO Prolactina: esta se encuentra en la pituitaria aproximadamente en la semana 10 y aumenta en el plasma materno y
PLACENTARIAS fetal durante la última mitad de la gestación hasta el parto. En la semana 34 sus niveles plasmáticos están muy
aumentados. Estimula la producción de leche en las glándulas mamarias.
H. La integración fisiológica de la madre, el feto y la placenta (unidad fetoplacentaria), origina una pauta hormonal
ESTEROIDEAS. propia, capaz de obviar carencias de los sistemas enzimáticos de la placenta o del feto que son imprescindibles para
completar la biosíntesis de corticoides, progesterona, estrógenos y andrógenos. Estas son necesarias para el curso
normal de la gestación.
Cortisol: es el principal glucocorticoide producido por la glándula adrenal. En la gestación, los niveles de estrógenos
circulantes aumentan su concentración plasmática prolongando la vida media del mismo y disminuyendo su
depuración metabólica y su remoción hepática.
Progesterona: es secretada por el cuerpo lúteo, la adrenal y el tejido trofoblastico placentario. Hasta la 8va semana
el cuerpo lúteo es imprescindible para la producción, de modo que su extirpación provoca el aborto. Luego el tejido
trofoblastico placentario del feto normalmente implantado es el productor principal. Sobre el útero ejerce actividad
progestacional y junto con el estradiol estimula su crecimiento, lo madura y lo convierte en endometrio secretor.
Estrógenos y andrógenos: al comienzo de la gestación la madre aporta los andrógenos que se utilizan para la
biosíntesis de estrógeno. Posteriormente las células de Leydig de los testículos fetales tienen una alta capacidad
esteroidogenica a diferencia de la placenta. Los andrógenos inhiben la diferenciación de la vagina. El estriol aumenta
en el curso del embarazo normal

MODIFICACIONES LOCALES

MAMAS El fenómeno más evidente es la hipertrofia producida por la hiperplasia glandular, el aumento de tejido adiposo, la
hiperemia y la imbibición liquida del tejido intersticial. Se suman: aparición de grietas por la hiperdistensión de la piel; a
nivel del pezón, mayor tensión, sensibilidad y capacidad eréctil; pigmentación más o menos intensa del mismo y de su
aréola; aparición de una sutil red venosa (Haller) en la superficie periférica de la glándula; existencia de los tubérculos de
Montgomery o de Morgagni en la areola primaria. Funcionalmente predomina la secreción de calostro, liquido siruposo,
incoloro, a veces grisáceo, cuya aparición es a partir de las primeras semanas para persistir hasta el 3er o 4to día del
puerperio Las modificaciones anatomofuncionales se dan por los estrógenos, los cuales producen hiperplasia canalicular
y, en conjunto con la progesterona, favorecen el crecimiento lobuloalveolar. En el desarrollo mamario asimismo
intervendrían la adenohipófisis y la placenta a través de la secreción de adrenocorticotrofina, prolactina y hormona
coriónica somatotrofica. También participarían hormonas de la corteza suprarrenal.
PARED - aumento del espesor por la sobrecarga adiposa e hipertrofia muscular;
ABD. - distensión de los tegumentos;
- flaccidez en las multigestas, lo que puede proyectar la pared en vientre péndulo por la presión del útero y su
contenido;
- diastasis de los rectos;
- hundimiento del ombligo
OVARIOS Estos se van a hipertrofiar por un proceso de congestión y edema. En uno de ellos se hace aparente el crecimiento del
cuerpo amarillo gravídico (sitio que se considera que fue asiento del folículo del que salio el ovulo posteriormente
fecundado)
Durante el embarazo se anulan la actividad folicular y la ovulación: no son importantes fas cantidades de estrógenos y de
progesterona producidas por este.
TROMPAS Se hipertrofian, tienen mayor irrigación sanguínea, aumenta su laxitud. El crecimiento del útero determina su
estiramiento y su cambio de posición
LIG. Estos se alargan de manera considerable y se ubican verticalmente a los costados del útero por el ascenso de su inserción
UTERINOS uterina (lig uterosacro y redondos)
UTERO Hay aumento de extensión (cuerpo – istmo – cuello) y espesor (peritoneo – miometrio – endometrio).
- Cuerpo del útero: predomina hipertrofia y crecimiento pasivo (aceptable al crecimiento del huevo) y crecimiento
activo (efecto hormonal). Aumenta su volumen 24 veces mayor a lo normal, su capacidad se considera 500 veces mayor,
su peso se eleva. Sus dimensiones se modifican altura aumenta, espesor aumenta para luego al final descender y su
volumen sanguíneo se eleva aprox 1L. Las fibras musculares espiraladas se hacen casi paralelas a las longitudinales y
éstas últimas permiten el crecimiento longitudinal del mismo. Su forma se torna asimétrica con mayor crecimiento en la
zona de implantación ovular (ovoide). La consistencia disminuye. Leve rotación sobre su eje; su cara anterior se dirige
hacia la derecha.
- Modificación de las capas:
1. Perimetrio: Se torna laxo, deslizable y se distiende, hipertrofia; se adhiere al miometrio.
2. Miometrio: Hipertrofia e hiperplasia. Se estiran 10 veces su longitud y cinco veces su espesor. Estas
modificaciones pueden ser producidas mediante la administración de estrógenos.
3. Endometrio: Sufre las modificaciones deciduales de la constitución ovular.
- Modificaciones funcionales: La elasticidad aumenta hasta un límite que impida su rotura. La sensibilidad es baja. La
rectractibilidad es alta lo que permite involucionar después del parto. La irritabilidad es evidente exacerbándose en
épocas catameniales (menstruación) o de agentes físicos.
- Segmento inferior: se forma por la distención y adelgazamiento del istmo. El anillo de contracción de Schroeder es el
límite superior más importante que se encuentra por encima del estrecho superior señalado sobre la pared por la vena
circular y el inferior orificio interno del cuello. El istmo posee actividad contráctil actuando en la dilatación del cuello. De
esta manera brinda al feto mayor espacio de alojamiento. Adopta una forma de cono con base superior (7-10cm). Es
casi asiento exclusivo de la cesárea abdominal por ello es importante sus relaciones vecinas (vejiga, saco vesicouterino,
sacro, promontorio, saco de Douglas, venas iliacas y uréteres, venas y arterias uterinas).
- Cuello: tiene un aspecto rosado, ubicado al principio en la región posterior, para luego situarse en el eje longitudinal
de la vagina. Mide de 3-5cm. Se encuentra más abajo respecto al orificio interno de las no gestantes. Desaparece el
orificio interno anatómico porque el istmo se abre y despliega. Imbibición serosa y aumento de la vascularización
mucosa. El orificio externo normalmente está cerrado en las nulíparas, entreabierto en las multíparas. El epitelio sufre
ectropión del epitelio endocervical se da porque las embarazadas son propensa a aparición de vaginitis, se descama el
epitelio exocervical y crece el endocervical por encima. Puede haber mitosis pluriestratificacion anormales pero no se
debe confundir con células displasicas. El cuello es extensible, sensible, retractible e irritable. Genera un tapón mucoso,
lo cual impide el avance de gérmenes hacia la cavidad.
VAGINA La capacidad vaginal aumenta considerablemente, ampliándose tanto en longitud como en anchura (fenómeno
preparatorio para el parto). Las paredes se reblandecen, el tejido muscular experimenta hipertrofia e hiperplasia.
- Modificaciones quimicobiologicas: el flujo aumenta y presenta un aspecto blanco grumoso. Su pH desciende a un
valor entre 4 y 3.8, por la acentuada producción de ácido láctico.
- Modificaciones bacteriológicas: los gérmenes varían dependiendo la zona. 1) en su tercio inferior, así como las
regiones vestibular y vulvar, predominan los estreptococos y estafilococos, bacilos y otros gérmenes. 2) en sus dos
tercios superiores es preponderante la presencia de los bacilos vaginales de Döderlein, pertenecientes al grupo de los
bacilos lácticos largos producen un medio acido que impide la colonización de los microorganismos del tercio inferior.
- Modificaciones citohormonales: los estrógenos y la progesterona al ser muy abundantes durante el embarazo tienen
acción sobre el trofismo del epitelio pavimentoso estratificado del tercio superior de la vagina, trígono vesical y ninfas.
VULVA Presenta hipertrofia de los labios mayores y menores, y carúnculas prominentes. Como en el resto de los genitales, las
varices y varicosidades son frecuentes.
PERINE La pigmentación se acentúa. Hay imbibición del intersticio, hiperplasia del tejido elástico y relajación de los músculos de
la pelvis, en particular del elevador del ano: cambios preparatorios para facilitar el pasaje del feto por el último trayecto
del canal del parto.

También podría gustarte