Está en la página 1de 11

Grado Formación Cívica y

3° 221
Etica

Tema: La mediación como recurso contra la violencia


Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas

Propósito: Que el alumno pueda intervenir como mediador ante un conflicto de manera imparcial y
empatica Semana del 28 de marzo al
8 de abril

Semana del 13 al 24 de marzo

TE EXPLICO

Como estudiaste en otros grados, el mediador ayuda a solucionar un


conflicto cuando dos o más partes involucradas en él no llegan a un
acuerdo; la mediación es un procedimiento que puede ser formal o
informal.

La mediación informal es utilizada de manera cotidiana para resolver


problemas sociales o familiares, con técnicas propias de la
comunicación eficaz. En estos casos, el mediador suele ser cualquier
persona que actúa de manera voluntaria, intuitiva y espontánea, según
su sentido común y experiencia de vida, pero tratando de proceder de
modo imparcial o neutral.

Por otro lado, la mediación formal es un procedimiento de justicia


alternativa, es decir, no sigue los canales legales tradicionales para
resolver disputas. L a medición formal se emplea con frecuencia en
situaciones nacionales o internacionales, donde se requiere poner en
práctica ciertas condiciones.

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
3° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

Para desempeñarse como mediador se requieren distintas habilidades y


capacidades; la principal es la empatía que es la capacidad de percibir,
compartir y comprender, en un contexto común, lo que otra persona
siente. En términos coloquiales, consiste en “ponerse en los zapatos del
otro”

Sin empatía sería muy difícil realizar el papel de mediador. Así, el


mediador debe contar con un alto nivel de empatía, para que pueda
entender las necesidades y los sentimientos de los involucrados y
enfocarlos como una prioridad, no se trata solo de reconocerlos, sino
de reaccionar empáticamente ante el otro. Muchas personas admiten
que algo está mal, pero no hacen nada al respecto, o bien se escudan
diciendo “no es mi asunto”

El mediador también requiere otras capacidades y habilidades que le


permitan lograr sus objetivos, como facilitar que se establezca una
nueva relación entre las partes en conflicto, aumentar el respeto y la
confianza entre éstas.

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
3° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

ACTIVIDAD 1

Para reflexionar sobre la trascendencia de la mediación en la resolución


de conflictos, lee y responde. (pág.127)

a) ¿Piensas que este caso puede resolverse con la mediación? ¿por


qué?

b) Si se utilizara la mediación, ¿Quién podría ser la persona más


indicada para funcionar como mediador?

c) ¿Qué relación observas entre el uso de la empatía y lo que


sucede en este caso?

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
3° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

ACTIVIDAD 2

Lee la situación de la página 128 y responde las siguientes preguntas.

a) ¿Qué diferencias encuentras entre la mediación informal y esta


mediación formal?

b) ¿Qué limitaciones consideras que puede tener el proceso de


mediación para la resolución pacífica de conflictos y la cultura de
paz?

c) ¿Consideras que la solución fue justa para ambas partes?

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
3° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

ACTIVIDD 3

Para reflexionar sobre los beneficios de la mediación, lee y responde


(pág.129)

a) ¿Cuál es la conveniencia de la propuesta para prever soluciones


violentas a los conflictos? ¿Cómo consideras que puede
beneficiar a nuestro país el ser miembro de este grupo?

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
3° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
3° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
3° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
3° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
3° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
3° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”

También podría gustarte