Está en la página 1de 11

Grado Formación Cívica y

2° 221
Etica

Tema: Los conflictos interpersonales y sociales


Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas

Propósito: Que el alumno utilice el diálogo para la resolución de conflictos


Semana del 28 de marzo al
8 de abril

Semana del 27 de marzo al 21 de abril

TE EXPLICO

En el tema anterior se analizó la importancia de prevenir el conflicto y


de encontrar formas pacíficas para resolverlo como el diálogo, la
negociación o la construcción de acuerdos de convivencia.
Tener un compromiso con la no violencia significa que las relaciones
con familiares, amigos, compañeros de escuela o integrantes de una
comunidad se basan en el respeto, la igualdad y la tolerancia.

Para vivir sin violencia y rechazar todas sus manifestaciones se


requiere un ejercicio constante de tolerancia y respeto.

Promover actitudes y comportamientos que rechacen todo tipo de


violencia requiere también que seas crítico contigo mismo, con tus
familiares y amigos, y con tu contexto.
S i aprendes a tratarte con respeto y tolerancia, sabrás como exigir a los
demás que hagan lo mismo por ti, pero también identificaras cómo
debes ser con otros.

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
2° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

Actividad 1

Escribe dos acciones que rechazan la violencia y anota si la practicas en


tus relaciones interpersonales o las observaste en los medios de
comunicación, en alguna lucha social o política. (elabora la tabla de la
pág.149 y responde)

Actividad 2

Elije o investiga en periódicos, revistas o internet una forma de


resistencia civil en el país (como huelga, bloqueo o protesta pacífica)
Explica en tu cuaderno su origen, qué exigían los participantes y qué
organizaron para lograrlo.

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
2° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

Actividad 3

Investiga en periódicos o internet, un movimiento social en México que


haya contado con la participación de jóvenes y adolescentes y
responde lo siguiente.

¿Estás de acuerdo con el objetivo o con la causa del movimiento social?


¿por qué?

¿La participación de los jóvenes fue necesaria para el desarrollo del


movimiento? ¿por qué?

¿Estarías dispuesto a participar en un movimiento social? ¿por qué?

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
2° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

Actividad 4

Completa el diagrama de flujo que podrías seguir para promover una


postura no violenta ante los conflictos, prevenirlos o resolverlos de
forma pacífica y generar un compromiso personal con la no violencia.
( página 157)

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
2° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
2° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
2° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
2° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
2° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
2° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”
Grado Formación Cívica y
2° 221
Nivel Secundaria Profra. Alma Bárcenas Etica

APRENDAMOS
EN FAMILIA Esc. Sec. Gral. 9
Prof. “Roberto
Campos Mendoza”

También podría gustarte