Está en la página 1de 2

Poda sináptica, sistema nervioso y emociones

"Teta y besos para los bebés"[1]: Poda sináptica y maduración del sistema nervioso.

Esta práctica de aprendizaje grupal tiene 3 momentos a saber: la elección del video, el trabajo
grupal y la reflexión individual.

1- Elijan una de las siguientes canciones, y escuchen detenidamente su letra visualizando el


video. En el informe final grupal darán cuenta de por qué lo seleccionaron.

Recuerden que para ampliar la información cuentan con los servicios de la Biblioteca UDC y
buscadores específicos como Google Académico

Identificar tres emociones que hayan sentido al escuchar la canción seleccionada, y elaborar
colaborativamente una presentación que contendrá:

1- Una Diapositiva de portada con algún texto o imagen alusivo al tema.

2.- Una única diapositiva en la que resuman para cada emoción la identificación de:

a.- Los 3 componentes de cada emoción (valencia, control y activación).

b.- Las estructuras del sistema nervioso que intervienen en la expresión de cada emoción
seleccionada (justifiquen su/s respuesta/s).

3- Como vimos en clase, la poda sináptica es un proceso sumamente relevante para la maduración
del sistema nervioso. ¿Cómo creen que éste puede relacionarse con desarrollo emocional?
Respondan esta pregunta en una única diapositiva.

4- Una diapositiva en la que relacionen alguna de las emociones seleccionadas, con una de las
situaciones descriptas en el relato "Cabezas, píldoras y corazones en el caldero de las emociones”
(texto base para los trabajos prácticos)", e identifiquen algún aspecto de la conducta que de
cuenta de la activación del sistema nervioso autónomo del personaje. Fundamenten su respuesta.
5- Una diapositiva por cada integrante del grupo, en la que de manera individual indiquen:

¿Qué fue lo que más les sorprendió de este bloque de contenidos?

¿Qué fue lo que más les costó comprender?

¿Qué aprendieron?

¿Cómo se relacionan estos contenidos con los ya trabajados?

Como resultado de esta práctica, se espera que cada grupo haga entrega de:

Una única presentación (puede ser PowerPoint, Presentación Google, o la que utilicen
habitualmente), que contenga las cuatro diapositivas del trabajo grupal, más una por cada
integrante del grupo (actividad individual)

También podría gustarte