Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA

BATERÍA SENIOR FITNESS

NOMBRE: ______________________________ No HC.____________ EDAD: _____ FECHA: __________


DIAGNOSTICO: _____________________________________ ENTIDAD: __________________________

VALOR RESULTADO
Prueba
CUANTITATIVO CUALITATIVO
FC:
Signos Vitales FR:
TA:
Talla:
IMC Peso:
IMC:
PA:
Relación cintura
PC:
cadera
RCC:
Chair stand
Resistencia Flexión de brazo (arm curl test)
muscular:
Derecha
Izquierda
Sit and reach en silla (Chair sit and reach)
Derecha
Izquierda
Flexibilidad: Estiramiento posterior de brazo
Derecha

Izquierda
Test de 8 pies (2.44 cm)
Balance:
de ida y vuelta

Step de 2 minutos
Numero de pasos
FC al reposo: Final:
Capacidad FC al 1 minuto 2 min:
aeróbica Caminata de 6 minutos
Distancia recorrida

Frecuencia cardiaca final


FC al 1 minuto
OBSERVACIONES:
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA
BATERÍA SENIOR FITNESS

INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO BATERÍA SENIOR FITNESS


NOMBRE: nombre completo, seguido por los apellidos de la persona a examinar. No. HC: número de cédula
de ciudadanía. EDAD: en años cumplidos. FECHA: día, mes, año del día de evaluación. DIAGNOSTICO:
identificación del estado de salud o enfermedad de la persona a examinar. ENTIDAD: afiliación al sistema de
seguridad social del usuario.
CONDICIONES PARA LA REALIZACION DEL EXAMEN: El método a utilizar es la observación directa, la
valoración se debe realizar en un ambiente adecuado y el usuario debe estar con ropa cómoda y con el
suficiente espacio para realizar cada acción sin ningún inconveniente.
REGISTRO DE LA OBSERVACION: para el diligenciamiento del formato se debe reportar el resultado de cada
ítem de la escala en la casilla de valor cuantitativo, luego se debe correlacionar con las tablas de referencia,
teniendo en cuenta que son diferentes en hombres y mujeres y relacionarlas con la edad de la persona y por
último reportar en la casilla el valor cuantitativo, si está por encima, por debajo, o en el nivel normal.
REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS
Relación cintura cadera: Relación que resulta de dividir el perímetro de la cintura de una persona por el
perímetro de su cadera
Índice de masa corporal: Es el resultado de dividir el peso por la estatura, elevada al cuadrado
Chair stand: Número de veces que es capaz de sentarse y levantarse una persona de una silla durante 30
segundos, con los brazos en cruz y colocados sobre el pecho
Arm curl: Número de flexiones de brazo completas, sentado en una silla, que realiza durante 30 s sujetando
una pesa de 3 libras (2.27 Kg) para mujeres y 5 libras (3.63 Kg) para hombres
Chair sit and reach: Sentado en el borde de una silla, estirar la pierna y las manos intentan alcanzar los dedos
del pie que está con una flexión de tobillo de 90 grados. Se mide la distancia entre la punta de los dedos de la
mano y la punta del pie (positiva si los dedos de la mano sobrepasan los dedos del pie o negativa si los dedos
de las manos no alcanzan a tocar los dedos del pie)
Estiramiento posterior de brazo: Una mano se pasa por encima del mismo hombro y la otra pasa a tocar la
parte media de la espalda intentando que ambas manos se toquen. Se mide la distancia entre la punta de los
dedos de cada mano (positiva si los dedos de la mano se superponen o negativa si no llegan a tocarse los
dedos de la mano)
Time up and go: Partiendo de sentado, tiempo que tarda en levantarse, caminar hasta un cono situado a 2.44
m, girar y volver a sentarse
Two minute step Test: Número de veces que levanta la rodilla hasta una altura de 76 cm durante 2 min. Se
contabiliza una vez por cada ciclo (derecha-izquierda)
6 minutes walk test: Se coloca un cono al inicio y a una distancia de 30 metros. Marca con un cono a 3 metros
hasta llegar a los 30 metros. Cada vez que se pase por el cono de inicio se cuenta como una vuelta. Cuando
falten 15 segundos para terminar se informa que paren y permanezcan en el sitio sin moverse.

OBSERVACIONES: Registre las anotaciones adicionales observadas, que considere importantes.


TOMADO DE:
Mc ARDLE William. Fundamentos de Fisiología del ejercicio. Editorial Mc Gram Hill Interamericana 2ª Edición,
Madrid 2004 Pág 58-89
Rikli RE, Jones CJ. Development and validation of funtional fitness test for comunity residing older adults. En:
Journal of aging and physical activity. 1999: (7): 129-161

AUTORES: Adalgiza Cardona Zapata, Audrey Dannetty Newball Evans, Patricia Hernández Pereira.
AGRADECIMIENTOS: Rocío del Pilar Martínez, María Constanza Villamizar, Luz Amanda Bueno Balaguer,
Camilo Andrés Villamizar.

También podría gustarte