Está en la página 1de 12

1 ESTÁNDARES BLOQUE IX: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUIA (1902-1931)

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


2 ESTÁNDARES BLOQUE IX: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUIA (1902-1931)

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


3 ESTÁNDARES BLOQUE IX: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUIA (1902-1931)

Estándar 44: DEFINE EN QUECONSISTIÓ EL REVISIONISMO POLÍTICO INICIAL


DEL REINADO DE ALFONSO XIII, Y LAS PRINCIPALES MEDIDAS ADOPTADAS

A finales del siglo XIX, después del desastre del 98, los fundamentos del sistema de la
Restauración fueron puestos en cuestión por el Regeneracionismo, un movimiento intelectual y
social crítico con el sistema y sus prácticas políticas, (denunciaba el bipartidismo, el turnismo y fraude
electoral, entre otras cosas). Estas teorías fueron asumidas por los dos grandes partidos de la época,
que se encontraban en un proceso de renovación, tras la muerte de sus principales líderes (Cánovas y
Sagasta). Es lo que se conoce como regeneracionismo político o revisionismo político, donde los
propios políticos sugerían la necesidad de establecer cambios. Son intentos de “regeneración” o
“renovación” desde dentro del propio sistema, pero manteniendo las bases del sistema de la
Restauración. En la primera etapa del gobierno de Alfonso XIII se concretan dos ensayos de gobierno
que plantean dos sólidas propuestas regeneradoras del sistema político desde el propio gobierno.

Desde el Partido Conservador, comienzan con políticos como Silvela, aunque será Antonio Maura el
que haga el primer programa amplio de reformas durante su “Gobierno largo” (1907-1909). Su
intención es hacer una Revolución desde arriba, es decir, realizar reformas desde el poder, para evitar
que se produjera una revolución desde debajo de manera violenta.
- Intenta formar una nueva base social, las “masas neutras” para desbancar la vieja casta caciquil.
Llevó a cabo una reforma electoral en 1907 para establecer el voto masculino obligatorio, aunque no
consiguió modificar la situación
- Intentó mejorar la situación económica con leyes de protección a la agricultura y a la industria.
-Promulgó algunas leyes de carácter social, creándose el Instituto Nacional de Previsión
(antecedente del sistema de Seguridad Social), y laborales como la Ley de Descanso Dominical etc.
- Incorporar otras fuerzas políticas al sistema, como el catalanismo conservador de la Liga. Para ello,
Maura proyectó la Ley de Administración Local que permitía las mancomunidades, asociaciones de
diputaciones de una región con cierta capacidad de autogobierno, que no pudo llevarse a cabo.
A pesar de todo mantuvo una actitud muy intransigente en el mantenimiento del orden público,
especialmente en los sucesos de la Semana Trágica (julio de 1909) de Barcelona. La brutal represión
que siguió a la revuelta, fue la causa principal de la caída del gobierno conservador.

El reformismo social de Canalejas (Partido Liberal): El revisionismo de la izquierda


El Partido Liberal renovó sus propuestas con un nuevo líder, José Canalejas, presidente del
Gobierno entre 1910 y 1912. Se dedicó a renovar el programa liberal, para democratizar el sistema y
ampliar sus bases sociales. Realiza reformas sociales y laborales, (se reduce la jornada laboral, se
regula el trabajo de mujeres y niños, seguridad social, ley de la silla) medidas socioeconómicas, como
la sustitución de los consumos por un impuesto progresivo sobre la Renta. Avanza en la separación de
la Iglesia y el Estado (ley del candado) que provocó inestabilidad dentro del propio partido. Intentó
democratizar al ejército con la Ley de reclutamiento, imponer el servicio militar obligatorio sin
redenciones. En política territorial, se elaboró una Ley de Mancomunidad, que aceptaba la posibilidad
de la unión de las diputaciones provinciales para hacerse cargo de la gestión de algunos servicios
públicos.
Se mostró riguroso en la represión de una nueva oleada de huelgas (1911-1912) y en noviembre de
1912 fue asesinado por un anarquista.

Con todas estas medidas se pretendía terminar con la corrupción y el sistema caciquil,
haciendo que la población volviese a confiar en estos partidos, pero las cosas cambiaron muy poco
en la vida política. El fracaso del revisionismo político llevará a la crisis y el fin del sistema de la
Restauración y de la propia monarquía.

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


4 ESTÁNDARES BLOQUE IX: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUIA (1902-1931)

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


5 ESTÁNDARES BLOQUE IX: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUIA (1902-1931)

Estándar 46: ESPECIFICA LA EVOLUCIÓN DE LAS FUERZAS POLÍTICAS DE


OPOSICIÓN AL SISTEMA: REPUBLICANOS Y NACIONALISTAS.

El Sistema de la Restauración se basaba en la alternancia del partido conservador y liberal,


dejando fuera del poder al resto de partidos. Desde el comienzo del siglo XX, los partidos al margen
del sistema -regionalistas, nacionalistas y republicanos- que hasta ese momento habían tenido poco
peso, cobraron fuerza , sus apoyos aumentaron y constituyeron propuestas de renovación.

LOS REPUBLICANOS
El republicanismo fue la principal fuerza de oposición a principios del siglo XX. El
republicanismo se renueva ideológicamente y en él ganan peso, junto al carácter democrático,
planteamientos anticlericales y aspiraciones de reforma social. Arraigará entre intelectuales y las
clases medias más progresistas, pero tuvo siempre el problema de la fragmentación en diversos
grupos.
Con la finalidad de dar homogeneidad al republicanismo, en 1903 nació la Unión Republicana, una
coalición de grupos republicanos liderados por el veterano político Nicolás Salmerón y por Alejandro
Lerroux, que consiguió gran éxito electoral. La falta de entendimiento entre los grupos que
conformaban esa coalición condujo a la escisión y en 1908 surgió en Barcelona un nuevo grupo
político, el Partido Republicano Radical, dirigido por Alejandro Lerroux. Era un partido con un discurso
populista, radical, demagógico, y anticlerical. Logró atraerse a una buena parte de las clases medias y
de los trabajadores, sobre todo inmigrantes, que llegaban a Barcelona y su cinturón industrial,
disputando así el espacio político tanto a la Lliga Regionalista como al PSOE.
También apareció el Partido Reformista, fundado por Melquiades Álvarez de tendencia más
moderada con implantación menor, que atrajo sobre todo a intelectuales.

LOS NACIONALISTAS
Los nacionalismos periféricos experimentaron un importante desarrollo a comienzos del siglo XX:
➢ Desde los primeros años del siglo, Cataluña vivió un importante auge de las movilizaciones
políticas. En 1901 se había fundado la Lliga Regionalista, partido liderado por Prat de la Riba y
Francesc Cambó. Su crecimiento electoral fue rápido y en 1905 ganó las elecciones municipales
en Barcelona de forma aplastante. Defendían la regeneración de la vida política, la autonomía para
Cataluña y una política proteccionista. No contó con el apoyo de la clase obrera por su carácter
conservador y opuesto a reformas sociales. Paralelamente se fue consolidando un catalanismo de
adscripción republicana y se creó el Centre Nacionalista Republicà,
Como reacción a la política anti-catalanista del gobierno liberal (Ley de Jurisdicciones de 1906),
se constituyó la coalición electoral Solidaridad Catalana, que agrupaba a catalanistas y
republicanos, que obtuvieron un gran éxito en las elecciones de 1907 (41 diputados del total de
44). Pero el catalanismo republicano fue derrotado electoralmente por la Lliga hasta 1931, cuando
se unió en un nuevo partido, Esquerra Republicana de Catalunya, lograría el triunfo en las
elecciones.
➢ El nacionalismo vasco, a la muerte de Arana en 1903, el PNV moderó sus aspectos más radicales
y fue ganando influencia. Apareció entonces una tensión interna entre los partidarios de la
independencia y los que buscaban un objetivo más práctico y viable, la autonomía dentro del
Estado español. El partido encontró un relativo equilibrio entre ambas posturas, aunque hubo
algunas escisiones. A pesar de la fragmentación política, el nacionalismo vasco se extendió desde
Vizcaya a otras provincias vascas y ampliar sus bases sociales incorporando a la burguesía industrial
(importante fuente de financiación) con ello se convirtió en el principal partido del País Vasco. En
1911, el PNV creó su propio sindicato de confesionalidad católica, Solidaridad de Obreros Vascos
(el actual ELA-STV), para atraer a los obreros hacia un sindicalismo nacionalista y apartado de los
sindicatos socialistas y anarquistas.
MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE
6 ESTÁNDARES BLOQUE IX: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUIA (1902-1931)

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


7 ESTÁNDARES BLOQUE IX: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUIA (1902-1931)

Estándar 47: ANALIZA LA CRISIS GENERAL DE 1917: SUS CAUSAS


MANIFESTACIONES Y CONSECUENCIAS.

En 1917 estalló una crisis militar, política y social que incidió decisivamente en la descomposición del
sistema de la Restauración. Fue la consecuencia de una situación inestable que se venía gestando desde 1913,
provocada por el desprestigio de los partidos dinásticos, y que se intensificó con el impacto de la Primera
Guerra Mundial. La posición de neutralidad favoreció cierto auge económico, pero provocó una fuerte subida
de precios que perjudicó a las clases bajas que generó una fuerte conflictividad social que afectó
profundamente al sistema. El turnismo también entró en crisis, la división interna en los partidos aumentó la
inestabilidad política, los gobiernos erran cada vez más inestables lo que agudizó las críticas de la oposición.
En 1917, confluyeron en el tiempo tres conflictos de consecuencias fatales para la pervivencia de la monarquía
constitucional.

1- La crisis militar: las juntas de Defensa


El malestar militar contra el Estado, provenía de la precaria situación económica y la falta de medios.
Existía también un enfrentamiento entre los militares “africanistas”, partidarios de los ascensos por méritos de
guerra, y los “peninsulares”, defensores de los ascensos por antigüedad. Todo esto provocó la formación de las
Juntas de Defensa, una especie de asociación sindical que defendía los intereses económicos y profesionales
del cuerpo. Las Juntas presionaron al poder civil, que las legalizó. El resultado fue la aprobación de la Ley del
Ejército, que trajo la subida de los sueldos y la regulación de los ascensos. Lograda la petición, el Ejército volvió
a convertirse en protagonista fundamental de la monarquía (el propio Alfonso XIII intervino a su favor), que
lo necesitaba para hacer frente al problema social.

2- La crisis política: la Asamblea de Parlamentarios


Como respuesta al clima de tensión existente, el gobierno de Eduardo Dato decretó la suspensión de
las garantías constitucionales y de las Cortes. Con las Cortes cerradas, por la crisis de gobierno provocada por
las Juntas de Defensa, se gobernaba por decreto. Ante esta situación, Francesc Cambó, líder de la Lliga solicita
la reapertura de las mismas, tratando además de que estas fuesen auténticamente representativas. El gobierno
no atendió la petición y Cambó convocó una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona a la que asistieron la
oposición de izquierdas y algunos liberales. Esta asamblea exigía la convocatoria de Cortes y la aplicación de
un programa reformista que contemplara la realidad plurinacional de España, pero no tuvo éxito, por falta
de apoyos y diferencias ideológicas. Además, el rechazo por parte de las Juntas de Defensa, que se situaron
junto al gobierno, facilitó la disolución de la Asamblea de Parlamentarios por el gobierno.

3- La crisis social: la huelga general revolucionaria


En marzo de 1917, las centrales sindicales UGT y CNT acordaron firmar un manifiesto conjunto en el
que se instaba al Gobierno a intervenir para contener los precios, bajo la amenaza de convocar una huelga
general. El gobierno de Dato se negó y fue entonces cuando se formalizó la decisión de las izquierdas de llevar
a cabo una huelga general. En julio se produjo en Valencia una huelga de ferroviarios y tranvías que acabó en
despidos por parte de la Compañía del Norte sin posibilidad de readmisión. A partir de ese momento empezaron
las consecuencias en cadena: huelgas en las principales poblaciones industriales (13 agosto de 1917); fuerte
represión por parte del Ejército para frenar la protesta; y un gran número muertos y heridos en Madrid,
Barcelona, País Vasco y Asturias.

Las CONSECUENCIAS DE LAS CRISIS fueron muy graves.


Tras los sucesos de 1917, la crisis del régimen de la Restauración se acentúa lo que producirá
"gobiernos de concentración" muy inestables. Ante su incapacidad, los militares intervienen asumiendo de
nuevo el protagonismo político. El movimiento obrero se radicaliza, (influye también la Revolución Rusa), se
convocan numerosas huelgas, ocupación de tierras en el campo etc, lo que se conoció como Trienio
Bolchevique.
Son años de mucha violencia con una dura represión (Ley de Fugas). El panorama de crisis será mas evidente
tras el desastre de Annual en Marruecos. El sistema de la Restauración llegaba a su fin

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


8 ESTÁNDARES BLOQUE IX: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUIA (1902-1931)

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


9 ESTÁNDARES BLOQUE IX: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUIA (1902-1931)

Estándar 48: DESCRIBE LA EVOLUCIÓN DE LA DICTADURA DE PRIMO DE


RIVERA, DESDE EL DIRECTORIO MILITAR AL DIRECTORIO CIVIL Y SU FINAL

La Dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde 1923 hasta 1930.
La inestabilidad política, el descontento del ejército, el auge de los nacionalismos y el movimiento obrero, unido
a derrota de Marruecos, y la incapacidad de los sucesivos gobiernos para afrontar los graves problemas del país,
hicieron que el 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña,
diera un golpe de estado, declaró el estado de guerra y suspendió la constitución. El golpe militar fue pacífico,
ya que la oposición política y social fue muy escasa. El rey accedió al golpe y la opinión pública acogió con
agrado o indiferencia al nuevo Gobierno, que parecía hacerse eco de un clamor general contra la vieja política
caciquil y una clase política fracasada. Sin embargo, muchos líderes de los partidos tradicionales acusaron al
rey de anticonstitucional y se fueron decantando hacia las ideas republicanas.
Durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) se distinguen dos etapas: el Directorio Militar
(1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).

EL DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)


Durante este periodo los militares controlan el poder. Al frente del gobierno se encuentra el General
Primo de Rivera asesorado por un Directorio Militar. Se proclamó el estado de guerra en todo el país, que se
mantuvo hasta 1925.
• Suspendió la Constitución (no la derogó); se disolvieron las Cortes, prohíbe la existencia de partidos
políticos y se militarizaba la Administración.
• Reprime el catalanismo, prohibiendo el uso del catalán en actos oficiales, y suprimiendo la Mancomunidad
de Cataluña en 1925.
• Impuso el orden público con duras medidas represivas (creación del somatén)
• Finaliza la Guerra de Marruecos. Gracias al desembarco de las tropas españolas, junto con Francia, en
Alhucemas. (1925) España recupera el territorio del Rif. Haber puesto fin a la Guerra de Marruecos es el
mayor éxito de la dictadura.
• Crea una nueva fuerza política: la Unión Patriótica, una especie de movimiento político oficial o partido
único. Deberían formar parte de la Unión patriótica los que ocupaban cargos en la administración.

EL DIRECTORIO CIVIL (1925-1930)


El directorio civil se creó en diciembre de 1925; con él demostraba el dictador su voluntad de
permanecer en el poder e instituir un régimen estable y duradero.
• Formó un gobierno compuesto por una mayoría de civiles de la Unión Patriótica y convocó una Asamblea
Nacional Consultiva (1927) para aprobar un nuevo texto legal que legitimase el régimen (que no llegó a
aprobarse) lo que puso de manifiesto la incapacidad del régimen para encontrar una alternativa al
parlamentarismo.
• En cuanto a la política económica la Dictadura se aplica una política de fuerte dirigismo económico
caracterizado por la intervención del Estado y el monopolio. Se fomentan obras públicas e
infraestructuras, construcción de carreteras, ampliación de la red de ferrocarriles y un plan hidráulico con
la construcción de embalses para el aumento de las áreas de regadío y la producción de electricidad. Todo
ello ayuda a bajar la cifra del paro. Además, se constituyen grandes monopolios del Estado como
Telefónica, CAMPSA.
• Se construyen numerosas escuelas y se incrementa el número de profesores, aunque descendió el
analfabetismo, se incrementó la censura.
• Para eliminar los conflictos sociales se creó la Organización Corporativa Nacional (1926), un nuevo marco
de las relaciones laborales constituido por los comités paritarios. Por el contrario, se marginó y persiguió
a la CNT y al PCE, que fueron ilegalizados.

FINAL DE LA DICTADURA
La oposición al régimen fue creciendo progresivamente, (movimientos obreros, nacionalismos,
movimientos intelectuales etc) a lo que ayudó la crisis del 29 que reaviva la conflictividad social. Ante esta
situación Miguel Primo el 28 de enero de 1930 presentó su dimisión al rey y se exilió a París donde murió poco
tiempo.
MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE
10 ESTÁNDARES BLOQUE IX: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUIA (1902-1931)

Tras la dimisión de Primo de Rivera se intentó volver a la normalidad constitucional de 1876,


(gobiernos de Berenguer y Aznar) pero el sistema ya no podía continuar. La oposición republicana y los
nacionalistas firmaron el Pacto de San Sebastián, para derribar a la monarquía. El 12 de abril de 1931 se
celebran elecciones municipales. Los partidos republicanos unidos en coalición triunfan en las principales
ciudades. El rey parte al exilio y el 14 de abril se proclama la II República

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


11 ESTÁNDARES BLOQUE IX: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUIA (1902-1931)

Estándar 49: EXPLICA LOS FACTORES DE LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DE


ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.O DEL SIGLO XIX

En el primer tercio del siglo XX, con varias décadas de retraso con los países de la Europa
Occidental, se desarrolló en nuestro país la transición demográfica.

La tasa de mortalidad cayó de forma importante (pasó de 29‰ en 1900 a 17‰en 1930), como
consecuencia de la mejora de la alimentación y de las infraestructuras urbanas higiénico-sanitarias. La
reducción del número de muertes se debió fundamentalmente a la menor incidencia de las
enfermedades infecciosas, gracias a las mejore de los servicios de limpieza y alcantarillado, al control
de la potabilidad del agua, a la higiene de los alimentos, etc. La mortalidad infantil también conoció
un notable retroceso y, en consecuencia, la esperanza de vida media al nacer aumentó entre 1900 y
1930 de 34,8 años a 50.

El descenso de la natalidad se inició más lentamente, a partir de la segunda década del siglo
XX, y fue consecuencia de unos mayores niveles de urbanización y de racionalidad en la planificación
familiar. La natalidad pasó de una tasa de 33,8% en 1900 a situarse en el 30,3% hacia 1930. Sin
embargo, este descenso fue irregular y en ese último año más de la mitad de las provincias españolas
aún sobrepasaban la tasa de 30% anual.
Como resultado de la evolución de estas variables, la población española creció
considerablemente: en 1900, España contaba con 18,5 millones de habitantes y en 1930 alcanzó los
23,5 millones. Sin embargo, la modernización de la demografía española tuvo un retraso considerable
en comparación con la de otros países europeos y no llegaría a completarse hasta la segunda mitad
del siglo XX. Tan sólo algunas zonas más industrializadas, como Cataluña, Levante y norte cantábrico,
conocieron unas tasas demográficas similares a las europeas en la primera mitad del siglo.

En lo que se refiere a los movimientos migratorios interiores y exteriores es necesario indicar


que se multiplicaron a partir de finales del XIX. En los primeros años del siglo XX aumentó de forma
muy notable la emigración a ultramar, teniendo un espectacular aumento hasta la Primera Guerra
Mundial. El proceso migratorio interior (éxodo rural) estuvo íntimamente relacionado con el
progreso del sector industrial y terciario, lo que provoca el crecimiento de Cataluña, País Vasco y
Madrid, así como en algunas capitales de provincias (Sevilla, Zaragoza, Málaga etc).

A consecuencia de estos desplazamientos aumentó el tamaño de las ciudades, aumentando


la tasa de urbanización. El proceso de urbanización que había comenzado en la segunda mitad del
siglo XIX, se aceleró a partir de las décadas de 1910 y 1920 por el desarrollo de la industria. En 1930
Madrid y Barcelona superaban ya el millón de habitantes, mientras que diez capitales de provincia
estaban por encima de los cien mil. Entre 1900 y 1930 la población urbana creció, pero todavía
estábamos lejos de la tasa de urbanización de los principales países industriales europeos.

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


12 ESTÁNDARES BLOQUE IX: LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUIA (1902-1931)

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE

También podría gustarte