Está en la página 1de 349

LA FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD MATRIMONIAL:

ANOMALÍAS, PATOLOGÍAS Y NORMALIDAD


Actas del X Simposio Internacional
del Instituto Martín de Azpilcueta
Esta publicación ha sido posible gracias a la ayuda del Centro Académico
Romano Fundación (CARF).

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribu-
ción, comunicación pública y transformación, total o parcial, de esta obra sin contar con autoriza-
ción escrita de los titulares del Copyright. La infracción de los derechos mencionados puede ser
constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Artículos 270 y ss. del Código Penal).

Primera edición: Marzo 2014

© Copyright 2014. Juan Ignacio Bañares y Jordi Bosch (Editores)


Instituto Martín de Azpilcueta, Facultad de Derecho Canónico, Universidad de Navarra
Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA)

ISBN: 978-84-313-2973-0
Depósito legal: NA 169-2014

Imprime: Ulzama digital, S.L. Poi. Areta. Huarte (Navarra)

Printed in Spain - Impreso en España

Ediciones Universidad de Navarra, S.A. (EUNSA)


Plaza de los Sauces, 1 y 2. 31010 Barañáin (Navarra)- España
Teléfono: +34 948 256 850 - Fax: +34 948 256 850
e-mail: info®eunsa.es
JUAN IGNACIO BAÑARES Y JORDI BOSCH
(Editores)

LA FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD
MATRIMONIAL: ANOMALÍAS,
PATOLOGÍAS Y NORMALIDAD
Actas del X Simposio Internacional
del Instituto Martín de Azpilcueta
(Pamplona noviembre de 2012)

--'UN"SA
EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A.
PAMPLONA
ÍNDICE

PRIMERA PARTE
LA NORMALIDAD POSIBLE

María Blanco
Complementariedad y vínculo conyugal
l. Introducción ................................................................................................. 13
2. Complementariedad ................................................................................... 17
3. Vínculo Conyugal ........................................................................................ 26

Héctor Franceschi
La capacidad para el consentimiento en el canon 1095
l. Noción de matrimonio y de capacidad consensual: ¿capaces para
qué?................................................................................................................ 29
2. Génesis y evolución del canon 1095 ......................................................... 30
3. La estructura del canon 1095 y el sentido de los tres supuestos del
canon.............................................................................................................. 38
4. La interpretación del canon por parte de la jurisprudencia rotal y su
recepción en la Instrucción Dignitas connubii: algunas quaestiones
disputatae sobre la aplicación del canon 1095 ........................................ 41
5. La necesidad de una visión realista del consentimiento y de la capa-
cidad psíquica .............................................................................................. 51
6. Conclusión: algunas propuestas de iure condendo .............................. 56

Antonio Carlos Martín


Anomalía y patología en la asunción de los compromisos
l. La temporalidad de los síntomas en relación al matrimonio .............. 29
2. Conceptos previos ....................................................................................... 60
8 La formación de la voluntad matrimonial: anomalías, patologías y normalidad

3. Determinación de la anomalía psíquica en el tiempo ........................... 64


4. Un supuesto práctico .................................................................................. 68
5. El supuesto de la anomalía latente ........................................................... 69

SEGUNDA PARTE
EL PROCESO DE NOVIAZGO

Pedro Antonio Moreno


Detección de anomalías graves: posibilidades y límites
l. Introducción ................................................................................................. 77
2. Preparación remota ..................................................................................... 80
3. Preparación próxima .................................................................................. 81
4. Preparación inmediata ............................................................................... 83
5. Conclusiones ................................................................................................ 88

JuliánRos
Indicios serios de anomalías y posibles actuaciones
l. Introducción ................................................................................................. 91
2. Posibles actuaciones .................................................................................... 92
3. Ejemplos de existencia de serios indicios y formas de actuación ....... 96
4. El uso de las ciencias psicológicas y psiquiátricas en la prevención de
nulidades matrimoniales ........................................................................... 98

Adrián Cano
Detección de anomalías graves en la preparación al matrimonio
l. Introducción ................................................................................................. 103
2. Detección de patologías psicóticas o neuróticas .................................... 104
3. Alteraciones no encuadrables en neurosis o psicosis ............................ 105
4. Problemas de madurez ............................................................................... 106
5. Conclusión.................................................................................................... 108

Juan Ignacio Bañares


El discurso de Benedicto XVI a la Rota Romana, de 2011
l. ¿Por qué sobre el Discurso de 2011, y no sobre la preparación al matri-
.
mon1oens1 '?.................................................................................................. . 109
2. ¿La edificación por estratos de Benedicto XVI? Antropología, Dere-
cho, Pastoral y Teología ............................................................................. . 110
3. ¿Cuántos vértices tiene un triángulo? ..................................................... . 115
4. El triángulo como base de la pirámide: la importancia de la forma-
ción de la voluntad matrimonial ............................................................. . 120
5. La salus animarum como finalidad última de los objetivos .................. . 125
Índice 9

Jokin de Irala, Alfonso Osorio, Carlos Beltramo


Relación afectiva y apego en el noviazgo
l. La adolescencia ............................................................................................ 132
2. Amistad, enamoramiento y amor ............................................................ 134
3. Las relaciones sexuales ............................................................................... 138
4. ¿Por qué son especiales las relaciones sexuales?.................................... 142

TERCERA PARTE
CONFLICTIVIDAD Y VIDA MATRIMONIAL

Carlos Morán
La prueba de las anomalías graves del canon 1095
l. Introducción ................................................................................................. 147
2. Necesidad de la pericia en los supuestos de incapacidad consensual
del can. 1095 ................................................................................................. 150
3. El contenido-objeto de la prueba pericial ................................................ 164
4. Método-estructura de realización de la prueba pericial....................... 178
5. Valoración de la pericia .............................................................................. 195
6. Conclusión.................................................................................................... 197

Clara de Cendra
Detección y tratamiento de anomalías frecuentes
l. Introducción ................................................................................................. 205
2. El pensamiento personalista ...................................................................... 205
3. El enfoque sistémico ................................................................................... 207
4. Ciclo vital primordial: fundación y encuentro de la pareja ................. 208
5. Ciclo vital de identidad personal: una buena adolescencia ................. 211
6. La inmadurez psicológica.......................................................................... 212
7. Conclusiones ................................................................................................ 214

Javier Escrivá
Mediación y restauración de la vida familiar
l. Resolución de conflictos ............................................................................. 217
2. ¿En qué medida la mediación puede ayudar a superar una crisis ma-
trimonial? ...................................................................................................... 234
3. Los sujetos intervinientes en el proceso de mediación ......................... 244
4. Virtudes primarias del mediador familiar: modestia y sensatez ........ 218
5. Diecisiete consejos y veinte estrategias recomendables para el me-
diador............................................................................................................ 257
6. Actitud social frente a las crisis matrimoniales ...................................... 260
1O La formación de la voluntad matrimonial: anomalías, patologías y normalidad

CUARTA PARTE
SOBRE LOS PROCESOS DE NULIDAD DEL CANON 1095

Laura Armentia
El Defensor del vínculo en las causas del canon 1095
l. Introducción ................................................................................................. 267
2. Marco teórico referencial acerca de la materia ....................................... 270
3. Marco teórico y realidad judicial .............................................................. 273
4. Epílogo: conclusiones y propuestas ......................................................... 287

Clara de Cendra
La pericia super actis: dimensión psiquiátrica
l. Introducción ................................................................................................. 291
2. Mundo interno de los demandados ......................................................... 291
3. Información disponible .............................................................................. 292
4. Medios de análisis ....................................................................................... 301
5. Conclusiones ................................................................................................ 304

José Tomás Martín de Agar


La pericia super actis: dificultades, certeza y valor objetivo
l. La pericia super actis .................................................................................... 307
2. Obligatoriedad y posibilidad .................................................................... 308
3. Los autos y su contenido ............................................................................ 310
4. La valoración judicial de la pericia sobre los autos ............................... 314

EloyTejero
Determinación de los límites de la incapacidad de asumir las obligaciones
esenciales del matrimonio como «incapacitas ex parte voluntatis»
l. El consentimiento matrimonial como voluntad de asumir compro-
misos y obligaciones de vivir la donación personal al otro ................. 324
2. Capacidad para un proyecto personal de matrimonio con apetencia
e intención de la mutua entrega ................................................................ 326
3. Capacidad para una volición complacida -o asunción en la volun-
tad- de consentir en matrimonio con la persona elegida ..................... 330
4. La capacidad para la libre decisión de casarse con la determinación
de comprometerse en matrimonio ........................................................... 336
PRIMERA PARTE
LA NORMALIDAD POSIBLE
COMPLEMENTARIEDAD Y VÍNCULO CONYUGAL
María Blanco

Facultad de Derecho
Universidad de Navarra
Pamplona

Sumario: l. Introducción. 1.1. Premisa sociológica. 1.2. Premisa ontológica. 1.3. Premisa jurídica. 2. Com­
plementariedad. 2.1. La perspectiva del realismo jurídico. 2.2. Complementariedad y compenetración afec­
tiva. 2.3. La ideología de género. 2.4. La unión conyugal desde la complementariedad. 3. Vínculo conyugal.
3.1. Datos sociológicos. 3 2. Naturaleza del vínculo conyugal. 3.3. Dimensión social del vínculo conyugal.

1. I NTRODUCCIÓN

Complementariedad y vínculo conyugal son dos cuestiones de honda


raigambre jurídico-canónica y que, difícilmente, pueden ventilarse en po­
cas páginas. El presente artículo trae causa en la ponencia pronunciada
en un curso de actualización en Derecho canónico. Allí señalaba que, para
comenzar, querría poner de relieve tres premisas metodológicas que van
a estar presentes a lo largo de este estudio.

1 .1 . Premisa sociológica
En primer lugar, una premisa sociológica. Cuando empecé a preparar
este trabajo pensé cómo afrontarla y no dudé en acudir a quien, en gran
medida, es fuente de inspiración: los alumnos. Sus aportaciones nunca
defraudan y, en muchos casos, aportan al docente la sabrosa guarnición
que permite que el nutriente sea digerible.
El primer día de clase de Derecho matrimonial canónico, ante la pre­
gunta ¿qué es el matrimonio? algunas de las respuestas fueron las si­
guientes:
- El matrimonio es un vínculo afectivo con repercusiones legales y
civiles.
- Unión de dos personas que guardan una estrecha relación de afecti­
vidad reáproca, causa de dicha unión.
14 María Blanco

- Unión de dos personas que de esta manera consagran su amor hasta


que la muerte los separe.
- Es la unión entre dos personas a través de un contrato que sirve
como prueba de esta unión.
- Otro define y añade: destinada, en principio, a durar hasta que los
mismos rompan dicha relación.
- Unión de hombre y mujer de manera que quedan vinculados entre
ellos conforme a determinadas disposiciones que ambos reconocen.
- El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer, para toda la
vida y abierto a la procreación.
Las he incluido aquí porque entiendo que para afrontar este tema es
interesante ponderar también algunos datos que proporciona la experien-
cia, tal como resulta de la comprobación de la realidad social con arreglo
a una perspectiva demoscópica.
Sin embargo, los naturales límites de esta publicación harán que me
circunscriba a estos sondeos realizados en clase y a algunas encuestas más
significativas del CIS y del IPF (Instituto de Política Familiar).

1.2. Premisa ontológica

En segundo lugar, una premisa ontológica. No cabe duda de que el ma-


trimonio tiene su verdad que se deduce-como ha dicho Benedicto XVI-de
«la realidad sexualmente diferenciada del hombre y de la mujer, con sus
profundas exigencias de complementariedad, de entrega definitiva y de
exclusividad» 1• Y sólo «a partir de esta unidad dual de la pareja humana
se puede elaborar una auténtica antropología jurídica del matrimonio» 2 •

1.3. Premisajurídica

Finalmente, una premisa jurídica. Evidentemente, y como no podía ser


de otra manera, todo este estudio se afrontará desde una perspectiva es-
trictamente jurídica. Esa perspectiva reclama, por un lado, acoger lo que
viene dado por la naturaleza y, por otro, atender siempre a esa realidad
con criterios de justicia y de la mano del legislador.

l. BENEDICTO XVI, Alocución de a la Rota Romana del 27 de enero de 2007.


2. Ibid.
Complementariedad y vínculo conyugal 15

En el adecuado engarce entre ontología y derecho desempeñan un pa-


pel de primer orden los discursos dirigidos por Juan Pablo II y Benedicto
XVI al Tribunal de la Rota Romana en los últimos años. En las enseñanzas
de ambos pontífices late la idea de redescubrir el matrimonio 3 en su dimen-
sión jurídico-natural. De esos discursos me he servido para articular estas
consideraciones.
El título de este artículo nos lleva a distinguir conceptualmente dos
ámbitos: la ontología (el ser de las cosas: la complementariedad) y el dere-
cho (la atribución de justicia, el suum: el vínculo). Y nos centra, de manera
casi imperceptible, en las coordenadas propias del realismo jurídico 4 que
exige tomar como referente constante la naturaleza, el ser de las cosas, y
permite hablar de la persona humana (masculina y femenina) y del vín-
culo conyugal (unión en las naturalezas).
Esta concepción realista se ve, a veces, difuminada por la influencia del
relativismo y por el positivismo.
Según el primero, nada sería justo o injusto en las relaciones de una
pareja, sino que únicamente sería relevante la realización de las aspiracio-
nes subjetivas de cada uno de ellos. «Desde esta perspectiva, la idea del
matrimonio in facto esse oscila entre una relación meramente factual y una
fachada jurídico-positivista, descuidando su esencia de vínculo intrínseco
de justicia entre las personas del hombre y de la mujer» 5•
Para el positivismo, la juridicidad de la relación conyugal sería el resul-
tado de la aplicación de una norma humana formalmente válida y eficaz.
De modo que la realidad humana de la vida y del amor conyugal sería
extrínseca a la institución «jurídica» del matrimonio. Y así, «se crea una
ruptura entre derecho y existencia humana que niega radicalmente la po-
sibilidad de una fundación antropológica del derecho» 6 •
Esa distorsión de la realidad comporta la concepción del matrimonio
como algo contingente -como los sentimientos humanos- y como una
superestructura legal que la voluntad humana puede manipular a su ca-

3. Para no reducir el matrimonio a pura legalidad, a una superestructura que termine


ahogando o distorsionando esa realidad.
4. Entendido según el pensamiento hervadiano, en virtud del cual, se podría decir que
de la realidad de las cosas dimanan unas exigencias de justicia; su reconocimiento -por par-
te de la sociedad y de los ordenamientos jurídicos- constituye un presupuesto de la justicia
y de la autenticidad de los concretos sistemas jurídicos.
5. BENEDICTO XVI, Alocución de a la Rota Romana del 27 de enero de 2007.
6. Ibid.
16 María Blanco

pricho, privándola no sólo de la indisolubilidad sino incluso de su índole


heterosexual o de la alteridad 7 •
Los supuestos que se ventilan en la prensa son verdaderamente pe-
regrinos: desde una mujer hindú que se casó con una cobra 8, a un señor
japonés que se casó con Nene Anegasaki (un personaje de videojuegos) 9 •
Pero, dejando a un lado esos supuestos «cuasi esperpénticos», señalaré
por ejemplo, que en Francia una señora contrajo matrimonio con su novio
fallecido en accidente de tráfico unos días antes de que se hubiera celebra-
do la boda civil porque el Derecho civil francés prevé la posibilidad de un
matrimonio post mortem 10•
Ciertamente, la alteración de los caracteres esenciales -de la índole natu-
ral- trae consigo importantes disfunciones en el orden jurídico como cla-
ramente ocurre, por ejemplo, en el régimen de las relaciones de filiación;
desvirtuaciones que son producidas al apartarse del orden impuesto por
la naturaleza de las cosas.
Por eso el legislador canónico señala con toda claridad en el can. 1055
§ 1: La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí

7. Cfr. Ibid. Siguiendo el planteamiento de DALLA ToRRE entiendo que tanto más se
insiste en el afecto, cuanto más se distancia el matrimonio de la heterosexualidad. «E inte-
resante notare al riguardo come, a fronte dell'eclisse dell'elemento dell'eterosessualita, che
permette il realizzrsi dell'una caro, fa capolino nella disciplina civilistica delle relazioni
che vorrebbero essere paramatrimoniali !'elemento dell' «affetto»» (DALLA ToRRE, G., Veritas
non auctoritas facit matrimonium, en AA.Vv., Veritas non auctoritas facit legem. Studi di Diritto
matrimonia/e in onore di Piero Antonio Bonnet, Citta del Vaticano 2012, 217). Obviamente, las
relaciones afectivas, los sentimientos, no son el objeto del derecho y, por tanto, no pueden
serlo, de la norma jurídica.
8. Según información de la agencia EFE, una mujer se casó con una serpiente en un
ceremonia tradicional hindú a la que asistieron 2.000 personas en el estado oriental de Oris-
sa, en India.
9. Un aficionado japonés a los videojuegos decidió contraer matrimonio con un perso-
naje virtual en el Instituto Tecnológico de Tokyo con la novia virtual, con invitados «reales»
(http://www.libertaddigital.com).
10. Art 171 Code civil: «Le président de la république peut, pour des motifs graves,
autoriser la célébration du mariage en cas de déces de l'un des futurs époux, des lors qu'une
réunion suffisante de faits établis sans équivoque son consentement.
»Dans ce cas, les effets du mariage remonte a la date du jour précédent celui du déces.
»Toutefois ce mariage n'entraine aucun droit de succession abintestato (sans testament)
au profit de l'époux survivant et aucun régime matrimonial n'est réputé avoir existé entre
lesépoux».
Magali Jaskiewicz utilizó esta opción poco conocida del código civil francés que permite
el matrimonio póstumo cuando todos los trámites para la boda hubiesen sido completa-
dos antes de que una de las partes muriera; incluida la fijación de una fecha. El alcalde
de Dommary-Baroncourt (al este de Francia) ofició la ceremonia de acuerdo con todos los
requisitos legales. La novia no adquirió el estado civil de casada, sino el de viuda (http://
www.elmundo.es).
Complementariedad y vínculo conyugal 17

un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los
cónyuges y a la generación y educación de la prole, fae elevada por Cristo Señor a
la dignidad de sacramento entre bautizados.
Es evidente que este canon alude a la existencia de un varón y una
mujer, al consorcio de toda la vida ordenado al bien de los cónyuges y a
la procreación y educación de la prole; pero en ningún caso apunta a la
felicidad, a la integración afectiva o la mutua compenetración entre las
partes. Más bien sienta las bases para que la felicidad pueda llegar a su
plenitud.
Digo esto porque, con palabras de Bañares, «en la realidad matrimo­
nial y familiar la base antropológica entronca con la dimensión jurídica,
puesto que la unión conyugal es una realidad social ab origine» 11• Esa base
antropológica nos permite hablar de la complementariedad.

2. COMPLEMENTARIEDAD

2.1. La perspectiva del realismojurídico


Esta expresión se aplica a un atributo que deriva de la heterosexuali­
dad. Siguiendo el planteamiento de Javier Hervada en esta materia, en­
tiendo que la complementariedad es un concepto preciso, determinado
-no vago y confuso 12-, que se deduce de la naturaleza de la persona hu­
mana. Ciertamente, el matrimonio es el vínculo que une a dos personas
pero «no es la unión de dos personas consideradas sólo en su constitutivo
último (plano de igualdad); a quien une el matrimonio es al varón y a la
mujer, es decir, dos personas distintas, unidas en su complementariedad,
unidas en su virilidad y feminidad» 13•
Efectivamente varón y mujer, aun siendo ambos persona humana, son
diferentes. Es cierto que al ser persona son sujetos, igualmente, abiertos

11. Y continúa diciendo: «se constituye para ser social, está abierta a la posibilidad del
aumento de la sociedad, y de todo ello surgen exigencias de justicia entre sus miembros,
ante la sociedad y respecto de ella. Nadie negaría hoy el derecho fundamental de varón y
mujer a contraer matrimonio. Pero no basta con reconocer el ius connubii. Su realización o
despliegue siempre se da en unos sujetos concretos y en una realidad social concreta, en la
que se insertan estas relaciones de justicia» (BAÑARES, J. l., Vínculo matrimonial y esencia del
matrimonio, en «Ius et Jura». Escritos de Derecho Eclesiástico y de Derecho Canónico en honor del
Profesor Juan Fornés, Granada 2010, 78).
12. Cfr. HERVADA, J. - LoMBARDÍA, P., El derecho del Pueblo de Dios, III, Pamplona 1973, 74.
13. Ibid., 75.
18 María Blanco

a la comunicación y al amor personal. Pero esa posibilidad de relación y


amor interpersonal entre la persona masculina y femenina muestra, tam-
bién, la diversidad 14 •
La complementariedad es una capacidad dada por la propia naturaleza
con independencia de las particularidades de cada hombre o de cada mu-
jer. Con ello se está diciendo que es común a todos los hombres y a todas
las mujeres; no se asienta en la singularidad de las personas 15•

2.2. Complementariedad y compenetración afectiva

Quiero insistir en este extremo porque, con relativa frecuencia, se con-


funde la complementariedad con la compenetración vital o afectiva y
psicológica entre varón y mujer. Y suplantar la complementariedad por
esta unanimitas 16 llevaría a centrarse en algo que no es esencial; porque no
afecta a la esencia sino al modo de vivir; y, por tanto, su estudio no sería
propio del derecho (no tendría sentido hablar de relaciones de justicia,
vínculo jurídico, o derechos y deberes conyugales) estaríamos en sede de
psicología o de «teoría del comportamiento». Es decir, una cosa es el ma-
trimonio y otra la vida matrimonial. Como una cosa es el Derecho y otra
el ejercicio de la abogaáa.
Pero, volviendo a la argumentación de Hervada, estimo que «esa co-
munión vital, compenetración mutua o unanimitas sobrepasa la espeáfica
conyugalidad de la unión varón-mujer (también la unio animorum propia
del matrimonio); es una compenetración de ánimos que, aunque es muy
deseable que acompañe al matrimonio, no es un elemento matrimonial
espeáficamente tal. Pertenece al género común de la amicitia, de la una-
nimitas que se da entre personas unidas por el amor común de amistad.
Nace, no de la distinción, sino de la coincidencia» 17•

14. Puede ser de interés, CANO PRous, A., Diferencias psicológicas en el modo de ser va-
rón y mujer, en Psicología y psicopatología de la comunicación conyugal y familiar, ICF. Servicio
de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 143-147. Ver también FRANCESCHI, H., La
complementariedad entre masculinidad y feminidad (inédito), 11. He podido disponer de este
artículo por gentileza de su autor.
15. «En lo que el matrimonio es unidad en las naturalezas, la complementariedad entre
factores masculinos y femeninos es una realidad dada y el mutuo complemento es una
capacidad que viene por naturaleza, común, no singular» (HERVADA, J. - LoMBARDÍA, P., El
derecho del Pueblo de Dios, IIl, cit., 75-76).
16. Tal como la describe HERVADA y como, seguidamente, veremos (Cfr. Ibid., 74).
17. Ibid.
Complementariedad y vínculo conyugal 19

2.3. La ideología de género

En toda esta materia ha influido notablemente la ideología de género 18


que toma como presupuesto argumental la idea de que el sexo es un con-
cepto de contenido exclusivamente cultural. No resulta posible entrar en
un análisis de fondo en tomo a esta tesis; pero, dejando a un lado consi-
deraciones de más calado filosófico, entiendo que la verificación histórica,
estadística y de otras ciencias, demuestra que masculinidad y feminidad
no son, simplemente, cuestión de rol. Aparte de que considero más exacto
decir que la persona humana tiene una dimensión sexuada.
Sin embargo, y aunque no comparto esa postura, considero que pres-
cindir de la naturaleza -también de la naturaleza humana-, al menos a
nivel teorético, es posible. Del mismo modo que se puede prescindir de
los espacios naturales y sustituirlos por espacios de hormigón ... pero no
cabe duda de que no es lo deseable ni lo que, per se, reclama la naturaleza.

2.4. La unión conyugal desde la complementariedad

Retomando el núcleo de la cuestión sobre la complementariedad entre


hombre y mujer, señalaré ahora que «puesto que ambos son personas, el
modo de darse y recibirse como varón y mujer no puede realizarse más
que a través de un acto propio, personal e insustituible». Por otra parte,
-dice Bañares- puesto que «son» mujer y varón, al darse y recibirse en
cuanto tales están dando y recibiendo la complementariedad que les es
propia, respecto a los fines que le son propios a esa unión. Es decir, por
residir en su estructura ontológica, la dimensión de persona femenina o
masculina actúa como «potencia» respecto a la donación conyugal po-
sible, y sólo la persona puede hacer -a través del consentimiento- que

18. Cfr. BAÑARES, J. l., Vínculo conyugal y complementariedad de mujer y varón. Texto de la
ponencia del XX Simposio de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico organizado por la
Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de Salamanca, del 13 al 15 de
septiembre 2010.
Condivido lo afirmado por DALLA ToRRE cuando escribe: «Lo spostamento dell'identita
sessuale dalla natura alla cultura costituisce una rivoluzione che, in definitiva, intaca alle
radici l'istituto del matrimonio: non solo il matrimonio cristiano, ma il matrimonio come
fino ad ora concepito in ogni cultura. In effetti, proprio la diversita sessuale intesa in senso
naturale ha costituito, nel tempo, elemento di identificazione del matrimonio e di distinzio-
ne rispetto ad ogni altro tipo di formazione sociale» (DALLA ToRRE, G., Veritas non auctoritas
facit matrimonium, cit., 214).
20 María Blanco

tal potencia devenga en acto: «ciertamente el vínculo nace del consenti-


miento, es decir, de un acto de voluntad del hombre y de la mujer; pero
ese consentimiento actualiza una potencia ya existente en la naturaleza
del hombre y de la mujer» (JuAN PABLO II, Discurso al Tribunal de la Rota
Romana, 2001, n. 5)» 19 •
Esa natural complementariedad entre varón y mujer da razón de la in-
clinatio naturalis que se traduce, por un acto personalísimo de la voluntad,
en el consentimiento matrimonial. El tenor literal del can. 1057 § 2 es claro:
El consentimiento matrimonial es el acto de la voluntad, por el cual el varón y la
mujer se entregan y aceptan mutuamente en alianza irrevocable para constituir
el matrimonio.
Se trata, en efecto, de una voluntad común o conjuntada. «Las personas
se constituyen en una unión propia de su ser espiritual por causa de un
acto personal espiritual. Y ese acto fundacional es el consentimiento o pac-
to conyugal en tanto es un acto de la voluntad, es decir, un acto espiritual
de autodeterminación de la persona del varón y de la mujer» 20 •
El origen del pacto es la voluntad de las partes; aunque ellas no puedan
disponer de lo que es el contenido de la propia relación porque, al tratarse
de una realidad de la naturaleza, el varón y la mujer no pueden disponer
de ella: no están legitimados para tal disposición. De la misma forma que
uno puede decidir tener o adoptar un hijo; pero no pacta una filiación a su
antojo: ad tempus, excluyendo la alimentación o la educación.
Como deáa, esa voluntad conjuntada, trae causa en una tendencia, tam-
bién, natural. En efecto, la unión conyugal es resultado de la tendencia
natural a la complementariedad entre un hombre y una mujer 21 • Y, aun-
que todo matrimonio es fruto del libre consentimiento del hombre y de la
mujer, su libertad, sencillamente, traduce en acto la capacidad natural in-
herente a su masculinidad y feminidad. Por eso, la indisolubilidad no de-
riva del compromiso definitivo de los contrayentes, sino que es intrínseca
a la naturaleza del vínculo. «Los contrayentes se deben comprometer de
modo definitivo precisamente porque el matrimonio es así en el designio
de la creación y de la redención. Y la juridicidad esencial del matrimonio

19. Cfr. BAÑARES, J. l., Vínculo conyugal y complementariedad de mujer y varón, cit.
20. VILADRICH, P. J., La definición del matrimonio, en El matrimonio y su expresión canónica
ante el III milenio: X Congreso Internacional de Derecho Canónico, Pamplona 2001, 300.
21. «Le es natural al amor humano, si contiene verdad y bondad, la tendencia unitiva,
el desear culminarse en matrimonio» (Ibid., 242).
Complementariedad y vínculo conyugal 21

reside precisamente en este vínculo, que para el hombre y la mujer cons-


tituye una exigencia de justicia y de amor, a la que, por su bien y por el de
todos, no se pueden sustraer sin contradecir lo que Dios mismo ha hecho
en ellos» 22 •
Esto reviste una importancia mayor de la que a primera vista se puede
intuir. Es decir, el hombre recibe su ser y su estructura óntica; hay cosas
que no se las da a sí mismo, sino que le vienen dadas; de manera que así se
descubre en el hombre un resello divino, como una señal de Dios -imagen
y semejanza de Dios-. Por eso, en el modo de ser del hombre hay algo del
modo de ser de Dios. Dentro de ese modo de ser es donde tiene su encaje
el matrimonio, que no depende del obrar sino del ser: son marido y mujer.
Es una realidad que se sustenta per se en la naturaleza y en la dignidad
humana, por eso, «conyugarse en matrimonio no es algo que sólo afecta al
obrar entre un varón y una mujer (... ) hay una conformación en la misma
naturaleza humana y, por lo tanto, en nuestro modo de ser. La sexualidad
-condición de varón y de mujer- no es extrínseca a la persona humana,
no toca sólo a ciertos aspectos de su comportamiento y conducta social» 23•
No es el matrimonio un «producto» cultural o legal, ni depende de
condicionamientos sociológicos y, en última instancia, subjetivos, pues al
pertenecer a la naturaleza humana, no cabe hablar de libre disposición;
porque la persona no tiene esa libre disposición respecto a lo que es natu-
ral, porque ni es dueña, ni puede disponer a título de dueño. Más aún, si
el vínculo que se origina es de Derecho Natural, sólo la propia naturaleza
lo puede disolver.
Como se ve, el tema de fondo que hoy y ahora se plantea es, stricto
sensu, la naturaleza del matrimonio, cuestión que en la actualidad parece
no sólo desdibujada, sino cuestionada; por eso entiendo que se hace nece-
sario redescubrir la ontología o ecología del matrimonio.
Hace unos años un colega me facilitó un artículo que captó inmedia-
tamente mi atención. Lleva por título: «El divorcio no es ecológico» 24; y
alude a un estudio publicado en un número de Proceedings of the National
Academy of Science: los investigadores haáan un cálculo de los costes en
términos del aumento de servicios y de espacio no utilizado en las casas
y descubrieron que el divorcio rompe con los presupuestos económicos.

22. Ibid.
23. Ibid., 306.
24. Diario médico, 4-XIl-2007.
22 María Blanco

Como datos señalan que «en Estados Unidos sólo en un año se podrían
haber ahorrado 73 billones de horas de luz eléctrica y 627 billones de ga­
lones 25 de agua si el uso de recursos hubiera permanecido igual que antes
de las separaciones. Además, se necesitaron 38 millones de habitaciones
más, lo que supone un aumento entre el 46 y el 56 por ciento de gastos de
calefacción y luz por persona divorciada».
Pero dejando a un lado, estas cuestiones anecdóticas y volviendo a la
cuestión de fondo señalaré que, en este sentido, Juan Pablo II insistió en
las «exigencias de una ecología humana hecha de respeto a la naturaleza
del hombre en toda su dimensión» 26•
En resumen, se puede decir con toda firmeza que el matrimonio, aun­
que exista una noción legal, es preexistente a toda legalidad y anterior a
cualquier legalización 27• Por eso podemos hablar de unión en las natura­
lezas como gráficamente ha señalado Fomés: «se trataría de una unidad
en las naturalezas: unidad jurídica, cabalmente porque tiene su principio
formal en el vínculo jurídico, pero con una base ontológica -en la propia
naturaleza-» 28•

3. VINCULO CONYUGAL
3.1. Datos sociológicos
Una vez vista la complementariedad como presupuesto antropológico
de la unión matrimonial me referiré al vínculo conyugal. Sin embargo,
antes haré referencia a unos datos de interés. Por una parte, el IPF en el
Informe elaborado «A dos años de la ley de divorcio exprés» daba las
siguientes cifras:
En España hubo 40.579 divorcios durante el primer trimestre de 2007.
- Se triplicaron las separaciones matrimoniales:
- Una ruptura cada 3,19 minutos,
- 19 matrimonios rotos cada hora y
- 451 matrimonios rotos al día.

25. Un galón equivale a 3.78 litros.


26. JuAN PABLO II, Alocución sobre el amor conyugal, 26 de noviembre de 1993.
27. Cfr. HERVADA, J., Diálogos sobre el amor y el matrimonio, Pamplona 2007, 191.
28. FoRNÉs, J., Derecho matrimonial canónico, Tecnos, Madrid 2008, 18-19; Fornés, por su
parte, remite a J. HERVADA - P. LoMBARDÍA, El derecho del Pueblo de Dios, III, Pamplona 1973,
23-31.
Complementariedad y vínculo conyugal 23

- Se produjeron tantos divorcios en dos años como en los cinco años


anteriores.
Por otra parte, una encuesta del CIS refleja lo siguiente:
Ante la pregunta: Olvidando por un momento su actual situación per-
sonal, si Vd. fuera a establecer una relación de pareja estable, ¿qué prefe-
. ,
nna ....?

Casarse «por la Iglesia» 61.9 (1492)


Casarse «por lo civil» 6.7 (161)
Convivir una temporada juntos antes de casarse «por la Iglesia» 12.2 (293)
Convivir una temporada juntos antes de casarse «por lo civil» 5.9 (142)
Convivir con su pareja sin casarse 9.5 (230)
N.S. 3.0 (73)
N.C. 0.8 (19)
TOTAL 100.0 (2410)

Y en esa misma situación ¿qué le gustaría que hicieran sus hijos? (Si no
tiene hijos en el supuesto de que los tuviera).

Casarse «por la Iglesia» 54.6 (1336)


Casarse «por lo civil» 4.6 (112)
Convivir una temporada juntos antes de casarse «por la Iglesia» 9.2 (225)
Convivir una temporada juntos antes de casarse «por lo civil» 4.1 (100)
Convivir con su pareja sin casarse 4.9 (121)
N.S. 17.9 (437)
N.C. 4.7 (114)
TOTAL 100.0 (2445)

Los datos son suficientemente elocuentes y reflejan, entre otras cosas,


lo siguiente:
- el efecto pedagógico de la ley: esto es, cómo la ley dirige las conductas;
basta ver la incidencia de la ley del divorcio exprés en el primer año.
24 María Blanco

- casarse por la Iglesia constituye un desideratum cuando lo que se busca


es la estabilidad. Más aún, esa estabilidad es lo que se desea para los
hijos. Aunque, curiosamente, 437 de los encuestados, «no sabe» qué
le gustaría que hicieran sus hijos.

3.2. Naturaleza del vínculo conyugal

Hasta aquí la información sociológica. Pero no hay que olvidar que ca-
sarse por la Iglesia supone asumir lo que recoge el ere y, por eso, interesa
referirse, no sólo a los ya citados ce. 1055 y 1057, sino a lo dispuesto por el
c.1056: Las propiedades esenciales del matrimonio son la unidad y la indisolubi-
lidad, que en el matrimonio cristiano alcanzan una particular firmeza por razón
del sacramento.
El vínculo que nace entre las partes es consecuencia del pacto conyugal.
Y ese vínculo, no sólo es estable, sino indisoluble. Ciertamente, «el pacto
conyugal es el origen de los derechos y deberes conyugales, en el sentido
de ser la causa de su paso a la existencia, pero no su raíz y fuente, pues
la raíz y fuente de las situaciones jurídicas conyugales es la dimensión de
justicia de la estructura óntica de la persona humana y de la relación onto-
lógica que une a varón y mujer»; de alú que «el matrimonio, jurídicamente
considerado, no es el pacto conyugal como contrato de existencia conti-
nuada; es la comunidad conyugal en cuanto tiene una estructura jurídica,
cuya raíz y fuente no es un pacto -un contrato-, sino la propia estructura
óntica de la comunidad conyugal» 29 •
En efecto, sería como en el caso de un árbol en germen ... una cosa es
la semilla, otra el acto de sembrar y otra, la propia naturaleza del árbol ya
sembrado y «crecido».

3.3. Dimensión social del vínculo conyugal

En un artículo del profesor Bañares, hay un apartado muy sugerente


que lleva por título Realidad social y dimensión intrínseca de justicia. Ahí des-
cribe con acierto cómo la base antropológica entronca con la dimensión
jurídica, porque «la unión conyugal es una realidad social ab origine, se

29. HERVADA, J. - LoMBARDÍA, P., El Derecho del Pueblo de Dios, III, cit., 181.
Complementariedad y vínculo conyugal 25

constituye para ser social, está abierta a la posibilidad del aumento de


la sociedad, y de todo ello surgen exigencias de justicia entre sus miem-
bros, ante la sociedad y respecto de ella» 30• En efecto, es necesario que la
sociedad reconozca y proteja las relaciones surgidas de esa otra relación
nuclear que es el matrimonio. Piénsese, por ejemplo en el parentesco, la
sucesión, la obligaciones conyugales y cuestiones similares. No hay duda
de que «el bienestar de la persona y de la sociedad humana y cristiana
está estrechamente ligado a la prosperidad de la comunidad conyugal y
familiar» 31 • Luego, «se puede decir sin ambages que el matrimonio forma
parte principal del «bien común» de la sociedad, a la vez que contribuye
a construirla y a alcanzar ese bien» 32•
Por eso, precisamente, le interesa al legislador, también al legislador
estatal; aunque no hay que olvidar que los ordenamientos jurídicos occi-
dentales son deudores de la regulación canónica del matrimonio. Pero aun
siendo así, y aunque resulte paradójico, en la actualidad nos encontramos
que se pide al Estado que defina el matrimonio. Al hacerlo, lo que está
sucediendo es que en esa definición entra todo tipo de relación afectiva sin
ningún tipo de parámetro natural, sino puramente legal y fáctico. Hasta tal
punto esto es así, que el tipo legal del matrimonio no es más que una pauta
de comportamiento, un dato sociológico que es reconocido como tal por
la ley. Y esto, como se deduce de lo dicho hasta ahora, es un error. Basta
pensar, a modo de ejemplo gráfico, que los grandes juristas romanos no
crearon el concepto de matrimonio; como hicieron con el concepto de con-
trato, dolo y otros similares. Simplemente, asumieron esa institución. Pos-
teriormente, la tradición canónica acogió con facilidad las definiciones de
los juristas romanos 33 y la canonística enriqueció las fórmulas romanas 34 •
Es decir, de la misma manera que el Estado no define qué es el hombre,
la persona humana o la naturaleza -como hábitat que proteger-, pero sí
los efectos que la acción de las personas o las cosas producen en ellos, no
corresponde a los Estados definir el matrimonio, sino tan sólo organizar
-según criterios de justicia y equidad- los diferentes efectos jurídicos del
pluralismo de fenómenos sociales de convivencia, y al mismo tiempo que

30. BAÑARES, J. l., Vínculo matrimonial y esencia del matrimonio, cit., 78.
31. GS, 47.
32. BAÑARES, J. l., Vínculo matrimonial y esencia del matrimonio, cit., 79.
33. Cfr. FoRNÉs, J., Derecho matrimonial canónico, cit., 16.
34. Cfr. Ibid., 92-93.
26 María Blanco

se modere o debe abstenerse de definir, en cuanto Estado, la esencia de las


realidades humanas naturales, como es la unión conyugal 35 •
¿Dónde hay que centrar, entonces, la competencia del Estado en ma-
teria matrimonial? Sintéticamente, y desde el punto de vista de lo que es
el nacimiento del vínculo, el Estado debe, en primer lugar, aceptar el mo-
mento fundacional o constitutivo del matrimonio tal como lo establece la
Iglesia respetando, en este sentido, un coherente y adecuado sistema ma-
trimonial. En segundo lugar, al Estado le corresponde prever una forma
determinada para aquellos ciudadanos que deseen contraer matrimonio
al margen de una confesión religiosa 36 •
En conclusión, ciertamente, frente a la disolución del matrimonio civil,
el derecho canónico confirma que veritas non auctoritas facit matrimonium 37,
en este sentido, me parece conveniente terminar con unas palabras de
Benedicto XVI que se pueden aplicar no sólo a los auditores, oficiales y
colaboradores del Tribunal de la Rota sino que mutatis mutandis pueden
servir aquí y ahora: «La contribución (... ) a la superación de la crisis de
sentido sobre el matrimonio, en la Iglesia y en la sociedad civil, podría
parecer a algunos más bien secundaria y de retaguardia. Sin embargo,
precisamente porque el matrimonio tiene una dimensión intrínsecamente
jurídica, ser sabios y convencidos servidores de la justicia en este delicado
e importantísimo campo tiene un valor de testimonio muy significativo y
de gran apoyo para todos» 38 •

BIBLIOGRAFÍA

BAÑARES, J. I., Vínculo conyugal y complementariedad de mujer y varón. Texto


de la ponencia del XX Simposio de Derecho Matrimonial y Procesal
Canónico organizado por la Facultad de Derecho Canónico de la Uni-
versidad Pontificia de Salamanca, del 13 al 15 de septiembre 2010.

35. Cfr. VILADRICH, P. J., La definición del matrimonio, cit., 228.


En este sentido ha escrito DALLA ToRRE, con las reformas de la doctrina civil del ma-
trimonio, propiamente, se sustituye el matrimonio por negocios que tienen ciertos efectos
análogos, pero de finalidad distinta: «Il matrimonio civile in sostanza si sta dissolvendo ed
il suo posto viene preso da patti di solidarieta aperti ad una pluralita di fattispecie concrete»
(DALLA ToRRE, G., Veritas non auctoritas facit matrimonium, cit., 213).
36. Cfr. VILADRICH, P. J., La definición del matrimonio, cit., 228.
37. Cfr. DALLA ToRRE, G., Veritas non auctoritas facit matrimonium, cit., 221.
38. BENEDICTO XVL Alocución de a la Rota Romana del 27 de enero de 2007.
Complementariedad y vínculo conyugal 27

BAÑARES, J. I., Vínculo matrimonial y esencia del matrimonio, en «Ius et Jura».


Escritos de Derecho Eclesiástico y de Derecho Canónico en honor del Profesor
Juan Fornés, Granada 2010, 78 p.
BENEDICTO XVI, Alocución de a la Rota Romana del 27 de enero de 2007.
CANO PRous, A., Diferencias psicológicas en el modo de ser varón y mujer, en
Psicología y psicopatología de la comunicación conyugal y familiar, ICF. Ser-
vicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona 2012,
143-147.
DALLA ToRRE, G., Veritas non auctoritas facit matrimonium, en AA.Vv, Veritas
non auctoritas facit legem. Studi di Diritto matrimoniale in onore di Piero
Antonio Bonnet, Citta del Vaticano 2012, 217 p.
FoRNÉs, J., Derecho matrimonial canónico, Ternos, Madrid 2008.
FRANCESCHI, H., La complementariedad entre masculinidad y feminidad (inéd-
ito).
HERVADA, J. - LoMBARDÍA, P., El derecho del Pueblo de Dios, III, Pamplona
1973, 74p.
HERVADA, J., Diálogos sobre el amor y el matrimonio, Pamplona 2007.
JuAN PABLO II, Alocución sobre el amor conyugal, 26 de noviembre de 1993.
VrLADRICH, P. J., La definición del matrimonio, en VrLADRICH, P.-J. - EscRr-
vÁ-lVARS, J. -BAÑARES, J. I. -MrRAs, J., El matrimonio y su expresión canón-
ica ante el III milenio: X Congreso Internacional de Derecho Canónico, Pam-
plona 2001, 300 p.
LA CAPACIDAD PARA EL CONSENTIMIENTO EN EL CANON 1095.
DESARROLLO Y LÍMITES

Héctor Franceschi

Facolta di Diritto Canonico


Universita della Santa Croce
Roma

Sumario: l. Noción de matrimonio y de capacidad consensual: ¿capaces para qué? 2. Génesis y


evolución del canon 1095. 2.1. El Derecho Clásico. 2.2. La norma de la pubertad: «incapacitas triples est»
(Rufino). 2.3. La ruptura del criterio unitario: la separación entre el uso de razón, la discreción de juicio y la
«capacitas coeundi». 2.4. El Código de 1917: «amentia» y «dementia». 2.5. La jurisprudencia rotal: discreción
de juicio e «incapacitas assumendi». 2.6. La redacción del canon 1095. 3. La estructura del canon 1095
y el sentido de los tres supuestos del canon. 4. La interpretación del canon por parte de la jurispru-
dencia rotal y su recepción en la Instrucción Dignitas Connubii: algunas quaestiones disputatae sobre
la aplicación del canon 1095. 4.1. La inmadurez psico-afectiva. 4.2. La calificación jurídica del llamado «de-
fecto del libertad interna». 4 3. La llamada «incapacidad relativa». 5. La necesidad de una visión realista
del consentimiento y de la capacidad psíquica. 6. Conclusión: algunas propuestas de iure condendo.

1. NOCIÓN DE MATRIMONIO Y DE CAPACIDAD CONSENSUAL:


¿CAPACES PARA QUÉ?

Establece el canon 1057 § l, «el matrimonio lo produce el consenti-


miento de las partes legítimamente manifestado entre personas jurídica-
mente hábiles, consentimiento que ningún poder humano puede suplir».
El mismo legislador define qué es el consentimiento matrimonial y cuál es
su objeto, cuando afirma en el § 2 del mismo canon que «el consentimien-
to matrimonial es el acto de la voluntad, por el cual el varón y la mujer
se entregan y aceptan mutuamente en alianza irrevocable para constituir
el matrimonio». Por otra parte, el can. 1058 reconoce a toda persona el
derecho de contraer matrimonio, a menos que haya una prohibición ex-
presa del derecho (natural o positivo). El ius connubii no es otra cosa que
la situación jurídica que se corresponde con la estructura ontológica de la
persona humana (varón o mujer), ordenada, en el plano de la naturaleza, a
la unión con persona del otro sexo. Este derecho engloba un conjunto uni-
tario de situaciones jurídicas que comprenden tanto la capacidad jurídica
30 Héctor Franceschi

(habilidad) para contraer el matrimonio (que es un derecho fundamental


del fiel), como la capacidad personal (la virtus contrahendi 1) de poner en
acto el consentimiento en cuanto acto humano del cual surge el vínculo
matrimonial mediante la donación y aceptación reciprocas de la propia
condición masculina y femenina en su dimensión conyugal. El consen-
timiento es un acto humano personalísimo, un acto «de la persona», de
cada uno de los contrayentes, que confluyen en un único momento jurídi-
co, el pacto conyugal en el cual se funda el vínculo matrimonial (c. 1057).
De esta verdad dimana una clara consecuencia: la capacidad para tal acto
es una capacidad de la persona en cuanto varón y en cuanto mujer. De allí
que en el estudio de los diversos supuestos de incapacidad consensual
establecidos en el canon 1095 debamos referimos siempre a la persona
concreta de cada uno de los contrayentes para determinar si existen los
elementos de capacidad para prestar el consentimiento matrimonial. Por
tanto, conviene subrayar que el objeto del consentimiento matrimonial
son las personas mismas de los contrayentes en su conyugabilidad, es de-
cir, en su condición de persona-varón y persona-mujer y, por ello, la capa-
cidad para el matrimonio se debe medir en relación a la persona, tanto por
lo que se refiere a la autoposesión necesaria para poder darse y aceptarse
en cuanto tales, como por cuanto se refiere al núcleo esencial de la mascu-
linidad y feminidad sobre los cuales se funda la donación conyugal.
Teniendo en cuenta esta realidad del consentimiento matrimonial y
de su objeto, el legislador ha establecido, en el canon 1095 del Código de
1983, cuales son los elementos de la capacidad para un válido consen-
timiento matrimonial. Si bien el canon establece en modo negativo los
supuestos de incapacidad, de la lectura del canon podemos deducir, en
positivo, cuáles son los elementos que, naturalmente, configuran la capa-
cidad para la donación conyugal.

2. GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CANON 1095

Se suele decir que el canon 1095 es una novedad en la legislación ecle-


siástica. Sin embargo, hay que matizar esta afirmación. Si bien es cierto
que el canon representa una novedad desde el punto de vista formal y

l. Cfr. HERVADA, J. - LoMBARDÍA, P., El Derecho del Pueblo de Dios. Hacia un sistema de
Derecho matrimonial, 111/1, Pamplona 1973, 315 e 335.
La capacidad para el consentimiento en el canon 1095. Desarrollo y límites 31

que su origen es principalmente jurisprudencia!, no es menos cierto que el


Derecho Clásico ya consideraba la problemática de la enfermedad psíqui-
ca como causa de incapacidad para contraer el matrimonio, aunque no lo
hiciera de modo técnico y preciso. Por ello, pienso que un breve análisis de
algunas fuentes históricas, sin pretensiones de exhaustividad, contribuirá
a entender el sentido y el motivo de la normativa vigente, además de ayu-
darnos a ver que no es una innovación radical, sino una precisión técnica
de una clara conciencia del sistema matrimonial desde sus exordios.

2.1 . El Derecho Clásico

En el Derecho Clásico, tanto en el Decreto de Graciano como en las


Decretales, se consideraba el supuesto del matrimonio de los fariosi, afir-
mándose que, en principio, no serían capaces de celebrar el matrimonio.
Veamos brevemente cuál ha sido la consideración de este supuesto en el
Corpus Iuris Canonici, en la ya conocida expresión: «Neque furiosus neque
furiosa contrahere possunt matrimonium».

Decreto de Graciano

En el Decreto hay una sola referencia a los llamados fariosi con relación
al matrimonio. Graciano presenta una auctoritas según la cual los fariosi
no pueden contraer matrimonio. Sin embargo, parece que no hubiera una
prohibición absoluta, dado que una vez establecida la prohibición añadía
que, si habían contraído el matrimonio, no se los separara:

C.32 q.7 c.26: Furiosus et furiosa matrimonium contrahere non possunt.


Idem Fabianus Papa. Neque furiosus, neque furiosa matrimonium contrahere
possunt; sed si contractum fuerit non separentur.

Concluye con un dictum: Ut ergo ex premissis colligitur, non licet huic


dimissa uxore sua aliam ducere. Manet enim inter eos quoddam vincu-
lum coniugale, quod nec ipsa separatione dissolvitur.
En este caso, la imprecisión dio lugar a posiciones opuestas sobre la
capacidad de los enfermos de mente para contraer el matrimonio. Aun-
que sea cierto que el texto sostiene «que no se separen si contrajeron el
matrimonio», para interpretar adecuadamente esta fuente debemos te-
ner en cuenta el conjunto del sistema matrimonial gracianeo. Como se
32 Héctor Franceschi

puede observar del análisis de los textos, el Decreto afirma en múltiples


ocasiones la insustituibilidad del consentimiento matrimonial personal,
suficiente y libre como causa eficiente del vínculo conyugal, el cual luego
se perfeccionaría con la consumación. Para Graciano no hay duda de que
la cópula sin consentimiento no funda el vínculo. Con esta premisa, se
puede superar la aparente contradicción entre esta auctoritas y el resto
del sistema matrimonial en Graciano: si el fariosus es tal que no puede
ni siquiera prestar el consentimiento, no podrá celebrar el matrimonio,
porque sin el consentimiento la cópula no funda ningún vínculo. Si, por
el contrario, contrae el matrimonio, porque era capaz, al menos, de prestar
un consentimiento suficiente, no se los debe separar, porque estaríamos
ante un matrimonio verdadero y, por tanto, indisoluble. Ésta es, además,
la línea interpretativa que ha prevalecido en la doctrina hasta nuestros
días, en la cual se ha hecho un gran esfuerzo por determinar los diversos
grados y tipos de enfermedad mental y su incidencia en el consentimiento
matrimonial. Otra interpretación que siguen algunos decretistas es que la
segunda parte del texto se referiría a la locura sobrevenida a la celebración
del matrimonio.
La interpretación del canon es difícil. De hecho, muchos decretistas ni
siquiera lo mencionaban y otros consideraban el faror como causa de ce-
lebración ilícita del matrimonio 2 • Entre los decretistas, Rufino, uno de los
seguidores de Graciano más fieles a su visión del matrimonio, será quien
más claramente hable delfaror como impedimento al matrimonio 3 •

2. Cfr. DE LEÓN, E. - CARRERAS, J., La glossa «impossibilitas conveniendi» di Ruffino (C.27


pr.), inMonumenta Iuris Canonici. Series C: Subsidia, Vol. 11, Citta del Vaticano 2001, 111-134:
«El hecho más sorprendente es que, a pesar de que el texto neque furiosus recogido por Gra-
ciano -del que se podría hipotizar la existencia de un impedimento al menos impediente, es
decir, sobre la licitud del matrimonio- la mayor parte de los decretistas no hicieron referen-
cia a ésta al enumerar los impedimentos al inicio de los comentarios a la C.27 pr., aunque
algunos -como se verá- hicieron referencia al comentar la C.32 q.7 c.26 (Neque furiosus).
El Magister Rolando -decretista importante anterior a Rufino- en su summa (THANER 114)
no enumera el «furor» entre los impedimentos, aunque en su comentario a la C.32 q.7 c.26
(«Neque furiosus»), dice: «Neque furiosus etc. et post.: Sed si coniuncti fuerint, antequam
insaniant, et carnali commixtione copulati fuerint, postea non separantur», y, por lo tanto,
«a sensu contrario» se podría pensar en una invalidez del matrimonio contraído cuando
uno de los dos era «furiosus» o «furiosa». Pero está el hecho de que no menciona el «furor»
en el elenco de los impedimentos» (el texto original está en italiano: la traducción es mía).
3. Ibídem: «Rufino es, por lo que nos resulta, ante la indeterminación del dictum de Gra-
ciano a C.32 q.7 c.26 (Neque furiosus), el primer decretista que asume una posición clara a
favor del carácter dirimente o invalidante del furor antecedente: el furioso no puede con-
traer matrimonio, porque no puede consentir, y si contrae lo hace inválidamente. Por lo que
La capacidad para el consentimiento en el canon 1095. Desarrollo y límites 33

Las Decretales de Gregorio IX

Las Decretales de Gregorio IX retoman la afirmación ya recogida por el


Decreto sobre la imposibilidad del matrimonio de los fariosi4, que a su vez
proverúa del Derecho romano, en el cual los furiosos, que eran llamados
con diversos términos, no podían celebrar contratos ni, por ello, contraer
el matrimonio 5 •
Como ya he dicho, en el Decreto hay un añadido a la doctrina roma-
nística que hacía difícil la adecuada determinación de las consecuencias
jurídicas de la «furia» sobre la capacidad matrimonial, pues se afirmaba
«sed si contractum fuerit, non separentur». «Es una paradoja -afirman De
León-Carreras- el silencio de la decretística sobre el faror o feria. Si se toma
el elenco abreviado de Rufino ésta es omitida aunque, como sabemos, sí
está implícitamente contenida bajo el título de la impossibilitas conveniendi,
que es triple. En cambio, si tomamos el elenco de otros decretistas, o no es
mencionado o, si se menciona, se hace como una simple prohibición que
no afecta a la validez del vínculo» 6•
El Líber Extra, en cambio, es más explícito. Me parece que hay un doble
motivo de ello: la incertidumbre causada por el canon del Decreto apenas
citado, en el cual no resulta claro cuáles son los efectos del faror sobre
el matrimonio, y la centralidad del consentimiento personal de presen-
te como causa eficiente del vínculo matrimonial, alrededor del cual gira
todo el sistema matrimonial de los libros de las Decretales.
Hay un único capítulo que se refiere directamente al furor en el ma-
trimonio, que retoma precisamente la primera parte del texto gracianeo,
pero omite la segunda parte, que era la causa de la gran confusión y podía
llevar a pensar en la posibilidad de que el fariosus pudiese contraer un
matrimonio válido:

se refiere, en cambio, a la mencionada imprecisión del dictum gracianeo, Rufino agrega en


su summa, como comentario a la palabra contractum, que si los contrayentes han celebrado
el matrimonio y lo han perfeccionado mediante la cópula conyugal antes de insanire no se
pueden separar ("'Neque (etc.) contractum', antequam insanirent, et carnali commixtione
perfectum" (Singer, 496). A sensu contrario se debe entender que el furor antecedente, sea a
la cópula que a la desponsatio, sería causa legítima de separación, entendida como "disolu-
ción" del vínculo ("De impossibilitate conveniendi animo, inter furiosos, in Cs. XXXII. q.
VII cap. 'Neque furiosus' (26)" (THANER, 434)».
4. C.32 q.7 c.26.
5. Cfr. Dig. 29.2.47: « ... furiosi autem voluntas nulla est»; Dig. 50.17.5: « ... nam furiosus
nullum negotium contrahere potest... ».
6. Cfr. DE LEÓN, E. - CARRERAS, J., La glossa «impossibilitas conveniendi» di Ruffino ... , cit.
34 Héctor Franceschi

X 4.1.24: Furiosi matrimonium contrahere non possunt (Innocentius III.


Vercellensi Episcopo [5 de enero de 12051).

Esta decretal es importante, tanto porque aclara definitivamente la


duda sobre las consecuencias de la furia en la capacidad para contraer
matrimonio, como porque dice claramente cuál es el fundamento de la
fuerza invalidante del faror: «propter alienationem furoris legitimus non
potuerit intervenire consensus», es decir, el furioso está incapacitado para
dar un verdadero consentimiento. Por ello, más que una limitación del de-
recho al matrimonio, esta decretal es una especificación de una exigencia
del derecho natural, porque el consentimiento de presente entre personas
jurídicamente hábiles y capaces es la única causa eficiente del vínculo ma-
trimonial indisoluble y ninguno puede suplir este consentimiento: ni los
padres, ni la sociedad, ni las autoridades. Éste era el sentido de la norma y,
me parece, es también el sentido del vigente canon 1095. De allí la impor-
tancia de comprender la naturaleza del consentimiento y del matrimonio
para poder aplicar correctamente el canon 1095. No se trata de un instru-
mento para resolver matrimonios fracasados o con pocas esperanzas de
éxito, sino de una norma, con las limitaciones de toda creación humana,
que trata de reflejar lo que la naturaleza misma de las cosas exige para
que podamos hablar de verdadero consentimiento matrimonial desde la
perspectiva de la capacidad mínima necesaria para éste. Para comprender
esto adecuadamente, continuaré con el rápido recorrido por la historia de
la norma.

2.2. La norma de la pubertad: «incapacitas triplex est» (Rufino)

Se puede afirmar que en el sistema clásico había un criterio unitario


para determinar la capacidad matrimonial en general, que era el criterio
de la pubertad entendida como aquel momento en el cual la persona al-
canza el desarrollo suficiente y necesario, tanto corporal como espiritual,
para conocer, valorar, querer y asumir el matrimonio, siendo la incapaci-
dad, por lo tanto, una excepción 7.

7. Hay que admitir, sin embargo, que para parte de la doctrina el criterio de la pubertad
no era utilizado como criterio objetivo para determinar la capacidad o incapacidad durante
la época del derecho clásico. Algunos opinan que si bien se afirmaba que en la pubertad
se adquirían la suficiente madurez psíquica y física para contraer el matrimonio, a la hora
de determinar la incapacidad del fariosus no se tenía en cuenta la medida de la pubertad
La capacidad para el consentimiento en el canon 1095. Desarrollo y límites 35

Como ya he dicho, entre los decretistas, Rufino expresa con gran clari-
dad el sentido de la pubertad como criterio unitario y punto de referencia
de la capacidad y, por lo tanto, de la incapacidad. Estas son sus palabras
en la conocidísima glosa a la decretal Neque Furiosus, en la cual distingue
entre la incapacidad para dar el consentimiento, en los fariosi, la incapa-
cidad para consumar, en los impotentes, la incapacidad para dar el con-
sentimiento y para consumar el matrimonio, en los que no han alcanzado
la pubertad:
Item impossibilitas conveniendi alia conveniendi animo, ut in furiosis; alia
conveniendi corpore, ut in frigidis et maleficiis impeditis; alia animo et corpo-
re, ut in pueris et puellis ... 8 •

El criterio de la pubertad, sin duda, servía para comprender los ele-


mentos de la capacidad para el matrimonio, identificándolos en el desa-
rrollo armónico de la persona que, teniendo en cuenta la inclinatio naturae
al matrimonio, se alcanzaba tanto en el ánimo como en el cuerpo en el
momento de la pubertad.

2.3. La ruptura del criterio unitario: la separación entre el uso de razón,


la discreción de juicio y la «capacitas coeundi»

Al dejar de lado la pubertad como criterio unitario de la capacidad


para el consentimiento matrimonial, no hay un criterio claro de identifica-
ción de los elementos de la capacidad para el matrimonio. Es lo que suce-
dió en buena parte de la doctrina canónica. La pubertad quedó reducida
al momento en el que se alcanzaba el suficiente desarrollo corporal para
poder consumar el matrimonio, mientras que, desde el punto de vista
del desarrollo espiritual necesario para prestar el consentimiento, buena
parte de la doctrina estableció que sería suficiente el uso de razón que se
adquiere a los siete años. Las personas serían capaces para celebrar el ma-
trimonio cuando hubiesen alcanzado la pubertad, pero sólo por el hecho
de que uno de los elementos de la capacidad para el matrimonio sería el

(cfr. STANKIEw1cz, A., L'incapacita psichica nel matrimonio: terminología, criteri, en Apollinaris,
53 (1980) 48-71). Pienso, sin embargo, que en algunos autores clásicos, como Rufino, sí se
encuentra esta referencia concreta a la pubertad. Es a éstas afirmaciones que me refiero al
hablar de la pubertad como medida de la capacidad.
8. RuFINUS voN BoLOGNA, (Magíster Rufinus) Summa decretorum, ed. S1NGER, H. (Pader-
born 1902 = Aalen-Paderborn 1963) 433-34.
36 Héctor Franceschi

desarrollo suficiente del cuerpo en modo tal de ser apto para la consuma-
ción del matrimonio. Tendríamos, por lo tanto, dos momentos diversos:
los siete años para el desarrollo espiritual; la pubertad para el desarrollo
corporal. Poco lugar y relevancia tendría entonces la discreción de juicio 9 •
Este doble criterio, sin embargo, se ha demostrado insuficiente tanto en
el ámbito doctrinal cuanto en el de la aplicación del derecho. Es por ello
que la jurisprudencia ha ido siempre más allá, en un esfuerzo por descu-
brir la verdad sobre el matrimonio y sobre la capacidad para contraerlo
en los casos concretos.

2.4. El Código de 1917: «amen tia» y «dementia»

En el Código del 1917 no había un canon espeáfico sobre la capacidad


psíquica para el consentimiento matrimonial, sino sólo una referencia ge-
nérica a la amentia y a la dementia, que eran consideradas situaciones en
las que una persona estaba privada de la razón en general (amens), o en
un ámbito espeáfico, como podía ser el de la sexualidad o la posibilidad
de establecer una relación matrimonial (demens).
Era, sin duda, un criterio demasiado vago que exigía una mejor deter-
minación desde el punto de vista de la ciencia jurídica, teniendo también
en cuenta el gran desarrollo de las ciencias psicológicas y psiquiátricas du-
rante el siglo XX. Esto hizo que la jurisprudencia, sobre todo la de la Rota
Romana, enfrentase esta necesidad de clarificación del contenido y del
ámbito de la capacidad para el matrimonio desde el punto de vista psíqui-
co. Más adelante haré referencia al modo en que la jurisprudencia resolvió
los diversos problemas, en particular a la analogía con la impotencia, que
se encuentra, todavía hoy, en la base del número 3 del canon 1095.

2.5. La jurisprudencia rotal: discreción de juicio e «incapacitas assumendi»

En los tiempos del Código de 1917 era doctrina paáficamente admiti-


da que tanto la falta de uso de razón como el defecto grave de la discreción

9. Sobre la discusión acerca de la edad necesaria para contraer el matrimonio, se puede


ver el interesante artículo de TEJERO, E., La discreción de juicio para consentir en matrimonio,
en Ius Canonicum 44 (1982) 403-534, en el que estudia las diversas posturas doctrinales,
confrontando las posiciones de T. Sánchez y Santo Tomás, las cuales muchas veces han sido
objeto de reduccionismos excesivos.
La capacidad para el consentimiento en el canon 1095. Desarrollo y límites 37

de juicio podían hacer a la persona incapaz para contraer el matrimonio.


Las causas matrimoniales ante los tribunales eclesiásticos, que se referían
a problemas psíquicos, normalmente eran estudiadas bajo los capítulos de
la amentia o de la dementia. La sistemática codicial, sin embargo, semos-
traba a todas luces insuficiente ante algunas situaciones en las cuales, por
una parte, pareáa claro que una persona era incapaz para contraer ma-
trimonio y, por otra, no pareáa que hubiese duda sobre la existencia del
suficiente uso de razón o sobre la necesaria discreción de juicio -en con-
creto y en la práctica- acerca del matrimonio que se quería contraer. Esto
dio lugar, sobre todo a partir de los años sesenta y por analogía con la ratio
legis de la impotencia -ad impossibilia nemo tenetur- a la consideración de
un nuevo capítulo de nulidad, en principio fundado en la realidad misma
del consentimiento y del matrimonio, llamado incapacitas assumendi onera
coniugalia.
Los supuestos que dieron lugar a este «nuevo» capítulo de nulidad se
referían sobre todo a las anomalías psicosexuales, en las cuales la capa-
cidad para entender y para asumir mínimamente la realidad conyugal
propia y del otro contrayente estaban gravemente comprometidas (homo-
sexualidad, ninfomanía, etc.). Es precisamente por ello que se hablaba de
anomalías psicosexuales como causa de incapacidad. En los años setenta
la incapacitas assumendi onera se abrió paso en la doctrina y en la jurispru-
dencia de la Rota Romana, siendo esta misma jurisprudencia la fuente
principal del canon 1095 del Código de 1983.

2.6. La redacción del canon 7095

Efectivamente, en la primera redacción del que luego será el canon


1095, se utilizaba la expresión «anomalía psicosexual», la cual sucesiva-
mente, teniendo en cuenta que había situaciones de anomalía no de tipo
psicosexual que podían hacer incapaz para asumir las obligaciones esen-
ciales del matrimonio, fue sustituida por la expresión «anomalía psíqui-
ca».
Esta expresión, sin embargo, presentaba todavía un inconveniente, el
de desplazar el problema de la incapacidad del ámbito jurídico al ámbito
médico, confundiendo por lo tanto la incapacidad como noción jurídica
con la causa de hecho de la incapacidad, que se mueve en ámbito médico.
La incapacidad psíquica, en cualquiera de sus manifestaciones, es una
38 Héctor Franceschi

noción jurídica, independientemente de la causa que la origine. Por ello,


el legislador consideró oportuno utilizar un término más genérico, el de
«causa de naturaleza psíquica», que es el que permaneció en la redacción
final del tercer número del canon 1095. El contenido jurídico de las no-
ciones comprendidas en el can. 1095 se deduce claramente del estudio de
las diversas redacciones del canon en los esquemas realizados durante la
redacción del Código vigente 10.

3. LA ESTRUCTURA DEL CANON 1095 Y EL SENTIDO DE LOS TRES SUPUESTOS


DEL CANON

Hablando de la madurez necesaria para fundar el matrimonio, afirma


Santo Tomás: «No se exige tanto vigor de la razón para deliberar, como
en otros contratos; por ello, antes se puede dar el consentimiento matri-
monial con suficiente deliberación, que poderse realizar contratos en otras
materias sin la asistencia del tutor» 11 • La razón de ello la encontramos en
la inclinación natural al matrimonio. Esta madurez suficiente, recuerda
el Doctor Angélico, tiene una propia especificidad, en cuanto el consenti-
miento matrimonial es un acto con un contenido u objeto específico que
implica también la vida futura de la persona 12 • Por ello, no es suficiente
tener la capacidad para tomar una decisión libre, dado que se requiere
también el desarrollo necesario para asumir el contenido del acto, que
es especificado por los elementos propios y esenciales del vínculo jurídi-
co matrimonial 13. De allí que se deba hablar de una madurez suficiente
y proporcionada al acto del consentimiento matrimonial. El conjunto de
estos elementos ha sido especificado por el legislador en los tres números
del canon 1095: suficiente uso de razón, discreción de juicio sobre los dere-
chos y deberes esenciales, capacidad de asumir las obligaciones esenciales
del matrimonio. Son éstos los tres elementos de la capacidad consensual.
Sólo ante un grave defecto de alguno de éstos se podrá hablar de incapa-
cidad para el matrimonio.

10. Cfr. Communicationes III, 1 (1971) 77; VII, 1 (1975) 41-54; IX, 2 (1977) 369-371.
11. Commentum in lib. WSententiarum, dist. XXXVI, q. l, art. 5, ad 1: «Nonexigiturtantus
vigor rationis ad deliberandum, sicut in aliis; et ideo ante potest in matrimonium sufficien-
ter deliberans consentire quam possit in contractibus aliis res suas sine tutore pertractare».
12. Cfr. S. Th., Suppl., q. 43, ad 2: «maior autem discretio rationis requiritur ad providen-
dum in futurum, quam ad consentiendum in unum praesentem actum».
13. Cfr. coram ANNÉ, 17 de enero de 1967, n. 2, en RRDec., vol. LIX, 24.
La capacidad para el consentimiento en el canon 1095. Desarrollo y límites 39

La capacidad debe ser, por tanto, identificada en estos tres aspectos del
consentimiento matrimonial, el cual exige un conocimiento del objeto del
consentimiento y la posibilidad de darlo libremente, como un acto pro-
pio, personal (1095, 1º); la capacidad de discernir suficientemente sobre el
matrimonio concreto, con esta persona determinada, con la que se quiere
celebrar, lo que implica una comprensión práctica -no especulativa y mu-
cho menos sistemática- de los derechos y deberes esenciales que nacen
del vínculo que se quiere fundar (1095, 2º); y la capacidad para asumir
el objeto del consentimiento matrimonial en sus elementos esenciales, es
decir, de constituir el vínculo del cual surgen las obligaciones esenciales
del matrimonio (1095, 3º). La incapacidad sería el defecto -por una cau-
sa psíquica que se puede identificar claramente- de alguno de estos ele-
mentos esenciales que se necesitan, por derecho natural, para constituir el
vínculo matrimonial. En esta determinación es importante recordar que
la noción de incapacidad es una noción jurídica, diversa de las causas que
puedan dar origen a la incapacidad: el juez no debe hacer de psiquiatra o
psicólogo, sino que debe determinar si, desde el punto de vista jurídico, se
ha verificado el supuesto legal consagrado por el legislador.
Como afirma Viladrich, en el matrimonio podemos identificar tres di-
mensiones, pues en el matrimonio encontramos «actos, hábitos y co-iden-
tidad biográfica entre los esposos» 14 • A su vez, estas tres dimensiones se
reflejan en las tres dimensiones de la voluntariedad del acto del consenti-
miento, las cuales tienen una manifestación en los tres criterios de la capa-
cidad para el matrimonio, que serían los siguientes: a) la capacidad para
el acto humano mediante el cual se constituye el signo nupcial, el cual se
corresponde con la necesidad del suficiente uso de razón del n. 1 del ca-
non 1095; b) la capacidad para definirse o constituirse en la identidad de
esposo o esposa, que se corresponde con la discreción de juicio necesaria
del n. 2 del canon; c) la capacidad para crear con los actos la relación me-
diante la cual el consorcio vive su normal ordenación a sus fines, que se
corresponde con la capacidad de asumir las obligaciones esenciales del n.
3 del canon 15 • Los criterios del can. 1095 subrayan que el acto del consen-
timiento debe ser, como acto psicológico humano, un acto libre, responsa-
ble e idóneamente proporcionado al objeto del matrimonio. Por ello, para

14. VILADRICH, P. J., El consentimiento matrimonial, Pamplona 1998, 29.


15. Cfr. ibid., 29-31.
40 Héctor Franceschi

dar un consentimiento suficiente, se necesita una capacidad adecuada al


acto de voluntad cualificado que es el consentimiento, es decir, el sujeto
debe poseer el uso suficiente del intelecto y de la voluntad, la madurez de
juicio proporcionada para discernir (entendiendo y valorando práctica-
mente los derechos y deberes esenciales que comporta la donación-acep-
tación matrimonial) y debe ser capaz de asumir la condición de cónyuge.
Un último punto que se debe subrayar es la conveniencia de conservar
una visión unitaria de la capacidad y de la incapacidad. Sobre todo, se
debe recordar que la distinción entre los tres números del canon 1095 no
se basa en un diverso grado de incapacidad o en una medición del estado
de salud mental del sujeto. Hay una única medida de la incapacidad -en
sentido jurídico- en los tres criterios del canon en cuestión, por lo que en
los tres supuestos debe haber un defecto de la voluntariedad libre y racio-
nal propia del consentimiento válido. Es precisamente por ello que en los
tres casos hay una completa ausencia de la única capacidad consensual,
siendo el resultado el mismo efecto invalidante del consentimiento. Así,
la diferencia entre cada uno de los tres criterios (la falta del suficiente uso
de razón, de discreción de juicio o de capacidad de asumir) no son, como
deáa, diversas intensidades psíquicas de la incapacidad, ni tres incapaci-
dades psíquicas diversas. No es, por lo tanto, «más» incapaz quien carece
del suficiente uso de razón de quien sufre el defecto de discreción de juicio
o la incapacidad para asumir. Una visión de los tres criterios del canon
1095 en el sentido de tres grados de incapacidad, ha llevado muchas ve-
ces a una errónea clasificación apriorística de las diversas enfermedades
y anomalías psíquicas en los tres números del canon 1095, sin tener en
cuenta la realidad del caso concreto. Por el contrario, los tres números
del canon son criterios para determinar la incapacidad total y absoluta,
en cada uno de los tres casos, para fundar el matrimonio mediante el acto
del consentimiento: cada uno de los números toma en consideración un
aspecto, una dimensión, del acto del consentimiento.
No era mi intención entrar en el análisis de cada uno de los epígra-
fes del canon 1095 CIC, sino sólo presentar algunos criterios generales
que ayudaran en un sucesivo estudio de cada uno de los supuestos con-
templados por la norma 16• Espero que la comprensión del sentido, de

16. Sobre el tema de la estructura del canon 1095 en sus tres números, recomiendo la
lectura de un reciente artículo de VILADRICH, P. J., ¿Es necesaria una reforma del canon 1095?,
lus Ecclesiae 22 (2010) 611-626.
La capacidad para el consentimiento en el canon 1095. Desarrollo y límites 41

la estructura y de las dimensiones contempladas en este canon, puedan


contribuir a una mejor aplicación del canon 1095 a la luz de la verdad
sobre la conyugalidad y sobre el consentimiento del cual surge el vínculo
matrimonial indisoluble.

4. LA INTERPRETACIÓN DEL CANON POR PARTE DE LA JURISPRUDENCIA


ROTAL Y SU RECEPCIÓN EN LA INSTRUCCIÓN 0/GNITAS CONNUBII: ALGUNAS
QUAESTIONES 0/SPUTATAE SOBRE LA APLICACIÓN DEL CANON 1095

Desde la promulgación del CIC 1983, la interpretación y aplicación del


canon 1095 ha sido un tema difícil y muy discutido. Son muchos los as-
pectos en los que encontramos una fuerte diversidad de puntos de vista
entre las decisiones de los tribunales locales y la jurisprudencia que se
ha ido consolidando en la Rota Romana. Es imposible hacer mención a
todos y cada uno de estos aspectos. Por ello, me limitaré a aquellos que,
en mi opinión, se presentan con más frecuencia en clara oposición con la
jurisprudencia rotal, temas que traté en un reciente artículo publicado en
Ius Canonicum 17 : la inmadurez afectiva, el defecto de libertad interna y la
incapacidad relativa.

4.1. La inmadurez psico-afectiva

La jurisprudencia rotal no admite fácilmente la inmadurez afectiva


como supuesto que podría causar el defecto grave de la discreción de jui-
cio o, en algunos casos, la incapacidad para asumir, dado que se trata
de un concepto demasiado ambiguo. La inmadurez afectiva, figura que
se había abierto camino en la jurisprudencia rotal precedente al Código
de 1983, no debe ser entendida como un capítulo autónomo de nulidad,
cuando el legislador ha establecido claramente, en el canon 1095, los tres
criterios de la capacidad consensual. Por ello, ante la presencia de un esta-
do de inmadurez, recuerda la jurisprudencia rotal que el juez deberá de-
terminar si esa condición de inmadurez, que debe ser considerada como
posible causa de hecho de una incapacidad en sentido jurídico, era tal
que quitaba la necesaria discreción de juicio o impedía la asunción de las

17. FRANCESCHI, H., Consideraciones acerca de algunas cuestiones disputadas sobre el canon
1095, lus Canonicum 51 (2011) 449-478.
42 Héctor Franceschi

obligaciones esenciales del matrimonio. No se puede sin más identificar la


inmadurez con un estado de falta del desarrollo armónico de los diversos
niveles de la persona, pues esto llevaría a confundir la madurez como
mínima posesión de sí mismo para poder donarse conyugalmente -que
es la madurez canónica-, con un estado de perfecto autodominio, que
corresponde a algunas nociones psiquiátricas de madurez que son incom-
patibles con una concepción realista de la persona humana.
La utilización de esta categoría como concepto jurídico o como capítu-
lo de nulidad autónomo, a la luz de la legislación vigente y de la jurispru-
dencia prácticamente constante de la Rota Romana, no tiene en cuenta la
distinción entre las posibles «causas de hecho» de la incapacidad y ésta
como noción jurídica, que se manifestará en uno de los tres criterios de
medida de la capacidad psíquica para el consentimiento que se contienen
en cada uno de los tres números del canon 1095. Es decir, la inmadurez
como «hecho» psicológico o psiquiátrico será relevante sólo si se traduce
-en el momento de la manifestación del consentimiento- en una falta del
suficiente uso de razón, en un defecto grave de la discreción de juicio o en
una incapacidad para asumir, que son los tres criterios de medida de la
capacidad establecidos por el canon 1095.
Por ello, no es sólo la imprecisión y ambigüedad de la noción de «in-
madurez afectiva», sino sobre todo la necesidad de ser precisos en la
aplicación de la noción jurídica de la incapacidad, la que lleva a la juris-
prudencia rotal a valorar si la presencia de un estado de inmadurez, en
cualquier modo se la quiera llamar, ha causado, aquí y ahora, una inca-
pacidad psíquica en el sujeto, ya sea por falta del suficiente uso de razón,
por defecto grave de la discreción de juicio o por incapacidad de asumir
las obligaciones esenciales del matrimonio 18• Es decir, aunque frecuente-
mente se invoca la «inmadurez afectiva» como capítulo de nulidad -como
supuesto jurídico autónomo de incapacidad consensual-, en realidad tal
inmadurez debe ser tomada en consideración, en el caso concreto, tenien-
do presente la concreta biografía del presunto incapaz, como originante
de una incapacidad en sentido jurídico.
Como sostiene Bianchi, «puede afirmarse que los criterios para deter-
minar en qué casos una forma de inmadurez puede dar lugar a la incapa-
cidad matrimonial no son distintos -y no podrían serlo- de aquellos que

18. Cfr. VILADRICH, P. J., El consentimiento matrimonial, Pamplona 1998, 107-108.


La capacidad para el consentimiento en el canon 1095. Desarrollo y límites 43

permiten comprobar cualquier otra forma de incapacidad psíquica para


el matrimonio. Prueba de ello es no sólo el porcentaje de decisiones de
la Rota que ha reconocido casos de inmadurez como causas de incapa-
cidad matrimonial, sino también que, en tales excepcionales decisiones,
el genérico diagnóstico de inmadurez no raramente se reconduce a una
categoría más espeáfica, sobre todo al ámbito de los llamados desórdenes
de la personalidad o de graves neurosis que se refieren al objeto del con-
sentimiento. Esto se debe a que la gravedad debe derivar de una anomalía
sustancialmente lesiva de las facultades naturales del sujeto» 19 •
Es muy frecuente que en las causas rotales que se refieren a la inma-
durez, los jueces no se conformen con la verificación de un estado de in-
madurez, incluso notoria, mediante la realización de una pericia, sino que
exigen que sea demostrado, en el caso concreto, cuál fue la causa psíquica
que originó la grave inmadurez, la cual estaba hasta tal punto presente
en la persona que impedía la necesaria discreción de juicio o haáa a la
persona incapaz para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio.
Esta causa psíquica, en muchas ocasiones, es identificada en la presencia
de alguno de los llamados «trastornos de personalidad» 20 •

4.2. La calificación jurídica del llamado «defecto de libertad interna»

Frecuentemente, los tribunales locales establecen como capítulo de


nulidad autónomo el llamado «defecto de libertad interna». La Rota Ro-
mana, por el contrario, no utiliza como capítulo autónomo de nulidad el
defecto de libertad interna, encuadrándolo casi siempre dentro del defec-
to grave de la discreción de juicio. Si nos preguntamos sobre el porqué
de este encuadramiento, vemos que responde a la estructura del canon,
siempre que se entienda adecuadamente la discreción de juicio en todos
sus elementos, dado que algunos autores la entienden en un modo excesi-
vamente «intelectualista», en el cual la voluntad poco tendría que aportar.
Por otra parte, el hecho de que no se recoja en el Código la hipótesis de
la llamada falta de libertad interna para contraer -defecto de voluntad
libre-, nos lleva a pensar que esta hipótesis entra en el n. 2 del canon

19. BIANCHI, P., ¿Cuándo es nulo el matrimonio?, Pamplona 2005, 165-167.


20. Cfr. GULLO, C., L'immaturita psico-affettiva nell'evolversi della giurisprudenza Rotale, en
AA.Vv., L'immaturita psico-affettiva nella giurisprudenza della Rota Romana, BoNNET, P. A. - Gu-
LLO, C. (eds.), Ciudad del Vaticano 1990, 104-138.
44 Héctor Franceschi

1095, acogiendo implícitamente el principio tradicional ubi intellectus, ibi


voluntas 21 •
La discreción de juicio no se refiere sólo a la adecuada comprensión y
valoración de la realidad matrimonial y de lo que ésta implica, sino tam-
bién a la necesaria libertad psicológica de elección de la persona del otro y
del vínculo como unión personal en lo conyugable. Dado que la libertad
no es sólo un presupuesto general de todo acto humano, que se tiene o no
se tiene, sino que también es una condición de la acción verdaderamente
personal, pienso que la falta de libertad interna, entendida como ausencia
del dominio mínimo necesario para valorar suficientemente la unión que
se contrae, es uno de los elementos del concepto de discreción de juicio y,
por tanto, no se la debe entender como un capítulo autónomo de incapa-
cidad psíquica, diverso de los establecidos por el legislador.
Sin embargo, frecuentemente se verifica una especie de «aplicación
automática» de la «falta de libertad interna» por parte de algunos tri-
bunales locales en situaciones que se refieren a embarazos inesperados
antes del matrimonio. Si analizamos la jurisprudencia de la Rota Roma-
na sobre estos casos, se observa que en muchos de ellos, los Auditores
de la Rota Romana han cualificado estos supuestos bajo el capítulo de
nulidad de la vis et metus del canon 1103. Por supuesto, esto no significa
que automáticamente los casos de este tipo tengan que ser tratados bajo
el capítulo mencionado pero, al menos, es razonable esperar que la pri-
mera aproximación se haga a la vis et metus; y no al mencionado capítulo
de la falta de libertad interna, como se ve que hacen muchos tribunales
locales.
Uno de los motivos que han llevado a esta autonomía de la falta de li-
bertad interna como capítulo de nulidad del matrimonio es, como ya he
dicho, que parte de la doctrina en lengua española ha desarrollado una
teoría según la cual la discreción de juicio sería una capacidad meramente
intelectual, por lo que algunos supuestos en los que es clara la capacidad
intelectual de la persona para conocer teóricamente qué es el matrimonio
y, al mismo tiempo, se descubre una incapacidad para tomar una decisión
libremente, no serían fácilmente encuadrables en el defecto grave de la

21. Cfr. ERRÁZuR1z, C. J., Inmadurez afectiva e incapacidad consensual, en AA.Vv., Consen-
timiento matrimonial e inmadurez afectiva, edición dirigida por BAÑARES, J. l. - BosCH, J., Pam-
plona 2005, 113-130.
La capacidad para el consentimiento en el canon 1095. Desarrollo y límites 45

discreción de juicio. Entre otros, es de esta opinión Garáa Faílde 22 • En un


escrito el mismo autor explicaba: «Pueden darse, sin embargo, «motivacio-
nes» que, en lugar de ser «condición sine qua non» para que la decisión de
casarse sea acto de elección, constituyen condicionamientos que de uno u
otro modo «limitan» y, en ocasiones, hasta un grado tal que hace que esa
decisión no sea suficientemente libre; esta situación puede darse cuando
las «motivaciones» consisten en impulsos internos, sean o no sean «patoló-
gicos» [... ]. Al decir que puede tratarse de motivaciones «no patológicos»
ya estamos implícitamente diciendo que estas situaciones pueden darse
también en personas psíquicamente normales al menos de una manera
transitoria, como puede ocurrir en los casos de emociones fortísimas, de
angustia o ansiedad enorme, de dudas o de vacilaciones o de fluctuaciones
o de indecisiones, etc., sobre si casarse o dejar de casarse, etc.» 23 •
Sin embargo, Viladrich explica en pocas y claras palabras el verdadero
sentido de la falta de libertad interna: «Entre las circunstancias fácticas
que pueden ser caldo de cultivo de un agravamiento relacional que aca-
be provocando en uno o en ambos contrayentes una imposibilidad de
asumir, tienen especial importancia la fragilidad para perder la suficiente
libertad interior y la inmadurez afectiva y emocional. Ninguna de ellas
es una causa de nulidad, como es obvio recordando los tres numerales
del can. 1095 y la esencial diferencia entre causa psíquica y defecto de
capacidad. No obstante, la fragilidad en la posesión de libertad interior
y la inmadurez afectiva pueden ser, como demuestra la experiencia prác-
tica, frecuentes causas psíquicas que den origen a la incapacidad. Antes
y después de la reorganización del tratamiento de la capacidad que ha
hecho el can. 1095, no ha sido infrecuente alegar la falta de libertad inte-
rior o la inmadurez afectiva, como causas de nulidad. Sin embargo, a la
luz del actual can. 1095 no parece que esta invocación sea técnicamente
correcta. La privación de la libertad necesaria para hacer actos propios,
que lleve a obrar con una dosis de enajenación suficiente para no estimar
la acción como libre y voluntaria, puede ser causada por la amenaza de
un tercero según el cuadro de requisitos de la figura del miedo del can.

22. GARCÍA FAíLDE, J. J., La liberta psicologica e il matrimonio, en L'incapacita di intendere e


di volere nel diritto matrimonia/e canonico (can. 1095 nn. 1-2), Ciudad del Vaticano 2000, 42-43,
nota 3.
23. GARCÍA FAíLDE, J. J., Decreto: Falta de la requirida libertad en contrayente psíquicamente
normal en La nulidad matrimonial, hoy: doctrina y jurisprudencia, Barcelona 1994, 340.
46 Héctor Franceschi

1103. Pero puede ocurrir que, sin reunir los requisitos exigidos por el can.
1103, el paciente sufra una conturbación tal de su ánimo interno que no
pueda hacer toda la secuencia motiva, deliberativa, electiva y ejecutoria
del consentimiento más que en términos de enajenación interna tales que
no podamos reconocer tal acto como propio, esto es, resultado del libre
albedrío del sujeto» 24•
En conclusión, pienso que una adecuada comprensión del significado
de la discreción de juicio, que no se refiere sólo al intelecto sino que impli-
ca también la voluntad, nos permitirá encuadrar jurídicamente los casos
concretos en uno de los numerales del canon 1095, cuando existe una ano-
malía psíquica que quita la libertad mínima, o en el canon 1103 cuando la
causa de la pérdida de esa libertad es claramente extrínseca y cumple los
requisitos establecidos por el canon 1103.

4.3. La llamada «incapacidad relativa»

Otra de las quaestiones disputatae es la admisibilidad o no de la llamada


incapacidad relativa. Si bien en la Rota Romana es prácticamente unánime
el rechazo de la noción misma de incapacidad relativa, es conocido que
la noción es admitida y frecuentemente aplicada por algunos tribunales
locales. He tratado el tema en diversas ocasiones 25, por lo que ahora me li-
mitaré a hacer una breve mención a la jurisprudencia rotal y a la doctrina.
No se puede confundir la incapacidad para asumir, con las dificulta-
des para llevar adelante una relación válidamente instaurada, causadas
por la concreta personalidad de cada uno de los contrayentes. De nuevo,
conviene distinguir entre la incapacidad para asumir y la dificultad para
cumplir, que depende más del adecuado uso de las propias posibilidades
y de la libertad de las personas, contrariamente a cuanto ocurre con una
causa de nulidad del vínculo, que debe estar presente ab initio, es decir,
en el momento de contraer, nunca en el momento de cumplir, que es pos-
terior al momento de constitución del vínculo matrimonial 26• La llamada

24. VILADRICH, P. J., El consentimiento matrimonial, EUNSA, Pamplona 1998, 106.


25. FRANCESCHI, H., La incapacidad para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por
causas de naturaleza psíquica y la incapacidad relativa, en FRANCESCHI, H. - CARRERAS, J., Cues-
tiones jurídicas de pastoral familiar, Caracas 1998; ID., La incapacita relativa esplicita e implicita,
en La nullita del matrimonio: temi processuali e sostantivi in occasione della «Dignitas Connubii»,
Roma 2005, 351-393.
26. Cfr. coram PoMPEDDA, Marianopolitana, 19 de febrero de 1982, enRRDec. vol. LXXl\l, 90.
La capacidad para el consentimiento en el canon 1095. Desarrollo y límites 47

«incapacidad relativa», entendida como incompatibilidad esencial, térmi-


no que por otra parte no es fácilmente aceptado por la psiquiatría, sería
insuficiente para configurar una verdadera y propia incapacidad jurídica,
siendo por lo tanto una doctrina poco precisa 27.
Ante las teorías sobre la incapacidad relativa, en una sentencia coram
Funghini que es muy citada por la jurisprudencia sucesiva, se señalan
algunos criterios para determinar la existencia de una verdadera incapa-
cidad en el caso concreto, cualquiera sea el nombre que se quiera dar: a) el
cónyuge en particular, independientemente del otro, debe ser incapaz en
el momento de celebrar el matrimonio; b) la incapacidad no es la suma de
las patologías leves de cada uno de los contrayentes; c) la incapacidad se
debe referir a las obligaciones esenciales del matrimonio, no a la persona
del otro contrayente; d) la incapacidad debe tener su origen en una causa
de naturaleza psíquica. Por ello, se puede hablar de verdadera incapaci-
dad sólo en los casos en los que al menos uno de los contrayentes, en el
momento del consentimiento, tenía una perturbación grave de su psiquis-
mo. La vida matrimonial servirá como un elemento o medio de prueba
de la incapacidad que ya existía en el momento del consentimiento, no
pudiendo jamás ser un elemento constitutivo de la incapacidad 28 •
Se puede concluir la inadmisibilidad de la incapacidad relativa desde
una doble perspectiva: tanto desde el punto de vista del análisis de la ley
vigente cuanto desde la comprensión de la esencia misma del consenti-
miento y del matrimonio. La segunda perspectiva, que es más compleja,
es la del estudio de la esencia del matrimonio como presupuesto para una
comprensión adecuada de las fronteras y del contenido de la capacidad
para el matrimonio. El primer aspecto lo he analizado en diversas oca-
siones. Pienso que sea suficiente cuanto he dicho precedentemente sobre
la jurisprudencia rotal. Cualquiera que sea la causa de la posible incapa-
cidad, el juez, en la solución del caso concreto, tiene que determinar la
existencia de los requisitos que el legislador ha establecido en el canon

27. Cfr. coram PoMPEDDA, Ruremunden., 19 de octubre de 1990, en RRDec., vol. LXXXII,
p. 689-690. Aunque hay quien afirma que existe un dubium iuris sobre la admisibilidad o
no de la incapacidad relativa, si se tiene en cuenta la jurisprudencia de la Rota Romana,
debemos afirmar que la jurisprudencia común es el rechazo de la relevancia jurídica de
la llamada «incapacidad relativa». Por lo demás, esta doctrina puede conducir fácilmente
a confundir el matrimonio nulo con la vida matrimonial infeliz, la cual con frecuencia no
depende de la capacidad sino de la libertad de las partes.
28. Cfr. coram FuNGHINI, Sancti Iacobi de Cile, 23 de junio de 1993, n. 8, en RRDec. vol.
LXXXV, 472.
48 Héctor Franceschi

1095, 3º, es decir: incapacidad y no dificultad, concomitancia con el con-


sentimiento -porque la incapacidad es para asumir-, existencia de una
causa psíquica grave en el momento del consentimiento 29, referencia a las
obligaciones esenciales del matrimonio. De este modo, la jurisprudencia
podrá dar una respuesta clara a todos los interrogantes que la doctrina ha
señalado en relación con la incapacidad psíquica, en concreto con la que
algunos han llamado incapacidad relativa.
Sin embargo -y con estas consideraciones entro en la segunda pers-
pectiva- me parece que el problema principal en orden a la admisibilidad
o no de la incapacidad relativa es que muchas veces se pone en duda si
existe o no una esencia del matrimonio, es decir, si existe una dimensión
de la persona-varón y la persona-mujer, en las que se encuentra modali-
zada la naturaleza humana -entendida en sentido metafísico- como po-
tencialidad cuya libre actualización origina la realidad matrimonial. El
matrimonio no es una mera realidad existencial que carece totalmente
de esta predeterminación natural, que adopta en cada caso una singu-
larísima realización, que no admite juicios de esencia que tienen como
punto de partida los aspectos comunes a todas las personas. Si así fuera,
entonces el criterio para juzgar sobre la existencia del matrimonio sería,
a fin de cuentas, la presencia de esta realización, la cual, sin embargo, no
tendría un punto de referencia natural y, por lo tanto, se haría sobre la
base de factores subjetivos, como por ejemplo la propia satisfacción o el
alcance de la felicidad. Por ello, considero que no se trata de una cuestión
de nombre -absoluta o relativa-, sino de un problema que va a la raíz de
la comprensión del matrimonio mismo.
En la cultura de nuestros días es frecuente una concepción errada de
la complementariedad matrimonial, fundamentada sobre todo en la sub-
jetividad y en la noción de felicidad como una realidad estática. Parecería
que la complementariedad tiene su fundamento en los elementos subje-
tivos de los individuos, en las características peculiares de cada persona,
como si sólo pocas personas pudiesen satisfacer las exigencias concretas
de felicidad matrimonial.

29. Es interesante que la Dignitas Connubii, en su art. 209, no habla simplemente de


causa psíquica sino de anomalía psíquica, recuperando algunas de las propuestas hechas
durante el proceso de redacción del canon 1095. Dice el art. 209 § 1: «En las causas sobre in-
capacidad, de acuerdo con la mente del can. 1095, el juez no debe dejar de pedir al perito su
dictamen sobre si ambas partes o una de ellas se encontraban afectadas en el momento de
contraer matrimonio por una peculiar anomalía habitual o transitoria; cuál era su gravedad;
cuándo, por qué causa y en qué circunstancias se originó y se manifesto».
La capacidad para el consentimiento en el canon 1095. Desarrollo y límites 49

Es claro que cada matrimonio es una realidad histórica y singularí-


sima, pero el punto central de la cuestión consiste en determinar si esta
singular historicidad corresponde a una modalidad de unión cuyas líneas
ontológicas están grabadas en el mismo ser del varón y de la mujer. A fin
de cuentas, es la clásica cuestión sobre si hay una esencia humana que
se realiza en cada hombre. Rechazada esta realidad, evidentemente cae
no sólo la antropología metafísica, sino también cualquier posibilidad de
fundamentar una moral y un derecho: por ejemplo, ¿cómo podría defen-
derse la indisolubilidad cuando no hay nada que posean en común todos
y cada uno de los matrimonios?
Por otra parte, es evidente la incompatibilidad entre una visión mera-
mente existencial y una visión realista del derecho. La postura existencial
desnaturaliza el matrimonio, reduciéndolo al nivel de los simples hechos
empíricos, oscureciendo de este modo la realidad del vínculo, que es el co-
razón del matrimonio in facto esse: la unión entre varón y mujer no sería el
vínculo, sino la vida matrimonial en su existencia empírica y concreta. De
este modo, la juridicidad de la unión -que ya no podríamos definir como
verdadero matrimonio- sería de índole extrínseca, es decir, dependería
de la relación con las normas humanas positivas, que no estarían intrín-
secamente relacionadas con una dimensión de justicia propia y esencial a
la realidad misma: el matrimonio, o lo que por tal se entiende, sería aque-
llo que el derecho positivo, eclesiástico o estatal, dijese en cada momento
histórico. Negada la esencia del matrimonio, todo el sistema matrimonial
de la Iglesia se convierte en una superestructura artificial y, por supuesto,
modificable al compás de los cambios sociales.
Respecto a la relacionalidad, tema frecuentemente abordado por los
defensores de la incapacidad relativa, es obvio que el matrimonio es una
realidad relacional. El problema está en determinar cuál es el contenido y
la naturaleza de esta relacionalidad. Los defensores de la incapacidad re-
lativa subrayan que el matrimonio es una relación interpersonal y que por
lo tanto la capacidad se refiere a la posibilidad de instaurar esta relación.
De allí la necesidad de determinar qué es la relacionalidad matrimonial:
amistad, integración afectiva o, en cambio, complementariedad en la di-
versidad varón-mujer en aquello que tienen de permanente y universal,
de esencial.
La relacionalidad matrimonial se refiere a las personas en el ámbito
de la modalización ontológica permanente, que es la masculinidad y la
feminidad. Sólo de este modo se puede explicar la capacidad de escoger
50 Héctor Franceschi

libremente un consorte y de poder permanecer unidos para siempre, a


pesar de los cambios históricos. Si, por el contrario, la unión matrimonial
incluyese en su esencia otros factores de tipo caracteriológico o moral, nos
encontraríamos metidos en una problemática sin fin a la hora de deter-
minar si hubo o no matrimonio, y el único criterio válido sería la efectiva
voluntad de las personas de perseverar en su unión, es decir, la absoluta
subjetivización de la unión entre varón y mujer, despojada de toda su
consistencia objetiva (aparte de la de tipo meramente legal, obviamente
extrínseca). Sólo a partir de lo permanente es posible instaurar libremente
un vínculo indisoluble en justicia, llamado por su misma naturaleza a
perdurar en el tiempo, como el que se da en el matrimonio: no es posible el
compromiso estable, y aún menos irrevocable, fundado sobre cualidades
contingentes del tipo que sean.
Éstas son las razones por las que la jurisprudencia rotal rechaza la noción
de incapacidad relativa: no tanto por miedo a una hipotética dilatación del
supuesto jurídico de la incapacidad para asumir, sino por la antropología
que está en la base de la noción de incapacidad relativa que, en mi opinión,
no está de acuerdo con la antropología cristiana que fundamenta todo el
sistema matrimonial de la Iglesia y que responde a la verdad del hombre,
del matrimonio y de la familia. La incapacidad para asumir, cualquiera
que sea la causa que la origina -una relación patológica, una enfermedad,
una causa psíquica grave-, se refiere a la incapacidad para donar y acep-
tar la propia masculinidad o feminidad en la unión conyugal. Además,
el punto de referencia de la capacidad no puede ser el matrimonio ideal,
sino el matrimonio en lo que tiene de perenne y universal, es decir, en su
esencialidad. De aquí la necesidad de recuperar una noción realista del
matrimonio y de la persona humana. El matrimonio es vínculo jurídico en
la conyugalidad, las personas son seres con virtudes y defectos, con defi-
ciencias concretas y a veces graves. Son estas personas reales y concretas
las que, si no se prueba claramente lo contrario, tienen el derecho y la ca-
pacidad para contraer el matrimonio. En este sentido, deben rechazarse las
nociones de incapacidad, se la llame absoluta o relativa, que tienen como
punto de referencia la integración afectiva, la integración moral, la armonía
o la integración de las personalidades, la incompatibilidad de carácter 30•

30. Cfr. FRANCESCHI, H., Incapacita relativa ed essenza del matrimonio in una recente sentenza
rotale, lus Ecclesiae 16 (2004) 678-680.
La capacidad para el consentimiento en el canon 1095. Desarrollo y límites 51

5. LA NECESIDAD DE UNA VISIÓN REALISTA DEL CONSENTIMIENTO


Y DE LA CAPACIDAD PSÍQUICA

Antes de concluir, me parece conveniente detenerme en un tema ge-


neral, que puede servir como criterio interpretativo y aplicativo de la nor-
mativa sobre la incapacidad psíquica. Me refiero a una distinción realista
y conforme a la antropología cristiana entre normalidad y patología.
Siendo el matrimonio un «consorcio de toda la vida, ordenado por su
misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y edu-
cación de la prole» (can. 1055, § 1), la capacidad para asumirlo exige un
suficiente y proporcionado grado de madurez en los contrayentes, que les
permita conocerlo y que los haga capaces para darse y aceptarse mutua-
mente como marido y mujer.
Esta capacidad se presume y se debe distinguir de las condiciones
ideales para constituir una relación matrimonial perfecta, porque no po-
demos aceptar una equivalencia entre matrimonio perfecto o matrimonio
exitoso y matrimonio válido. La perfección, normalmente, es el resultado
de muchos años de lucha y esfuerzo común. Tan cierto es ello que siempre
se ha afirmado que uno de los fines del matrimonio es el mutuo perfeccio-
namiento de los cónyuges 31 • De ello se sigue que las carencias y los defec-
tos no son en sí mismos la prueba de la nulidad de un matrimonio. Una
visión teórica del matrimonio demasiado positiva puede conducirnos a
una fractura entre aquello que debería ser el matrimonio, con todas sus
riquezas y posibilidades, y aquello que es el hombre con sus limitaciones.
El matrimonio sería una realidad con una tal belleza y exigencia, que se-
rían pocas las personas que lograrían asumirla y vivirla con un suficiente
grado de libertad 32 • Contra un enfoque de este tipo, poco realista, de la

31. Cfr. JuAN PABLO II, Allocutio ad Romanae Rotae Auditores, 27 de enero de 1997, n. 5,
AAS 89 (1997) 486-489: «Esta realidad esencial es una posibilidad abierta en principio a
todo hombre y a toda mujer; es más, ella representa un verdadero camino vocacional para
la gran mayoría de la humanidad. De ello se sigue que, en la valoración de la capacidad o
del acto de consentimiento necesarios para la celebración de un matrimonio válido, no se
puede exigir aquello que no es posible exigir a la generalidad de las personas. No se trata
de minimalismo pragmático o de comodidad, sino de una visión realista de la persona humana,
como realidad siempre en crecimiento, llamada a realizar decisiones responsables con sus
potencialidades iniciales, enriqueciéndolas siempre más con el propio esfuerzo y con la
ayuda de la gracia».
32. Ibid., n. 4: «El aspecto personalista del matrimonio cristiano comporta una visión
integral del hombre que, a la luz de la fe, asume y confirma cuanto podemos conocer con
nuestras fuerzas naturales. Esta visión se caracteriza por un sano realismo en la concepción
52 Héctor Franceschi

relación entre las exigencias de la naturaleza humana y la libertad, se ha


pronunciado Juan Pablo II en su enáclica Veritatis Splendor 33 • Consecuen-
cias de esta visión serían, entre otras, la doctrina de la inconsumación
existencial, las soluciones «pastorales» contra legem, el uso de los procesos
de nulidad como instrumento de divorcio, las teorías sobre la llamada
«incapacidad relativa».
La capacidad para el matrimonio requiere un mínimo, aquel mínimo
suficiente para que el consentimiento pueda ser verdaderamente un acto
libre en cuanto acto mío, acto personal y voluntario, y para que el con-
tenido de este acto pueda ser asumido en su esencialidad, no en su total
complejidad, por parte de cada uno de los contrayentes 34. Es capaz quien,
en el momento del consentimiento, puede poner en acto una decisión su-
ficientemente libre y responsable, en la cual está presente, al menos ger-
minalmente, de modo embrionario, el matrimonio, cuyo crecimiento y
perfección dependerá de los cuidados posteriores y del recto desarrollo
de las tendencias que están implicadas en la dimensión esponsal de la
sexualidad en sus diversos niveles: corporal, afectivo y espiritual.
Por ello, en la interpretación del canon 1095 en sus tres números, se
debe siempre tener en cuenta el principio general de la capacidad: todos
son capaces hasta que se demuestre lo contrario (cfr. cann. 1058 e 1060);
incapacidad no es dificultad sino imposibilidad; la capacidad para el ma-
trimonio es indicada por un mínimo suficiente, no por un estado de gran
madurez que garantizaría el éxito de la relación matrimonial. Por ello, la
noción canónica de normalidad tiene en cuenta la realidad del hombre en
su condición de criatura limitada, aunque llamada a la perfección a través

de la libertad de la persona, colocada entre los límites y condicionamientos de la naturaleza


humana herida por el pecado y la ayuda, nunca insuficiente, de la gracia divina. En esta
óptica, propia de la antropología cristiana, entra también la conciencia sobre la necesidad
del sacrificio, de la aceptación del dolor y de la lucha como realidades indispensables para
ser fieles a los propios deberes. Sería, por tanto, equivocado, en el análisis de las causa
matrimoniales, una concepción, por decirlo de algún modo, demasiado «idealizada» de la
relación entre los cónyuges, que nos llevase a interpretar como auténtica incapacidad para
asumir las obligaciones del matrimonio, la normal dificultad que se puede encontrar en el
camino de la pareja hacia una plena y recíproca integración sentimental».
33. Cfr. JuAN PABLO II, Veritatis Splendor, 33.
34. Cfr. coram DAVINO, 24 de abril de 1983: «En este tema, conviene que el juez sea muy
prudente y no caiga en el error que frecuentemente se encuentra en las sentencias apeladas.
Hay quienes, yendo más allá de los requisitos de la capacidad de obrar, a partir de cualquier
anomalía, incluso leve, deducen una incapacidad para prestar el consentimiento válido. Y
no faltan quienes, con un concepto errado de la inclinación natural al matrimonio, reducen
a nada la discreción de juicio requerida para contraer válidamente».
La capacidad para el consentimiento en el canon 1095. Desarrollo y límites 53

de la lucha y el sacrificio 35, y no se debe confundir con las características


ideales que los contrayentes deberían tener para contraer una unión que
desde el inicio sería un fiel ejemplo de la unión perfecta. El matrimonio
está llamado a la perfección, como los cónyuges cristianos están llamados
a la santidad en el estado matrimonial. Sin embargo, la realización de esta
llamada depende del buen uso de la libertad por parte de los esposos, no
sólo de su capacidad para fundar la unión. En este buen uso de la libertad,
uno de los aspectos esenciales es el crecimiento en la virtudes humanas
fundamentales 36 •

6. CONCLUSIÓN: ALGUNAS PROPUESTAS DE IURE CONDENDO

La jurisprudencia rotal sobre los temas que he tratado sigue líneas bas-
tante claras y constantes por lo que se refiere a los temas que he calificado
como quaestiones disputatae: la inmadurez afectiva, el defecto de libertad
interna y la incapacidad relativa. Por lo que se refiere a la división del
canon 1095 en sus tres epígrafes, la jurisprudencia rotal no suele ponerse
problemas sobre la estructura del canon en sus tres numerales, lo que no
impide que en el ámbito doctrinal sigamos preguntándonos si la norma
positiva ha logrado o no expresar con suficiente claridad y precisión las
exigencias naturales del consentimiento matrimonial o si, por el contra-
rio, no sería conveniente proponer una modificación de la legislación que
haga más precisa esta norma que, desde sus orígenes, ha exigido con-
tinuas aclaraciones por parte de la doctrina, de la jurisprudencia y del
magisterio eclesiástico 37 •

35. Cfr. JuAN PABLO II, Allocutio ad Romanae Rotae Auditores, 25 de enero de 1988, en
AAS, 80 (1988), p. 1181, n. 5 y p. 1183, n. 7: «Por tanto, mientras para el psicólogo o el psi-
quiatra cualquier forma de psicopatología puede parecer contraria a la normalidad, para el
canonista que se inspira en la mencionada visión integral de la persona el concepto de nor-
malidad, y por tanto de la normal condición humana en este mundo, comprende también
moderadas formas de dificultad psicológica, con la consecuente llamada a caminar según el
Espíritu también entre las tribulaciones y a costa de renuncias y sacrificios. (... ) No es, efec-
tivamente, difícil identificar en los contrayentes aspectos infantiles y conflictivos que, desde
tal enfoque, se convertirían inevitablemente el la «prueba» de su anormalidad, mientras tal
vez se trata de personas sustancialmente normales, pero con dificultades que podías haber
sido superadas, si no hubiese habido el rechazo de la lucha y del sacrificio».
36. Cfr. FRANCESCHI, H., La teoría de las virtudes como una aportación al concepto positivo de
capacidad para el consentimiento matrimonial, Cuadernos Doctorales 10 (1992), 85-154.
37. Sobre el tema de la estructura del canon 1095 y los tres números en que se especifica
la incapacidad consensual, en el mes de abril de 2012 se tuvo un Congreso en la Facultad
54 Héctor Franceschi

Entre las posibles precisiones del canon 1095, considero que sería muy
útil, en primer lugar, incluir en la misma norma un criterio sobre el cual
la jurisprudencia rotal es unánime y que ha sido recogido en el art. 209
de la Dignitas connubii, y es la necesidad de que, para que exista una inca-
pacidad psíquica, debemos encontramos ante una anomalía psíquica. Es
bastante frecuente que algunos tribunales consideren que la exigencia de
una causa psíquica que hace incapaz se refiera sólo al tercer numeral del
canon 1095. Por el contrario, la Dignitas connubii es muy clara al afirmar
que no se puede afirmar que existe una incapacidad si no se demuestra,
en el momento de la manifestación del consentimiento, la existencia de
una anomalía psíquica. En este sentido, podría ser muy útil incluir en la
introducción del canon esta exigencia, diciéndose, por ejemplo: «Son in-
capaces para contraer el matrimonio quienes, por la existencia de por una
anomalía psíquica: l. carecen ... ». Se podría objetar que esta exigencia ya
está contemplada en la Dignitas connubii, pero la experiencia está demos-
trando que, lamentablemente, esta instrucción no es conocida y aplicada
por muchos tribunales locales.
Otro aspecto que valdría la pena considerar en una posible modifi-
cación de la redacción del canon es la relación entre los números 2º y 3º
del canon. Sobre este punto, soy consciente de que hay pareceres muy
diversos en la doctrina: baste pensar en la exhaustiva monografía del Prof.
Tejero 38 sobre el canon 1095, 3º y en las opiniones manifestadas por Mons.
Stankiewicz, precedente Decano de la Rota Romana 39 • Sin embargo, con-
sidero que una redacción que logre manifestar con más claridad la estre-
cha relación entre la discreción de juicio y la capacidad para asumir, como
elementos de una única incapacidad para el consentimiento, ayudaría a
una mejor comprensión y aplicación del canon 1095.
Un último aspecto al que quería hacer referencia, antes de concluir, es
la necesidad de la pericia en las causas sobre incapacidad psíquica. Parte
de la doctrina, y muchos tribunales locales, consideran que la pericia sería

De Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en el que se hicieron


diversas propuestas de iure condendo. Las intervenciones están recogidas en el volumen
FRANCESCHI, H. - ÜRTIZ, M.A. (eds.), Discrezione di giudizio e capacita di assumere: la formula-
zione del canone 1095, Giuffre, Milano 2012.
38. TEJERO, E., ¿Imposibilidad de cumplir o incapacidad de asumir las obligaciones esenciales
del matrimonio?, Pamplona 2005, 1305 p.
39. Sobre el tema, cfr. FRANCESCHI, H., La capacita per l'atto di volanta: relazione tra il difetto
grave della discrezione di giudizio e !'incapacita di assumere gli obblighi essenziali del matrimonio in
una recente sentenza c. Stankiewicz, lus Ecclesiae 22 (2010) 107-148
La capacidad para el consentimiento en el canon 1095. Desarrollo y límites 55

necesaria sólo en el caso en que se tratara de una enfermedad mental en


sentido estricto, fundamentando esta afirmación en el hecho de que el can.
1680 habla de enfermedad mental: «En las causas sobre impotencia o falta
de consentimiento por enfermedad mental, el juez se servirá de uno o va-
rios peritos, a no ser que, por las circunstancias, conste con evidencia que
esa pericia resultará inútil...». La Dignitas connubii, en su art. 203 § l, acla-
ra que este canon se refiere a cualquier causa sobre el canon 1095, aunque
la causa psíquica no pueda ser llamada en sentido estricto «enfermedad
mental»: «En las causas sobre impotencia o sobre falta de consentimiento
por enfermedad mental o por las incapacidades de que trata el can. 1095,
el juez se servirá de uno o varios peritos, a no ser que, por las circunstan-
cias, esto parezca evidentemente inútil (cf. can. 1680)». Esta precisión se
hace a la luz de los Discursos de Juan Pablo II a la Rota Romana de 1987
y 1988. No sería superfluo, por las razones antes indicadas, que el mismo
texto codicia! incluyera esta especificación.
Es claro que siempre habrá diversidad de opiniones en ámbito doctri-
nal y en las explicaciones científicas de los diversos supuestos del canon
1095. En este sentido, en muchas de las sentencias de la Rota Romana se
ve la prudencia del juez, que no sólo debe aplicar la norma, sino también,
en la aplicación de la ley, debe declarar «lo justo», que ha de entenderse
constantemente en función del derecho divino, de un modo particular
en lo que se refiere al matrimonio, realidad profundamente enraizada en
la naturaleza humana. Efectivamente, en la mayoría de las sentencias de
la Rota Romana es evidente esta visión prudencial del juez, que trata de
entender el sentido real de la norma que debe aplicar, teniendo también
en cuenta que la jurisprudencia no es el ámbito para modificar la ley vi-
gente, sino para su recta interpretación y aplicación, siempre a la luz del
derecho divino sobre el matrimonio. Pienso, y con esto concluyo, que la
experiencia de estos treinta años y la riqueza de la jurisprudencia rotal,
justificarían una revisión de la norma en las líneas antes indicadas, cons-
ciente, sin embargo, de que toda norma humana es mejorable y nunca
llegaremos a una formalización talmente clara de las exigencias naturales
de la capacidad, que la interpretación de la norma no deje ningún lugar
a dudas. En este sentido, no es superfluo recordar que el medio más efi-
caz para una adecuada aplicación de las normas sobre la incapacidad es
la adecuada y profunda formación y actualización de los operadores de
los tribunales eclesiásticos, formación que no puede dejar de lado el es-
56 Héctor Franceschi

tudio y la profundización del magisterio eclesiástico, siguiendo la clave


hermenéutica fundamental de la continuidad, recordada por Benedicto
XVI desde el inicio de su Pontificado 40, clave que, en el tema que nos ha
ocupado, se traduce en fidelidad al magisterio perenne de la Iglesia sobre
el matrimonio y la familia.

BIBLIOGRAFÍA

Communicationes III, 1 (1971); VII, 1 (1975); IX, 2 (1977).


BENEDICTO XVI, Primer mensaje de Su Santidad Benedicto XVI al final de la
Concelebración Eucarística con los Cardenales Electores en la Capilla Sixtina,
20 de abril de 2005, n. 3.
BrANCHI, P., ¿Cuándo es nulo el matrimonio?, Pamplona 2005.
coram ANNÉ, 17 de enero de 1967, n. 2, RRDec., vol. LIX, 24.
coram DAvrNo, 24 de abril de 1983.
coram FuNGHINI, Sancti Iacobi de Cile, 23 de junio de 1993, n. 8, en RRDec.
vol. LXXXV, 472.
coram PoMPEDDA, Marianopolitana, 19 de febrero de 1982, en RRDec. vol.
LXXN, 90.
coram PoMPEDDA, Ruremunden., 19 de octubre de 1990, en RRDec., vol.
LXXXII, 689-690.
DE LEÓN, E. - CARRERAS, J., La glossa «impossibilitas conveniendi» di Ruffino
(C.27 pr.), en Monumenta Iuris Canonici. Series C: Subsidia, Vol. 11, Citta
del Vaticano 2001.
ERRÁZuRrz, c. J., Inmadurez afectiva e incapacidad consensual, en AA.Vv., Con-
sentimiento matrimonial e inmadurez afectiva, edición dirigida por BAÑAR-
ES, J. I. - BoscH, J., Pamplona 2005.
FRANCESCHI, H. - ÜRTIZ, M. A. (eds.), Discrezione di giudizio e capacita di
assumere: la formulazione del canone 1095, Giuffre, Milano 2012.
FRANCEscm, H., Consideraciones acerca de algunas cuestiones disputadas sobre
el canon 1095, Ius Canonicum 51 (2011) 449-478.
-, Incapacita relativa ed essenza del matrimonio in una recente sentenza rotale,
Ius Ecclesiae 16 (2004) 678-680.

40. BENEDICTO XVI, Primer mensaje de Su Santidad Benedicto XVI al final de la Concelebra-
ción Eucarística con los Cardenales Electores en la Capilla Sixtina, 20 de abril de 2005, n. 3.
La capacidad para el consentimiento en el canon 1095. Desarrollo y límites 57

-, La capacita per l'atto di volanta: relazione tra il difetto grave della discrezione
di giudizio e ['incapacita di assumere gli obblighi essenziali del matrimonio in
una recente sentenza c. Stankiewicz, Ius Ecclesiae 22 (2010) 107-148.
-, La incapacidad para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por
causas de naturaleza psíquica y la incapacidad relativa, en FRANCESCHI, H. -
CARRERAS, J., Cuestiones jurídicas de pastoral familiar, Caracas 1998.
-, La incapacita relativa esplicita e implícita, en La nullita del matrimonio: temí
processuali e sostantivi in occasione della «Dignitas connubii», Roma 2005.
-, La teoría de las virtudes como una aportación al concepto positivo de capaci-
dad para el consentimiento matrimonial, Cuadernos Doctorales 10 (1992)
85-154.
GARCÍA FAímE, J. J., Decreto: Falta de la requirida libertad en contrayente psíq-
uicamente normal en La nulidad matrimonial, hoy: doctrina y jurisprudencia,
Barcelona 1994.
-, La liberta psicologica e il matrimonio, en L'incapacita di intendere e di volere
nel diritto matrimoniale canonico (can. 1095 nn. 1-2), Ciudad del Vaticano
2000.
GuLLO, C., L'immaturita psico-affettiva nell'evolversi della giurisprudenza Ro-
tale, en AA.Vv., L'immaturita psico-affettiva nella giurisprudenza della Rota
Romana, BoNNET, P. A. y GuLLO, C. (eds.), Ciudad del Vaticano 1990,
104-138.
JuAN PABLO II, Allocutio ad Romanae Rotae Auditores, 25 de enero de 1988,
AAS 80 (1988) 1181, n. 5 y 1183, n. 7.
-, Allocutio ad Romanae Rotae Auditores, 27 de enero de 1997, n. 5, AAS 89
(1997) 486-489.
-, Veritatis Splendor, 33.
RuFrNus voN BoLOGNA, (Magister Rufinus) Summa decretorum, ed. SrNGER,
H. (Paderborn 1902 = Aalen-Paderborn 1963) 433-34.
STANKrnwrcz, A., L'incapacita psichica nel matrimonio: terminología, criteri,
Apollinaris 53 (1980) 48-71.
TEJERO, E., ¿Imposibilidad de cumplir o incapacidad de asumir las obligaciones
esenciales del matrimonio?, Pamplona 2005.
-, La discreción de juicio para consentir en matrimonio, Ius Canonicum 44
(1982) 403-534.
VrLADRICH, P. J., ¿Es necesaria una reforma del canon 1095?, Ius Ecclesiae 22
(2010) 611-626.
-, El consentimiento matrimonial, EUNSA, Pamplona 1998.
ANOMALÍA Y PATOLOGÍA
EN LA ASUNCIÓN DE LOS COMPROMISOS

Antonio Carlos Martín

Psicólogo clínico
Perito del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica
Madrid

Sumario: l. La temporalidad de los síntomas en relación al matrimonio. 2. Conceptos previos. 2.1.


Rasgo. 2 2. Síntoma. 2.3. Síntoma y comportamiento. 2.4. Anomalía. 2.5. Síndrome. 2.6. Trastorno. 3. Deter-
minación de la anomalía psíquica en el tiempo. 3.1. Evaluación de la situación actual. 3.2. Examen de los
rasgos de personalidad. 3.3. Análisis de la psicobiografia. 3.4. Estudio de los autos. 3.5. Los hechos relevantes
de la convivencia matrimonial. 4. Un supuesto práctico. 5. El supuesto de la anomalía latente. 5.1. Las
psicosis latentes. 5.2. Existencias de situaciones traumáticas. 5.3. Anomalías que se manifiestan en forma de
simulación. 5.4. El efecto de los «estímulos especiales».

1. LA TEMPORALIDAD DE LOS SÍNTOMAS EN RELACIÓN AL MATRIMONIO

He preferido proponerles para la reflexión -y para la discusión, si fuera


necesario- una cuestión práctica, que no por ser de nuclear importancia
en las causas de nulidad deja de generar confusiones e interpretaciones
desviadas, que en ocasiones complican aún más los procesos, de por sí
ya suficientemente cargados de conflictividad. Me estoy refiriendo a la
temporalidad de los síntomas en relación al matrimonio.
El trabajo pericial en las causas de nulidad quizás sea el único caso en
que el psicólogo/psiquiatra tiene que hacer un diagnóstico de un diag-
nóstico:
hay que determinar si en la evaluación deducimos la existencia de
una anomalía psíquica,
pero también hay que concluir si esta anomalía existía en el grado de
incapacitante, en época anterior al momento de la evaluación.
En algunas ocasiones se ha celebrado el matrimonio dos años antes
de la evaluación, pero son muchos más los casos en los que estamos va-
lorando lo que sucedía en la personalidad y el funcionamiento psíquico
del peritado una o varias décadas antes. Entre tanto la dinámica vital del
60 Antonio Carlos Martín

individuo ha variado bastante para mejorar o para empeorar, dependien-


do tanto de sus propios recursos como de los acontecimientos en los que
se ha visto inmerso a lo largo de los años. El cambio puede ser enorme
entre una y otra etapa. Y ahí está probablemente el principal obstáculo
que tenemos los peritos en las causas de nulidad.
No sé si cuando los canonistas nos hacen la inevitable pregunta de
¿Tiene el Perito la certeza científica de que dicha anomalía existía al tiem-
po de contraer?, no sé -digo- si son conscientes de cómo con esta sola
pregunta nos complica nuestro trabajo y de que esto es un plus que se
añade a cualquier actividad diagnóstica en psicología.
Pero, quienes asumimos esta responsabilidad también sabemos que
esta pregunta y su respuesta encierra el más destacable objetivo de la in-
vestigación que de la psique del peritado se sigue en las causas de nuli-
dad. Y que este objetivo nuclear lleva como acompañantes la pregunta de
si la anomalía era incapacitante entonces y la explicación de los elementos
en que basamos esta conclusión.

2. CONCEPTOS PREVIOS

Puesto que vamos a tratar el tema desde la concreción de varios con-


ceptos psicopatológicos, considero necesario, para entrar en esta cuestión,
en primer lugar diferenciar con claridad lo que es un rasgo de lo que es un
síntoma y de lo que es un trastorno, es decir, diferenciar entre la parte y el
todo de una anomalía psíquica. Porque veremos a lo largo de la exposi-
ción que, existiendo un trastorno, no en todo momento los síntomas que
lo componen tienen la misma importancia y, por tanto, pudieran implicar
de diferente manera a la persona en las diversas etapas de su vida. Y lo
voy a hacer evitando en lo posible utilizar términos técnicos de los que
están repletos los manuales, con el fin de manejar un lenguaje con el que
todos podamos entendemos. Entre estos conceptos hay una evidente je-
rarquía en la escala de la psicopatología.

2.1. Rasgo

Es cada uno de los elementos que conforman nuestro conjunto psíqui-


co. Todos ellos dinámicamente interrelacionados nos dan el perfil de la
personalidad. No son, en principio ni positivos ni negativos, ni sanos ni
Anomalía y patología en la asunción de los compromisos 61

patológicos. Los tests de personalidad suelen medir un gran número de


rasgos que, al conjuntados y relacionamos, nos ofrecerán una personali-
dad determinada, dentro de cierta tipología del psiquismo humano, de las
que han sido consensuadas por los investigadores de la psicología. (Por
ejemplo, un rasgo aplicado a un individuo puede ser: perfeccionismo)

PERSONALIDAD

2.2. Síntoma

Es una reacción psíquica hacia el interior de individuo, hacia el exte-


rior o en ambas direcciones, que provoca malestar en el propio sujeto, en
quienes le rodean o en ambos. Es, por tanto, una alteración de lo que en-
tendemos como el normal funcionamiento del ser humano en su vertiente
psicológica o psicosomática. Si el síntoma es persistente y se instala como
habitual, se convierte en rasgo patológico de la personalidad. Por tanto,
el síntoma tiene correspondencia con el rasgo y está directamente relacio-
nado con el comportamiento. Generalmente un síntoma será identificado
en uno o varios rasgos de los llamados patológicos. El rasgo de perfec-
cionismo, tendrá categoría de síntoma obsesivo, si conlleva el añadido de
inevitable de un orden perfecto y excesivo.

2.3. Síntoma y comportamiento

Al ser una reacción interna o externa de un conflicto, tal como hemos


indicado anteriormente, el síntoma se refleja en determinadas conductas
62 Antonio Carlos Martín

que, al observarlas, nos parecen anómalas y que estadísticamente son anó-


malas. Siguiendo con el ejemplo de antes, si entramos en una casa donde la
pulcritud y el orden es exagerado y nos llama la atención, a través de este
comportamiento apreciaremos que en esa casa hay una persona obsesiva.
Precisamente de la cara externa del síntoma -también podemos lla-
marla la apariencia del síntoma-, que es el comportamiento, se nos permi-
te deducir los síntomas de las declaraciones de las partes o de los testigos
en un proceso y seleccionarlos como parte de un hipotético diagnóstico.
Porque lo que el declarante nos va a relatar es -por ejemplo- que su nece-
sidad de que todo esté en su sitio y muy ordenado no le permitía acostarse
hasta las dos de la mañana, o le impide habitualmente llegar puntual a su
trabajo. Con lo cual está alterando su vida e introduciendo elementos de
inestabilidad.

2.4. Anomalía

Es habitual encontramos el término anomalía en las causas de nulidad


utilizado como alternativa a trastorno.
Sin embargo, una anomalía es una irregularidad o falta de adecuación
a lo que es habitual o normal 1• Esta definición es igualmente válida, si la
aplicamos tal cual a la psicología de las personas. Por tanto, la anomalía
psíquica es un término genérico que se puede utilizar para referimos a
un síntoma, a la concurrencia de varios síntomas, a un síndrome o a un
trastorno.

2.5. Síndrome

Generalmente se utiliza para nombrar la asociación entre enfermedades


o alteraciones físicas y alteraciones psicológicas concurrentes. Por ejemplo
el síndrome de la demencia senil, o síndrome psíquico-endocrino. Los sín-
tomas psicosomáticos también conforman determinados síndromes.

2.6. Trastorno

En este caso ya estamos hablando de un concepto consensuado por los


investigadores, que se han puesto de acuerdo en clasificar las patologías

l. Según el diccionario de la Real Academia de la lengua Española.


Anomalía y patología en la asunción de los compromisos 63

psíquicas en grupos de síntomas, que suelen apuntar en una misma direc-


ción de determinados patrones de comportamiento anómalos.
Hay un axioma en psicopatología que dice que no existe la enfermedad
sino el enfermo. Es decir que, a partir de determinados comportamientos
anómalos de una persona los conjuntamos en una categoría y hacemos
una abstracción que nos permite adjudicar un nombre (el nombre de la
enfermedad) a este conjunto y categoría, que aplicamos a todas aquellas
personas que manifiestan las mismas conductas.
El trastorno lo forma un abanico de síntomas (que suelen llamar cri-
terios). Se establece determinado número de criterios mínimo que se han
de cumplir para poder considerarlo como trastorno. Y estos trastornos y
anomalías en general se clasifican en nosologías (etimológicamente, del
griego voaoa [enfermedad] y Aoyoa [tratado]), siendo las más utilizadas
actualmente -no las únicas- en psicopatología la americana DSM (manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) y la europea CIE-10
(clasificación internacional de enfermedades).
En resumen, sobre la diferenciación y relación entre estos conceptos,
tendríamos que decir que:

l
SÍNTOMA
·;A1GOS • i
SÍNTOMA
COMPORTA!MI ENTO COMPORTAMIENTO

PERSONALIDAD
t
ANOMALÍA

SÍNDROME
TRASTORNO

- la personalidad está compuesta por un elevado número de rasgos


interrelacionados entre sí;
64 Antonio Carlos Martín

- que algunos de estos rasgos se convierten en patológicos, por lo que


los llamamos síntomas (muchos de ellos traducidos en comporta-
mientos anómalos como manifestación externa de dichos síntomas);
- que estos síntomas, individual o colectivamente constituyen anoma-
lías;
- que estas anomalías alteran la personalidad;
- que estas anomalías, dependiendo del grado de importancia, de aso-
ciación y de gravedad, pueden ser considerados como síndrome o
como trastorno.
Aclaradas -espero- estas diferencias conceptuales, volvemos a nuestro
objetivo principal: el tiempo en el que está presente la anomalía psíquica,
y el grado de incapacidad para el matrimonio que conlleva en cada mo-
mento.
Esta concreción de la temporalidad de la anomalía psíquica ya he co-
mentado que es lo más difícil de nuestro trabajo. Pero no solo lo más di-
fícil, también es lo más comprometido, lo que nos convoca a una mayor
responsabilidad.
Podemos disponer de la experiencia necesaria para concluir un diag-
nóstico sobre la persona que evaluamos, podemos disponer de los medios
diagnósticos más fiables y podemos disponer de una actitud positiva y
colaboradora de la persona que estamos explorando. Y con todo ello es
altamente probable que lleguemos a un diagnóstico acertado de su esta-
bilidad o inestabilidad psíquica en la actualidad. Pero todos los presentes
sabemos que este trabajo sería ineficaz de cara al objetivo de la pericia en
una causa de nulidad, si no hacemos una aproximación lo más dentí.fica
posible a la aplicación del estado psicológico del esposo/a en la época en
que contrajo matrimonio.

3. DETERMINACIÓN DE LA ANOMAlÍA PSÍQUICA EN EL TIEMPO

Para este fin propongo una estrategia, que en principio estaría com-
puesta por un trabajo integrador de los siguientes elementos, que vamos
a llamar variables, con las que trabajamos:
- Situación psíquica actual y esencia de la patología, si existe.
- Análisis de los rasgos que conforman el perfil de personalidad.
- Psicobiografía y -dentro de la misma- análisis de las tendencias a
repetir determinados comportamientos anómalos.
Anomalía y patología en la asunción de los compromisos 65

- Análisis de las conductas patológicas que se nos describen en los


autos.
- Comportamientos posteriores, durante la convivencia.
Finalmente plantearé un supuesto práctico, en el que podemos plas-
mar este método en nuestro empeño por investigar el tiempo de los sín-
tomas incapacitantes. Veamos, a continuación, una a una estas variables.

3.1. Evaluación de la situación actual

De la evaluación mediante las pruebas de personalidad que solemos


utilizar, complementada con la entrevista (tan importante como las mis-
mas pruebas) podemos llegar a unas conclusiones diagnósticas respecto a
la situación actual del esposo/a. Y, si apreciamos alguna anomalía psíqui-
ca, tenemos que hacer un análisis de la especificidad y esencia de dicha
anomalía:
- Cuál es el origen previsto en este tipo de anomalías.
Cuándo es habitual que se instale de forma iatrogénica en el indivi-
duo. En muchos casos no hay relación directa entre el tiempo del
origen y la manifestación de la enfermedad. Hay anomalías que
generalmente tienen sus primeras manifestaciones en las primeras
etapas de la infancia, otras son más propias de la pubertad y de la
adolescencia y algunas se generan en unas etapas más avanzadas de
la vida. Incluso aquellos trastornos que surgen a partir de traumas o
de adicciones en la etapa adulta.
Del mismo modo es necesario para nuestro empeño llegar a saber
cuáles han sido las causas que la han motivado. Sin entrar en la dia-
léctica de la etiología genético/ambiental, sí que es cierto que deter-
minadas anomalías tiene mayor base genética y en otras hay más
probabilidades de que se produzcan por causas ambientales, que es
casi como decir causas intrínsecas y derivadas del funcionamiento
familiar en el que el individuo ha crecido y se ha educado.
Y también nos ayudará el análisis de los criterios o síntomas que con-
forman la anomalía en cuestión. No todos los criterios de un trastor-
no, por ejemplo, tienen el mismo peso espeáfico a la hora de valorar
la incapacidad. Por lo que sería muy conveniente atisbar cuáles de
los síntomas que exhibe el peritado son los más patogénicos en la
relación interpersonal con el otro cónyuge.
66 Antonio Carlos Martín

3.2. Examen de los rasgos de personalidad


En esta investigación que hemos llevado a cabo mediante la evaluación
directa, deberíamos extraer, no solo el dato de si existe patología o no, sino
también el perfil de personalidad del peritado. Y este perfil de personali-
dad está compuesto por un conjunto de rasgos, que en cualquier método
diagnóstico se agrupan en áreas del funcionamiento psíquico que, respe-
tando otras formas de trabajo, yo suelo concretar en (cognitiva, afectiva,
interrelaciona! y social, autopercepción, control de los impulsos, sistema
defensivo).
Pues bien, el análisis de todos estos rasgos debe alertamos: si aquellos
que se han convertido en rasgos patológicos -es decir, en síntomas- por su
intensidad o por la correspondencia con conductas anómalas pertenecen
a la categoría de:
- Los que son resistentes al cambio en el transcurso de los años, por-
que son rasgos fundantes de la personalidad y por tanto componen
su estructura básica: se trata de aquellos rasgos que tienen su base
en factores genéticos y en las identificaciones más tempranas.
- Los rasgos más susceptibles de sufrir variaciones con el paso del
tiempo: son aquellos que se adquieren en etapas no tan primitivas
como los anteriores y a través de la influencia social y de las exigen-
cias de situaciones conflictivas a las que nos vamos enfrentando y
adaptando.
Los primeros nos servirán para abundar en la tesis de que ya estaban
presentes al tiempo de contraer; y con los segundos, en principio, no debe-
ríamos apoyar esta hipótesis, hasta poder relacionarlos con otras variables
que veremos a continuación.

3.3. Análisis de la psicobiografía


El tercer elemento es el análisis de la psicobiografía del peritado. No
comprendo cómo se pueden emitir conclusiones en las causas de nulidad
sin tener en cuenta el devenir psicobiográfico del individuo; porque se
trata del elemento que va a entrelazar a las demás variables con las que
trabajamos: necesario para completar nuestro conocimiento sobre los orí-
genes y las causas de la enfermedad, los altibajos que ha sufrido, etc. Y
nos interesa especialmente conocer en qué medida, tanto de intensidad
como de frecuencia, ha repetido a lo largo de su vida previa al matrimo-
nio los síntomas que definen la anomalía. No olvidemos que parte de la
Anomalía y patología en la asunción de los compromisos 67

psicobiografía de un peritado, en las causas de nulidad, la completamos


con las declaraciones de la otra parte y de los testigos. Porque el esposo/a
evaluado no siempre nos va a relatar toda la verdad sobre sí mismo.

3.4. Estudio de los autos

Si antes hemos dicho que los síntomas, es decir los rasgos patológicos,
se manifiestan en los comportamientos, en los autos vamos a encontrar la
descripción de aquellos comportamientos anómalos reflejo de la anomalía
en cuestión. Pero no solo eso, sino que los autos se erigen en la variable que
mejor nos va a definir si estos síntomas eran apreciables antes de contraer.
Y, como en las declaraciones y en la prueba documental habitualmente
se describen los detalles de aquellas conductas del peritado, también po-
demos hacernos una idea muy aproximada de la intensidad con que se
manifestaban al tiempo de matrimoniar.

3.5. Los hechos relevantes de la convivencia matrimonial

Finalmente, es importante también que podamos manejar información


fidedigna, que habitualmente encontramos en los autos, sobre las conduc-
tas del peritado en la vida matrimonial, incluidas aquellas informaciones
relativas a los sucesos posteriores a la separación.
- Ya que, en primer lugar, en esta etapa podemos también observar
la tendencia a repetir síntomas (la repetición es una característica
inherente al ser humano, especialmente si se trata de síntomas), lo
que nos aporta una mayor fiabilidad sobre el diagnóstico y sobre la
persistencia del mismo.
- En segundo lugar, hay síntomas que, perteneciendo a la misma ano-
malía detectada antes de contraer, aparecen o se intensifican des-
pués de haber adquirido determinados compromisos como son el
formar una familia o la paternidad/maternidad, que no suelen dejar
indiferente a nadie.
- Y, en algunos casos, es la situación de exigencia de estas respon-
sabilidades la que va a permitir dar la cara y hacerse presentes a
ciertas anomalías que previamente no se habían manifestado y que,
como veremos a continuación, podrían considerarse también como
incapacitantes para asumir/cumplir las obligaciones del matrimo-
nio. Son, como veremos después, anomalías preexistentes y que se
68 Antonio Carlos Martín

han mantenido en estado latente a la vista de los demás, pero que se


activan por el estímulo que suponen determinados acontecimientos
vitales como son el formar una familia o la paternidad/maternidad. Aquí
cabría, por ejemplo, un estudio concienzudo de las famosas depre-
siones post-parto, que, a mi entender, están muy poco investigadas;
o de esos brotes psicóticos que aparecen en algunos varones coinci-
diendo con la primera paternidad. (Son solo dos ejemplos, a los que
volveremos).

4. UN SUPUESTO PRÁCTICO
He tomado como ejemplo el trastorno antisocial, que la clasificación
DSM-IV define como un patrón general de desprecio y violación de los
derechos de los demás que se presenta desde la edad adolescente.
No trato de hacer una disección de este trastorno en concreto, sino de
que nos sirva de ejemplo para, siguiendo los pasos que he enunciado an-
teriormente, apreciar cómo podemos llegar a la conclusión, con categoría
de científica, respecto a la existencia de la anomalía incapacitante, al tiem-
po de contraer matrimonio. Soy consciente de que quizás sea un ejemplo
demasiado claro, pero lo he elegido con la intención de que resulte más
clarificador del método que propongo. Y que, siguiendo estos pasos, es
válido para aplicarlo a cualquier anomalía que se nos presente.

Rasgos Autos Convivencia


Psicobiografia Anomalía
de personalidad (antes de contraer) Matrimonial
Alexitimia Familia Episodios Culpa Se asienta
No soporta la desestructurada violentos a los demás al final de la
frustración Dificultades Actitudes Agresiones etapaado-
adaptación posesivas a la esposa lescente
Egocentrismo
socio-escolar Egoísta Se desentiende Muy re-
Escaso control
Mentía de los hijos sistente al
de los impulsos Manipulador/a
frecuentemente cambio
Elude la angustia Imprudente Conducción
Pequeños temeraria
Proyección
hurtos Episodios
como defensa
Maltrataba de estafa
Elevada puntua-
animales No logra la
ción en la escala
antisocial estabilidad
laboral
Anomalía y patología en la asunción de los compromisos 69

Para que este método sea lo más objetivo posible, aunque a estas al-
turas del trabajo ya tendríamos una visión conjunta muy aproximada a
nuestro objetivo, diferenciaremos aquellos rasgos, que he representado en
cursiva, que tienen menos probabilidades de cambiar y que cuentan con
mayor peso en la formación del trastorno en cuestión.
En el entrelazamiento que vamos a hacer, debemos partir de los autos:
- En autos (los referidos al antes de contraer) encontramos que se nos
relatan una serie de comportamientos que por sí mismos ya apuntan
a la existencia de una personalidad entre narcisista y psicopática,
con más peso de ésta última.
- Observamos cómo en la convivencia no solo se reproducen estas con-
ductas, sino que incluso se intensifican y se suman otras nuevas.
- Si recurrimos a repasar su psicobiografia, observamos que se dan las
condiciones suficientes como para facilitar la deriva de una persona
hacia una sintomatología antisocial.
- Desde la evaluación y estado actual nos encontramos con un con-
junto de rasgos patológicos, es decir síntomas que en su conjunto
son indicativos de un Trastorno antisocial. Y que algunos de ellos
(en cursiva) pertenecen a los que hemos llamado antes estruc-
turantes de la personalidad, es decir con escasa posibilidad de
cambio.
- En cuanto a la esencia de la anomalía, vemos que es una patología que
habitualmente se instala en la etapa adolescente y que es muy resis-
tente al cambio. Dos cualidades que abundan en el reconocimiento
de que existía antes de contraer.
Entonces, en este caso, la conjunción de todas las variables nos condu-
cen a la misma conclusión respecto a la temporalidad: El esposo/a padecía
un trastorno antisocial al tiempo de contraer, con manifestación de sintomatología
incapacitante para el matrimonio.

5. EL SUPUESTO DE LA ANOMAlÍA LATENTE

Finalmente, hay un apartado sobre este tema de la temporalidad de los


síntomas muy importante, que me gustaría tratar: cuando una anomalía
psíquica preexistente al matrimonio no exhibe síntomas hasta después de
matrimoniar. La estrategia que acabo de mostrarles, queda un poco en el
aire en algunos supuestos, en los que se da esta peculiaridad.
70 Antonio Carlos Martín

5.1. Las psicosis latentes

La mayoría de la psicosis tienen cronológicamente su origen en la in-


fancia, más concretamente en la etapa anterior a los 4-5 años. Pero también
es cierto que en muchos casos éstas no eclosionan, es decir son asintomáti-
cas, hasta muchos años después: puede ser en la adolescencia o incluso en
la etapa adulta. Se trataría de psicosis preexistentes al matrimonio, pero
en estado latente.
En estos casos, si investigamos exhaustivamente en la psicobiografía,
encontraremos una serie de rasgos patológicos que abocaban a un fracaso
en el matrimonio, por incumplimiento de los deberes inherentes al mis-
mo; y este incumplimiento está relacionado con imposibilidades propias
de una estructura de personalidad psicótica.

5.2. Existencias de situaciones traumáticas

En la vida se dan situaciones traumáticas más o menos graves, y la


persona no siempre dispone de recursos psíquicos suficientes como para
superarlas, por lo que se subsume en una inestabilidad emocional profun-
da que puede llegar a cronificarse.
Si el trauma es posterior al matrimonio, todas sus consecuencias tam-
bién lo son. Pero si el trauma es anterior al matrimonio, puede suceder
como en el supuesto anterior de las psicosis latentes, que la sintomatolo-
gía más espectacular, e incapacitante surja meses o años después. En este
caso ya entraríamos a interpretar el canon correspondiente. Pero desde la
psicología, los efectos de un trauma grave sin posibilidad de elaboración
mental pueden ser predecibles respecto a la incidencia que van a tener en
la relación matrimonial.

5.3. Anomalías que se manifiestan en forma de simulación

Hay anomalías psíquicas que tienen uno de sus síntomas más impor-
tantes en la simulación, por ejemplo algunos casos de psicopatía o tras-
torno antisocial. ¿Cuántas veces se invoca en la fórmula de dudas error en
cualidad esencial del contrayente? ¿Les suena aquello de que ya en el viaje
de novios me di cuenta de que no era como se había mostrado hasta en-
tonces?
Anomalía y patología en la asunción de los compromisos 71

En estos trastornos, sobre todo si el tiempo de noviazgo es corto, nos


encontramos con que durante el mismo han funcionado de maravilla los
mecanismos de seducción, que siempre -incluso en las personas norma-
les- tienen la peculiaridad de mostrarnos mejor de lo que somos, elimi-
nando temporalmente aquellos aspectos de nuestra personalidad que sa-
bemos son menos atractivos para los demás.
Y, una vez en convivencia matrimonial, quienes padecen este tipo de
trastornos encuentran la mejor situación que podrían imaginar para de-
sarrollar su sintomatología, convirtiendo al cónyuge en campo abonado
para descargar sobre él/ella sus comportamientos psicopáticos. Para es-
tas personas el contrato matrimonial no es un medio para canalizar una
comunidad de vida y amor, sino un certificado de propiedad y posesión
sobre su cónyuge. Siguiendo con los ejemplos que nos encontramos en
las declaraciones, aquí tendría su lugar aquello de «me dijo que ya era su
esposa y tenía que hacer lo que él quisiera».

5.4. El efecto de los estímulos especiales

Ya he indicado que el contraer matrimonio y la maternidad/paternidad


son hitos en la vida de las personas que representan, desde el punto de
vista psicológico, estímulos especiales. Es decir que remueven la dinámica
vital del individuo más allá de lo habitual.
El diccionario define el concepto estímulo como:

«a) agente físico, químico, mecánico, etc., que desencadena una reacción
funcional en un organismo. b) Incitación para obrar o funcionar».

En la psicología de la persona el estímulo matrimoniar y el estímulo pro-


crear son agentes que movilizan intensamente, incluso en aquellos casos
en los que preexiste la convivencia de la pareja desde meses o años antes
de celebrar el matrimonio. Estos estímulos y sus consecuencias, además
de ser un regalo de Dios, en la mayoría de los casos son positivos, enri-
quecen a la persona y la revisten de un plus de madurez añadido a la que
terúan.
Pero me ha llamado la atención cómo el diccionario, en su tercera defi-
nición del concepto estímulo, dice:

«c) vara con punta de hierro de los boyeros».


72 Antonio Carlos Martín

Bien, pues para algunas personas que arrastran un elevado grado de


inmadurez o bien una importante dependencia o bien otras anomalías
psíquicas graves, aun siendo estas asintomáticas y latentes, puede para
ellas ser el matrimonio y/o la paternidad-maternidad un estímulo disrup-
tivo con los similares efectos psicopatológicos que produciría en el cuerpo
una vara con punta de hierro. En el marco de esa anomalía latente que
no daba síntomas antes del matrimonio, al adquirir estos compromisos,
abren su peculiar caja de pandora; y desatan una serie de conductas anó-
malas.
Antes haáa referencia a la depresión post parto. Nos dice en ocasiones
la esposa, como quitando importancia al tema: «sí, tuve una depresión
pero me dijo el médico que era la típica depresión post parto». En la tí-
pica depresión post-parto una mujer no deja de atender la crianza del
bebé o no se levanta de la cama en dos meses ni está un año sin poder
incorporarse al trabajo. O sea, que típica precisamente no es, en cuanto a
estadísticamente normal. ¿Qué base de personalidad había en esta mujer
para que la típica depresión post-parto se convierta en una depresión con
características propias de la psicosis?
También he hecho referencia a brotes psicóticos en varones ante su pri-
mera paternidad. Son casos excepcionales pero existen. Y más habituales
son determinados cambios sintomáticos que se producen en el varón al
sentirse por primera vez en el rol de padre. Lo uno y lo otro, tanto si es
grave como si es más leve, responde a unas vivencias de su historia fami-
liar con una determinada carga de patología.
O aquellas disfunciones sexuales que se manifiestan en el matrimonio
y no antes. Por ejemplo ¿cuántos ratos no consumados habría que incluir
en esta consideración?, con todos mis respetos -dicho sea de paso- hacia
la vía a la que se acude habitualmente en estos casos, que es la dispensa.
En mis actuaciones en causas de nulidad he realizado aproximadamente
quince pericias sobre ratos. Y, aunque la muestra no es numerosa, me he
encontrado con casos de psicosis o prepsicosis, en una proporción que me
parece altamente significativa.
También podríamos plantearnos que estas anomalías a las que acabo
de referirme podrían despertar por pura casualidad en esa etapa de des-
pués de matrimoniar, pero, quienes trabajamos en clínica estamos acos-
tumbrados a buscar los orígenes y las coincidencias cronológicas en la
aparición de síntomas y es demasiado recurrente este fenómeno en torno
Anomalía y patología en la asunción de los compromisos 73

a estas situaciones nuevas, como para no aplicarles una estadística proba-


bilística.
Entonces tenemos unos síntomas incapacitantes para cumplir con las
obligaciones del matrimonio, que han surgido después de contraer, pero
que no se manifestaban con claridad antes del mismo. Con lo cual, nos
quedamos sin una de las principales fuentes de nuestra investigación en
lo que es la evaluación para la causa de nulidad, que son los autos. Me
refiero a los autos en su vertiente anterior al matrimonio.
Además podríamos no disponer de informaciones importantes de su
psicobiografía.
En estos casos toman mayor relevancia el resto de variables que hemos
analizado anteriormente, sobre todo la evaluación directa y los autos en
su vertiente posterior a la celebración del matrimonio, y también toman
mayor importancia los datos de la psicobiografía con los que podamos
contar.

BIBLIOGRAFÍA

CARBALLO, V., Manual de trastornos de la personalidad: descripción, evaluación


y tratamiento, Ed. Síntesis, 2004.
GARCÍA FArLDE, J. J., Trastornos psíquicos y nulidad de matrimonio, Publicacio-
nes Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca 1999.
MrcHAEL, B. -ALLEN, F. - HAROLD, A. - DSM-IV-TR, Manual de diagnóstico
diferencial, Ed. Masson 2002.
MoRÁN BusTos, C. Y PEÑA GARCÍA, C., Nulidad de Matrimonio y Proceso Ca-
nónico, Ed. Dykinson, Madrid 2007.
SEGUNDA PARTE
EL PROCESO DE NOVIAZGO
DETECCIÓN DE ANOMALÍAS GRAVES:
POSIBILIDADES Y LÍMITES

Pedro Antonio Moreno

Ju ez del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica


Madrid

Sumario: 1. Introducción. 2. Preparación re mota. 3. Preparación próxima. 4. Preparación inmediata.


4.1. El curso prematrimonial y los encuentros personales con el párroco. 4.2. El expediente matrimonial. 4.3. El
examen de los contrayentes y de los testigos. 4.4. Las proclamas matrimoniales. 5. Conclusiones.

1. INTRODUCCIÓN

El Papa Benedicto XVI, en su Discurso a la Rota Romana del año pasado,


lamentaba el escaso relieve que se otorga habitualmente a las cuestiones
canónicas en los cursos de preparación al matrimonio, como si fuera algo
reservado exclusivamente a los especialistas. Esto podría llevar a una vi­
sión dualista del matrimonio, como si existieran dos modelos: un matri­
monio de tipo existencial, constituido por el habitual devenir de la vida
conyugal («matrimonio de la vida») y otro matrimonio de carácter técni­
co-jurídico, formado por el conjunto de normas relativas a la institución
matrimonial ( «matrimonio del derecho»). El Papa combate con rotundi­
dad esta visión al afirmar:
«No existe un matrimonio de la vida y otro del derecho: no hay más que
un solo matrimonio, el cual es constitutivamente un vínculo jurídico real entre
el hombre y la mujer, un vínculo sobre el que se apoya la auténtica dinámica
conyugal de vida y de amor. El matrimonio celebrado por los esposos, aquel
del que se ocupa la pastoral y aquel regulado por la doctrina canónica, son una
sola realidad natural y salvífica, cuya riqueza da ciertamente lugar a una va­
riedad de aproximaciones, aunque sin que disminuya su identidad esencial.
El aspecto jurídico está intrínsecamente ligado a la esencia del matrimonio.
Esto se comprende a la luz de una noción no positivista del derecho, sino con­
siderándola en la óptica de la relacionalidad según justicia» 1•

l. BENEDICTO XVI, Discurso a la Rota Romana, 22-1-2011, en LIZARRAGA ARTOLA, A. (ed.),


Discursos pontificios a la Rota Romana, EUNSA, Pamplona 2012, p. 548.
78 Pedro Antonio Moreno

Dentro de esta óptica deseo abordar la cuestión sobre los «instrumen-


tos» de la preparación canónica al matrimonio. La primera reacción lógica
al abordar este argumento es planteamos varios interrogantes sobre el
contenido, el desarrollo, los agentes y -especialmente- el fin próximo y
último de cada uno de esos medios de preparación al matrimonio. Como
deáa Aristóteles, en la ejecución de un proyecto, la causa final es la pri-
mera en la ideación y la última en su consecución 2. En este ámbito des-
cubrimos dos puntos de referencia señalados por la normativa canónica.
En primer lugar, un objetivo mínimo indispensable. Tal y como afirma
el vigente can. 1066, recogiendo el contenido del can. 1019 §1 del CIC
17: «Antes de que se celebre el matrimonio debe constar que nada se opone a su
celebración válida y lícita». Para ello será necesario llevar a cabo las indaga-
ciones pertinentes, según las normas establecidas por la Conferencia Epis-
copal (can. 1067). El principal responsable para realizar esas indagaciones,
especialmente a través del examen de los contrayentes y de las proclamas
matrimoniales, es el párroco que debe asistir al matrimonio (can. 1070).
Según lo dispuesto en el can. 1115, se trata del párroco donde uno de los
contrayentes tiene su domicilio o cuasidomicilio.
En segundo lugar, un punto de mira al que aspirar. Como establece
el n. 3 del can. 1063, haciéndose eco de las indicaciones señaladas por la
Const. Sacrosanctum Concilium 3 y por la Exh. Ap. Familiaris Consortio4, la
preparación al matrimonio no puede limitarse a garantizar la validez y
la licitud del enlace conyugal sino que debe apuntar hacia una «fructuosa
celebración litúrgica del matrimonio, que ponga de manifiesto que los cónyuges
se constituyen en signo del misterio de unidad y amor fecundo entre Cristo y la
Iglesia y que participan de él».
Esta ha sido una preocupación siempre presente en la solicitud pas-
toral de la Iglesia. Ya en el Derecho de las Decretales, bajo el título «De
celebratione matrimonii», se estableáan una serie de indagaciones a reali-
zar en el examen de los contrayentes para su admisión al matrimonio: a)

2. «Finis cuius causa fit et principium a diffinitione et ratione est» (Physica, 11.9, en Bos-
SIER, F. -BRAMS, J. [eds.], «Aristoteles latinus», vol. 7-1.2, Brill, Leiden-New York 1990, pp.
94-95).
3. «Los pastores de almas deben vigilar para que en la acción litúrgica no sólo se ob-
serven las leyes relativas a la celebración válida y lícita, sino también para que los fieles
participen en ella consciente, activa y fructuosamente» (SC 11).
4. «La celebración del matrimonio -inserida en la liturgia, culmen de toda la acción de
la Iglesia y fuente de su fuerza santificadora- debe ser de por sí válida, digna y fructuosa»
(FC 67).
Detección de anomalías graves: posibilidades y límites 79

si los futuros esposos reurúan todos los requisitos para la válida y lícita
celebración del sacramento; b) la suficiente instrucción de los esposos, por
lo menos en lo fundamental de la fe católica y en las obligaciones de su
estado; e) el examen de los testigos para atestiguar sobre el estado libre
de los esposos 5 •
A propósito de tales indagaciones, Santo Tomás de Aquino señalaba la
obligación «sub gravi» de revelar los impedimentos matrimoniales, inclu-
so en el caso de que el conocimiento proviniese del secreto natural, unido
a la promesa de no revelarlo. La ley del secreto, incluso con juramento, no
puede obligar en daño del prójimo y en ofensa del sacramento 6.
Para mantenemos dentro de los límites de nuestro estudio y no sobre-
pasamos con otras cuestiones preliminares, centraremos ahora nuestra
atención en las etapas de la preparación canónica al matrimonio; concre-
tamente, nos detendremos a considerar los diversos instrumentos que nos
ofrece cada una de esas etapas para una celebración nupcial no solo válida
y lícita, sino también digna y fructuosa.
Ya en la Ene. Casti connubii (31-12-1930), el Papa Pío XI subrayaba la
importancia de una adecuada preparación al matrimonio a través de dos
etapas fundamentales 7:
- la etapa remota, a la que corresponde la educación del carácter, co-
rrigiendo las inclinaciones desordenadas mediante la recta instruc-
ción y recurriendo también a los medios sobrenaturales;
- la etapa próxima, donde se ha de prestar especial atención a la elec-
ción del consorte, así como al conocimiento de los fines y propieda-
des esenciales del matrimonio.
En el presente estudio, seguiremos el esquema planteado por el Beato
Juan Pablo II en el n. 66 de la Exh. Ap. Familiaris consortio, donde aparecen
tres etapas de preparación al matrimonio -remota, próxima e inmediata-
que vienen recogidas también en posteriores documentos magisteriales
y nos ofrecen un esquema básico para abordar el tratado de este argu-
mento8.

5. Cf. WERNZ, F.X., Ius Decretalium, Prati 1911, vol. 4/1, p. 173.
6. Cf. S. Th. II-II, q. 70, art. 1, ad 2.
7. Cf. Ene. Casti connubii, nn. 43-44.
8. Cf. can. 1063; PONTIFICIO CONSEJO PARA LA FAMILIA, Preparación al sacramento del ma-
trimonio (13-5-1996): en adelante «PSM»; CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, Directorio para
la Pastoral Familiar en España (21-11-2003): en adelante «DPF».
80 Pedro Antonio Moreno

2. PREPARACIÓN REMOTA

Esta etapa comienza desde la infancia. El principal instrumento pre-


sentado por la Exh. Ap. Familiaris consortio para esta fase de preparación
al matrimonio consiste en la «juiciosa pedagogía familiar» 9 • En efecto, no se
puede olvidar que los primeros y principales educadores de cada persona
son los propios padres 10. Por tanto, a ellos les corresponde, en primer lu-
gar, poner las bases educativas para un correcto crecimiento de sus hijos:
fomentando en ellos la estima por todo auténtico valor humano y culti-
vando la formación del carácter, a través del recto dominio de las propias
inclinaciones, dedicando una especial atención a la educación afectivo-
sexual, tan importante para un adecuado desarrollo de la virtud de la cas-
tidad. Como afirma el documento del Pontificio Consejo para la Familia
titulado Preparación al sacramento del matrimonio (13-5-1996):

«Tampoco puede faltar en este período la educación leal y valiente a la


castidad, al amor como don de sí. La castidad no es mortificación del amor,
sino condición de amor auténtico. En efecto, si la vocación al amor conyugal
es vocación a la entrega de sí en el matrimonio, es preciso llegar a poseerse a
sí mismos para poderse entregar de verdad» (n. 24).

El n. 1 del can. 1063 señala la predicación y la catequesis como los pri-


meros instrumentos que los pastores de almas han de emplear en la for-
mación de los fieles sobre la preparación al matrimonio 11 • En efecto, para
facilitar la tarea educativa de los padres, la educación afectivo-sexual debe
estar también integrada en el proceso catequético y en el programa de los
colegios católicos 12 • Sin olvidar que nadie puede actuar contra el derecho-
deber educativo de los padres. Se trata de un derecho-deber insustituible
e inalienable 13 • Así lo recuerda también el documento de la CEE publicado
este mismo año bajo el título «La verdad del amor humano» (26-4-2012): «La
familia es el sujeto primero e insustituible de la formación de sus miembros. Y por

9. FC66.
10. Cf. Gravissimum educationis 3; FC 36.
11. « ... la predicación, la catequesis acomodada a los menores, a los jóvenes y a los
adultos, e incluso con los medios de comunicación social, de modo que los fieles adquieran
formación sobre el significado del matrimonio cristiano y sobre la tarea de los cónyuges y
padres cristianos» (can. 1063, 1º).
12. Cf. DPF 92-93.
13. Cf. FC 36.
Detección de anomalías graves: posibilidades y límites 81

eso, aunque podrá y deberá ser ayudada desde las diferentes instancias educativas
de la Iglesia y del Estado, nunca deberá ser sustituida o interferida en el derecho-
deber que le asiste» (n. 123).
Otro de los instrumentos que el Directorio de Pastoral Familiar en España
(21-11-2003) sugiere para auxiliar a los padres en su tarea educativa con-
siste en la formación de «escuelas de padres»: «Tienen como fin formar a los
padres en las implicaciones pedagógicas y los problemas psicológicos, morales y
humanos que surgen en la educación de los hijos en los distintos ambientes» (DPF
83). Todo ello debe contribuir a despertar en cada hijo el anhelo por des-
cubrir cuál es la voluntad de Dios para él, mostrando «en el matrimonio una
verdadera vocación y misión, sin excluir la posibilidad del don total de sí mismo a
Dios en la vocación a la vida sacerdotal o religiosa» (FC 66) 14•

3. PREPARACIÓN PRÓXIMA

Esta segunda etapa de preparación al matrimonio gira en tomo al pe-


riodo del noviazgo. Como afirma el Directorio de la Pastoral Familiar en
España:

«El noviazgo es el centro de esta etapa, la configura y le da una identidad


propia. Se ha de entender como el tiempo de gracia en el que la persona des-
cubre la vocación específica del matrimonio y se orienta hacia ella» (n. 95).
«La finalidad de este momento es, en último término, hacer que los no-
vios maduren, mediante su relación, para el auténtico don de sí como funda-
mento de la construcción de un hogar. El noviazgo, por tanto, se debe inspirar
en el espíritu de entrega, de comprensión, de respeto, de delicadeza. En ese
itinerario les será de gran utilidad contar con la ayuda de un acompañamiento
o dirección espiritual adecuado a su situación» (n. 100).

A la vista de tales indicaciones, un precioso instrumento para esta eta-


pa de preparación próxima al matrimonio viene representado por las «es-
cuelas de novios» o grupos juveniles que, desde el inicio del noviazgo,
puedan ofrecer itinerarios de formación y acompañamiento adaptados a
las distintas circunstancias personales 15 para:

14. Vid. también: JuAN PABLO II, Carta a las familias (2-2-1994), n. 16.
15. «Para llevar a cabo los objetivos de esta etapa será necesario partir siempre de la
situación de los destinatarios» (DPF 103). El Directorio de Pastoral Familiar en Italia dedi-
ca un apartado específico a las «parejas más sensibles y preparadas» que se disponen a
82 Pedro Antonio Moreno

«cerciorarse de si los novios poseen los elementos básicos de carác-


ter psicológico, pedagógico, legal y médico relacionados con el ma-
trimonio y la familia» 16;
proveer a una preparación más espeáfica a los sacramentos 17, me-
diante una adecuada catequesis 18, incluyendo el conocimiento de las
obligaciones esenciales del matrimonio cristiano 19 y fomentando el
cultivo de las virtudes sobre las que principalmente se apoya el com-
promiso matrimonial 20;
cuidar una sólida formación de la conciencia moral orientada hacia
la vida en pareja, dedicando especial atención a los temas relaciona-
dos con la sexualidad conyugal y la paternidad responsable 21;
fomentar el apostolado familiar 22•
Antes de cerrar este apartado, cabe recordar que -en la enáclica Casti
Connubii- el Papa Pío XI ya advertía que a esta etapa de preparación próxi-
ma al matrimonio corresponde, en primer lugar, «la diligencia en la elección
del consorte( ... ) según la prudencia cristiana, no llevados por el ímpetu ciego y
sin freno de la pasión, ni solamente por razones de lucro o por otro motivo menos
noble, sino guiados por un amor recto y verdadero y por un afecto leal hacia el
faturo cónyuge, buscando en el matrimonio, precisamente, aquellos fines para los
cuales Dios lo ha instituido» (n. 44).

contraer matrimonio: «a quei fidanzati che fanno parte dei gruppi giovanili, degli oratori,
dell' Azione Cattolica, delle associazioni e dei diversi movimenti ecclesiali» (n. 48). Su vin-
culación eclesial no debe eximirles de la preparación al matrimonio sino abrirles la puerta a
un itinerario de preparación más profundo, pensado específicamente para ellos (d. CoNFE-
RENZA EP1scoPALE ITALIANA, Direttorio di Pastora/e Familiare, 12-7-1993, nn. 48-49).
16. PSM35.
17. Se deberá hacer lo posible para que los contrayentes reciban no solo los sacramentos
de la penitencia y eucaristía (can. 1065 §2) sino también la confirmación (can. 1065 §1).
18. «... con una adecuada catequesis, como en un camino catecumenal» (FC 66).
19. Cf. can. 1063, 2º.
20. Cf. CATIANEO, A., Gli incontri di preparazione al matrimonio: importanza, difficolta e
spunti di soluzione, en KowAL, J. -LLOBELL, J. (eds.), «Iustitia et iudicium», Citta del Vaticano
2010, vol. 1, pp. 382-383.
21. «Se habrá de instruir a los novios acerca de las exigencias naturales vinculadas a la
relación interpersonal hombre-mujer en el plan de Dios sobre el matrimonio y la fainilia: el
conocimiento consciente de la libertad del consentimiento como fundamento de su unión,
la unidad e indisolubilidad del matrimonio, la recta concepción de la paternidad-materni-
dad responsable, los aspectos humanos de la sexualidad conyugal, el acto conyugal con sus
exigencias y finalidades, la sana educación de los hijos. Todo ello dirigido al conocimiento
de la verdad moral y a la formación de la conciencia personal» (PSM 35).
22. «no se deberá descuidar la preparación al apostolado familiar, a la fraternidad y co-
laboración con las demás fainilias, a la inserción activa en grupos, asociaciones, movimien-
tos e iniciativas que tienen como finalidad el bien humano y cristiano de la familia» (FC 66).
Detección de anomalías graves: posibilidades y límites 83

4. PREPARACIÓN INMEDIATA

Esta última etapa de preparación al matrimonio se concentra en los en-


cuentros a realizar entre los novios y los distintos agentes pastorales, antes
de la celebración nupcial 23. El ya mencionado documento del Pontificio
Consejo para la Familia 24 señala cuatro objetivos correspondientes a esta
fase de preparación inmediata:

«a) sintetizar el recorrido del itinerario anterior sobre todo en los conteni-
dos doctrinales, morales y espirituales, para colmar así posibles carencias de
formación básica;
b) efectuar experiencias de oración (retiros espirituales, ejercicios para no-
vios) donde el encuentro con el Señor haga descubrir la profundidad y la be-
lleza de la vida sobrenatural 25¡
c) llevar a cabo una preparación litúrgica apropiada que incluya la parti-
cipación activa de los novios, con especial cuidado del sacramento de la Re-
conciliación;
d) incentivar un mayor conocimiento de cada uno» (n. 50).

En algunas ocasiones, debido a las deficiencias de la educación reci-


bida, la preparación inmediata al matrimonio debe suplir las lagunas de
las etapas anteriores. De ahí la importancia de considerar ahora deteni-
damente los instrumentos correspondientes a esta fase para una válida y
fructuosa celebración nupcial.

4.1. El curso prematrimonial y los encuentros personales con el párroco

Uno de los principales instrumentos en esta etapa para alcanzar los


objetivos anteriormente señalados es el curso prematrimonial, tratando de
adaptar -en la medida de lo posible- el contenido de dicho curso a las
personas que acudan a ellos, teniendo en cuenta la diversidad de situa-

23. « ... debe tener lugar en los últimos meses y semanas que preceden a las nupcias»
(FC 66); cf. PSM 32.
24. Cf. nt. 8.
25. «Para una recuperación efectiva de la verdad en este campo, es preciso redescubrir
la dimensión trascendente que es intrínseca a la verdad plena sobre el matrimonio y sobre
la familia, superando toda dicotomía orientada a separar los aspectos profanos de los re-
ligiosos, como si existieran dos matrimonios: uno profano y otro sagrado» (JuAN PABLO II,
Discurso a la Rota Romana, 20-3-2003, n. 3, en LIZARRAGA ARTOLA, A. [ed.], Discursos pontifi-
cios ... [cf. nt. l], p. 510).
84 Pedro Antonio Moreno

dones respecto a la fe y a la vida religiosa 26 • Como indica el Directorio de


la Pastoral Familiar en España, estos cursos representan «una ocasión privile-
giada de evangelización» 27, dando a conocer el matrimonio cristiano como
camino de santidad y fomentando la adquisición de las disposiciones sub-
jetivas para su válida y fructuosa celebración 28 • La duración mínima de
estos cursos no debería ser inferior a diez temas o sesiones 29 que giren en
tomo a estos tres bloques temáticos 30 :
- vocación al amor conyugal y sus notas esenciales;
- misterio de Cristo y de la Iglesia, presentes en el matrimonio;
- vida y espiritualidad de la familia.
La metodología parte desde un clima de diálogo y libertad en el que los
novios puedan expresar su propio proyecto de vida. En ese contexto ha de
exponerse la belleza del plan de Dios sobre el matrimonio y la familia. El
anuncio de la doctrina de la Iglesia -a pesar de la brevedad- debe ser claro
e íntegro 31 • No se puede prescindir de los contenidos sobrenaturales del
matrimonio, limitándose a exponer los aspectos humanos y sociales, bajo
el pretexto de la falta de fe de los participantes. Será necesario adecuar el
nivel de la exposición a la capacidad receptiva de los novios, pero recor-
dando siempre que la dimensión trascendente es intrínseca a la verdad
plena sobre el matrimonio y sobre la familia 32 •
Es tal la importancia que reviste el curso prematrimonial en nuestros
días que su realización debe considerarse como «moralmente obligatoria» 33
para los contrayentes. Según el Directorio de Pastoral Familiar, esta circuns-
tancia lleva consigo tres consecuencias aclaratorias que recogen lo dis-
puesto en otros documentos magisteriales:
- su eventual omisión no puede significar un impedimento para la
celebración de la boda 34;
- tampoco se puede dispensar fácilmente de su realización 35;

26. Cf. DPF 114


27. DPF 114.
28. Cf. DPF 117.
29. Cf. DPF 119.
30. Cf. DPF 118.
31. Cf. DPF 120.
32. Cf. nt. 25; CATTANEO, A., Gli incontri di preparazione ... (d. nt. 20), pp. 375-376.
33. DPF 121.
34. «... su eventual omisión no sea un impedimento para la celebración del matrimo-
nio» (FC 66).
35. «La utilidad pastoral y la experiencia positiva de los cursos de preparación al matri-
monio hace que se dispense de ellos solamente por causas proporcionalmente graves» (PSM 51).
El cursivo corresponde al original.
Detección de anomalías graves: posibilidades y límites 85

en cualquier caso, nunca pueden faltar algunos encuentros personales


con el párroco o sus colaboradores 36 en orden a una fructuosa cele-
bración litúrgica del matrimonio 37 •

4.2. El expediente matrimonial


Otro de esos encuentros necesarios de los novios con el párroco o sus
colaboradores gira en tomo a la realización del expediente matrimonial: un
instrumento de preparación inmediata al matrimonio para constatar -a
tenor del can. 1066 38-que nada se opone a su celebración válida y lícita.
La Conferencia Episcopal Española, para dar cumplimiento al dictado
del can. 1067, estableció en el n. 1 del art. 12 del Decreto de 26-11-1983
que se llevase a cabo el expediente matrimonial siguiendo el modelo es-
quemático publicado en el anexo 2 de dicho Decreto 39 • Por tanto, en el ex-
pediente matrimonial deben constar los siguientes datos fundamentales:
datos personales de los contrayentes, constatación de una suficiente ins-
trucción sobre los fines y propiedades del matrimonio, -y especialmen-
te- la verificación de la libertad y contenido íntegro del consentimiento
matrimonial junto a la existencia de posibles impedimentos canónicos,
así como de las requeridas dispensas o licencias.

4.3. El examen de los contrayentes y de los testigos


La realización del expediente matrimonial corresponde en primer lu-
gar al párroco (can. 1070), quien deberá examinar por separado a cada
uno de los contrayentes 40 • El prof. Bianchi sugiere una serie de actitudes
básicas en el párroco o en el encargado de llevar a cabo este examen o
coloquio con los futuros esposos 41 :

36. «Las entrevistas con el párroco o sus colaboradores son necesarias e insustituibles. No
sólo para que se cumplan con exactitud las disposiciones jurídicas previstas. Animado por
el celo pastoral el párroco (por sí mismo o a través de sus colaboradores), con un diálogo per-
sonalizado podrá completar aún más la catequesis sobre cuestiones determinadas y afron-
tar problemas de conciencia particulares» (DPF 124). El cursivo corresponde al original.
37. Cf. can. 1063, 3º; DPF 122.
38. «Antes de que se celebre el matrimonio debe constar que nada se opone a su cele-
bración válida y lícita» (c. 1066).
39. Este Decreto entró en vigor el 7-7-1984 (cf. Anexo 2, en «Boletín oficial de la Confe-
rencia Episcopal Española» 1 [1984], pp. 111-113).
40. Cf. DPF 126.
41. Cf. BIANCHI, P., La valutazione di un vero consenso nell'ammissione al matrimonio, en
ÜRnz, M.A. (ed.), «Ammissione alle nozze e prevenzione della nullita del matrimonio», Giuffre,
Milano 2005, pp. 191-211.
86 Pedro Antonio Moreno

- Crear un clima de cercarúa y verdadero diálogo 42, esforzándose por


comprender la mentalidad e intenciones profundas de quien se tiene
enfrente y formulando cada cuestión del modo más inteligible.
- Gran capacidad de escucha, dejando tiempo para que el contrayente
elabore su propia respuesta o explicando el contenido de las pregun-
tas que puedan resultar más difíciles de comprender.
- Subrayar de forma explícita la seriedad del examen prematrimo-
nial -explicando de forma breve y clara su finalidad- e invitando a
prestar juramento, invocando el Nombre de Dios como testigo de la
verdad (can.1199).
- Guiar el coloquio con una actitud «mayéutica», esto es, ayudando a
los novios a expresar «con autenticidad» sus disposiciones hacia el
matrimonio y su proyecto matrimonial, no limitándose a «rellenar
el expediente».
- Prestar atención a las reacciones de los contrayentes o de los testigos
-también al lenguaje no verbal- que manifiesten falta de convicción
o de sinceridad respecto a las respuestas ofrecidas.
Según el Directorio de Pastoral Familiar: «al examen de los contrayen-
tes ha de unirse el testimonio de los testigos. Uno de los puntos impor-
tantes de este examen es comprobar su capacidad de llevar a cabo las
obligaciones del matrimonio. No siempre se puede dar por supuesta la
madurez psicológica de los contrayentes. La percepción de un defecto en
este sentido debe conducir a un examen por parte de un experto» (DPF
126). Mons. Gil de las Heras, antiguo Decano del Tribunal de la Rota Es-
pañola, proporúa la intervención de un psicólogo o psiquiatra en los cur-
sos prematrimoniales de modo que tuviera ocasión de examinar a cada
una de las parejas de novios, con el fin de verificar la salud mental de los
contrayentes e impedir la celebración de aquellos matrimonios que serían
nulos por algún tipo de anomalía grave en ellos 43. En caso de que el propio

42. «El diálogo distendido, más que una batería de preguntas escuetas lanzadas con
frialdad, puede resultar valioso en extremo. También porque resulta fácil para la condición
humana, ante preguntas directas, responder pensando en aquello que juzgará mejor o más
adecuado quien realiza la pregunta. El diálogo más informal, sin embargo, si bien resulta
más difícil en su ejecución, es con frecuencia mucho más válido para conocer de verdad
la situación y actitud de una persona respecto al matrimonio» (BAÑARES, J.I., Normas de la
Conferencia Episcopal Española sobre el matrimonio y su preparación, en Ius Canonicum, 32 [1992],
p. 311).
43. Cf. G1L DE LAS HERAS, F., Valutazione della capacita per sposarsi nell'ammissione al matri-
monio, en ÜRTIZ, M.A. (ed.), Ammissione alle nozze ... (cf. nt. 41), pp. 97-98.
Detección de anomalías graves: posibilidades y límites 87

párroco detecte claros indicios durante el examen de los contrayentes de


una seria perturbación psíquica que pudiera incapacitarles para el matri-
monio, debería poder contar con la ayuda de algún experto -quizá algún
psicólogo o psiquiatra vinculado al Tribunal eclesiástico o al Centro de
Orientación Familiar diocesano- para garantizar un análisis bien hecho,
con resultados fiables, sobre la base de una concepción antropológica ver-
daderamente cristiana.

4.4. Las proclamas matrimoniales

Junto con el examen de los contrayentes y de los testigos, las procla-


mas matrimoniales constituyen otro elemento integrante del expediente
prematrimonial para verificar que nada se opone a la celebración válida y
lícita del matrimonio. Como reza el can. 1069: «Todos los fieles están obliga-
dos a manifestar al párroco o al Ordinario del lugar, antes de la celebración del ma-
trimonio, los impedimentos de que tengan noticia». La palabra «impedimento»
no solo se refiere aquí a los técnicamente definidos en los cáns. 1083-1094
bajo el título «De los impedimentos dirimentes en particular», sino también a
cualquier vicio del consentimiento u obstáculo que se oponga a la válida
y lícita celebración nupcial 44 •
La Conferencia Episcopal Española estableció en el Decreto ya men-
cionado de 1983 que las proclamas matrimoniales fuesen publicadas «por
edicto fijado en las puertas de las Iglesias por un plazo de quince días o, donde
haya tradición de ello, léanse las proclamas habituales al menos en dos días de
fiesta» 4.5. La experiencia pastoral demuestra la poca eficacia de los avisos
o edictos que simplemente vienen colocados en las puertas o tablones de
entrada a los templos. En la mayoría de los casos pasan totalmente des-
apercibidos. Por eso algunos autores sugieren que se emplee la fórmula
del anuncio verbal. Esto no solo será ocasión de invitar a la comunidad
parroquial a rezar por los futuros esposos y a participar de su alegría, sino
también servirá para que el párroco o sus sacerdotes colaboradores vayan
instruyendo más detenidamente a los fieles sobre el contenido de esos
impedimentos que tienen la obligación de manifestar 46 •

44. Cf. RINCÓN-PÉREZ, T., sub can. 1069, en Comentario Exegético al Código de Derecho Ca-
nónico, EUNSA, Pamplona 2002, vol. 3/2, p. 1121.
45. Anexo 2, art. 12, 2º, en «Boletín oficial ... » (d. nt. 39), p. 103.
46. Cf. G1L DE LAS HERAS, F., Valutazione della capacita ... (d. nt. 43), pp. 87-88.
88 Pedro Antonio Moreno

Alguien podría pensar que esta norma va contra el derecho a la intimi-


dad y a la buena fama, recogido por el can. 220: «A nadie le es lícito lesionar
ilegítimamente la buena fama de que alguien goza, ni violar el derecho de cada
persona a proteger su propia intimidad». Pero no se trataría en este caso de
una actuación ilegítima, puesto que la validez del matrimonio es un moti-
vo de orden superior que legitima esa forma de obrar 47 • En definitiva, el
objetivo que nunca hemos de perder de vista, es el de ayudar a los novios
poniendo todos los medios oportunos para que la celebración de sus nup-
cias sea válida y fructuosa.

5. CONCLUSIONES

La consideración de la naturaleza, los objetivos y los contenidos de los


diversos instrumentos de preparación canónica al matrimonio, a través de
sus distintas etapas, nos ha permitido redescubrir la enorme importancia
que revisten estos medios por la trascendencia de los bienes que tutelan:
el matrimonio y la familia, «santuario de la vida y esperanza de la sociedad» 48•
Una digna celebración matrimonial, no solo válida sino también fruc-
tuosa, es el primer paso para que la vida conyugal refleje con fidelidad esa
«comunidad de vida y amor» (GS 48) establecida por los esposos mediante su
libre y consciente consentimiento. Por tanto, la relevancia que comporta
la etapa de preparación inmediata al matrimonio requiere unos agentes
pastorales debidamente cualificados, no solamente desde el punto de vis-
ta intelectual o doctrinal, sino también descubriendo en este servicio una
particular llamada de Dios para contribuir al bien de esos futuros cónyu-
ges y padres de familia.
La conciencia de esa llamada en los agentes que imparten los diversos
medios de preparación al matrimonio servirá para crear el necesario clima
de cercanía y de espiritualidad que permita a los novios manifestar sus
dudas, colmar sus lagunas, discernir si sus disposiciones o capacidades
son aptas para establecer el consorcio conyugal y, en caso afirmativo, des-
cubrir con gozo su propia vocación al matrimonio. Como diría el prof.

47. Cf. RINCÓN-PÉREZ, T., sub can. 1069 ... (cf. nt. 44), p. 1122. Como decíamos en la in-
troducción a este estudio: «Santo Tomás de Aquino señalaba la obligación «sub gravi» de
revelar los impedimentos matrimoniales» (cf. nt. 6).
48. Cf. CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, La familia, santuario de la vida y esperanza de la
sociedad (27-4-2001).
Detección de anomalías graves: posibilidades y límites 89

Lanza, recientemente fallecido, hemos de pasar «dal corso al percorso» 49, es


decir, no limitamos a rellenar el expediente mediante unos cursos estereo-
tipados sino acompañar de la forma más personalizada posible a las pare-
jas que desean unirse matrimonialmente para fundar una nueva familia.
Quisiera poner broche final a esta intervención con unas palabras del
prof. Bañares:

«La consideración del matrimonio como realidad vocacional en la Iglesia


y como estructura configurante del Pueblo de Dios, los medios sobrenatu-
rales y, en definitiva, la perspectiva final de la salus animarum hacia la cual,
suo modo, se ordena todo el sistema jurídico, seguirá abriendo tantas puertas
donde parecen agotarse las medidas jurídicas. Allí donde termina el impulso
de la justicia, continúa la fuerza misteriosa de la caridad» 50 •

BIBLIOGRAFÍA

BAÑARES, J. I., Normas de la Conferencia Episcopal Española sobre el matrimonio


y su preparación, Ius Canonicum 32 (1992) 311.
BENEDICTO XVI, Discurso a la Rota Romana, 22-1-2011, en LrzARRAGA ARTO-
LA, A. (ed.), Discursos pontificios a la Rota Romana, EUNSA, Pamplona
2012, 548.
BrANCHI, P., La valutazione di un vero consenso nell'ammissione al matrimonio,
en ÜRnz, M.A. (ed.), Ammissione alle nozze e prevenzione della nullita del
matrimonio, Giuffre, Milano 2005, 191-211.
BossrnR, F. - BRAMS, J. (eds.), Aristoteles latinus, vol. 7-1.2, Brill, Leiden-
New York 1990.
CATTANEo, A., Gli incontri di preparazione al matrimonio: importanza, difficolta
e spunti di soluzione, en KowAL, J. -LLOBELL, J. (eds.), Iustitia et iudicium,
Citta del Vaticano 2010, vol. l, 382-383.
CoNcrLio VATICANO II, Constitución Sacrosanctum Concilium.
-, Decr. Gravissimum educationis.
-, Directorio para la Pastoral Familiar en España (21-11-2003).
-, La familia, santuario de la vida y esperanza de la sociedad (27-4-2001).
CoNFERENZA EPrscoPALE ITALIANA, Direttorio di Pastorale Familiare, 12-7-1993.

49. Cf. LANZA, S., L'approccio pastora/e ai nubendi: possibilita e limiti della loro conoscenza da
parte dei pastori e della preparazione alle nozze, en M.A. ÜRTIZ (ed.), Ammissione alle nozze ... ,
(d. nt. 41), p. 64.
50. BAÑARES, J.I., Normas de la Conferencia ... (d. nt. 42), p. 316.
90 Pedro Antonio Moreno

GIL DE LAS HERAs, F., Valutazione della capacita per sposarsi nell'ammissione
al matrimonio, en ÜRTIZ, M.A. (ed.), Ammissione alle nozze e prevenzione
della nullita del matrimonio, Giuffre, Milano 2005, 97-98.
JuAN PABLO II, Carta a las familias (2-2-1994).
-, Discurso a la Rota Romana, 20-3-2003, n. 3, en LIZARRAGAARTOLA, A. (ed.),
Discursos pontificios a la Rota Romana, EUNSA, Pamplona 2012, 510.
-, Exhortacion Ap. Familiaris Consortio.
LANZA, S., L'approccio pastorale ai nubendi: possibilita e limiti della loro conos-
cenza da parte dei pastori e della preparazione alle nozze, en M. Á. ÜRTIZ
(ed.), Ammissione alle nozze e prevenzione della nullita del matrimonio,
Giuffre, Milano 2005, 64.
Pro XII, Ene. Casti connubii.
PoNTIFicro CoNSEJo PARA LA FAMILIA, Preparación al sacramento del matri-
monio (13-5-1996).
RINCÓN-PÉREZ, T., sub can. 1069, en Comentario Exegético al Código de Dere-
cho Canónico, EUNSA, Pamplona 2002, vol. 3/2, 1121.
WERNZ, F.X., Ius Decretalium, Prati 1911, vol. 4/1, 173.
INDICIOS SERIOS DE ANOMALÍAS
Y POSIBLES ACTUACIONES
Julián Ros

Vicario Judicial
Diócesis de Albacete

Sumario: l. Introducción. 2. Posibles actuaciones. 2.1. El consejo (o la disuasión) respecto al matrimonio


a celebrar. 2.2. La negativa del párroco a asistir al matrimonio. 2.3. La prohibición de celebrar el matrimonio.
3. Ejemplos de existencia de serios indicios y formas de actuación. 3.1. Los matrimonios de convenien­
cia. 3.2. El matrimonio de mujer católica con varón musulmán. 4. El uso de las ciencias psicológicas y
psiquiátricas en la prevención de nulidades matrimoniales.

1. I NTRODUCCIÓN

El ponente anterior ha puesto ante nosotros el elenco de los instrumen­


tos de la preparación canónica del matrimonio con sus lúnites y posibili­
dades de mejora. Son instrumentos que están al servicio de una investiga­
ción cuyo fin inmediato es, en negativo, comprobar que nada se opone a
la celebración lícita y válida del matrimonio (c. 1066). El iter redaccional de
los cánones acerca de la atención pastoral al matrimonio y de lo que debe
preceder a la celebración del mismo, nos muestra claramente que el coetus
no consideraba suficiente dejar constancia de que nada hay en contra de la
celebración del matrimonio, sino que además era necesario que constara,
en positivo, lo que (quibusnam) era necesario para que los esposos fueran
admitidos a la celebración del matrimonio 1•
Aplicados pues los instrumentos prematrimoniales nos encontramos
por tanto con la necesidad de tomar una decisión concreta: ¿Puede ser
admitida a la celebración del matrimonio esta pareja concreta de novios
que lo han solicitado? Esta decisión adquiere los rasgos de un verdadero

l. «Non sufficit dicere constare debet nihil obstare, opportet addere quibusnam constare
debeat, illis scilicet quorum est sponsos ad celebrationem matrimonii admitiere», en Com­
municationes (2000) 204.
92 Julián Ros

«juicio» en un sentido amplio, pero real, de la palabra. Así se afirmaba


explícitamente en el coetus de matrimonio: «Post investigationes iudicium
ferendum est de sponsis ad matrimonium in ecclesia celebrandum admit-
tendis necne» 2•
Los elementos que se deben tener en cuenta para tomar esta impor-
tante decisión constituyen, de algún modo, un verdadero sistema legal:
la naturaleza espeáfica como derecho natural 3 del ius connubii hace que
la decisión para «no admitir» la celebración del matrimonio solamente
pueda fundamentarse en razones gravísimas que afectan al bien público 4.
Algunos de esos motivos se han sistematizado bajo la forma de impedi-
mentos pero, además de los impedimentos en sentido estricto hay otras
situaciones que pueden impedir la lícita y válida celebración. A esas otras
situaciones («alia») referidas sobre todo a la capacidad consensual o a la
intención es a lo que en estas líneas nos referimos al hablar de «serios in-
dicios» sobre una ilícita o inválida celebración.
En aras a la claridad expositiva abordo, en primer lugar, lo que el Có-
digo de Derecho Canónico prevé cuando la investigación prematrimonial
hace surgir al instructor serias dudas sobre el matrimonio a celebrar.

2. POSIBLES ACTUACIONES

2.1. El consejo (o la disuasión) 5 respecto al matrimonio a celebrar

El «dar consejo» tiene una profunda raíz evangélica. Ante la existencia


de sospechas fundadas sobre el posible éxito del matrimonio o su validez,
una primera y necesaria actuación es el diálogo pastoral sereno y sincero

2. Communicationes (2000) 212.


3. FRANCESCHI, H., Una comprensione realistica dello ius connubii e dei suoi limiti, en Ortiz,
M. A. (ed. ), Ammissione alle nozze e prevenzione della nullita del matrimonio, Milano 2005, 1-48.
4. «intentio canonis est afirmare ius naturale hominum matrimonium contrahendi tolli
vel coarctari non posse nisi ob rationes gravissimas boni publici, verba tamen id non expri-
munt; principium autem, neminem a matrimonio in Ecclesia celebrando arceri posse nisi ob
rationem iure canonico sancitam, non in capite de impedimentis, sed hoc loco ponendum
est: etenim praeter impedimenta sensu stricto, alia quoque validae vel licitae celebrationi
obstare possunt» Communicationes (2000) 212.
5. ToMAS PocALUJKO en su tesis doctoral La prevenzione della nullita del matrimonio nella
preparazione e nell'ammissione alle nozze con una considerezaione del contributo dei Tribunali ec-
clesiastici, Roma 2011, p. 290, considera la opción de desaconsejar el matrimonio como un
medio de retrasar el momento de admitir o prohibir la celebración hasta adquirir una cer-
teza que supere la perplejidad ante la duda de la validez. Personalmente creo que tiene un
valor más positivo buscando el bien de la persona y de la comunidad.
Indicios serios de anomalías y posibles actuaciones 93

que exponga a los novios los indicios surgidos en la investigación pre-


matrimonial. Se trata de un verdadero acto de ayuda al discernimiento.
El Papa Benedicto XVI nos recuerda que «el Sínodo recomienda tener el
máximo cuidado pastoral en la formación de los novios y en la verifi-
cación previa de sus convicciones sobre los compromisos irrenunciables
para la validez del sacramento del Matrimonio. Un discernimiento serio
sobre este punto podrá evitar que los dos jóvenes, movidos por impulsos
emotivos o razones superficiales, asuman responsabilidades que luego no
sabrían respetar» (Benedicto XVI, Exh. ap. Sacramentum caritatis, n.29). La
Iglesia tiene que prestar asistencia a los que se van a casar, entre otros me-
dios, «por la preparación personal para contraer matrimonio, por la cual
los novios se dispongan para la santidad y las obligaciones de su nuevo
estado» (c. 1063,2). Dentro de este contexto positivo de ayuda y formación
entra la posibilidad de «desaconsejar» la celebración del matrimonio. De
hecho el ere lo prevé como actuación preceptiva ante lo que puede ser,
al menos de forma presunta, uno de los «indicios serios» de nuestra ex-
posición: contraer matrimonio siendo excesivamente jóvenes. En efecto,
el can. 1072 obliga a los pastores de almas 6 a disuadir del matrimonio («a
matrimonio celebratione avertere») a los jóvenes que aún no han alcanza-
do la edad en la que según las costumbres de la región se suele contraer.
El consejo o la disuasión será normalmente actuado por el párroco que
haya obtenido los resultados de la investigación prematrimonial y valo-
rado en conciencia los indicios o pruebas que la instrucción le ha ofrecido.
Se trata ante todo de una actuación positiva para remover los obstácu-
los al matrimonio. Y es un acto personal muy propio del pastor que se
preocupa eficazmente del bien de los suyos y de la comunidad eclesial.
Durante la elaboración del ere se proponía un canon que finalmente fue
rechazado por el coetus. En ese canon (1031 ter 7) se haáa recaer sobre los
párrocos la obligación de intentar remover, «si fieri possit» los obstáculos,
tanto de foro externo e incluso interno, para la celebración lícita y válida
para el matrimonio. Para el ejercicio eficaz de este actuación es necesario
que el párroco redescubra su particular y personal responsabilidad para

6. Referirse a los «animarum pastores» en lugar de al Ordinario sitúa el «dar consejo»


fuera de un ámbito estrictamente jurisdiccional o administrativo.
7. «Parochi, si quid canonice validae vel licitae celebrationi obstare comperti fuerint,
id, si fieri possit, removeri curent in foro externo, si est publicum, secus in foro interno»,
Communicationes (2000) 213.
94 Julián Ros

ayudar a cada persona en su situación concreta, también respecto al ma-


trimonio y al mismo tiempo que la formación de los sacerdotes en lo que
al derecho matrimonial se refiere sea más profunda y exigente también
como repuesta pastoral a la situación de crisis del matrimonio. Desde ese
ejercicio de responsabilidad se puede entender la siguiente actuación ante
la presencia de indicios serios, esto es, la negativa del párroco a asistir al
matrimonio.

2.2. La negativa del párroco a asistir al matrimonio

Si pese a los intentos disuasorios del párroco la pareja, desoyendo el


consejo para poner los remedios, persiste en la voluntad de contraer, le
cabe al pastor de almas la decisión en conciencia de no asistir al matrimo-
nio en aplicación del can. 1066. Propiamente no se trata de una prohibi-
ción de contraer matrimonio por cuanto el derecho otorga esa potestad
exclusivamente al ordinario del lugar en el canon 1077. Pero el juicio sobre
la admisión al matrimonio le corresponde en primer lugar al que ha reali-
zado la investigación prematrimonial 8 • Sin llegar a los casos extremos en
los que se pueda llegar a confundir la fructuosidad de la celebración 9 con
los elementos mínimos para poder celebrar la boda, lo cierto es que en la
formulación del juicio sobre la admisión hay un margen de discrecionali-
dad como sucede incluso en la valoración de la misma prueba que pueden
hacer distintos tribunales eclesiásticos 10• El párroco puede llegar a tener
una certeza moral respecto al incumplimiento in casu del canon 1066. Lo
adecuado en esa situación sería la remisión del caso al Ordinario del lugar,

8. «La responsabilita del constare o del non ammetere ricade, nell'ambito dell'indagine
prematrimoniale sul parroco. Questi per procedere alle nozze deve giungere alla certezza
morale circa l'assenza di ostacoli alla valida e lecita celebrazione del matrimonio» ScoPONI,
P., I divieti matrimoniali in casi singoli, Roma 2001, 65-66.
9. «la verifica dei minimi sufficienti per l'ammissione alla celebrazione del matrimonio
canonico, anche sotto il profilo della fede soggettiva, non esaurisce il compito pastorale del
parroco né lo esime dal dovere di aiutare la persona a sviluppare una esplicita adesione
di fede alla realta, anche matrimoniale, e a ricercare la piena fruttuosita del sacramento.
Tuttavia le due questioni non coincidono e, forse, una loro non accurata distinzione porta
alle pericolose confusioni paventate anche dal Papa, con guadagni pastorali molto meno
consistenti di quanto si potrebbe istintivamente pensare» BIANCHI, P., L'esame dei fidanzati:
disciplina e problema, en QDE 15(2002) 374.
10. El juicio del párroco es meramente declarativo pero no puedo compartir la opinión
de que no haya un margen de discrecionalidad como afirma Montini: ScoPONI, P., I divieti
matrimoniali in casi singoli, Roma 2001, 66, nota 106.
Indicios serios de anomalías y posibles actuaciones 95

teniendo en cuenta que la decisión de no asistir como testigo cualificado


a la celebración de un matrimonio puede ser para una pareja una fuerte
llamada de atención y un instrumento pastoral que tenga el valor de un
signo proporcional a la gravedad de los indicios que el párroco haya des-
cubierto.
En este caso es evidente que la capacidad de valorar adecuadamente
los indicios puede variar mucho según la experiencia y prudencia del sa-
cerdote. Ciertamente se corre el riesgo de crear la impresión de una cierta
arbitrariedad cuando lo que en realidad se da es una cierta discrecionali-
dad que nace de las diferentes valoraciones prudenciales. Evidentemente
no se trata de que el párroco pueda poner límites al ejercicio de un dere-
cho fundamental. La negativa a asistir al matrimonio en todo caso deberá
ser expuesta razonadamente a los novios al tiempo de comunicarles la
remisión al ordinario. La naturaleza de la negativa a asistir al matrimonio
-que como ya he dicho no es prohibición del matrimonio- es de índole
estrictamente pastoral. Por este motivo entiendo que propiamente la re-
misión al ordinario no es un recurso ante la decisión del párroco que, en
conciencia, debe ser siempre respetada 11 •

2.3. La prohibición de celebrar el matrimonio

El canon 1077 §1 establece que «puede el Ordinario del lugar prohibir


en un caso particular el matrimonio a sus propios súbditos dondequiera
que residan y a todos los que de hecho moren dentro de su territorio, pero
sólo temporalmente, por causa grave y mientras ésta dure» 12 • El vetitum

11. De hecho podrían acudir a otro párroco competente que juzgara de manera diversa
y estuviera dispuesto a celebrar el matrimonio.
12. «La natura specifica del provvedimento fa si che esso si distingua da altri divieti che
possono impedire la celebrazione delle nozze. In primo luogo, esso si differenza sostanzial-
mente dal vetitum che spesso e imposto dal tribunale ecclesiastico a norma dei cann. 1684
e 1685, poiché quest'ultimo ein stretta correlazione e consegue direttamente dall'istruttoria
giudiziale e dall'accertamento provato dell'incidenza dei soli capi di nullita su cui essa si e
articolata. L'azione dell'ordinario del luogo a norma del can. 1077 § 1 e, invece, molto piu
ampia e certo non si connette a un iter giudiziario. In secondo luogo, non si e di fronte a una
sanzione penale, poiché la decisione di apporre il divieto non deriva da un avvenimento
colpevole e delittuoso, anche se eventualmente perdurante nelle sue conseguenze, ma dal
permanere di una grave causa che renderebbe problematico alla parte o alle parti, nella loro
concreta situazione, l'esercizio del diritto fondamentale alle nozze stabilito dal can. 1058. In
terzo luogo, nonostante la posizione del canone nel titolo riguardante gli impedimenti ma-
trimoniali, non si tratta di un impedimento cosi come viene definito nel can. 1073, man-
96 Julián Ros

para el matrimonio impuesto por el ordinario del lugar es la más antigua


de las prohibiciones matrimoniales 13 con un contenido espeáfico que lo
diferencia del veto impuesto por sentencia judicial (o por el Tribunal de
la Signatura Apostólica) y de las cláusulas prohibitivas de los rescriptos
pontificios de dispensa de matrimonio rato y no consumado. Se trata de
una prohibición impuesta por precepto en cuyos orígenes históricos se en-
cuentra la posibilidad de que el párroco lo aplicara a sus propios súbditos.
Las causas por las que podía ser impuesto eran muy variadas; entre otras
el riesgo de escándalo, la existencia de una promesa de matrimonio hecha
a otra persona o la ignorancia de la doctrina cristiana. Era una norma ya
presente en el ere de 1917 y su contenido es prácticamente repetido en
el vigente código sin que haya sustanciales diferencias salvo el paso de
considerar que la causa por la que se impone pasa de ser «justa» a ser
«grave» 14 • En todo caso debe quedar claro que no se trata de una pena
y que es un remedio que mira a salvaguardar el matrimonio en el caso
concreto. Su imposición sí que debe considerarse como un acto adminis-
trativo singular contra el que cabe el recurso jerárquico. Hasta donde yo
conozco no ha sido aplicado en España. No existen por tanto ejemplos que
ayuden a comprender mejor su especificidad jurídica 15 •

3. EJEMPLOS DE EXISTENCIA DE SERIOS INDICIOS Y FORMAS DE ACTUACIÓN

La situación actual nos ofrece dos ejemplos frecuentes de existen-


cia de serios indicios acerca de la licitud y validez del matrimonio: los
matrimonios de conveniencia y, aunque de manera impropia al tema
de esta aportación, los matrimonios de una mujer católica con varón
musulmán.

cando sia della forza invalidante sia del carattere generale. Per lo stesso motivo, il divieto
apposto dall'ordinario si differenzia dal rifiuto del sacerdote ad assistere alle nozze nel caso
in cui, in forza del can. 1066, egli abbia la certezza morale dell'esistenza di un impedimento
alla loro celebrazione valida e lecita» G1RAuoo, A., Il divieto alle nozze: tutela del diritto al ma-
trimonio (c.1077 § 1), QDE 18 (2005) 292-293.
13. Cf. ScoPONI, P., 1 divieti matrimoniali in casi singoli, Roma 2001, 81-132.
14. G1RAuoo, A., Il divieto alle nozze: tutela del diritto al matrimonio (can. 1077 § 1), QDE 18
(2005) 292. Por contra ScHOUPE afirma que son prohibiciones cada vez más frecuentes. Cf.
ScoPONI, P., I divieti matrimoniali in casi singoli, Roma 2001, 63.
15. «Non ci risultano, purtroppo, casi di effettiva applicazione del canone, utili per ap-
profondire le fattispecie, i tempi e i rimedi che il nostro studio cerchera di evidenziare», G1-
RAUD0, A., Il divieto alle nozze: tutela del diritto al matrimonio (can. 1077 § 1), QDE 18 (2005) 289.
Indicios serios de anomalías y posibles actuaciones 97

3.1. Los matrimonios de conveniencia

Ante el fenómeno de los matrimonios celebrados con fraude de ley, con


vistas a obtener ventajas respecto a la situación de un extranjero en España,
casi toda celebración del matrimonio en que uno de los cónyuges es de
nacionalidad española o comunitaria y el otro extranjero extracomunitario
hace surgir serios indicios respecto a su validez. El instrumento jurídico
que muchas diócesis en España han adoptado es la de reservar la instruc-
ción de esos expedientes a la curia diocesana exonerando a los párrocos de
su responsabilidad. Los varios casos en los que se ha llegado a celebrar un
matrimonio claramente inválido por falta de la debida diligencia en la ins-
trucción del expediente han puesto de relieve la necesidad de profundizar
en una seria formación sacerdotal. Ha bastado aplicar con seriedad lo ya
dispuesto acerca del expediente matrimonial para que se redujeran drásti-
camente los casos. En la mayor parte de ellos, dada además su componente
criminal, no ha sido necesaria aplicar la prohibición expresa, pues la mis-
ma forma de instruir ha hecho desistir a los interesados en muchos casos,
protegiendo además a personas que, por enriquecimiento ilícito, adquirían
una situación matrimonial de no fácil solución posterior.

3.2. El matrimonio de mujer católica con varón musulmán

En el matrimonio entre una mujer católica y un varón musulmán se


considera que «existe una experiencia generalizada en que con dichos ma-
trimonios se abre para los dos cónyuges una vida de dificultades» 16 • Se
llega a afirmar que, por lo que se refiere al matrimonio entre católicos e
inmigrantes no cristianos, habrá que desaconsejarlo, aunque con distintos
grados de intensidad, según la religión de cada cual, con excepción de
casos especiales 17 • Vemos aquí un claro ejemplo de actuación mediante
el consejo. Pero en las orientaciones dadas por la CEE 18 y la CEI19 hay
un aspecto novedoso. En efecto las Orientaciones de la CEE dicen en su
n.29: «Con el fin de lograr una progresiva preparación y no precipitar

16. CEE, El matrimonio entre católicos y musulmanes. Orientaciones pastorales. Ma-


drid 2008, n. 2.
17. Pontificio Consejo para la pastoral de los emigrantes y los itinerantes. Instr. Erga
migrantes Christi Caritas, n.63.
18. CEE: Conferencia Episcopal Española.
19. CEI: Conferencia Episcopal Italiana.
98 Julián Ros

indebidamente el matrimonio canónico, los contrayentes católico y mu-


sulmán pueden formalizar su compromiso mediante el matrimonio civil,
que algunas Conferencias Episcopales toleran como praxis pastoral, ha-
ciéndoles saber que están obligados posteriormente a la forma canónica
del matrimonio». El n. 21 de las Indicaciones de la Presidencia de la CEI I
matrimoni tra cattolici e musulmani dice textualmente: «Qualora i due insis-
tano nella volonta di sposarsi, potrebbe essere pastoralmente preferibile
tollerare la prospettiva del matrimonio civile, piuttosto che concedere la
dispensa, ponendo la parte cattolica in una situazione matrimoniale irre-
versibile». En este modo de actuar la CEE da un paso más que la CEI al
hablar de la obligatoriedad de la forma canónica del matrimonio justo en
el caso en que más fácil y justificado sería dispensar de ella. Se trata de un
modo de proceder que, en mi opinión, introduce una visión excesivamen-
te formalística del matrimonio en detrimento del valor del consenso que
siempre será el fundamento del matrimonio 20 •

4. EL USO DE LAS CIENCIAS PSICOLÓGICAS Y PSIQUIÁTRICAS EN LA PREVENCIÓN


DE NULIDADES MATRIMONIALES

Las ciencias psicológicas y psiquiátricas tienen instrumentos capaces


de valorar la respuesta humana a la vocación del matrimonio de un modo
más preciso y diferenciado respecto a las ciencias filosóficas y teológicas 21 •
El ordenamiento canónico prevé, en algún caso de forma obligatoria, que
el juez eclesiástico debe oír la opinión de un perito en esas ciencias. ¿Ca-
bría el uso de esas pericias con carácter preventivo antes de la nulidad del
matrimonio cuando se sospechara de la existencia de indicios de nulidad?
¿Cómo trasladar la experiencia de los Tribunales Eclesiásticos a la tarea de
preparación al matrimonio que incumbe a toda la comunidad cristiana?
La complejidad de la cuestión, desde muchos puntos de vista, no escapa
a ninguno de los amables asistentes a este acto.
Juan Pablo II afrontó la cuestión del diálogo interdisciplinar entre el juez
eclesiástico y los peritos en las ciencias psicológicas y psiquiátricas dentro

20. Cf. ÜRnz, M.A., La forma canonica quale garanzia della verita del matrimonio en ÜRnz, M.
A. (ed.), Ammissione alle nozze e prevenzione della nullita del matrimonio, Milano 2005, 137-186.
21. Cf. VERSALDI, G., Contribución y límites de las ciencias psicológicas en el discernimiento
y en la formación sacerdotal. Conferencia pronunciada en la Facultad de Derecho Canónico
de San Dámaso el 4 de noviembre de 2011 en la Jornada académica el Derecho en la Vida
de la Iglesia.
Indicios serios de anomalías y posibles actuaciones 99

del proceso canónico de nulidad matrimonial en las dos históricas alocucio-


nes a la Rota Romana de 1987 y 1988. El Beato Pontífice indicó los criterios
para que ese diálogo necesario sea adecuado para la comprobación de la
verdad sobre la capacidad de los esposos para contraer un matrimonio vá-
lido. La visión del Papa es ante todo positiva respecto a esas ciencias: «Apre-
ciamos cuanto estas ciencias modernas han hecho y hacen para aclarar los
procesos psíquicos de la persona, tanto conscientes, como inconscientes así
como la ayuda que prestan mediante la farmacoterapia y la psicoterapia, a
muchas personas con dificultades. Las grandes investigaciones realizadas
y la notable dedicación de tantos psicólogos y psiquiatras son ciertamente
dignas de alabanza» (n.2) Y de un modo aún más explícito el Papa afirma:
«no cabe duda de que un profundo conocimiento de las teorías elabora-
das y los resultados alcanzados por las ciencias mencionadas ofrecen la
posibilidad de valorar la respuesta humana a la vocación al matrimonio
de manera más precisa y diferenciada de lo que lo permitiría la sola filoso-
fía o la sola teología» Por lo tanto hay razones de conveniencia práctica, y
no solamente razones teóricas, para el uso de las ciencias psiquiátricas en
una materia tal como el matrimonio canónico. Es cierto, como explica el
Beato Juan Pablo 11, que hay unos límites: pues para que las ciencias psico-
lógicas puedan ofrecer su legítima y beneficiosa valoración del matrimonio
es necesario, por una parte, que permanezcan dentro de su campo de in-
vestigación, según su método de trabajo científico y, por otra, es necesario
también que estén abiertas a la contribución de otras ciencias, incluidas las
filosóficas y teológicas, que con su distinto, aunque legítimo, método de
conocimiento, contribuyen a construir una visión de la naturaleza humana
capaz de ofrecer respuesta a los interrogantes que el hombre se plantea.
Por otro lado es cierto que «En el desarrollo doctrinal y jurisprudencia!
ha predominado el estudio de las enfermedades psíquicas, descuidándo-
se el análisis de la capacidad como una aptitud en la cual intervienen
armónicamente las inclinaciones de la naturaleza y el obrar libre y res-
ponsable del hombre. Se pone, a nuestro parecer, demasiado el énfasis en
los aspectos físicos y psíquicos de la capacidad y se deja casi de lado el
desarrollo libre y responsable del plano espiritual, que es determinante en
la adquisición de la madurez para el matrimonio» 22 •

22. FRANCHESCHI, H., La teoría de las virtudes como aportación al concepto de capacidad para
el consentimiento matrimonial, en Cuadernos doctorales, 10 (1992) 148
100 Julián Ros

La Iglesia tiene ya una cierta experiencia respecto al uso de estas cien-


cias en lo que se refiere a los candidatos al orden sacerdotal. La Congre-
gación para la Educación Católica publicó el 29 de junio de 2008 unas
Orientaciones para el uso de las competencias de la piscología en la admisión y
en la formación de los candidatos al sacerdocio. Son evidentes los límites de la
comparación por cuanto no existe (salvo caso de una previa ordenación
diaconal) un verdadero «derecho» a la ordenación sacerdotal comparable
al ius connubii. Algunos autores han propuesto que la presencia de algún
psicólogo o psiquiatra en los cursos de preparación al matrimonio sea
el cauce para un examen personal de los novios. Otros sugieren incluir
el examen psicológico dentro de los instrumentos prematrimoniales. La
modalidad concreta de intervención de los peritos no es fácil de acordar.
Pero al menos los operadores de la justicia eclesiástica hemos de ayudar
a superar la perplejidad que puede generar un sistema matrimonial que
otorga muy fácilmente la admisión para la celebración de las nupcias sin
darse cuenta de la existencia de anomalías de causa psíquica que justifican
la declaración de nulidad de tantos matrimonios. El discurso del Papa
Benedicto XVI el año 2011 a los auditores de la Rota Romana ciertamente
está siendo un verdadero punto de inflexión.

BIBLIOGRAFÍA

BrANCHI, P., L'esame dei fidanzati: disciplina e problema, QDE 15 (2002) 374.
Communicationes (2000).
CoNFERENCIA EPISCOPAL EsPAÑOLA, El matrimonio entre católicos y musulma-
nes. Orientaciones pastorales. Madrid 2008.
FRANCESCHI, H., Una comprensione realistica dello ius connubii e dei suoi limi-
ti, en ÜRTIZ, M. A. (ed.), Ammissione alle nozze e prevenzione della nullita
del matrimonio, Milano 2005, 1-48.
-, La teoría de las virtudes como aportación al concepto de capacidad para el
consentimiento matrimonial, en Cuadernos doctorales, 10 (1992) 148.
GIRAUDO, A., Il divieto alle nozze: tutela del diritto al matrimonio (c.1077 §1),
QDE 18 (2005) 292-293.
ÜRTIZ, M.A., La forma canonica quale garanzia della verita del matrimonio, en
ÜRTIZ, M. A. (ed.), Ammissione alle nozze e prevenzione della nullita del
matrimonio, Milano 2005, 137-186.
Indicios serios de anomalías y posibles actuaciones 101

PocALUJKo, T., La prevenzione della nullita del matrimonio nella preparazione e


nell'ammissione alle nozze con una considerezaione del contributo dei Tribu-
nali ecclesiastici, Roma 2011.
PONTIFICIO CONSEJO PARA LA PASTORAL DE LOS EMIGRANTES Y LOS ITINERAN-
TES,Instr. Erga migrantes Christi Caritas, n. 63.
ScoPONI, P., I divieti matrimoniali in casi singoli, Roma 2001.
VERSALDI, G., Contribución y límites de las ciencias psicológicas en el discerni-
miento y en la formación sacerdotal, 4 de noviembre, Madrid 2011.
DE TECCIÓN DE ANOMALÍAS GRAVES
EN LA PREPARACIÓN AL MATRIMONIO

Adrián Cano

Departamento de Psicología Médica


Universidad de Navarra

Sumario: l. Introducción. 2. Detección de patologías psicóticas o neuróticas. 3. Alteraciones no en­


cuadrables en neurosis o psicosis. 4. Problemas de madurez. 5. Conclusión.

1. I NTRODUCCIÓN

Agradezco la invitación ofrecida tanto al Dr. Pla como a mí desde el


Instituto Martín de Azpilcueta para participar en este X Simposio Inter­
nacional sobre la Formación de la voluntad matrimonial. También agra­
dezco su presencia aquí y la contribución de mi maestro el Dr. Pla en el
enfoque de mi intervención. Antes de empezar quisiera pedir disculpas
por las faltas de rigor en las apreciaciones canónicas que haya cometido,
así como en el vocabulario empleado. Procedo del ámbito fundamental­
mente clínico y, aunque he recibido formación académica en las áreas de
Matrimonio y Familia, no estoy familiarizado con su léxico.
Es una realidad actual que un número cada vez mayor y nada despre­
ciable de matrimonios se separa y/o divorcia. Pero también es un dato
objetivo que muchos de estos matrimonios terminan en un proceso de nu­
lidad. El análisis concreto y profundo de cada uno de estos casos propor­
ciona una información muy valiosa de la época previa al consentimiento,
observándose generalmente tres situaciones. En esta breve exposición se
analizan los modos y ámbitos en los que pueden detectarse anomalías,
más que las consecuencias concretas, que habría que estudiar caso por
caso.
104 Adrián Cano

2. DETECCIÓN DE PATOLOGÍAS PSICÓTICAS O NEURÓTICAS

En un extremo se sitúan los matrimonios en los cuales uno o ambos


cónyuges presentan una evidencia más que notable de una psicopatolo-
gía. De este grupo, constituido por todos los diagnósticos que se conside-
ran en las actuales clasificaciones internacionales de los trastornos menta-
les, haré referencia únicamente a los trastornos afectivos, a la esquizofrenia y
al retraso mental. No es que los demás cuadros psicopatológicos no tengan
importancia. Más bien considero que, o el diagnóstico es muy evidente, o
no es óbice para conservar el suficiente uso de razón, no supone indiscre-
ción de juicio ni conlleva incapacidad para asumir los deberes esenciales
del matrimonio, o bien ese trastorno rara vez es grave.
La característica fundamental del trastorno afectivo es la tristeza, aunque
ésta carece de sentido práctico si no va asociada a otros síntomas como la
apatía, desgana, anhedonia, falta de ilusión, cansancio o dejadez. En mu-
chas ocasiones, la depresión no se presenta con una sintomatología típica
sino que se esconde detrás de otras manifestaciones como las alteraciones
del apetito, el sueño o la libido.
En cuanto a la esquizofrenia, viene definida clásicamente por la presen-
cia de ideas delirantes y alucinaciones, si bien en la práctica clínica diaria
se observan formas «menores» que pueden provocar una seria falta de
discreción de juicio o una imposibilidad grave de asunción de algunos de
los deberes esenciales del matrimonio. Durante el noviazgo puede ser re-
lativamente fácil detectar un cuadro delirante o alucinatorio. Sin embargo,
ciertas acciones «curiosas», determinados comportamientos «llamativos»
o situaciones «extrañas» o fuera del campo de la sensata realidad, nos
pueden hacer sospechar de alguna dificultad del paciente encuadrada en
el prefijo «esquizo».
Con el retraso mental ocurre algo similar. Recordemos que el CI oscila
en la población sana entre 90 y 120, si bien técnicamente se considera re-
traso mental leve a un sujeto con una inteligencia medida inferior a 70.
Con estos contrayentes no suele haber demasiadas dificultades porque se
podría decir que sus «acciones les delatan». Donde suelen aparecer com-
plicaciones es en los grupos de inteligencia comprendida entre 70 y 90, en
cuanto a los tres epígrafes del can. 1095, y en el grupo de inteligencia de
alta capacidad (superior a 120) en el tercer epígrafe. En este último caso
se hace necesario valorar el comportamiento del individuo en cuestiones
«afectivas», ya que la inteligencia medida hace referencia casi exclusiva-
Detección de anomalías graves en la preparación al matrimonio 105

mente al componente racional de la misma. Como se verá más adelante es


imprescindible para adquirir una madurez psicológica mínima lograr un
equilibrio entre la naturaleza racional y afectiva de toda relación amorosa.
En el grupo de quienes se encuentran en el umbral de la inteligencia
«sana», las dificultades diagnósticas son mayores porque generalmente
no existen signos físicos detectables ni comportamientos exagerados. Son
personas válidas para un desarrollo profesional limitado pero suficien-
te, lo que trasladan involuntariamente a su vida personal y de relación,
muchas veces avalados de buena fe por sus progenitores. Les otorgamos
cartas de naturaleza «normal» cuando no lo son y, por tanto, reclaman el
cumplimiento de los mismos derechos que rigen para las personas con
una inteligencia sólo ligeramente superior. En estos casos deberemos ob-
servar el desarrollo biográfico del sujeto, su desarrollo personal y relacio-
nal, apoyándonos siempre que sea posible en las informaciones prove-
nientes de los familiares más cercanos.

3. ALTERACIONES NO ENCUADRABLES EN NEUROSIS O PSICOSIS

La segunda situación con la que nos podemos enfrentar hace referen-


cia a aquellos cónyuges que, sin presentar un cuadro diagnosticable como
tal en los apartados «neuróticos y psicóticos» de los trastornos mentales,
muestran unas características de manera de ser que en la mayoría de los
casos les imposibilitan para asumir los deberes y obligaciones esenciales
del matrimonio. Es preciso, antes de apuntar nada, decir que las últimas
averiguaciones acerca de la génesis de la personalidad hacen referencia a
la combinación de lo que llamamos temperamento y carácter. El primero
se define como el sustrato neurofisiológico (más estable que el carácter y
con un fuerte componente constitucional o genético) del funcionamiento
afectivo del sujeto, mientras que el carácter se concibe como el modo y
estilo de comportamiento estable expresado sobre todo por patrones de
conducta observables. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, se
podría decir que lo que diferencia la personalidad de los sujetos son los
distintos sistemas adaptativos que participan en la recepción, procesa-
miento y almacenaje de la información que reciben a partir de la expe-
riencia. Así, se asume que los trastornos de la personalidad se definirían
como patrones de experiencias propias y conductas que se desvían mar-
cadamente de las expectativas individuales de cada cultura, manifestán-
106 Adrián Cano

dose en las áreas de la cognición, afectividad, relación interpersonal y


control de los impulsos.
En este sentido, el conocimiento de las diferentes dimensiones que
engloban tanto el temperamento como el carácter y su análisis en cada
uno de los sujetos concretos nos pueden ofrecer criterios de discernimien-
to en esta área. Por ejemplo, la búsqueda de novedades entendida como una
inclinación a percibir potenciales recompensas como respuesta a estímu-
los sería una de las dimensiones que conforman el temperamento. Otra
dimensión sería la evitación del daño, referida a la tendencia a responder
intensamente a las señales de estímulos aversivos, aprendiendo a inhibir
la respuesta con la finalidad de evitar el castigo. La persistencia como per-
severancia en la conducta a pesar de la frustración y fatiga, y la dependencia
a la recompensa sustentada en una inclinación a responder a los signos de
recompensa y a mantener o resistir la extinción de la conducta, serían
otras de las dimensiones que definen el temperamento de las personas.
El carácter, como deáamos anteriormente, hace referencia a los auto-
conceptos que influyen en nuestras intenciones y actitudes, que se desa-
rrollan por el aprendizaje introspectivo y la conceptualización abstracta
que influye en las metas, en las conductas y en las esperanzas. En este
sentido, hablaríamos de la autodirección, entendida como la habilidad para
controlar, regular y adaptar la conducta ajustándose en función de unas
metas y valores elegidos individualmente, de la cooperación, que mide la
capacidad de aceptar e identificarse con otras personas, y de la autotras-
cendencia, que se puede definir como la identificación de la persona con un
todo del cual procede y del que es una parte esencial. Estos tres conceptos
conformarían las dimensiones del carácter. En resumen, podríamos decir
que la capacidad para iniciar, mantener o detener ciertas conductas como
respuestas automáticas inconscientes está inicialmente determinada por
los factores del temperamento, pero éstos pueden modificarse y condicio-
narse como resultado de los cambios en la valoración que hacemos a los
estímulos.

4. PROBLEMAS DE MADUREZ

Para finalizar, la tercera situación a la que nos podemos enfrentar tie-


ne que ver con la necesidad de alcanzar una suficiente maduración de la
relación. En nuestra práctica clínica diaria, es inevitablemente frecuente
Detección de anomalías graves en la preparación al matrimonio 107

apreciar en el desarrollo del noviazgo de los matrimonios disfuncionales


una carencia de las características esenciales de la madurez afectiva, así
como psicológica y relacional, que todo sujeto debiera poseer previamen-
te a las nupcias, y constatamos que en su carencia radica la etiología del
malestar conyugal.
La madurez relacional capacita al individuo para adaptarse con efec-
tividad a las relaciones interpersonales y se alcanza cuando se está en
condiciones de responder convenientemente a las exigencias que plantea
una cultura. Esta madurez viene definida por la autonomía o adecuación
individual (capacidad para funcionar competentemente como individuo),
por la responsabilidad social o adecuación social (capacidad para funcio-
nar competentemente como miembro de la sociedad) y por la adecuación
interpersonal (habilidades básicas de comunicación, autoconfianza y co-
nocimiento de las normas sociales).
Por su parte, la madurez psicológica constituye la parte más esencial de la
madurez personal y se puede definir como el proceso interior de perfec-
cionamiento personal, en el que las acciones, sentimientos y pensamientos
intervienen directamente en la configuración de la persona. Algunas de
las dimensiones que la configuran son la direccionalidad, finalidad, inte-
gración, continuidad, estabilidad personal y competencia.
La madurez afectiva, que surge de la integración de la madurez rela-
cional, la madurez psicológica y la madurez biológica, también contiene
unos ejes bien definidos. En este sentido se tiene suficiente madurez afec-
tiva cuando se es capaz de amar y ser amado, respetando los intereses
y diferencias de los demás, afrontando las dificultades, confiando en las
habilidades propias para alcanzar lo que uno se propone y modulando
los sentimientos. Además, se debe aceptar la realidad tal y como es procu-
rando transformarla sin ignorar sus dificultades a la vez que se reconocen
los errores y se ponen los medios para evitarlos en el futuro. Finalmente,
también se debe evaluar la madurez de la persona teniendo en cuenta si
compagina sus sentimientos con un alto grado de autoconocimiento, sin
subestimar a los demás, sino más bien considerando las necesidades de
los otros y asumiéndolas si con ello se mejora la calidad de la relación. En
definitiva, una persona tiene madurez afectiva si es capaz de modular los
impulsos, deseos y emociones de forma libre e inteligente, integrándolos
de forma estable, continua y adaptada de acuerdo con la trayectoria per-
sonal.
108 Adrián Cano

5. CONCLUSIÓN

Ya para finalizar, quisiera hacer constar que en la mayoría de los casos


que analizamos observamos cómo cualquiera de las tres situaciones pue-
den estar presentes al mismo tiempo. Esto es: puede darse una alteración
psicopatológica más o menos marcada, junto con un determinado patrón
de personalidad y alguna carencia madurativa. Si se nos permite y tene-
mos la oportunidad de ello, lo que debemos examinar a fondo es la pre-
sencia bien de una sola de estas características, o la combinación de dos
de ellas o incluso las tres en los futuros cónyuges. Mediante este examen
riguroso podremos, en el mejor de los casos, detectar alguna deficiencia,
carencia o imposibilidad para el adecuado desarrollo de la vida conyugal
y para la asunción de los deberes u obligaciones esenciales, con la sufi-
ciente discreción de juicio y el suficiente uso de razón.

BIBLIOGRAFÍA

BEcK, A. - FREEMAN, A., Terapia cognitiva de los trastornos de la personalidad,


Paidós Ibérica, Barcelona 1995.
CABANYES, J. - MoNGE, M. A., La salud mental y sus cuidados. EUNSA, Pam-
plona 2010.
GucK, I. - BERMAN, E. - CLARKIN, J. - RArT, D., Terapia conyugal y familiar,
Aula Médica, Madrid 42003.
SAoocK, B. J. - SAoocK, V. A., Sinopsis de Psiquiatría, Waverly Hispanica
S.A., Barcelona 92004.
VrLADRICH, P. J., El consentimiento matrimonial, EUNSA, Pamplona 1998.
EL DISCURSO DE BENEDICTO XVI
A LA ROTA ROMANA, DE 2011

Juan Ignacio Bañares

Facultad de Derecho canónico


Universidad de Navarra
Pamplona

Sumario: 1. ¿Por qué «sobre el Discurso» de 2011, y no sobre la preparación al matrimonio en sí? 2.
¿La edificación por «estratos» de Benedicto XVI? Antropología, Derecho, Pastoral y Teología. 2.1.
Dispersión conceptual y sociológica. 2.2. La unidad de la realidad. 3. ¿Cuántos vértices tiene un triángulo?
3.1. La libertad de los contrayentes y el «ius connubii»: sin contrayentes no hay matrimonio. 3.2. El ordena-
miento matrimonial y el «favor iuris»: sin derecho no hay justicia. 3.3. El vértice prioritario: sin matrimonio
no hay matrimonios. 4. El triángulo como base de la pirámide: la importancia de la formación de
la voluntad matrimonial. 4.1. Los medios (1): Las entrevistas prematrimoniales con los contrayentes (el
«examen» prematrimonial). 4.2. Los medios (2): La responsabilidad de los agentes pastorales. 4.3. Los medios
(3): La jurisprudencia de la Rota Romana: la unidad como necesidad y como exigencia. 5. La salus animarum
como finalidad última de los objetivos.

1. ¿POR QUÉ SOBRE EL DISCURSO DE 2011, Y NO SOBRE LA PREPARACIÓN


AL MATRIMONIO EN sr?
Cuando en el Comité organizador pensamos en el programa de este
Simposio, el Discurso al que nos referimos estaba muy reciente y, siendo -
como era- monográfico, nos pareció que resultaba indispensable tratar de
él espeáficamente, por la estrecha relación que existe entre la formación
de la voluntad matrimonial y la preparación para celebrar el pacto con-
yugal. Además, el Romano Pontífice no hablaba acerca de la preparación
al matrimonio «en general», sino en concreto de «la dimensión jurídica
que está inscrita en la actividad pastoral de preparación y admisión al
matrimonio», y con una finalidad espeáfica: «poner de relieve el nexo que
existe entre esa actividad y los procesos judiciales matrimoniales».
Por mi parte, había escrito algo breve sobre el Discurso en cuestión,
pero pensamos en otro ponente, buen conocedor de la teoría y praxis de
la preparación para el matrimonio, para que desarrollara el tema. Por des-
gracia, al ponente elegido le coincidían las fechas con otro evento pre-
110 Juan Ignacio Bañares

viamente concertado y entonces pensé -pensamos- en retomar el breve


comentario que tenía ya preparado pero no publicado.
Como es habitual, la vida da vueltas y aquel texto primitivo, más de-
sarrollado, aparecerá si Dios quiere en el segundo volumen de Ius Cano-
nicum de 2012, que será publicado en diciembre 1• Aunque allí dirá en una
nota que ese texto es un extracto de la ponencia desarrollada con fecha de
hoy, en realidad ambos textos tienen poco en común. El de Ius Canonicum
es bastante estrictamente un Comentario al Discurso pontificio: es decir,
una glosa o desarrollo de sus contenidos. Al preparar esta ponencia, sin
embargo, me ha parecido mejor presentar un análisis más amplio del tex-
to de Benedicto XVI. Por una parte, la tarea anterior ya estaba hecha y en
vías de publicación. Por otra parte, me pareáa que un Simposio de esta
naturaleza pedía más bien un trabajo de tipo sistemático y analítico, de
modo que pudiese entrar con facilidad en el diálogo con otras disciplinas:
es análisis porque se trata de un intento de estudiar el texto del Discurso
buscando la unidad del fundamento de su contenido y -a partir de ella-
la unidad que existe entre sus diversas partes. El resultado del intento les
corresponde a Vds. juzgarlo.

2. ¿LA EDIFICACIÓN POR ESTRATOS DE BENEDICTO XVI? ANTROPOLOGÍA,


DERECHO, PASTORAL Y TEOLOGÍA

Al intentar una aproximación conceptual de fondo para enmarcar el


Discurso referido, me vinieron enseguida a la cabeza dos consideraciones
recurrentes ante los diversos mensajes dirigidos por el Romano Pontífice
a la Rota Romana. En primer lugar me asombra una y otra vez observar
cómo el Papa se enfrenta directamente a los temas y cuestiones más dis-
putados y debatidos, incluso aquellos que ofrecen mayor «contestación»
en algunos ambientes de la Iglesia, sin temor a la dificultad del problema,
ni a la posibilidad de ser malinterpretado o respondido. En segundo lugar
me sorprende la profundidad con que plantea las cuestiones, y la facilidad
con que enlaza la teología dogmática con las normas jurídicas, el dato
sociológico con los presupuestos antropológicos, la praxis más concreta

l. Se encuentra efectivamente en lus Canonicum 52 (2012) 673-684, a continuación del


texto del Discurso pontificio. (Como fuente de carácter general pero obviamente de especial
relieve, debe considerarse el documento del PoNTIFICIUM CoNSILIUM PRo FAMILIA, Prepara-
ción al sacramento del matrimonio, Madrid 1996).
El discurso de Benedicto XVI a la Rota Romana, de 2011 111

de la actividad pastoral con la vida sobrenatural de cada persona y la


responsabilidad ante la comunidad de los fieles.
Al principio pensé que tal vez Benedicto XVI tal vez elaborase los tex-
tos como «por estratos»: construyendo un piso sobre otro. En los funda-
mentos estaría el contenido antropológico, después surgiría de alú la di-
mensión jurídica y al fin, como el colofón, se podrían encontrar y colocar
los aspectos más directamente teológicos y más marcadamente pastora-
les. De este modo, pensé, se podría analizar el Discurso recogiendo los
distintos estratos o niveles que en él se emplean. Sin embargo, pronto
deseché esa posibilidad: tan pronto como releí de nuevo el texto desde esa
particular perspectiva.
En efecto, me encontré que no se podía hablar con rigor de «pisos» o
«niveles» de construcción del conocimiento o de descripción de la reali-
dad, sino que se interrelacionaban unos con otros de un modo natural,
exigido por la propia argumentación del texto y por el modo de ser de las
cosas. Es evidente que se pueden distinguir como aspectos o dimensiones
formales, pero no se pueden separar como partes diversas de un todo
conjunto 2 • Lo jurídico es pastoral; lo antropológico tiene una dimensión
de justicia siempre que se refiere a relaciones intersubjetivas, sea en la
sociedad civil o en la comunidad de los fieles; lo teológico está inserto en
toda la realidad, a partir de la naturaleza misma de las cosas -que mues-
tra la ley natural impresa en ellas- y al considerar el designio salvífico de
Dios respecto a toda realidad humana.

2.1 . Dispersión conceptual y sociológica

Uno de los aspectos que podemos apreciar como «la piel» del proble-
ma, se refiere a la realidad sociológica del momento actual en algunos am-
bientes eclesiales. Se trata de un fondo cultural que en algunas ocasiones
puede ser simplemente consecuencia de una visión superficial, y en otras
ocasiones puede provenir -quizá inadvertidamente- de una concepción
relativista de la subjetividad humana y de la verdad acerca de la libertad
y del bien. En cualquier caso, Benedicto XVI advierte que en el propio
seno de la Iglesia «la dimensión canónica de la preparación al matrimonio
quizás no es un elemento que se percibe inmediatamente».

2. Cfr. MARTINEZ GRAs, X. - LLAQUET DE ENTRAMBASAGUAs, J. L., Antropología, Pastoral y


Derecho en la preparación del matrimonio, lus Canonicum 82 (2001) 571-606.
112 Juan Ignacio Bañares

En verdad, considerada en sí, nadie piensa que la preparación para el


matrimonio sea de escaso interés. Pero sí es cierto muchas veces que cuan-
do se concreta en «la dimensión canónica» de la preparación al matrimo-
nio, en sus aspectos jurídicos, podemos involuntariamente tender -inclu-
so los canonistas- a minusvalorar su importancia y/o la posibilidad de su
eficacia. Como botón de muestra, el Papa advierte la escasa valoración de
que gozan las cuestiones canónicas en el desarrollo de los cursos de pre-
paración para el matrimonio; o, dicho con sus propias palabras, en el «mo-
destísimo» o incluso «insignificante» lugar que ocupan en ese contexto.
En el mismo nivel «sociológico», el Romano Pontífice apunta la posi-
ble causa, afirmando que «que se tiende a pensar que los futuros esposos
tienen muy poco interés en problemáticas reservadas a los especialistas».
Pero en este acercamiento de tipo cultural y social al problema, el Papa
está sugiriendo unas causas más profundas, correspondientes a otros ni-
veles de conocimiento.
En efecto, la frase recogida significa que se considera la dimensión ju-
rídica del matrimonio como algo vinculado a «lo problemático»: algo que
plantea cuestiones «difíciles»; algo excesivamente técnico o abstracto; algo
alejado, en la práctica, de la vida cotidiana y real, de la experiencia del
amor humano. De ahí que se piense que debe quedar reservado al ámbito
de los juristas -de los expertos- y que no puede suscitar interés por parte
de los contrayentes, que contemplan el matrimonio desde la perspectiva
del proceso normal del enamoramiento entre mujer y varón.
El fondo de la cuestión, sin embargo, entraña, como deáamos, un nivel
distinto de la realidad y un nivel distinto de conocimiento. Esta perspec-
tiva a la que se refiere el Papa muestra la tendencia -en algunos ambien-
tes- a una cierta marginación de la dimensión de justicia en las relaciones
intersubjetivas en el seno de la Iglesia. Se trata de una consideración del
derecho como si fuera simplemente una «reglamentación positiva», más
o menos arbitraria, que vendría a limitar o -al menos- a complicar el ejer-
cicio de la libertad y que -si no pudiera suprimirse, que parece lo ideal
desde ese punto de vista- debería limitarse al máximo. Como si fuera el
derecho -o mejor, la norma jurídica- la que introduce los problemas.
Esta visión positivista del derecho lo aleja de su relación con la justicia
-con lo que es debido a cada uno- y por tanto con la base verdadera y real
que lo fundamenta y a la que se ordena. A partir de esta visión, se entiende
que lo jurídico parezca carente de interés y abstruso; pero ahí existe otro
El discurso de Benedicto XVI a la Rota Romana, de 2011 113

elemento que no es estrictamente sociológico: la degradación de la con-


cepción de lo jurídico lleva a la degradación de la valoración del «sensus
iuris», del buen sentido de la justicia que es -debe ser- común a todo fiel.
Cualquier fiel tiene derecho a que se le explique la dimensión de justicia
inherente al pacto conyugal, simplemente porque esa dimensión está en
él de forma constituyente. Tiene derecho a saber lo que hace: lo que quiere
y sus consecuencias: porque está ejerciendo un derecho fundamental -
como veremos más adelante- y le es debido el conocimiento de su objeto,
para realizar de modo auténtico y pleno su libertad. Pretender reservar
el conocimiento de la dimensión jurídica de una realidad tan honda, tan
eclesial, tan personal y de tanta trascendencia colectiva, supondría en de-
finitiva una reducción injusta y una minusvaloración de la capacidad de
los fieles.
Y aquí llegamos a otro nivel: el pastoral 3 • Cuando se argumenta que no
vale la pena dedicar tiempo y medios para explicar con claridad los aspec-
tos jurídicos del pacto y de la vida conyugal porque no despiertan interés,
además de juzgar de antemano negativamente a los fieles que desean con-
traer, se está incurriendo en otro error pastoral en la priorización de los
contenidos que deben transmitirse. Es patente que los contenidos del cur-
so de preparación para el matrimonio se deben establecer en función de lo
que conviene que conozcan los contrayentes, en orden a una celebración
válida, lícita y fructuosa y a la instauración de una vida conyugal recta
y cristiana. Dejar de lado algún tema importante por pensar que puede
suscitar escaso interés denota un criterio equivocado: lo primero debe ser
la importancia del contenido; y luego, si es necesario, hay que pensar qué
podrá hacerse para despertar el interés que eventualmente pueda faltar.

2.2. La unidad de la realidad

De un modo análogo a lo tratado hasta ahora, Benedicto XVI recuerda


que, a su vez, los cursos de preparación para el matrimonio forman parte
de las necesarias investigaciones prematrimoniales (cf. ib. can. 1067) 4; y

3. Cfr. TRASERRA, J., Consideraciones pastorales sobre la preparación al matrimonio, enAA.Vv.


- MELERO, C. (ed.), El matrimonio en España en el Año Internacional de la Familia (Problemática
sociológica y jurídica) XW Jornadas de la A.E.e., Madrid 6-8 abril 1994, Salamanca 1995.
4. EcHEVERRÍA BoucHE, C. E., Preparación al matrimonio: origen y aplicación de los cánones
1063-1067, Romae 2012.
114 Juan Ignacio Bañares

éstas, junto con el examen de los contrayentes, las publicaciones matrimo-


niales y los demás medios oportunos constituyen «actividades jurídicas
que preceden al matrimonio, dirigidas a comprobar que "nada se opone
a su celebración válida y lícita" (CIC, can. 1066)».
También aquí el Romano Pontífice hace notar la difusión de una cierta
mentalidad por la que estas actividades «constituyen trámites de natu-
raleza exclusivamente formal». Vemos, por tanto, como aflora de nuevo
aquella concepción positivista del derecho: la norma sería algo meramen-
te «formal» y en consecuencia el cumplimiento de la norma resultaría
una actividad «de mero trámite» 5 • Y también aquí tendría lugar un nuevo
error pastoral semejante al anterior, aunque quizá más grave. De una par-
te, se estaría descuidando un elemento vital de la etapa inmediatamente
anterior al matrimonio. De otra parte, se lesionaría el derecho de los con-
trayentes y se abriría la puerta a errores teóricos y prácticos que tendrían
repercusión en la formación de los fieles y en su concepción e instauración
de un modelo de matrimonio verdadero y cristiano.
«No existe( ... ) un matrimonio de la vida y otro del derecho-dice Be-
nedicto XVI-: no hay más que un solo matrimonio, el cual es constitutiva-
mente vínculo jurídico real entre el hombre y la mujer, un vínculo sobre
el que se apoya la auténtica dinámica conyugal de vida y de amor. El
matrimonio celebrado por los esposos, aquel del que se ocupa la pastoral
y el regulado por la doctrina canónica, son una sola realidad natural y
salvífica ... ».
Precisamente porque la realidad es una, la dimensión de justicia no
puede separarse de ella o marginarse sin pagar un precio alto: el de una
grave injusticia. El matrimonio no es algo arbitrario. En palabras de un
autor alemán «Quien contrae matrimonio no crea, no inventa el matrimo-
nio, del mismo modo que el nadador no inventa la naturaleza o las leyes
del agua o de la gravedad». Ciertamente el autor no es católico, ni siquiera
cristiano; en pocas cosas estoy de acuerdo con él, pero pienso que describe
adecuadamente la relación entre lo formal y el contenido: lo escribió Karl
Marx en 1832. Porque el matrimonio es lo que es, en la preparación para el

5. DoYLE, T. P., subraya, por su parte: «Contrary to sorne corrent trends, the spirits of
these canons and of the legislative tradition stresses preparation and instruction for marria-
ge as a vocation, directly related to the faith life of the Christian community.», en The Ca-
nonical Foundations for Pre-Marriage Preparation Guidelines, Marriage Studies 1, Canon Law
Society, Toledo 1980, 72.
El discurso de Benedicto XVI a la Rota Romana, de 2011 115

matrimonio hay que tener en cuenta el objetivo final y hay que transmitir
el contenido verdadero.
Benedicto XVI -también alemán- recuerda en su Discurso que la pre-
paración para el matrimonio no se acaba en su dimensión jurídica, pero -
añade- «sin embargo, no hay que olvidar nunca que el objetivo inmediato
de esa preparación es promover la libre celebración de un verdadero ma-
trimonio, es decir, la constitución de un vínculo de justicia y de amor entre
los cónyuges, con las características de la unidad y la indisolubilidad, or-
denado al bien de los cónyuges y a la procreación y educación de la prole,
y que entre los bautizados constituye uno de los sacramentos de la Nueva
Alianza» 6 • El núcleo de la cuestión está, pues, en que el matrimonio sea
«verdadero», es decir, en que coincidan la voluntad de los contrayentes y
la verdad del pacto conyugal.

3. ¿CUANTOS VÉRTICES TIENE UN TRIÁNGULO?

Hemos visto, siquiera brevemente, como el Discurso de Benedicto XVI


indica señales sociológicas de la realidad social y cultural del mundo de
hoy. La crítica de los errores indicados la realiza, sin embargo, a partir del
fundamento ontológico de la realidad matrimonial: el fondo jurídico que
viene a resaltar y a proteger el Discurso en su totalidad es, como hemos
visto, el matrimonio mismo. Si se me permite, me serviré de un ejemplo
gráfico que en otras ocasiones me ha resultado de utilidad para explicar
mejor esta idea 7•
El ejemplo en cuestión se trata de imaginar un triángulo en el que uno
de los vértices está constituido por los sujetos que contraen el pacto con-
yugal; el segundo de los vértices representa al ordenamiento jurídico que

6. Sobre el tema en general, puede consultarse, p. e., AzNAR GIL, F. R., La preparación del
matrimonio: Principios y normas canónicas, Salamanca 1986; ID., La preparación del matrimonio
y sus formalidades: régimen jurídico, en El matrimonio y su expresión canónica ante el III milenio:
X Congreso Internacional de Derecho Canónico (1998), Pamplona 2001, 615-640; FRANCESCHI,
H., La preparazione al matrimonio, en AA. Vv., BoNNET, P. A. - GuLLo, C. (dirs.), Diritto Matri-
monia/e Canonico, 1, Citta del Vaticano 2002, 319-342; GIL DE LAs HERAS, F., Preparación para
el matrimonio: aspectos jurídicos y pastorales, en AA.Vv., Forma jurídica y matrimonio canónico,
Pamplona 1988, 13-43; ID., El matrimonio en el Derecho de la Iglesia. Lo que deben saber los con-
trayentes, en AA.Vv., [CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA], Preparación al matrimonio cristiano,
Madrid 2001, 111-140.
7. Cfr. BAÑARES, J. l., El «ius connubii», ¿derecho fandamental del fiel?, Fidelium lura 3
(1993), en concreto 238-240.
116 Juan Ignacio Bañares

regula el matrimonio y el tercero a la institución matrimonial en sí misma:


al matrimonio verdadero. Veamos, pues, cada uno de estos vértices.

3.1. La libertad de los contrayentes y el «ius connubii»:


sin contrayentes no hay matrimonio

Sin contrayentes, obviamente, no hay matrimonio. Es más, el matri-


monio lo constituyen precisamente los esposos, varón y mujer en cuanto
cónyuges 8 • Y, como sabemos, sin un acto libre de donación y aceptación
de la persona femenina y masculina no puede generarse un vínculo con-
yugal. Nadie puede dar a otro en matrimonio, como nadie puede aceptar
que la donación de un tercero sustituya su propia donación, puesto que
el objeto de tal donación es la disposición de la propia intimidad personal
en su modalización sexuada.
Esta capacidad de libre disposición de sí mismo en lo esponsal refleja
con claridad una dimensión de justicia fundamental en y para la persona
humana y -en la Iglesia- en y para los fieles. La libertad de elegir la situa-
ción jurídica de casado, de elegir al cónyuge y de emitir el propio consen-
timiento constituye el contenido primario del ius connubii.
En su Discurso, Benedicto XVI incluye varias cuestiones que tocan de
cerca la protección del ius connubii, al tratar de los procesos matrimoniales
de nulidad 9 • Lo hace, por ejemplo, cuando advierte del riesgo de «obsta-
culizar el acceso a las nupcias sobre la base de presunciones infundadas,
como la de considerar que, a día de hoy, las personas son generalmente
incapaces o tienen una voluntad sólo aparentemente matrimonial». Y lo
hace también cuando trata del error «de identificar la discreción de juicio
requerida para el matrimonio (cf. Código de derecho canónico, can. 1095, n. 2)
con la deseada prudencia en la decisión de casarse, confundiendo así una
cuestión de capacidad con otra que no afecta a la validez, pues concierne
al grado de sabiduría práctica con la que se ha tomado una decisión que
es, en cualquier caso, verdaderamente matrimonial».
En ambos casos es patente cómo es injusto y lesiona el derecho a con-
traer matrimonio la deducción «automática» de una ausencia o vicio de

8. Cfr. HERVADA, J., Diálogos sobre el amor y el matrimonio, Pamplona 42007, 194-199.
9. Sobre la relación entre la preparación al matrimonio y el ius connubii, cfr. RINCON PE-
REZ, T., Preparación para el matrimonio y el «ius connubii», en AA.Vv., El matrimonio. Cuestiones
de Derecho administrativo-canónico, Salamanca 1990, 37-79.
El discurso de Benedicto XVI a la Rota Romana, de 2011 117

la voluntad matrimonial a partir de unos hechos o una mentalidad con-


creta, puesto que deja de reconocer el valor insustituible del único con-
sentimiento real, que es el que estaba en la voluntad de las partes. «No se
negaría, [en cambio] el ius connubii allí donde fuera evidente que no se dan
las premisas para su ejercicio, es decir, si faltara claramente la capacidad
requerida para casarse, o la voluntad se planteara un objetivo que está en
contraste con la realidad natural del matrimonio».

3.2. El ordenamiento matrimonial y el «favor iuris»:


sin derecho no hayjusticia

El derecho al matrimonio -el ius connubii- es, sin duda, un derecho


fundamental de la persona -en el ámbito civil- y del fiel -en el ámbito
eclesial-. Pero todo derecho fundamental, aunque tiene fuerza jurídica
por sí mismo, necesita ser formalizado; necesita una norma positiva que
lo muestre, lo proteja y establezca las condiciones necesarias y suficientes
para su ejecución.
Desde esta perspectiva, me gusta considerar todo el ordenamiento
jurídico matrimonial -tanto canónico, como civil-, como un desarrollo
necesario del ius connubii, que surge de éste y tiene su sentido solo para
permitir su adecuado ejercicio. No es el derecho positivo el que pone los
límites del ius connubii; es más bien el derecho al matrimonio el que cons-
tituye su base y señala sus límites. Por eso me parece que todo el ordena-
miento está como al servicio del derecho al matrimonio. Por eso también
se comprende la existencia del principio del favor iuris referido a la validez
del pacto conyugal 10•
En efecto, el favor iuris -como señaló en su momento Juan Pablo II-, no
se limita a una presunción de validez del matrimonio con fines de facilitar
la actividad procesal en las causas de nulidad, sino que se trata de un prin-
cipio inspirador de todo el sistema jurídico de la Iglesia. En sí, el favor iuris
es una actitud de protección a una determinada institución o situación
jurídica, porque el legislador juzga que hay que proteger una debilidad
particular (por ejemplo, al menor) o un bien de especial relevancia (por
ejemplo, el matrimonio).

10. BAÑARES, J. l., El «favor matrimonii» y la presunción de validez del matrimonio contraído.
Comentario al Discurso de Juan Pablo II al Tribunal de la Rota Romana el 29.I.2004, lus Canoni-
cum 89 (2005) 243-257.
118 Juan Ignacio Bañares

En consecuencia el favor iuris referido al matrimonio tiene múltiples


aplicaciones, tanto en el derecho positivo como en el procesal, y refleja el
interés y aprecio de la Iglesia también en otros ámbitos de su actuación:
magisterial, ministerial, catequética, sacramental, etc.
Pienso que el Discurso de Benedicto XVI significa una muestra de este
principio inspirador del derecho de la Iglesia: el Papa subraya el valor de
la realidad conyugal y familiar y estimula el aprovechamiento de deter-
minadas actividades jurídicas que la Iglesia lleva a cabo en relación con
sus fieles cuando éstos manifiestan su voluntad de contraer matrimonio.
En unas palabras del mismo Pontífice en Sacramentum Veritatis n. 29, lo
resumía así: «el bien que la Iglesia y toda la sociedad esperan del matri-
monio, y de la familia fundada en él, es demasiado grande como para no
ocuparse a fondo de este ámbito pastoral específico. Matrimonio y familia
son instituciones que deben ser promovidas y protegidas de cualquier
equívoco posible sobre su auténtica verdad, porque el daño que se les
hace provoca de hecho una herida a la convivencia humana como tal» 11 •
Benedicto XVI hace referencia a algunas cuestiones concretas que tie-
nen una vinculación directa con el favor matrimonii o favor iuris. La prime-
ra cuando señala el «círculo vicioso que a menudo se verifica entre una
admisión por descontado al matrimonio, sin una preparación adecuada y
un examen serio de los requisitos previstos para su celebración, y una de-
claración judicial a veces igualmente fácil, pero de signo inverso, en la que
el matrimonio mismo se considera nulo solamente basándose en la cons-
tatación de su fracaso». Esta alusión va directamente al núcleo del objetivo
que el Romano Pontífice se había propuesto en su Discurso: la relación
entre la preparación al matrimonio y los procesos judiciales posteriores.
La segunda ocasión en la que el Papa subraya esta relación es cuando
trata de la exclusión del bonum coniugum y recuerda -de un lado- que
«sólo puede verificarse cuando se menoscaba la ordenación al bien de los
cónyuges (cf. ib., can. 1055 § 1), excluida con un acto positivo de volun-
tad», y -de otro lado- que parecen «del todo excepcionales los casos en
los que falta el reconocimiento del otro como cónyuge o bien se excluye la
ordenación esencial de la comunidad de vida conyugal al bien del otro».

11. BENEDICTO XVI, ExortaciónApostólica Sacramentum Caritatis, 22 de febrero de 2007,


n. 29: AAS 99 [2007] 130.
El discurso de Benedicto XVI a la Rota Romana, de 2011 119

3.3. El vértice prioritario: sin matrimonio no hay matrimonios

Y llegamos ahora al tercer vértice del triángulo. Si el ordenamiento ju-


rídico debe «limitarse» a reconocer el derecho fundamental de la persona
al matrimonio y hacer posible su ejercicio con las menores trabas posibles;
y si los sujetos son imprescindibles para emitir el consentimiento fundan-
te de la relación matrimonial, es igualmente cierto que los contrayentes
pueden casarse porque la naturaleza ofrece la posibilidad de una unión
espeáfica de mujer y varón en cuanto tales y en relación a unos fines pro-
pios que le son inherentes 12 •
Dicho de otro modo, al contraer matrimonio el varón y la mujer ponen
en acto la potencia que reside en su misma naturaleza sexuada: convierten
la esponsalidad -que les viene ofrecida como potencia- en conyugalidad
actual. La verdad del matrimonio no es solamente anterior a la voluntad y
a la potestad del legislador, sino que también es anterior a la voluntad de
los contrayentes y constituye su objeto. «Con ello -dice Benedicto XVI- no
se dirige a la pareja un mensaje ideológico extrínseco, ni mucho menos se
le impone un modelo cultural; más bien, se ayuda a los novios a descubrir
la verdad de una inclinación natural y de una capacidad de comprome-
terse que ellos llevan inscritas en su ser relacional hombre-mujer. De allí
brota el derecho como componente esencial de la relación matrimonial,
arraigado en una potencialidad natural de los cónyuges que la donación
consensuada actualiza».
De ahí que, así como el legislador no puede dar normas a su arbitrio en
materia relativa a la constitución del vínculo, tampoco la voluntad de las
partes es constituyente del objeto del vínculo, sino de su instauración hic et
nunc entre esta mujer y este varón. El derecho a casarse, se debe ver -dice
el Papa- «a la luz de una noción no positivista del derecho, sino conside-
rada en la perspectiva de la relacionalidad según justicia( ... ). Es decir, no
se trata de una pretensión subjetiva que los pastores deban satisfacer me-
diante un mero reconocimiento formal, independientemente del conteni-
do efectivo de la unión. El derecho a contraer matrimonio presupone que
se pueda y se quiera celebrarlo de verdad y, por tanto, en la verdad de su
esencia tal como la enseña la Iglesia. Nadie puede reivindicar el derecho

12. Cfr. BIANCHI, P., La valutazione dell'esistenza di un vero consenso nell'ammissione alma-
trimonio, en AA.Vv. - ÜRTIZ, M. A. (dir.), Ammissione alle nozze e prevenzione della nullita del
matrimonio, Milano 2005, 187-211.
120 Juan Ignacio Bañares

a una ceremonia nupcial. En efecto, el ius connubii se refiere al derecho de


celebrar un auténtico matrimonio».
Por la misma razón en cambio, contrario sensu, la Iglesia reconoce la
aptitud para el ejercicio del derecho al matrimonio «a quien está bien dis-
puesto, aunque esté imperfectamente preparado desde el punto de vista
sobrenatural, con tal de que tenga la recta intención de casarse según la
realidad natural del matrimonio» 13 • Así lo dijo ante la Rota el Beato Juan
Pablo II en el año 2003, y así mismo lo recoge Benedicto XVI en este Dis-
curso. La medida, por tanto, del derecho al matrimonio es precisamente
la verdad del matrimonio mismo: de ahí que no haya matrimonio si las
partes desean realmente otra cosa; y de ahí también que no pueda ni deba
impedirse el matrimonio cuando los contrayentes desean contraerlo con
autenticidad.

4. EL TRIÁNGULO COMO BASE DE LA PIRÁMIDE: LA IMPORTANCIA


DE LA FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD MATRIMONIAL

Si ahora consideráramos el triángulo anterior como la base de una


pirámide, el vértice de la pirámide, donde confluyen la realidad del ma-
trimonio, el ordenamiento jurídico y la voluntad de los contrayentes,
sería el momento del pacto conyugal. Ese es el momento genético del
matrimonio, en el que se genera el vínculo. De ahí la importancia de la
relación entre la voluntad de las partes y la verdad del matrimonio: es
decir, de la adecuada formación de la voluntad matrimonial para garan-
tizar una voluntad subjetiva coherente con la realidad objetiva que se
instaura 14 • Para este fin, el Romano Pontífice hace especial hincapié en
tres medios de que dispone la Iglesia en su actuación a la vez jurídica y
pastoral.

13. JuAN PABLO II, Discurso a la Rota romana, 30 de enero de 2003, n. 8: AAS 95 [2003] 397;
L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 7 de febrero de 2003, 6.
14. Cfr. VILADRICH, P. J., El consentimiento matrimonial, Pamplona 1998, 192-196; ERRÁ-
ZURIZ, C. J., Sul rapporto tra il consenso e il matrimonio: il consenso quale atto umano che assume
l'altra persona nella sua dimensione coniugale naturale, en AA.Vv. - FRANCESCHI, H. - ÜRTIZ, M.
A. (dir.), Verita del consenso e capacita di donazione. Temi di diritto matrimonia/e e processuale
canonico, Roma 2009, 43-62.
El discurso de Benedicto XVI a la Rota Romana, de 2011 121

4.1. Los medios (1 ): Las entrevistas prematrimoniales con los contrayentes


(el «examen» prematrimonial)

El llamado «examen prematrimonial» 15, es decir, el diálogo con quie-


nes desean contraer matrimonio es destacado por Benedicto XVI, dentro
de las actuaciones encaminadas a adquirir una certeza razonable de que
«el proyecto de los contrayentes sea realmente conyugal». «El Sínodo re-
comendó-dice el Papa- tener el máximo cuidado pastoral en la formación
de los novios y en la verificación previa de sus convicciones sobre los com-
promisos irrenunciables para la validez del sacramento del matrimonio.
Un discernimiento serio sobre este punto podrá evitar que los dos jóvenes,
movidos por impulsos emotivos o razones superficiales, asuman respon-
sabilidades que luego no sabrían respetar (cf. Propositio 40)» 16 •
Los consejos del Romano Pontífice para llevar a cabo esas entrevistas 17
pueden desglosarse en varios puntos:
Es necesario valorar este medio «con toda la seriedad y la atención
que requiere»; es decir, precisamente se trata de no perder de vista
su conexión con la licitud y validez del acto que va a tener lugar;
Se debe realizar «a través de un diálogo lleno de respeto y de cor-
dialidad»; de ordinario la sensación de formulario o de rutina puede
superarse si el trato, la conversación y el diálogo llegan a ser perso-
nales;
Su objetivo directo consiste en «ayudar a la persona a ponerse se-
riamente ante la verdad sobre sí misma y sobre su propia vocación
humana y cristiana al matrimonio»; ciertamente si se tiene presente
esta finalidad, es más fácil buscar el cauce y el contexto más adecua-
do, así como el contenido y el ritmo de la conversación, y el verda-

15. Puede encontrarse un buen estudio en BIANCHI, P., L'esame dei fidanzati: disciplina e
problemi, Quaderni di diritto ecclesiale 15 (2002) 354-394. Cfr. También CAPPELLO, H. H., La
preparación al matrimonio y el examen matrimonial, Anuario Argentino de Derecho Canónico
17 (2011) 285-297.
16. BENEDICTO XVI, Exortación Apostólica Sacramentum Caritatis, 22 de febrero de 2007,
n. 29: AAS 99 [2007] 130.
17. Sobre el papel de esta entrevista y la responsabilidad de los pastores, vid. VAN-
ZETTO, T., La preparazione al matrimonio, compito di tutta la comunita cristiana ed esigenza
attuale, Quaderni di Diritto Ecclesiale 15 (2002) 340-353: « ... questo adempimento formale
deve rientrare nel contesto dei colloqui personali ed essere soddisfatto come segno della
serieta e del rispetto che la Chiesa ha perla liberta di ciascuno» (ibib., 351). Cfr. también
GARCÍA, L. M., La fanción del párroco en la preparación del matrimonio, lus Canonicum 29
(1989) 527-544.
122 Juan Ignacio Bañares

dero protagonismo de la voluntad de la parte contrayente, que es lo


que verdaderamente interesa conocer y -si es preciso- orientar;
- Debe tener lugar siempre «separadamente con cada uno de los dos
contrayentes»; esta medida está obviamente encaminada a mostrar
el adecuado respeto a dos voluntades autónomas que solo en el mo-
mento del consentimiento matrimonial se constituirán en un solo
acto, y también subraya la libertad de cada uno y hace más factible
la explicación personal de su voluntad y actitudes;
- Obviamente eso no excluye o prohíbe -al contrario- «la convenien-
cia de otros coloquios con la pareja»; es claro que en no pocas oca-
siones una cierta frecuencia de trato o -al menos- añadir alguna otra
conversación puede ayudar a colmar algún hueco en la formación
de los fieles interesados, o a reflexionar y asimilar mejor el sentido
humano y sobrenatural de su voluntad de contraer;
- «Requiere un clima de plena sinceridad»; la delicadeza con que se
lleve a cabo no está reñida con la búsqueda del conocimiento y de la
voluntad real de cada una de las partes acerca del matrimonio que
desean contraer: no pocas veces será necesario buscar las condicio-
nes que hagan más sencilla esta tarea; a la vez, la sinceridad debe
manifestarse también por parte de quien lleva a cabo la entrevista,
para hacer ver -en su caso- posibles malentendidos o contradiccio-
nes entre lo que desea verdaderamente y su afirmación formal de la
voluntad de contraer;
- «Se debería subrayar el hecho de que los propios contrayentes son
los primeros interesados y los primeros obligados en conciencia a ce-
lebrar un matrimonio válido»; aunque, lógicamente, las condiciones
de formación y de práctica de vida cristiana pueden ser variados, en
cualquier caso conviene recalcar la realidad de este interés 18•

4.2. Los medios (2): La responsabilidad de los agentes pastorales

Por tratar acerca de la dimensión canónica de la preparación para el


matrimonio, el Discurso va dirigido particularmente a quienes tienen una
relación más directa con los contrayentes.

18. Cfr. BAÑARES, J. l., La preparación al matrimonio. Comentario al discurso de Benedicto XVI
al Sagrado Tribunal de la Rota Romana de 2011, lus Canonicum 52 (2012) 673-683.
El discurso de Benedicto XVI a la Rota Romana, de 2011 123

Por eso, el texto del Romano Pontífice constituirá una ayuda eficaz es-
pecialmente para todos los agentes pastorales que intervienen de alguna
manera en las distintas actuaciones canónicas de las que venimos hablan-
do, y que se llevan a cabo como parte de la preparación de los contrayen-
tes para el matrimonio 19 • Cada uno podrá ver en las palabras del Papa qué
se puede rectificar o qué puede mejorarse o añadirse a los esfuerzos que
actualmente está realizando. Benedicto XVI subraya que «es importante
que haya una toma de conciencia aún más incisiva sobre la responsabi-
lidad en esta materia de aquellos que tienen cura de almas. El derecho
canónico en general, y especialmente el matrimonial y procesal, requie-
ren ciertamente una preparación particular, pero el conocimiento de los
aspectos básicos y de los inmediatamente prácticos del derecho canónico,
relativos a las propias funciones, constituye una exigencia formativa de
relevancia primordial para todos los agentes pastorales, en especial para
aquellos que actúan en la pastoral familiar».
Evidentemente el Discurso está dirigido muy en primer lugar a los
responsables directos de la pastoral familiar: los obispos, las conferencias
episcopales, los organismos de las curias diocesanas y los párrocos. Son
ellos, sin duda, sobre quienes recae la primera responsabilidad.
Con todo, como recuerda Benedicto XVI, «la preparación al matrimo-
nio, (... ) tiene ciertamente finalidades que trascienden la dimensión ju-
rídica, pues su horizonte está constituido por el bien integral, humano y
cristiano, de los cónyuges y de sus futuros hijos (cf. Exh. Ap. Familiares
Consortio, n. 66: AAS 73 [1981] 159-162), orientado en definitiva a la san-
tidad de su vida (cf. Código de derecho canónico, can. 1063, n. 2)». Por esta
razón, no pocas veces podrá ser de inapreciable valor la tarea del confesor
o del director espiritual, de un sacerdote conocido, de catequista, de un
amigo o familiar con una formación cristiana más honda 20 •

19. Cfr. BuNGE, A. W., Sujetos, medios y contenidos de la preparación al matrimonio, en Curso
sobre la preparación al matrimonio: realizado del 29 de mayo al 2 de junio de 1995, Editorial de la
Universidad Católica Argentina, Buenos Aires 1995, 33-55 (en concreto, 38-41); cfr. LóPEZ
LóPEZ, R., Elementos jurídico-pastorales de la preparación al matrimonio, Pontificia Universita
della Santa Croce, Romae 2004.
20. Una breve presentación de la tensión que siempre existe entre teoría y praxis y de
los retos que plantea puede encontrarse en CANTAN, A., Doctrine matrimonia/e: Préparation au
mariage et vie commune, Revue de droit canonique 40 (1990) 153-166 (particularmente, 160-
166). Sobre el can. 1063, cfr. MuR MALAGÓN, L. B., El can. 1063: una respuesta jurídico-pastoral
a la preparación del matrimonio, Universitas Canonica 43 (2010) 53-87.
124 Juan Ignacio Bañares

Por ser el matrimonio una vocación y un camino hacia la santidad, y


por estar llamada toda la comunidad de los fieles a llevar a cabo la fina-
lidad misionera propia de la Iglesia, todo aquel que tenga posibilidad de
contribuir a una formación mejor de otros fieles para prepararse para el
matrimonio, tiene el deber de aportarla con la seguridad de realizar una
tarea de singular importancia. El canon 1063 de alguna manera declara
que toda la comunidad eclesial debe estar empeñada en acompañar, sos-
tener y ayudar a quienes desean constituir un matrimonio (c. 1063) 21 •

4.3. Los medios (3): La jurisprudencia de la Rota Romana:


la unidad como necesidad y como exigencia

La única verdad acerca del matrimonio exige la unidad en la explica-


ción de lo que es el matrimonio a todos los niveles. El Papa ha subrayado
repetidas veces la importancia de la labor de los tribunales eclesiásticos,
en concreto en lo referente a las causas de nulidad matrimonial. No se
trata solo -y no es poco- de la resolución de los casos concretos, sino tam-
bién de la repercusión pedagógica o catequética que tiene su actividad
respecto a los fieles. Por eso es necesario que «la actuación de los tribuna-
les eclesiásticos transmita un mensaje unívoco sobre lo que es esencial en
el matrimonio, en sintonía con el Magisterio y la ley canónica, hablando
con una sola voz».
Se trata de respetar la verdad del matrimonio teniendo siempre como
referencia el Magisterio y la ley canónica, es decir, buscando la armonía
con la actuación de la autoridad suprema en sus funciones de docencia y
de gobierno. A su vez, esta unidad debe ser transmitida -y reflejada ade-
cuadamente- por la jurisprudencia de la Rota Romana: tal unidad cons-
tituye un deber para la propia Rota y un deber para los demás tribunales
eclesiásticos. En este sentido puede decirse que la jurisprudencia de la
Rota Romana constituye una mediación adecuada y correcta para trans-
mitir la unidad acerca del modo de tratar y percibir el matrimonio, a todos
los que operan en el campo de los procesos matrimoniales.

21. Sobre la intervención directa de los laicos en esta tarea puede verse D' ALLEVA, V.,
La partecipazione dei laici nella preparazione giuridico-pastorale al matrimonio canonico, Lateran
University Press, Roma 2010 (sobre todo, 165-215).
El discurso de Benedicto XVI a la Rota Romana, de 2011 125

5. LA SALUS ANIMARUM COMO FINALIDAD ÚLTIMA DE LOS OBJETIVOS

«La dimensión jurídica y la pastoral--deáa el Beato Juan Pablo 11- están


inseparablemente unidas en la Iglesia peregrina sobre esta tierra. Ante
todo, existe armonía entre ellas, que deriva de la finalidad común: la sal-
vación de las almas» 22 • Estas palabras que cita Benedicto XVI, haciéndolas
suyas, muestran que los malentendidos acerca de la relación entre dere-
cho y pastoral van no solo «en detrimento del derecho, sino también de
la pastoral».
Al final, así como la verdad primera está en lo que es el matrimonio
en sí, el bien último reside en la salus animarum. Y así como no existe el
matrimonio en general, sino cónyuges, de modo análogo la salus anima-
rum se debe referir a cada alma, a cada fiel. Es cierto que no hay caridad
sin verdad ... pero también es cierto que se llega antes y se acepta mejor la
verdad cuando hay caridad. Ni la tarea pastoral ni la aplicación del dere-
cho excluyen la caridad o la verdad en el fin, sino que tratan de buscarlas
y de ejercitarlas. Cada uno tenemos que pensar cómo podemos realizar
nuestra tarea teniendo presente la relación entre pastoral y derecho, entre
verdad y caridad, de manera que la unidad con que Dios las ha unido, no
la deshaga el hombre.

BIBLIOGRAFÍA

AA.Vv. - ÜRTIZ (dir.), Ammissione alle nozze e prevenzione della nullita del
matrimonio, Milano 2005.
-, Preparación al matrimonio cristiano, Edice, Madrid 2001.
AzNAR GrL, F. R., La preparación del matrimonio y sus formalidades: régimen
jurídico, en VrLADRICH, P.-J. - EscRrvÁ-IvARS, J. - BAÑARES, J. I. - MrRAs,
J., El matrimonio y su expresión canónica ante el III milenio: X Congreso In-
ternacional de Derecho Canónico (1998), Pamplona 2001, 615-640.
AzNAR GrL, F. R., La preparación del matrimonio: Principios y normas canóni-
cas, Salamanca 1986.

22. Discurso a la Rota romana, 18 de enero de 1990, n. 4: AAS 82 [1990] 874; L'Osservatore
Romano, edición en lengua española, 28 de enero de 1990, 11, citado en el Discurso de BENE-
DICTO XVI de 22-01-2011.
126 Juan Ignacio Bañares

BAÑARES, J. I., El <ifavor matrimonii» y la presunción de validez del matrimonio


contraído. Comentario al Discurso de Juan Pablo II al Tribunal de la Rota
Romana el 29.1.2004, Ius Canonicum 89 (2005) 243-257.
-, El «ius connubii», ¿derecho fandamental del fiel?, en Fidelium Iura 3 (1993)
233-261.
-, La preparación al matrimonio. Comentario al discurso de Benedicto XVI al
Tribunal de la Rota Romana de 2011, Ius Canonicum 52 (2012) 673-683.
-, Normas de la Conferencia Episcopal española sobre el matrimonio y su prepa-
ración, Ius Canonicum XXXII, n. 63, 1992, 301-316.
BENEDICTO XVI, Exortación Apostólica Sacramentum Caritatis, 22 de febre-
ro de 2007, n. 29: AAS 99 (2007) 130.
BrANCHI, P., L'esame dei fidanzati: disciplina e problemi, Quaderni di diritto
ecclesiale 15 (2002) 354-394.
-, La valutazione dell'esistenza di un vero consenso nell'ammissione al matri-
monio, en AA.Vv - ÜRTIZ, M. A. (dir. ), Ammissione alle nozze e prevenzione
della nullita del matrimonio, Milano 2005, 187-211.
BuNGE, A. W., Sujetos, medios y contenidos de la preparación al matrimonio, en
AA. VV., Curso sobre la preparación al matrimonio: realizado del 29 de mayo
al 2 de junio de 1995, Editorial de la Universidad Católica Argentina,
Buenos Aires 1995, 33-55.
CANTAN, A., Doctrine matrimoniale: Préparation au mariage et vie commune,
Revue de droit canonique 40 (1990) 153-166.
CAPPELLo, H. H., La preparación al matrimonio y el examen matrimonial,
Anuario Argentino de Derecho Canónico 17 (2011) 285-297.
D' ALLEVA, V., La partecipazione dei laici nella preparazione giuridico-pastorale al
matrimonio canonico, Lateran University Press, Roma 2010.
DoYLE, T. P., The Canonical Foundations for Pre-Marriage Preparation Guideli-
nes, en Marriage Studies l, Canon Law Society, Toledo 1980.
EcHEVERRÍA BoucHE, C. E., Preparación al matrimonio: origen y aplicación de
los cánones 1063-1067, Romae 2012.
ERRÁZuRrz, C. J., Sul rapporto tra il consenso e il matrimonio: il consenso quale
atto umano che assume l'altra persona nella sua dimensione coniugale natu-
rale, enAA.Vv. -FRANCESCHI, H. -ÜRTIZ, M. A. (dir.),, Verita del consenso
e capacita di donazione. Temí di diritto matrimoniale e processuale canonico,
Roma 2009, 43-62.
FRANCESCHI, H., La preparazione al matrimonio, en AA.Vv. - BoNNET, P. A.
- GuLLO, C. (dirs.), Diritto Matrimoniale Canonico, I, Citta del Vaticano
2002, 319-342.
El discurso de Benedicto XVI a la Rota Romana, de 2011 127

GARCÍA, L. M., La fanción del párroco en la preparación del matrimonio, Ius


Canonicum 29 (1989) 527-544.
GIL DE LAs HERAS, F., El matrimonio en el Derecho de la Iglesia. Lo que deben
saber los contrayentes, en CONFERENCIA EPISCOPAL EsPAÑOLA, Preparación
al matrimonio cristiano, Madrid 2001.
-, Preparación para el matrimonio: aspectos jurídicos y pastorales, en AA.Vv.,
Forma jurídica y matrimonio canónico, Pamplona 1988.
HERVADA, J., Diálogos sobre el amor y el matrimonio, Pamplona 42007.
JuAN PABLO II, Discurso a la Rota romana, 18 de enero de 1990, AAS 82 (1990)
874.
-, Discurso a la Rota romana, 30 de enero de 2003, n. 8: AAS 95 (2003) 397;
L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 7 de febrero de 2003.
LóPEZ LóPEZ, R., Elementos jurídico-pastorales de la preparación al matrimonio,
Pontificia Universita della Santa Croce, Romae 2004.
MARTINEZ GRAS, X. - LLAQUET DE ENTRAMBASAGUAS, J. L., Antropología, Pastoral
y Derecho en la preparación del matrimonio, Ius Canonicum 82 (2001) 571-606.
MuR MALAGÓN, L. B., El can. 1063: una respuesta jurídico-pastoral a la prepa-
ración del matrimonio, Universitas Canonica 43 (2010) 53-87.
PoNTIFICIUM CoNSILIUM PRo FAMILIA, Preparación al sacramento del matri-
monio, Madrid 1996.
RINCON PEREZ, T., Preparación para el matrimonio y el «ius connubii», en
AA.Vv., El matrimonio. Cuestiones de Derecho administrativo-canónico, Sa-
lamanca 1990, 37-79.
TRASERRA, J., Consideraciones pastorales sobre la preparación al matrimonio, en
AA.Vv. - MELERO, C. (ed.), El matrimonio en España en el Año Interna-
cional de la Familia (Problemática sociológica y jurídica) XIV Jornadas de la
A.E.C., Madrid 6-8 abril 1994, Salamanca 1995.
VANZETTo, T., La preparazione al matrimonio, compito di tutta la comunita cris-
tiana ed esigenza attuale, Quademi di Diritto Ecclesiale 15 (2002) 340-353.
VILADRICH, P. J., El consentimiento matrimonial, Pamplona 1998.
-, El amor conyugal entre la vida y la muerte, Pamplona 2005.
-, La institución del matrimonio: los tres poderes, Rialp, Madrid 2005.
RELACIÓN AFECTIVA Y APEGO EN EL NOVIAZGO

Jokin de Ira la (1 ), (2)


Alfonso Osorio (2)
Carlos Beltramo (2), (3)

(1) Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública


Universidad de Navarra
(2) Instituto Cultura y Sociedad (ICS)
Universidad de Navarra
(3) Departamento de Educación
Universidad de Navarra
Pamplona

Sumario: l. La adolescencia. 1.1. ¿Qué es la adolescencia? ¿Qué es la pubertad? 1.2. ¿Córrw puede un
adolescente tener más seguridad en sí misrrw/a? 2. Amistad, enamoramiento y arrwr. 2.1. ¿Cuáles son las
características del amor? 2.2. ¿Qué diferencias hay entre el enarrwramiento y el amor? 2.3. ¿Qué relación hay
entre amistad y «salir con alguien»? 3. Las relaciones sexuales. 3.1. ¿ Es realista esperar al matrirrwnio para
tener relaciones sexuales? 3.2. ¿Por qué no tener relaciones sexuales si la pareja se quiere? 4. ¿Por qué son
especiales las relaciones sexuales?

El concepto de apego, originalmente estudiado para definir las relacio-


nes entre niños recién nacidos y sus padres, es definido como el «vínculo
emocional que se crea entre un niño y otro individuo. El primer lazo del
niño suele caracterizarse por gran interdependencia, intensos sentimien-
tos mutuos y relaciones emocionales vitales. Incluye sentimientos de cer-
canía y afecto. Por supuesto, opera en ambas direcciones» 1• Sin embargo,
con el paso del tiempo se ha visto cada vez más claramente que los ele-
mentos contenidos en esta definición pueden aplicarse perfectamente a
las relaciones de pareja (novios y matrimonios).
En ayuda de este concepto viene la biología que nos dice que existen
en el organismo del varón y de la mujer diferentes hormonas «del apego»,
también conocidas a veces como «pro-sociales». Algunas de estas hormo-
nas son la oxitocina y la vasopresina -e incluso algunos han llegado a
hablar de la prolactina- que son segregadas por el organismo con ma-
yor intensidad durante el acto sexual. La aparición de estas hormonas se
asocia con el surgimiento de una sensación de vinculación especial entre

l. CRAIG, G. J. - BAucuM, D., Desarrollo psicológico, Pearson Educación, Naucalpan de


Juárez México 2001, 79.
130 Jokin de Ira la/ Alfonso Osorio / Carlos Beltramo

aquellos que mantienen esa relación. Los científicos la comparan con la


que establece un niño con su madre y con su padre. No se puede hablar
de un apego determinista pero sí de una fuerza real que afecta a la pareja.
Este tipo de apego tiene ciertas características a tener en cuenta y no
siempre ayuda a un adecuado desarrollo de la relación de la pareja: de
acuerdo a las circunstancias, la misma hormona podría ser un inconve-
niente. Y esta situación contextual del surgimiento de las hormonas coin-
cide con el contexto de la relación sexual.
«La bioquímica del cuerpo en la relación sexual esta óptimamente dise-
ñada para ser vivida en el contexto de una relación intima y permanente» 2•
De este modo, si se ha construido un proyecto en común y existe un
compromiso matrimonial, estas hormonas -y en general muchos aspectos
de la biología de varones y mujeres- ayudan a consolidar ese vínculo de
apego. Por el contrario, esta reacción fisiológica no ayuda a la pareja si
se la pretende tomar como una referencia en el período de conocimiento
mutuo, de «exploración» sobre la viabilidad de un proyecto. El problema
es que la sensación de apego -muchas veces «deslumbrante»-, puede ce-
gar a las parejas y restarles la objetividad necesaria para darse cuenta que
no hay entre ellos una relación adecuada y las rupturas suelen doler más.
Ese apego psicológico y espiritual se trabaja mientras se madura el mu-
tuo amor. Por ello la pareja debe desarrollar los elementos esenciales para
amar: querer el bien del otro; donarse de manera total y duradera; adqui-
rir un compromiso y una fidelidad acordes a ese amor; tener un adecuado
conocimiento del otro; desarrollar la «fuerza de voluntad» y el autodo-
minio; saber compartir y hacerlo; tener una espiritualidad compartida;
superar juntos las dificultades. Este repertorio de actitudes -y muchas
otras que no mencionamos- son posibles si se cultiva una voluntad libre
que solo puede crecer mediante la preparación no solo intelectual sino
integral de la persona. Es donde cobra una gran importancia la educación
afectivo sexual que, en la pubertad y la adolescencia, es una de las facetas
más importantes de la formación del carácter.
El riesgo de no llevar adelante una educación de este tipo y con estas
pretensiones pedagógicas es que los adolescentes sigan embarcándose en
relaciones sexuales repetidas que una y otra vez contradicen la bioquími-

2. VADNEY, D., The Two Become One: The Role of Oxytocin and Vasopression http://www.
physiciansforlife.org/content/view/1492/27/ [Consultado el 11/14/2012].
Relación afectiva y apego en el noviazgo 131

ca y la vida, haciendo que los vínculos sean superficiales. El hedonismo


produce en ellos una «ceguera» afectiva. La afectividad en este tipo de
jóvenes no está integrada sino dominada por los impulsos y se impone en
sus relaciones el escepticismo frente a cualquier compromiso de mayor
entidad.
Es por ello que resulta tan importante contar con elementos de edu-
cación afectivo sexual para configurar esa preparación remota y mediata
tanto en la acción de los padres como en la información que los mismos
jóvenes reciben. Es en este contexto que el Proyecto de Educación de la
Afectividad y la Sexualidad Humana (EASH) del Instituto Cultura y So-
ciedad (ICS) ha preparado la sección Respuestas a un click de la web www.
educarhoy.org que ofrece a padres, otros educadores y jóvenes respuestas
concisas a preguntas frecuentes sobre la educación afectivo-sexual 3.
Los estudios que hemos realizado con más de 8000 jóvenes de dife-
rentes países muestran que estos acuden a Internet y a sus amigos para
informarse sobre sexualidad y afectividad, aunque a la vez afirman que
preferirían hablar de ello con sus padres 4. En ocasiones, los padres aban-
donan su deseo sincero de hablar de sexualidad con sus hijos porque no
saben muy bien cómo hacerlo o simplemente no se atreven. Sin embargo,
los padres deben saber que nunca lo harán peor que los amigos de sus
hijos porque cuentan con una gran ventaja: conocen y aman a sus hijos;
y, por tanto, son capaces de hablarles mejor de lo que muchas veces ellos
mismos piensan 5 •
A continuación hemos seleccionado una serie de preguntas de esa sec-
ción que, agrupadas por temas, pueden dar elementos pedagógicos de
cómo encarar esta preparación remota en el tema del amor y su desarrollo
en la pareja de cara al matrimonio.

3. Proyecto Educación de la Afectividad y la Sexualidad Humana (EASH), Instituto


Cultura y Sociedad (ICS), Universidad de Navarra, Respuestas a un clic http://www.educar-
hoy.org/introduccion-para-padres/ [Consultado el 11/14/2012].
4. Cfr. CALATRAVA, M. - LóPEZ DEL BuRGo, C. - DE IRALA, J., Factores de riesgo relacionados
con la salud sexual en los jóvenes europeos, Medicina Clínica 138, 12 (2012) 534-540; Osoruo, A.,
et al., First Sexual Intercourse and Subsequent Regret in Three Developing Countries, J.Adolesc.
Health 50, 3 (2012) 271-278; DE IRALA, J., et al., Mean Age of First Sex: Do They Know What We
Mean?, Arch.Sex.Behav. 40, 5 (2011) 853-855; DE IRALA, J., et al., Relationships, love and sexua-
lity: what the Filipino teens think and feel, BMC Public Health 9 (2009).
5. Para más información cfr. DE IRALA EsTÉVEZ, J. y GóMARA, l., Nuestros hijos ... quieren
querer: pautas para una educación afectivo-sexual, Universitas, Madrid 2012, 186.
132 Jokin de Ira la/ Alfonso Osorio / Carlos Beltramo

1. LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es el período de la vida en el que una persona está más


expuesta a los cambios, sobre todo físicos pero también de tipo psicoló-
gicos, que hacen que lo que prime sea la inestabilidad. De todos modos,
durante esta etapa, las hormonas que luego intervendrán en la concreción
del apego ya están circulando por el cuerpo. Todo esto explica por qué es
en esta etapa en la que más hay que trabajar para ayudar al joven a poster-
gar la experiencia sexual y encuadrarla en el contexto matrimonial con un
asentimiento lo suficientemente maduro para asumir sus beneficios y sus
desafíos. Conocer aspectos de la etapa adolescente es fundamental para
enfocar este trabajo de preparación matrimonial.

1.1. ¿Qué es la adolescencia? ¿Qué es la pubertad?

La adolescencia es un período de la vida que incluye la transición entre


la niñez y la adultez y suele durar por lo menos 10 años. Las edades de ini-
cio y final varían de persona a persona pero se puede decir que comienza
con la pubertad y termina cuando se convierten en adultos (aproximada-
mente a los 18 años).
La pubertad es el período durante la adolescencia en el que el cuerpo
empieza a cambiar de la niñez a la persona adulta. En el cuerpo, los ova-
rios de las chicas entre 9 y 13 años y los testículos de los chicos entre 10
y 14 años, empiezan a producir unas sustancias llamadas hormonas que
serán responsables de estos cambios.
Durante la pubertad tanto los niños como las niñas incrementan su
peso corporal y crecen de estatura. El vello empieza a desarrollarse en la
zona púbica, en las axilas y también en las piernas. Los músculos aumen-
tan de tamaño y las cuerdas vocales se fortalecen. La voz del niño se hace
más grave y la voz de la niña se hace más suave.
El adolescente debe saber que durante este tiempo es físicamente posi-
ble tener relaciones sexuales y que se produzca un embarazo aunque no
se considera que en la adolescencia se esté preparado para asumir todas
las responsabilidades que la actividad sexual conlleva. Por ello, las rela-
ciones sexuales no son aconsejables en este período de la vida.
La pubertad es una ocasión ideal para empezar a tener estilos de vida
saludables practicando deportes, cuidando la higiene personal diaria, la
Relación afectiva y apego en el noviazgo 133

dieta sana y evitando consumos nocivos de drogas (tabaco, alcohol, ma-


rihuana, etc.) que perjudican el desarrollo adecuado de un adolescente.
También debe saber que el aumento de la producción de hormonas
pueden incrementar las sensaciones de cansancio, desánimo y negativi-
dad pero, al mismo tiempo, él puede controlar y superar estos estados
de ánimo. Lo importante es que mantenga los canales de comunicación
abiertos con sus padres (aunque a veces no sea sencillo), con los profeso-
res, con un consejero y con las personas que le aprecian.

1.2. ¿Cómo puede un adolescente tener más seguridad en sí mismo/a?

En la adolescencia es fácil sentirse marginado cuando no se comparten


los mismos criterios, hábitos, diversiones o formas de actuar que el resto
del grupo.
Esto, a veces, lleva a actuar con falta de libertad, produce una sensación
de inseguridad. Por eso es importante el desarrollo de lo que se cono-
ce como «habilidades sociales» que le permitan al adolescente superar la
presión que pueden ejercer sobre sus decisiones los medios de comunica-
ción, el grupo de amistades o los estereotipos sociales.
Una habilidad social que ayuda a fomentar la libertad personal, la
propia identidad y la autoestima es la asertividad. La asertividad es la
capacidad de expresar y argumentar de forma clara y respetuosa lo que
se siente, piensa o cree, siendo capaz de mantener los propios puntos de
vista a no ser que nuevas razones, no consideradas anteriormente, lleven
la persona a cambiar de postura. El desarrollar esta habilidad ayudará a
un adolescente a tener mayor seguridad en sí mismo/a y a tomar decisio-
nes sin que se las impongan otros.
Por ejemplo, es importante que los jóvenes aprendan a decir «no» a
tener relaciones sexuales sin que por eso tengan que dejar de formar parte
del grupo. De hecho, la mayoría de los jóvenes dice «no»: no se dejan en-
gañar ni presionar respecto a la actividad sexual. Si la presión del grupo
les parece demasiado fuerte conviene que se planteen si merece la pena
sacrificar los valores personales para estar en el grupo o simplemente cam-
biar a un grupo que les respete y les deje tomar decisiones con libertad.
En el momento puede parecer que no, pero usualmente los adolescentes
que salen de un grupo por ser asertivos suelen conseguir rápidamente un
grupo mejor.
134 Jokin de Ira la/ Alfonso Osorio / Carlos Beltramo

Además de la asertividad hay otras habilidades de comunicación y


de toma de decisiones inteligentes que contribuyen a mejorar la gestión
de las relaciones con los demás. Es bueno que el adolescente las conozca
y las desarrolle, así evitará hacer daño a otros y que otros le dañen a él.
Adquiriendo estas actitudes y habilidades sociales se va alcanzando la
madurez personal que le capacita para llegar al amor sólido que todo ser
humano anhela.

2. AMISTAD, ENAMORAMIENTO Y AMOR

El fenómeno del amor y todo lo que le rodea suele ser motivo de du-
das tanto por parte de los adolescentes como, incluso, de los adultos.
Muchas veces se exploran caminos equívocos o se defienden posiciones
poco convenientes porque no se tiene una idea clara de lo que es la per-
sona y cómo se explica el amor de pareja a partir de esa concepción an-
tropológica. Revisar algunos de estos puntos ayuda a clarificar y ver las
diferencias en un mundo, el del amor, rico en matices pero que necesita
ser puntualizado.

2.1. ¿Cuáles son las características del amor?

El amor es un fenómeno que abarca a toda la persona. Esto significa,


primero, que no quedan fuera de él ni la atracción ni los sentimientos,
pero el amor es mucho más que eso. Quien se queda solo en la atracción
física o en los sentimientos en realidad no llega al amor.
Amar es considerar de manera completa a la otra persona, apreciar-
la, cuidarla, estar pendiente de ella, alegrarse en sus alegrías y compar-
tir sus tristezas para disminuirlas. Al que ama le gusta ayudar al otro y
recibir ayuda de esa persona. Amar es conocer de una manera realista
a la otra persona sin idealizarla, aceptándola como es y procurando
ayudarla a mejorar. Pero también amar es darse a conocer, abrir la pro-
pia interioridad y compartirla con toda la sinceridad de la que seamos
capaces.
La solidaridad es parte del amor, así como la sinceridad, la justicia,
el sacrificio pero también la recompensa, el respeto, el interés mutuo, la
paciencia. Perdonar y saber pedir perdón también es parte de saber amar.
Como dice Yepes Stock: «El amor hace que la vida valga la pena».
Relación afectiva y apego en el noviazgo 135

Todas las características mencionadas son razones que ayudan a alcan-


zar un compromiso estable. El compromiso es una decisión madurada en
el tiempo que potencia el amor.
La clave para llegar al amor es que hay que guiarse también por la vo-
luntad, que es una de las facultades más altas del ser humano. En el amor
completo, el conocimiento y la voluntad siempre van juntas.
El conocimiento proporciona a la persona los elementos de juicio nece-
sarios para distinguir las etapas del amor y le permite tomar las decisio-
nes acertadas en cada momento, evitando ser manipulado/a o actuar bajo
falsas imágenes del amor.
La voluntad ayuda a dirigir los propios sentimientos y afectos, los pen-
samientos y las acciones. Con ella la persona es capaz de mantenerse en la
decisión tomada, sin actuar bajo presiones que le puedan perjudicar. En
el camino del amor saber esperar es una de las principales virtudes que
garantiza los mejores resultados en el presente y en el futuro.
El conocimiento y la voluntad enseñan a respetar a las personas, su in-
timidad y su dignidad. El adolescente puede entender fácilmente que hay
conductas que es mejor que evite, en beneficio propio y en el de los demás.
Además, ejercitando la voluntad en el tiempo, también consolidará los
cimientos que le permitirán ir alcanzando la madurez física y psicológica
necesaria para amar de verdad.

2.2. ¿Qué diferencias hay entre el enamoramiento y el amor?

Para llegar al amor es preciso pasar por diferentes etapas. La primera


etapa es la atracción. Realmente no se conoce a la otra persona y lo que
manda es lo que se ve por fuera es decir, la apariencia física. Se trata de un
impulso, que no es necesariamente voluntario. Con frecuencia distrae el
nivel de atención de la persona hacia otras cosas o provoca que el sujeto
se comporte con nerviosismo si la persona que es objeto de su atracción
le dirige la palabra.
De la atracción se puede pasar al enamoramiento. Ya no es sólo un
impulso sino que interviene el nivel afectivo: el enamoramiento es un
sentimiento. Es cierto que se conoce un poco mejor a la otra persona y ya
no se trata sólo de la apariencia física, pero se le tiene idealizada. Sólo se
tienen en cuenta las cosas positivas. Puede uno sentirse muy bien con esa
persona, pero todavía no se trata de un amor completo.
136 Jokin de Ira la/ Alfonso Osorio / Carlos Beltramo

El amor está un poco más allá. No deja fuera a la atracción, el roman-


ticismo, la idealización y todas las sensaciones bonitas, pero no se basa
principalmente en ellas. Al amor se llega por la vía de la amistad, del co-
nocimiento real de la otra persona. En el amor hay respeto, compromiso,
ganas de compartir, capacidad de perdonar y pedir perdón. En el amor se
está con el otro o la otra en las buenas y en las malas.
Si una persona causa atracción porque «es muy guapo/a» y al tratarla
la persona se va enamorando de ella, puede que se esté iniciando el cami-
no del amor completo. Puede que ellos empiecen a salir, aunque es impor-
tante no perder el contacto con los amigos y seguir haciendo planes todos
juntos. El enamorado pensará mucho en la otra persona y eso se manifes-
tará en numerosos detalles de atención. Las expresiones de amor, además
de verbales como «te quiero», «me gustaría no perderte», se reflejarán en
besos y caricias que expresan sentimientos guiados por el respeto mutuo.
Si después de un tiempo, la persona ve que crece el amor notará que au-
menta también la necesidad de un compromiso mayor. Habrá llegado el
momento de confirmar y sellar ese amor con el matrimonio.
Ya en esta fase posterior al compromiso se da una confianza y entrega
total y exclusiva que ambos quieren que sea para siempre. Los gestos del
amor incluyen la completa unión corporal y espiritual: tanto la ternura
de todos los días como la relación sexual tendrán su mejor lugar en el
matrimonio. El compromiso y la entrega se mantendrán en el tiempo, su-
perando las dificultades inherentes a la vida en común. Con una buena
dosis de paciencia, buen humor y sabiendo perdonar y pedir perdón. Es
un proceso que trasciende a uno mismo y a la pareja, abriéndose a los
demás: hijos, familia y sociedad.
Es importante que el adolescente no confunda una atracción inicial con
el amor de su vida. Por eso debe ser prudente frente a sus impulsos y sus
sentimientos para poder ofrecer su sexualidad cuando pueda de verdad
entregarla a alguien que compartirá con él o con ella su vida. Deben evitar
decidir salir con alguien solamente porque «les atrae», buscando conocer
un poco más a esa persona y sabiendo que con paciencia, se equivocarán
menos. Tampoco deben creer que quien sale con ellos o ellas es «el amor
de su vida». Eso lo irá descubriendo el o la joven con el paso del tiempo.
Es bueno que se pongan en la siguiente situación: si él o ella son el amor
de sus vidas, lo seguirán siendo aunque pase el tiempo; pero si no lo son
tomarse las cosas con calma ayudará a no tirarse a la piscina sin agua.
Relación afectiva y apego en el noviazgo 137

2.3. ¿Qué relación hay entre amistad y «salir con alguien»?

La amistad es una manera de amar al prójimo que sobre todo se ca-


racteriza por ser desinteresada y no exclusiva. Una persona puede tener
varios amigos/as «de verdad» con quienes, por ejemplo, siente la necesi-
dad de estar en los momentos difíciles y en los felices. Lo habitual es tener
pocos amigos «de verdad».
«Salir con alguien en pareja» tiene muchos aspectos en común con la
amistad, pero es una situación diferente en la que ya hay un mayor grado
de exclusividad.
A veces un chico y una chica empiezan a salir «como pareja» cuando
sienten un cierto grado de atracción física o cuando se «enamoran». Otras
veces, ese chico y esa chica ya son amigos y con el tiempo viene la atrac-
ción física y el enamoramiento que los lleva a salir juntos como pareja.
En el primer caso la pareja suele guiarse solo por la atracción inicial que
sienten para tomar la decisión de salir juntos en pareja. Sería un inconve-
niente basar toda la relación en esas sensaciones iniciales y no construir
juntos una verdadera amistad. Las sensaciones pasan y el conocimiento
mutuo que queda puede acabar siendo superficial. Pero si el chico y la chi-
ca se dedican a cultivar una verdadera amistad, este esfuerzo suele tener
su recompensa en que, más allá del enamoramiento y la atracción, puede
surgir una relación muy enriquecedora y quizás el amor futuro.
En el segundo caso la pareja tiene una ventaja: la amistad previa es un
valor que puede facilitar las cosas porque el chico y la chica parten de un
conocimiento mutuo previo. Gran parte de la tarea de «salir juntos en pa-
reja» será aumentar esa amistad y ver si también puede crecer entre ellos
el amor futuro.
En ambas situaciones, puede pasarse de la atracción al enamoramiento
e ir madurando hasta un amor que conduzca a un compromiso sólido: el
matrimonio.
Es bueno pensar qué muestras de cariño, qué planes juntos, qué activi-
dades ayudan a acrecentar la amistad en la pareja para construir juntos un
futuro, y cuáles la hacen más difícil. Las relaciones sexuales, por ejemplo,
son tan importantes que ni la amistad ni el hecho de «salir con alguien»
son vínculos suficientes para tenerlas. La actividad sexual puede terminar
por empeorar (muchas veces de manera inesperada) aspectos importan-
tes de la amistad o confundir a la pareja respecto a lo que quiere o lo que
es mejor hacer.
138 Jokin de Ira la/ Alfonso Osorio / Carlos Beltramo

3. LAS RELACIONES SEXUALES

Las relaciones sexuales, su momento, sus características, son temas que


hoy en día sufren ataques de una cultura que parece quererlas banalizar
a cualquier precio. Entrar en precisiones en este terreno siempre es pro-
vechoso para facilitar un poco el camino a los jóvenes y que descubran la
verdadera naturaleza donativa de la sexualidad y las reglas propias que
esa naturaleza le da a conocer al hombre para constituirla en fuente legí-
tima de apego y no en origen de frustraciones.

3.1. ¿Es realista esperar al matrimonio para tener relaciones sexuales?

Sí lo es. Además es muy saludable para preparar un matrimonio con


un amor fuerte y comprometido que sea un camino para ser feliz. Al mis-
mo tiempo podemos decir que es un gran desafío que está al alcance de
todo joven que quiera iniciar de la mejor manera su vida sexual. A pesar
de que el ambiente no lo pone fácil, esperar al matrimonio para tener rela-
ciones sexuales es una gran oportunidad para crecer. Para poder aprove-
char esa oportunidad, un adolescente necesita:
- Leer e informarse sobre el sentido del amor y la sexualidad. Que pueda
descubrir que aprender a ser dueño/a de su sexualidad es la mejor
opción para él o ella y para el amor que puede crecer en el momento
de iniciar una relación de noviazgo. Es aconsejable que lea libros
como El Valor de la Espera 6.
- Fortalecer su voluntad. Querer ser dueño/a de su sexualidad aumen-
tará su vitalidad y capacidad para llevar a cabo grandes proyectos.
Si el o la joven realiza pequeños sacrificios diarios se irá haciendo
cada vez más capaz de hacer «lo que quiere», aunque le cueste, y le
permitirá dejarse llevar menos por lo que «le apetece» (que suele ser
lo fácil pero tiene menos valor).
- Aprender a manejar el impulso sexual. A veces, determinadas imágenes
o conversaciones son el estímulo que produce un impulso o deseo
sexual. Ninguna persona puede esperar ser dueño/a de su sexuali-
dad si se deja llevar por esos estímulos. Determinados contenidos
de tipo erótico o pornográfico buscan descontrolar los impulsos de

6. DE IRALA EsrnvEz, J., El valor de la espera, Palabra, Madrid 2012, 78.


Relación afectiva y apego en el noviazgo 139

quien los ve con el fin de producirle una excitación sexual que le «en-
ganche». De ese modo, la industria de la pornografía y el sexo con-
sigue ganar dinero «a expensas» de esa persona. Si un o una joven
evita esas imágenes podrá evitar que el impulso sexual le domine.
Otras veces el estúnulo puede provenir del interior de la persona, de
su imaginación o memoria. En estos casos, se puede intentar distraer
la propia mente cambiando de actividad.
- Hay que recordarle a los adolescentes que es más fácil controlar este
impulso durante su fase inicial, cuando aún no es tan fuerte. Un
deseo sexual descontrolado podría llevar a cualquiera a la masturba-
ción compulsiva o a una relación sexual imprevista de la cual luego
se suele arrepentir.

% de adolescentes que dicen que les gustaría saber más sobre ...

NO ha tenido
!.100.rAL
rel.t<iOñé:l, 5e.,¡_u.ik5

. stm1crúdo
iel.a.ci.o:nes. sexual.es

cm.ro 1U,Nw,Jl:
MlS
S~NTOS

100

- Apravechar el tiempo y estudiar y/o trabajar. La virtud de la laboriosi-


dad capacita a los y las adolescentes para esforzarse por conseguir
sus objetivos. El aburrimiento suele ir ligado a la pereza y ésta, a su
vez, a la pérdida de un valioso tiempo que puede aprovechar para
forjarse un futuro mejor. Los y las adolescentes deben aprender a
divertirse saludablemente en su tiempo libre, a realizar actividades
de voluntariado, artísticas y culturales o practicar un deporte. To-
das ellas son actividades muy beneficiosas para su formación como
persona y favorecen su proyección social y profesional aumentando
lo que pueden ofrecer a su pareja para ser felices juntos. Esta labo-
140 Jokin de Ira la/ Alfonso Osorio / Carlos Beltramo

riosidad, como por ejemplo realizar tareas de voluntariado, ayuda a


manejar la impulsividad.
- Ser generoso con los demás. Ser atento/a con los demás va preparando
el corazón de los y las adolescentes para afrontar un compromiso de
amor, ya sea en el matrimonio o en el celibato por motivos religiosos.

3.2. ¿Por qué no tener relaciones sexuales si la pareja se quiere?


Entregar la propia sexualidad a la persona amada es una de las entre-
gas más personales y bellas que puede realizar un ser humano. Cualquier
persona quiere acertar en su decisión de a quién se entrega y que esa per-
sona sea quien realmente ha decidido seriamente compartir su vida con
él o ella con todo lo que eso implica.
Al informarse sobre las diferencias que hay entre «deseo», «atracción»,
«enamoramiento» y el «amor», el o la adolescente verá que no significan
lo mismo. Por ejemplo, se puede creer equivocadamente que alguien es
«el amor de mi vida» porque la atracción que se siente y el impulso y
deseo de estar con esa persona, de conocerla mejor, son fuertes. Por otro
lado el enamoramiento, aunque implica un conocimiento mutuo un poco
mayor, sigue siendo una fase muy inicial del amor que se caracteriza por
no tener mucha objetividad al valorar a la otra persona. En los dos casos
un joven o una joven pueden querer -ya sea por deseo o por sentimiento-
tener relaciones sexuales con esa persona. Pero tienen que saber que si lo
hacen aumentan las posibilidades de que después de entregarse se den
cuenta de que se han equivocado. Desear hacerlo o sentir «algo» por una
persona suelen ser malas guías para tomar una decisión tan importante.
La pornografía, la masturbación, etc.
Para acertar es necesario que los y las adolescentes reflexionen sobre el
significado del «amor» en toda regla. El amor busca la totalidad («quiero
darte todo lo que es mío»), la exclusividad («solo quiero entregarme a
ti»), busca durar para siempre («quiero estar contigo el resto de mi vida»)
y busca fundar una familia («es tan grande que juntos amaremos a otras
personas»). Resulta evidente que para cumplir estas condiciones no basta
con «sentir» que se quiere a una persona. Se debe tener paciencia para po-
der construir un proyecto de vida con el que merezca la pena comprome-
terse. Una vez alcanzada esta meta, se podrá valorar con más objetividad
si el compromiso con esa persona es viable y después de establecido dicho
compromiso mutuo, entregarse por completo. Este ha sido siempre uno
de los sentidos del matrimonio.
Relación afectiva y apego en el noviazgo 141

Primera relación sexual

100

• Varones
Filipinas, El Salvador, Perú. Total 8.495: 4.179
V; 4.316 M. 14-18_afi_p_s_22,6% sexualmente inciados D Mujeres
59

25

QUERÍA SENTIR QUERIA SABER LO RESUTLADO DE UNA ESTABA


COMO ERA QUE ERA SITUACIÓN ENAMORADO
INCONTROLADA

Primera relación sexual

100

• varones
Filipinas, El Salvador, Perú.
Mujeres
Total 8.495: 4.179 V; 4.316 M. 14-18 años 22,6%
75
sexualmente inciados
67

55
50

39

25

PRESIÓN EXTERIOR DEJARSE LLEVAR DE LA FAL~ DE AUTONOMÍA


EXCTrACIÓN SEXUAL
142 Jokin de Ira la/ Alfonso Osorio / Carlos Beltramo

% de adolescentes que están de acuerdo con estas afirmaciones

NOhal~do
tel.!!d.ooe,i
&UaJes

• SÍl1., tt,md,;,
""1..,di;r.(11::;
9t!ó<u¡¡jl!,I

o ~!'i 115 IOO

El y la adolescente debe comprender que salir con alguien que les


atrae, de quien se enamoran, tiene el objetivo de que la pareja se conozca
mutuamente, de ver con paciencia si pueden construir un proyecto de
vida juntos. La relación sexual, la entrega total de la propia persona, será
más segura cuando se pueda asumir el compromiso total ante un proyec-
to de vida. Solo quien comprende esto puede mantenerse más fiel a sus
principios.

4. ¿POR QUÉ SON ESPECIALES LAS RELACIONES SEXUALES?

Para entender la sexualidad humana tenemos que entender lo que so-


mos: cada ser humano es una unidad donde lo físico, lo psicológico-afec-
tivo y lo espiritual-racional están inseparablemente unidos. Esto quiere
decir que entregarse y recibir sexualmente a una persona es siempre y
necesariamente un gesto que va más allá de lo físico. Se quiera o no, inter-
vienen también lo psicológico y lo espiritual/racional.
La relación sexual entre un hombre y una mujer es una de las más ínti-
mas que puede haber entre dos personas. No es equiparable a una caricia,
a un beso o a contarle un secreto a un amigo. Aunque todo esto también
tenga que ver con la intimidad, la relación sexual es mucho más.
Cuando un hombre y una mujer tienen una relación sexual, se crea
entre ellos un «lazo» emocional. Esto sucede aunque no deseen crear ese
Relación afectiva y apego en el noviazgo 143

vínculo o aunque la relación sea «fugaz». Las hormonas liberadas durante


la relación sexual favorecen fuertemente (e inconscientemente) ese lazo.
Esto puede ser un inconveniente si la pareja necesita tomar decisiones
sobre la pertinencia de seguir o no juntos. Salir con alguien que atrae, de
quien una persona se siente enamorada, tiene el objetivo de conocerse
mutuamente, de ver con paciencia si pueden construir un proyecto de
vida juntos. Las relaciones sexuales durante este periodo no favorecen la
solidez del compromiso ni facilitan que se llegue al amor definitivo.
No dar al sexo la importancia que tiene y pensar que es un gesto más
en la relación con otra persona («es solo sexo»), tiene consecuencias nega-
tivas en el terreno afectivo. Por ejemplo, cuantos más lazos se hayan ido
creando a lo largo del tiempo, más superficiales se van volviendo esos
lazos: más difícil se hace, en el futuro, crear un lazo profundo y duradero
con otra persona, por lo que uno puede llegar a sentirse emocionalmente
insatisfecho.
La entrega total de la propia persona en una relación sexual será au-
téntica, unirá aún más a la pareja, cuando cada uno pueda asumir el com-
promiso total ante un proyecto de vida, es decir, en el matrimonio. La
unión física, el lazo emocional y la entrega personal se retroalimentarán
entonces en un solo acto de amor (aquí cobra todo su sentido la expresión
«hacer el amor»).

BIBLIOGRAFÍA

CALATRAVA, M. -LóPEz-DEL BuRGo, C.-DE lRALA, J., Factores de riesgo rela-


cionados con la salud sexual en los jóvenes europeos, Medicina Oínica vol.
138, no. 12 (2012) 534-540.
CRArG, G. J. - BAucuM, D., Desarrollo psicológico, Pearson Educación, Nau-
calpan de Juárez México 2001.
DE lRALA EsTEVEZ, J., El valor de la espera, Palabra, Madrid 2012.
DE lRALA EsTÉVEZ, J. - GóMARA, I., Nuestros hijos ... quieren querer: pautas
para una educación afectivo-sexual, Universitas, Madrid 2012.
DE lRALA, J., et al., Mean Age of First Sex: Do They Knaw What We Mean?,
Archives of Sexual Behavior vol. 40, no. 5 (2011) 853-855.
DE lRALA, J., et al., Relationships, love and sexuality: what the Filipino teens
think and feel, BMC PUBLIC HEALTH, vol. 9, 2009.
144 Jokin de Ira la/ Alfonso Osorio / Carlos Beltramo

OsoRro, A., et al., First Sexual Intercourse and Subsequent Regret in Three De-
veloping Countries, Toe Journal of adolescent health : official publica-
tion of the Society for Adolescent Medicine vol. 50, no. 3 (2012) 271-278.
PROYECTO EDUCACIÓN DE LA AFECTIVIDAD y LA SEXUALIDAD HUMANA
(EASH), Instituto Cultura y Sociedad (ICS), Universidad de Navarra:
Respuestas a un clic, Available from:
http://www.educarhoy.org/introduccion-para-padres (Consultada el
11/14/2012).
VADNEY, D., The Two Become One: The Role of Oxytocin and Vasopression.
Available from:
http://www.physiciansforlife.org/content/view/1492/27/ (Consultada el
11/14/2012).
TERCERA PARTE
CONFLICTIVIDAD
y
VIDA MATRIMONIAL
LA PRUEBA DE LAS ANOMALÍAS GRAVES DEL CANON 1095
Carlos Moran

Decano del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica


Madrid

Sumario: l. Introducción. 2. Necesidad de la pericia en los supuestos de incapacidad consensual


del can. 1095. 2.1. La necesidad-obligatoriedad de la prueba pericial. 2.2. Necesidad de la pericia y ausencia
del peritando: prueba pericial y derecho a la intimidad. 2.3. La expresión «enfermedad mental» del can. 1680
entendida a la luz del ténnino «anomalía» del art. 209 DC. 3. El contenido-objeto de la prueba pericial.
3.1. El contenido-objeto de la pericia y la naturaleza y la ratio de la misma. 3.2. Delimitacion del objeto de la
pericia. 3.3. El contenido-objeto de la pericia en los supuestos de incapacidad consensual (art. 209 DC). 4. Mé­
todo-estructura de realización de la prueba pericial. 4.1. Pericias realizadas en condiciones «ordinarias­
óptimas» y pericias «extraordinarias-excepcionales». 4.2. Elementos que estructuran una pericia realizada en
condiciones «ordinarias-óptimas». 5. Valoración de la pericia. 6. Conclusión.

1. I NTRODUCCIÓN

La institución matrimonial, configurada ontológicamente como una ín­


tima comunidad de vida y amor orientada al bien de los cónyuges y a la
generación y educación de la prole, en posesión de unas leyes naturales
que les son propias (GS, n. 48, can. 1055), nace de un acto tan humano y
tan trascendente como es el consentimiento nupcial, el cual se constituye
en el inicio fundante de una relación proyectada perpetuamente, relación
que compromete a toda la persona, a toda su vida, y durante la vida entera.
Al acordar «donarse» y «aceptarse» (can. 1057 § 2), los contrayentes
precisan de una dosis de «gobierno y posesión de sí», de unejercicio cabal
y libre de la inteligencia y de la voluntad, de una aptitud para efectivizar
y dar vida a todo lo que constituye el núcleo esencial de compromisos­
responsabilidades de ese consortium totius vitae en que consiste la alianza
nupcial.
Si los contrayentes son parcial o totalmente incapaces de poner en acto
un verdadero y propio acto «humano» -no sólo un acto «del hombre»-,
bien en cuanto tal, o bien en su especificidad matrimonial -proporcionada
148 Carlos Moran

a la gravedad-importancia del objeto sobre el que versa-, el matrimonio


no podrá nacer válidamente. El propósito del can. 1095 es regular los efec-
tos de los trastornos psíquicos sobre la capacidad interna del contrayente
para prestar un consentimiento matrimonial válido.
Para afirmar la incapacidad consensual de un sujeto de acuerdo con el
can. 1095, se requiere de una prueba que permita ir más allá de la presun-
ción de validez de que goza el matrimonio (favor matrimonii, can. 1060),
presunción que, a su vez, responde a esa inclinación natural al matrimo-
nio -y también a una verdadera «vocación» puesta por Dios-, la cual está
en la base del ius connubii (can. 1058), que no es ninguna concesión ab
extrínseco, sino un derecho que nace de la naturaleza misma del hombre 1.
Obsérvese que hablamos de «prueba» Gudicial); pues bien, por tal ha-
bría de entenderse el conjunto de razones o motivos que sirven para que
el juez alcance la certeza moral suficiente y necesaria (can. 1608 § 3), todo
ello sobre la base de los hechos y argumentos que se invocan y esgrimen.
Desde un punto de vista de estricta teoría procesal, hay que distinguir
entre «prueba» y «medios de prueba»; estos últimos aluden a todos esos
elementos o instrumentos jurídico-procesales utilizados por las partes y el
juez, que suministran esas razones o esos motivos. En el caso concreto de
la incapacidad para consentir, para llegar a esta «prueba» se ha de echar
manos de todos aquellos «medios de prueba» que el ordenamiento prevé,
en concreto, se debe recurrir la declaración-confesión de las partes, los
testimonios, documentos, y también se ha de echar mano de un medio de
prueba muy especial: las pericias. El escenario canónico en el que se sitúa
la pericial como «medio de prueba» es el de la «prueba» de la incapacidad
de consentir.
Esta distinción teórica que hacemos entre «prueba» y «medio de prue-
ba» suele pasarse por alto en el lenguaje jurídico común, que entiende
por «prueba» judicial, tanto los medios como las razones o motivos con-
tenidos en ellos y el resultado de los mismos, sin embargo, nosotros la
traemos a colación aquí para delimitar el contenido de nuestra ponencia 2:

l. En el Discurso a la Rota romana de 1997 el Santo Padre llamaba la atención sobre


la necesidad de contar con esta inclinación natural de la persona hacia el matrimonio (cfr.
JuAN PABLO II, Discurso a la Rota romana de 1997, en LIZARRAGA ARTOLA, A., Discursos pontifi-
cios a la Rota romana, Pamplona 2001, 219-220).
2. En el título de la misma hemos entrecomillado el término «prueba», porque propia-
mente hablando no nos vamos a centrar tanto en la ponderación del resultado de lo instrui-
do, cuanto en el análisis de un instrumento concreto como es la pericia.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 149

nos centraremos en el análisis de un «medio de prueba» concreto, la prue-


ba pericial, medio necesario e importante en los supuestos del can. 1095,
pero cuyas conclusiones no configuran necesariamente la «prueba» de la
incapacidad que se invoca, de ahí que las mismas deban ser ponderadas
junto con el resto de lo probado y actuado.
En efecto, la prueba pericial no tiene valor de prueba plena, ni tiene
tampoco la consideración de prueba tasada, aunque sí que la pericial es
muy importante en un proceso como el declarativo de la nulidad del ma-
trimonio, sobre todo si tenemos en cuenta que nos situamos ante un ob-
jeto litigioso muy delicado, lo que justifica que nos aproximemos a él con
todas aquellas herramientas que tenemos a nuestro alcance, también las
que nos aporten las ciencias en general, y la psicología y la psiquiatría en
particular, máxime si considera que el fundamento fáctico de la incapa-
cidad jurídica que se invoca ha de situamos ante una causa psíquica pro-
porcionada que la explique. Así es, cuando en clave jurídica se trata de di-
seccionar un acto tan humano y trascendente como el consentimiento, lo
que comporta adentrarse en las raíces más profundas del yo, en el modo
como éste se ha proyectado hacia el otro conyugal, no hay duda que el
recurso a estas ciencias a través de lo que llamamos «prueba pericial» 3, en

3. Sobre la prueba pericial existe una amplia bibliografía; sirva, no obstante, como refe-
rencia la siguiente: ANTÓN VEIRA, Mª E., La pericia psicológica: modo, características, elementos,
en AA.Vv., Curso de derecho matrimonial y procesal canónico para profesionales del foro, vol. 13,
Salamanca 1998, 277-294; ARROBA, M. J., Características generales y valoración jurídica de la
pericia. Ámbito canónico, en AA.Vv., Estudios de derecho matrimonial y procesal en homenaje al
profesor J. L. Acebal Luján, Salamanca 1999, 389-423; lo., La prova peritale e le problematiche
processualistiche, en AA.Vv., L'incapacita di intendere e volere nel matrimonio canonico (can. 1095,
nn. 1-2), Citta del Vaticano 2000, 383-410; BELENCHÓN, E., La prueba pericial en los procesos de
nulidad de matrimonio, Pamplona 1982; BERLINGÓ, S., Dalla perizia alla consulenza nel processo
canonico, en S. GHERRO (ed.), Studi sul processo matrimonia/e canonico, Cedam, Padova 1991,
1-18; P. BIANCHI, Le perizie mediche e, in paticolare, quelle riguardanti il can. 1095, en FRANCES-
cm, H. (ed.) - LLOBELL, J. - ÜRTIZ, M. A., La nullita del matrimonio: temi processuali e sostantivi
in occasione della «Dignitas Connubii», Roma 2005, 145-176; BoNNET, P. A., Il giuidice e la peri-
zia, en BoNNET, P. A. - GuLLo, C. (eds.), L'immaturita psicoaffettiva nella giurisprudenza della
rota romana, Roma 1990, 10-11, 57-93; G. CASSANORo, v. Periti e perizia, b) diritto canonico, en
AA. Vv., Enciclopedia del Diritto, vol. 33, Milano 1983, 103-106; C1ANCAGLINI, S., La "perizia"
nel processo matrimonia/e canonico: note tipiche e problematiche legate all'istituto, Roma 2005; DEL
AMo, L., Valoración jurídica del peritaje sobre neurosis, psicopatías y trastornos de la sexualidad,
lus Canonicum 22 (1982) 651-706; lo., Los informes probatorios en las causas matrimoniales,
Revista Española de Derecho Canónico 28 (1972) 279-360; DE LANVERSIN, B., L'importance du
can. 1578 § 3 dans les proces matrimoniaux («iudex peritus peritorum»), Quaderni Studio Rotale
4 (1989) 49-58; DEv1s EcHANOÍA, H., Contenido, naturaleza y técnica de la valoración de la prueba
judicial, Revista de Derecho Procesal Iberoamericana (1966) 9-63; lo., Función y naturaleza
jurídica de la peritación y del perito, Revista de Derecho Procesal Iberoamericano (1969) 857-
150 Carlos Moran

la medida en que supone un análisis y estudio de las carencias o deficien-


cias del psiquismo de sujeto al momento de contraer, se convierte en un
elemento imprescindible, advirtiendo ya desde el inicio que ello no signi-
fica «psicologizar» o «psiquiatrizar» los procesos de nulidad matrimonial.

2. NECESIDAD DE LA PERICIA EN LOS SUPUESTOS DE INCAPACIDAD


CONSENSUAL DEL CAN. 1095

El can. 1680 establece la necesidad del recurso a la prueba pericial en


los supuestos de «enfermedad mental», expresión que recoge también el
art. 203 § 1 DC, aunque en esta fuente normativa se completa con el si-
guiente añadido: «... o por incapacidades de las que trata el can. 1095».
Este añadido, repetido también en el art. 205 § 2 DC, es más que inte-

899; FmRENTINo, M. F., La valutazione della prova periziale: il confronto tra giudice e perito nelle
«sententiae selectae coram Pompedda», Roma 2006; GARCÍA FAÍLDE, J. J., La prueba procesal de la
incapacidad psíquica matrimonial, Revista Española de Derecho Canónico 44 (1987) 507-526;
GHERRO, S., Considerazioni canonistiche preliminari sulla perizia, en GHERRO, S. - ZuANAZZI, G.
(eds.), Perizie e periti nel processo matrimonia/e canonico, Torino 1992, 7-27; G1ANESIN, B., Perizia
e capacita consensuale nel matrimonio canonico, Padova 1989; G1L DE LAS HERAS, F., Los informes
periciales en las causas matrimoniales, en AA.Vv., Escritos en honor de Javier Hervada, Pamplona
1999, 855-869; LEGGIO, D., La perizia e il can. 1095: la discrezionalita del giudice nella conduzione
della prava, Roma 2003; LEszc2YNSKI, G., La prova periziale come uno dei fondamentali mezzi di
prova nelle cause matrimoniali per immaturita affettiva, Apollinaris 74 (2001) 529-548; MARTIN,
S., La perizia nelle cause matrimoniali secando la doctrina piu recente, en GHERRO, S. - ZuANAZZI,
G. (eds.), Perizie e periti nel processo matrimonia/e canonico, Torino 1992, 118-149; MARTÍN DE
AGAR, J. T., Giudice e perito a colloquio, en AA.Vv., L'incapacita di assumere gli oneri essenziali
del matrimonio, Citta del Vaticano 1998, 187-196; ÜLMos ORTEGA, Mª E., Valoración crítica de la
pericia, en MANZANARES, J. (ed.), La prueba en los procesos de nulidad matrimonial. Cuestiones de
actualidad en derecho canónico y derecho eclesiástico, Salamanca 2003, 521-532; PALESTRO, V., Le
perizie, en AA. Vv., I mezzi di prova nelle cause matrimoniali secando la giurisprudenza rotale, Citta
del Vaticano 1995, 71-92; SERRANO Rmz, J. M., La perizia nelle cause canoniche di nullita matri-
monia/e, en GHERRO, S. - ZuANAZZI, G. (eds.), Perizie e periti nel processo matrimonia/e canonico,
Torino 1992, 59-92; 5TANKIEw1cz, A., La configurazione processuale del perito e delle perizie nelle
cause matrimoniali per incapacita psichica, Monitor Ecclesiasticus 117 (1992) 217-230, lo., La va-
lutazione delle perizie nelle cause matrimoniali per incapacita psichica, Monitor Ecclesiasticus 118
(1993) 263-287; TACERO OuvA, J. E., Nueva aproximación a la pericia psicológica desde la dimen-
sión personal del matrimonio y del proceso, Roma 2002; TAVANI, A. P., La perizia come mezzo di
prova nelle cause di nullita matrimonia/e, Roma 2002; TRAMMA, U., Perizie e periti, en BoNNET, P.
A. - GULLO, C. (eds.), Il processo matrimonia/e canonico, Citta del Vaticano 1994, 625-632; VERA
URBANO, F., La prueba pericial en las causas psíquicas de nulidad matrimonial, Revista Española
de Derecho Canónico 34 (1978) 131-144; VERSADI, G., L'oggetivita delle prove in campo psichico,
Brescia 1981, 179-203; ZuANAZZI, G., Il dialogo tra canonisti e periti, en GHERRO, S. - ZuANAZZI,
G. (eds.), Perizie e periti nel processo matrimonia/e canonico, Torino 1992, 29-58; lo., Il rapporto
tra giudice e perito secando la giurisprudenza della Rota Romana, en GHERRO, S. - ZuANAZZI, G.
(eds.), Perizie e periti nel processo matrimonia/e canonico, Torino 1992, 149-200.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 151

resante, pues con él se precisa de manera más objetiva, y atendiendo a


criterios jurídicos más que a criterios científico-médicos, cuándo hay que
acudir al perito estando en curso un proceso de nulidad del matrimonio.
De acuerdo con esta terminología, no tendremos ya que analizar ex ante
el tipo de perturbación psíquica del sujeto -si ésta tiene la consideración
de enfermedad mental en sentido estricto o no- para proceder al recurso
a la prueba pericial, sino que basta con un dato de pura fenomenología
jurídica, en concreto, basta con ver el dubium y constatar si estamos o no
en una de las hipótesis de incapacidad consensual del 1095 4 •
Además del añadido del art. 203 § 1 DC, otra novedad importante de
la Dignitas connubii en relación con la prueba pericial es el uso del término
«anomalía» -en el art. 209 DC aparece hasta en tres ocasiones-, término
que es más genérico, y que permite hacer una interpretación extensiva de
la expresión «enfermedad mental», cosa que ya verúa haciendo la doctrina
y la jurisprudencia.
Veamos estos dos datos: por una parte, la necesidad de la pericia en los
supuestos del can. 1095, y por otra, cómo el término «anomalía» permite
una interpretación extensiva de la expresión «enfermedad mental».

2.1 . Necesidad-obligatoriedad de la prueba pericial

En relación con los procesos en general, el can. 1574 establece que «se
ha de acudir al auxilio de los peritos» siempre que lo determine el juez o
venga establecido por el derecho, cosa ésta que acontece en el caso con-
creto de los procesos declarativos de nulidad, de hecho expresamente se
indica en el 1680 que, en las causas por impotencia y enfermedad mental,
«el juez se servirá de uno o varios peritos». Se advierte fácilmente que el
recurso al perito no viene establecido en términos potestativos, sino en
términos obligatorios.
Ya en esos mismos términos venía establecido la utilización de la peri-
cia en los cann. 1976 y 1982 del CIC'17 -y en el art. 151 de la PME-, refe-

4. Se acaba de este modo con el malentendido de algún sector doctrinal que conside-
raba innecesaria la pericia en aquellos casos en los que la incapacidad venía, no de una
enfermedad mental propiamente dicha, sino de otro tipo de perturbaciones (por ejemplo,
homosexualidad, parafilias, determinadas adicciones) (Cfr. PEÑA GARCÍA, C., Título VII: las
pruebas [arts. 155-216], en MoRÁN Busrns, C. M. - PEÑA GARCÍA, C., Nulidad de matrimonio ... ,
cit., 348-349; vid. PEÑA GARCÍA, C., Homosexualidad y matrimonio. Estudio sobre la jurispruden-
cia y la doctrina canónica, Madrid 2004, 337-341, 407-410).
152 Carlos Moran

ridos a los supuestos de inconsumación del matrimonio e impotencia, y


también a aquellos de falta de consentimiento por amencia.
Con el fin de corregir determinadas praxis contrarias, en una especie
de «interpretación» y desarrollo del can. 1680, se establece en el n. 2 del
discurso a la Rota romana de 19875 el principio procesal según el cual
el tratamiento de las causas de nulidad de matrimonio por limitaciones
psíquicas o psiquiátricas «exige» la colaboración y ayuda de expertos en
tales disciplinas 6. De acuerdo con esto, y tal como se plantea en una de-
claración de la Signatura Apostólica de 16 de junio de 1998 7, en ausencia
de la pericia, el juez no podrá alcanzar la certeza moral requerida por
el can. 1608 8 • Estos criterios interpretativos y orientadores del magisterio
pontificio, reconocidos sistemáticamente por la jurisprudencia rotal 9, son
recogidos en los arts. 203 y 209 de la DC.

5. También se habla en estos términos en el discurso de 2009 (vid. BENEDICTO XVI, Dis-
curso a la Rota romana de 2009, en LIZARRAGA ARTOLA, A., Discursos pontificios a la Rota romana,
Pamplona 2012, 542).
6. Cfr. JuAN PABLO II, Discurso a la Rota romana de 1987, en LIZARRAGA ARTOLA, A., Dis-
cursos pontificios a la Rota romana, Pamplona 2001, 157-158, n. 2. Obsérvese que del «se ha
de acudir» del can. 1574, o del «se servirá» del can. 1680, se pasa al «se exige», lo que tiene
que ver con el propósito de corregir determinadas praxis en las que injustificadamente se
obviaba la pericia.
7. Vid. STSA., Quaesitum de usu periti in causis nullitatis matrimonii, prot. 28252/97 VT,
Periodica 87 (1998) 619-622; seguida de un comentario de NAVARRETE, U., en 623-641; vid.
MENDON<;A, A., The apostolic Signatura's recent declaration on the necessity of using in marriage
nullity cases, Studia Canonica (2001) 41; PANIZO ÜRALLO, S., La intimidad a prueba. Estudios de la
personalidad en los procesos de nulidad conyugal, Madrid 2003, 208-215. En esta declaración se da
respuesta a una pregunta planteada por un vicario judicial que se enfrentaba con la dificultad
de tramitar las causas del can. 1095 existiendo la prohibición en su país de que psicólogos y
psiquiatras prestaran sus servicios ante los tribunales eclesiásticos. La cuestión que se plantea
es si en las citadas circunstancias era lícito pronunciar sentencia a favor de la nulidad cuan-
do, sin pericia alguna, los jueces, «por propia ciencia no profesional», hubieren adquirido la
certeza moral exigida por el can. 1608. La respuesta de la Signatura Apostólica es que «en las
causas por incapacidades del can. 1095, teniendo en cuenta su compleja naturaleza, apenas es
posible que, en los casos en los que el trabajo de los peritos aparece como necesario, el juez,
por su propia ciencia no profesional, pueda alcanzar la certeza moral requerida por el dere-
cho». Y añade: «el trabajo de los peritos en estas causas se debe utilizar no sólo porque está
prescrito por el derecho, sino sobre todo porque, según la naturaleza del asunto, el trabajo es
un instrumento de prueba del que el juez, en la mayor parte de los casos, no puede prescindir
para alcanzar la certeza moral ex actis et probatis, de forma que pueda pronunciar la sentencia
a favor de la nulidad» (STSA., Quaesitum de usu periti .. ., cit., 620, respectivamente nn. 3 y 4).
8. Ello salvo que la prueba pericial no pudiera ser suplida por otros elementos de prue-
ba «equivalentes» en la causa, por ejemplo, certificados médicos, diagnósticos, tratamientos
psicológicos o psiquiátricos ... realizados tempore non suspecto.
9. Vid. por ejemplo: SRRD, coram Civili, de 27 de enero de 1989, vol. 81 (1994) 79-80, n.
8; SRRD, coram Funghini, de 26 de julio de 1989, vol. 81 (1994) 538, n. 6; SRRD, coram Doran,
de 5 de febrero de 1990, vol. 82 (1994) 72 n. 15; SRRD, coram Corso, de 14 de marzo de 1990,
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 153

Por tanto, a la luz de estas fuentes, se puede afirmar que en todas las
causas de nulidad del matrimonio relacionadas con el can. 1095, el recurso
a la prueba pericial no es algo potestativo de los jueces, sino algo necesa-
rio-obligatorio, establecido como tal por el legislador y deducible también
como tal de la propia naturaleza del asunto en cuestión. En consecuencia,
en estos casos, el tribunal no debería «legítimamente» tramitar 10, y menos
sentenciar positivamente, estas causas sin esa ayuda o prueba 11, ello salvo
que «por las circunstancias conste con evidencia que esa pericia resultará
inútil» (can. 1680, art. 203 § 1 DC).
En relación con esta hipótesis de inutilidad de la pericia, hay que decir
que no es fácil que el juez pueda advertir con evidencia que la pericia es
inútil en una de las causas del can. 1095. Por ejemplo, no podrá conside-
rarse que la pericia es evidentemente inútil por el hecho de que el juez
esté en posesión de los conocimientos científicos necesarios y suficientes
para la correcta comprensión de los aspectos psíquicos o patológicos de
los hechos enjuiciados y de la incidencia de los mismos en las estructuras
psíquicas de la persona 12 • Sí sería evidentemente inútil la pericia en aque-
llos casos en los que, existiendo en autos informes psicológicos o psiquiá-
tricos extrajudiciales -que se convierten en judiciales 13-, o habiendo sido

vol. 82 (1994) 205, n. 8; SRRD, coram Palestro, de 5 de junio de 1990, vol. 82 (1994) 481, n. 7;
SRRD, coram Ragni, de 15 de enero de 1991, vol. 83 (1994) 5, n. 5; SRRD, coram Stankiewicz,
de 24 de octubre de 1991, vol. 83 (1994) 685, n. 27; SRRD, coram Davino, de 20 de febrero de
1992, vol. 84 (1995) 87, n. 4; SRRD, coram Giannecchini, de 15 de enero de 1993, vol. 85 (1996)
4, n. 3; SRRD, coram Boccafola, de 1 de abril de 1993, vol. 85 (1996) 274, n. 6; SRRD, coram
Palestro, de 23 de enero de 1993, vol. 85 (1996) 462, n. 7; SRRD, coram Bruno, de 26 de febrero
de 1993, vol. 85 (1996) 677-68, n. 6.
10. Aunque hay que indicar que la inobservancia de lo dispuesto en el can. 1680 y en
el art. 203 § 1 DC no comporta la nulidad de la sentencia, de hecho no está prevista dicha
sanción en el ordenamiento canónico, ni se considera que constituya un vicio tal que prejuz-
gue la estructura sustancial del juicio; ni siquiera se admite como reconducible a una de las
hipótesis de querella de nulidad (Cfr. DEL AMo, L., Valoración jurídica ..., cit., 654; STANKIEw1cz,
A., La configurazione processuale del perito ... , cit., 219; vid. ERLEBACH, G., La nullita della sentenza
giudiziale «ob ius defensionis denegatum» nella giurisprudenza rotale, Citta del Vaticano 1991, 256).
11. Lo que no significa tampoco que se le haya de dar a la misma el valor de prueba
plena, de modo que los jueces se vieran necesariamente sometidos en su apreciación al re-
sultado de dicha prueba; el momento de la proposición-práctica de la prueba es distinto de
la fase de su valoración, fase en la que rige el principio de libre valoración por parte de los
jueces (Cfr. C1ANCAGLINI, S., La «perizia» nel processo matrimonia/e canonico ..., cit., 64).
12. Cfr. BoNNET, P. A., Il giuidice e la perizia .. ., cit., 70. En este caso, si el juez dictara sen-
tencia en base exclusivamente a sus conocimientos todo quedaría confiado a la subjetividad
del juez y difícilmente se salvaría el que la certeza moral debe conseguirse ex actis et probatis.
13. Según la actividad se realice en el juicio o fuera del mismo, las pericias pueden ser
judiciales o extrajudiciales. Si se toma como criterio el que vengan impuestas por el derecho
154 Carlos Moran

probado de manera inequívoca un constante comportamiento indicati-


vo de una verdadera incapacidad consensual, los jueces advirtieran con
toda claridad, y sin ningún género de dudas, que el matrimonio es nulo 14.
Igualmente, también sería evidentemente inútil la pericia en aquellos su-
puestos en los que, tras analizar los autos, se fuera viendo que no existe
indicio alguno que apunte a la existencia de una anomalía psíquica en la
parte a la que se atribuye un supuesto defecto de capacidad consensual 15 •
En todo caso, conviene no olvidar que estamos en la fase de instrucción,
no de valoración, que no se debe comprometer el derecho de defensa, que
la regla general es la obligatoriedad-necesidad de la pericia, y que la ley
vincula la inutilidad de la pericia a los adiunctis («las demás circunstan-

o por el juez, o que sean decididas por el juez a propuesta de las partes, las pericias pueden
ser necesarias o voluntarias. Las pericias judiciales, tanto si son necesarias como si son volun-
tarias, son oficiales o públicas, ya que el ámbito en el que se sitúan es el proceso; por el contra-
rio, pueden existir pericias privadas, esto es, realizadas a instancias de la parte con la aproba-
ción o no del juez. La pericia extrajudicial puede estar bien referida a un proceso, siendo de
ordinario una pericia privada, a no ser que el juez la haga suya, o bien puede ser una pericia
extrajudicial no referida a un proceso (en este caso también puede ser pública). La pericia
extrajudicial referida al proceso pretende, como también la pericia judicial, contribuir a
resolver un litigio; ocurre sin embargo, que la designación del perito se realiza por decisión
de la parte (o de las partes). Este tipo de pericias extrajudiciales no requieren especiales
garantías, ni específicas normas de procedimiento. El can. 1575 del CIC' 83 permite que el
juez pueda asumir, si así lo estima oportuno, los dictámenes extrajudiciales realizados por
otros peritos, de modo que al asmnirlos pierden la consideración de extrajudicialidad; se-
rían informes técnicos que el juez asume en el proceso, dejarían de ser extrajudiciales, pero
no tendrían la consideración propiamente dicha de pericias.
En el derecho canónico, además de esta pericia extrajudicial referida al proceso, existen
otras pericias extrajudiciales no referidas directa ni indirectamente con el proceso sino que
pretenden establecer garantías relacionadas con concretos actos administrativos. Por ejem-
plo el can. 1041 indica que se requiere el parecer de los peritos para determinar la irregula-
ridad de las órdenes sagradas recibidas por quien padecía alguna enfermedad psíquica que
le imposibilitaba para el ejercicio de su ministerio. El can. 1044 § 2 alude a que el Ordinario
ha de consultar a un experto para permitir el ejercicio del orden a quien padece amencia
o cualquier otra enfermedad psíquica. El can. 1293, 1º y 2º hacen referencia a la necesidad
de pericia en los supuestos de enajenación de bienes eclesiásticos; se requiere también el
consejo de los peritos en cuestiones de reparaciones de iglesias, de edificaciones (can. 1216),
y en la restauración de obras religiosas de arte (can. 1189). En cuestiones econótnicas y en
la ciencia canónica se habla también del recurso a personas expertas (cann. 492 o 1483).
También en los supuestos de levantatniento del vetitum el Ordinario debe auxiliarse de los
peritos que dictaminen que han cesado las circunstancias que originaron la nulidad del
matrimonio.
14. Cfr. PEÑA GARCÍA, C., Título VII: las pruebas (arts. 155-216), en MoRÁN Busrns, C. M. -
PEÑA GARCÍA, C., Nulidad de matrimonio y proceso canónico, Madrid 2008, 348-349.
15. Cfr. DoRAN, T. G., Sorne thougts on experts, Quaderni Studio Rotale 4 (1989) 10; B.
G1ANESIN, Perizia e capacita ..., cit., 80; MARTÍN, S., La perizia nelle cause matrimoniali .. ., cit.,
127; STANKIEw1cz, A., La configurazione processuale del perito ... , cit., 218.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 155

das»), es decir, a la existencia de elementos objetivos irrefutables, no a la


ciencia del juez.

2.2. Necesidad de la pericia y ausencia del peritando:


prueba pericial y derecho a la intimidad

Hemos hablado de la necesidad-obligatoriedad de acudir a la prueba


pericial en los supuestos del can. 1095; ahora bien, ¿cómo compaginar la
necesidad de la pericia en los supuestos de incapacidad consensual, con el
hecho de la negativa del peritando a someterse a dicha prueba? ¿Podemos
proceder ad ulteriora? ¿En qué medida ello iría contra el derecho de inti-
midad del sujeto? ¿Se vulneraría el ius connubii, y/o el derecho a la tutela
judicial efectiva? 16•

2.2.1 . La renuncia al ejercicio del derecho de defensa

La incoación de un proceso depende de la libre iniciativa de la parte


(can. 1501 ), pero también depende de la voluntad de la parte el que quiera
comparecer y defenderse. En efecto, presentada la demanda, y admitida
ésta, se procederá a la citación del demandado (can. 1507, art. 126 DC).
Éste, tras la citación, puede adoptar diversas posturas, que van desde la
oposición activa a las pretensiones de la parte, hasta la más absoluta pa-
sividad.
Instaurada la relación procesal con la citación legítima al demandado
(can. 1517), se producen las vinculaciones-tanto para el actor como para
el demandado- propias de la relación jurídica procesal y todos los efectos
consiguientes descritos en el can. 1512 (arts. 9 § l, 1º, 12, 129 DC). La conse-
cuencia será que el proceso entrará en su dinámica normal, de modo que
no se verá paralizado por la eventual incomparecencia del demandado;
si no fuera así, los procesos en la Iglesia, en donde las posibilidades coer-
citivas podríamos decir que son prácticamente inexistentes, no tendrían
visos de posibilidad, lo que produciría un grave perjuicio, pues impediría

16. Se trata de una serie de cuestiones que preocupan a los jueces, pero también a los
peritos, colocados en muchas ocasiones ante los límites deontológicos de su quehacer profe-
sional -amenazados en algún caso por denuncias ante su respectivo colegio, o por querellas
penales-, y también a los abogados y las partes, al menos a una de ellas, la que sufre la
actitud negativa de la parte que tenía que someterse a la prueba pericial (normalmente será
la parte demandada).
156 Carlos Moran

la tutela judicial efectiva y el propio derecho de defensa de las propias


situaciones jurídico-materiales. Condicionar la existencia del proceso a la
presencia del demandado sería ofrecer a éste unas posibilidades enorme-
mente exageradas, de tal manera que se pondría en sus manos la existen-
cia misma de la jurisdicción: con no personarse en el proceso, el deman-
dado evitaría una eventual condena en la sentencia, o que ésta la afectara.
El demandado no puede renunciar al derecho de defensa, pero sí que
puede renunciar a su ejercicio 17, y ello, tanto al inicio del proceso como
durante el curso del mismo, lo cual no comporta la paralización del pro-
ceso.
El juez debe procurar que el demandado no persista en su ausencia
(art. 138 § 2 DC), o si estuvo presente y no quiso ejercitar su derecho de de-
fensa, «debe hacer serios intentos -son palabras del Papa en el Discurso a
la Rota de 1989- para obtener la deposición judicial de tal parte y también
de los testimonios que ésta podría aportar» 18, intentando también -hay
que insistir en esto aunque no se aluda explícitamente a ello en el citado
discurso- que la parte se someta también a la prueba pericial.
En todo caso, todo ello quedará en el terreno de las recomendaciones,
de hecho ha de entenderse como una recomendación la novedosa refe-
rencia del art. 95 DC relativa a la participación activa de ambos cónyuges
en el proceso, no existiendo, sin embargo, mecanismos para ir más allá de
dicha recomendación; esta participación activa es una «obligación», pero
no una «carga» 19 •
En efecto, comparecer en el proceso será una «carga» -cuyo origen está
en la propia autoresponsabilidad 20-, pero no una «obligación» 21, de hecho

17. Vid. JuAN PABLO II, Discurso a la Rota de 1989, en LIZARRAGA ARTOLA, A., Discursos
pontificios ... , cit., 172, n. 2; vid. WIRTH, P., Die Prozeflabwesenheit, en AYMANS, W. - GERINGER,
K.-TH. (eds.), luri Canonico Promovendo. Festschrift für Heribert Schmitz zum 65. Geburts-
tag, Regensburg 1994, 341-358.
18. JuAN PABLO II, Discurso a la Rota de 1989, en LIZARRAGA ARTOLA, A., Discursos ponti-
ficios ..., cit., 172, n. 5.
19. Cfr. MoRÁN BUSTOS, C. M., La parte voluntariamente ausente en el proceso de nulidad,
en AA.VV., Curso de derecho matrimonial y procesal canónico para profesionales del foro, vol. 17,
Salamanca 2007, 141-142; DE DIEGO LoRA, C. - RooRÍGUEZ OcAÑA, R., Lecciones de derecho pro-
cesal canónico, vol. 2, Pamplona, en imprenta, lec. 3.1); CmovENDA, G., Principios de derecho,
vol. 2, Madrid 1922, 223.
20. Cfr. BErn, E., Diritto processuales civile italiano, Roma 1936, 300.
21. Esta distinción tiene su origen en CARNELUTTI; para él la obligación es la subordina-
ción de un interés del obligado a un interés de otro; la «carga» es la subordinación de un in-
terés del sometido a la misma a un interés propio; en este sentido, la distinción «obligación»
y«carga» se puede estructurar como la otra cara de la distinción entre derecho subjetivo y
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 157

no puede ser exigida judicialmente, ni existe ya sanción posible en caso


de incumplimiento; pues bien, hay que recordar que el deber jurídico es-
trictamente considerado supone una sanción -al margen del tipo como
ésta sea-, porque es propio de la norma jurídica la tendencia a actuarse
prácticamente en cuanto esto sea posible 22•

2.2.2. Conflicto de derechos en los casos de negativa


del periciando a someterse a la pericia

Si a pesar del todo, la parte persiste en su negativa a someterse a la


prueba pericial o incluso si invoca su intimidad para que ésta no se prac-
tique, ¿qué podremos hacer desde el punto de vista del desarrollo del
proceso? Como se ve fácilmente, estamos ante un conflicto de derechos:
por una parte, el derecho de toda persona -de todo fiel- a la tutela judi-
cial efectiva (can. 221), a conocer la verdad de su estado personal dispo-
niendo de todos los medios de prueba necesarios para ello; y también
el ius connubii, ya que dentro del mismo entra, no sólo la posibilidad de
acceder al matrimonio, sino la posibilidad de cualquiera de los cónyuges,
ante la convicción racional o la duda probable o la sospecha seria de no
estar unido válidamente a su consorte, de reivindicar, no arbitrariamente,
sino ante el equilibrio de la justicia, este derecho que le compete; por otra
parte, está en juego el derecho del otro cónyuge a sentirse protegido en
aquello que forma parte de su patrimonio más íntimo (can. 220). En otras
palabras, este dilema nos sitúa ante un conflicto de interés jurídicamente
protegidos: el de cada uno de los litigantes a no ser atentado en el fuero
de su intimidad y el derecho del otro litigante al empleo en el proceso de
los cauces y medios legítimos para su defensa.
Las cuestiones que se plantean serían estas: 1º/ ¿La invocación del de-
recho a la intimidad de la persona y la correspondiente tutela del mismo,
pueden prevalecer por principio sobre otros derechos también de base

potestad: el genus común es la necessitas, la diferencia específica tiene que ver la coincidencia
entre el sujeto necesitado y el sujeto del interés tutelado, que aparece en la «carga» y no en
la «obligación»; mientras la «obligación» es la necesidad de subordinar un interés propio
a un interés de otro, la «carga» es la necesidad de subordinarlo a otro interés propio (cfr.
CARNELUTTI, T., Derecho procesal civil y penal, vol. 1, Buenos Aires 1971, 16-17); vid. GuAsP,
J., Derecho procesal civil, vol. 1, Madrid 1968, 197-198); MONTERO ARocA, J. -ÜRTELLS RAMos,
M. - GóMEZ CoLOMER, J. L., Derecho jurisdiccional. Proceso civil, vol. 11/1 º, 174).
22. Cfr. RosMINI, A., Filosofia del diritto, vol. 1, Padova 1967, 156.
158 Carlos Moran

natural y anclados de manera más o menos inmediata en la dignidad de


la persona humana, como el derecho-obligación de la sociedad (y del tri-
bunal) a poner los medios necesarios para administrar rectamente justicia
o el derecho a la defensa de quien demanda justicia con la convicción en
conciencia de tener verdaderas razones para ello? 2º/ ¿Los derechos hu-
manos son tan absolutos que no admiten recortes y limitaciones de nin-
guna clase o son por el contrario deudores también de bienes o valores
superiores al de la persona individua, hasta el punto de ser perfectamen-
te legitimas determinadas limitaciones de los mismos, en determinadas
circunstancias cuando su mantenimiento en integridad pueda ceder en
quiebra de otros derechos también humanos y respetables que los que se
invocan apara impedir determinadas pruebas? 3º/ ¿Hasta dónde llegan o
deben llegar las limitaciones del derecho a la intimidad de un contrayente
para que sea con ellas compatible la invocación y sobre todo la tutela de
esos otros derechos, también naturales y también apoyados en la digni-
dad de la persona, del derecho-obligación de administrar rectamente la
justicia, de preservación y tutela del natural derecho a la defensa, de los
fueros mismos de unos derechos tan primarios como el ius connubii? 4º/
Mas aún, ¿Puede ser legítimo y lícito un estudio psicológico y psiquiátri-
co de la personalidad de un contrayente realizado al margen del mismo
o cuando esa persona se niega a la entrevista clínica o no es posible dar
con su paradero, a partir y con base sólo en las actas del proceso y de las
pruebas obrantes en autos o con exploraciones de personas distintas de
ella, cuando ese periciable ha sido declarado ausente del proceso o es im-
posible su localización o rechaza que se le estudie psíquicamente ... ?
Intentemos dar respuesta a estos interrogantes a partir, en primer lu-
gar, de unas reflexiones de naturaleza filosófica, para descender a consi-
deraciones de naturaleza jurídica.

2.2.3. Intimidad del «yo», pero también intimidad del «nosotros conyugal»

El ser humano es un ser a la vez «ensimismado» y «alienado», un ser


introvertido y extrovertido, un ser para sí y ser para los demás. El «hacia
fuera» y el «hacia dentro» forman parte de lo que yo soy, configuran mi
«yo». La idea de intimidad toca ambas dimensiones: no se trata únicamen-
te de una intimidad del «yo privado», sino también de una intimidad del
«yo relacional».
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 159

En este sentido, podemos hablar de una intimidad «inclusa», pero no


«reclusa»: «la intimidad de la persona sale a la superficie de la misma
por la necesidad de entablar convivencia y coexistir con los otros; de este
modo, la intimidad, siendo íntima, tiene opciones de dejar de serlo por
exigencias constitutivas del yo personal, de modo que de esa coexistencia
y convivencia con los otros, que también son portadores de intimidad,
resultan necesariamente limitaciones para cada intimidad» 23 •
En otras palabras, junto a la intimidad estricta del «yo», existe una in-
timidad no menos estricta del «nosotros», la llamada intimidad marital y
familiar, y existe también la intimidad del «otro conyugal» que exige se
vean reconocidos el derecho a la verdad de su estado personal y a la liber-
tad de elección de estado 24. En otras palabras, ni es la intimidad del peri-
tando que se niega a la práctica de la prueba la única intimidad que está en
juego, ni tiene un carácter absoluto su derecho natural a la intimidad, ni es
propiamente una intimidad «reclusa», sino que, desde el momento en que
decidió institucionalizar el «nosotros conyugal», se abrió a una intimidad
también conyugal: una parte muy sustancial de lo que yo soy, de mi yo
más profundo, se pone manifiesto al donarme y aceptar conyugalmente,
al abrirme a mi cónyuge, al compartir con él tiempo, sexualidad, afectivi-
dad, comunicación, proyectos, miedos, enfermedades, logros ... ; todo ello,
siendo mío, no me pertenece en exclusividad.
En este sentido, cuando una parte refiere su vida conyugal, es una vida
que ha afectado al otro conyugal, no dejando de ser por ello «su vida con-
yugal». El sujeto que contrajo matrimonio se abrió a una intimidad «con-
yugal», compartió esferas de su «yo» con otra persona -su tiempo, su dine-
ro, su libertad, su sexualidad, sus inquietudes, sus tendencias ... -, esferas
que ya no son sólo suyas, y que, en cuanto tal, pueden ser referidas cuando
de lo que se trata es de conocer la verdad del propio estado conyugal.
Téngase en cuenta, además, que tan pertinentes a la intimidad pueden
ser la defensa frente a intromisiones ilegítimas en la intimidad y el honor
de un cónyuge, como el derecho a la defensa judicial cuando estén en jue-
go valores de alguna manera relacionados con el derecho a la libertad de
elección del estado de vida, o con el derecho a saber la verdad del propio
estado que se eligió; todo ello también forma parte de la intimidad de la
persona.

23. PANIZO ÜRALLO, s., La intimidad a prueba, Madrid 2003, 65.


24. Cfr. Ibídem, 157.
160 Carlos Moran

2.2.4. Investigación judicial de la personalidad y derecho a la intimidad

Además de lo que venimos diciendo a propósito de la llamada inti-


midad «conyugal» o «familiar», hay que hacer otras reflexiones. El can.
220 proclama el derecho del hombre y del fiel a la protección de su pro-
pia intimidad, apareciendo explícito el adverbio «ilegítimamente» como
freno a una ilimitada operatividad del mismo: a nadie le es lícito lesionar
ilegítimamente este derecho a la protección de la intimidad, de donde se
deduce, que cabe prever supuestos de violaciones materiales del derecho
que hayan de considerarse legítimas y admisibles. Es decir, si concurrie-
ran razones de peso y proporción, el acceso a zonas de intimidad de la
personas podría no entrañar antijuridicidad alguna.
La razón de ello es que el derecho a la intimidad, siendo un derecho
fundamental, no es un derecho absoluto, que tenga que prevalecer sobre
todos siempre. Los derechos fundamentales también pueden ser limita-
dos cuando entren en conflicto entre sí. Los límites a los derechos funda-
mentales provienen de la realidad del abuso, la incorrección, el exceso, la
desmesura, pero también de su entidad ontológica -lo que hace que en
caso de conflicto prevalezca el de más entidad-, y también por razones de
base sociológica-jurídica. Dentro de estas últimas entran todas aquellas
intromisiones en la intimidad que se derivan de la necesidad de practicar
pruebas en sede judicial.
Por lo que se refiere a la legislación española -que debe ser tenida muy
en cuenta en los supuestos que estamos planteando ante los foros canóni-
cos-, en desarrollo del art. 18 de la CE, la Ley Orgánica de «protección del
derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen»
-de 5 de mayo de 1982-, establece en su art. 1 que la intimidad queda pro-
tegida con carácter general «frente a todo tipo de intromisiones ilegítimas,
de acuerdo con lo establecido con la presente Ley Orgánica». El art. 2 de
dicha Ley Orgánica indica que la protección de la intimidad «quedará
delimitada por las leyes y los usos sociales, atendiendo al ámbito que por
sus propios actos mantenga cada persona reservado para sí misma o su fa-
milia». Es decir, se configuran tres planos de protección: los marcados por
las leyes, por los usos sociales y los propios actos y conductas de la per-
sona. Por ello en el apartado 2º del art. 2 se indica que no se tendrá como
intromisión ilegítima cuando existiera autorización por la ley o el titular.
¿Cuándo se considerará ilegítima la intromisión en la intimidad? Rela-
cionando los arts. 7 y 8 se viene a fijar el concepto de «intromisión ilegíti-
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 161

ma». En general, no se tendrá por tales ni las que se produzcan mediando


la voluntad, ni tampoco aquellas otras que, no dependiendo de la auto-
nomía de la voluntad del individuo titular del derecho, sin embargo son
consecuencia de imperativos o bien legales (art. 7) o bien de interés común
y público.
En concreto, según el apartado 1º del art. 8, «no se reputaran con carác-
ter general intromisiones ilegítimas las actuaciones autorizadas o acorda-
das por la autoridad competente de acuerdo con la ley ni cuando predo-
mine un interés histórico, científico o cultural relevante». Es evidente que
en la expresión «actuaciones autorizadas o acordadas por la autoridad
competente de acuerdo con la ley» es obvio que quedan comprendidas las
actuaciones referidas a la administración de la justicia.
En mi opinión, esto mismo ha de servir para ser aplicado a la admi-
nistración de la justicia en la Iglesia, cuya actividad está protegida por un
acuerdo de naturaleza internacional, por tanto, por el derecho público.
Por todo ello, y descendiendo al ámbito concreto de los procesos canó-
nicos de nulidad matrimonial, podemos ir estableciendo algunas conclu-
siones: «contando con las exigencias de motivación justificada y suficiente
y proporcionada al sacrificio ordenado, de la relación directa de las ac-
tuaciones con la finalidad judicial perseguida, del empleo de las cautelas
normales en la realización de las exploraciones, de la evitación de divul-
gación innecesaria de los resultados y también del empleo de medios que
pudieran considerarse degradantes para la persona, parece desmesurado
y contrario a los derechos naturales impedir el que la parte pida y el juez
autorice la realización de una prueba pericial -sea como se la llame, si pe-
ricia, voto, parecer, informe ... -, incluso a partir solamente del contenido
de los autos y de las demás pruebas, sobre las condiciones de personali-
dad del otro contrayente» 25 •
En estos casos, la prueba pericial llega a la intimidad pero sin entrar
en ella, pues lo hace a través de la comprobación del comportamiento
externo, que, habiendo nacido y siendo resultado de condiciones internas
e íntimas de la persona, deja de ser interno e íntimo cuando la voluntad
lo proyecta hacia fuera a través de un comportamiento o una conducta.
Este comportamiento ya no sería estrictamente intimidad, ya que el titu-
lar de la misma lo habría puesto a la vista; por ello, porque es perceptible

25. PANIZO ÜRALLO, s., La intimidad a prueba, cit., 175.


162 Carlos Moran

por los demás, puede ser objeto de actuaciones jurídicas, pudiendo ser
también objeto de estudio y de valoración por un técnico en psicología y
psiquiatría con el fin de deducir realidades internas de la persona, incluso
diagnosticando modos de ser alterados o anómalos 26 •
Por tanto, el juez podrá proceder a la práctica de la pericia, aunque
debe hacerlo tomando, entre otras, las siguientes precauciones: que, no
pudiendo obtener el consentimiento, no exista otro modo de suplir la in-
tromisión, cosa que ocurriría en los supuestos que hemos considerado de
«inutilidad» de la pericia; que se tomen las debidas precauciones para ac-
tuar con la máxima cautela, respetándose el secreto por parte de quienes
actúan, acudiendo a sanciones en caso contrario; que se utilicen métodos y
medios legítimos; que no se vaya más allá de lo debido en la investigación,
lo cual debe ser tenido muy en cuenta por parte del juez a la hora de fijar
las cuestiones a las que ha de responder el perito.
Con estas precauciones, considerando que las conductas que se anali-
zan suelen estar a la vista de otros, que han sido comprobadas y publici-
tadas, teniendo en cuenta que el perito centra su estudio en los datos que
ofrecen los autos, limitándose a analizar y poner nombre a la sintomatolo-
gía deducible del comportamiento sin ir más allá de lo que puedan dar de
sí los datos conductuales, «lo normal es dar por más que normales estas
investigaciones, con o sin la voluntad de los interesados» 27 •

2.3. La expresión «enfermedad mental» del can. 1680 entendida a la luz


del término «anomalía» del art. 209 OC

El can. 1680 habla de la necesidad de la pericia en los supuestos de


«enfermedad mental», término que sustituía al de «amencia» utilizado
por los cann. 1976 y 1982 del CIC'17 y por el art. 151 de la PME, en tomo al
cual se originó un gran debate doctrinal y jurisprudencia! a propósito de
su alcance, reconducible de una u otra manera a la pérdida de la lucidez
mental. Es evidente que hoy en día, con el nivel de desarrollo de la psi-
cología y de la psiquiatría, ni se podía seguir con esa terminología, ni era
posible mantener una relación entre «amencia» y «enfermedad mental»
en términos de identidad, ya que ambas son palabras que se refieren a
realidades que distan mucho de ser parejas: siendo verdad que toda for-

26. Cfr. Ibídem, 200.


27. Cfr. Ibídem, 221.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 163

ma de amencia supone una enfermedad mental, sin embargo, no parece


que se pueda afirmar igualmente que toda enfermedad mental tenga los
caracteres de amencia, de pérdida de lucidez mental.
La doctrina y la jurisprudencia 28 posterior al CIC'83 vinieron también
a interpretar la expresión «enfermedad mental» en términos genéricos, y
también el magisterio pontificio, de hecho en los discursos a la Rota Ro-
mana -especialmente en los de 1987 29 y 1988-, se utiliza el término «ano-
malía», término que es «normativizado» en la Dignitas Connubii (art. 209),
y que permite hacer una interpretación extensiva y más genérica de la
expresión «enfermedad mental».
En efecto, al margen de la etiología y de los síntomas, entendemos por
enfermedad cualquier alteración en la situación normal de salud de una
persona. Si al sustantivo «enfermedad» se le añade el adjetivo «mental»,
nos situamos en el ámbito del conjunto de alteraciones relacionadas con
la psique. Es en este ámbito, el de la desestructuración de la mente en
cualquiera de sus hipótesis -psicosis, neurosis, psicopatías ... -, en el que
usamos en el foro canónico el término «enfermedad mental», consideran-
do la misma en cuanto se proyecta en la dimensión intelectual-práctica
de la persona y en su dimensión volitiva. Dentro de ella entrarían todos
aquellos supuestos de alteraciones del pensamiento, ideas delirantes,
trastornos de la conciencia, trastornos de la percepción, trastornos de la
memoria .... En efecto, la doctrina psicológica y psiquiátrica -sobre todo
aquella que «colaboraba» con los tribunales eclesiásticos- abandonó la

28. La jurisprudencia rotal posterior al CIC'83 fue adoptando terminología distinta


para referirse a los supuestos fácticos de incapacidad consensual. Así se habla de «una des-
estructuración de la naturaleza o de la emoción invadiendo la personalidad global» (SRRD .,
coram Colagiovanni, sent. de 8 de mayo de 1990, vol. 82 [1990] 359, n. 10); «psíquico desor-
den» (SRRD., coram Jarawan, sent. de 6 de junio de 1990, vol. 82 [1990] 492, n. 4); «seria tur-
bación o patología de la psique humana» (SRRD., coram Burke, sent. de 22 de julio de 1991,
vol. 83 [1991] 502, n. 4); «desviación de la normalidad» (SRRD., coram Stankiewicz, sent. de
27 de febrero de 1992, vol. 84 [1992] 106, n. 6); «personalidad anómala» (SRRD., coram Ragni,
sent. de 19 de mayo de 1992, vol. 84 [1992] 266, n. 5).
29. En el discurso a la Rota romana de 1987 se establecen dos principios claves para
el estudio de los supuestos de nulidad de matrimonio: 1º/ «Para el canonista debe quedar
claro el principio de que sólo la incapacidad, y no ya la dificultad para prestar el consenti-
miento y para realizar una verdadera comunidad de vida y amor, hace nulo el matrimonio»
(n. 7); 2º/ De este principio se deriva un segundo: «la hipótesis sobre una verdadera incapa-
cidad sólo puede presentarse en presencia de una seria anomalía que, sea como se la quiera
definir, debe afectar sustancialmente a la capacidad del entendimiento y/o de la voluntad
del contrayente» (n. 7) (JuAN PABLO II, Discurso a la Rota romana de 1987, en LIZARRAGA ARTO-
LA, A., Discursos pontificios ... , 160).
164 Carlos Moran

idea de «enfermedad mental» como psicosis estrictamente, y se aceptó


como englobadas en ella todas aquellas alteraciones de la persona que,
más allá de afectar directamente a la mente del sujeto, contienen situacio-
nes de anomalías o trastornos de la persona-personalidad en otros pla-
nos, por ejemplo en el plano conductual, en el plano de la voluntad, en el
plano afectivo, incluso en el plano sexual. Todos esos comportamientos
anómalos, esas conductas «extrañas», esas personalidades «incomple-
tas» o «inconexas», se ven espeáficamente reflejadas en el ámbito de las
relaciones interpersonales en general y, sobre todo, en el ámbito de las
relaciones conyugales, impidiendo el normal desarrollo de las mismas, o
comportando una serie de dificultades morales tan graves equivalentes a
una verdadera imposibilidad, de ahí que también en el ámbito jurídico-
canónico se fuera ampliando la idea de «enfermedad mental» en cuanto
sustrato fáctico de la incapacidad consensual 30 • El término «anomalía»
permite esta interpretación genérica y extensiva.
En consecuencia, la expresión «enfermedad mental» del can. 1680, in-
terpretada a la luz del término «anomalía» del art. 209 DC, nos sitúa, no
sólo ante las psicosis orgánicas o endógenas, sino también ante las neuro-
sis, los trastornos de personalidad, la inmadurez afectiva y psicosexual,
los trastornos producidos por adicciones ..., en definitiva, ante todas las
perturbaciones que de modo estable o meramente transitoria pueden pro-
ducir la incapacidad para consentir en cada una de las vertientes del can.
1095. Por ello, siempre que surja como trasfondo fáctico una posible ano-
malía psíquica, una perturbación psicológica, un desequilibrio en la per-
sonalidad, aunque no sea una «enfermedad mental» en sentido estricto,
resultará imprescindible recurrir al auxilio de los expertos.

3. EL CONTENIDO-OBJETO DE LA PRUEBA PERICIAL.

3.1. El contenido-objeto de la pericia y la naturaleza y la ratio de la misma

El contenido de la prueba pericial tiene que ver mucho con la naturale-


za y la ratio -y la teleología- de la misma, con la consideración de la pericia
como «medio de prueba» 31 del que se sirven los jueces para alcanzar -gra-

30. Cfr. PANIZO ÜRALLO, S., Temas procesales y nulidad matrimonial, Madrid 1999, 641.
31. Vid. BARBIERI, C. - LuzzAGo, A. - MussELLI, L., Psicopatologia forense e matrimonio
canonico, Citta del Vaticano 2005, 212-217; CASSANDRO, G., v. Perizia e periti ..., cit., 103-106;
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 165

das a los conocimientos y a los datos que pueda aportar aquel que es con-
siderado experto- la certeza moral sobre un determinado objeto litigioso,
en concreto, sobre la validez o menos del vínculo conyugal.
El perito no es un testigo 32, ni es tampoco una especie de consejero o
auxiliar del juez 33 o un iudex adiunctus 34, ni es llamado para completar la
cultura del juez 35, ni simplemente para colaborar con él en el reconoci-
miento, apreciación o valoración de los medios de prueba 36, sino que la
finalidad de la actuación del perito es ofrecerle al juez elementos probato-
rios que le ayuden a alcanzar la certeza moral.
En otras palabras, el perito es un experto al que se acude para que
emita un dictamen fundado en datos científicos en orden a comprobar un
hecho o conocer la verdadera naturaleza de las cosas. La función del peri-

DoRAN, T. G., Sorne thougts on experts, Quaderni Studio Rotale 4 (1989) 59; GRAZIANI, E., Giu-
risprudenza della S. Rota romana in tema di valutazione di prove. I periti, Il Diritto Eclesiástico
52 (1941) 156; MARTÍN DE AGAR, J. T., Giudice e perito a colloquio, cit., 189; 5TANKIEw1cz, A., La
configuraziones processuale del perito ... , cit., 225; VERA URBANO, E., La prueba pericial ..., cit., 134;
ZuANAZZI, G., Psicología e psichiatria .. ., cit., 305-306.
32. La equiparación que algunos hicieron entre testimonio y pericia (vid. LEGA, M.,
Commentarius in iudicia ecclesiastica iuxta codicem iuris canonici, vol. II, Romae 1950, 443-
444; RoBERTI, F., De processibus, vol. 11, Romae 1926, 80), entre perito y testigo venía dada
en parte por la equiparación que el CIC'17 hacía entre ambos a la hora de fijar la idonei-
dad o no de los mismos (cann. 1795 y 1757) y también a la hora de la recusación (can.
1796 § 1) -aspecto éste último que continúa en el CIC'83 (can. 1576) y en el art. 206 DC-,
sin embargo, esta equiparación no tiene en cuenta la diferencia esencial que existe entre
ambas figuras: el testimonio -aunque sea un testigo cualificado por sus conociinientos
técnicos- tiene que ver con los hechos percibidos -objeto de experiencia común, directa
o indirecta-, hechos que el testigo conoció a través de una operación que no es procesal
sino extraprocesal; el perito, en cambio, realiza una observación que tiene un carácter
procesal, versa sobre hechos deducidos -no percibidos-, y se fundamenta, no en la expe-
riencia que tuvo de ellos, sino en sus conocimientos técnicos (cfr. ZuANAZZI, G., Psicología
e psichiatria .. ., cit., 305-306).
33. Vid. G1ANESIN, B., Perizia e capacitá consensuale .. ., cit., 101; GRAMUNT, Il. -WAUCK, L.
A., Moral certitude and the collaboration of the Court Experts in cases of concensual incapacity,
Studia Canonica 20 (1986) 76.
34. Vid. CARNELUTTI, F., La prueba civil, Buenos Aires 1955, 67. Frente a esta conside-
ración, hay que afirmar la diferencia esencial que existe entre el perito y el juez: el perito
extrae conclusiones, expresa su opinión, realiza una valoración del contenido de las actas ...
y einite un juicio, sin embargo todo ello tiene un carácter informador-probatorio y un conte-
nido técnico, no tiene un carácter decisor apodíctico, ni un contenido jurídico; el perito, por
tanto, ni es juez, ni tampoco auxiliar del juez: el que reciba su «encargo» a través de una acto
procesal, no significa que se le pueda considerar como auxiliar del juez, ya que la Inisión del
perito es técnica, y la del juez tiene que ver con la potestad jurisdiccional (Cfr. BERLINGO, S.,
Perizia e fanzione consultiva, en Giustizia e carita nell'«economía» della Chiesa. Contributi per una
teoría genera/e del diritto canonico, Torino 1991, 199).
35. Vid. SILVA MELERO, V., La prueba procesal, vol, 1, Madrid 1963, 274-275.
36. Vid. CARNELUTTI, F., Sistema de derecho procesal civil, vol. 2, Buenos Aires 1944, 218.
166 Carlos Moran

to, por tanto, no se limita a concretar hechos -como ocurre con la prueba
documental-, ni se limita -como ocurre en la prueba testifical- a narrar
sucesos, ni tampoco a dar un consejo que se le pide, sino que el perito
emite un juicio valorativo, todo ello desde la perspectiva de la ciencia en
la que es experto. Es decir, el perito, más allá de constatar hechos, lo que
hace es tecnificar esos hechos, sitúa esos hechos a la luz de las precisiones-
conocimientos técnicos que posee. Con ello se pretende contribuir a for-
mar una cierta convicción en el juez que le permita asomarse a la certeza
moral requerida para el pronunciamiento final.

3.2. Delimitación del objeto de la pericia

Teniendo en cuenta la naturaleza de la pericia y la ratio de la misma,


una cuestión ineludible que se plantea al tratar el tema del contenido de la
pericia es la de la calificación y delimitación del objeto de la pericia.
¿Quién delimita el objeto de la pericia y cómo hacerlo? De acuerdo con
el can. 1575 (art. 204 § 1 DC), «corresponde al juez nombrar los peritos» 37,
siendo competencia suya también fijar el objeto de la pericia a través de la
formulación de cuestiones que plantea al perito (art. 207 § 1 DC, can. 1577
§ 1), tal como establece el art. 207 § 1 DC.
En relación con el nombramiento del perito por el juez, existe una di-
ferencia interesante entre el CIC'83 y la Dignitas connubii: de acuerdo a la
normativa codicia! (can. 1575), el juez puede nombrar al perito directa-
mente, después de oír a las partes; o bien puede nombrarlos a iniciativa
de éstas 38 • Pues bien, el art. 204 § 1 DC omite cualquier referencia a este
trámite de audiencia de las partes a la hora de la designación del perito

37. La norma del can. 1575 -repetida en parte por el art. 204 § 1 DC- establece algunas
diferencias respecto a la del can. 1793 del CIC' 17, pues éste distinguía únicamente entre
causas privadas, en las que la iniciativa correspondía a las partes -el juez designaba, pero
a ruego de las partes-, y causas públicas, en las que el juez tenía una mayor intervención.
El CIC' 83, en cambio, distingue entre peritos oficiales y peritos privados, no entre causas
privadas y causas públicas: los peritos oficiales o públicos son nombrados por el juez pre-
sidente o ponente (arts. 46 § 2, 15º y 47 § 2 DC); los peritos privados fueron elegidos por
las partes, son peritos extrajudiciales que se convierten en judiciales -no en perito públicos
u oficiales- si el juez, al amparo del citado can. 1575 (art. 204 § 1 DC), decide asumir esos
«dictámenes ya elaborados por otros peritos».
38. Según esto, puede existir, bien una propuesta previa de las partes -posibilidad que
no existía en el CIC'17-, o, si no existe tal, el juez, antes de nombrar al perito, debe «oír a las
partes» -también al defensor del vínculo o, en su caso, al promotor de justicia-, aunque no
está vinculado por el parecer de éstas.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 167

por parte del juez 39 : las partes podrán seguir proponiendo, pero el juez
-que no está vinculado por esa propuesta- no tiene la obligación de oírlas
antes de la designación del perito.
Una vez designado el perito por el juez, le corresponde a éste fijar el
objeto-contenido de la pericia. Lo que establece el art. 207 § 1 al respecto
es lo siguiente: «el juez, teniendo en cuenta lo que eventualmente hubiese
sido aducido por las partes o el defensor del vínculo, resolverá mediante
decreto cuáles son los capítulos sobre los que debe versar el trabajo del
perito». Comparando este artículo con el can. 1577 § 1 se advierte también
alguna diferencia: el art. 207 § 1-siguiendo el criterio de la PME-ha supe-
rado la laguna que existe en el can. 1577 § 1 en relación a la posibilidad del
defensor del vínculo de presentar cuestiones al perito 40; en consecuencia,
el defensor del vínculo y las partes privadas pueden «aducir» -esto es,
proponer, exponer, invocar, inferir- cuestiones sobre el objeto de la pericia
al juez, lo que no significa que el juez esté vinculado por sus preguntas o
por las de las partes privadas 41 • Así es, hay que dejar claro que el juez no
está obligado por las preguntas ni del defensor del vínculo -o si partici-
para también el promotor de justicia- ni de las partes privadas, sino que
a lo que le obliga el citado artículo es a considerar lo que eventualmen-
te pudieran aducir, consideración que tendrá diversa plasmación en las
preguntas que el juez, de manera autónoma, presente al perito: tener en
cuenta lo que puedan aducir no significa que el juez tenga que preguntar
al perito necesariamente lo que las partes propongan. En este sentido, el
no sometimiento del juez a las cuestiones de las partes no será suscepti-
ble de recurso, ni originará ninguna causa incidental, ni, por ejemplo, tal
como hemos visto en alguna ocasión en la praxis forense, podrá fundar
recusación alguna de los jueces, de hecho, el art. 68 § 5 establece que «no
puede considerarse fundada la recusación planteada por actos realizados
legítimamente por el juez u otro ministro del Tribunal». La parte podrá,

39. Desaparece cualquier alusión a la posibilidad de que el nombramiento se haga a


propuesta de las partes, o previa audiencia de éstas. La omisión me parece muy correcta,
pues no tiene sentido que, para la designación del perito, el juez tenga que consultar previa-
mente a las partes. La intervención previa de las partes se justificaba arguyendo la posible
recusación del perito (can. 1576, art. 206), cosa que -sin el citado trámite de audiencia-
igualmente se puede hacer una vez que se recibe el decreto designatorio.
40. Explícitamente no menciona esta posibilidad el can. 1577 § 1, aunque la laguna se
consideraba superada en función del can. 1434.
41. Vid. RooRÍGuEz-OcAÑA, R., La fanción del defensor del vínculo. Referencia a las causas
matrimoniales por incapacidad, lus Canonicum 31 (1991) 173-207.
168 Carlos Moran

en todo caso, dejar constancia de su parecer contrario en la fase de deduc-


ciones, o incluso solicitar entonces que se complete de una manera u otra
la pericia, de todo lo cual decidirá el Presidente y/o el Ponente (arts. 46 §
2, llºy23ºy47§2).
En relación con cuanto venimos diciendo, no me convence que-tal como
establece el art. 56 § 4 DC- sea el defensor del vínculo quien tenga que
controlar si al perito se le han planteado cuestiones pertinentes, claras, o
cuestiones que exceden del ámbito de su competencia. En mi opinión, esto
es algo que escapa sus competencias, pues coloca al defensor del vínculo,
más que como parte, como «supervisor» del juez; en este sentido, se debe-
rían evitar tanto la praxis de determinados tribunales que sistemáticamente
para todo acuden al defensor del vínculo, al que acaban convirtiendo en
una especie de consejero, de auxiliar que suple los conocimientos del juez,
como también esta idea de colocar al defensor del vínculo como «super-
visor-controlador» del juez. En este caso concreto, el defensor del vínculo
podrá exponer con posterioridad los defectos de la pericia, pero corres-
ponde al juez el control de los cuestionarios que se le proponen al perito 42•
Para que la pericia cumpla realmente con la finalidad que tiene en-
comendada como «medio de prueba» es clave que las cuestiones que se
plantean al perito estén bien formuladas, que sean concisas y exhaustivas
al mismo tiempo, que tengan que ver directamente con el dubium, que
no sean generalidades, que se tengan en cuenta las circunstancias con-
cretas que habrán salido ya durante la práctica de las pruebas morales ...
Insistimos en esto porque es un aspecto fundamental de la instrucción, la
cual, a su vez, es la clave de los procesos de nulidad: es importante saber
responder, pero también lo es saber preguntar: «el juez debe dirigir el
diálogo, que comienza precisamente con sus interrogantes al perito; pero
a la vez debe saber preguntar de manera que el perito comprenda cuál es
su interés, y qué información le interesa primordialmente ... Además de
"saber preguntar" al perito, el juez debe ayudarle a "saber responder" a
las cuestiones planteadas» 43•
En realidad, el tema de las cuestiones a plantear al perito ha sido un
tema debatido por la doctrina y la jurisprudencia, pero sobre todo ha sido
siempre un punto de conflicto y de dificultad desde el punto de vista de

42. Cfr. PEÑA GARCÍA, C., Título VII: las pruebas ..., cit., 356.
43. BAÑARES, J. l., Antropología cristiana y peritaje psiquiátrico ..., cit., 341-343.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 169

la praxis forense canónica: no existía un «marco» jurisprudencia! ni doc-


trinal de preguntas a realizar al perito, de modo que cada tribunal -cada
juez- iba configurando «sus» preguntas en función de su preparación,
del conocimiento que terúa de la doctrina y de la jurisprudencia, de su
formación en materias como la psicología o la psiquiatría ..., también en
función de las circunstancias concretas de cada supuesto. Es evidente que
todo este «bagaje personal» siempre acompañará al juez canónico, tam-
bién cuando se trata de formular preguntas al perito, pero también lo es
que se precisaba un «marco» mínimo e imprescindible de preguntas que,
recogiendo los aspectos doctrinales y jurisprudenciales esenciales de cada
uno de los capítulos de nulidad, pudieran servir a los jueces. Todo ello,
respetando siempre las circunstancias e idiosincrasia del caso concreto, y
también de los jueces y del perito concreto.
Esta laguna relacionada con el «marco» mínimo e imprescindible de
preguntas a formular por parte del juez ha sido cubierta con los arts. 208
y 209 DC; en ellos, recogiendo las directrices pontificias al respecto, se
regulan de manera detallada las preguntas que han de hacerse al perito
en cada una de las hipótesis de incapacidad consensual. Haciendo un aná-
lisis de ambos artículos se advierte «la profunda interrelación que existe
entre el derecho sustantivo y el derecho procesal en las causas matrimo-
niales, en cuanto que vienen a determinar y explicitar, en relación a un
determinado medio de prueba, los requisitos exigidos por la ley y la juris-
prudencia para la declaración de nulidad por impotencia o incapacidad
para prestar el consentimiento» 44 •
Antes de entrar en su análisis, indicar que, una vez delimitado el ob-
jeto de la pericia, ésta debe transcurrir por los cauces que haya fijado el
juez, lo que significa que debe extenderse y responder a todo y sólo lo
inquirido, no dejando sin contestar ninguna pregunta, pero limitándose
a dichas preguntas, no cayendo en juicios de valor sobre aspectos que
quedan fuera del objeto de la pericia. En todo caso, lo que sí es común -y
puede tener sentido- es incluir en el cuestionario una pregunta abierta
para que el perito, además de las preguntas inquiridas por el juez, exprese
todo aquello que considere oportuno y juzgue de interés -desde su propio
ámbito científico- en orden a que los jueces puedan comprender mejor los
términos y alcance de su informe.

44. PEÑA GARCÍA, C., Título VII: las pruebas ... , cit., 356.
170 Carlos Moran

Sea como fuere, el art. 209 § 3 DC advierte al perito que responda a


todas y sólo las cuestiones planteadas por el juez «según las reglas de su
propia térnica y ciencia» (art. 209 § 3, cann. 1577 § l, 1574) 45 • Con ello se
sale al paso de aquellos informes periciales en los que su autor se pro-
nuncia expresamente sobre la resolución de la fórmula de dudas, o en los
que se incluyen consideraciones ajenas a su ciencia propia, por ejemplo,
si la parte tiene más o menos fe, si pudo excluir o no algún elemento o
propiedad del matrimonio, si pide la nulidad por motivos más o menos
• 46
espurios... .
De acuerdo con el art. 210 § 1 -que reproduce literalmente el can. 1578
§ 1-, la respuesta a las cuestiones planteadas por el juez serán redacta-
das por el perito por escrito, lo que significa que han desaparecido de la
legislación actual la posibilidad de presentar los peritajes oralmente. Si
hubieran sido nombrados varios peritos, lo cual no es nada común, cada
uno de ellos elaborará su propio informe, sin ponerse en contacto con los
otros peritos designados.

3.3. El contenido-objeto de la pericia en los supuestos de incapacidad


consensual (art. 209 OC)

3.3.1. En todos los supuestos del can. 7095, debe analizarse si estamos o
no ante una anomalía (origen, gravedad, síntomas ... J

Dejando a un lado las causas sobre impotencia a las que se refiere el


art. 208, centramos nuestro análisis en el art. 209, referido en las causas
sobre incapacidad consensual del can. 1095. Este artículo, que sin duda
es uno de los más minuciosos y detallados de toda la Instrucción Dignitas
connubii, establece lo siguiente en su§ 1: «en las causas de incapacidad,
conforme al can. 1095, no omita el juez preguntar al perito si una o ambas
partes padeáan al tiempo de las nupcias alguna anomalía peculiar, habi-
tual o transitoria; cuál era su gravedad; cuándo, por qué causa y en qué
circunstancias tuvo su origen y se manifestó».
La simple lectura de este § 1 del art. 209 -común a todos los supuestos
del can. 1095- nos sitúa ya ante cuál debe ser el punto de mira que dirija
todo el análisis y la investigación a que está llamado el perito: la verifica-

45. Vid. ÜLMos ORTEGA, Mª E., La intervención del perito ..., cit., 257-258.
46. PEÑA GARCÍA, C., Título VII: las pruebas ... , cit., 359.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 171

ción o menos de una verdadera anomalía, de una desestructuración del


psiquismo de la persona; la razón de ello estriba en que lo anómalo es
constitutivo indefectible de las incapacidades. El interés que el legisla-
dor muestra por la anomalía psíquica deriva del hecho de que ésta puede
afectar en grado suficiente las funciones de las facultades psicosomáticas,
intelectivas y volitivas que el sujeto necesita utilizar -en armónica conjun-
ción- para dotar a su consentimiento matrimonial de aquel nivel de libre y
racional voluntariedad necesario para reconocerlo como válido. Bajo este
aspecto, la anomalía interesa al jurista, en tanto puede ser la causa fáctica
de una situación jurídica, y es por ello por lo que ha de preguntar al perito,
pues aquí está la línea que separa la capacidad-incapacidad jurídica del
sujeto.
Por ello, lo primero que se le impone al perito, con carácter general
para todas las situaciones de incapacidad del can. 1095, es el deber de in-
dagar en la estructura psíquica de la persona, analizando si estamos ante
una deficiencia o alteración del psiquismo relevante o consistente, esto es,
que merezca la consideración de anomalía -término con el que concretiza
el de «enfermedad mental» del can. 1680-, para lo cual se debe pronun-
ciar el perito sobre su etiología, naturaleza 47, gravedad, intensidad de los
síntomas y evolución de dicha alteración, acudiendo para ello a criterios
estrictamente médicos-científicos absolutos 48.
Como es fácil de colegir, en este artículo quedan recogidas las reflexio-
nes que Juan Pablo II haáa a la Rota romana en 1987 a propósito de la dis-
tinción que existía entre la «incapacidad» y la «dificultad» para prestar el
consentimiento y para realizar una verdadera comunidad de vida y amor,
así como la afirmación de que «la hipótesis sobre una verdadera incapa-
cidad sólo puede presentarse en presencia de una seria anomalía que, sea
como sea se la quiera definir, debe afectar sustancialmente a la capacidad
del entendimiento y/o de la voluntad del contrayente» 49 • Superada ya la
cuestión del carácter absoluto o relativo de la incapacidad consensual, el

47. Si no pudiera manifestarse sobre el origen y la naturaleza de la perturbación no por


ello carecería de eficacia e interés el peritaje. Téngase en cuenta que importa más el «cómo»
se manifestó la perturbación, que el «a qué» se debió la misma. Determinar la naturaleza
de la perturbación suele ser importante para comprender la incidencia que la misma pudo
tener en el consentimiento matrimonial, sin embargo, muchas veces no es posible, lo cual
no significa que la pericia ya no pueda ser tomada en consideración.
48. Cfr. LEFEBVRE, Ch., De peritorum iudicumque .. ., cit., 116.
49. JuAN PABLO II, Discurso a la Rota romana de 1987, en LIZARRAGA ARTOLA, A., Discursos
pontificios ... , cit., 160, n. 7.
172 Carlos Moran

acento se pone -insistimos en ello- en constatar si estamos o no ante una


verdadera anomalía, todo lo cual está en la razón de ser de la llamada del
perito a actuar en un proceso como el de nulidad.
Sabemos que la delimitación entre «anómalo» y «normal» no es fácil,
al contrario, entre ellos existe una gradación que se desliza por una pen-
diente continua en la que es muy difícil marcar el límite 50 • En todo caso,
y como criterio inicial, nos sirve cuanto dijimos a propósito del término
«anomalía» en su relación con la expresión «enfermedad mental» del can
1680. Allí comentamos que el primero permite una interpretación más ex-
tensiva y genérica que el segundo: por tanto, al hablar de anomalía nos si-
tuamos ante cualquier desestructuración de la mente -psicosis, neurosis,
psicopatías ... alteraciones del pensamiento, ideas delirantes, trastornos
de la conciencia, trastornos de la percepción, trastornos de la memoria ...
-, y también ante aquellas otras alteraciones que contienen situaciones
que quedan fuera de lo «normal», trastornos de la persona-personalidad
en otros planos, por ejemplo en el plano conductual, en el plano de la
voluntad, en el plano afectivo ...; en otras palabras, todo lo que provoca
una alteración anómala del pensamiento, del carácter, de los sentimientos,
de las emociones, de la conducta, de las relaciones interpersonales, de la
adaptación social y profesional 51 •
En todo caso, para poder hablar de «anomalía», para estudiar cuándo
y por qué surgió, para decir algo sobre su gravedad, su carácter habitual
o transitorio, es clave que la pericia gire en torno a los hechos. Si se me
permite hablar en estos términos, mi experiencia como juez me dice que
la instrucción en general, y la pericia en particular, debería seguir un cri-
terio: hechos, hechos y hechos. En el caso de la pericia, los hechos que se

50. El hombre normal se encuentra libremente expuesto a las influencias de su natura-


leza, de su entorno, de su historia. Esta libertad no es total, sino que sufre limitaciones natu-
rales, comunes a las de sus congéneres. Cuando se verifica alguna anomalía intrapsíquica,
el individuo ve obstruidas esas ventanas hacia el mundo, encuentra amputadas una u otra
parte de la realidad. A esa pluralidad de influencias, de estímulos procedentes del mundo
cósmico, de la naturaleza, de los otros, de propio yo, la anomalía opone un haz compacto de
experiencias truncadas, torcidas, que dirigirán y orientarán los comportamientos del indi-
viduo; el individuo que padece alguna anomalía -desde las más severas psicosis, pasando
por las neurosis, los trastornos de carácter, los trastornos de la afectividad, las adicciones ...
-, se ve de un modo u otro -consciente o inconscientemente- separado de la realidad, se
vive sometido a un mundo irreal, tiránico, arbitrario, en el que muchas veces no queda sitio
para el otro, ni para el «nosotros» conyugal, y en muchas ocasiones, ni para el propio yo.
51. Cfr. VALLEJo-NÁGERA, J. A., ¿Qué es la enfermedad psíquica? Lo normal y lo anormal en
psiquiatría, en ID. (ed.), Guía práctica de psicología, Madrid 2005, 605.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 173

predican o imputan al peritando deben ser estudiados desde un punto de


vista térnico, desde la óptica formal de la ciencia propia del perito, deben
ser individualizados los más relevantes y también interconexionados. La
seriedad científica de la pericia dependerá en gran medida del estudio
que se haga de los hechos más decisivos, de la conexión de los hechos
entre sí, y del nexo que se establezca entre ellos y la causa y efectos pro-
puestos en la declaración científica a la que la pericia tiende. Es evidente
que el informe no ha de quedarse en lo abstracto, sino que debe bajar al
caso concreto que se plantea, dejando constancia de los síntomas de la
supuesta perturbación o anomalía, de sus causas, de los procesos dinámi-
cos subyacentes a la misma, del cuadro nosológico que aquellos síntomas
configuran, así como de los efectos que la citada anomalía produjo en el
psiquismo del presunto paciente a la hora de contraer matrimonio, lo cual
-insistimos en ello- debe ser concluido a partir de los hechos concretos
que vengan a demostrar y ratificar ese comportamiento que en teoría des-
plegaría un sujeto del que se afirma lo que se afirma. Por eso, el informe
pericial no puede ser una especie de monografía científica cuajada de tér-
minos y conceptos térnicos, ni puede limitarse tampoco a una descripción
de los síntomas anormales en teoría, como si se tratara de un manual, sino
que hay que descender al caso concreto, atender a los procesos dinámicos
que subyacen a los mismos, ver la nosología del caso concreto, y hacerlo
a partir de unos hechos inequívocos que muestren la «calidad», y si se me
permite, también la «cuantidad» de la anomalía. Téngase en cuenta que
las manifestaciones del psiquismo y los hechos perfectamente demostra-
dos forman indicios ciertos que conducen a conocer la intensidad gradual
cuantitativa y cualitativa de la anomalía que el sujeto padece.
En este sentido, es importante que se tomen en consideración, no sólo
los hechos que tienen apariencia de anómalos, sino también aquellos otros
hechos aparentemente normales 52• No hay que olvidar que, en términos
generales, las personalidades anómalas no pasan desapercibidas, si se las
compara con el tipo humano corriente, y que las manifestaciones de las
anomalías pueden aparecer en los diversos ámbitos de la actividad hu-
mana: en la sensibilidad, en la percepción, en la atención, en la memoria,
en la ideación, en la inteligencia, en la afectividad, en la voluntad, en la
conciencia, en el sentido moral. .. En estos ámbitos, el perito debe analizar

52. Cfr. BAÑARES, J. l., Antropología cristiana y peritaje psiquiátrico ... , cit., 358.
174 Carlos Moran

tanto los comportamientos que apuntan a unas condiciones anómalas del


sujeto -indicando su frecuencia, relevancia, intensidad, posibles etiolo-
gías-, como en aquellos otros que se corresponden con una personalidad
normal. Después vendrá el momento de la valoración final, del diagnósti-
co, de las conclusiones definitivas, pero lo que no se puede hacer es -cuan-
do se somete la personalidad al bisturí del antropólogo- obviar toda una
serie de comportamientos del sujeto aparentemente normales, ya que se
da la impresión de que la conclusión está anticipada, que se ha construido
una teoría diagnóstica y se pretende proyectar la misma, haciendo uso
únicamente de los hechos que apuntan a ella, no inferirla de la pondera-
ción de unos y otros.
A la hora de analizar estos hechos, de ver los síntomas y el cuadro
nosológico que aquellos configuran, hay que tener en cuenta que esos
hechos, aunque se hayan podido verificar durante el curso de la vida con-
yugal, han de poder ser reconducibles al momento del matrimonio in fieri.
En este sentido, a diferencia de lo que puede ocurrir con otros objetos so-
metidos a estudio pericial, en los que el paso del tiempo no afecta sustan-
cialmente al mismo, en la materia que nos ocupa -el vínculo conyugal-,
sí que el paso del tiempo es un factor muy importante a tener en cuenta.
Sabemos que lo que debe ser tomado en consideración es el estado del
psiquismo del contrayente al momento de contraer matrimonio, sin em-
bargo, en la mayoría de los supuestos, el modo de llegar a conocer cuál
era dicho estado es a través del análisis del comportamiento del sujeto
durante el curso de la vida conyugal y, finalmente, a través de la explora-
ción del perito, especialmente analizando los síntomas conductuales más
relevantes y decisivos.
Ahora bien, puede ocurrir -y de hecho ocurre- que el estado psíquico
del sujeto al momento de la exploración no coincida con el estado psíquico
inferido de forma retrospectiva. Por ejemplo, un brote esquizofrénico, un
despertar maníaco, un episodio epiléptico o de intoxicación aguda ... que
existieron al momento de contraer matrimonio han podido desaparecer y
viceversa, puede detectarse al realizar la exploración un trastorno grave
sobrevenido, ausente al momento de celebrar las nupcias. Dado que esto
puede ser así, es lógico analizar los juicios retrospectivos del perito sabien-
do que pueden tener mucho de hipótesis, conjetura ..., lo que no significa
-ni mucho menos- negar valor a estos juicios retrospectivos, presuntivos
e hipotéticos relativos al estado psíquico del sujeto al momento de con-
traer matrimonio, ya que pueden estar fundados en datos sólidos extraí-
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 175

dos de los autos o resultantes de una pericia basada en un estudio serio y


riguroso de los síntomas y de los hechos en los que los mismos se ponen
de manifiesto. Son precisamente esos síntomas y circunstancias que ro-
dearon el origen de la anomalía, y que acompañaron su manifestación,
ese cuadro nosológico, los que deben ser individualizados, analizados en
su fiabilidad-garantía y ponderados desde el punto de vista científico por
parte del perito.
El § 1 del art. 209 establece una serie de directrices generales válidas
para todos los supuestos del can. 1095, sin embargo, el art. 209 desciende
en su § 2 a las preguntas que el juez debe plantear al perito en cada una de
las hipótesis de la incapacidad consensual previstas por el citado canon.
El art. 209 § 2 no presenta un elenco de preguntas taxativo y cerrado, aun-
que sí que las que concreta no deberían faltar; es decir, todas las que están
deberían hacerse, pero también podrían hacerse otras que no están pero
que entran en ese «marco» que delimita el art. 209 § l.
Veamos qué mínimo de preguntas hay que hacer al perito en cada una
de las hipótesis del can. 1095.

3.3.2. El contenido-objeto de la pericia en los supuestos del can. 7095, 7°


(art. 209 §2, 7°)

Por lo que respecta a las causas relativas al can. 1095, 1º, casi inexisten-
tes en la praxis forense canónica, nos limitamos a constatar lo que el art.
209 § 2, 1º dice: «en las causas de falta de uso de razón, (el juez) preguntará
si la anomalía perturbaba gravemente el uso de razón al tiempo de cele-
bración del matrimonio; con qué intensidad y con qué indicios se reveló».
En los supuestos del can. 1095, 1º, lo decisivo es apreciar si el sujeto
concreto, en el aquí y ahora en que acontece el acto concreto de contraer,
terúa o no suficiente uso de razón para realizarlo como acto humano. Sólo
se podrá concluir afirmando la carencia de uso de razón si se verifica una
anomalía que incida gravemente en la misma. Por lo que respecta a esta
anomalía que explica la insuficiencia actual del uso de razón, debe tener
una naturaleza que explique causal y proporcionadamente el suficiente
déficit de uso de razón, ya que, carecer de esta suficiencia intelectiva y
volitiva para el acto humano no es un estado habitual ni tampoco actual
de las operaciones intelectivas y volitivas propias de las facultades supe-
riores de cualquier ser humano; por ello es decisivo analizar los síntomas
y la intensidad como se reveló.
176 Carlos Moran

3.3.3. El contenido-objeto de la pericia en los supuestos del can. 7095, 2°


(art. 209 §2, 2°)

En los casos de grave defecto de discreción de juicio, «preguntará cuál


fue el efecto de la anomalía en la facultad crítica y electiva para tomar
decisiones graves, en particular para elegir libremente el estado de vida».
Aunque era una cuestión asumida por la jurisprudencia, se aclara nor-
mativamente que el fundamento fáctico del grave defecto de discreción
de juicio tiene que ver también con una anomalía psíquica: de lo que se
trata es de analizar, no sólo si el sujeto ponderó lo que comportaba el ma-
trimonio desde el punto de vista práctico, sino de ver si el mismo estaba
en condiciones de realizar ese análisis práctico, imposibilidad que ha de
ser reconducible a una estructura de personalidad anómala.
Se alude también en este n. 2º a las dos vertientes de la discreción de
juicio: la capacidad de juicio práctico-práctico, que permite analizar los
pros y contras, las ventajas e inconvenientes de la decisión nupcial, y la
capacidad de autodeterminación racional hacia el matrimonio, es decir,
la capacidad de optar por el mismo en condiciones de libertad. Es obvio
que, para que los jueces puedan pronunciarse sobre si el sujeto careció de
la capacidad de juicio en orden al matrimonio, es importante que sean
«ayudados» por la consideración del perito a propósito de la capacidad
del sujeto para tomar decisiones relevantes para su vida, decisiones en las
que se ve comprometido e involucrado en su vivir 53 •

3.3.4. El contenido-objeto de la pericia en los supuestos del can. 7095, 3°


(art. 209 §2, 3°)

De acuerdo con el art. 209 § 2, 3º, el juez, «en las causas de incapacidad
de asumir las obligaciones esenciales del matrimonio, preguntará por la
naturaleza y la gravedad de la causa psíquica por la cual la parte padeáa
no sólo una grave dificultad sino incluso una imposibilidad para efectuar
las acciones inherentes a las obligaciones del matrimonio».
Un primer aspecto sobre el que hay que llamar la atención es que, por
primera vez, se le da carácter de norma a la distinción entre dificultad e
incapacidad, distinción que desde el discurso a la Rota romana de 1987 se

53. Vid. BIANCHI, P., Le perizie mediche.. ., cit., 161.


La prueba de las anomalías graves del canon 1095 177

había convertido en una especie de principio rector de toda la actividad


forense canónica, así como de la reflexión doctrinal y jurisprudencia!.
Nos encontramos, por tanto, ante el binomio imposibilidad-incapaci-
dad, distinto del binomio dificultad-voluntad. En el caso del can. 1095
3º -como también en el 2º- nos situamos ante una voluntad que queda
ceñida al ámbito de lo que se puede, en otras palabras, una voluntad a
la que se le escapa lo que es imposible. En las situaciones vitales relevan-
tes y decisorias, hablar de incapacidad es hablar de falta de aptitud para
construir con acierto el propio destino personal, de falta de aptitud para
ejecutar un acto que implica al sujeto y en el que el sujeto se ve implicado.
No hablamos de simples actuaciones, ni de puntuales gestos, sino que
cuando predicamos de alguien la incapacidad estamos pensando en un
sujeto que, debiendo disponer naturalmente de una serie de potencialida-
des-aptitudes-posibilidades operativas -en los distintos ámbitos de vida-,
sin embargo tiene agotadas esas potencialidades, bien sea en la línea del
conocer-querer, bien sea en la línea del actuar ese conocer-querer.
El hombre no tiene porqué «actuar» todo lo que es capaz de hacer; es
la libertad la que irá dando concreción a las distintas posibilidades que se
le van presentando ante sí. Ahora bien, un hombre «capaz» es aquel que
tiene ante sí distintas opciones para ir haciendo su «ser hombre»: el hom-
bre que, siendo capaz de una cosa, puede no hacerla, es precisamente por
eso el hombre «dueño de sí», «autor de su vida». Por el contrario, el «inca-
paz» se encuentra «esclavo» de su «no poder», carece de las alternativas,
no tiene en sus manos las ventajas de la libertad, en concreto, no tiene la
opción de hacer lo que quiere o la de no hacer lo que no quiere. La persona
«incapaz» se encuentra del todo cerrada a esas dos opciones de la libertad,
está cercenada en su condición de ser hombre. Frente a esta idea de inca-
pacidad, la dificultad implica tan solo la presencia de inconvenientes o
de contrariedades para conseguir o desarrollar algo: cuando hablamos de
dificultad no pensamos en imposibilidad verdadera sino únicamente en
costes; ahora bien, lo que es difícil, lo que se puede conseguir con esfuerzo
y dedicación, es posible, por tanto, no es imposible, luego el sujeto no es
incapaz de hacerlo 54 • Para situamos realmente ante un sujeto incapaz, esto

54. Sólo cuando estuviéramos en casos de «suma dificultad» podríamos situarnos ante
una dificultad insuperable, equiparable por ello a una verdadera incapacidad. En tal caso,
al salirnos de la mera dificultad y situarnos en una dificultad rayana en la imposibilidad
real, se podría hablar de una dificultad equivalente a incapacidad.
178 Carlos Moran

es, ante un sujeto al que le es imposible responsabilizarse a título de deu-


da de los compromisos que forman parte esencial del matrimonio, ha de
verificarse una causa psíquica que configure una estructura depauperada
de la personalidad, lo cual debe ser analizado por el perito descendiendo
al estudio de la naturaleza y la gravedad de la misma.
El art. 209 § 2, 3º no exige que el perito se pronuncie sobre el carácter
perpetuo o insanable de la anomalía, lo cual está en la línea jurisprudencia
de no exigir la perpetuidad para declarar la incapacidad consensual, sin
embargo, y a pesar del silencio de la Instrucción, sí que veo oportuno este
pronunciamiento o cualquier otro que tenga que ver con el curso futuro
previsible de la anomalía -con su curabilidad-, ya que ello puede ser im-
portante cara a imponer una prohibición de acceso a nuevas nupcias.
Para que el pronunciamiento del perito sobre la naturaleza y gravedad
de la anomalía pueda ser relevante en sede jurídica -en el caso del can.
1095, 3º e igual vale para el can. 1095, 2º-, es sumamente importante -tal
como hemos señalado ya- que la pericia gire en torno al análisis técnico
de los hechos, tanto de los que se contenían en los autos -que deben ser
puestos en su conocimiento, tal como indica el art. 207 § 2 DC y el can.
1577 § 2-, como de los que eventualmente puedan aparecer en el curso de
la práctica de la pericia, sobre todo durante la entrevista con el peritando.

4. MÉTODO-ESTRUCTURA DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL.

Ni el CIC'83, ni la Instrucción dicen algo a propósito de los medios,


métodos, estructura o fuentes de información que el perito ha de emplear
para el desarrollo de su trabajo, lo cual es bastante lógico, ya que todo ello
no puede ser objeto ni asunto de normas legislativas 55 •
A pesar de ello, y basado en la experiencia de haber analizado y valo-
rado muchas pericias, y de haber visto cuáles de ellas cumplían mejor con
la finalidad para la que habían sido ordenadas, me permito hacer algunos
apuntes sobre lo que podría ser la estructura-método de realización de
las pericias, distinguiendo inicialmente entre dos tipos de pericias según
vengan realizadas en condiciones «ordinarias-óptimas» o en condiciones
«extraordinarias-excepcionales».

55. Cfr. ZuANAZZI, G., Psicología e psichiatria .. ., cit., 312.


La prueba de las anomalías graves del canon 1095 179

4.1. Pericias realizadas en condiciones «ordinarias-óptimas» y pericias


«extraordinarias-excepcionales»

En el caso de las pericias que se practican en los procesos de nulidad,


proyectadas no con fines terapéuticos sino únicamente para servir de in-
forme sobre la personalidad del peritando, lo primero que hay que hacer
es distinguir entre aquellas pericias realizadas en condiciones de norma-
lidad, en condiciones óptimas-ordinarias, y aquellas otras pericias que
se llevan a cabo en condiciones que podríamos llamar extraordinarias-
excepcionales. En el primer caso, el perito cuenta con todos los elementos
y los medios de juicio idóneos, en concreto, cuenta con la persona del
periciando, a quien puede analizar directamente, cuenta también con los
datos que se contienen en autos y puede practicar todos aquellos análisis
que su ciencia preceptúa como idóneos-necesarios para lograr el fin que
se persigue de la manera más correcta posible 56 •
En el segundo de los supuestos, el perito normalmente carecerá de la
inmediación del periciando, de modo que, subsidiariamente, aplicando
aquello de que «lo mejor es más perfecto que lo bueno o que lo regular,
pero lo bueno y lo regular es siempre más que nada» 57, tendrá que prac-
ticar la pericia, y hacerlo procurando ir lo más lejos y de la manera más
perfecta allá donde pueda llegar en función de los datos-hechos que tiene
en autos. La cuestión de la pericia sobre autos -llamada por la Signatura
Apostólica votum 58- ha sido objeto de muchos estudios 59, limitándonos
ahora a apuntar tres datos: en primer lugar, que no es necesario llegar en
todos los supuestos a un diagnóstico diferencial de certeza, sino que son
igualmente legítimos -en muchas ocasiones mucho más- los diagnósticos

56. Cfr. PANIZO ÜRALLO, S., La intimidad a prueba ..., cit., 187-188.
57. Cfr. ibídem, 187.
58. STSA, Quaesitum de usu periti in causis nullitatis matrimonii .. ., cit., n. 6: «si autem pars
sese examini periti subicere recuset, iudex a perito petere solet "votum" super solis actis,
etsi huiusmodi "votum" tamquam "peritia" sensu tecnico in arte psychiatrica vel psycho-
logica non consideratur».
59. Vid. entre otros ARROBA CONDE, M. J., Valoración de los informes periciales realizados
solamente sobre los autos de la causa, en AA. Vv., Curso de derecho matrimonial y procesal canónico
para profesionales del foro, vol. 16, Salamanca 2004, 111-136; GARCÍA MoNTAGUD, J., Propuesta de
actuación ante la ausencia del peritando, en MANZANARES, J. (ed.), La prueba en los procesos de nu-
lidad matrimonial. Cuestiones de actualidad en derecho canónico y derecho eclesiástico, Salamanca
2003, 461-470; HERNANDO CALVO, P., La prueba pericial psicológica realizada solamente sobre los
autos de la causa, en AA.VV., Curso de derecho matrimonial y procesal canónico para profesionales
del foro, vol. 13, Salamanca 1997, 295-319.
180 Carlos Moran

de probabilidad, o aquellos otros expresados en términos de dudas. En


segundo lugar, que el hecho de que la pericia se lleve a cabo de una ma-
nera que podríamos llamar «excepcional» o «no ordinaria», no significa
que carezca de valor alguno, ni que necesariamente venga a tener siempre
menos valor que otra pericia realizada existiendo inmediación 60 • En tercer
lugar, la pericia sobre los autos dependerá mucho en su valor del modo
como se ha realizado la instrucción; en concreto, no es igual que la ins-
trucción haya sido genérica, que haya sido minuciosa, preocupándose de
que se vertieran hechos y no simples valoraciones, hechos de imputación
indudable y de entidad objetiva desde el punto de vista probatorio ... 61 •

4.2. Elementos que estructuran una pericia realizada en condiciones


«ordinarias-óptimas»

Al margen de estas situaciones excepcionales, y considerando el de-


sarrollo actual de la psicología-psiquiatría y del propio derecho matri-
monial y procesal canónico, podríamos concordar como idónea-ordinaria
una pericia estructurada con los siguientes elementos 62 :

4.2.1 . Encabezamiento

En el encabezamiento el perito se identifica, indica sus datos profesio-


nales, su curriculum ...; también se concreta en este apartado toda una
serie de datos que tienen que ver con la causa de que se trata, el tribunal,
con la identidad del peritando, su domicilio ..., con sus representantes le-
gales ...

60. Esta prueba pericial realizada sin inmediación, no sólo se produce en los supuestos
de negativa del individuo a someterse a la pericia, sino que también puede plantearse en
aquellas situaciones en las que, por discrepancia entre las pericias existentes, se acude al
peritior, considerándose que no es necesario que el individuo se someta nuevamente a los
«rigores» de la inmediación ante el perito. También puede ocurrir que, en determinados
supuestos, el juez -después de ponderar las circunstancias del caso-, considere oportuno y
más conveniente practicar la prueba pericial sólo sobre las actas, pensando por ejemplo que,
en función de las circunstancias personales, de los rasgos del sujeto en cuestión -rasgos que
han quedado suficientemente acreditados en el proceso- se tiene la certeza de que dicha
persona falsearía la prueba, consiguiéndose un resultado que vendría a poner una tela de
araña sobre la búsqueda de la verdad objetiva a la que se encamina todo el proceso.
61. BIANCHI, P., La perizie mediche .. ., cit., 175.
62. Cfr. ANTÓN VEIRA, M. E., La pericia psicológica ..., cit., 277-294.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 181

4.2.2. Determinación inicial del objeto de la pericia


y del método empleado

Se trata de individuar inicialmente los aspectos de la persona que van a


ser estudiados, sabiendo que la pericia debe extenderse a todo lo que se ha
inquirido, pero también debe limitarse sólo y exclusivamente a lo que se le
ha inquirido. Ya hemos indicado cómo el objeto de la pericia, y el alcance
del mismo, viene fijado por el tribunal.
Establecido el objeto de la pericia, se dejará constancia también de la
metodología empleada, todo ello con en fin de cumplir con lo establecido
por el can. 1577 § 2: «los peritos han de hacer constar claramente por qué
documentos u otros medios idóneos se han cerciorado de la identidad de
las personas, cosas o lugares, de qué manera han procedido para cumplir
el encargo que se les confió y, sobre todo, en qué argumentos fundan las
conclusiones a las que hayan llegado».
En relación con esto, por ejemplo, se ha de indicar el número de se-
siones en que ha consistido la entrevista, el tipo de entrevistas -si, por
ejemplo, han sido individuales o conjuntas-, si se ha practicado pericia
sobre el otro cónyuge, si se han podido evaluar a los cónyuges de manera
correcta o no, si ha existido un nivel de «rapport» o de empatía adecuado,
incluso se puede indicar la apariencia del peritando, su forma de compor-
tarse, el grado de relación con el perito ... 63 • La observación sistemática de
todos estos aspectos aporta una información complementaria que resulta
de gran utilidad. También se ha de indicar qué instrumentos técnicos han
utilizado, por qué ha aplicado o no los test, y cuáles ha aplicado ...
Posteriormente se hace referencia a todo el material con el que se cuen-
ta, para saber exactamente de dónde se extrae la información que se irá
ofreciendo a lo largo del informe, esto es, la consulta de las actas del pro-
ceso, cualquier otro informe con el que se cuente ... todo ello con el fin de
reflejar la objetividad y apreciación científica de los datos.

63. Téngase en cuenta que «la exploración del paciente se inicia en el momento en que
éste abre la puerta del consultorio y se dirige a nosotros, hasta el final de la última prueba.
Nuestra atención debe dirigirse a todos los detalles, a su forma de andar, de hablar, de mo-
verse, a su actitud y comportamiento, a su vestimenta ... , todo, absolutamente todo, tiene
su importancia» (CABRERA FoRNEIRo, J. - FUERTES RocAÑÍN, J. C., Psiquiatría y derecho: dos
ciencias obligadas a entenderse, Madrid 1997, 97).
182 Carlos Moran

4.2.3. Elaboración de una anamnesis-psicobiografía del periciado

Se trata de conocer bien el desarrollo biográfico del sujeto, su natu-


ral secuencia cronológica, su historia personal de la manera más fiable y
acorde con la realidad posible. Para ello, a partir de los datos obrantes en
autos, y con los que se deducen de la entrevista personal -incluso de la
entrevista con algún familiar o con el otro cónyuge- se ha de estructurar
una historia clínica, en la que se haga referencia a los antecedentes fami-
liares y personales del peritando, atendiendo no sólo a hechos patológicos
-como ocurriría en la clínica médica-, sino a cualquier otro tipo de hechos
relevantes en orden a entender la personalidad del sujeto.
Para realizar la anamnesis el perito se ha de servir no sólo de los datos
extraídos de los autos, sino también de aquellos otros que hubiera podido
entresacar durante el curso de la pericia. No son pocos los casos en los que
vemos cómo los datos de la anamnesis del perito son más completos que
los que se deducen de los autos -bien por que el sujeto se ha encontrado
más a gusto ante el especialista, o bien por que éste ha indagado más-, en
cuyo caso, si el Tribunal no tiene motivos para dudar de la verosimilitud de
los mismos, pueden ser incorporados como ciertos a la historia del sujeto.
No comparto la opinión de parte de la doctrina que considera inaten-
dibles esos nuevos datos que aparecen -por ejemplo- en el curso de la en-
trevista: no significa que todo lo que aparezca con carácter novedoso deba
ser atendido, pero tampoco se puede renunciar a la objetividad de un
comportamiento o de una circunstancia por el hecho de que, no habiendo
surgido durante la instrucción ante el juez, surja con carácter novedoso
ante el perito; en todo caso, si el dato es relevante, sí que el juez podría
volver a interrogar a la parte -incluso a los testigos- para que aportara
aquellos elementos que con anterioridad no fueron recogidos, ahora bien,
lo que no debería hacerse es obviar por principio y sistemáticamente cual-
quier novedad que aparezca en curso de la prueba pericial 64 •

4.2.4. La entrevista personal

Se trata de una herramienta imprescindible que forma parte esencial


de eso que hemos llamado procedimiento ordinario-óptimo de realiza-

64. En el mismo sentido vid. ARROBA CoNDE, M. J., Características generales y valoración
jurídica de la pericia ..., cit., 414.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 183

ción de la pericia6.5. La entrevista con el peritando no es un simple colo-


quio, ni una mera conversación, ni tampoco un interrogatorio policial; se
trata básicamente de un «encuentro» perito-peritando al que se recurre
por considerarlo el mejor medio para reconocer y examinar las condicio-
nes psíquica de éste 66, y para poder, a partir de ello, llegar a una evalua-
ción diagnóstica 67 • Ésta es la peculiaridad de la entrevista que se produce
en el marco de la práctica de la prueba pericial en un proceso de nulidad:
no es una entrevista de investigación, ni tampoco es una entrevista tera-
péutica, sino una entrevista «de evaluación»; con ella no se persigue, en
primer lugar, producir cambios más o menos duraderos en la conducta
del entrevistado, sino sólo obtener información para poder establecer una
valoración del sujeto.
Desde el punto de vista del análisis de la personalidad, de la fijación
de un pronóstico-diagnóstico, la entrevista presenta la siguientes ventajas:
1º/ las ventajas derivadas del establecimiento de una relación interperso-
nal entre perito y peritando; hay alguien que es «recibido», escuchado,
comprendido, con lo que ello comporta desde el punto de vista empático
y emocional, al margen de lo que de ello pueda surgir en cuanto informa-
ción suministrada; 2º/ una mayor flexibilidad, consecuencia de la inme-
diatez; existe la posibilidad de pedir aclaraciones, avanzar o retroceder,
profundizar, verificar informaciones; 3º/ la posibilidad de la observación,
con todo lo que de ello se deriva desde el punto de vista de la comuni-
cación no verbal; 4º/ la posibilidad de registrar un contenido muy rico y
variado de información, tanto de tipo subjetivo -pensamientos, emocio-
nes ... -, como de tipo biográfico; 5º/ la posibilidad de evaluar personas,
acontecimientos y conductas que no podrían ser examinados con otros
instrumentos.
Es verdad que junto a estas ventajas también existen algunas limitacio-
nes; entre ellas, el costo relativamente elevado en tiempo y esfuerzo, espe-
cialmente para el entrevistado, y también la interferencia de sesgos que
pueden venir del entrevistador, del entrevistado o de la propia situación.
En este sentido, para procurar que la entrevista se desarrolle por los cauces

65. Vid. PoLAINO LoRENTE, A. - MARTÍNEZ CANO, P., Evaluación psicológica y psicopatología
de la familia, Pamplona 1999, 70-78.
66. Cfr. EsBEC RooRÍGUEZ, E., La exploración de la personalidad en psiquiatría forense, en
AA.VV., Psiquiatría legal y forense, Madrid 1994, 641.
67. Cfr. PovEDA AR1Ño, J. M., La entrevista clínica, en VALLEJo-NÁJERA, J. A. (ed.), Guía
práctica de psicología, Madrid 2005, 677.
184 Carlos Moran

más idóneos, quizás sea oportuno atender a las siguientes recomendacio-


nes: «dar instrucciones y aclaraciones que permiten al entrevistado intro-
ducirse en los diversos temas; la transparencia en las preguntas y la utili-
zación de un lenguaje comprensible; la facilitación de diversas alternativas
de respuesta; el uso de preguntas que se circunscriban a intervalos tem-
porales o a acontecimientos determinados; la preferencia de indicadores
observables de la conducta y de criterios "duros"; los intentos de detectar
y neutralizar tendencias de respuesta -preguntar lo mismo a través de for-
mulaciones opuestas, minimizar prejuicios o valoraciones sociales frente a
determinados temas-; asegurar la confidencialidad de la información y el
secreto profesional; abrir las posibilidades de contrastación de las respues-
tas a través de otras fuentes de información; evitar sugerencias ... » 68•

4.2.5. La aplicación de las pruebas psicológicas (los test)

Se trata de una herramienta que goza de gran credibilidad en el ámbito


científico, y que es fenomenológicamente hablando muy relevante en la
praxis forense canónica, de hecho es común que en las pericias se acuda
a diversos tests como mecanismos para adentrarse mejor en la microes-
tructura de la personalidad 69, especialmente en la microestructura de su
conocer discretivo y de su voluntad efectivizadora-ejecutora 70•
No pretendemos entrar en el análisis de los distintos tipos de test -ni
tan siquiera en los que llamamos test de personalidad (Rorschach, TAT,
MMPI. .. )-, sino que nuestro análisis se limita a dejar constancia de su va-
lidez como instrumento indagador de la estructura psicológico-psiquiá-
trica del sujeto, aunque los mismos no pueden ser utilizados con carácter
exclusivo, sino que deben ser usados con carácter auxiliar-subsidiario
respecto de otros instrumentos y pruebas, especialmente respecto de la
entrevista 71 •

68. PoLAINO LoRENTE, A. - MARTÍNEZ CANO, P., Evaluación psicológica ... , cit., 75; vid. AN-
TÓN VEIRA, M. E., La pericia psicológica ..., cit., 279-282; ZuANAZZI, G., Psicología e psichiatria .. .,
cit., 313-315.
69. Vid. ANASTASI, A., I test psicologici, Milano 1985; CoLAGIOVANNI, E., Rilevanza giuidica
dei test psicodiagnostici nelle cause di nullita di matrimonio, Monitor Ecclesiasticus 116 (1991)
505-517.
70. Cfr. VAGAGGINI, M., I test psicologici nel sistema penale, en AA.VV., Trattato di psicopa-
tolugia giudiziaria nel sistema penale, Milano 1987, 716; VERSALDI, G., L'oggetttiza delle prove in
campo psichico, Brescia 1979, 135.
71. Cfr. CoLAGIOVANNI, E., Rilevanza giuridica dei test ... , cit., 511.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 185

La razón de ello estriba en que, aunque es verdad que los test permiten
«un descubrimiento fácil, rápido y fiable de los rasgos de personalidad
del explorado, así como de algunos síntomas psicopatológicos que estén
presentes en él. .. y, además ... completan la entrevista clínica proporcio-
nando un mayor nivel de objetividad en la constatación de tales rasgos
o síntomas» 72, sin embargo, tienen un papel relativamente pequeño a la
hora de establecer un diagnóstico psiquiátrico, ya que éste suele atender
a los signos y síntomas observables en la entrevista clínica concreta 73, no
tanto a lo estandarizado en los test.
Además de ello, hay que tener en cuenta que, a la hora de hablar de los
test -especialmente de los test proyectivos- es necesario distinguir entre
los principios en los que se asientan, que pueden ser incontestables, y el
modo de aplicarlos e interpretarlos, que depende de múltiples variables,
entre ellas el ingenio y la buena técnica y experiencia del que lo realiza,
que ha de saber analizar todas aquellas variables que puedan actuar como
sesgos inhibidores de la realidad (angustia, depresión, falsedad intencio-
nada, conocimientos previos ... ) 74 •
Por tanto, se ha de considerar correcto el recurso a los test, pero siem-
pre que se haga con carácter subsidiario respecto de los resultados de
la entrevista, y también respecto del contenido de las restantes pruebas
practicadas en la causa.
En relación con los test, considero que es oportuno que se aporten a
los autos -aunque seguramente se debería discriminar su conocimiento a
partes- el resultado de los test practicados, pues eso permite establecer un
diálogo muy enriquecedor en fase de ratificación del perito, y permite ana-
lizar los criterios interpretativos base que ha usado el perito; además, eso
se convierte en un dato muy objetivo que puede ser muy bien analizado en
sucesivas instancias por los sucesivos peritos que, en su caso, se designaran.

4.2.6. Emisión de un diagnóstico diferencial

Con todo el material resultante de las actas y de la propia práctica de la


pericia, el perito debe tender a emitir un diagnóstico diferencial siempre

72. SÁNCHEZ BLANQUÉ, A.- GISBERT CALABUIG, J. A., Los métodos paraclínicos y la explora-
ción complementaria forense, enAA.Vv., Psiquiatría legal ... , cit., 603.
73. Cfr. ZuANAZZI, G., Psicología e psichiatria .. ., cit., 297.
74. Cfr. CoLAGIOVANNI, E., Rilevanza giuridica dei test ... , cit., 505.
186 Carlos Moran

que sea posible, ello conforme a los criterios de su ciencia, normalmente


según los criterios diagnósticos del DSM-IV y/o del CIE-10.
Este diagnóstico diferencial concreto y preciso, aunque sea importante,
no es absolutamente imprescindible, ya que lo importante no es el nombre
de las cosas, sino la realidad de las mismas. Por ello, para nosotros, más
importante que las etiquetas o el nombre de la enfermedad o del trastor-
no, es dejar constancia y probar que éste existe -o que no existe-, para lo
cual es decisivo que se haya indicado el origen, la naturaleza y el grado de
evolución de la enfermedad, los síntomas, las repercusiones, en definitiva,
toda la nosología de la supuesta anomalía.
No es que no tenga ninguna relevancia llegar a un diagnóstico diferen-
cial, ni que no se tenga que intentar siempre que sea posible, lo que afir-
mo es que no es absolutamente decisivo: decisivo será individualizar los
síntomas, describirlos fenomenológicamente, indagar en su etiología, co-
nexionados, trasladar su incidencia al ámbito de las facultades psíquicas
de la persona, a su capacidad de decisión, de análisis práctico, de compro-
miso, de ejecución de lo asumido, de responsabilización ..., en definitiva,
demostrar si una persona concreta tenía alteradas o no las condiciones de
su psiquismo al contraer; «el que se llame a eso una cosa u otra, cuando
la sintomatología es tan variada y anda tan mezclada en la realidad de los
enfermos y hasta en los tipos nosológicos, reviste menos importancia» 75 •
Sí es importante que en el modo de proceder se siga un método in-
ductivo -no deductivo-, esto es, un método que vaya de lo concreto y
puntual a lo genérico y abstracto, esto es, que tenga en cuenta los hechos
probados, los acontecimientos históricos vividos por el sujeto, los datos y
documentos clínicos, los testimonios fundados ..., para desde aquí, abstra-
yendo esos datos, llegar a una conclusión susceptible de ser relevante a la
hora de realizar su traducción jurídica.
Por ejemplo, no sería aceptable el siguiente modo de razonar: la per-
sonalidad obsesivo compulsiva nos sitúa ante un sujeto perfeccionista,
inseguro, indeciso, meticuloso, ordenado hasta el extremo, escrupuloso,
con una acentuada baja autoestima, un yo débil, inflexible y rígido ...; An-
tonio padece un trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad, luego
Antonio no pudo hacer un juicio práctico-práctico a propósito de lo que
comportaba el matrimonio desde el punto de sus derechos y obligaciones

75. PANIZO ÜRALLO, s., La intimidad a prueba ... , cit., 197.


La prueba de las anomalías graves del canon 1095 187

esenciales, o no pudo autodeterminarse racionalmente, o finalmente, no


pudo hacer efectivas las obligaciones que forman parte esencial del matri-
monio. En lugar de este modo deductivo de proceder, habría que razonar
de manera inductiva: por ejemplo, analizando la conducta de Antonio se
observa una serie de comportamientos puntuales relevantes en los que
se evidenció una dedicación en exceso al orden, a la limpieza, a la pun-
tualidad, se advierten muchos hechos decisivos que ponen de manifiesto
una gran ausencia de autonomía y de capacidad de decisión, se constatan
múltiples situaciones concretas indicadoras de una gran rigidez, descon-
fianza, un yo débil. .., todo lo cual nos sitúa ante una personalidad de-
pauperada desde el punto de vista de su configuración psicológica, en
concreto, ante una personalidad obsesivo-compulsiva 76•
Con este método inductivo, los hechos pasan a ser la clave también de
la pericia. Sabemos que no existen enfermedades sino enfermos, también
en el mundo de la psicología-psiquiatría, de ahí que se deba analizar, no
la anomalía en sí -de modo apriorístico-, sino la conducta del sujeto, la
actuación del mismo. De ser portador de una personalidad anómala, ésta
necesariamente se habrá manifestado, existirán unos síntomas de la mis-
ma, síntomas que se habrán verificado en muchos casos durante el curso
de la vida conyugal -en algunas ocasiones también antes-, síntomas que,
en su caso, nos hablarán de una anomalía reconducible al momento ce-
lebrativo del matrimonio. A propósito de esto, hay que hacer un apunte
sobre el factor temporal de la anomalía y la intensidad de los síntomas de
la misma: la temporalidad afecta al momento de aparición de la anomalía,
a su etiología, su curso y su cronicidad ... ; la intensidad, en cambio, es un
factor cuantitativo, y tiene que ver con la relevancia objetiva, pero tam-
bién con la tolerancia e intolerancia individual del trastorno o anomalía en
cuestión. En este sentido, que la anomalía sea tolerable puede ser indicio
de que es compatible con el vínculo conyugal, aunque también es verdad
que tras la tolerancia exagerada frente a determinados síntomas se escon-
den verdaderas patologías 77; así mismo, la intolerancia tampoco prueba

76. Cfr. ZUANAZZI, G., Psicología e psichiatria .. ., cit., 316-318.


77. Esto se ve perfectamente en determinados supuestos de malos tratos o de abusos
sexuales, en donde la tolerancia excesiva de una de las partes no tiene que ver con esa
tendencia loable a luchar por salvar el matrimonio, ni con esas dificultades que pueden y
deben ser asumidas y afrontadas con el esfuerzo humano y la gracia de Dios, sino con ver-
daderas patologías en los sujetos que las sufren (por ejemplo, con personalidades obsesivas,
o patológicamente dependientes ... ).
188 Carlos Moran

taxativamente la gravedad de la anomalía, ya que en ocasiones puede ser


expresión del hedonismo, del narcisismo o de la inmadurez de la persona,
o de su poca o nula predisposición para afrontar las dificultades o para el
compromiso y las responsabilidades serias que el matrimonio conlleva.
Todas estas cuestiones deben ser tenidas muy en cuenta antes de emitir
una conclusión diagnóstica.
Otro aspecto que también es importante tener muy en cuenta -tanto
por los peritos como por los jueces- es que el diagnóstico no tiene por qué
ser de certeza, también cabe el diagnóstico de probabilidad, en el que se
deje constancia del estado de dudas, de la falta de datos para concluir con
un carácter firme y fundado en un sentido determinado. Este modo de
manifestarse en términos de probabilidad también es científico, es igual-
mente revelador de la personalidad del sujeto, y cumple perfectamente
con la finalidad de la prueba pericial 78 •
En este sentido, hay que evitar la pretensión de exigirle al perito, siem-
pre y en cualquier caso, una respuesta tajante y definitiva, que a lo mejor
no es posible, o no es alcanzable con los datos de que se dispone. Preci-
samente por ello, es en cierto modo normal que el perito se aproxime a
la realidad del psiquismo del sujeto basándose únicamente en probabili-
dades, que no por ser tales dejan de tener un riguroso carácter científico:
la propia metodología empleada, pero sobre todo el objeto de la pericia,
el ámbito y el sujeto sobre el que se practica ..., hacen que se tenga que
olvidar de un conocimiento exacto, indubitado y totalmente clarificador,
lo cual no significa que se renuncie a la pretensión de verdad, a la que se
puede llegar por la vía de las probabilidades, siempre que éstas se basen
en hechos-datos objetivos, y no en veleidades ni en proyecciones subje-
tivas teorizantes. Para que un conocimiento sea rigurosamente científico
basta con que sea en tal grado probable, que quede excluido como impro-
bable, aunque no quede excluido como posible, lo contrario. En el fondo,
el perito, al expresarse así, lo que hace es manifestar su convencimiento de
que no es probable -aunque sea posible- que al expresarse se esté equivo-
cando; ésta es la raíz de la certeza científica a la que ha de llegar el perito.

78. Tiene razón BAÑARES cuando afirma que «no se trata de sustituir la certeza moral a
la que debe llegar el juez de la causa, por la certeza científica que pueda tener el perito en
el dictamen realizado. Se trata simplemente de señalar que la valoración de los matices que
el perito pueda aportar acerca de su propia certeza en las conclusiones de la pericia puede
resultar una aportación digna de ser sopesada adecuadamente» (BAÑARES, J. l., Antropología
cristiana y peritaje psiquiátrico ..., cit., 359).
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 189

Tanto en los casos de diagnóstico expresado en términos de probabi-


lidad, pero sobre todo en los casos de diagnóstico de certeza, es común
que éste venga establecido de acuerdo con los criterios y clasificaciones
establecidos del DSM-IV y/o del CIE-10. Estos «manuales» han consegui-
do mayor uniformidad y objetividad en la determinación de los síntomas
y en la clasificación de las patologías, de hecho han sido aceptados por la
práxis forense canónica y por la jurisprudencia 79 • A pesar de ello, convie-
ne no olvidar lo que el propio DSM-IV indica en su introducción, en un
apartado en el que se refiere expresamente a su uso en medicina forense:
«cuando las categorías, los criterios y las definiciones contenidas en el
DSM-IV se emplean en medicina forense, existe el riesgo de que la infor-
mación se malinterprete o se emplee de manera incorrecta. Este peligro se
produce por la discrepancia existente entre las cuestiones legales y el tipo
de información contenida en el diagnóstico clínico. En la mayoría de las
situaciones el diagnóstico clínico de un trastorno mental según el DSM-IV
no basta para establecer la existencia, a nivel legal, de un «trastorno, dis-
capacidad o defecto mentales». Para determinar si un individuo cumple
un criterio legal espeáfico -por ejemplo, competencia, responsabilidad
criminal o discapacidad- se requiere información adicional, más allá de
la contenida en el DSM-IV ... Las personas que toman decisiones de tipo
no clínico deben saber que un diagnóstico determinado no conlleva im-
plicaciones que tengan que ver con las causas del trastorno mental o con
el deterioro asociado ... el hecho de que un individuo cumpla criterios del
DSM-IV no conlleva implicación alguna respecto al grado de control que
pueda tener sobre los comportamientos asociados al trastorno ... El uso
del DSM-IV en medicina forense debe realizarse teniendo en cuenta los
riesgos y las limitaciones explicitadas anteriormente. Si se hace un uso
correcto, los diagnósticos y la información diagnóstica pueden ser útiles
para quienes hayan de tomar decisiones ... Por ser un compendio basado
en la revisión de la literatura clínica y de investigación, el DSM-IV puede

79. Por ejemplo, en las en las sentencias publicadas por la Rota Romana de 1990 a 1995,
el DSM es mencionado en más de 200 veces; si nos centramos en el año 1998 por ejemplo,
en 97 decretos ratificatorios es citado en 14 ocasiones, y en 142 sentencias de ese mismo
año aparece en 165 veces, siendo llamativo una coram Burke, de 9 de julio de 1998 en la
que el DSM es mencionado 100 veces (la sentencia es la 75/98, con número de protocolo
16.551); este mismo ponente tiene un artículo muy interesante en el que trata la cuestión de
la evolución del DSM y su recepción en el ámbito de la jurisprudencia (BuRKE, C., Relevancia
jurídica de las pericias psiquiátricas. Su aplicación en un ejemplo concreto: la homosexualidad, lus
Canonicum 41 [2001] 105-144).
190 Carlos Moran

facilitar el correcto entendimiento de los rasgos relevantes de los trastor-


nos mentales a las personas que toman decisiones legales ... Por último,
la información diagnóstica de tipo longitudinal puede mejorar la toma de
decisiones cuando el problemas legal concierne al funcionamiento de la
persona, bien en el pasado o en el futuro» 80 • Por tanto, no hay duda de que
puede ser -y de hecho es- útil para comprender los rasgos de los distintos
trastornos, los ítems de cada uno de ellos ..., pero hay que ser cautos a la
hora de hacer una traslación automática al ámbito jurídico 81 •
Venimos hablando de las conclusiones diagnósticas, pues bien, entre
éstas, una de las más comunes que aparecen en las pericias en los ca-
sos de incapacidad consensual, es precisamente una que no figura como
trastorno de personalidad en el DSM-IY, y que merece una precisión: la
inmadurez afectiva. No se trata aquí de entrar a analizar el quantum de
madurez para contraer, ni los rasgos que forman parte de una inmadurez
afectiva grave, o si esta es relevante jurídicamente, sino que nos limitamos
a dejar constancia del distinto criterio-nivel que en relación a la madurez-
inmadurez se tiene en el ámbito psicológico y en ámbito jurídico.
En el Discurso a la Rota romana de 1987 el Papa llamaba la atención so-
bre determinadas corrientes e investigaciones que acaban «de confundir
una madurez psicológica que sería el punto de llegada del desarrollo hu-
mano, con una madurez canónica, que es en cambio el punto mínimo de
arranque para la validez del matrimonio» 82 • En efecto, ocurre en muchas
ocasiones que, en el campo de la psicología, se habla de madurez para
el matrimonio en términos de plenitud, de desarrollo acabado y pleno,
como si se tratara de un proceso muy perfilado de crecimiento paulati-
no, secuencial. Aunque no entiendan la madurez los psicólogos tampoco
como una especie de destino definitivo o de residencia donde uno llega
y se instala, sin embargo, sí que no es infrecuente observar en ellos una
concepción de la madurez como una terminación, como una culminación
de un desarrollo. En efecto, para la psiquiatría la madurez es un concepto

80. AA.Vv. - DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, Bar-
celona 2002, XXXI-XXXII.
81. Esto mismo parece indicar el Romano Pontífice en el Discurso a la Rota de 1988
(JuAN PABLO 11, Discurso a la Rota romana de 1988, en LIZARRAGA ARTOLA, A., Discursos pon-
tificios ... , cit., 166-167, n. 7). En relación con esta cuestión, BAÑARES señala una serie de li-
mitaciones del DSM-IV (cfr. BAÑARES, J. l., Antropología cristiana y peritaje psiquiátrico ..., cit.,
363-365).
82. JuAN Pablo 11, Discurso a la Rota romana de 5 de febrero de 1987, en LIZARRAGA ARTOLA,
A., Discursos pontificios ..., cit., 160, n. 6.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 191

pletórico, que representa y marca una culminación en el desarrollo del


psiquismo humano: algo así como un punto de llegada por el despliegue
efectivo y puesta en acto de las posibilidades de evolución de cada hom-
bre concreto. Y todo lo que no fuera ese despliegue se quedaría en el ca-
mino de la madurez, poniéndose en entredicho la plenitud y la perfección
de las conductas 83.
Por el contrario, para el derecho, la madurez no se considera en térmi-
nos de plenitud sino de suficiencia, de capacidad mínima de la persona
para poner ese acto jurídico. En sentido jurídico, la madurez no es un
punto de plenitud, aunque tampoco sea mero punto de arranque o de ini-
ciación pura. La madurez implica en las personas «un desarrollo psíquico
que tuviese virtualidad, aunque fuese mínima, para responder positiva-
mente a la mayor parte de los indicadores de maduración; una virtualidad
de la existencia real de unas posibilidades adecuadas y proporcionadas a
la trascendencia y dificultad del acto: una madurez, en suma, consolida-
da, aunque no sea perfecta» 84 •
Cuando desde una perspectiva jurídica exigimos unas condiciones in-
dispensables para el acto jurídico, lo que se está pensando es en imponer
unos mínimos, con la finalidad de salvar la validez radical del acto. El de-
recho busca la posibilidad del acto más que su perfección (no la excluye,
pero no como condición para su validez). El derecho juega con catego-
rías jurídicas más que con categorías psiquiátricas, que también tiene en
cuenta, aunque sólo en la medida en que sirven a los conceptos jurídicos.
Porque el Derecho se preocupa de las condiciones de validez de los actos,
de suyo, ni el fracaso ni el éxito de las situaciones que generan dichos
actos constituyen preocupación primordial de lo jurídico. La función del
Derecho es la de garantizar la validez del acto como condición de las posi-
bilidades de perfección que de ello se derivará: estas posibilidades de per-
fección las intenta el Derecho, pero no las erige ni las puede erigir en con-
diciones de validez de los actos. Una cosa es la perfección de una conducta
o de una decisión, y otra distinta la posibilidad radical de la misma, que
se salva, no con la perfección ya alcanzada en el momento del acto, sino
con la presencia de unos componentes mínimos del psiquismo humano 85.

83. Cfr. PANIZO ÜRALLO, S., La inmadurez de la persona y el matrimonio, Salamanca 1996,
40-42.
84. Ibídem, 41.
85. Cfr. Ibídem, 41-42.
192 Carlos Moran

4.2.7. Las conclusiones periciales finales

La conclusiones finales no son otra cosa, en última instancia, sino las


respuestas a los interrogantes planteados por el juez al perito. Éste, des-
pués de analizar, estudiar y valorar el material fáctico depositado en sus
manos, y aquel otro al que ha tenido acceso a través del uso de los ins-
trumentos y técnicas propias -datos provenientes de las actas, entrevista
personal, test ... - debe concluir con una especie de «pronunciamiento»
final en forma de declaración conclusiva, declaración que se ha de man-
tener siempre en el campo específico de las competencias del perito, por
tanto, fuera del ámbito jurídico. Así se establece expresamente en el art.
209 § 3, en donde se indica que el perito debe cuidarse de «emitir juicios
que excedan los límites de su cargo y correspondan al juez». Se trata de
que el perito no entre ni se pronuncie sobre cuestiones que escapan de su
ciencia, en concreto, se intenta que el perito no entre en consideraciones
ni en conclusiones jurídicas.
En relación con esta cuestión, no son pocas las veces en las que
hemos visto cómo era el propio juez el que solicitaba del perito un
juicio valorativo sobre si el sujeto sufrió o no un grave defecto de
discreción de juicio, o si estaba capacitado o no para asumir las car-
gas esenciales del matrimonio. Ni el juez puede solicitar del perito
pronunciamiento alguno sobre cuestiones jurídicas, ni el perito pue-
de -se lo propongan o no- entrar en este tipo de consideraciones 86 •
No puede haber peritación sobre cuestiones de derecho ni sobre los
efectos jurídicos de los hechos que verifiquen o califiquen los peritos.
Calificar jurídicamente un hecho, o un conjunto de hechos conexiona-
dos, es salirse de su campo de acción e invadir otro campo que le es
extraño 87 • Las palabras del Romano Pontífice en el discurso a la Rota
Romana de 1987 no dejan lugar a dudas: «el juez, por tanto, no pue-
de y no debe pretender del perito un juicio acerca de la nulidad del
matrimonio, y mucho menos debe sentirse obligado por el juicio que
en ese sentido hubiera eventualmente expresado el perito. La valora-
ción acerca de la nulidad del matrimonio corresponde únicamente al
juez, que es quien tiene decidirla y declararla. La función del perito
es únicamente la de presentar los elementos que afectan a su especí-

86. DEv1s EcHANDÍA, H., Función y naturaleza de la peritación y del perito ..., cit., 872.
87. Cfr. ZuANAZZI, G., Psicología e psichiatria nelle cause matrimoniali .. ., cit., 306.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 193

fica competencia y, por tanto, la naturaleza y el grado de la realidad


psicológica o psiquiátrica, en función de la cual ha sido defendida la
nulidad del matrimonio» 88 •
Aunque este pronunciamiento final se ha ido anticipando al establecer
el diagnóstico diferencial, en este último apartado del informe pericial
lo que se suele hacer es, respondiendo de modo explícito a los interro-
gantes planteados, realizar una especie de síntesis final de los análisis y
valoraciones ya realizadas por el perito. Tal como hemos indicado al ha-
blar del diagnóstico diferencial, también las conclusiones pueden venir
planteadas en términos de certeza o en términos probabilidad, y también
pueden contener una referencia a una concreta anomalía o no, lo que no
significa -como hemos puesto de manifiesto- que carezcan de valor. Así,
por ejemplo, el hecho de que las conclusiones finales no respondan en su
contenido a lo esperado por las partes, en sí, no permite fundar la petición
de una hipotética ulterior nueva pericia, cosa que a veces se observa en la
praxis de determinados tribunales.
En todo caso, lo que sí es importante es que, en las conclusiones peri-
ciales, el perito, sin renunciar al rigor científico, utilice un lenguaje claro,
susceptible de ser comprendido por los destinatarios del informe, «evitan-
do o matizando mucho aquellos conceptos cuya significación, no sólo es
polivalente sino incluso imprecisa, tanto en relación con el derecho canó-
nico como en el ámbito de su propia ciencia» 89 •

4.2.8. La ratificación del perito

De acuerdo con el art. 211 (can. 1578 § 3), «el perito puede ser llamado
por el juez para revisar sus conclusiones y añadir las explicaciones que
aparezcan necesarias». Es lo que se llama la ratificación del perito. En ella,
cualquier punto del informe pericial que requiera de precisión o explica-
ción pueden ser inquiridas por el juez al perito, o incluso puede ser el pro-
pio perito quien venga a explicar de manera más accesible el contenido de
su informe ..., todo ello con el fin de aclarar aquellos aspectos susceptibles
de aclaración, precisión y desarrollo.

88. JuAN PABLO II, Discurso a la Rota Romana de 1987, en LIZARRAGA ARTOLA, A., Discursos
pontificios ... , cit., 160-161, n. 8.
89. ARROBA CoNDE, M. J., Características generales ..., cit., 413.
194 Carlos Moran

La ratificación del perito está abierta al contradictorio procesal, de ahí


que pueda ser solicitada de oficio por el juez ponente o presidente, o
bien puede proceder el juez a instancias de parte (privada y/o pública).
De acuerdo con el art. 159 § l, el defensor del vínculo -y en su caso,
también el promotor de justicia- y los abogados de las partes -no las
partes- pueden asistir a la ratificación del perito, lo cual no es fácil que
advenga antes de que conozcan el contenido del informe, ello salvo que
sea el propio juez quien los cite al acto de ratificación. Precisamente por
ello, sería oportuno que las partes públicas y los defensores de las par-
tes privadas, en función del can. 1678 § l, 2º, tuvieran conocimiento del
contenido de la pericia antes de la publicación de las actas. El problema
suele plantearse cuando, una vez producida la ratificación de la pericia
previa petición de oficio por el juez, las partes, tras conocer el contenido
de la misma después de haberse procedido a la publicación de las actas
-o incluso antes de dicha publicación en función del can. 1678 § l, 2º-,
solicitan del perito que aclare o precise algunos extremos de la pericia.
En mi opinión se debe ser cauto a la hora de analizar cómo se fundamen-
ta esa petición, en concreto, ver si estamos ante una simple petición de
quien disiente del contenido del informe y pretende que el perito diga lo
que no dice, o si ciertamente se trata de una petición que responde a un
dato objetivo que necesita ser precisado o aclarado, o que requiere de una
explicación más profunda.
Si son varios los peritos nombrados, deberán ratificarse separadamen-
te (art. 165 § 1), aunque el juez pudiera considerar que no es necesaria la
ratificación de alguno de ellos. El juez podrá también nombrar nuevos pe-
ritos (art. 203 § 1), o designar un peritior que analice las pericias anteriores.
Sea como fuere, y aunque ya no es obligatoria la ratificación del perito,
sí que debería ser un momento especialmente importante en aras a lograr
un mayor aprovechamiento del contenido de la pericia. No puede ser un
simple acto formal. La ratificación del perito contribuye de manera muy
importante a ese diálogo necesario entre el juez y el perito: por una par-
te, permite que los canales de comunicación entre juez y perito seas más
circunscritos y atinentes a los hechos que se desprenden de la pericia; por
otra parte, permite comprender al perito muchas categorías jurídicas, y
también facilita que el juez acceda a conceptos y categorías psicológico-
científicas, para lo cual se debe huir tanto de una actitud psicologicista
-de una especie de aceptación acrítica de la pericia-, como de una actitud
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 195

apriorística y rigorista por parte del juez, que le lleve a desatender la pe-
ricia sin motivación alguna 9°.
En este momento, además de las cuestiones puntuales que necesiten
de precisión y explicación, podrán suscitarse temas como la concepción
antropológica de la que parte el perito, así como su visión concreta de la
persona y del matrimonio; muy interesante será indagar a propósito de
los aspectos nuevos relacionados con la conducta, la personalidad del pe-
ritando ... que pudieran haber surgido durante la práctica de la pericia 91 •

5. VALORACIÓN DE LA PERICIA

La valoración de las pruebas es el momento culminante y decisivo al


que apunta toda la fase instructoria 92• Valorar cualquier medio de prueba
es apreciar su alcance, su trascendencia demostrativa respecto del mérito
de la causa, lo cual corresponde en exclusividad al juez, ya que, aunque
las partes también valoran las pruebas, la única valoración relevante a
efectos de la decisión final es la que realiza el juez. La finalidad de la va-
loración de la prueba es conocer el mérito o el valor de convicción que
pueda deducirse del contenido de cualquier medio probatorio, lo que im-
pone una distinción entre el fin de la prueba y el fin de la valoración de la
misma 93 • Cuando el juez realiza el proceso valorativo y llega a la certeza
moral a propósito de la verdad de los hechos y de las afirmaciones conte-
nidas en las pruebas, tendrá que decidir en un sentido o en otro; en caso
contrario, la respuesta del juez dependerá de hacia donde apunte la carga
de la prueba; en el caso concreto de los procesos canónicos matrimonia-
les, en virtud del can. 1060, «se ha de estar por la validez del matrimonio
mientras no se pruebe lo contrario».
Existen dos grandes sistemas de valoración de las pruebas, el sistema
de valoración legal y sistema de valoración libre 94. En el derecho canóni-
co, aunque existen supuestos concretos en los que propio código otorga

90. Cfr. BIANCHI, P., Le perizie mediche ..., cit., 169-170.


91. Cfr. BIANCHI, P., Le perizie mediche ... , cit., 166.
92. Cfr. DEv1s EcHANDÍA, H., Compendio de derecho procesal. Pruebas judiciales, vol. 2, Me-
dellín 1994, 99.
93. Cfr. DEv1s EcHANDÍA, H., Contenido, naturaleza y técnica de la valoración de la prueba
judicial, Revista Iberoamericana de Derecho Procesal 1 (1966) 27.
94. El profesor DE DIEGo-LoRA señala las ventajas e inconvenientes de cada uno de
ellos: vid. DE DIEGo-LoRA, C., Estudios de derecho procesal canónico, vol. 2, Pamplona 1973, 6-7.
196 Carlos Moran

una eficacia determinada a ciertas pruebas --cann. 1536, 1538, 1541, 1542-,
lo cierto es que el can. 1608 § 3 consagra el principio de libre apreciación
de las pruebas al indicar que «el juez debe valorar las pruebas según su
conciencia, respetando las normas sobre la eficacia de ciertas pruebas».
En el caso concreto del valor que ha de tener la pericia, históricamente
se han dado dos orientaciones que podemos resumir en los axiomas si-
guientes: por una parte, «peritis in arte credendum est» 95 (los peritos de-
ben ser creídos) y por otra parte, «dictum periti non transit in rem iudica-
tam» (lo dicho por los peritos nunca tienen autoridad de cosa juzgada) 96 •
En realidad, no existe ninguna ley que fije el valor que se ha de dar a
la pericia. El can. 1579 § 1 -recogido en el art. 212 § 1 DC- indica que «el
juez ha de ponderar atentamente no sólo las conclusiones de los peritos,
aunque éstas sean concordes, sino también las demás circunstancias de la
causa», lo que es tanto como afirmar el principio de libre valoración de la
prueba pericial por parte del juez, o la no vinculación del órgano judicial
por los resultados de la prueba pericial.
Desde el punto de vista funcional, la razón de ser de la no vinculación
del juez por los dictámenes de los peritos se encuentra en que éstos no
son jueces, sino que su función es aportar unos datos técnicos que con-
tribuyan a que el juez alcance el convencimiento y la certeza moral nece-
saria para dictar sentencia. Es la diferencia entre el munus iudicandi del
juez, y el munus consulendi del perito. El perito no puede ocupar nunca el
lugar del juez, sino que debe persuadir y convencer al juez por la fuerza
de sus argumentos y razones, y no por la fuerza de su parecer. El juez,
por su parte, goza de gran discrecionalidad a la hora de la valoración
de la prueba pericial, no siendo ésta la única fuente de verdad con la
que cuenta en orden a conseguir el convencimiento propio del juzgador,
sino que ha de estimar el resto de circunstancias de la causa 97 • El juez,
al admitir u ordenar la pericia no delega en su oficio ni renuncia a él,
sino que continúa con su función de decidir la controversia en el caso

95. Cfr. RllIFFENSTUEL, Ius canonicum universum, vol. 1/2, Venetiis 1734, tit. 20, 274.
96. Cfr. G1ANSIN, B., Perizia e Capacita, cit., 125-129; ZuANAZZI, l., Il rapporto tra giudice
e perito secando la giurisprudenza della Rota Romana, en AA.Vv., Perizie e periti ..., cit, 182-190;
PALESTRO, V., Le perizie, en AA.Vv., I mezzi di prova nelle cause matrimoniali secando la Giuris-
prudenza rotale, Citta del Vaticano 1995, 87-92.
97. Cfr. Cfr. GrnssANI, Discrecionalita del giudice nella valuttazione delle prove, Citta del
Vaticano 1967, 184; LEszcE2YNSKI, G., La prova pericia/e nelle cause matrimoniali, Apollinaris
74 (2001) 542-543.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 197

concreto, para lo cual -y por lo que a la pericia se refiere- se convierte


en peritus peritorum.
Afirmar el principio de la libre valoración de la prueba pericial no sig-
nifica negarle relevancia a la pericia, ni tampoco significa afirmar arbi-
trariedad total y absoluta del juez, de hecho el can. 1579 § 2 -art. 212 § 2
DC- indica que «cuando exponga las razones de su decisión, debe hacer
constar por qué motivos ha aceptado o rechazado las conclusiones de los
peritos». Es decir, el juez tiene que expresar en la sentencia cuáles fueron
las razones que le llevaron a admitir determinadas conclusiones de los
peritos o a rechazarlas por disentir de las mismas.
En consecuencia, el juez tendrá que enfrentarse al resultado de la prue-
ba pericial sabiendo que no está obligado por el mismo, que está llamado
a valorarlo con una amplia dosis de discrecionalidad, pero que no puede
ser absolutamente arbitrario respecto del parecer del perito, sobre todo si
este está bien fundado. Es decir, libre valoración de la pericia, no vincula-
ción necesaria por el resultado de la misma, pero no arbitrariedad en su
valoración, de hecho «sería improcedente y hasta temerario por parte del
juez desatender un informe pericial bien elaborado y fundamentado sin
contar con graves y serias razones para ello» 98• En estos supuestos en los
que el juez no asumiera los criterios del perito debería motivar adecuada-
mente su decisión, indicando qué hechos del resto de las pruebas le llevan
a decantarse por una conclusión distinta de la del experto.

6. CONCLUSIÓN

La prueba es al proceso como el medio al fin: el camino directo para


llegar al final o meta del recorrido. Ahora bien, tanto la prueba -en cuanto
medio e instrumento- como el proceso, no pueden dejar de quedar orien-
tados a un punto común: la verdad y la justicia. A ello debe orientarse
toda la actividad forense, especialmente la actividad que podíamos llamar
«indagadora», investigadora, esto es, la instrucción en general, y cada una
de los medios de prueba en particular.
La pericia no escapa en este horizonte último al que tiende todo el
proceso, al contrario, también ella debe ser un instrumento de presta-

98. BoccAFOLA, K., Comentario al can. 1579, en MARZoA, A. - MIRAS, J. - RooRÍGUEZ OcA-
ÑA, R. (eds.), Comentario Exegético al Código de Derecho Canónico, vol. 4/2, 1419.
198 Carlos Moran

ción a los jueces de los elementos de convicción necesarios para formar-


se su conciencia y dar una resolución en justicia y verdad, para lo cual
es imprescindible que en su ejecución, en primer lugar, se verifiquen
una serie de elementos subjetivos idóneos, por ejemplo, una concepción
antropológica por parte del perito acorde con la antropología cristia-
na, una idónea capacitación técnica, un probado conocimiento de las
principales nociones canónicas sobre el consentimiento ..., además de la
debida imparcialidad y probidad moral; en segundo lugar, se requiere
también que se verifiquen unas condiciones objetivas idóneas: un estu-
dio detallado de los autos, una aplicación de las técnicas de modo ade-
cuado, el empleo de un método inductivo que parta de los hechos, una
individualización y ponderación objetiva de los mismos, una concre-
ción de los ítems a los que dichos hechos apuntan, un correcto análisis
nosológico de la supuesta anomalía que en su caso se concluya, y una
valoración de los resultados periciales que tenga en cuenta el resto de lo
probado y actuado, y que no olvide la natural inclinación al matrimonio
y la consiguiente capacitación natural al mismo, lo que se traduce en el
favor matrimonii.
Con estas premisas, la pericia no sólo no debe ser vista con recelo, todo
lo contrario, sin caer en un psicologicismo acrítico, sí que puede conver-
tirse -y de hecho así acontece en la mayoría de los casos- en un «medio
de prueba» que pruebe, esto es, que aporte elementos fácticos imprescin-
dibles -de base psicológico-psiquiátrica, cualitativamente reconducibles
a lo que hemos llamado una situación de anomalía del psiquismo- con
los que contribuir a formar una cierta convicción que le permita al juez
asomarse a la certeza moral requerida para dictar sentencia.
Actuando así, el juez canónico ejerce una tarea en la Iglesia que ha de
ser vista y vivida como un auteéntico «ministerio a la verdad», en la me-
dida en que se salva la genuinidad del concepto cristiano de matrimonio,
y también como un «ministerio de caridad», y ambos integrados en la
actividad pastoral de la Iglesia 99 •

99. Vid. JuAN PABLO II, Discurso a la Rota Romana de 1987, en LIZARRAGA ARTOLA, A.,
Discursos pontificios ... , cit., 162.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 199

BIBLIOGRAFÍA

ANASTASI, A., I test psicologici, Milano 1985.


ANTÓN VEIRA, Mª E., La pericia psicológica: modo, características, elementos, en
AA.Vv., Curso de derecho matrimonial y procesal canónico para profesionales
del foro, vol. 13, Salamanca 1997, 277-294.
ARROBA M. J., Características generales y valoración jurídica de la pericia. Ám-
bito canónico, en AA.Vv., Estudios de derecho matrimonial y procesal en
homenaje al profesor J. L. Acebal Luján, Salamanca 1999, 389-423; lo., La
prava peritale e le problematiche processualistiche, en AA.Vv., L'incapacita
di intendere e volere nel matrimonio canonico (can. 1095, nn. 1-2), Citta del
Vaticano 2000, 383-410; lo., Valoración de los informes periciales realizados
solamente sobre los autos de la causa, en AA.Vv., Curso de derecho matrimo-
nial y procesal canónico para profesionales del foro, vol. 16, Salamanca 2004,
111-136.
BARBIERI, C. - LuzzAGo, A. - MussELLI, L., Psicopatologia forense e matrimo-
nio canonico, Citta del Vaticano 2005, 212-217.
BELENCHÓN, E., La prueba pericial en los procesos de nulidad de matrimonio,
Pamplona 1982.
BERLINGÓ, S., Dalla perizia alla consulenza nel processo canonico, en GHERRO,
S. (ed.), Studi sul processo matrimoniale canonico, Cedam, Padova 1991,
1-18; lo., Perizia efanzione consultiva, en Giustizia e carita nell'«economia»
della Chiesa. Contributi per una teoría generale del diritto canonico, Torino
1991, 199.
BETTI, E., Diritto processuales civile italiano, Roma 1936.
BrANCHI, P., Le perizie mediche e, in paticolare, quelle riguardanti il can. 1095,
en FRANCEscm, H. - LLOBELL, J. - ÜRTIZ, M. A. (eds.), La nullita del ma-
trimonio: temí processuali e sostantivi in occasione della «Dignitas connubii»,
Roma 2005, 145-176.
BoccAFOLA, K., Comentario al can. 1579, en MARZoA, A. -MIRAS, J. -RODRÍ-
GUEZ ÜCAÑA, R. (eds.), Comentario Exegético al Código de Derecho Canóni-
co, vol. 4/2, 1419.
BoNNET, P. A., Il giuidice e la perizia, en BoNNET, P. A. - GuLLO, C. (eds.),
L'immaturita psicoaffettiva nella giurisprudenza della Rota romana, Roma
1990, 10-11, 57-93.
BuRKE, C., Relevancia jurídica de las pericias psiquiátricas. Su aplicación en un
ejemplo concreto: la homosexualidad, en Ius Canonicum 41 (2001) 105-144.
200 Carlos Moran

CABRERA FoRNEIRO, J. - FUERTES RoCAÑÍN, J. C., Psiquiatría y derecho: dos


ciencias obligadas a entenderse, Madrid 1997.
CARNELUTTI, F., Sistema de derecho procesal civil, vol. 2, Buenos Aires 1944;
lo., La prueba civil, Buenos Aires 1955; lo., Derecho procesal civil y penal,
vol. l, Buenos Aires 1971.
CASSANDRO, G., «v. Periti e perizia, b) diritto canonico», Enciclopedia del Di-
ritto, vol. 33, Milano 1983, 103-106.
CHIOVENDA, G., Principios de derecho, vol. 2, Madrid 1922.
CrANCAGLINI, S., La «perizia» nel processo matrimoniale canonico: note tipiche e
problematiche legate all'istituto, Roma 2005.
CoLAGIOVANNI, E., Rilevanza giuidica dei test psicodiagnostici nelle cause di
nullita di matrimonio, en Monitor Ecclesiasticus 116 (1991) 505-517.
DE DIEGo-LoRA, C., Estudios de derecho procesal canónico, vol. 2, Pamplona
1973.
DE LANVERSIN, B., L'importance du can. 1578 §3 dans les proces matrimoniaux
(«iudex peritus peritorum»), en Quaderni Studio Rotale 4 (1989) 49-58.
DEL AMo, L., Los informes probatorios en las causas matrimoniales, Revista
Española de Derecho Canónico 28 (1972) 279-360; lo., Valoración jurídica
del peritaje sobre neurosis, psicopatías y trastornos de la sexualidad, Ius Ca-
nonicum 22 (1982) 651-706.
DEvrs EcHANDÍA, H., Contenido, naturaleza y técnica de la valoración de la
prueba judicial, Revista de Derecho Procesal Iberoamericana (1966) 9-63; lo.,
Función y naturaleza jurídica de la peritación y del perito, Revista de Derecho
Procesal Iberoamericano (1969) 857-899; lo., Compendio de derecho procesal.
Pruebas judiciales, vol. 2, Medellín 1994.
DIEGO LoRA, C. - RoDRÍGUEZ ÜCAÑA, R., Lecciones de derecho procesal canón-
ico, vol. 2, Pamplona, en imprenta, lec. 3.I).
DoRAN, T. G., Sorne thougts on experts, en Quaderni Studio Rotale 4 (1989)
10-59.
ERLEBACH, G., La nullita della sentenza giudiziale «ob ius defensionis denega-
tum» nella giurisprudenza rotale, Citta del Vaticano 1991.
EsBEC RoDRÍGUEZ, E., La exploración de la personalidad en psiquiatría forense,
en AA.Vv., Psiquiatría legal y forense, Madrid 1994.
FroRENTINO, M. F., La valutazione della prava periziale: il confronto tra giudice
e perito nelle «sententiae selectae coram Pompedda», Roma 2006.
GARCÍA FAÍLDE, J. J., La prueba procesal de la incapacidad psíquica matrimonial,
Revista Española de Derecho Canónico 44 (1987) 507-526.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 201

GARCÍA MoNTAGUD, J., Propuesta de actuación ante la ausencia del peritando,


en MANZANARES, J. (ed.), La prueba en los procesos de nulidad matrimonial.
Cuestiones de actualidad en derecho canónico y derecho eclesiástico, Salaman-
ca 2003, 461-470.
GHERRO, S., Considerazioni canonistiche preliminari sulla perizia, en GHERRO,
S. -ZuANAZZI, G. (eds.), Perizie e periti nel processo matrimoniale canonico,
Torino 1992, 7-27.
GrANESIN, B., Perizia e capacita consensuale nel matrimonio canonico, Padova
1989.
GrL DE LAS HERAS, F., Los informes periciales en las causas matrimoniales, en
AA.VV., Escritos en honor de Javier Hervada, Pamplona 1999, 855-869.
GrussANI, Discrecionalita del giudice nella valuttazione delle prove, Citta del
Vaticano 1967.
GRAMUNT, Ir. - WAucK, L. A., Moral certitude and the collaboration of the Court
Experts in cases of concensual incapacity, Studia Canonica 20 (1986) 76.
GRAZIANI, E., Giurisprudenza della S. Rota Romana in tema di valutazione di
prave. I periti, Il Diritto Eclesiástico 52 (1941) 156.
GuAsP, J., Derecho procesal civil, vol. l, Madrid 1968.
HERNANDO CALVO, P., La prueba pericial psicológica realizada solamente sobre
los autos de la causa, en AA.VV., Curso de derecho matrimonial y procesal
canónico para profesionales del foro, vol. 13, Salamanca 1997, 295-319.
LEGA, M., Commentarius in iudicia ecclesiastica iuxta codicem iuris canonici,
vol. II, Romae 1950, 443-444.
LEGGro, D., La perizia e il can. 1095: la discrezionalita del giudice nella conduzio-
ne della prava, Roma 2003;
LEszcE2YNSKI, G., La prava periciale nelle cause matrimoniali, Apollinaris 74
(2001) 542-543; lo., La prava periziale come uno dei fondamentali mezzi di
prava nelle cause matrimoniali per immaturita affettiva, en Apollinaris 74
(2001) 529-548.
LrzARRAGA ARTOLA, A., Discursos pontificios a la Rota Romana, Pamplona
2001.
MARTÍN DE AGAR, J., Giudice e perito a colloquio, en AA.VV., L'incapacita di
assumere gli oneri essenziali del matrimonio, Citta del Vaticano 1998, 187-
196.
MARTIN, S., La perizia nelle cause matrimoniali secando la doctrina piu recente,
en GHERRO, S. -ZuANAZZI, G. (eds.), Perizie e periti nel processo matrimo-
niale canonico, Torino 1992, 118-149.
202 Carlos Moran

MoRÁN BusTos, C. M., La parte voluntariamente ausente en el proceso de nu-


lidad, en AA.VV., Curso de derecho matrimonial y procesal canónico para
profesionales del foro, vol. 17, Salamanca 2007, 141-142.
ÜLMos ÜRTEGA, Mª E., Valoración crítica de la pericia, en MANZANARES, J.
(ed.), La prueba en los procesos de nulidad matrimonial. Cuestiones de actua-
lidad en derecho canónico y derecho eclesiástico, Salamanca 2003, 521-532.
PALESTRO, V., Le perizie, en AA.Vv., I mezzi di prava nelle cause matrimoniali
secando la giurisprudenza rotale, Citta del Vaticano 1995, 71-92.
PANIZO ÜRALLO, Temas procesales y nulidad matrimonial, Madrid 1999; lo.,
La intimidad a prueba. Estudios de la personalidad en los procesos de nulidad
conyugal, Madrid 2003.
PEÑA GARCÍA, C., Título VII: las pruebas (arts. 155-216), en MoRÁN BusTos, C.
M. - PEÑA GARCÍA, C., Nulidad de matrimonio y proceso canónico, Madrid
2008, 348-349.
PoLAINO LoRENTE, A. - MARTÍNEZ CANo, P., Evaluación psicológica y psicopa-
tología de la familia, Pamplona 1999.
PovEDA ARIÑo, J. M., La entrevista clínica, en VALLEJo-NÁJERA, J. A. (ed.),
Guía práctica de psicología, Madrid 2005.
REIFFENSTUEL, Ius canonicum universum, vol.1h, Venetiis 1734.
RoBERTI, F., De processibus, vol. II, Romae 1926.
RooRÍGuEz-OcAÑA, R., La fanción del defensor del vínculo. Referencia a las cau-
sas matrimoniales por incapacidad, en Ius Canonicum 31 (1991) 173-207.
RosMINI, A., Filosofia del diritto, vol. l, Padova 1967.
SERRANO Rurz, J. M., La perizia nelle cause canoniche di nullita matrimoniale,
en GHERRO, S. -ZuANAZZI, G. (eds.), Perizie e periti nel processo matrimo-
niale canonico, Torino 1992, 59-92.
SILVA MELERO, V., La prueba procesal, vol, l, Madrid 1963.
STANKIEWICZ, A., La configurazione processuale del perito e delle perizie nelle
cause matrimoniali per incapacita psichica, en Monitor Ecclesiasticus 117
(1992) 217-230.; lo., La valutazione delle perizie nelle cause matrimoniali per
incapacita psichica, en Monitor Ecclesiasticus 118 (1993) 263-287.
TAcERo OuvA, J. E., Nueva aproximación a la pericia psicológica desde la dimen-
sión personal del matrimonio y del proceso, Roma 2002.
TAVANI, A. P., La perizia come mezzo di prava nelle cause di nullita matrimoniale,
Roma 2002.
TRAMMA, U., Perizie e periti, en BoNNET, P. A. - GuLLO, C. (eds.), Il processo
matrimoniale canonico, Citta del Vaticano 1994, 625-632.
La prueba de las anomalías graves del canon 1095 203

VAGAGGINI, M., I test psicologici nel sistema penale, en AA.VV., Trattato di


psicopatolugia giudiziaria nel sistema penale, Milano 1987, 716.
VALLEJo-NÁGERA J. A., ¿Qué es la enfermedad psíquica? Lo normal y lo anormal
en psiquiatría, en lo. (ed.), Guía práctica de psicología, Madrid 2005.
VERA URBANO, F., La prueba pericial en las causas psíquicas de nulidad matri-
monial, en Revista Española de Derecho Canónico 34 (1978) 131-144.
VERSADI, G., L'oggetivita delle prove in campo psichico, Brescia 1981; In., L'og-
getttiza delle prove in campo psichico, Brescia 1979.
WrRTH, P., Die Prozeflabwesenheit, en AYMANS, W. - GERINGER, K.-Th (eds.),
«Iuri Canonico Promovendo». Festschrift filr Heribert Schmitz zum 65. Ge-
burtstag, Regensburg 1994, 341-358.
ZuANAZZI, G., Il dialogo tra canonisti e periti, en GHERRO, S. - ZuANAZZI, G.
(eds.), Perizie e periti nel processo matrimoniale canonico, Torino 1992, 29-
58; In., Il rapporto tra giudice e perito secando la giurisprudenza della Rota
Romana, en GHERRO, S. -ZuANAZZI, G. (eds.), Perizie e periti nel processo
matrimoniale canonico, Torino 1992, 149-200.
DETECCIÓN Y TR ATAMIENTO DE ANOMALÍAS FRECUENTES

Clara de Cendra

Psicóloga
Perito del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica
Madrid

Sumario: l. Introducción. 2. El pensamiento personalista. 3. El enfoque sistémico. 4. Ocio vital


primordial: fundación y encuentro de la pareja. 4.1. Conseguir una adaptación de pareja. 4.2. Establecer
unos niveles de comunicación. 4.3. Alcanzar unos cauces de encuentro y contacto. 4.4. Fijar unas metas de
relación. 4.5. Crear unos confines respecto al sistema fam11iar de origen de cada cónyuge. 5. Ciclo vital de
identidad personal: una buena adolescencia. 6. La inmadurez psicológica. 6.1. Cuestionarios específi­
cos de inmadurez. 6.2. Entrevista personalizada. 7. Conclusiones.

1 . I NTRODUCCIÓN
El ser humano se compone de tres dimensiones fundamentales: la di­
mensión espiritual, la dimensión psicológica y la dimensión física. Para
centrar el contexto psicológico desde el que se estudia al ser humano, evi­
tando así posibles psicologismos, se enmarca la teoría psicológica sisté­
mica dentro de un pensamiento filosófico concreto: El Personalismo. Par­
tiendo de este pensamiento filosófico puede afirmarse la importancia que
tiene la familia en la configuración de la identidad personal.

2. EL PENSAMIENTO PERSONALISTA
Importantes figuras como Emmanuel Mounier, Jacques Maritain, Edith
Stein y Karol Wojtyla participaron en la aparición del movimiento perso­
nalista, llevándolo a configurarse como el pensamiento filosófico que es
en la actualidad. Juan Manuel Burgos, fundador de la Asociación Españo­
la de Personalismo, recoge las ideas comunes de dichos pensadores. Bur­
gos plantea que «el concepto de persona constituye el elemento central de
la antropología, es decir, toda la estructura de la antropología depende
206 Clara de Cendra

intrínsecamente del concepto de persona. Los temas y perspectivas pre-


sentes habitualmente en las filosofías personalistas son los siguientes:
- Insalvable distinción entre cosas y personas que implica que las per-
sonas deben ser analizadas con categorías filosóficas espeáficas y no
con categorías elaboradas para las cosas.
- La afectividad se considera una dimensión central, autónoma y ori-
ginaria que incluye un centro espiritual que se identifica con el cora-
zón.
- Importancia decisiva de la relación interpersonal y familiar en la
configuración de la identidad personal.
- La cualidad más excelsa de la persona no es la inteligencia sino la
voluntad y el corazón, lo que implica una primaáa de la acción y
permite dar una relevancia filosófica al amor.
- Recuperación de la corporeidad como dimensión esencial de la per-
sona que, más allá del aspecto somático, posee también rasgos sub-
jetivos y personales.
- Existen dos modos de ser persona: hombre y mujer. La persona es
una realidad dual y el carácter sexuado afecta al nivel corporal, afec-
tivo y espiritual.
- La persona es un sujeto social y comunitario, y su primaáa ontoló-
gica está contrapesada por su deber de solidaridad.
- Los filósofos personalistas no conciben su filosofía como un mero
ejercicio académico sino que buscan la transformación de la socie-
dad.
- El personalismo postula una visión trascendente de la vida que se
inspira culturalmente en la tradición judeocristiana pero siempre
dentro del marco filosófico.
- El personalismo entiende que la filosofía moderna ha conducido a
errores relevantes como el idealismo, pero también ha aportado no-
vedades antropológicas irrenunciables como la subjetividad, la con-
ciencia, el yo o la reivindicación de la libertad» 1•
La teoría sistémica se va a encuadrar fundamentalmente sobre dos de
los postulados personalistas, dado que rescatan la importancia de lo sub-
jetivo y de la conciencia del yo en las relaciones establecidas:

l. BuRGos, J. M. (2009), Filosofia Personalista. Publicación electrónica en: http://www.per-


sonalismo.org/filosofia-personalista.
Detección y tratamiento de anomalías frecuentes 207

- La persona como elemento central de la antropología.


- La importancia que tienen las relaciones interpersonales y familiares
en la configuración de la identidad personal.

3. EL ENFOQUE SISTÉMICO
La familia como el lugar principal de crecimiento, desarrollo evolutivo
y madurativo, y de encuentro entre personas está en grave peligro. Y su
actual desmembramiento repercute directamente en algo fundamental: la
formación de las personas.
La teoría sistémica entiende a la familia como un sistema de relaciones.
En dicho sistema se afirma que el total es más que la suma de las partes.
En la familia existe una estructura jerárquica, con límites, reglas, mitos,
alianzas, coaliciones, etc. y una comunicación propia que buscan mante-
ner un cierto equilibrio interno en su evolución natural.
El sistema familiar es un ser vivo que, como el mismo ser individual,
tiene un proceso de madurez y plenitud. La vida familiar sigue una evolu-
ción natural denominada ciclos vitales familiares. Estos ciclos se recogen
como etapas que le ayudan a ésta a ir madurando, así como a los miem-
bros que componen el sistema familiar. Los llamados ciclos vitales de la
familia serían:
- Fundación y encuentro de la pareja.
- La novedad de ser padres.
- La familia con hijos en edad preescolar.
- La familia con hijos en edad escolar.
- La familia con hijos adolescentes.
- La familia con hijos jóvenes.
- La familia como centro de despegue.
- La familia sin control sobre los hijos.
- La familia después de la jubilación.
Cada cambio de ciclo supone un tiempo de falta de estabilidad, tiempo
que la familia vive como una crisis durante la cual aprende nuevas mane-
ras de seguir avanzando. Se presentan conflictos, tensiones, dificultades,
metas y logros característicos de cada etapa. Los problemas, o al menos
las percepciones de éstos, son diferentes para cada miembro del sistema
familiar. Las dificultades que vive la familia están relacionadas con los
conflictos básicos de la etapa de desarrollo vital en que se encuentra. Se
208 Clara de Cendra

puede afirmar por tanto que el cambio de un ciclo vital a otro va asociado
a una crisis familiar y éstas se denominan crisis familiares normativas.

4. ÜCLO VITAL PRIMORDIAL: FUNDACIÓN Y ENCUENTRO DE LA PAREJA

La fundación y encuentro de la pareja constituye uno de los momentos


más significativos, siendo el inicio de la formación de una familia. Siendo
una de las etapas con mayor repercusión en la estabilidad y fortaleza de la
vida de la pareja (podría decirse que esta etapa constituye los cimientos de
la familia), resulta de vital importancia que en esta fase la pareja alcance
las siguientes metas 2:

4.1 . Conseguir una adaptación de pareja

La pareja ha de adaptarse a un nuevo sistema de vida con distintos há-


bitos, demandas y satisfacciones de las que se tenían anteriormente con la
familia de origen. Todo proceso de adaptación no resulta fácil y pasa por
un periodo de crisis. La adaptación en pareja no ha de suponer pérdida
de la individualidad de cada miembro, sino posibilidad de potenciación,
tanto a nivel personal como en la relación.
Dentro de las necesidades, aquí, se necesita cambiar todos aquellos
mecanismos que hasta entonces brindaron seguridad emocional, para
crear uno que incluya al nuevo compañero y a uno mismo. La trampa está
en que en un primer momento cada cónyuge intenta emplear aquellos
mecanismos ya conocidos y aprendidos en su sistema familiar de origen
y que difícilmente funcionarán con su nueva pareja.
Es fundamental tener siempre presente que con el propio modo de
comportarse se favorece o anula el intento de adaptación que realiza el
otro. Una adecuada adaptación de pareja exige afrontar la separación de
los esquemas del sistema familiar de origen (sistema familiar compuesto
por los padres y hermanos).

2. Cfr. Ríos GoNZÁLEZ, J. A., Manual de Orientación y Terapia Familiar, Madrid 1984 y
1994, 64-92; Ríos GoNZÁLEZ, J. A., ¿Enfermos o familias que hacen enfermar?, en Revista Espa-
ñola de Orientación y Psicopedagogía X, 17 (1999) 163-178.
Detección y tratamiento de anomalías frecuentes 209

4.2. Establecer unos niveles de comunicación

En el comienzo de la pareja el tema de la comunicación se transforma


en punto central y de trascendencia capital. Partimos de la base de que en
todo comportamiento hay comunicación y de que toda comunicación es
un vehículo de información, que genera lazos entre los miembros de un
sistema. «Es imposible no comunicar».
Por ello, la comunicación es un verdadero encuentro que va desplegán-
dose a lo largo de la evolución del ser humano hasta llegar a la elección de
pareja y a la construcción de una familia propia.
Comunicación y encuentro se entrelazan así para reforzar el sistema re-
lacional que permite los continuos intercambios y la emisión y recepción
de información que hará inagotable el perfeccionamiento del ser humano.
Es en la interdependencia de los sentimientos vividos, compartidos y
expresados cuando empieza a constituirse la relación de pareja. En un tipo
de comunicación profunda.

4.3. Alcanzar unos cauces de encuentro y contacto

Resulta necesario crear un «espacio común de encuentro». Es impor-


tante buscar un ámbito en el que sea posible conectar con los demás sin
que tal conexión sea a costa de perder algo del «yo» (aquello que constitu-
ye el núcleo central de la propia identidad).
Todo ello se estructura por unas actitudes de búsqueda, que podrían
recogerse en tres modelos de pareja: pareja distante, pareja simétrica y
pareja complementaria.

4.4. Fijar unas metas de relación

La familia necesita un camino para recorrer, con unas pautas que pue-
dan ir verificando y así comprobando qué aspectos requieren de un ma-
yor esfuerzo. En esta etapa se establece un cierto tipo de unión conyugal
que va a regir la vida psíquica, emocional e instrumental de la pareja. El
contenido de la unión conyugal contiene fundamentalmente lo que cada
uno piensa acerca de sus obligaciones y deberes dentro del matrimonio,
así como de los bienes y beneficios que espera recibir del mismo.
Dicha unión está basada en aspectos reáprocos, acerca de lo que cada
uno piensa dar y lo que espera recibir del otro. La unión abarca cualquier
210 Clara de Cendra

aspecto de la vida conyugal, ya sea que se trate de metas, de sexo, de las


relaciones con los demás, de dar paseos, del poder, de dinero, de los niños,
de los familiares, etc.
Pueden establecerse tres niveles en la unión conyugal: el consciente y
verbalizado, el consciente y no verbalizado, y el inconsciente (deseos y
necesidades de naturaleza irracional y contradictoria).

4.5. Crear unos confines respecto al sistema familiar de origen


de cada cónyuge

Es importante delimitar muy bien el nuevo tipo de relación con los


miembros del sistema familiar de origen (padres y hermanos).
Se trata por tanto de replantearse el estilo de vida, la manera de com-
portarse y de cuidar a los demás miembros de ese sistema familiar creado
y de aceptar un cierto corte con el pasado. Son pasos necesarios para con-
seguir «sentirse casados», sentimiento sobre el que se asienta emocional-
mente el verdadero grupo primario que es el sistema familiar.
Las repercusiones de unos confines escasamente delimitados son nu-
merosas. Entre ellas se encuentran la intromisión de los padres de cada
cónyuge en lo que constituye el estilo de vida que la pareja ha de forjar, las
interferencias respecto a la determinación de valores, metas, prioridades,
la implantación de modelos (económicos, sociales, culturales, religiosos,
políticos o profesionales) o la intromisión de figuras del ambiente de ori-
gen en los criterios educativos a los hijos.
Al llegar la separación de las familias de origen pueden sobrevenir
otro tipo de conflictos dentro de la pareja. Entre ellos, el de esperar que el
otro cónyuge sea el que le solucione a uno los problemas personales, el de
efectivamente solucionarle los problemas al otro cónyuge o el de pensar
que el amor podrá cambiar muchas cosas del otro cónyuge.
Importantes y numerosas crisis matrimoniales encuentran su origen
en una deficiente consolidación de esta primera etapa vital. Uno no puede
dejar de preguntarse de donde nacen estas dificultades -o incluso incapa-
cidades- personales para establecer unas metas que, cierto es, requieren
de un mínimo dominio personal.
Detección y tratamiento de anomalías frecuentes 211

5. ÜCLO VITAL DE IDENTIDAD PERSONAL: UNA BUENA ADOLESCENCIA

En este momento, siguiendo la teoría sistémica, resulta clave plantear-


se hasta qué punto la familia de origen pudo cumplir con su principal
función y capacitar a los miembros del sistema familiar para lograr una
sana autonomía e independencia (como consecuencia de la madurez ad-
quirida del «yo»). Las familias tienen dinámicas propias, dinámicas que
todos los miembros aprenden sin darse cuenta sencillamente por el mero
hecho de vivir en ellas. Son estas dinámicas las que más tarde se repiten
inconscientemente en las relaciones personales, sociales y laborales que
se establecen.
Muchas alteraciones y patologías de las personas están directamente
relacionadas con una disfunción relacional familiar. Es decir, unas rela-
ciones familiares disfuncionales pueden convertirse en relaciones que a
la larga hagan enfermar a las personas que participan en ellas. Lo nove-
doso del enfoque sistémico es que no considera los síntomas sólo como
elementos de naturaleza intrapsíquica, sino como una forma particular
de adecuación entre los individuos y el entorno familiar en el que éstos
se desenvuelven. En palabras de Ríos González: «el síntoma es un modo
de expresión, un mensaje somatizado que expresa insatisfacción que no
puede ser verbalizada» 3; una llamada de auxilio frente a esas relaciones
que buscan una morfostasis familiar -una inmovilidad total tanto en la
familia como en los miembros que la componen-.
Por ello, dando un salto a la generación anterior y estudiando las diná-
micas familiares que estas dos personas establecieron en sus respectivas
familias, es clave centrar la atención fundamentalmente en el modo en
que se desarrollaron y resolvieron sus respectivas etapas de la adoles-
cencia. Hasta qué punto, las personas terminaron su adolescencia con las
siguientes preguntas contestadas: ¿quién soy?, ¿qué quiero? y ¿de qué soy
capaz?
Estudiar y profundizar acerca de lo que ocurrió en esa etapa en que
se da la principal crisis de identidad en el ser humano, y que tantos casos
clínicos confirman la importancia que tiene resolver adecuadamente esta
crisis, es paso necesario e insustituible. La pregunta es, ¿cómo esas diná-
micas familiares -aunque fuera inconscientemente- boicotearon, dificul-

3. Ríos GoNZÁLEZ, J. A., Manual de Orientación y Terapia Familiar, Madrid 1984, 74.
212 Clara de Cendra

taron, bloquearon y no concedieron las estrategias mínimas para resolver


esta etapa clave de configuración de la propia identidad?

6. LA INMADUREZ PSICOLÓGICA

Una de las alteraciones más frecuentes que se da es la llamada inma-


durez psicológica.
En lo referente al concepto clínico de «madurez» no existe consenso
acerca de cómo definir dicho término. En las definiciones dadas varía el
énfasis que se deposita respecto a la importancia de la edad, la finalidad
o los procesos de cambio 4 •
Sí parece que existe un cierto acuerdo en considerar la madurez como
«un ajuste en áreas como la identidad, las relaciones familiares, las in-
teracciones sociales, el desarrollo profesional y las actividades de ocio».
Sin embargo dependerá de que los modelos teóricos estén centrados en
rasgos, en estadios evolutivos o en lo fenomenológico.
Existen dos maneras de detectar la existencia de rasgos de inmadurez
en la persona:

6.1. Cuestionarios específicos de inmadurez


En la actualidad, dada la falta de consenso en el constructo planteado,
los cuestionarios sobre madurez están en fase de perfeccionamiento. De
hecho, el término de inmadurez -entendida como anomalía psicológica-,
no aparece recogido como tal en el DSM-IV-TR 5 o CIE-10 6 • Ocasionalmen-
te puede encuadrarse la inmadurez dentro de los trastornos de persona-
lidad (F93.8 Problema de identidad (313.82), DSM-IV-TR; F69 Trastorno
de la personalidad y del comportamiento del adulto sin especificación,

4. Cfr. Gouw, R. L., Las transformaciones durante los primeros años y los intermedios de la
edad adulta, en SEMLSER, N. J. - ERICKSON, E. H., Trabajo y Amor en la edad adulta. Barcelona
1982; LEVINSON, D. J., Hacia una concepción del curso de la vida adulta, en SEMLSER, N. J. -
ErucKSoN, E. H. (eds.), Trabajo y amor en la edad adulta, Barcelona 1982; HAvINGHURST, R. J.,
History of development psychology: Socialization and Personality development though the life-spam,
en BALTS, P. B. - SHAIE, K. W. (eds.), Live Spam developmental psychology. Personality and socia-
lization, Nueva York 1973.
5. Las siglas corresponden al manual de diagnóstico para las enfermedades psiquiátri-
cas de la Asociación Americana de psiquiatría: AMERICAN PsYCHIATRIC AssocIATION, Diag-
nostic and statistical manual of mental disorders, Texto revisado, Washington 42000.
6. Las siglas corresponden a la clasificación de enfermedades de la OMS: ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DE LA SALUD, Trastornos mentales y del comportamiento, (CIE-10), Madrid 101992.
Detección y tratamiento de anomalías frecuentes 213

CIE-10). El primer borrador del DSM-V propone una categoría genérica


en la que podría recogerse la inmadurez, a pesar de no plantear criterios
concretos.
En la revisión realizada por Zacarés y Serra 7 se ofrecen algunos cues-
tionarios que evaluarían aspectos de la inmadurez:
- IPB: Inventario de balance psicosocial (Inventory os Psychosocial Ba-
lance8): estudia aspectos de la personalidad según Erickson y sirve
para conocer el funcionamiento en los adultos y en la vejez.
- NEO-PI 9 : basado en los cinco grandes rasgos de estructura de la per-
sonalidad. Puede proporcionar información a través de su análisis
indirecto.
- CPI 10: del que pueden extraerse dos indicadores de madurez: ma-
durez social (o competencia) y realización personal (V3). Puede pro-
porcionar información a través de su análisis indirecto.

6.2. Entrevista personalizada

Ésta se dirige a indagar:


- Dinámicas familiares de origen: fundamentalmente aspectos rela-
cionados con la principal crisis de identidad que es la adolescencia y
con la estabilidad del matrimonio de los padres.
Síntomas propuestos por especialistas en la materia: Rojas 11, Mo-
rán 12, Polaino 13 y Vallejo-Nágera 14 • Describen una serie de síntomas
de inmadurez que permiten al especialista indagar sobre la intensi-
dad de la inmadurez padecida por el paciente. Entre los más impor-
tantes se destacan:
• Desfase entre la edad cronológica y la edad mental.

7. ZACARÉs, J. J. - SERRA, E., La madurez personal: perspectivas desde la psicología. Edicio-


nes Pirámide 1998.
8. Cfr. DoMINo, G. E., ALFONSO, D. D. - ELus, A. F., A personality measure of Erikson's
lije stages, the inventory of psychological balance, Journal of Personality Assessment 54, 4 (1990)
57-110.
9. Cfr. McCRAE, P. T. - CosTA, R. R., Personality in adulthood, Nueva York 1990.
10. Cfr. GouGH, H. G., Inventario psicológico de California, Manual, Madrid 1992.
11. Cfr. RoJAs, E., Remedios para el desamor, Madrid 1990.
12. Cfr. MoRÁN BusTos, C. M., Las crisis conyugales: una ocasión para amarse, en MoRÁN
Busrns, C. M. (coord.). La Familia. Hontanar de amor y vida, Madrid 2007.
13. Cfr. PoLAINO LoRENTE, A., Madurez Personal y amor conyugal. Factores psicológicos y
psicopatológicos, Madrid 1990.
14. VALLEJo-NÁGERA, J. A., Guía práctica de psicología, Madrid 1991.
214 Clara de Cendra

• Desconocimiento de uno mismo.


• Inestabilidad emocional (inteligencia y afectividad: falta de ma-
durez afectiva, falta de madurez intelectual).
• Poca o nula responsabilidad.
• Mala o nula percepción de la realidad.
• Ausencia de un proyecto de vida.
• Poca educación de la voluntad.
• Criterios morales y éticos inestables.
• Ausencia de un modelo de identidad.
• Impulsividad.
• Falta de constancia.
• Falta de indepedencia (influenciabilidad).
• Dificultad para admitir con naturalidad las carencias, fallos y
limitaciones de los demás.
• Identidad personal no aceptada (dificultad para admitir con na-
turalidad las carencias, fallos y limitaciones propias).
• Baja tolerancia a la frustración.
• Bajo o nulo sentimiento de compromiso o lealtad.
• Actitudes rígidas y rebeldes.
• Idealizaciones.

7. CONCLUSIONES

Trabajando desde todas las dimensiones de la persona, resulta clave


elaborar una evaluación profunda que detecte si existen necesidades far-
macológicas, psicológicas o espirituales. El trabajo terapéutico centrará
sus objetivos en la creación de unas relaciones familiares funcionales que
favorezcan una sana independencia y autonomía, permitiendo el desa-
rrollo psicoafectivo y madurativo de las personas que componen el siste-
ma familiar. Relaciones que permiten ir profundizando en uno mismo al
tiempo que se va aprendiendo a forjar relaciones de intimidad hondas y
profundas, y que capacitan para responder a la llamada de cada vocación
personal.
El trabajo con un matrimonio se centra en ir capacitando para que la
relación matrimonial pueda responder a su función original: es decir, que
el matrimonio ayude a las personas a ser cada día más ellos mismos y
desde ahí, caminar hacia la santidad.
Detección y tratamiento de anomalías frecuentes 215

BIBLIOGRAFÍA

APA, AMERICAN PsYCHIATRIC AssocIATION, Diagnostic and statistical manual


of mental disorders, Texto revisado, (DS-IV-TR), Washington 42000.
BuRGos, J. M., Filosofia Personalista (2009). Publicación electrónica en: http://
www.personalismo.org/filosofia-personalista.
DoMINo, G. E. -ALFONSO, D. D. - ELus, A. F., A personality measure of Erik-
son's lije stages, the inventory of psychological balance, Joumal of Persona-
lity Assessment 54 (1990) 4, 57-110.
GouGH, H. G., Inventario psicológico de California, Manual, Madrid 1992.
GouLD, R. L., Las transformaciones durante los primeros años y los intermedios
de la edad adulta, en SEMLSER, N. J. - ERICKSON, E. H., Trabajo y Amor en la
edad adulta, Barcelona 1982.
HAvINGHURST, R. J., History of development psychology: Socialization and Per-
sonality development though the life-spam, en BALTS, P. B. - SHArn, K. W.
(eds.), Live Spam developmental psychology. Personality and socialization,
Nueva York 1973.
KILEY, D., El síndrome de Peter Pan, Buenos Aires 1985.
LEVINSON, D. J., Hacia una concepción del curso de la vida adulta, en SEMLSER,
N. J. - ERICKSON, E. H. (eds.), Trabajo y amor en la edad adulta, Barcelona
1982.
McCRAE, P. T. - CosTA, R. R., Personality in adulthood, Nueva York 1990.
MoRÁN BusTos, C. M., Las crisis conyugales: una ocasión para amarse, en
MoRÁN BusTos, C. M. (coord.), La Familia. Hontanar de amor y vida, Ma-
drid 2007.
OMS, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, Trastornos mentales
y del comportamiento, (CIE-10), Madrid 101992.
PoLAINO LoRENTE, A., Madurez Personal y amor conyugal. Factores psicológi-
cos y psicopatológicos, Madrid 1990.
Ríos GoNZÁLEZ, J. A., ¿Enfermos o familias que hacen enfermar?, Revista Es-
pañola de Orientación y Psicopedagogía X, 17 (1999) 163-178.
Ríos GoNZÁLEZ, J. A., Personalidad, Madurez Humana y Contexto familiar,
Madrid 2009.
Ríos GoNZÁLEZ, J. A., Manual de Orientación y Terapia Familiar, Madrid 1984
y 1994.
RoJAs, E., Remedios para el desamor, Madrid 1990.
VALLEJo-NÁGERA, J. A., Guía práctica de psicología, Madrid 1991.
216 Clara de Cendra

WnTCHEN, H. U. y cols, The size and burden of mental disorders and other dis-
orders of the brain in Europe 2010, en European Neuropsychopharmacology
21 (2011) 655-679.
ZAcARÉs, J. J. - SERRA, E., La madurez personal: perspectivas desde la psicología,
Madrid 1998.
MEDIACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR

Javier Escrivá

Universidad de Valencia
Instituto de Ciencias para la Familia. Universidad de Navarra
Pamplona

Sumario: l. Resolución de conflictos. 1.1. El conflicto es parte consustancial de la vida cotidiana. 1.2. Cri-
sis matrimoniales: ¿son todas iguales? l.3. Aproximaciones al conflicto. l.4. ¿Se puede restaurar una familia
en crisis?, ¿cómo resolver los conflictos? l.5. Una clave de la solución: pedir ayuda profesional. l.6. Ninguna
intervención, sin previa evaluación. 2. ¿En qué medida la mediación puede ayudar a superar una crisis
matrimonial? 2.1. ¿Qué es la mediación? 2.2. La mediación familiar: un instrumento al servicio de la familia
en crisis. 2.3. Límites de la mediación. 2.4. Reconciliación y mediación familiar. 2.5. Dimensión educativa de
la mediación. 3. Los sujetos intervinientes en el proceso de mediación. 3.1. Las partes en conflicto: sujetos
activos del proceso de negociación. 3.2. El mediador y sus funciones. 4. Virtudes primarias del mediador
familiar: modestia y sensatez. 4.1. Seamos realistas. 4.2. Seamos idealistas. 4.3. Seamos responsables. 5.
Diecisiete consejos y veinte estrategias recomendables para el mediador. 6. Actitud social frente a
las crisis matrimoniales.

1. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

1.1 . El conflicto es parte consustancial de la vida cotidiana

En las relaciones con la demás personas los conflictos son muy frecuen-
tes, incluso con aquellos que mejor nos llevamos, con quienes comparti-
mos intereses comunes o con quienes más queremos. Esto es algo nor-
mal, ya que somos personas con opiniones, valores, deseos, expectativas,
y necesidades diferentes a las de los demás. Por tanto, siempre llega un
momento en que esas diferencias en intereses, sentimientos y puntos de
vista dan lugar a situaciones conflictivas. Puesto que, según demuestra la
experiencia, los conflictos son inevitables, la posición más adecuada ante
ellos es aceptar su existencia como algo normal y aprender a manejarlos y
resolverlos de forma constructiva.
Sin embargo, cuando se pregunta cuál es el significado que para cada
persona tiene la palabra conflicto, la respuesta casi siempre coincide con
términos como: tensión, ira, riña, enfado, malestar, frustración etc. Parece
218 Javier Escrivá

generalizada, por tanto, la opinión de que los conflictos son negativos.


Pero si se presta atención, lo que se define realmente con estos términos
son las consecuencias del conflicto mal resuelto. El conflicto no tiene por
qué generar un resultado negativo si se afronta adecuadamente, y, con
mayor razón aún, en el seno de las relaciones familiares. Es más, bien ma-
nejado, puede tener un enorme potencial formativo. Muy frecuentemen-
te, las consecuencias negativas del conflicto no provienen del conflicto en
sí mismo, sino de la manera como el conflicto es percibido y manejado por
las partes involucradas en el mismo.
Los conflictos son oportunidades de madurar, de aprender, de crecer.
El conflicto es positivo cuando conduce a una comunicación más auténti-
ca, cuando permite la solución de un problema latente, cuando involucra
a las personas en la solución de asuntos importantes para ellas, cuando
ayuda a liberar emociones, estrés y ansiedad, cuando ayuda a desarrollar
más cooperación y más entendimientos entre las personas, etc. ¿Qué ha-
cer, entonces, frente a un conflicto? Pues tratar de resolver el problema. El
hombre es un solucionador de problemas, aunque también un generador
de problemas 1•

1.2. Crisis matrimoniales: ¿son todas iguales?

- La familia en crisis no es siempre una familia disfuncional

Las crisis familiares no siempre tienen consecuencias negativas, ni son


referidas siempre a circunstancias traumáticas, sino que están relaciona-
das también con acontecimientos normales del desarrollo familiar. La fa-
milia en crisis no es siempre una familia disfuncional, son situaciones de
cambio, que implican transformaciones en el sistema familiar, pero si la
familia es capaz de asimilar estas restructuraciones, pueden ser fuente de
crecimiento y desarrollo familiar.
En casi todos los matrimonios hay problemas grandes o pequeños, pro-
ducidos por acciones u omisiones. Provienen de las diferencias entre los
propios esposos, de las relaciones con sus hijos, de las relaciones con las

l. MARTIN LoPEZ, E., La comunicación hombre-mujer. Análisis tipológico desde la perspectiva


de las actitudes sociales, Dif 6, Madrid 2002; AMAT, E., Claves de la inmadurez para el matrimonio,
Dif 8, Madrid 2002; PoLAINO LoRENTE, A. - MARTINEZ CANO, P., La comunicación en la pareja.
Errores psicológicos más frecuentes, Madrid 2002.
Mediación y restauración de la vida familiar 219

respectivas familias políticas y con los amigos, de las dificultades econó-


micas, de las enfermedades, del trabajo, etc. En definitiva, los problemas
proceden de cualquier parte. La existencia de conflictos conyugales no de-
termina ni encamina forzosamente a la separación y el divorcio, sino a su
resolución espontánea, más o menos satisfactoria. Al fin y al cabo un con-
flicto conyugal y familiar no es otra cosa que la aparición de un problema,
de un obstáculo en las relaciones interpersonales, gracias al cual las perso-
nas crecen y maduran en la medida que lo afrontan y lo resuelven. Sin la
aparición de los conflictos, habría que poner en duda en algunos casos la
autenticidad de las relaciones interpersonales en el contexto familiar. Por
el contrario, la separación y el divorcio son el resultado terminal a los que
se llega cuando los miembros de la familia se enrocan en un conflicto -que
se agiganta, pero no se resuelve-, o cuando los conflictos se multiplican 2.

a) Crisis normales y crisis patológicas

En breve síntesis podemos clasificar las crisis matrimoniales en dos


tipos: las normales (o fisiológicas) y las patológicas 3.
Las primeras aparecen siempre en todo matrimonio. Las personas evo-
lucionan a lo largo de su vida, por lo tanto son los cambios dentro de la
vida matrimonial son inevitables. El nacimiento de un nuevo hijo, las difi-
cultades den el trabajo, la conducta rebelde de un hijo adolescente, los ma-
los momentos personales, la escasa comunicación entre los esposos, etc.,
son motivos de cambio en la vida matrimonial que pueden llevar a crisis
o «baches» en la pareja. Podríamos decir que este tipo de crisis gira en
tomo las pequeñas cosas de la vida cotidiana conyugal, que, en ocasiones,
desestabilizan esa armonía y por ello es necesario encontrar herramientas
que permitan a los esposos volver al equilibrio rápidamente.
El hecho de que este tipo de crisis aparezca siempre no le resta im-
portancia, al contrario, hay que buscar soluciones. Resolver las crisis no
siempre es fácil y no basta simplemente con el amor, por ello hay que

2. PoLAINO LoRENTE, A. - MARTINEZ CANO, P., Evaluación psicológica y psicopatológica de


la familia, Madrid 1998; Guc1<, l. D. - BERMAN - E. M., CLARKIN, J. F. - RA1T, D. S., Terapia
conyugal y familiar, Grupo Aula Médica, Madrid 42003; CANO, A., Consideraciones actuales de
las diferencias psicológicas entre varón y mujer y su repercusión en el matrimonio y la familia. Mesa
Redonda: Varón y mujer los creó: el significado de la sexualidad humana. Congreso Internacional
Culturas y Racionalidad. Líneas de diálogo y convergencia en la sociedad pluralista. Uni-
versidad de Navarra. Noviembre de 2007.
3. En terapia sistéinica son denoininadas crisis normativas y crisis no normativas.
220 Javier Escrivá

educar en las técnicas de resolución de problemas y, en el caso que sea


necesario, buscar ayuda. Por el contrario, si no se hace así, muchas de es-
tas crisis pueden desembocar en rupturas matrimoniales que se podrían
haber evitado.
Las dificultades derivadas de las crisis normales son vistas como opor-
tunidades para madurar y afrontar con más fortaleza los próximos retos,
y siempre que sean gestionados de un modo correcto reforzarán el víncu-
lo matrimonial. Se trata de problemas por lo que, generalmente, todo ma-
trimonio atraviesa y por ello, se debería estar educado en las estrategias
necesarias para afrontar estos cambios.
Y las segundas apuntan a aquellas causadas por sucesos graves, ines-
perados como son: las infidelidades, el desempleo, las enfermedades, las
catástrofes, etc. En lo que respecta a las crisis patológicas (o no normati-
vas) se trata de conflictos que no se perciben como normales o propia-
mente evolutivos dentro del núcleo familiar, por lo que causas problemas
más graves dentro de la pareja necesitando, con frecuencia, ayuda externa
para superarlos. Estas crisis, como todas las dificultades vitales, pueden
superarse, pero ello requerirá esfuerzo, una actitud flexible y colaboración
por parte de ambos cónyuges. De lo contrario, estas crisis pueden derivar
en rupturas matrimoniales.

b) Los esposos no siempre tienen las herramientas necesarias


para vencer las dificultades.

Cuando se produce un trastorno en la relación de la pareja, han de po-


nerse en marcha múltiples mecanismos de reparación, que no responden
a fórmulas simples. No debemos olvidar que cada unidad matrimonial
representa un sistema propio y peculiar, sin que existan dos matrimo-
nios iguales (algo parecido ocurre en medicina: hay enfermedades que en
teoría tendrían que ser iguales para todos, pero en la práctica no hay dos
enfermos aquejados de la misma enfermedad que sean iguales). Como
sugería León Tolstoi: «Todas las familias felices se parecen, la infelices lo
son cada una a su modo».

- ¿Porqué fracasa la convivencia matrimonial?

La pregunta es inevitable. La respuesta, como resulta fácil de advertir,


no es única. Tampoco es objeto de estas páginas hacer un estudio socio-
Mediación y restauración de la vida familiar 221

lógico, ni psicológico, etc. de las mismas. Las causas de los concretos fra-
casos en la convivencia matrimonial son muy variadas y con frecuencia
complejas. Se ha escrito mucho y desde muy diversas ciencias acerca de
las causas que motivan las crisis conyugales y familiares, basta consultar
la bibliografía especializada que presta su atención al tema para advertir
esa complejidad, y a ella nos remitimos.
En este epígrafe introductorio, se trata sólo de ofrecer algunos consejos
y reflexiones, fruto de la experiencia, en orden a la labor del profesional en
la tarea de identificación de la naturaleza y fases de la crisis matrimonial
que el cliente presenta.

a) La causa de la ruptura de la vida conyugal difícilmente es una sola

La convivencia matrimonial muy raramente se destruye por un simple


incidente, a excepción del adulterio y la violencia, que siempre son algo
más que un mero hecho aislado.
La experiencia nos enseña a desconfiar de las causas aparentes de la se-
paración de los cónyuges, por muy llamativas que sean. No queremos decir
que esas causas aparentes no tengan su incidencia en la crisis matrimonial.
Sin duda la tienen y, con frecuencia, mucha y de forma decisiva en la toma
de decisiones de los cónyuges. Pero en la mayoría de los casos, aunque se
pueda no ser consciente de ello, han existido previamente unas disfuncio-
nes que, con el tiempo, han ido carcomiendo, de manera a veces impercep-
tible, la estructura convivencia! de los esposos y han dado lugar a la causa
determinante o motivadora de la decisión de separarse. En otras palabras,
la causa de la ruptura de la vida conyugal difícilmente es una sola. Suele
ser un árbol con muchas ramificaciones, con frecuencia interaccionadas.

b) Hay factores que comportan el riesgo de precipitar,


predisponer o desencadenar la ruptura conyugal

Hay factores que comportan el riesgo de precipitar, predisponer o


desencadenar la ruptura conyugal. Una veces son factores como, por
ejemplo: los éxitos profesionales y económicos, que provocan en uno de
los cónyuges el deseo de desprenderse de su pasado; las frustraciones
profesionales o personales; el estrés laboral; la incomunicación; las dis-
crepancias y consecuentes discusiones respecto a determinados valores
familiares o conyugales: el abuso o falta de trato sexual entre los esposos;
la educación autoritaria o permisiva de los hijos; la falta de tiempo para
222 Javier Escrivá

dedicar a la vida familiar y otros mil conflictos que se van amontonado y


van empujando a los esposos hacia la ruptura.
Otras veces uno de los esposos descubre «de repente» que no tiene
nada que compartir con el otro cónyuge, que hay una total incomunica-
ción entre ellos, que «no se conocen el uno al otro de nada»; o descubren
que tal vez uno «se va haciendo viejo», quedando atrapado en la rutina
del día a día, sin lograr apenas un poco de felicidad. En ocasiones, las
causas de la crisis conyugal pueden estar residenciadas en la personalidad
inmadura de uno o de ambos esposos (dependencia, susceptibilidades,
desconfianzas, autoritarismo, narcisismo, protagonismo, independentis-
mo, etc.). En la violencia y los malos tratos físicos y psíquicos; en vicios o
hábitos adquiridos, como el alcoholismo, las toxicomanías, las ludopatías;
en las alteraciones psicopatológicas, neurosis y desordenes de la persona-
lidad; en la impotencia o la anestesia sexuales; en las infidelidades; etc.
Hay también situaciones muy concretas que amplifican las pequeñas
o grandes dificultades de la pareja hasta hacerlas estallar: el pluriempleo;
los apuros económicos; el embarazo «no esperado»; la «profesionalitis»
de alguno de los cónyuges; la mudanza, el cambio de lugar de residencia
o la construcción de una nueva casa; albergar en el domicilio conyugal a
un familiar; la muerte de seres queridos; el intervencionismo familiar; etc.
Aunque todos los factores que, a modo de ejemplo, hemos enumerado,
comportan el riesgo de precipitar, predisponer o desencadenar la ruptura
conyugal, las consecuencias concretas que originan esos riesgos depen-
den de otras muchas circunstancias como son: el grado de vulnerabilidad
de las personas y de las relaciones conyugales, del hecho de que los con-
flictos se presenten de forma aislada o sucesivamente o conjuntamente,
del grado de formación de los esposos, del ambiente socio-cultural en el
que se desarrolla su vida, etc.

c) Ignorar la culpabilidad significa confirmar que no hay nadie


responsable de lo ocurrido

Las dificultades aumentan cuando nos acercamos al mundo de la cul-


pabilidad. Los consejos no son en este punto, ni sencillos ni universales.
Es cierto que hurgar en los elementos de la culpa puede profundizar inne-
cesariamente las heridas y exacerbar la desunión de los cónyuges, y que
puede tener sus consecuencias en el desarrollo posterior de las relaciones
-por ejemplo, tanto entre ellos como con los hijos-, una vez obtenida la
Mediación y restauración de la vida familiar 223

solución judicial a su problema; pero ignorar por completo la culpabili-


dad -«nadie es culpable de lo que ha ocurrido»; «son cosas de la vida, ya
se sabe ... »; etc.- significa confirmar que no hay nadie responsable de lo
ocurrido. No resulta fácil invocar la libertad y rechazar del todo la res-
ponsabilidad. Convendrá analizar, de ordinario, en que medida son, o no,
ambos culpables.

1.3. Aproximaciones al conflicto

A pesar de que los conflictos pueden ser manejados de diversas ma-


neras ya que cada persona tiene un estilo característico para afrontarlo
debido a sus creencias, actitudes y comportamientos sociales, las aproxi-
maciones al conflicto se agrupan en tres categorías generales: la evitación;
la confrontación o enfrentamiento, y la solución del problema

a) Evitación
Manejar un conflicto de forma positiva requiere de una serie de habi-
lidades y herramientas que no todas las personas tienen, ya sea por cues-
tiones de conocimiento, de disposición o de formación. Esto hace que a
menudo nos encontremos perdidos ante una situación de conflicto. Al
mismo tiempo hay una actitud social generalizada de que el conflicto es
malo y perturbador que hace que muchos de nosotros elijamos evitar el
conflicto. La forma mas obvia seria evitar por completo a la otra persona o
agente del conflicto.

b) Negación
Una manera muy común de evitar el conflicto es la negación. Cuando
una persona niega el conflicto puede que este enfadada o herida, pero
en lugar de expresarlo escoge tragarse estas reacciones y sentimientos.
Esto no solo no soluciona el conflicto sino que añade mas «leña al fuego»
provocando lo que en un principio queríamos evitar. En ocasiones la ne-
gación puede llegar a ser tan extrema que se es reacio a admitir, incluso
uno mismo, que el conflicto existe.

c) Acomodación
Otra forma de evitar el conflicto es la acomodación/adaptación. Los que se
acomodan son aquellos que sienten que estar de acuerdo es más fácil que
224 Javier Escrivá

no estarlo. Cuando experimentan un conflicto, a la hora de actuar, estos


sujetos rápidamente se ponen en marcha para simular que la situación no
es tan importante y difícil. Algunas veces pueden incluso ajustar su opi-
nión personal, sus deseos o conductas para que estas se integren con las
de las otras personas. Esto a la larga tampoco soluciona el conflicto porque
crea igualmente resentimiento y frustración convirtiéndose generalmente
en problemas más graves 4.

d) Confrontación o enfrentamiento
Mientras ciertas personas tienden a evitar el conflicto otras lo confron-
tan cara a cara. Cuando esto sucede lo más probable es que vea se el con-
flicto como una situación de «pérdida-ganancia» creyendo que una perso-
na está en lo cierto y la otra equivocada. Los sujetos enfrentados se hallan
determinados a ganar probando quién tiene la razón. Pueden permanecer
inamovibles en su opinión personal manteniendo su desacuerdo con la
opinión de la otra parte o persona tenazmente.
Una de las formas de esta confrontación es el uso del poder. Cuando el
conflicto implica a una persona que se encuentra en una posición de au-
toridad sobre la otra, la primera puede optar por la confrontación usando
su poder. Esta situación suele se común entre padres e hijos, hermanos
mayores y menores, alumnos y profesores, empresa y trabajadores ... etc.
Ya hemos visto como la negación no es la mejor forma de solucionar el
conflicto ya que puede crear frustraciones, la confrontación, por su parte,
tampoco es la mejor formal de solucionar un conflicto ya que lo más pro-
bable es que un pequeño incidente escale rápidamente en una pelea seria
y larga. El resultado de ambos estilos es que no se realiza ningún progreso
hacia el establecimiento de la comunicación y el hallazgo de una solución
útil.

e) Solución del problema


Un estilo de respuesta al conflicto completamente diferente es el de
solución del problema. Este tipo de persona ve el conflicto como una par-
te natural en las relaciones humanas, no como una señal de algo malo.
Tiende a preocuparse menos de quien tiene razón y está más ocupado en
encontrar una solución que sea satisfactoria para ambas partes.

4. SOLETO MuÑoz, H. - ÜTERO PARGA, M, Mediación y solución de conflictos, Madrid 2007.


Mediación y restauración de la vida familiar 225

Uno de los métodos más comunes de la solución del problema es el


compromiso. La persona que elige el compromiso asume que para resolver
un conflicto, cada persona tiene que perder algo. El compromiso puede
ser efectivo y eficiente si cada persona mantiene lo que es más importante
para él o para ella y pierde solo en temas que son menos importantes.
La colaboradón es otra forma de afrontamiento para solucionar el pro-
blema que evita los fallos que pueda tener el compromiso ya que en lugar
de asumir al principio de que algo tendrá que ser perdido, el colaborador
intenta estudiar con la otra persona cómo las necesidades de ambos pue-
den ser satisfechas. Es asumido que a menudo es posible encontrar una
solución ganar/ganar en la que ninguna persona pierda.

1.4. ¿Se puede restaurar una familia en crisis?, ¿cómo resolver los conflictos?

- Aprender a resolver los conflictos

El hecho de que el conflicto sea frecuente o que sea parte de la vida,


cotidiana no quiere decir que sea fácil su manejo. La forma en que una
familia resuelve sus diferencias tiene mucho que ver con el estilo que tiene
la pareja para enfrentarlas. Es absolutamente normal que las personas que
integran una familia tengan diferencias, que se traducen básicamente en
la forma de pensar, de sentir y de actuar sobre determinado tema.
Algunas familias pueden resolver positivamente sus diferencias lle-
gando a acuerdos que unas veces favorecen a unos y otras a otros, de tal
forma que gana la familia. Ciertas familias, en cambio, cuando aparecen
las diferencias transforman al hogar en un campo de batalla en el que a
cada una de las partes le interesa sólo ganar o ganar, no importa el daño
infringido. Los acuerdos se convierten en una ilusión remota, no en una
realidad. También hay familias que evitan los temas en los que hay des-
acuerdo, por temor al conflicto, y viven una aparente estabilidad.

a) Reconocer el problema y adoptar una posición adecuada


ante los mismos
Los problemas matrimoniales hay que detectarlos, hablarlos, resolver-
los y poner los medios para que no vuelvan a ocurrir, para el buen futuro
de la pareja, el de sus hijos y de los demás miembros de la familia. Para
tratar de resolver los problemas, lo primero que hay que hacer es iden-
tificarlos y, a continuación, afrontarlos. Si las dificultades se silencian y
226 Javier Escrivá

«aparcan», lo que era pequeño se agranda, y lo que en un inicio apenas


si tenía importancia deviene en el detonante de la crisis. La convivencia
consiste en buena parte en aprender a resolver con éxito y conjuntamente
los pequeños conflictos de cada día.
Se trata de reconocer el problema lo antes posible y adoptar una posi-
ción adecuada ante él. Es muy importante detectar los problemas cuanto
antes, ya que muchos tienden a empeorar si no se hace pronto algo para
solucionarlos. Y también lo es el ser conscientes de que se puede elegir
cómo responder ante los mismos.
Evaluar las diversas alternativas y elegir la opción más válida para so-
lucionar el conflicto exige detenerse a pensar sobre el problema, contro-
lando la tendencia a reaccionar en forma contraproducente: por ejemplo,
negando los conflictos o alterándose más de lo conveniente. Conviene no
caer en posiciones inhibidas ni agresivas. Una actitud inhibida llevaría a
plantear pocas alternativas para solucionar los problemas y, en su caso, a
defenderlas sin firmeza, sin convicción. Por el contrario, una posición agre-
siva, que no tuviera en cuenta los derechos, las necesidades, los deseos e
intereses de los demás llevaría a defender alternativas demasiado «favora-
bles» para una de las partes e inaceptables o inacatables para la otra parte.
En definitiva, un conflicto entra en vías de solución cuando las partes
implicadas han reconocido la existencia del problema y acuerdan la nece-
sidad de resolverlo, y se comprometen activamente en un procedimiento
diseñado para solucionarlo 5 • Esto es, ambas partes deben:
- Reconocer y aceptar la existencia del conflicto.
- Tener voluntad de querer solucionar el conflicto.
- Tener la necesidad de búsqueda de una solución efectiva y construc-
tiva del conflicto por ambas partes.
- Tener la creencia, convicción y flexibilidad para creer y estar conven-
cidos de que las personas (incluido uno mismo) podemos cambiar y
asumir una conducta colaborativa de conciliación.
- Tratar de dar una solución a tiempo porque la dilación puede llevar
a efectos acumulativos que pudieran convertirse en problemas irre-
versibles.

5. CASTELL, P., Relaciones familiares, Barcelona 1999; PoLAINo-LoRENTE, A., Diez principios
relevantes para la mejora de la familia del siglo XXI, Madrid 2007; BEcK, A., Con el amor no basta.
Cómo superar malentendido, resolver conflictos y enfrenatrse a los problemas de pareja, Madrid
2011.
Mediación y restauración de la vida familiar 227

b) ¿Se puede aprender a resolver los conflictos familiares?

A través del conocimiento y manejo de las técnicas adecuadas, es po-


sible aprender a resolver los conflictos de forma beneficiosa para todas
las partes, aceptando su existencia como algo normal y aprendiendo a
manejarlos de forma constructiva.
La experiencia en consulta indica que existen cinco actitudes especial-
mente recomendables que ayudan a resolver satisfactoriamente los con-
flictos. Estas actitudes se pueden aprender y son las siguientes:
- Aprender a evitar o reducir ciertos conflictos.
- Aprender a dialogar.
- Aprender a buscar soluciones ganas-ganas.
- Aprender a diferenciar entre posiciones e intereses y
- Aprender a negociar 6 •

- Elegir el método y el ámbito más apropiado para resolver el conflicto

Una vez que las personas en conflicto están de acuerdo en que hay
un problema del que son parte, y que deben resolverlo, tendrán que de-
cidir cuál es el método y el ámbito más apropiado para ello. La gama de
remedios va desde la más completa autodirección, pasando por el aseso-
ramiento u orientación familiar, la negociación, la mediación, la terapia
familiar, hasta llegar al proceso judicial.
Algunas veces no todas las partes de un conflicto están convencidas de
que son parte del mismo. Cuando esto sucede cualquier intento informal
de negociar una salida al conflicto se ve frustrado, generándose así la ne-
cesidad en la otra persona de denunciar la existencia de su participación
en el conflicto por medio de una demanda legal. Mediante la contratación
de un abogado y la presentación de una demanda una persona fuerza a
otra a comprometerse en la resolución de la disputa.
Hay otros supuestos en los que tampoco es posible o prudente intentar
todavía la superación del conflicto y la restauración de la vida en común:
se trata de los supuestos en los que el conflicto haya cursado con violencia,

6. SASHKIN, M., Cómo afrontar los conflictos, Fundación Ramón Areces, Madrid 1990; SIN-
GER,L., Resolución de conflictos. Técnicas de actuación en los ámbitos empresarial, familiar y legal,
Buenos Aires 1996.
228 Javier Escrivá

o en los que la relación conyugal sufra de una fuerte desigualdad entre las
personas, o en los que incidan de una manera especial las adicciones, o en
aquellos supuestos en los que las conductas de los esposos requieran, para
su superación, un periodo de separación.

1.5. Una clave de la solución: pedir ayuda profesional

- Las familias en conflicto severo tienen que aprender a pedir consejo


y ayuda profesional

Aunque podemos afirmar que los miembros de una familia disponen,


de ordinario, de los recursos indispensables para resolver positivamente
sus diferencias, sin embargo hay conflictos que, bien por la índole de su
contenido o por la intensidad de los efectos que ha generado, hacen que
las personas se encuentren en una situación lúnite respecto de la cual no
saben, no pueden o es superior a sus fuerzas acertar a afrontarla y re-
solverla, como es debido. Cuando se produce un trastorno grave en las
relaciones de pareja o de familia, han de ponerse en marcha múltiples me-
canismos de reparación, que no responden a fórmulas simples. Solicitar
ayuda a un tercero se impone como una prudente necesidad. Una familia
en apuros debe confiar sus problemas a un profesional espeáficamente
preparado, con suficiente ascendencia y conocimientos, pero que también
cuente con credibilidad, honestidad y ética personal.
«Dificultad» no es sinónimo de «fracaso» o motivo de «ruptura». Los
problemas, generalmente, pueden solucionarse con la ayuda adecuada.
¡Pero hay que pedir ayuda!, con intención de superar las dificultades. No
cuando ya se está pensando o se ha decidido la separación.
Para empezar, debe aplicarse el sentido común -que por desgracia,
a menudo es el menos común de los sentidos- y dejarse asesorar por
alguien de confianza de ambos cónyuges: un sacerdote que les conoce,
un familiar con prestigio en la familia, etc. No obstante, queda otro re-
curso muy importante: ponerse en manos de un buen profesional, de un
especialista en la orientación, el asesoramiento, la mediación o la terapia
familiar bien sea para ayudarles a cambiar sus actitudes de manera que
quieran y sepan cómo afrontar los problemas, o bien sea para entrenar-
les en el aprendizaje de los pertinentes recursos de que actualmente no
disponen, de manera que puedan prevenir los conflictos y, en su caso,
aprenda a superarlos.
Mediación y restauración de la vida familiar 229

Es indudable que nadie toma a la ligera la decisión de separarse. Antes


de consultar al terapeuta familiar, al Mediador o al abogado, la mayoría
de matrimonios con problemas han luchado juntos durante largos perio-
dos de tiempo, han hablado por separado con sus respectivos amigos o
familiares, posiblemente también han conversado con un sacerdote o di-
rector espiritual. Finalmente uno de los cónyuges, o ambos a la vez, acu-
den al terapeuta familiar en busca de ayuda. Y, en situaciones, ya finales,
al abogado.

- Pedir ayuda significa acción

Pedir ayuda no es una muestra de debilidad, al contrario hay que ser


muy valiente para aceptar que las personas en conflicto solas no pueden
resolverlo y que deben pedir ayuda. Pedir ayuda significa abrirse, mos-
trarse y confiar. Significa compromiso y sobretodo significa acción. Las
personas se comprometen a actuar, a realizar las tareas necesarias para
superar el problema.
Pedir ayuda a los profesionales es fácil, simplemente deben recordarse
dos pautas. La consulta se debe preparar con antelación, para de esta ma-
nera explicar el problema de la forma más clara posible, siendo recomen-
dable incluso hacer una lista de preguntas dirigidas al profesional para no
olvidar ninguna cuestión. En la consulta la persona debe intentar explicar
el problema de manera ordenada y clara siendo concreto y conciso, sin
esperar a que sea el profesional quien adivine lo que se necesita.

- El papel del consultor matrimonial

Siempre es positivo encontrar a alguien que nos escuche en estos mo-


mentos de desasosiego y desorientación. No obstante, conviene recordar
el consejo de Hipócrates: «Médicos, por lo menos no causéis daño». En
otras palabras: al intentar ayudar a los matrimonios que sufren desave-
nencias conyugales, los parientes, los amigo, el psicólogo, el psicoterapeu-
ta, el abogado, deben mostrar gran cautela y entereza moral.
Es importante que los cónyuges asuman realmente la responsabilidad
de su situación y, en su caso, de la posibilidad de la separación, y se hagan
las cosas de forma adecuada. Hay quienes no necesitan un tercero que le
aconseje, pero son muy pocos. En las situaciones pasionales -y las desave-
230 Javier Escrivá

nencias conyugales y familiares se llevan la palma-, si no hay un tercero es


muy difícil dialogar. Así pues, expresar sus discrepancias ante una tercera
persona ayuda a los esposos a reconocer lo insatisfactorio de su relación
conyugal, a confesar sus problemas de vida en pareja y madurar la deci-
sión que vayan a tomas.
Un matrimonio en apuros debe confiar sus problemas a un profesional
específicamente preparado, con suficiente ascendencia y conocimientos,
pero que también cuente con credibilidad, honestidad y ética personal.
Porque un matrimonio no se «rompe» como se rompe un objeto, de modo
irreparable, ni se «estropea» como un utensilio al hacerse definitivamente
inservible. La comunidad conyugal puede perder intensidad, e incluso
suspenderse a lo largo del tiempo, pero la capacidad creadora del hom-
bre sobrevive a los fracasos; tiene una enorme capacidad y sorprendente
poder de restaurar la convivencia perdida 7.

1.6. Ninguna intervención, sin una previa evaluación

- Cada caso es singular

El Mediador no evalúa los casos en general o mediante un sistema de


series más o menos establecidas, sino que debe descender a lo concreto,
determinado y propio de cada caso en particular. Esto es, dejando a salvo
las analogías entre casos similares, cada caso es único. Por lo tanto, para
estimar los conflictos matrimoniales en cada supuesto de hecho concreto
es necesario también atender a las diferencias siempre existentes en cada
individuo, siempre distintas de los demás.
Cada cliente y cada caso son únicos. El Mediador debe adquirir un
buen conocimiento de los intereses, necesidades y requisitos particulares
que presenta cada cliente y cada caso. Es importante borrar de la mente
los estereotipos y los prejuicios. Evitar el peligro de formarse una opinión
del caso y de las personas demasiado pronto; algunas veces, la imagen

7. EscRIVA-IVARs, J., Matrimonio y Mediación Familiar. Principios y elementos esenciales del


matrimonio para la Mediación Familiar, Madrid 2001; TENA PIAZUELO, l., La reconciliación de
los cónyuges en situaciones de crisis matrimoniales, Centro de Estudios Registra/es, Madrid 2000;
TORRERO MuÑoz, M., Las crisis familiares en la jurisprudencia. (Criterios para una mediación
familiar), Editorial Práctica de Derecho, Barcelona 1999; Sourn GALAN, E., La mediación. Un
instrumento de conciliación, Madrid 2010.
Mediación y restauración de la vida familiar 231

inmediata que sobre el asunto se forma el Mediador puede estar sesgada


por la torpeza o brillantez del cliente al exponer los hechos.

- Los diversos tipos de conflictos demandan fórmulas de intervención


adecuadas a la naturaleza de los mismos

La tipología de los conflictos familiares es amplia y compleja: conflic-


tos conyugales (problemas concretos de pareja, más o menos graves, de-
rivados del normal desarrollo de la convivencia o problemas «masivos»
que conducen a la ruptura o cese efectivo de la convivencia), conflictos
intergeneracionales (entre padres e hijos, bien derivados del ejercicio de
la patria potestad, o, en caso de separación de los padres, de la guarda
y custodia y del ejercicio del derecho de visita), conflictos intragenera-
cionales (entre hermanos adultos: acogimiento de padres o hermanos
dependientes,), conflictos derivados de nuevas relaciones familiares (tu-
tela, adopción o acogimiento familiar, etc.), conflictos derivados de los
negocios familiares (especialmente de la empresa familiar), conflictos
derivados de asuntos patrimoniales (uso de la vivienda familiar, asuntos
hereditarios, etc.).
Los diversos tipos de conflictos demandan fórmulas de intervención
adecuadas a la naturaleza de éstos: desde el simple consejo, pasando por
la negociación, la mediación, la orientación o la terapia familiar, hasta el
recurso a los tribunales de justicia. Tan importante o más que la naturaleza
del conflicto es la ajustada respuesta que hay que dar a ese conflicto con-
creto. Por ello, antes de elegir la forma de abordar un conflicto, es necesa-
rio entender qué ha ocurrido y por qué. Es decir, es necesario analizarlo.
Es aquí donde el consultor o el experto ha de realizar un buen diagnóstico
e intervenir con la máxima prudencia y profesionalidad y, si el caso lo re-
quiere, derivar cuanto antes a las personas en conflicto al especialista que
sea más adecuado y pertinente, en función de las necesidades que aquejan
a esa familia o pareja en concreto.

- Evaluar la naturaleza del problema antes de mediar entre las personas


en conflicto

Antes de elegir la forma de abordar un conflicto, es necesario entender


qué ha ocurrido y por qué. Es decir, es necesario analizarlo. Todos los
232 Javier Escrivá

conflictos tienen tres elementos: las personas, el problema y el proceso o


la historia del conflicto. Los tres elementos son sencillo de entender; y si se
siguen las pautas adecuadas no resultara difícil entender qué ha ocurrido
y porqué.

a) Entender el conflicto
Para mediar en un conflicto entre dos personas es imprescindible
conocer el contenido del conflicto. Un conflicto se conoce cuando se es-
tudian sus antecedentes, las circunstancias en las que se presentó, las
características de las personas que en él intervienen, los principales con-
tenidos temáticos que en él se concitan, las actitudes que caracterizan a
las partes, los ámbitos en que éstas se comunican o no, las posiciones en
que se enrocan y no ceden un ápice, los pasos jurídicos que ya se han
dado, las expectativas que los cónyuges tienen respecto del proceso Me-
diador, la independencia entre el Mediador y cualquier otra instancia
que pueda estar entendiendo de la causa (por ejemplo, el juez, si el litigio
está iniciado), la neutralidad de unos y otros, la «buena voluntad» de las
partes, etc.

b) Las personas o partes del conflicto

Entender la magnitud del problema (qué está ocurriendo) implica co-


nocer a los protagonistas del conflicto. Esto es, identificar a todas las per-
sonas o partes que están participando en el conflicto, aunque no sea de
forma directa. En muchas ocasiones el concreto comportamiento de las
personas se ve influenciado por las opiniones que otras personas tienen
sobre lo que está ocurriendo o consideran que deberían hacer las partes.
Es necesario conocer cuál es la opinión, la versión, o en definitiva la
percepción, que cada una de las partes tienen sobre lo que está ocurrien-
do, es decir: ¿Qué opinión tienen sobre lo que ha pasado? ¿Qué emociones
son las que más sobresales? Cómo les gustaría que se resolviese la situa-
ción? ¿Cuáles son las mayores diferencias y semejanzas existentes sobre
lo sucedido en cada una de las versiones?

c) El proceso o historia del conflicto

El proceso del conflicto es la historia del mismo. Se trata de averiguar


cuándo se originó, por qué, cuales fueron los hitos más importantes, etc.
También es muy importante obtener información sobre el tiempo trans-
Mediación y restauración de la vida familiar 233

currido desde su inicio (siempre es más difícil entender y resolver un con-


flicto que viene de lejos a otro que acaba de comenzar). Y sobre la inten-
sidad que ha adquirido el problema (el conflicto suele ir aumentando en
intensidad y si las partes están muy enfrentadas pueden haber perdido
la capacidad de escucharse y de entenderse o tener muchas dificultades
para nacerlo ).
El desarrollo de un conflicto depende de gran cantidad de variables,
por ejemplo: de las características de las partes enfrentadas (de sus valo-
res, aspiraciones y objetivos; sus recursos intelectuales y culturales; sus
actitudes frente al conflicto, etc.); de sus relaciones mutuas anteriores (la
evolución de sus actitudes, su grado de comunicación o incomunicación,
sus prevenciones y las previsiones del uno respecto del otro, etc.); de la
naturaleza del problema que originó el conflicto (su extensión y gravedad,
su significado para las partes, etc.); del ambiente social y familiar en cuyo
seno se desarrolla el conflicto (ayuda y aliento para la solución, disuasión
ante cualquier posible solución negociada, etc.); de la existencia de terce-
ros y de sus relaciones con el conflicto (los intereses de terceros puestos
en juego en el conflicto y en sus posibles soluciones, por ejemplo: los in-
tereses de los hijos); de las estrategias y tácticas empleadas por las partes
para intentar resolver el conflicto (amenazas, respeto mutuo, intercambio
de información, credibilidad de la información, etc.); de las consecuencias
del conflicto para cada parte, a corto, medio y largo plazo (los cambios
derivados del conflicto para cada parte y para las relaciones entre ellos,
para los terceros implicados y sus relaciones con ellos, el prestigio que se
pueda perder, etc.) 8 •
Junto con los aspectos afectivos y emocionales, que juegan un papel
muy importante en el desarrollo y la solución de los conflictos conyuga-
les y familiares, éstas son algunas de las variables que intervienen en el
desarrollo de los conflictos y que conviene tener presente y explorar al
evaluar y buscar posibles soluciones, porque, como reza aquel viejo prin-
cipio: «ninguna intervención, sin una previa evaluación».

8. DEUTSCH, M., The resolution of the conflict, University Press, New Haven 1973.
234 Javier Escrivá

2. ¿EN QUÉ MEDIDA LA MEDIACIÓN PUEDE AYUDAR A SUPERAR UNA CRISIS


MATRIMONIAL?

2.1. ¿Qué es la mediación?

- Una práctica en busca de una teoría

Doctrinalmente no hay una idea consensuada en torno al concepto de


mediación familiar 9 • Baste señalar, por ejemplo, que Puy Muñoz 10, espi-
gando entre las obras de los autores más autorizados, ha recolectado die-
ciséis definiciones de mediación 11 • Y algo similar ocurre en el contexto de
las definiciones legales, lo que no deja de tener cierta lógica dado que la
Mediación Familiar ha sido objeto de ejercicio y estudio antes de que el

9. LóPEZ SAN Luís, R., Aspectos generales de la mediación familiar, en LóPEZ SAN Luis,
R. - PÉREZ VALLEJO, A., Tendencias actuales en el Derecho de Familia, Universidad de Almería,
Almería 2004, 44-66.
10. Pm MuÑoz, F., La expresión «mediación familiar»: Un análisis tópico, en SOLETO MuÑoz,
H. - ÜTERO PARGA, M. (coord.), Mediación y Solución de Conflictos. Habilidades para una nece-
sidad emergente, 21 ss.
11. Cfr. BARONA VILAR, S., Solución extrajudicial de conflicto. Alternative dispute resolution
ADR y derecho procesal, Valencia 1999; BERNAL SAMPER, T., La mediación familiar: una solución a
los conflictos de ruptura de pareja, Madrid 1998; BusrnLo Eu<;ABE-URRIOL, D. J., Ensayo: media-
ción interdisciplinar familiar, Madrid 1993; CARDENAS, E. J., La mediación en los conflictos fami-
liares. Lo que hay que saber, Buenos Aires 1998; Drnz, F.; TAPIA, G., Herramientas para trabajar
en mediación, Buenos Aires 1999; EscruvA-IVARS, J., Matrimonio y mediación familiar. Principios
y elementos esenciales del matrimonio para la mediación familiar, Madrid 2001; GARCIA ToME, M.,
Técnicas de Mediación Familiar, Curso Mediación Familiar, Universidad Pontificia de Salamanca
Instituto Superior de Ciencias de la Familia, Salamanca 1999; HAYNES, J. M., Fundamentos de la
mediación familiar, Madrid 1995; MARLow, L., Mediación familiar. Una práctica en busca de una
teoría. Una nueva visión del derecho, Barcelona 1999; MARTIN CASALS, M., La Mediación familiar
en derecho comparado, principios y clases de Mediación en el derecho europeo, conferencia recogida
en las Actas del I Congreso Internacional de Mediación Familiar, Barcelona, octubre 1999;
MARTINEZ DE MuRGUIA, B., Mediación y resolución de conflictos. Una guía introductoria, Bue-
nos Aires 1999; MooRE, C. W., El proceso de mediación: métodos prácticos para la resolución de
conflictos, Barcelona 1995; KoLB D.M. et al., Cuando hablar da resultado. Perfiles de Mediadores,
Buenos Aires 1996; ÜRTEMBERG, O. D., Mediación familiar: aspectos jurídicos y prácticos, Buenos
Aires 1996; R1PoL-MILLET, A., Familias, trabajo social y mediación, Buenos Aires 2001; IDEM,
Separació i divorci: la mediació familiar, Generalitat de Catalunya, Departament de Justicia,
Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada, Barcelona 1994; SASTRE PELAEZ, A. J.,
Principios generales y definición de la mediación familiar: su reflejo en la legislación autonómica, en
«La Le», 23, 2002, 1-8; S1NGER, L. R., Resolución de conflictos: técnicas de actuación en los ámbitos
empresarial, familiar y legal, Barcelona 1996; SIX, J. F., Dinámica de la mediación, Buenos Aires
1997; SuARES M., Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas, Buenos Aires
1996; TENA PIAZUELO, l., La reconciliación de los cónyuges en situaciones de crisis matrimoniales,
Centro de Estudios Registrales, Madrid 2000; TORRERO MuÑoz, M., La mediación familiar:
Una alternativa a la resolución de conflictos familiares, Actualidad civil 23 (2000) 857-874; entre
otros.
Mediación y restauración de la vida familiar 235

legislador la regulara y, en consecuencia, todas las definiciones legales son


deudoras de las formulaciones doctrinales publicadas con anterioridad.
Lo cierto es que, entre las definiciones legales o positivas y entre el ejerci-
cio práctico de la mediación, tanto si se trata de la mediación jurídica (que
busca lograr consensos sobre cuestiones jurídicas, consiguiendo acordar
derecho y deberes) como si se trata de la mediación psicológica o tera-
péutica (que busca, mediante su intervención, lograr avances mediante la
obtención de consensos y mejoras en las disfunciones de la comunicación
y en la superación de desordenes comportamentales, tanto coyuntura-
les como estructurales) pueden estar produciéndose ciertas disfunciones,
especialmente en el ámbito de la prevención y de la reconciliación como
objetivos de la mediación. En este contexto no falta quien considera un
error que se haya definido legalmente la mediación.
Atendiendo al prisma o enfoque desde el que se quiere verter una de-
finición, nos encontramos ante diferentes conceptos de mediación, según
pongamos el acento en el procedimiento o en la figura del agente Me-
diador. Por ejemplo, si la referimos al procedimiento, podemos definir la
mediación, tal como propone Orozco, como «el instrumento para lograr
la resolución de una contienda o conflicto entre personas, merced a la in-
tervención de un tercero que realiza esa actividad de mediar sobre la base
de establecer un orden basado en unos criterios asumidos, o aceptados,
por los contendientes» 12 • De otro lado, si lo que tenemos en cuenta, como
Bernal Semper, es la figura del agente mediador, definiríamos la media-
ción como «la intervención en una disputa o negociación, de un tercero
competente e imparcial, aceptado por las partes, que carece de poder de
disposición y que ayuda alas partes, a alcanzar voluntariamente su propio
acuerdo» 13 • En cualquier caso, tanto a nivel doctrinal como legislativo,
priman las definiciones descriptivas formales.

- Concepto y naturaleza
En este contexto, podemos definir la mediación como una forma paáfi-
ca de resolución de disputas, que supone la posibilidad de que dos partes

12. ÜRozco PARDO, G., Notas acerca de la mediación en el Derecho español, Revista General
del Derecho 5 (2002) 733.
13. BERNAL SEMPER, T., La mediación familiar. Una solución a los conflictos de ruptura de
pareja, 1998, 51.
236 Javier Escrivá

en conflicto puedan solventar sus controversias negociando en presencia


de una tercera persona imparcial y neutral -el Mediador-, que carece de
poder de decisión, y cuya misión es facilitar la búsqueda de una salida o
solución paáfica al conflicto que enfrenta a las partes.
Se trata de un arte y una técnica que permite llegar a soluciones de
consenso, mediante la cooperación en la búsqueda de una solución que
favorezca a ambas partes. En cierto sentido, a lo que apunta el proceso
Mediador es a transformar las actitudes conflictivas de las partes en acti-
tudes de cooperación o colaboración. De esta forma, se intenta sustituir el
conflicto entre las partes por la colaboración entre ellas.
Contemplada desde un punto de vista estrictamente jurídico, la Me-
diación Familiar surge como un procedimiento extrajudicial y de carácter
voluntario. Esto es, en lugar de resolver los conflictos conyugales y fami-
liares mediante el enfrentamiento legal, la mediación se propone apelar a
otro escenario -el conyugal y dialogante-, con el propósito de resolver los
problemas sin judicializarlos. Ahora bien, cuando hablamos de desjudi-
cialización como medio alternativo a la solución de las crisis matrimonia-
les y familiares, no estamos planteando la Mediación Familiar como un
medio de eludir la decisión judicial. La desjudicialización no consiste en
poder decidir en contra de lo que puedan establecer los órganos judicia-
les, sino que, más bien al contrario, se trata de llegar a acuerdos entre las
partes con el fin de evitar la actuación de los Tribunales de Justicia, con
las consiguientes ventajas que ello comporta tanto para los actores del
conflicto como para la propia Administración de Justicia.
Por otro lado, la Mediación Familiar tampoco debe ser reducida a una
mera cuestión de «arbitraje» o de «satisfacción de los cónyuges insatisfe-
chos» con una determinada sentencia, por ejemplo. La Mediación Fami-
liar debe entenderse más bien como un proceso a través del cual se opti-
miza el entendimiento entre las partes, al mismo tiempo que se restablece
el diálogo entre ellas, y se llega a ciertos acuerdos que permitan superar
la crisis que hoy las separa. Para ello, es de vital importancia generar un
cambio de actitudes en las personas, de manera que o bien se recuperen
las naturales habilidades de negociación, o bien se genere una nueva di-
námica conyugal y familiar más negociadora y colaboradora, y, en conse-
cuencia, menos conflictiva.
Mediación y restauración de la vida familiar 237

- El recurso a la mediación es una posibilidad eficaz para resolver


los conflictos

En este sentido, el proceso de resolución de conflictos a través de la


mediación siempre incluye un aprendizaje: enseñar a resolver conflictos
y tratar de restaurar aquellas competencias psicológicas y morales que
podrían estar dañadas o simplemente ausentes en quienes viven la situa-
ción conflictiva. Y esto es válido tanto para la mediación que busca lograr
consensos sobre cuestiones jurídicas como para la mediación psicológica
y terapéutica.

2.2. La mediación familiar: un instrumento al servicio de la familia en crisis

- El objetivo prioritario es la familia

a) La primera beneficiaria de los procedimientos de Mediación Familiar


debiera ser la familia

La primera beneficiaria, aunque no sea la única, de los procedimientos


de Mediación Familiar debiera ser la familia, destinataria final del acuer-
do y del trabajo del Mediador. No puede ser de otra forma, puesto que,
como su propio nombre indica se trata de mediación familiar. Esto es, se
trata de mediar en los conflictos que se producen entre los miembros de
una misma familia. Por consiguiente, el fin que da sentido a los procedi-
mientos de Mediación Familiar debería ser el bien de la familia, además
de que, a través de ellos, se coopere o auxilie a otras instituciones y a toda
la sociedad. Pero, entiéndase bien, en la Mediación Familiar, el objetivo
prioritario es la familia, y el servicio a la familia siempre será un presu-
puesto anterior a todos los restantes. Los otros fines (el auxilio a la justicia,
el social, el económico, etc.) son secundarios, derivados y están, por lo
tanto, subordinados al fin principal.
Entendida en los términos anteriores, la Mediación Familiar debería
tender siempre y en todo momento a la superación de la crisis planteada:
dicho de otro modo, debe unir antes que separar 14 • Debe buscar aquellos
lazos de unión que pudieran existir entre las partes en conflicto procuran-
do la reconstitución de la relación rota, en otras palabras, la reconciliación

14. TORRERO, M., La mediación familiar: una alternativa a la resolución de conflictos familiares,
La Ley. Revista de Actualidad Civil - Nº 23 - 5 al 11 de junio de 2000.
238 Javier Escrivá

de las partes enemistadas. Esta característica sustantiva de la mediación


no debería ser en modo alguno renunciable y, al menos, debería incluirse
entre las metas a alcanzar, a pesar de que ésta sea muy difícil y, en deter-
minados casos, improbable. Sin embargo, el termino «reconciliación» no
aparece, como objetivo, en ninguna de las definiciones de Mediación Fa-
miliar al uso, ni tampoco la posibilidad de la «reconciliación» se menciona
en las disposiciones legales españolas. ¿Es razonable ese silencio? b. Las
soluciones por las que se opte no sólo deberían solucionar un conflicto,
sino también evitar la generación de nuevos conflictosEn la familia, el bien
de uno de los miembros constituye casi siempre el bien de todos. Es muy
infrecuente, y casi excepcional, que el bien de una de las partes sea, al
mismo tiempo, un mal para el todo, y viceversa. El bien de los hijos es casi
siempre el bien de los padres y el bien de toda la familia. Lo mismo sucede
con lo que es bueno para los esposos. Lo que importa en la mediación es
que la solución por la que se opte no sólo resuelva el conflicto, sino que
constituya un bien para el todo y para cada una de sus partes. Las posibles
soluciones no sólo deberían solucionar el conflicto, sino también prevenir
y evitar la generación de nuevos conflictos en cascada. Tampoco el tér-
mino «prevenir» aparece entre los elementos que componen las diversas
definiciones legales o doctrinales de Mediación Familiar.
La experiencia nos demuestra que el mejor procedimiento para resol-
ver un conflicto familiar es aquél en el que cada una de las partes, más que
tratar de vencer a la otra, se esfuerzan en vencer el problema.
Es aquí donde, por ejemplo, la mediación comienza a dar sus mejo-
res respuestas, porque es un procedimiento en el cual los participantes,
con la asistencia de una tercera persona (neutral e imparcial), aíslan las
cuestiones en disputa con el objeto de desarrollar opciones, considerar
alternativas y llegar a un acuerdo que sea mutuamente aceptable. Todo
esto exige que las partes actúen con lealtad y responsabilidad y asuman
voluntariamente el deseo de reformar, reconstruir y alterar el curso natu-
ral del conflicto que les distancia, lo que, entre otras cuestiones, posibilita
la reconciliación.

- Prevención de futuros conflictos familiares

El espíritu de buena fe, de cooperación, de compromiso, de comunica-


ción, de consenso, etc., que exige necesariamente el proceso de mediación
Mediación y restauración de la vida familiar 239

puede ser, sin duda, un aprendizaje para el futuro de la familia que se


reorganiza a partir de un conflicto. He aquí, precisamente, la vocación
que la mediación tiene respecto de la prevención de los futuros conflictos
familiares. Por eso, cuanto mayor sea el grado de acuerdo entre las partes,
mayor será la satisfacción de las mismas y menor la probabilidad de que
en el futuro emerjan nuevos conflictos familiares y/o conyugales.
Ahora bien, conviene advertir, que la filosofía que rige la mediación
resulta tan atrayente que puede dar lugar a una visión excesivamente op-
timista de ella, y nos puede conducir al error de creer que la mediación es
la alternativa por excelencia para la resolución de todos los problemas o
conflictos familiares. Y aunque ése sería el fin a perseguir, ni debemos ni
podemos permitimos el lujo de perder el contacto con la realidad.

- Ventajas del recurso a la mediación

En la mediación, se parte de la existencia de un conflicto o problema,


y se busca una forma de resolverlo que no se base en el enfrentamiento.
Por tanto, el proceso de mediación comprende la negociación mediante la
previa determinación de los puntos de conflicto, el análisis de las distintas
alternativas, y la solución negociada del conflicto que distancia a las par-
tes, que se traduce en un acuerdo satisfactorio y mutuamente aceptado
por estas. Todo ello supone ciertas ventajas frente a la vía legal contencio-
sa, a saber: se facilita un espacio de comunicación y de colaboración en la
búsqueda de soluciones de futuro; se ofrece negociar libremente bajo el
paraguas de la ley; las partes son las protagonistas en las vías de solución
del conflicto, puesto que ellas definen la forma y el contenido de la nego-
ciación; se obtienen los acuerdos voluntariamente y por consenso, lo cual
puede facilitar y ayudar al cumplimiento de los acuerdos mutuamente
aceptados; el enfoque de la negociación se proyecta hacia el futuro y no se
recrea innecesariamente en el pasado; la posibilidad de reconciliación es fa-
cilitada e, incluso, estimulada; se desarrolla el sentido de responsabilidad,
honestidad y lealtad; aumenta y mejora la autoestima de los cónyuges al
aumentar su capacidad negociadora, al ser capaces de lograr acuerdos y al
resolver sus propios conflictos; las partes pueden entender el procedimien-
to; el resultado de la negociación no es impuesto, sino facilitado por un
tercero imparcial y neutral, el Mediador; el procedimiento ofrece una ma-
yor rapidez y economía de tiempo y dinero en la gestión del conflicto, etc.
240 Javier Escrivá

En el ámbito espeáfico de las crisis matrimoniales la Mediación Fa-


miliar no debiera conformarse con alcanzar un bien necesario -aunque
relativamente modesto- consistente en algo así como hacer de la separa-
ción o el divorcio un cierto proceso indoloro. La Mediación Familiar no
es una mera anestesia del sufrimiento que suele acompañar a los conflic-
tos y rupturas familiares. La Mediación Familiar tampoco es un modo
de buscar la conformidad entre las partes, de manera que acaten -sin re-
anudar las discusiones entre ellos- la sentencia que el juez dicte. Esto,
con ser mucho, es demasiado poco. La Mediación Familiar, siempre que
sea posible -y hay muchas vías que pueden abrirse para incrementar esa
posibilidad-, ha de perseguir el bien de todos, el bien que precisamente
consiste en restaurar en su integridad el vínculo afectivo y efectivo entre
los miembros de la familia.

2.3. Límites de la mediación

Esto, en ocasiones, puede exceder con mucho las tareas que son pro-
pias del Mediador, por lo que no es aconsejable pedirle que haga aquello
para lo que no está capacitado. Pero, no obstante, si el Mediador tiene
claro cuál es el bien de la familia -y está obligado a tener muy claro cuál es
este bien-, entonces se servirá de los recursos necesarios para lograrlo. El
mejor recurso es derivar o dirigir al experto más competente en el tema de
que se trate (psiquiatra, psicólogo, terapeuta familiar, abogado, etc.) a sus
clientes, según las características que haya observado en aquella pareja, y
debe de hacerlo cuanto antes. De esta forma, el Mediador no asume una
tarea profesional para la que no está preparado, pero tampoco deja de
cumplir con la función profesional de la que sí es responsable.

2.4. Reconciliación y mediación familiar

El intento de asociar reconciliación y mediación constituye uno de los


tópicos del temario actual de las crisis familiares ¿Debe -o, tal vez, puede-
perseguir la Mediación Familiar una reconciliación de la pareja en crisis?
No se puede resolver la pregunta si no se asigna a cada cosa su significa-
do. Pues mediación y reconciliación, en la práctica, parecen desenvolverse
en una misma realidad pero en planos de distinta vertiente. Como punto
de partida conviene una aclaración: lo que en términos usuales se entien-
Mediación y restauración de la vida familiar 241

de como reconciliación (Reconstitución de una relación rota. Restablecimiento


de la concordia o amistad perdidas entre dos personas que se habían enfrentado)
no coincide, exactamente, con su significado jurídico 15 •

a) ¿Qué es, qué significa jurídicamente «reconciliación»?

El legislador no la define. Pero no es aventurado pensar que se parte


y da por supuesta la noción usual que se reserva para el término recon-
ciliación en las relaciones sociales. En los términos en que se prevé por el
Código civil, la reconciliación es un mecanismo jurídico que encauza y da
virtualidad al propósito de los cónyuges de resolver una crisis matrimo-
nial. Otra acotación, especialmente definitoria, sobre el concepto espeá-
fico de reconciliación conyugal: la reconciliación propiamente dicha, la
que regula con tipicidad el Código viene referida a un proceso judicial de
separación o de divorcio. Se trata pues de que quienes se reconcilian, los
esposos, son (o van a ser) al tiempo partes litigantes. Por tanto, provisio-
nalmente al menos, deberían quedar fuera del concepto y del ámbito de
la reconciliación jurídica las que podríamos denominar crisis afectivas, o
problemas de convivencia, cuando al margen de su entidad y de sus cir-
cunstancias no determinan el ejercicio de una acción ante los tribunales.
Para que haya formalmente una reconciliación, bastaría con que por
voluntad de los cónyuges se pusiese fin a un procedimiento de separación
o que se dejase sin efecto ulterior lo resuelto en él (cfr. art. 84 CC), o que
se extinguiera la acción de divorcio ejercitada (cfr. art. 88). En esos casos,
técnicamente al menos, se habría producido una reconciliación. Aunque,
para el recto sentido de las cosas, probablemente resultaría difícil tomarla
por tal si (al mismo tiempo que se cumpliera con las formalidades que
fueran preceptivas) la reconciliación no supusiera la recuperación de una
cierta normalidad o estabilidad conyugal: es decir el cumplimiento de los
deberes y derechos conyugales, que tienen su presupuesto ordinario en
la convivencia entre los cónyuges. Ese ha sido el sentido histórico de la
reconciliación 16 •

15. TENA PIAZUELO, l., Mediación y reconciliación, en el Seminario sobre mecanismos de


prevención frente a las crisis fainiliares, organizado por el Área de Derecho y Ciencias So-
ciales de Toe Fainily Watch, Madrid 10 de febrero de 2012 (http://www.thefainilywatch.org/
act-mpcf-es.php).
16. Ibídem.
242 Javier Escrivá

b) No hay reconciliación sin convivencia uxoria

De todas formas si se pretende asociar de alguna manera reconcilia-


ción y Mediación Familiar, aunque sea a modo de ensayo, la premisa es
que la reconciliación sea algo más que un acto jurídico de carácter formal:
no hay reconciliación sin convivencia uxoria.

c) Diferencias de ámbito y objeto entre mediación y reconciliación


La reconciliación es un resultado en el que los miembros de la pareja
son sus sujetos activos. La mediación es una actividad impulsada por una
persona con una formación espeáfica como Mediador, que puede des-
embocar eventualmente en una reconciliación, o bien simplemente puede
procurar que las consecuencias de la separación o del divorcio, o de la
simple ruptura de la pareja de hecho, sean lo menos onerosas posible para
quienes la forman, y para los hijos si los hay. Dicho de otro modo, se persi-
guen cosas distintas, aun en el contexto común de las crisis de pareja, por
lo que sus efectos también pueden serlo.
Habitualmente, con la mediación se trata de encauzar un proceso de
crisis para procurar -si fuera el caso- un pronunciamiento judicial que sea
lo más ajustado posible a los intereses de las partes en litigio; la reconcilia-
ción supone, por el contrario, privar de efectos a una resolución judicial,
o evitarla, regresando las partes litigantes a una situación de convivencia
familiar.
En definitiva, mediación y reconciliación tienen ambas en común que
son procedimientos de solución de conflictos. Pero la primera encuentra
su objetivo normalmente -o en la práctica, al menos- en la separación o el
divorcio, o en la ruptura de la pareja no matrimonial; la reconciliación su-
pone, justamente, la evitación o desvirtuación de tales pronunciamientos.
La mediación persigue como objeto inmediato -en palabras de algún
autor-disminuir la «intensidad emocional» de las partes en crisis, propi-
ciando un ambiente adecuado para que pueda darse la comunicación. La
reconciliación constituye un resultado concreto, tiene un alcance global,
supone la recuperación de la convivencia perdida o a punto de perderse,
y con ella la normalidad de la relación de pareja 17•

17. Ibídem.
Mediación y restauración de la vida familiar 243

2.5. Dimensión educativa de la mediación

El proceso de Mediación Familiar, tal y como se ha señalado en di-


versas ocasiones, tiene cometido principal ayudar a resolver el conflicto;
pero este proceso de ayuda contiene también un aprendizaje: enseñar a
resolver conflictos. A través del proceso se adquieren competencias psi-
cológicas y morales que pueden estar dañadas o simplemente ausentes en
quienes viven la situación conflictiva.
Incluso para acceder a la mediación, en los pasos iniciales, las partes en
conflicto deben aceptar que en la resolución acogerán medidas que bene-
ficien a todos y que tienen que esforzarse por mejorar su relación con los
otros. Sin esta disposición previa la mediación resulta ineficaz.
El Mediador enseña a las partes del conflicto familiar a relacionarse
mejor o a «re-relacionarse» en el caso de rupturas familiares ya consoli-
dadas.
Algunas voces de los Mediadores plantean con acierto la necesidad
de prevención en un contexto, en el que los programas de intervención
social abundan en campañas de prevención para lograr la «salud» de los
ciudadanos. Indican que se podría ofrecer información y asesoramiento
mediante programas de Mediación Familiar para que los miembros de
una familia sepan cómo gestionar y afrontar conflictos y así evitar o redu-
cir los recursos a la Administración Judicial 18 • En este sentido el contenido
de la mediación es más educativo, sin embargo no constituye el campo
más generalizado de la intervención Mediadora en la actualidad 19 •
No obstante la mediación siempre presenta una dimensión educativa:
se enseña a relacionarse. Aunque su función es en la mayoría de los casos
en que se acude a ella, superar las consecuencias de una situación de con-
flicto o crisis en la que ya está resuelta la separación de los miembros de
la familia, lo más frecuente es la separación de los cónyuges o pareja, aún
queda llegar a un acuerdo que conlleva mantener una relación posterior
aunque sea en condiciones diferentes 20 •

18. BAXAuu, E., La mediación familiar una herramienta de prevención, en el Seminario sobre
mecanismos de prevención frente a las crisis familiares, organizado por el Área de Derecho
y Ciencias Sociales de The Family Watch, Madrid 10 de febrero de 2012 (http://www.thefa-
milywatch.org/act-mpcf-es.php).
19. BERNAL, A. Fundamentos del estudio y práctica de la educación familiar, en BERNAL, A. -
RrnAs, S. - URPI, C., Educación Familiar. Infancia y Adolescencia, Madrid 2012; MARTÍNEZ GoN-
ZÁLEZ, M., Orientación familiar, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid 2002.
20. BERNAL, A., Ibídem.
244 Javier Escrivá

3. Los SUJETOS INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE MEDIACIÓN

3.1. Las partes en conflicto: sujetos activos del proceso de negociación

En la Mediación Familiar, el protagonismo lo tienen de forma inequí-


voca las partes en conflicto, lo que significa que los participantes invo-
lucrados en la mediación no son simples receptores de un servicio, sino
que intervienen de manera activa en el proceso. Ahora bien, que el pro-
tagonismo lo tengan de forma inequívoca las personas en conflicto no
quiere decir que el Mediador sea un agente meramente pasivo, un mero
espectador de la negociación entre aquéllas. Lo que se quiere subrayar es
que no forma parte del proceso de mediación, ni forma parte del oficio ni
de la tarea profesional del Mediador, la definición autoritaria del nuevo
espacio relacional de los miembros de la familia, ni la exoneración, por
sustitución, de la responsabilidad de las partes en la toma de decisiones en
el diseño de ese nuevo espacio familiar, consecuencia del conflicto.
El Mediador actúa como un guía en un proceso voluntario de colabo-
ración, en el que los sujetos involucrados participan conjuntamente en la
resolución de su problema. La mediación, se afirma, comienza cuando las
partes transfieren la responsabilidad de resolver una disputa al Mediador,
y termina cuando el agente Mediador devuelve el problema a quienes lo
crearon para que éstos encuentren la solución 21 •
La Mediación Familiar no es sustitución, no es supervisión, no es con-
trol; es asesoramiento, impulso y moderación de la negociación entre dos
partes en conflicto. La mediación tiene como función ayudar a ver lo que
las partes aisladamente no saben ver o no pueden ver precisamente por
estar inmersas en el conflicto. La mediación es sólo una estrategia, una voz

21. Veamos un ejemplo ilustrativo de esta idea: a su muerte, un jeque del desierto legó
diecinueve camellos de su propiedad a sus tres hijos. Dejó la mitad de los camellos a su pri-
mer hijo; la cuarta parte, al segundo, y la quinta parte, al tercero. Como no era una división
exacta, los herederos acordaron nombrar a un Mediador para solucionar el conflicto.
El Mediador llegó a la aldea montado en su propio camello. Tras solicitar la informa-
ción necesaria y escuchar a las partes en conflicto, evaluó la situación. El Mediador añadió
su propio camello a la herencia. Los herederos tenían ahora veinte camellos. El Mediador
propuso entonces que las partes en conflicto, aplicando las cláusulas del testamento, pro-
cediesen al reparto.
El primero recibió la mitad (diez camellos), el segundo la cuarta parte (cinco camellos),
y el tercero la quinta parte (cuatro camellos). Esto sumó la cantidad total de diecinueve
camellos, que era la cantidad que se les había legado en el testamento; dejando al Mediador
con su propio camello, el camello en el que había llegado, y en el que, tras solucionarse la
disputa, se marchó de la aldea.
Mediación y restauración de la vida familiar 245

en el concierto de la nueva auto-organización familiar, consecuencia del


conflicto. La función del Mediador no es, por tanto, sustituir a las partes
sino motivar y facilitar la comunicación y la mutua colaboración en la
búsqueda de soluciones.

3.2. El mediador y sus funciones

La Mediación Familiar es un proceso que está condicionado por las


características del conflicto, del propio Mediador y de su estilo de me-
diación. El Mediador actúa sobre la base de su legitimidad y autoridad, a
saber: la confianza de las partes, la información que posee de una y otra,
su imparcialidad y neutralidad, su habilidad y experiencia humana y pro-
fesional, su prestigio e influencia.

- Funciones del Mediador

Las funciones del Mediador son complejas y muy diversas. Entre otras
funciones podemos subrayar las siguientes:
Ganarse la confianza de las partes, de modo que compartan con él infor-
mación confidencial sobre sus intereses y alternativas. El éxito de la me-
diación pasa necesariamente por la confidencialidad de la materia someti-
da a mediación, así como por el intercambio de información que se vierte
a lo largo del procedimiento, sobre todo si tenemos en cuenta que, por re-
gla general, la negociación se inicia desde un cierto clima de desconfianza
por ambos lados. Esa desconfianza deberá ir limándose poco a poco por
el Mediador, haciéndoles cada vez más partícipes del proceso Mediador,
instándoles a que propongan soluciones, asumiendo que la decisión que
se adopte deber ser el resultado de una participación de las partes que se
posicionan y toman un acuerdo como solución a su conflicto 22 •
Motivar, conciliar y restaurar el diálogo entre las partes. El Mediador debe
asumir que no hay, por ambas partes, una actitud activa para participar
en la negociación; lo contrario significaría que las partes ya se habrían
puesto de acuerdo para solucionarlo. De ahí que la función principal del
Mediador consistirá en motivar a las partes a restaurar la comunicación

22. CouLsoN, R., Professional Mediation of Civil Disputes, American Arbitration Associa-
tion, 1984, 17.
246 Javier Escrivá

entre ellos, antes interrumpida. Esto constituye «la sustancia» del proceso
Mediador.
Facilitar la comunicación entre las partes y, por tanto, también ayudar a
resolver o aclarar lo que pueden ser sólo «malentendidos», para que no
interfieran la objetivación de los verdaderos problemas.
Se trata de que los sujetos lleguen no sólo a tomar parte en el proce-
dimiento, sino que lleguen a sentirse protagonistas del procedimiento,
puesto que son ellos mismos los que, haciendo concesiones, deben alcan-
zar el acuerdo o la solución de su conflicto.
Ayudar a objetivar y a redefinir los problemas que separa o enfrenta a los
cónyuges y que muchas veces está oscurecido y enredado a causa de la
incomunicación, las falsas atribuciones y el resentimiento entre ellos.
Actuar como guía imparcial de la discusión y asegurar que todas las par-
tes tengan la oportunidad de hablar.
Trasladar la información. Trasladar de uno a otro una selección de la in-
formación, traduciéndola de un lenguaje negativo a uno positivo.
Proteger los intereses de los hijos. Focalizar la atención en las necesidades
de los hijos de manera que éstas sean satisfechas, sin retardos ni apla-
zamientos de funestas consecuencias para ellos. El Mediador debe ser
consciente de que, con independencia de cual sea la duración del proceso
Mediador, los hijos tienen necesidades que, en ningún caso, pueden ni
deben esperar.
Ayudar a generar ideas y soluciones creativas. Trabajar con las partes para
generar ideas creativas y estimular la proposición de soluciones imagina-
tivas que cubran sus respectivas necesidades.
Contribuir a analizar las ventajas y los inconvenientes y, en su caso, las
consecuencias de las distintas opciones posibles. En otras palabras, actuar
como «representante de la realidad» y ayudar a las partes a ser más rea-
listas con respecto a sus alternativas y a las soluciones.
Efectuar recomendaciones. Si las partes lo piden y ante determinadas si-
tuaciones, el Mediador puede efectuar recomendaciones para favorecer la
posibilidad de llegar a un acuerdo o desbloquear situaciones.
Proponer, en su caso, alternativas viables para que las estudien las par-
tes.
Urgir y estimular a las partes a que lleguen a los necesarios acuerdos. Si no
hay acuerdos entre ellos, la mediación no será todo lo eficaz que se espera
de ella. Tampoco basta ni es suficiente con que se llegue a los acuerdos. Es
Mediación y restauración de la vida familiar 247

preciso, además, que las partes se comprometan con ellos y que los lleven
a término. Cuando esto se lleva a cabo, tal opción reobra y modifica la
situación, lo que también sirve de una eficaz ayuda a la posible reconci-
liación de los cónyuges.
Mantener viva la negociación cuando las partes están dispuestas a aban-
donar y el acuerdo se ve viable o posible
Derivar a los cónyuges y, en su caso, a cualquier miembro de la familia
hacia un especialista competente cuando el caso lo requiera.
En definitiva, la función del Mediador es proteger a las partes y colo-
carlas en condiciones de alcanzar o desarrollar un acuerdo.

- El Mediador: elemento clave en la mediación

Como puede observarse de lo hasta aquí expuesto, el elemento clave


en la mediación es el Mediador, puesto que es el que debe procurar los
medios óptimos para lograr que las partes solucionen su conflicto. Por
tanto, identificar al Mediador como aquel profesional que sólo es respon-
sable del procedimiento, pero que no tiene ningún tipo de influencia en
los acuerdos a los que puedan arribar las partes, sería un error.
El objeto de la negociación, los contenidos que las partes pactan, los
acuerdos definitivos, los resultados de la mediación, etc., están construi-
dos con relación a ese Mediador, que, indudablemente, tiene su propia
influencia en el proceso. El Mediador facilita la comunicación entre las
partes; propone un método de negociación que reconoce e incluye las ne-
cesidades y pautas familiares; contribuye a analizar las ventajas, los in-
convenientes y, en su caso, las consecuencias de las distintas opciones
posibles; facilita las transacciones sobre cuestiones relevantes para los
protagonistas, incluso aquéllas que no tienen una estricta relevancia le-
gal; propone un espacio y un tiempo para la negociación; propone, en
su caso, alternativas viables para que las estudien las partes; deriva a las
partes a un especialista cuando el caso lo requiera, etc. Esta mutua inter-
dependencia es la que favorece el éxito de la mediación entendida como
la consecución de los acuerdos necesarios para avanzar en la resolución
del conflicto que separa o distancia a las partes.
248 Javier Escrivá

4. VIRTUDES PRIMARIAS DEL MEDIADOR FAMILIAR: MODESTIA Y SENSATEZ

4.1 . Seamos realistas

- ¿Quién acude a la mediación?

En la práctica, el Mediador se incorpora a la mediación como resul-


tado del requerimiento del cliente (o clientes), que solicita sus servicios
profesionales. En un conflicto matrimonial nunca o casi nunca se parte
de cero. Toda crisis tiene una historia: un cónyuge ha estado enviando
mensajes al otro y éste ha estado enviando mensajes al primero, aunque
sea con el silencio o con una negativa expresa a atender los requerimien-
tos que se le formulan. Se han definido posiciones. Se han formulado
propuestas que han sido rechazadas. Hay algo evidente, si el conflicto
continúa, lo que hayan dicho o echo las partes para solucionarlo no ha
funcionado. No ha producido el resultado deseado, porque de lo contra-
rio las partes ya habrían dirigido su atención hacia otras cuestiones y no
estarían en nuestra consulta. En consecuencia, el ámbito de aquél reque-
rimiento queda subrayado, normalmente, por dos hechos: a) se trata de
unos cónyuges en situación de conflicto; b) que buscan una solución con-
creta a dicho conflicto. Ya han tomado una decisión, en la misma medida
en que han elegido el medio de solución o, al menos, a quién le confían
dicha solución.

- Conveniencia y utilidad de la mediación en el caso concreto

La filosofía que rige la Mediación resulta tan atrayente, que puede dar
lugar a una visión excesivamente optimista de ella, llegando al error de
creer que la mediación es la alternativa por excelencia para la resolución
de todos los problemas o conflictos familiares. Y aunque ése sería el fin
a perseguir, ni se debe ni se puede perder el contacto con la realidad.
La aplicación de una técnica, como es en este caso la mediación, pres-
cindiendo de los determinantes del contexto en el cual se aplica, es una
actitud irreflexiva, cuando no temeraria. Por más loable que sea el prota-
gonismo de las partes en la resolución del conflicto, no se puede aplicar
este principio indiscriminadamente sin correr el riesgo de incrementar la
frustración de las partes e, incluso, de generar una imagen negativa que
dificultará la aplicación de dicha técnica en aquellos casos en los que sí
sea apropiada.
Mediación y restauración de la vida familiar 249

Partiendo de estas premisas, es evidente que la mediación o su contra-


indicación requieren un trabajo preliminar que verifique su pertinencia,
su viabilidad y sus efectos.
El Mediador debe actuar siempre conforme al mejor interés de las par-
tes que desean participar en el proceso de mediación, así como confor-
me a la dignidad del propio proceso de mediación. Para determinar si la
mediación debe tener lugar o no y qué forma debe adoptar, el Mediador
debe plantearse ciertas preguntas y resolverlas apropiadamente. Veamos,
ahora, a título de ejemplo, algunas de esas preguntas y sus posibles res-
puestas:

a) ¿Las partes se beneficiarán del proceso de mediación?


Si la respuesta es negativa, entonces, la mediación es inapropiada, y las
partes deben ser informadas de acuerdo con esta decisión.

b) ¿Las partes han elegido voluntariamente el recurso a la mediación?


¿Han elegido libremente al Mediador?
El Mediador trabaja partiendo de la libre voluntad de las personas im-
plicadas en el conflicto, por lo que el proceso de mediación será tanto más
difícil cuanto más mediatizada o matizada por alguna circunstancia esté
la voluntad. Incluso en algún caso convendrá aplazarlo. Si surge alguna
duda acerca de la voluntad o de la libertad del cliente en la búsqueda de
la solución de su caso o en la selección del Mediador, éste debe despejar
la incógnita con prontitud.
La persona es libre a la hora de elegir al Mediador, y el Mediador es
libre a la hora de aceptar o no el proceso de mediación que se le propone.
En cualquier caso, el cliente debe elegir, y el Mediador aceptar esta rela-
ción profesional con plena libertad e independencia. La persona que no ha
elegido libremente el recurso a la mediación o al Mediador tendrá mayor
dificultad para depositar su confianza tanto en el propio proceso como en
la persona del Mediador.

c) ¿Existe igualdad entre las partes para negociar?


Esta cuestión debe estudiarse detenidamente, examinado todas las va-
riables del caso y las capacidades de las partes (quién ha propuesto la
mediación, cuál es el propósito de la mediación, la capacidad para contar
o no con asesoramiento legal, el nivel educativo y de conocimiento de
250 Javier Escrivá

derechos legales, la estabilidad económica, etc.). Si no hay igualdad, es


esencial determinar si la desigualdad apreciada es suficiente para des-
aconsejar la mediación.
El equilibrio de poder entre las partes es una variable importante y
que influye en la actividad del Mediador. El Mediador debe saber actuar
como nivelador y agente de equilibrio de poderes, por ejemplo, cuando
una parte se vea débil e influenciable por la otra. Puede ocurrir que las
partes lleguen a una mediación en una situación de desigualdad relativa.
En ese caso, hay quienes sostienen que la mediación no se puede iniciar
ni continuar. Otros, en cambio, creen que la mediación brinda un marco
apropiado para equilibrar el poder y proteger a la parte que es más débil.
Por otro lado, tratándose de un proceso voluntario, la parte que se siente
en inferioridad puede retirarse del proceso de mediación cuando lo desee,
si así lo cree conveniente. Sin embargo, si no puede lograrse una adecuada
equiparación entre los participantes, puede resultar conveniente suspen-
der el procedimiento.

d) ¿Hay terceros implicados en el conflicto? ¿Cuáles son sus intereses?

El Mediador debe promover la consideración de los intereses de terce-


ros afectados por los acuerdos: especial y principalmente de los hijos, pero
también de otros familiares, sobre todo con relación al interés de los hijos.

e) ¿Es aconsejable que el Mediador se entreviste con los hijos


de la pareja en conflicto?

En caso afirmativo, el Mediador deberá extremar el cuidado y la defi-


nición del cuándo, el cómo y con qué finalidad; solicitar el permiso de los
padres; preparar a los padres y a los hijos para la entrevista; y, finalmente,
determinar cómo usar la información obtenida, sin violar la confidencia-
lidad que debe regir todo el proceso.

f) ¿La mediación debe realizarse sólo con las partes en conflicto


o también con la familia? ¿En qué extensión?

En caso afirmativo, cuándo, con quién y con qué finalidad realizarla.


¿La entrevista se debe realizar con la presencia de otros familiares? ¿En
qué momento incluirlos, en su caso? ¿El Mediador está capacitado para
manejar esas entrevistas o necesitará la colaboración de un co-Mediador
versado en esas técnicas?
Mediación y restauración de la vida familiar 251

g) ¿Existe intento de abuso o manipulación del proceso de mediación


por una o ambas partes?

En el supuesto de que existiera abuso o manipulación del proceso, el


Mediador debe estar dispuesto a no iniciar o a finalizar la mediación si la
parte o las partes persisten en esos intentos.

h) ¿Las partes gozan de la suficiente información jurídica? ¿Las partes


están adecuadamente asesoradas por su propio abogado?

Si la respuesta es afirmativa, en la mayoría de los casos, la mediación


debe seguir adelante si la partes así lo desean. Sin embargo, si la respuesta
en negativa, y el Mediador cree que las partes necesitan información o
asesoramiento legal, debe aconsejar a las partes que busquen dicho ase-
soramiento; y, si se tienen medios para contratar a su propio abogado,
sería conveniente que lo hicieran. Los Mediadores no deben dar asesora-
miento legal a las partes. Esto es particularmente importante cuando se
trata de partes sin asesoramiento o representación legal. Los Mediadores
deben compartir con las partes información legal, pero incluso esto debe
ser hecho con cautela, ya que hasta la información más sincera puede estar
sujeta a interpretaciones muy variadas.
La mediación podrá tener lugar en ciertas circunstancias, aunque las
partes no estén representadas, siempre que se hayan ofrecido las adver-
tencias adecuadas y no existan impedimentos éticos que hagan el proceso
inapropiado.

i) ¿El Mediador está suficientemente capacitado para mediar


en el caso concreto?

Es esencial conocer las propias limitaciones como Mediador y aceptar


o declinar los casos de forma coherente.

4.2. Seamos idealistas

Este panorama realista no debe alejar ni desanimar a los estudiosos


y profesionales de la mediación del objetivo fundamental de su trabajo:
construir una mediación útil y eficaz para la familia. El idealismo debe
plasmarse en los retos y las apuestas que hoy se nos presentan:
- ¿Se puede acudir a la mediación como una vía «ética» o «moral»
mejor para resolver los conflictos familiares?
252 Javier Escrivá

- ¿Seremos capaces de distinguir definitivamente los ámbitos profe-


sionales de la orientación, la mediación y la terapia familiar?
- ¿De forma similar al recorrido que ha tenido la terapia respecto de la
psiquiatría y la psicología, podrá independizarse la mediación res-
pecto del asesoramiento legal o de las otras figuras afines? ¿interesa
que sea así?
- ¿Se puede vender la mediación como «fin en si mismo»? ¿Podremos
crear un «mercado» cercano a las personas? ¿Podremos lograr el
punto de equilibrio entre la actual oferta y demanda de mediación?

4.3. Seamos responsables

Es importante no olvidar que las personas acuden al Mediador buscan-


do seguridad, competencia y homadez profesionales. Y es una primera
exigencia ética, por razón de justicia, abstenerse de aceptar un caso cuan-
do se carece de competencia profesional espeáfica y no puede suplirse en
forma suficiente y conveniente a través del consejo o del asesoramiento
de un colega.

- ¿Sobre qué mediar?

En términos generales, la Mediación Familiar hace referencia a un arte


y a una técnica de resolución de los conflictos que pueden surgir entre los
miembros de una misma familia, tanto si están unidos por el vínculo ma-
trimonial como por lazos de sangre o adopción, o entre las personas que
tienen o han tenido relaciones familiares en los términos definidos por
el ordenamiento jurídico. Su principal objetivo es devolver a la familia,
lo antes posible, la capacidad autorreguladora que, naturalmente, deriva
de las interacciones de todos sus miembros. En este sentido, un Media-
dor familiar es tanto más eficaz y excelente profesional cuanto antes los
miembros familia puedan prescindir de sus servicios, es decir, cuanto más
precozmente se les devuelva y restaure el poder que habían perdido para
autorregular sus comportamientos.
Los miembros de una familia están unidos por una serie de vínculos
afectivos y emocionales, además de jurídicos y económicos. Los lazos que
unen a los miembros de una misma familia pueden entrar en crisis origi-
nando una situación de desavenencia o de conflicto, más o menos grave,
Mediación y restauración de la vida familiar 253

entre sus miembros: esto es, entre los cónyuges, entre padres e hijos, entre
hermanos, entre hijos y otros miembros de la familia (abuelos, tíos, sobri-
nos, ... ), etc. Es evidente que cualquier grupo familiar que se encuentre
inmerso en un ambiente de conflicto está destinado a continuar su rela-
ción, aunque sea moviéndose en otros parámetros diferentes, sin romper
necesariamente el vínculo que los relaciona. La familia, unida o separada,
sigue siendo una familia y, guste o no, tendrá que continuar vinculada,
más allá de la separación o divorcio, y, por lo tanto, es útil preservar y no
arriesgar los vínculos ante los conflictos.
Si hablamos de a quién va dirigida la Mediación Familiar, nos queda-
remos con una visión parcial si pensamos únicamente en «problemas de
pareja». Lo que va mostrando la experiencia es que la mediación también
es una buena herramienta para la solución de los problemas de relación y
comunicación entre padres e hijos, entre hermanos y entre todas aquellas
personas unidas por parentesco o afinidad.
En el ámbito de la separación, la disolución o la nulidad del matrimo-
nio, el objetivo inmediato de la Mediación Familiar no es tratar el impacto
emocional de la ruptura conyugal, tema que suele dejarse en manos de
otros profesionales; en la mayoría de casos, profesionales del ámbito de
la orientación y la terapia familiar. En determinados casos, el Mediador
puede -e incluso debería- informar a las partes sobre la posibilidad o con-
veniencia de recurrir a la orientación o el asesoramiento familiar u otras
formas de terapia, en tanto que formas de solucionar los problemas con-
yugales o familiares.

- ¿Quién puede hacer mediación?

Incorporarse profesionalmente al ámbito de la mediación es algo más


que realizar una simple actividad remunerada. Comenzar a interesarse
por el proceso de mediación implica adentrarse en un tema apasionante.
Pero se trata de un arte y una técnica engañosamente fáciles. la doctrina ha
insistido, a nuestro entender acertadamente, en la necesidad de que estas
personas cuenten con una adecuada formación previa, e incluso con una
titulación espeáfica, que les permita acceder a esta profesión.
¿Quién puede hacer mediación? ¿Es posible esbozar un retrato del Me-
diador? ¿Qué formación necesita el Mediador para desempeñar bien su
tarea profesional?
254 Javier Escrivá

a) ¿Qué debe saber un Mediador familiar?


Mediar en el matrimonio y en la familia exige conocer bien lo que se
va a mediar. La cuestión es de una extraordinaria complejidad, pues los
niveles de conocimientos necesarios en mediación son muy variados, des-
de los más fundamentales y básicos hasta los más prácticos y casuísticos.
Entonces la siguiente pregunta es ¿qué debe saber un Mediador familiar?
Básicamente apuntaría a dos niveles de conocimientos: el primer ni-
vel, el más fundamental, corresponde a sobre qué mediar: esto es, a los
conceptos que nos dan cuenta de la estructura esencial del matrimonio
y de los distintos lazos familiares. El segundo nivel corresponde al cómo
mediar: esto es, a los instrumentos técnicos que nos dan cuenta de las re-
glas de la mediación, en cuanto oficio y método, tanto en su comprensión
estática cuanto en su comprensión dinámica.
En consecuencia, el primer núcleo formativo tendrá que ver con su base
fundante: el matrimonio, el ser matrimonial, con todo su valor y su signi-
ficado. Esto le obliga a ser extremadamente delicado y cuidadoso con esa
institución a la que se está abordando, tal vez como debiera ser como un
neurocirujano con un cerebro que está operando. Cualquier ligereza o des-
cuido puede ocasionar graves mutilaciones y consecuencias irreversibles.
En segundo término, la fenomenología de la familia: su estructura y
organización, su interacción y funcionamiento tanto funcional como dis-
funcional, sus transiciones en distintos momentos de la vida familiar. En
una palabra, qué es bueno y qué es malo de lo que se acuerde, resuelva y
decida, para los mejores intereses de la familia, que no se ha desintegrado
sino reorganizando o, en su caso, transformado en otra nueva organiza-
ción.
En tercer lugar, un conocimiento suficiente de las modalidades; debi-
lidades y fortalezas con que los seres humanos afrontamos las crisis. Las
distorsiones emocionales, afectivas, cognitivas, racionales y volitivas. Los
fenómenos de la interacción y la complementariedad entre las partes, que
construyen historias de amor o de odio, de indulgencia o de condena.
En cuarto lugar, un conocimiento suficiente de las reglas que la so-
ciedad aplica para el reconocimiento y la regulación del matrimonio y la
familia, desde el derecho natural hasta el positivo.
En quinto y último lugar, un conocimiento suficiente del ordenamiento
jurídico sobre asuntos patrimoniales, notariales, impositivos y contables,
para el manejo de los intereses en juego.
Mediación y restauración de la vida familiar 255

Como es lógico, la formación académica y las cualidades personales


del Mediador (inteligencia, madurez, sentido común, objetividad, etcéte-
ra) son muy importantes, pero no bastan por sí mismas para un desem-
peño correcto de su trabajo y su responsabilidad profesional. El ejercicio
de la mediación exige un alto nivel, tanto cuantitativo como cualitativo,
de conocimientos, y requiere unas condiciones personales adecuadas, así
como el buen uso de un conjunto de habilidades y técnicas auxiliares es-
peáficas.

b) ¿Cómo mediar?

No bastarán conocimientos teóricos o académicos bien fundados sobre


la familia. Será necesario que el Mediador sea una persona diestra en su
oficio. A fin de cuentas, del Mediador se espera que, más que un profesor
universitario, sea un artista de la sanación de conflictos.
Este nivel de conocimientos involucra el cómo mediar, qué técnicas
empleamos para ello, las cuales están a su vez basadas en el modelo teóri-
co al que, en su caso, nos adherimos (el Modelo tradicional-lineal de Harvard,
el Modelo transformativo de Busch y Folger y el Modelo Circular-Narrativo de
Sara Cobb. Y, por otra, el Modelo de Mediación Terapéutica Interdisciplinaria,
propuesto por Díaz Usandivaras), entendiendo y respetando siempre las
diferencias entre la simple mediación en meros conflictos de intereses 23 y
la mediación en los conflictos familiares 24 •

c) Entonces, ¿quién puede hacer Mediación Familiar?

No es objetivo de estas páginas el transmitir una imagen tan exigente


como desalentadora del perfil del Mediador. La pregunta ahora es, ¿quién
reúne todos estos conocimientos? Los autores que han tratado este tema
subrayan que, junto a los conocimientos, el Mediador, debe poseer una se-

23. Los procesos de mediación patrimonial o de negocios, se caracterizan habitualmen-


te por dos presunciones: por ser más objetivos, pues afectan más a intereses que a personas,
y porque el conflicto entre las partes se debe a circunstancias eventuales, más que a circuns-
tancias permanentes.
24. Cuando el conflicto está en la familia, en cambio, aquella objetividad y eventualidad
se pierde, por dos importantes razones: en primer lugar; lo familiar es siempre personal, y
no solo un conjunto de intereses, por lo tanto participan en sus conflictos las emociones, los
afectos y desafectos, las pasiones humanas, con toda su carga de subjetividad. En segundo
lugar, la familia, unida o separada, sigue siendo una familia y está llamada a continuar
vinculada más allá del conflicto y, por lo tanto, es importante preservar y no arriesgar esos
vínculos.
256 Javier Escrivá

rie de características indispensables. Así, debe de ser flexible, dúctil, inte-


ligente, sagaz, paciente, tolerante, persuasivo, digno de respeto, no defen-
sivo, objetivo, desapasionado, libre de prejuicios, honesto, sincero, oyente
eficaz, imaginativo, creativo, hábil, enérgico, dinámico, homado, probo,
íntegro, empático, con sentido del humor, de buen talante, perseverante,
etc. ¿Quién puede hacer, por tanto, mediación ... ? ¡El que sepa hacerla!
Es muy difícil ser un buen Mediador solo con la técnica. Hace falta algo
de la sabiduría que da la experiencia de la vida y una clara postura antro-
pológica sobre la persona humana, el matrimonio, la familia y la sociedad.
Sobre lo demás, parece difícil reunirlo todo en una sola persona.
Históricamente -explicaba, no sin cierta ironía, el Dr. Díaz Usandiva-
ras- la Mediación, como una práctica estructurada, comenzó siendo fa-
miliar y aplicada a los conflictos conyugales. Sus creadores fueron, inde-
pendientemente, un abogado: O. J. Coogler (1978) y un psicólogo: J. M.
Haynes. (1980). Ellos desarrollaron dos tipos diferentes de mediación se-
gún sus orientaciones profesionales, pero rápidamente descubrieron que
les faltaba la otra disciplina. La conclusión, entonces, es que un Mediador
familiar debe saber derecho y cuestiones patrimoniales, como un abogado
y psicología de las relaciones de la pareja y la familia, como un terapeuta
o en caso contrario constituir un equipo que integre a ambos en forma
interdisciplinaria. Sin duda es ésta la mejor opción, salvo que su costo se
duplica y lo es, si ambos co-Mediadores son capaces de entenderse y com-
plementarse armónicamente como dos hábiles patinadores sobre hielo.

- Modestia y sensatez: el recurso a la derivación

Conviene recordar el consejo de Hipócrates: «Médicos, por lo menos no


causéis daño». En otras palabras: al intentar ayudar a las parejas que sufren
una desavenencia conyugal, los parientes, los amigos, el psicólogo, el psi-
coterapeuta, el Mediador, el abogado, etc., deben mostrar gran cautela y
entereza moral.
A veces los conflictos familiares pueden exceder con mucho las tareas
que son propias del Mediador, por lo que no es aconsejable pedirle que
haga aquello para lo que no está capacitado. Pero, no obstante, si el Me-
diador tiene claro cuál es el bien de la familia -y está obligado a tener muy
claro cuál es este bien-, entonces se servirá de los recursos necesarios para
lograrlo.
Mediación y restauración de la vida familiar 257

El mejor recurso es derivar o dirigir al experto más competente en el


tema de que se trate (psiquiatra, psicólogo, terapeuta familiar, abogado, etc.) a
sus clientes, según las características que haya observado en aquella pa-
reja, y a hacerlo cuanto antes. De esta forma, el Mediador no asume una
tarea profesional para la que no está preparado, pero tampoco deja de
cumplir con la función profesional de la que sí es responsable.

5. DIECISIETE CONSEJOS Y VEINTE ESTRATEGIAS RECOMENDABLES


PARA EL MEDIADOR

Los consejos no son en el ámbito de la mediación, como ocurre en tan-


tos puntos de cualquier práctica profesional, ni sencillos ni universales.
Sin embargo, hay algunos consejos, fruto de la experiencia, que pueden
resultar de utilidad al lector, sea experto o no.
l. El Mediador debe informar adecuadamente a las partes del marco
referencial en el que se inscribe la labor que va a realizar y cuáles
son los fines que pretende obtener a través de esta técnica.
2. El Mediador que interviene en las crisis matrimoniales no debe
dejarse aprisionar en la espesa telaraña de las relaciones conflicti-
vas que afectan a la pareja.
3. Un prudente distanciamiento de los problemas le ayudará a ser
más objetivo y sereno, sin precipitar con sus intervenciones una
errónea salida al conflicto.
4. El Mediador no debe aliarse con ninguna de las partes en particu-
lar para ir en contra de la otra. Incluso profesionales con mucha
experiencia pueden cometer este error. A lo largo de la mediación,
es muy fácil perder el «equilibrio» y situarse en uno de los dos
«bandos». Las razones de tomar partido son muy variadas: desde
la conmiseración por el que más sufre, a la simpatía o empatía con
una de las partes.
5. El Mediador no está a favor de ninguno. Está en contra de todas
aquellas actitudes que puedan ser lesivas, injustas o vejatorias para
las partes y los terceros implicados en el conflicto y en su solución.
6. Uno de los objetivos prioritarios, para conducir adecuadamente
la mediación, consiste en disminuir la intensidad del conflicto. El
conflicto disminuirá si cesan las discusiones estériles, si se aban-
dona la discusión y se entra en el diálogo.
258 Javier Escrivá

7. El diálogo se favorece cuando las partes están persuadidas de que


el Mediador no se aliará, en concreto, con ninguno de ellos, ni se
dejará impresionar por el mayor o menor dramatismo con que sus
clientes se expresan.
8. El diálogo se favorece cuando las partes están persuadidas de que
el Mediador, de hecho, no trata de juzgarlos, sino de procurarles
las mejores vías para la obtención de la solución o el acuerdo que
necesitan.
9. Las dificultades aumentan cuando nos acercamos al mundo de la
culpabilidad. Los consejos no son fáciles en este punto. No resulta
fácil invocar la libertad y rechazar del todo la responsabilidad.
10. Cuando se consigue que, sin dramatismo, ni injusticias, ni humi-
llaciones, cada parte asuma su responsabilidad, los efectos suelen
ser muy beneficiosos, no sólo en el ámbito del cumplimiento de
los compromisos adquiridos, sino también en orden a una posible
reconciliación de las partes en conflicto.
11. Al final de cada sesión, no debe haber vencedores ni vencidos.
Debemos evitar, a toda costa, que ninguno se arrogue el papel de
«triunfador» o de «víctima».
12. La eficacia de la mediación depende, con frecuencia, de cuál sea la
autoridad del Mediador y del modo en que usa de ella.
13. El mejor Mediador es aquél que, en el menor tiempo posible, hace
que su intervención o ayuda sea innecesaria para la consecución
del acuerdo de los esposos.
14. Las prisas son siempre malas consejeras. Cada proceso tiene su
tiempo. Cada conflicto conyugal tiene su propio «timing».
15. Ser optimista. Ayudar a las partes en conflicto a no sufrir por lo
que todavía no es. Una cosa es prevenir lo que pueda suceder, y
otra muy distinta anticipar negativa y falsamente lo que, con toda
probabilidad, jamás sucederá.
16. Ayudar a las partes a individualizar los problemas y a ser audaces
e imaginativos en las ofertas de solución.
17. Toda experiencia es poca: las soluciones que fueron bien en un
conflicto, tal vez sean erradas en otro.
Algunas estrategias recomendables para el Mediador son:
l. Evaluar si la motivación para reducir el conflicto es mutua. De no
ser así, a veces conviene posponer la conversación o facilitar a la
Mediación y restauración de la vida familiar 259

parte menos motivada información que pueda ayudar a motivar-


le.
2. Ayudarles a considerar el conflicto como una oportunidad de en-
contrar soluciones más satisfactorias para ambos, y para mejorar
la comunicación entre ellos.
3. Comprender el punto de vista de cada uno y ayudar a que cada
parte comprenda también el punto de vista del otro. Usar la em-
patía, la escucha activa y la reformulación.
4. Hacer preguntas a las partes implicadas para facilitar la comuni-
cación.
5. Mejorar las actitudes de cada uno hacia el otro y facilitar la com-
prensión mutua.
6. Asegurara que cada una de las partes exprese sus puntos de vista.
7. Ofrecer sugerencias como opciones a tener en cuenta, sin tratar de
imponérselas.
8. Ayudarles a encontrar opciones utilizando la tormenta de ideas.
Intentar resumir los puntos de vista de cada una de las partes
9. Ayudar a darse cuenta y a eliminar comportamientos que obstru-
yen el diálogo (sarcasmo, humor, lenguaje no verbal inadecuado,
etc.)
10. Mantener conversaciones preliminares con cada una de las partes
en conflicto por separado, para comprender mejor las posiciones
y los intereses de cada uno.
11. Facilitar que se escuchen entre sí.
12. Facilitar la comunicación asegurándose de que cada parte ha com-
prendido el mensaje del otro y contribuir a que se use un lenguaje
común.
13. Mostrarse asertivo y ayudar a que los demás lo sean, por ejemplo,
señalando cuándo las cosas no van bien o cuándo alguna de las
partes siente que no la respetan o no la tienen en cuenta suficien-
temente.
14. Coordinar la marcha de la conversación, procurando que las dos
partes puedan expresarse por igual.
15. Ayudar a las partes a expresar los sentimientos.
16. Manejar adecuadamente sus emociones y las de los demás, pro-
curando que no se repriman en exceso, pero que tampoco se des-
borden.
260 Javier Escrivá

17. Ayudar a trazar un mapa del conflicto que recoja los intereses y
objetivos de cada una de las partes.
18. Mantener una neutralidad activa, equilibrando la participación y
ayudando a defender los intereses de ambas partes.
19. Resistir la tentación de darles consejos prematuros, diciéndoles lo
qué deben o no deben hacer.
20. No entrometerse demasiado, si no se está seguro de que los inte-
resados lo desean.

6. ACTITUD SOCIAL FRENTE A LAS CRISIS MATRIMONIALES

La duración y estabilidad de las relaciones familiares es un bien social,


que beneficia tanto a los cónyuges, como a sus hijos, como a la sociedad
entera. Las rupturas familiares tienen efectos perjudiciales no deseados,
principalmente para los hijos, pero también para los cónyuges, y para
toda la sociedad. Esas consecuencias perjudiciales provocan, además de
los costes personales, costes económicos importantes, en términos de asis-
tencia social o sanitaria.
Las soluciones ofrecidas hasta el momento para afrontar las crisis fa-
miliares se basan en facilitar la ruptura definitiva como única salida y se
han demostrado ineficaces para el bienestar de los cónyuges y de los hijos.
Los matrimonios merecen soluciones mejores y más imaginativas, que les
permitan hacer frente a las crisis con mayores garantías de éxito personal,
familiar y social.
Es aconsejable adoptar una nueva perspectiva, que se base en la pre-
vención más que en la reacción y que no se limite al divorcio.
La sociedad debe hacer una apuesta inequívoca por los mecanismos de
prevención a las crisis matrimoniales 25.
Un primer mecanismo es el establecimiento de un periodo de reflexión
previo al divorcio, que permita acudir a mecanismos preventivos de
orientación y mediación.
En segundo lugar, es preciso recuperar el ámbito objetivo de la Media-
ción Familiar, de forma que sea un mecanismo realmente neutral e inte-

25. Cfr. Las conclusiones del Seminario sobre Mecanismos de Prevención frente a las Crisis
Familiares, celebrado en Madrid el 10 de febrero de 2012, organizado por el Área de Derecho
y Ciencias Sociales de Toe Family Watch: http://www.thefamilywatch.org.
Mediación y restauración de la vida familiar 261

gral, incluyendo por lo tanto todas las opciones de que pueden disponer
los cónyuges para hacer frente a la crisis, incluida la reconciliación.
En tercer lugar, se debe apostar por la «mediación preventiva» frente
a la «mediación correctiva». La mediación preventiva interviene antes in-
cluso de que se considere la ruptura, y la mediación reactiva se aplica al
estallar una crisis de ruptura en la pareja encaminada a la separación. La
mediación, en estos casos, consiste en facilitar el reencuentro, el diálogo, la
mutua comprensión, con el ánimo de introducir reflexión en situaciones
de enfrentamiento.
En cuarto lugar, es necesario fomentar entidades de mediación y aseso-
ramiento a los cónyuges durante el periodo de reflexión, así como garan-
tizar la existencia de un número suficiente de Mediadores familiares só-
lidamente formados, cuya actuación esté abierta tanto a la reconciliación,
como a la adecuada gestión, en su caso, de la ruptura definitiva.
En quinto lugar es preciso ofrecer a las parejas mecanismos previos de
formación, para ayudarles desde el primer momento de su matrimonio a
hacer frente a las eventuales crisis que puedan surgir.
En sexto lugar, la prevención está íntimamente ligada al concepto de
educación. Se deben impulsar las Escuelas de padres y a las actividades
de orientación familiar, y el fomento de las asociaciones que se dedican a
estas actividades.
La vida conyugal exige generosidad y grandeza para encontrar la for-
ma de resolver los problemas y lograr la reconciliación.

BIBLIOGRAFÍA

AMAT, E., Claves de la inmadurez para el matrimonio, Dif 8, Madrid 2002.


BARONA VrLAR, S.,Solución extrajudicial de conflicto. Alternative dispute reso-
lution ADR y derecho procesal, Valencia 1999.
BAXAuu, E., La mediación familiar una herramienta de prevención, en el Se-
minario sobre mecanismos de prevención frente a las crisis familiares,
organizado por el Área de Derecho y Ciencias Sociales de Toe Family
Watch, Madrid 10 de febrero de 2012 (http://www.thefamilywatch.org/
act-mpcf-es.php ).
BEcK, A., Con el amor no basta. Cómo superar malentendido, resolver conflictos
y enfrenatrse a los problemas de pareja, Madrid 2011.
BERNAL SAMPER, T., La mediación familiar: una solución a los conflictos de rup-
tura de pareja, Madrid 1998.
262 Javier Escrivá

BERNAL, A. Fundamentos del estudio y práctica de la educación familiar, en BER-


NAL, A. - RrnAs, S. - URPr, C., Educación Familiar. Infancia y Adolescencia,
Madrid 2012.
MARTÍNEZ GoNZÁLEZ, M., Orientación familiar, Universidad Nacional de
Educación a Distancia, Madrid 2002.
BusTELO ELH;:ABE-URRroL, D. J., Ensayo: mediación interdisciplinar familiar,
Madrid 1993.
CANO, A., Consideraciones actuales de las diferencias psicológicas entre varón y
mujer y su repercusión en el matrimonio y la familia. Mesa Redonda: Varón
y mujer los creó: el significado de la sexualidad humana, Congreso Interna-
cional Culturas y Racionalidad. Líneas de diálogo y convergencia en
la sociedad pluralista. Universidad de Navarra. Noviembre de 2007.
CARDENAs, E. J., La mediación en los conflictos familiares. Lo que hay que saber,
Buenos Aires 1998.
CASTELL, P., Relaciones familiares, Barcelona 1999.
CouLsoN, R., Professional Mediation of Civil Disputes, American Arbitration
Association, 1984.
DEUTSCH, M., The resolution of the conflict, University Press, New Haven 1973.
Drnz, F. - TAPIA, G., Herramientas para trabajar en mediación, Buenos Aires
1999.
EscRIVA-lVARS, J., Matrimonio y mediación familiar. Principios y elementos esen-
ciales del matrimonio para la mediación familiar, Madrid 2001.
GARCIA ToME, M., Técnicas de Mediación Familiar, Curso Mediación Familiar,
Universidad Pontificia de Salamanca Instituto Superior de Ciencias de
la Familia, Salamanca 1999.
Guc1<, I. D. - BERMAN, E.M. - CLARKIN, J. F. -RAIT, D. S., Terapia conyugal y
familiar, Grupo Aula Médica, Madrid 42003.
HAYNES, J. M., Fundamentos de la mediación familiar, Madrid 1995.
KoLB, D. M. et al., Cuando hablar da resultado. Perfiles de Mediadores, Buenos
Aires 1996.
LóPEZ SAN Luís, R., Aspectos generales de la mediación familiar, en LóPEZ SAN
Lurs, R. -PÉREZ VALLEJO, A., Tendencias actuales en el Derecho de Familia,
Universidad de Almería, Almería 2004, págs. 44-66.
MARLow, L., Mediación familiar. Una práctica en busca de una teoría. Una nue-
va visión del derecho, Barcelona 1999.
MARTIN CAsALs, M., La Mediación familiar en derecho comparado, principios y
clases de Mediación en el derecho europeo, conferencia recogida en las Ac-
Mediación y restauración de la vida familiar 263

TAS DEL I CoNGREso INTERNACIONAL DE MEDIACIÓN FAMILIAR, Barcelona,


octubre 1999.
MARTIN LoPEZ, E., La comunicación hombre-mujer. Análisis tipológico desde la
perspectiva de las actitudes sociales, Dif 6, Madrid 2002.
MARTINEZ DE MuRGUIA, B., Mediación y resolución de conflictos. Una guía
introductoria, Buenos Aires 1999.
MooRE, C. W., El proceso de mediación: métodos prácticos para la resolución de
conflictos, Barcelona 1995.
ÜRozco PARDO, G., Notas acerca de la mediación en el Derecho español, Revista
General del Derecho 5 (2002) 733.
ÜRTEMBERG, O. D., Mediación familiar: aspectos jurídicos y prácticos, Buenos
Aires 1996.
PoLAINO LoRENTE, A. - MARTINEZ CANo, P., Evaluación psicológica y psicopa-
tológica de la familia, Madrid 1998.
- , La comunicación en la pareja. Errores psicológicos más frecuentes, Madrid
2002.
PoLAINo-LoRENTE, A., Diez principios relevantes para la mejora de la familia del
siglo XXI, Madrid 2007.
PUY MuÑoz, F., La expresión «mediación familiar»: Un análisis tópico, en So-
LETO MuÑoz, H. - ÜTERO PARGA, M. (coords.), Mediación y Solución de
Conflictos. Habilidades para una necesidad emergente, 21 ss.
RIPOL-MILLET, A., Familias, trabajo social y mediación, Buenos Aires 2001.
- , Separació i divorci: la mediació familiar, Generalitat de Catalunya, Depar-
tament de Justicia, Centre d'Estudis Jurídics i Formació Especialitzada,
Barcelona 1994.
SASHKIN, M., Cómo afrontar los conflictos, FundaciónRamónAreces, Madrid
1990.
SASTRE PELAEZ, A. J., Principios generales y definición de la mediación familiar:
su reflejo en la legislación autonómica, La Ley 23 (2002) 1-8.
SINGER, L. R., Resolución de conflictos: técnicas de actuación en los ámbitos em-
presarial, familiar y legal, Barcelona 1996.
Six, J. F., Dinámica de la mediación, Buenos Aires 1997.
SoLETO MuÑoz, H. - ÜTERO PARGA, M., Mediación y solución de conflictos,
Madrid 2007.
SoUTo GALAN, E., La mediación. Un instrumento de conciliación, Madrid 2010.
SuARES M., Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas, Bue-
nos Aires 1996.
264 Javier Escrivá

TENA PrAZUELO, I, La reconciliación de los cónyuges en situaciones de crisis ma-


trimoniales, Centro de Estudios Registrales, Madrid 2000.
- , Mediación y reconciliación, en el Seminario sobre mecanismos de pre-
vención frente a las crisis familiares, organizado por el Área de Dere-
cho y Ciencias Sociales de Toe Family Watch, Madrid 10 de febrero de
2012 (http://www.thefamilywatch.org/act-mpcf-es.php)
TENA PrAZUELO, I., La reconciliación de los cónyuges en situaciones de crisis
matrimoniales, Centro de Estudios Registrales, Madrid 2000.
ToRRERO MuÑoz, M., Las crisis familiares en la jurisprudencia. (Criterios para
una mediación familiar), Editorial Práctica de Derecho, Barcelona 1999.
- , La mediación familiar: una alternativa a la resolución de conflictos familiares,
Actualidad Civil nº 23 - 5 al 11 de junio de 2000.
CUARTA PARTE
SOBRE LOS PROCESOS
DE NULIDAD DEL CANON 1095
EL DEFENSOR DEL VÍNCULO EN LAS CAUSAS DEL CANON 1095
Laura Armentia

Defensora del vínculo


Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica
Madrid

Sumario: l. Introducción. 2. Marco teórico referencial acerca de la materia. 2.1. Alocución al Tnüunal
de la Rota romana del año judicial 1988. 2.2. Artículo 56 § 4 de la Instrucción «Dignitas connubii». 3. Marco
teórico y realidad judicial. 3.1. Conciencia del alcance de la función del defensor del vínculo. 3.2. Examen
de los presupuestos antropológicos de la pericia. 3.3. Valoración de la pericia según su ajuste al método cien­
tífico. 3.4. Sobre el cuestionario pericial presentado por el defensor del vínculo. 3.5. Intervención del defensor
del vínculo en caso de sentencia afirmativa. 4. Epílogo: conclusiones y propuestas. 4.1. Conclusiones. 4.2.
Propuestas.

1. I NTRODUCCIÓN

Permítanme que dedique mis primeras palabras a agradecerles, sin­


ceramente, el haberme invitado para intervenir en este X Simposio In­
ternacional del Instituto Martín de Azpilcueta. Simposio que basado en
un sugerente título «La formación de la voluntad matrimonial: anoma­
lías, patologías y normalidad», pretende abordar interesantes cuestiones
relativas al matrimonio desde la perspectiva antropológica, psicológica,
pastoral y jurídica.
Mi intervención, inserta en el bloque jurídico-procesal, se refiere al pa­
pel de la defensa del vínculo en las causas por incapacidad, a tenor del
canon 1095. Tema que, tal y como le comentaba al Profesor Don Juan Ig­
nacio Bañares -cuando contactó conmigo y me comunicó el título de mi
Ponencia-, me agrada enormemente abordar pues supone compartir con
todos ustedes mi labor profesional cotidiana.
A este respecto, me interesa realizar el siguiente paréntesis pues el tér­
mino cotidianidad, muchas veces, viene aparejado o puede acarrear otro:
el de rutina. Y en mi caso, tal binomio cotidianidad-rutina, no acontece
en modo alguno: no vivo mi tarea profesional desde la rutina sino que
268 Laura Armentia

procuro afrontar, y asumir, el «día a día» profesional como un gran reto;


reto que abarca tres vertientes o aspectos. Así, mi labor como defensora
del vínculo del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España
representa cada día:
Un reto profesional, porque entiendo que no existen dos causas de
nulidad matrimonial iguales; pese a que muchos casos presenten
claras semejanzas, o aunque la mayoría de las causas de nulidad hoy
se tramiten a tenor del canon 1095 2º y 3º1, cada caso es único; pre-
sentan, desde la perspectiva jurídica, sus particularidades propias
que requieren un análisis individualizado y en profundidad.
Un reto personal: nuestra labor profesional es compleja; el Magisterio
Pontificio, ha resaltado su dificultad y también la importancia de su
tarea.
Así, el Papa Juan Pablo 11, hoy Beato, en diversas Alocuciones refiere
la necesidad de que el defensor del vínculo sea persona competente;
afirma que su intervención ha de ser cualificada y perspicaz; consi-
dera a la defensa del vínculo agente indispensable en la dinámica
procesal 2.

l. Los datos estadísticos de nuestro Tribunal dan cuenta de esta realidad. En concreto
en el año 2.011 se terminaron cuatrocientas dos causas (402), de las cuales, ciento doce (112)
eran sentencias y el resto - doscientos noventa- decretos ratificatorios (290). Un total de
trescientas cincuenta y una (351) de las citadas resoluciones judiciales, contemplan las cau-
sales previstas en el canon 1095, supuestos 2º y/o 3º. Ello se corresponde con un porcentaje
del 87'3.
2. Discurso del Papa JuAN PABLO II a la Rota romana de 28 de enero de 1982: «Solo una
persona competente puede asumir una responsabilidad semejante; y sería un grave error
considerarla de menor importancia» 82.9
Discurso del Papa JuAN PABLO II a la Rota Romana de 25 de enero de 1988; AAS 80
(1988) 1178-1185: «Ya que el matrimonio afecta al bien público de la iglesia, gaudet favore
iuris (canon 1.060), la función del defensor del vínculo es insustitmble y de la máxima im-
portancia»88.2
Refiriéndose a las causas por incapacidad afirma: «ello requiere que la intervención
del defensor del vínculo sea realmente cualificada y perspicaz, de modo que contribuya
eficazmente a la clarificación de los hechos y de los significados, convirtiéndose también
en las causas concretas, en una defensa de la visión cristiana de la naturaleza humana y del
matrimonio» 88.3
En cuanto a su misión se indica: «bajo esta luz, se puede apreciar cada vez mejor la
especial responsabilidad del defensor vinculi. Su deber no es defender a toda costa una reali-
dad inexistente, u oponerse de cualquier modo a una decisión fundada, sino, como expresa
Pío XII, él deberá hacer observaciones pro vínculo, salva semper veritate (ASS 2.10.44)» 82.9;
«La especial colaboración del defensor del vínculo en la dinámica procesal lo convierte
en un agente indispensable para evitar malentendidos a la hora de pronunciar sentencias,
especialmente allí donde la cultura dominante contrasta con la salvaguardia del vínculo
conyugal asumido por los contrayentes en el momento de casarse. Si su participación en el
El Defensor del vínculo en las causas del canon 1095 269

- Un reto pastoral: es éste un reto que procuro tener siempre presente;


que no me gustaría dejar de tener presente ... La tramitación de una
causa de declaración de nulidad matrimonial resulta dura, muchas
veces dolorosa, para los justiciables; algo que tuve oportunidad de
conocer de primera mano durante mis años de abogada. Tratamos
con material muy sensible, personas humanas que han de narrar sus
experiencias más íntimas; personas, para las que el sentido de las re-
soluciones judiciales eclesiásticas influye en la vida espiritual -pre-
sente y futura- de todos ellos. Esta vertiente pastoral es razón más
que suficiente para procurar afrontar con el mayor rigor y seriedad
mi trabajo animándome a evitar cualquier riesgo de «automatizar-
me».
Tras la precedente reflexión, les indico el esquema de mi ponencia de-
dicada al papel del defensor del vínculo en las causas del canon 1095, que
divido en tres grandes apartados:
El primero de ellos, lo he titulado «Marco referencial teórico». Aparta-
do en el cual analizo, de manera esquemática, el Discurso del Papa Juan
Pablo II del año 1988 que lo dedica precisamente, y con estas palabras «al
papel del defensor del vínculo en los procesos de nulidad matrimonial
por incapacidad psíquica». Discurso del año 1988, que he denominado
marco referencial mediato para, siguiendo con esta terminología, referir-
me al artículo 56 § 4 de la Instrucción Dignitas connubii promulgada en el
año 2005, como el referente inmediato en relación con la materia. Artícu-
lo, que como todos sabemos, realiza concretas encomiendas a la defensa
del vínculo en las causas por incapacidad en términos muy semejantes,
cuando no casi literales, con la referida Alocución del Papa Juan Pablo II
de 1988.
Un segundo apartado que rotulo «Marco teórico y realidad judicial»,
es el central de mi trabajo; expone una serie de cuestiones controvertidas,
o dificultades, que pueden surgir al defensor del vínculo en el desempeño
de su labor en las causas tramitadas a tenor del canon 1095.

proceso se agotase en la presentación de observaciones meramente rituales, habría fundado


motivo para deducir de ello una inadmisible ignorancia y/o una grave negligencia, que
pesaría sobre su conciencia, haciéndolo responsable en relación con la justicia administrada
por los tribunales, puesto que su actitud debilitaría la búsqueda efectiva de la verdad, la
cual debe ser siempre «fundamento, madre y ley de la justicia» 88.13.
En: LIZARRAGA ARTOLA, A., Discursos Pontificios a la Rota Romana; Navarra Gráfica Edicio-
nes. Colección Canónica. Pamplona 2001 (páginas 137, 163, 164, 169).
270 Laura Armentia

El tercer y último apartado, de recapitulación de lo expuesto, contiene


una serie de conclusiones y propuestas concretas que me permito realizar
en relación con la materia.

2. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ACERCA DE LA MATERIA

El marco teórico en que se encuadra el papel de la defensa del vínculo


en las causas por incapacidad psíquica comprende, esencialmente, dos
textos: el primero, magisterial, que podríamos denominar se trata del re-
ferente mediato; el segundo de ellos, legal y referente inmediato para la
defensa del vínculo en su quehacer cotidiano.
Se tratan de: la Alocución del Papa Juan Pablo II a los miembros del
Tribunal de la Rota Romana, de veinticinco de enero de mil novecientos
ochenta y ocho; el artículo 56 § 4 de la Instrucción Dignitas Connubii sobre
la disciplina que han de seguir los Tribunales diocesanos y archidiocesa-
nos al tramitar las causas de nulidad de matrimonio, de veinticinco de
enero de dos mil cinco.
El papel del defensor del vínculo en las causas de nulidad matrimonial
por incapacidad psíquica, a tenor del canon 1095, queda magistralmente
expuesto en el Discurso del Papa Juan Pablo II a los miembros del Tribu-
nal de la Rota Romana del año 1988. Alocución, dedicada a la referida
temática de manera exclusiva lo que muestra la importancia otorgada por
el Magisterio Pontificio a la misma: por un lado, la relevancia de la figura
del defensor del vínculo en los procesos canónicos de nulidad matrimo-
nial que el propio Papa destaca expresamente en el citado Discurso; por
otro, la trascendencia que la labor jurídica encomendada a la defensa del
vínculo adquiere en este campo de las incapacidades psicológicas para
consentir el matrimonio.
El contenido del Discurso del Papa Juan Pablo II del año 1988 resulta
llamativo: a cinco años de la promulgación del Código de 1083 -en el que
por vez primera se introduce el canon 1095 relativo a las incapacidades
psicológicas para consentir el matrimonio- advirtió, de modo clarividen-
te, de la complejidad de estas causas y de ciertas cuestiones esenciales y
controvertidas que de su tramitación se podían derivar; cuestiones, todas
ellas que aun hoy, veinticuatro años después, permanecen vigentes. De
hecho, a los diecisiete años de ser proclamado este Discurso, se promulga
la Instrucción Dignitas Connubii» y en la misma se consideró conveniente
El Defensor del vínculo en las causas del canon 1095 271

incluir -casi textualmente- ciertas cuestiones tratadas en la referida Alo-


cución.
En este apartado dedicado a exponer el marco referencial doctrinal y
legal para la defensa del vínculo en las causas del canon 1095, procurare-
mos esquematizar el contenido esencial de la citada Alocución del Papa
Juan Pablo II del año 1988. A continuación, se recoge lo que establece el
artículo 56 § 4 de la Instrucción Dignitas Connubii, resaltando los paralelis-
mos, casi textuales, respecto al citado Discurso Pontificio.

2.1 . Alocución al Tribunal de la Rota romana del año judicial 1988

Tras hacer breve referencia al status jurídico de la defensa del vínculo,


la Alocución trata tres cuestiones concretas y el proceder que, ante las
mismas, deben seguir los defensores del vínculo:
- 1ª cuestión: el concepto de normalidad de la persona del contrayente
- 2ª cuestión: traslado de conclusiones psicológicas a categorías jurídi-
cas cuando las pericias detectan psicopatología en los contrayentes
- 3ª cuestión: tareas espeáficas de quien ha de defender el vínculo en
cada una de las fases procesales.
Proceder de la defensa del vínculo ante la primera cuestión: debe va-
lorar el contenido de las pericias respecto al concepto de normalidad del
contrayente, verificándolo a la luz de los conceptos de normalidad de la
persona, propios de la antropología cristiana;
Proceder de la defensa del vínculo en la segunda cuestión: evitar se
produzcan malentendidos al respecto, por identificar las lógicas e inevita-
bles tensiones en la elección y realización de los ideales matrimoniales con
signos de graves psicopatologías; reconducir a una adecuada valoración
del concepto de libertad sustancial de la persona; advertir que se haga
oportuna valoración de las posibles insatisfacciones y desadaptaciones
que surgen a lo largo de toda formación humana.
Proceder de la defensa del vínculo respecto a la tercera de las cues-
tiones planteadas: deber intervenir en toda la dinámica procesal, en fase
de proposición de pruebas, en fase discusoria (presentado observaciones
y utilizando el derecho de réplica) y en fase de recursos, tras ser dictada
sentencia afirmativa.
272 Laura Armentia

2.2. Artículo 56 § 4 de la Instrucción «Dignitas connubii»

Resume los puntos esenciales de la Alocución de 1988, ofreciendo a


la defensa del vínculo las pautas a seguir en materia de valoración de
pericias psicológicas o psiquiátricas: observar si la pericia es acorde a la
antropología cristiana y si es realizada conforme a un método científico;
examinar los cuestionarios periciales; plantear apelaciones de sentencias
afirmativas en caso de incorrecta valoración o deficiencia de la prueba
pericial. Utiliza en diversas ocasiones, la misma terminología que el nº 12
del Discurso Pontificio de 1988:

«El defensor del vínculo, al cumplir su tarea, debe adecuar su acción a


las distintas fases del proceso. A él sobre todo corresponde, en el interés de
la verdad objetiva, procurar que al perito se le hagan preguntas de modo claro y
pertinente, que se respete su competencia y no se pretendan de él respuestas en materia
canónica. En el periodo discusorio también deberá saber valorar con rectitud las
pericias en cuanto desfavorables al vínculo y señalar oportunamente al juez los riesgos
de su interpretación incorrecta, valiéndose también del derecho de réplica que
le concede la ley. Finalmente, si en caso de sentencia afirmativa de primer grado,
descubre deficiencias en las pruebas sobre las que la pericia se basa, o en su
valoración, no dejará de interponer y justificar apelación».

Artículo 56 § 4 de la Instrucción Dignitas connubii:

«En las causas por incapacidades a que se refiere el canon 1095, le corres-
ponde examinar si se han planteado con claridad al perito cuestiones pertinentes al
caso y que no excedan de su competencia; observar si las pericias se fundamentan
en los principios de la antropología cristiana y si se han realizado con método
científico haciendo notar al juez cualquier elemento afavor del vínculo que encuentre
en ellas. En caso de sentencia afirmativa, debe hacer constar al tribunal de apela-
ción si algo respecto a las pericias contrarias al vínculo no han sido pondera-
das adecuadamente por los jueces».

En definitiva, el Discurso Pontificio del año 1988 pretende del defen-


sor del vínculo que -en las complejas causas sobre incapacidad psíquica
del contrayente- desempeñe su función con especial cautela y diligen-
cia; sobre todo, en orden a evitar una valoración incorrecta de las pericias
psicológicas y psiquiátricas. Se aportan criterios valorativos acerca de las
citadas pruebas periciales y se realizan específicas encomiendas en cada
una de las fases del proceso.
El Defensor del vínculo en las causas del canon 1095 273

La Instrucción Dignitas connubii hace recopilación de las principales


ideas expuestas en la citada Alocución, en un solo parágrafo del único
artículo que se dedica a la función de la defensa del vínculo. Significativo
resulta, en mi opinión, el que se decida introducir el citado artículo y en
el sentido expuesto, compilando las directrices marcadas por el Discurso
del año 1988; ello da cuenta de lo expuesto anteriormente acerca de la
claridad, clarividencia y vigencia actual de las exhortaciones de la referida
Alocución Pontificia.
Veamos, a continuación si los defensores del vínculo aplicamos tales
principios y las dificultades que podemos encontrarnos en la práctica.

3. MARCO TEÓRICO Y REALIDAD JUDICIAL

En el apartado precedente he procurado exponer, de manera esque-


mática, las pautas generales de actuación de la defensa del vínculo en las
causas tramitadas a tenor del canon 1095. Papel de la defensa del vínculo
en las causas por incapacidad psíquica, rigurosamente perfilado en el Dis-
curso al Tribunal de la Rota Romana del año 1988 por el Papa, hoy Beato,
Juan Pablo 11, y que resume el artículo 56 § 4 de la Instrucción Dignitas
connubii, promulgada en el año 2005.
Pero la aplicación en la praxis judicial de los principios teóricos, no
siempre resulta fácil. Cuestión que pretendo abordar en el presente epí-
grafe, exponiendo una serie de reflexiones que, desde mi personal pers-
pectiva, señalan las principales dificultades que en la práctica se plantean
a los defensores del vínculo, en el ejercicio de su función en las causas de
nulidad por incapacidad psíquica.
He de reconocer que cada vez que realizo una detenida lectura del
discurso del Papa Juan Pablo II a la Rota romana en 1988, me siento in-
terpelada en cuanto al desempeño de mi labor profesional 3 • Reconozco

3. A este respecto, recuerdo una anécdota: a los pocos meses de ser nombrado Decano
del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España, Mons. Santiago Panizo
Orallo nos convocó a una reunión de trabajo a los tres Defensores del vínculo que ejerce-
mos en el mismo. Tras una serie de anotaciones de carácter organizativo y breve cambio de
impresiones al respecto, el Sr. Decano dio por concluido el encuentro haciéndonos entrega
a cada uno de los Defensores del vínculo de una fotocopia de la referida Alocución con el
siguiente comentario, más o menos literal: «sé que lo conocéis, sin duda lo tendréis, pero
os entrego una copia para que leáis de nuevo con atención este Discurso»; sin añadir nada
más, se cerró la sesión. Ciertamente, poco se puede apostillar al documento; solo es preciso
leerlo, aprehenderlo, hacerlo nuestro.
274 Laura Armentia

también que, según van pasando los años, la experiencia hace que valore
y aprecie con mayor profundidad el Discurso. Según indicaba en el apar-
tado precedente resulta llamativo el hecho de que, después de tantos años
de haberse escrito, no haya perdido vigencia.
La elaboración de esta ponencia, ha propiciado que realice una nueva
y exhaustiva lectura de la Alocución Pontifica a la Rota Romana del año
1988. Me ha vuelto a interpelar; comparto, a continuación, las inquietu-
des que esta relectura me ha suscitado y que desarrollo en los siguientes
puntos.

3.1. Conciencia del alcance de la función del defensor del vínculo

El que plantee este tema como primera cuestión que me surge tras dar
nueva lectura del Discurso Pontificio del año 1988 al Tribunal de la Rota
Romana y-sobre todo- como algo susceptible de crear controversia o pro-
vocar dificultades, entiendo puede resultar sorprendente:
- Por un lado, por tratarse de una cuestión tan general.
- por otro, porque la respuesta, que se puede dar a la misma, parece
obvia: «no sabemos lo que cada defensor del vínculo piensa sobre el
particular pero deberían todos conocer de la responsabilidad aneja
a su cargo».
Con todo, decido plasmar la referida cuestión porque entiendo preciso
resaltar el siguiente matiz acerca de la misma, aunque también resulte
obvio: una función o tarea se dignifica no sólo «ab extrínseco» sino que
el verdadero valor de la misma se lo otorgan las personas que lo ejercen.
En este sentido, resulta importante que el defensor del vínculo tenga pre-
sente la importancia de la labor legal que se le encomienda actuando en
consecuencia.
Se trata de reflexión que surge ante una de las primeras ideas expuestas
en el referido Discurso Pontificio del año 1988 respecto a que «se notan, a
veces, posturas que por desgracia, tienden a desvalorizar el papel del de-
fensor del vínculo hasta confundirlo con otros participantes en el proceso,
o reducirlo a un insignificante requisito formal haciendo que esté prácti-
camente ausente de la dialéctica procesal»; comentario que se realiza, tras
calificar su función «como insustituible y de la máxima importancia» 4 •

4. LIZARRAGA ARTOLA, A. Ver nota 2, página 164.


El Defensor del vínculo en las causas del canon 1095 275

No en vano, el Papa Juan Pablo II tras la precedente afirmación en la


que resalta la importancia de la función del defensor del vínculo, no ex-
horta sin más a que se la valore sino que, a renglón seguido, decide recor-
dar a los defensores del vínculo su obligación, que no facultad 5 «de de-
sarrollar con seriedad su tarea espeáfica». Destaca, por tanto, el Romano
Pontífice el valor de la figura del defensor del vínculo «ab extrínseco» y el
deber ineludible de valorizarla «ab intrínseco».
Si ha habido, y hay, momentos, situaciones o personas que, de distinta
forma han infravalorado su función -tal y como afirma el Discurso de
1988- el «recolocar» la figura de la defensa del vínculo no se logra sólo
desde la perspectiva teórica, sino por parte de aquellas personas que la
ejercen.
En definitiva, y descendiendo a la práctica, no cabe afirmar (ni actuar
en consecuencia, acomodándose) que «mis informes no son tenidos en
cuenta» o que «no elaboro interrogatorios o adjunto cuestionarios peri-
ciales porque no se atiende a los mismos». Tampoco cabe aducir «prefiero
no significarme, o no sé cómo actuar, porque se dice que soy muy duro en
mis apreciaciones o que hago muy extensos mis informes» ... Realicemos
exhaustivo análisis de las causas encomendadas, actuemos en conciencia
y, en cada fase procesal, activamente como indica el Discurso de 1988.
Los Defensores del vínculo debemos reflexionar en este sentido y pro-
ceder así:
- en primer lugar, porque es nuestro ineludible deber legal;
- en segundo término, para que fluya el principio de retroalimenta-
ción, propio de todo actuar humano: si uno siente valiosa y necesaria
su función actuará de esa forma y los demás lo verán como tal; no
cabe que los defensores del vínculo procedamos cautelosos por el
«qué dirán».
Como punto de partida, por tanto, al referir las cuestiones que pueden
plantear cierta complejidad en la práctica valga esta reflexión orientada
a que los defensores del vínculo no perdamos la perspectiva acerca de la
importancia de nuestra función la cual, según sabemos, resulta -en oca-
siones-difícil e ingrata 6.

5. LIZARRAGA ARTOLA, A. Ver nota 2, página 164.


6. PEÑA GARCÍA, C., La fanción del defensor del vínculo en la prueba, en Eds. PÉREZ RAM os,
A.; RUANO EsPINA, L., «La prueba en los procesos de nulidad matrimonial. Cuestiones de actualidad
en Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico» XXII Jornadas de la Asociación española de cano-
276 Laura Armentia

3.2. Examen de los presupuestos antropológicos de la pericia

La Alocución Pontificia a la Rota romana del año 1988, que trata del
papel del defensor del vínculo en las causas por incapacidad, es clara res-
pecto a que el defensor del vínculo debe prestar especial atención en las
causas mencionadas a la correcta visión de la normalidad del contrayente.
Visión de la normalidad desde la antropología cristiana, que considera a
la persona humana en todas sus dimensiones -la terrena y la eterna, la
natural y la trascendente-; una visión integral de la persona para la cual el
concepto de normalidad comprende también moderadas formas de difi-
cultad psicológica. Acerca de esta cuestión hemos reseñado en el apartado
precedente las principales ideas manifestadas por el Romano Pontífice en
la Alocución citada. En este apartado dedicado a la práctica judicial y a
las dificultades que de las mismas se derivan o pueden derivarse para la
defensa del vínculo, propongo las siguientes reflexiones en relación con
esta cuestión concreta:
l. Entiendo que los defensores del vínculo podemos caer en el riesgo
que se describe a continuación: «dado que los peritos que inter-
vienen en los tribunales eclesiásticos, con carácter general, forman
parte del elenco de los mismos, son suficientemente conocidos y
gozan de experiencia en el ámbito judicial canónico, no cabe pre-
guntarse si sus informes son acordes con la antropología cristiana,
ya que se presupone lo son». Ahora bien, entiendo que se trata de
valorar -no al perito- sino el concreto informe pericial elaborado
para una particular causa de nulidad y si dicho informe, en sus
conclusiones psicológicas sobre el/los contrayentes, resultan acor-
des con la antropología cristiana relativa al concepto de normali-
dad de los contrayentes, lo cual -necesariamente- habrá de poner-
se en relación con el resto de actuaciones practicadas en la causa.

nistas. Publicaciones Universidad Pontifica Salamanca, 2003. Página 50-51). A este respecto,
resulta ilustrativo que habitualmente se procure describir o perfilar su función en sentido
negativo, es decir resaltando lo que no es, o lo que no le compete: no es mero auxiliar del
juez, no debe manifestarse sobre el fondo de la causa, no puede argumentar «pro nullita-
te» .... Resultan asimismo llamativas, las confusiones que su figura provoca en muchos de
los justiciables: cuando algunos le critican que no se comporte como «árbitro imparcial»;
cuando los demandados opuestos a la demanda se remiten a la justicia del tribunal y a la
defensa del vínculo para que actúe en defensa de sus intereses en juicio; cuando es califica-
do como «el malo de la película» sin tener en cuenta que su defensa del vínculo ha de ser,
en todo caso, razonable ...
El Defensor del vínculo en las causas del canon 1095 277

Abundando en lo expuesto de no valorar la antropología cristiana


de cada pericia concreta, corremos también el riesgo de prejuzgar
o automatizamos porque el perito que la ha elaborado nos resul-
te habitualmente convincente en los informes, lo que nos lleva a
no profundizar en cada caso concreto en que interviene; realidad,
que más claramente puede acontecer a defensores del vínculo per-
tenecientes a tribunales de apelación acostumbrados a leer infor-
mes de muy diversos peritos.
2. Otro riesgo evidente en que podemos incurrir los defensores del
vínculo: en ocasiones, nos podemos dejar influenciar por determi-
nados supuestos de hecho que presentan claros indicios «pro nu-
llitate» (embarazos prematrimoniales no deseados, por ejemplo).
Así, cuando se emite informe pericial cuyas conclusiones resultan
favorables a la nulidad, dados los serios indicios que pesan sobre
el supuesto de hecho nos puede llevar a no indagar ni planteamos
el enfoque antropológico de las conclusiones periciales concretas
que se emitan en tales casos.
3. Creo, finalmente, que nuestro quehacer jurídico nos puede llegar
a afectar en el sentido que vemos cotidianamente matrimonios
que fracasan -porque no superan las dificultades propias del de-
venir conyugal- y ello nos puede llevar a pensar -en sede jurí-
dica- que las exigencias matrimoniales realmente sólo son para
«super hombres y super mujeres». Si nos miramos y miramos a
nuestro alrededor, vemos muchos otros matrimonios constantes
-con años de bagaje y de entrega- que viven también sinsabores
y que los sortean, lo cual hace toparse con la realidad existencial
y concluir que el matrimonio es como siempre ha sido, una voca-
ción de la persona asumible -de modo perpetuo- con voluntad
y sacrificio. Como juristas tenemos el deber de no alejamos de la
realidad; tener presente que nuestro devenir profesional cotidiano
nos hace que la percibamos sólo parcialmente 7.

7. En este sentido, y a modo de anécdota suele acontecer que, diariamente, cuando mi


marido llega a comer a casa y me pregunta «¿qué tal la mañana?» mi respuesta sea de este
tenor: «bien; hoy he visto dos embarazos prematrimoniales, un caso de homosexualidad y
un noviazgo largo con convivencia matrimonial efímera». Lo anormal se convierte en algo
habitual y puede llevar a considerar, finalmente, que la normalidad -la armonía conyugal,
con sus desafíos- es cuestión inalcanzable.
278 Laura Armentia

4. Mi propósito con esta intervención, no es sentar principios ni,


simplemente, recabar y resumir los expuestos por el Magisterio
Pontificio; lo que pretendo es compartir reflexiones y dificultades
concretas que se pueden plantear en la práctica y, de hecho, se nos
plantean a los defensores del vínculo en relación con las causas
tramitadas a tenor del canon 1.095.
A este respecto, y para terminar con el apartado que ahora tratamos
-valorar si una pericia es acorde con la antropología cristiana- me suscita
el siguiente interrogante: ¿Debemos los defensores del vínculo dejar cons-
tancia en nuestros informes cuando un concreto informe pericial enten-
demos que no es acorde con la antropología cristiana, si el mismo resulta
favorable al vínculo?
Es claro que el defensor del vínculo nunca puede argumentar «pro
nullitate» y debe valorar con rectitud las pericias en cuanto desfavorables
al vínculo y señalar oportunamente al juez los riesgos de su interpreta-
ción incorrecta 8. Ahora bien, en la citada Alocución del año 1988 se afir-
ma textualmente que el defensor del vínculo se convierta «en las causas
concretas, en una defensa de la visión cristiana de la naturaleza humana
y del matrimonio» 9 •
Les planteo esta cuestión recordando un caso muy concreto: se trata de
un matrimonio contraído por persona homosexual-que lo oculta a su mu-
jer, y pretende ocultárselo a sí mismo-durante un largo noviazgo; una vez
casados y tras mínimo tiempo de matrimonio decide no puede seguir con
esa «farsa» y confiesa a su esposa la realidad, dando él por concluida una
convivencia matrimonial que se siente incapaz de asumir. Es caso claro de
homosexualidad antecedente que impide al esposo asumir y cumplir con
las esenciales obligaciones conyugales, y en este sentido se manifiesta la
prueba personal moral practicada. El Informe pericial emitido en la causa
se redacta de forma «políticamente correcta» de tal forma que elude utili-
zar el término anomalía (lo sustituye por el de opción sexual) y en ningún
momento concluye el Informe pericial que sea el esposo incapaz desde la
perspectiva psicológica para el matrimonio canónico. Entiendo se trata
de un Informe pericial que en este caso concreto, y por lo expuesto, no
concuerda con la visión cristiana del matrimonio y de la familia. Pero no

8. Artículo 56 § 4 de la IDC; Alocución 1988; 88. 12.


9. LIZARRAGA ARTOLA, A. Vid nota 2; 88.3, pag. 164.
El Defensor del vínculo en las causas del canon 1095 279

es pericia contraria, sino en todo caso, favorable al vínculo. En este caso


concreto, personalmente lo resolví de la siguiente forma: afirmando que,
tras valorar el conjunto probatorio practicado, no encontraba argumentos
de peso que oponer a la nulidad por el capítulo de «incapacitas assumen-
di» por parte del esposo encontrándonos con una pericia que, pese a no
afirmar con rotundidad la incapacidad psicológica del contrayente, era
prueba técnica que -junto al resto de actuaciones practicadas- avalaba
la homosexualidad del contrayente presente al momento de las nupcias.
En definitiva, a los defensores del vínculo entiendo se nos exige que
no hagamos asunción acrítica de las pericias en cada caso concreto y que
aduzcamos todo lo que encontremos en las mismas, redunde a favor del
vínculo teniendo siempre presente el concepto antropológico cristiano
acerca de la normalidad del contrayente.

3.3. Valoración de la pericia según su ajuste al método científico

El artículo 56 § 4 de la IDC dice textualmente que el defensor del víncu-


lo debe advertir si las pericias están hechas conforme a un método científi-
co. Recomendación que entiendo se ha de poner, necesariamente, en rela-
ción con lo establecido en el Discurso de 1988 respecto a que «el defensor
del vínculo ha de permanecer en el ámbito de su específica competencia
canónica, sin querer competir en absoluto con el perito o sustituirlo en lo
referente a la ciencia psicológica o psiquiátrica» 10 •
Siendo esto así ¿cómo se valora la metodología científica de un informe
pericial? Realizándola desde la perspectiva jurídico-canónica y no desde
la ciencia psicológica o psiquiátrica, lo cual excede de nuestra específica
competencia.
A este respecto, es preciso tener en cuenta el siguiente matiz: el infor-
me pericial psicológico o psiquiátrico realizado en sede judicial no es un
informe clínico sino que es un informe forense. Informes, los clínicos y los
forenses, que son semejantes en varios aspectos -como en las técnicas de
evaluación-pero que tienen importantes diferencias tanto en su redacción
como en su elaboración, pues los objetivos que persiguen son distintos 11 •

10. LIZARRAGA ARTOLA, A. Ver nota num.2, pag. 169.


11. A esta cuestión me refiero en la Ponencia titulada «La defensa del vínculo ante las
pruebas periciales en las causas de nulidad matrimonial canónica» expuesta en el primer
280 Laura Armentia

El informe pericial forense requiere que se establezcan nuevos modelos


conceptuales, que se efectúe una traducción del conocimiento psicológico
y que se diseñen instrumentos de evaluación adecuados. En el informe
pericial forense es importante tener claro el marco referencial para realizar
una adecuada recogida de datos y poder dar respuesta a las cuestiones
concretas que el tribunal plantee como objeto de la pericia 12 •
A esta cuestión se refiere Mons. Panizo Orallo cuando alude al método
ordinario de realización de una pericia psicológica o psiquiátrica en el
ámbito judicial canónico, afirmando que requiere, básicamente, dos cosas:
- por un lado, la exploración personal del periciado por parte del
perito complementada con la aplicación al mismo de pruebas psi-
cométricas y test psicológicos o proyectivos cuyos resultados, bien
interpretados por el perito, permitan elaborar una real fisonomía de
las condiciones del psiquismo y de la personalidad del periciado;
por otro, el análisis y estudio por parte del perito de las restantes
pruebas practicadas en la causa, que el tribunal tiene la obligación
de poner en manos del perito, contrastando estas pruebas con los
resultados obtenidos por él directamente en el examen del periciado
(canon 1577) 13•
Se correspondería, el primer aspecto, con lo que comprende un infor-
me clínico y el segundo, con el informe forense propiamente dicho. En
los dos aspectos se fundamenta la metodología científica de una pericia
desde la perspectiva jurídica.
Como defensores del vínculo nos corresponde valorar si el informe pe-
ricial concreto realizado en una determinada causa, metodológicamente
reúne ambas vertientes; si se advierte en el cuerpo del informe que existe
una lógica argumental, una concordancia interna y externa y una suficien-
te fundamentación acomodada a los destinatarios de la pericia.
No considero sea competencia jurídica -y por tanto, de las partes pro-
cesales- el cuestionar la metodología científica de un informe pericial
atendiendo, solo, a cómo ha llevado a cabo el primero de los apartados
o vertientes periciales. Preguntar al perito por qué ha utilizado unas de-

Simposio de Peritos de los Tribunales eclesiásticos, celebrado en Murcia; abril, 2012, cuyas
Actas están pendientes de publicación.
12. RooRÍGUEZ SunL, C., Relación y diferencia entre el informe clínico y el informe forense;
http:/www. papelesdel psicólogo.es/vernumero.asp id=823
13. PANIZO ÜRALLO, S., Temas procesales y nulidad matrimonial, Editorial Trivium, Madrid
1999, 607.
El Defensor del vínculo en las causas del canon 1095 281

terminadas pruebas psicométricas y no otras; requerirle acerca de concre-


tos resultados que reflejen unos test acerca de un determinado rasgo de
personalidad y cuestionar sus conclusiones periciales en base a ese dato
concreto obtenido; cuestionar afirmaciones fundadas que realice un peri-
to, por ejemplo, cuando se manifiesta acerca de la validación de las res-
puestas dadas por el periciado en una concreta prueba; inquirirle porque
no ha adjuntado al informe los test psicológicos realizados ... todo ello,
entiendo, es inmiscuirse en campo espeáfico pericial.
De hecho, y en la práctica, cuando al perito se le solicitan aclaracio-
nes de este tenor -y da oportuna respuesta a tales cuestiones que se le
plantean- queda palmariamente demostrada esta realidad: que con tales
planteamientos, aunque sea de modo inconsciente, estamos compitiendo
o pretendemos sustituir al perito en lo referente a su ciencia espeáfica; se
pone en evidencia en la mayoría de los casos, además, que se carece de la
formación psicológica-psiquiátrica requerida para ello.
En definitiva, la valoración de la metodología científica de un informe
pericial por parte del defensor del vínculo implica que analice si se sigue
el método ordinario de realización de una pericia en el ámbito judicial
canónico, no que valore la metodología de un concreto informe desde la
perspectiva psicológica o psiquiátrica.

3.4. Sobre el cuestionario pericial presentado por el defensor del vínculo

El asunto aquí planteado dice relación con la primera de las tareas que
la Instrucción Dignitas connubii en su artículo 56 § 4 encomienda a la de-
fensa del vínculo en las causas por incapacidad a tenor del canon 1095. Ar-
tículo que recoge, con redacción similar, lo que se establece en el Discurso
pontificio a la Rota romana del año 1988 cuando se refiere a que la tarea
del defensor del vínculo ha de adecuarse a las distintas fases procesales.
Así, la Alocución papal establece textualmente: «el defensor del vín-
culo al cumplir su tarea, debe adecuar su acción a las distintas fases del
proceso. A él sobre todo corresponde, en interés de la verdad objetiva,
procurar que al perito se le hagan las preguntas de modo claro y perti-
nente, que se respete su competencia y no se pretendan de él respuestas
en materia canónica» 14.

14. LIZARRAGAARTOLA, A., ver nota 2, 88.12, 169.


282 Laura Armentia

La Instrucción Dignitas connubii, afirma que al defensor del vínculo: «le


corresponde examinar si se han planteado con claridad al perito cuestio-
nes pertinentes al caso y que no excedan de su competencia» 15 •
¿Qué ocurre? Que el precedente texto del artículo 56 § 4 de la Instruc-
ción dio lugar, tras su promulgación y atendiendo a su tenor literal, a que
determinados canonistas consideraran tal encomienda a la defensa del
vínculo como una innovación cuestionable. Y ello por entender que «la
pertinencia de los cuestionarios periciales» 16 el «controlar la procedencia
o adecuación de los cuestionarios a proponer al perito» 17 es competencia
de los jueces y no de los defensores del vínculo. Y ello, en consonancia con
lo preceptuado en el canon 1577 § 1 del Código de Derecho canónico que
textualmente afirma: «Teniendo en cuenta lo que hubieran aducido los li-
tigantes, el juez determinará mediante decreto cada una de las cuestiones
que debe considerar el dictamen de los peritos» 18 •
A este respecto, entiendo preciso realizar las siguientes consideracio-
nes:
l. No consta en el vigente Código de Derecho canónico, precepto
legal que afirme que la defensa del vínculo tiene el deber de pre-
sentar cuestionario para la realización de las pericias. De hecho,
es considerado por algunos canonistas como un derecho de las
partes y del ministerio público 19•
2. Sin embargo, y si tenemos en cuenta el Discurso Pontificio del año
1988, no parece se trate de algo potestativo para la defensa del
vínculo -el presentar cuestionario pericial- sino que entra dentro

15. Traducción tomada del texto oficial latino con traducción española de la Liberia
Editrice Vaticana.
16. ARROBA CoNDE, M. J., La primera instancia judicial en la Instrucción Dignitas connubii:
novedades, concreciones e innavaciones, en RODRÍGUEZ CHACÓN, R. - RUANO Es PINA, L. (coord. ),
Los procesos de nulidad de matrimonio canónico hoy (Actas de la Jornada especial habida en Madrid,
el día 23 de septiembre de 2005 para el estudio de la Instrucción Dignitas connubii, Madrid 2006,
51 SS.
17. PEÑA GARCÍA, C. - MoRÁN Busrns, C. M., Nulidad de matrimonio y proceso canónico.
Comentario adaptado a la Instrucción Dignitas connubii, Dykinson, Madrid 2007, 356, nota 510.
18. Y el correlativo artículo 207 de la Instrucción Dignitas connubii que afirma: «§1 Te-
niendo en cuenta lo que hubieran aducido las partes o el defensor del vínculo, el juez de-
terminará mediante decreto cada una de las cuestiones que debe considerar el dictamen de
los peritos».
19. «Es derecho de las partes y del Ininisterio público, si interviene, proponer al juez las
cuestiones a las que interesa que atienda el perito en la realización de su obra», en AA.Vv.,
Comentario al canon 1577 en Código de Derecho canónico. Edición bilingüe y anotada a cargo del
Instituto Martín de Azpicueta, 5ª edición revisada y actualizada, abril de 1992, 945-946.
El Defensor del vínculo en las causas del canon 1095 283

de las obligaciones propias del recto desempeño de su función


dentro del proceso.
3. Por tanto, y respecto a la primera pregunta que planteo, si los
defensores del vínculo presentamos cuestionario pericial en las
causas en que intervenimos, la respuesta debiera ser afirmativa
porque en palabras del Papa Juan Pablo II en el citado Discurso a
la Rota romana, se requiere de la especial colaboración del defen-
sor del vínculo en la dinámica procesal, el cual debe adecuar su
acción a las distintas fases del proceso, no siendo admisible -sino
negligente proceder de la defensa del vínculo- el que limitase su
participación en el proceso a la presentación de observaciones me-
ramente rituales.
4. Pero además, lo que se desprende del tenor literal del Discurso
de 1988, es que los defensores del vínculo debemos tener especial
cuidado en la elaboración del objeto de la pericia; procurando que
las cuestiones que se planteen al perito sean «expuestas de modo
claro, pertinentes, que respeten la competencia propia pericial y
no pretendan de él respuestas en materia canónica» 20 •
5. Por ello, lo dispuesto en el artículo 56 § 4 de la IDC respecto al ob-
jeto de la pericia, no considero deba ser entendido como una ver-
dadera innovación; no atribuye competencias nuevas a la defensa
del vínculo que invadan atribuciones espeáficas de los jueces. Lo
que hace es recopilar lo que el Discurso del año 1988 establece
respecto al papel del defensor del vínculo en las causas por inca-
pacidad; en este punto concreto, ciertamente, sin excesivo acierto
en su redacción que podría haber sido más precisa. Por otro lado,
la praxis procesal excluye la posibilidad de se proceda en la forma
que, parece, señala el artículo: teniendo la defensa del vínculo la
«última palabra» respecto al cuestionario pericial antes de su tras-
lado al perito.
6. Considero que las siguientes palabras de Mons. Panizo Orallo re-
sultan sumamente ilustrativas y sirven de colofón para el tema
que tratamos. Una reflexión efectuada antes de promulgarse la
Instrucción «Dignitas connubii»: «el objeto de la pericia (aquel o
aquellos puntos sobre los que deberá versar la pericia) puede ser

20. LIZARRAGA ARTOLA, A. ver nota; página 169.


284 Laura Armentia

muy variado y vendrá generalmente determinado por el mismo


desarrollo del proceso.
El objeto de la pericia debe ser indicado por la parte que propone
la prueba (es medio para comprobar la admisión o no de la mis-
ma). Pero en todo caso el objeto de la pericia deberá ser determi-
nado con precisión por el juez. En las causas matrimoniales de
nulidad podrá intervenir también en la fijación del objeto de la
pericia la defensa del vínculo.
Hay que señalar, e insistir mucho, en que en la buena y precisa
fijación de objeto de la pericia radicará en gran parte la posibili-
dad misma de adaptación del perito a las exigencias técnicas del
litigio; a que el perito se mantenga dentro del campo de sus com-
petencias sin invadir terrenos propios del juez; a que no se queden
en el aire o en el vaáo cuestiones de importancia y que el perito
sepa lo que tiene que responder concretamente en cada caso res-
pecto de cada problema y todo lo que tiene que fundamentar con
razones técnicas sin contentarse con meras afirmaciones» 21 •
En definitiva, la prueba pericial es de suma importancia en las causas
tramitadas a tenor del canon 1095; de indudable trascendencia práctica
resulta que se fijen, con claridad y precisión, los términos sobre los que
debe versar el informe pericial.
Por ello, la defensa del vínculo tiene el deber de estar especialmente
atento respecto al objeto de la pericia en dos momentos procesales: pre-
sentando su propio cuestionario pericial en fase de proposición de prue-
bas, cuidando que sea claro, pertinente y que las cuestiones periciales no
excedan de su competencia; en fase discusoria, examinando si las cues-
tiones planteadas al perito responden a estos requisitos y, en mi opinión
también, si en el concreto informe emitido el perito se atiene a las mismas.
Esta es, finalmente, la interpretación y aplicación que atribuyo al pri-
mer enunciado del artículo 56 § 4 una vez puesto en relación -según in-
dico en los puntos precedentes-, con el sentido general del Discurso del
Papa Juan Pablo II a la Rota Romana de 1988; Alocución Pontificia, que es
la fuente principal de este artículo de la Instrucción.

21. PANIZO ÜRALLO, S., Temas procesales y nulidad matrimonial. Editorial Trivium. Madrid
1999, página 604.
El Defensor del vínculo en las causas del canon 1095 285

3.5. Intervención del defensor del vínculo en caso de sentencia afirmativa

En el Discurso del Papa Juan Pablo II a la Rota Romana que tratamos, el


del año 1988, se afirma que el defensor del vínculo si «en caso de sentencia
afirmativa de primer grado, descubre deficiencias en las pruebas sobre
las que la pericia se basa, o en su valoración, no dejará de interponer y
justificar apelación» 22• Cuestión que reproduce el artículo 56 § 4 de la IDC,
con las siguientes palabras: «en caso de sentencia afirmativa, debe hacer
constar al tribunal de apelación si algo respecto a las pericias contrarias al
vínculo no han sido ponderadas adecuadamente por los jueces».
A este respecto, planteo dos cuestiones:
- Según saben, llevo diez años ejerciendo como defensora del vínculo
en el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España y
durante los ocho primeros no me he encontrado ningún recurso de
apelación interpuesto por la defensa del vínculo que interviene en
tal primera instancia del proceso. En estos últimos dos años, si: en
concreto, hay tres defensores del vínculo pertenecientes a sendos
tribunales archidiocesanos, que han presentado y presentan -con
relativa asiduidad- recursos de apelación contra resoluciones judi-
ciales emitidas por sus tribunales.
- Otro dato: yo nunca he interpuesto recurso de apelación de una sen-
tencia dictada por nuestro Tribunal. Realidad que, como sabemos,
podría acontecer en dos supuestos: si el Tribunal de la Rota decla-
rara la nulidad por un capítulo introducido por vez primera en se-
gunda instancia (a tenor del canon 1639), el cual se tramita y juzga
como en primer grado de jurisdicción; en casos en los que existe
un pronunciamiento judicial negativo sobre una causal en primera
instancia que en segundo grado de jurisdicción -ante nuestro Tribu-
nal- es estimada afirmativamente, existiendo una primera sentencia
afirmativa sobre el mismo.
De los dos anteriores datos aportados se puede colegir:
- o que el actuar de nuestros Tribunales eclesiásticos españoles es tan
certero y ejemplar que no precisan, habitualmente que intervenga el
defensor del vínculo, en el sentido expresado en el Discurso de 1988
y reiterado por la IDC;

22. Vid nota 1, 88.12; página 169.


286 Laura Armentia

- o que los defensores del vínculo españoles no estamos habituados


a apelar, no seguimos lo que el Magisterio pontificio y la IDC nos
encomiendan al respecto.
Dejo que cada uno extraiga sus propias conclusiones sobre el particu-
lar aunque personalmente me inclino por considerar como ciertas y com-
patibles las dos opciones expuestas.
Con todo, considero que la apelación de sentencias afirmativas por
parte de la defensa del vínculo es tarea que -en la práctica- corresponde
al defensor del vínculo de segunda instancia atendiendo a la actual confi-
guración del proceso ordinario de nulidad matrimonial. Será en el infor-
me preceptivo previo, que se emite a tenor del canon 1682 § 2, cuando el
defensor del vínculo de segunda instancia haga advertencia al tribunal
de tal segundo grado de jurisdicción de las citadas cuestiones solicitando,
en tal caso, que la sentencia dictada en primera instancia no sea ratificada
mediante Decreto. A este respecto entiendo, y es ese mi habitual proceder,
que el defensor del vínculo de segunda instancia ha de tener en cuenta las
observaciones y posibles objeciones del que interviene en primer grado
de jurisdicción.
Es decir, parece resulta más operativa y acorde con la vigente regula-
ción del proceso ordinario de declaración de nulidad matrimonial, la ape-
lación del defensor del vínculo denominada impropia, que la apelación
vía ordinaria (la que interpondría el defensor del vínculo que interviene
en la primera instancia procesal). Esta apelación ordinaria del defensor
del vínculo, entiendo puede quedar reservada a casos extremos en los que
las pericias respondan -de modo fragante- a los supuestos que tanto el
Discurso al Tribunal de la Rota Romana del año 1.988 como la Instrucción
«Dignitas connubii», en su artículo 56 § 4, plantean.
En definitiva, las tareas encomendadas al defensor del vínculo en las
causas por incapacidad, a tenor del canon 1095, son variadas y complejas.
Pretenden, tal y como afirma el Discurso del Papa Juan Pablo II al Tribu-
nal de la Rota Romana del año 1988, que dicho ministerio público preste
especial cuidado en las mismas, atendiendo a su dificultad y trascenden-
cia práctica. He procurado reflejar, en este apartado, la realidad que yo
advierto en relación con tales encomiendas dejando que sean ustedes los
que extraigan sus propias conclusiones acerca del desempeño de nuestra
función.
El Defensor del vínculo en las causas del canon 1095 287

4. EPÍLOGO: CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

4.1 . Conclusiones

l. El papel del defensor del vínculo en las causas de nulidad por in-
capacidad psíquica, es calificado como esencial por el Magisterio
Pontificio.
2. El defensor del vínculo debe tener como marco de referencia obli-
gado, para el recto desempeño de su labor, el Discurso del Papa
Juan Pablo II a la Rota Romana del año 1988 -cuya lectura reposa-
da se aconseja, encarecidamente, sea realizada de modo periódi-
co- y el artículo 56 § 4 de la IDC.
3. El Defensor del vínculo debe procurarse una formación continua
en Derecho matrimonial canónico y en las ciencias psicológicas y
psiquiátricas. Formación continua, a la que se le debe instar y que
debe favorecerse desde los propios tribunales donde ejerzan su
función. Podríamos afirmar que el Defensor del vínculo «no nace,
se hace»; afirmación que realizo teniendo en cuenta la compleji-
dad de nuestra función y la imagen poco halagüeña de nuestra
figura; cuestiones, ambas, a las que hemos hecho referencia 23 •

4.2. Propuestas

Como primera propuesta, planteo la oportunidad de que los defenso-


res del vínculo celebren encuentros periódicos en los que procuren aunar

23. En este sentido permítanme una mínima anécdota personal: aludir las conversa-
ciones que mantengo con mi hijo mayor Raúl, que acaba de cumplir doce años, es una
constante en mis intervenciones (clases, ponencias); algunos de ustedes lo saben bien y, no
quiero resultar reiterativa. Pero -no es amor de madre, se lo aseguro- mi hijo tiene reflexio-
nes propias para cada ocasión: este año ha empezado la ESO y desde hace meses se muestra
preocupado por su futuro profesional (aunque desde los cuatro años quería ser meteoró-
logo -para dar las noticias del tiempo en los telediarios- ahora se plantea otras opciones y
vías). Un día como actúan los niños, de sopetón, me hizo la siguiente pregunta: «Mamá ¿tu
cuántos años tenías, exactamente, cuando decidiste que querías ser defensora del vínculo
del Tribunal de la Rota?»
Me sonreí, de primeras; callé unos largos segundos después intentando buscar oportu-
na respuesta; la respuesta, creo, que fue oportuna pero tan larga y compleja como requería
la pregunta, en mi opinión. Han pasado varios meses de aquello y mi hijo a mí (sí me consta
que lo ha hecho con otros miembros de la familia) no me ha vuelto a preguntar por mi
vocación profesional ni nada que se le parezca. Me puedo imaginar el motivo: para él, mi
tediosa contestación. Espero que ustedes, en el coloquio posterior, planteen cuestiones a las
que pueda dar más fácil respuesta.
288 Laura Armentia

criterios de actuación y compartir experiencias derivadas de su quehacer


cotidiano.
Y ello, con el objeto de extraer las particulares dificultades que surgen
en el ejercicio de su espeáfica misión dentro del proceso y hacerles frente,
de un modo consensuado y al unísono. No se trata de crear «comparti-
mentos estancos» dentro del organigrama judicial eclesiástico sino de un
medio de formación continua que, entiendo puede resultar eficaz.
Sin duda que el diálogo conjunto de todos los canonistas es necesario
y enriquecedor. Procurar, además, se mantengan encuentros más indivi-
dualizados por funciones Gueces, peritos, defensores del vínculo, aboga-
dos, agentes de pastoral familiar ... ) puede coadyuvar a que se concreten
las espeáficas dificultades que, de sus respectivas tareas legales encomen-
dadas, se derivan. Puede dar lugar a que se celebren, después, encuentros
más generales de «puesta en común» de las conclusiones alcanzadas en
las primeras reuniones, en orden a mejorar la administración de la justicia
en la Iglesia; función jurisdiccional que, como bien sabemos, se concreta
en la práctica en la resolución de las complejas causas de declaración de
nulidad matrimoniales.
En este Simposio en que he tratado del papel del defensor del víncu-
lo en las causas del canon 1095 me he referido a él, primero, desde una
perspectiva teórica pero al tratarlo desde la práctica, he hablado como
defensora del vínculo aportando mi personal enfoque y experiencia. Sería
deseable que, en un futuro encuentro, se abordara esta misma cuestión
después de haber profundizado en ella los defensores del vínculo de to-
dos los tribunales eclesiásticos españoles reunidos al efecto; y que jueces,
por un lado, peritos y abogados por otro, participaran en ese foro abierto
tras un previo encuentro por funciones, de todos ellos. Creo que un Sim-
posio Nacional así enfocado -o de forma semejante- podría contribuir a
mejorar el funcionamiento de nuestros tribunales eclesiásticos los cuales
presentan un montante de trabajo nada desdeñable, atendiendo a una rea-
lidad social que -aunque presente elementos comunes con otros países
de nuestro entorno- tiene una especificidad propia de nuestro devenir
histórico.
Una segunda, y última propuesta, la cual ya la he realizado en varias
de mis intervenciones. Pero creo que resulta oportuno traerla a colación en
este Simposio teniendo en cuenta, además, la segunda sesión de trabajo de
este encuentro -dedicada al proceso de noviazgo- que me ha interesado
El Defensor del vínculo en las causas del canon 1095 289

especialmente: impliquémonos todos los agentes judiciales en la etapa de


preparación al matrimonio; hagámoslo del modo que consideremos más
oportuno, más adecuado a nuestras posibilidades y recursos (de tiempo,
personales).
Siempre lo digo: somos espectadores privilegiados de la realidad ma-
trimonial española; sabemos, de primera mano, por qué fracasan los ma-
trimonios, conocemos cómo determinadas situaciones previas pueden
resultar «de riesgo» para el normal desenvolvimiento de la relación con-
yugal... Parece sea un deber de conciencia, compartir nuestros conoci-
mientos y experiencias, ponerlos al servicio de los otros como un medio
de prevenir futuros fracasos conyugales con todo lo que ello implica a
nivel personal, familiar y eclesial para aquellos que los sufren.

BIBLIOGRAFÍA

ARROBA CoNDE, M. J., La primera instancia judicial en la Instrucción Dignitas


connubii: novedades, concreciones e innovaciones, en RoDRÍGUEZ CHACÓN,
R. - RuANO EsPINA, L. (coord.), Los procesos de nulidad de matrimonio
canónico hoy (Actas de la Jornada especial habida en Madrid, el día 23 de sep-
tiembre de 2005 para el estudio de la Instrucción Dignitas connubii, Madrid
2006.
LIZARRAGA ARTOLA, A., Discursos Pontificios a la Rota Romana, Navarra Grá-
fica Ediciones, Colección Canónica, Pamplona 2001.
PANIZO ÜRALLO, S., Temas procesales y nulidad matrimonial, Editorial Tri-
vium, Madrid 1999.
PEÑA GARCÍA, C., La fanción del defensor del vínculo en la prueba, en PÉREZ
RAMos, A. -RUANO EsPINA, L. (eds.), La prueba en los procesos de nulidad
matrimonial. Cuestiones de actualidad en Derecho Canónico y Derecho Ecle-
siástico. XXII Jornadas de la Asociación española de canonistas, Publicacio-
nes Universidad Pontifica Salamanca 2003.
PEÑA GARCÍA, C. - MoRÁN BusTos, C. M., Nulidad de matrimonio y proceso
canónico. Comentario adaptado a la Instrucción Dignitas connubii, Dykin-
son, Madrid 2007.
RoDRÍGuEz SunL, C., Relación y diferencia entre el informe clínico y el informe
forense; http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp ?id=823.
LA PERICIA SUPER ACT/5: DIMENSIÓN PSIQUIÁTRICA
Clara de Cendra

Psicóloga
Perito del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica
Madrid

Sumario: l. Introducción. 2. Mundo interno de los demandados. 3. Información disponible. 3.1.


Sistema familiar de origen del demandado. 3.2. Acerca de las características de personalidad del peritado. 4.
Medios de análisis. 4.1. La teoría de la comunicación. 4.2. Escuela Narrativa. 5. Conclusiones.

1. I NTRODUCCIÓN

El alcance de la pericia super actis queda ligado a la capacidad intelec­


tual que los testigos y las partes tienen para recordar, abstraer y narrar
lo ocurrido. El perito no conoce -y en el mejor de los casos al menos no
conoce en profundidad- a los testigos que han declarado durante la causa.
Desconoce sus prioridades, su sensibilidad, su estilo de comunicación, su
personalidad, su propia historia familiar, etc. Al carecer de toda esa infor­
mación no dispone de herramientas para filtrar los datos que recibe según
quién sea el que declara.

2. MUNDO INTERNO DE LOS DEMANDADOS

Descubrir el mundo psicológico de las partes para realizar la pericia es


requisito fundamental 1• El perito necesita dar un salto -realizar una infe­
rencia- entre las conductas descritas por los testigos y el mundo interior
del sujeto evaluado. Del tipo, de la calidad y de la cantidad de información
recogida en los autos dependerá el grado de profundidad y certeza que

l. Cfr. TACERO OuvA, J. E., La pericia psicológica, en TACERO OuvA, J. E., Nueva aproxima­
ción a la pericia psicológica desde la dimensión personal del matrimonio y del proceso, Salamanca
2002, 13.
292 Clara de Cendra

pueda alcanzar un perito al realizar su trabajo (también de su buen hacer,


por supuesto). Es decir, el tipo de información aportado por los testigos,
y más aún, por el cónyuge, resulta crucial, y en este tipo de pericias más.

3. INFORMACIÓN DISPONIBLE

El análisis se centra en dos puntos clave que ayudan al perito a mini-


mizar el riesgo favoreciendo que el salto que da en la elaboración de su
informe sea el mínimo necesario. Resulta de gran ayuda al perito disponer
de dos tipos de información: el sistema familiar de origen del demandado
y las características de la personalidad del peritado.

3.1. Sistema familiar de origen del demandado 2

- La relación conyugal de los padres: aspectos como la unidad, el com-


promiso, la comunicación.
- Su relación con cada uno: conocer si estuvieron presentes durante su
desarrollo, si fueron padres cercanos o si podía compartir con ellos
sus preocupaciones y dificultades. También sobre las características
personales de cada progenitor.
- Las figuras de identidad: saber si los padres fueron sus modelos a
lo largo del desarrollo de su identidad (o si otra persona ocupó ese
lugar) y si la relación que mantenía con cada uno de ellos estaba
basada en el cariño, en la tensión, en el enfrentamiento, etc.
- Emoción Expresada: aspectos relacionados con la presencia de co-
mentarios críticos en el ambiente familiar, grado de «hostilidad»,
intensidad emocional, o comentarios positivos y nivel de «calor» en
las relaciones familiares.
- La autoridad/valores/normas/jerarquía emocional: en caso de existir
autoridad, conocer cuál de los progenitores la ejeráa, en base a qué
valores y cuáles eran las consecuencias cuando las normas no se res-
petaban (incluso si eso ocurrió en algún momento o no).
- Los lúnites: miembros aglutinados o miembros aislados: conocer
hasta qué punto los miembros de la familia disponían de autonomía

2. Cfr. Ríos GoNZÁLEZ, J. A., Manual de Orientación y Terapia Familiar, Madrid 1984 y
1994, 92.
La pericia super actis: dimensión psiquiátrica 293

e independencia o por el contrario si ésta era tan amplia que nunca


se encontraban ni daban explicaciones de sus «idas y venidas».

3.2. Acerca de las características de personalidad del peritado

Dentro de las personalidades clínicas existentes, siguiendo Caballo 3, se


recogen las siguientes características de personalidad (los estilos de per-
sonalidad pueden llegar a convertirse en trastornos de la personalidad
cuando cumplen los criterios recogidos por el DSM-IV-TR, 2000):

3.2.1. Paranoide: el tipo vigilante

Estas personas tienden a desconfiar, evaluar y atacar, mostrándose


reservadas, independientes y cautelosas. «Según Oldham y Morris 4 los
rasgos que caracterizan al estilo paranoide de personalidad serían los si-
guientes:
- Evalúan a las personas antes de entablar una relación con ellas.
- No necesitan la aprobación ni el consejo de los demás.
- Son buenos receptores para captar sutilezas y múltiples niveles de
comunicación.
- No tienen problemas para defenderse cuando se les ataca.
- No se intimidan por las críticas, las cuales toman en serio.
- Conceden gran valor a la fidelidad y a la lealtad.
- Se preocupan por mantener la independencia en todos los aspectos
de sus vidas.
- Son reservados y cautelosos en su relación con los demás sin llegar
a ser antipáticos ni a evitar esas situaciones.
- No se entregan del todo en sus relaciones más íntimas.
- Son muy habilidosos a la hora de analizar a los demás» 5 •
El DSM-IV-TR inicia su descripción general con: «Sospechas y descon-
fianza profundas e infundadas hacia los demás» 6•

3. CABALLO, V. E., Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evaluación y trata-


miento, Madrid 2004, 57.
4. ÜLDHAM, J. M. - MoRRis, L. B., Autorretrato de la personalidad, Gerona 1995.
5. CABALLO, V. E., Manual de trastornos ..., cit., 61.
6. DSM-IV-TR, 276.
294 Clara de Cendra

3.2.2. Esquizoide: el tipo asocial

Estas personas tienden a buscar estar solas, mostrando una afectividad


plana y no necesitando a nadie para disfrutar de sus cosas. «Oldham y
Morris 7 describen una serie de características típicas de este tipo de su-
jetos:
- Se encuentran más cómodos estando en soledad.
- No requieren de la compañía de los demás para disfrutar de expe-
riencias ni para desenvolverse en las diferentes áreas de su vida.
- Tienen un temperamento desapasionado y poco sentimental.
- Pueden disfrutar del sexo, especialmente como relajante de tensio-
nes, pero son capaces de prescindir de una relación sexual continua.
- No se dejan llevar ni por las alabanzas, ni por las críticas.
- No sienten hostilidad hacia los demás.
- Les cuesta interpretar y comprender las señales emocionales y los
sentimientos de los otros.
- No satisfacen las necesidades emocionales de sus más allegados.
- Encuentran bastantes gratificaciones en la vida que disfrutan en so-
ledad y raramente se aburren.
- Son buenos trabajadores aunque no sirven para el trabajo en equipo
ni para relacionarse con el público» 8 •
El DSM-IV-TR inicia su descripción general con: «Un patrón profundo
de desapego social y un rango limitado de expresión emocional en situa-
ciones interpersonales» 9 •

3.2.3. Esquizotípico: el tipo excéntrico

Estas personas tienden a ser muy independientes, su vida suele ser ori-
ginal, muestran interés en lo sobrenatural y son especialmente creativos.
«Oldham y Morris 10 proponen una serie de rasgos que caracterizan a los
individuos con un estilo excéntrico de la personalidad:
- Se basan en sus propios sentimientos y creencias independiente-
mente de que los demás comprendan su forma de ver el mundo.

7. ÜLDHAM, J. M. - MoRRis, L. B., Autorretrato ..., cit.


8. CABALLO, V. E., Manual de trastornos ..., cit., 78.
9. DSM-IV-TR, 277.
10. ÜLDHAM, J. M. - MoRRis, L. B., Autorretrato ..., cit.
La pericia super actis: dimensión psiquiátrica 295

- Son muy independientes y no precisan de interacciones sociales.


- Consiguen una vida original e interesante al margen de los conven-
cionalismos.
- Muestran gran interés por lo sobrenatural y por la metafísica.
- Son muy sensibles a la forma en la que los demás reaccionan frente
a ellos.
- De cara a los demás frecuentemente parecen estar «locos».
- Son curiosos, creativos y presentan una mente e imaginación am-
plias.
- Son muy inconformistas con lo convencional.
- Buscan compañía en individuos similares a ellos, aunque prefieren
no tener muchas relaciones y basarse sólo en sus principios origina-
les.
- Llevan una vida extravagante e insólita para los demás y no tratan
de amoldarse a lo establecido.
- No suelen ser competitivos ni ambiciosos.
- Tienen gran capacidad de concentración y para desconectarse» 11 •
El DSM-IV-TR inicia su descripción general con: «Un patrón genera-
lizado de déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y
una capacidad reducida para las relaciones personales, así como distor-
siones cognitivas o perceptivas, y excentricidades del comportamiento,
que comienzan al principio de la edad adulta» 12 •

3.2.4. Antisocial: el tipo agresivo

Son personas no influenciables, a las que les gusta el riesgo, el sexo y


los excesos, que no sienten remordimientos y que además suelen come-
ter delitos que empiezan en su etapa infanto-juvenil. «Las características
típicas de este estilo de personalidad, según Oldham y Morris 13, son las
siguientes:
- No se dejan influir por los demás, ni por la sociedad, teniendo un
código propio de valores.
- Se arriesgan continuamente en diferentes ámbitos de su vida.
- Son independientes y esperan que los demás lo sean también.

11. CABALLO, V. E., Manual de trastornos ..., cit., 93.


12. DSM-IV-TR, 278.
13. ÜLDHAM, J. M. - MoRRis, L. B., Autorretrato ..., cit.
296 Clara de Cendra

- Tienen mucho poder para influir y persuadir a los demás.


- Les encanta el sexo y practicarlo de formas distintas y con diferentes
parejas.
- Apasionados por los viajes, intentan estar siempre en movimiento
por distintos sitios.
- Prefieren ganarse la vida por su cuenta a los trabajos convencionales.
- Son generosos con el dinero.
- Durante la infancia y adolescencia suelen hacer travesuras y cometer
excesos.
- Tienen coraje para defenderse de aquellos que pretendan aprove-
charse de ellos.
- Viven el aquí y ahora y no tienen remordimientos por lo pasado ni
hacen planes para el futuro» 14 •
El DSM-IV-TR inicia su descripción general con: «Un patrón general de
desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde
la edad de 15 años» 15 •

3.2.5. Límite: el tipo inestable

Son personas con sentimientos intensos y radicales, con conductas im-


pulsivas y cambiantes en sus relaciones sociales. «De entre las característi-
cas más distintivas de esta personalidad podemos apuntar las siguientes 16:
- Necesitan estar vinculados sentimentalmente a alguien de forma in-
tensa.
- Sus relaciones se rigen por la pasión; para ellos nada es superfluo, y
siguen la ley del «todo o nada».
- En el terreno emocional lo entregan todo de forma activa y esperan
ser correspondidos del mismo modo.
- Son personas espontáneas a las que no amedrenta nada; buscadores
de riesgo y poseedores de un significado diferente de la diversión,
concebida como sin límites.
- Una de sus principales características es su tremenda actividad y
creatividad, así como su capacidad de inducción sobre los demás
debido a su gran iniciativa.

14. CABALLO, V. E., Manual de trastornos ..., cit., 112.


15. DSM-IV-TR, 279.
16. ÜLDHAM, J. M. - MoRRis, L. B., Autorretrato ..., cit.
La pericia super actis: dimensión psiquiátrica 297

- Su gran curiosidad les hace poseedores de una inquietud por lo des-


conocido que les lleva a embarcarse en el conocimiento de nuevas
culturas y filosofías de vida» 17 •
El DSM-IV-TR inicia su descripción general con: «Un patrón general
de inestabilidad en las relaciones interpersonales, en la imagen de uno
mismo y en la afectividad, y una notable impulsividad, que comienzan al
principio de la edad adulta» 18 •

3.2.6. Histriónico: el tipo teatral

Son personas que mantienen una actitud seductora en sus relaciones


sociales, mostrando exageración para agradar y buscando ser el centro
de atención. «Oldham y Morris 19 proponen una serie de características
típicas del estilo histriónico de personalidad:
- Se guían por sensaciones, pudiendo cambiar de un estado de ánimo
a otro al vivir cada situación de forma excesivamente emotiva.
- Efusivos y con gran imaginación, son propensos al romance y al me-
lodrama.
- Necesitan los elogios y los cumplidos como algo básico de su vida.
- Activos y espontáneos, se dejan llevar por la situación de manera
impulsiva.
- Preocupados por la apariencia, siguen las tendencias de moda.
- Se gratifican con su sexualidad, son seductores y encantadores.
- Les gusta ser el centro de atención y cuando lo consiguen aprove-
rnan la situación.
- Valoran a las personas en función de las emociones que les provo-
can.
- Su vida llena de colores, donde ocurren murnas cosas, parece más
interesante que la de los demás, siendo capaces de transformar un
herno corriente en un episodio teatral.
- Demuestran abiertamente sus sentimientos, dejando sus emociones
a la vista de todo el mundo.
- Reaccionan ante cualquier situación emocionándose y cambiando la
valencia de sus emociones con facilidad.

17. CABALLO, V. E., Manual de trastornos ..., cit., 140-141.


18. DSM-IV-TR, 280.
19. ÜLDHAM, J. M. - MoRRis, L. B., Autorretrato ..., cit.
298 Clara de Cendra

- Son muy efusivos y pasionales, llegando a enfadarse de manera ex-


plosiva con alguien pero sin llegar a ser rencorosos.
- Hábiles para interpretar las señales no verbales de los demás» 20 •
El DSM-IV-TR inicia su descripción general con: «Un patrón general
de excesiva emotividad y una búsqueda de atención, que empiezan al
principio de la edad adulta» 21 •

3.2.7. Narcisista: el tipo enamorado de sí mismo

Son personas que tienen un sentimiento enorme de la propia valía,


emprendedores y líderes, en sus relaciones necesitan la admiración de los
demás. «Oldham y Morris 22 proponen las siguientes características para
definir al estilo narcisista:
- Creen en ellos y en su capacidad, y piensan que son extraordinarios.
- Esperan ser tratados siempre bien por parte de los demás.
- Son directos a la hora de hablar de sus logros. Saben negociar y ven-
derse bien.
- Son astutos a la hora de aprovechar los puntos fuertes de los que les
rodean para conseguir sus propios logros.
- Hábiles para competir, sueñan con estar en la cúspide imaginándose
a sí mismos constantemente como los mejores.
- Conocen en cada momento cómo se sienten y cuál es su estado de
ánimo.
- Aceptan con aplomo los cumplidos que reciben de los demás.
- Les afectan las críticas de los demás, pero saben disimularlo con la
elegancia que les caracteriza» 23 •
El DSM-IV-TR inicia su descripción general con: «Un patrón general
de grandiosidad (en la imaginación o en el comportamiento), una necesi-
dad de admiración y una falta de empatía, que empiezan al principio de
la edad adulta» 24 •

20. CABALLO, V. E., Manual de trastornos ..., cit., 163.


21. DSM-IV-TR, 281.
22. ÜLDHAM, J. M. - MoRRis, L. B., Autorretrato ..., cit.
23. CABALLO, V. E., Manual de trastornos ..., cit., 179.
24. DSM-IV-TR, 282.
La pericia super actis: dimensión psiquiátrica 299

3.2.8. Evitativo: el tipo sensible


Persona rutinaria y discreta, con gran preocupación por la opinión aje-
na y pocas relaciones pero muy estables. «Oldham y Morris 25 proponen
una serie de características típicas de este estilo de personalidad:
- Prefieren lo conocido, habitual y rutinario a lo desconocido, y son
reticentes a establecer nuevos vínculos.
- Cuando no conocen a una persona se esconden bajo una máscara de
amabilidad, cortesía y distancia emocional.
- Tienen pocos amigos y se sienten muy unidos a la familia con la
que establecen vínculos profundos y duraderos. La confianza en sí
mismos aumenta en relaciones sólidas, duraderas y familiares.
- Manifiestan una preocupación excesiva por lo que piensen los de-
más sobre ellos. Necesitan la aprobación de los otros para sentirse
bien consigo mismos.
- Comportamiento social educado y comedido.
- Comportamiento discreto, no emiten juicios infundados sobre los
demás.
- Presentan grandes ansias por el saber.
- Invierten grandes energías en explorar el terreno de la fantasía, la
imaginación y la creación.
- Algunos sujetos pueden desarrollar estrategias de afrontamiento
contrafóbicas, llevando a cabo comportamientos que son los que
precisamente temen» 26 •
El DSM-IV-TR inicia su descripción general con: «Un patrón general de
inhibición social, sentimientos de inadecuación y una hipersensibilidad a
la evaluación negativa, que comienzan al principio de la edad adulta» 27 •

3.2.9. Dependiente: el tipo apegado


Son personas que suelen estar siempre emparejados, que evitan tomar
decisiones y prefieren sacrificarse, idealizando al otro y sintiéndose in-
feriores. «Oldham y Morris 28 proponen las siguientes características que
definen al tipo dependiente:

25. ÜLDHAM, J. M. -
MoRRis, L. B., Autorretrato ..., cit.
26. V. E., Manual de trastornos ..., cit., 197-198.
CABALLO,
27. DSM-IV-TR, 283.
28. ÜLDHAM, J. M. - MoRRis, L. B., Autorretrato ..., cit.
300 Clara de Cendra

- Personas muy comprometidas en sus relaciones.


- Prefieren la compañía de otras personas a estar solos.
- Prefieren obedecer a dirigir y son muy respetuosos con las autorida-
des.
- Ante la toma de decisiones piden consejo a los demás gustosamente,
ya que no cuentan con demasiada iniciativa para enfrentarse a la
vida.
- Amables y diplomáticos, fomentan en sus relaciones los buenos sen-
timientos.
- Son emocionalmente constantes.
- Son capaces de sufrir molestias por complacer a los demás y si se
enfadan con alguien prefieren no expresarlo abiertamente por no
molestar al otro.
- Cuando se les critica lo aceptan y tratan de corregir su conducta.
- Idealizan a sus parejas y no se cansan de ellas, al igual que ocurre
con cualquier persona importante en sus vidas.
- A menudo, en tipos extremos, pueden llegar a sentirse inferiores a
las personas que tienen idealizadas» 29 •
El DSM-IV-TR inicia su descripción general con: «Una necesidad gene-
ral y excesiva de que se ocupen de uno, lo que produce un comportamien-
to de sumisión y apego y temores de separación, que empieza al inicio de
la edad adulta» 30 •

3.2.1 O. Obsesivo-compulsivo: el tipo perfeccionista

Suelen ser personas comedidas, detallistas, a las que les gusta el orden,
la rutina y la limpieza, y que almacenan objetos «por si acaso». «Entre las
características más llamativas de este tipo de personalidad encontramos
las siguientes 31 :
- Son comedidos y cautos en todos los aspectos de su vida, evitando
los excesos y las imprudencias.
- Gran parte de su tiempo lo dedican a actividades laborales, cui-
dando cada detalle de sus tareas y evitando concienzudamente

29. CABALLO, V. E., Manual de trastornos ..., cit., 217.


30. DSM-IV-TR, 283-284.
31. Cfr. ÜLDHAM, J. M. - MoRRis, L. B., Autorretrato ... , cit.; MILLON, T. - DAv1s, R. D.,
Personality disorders in modern lije, Nueva York 2000.
La pericia super actis: dimensión psiquiátrica 301

la comisión de errores, con el objetivo de hacer una tarea perfec-


ta.
- Están tan dedicados a la productividad que raramente encuentran
tiempo para sí mismos o para sus familias.
- Esperan de los demás, especialmente de sus subordinados, lo mis-
mo que esperan de sí mismos.
- Suelen ser respetuosos con las figuras de autoridad hasta incluso
«hacerles la pelota».
- Tienen preferencia por la limpieza, el orden y la rutina así como
cualidades para la organización (elaboración de listas, planificación
de actividades, etc.).
- Suelen almacenar objetos que hayan tenido, tengan o puedan tener
uso en el futuro» 32 •
EL DSM-IV-TR inicia su descripción general con: «Un patrón general
de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e in-
terpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia,
que empieza al principio de la edad adulta» 33 •

3.2.11. No especificados

«Esta categoría se reserva para los trastornos de la personalidad que


no cumplen los criterios para un trastorno espeáfico de la personalidad
(personalidad mixta, trastorno depresivo de la personalidad, trastorno
pasivo-agresivo de la personalidad)» 34 •

4. MEDIOS DE ANÁLISIS

Dada la necesidad de filtrar la información recogida de las declara-


ciones para concretar al máximo los hechos objetivos y esclarecedores de
la dinámica psicológica interna del demandado existen dos escuelas que
permiten al perito orientar el estudio de los hechos.

32. CABALLO, V. E., Manual de trastornos ..., cit., 233.


33. DSM-IV-TR, 284.
34. Cfr. DSM-VI-TR, 285-286.
302 Clara de Cendra

4.1. La teoría de la comunicación 35

Propone la existencia de tres niveles de comunicación:


- La comunicación informativa: en este tipo de información predomina
lo cotidiano, lo convencional, lo rutinario, lo externo. Nunca se sabe
qué supone esta información para el que la transmite. Sencillamente
se narran hechos objetivos, concretos, directos, «fríos». Se informa
de lo que se ha hecho, visto, oído o realizado. Consistiría en descri-
bir de manera concisa ejemplos concretos de las realidades vividas.
Punto fundamental que se recoge de las declaraciones de los testi-
gos.
La comunicación racional: en este tipo de información predomina lo
especulativo, intelectual y reflexivo. Ocurre cuando se transmiten
hechos concretos al tiempo que se comunican algunas consideracio-
nes de tipo especulativo, reflexivo o intelectual. Encierra un cierto
contenido «manipulativo» o «formativo» -también llamada comu-
nicación manipulativa-, predominando lo directivo, persuasivo,
condescendiente y cerrado, pues al transmitir el hecho se pretende,
de alguna manera, influir y actuar sobre el otro.
La comunicación profanda: en este nivel de comunicación las perso-
nas que narran hechos lo hacen transmitiendo sentimientos, afectos,
emociones o estados de ánimo. Se da una cierta manifestación de
la intimidad personal que se desvela en relación al hecho comenta-
do. «Es una comunicación autorreveladora del sí mismo. No sólo da
uno noticias o datos; se da uno-de algún modo- a sí mismo» 36 • En
este nivel la comunicación será verdadera. Punto fundamental para
el perito en las declaraciones de los actores y demandados.
Estos niveles de comunicación se relacionan siempre a su vez con dos
tipos de comunicación:
- La comunicación verbal: implica transmitir información a través de
formas verbales, al tiempo que se proporciona al otro un conoci-
miento exacto de lo que se transmite. Constituye un nivel primario
de comunicación y se centra en lo que se dice, son conceptos com-

35. Cfr. WATZLAWICK, P. - BEAVIN BAVELAS, J. - JAcKsoN, D. D., Teoría de la Comunicación


humana: Interacciones, patologías y paradojas, Barcelona 1997, 108.
36. Ríos GoNZÁLEZ, J. A., Manual de Orientación y Terapia Familiar, Madrid 1984 y
1994, 81.
La pericia super actis: dimensión psiquiátrica 303

prensibles. Ligada a los mensajes de contenido. Este punto es el que


se entresaca de las declaraciones de los testigos y esposos.
- La comunicación no verbal: se transmite información mediante for-
mas no verbales como son los gestos y el lenguaje corporal. El men-
saje que se transmite está codificado en dichas formas y ello obliga
al receptor a interpretar qué está queriendo decir y a qué se está
refiriendo. Constituye un nivel secundario de comunicación. Este
tipo de mensajes tienen más del 80% del peso en la comunicación.
Ligados a los mensajes de relación, que se relacionan con el tipo de
información manipulativa (ejemplo: dependiendo del orden en que
se describa al esposo actor (y no tanto del significado aislado de cada
adjetivo) estaremos siendo influenciados hacia una u otra dirección).
En este punto, la información que se obtiene sobre la forma de ser
del esposo que declara (aunque esté declarando sobre el otro espo-
so) permite al perito obtener importante información acerca de su
modo de comunicación predominante.

4.2. Escuela Narrativa 37

«Las familias suelen contar su historia de una determinada manera in-


fluida por muchos factores como la sociedad en la que viven, el momento
económico que atraviesan, los estigmas aportados por todas las genera-
ciones anteriores, las relaciones personales que les hayan marcado y un
sinfín de mitos culturales aprendidos sin reflexión ni crítica» 38 • Es decir,
«la manera de describir su problema es parte de su narrativa» 39 • De este
punto se recoge la clara afirmación de que las personas suelen contar su
propia historia influidas por muchos factores. Habrá familias en las que la
vivencia emocional sea fundamental y otras que «sólo» escuchen aquello
que es intelectual o racional. Habrá temas que salgan una y otra vez, que
se conviertan en aspectos prioritarios, y otros que no se toquen jamás y
puedan pasar a ser secretos o tabúes familiares.
Esta dinámica en la comunicación familiar Gunto con la personalidad
de cada uno) va favoreciendo que existan ciertos filtros mentales que dan

37. CEJALVO CALVO, J., La personalidad desde la perspectiva sistémica, en Ríos GoNZÁLEZ,
J. A., Personalidad, Madurez Humana y Contexto familiar, Madrid 2009, 109.
38. ID, 110.
39. ID, 109-110.
304 Clara de Cendra

prioridad a algunos aspectos y dejan completamente de lado otros. Por


ello, la manera que cada persona tiene de describir -al responder a una
pregunta abierta- está profundamente influenciada por esos filtros que
captan y desechan la información. Es decir, las personas se fijan, recuer-
dan, enfatizan y describen de manera muy subjetiva; una manera plagada
de aspectos inconscientes y absolutamente influenciada por la familia, la
cultura y los conocimientos de cada ser humano.
Son muchos los conceptos psicológicos que se manejan «en la calle» y
que cada testigo entiende a menudo a su manera (todavía se vuelve más
subjetivo cuando la valoración de intensidad se transmite por medio de
palabras tan indefinidas como mucho, poco, grave, muy, etc.). Conceptos
como el miedo, la inmadurez, la constancia, el sacrificio, la agresividad, la
dependencia, el egoísmo, etc. cada testigo los explica desde su narrativa
(y opinión consciente). Sin embargo, nuestra opinión como profesionales
acerca de lo que son dichos conceptos y de la gravedad de la intensidad
no siempre es la misma que la que se entiende familiarmente.
Observando la narrativa de los testigos en las declaraciones se puede
apreciar que durante éstas, las personas tienden a emitir un juicio per-
sonal sobre lo que ocurrió y sobre la manera de ser de esa persona que
actuó. El ser humano elabora sus juicios en el mejor de los casos tras ob-
servar una serie de hechos (y no sólo uno), y éstos le permiten «sacar sus
conclusiones, hacerse su composición de lugar» -basadas en su manera
de entender a las personas y al mundo-. Son esas conclusiones las que
se tienden a relatar en las declaraciones, omitiendo los hechos concretos
(muchos olvidados -relacionados con comunicación informativa y men-
sajes de contenido-) que les llevaron a forjarse esa opinión. Si se carece de
anécdotas, situaciones, descripción concreta de reacciones ... lo que tien-
dan a narrar serán opiniones personales y subjetivas que no ayudan al
perito a forjarse una opinión propia basada en sus conocimientos técnicos.

5. CONCLUSIONES

Los testigos no son capaces, a pesar de que deseen serlo, de mostrarse


absolutamente neutros y veraces en sus declaraciones, pues son muchas
más las influencias inconscientes internas que la capacidad de control in-
dividual en el ser humano. Es decir, el perito necesita que los testigos, tras
dar su opinión (narrativa y comunicación de tipo intelectual) basen esta
La pericia super actis: dimensión psiquiátrica 305

opinión en hechos concretos y objetivos (tipo informativo y mensajes de


contenido). En consulta les decimos: «Cuénteme anécdotas, situaciones
concretas, etc».
Al mismo tiempo, que el perito disponga de información clave obte-
nida por medio de una comunicación puramente informativa y relativa
al sistema familiar de origen y al estilo de personalidad clínico de los de-
mandados (además, por supuesto, relativa a la historia del matrimonio,
que por obvio no se ha mencionado), favorecen a que la inferencia reali-
zada en la pericia super actis sea realista y ajustada a verdad.
Todo lo anterior permite al perito poder concluir acerca de:
- Cuáles son las motivaciones y las prioridades de esa persona (ayuda
a vislumbrar en base a qué reflexiona ésta).
- Cuáles son los principales parámetros de decisión y temores de esa
persona (ayuda a vislumbrar en base a qué elige).
- Cuáles son las expectativas de la persona (ayuda a vislumbrar en
base a qué decide).
- Y también qué entiende esa persona por «sacrificarse, responsabili-
zarse y darse» a los demás.
Por tanto, el alcance y la certeza de la pericia super actis se encuentran
profundamente sujetos a la información recogida en los autos de la causa
así como al método de análisis realizado por el perito sobre las declara-
ciones.

BIBLIOGRAFÍA

APA, AMERICAN PsYCHIATRrc AssocrATION, Diagnostic and statistical manual


of mental disorders, Texto revisado, (DS-IV-TR), Washington 42000.
CABALLO, V. E., Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evalua-
ción y tratamiento, Madrid 2004.
CEJALVO CALvo, J., La personalidad desde la perspectiva sistémica, en Ríos
GoNZÁLEZ, J. A., Personalidad, Madurez Humana y Contexto familiar, Ma-
drid 2009.
MrLLON, T. - DAvrs, R. D., Personality disorders in modern lije, Nueva York
2000.
ÜLDHAM, J. M. -MoRRrs, L. B., Autorretrato de la personalidad, Gerona 1995.
OMS, ÜRGANIZAcróN MuNDIAL DE LA SALUD, Trastornos mentales y del com-
portamiento, (CIE-10), Madrid 101992.
306 Clara de Cendra

Ríos GoNZÁLEZ, J. A., Manual de Orientación y Terapia Familiar, Madrid 1984


y 1994.
TACERO OuvA, J. E., La pericia psicológica, en TACERO OuvA, J. E., Nueva
aproximación a la pericia psicológica desde la dimensión personal del matri-
monio y del proceso, Salamanca 2002.
WATZLAwrcK, P. - BEAVIN BAVELAs, J. - }AcKSoN, D. D., Teoría de la Comuni-
cación humana: Interacciones, patologías y paradojas, Barcelona 1997.
LA PERICIA SUPER ACT/5:
DIFICULTADES, CERTEZA Y VALOR OBJETIVO

José Tomás Martín de Agar

Juez del Tribunal de Apelación del Vicariato de Roma

Sumario: l. La pericia super actis. 2. Obligatoriedad y posibilidad. 3. Los autos y su contenido. 3.1.
La documentación médica y su obtención. 4. La valoración judicial de la pericia sobre los autos. 4.1. El
valor probatorio de la ausencia del supuesto incapaz. 4.2. Peritus in arte credendus, iudex peritus peritorum.
4.3. Iudex peritus peritorum.

1. LA PERICIA SUPER ACTIS

Si tratara de hacer una apología, podría comenzar argumentando que,


bien mirado, todas la pericias son super actis, visto el mandato codicia! al
juez de proporcionar al perito todos los actos instructorios que puedan
servirle para mejor cumplir su cometido (c. 1577 § 2).
Pero aquí -es evidente- vamos a tratar de la pericia solo sobre los au-
tos. Un concepto este de pericia super actis relativo al de pericia sin más,
que de por sí incluye, a más del examen de lo actuado, la visita directa
del sujeto por el perito. O sea, que en las causas matrimoniales por inca-
pacidad consensual (que incluye la de asumir), la pericia sobre los autos
sería como un pariente pobre, y por tanto lejano, de la pericia ordinaria o
normal.
En realidad se trata de un recurso no extraordinario sino más bien de
suplencia, una adaptación a las circunstancias, un plan B, al que se acude
cuando no ha sido posible que el perito examine adecuadamente al sujeto
sobre cuya situación sicológica al tiempo de las nupcias tiene que pronun-
ciar un dictamen técnico.
Por lo demás, a este tipo de pericia se aplican mutatis mutandis las re-
glas sobre la pericia siquiátrica o sicológica, pues lo es, aunque los medios
con que se realiza sean limitados.
308 José Tomás Martín de Agar

2. ÜBLIGATORIEDAD Y POSIBILIDAD

No es necesario abundar sobre la exigencia del can. 1680, de que en las


causas por «defecto de consentimiento por enfermedad mental» el juez
se sirva del aporte de uno o más peritos, nisi ex adiunctis inutilis evidenter
appareat 1•
Al respecto y por lo que toca al tema de la pericia sobre las actas, parece
importante detenerse en la Respuesta de la Signatura Apostólica del 16 de
junio de 1998 2:
Visto que en algún lugar se prolube a los sicólogos y siquiatras colabo-
rar con los tribunales eclesiásticos, se pregunta si el juez podría declarar
la nulidad prescindiendo de la pericia no solo cuando ex adiunctis inutilis
evidenter appareat, sino también si ex adiunctis moraliter impossibilis reddatur,
recurriendo a su leal saber y entender. La Respuesta advierte que en los pro-
cesos por incapacidad consensual (c. 1095), el recurso a los peritos no es solo
exigencia de la ley, sino que dada la complejidad del objeto de la prueba
(del quid probandum), es sobre todo un medio de prueba necesario ex natura
rei, del que el juez no puede prescindir para alcanzar, ex actis et probatis, la
certeza moral necesaria para declarar la nulidad del matrimonio (nn. 3-4).
La misma Respuesta declara que la pericia puede considerarse evidenter
inutilis en dos casos excepcionales: cuando consta en autos un documento
o un testimonio bastante a probar la incapacidad invocada, y cuando de
los hechos y circunstancias bien probados resulta sin duda dicha incapa-
cidad. Aún en estos casos el juez «puede» recurrir al perito para que le
explique mejor el documento o los hechos de que se trate (n. 5).
La Respuesta también alude a la pericia sobre los autos diciendo que si
la parte se niega a ser examinada por el perito, el juez suele (solet) pedir al
perito un «voto» sobre los meros autos; mas inmediatamente se reitera que

l. Según la doctrina, la extensión que de esta exigencia hace el artículo de la Dignitas


connubii paralelo al can. 1095, resuelve las dudas sobre si es igualmente obligatoria la pericia
en los casos que no se trata estrictamente de mentis morbum sino de una condición o estado
psicológico del sujeto que sin merecer tal calificación, puede no obstante determinar falta de
uso de razón, de suficiente discreción de juicio o de capacidad para asumir las obligaciones
esenciales del matrimonio, como podría ser la inmadurez, un trastorno transitorio o incluso
una anomalía psicosexual. Por tni parte, prescindiendo de mayores precisiones técnicas,
considero aquí equivalentes los tértninos perturbación, desorden o anomalía mental, psí-
quica o sicológica.
2. SUPREMUM SIGNATURAE APOSTOLICAE TRIBUNAL, Qaesitum de usu periti in causis nullita-
tis matrimonii, Forum (1998) 51-57; también en Periodica (1998) 619-622, seguida de NAvA-
RRETE, U., Commentarium, ibíd. 623-641.
La pericia super actis: dificultades, certeza y valor objetivo 309

este «voto» no puede ser considerado técrtlcamente una pericia ni valorado


como tal según las reglas de la psiquiatría o la psicología; pero -se añade- sí
que se puede pedir al perito que explique él mismo el valor de su «voto», en
orden a conocer la verdadera naturaleza del eventual defecto síquico (n. 6).
Parece claro, y así lo señala la doctrina, que con esta redacción se ha
tratado de salvar los obstáculos que la ley civil impone en ciertos lugares
a la pericia en general y en particular a la obrada sólo super actis. Sobre
si esto ha sido bastante, no tengo datos que aportar; si bastará en casos
semejantes, no nos es dado saberlo de antemano, pero sí entiendo que no
es del caso reservar la calificación de pericia para la normal y negarla a
la super actis, que igualmente puede servir al juez para alcanzar la certeza
necesaria: ni la Signatura lo pretende ni podría, siendo además que el
Código canónico llama voto a toda pericia, a su resultado, como también
la llama relación (cf. can. 1574, 1575).
De lo visto hasta ahora se pueden extraer algunas conclusiones sobre la
posibilidad, obligatoriedad y valor de este tipo de pericia. Son conclusio-
nes mías, no siempre necesariamente deducibles de los textos:
En primer lugar se puede presumir que la pericia sobre autos tiene
como sujeto al demandado; no resulta fácil imaginar que el actor pueda
negarse a ser examinado, como no lo sería que se ausentase de la causa, a
menos que su situación sea tal que la pericia resulte evidenter inutilis, caso
en el cual el juez hará bien en nombrarle cuanto antes un curador.
En segundo lugar, opino que la pericia sobre las actas no es una opción
entre otras posibles, sino -como queda dicho- un mal menor (en térmi-
nos de integridad del medio de prueba) tendente a paliar en lo posible la
ausencia del encuentro personal perito-periciando, del cual no se puede
prescindir a voluntad o por fútiles motivos. Ya hemos visto que la Res-
puesta de la Signatura considera sólo este recurso en caso de que el sujeto
se niegue a ser visitado por el perito.
Viceversa, entiendo que cuando no sea posible, por la razón que sea,
que el perito examine directamente al sujeto, no por ello se puede pres-
cindir totalmente de la pericia: ésta debe realizarse sobre las solas actas,
siendo un medio de prueba imprescindible, para fundar una sentencia
afirmativa en las causas por incapacidad 3.

3. ÜRTIZ, M. A., Le dichiarazioni delle parti, la prova documenta/e e testimonia/e e la loro porta-
ta processuale nelle cause ex can. 1095, 1-2, AA.Vv., L'incapacita di intendere ... , cit., 359.
310 José Tomás Martín de Agar

Me parece que de la Respuesta (n. 6) se puede deducir también que,


en igualdad de condiciones, el valor como prueba de la pericia super ac-
tis es en principio objetivamente menor 4 que el de la pericia completa;
pero también considero que esto es relativo a la calidad y cantidad de
elementos de juicio que contengan las actas, así como a la «pericia del
perito», que bien podría suplir con creces la fallida relación directa con
el periciando.

3. Los AUTOS v su CONTENIDO


Por tanto el valor de este medio de prueba depende antes que nada de
los resultados concretos de la instrucción judicial, pues es sobre ellos que
se realizará luego la pericia.
Huelga decir lo importante que es en estos casos el empeño del ins-
tructor por recoger el mayor número posible de datos ciertos y circunstan-
ciados sobre el temperamento, carácter y comportamiento del indicado
como incapaz; en general durante su vida, pero sobre todo en el periodo
nupcial (el tiempo inmediatamente anterior y posterior a la boda); «con
vistas a facilitar al perito un material fiable para su interpretación técnica.
Es evidente que la prueba pericial perderá valor si se realiza a partir de
hechos -que quizá pueden ser síntoma de una deficiencia grave-pero que
no han sido probados. Así, por ejemplo, no bastará que un testigo esté
dispuesto a declarar que una persona supuestamente incapaz, es rara. Tal
afirmación no pasa de ser una mera opinión, carente de fuerza probatoria
mientras el que la formula no precise qué criterios ha utilizado y, sobre
todo, qué hechos fundamentan semejante afirmación» 5 •
Siempre la instrucción ha de ser esmerada, pero más cuando el juez o
auditor prevén razonablemente que la pericia habrá de cumplirse sobre
las solas actas; y si acaso los indicios de una incapacidad hubieran apare-
cido durante la recogida de pruebas por otro capítulo, puede ser aconse-
jable volver a interrogar a la parte y los testigos, sobre todo los que hayan

4. Aunque sea en general y en abstracto, se puede pensar que el que algunos Colegios
profesionales y Códigos deontológicos no consideren del todo ortodoxa este tipo de pericia
obedece a razones científico técnicas, aunque puedan concurrir otras motivaciones como
puede ser el respeto de la voluntad e intimidad del paciente, si faltare su consentimiento.
5. BIANCHI, P., ¿Cuándo es nulo el matrimonio?, EUNSA, Pamplona 2005, 167-168.
Son interesantes las observaciones de HERNANDO CALVO sobre el interrogatorio de la
parte actora y sus testigos (1997, 307-310).
La pericia super actis: dificultades, certeza y valor objetivo 311

aportado esos indicios, para perfilarlos lo mejor posible en vistas a una


ampliación de la ratio petendi en esa dirección.

3.1. La documentación médica y su obtención

Sobre todo en los casos que nos ocupan, es decisiva la adquisición de


la eventual historia clínica que tenga que ver con la psique del sujeto.
Desde luego si no existe (o fuese de un tiempo bastante posterior a la
celebración) es también un dato a tener en cuenta, pues cuando menos se
podrán descartar ciertos diagnósticos de perturbaciones cuyo desarrollo y
aparición están ligados a determinadas fases del desarrollo biosicológico
de la persona, o sea con la edad.
Sobre el historial médico del periciando, cuando este no está dispuesto
a facilitarlo, se presenta el problema de su accesibilidad. Se entrecruzan
aquí intereses diversos, tal vez contrarios, que pueden hacerla difícil o
incluso rayana en lo ilícito y por ello arriesgada: el secreto profesional, la
protección de la intimidad, el derecho a la defensa. Las hipótesis son mu-
chas sin que podamos detenemos a analizarlas todas; dependen en buena
medida de la actitud del sujeto (que puede ir desde la oposición amenaza-
dora a la simple ausencia aquiescente: no me opongo pero no me llaméis);
depende también de quién esté en posesión de los datos que interesan, si
la parte actora, un facultativo privado o una estructura privada o pública
de salud, caso este el más frecuente.
Los centros públicos de sanidad (y también los privados con algunas
diferencias) se ajustan a la legislación administrativa en lo que respecta
al acceso y copia de sus archivos clínicos; desde luego están obligados
cumplir las órdenes judiciales de consulta o copia certificada de esos do-
cumentos cuando sean necesarios en la instrucción de una causa; tam-
bién suele estar previsto el acceso a esos datos por privados, cuando sea
necesario para defender derechos o intereses legítimos. La pregunta que
se pone es si esta posibilidad se extiende a los tribunales eclesiásticos en
el cumplimiento de su cometido y concretamente en la resolución de las
causas matrimoniales por incapacidad, ya que esos datos médicos pueden
constituir elemento de prueba decisivo en dichas causas.
En Italia existe una legislación y una jurisprudencia interesante so-
bre esta cuestión, no sólo por ser positiva sino mucho más por sus fun-
damentos jurídicos y la argumentación empleada, que bien puede ser
312 José Tomás Martín de Agar

trasladada a países con un sistema de matrimonio concordatario similar


al italiano.
La ley italiana reconoce a terceros el derecho de acceso a datos, cuando
ello sea necesario para reivindicar o tutelar sus derechos fundamentales, o
un derecho o situación jurídica relevante que sea de igual rango al derecho
del sujeto de cuyos datos se trata. Si, como es el caso, esos datos son de
los llamados sensibles, el acceso debe limitarse (en cuanto al objeto, fin o
uso, tratamiento y periodo de tiempo) a lo estrictamente indispensable 6.
El Consiglio di Stato en diversas ocasiones ha afirmado que la normativa
civil sobre el derecho de acceso a los archivos administrativos, también de
datos sensibles como son los de carácter médico, se extiende a las causas
eclesiásticas de nulidad (que se sustancien en Italia).
Concretamente una Sentencia de noviembre de 2006 7 se refiere al caso
de un señor que con vistas a incoar causa canónica de nulidad por incapa-
cidad de la mujer, habiendo sabido que ésta había sido atendida en una
unidad pública de sanidad psiquiátrica, solicita de la misma el acceso y
copia del expediente de la consorte. Ante el silencio del Departamento
recurre al Tribunal administrativo regional (TAR).
Este se plantea necesariamente el equilibrio de intereses en juego en el
caso concreto y entiende que si de un lado está en juego la protección de
datos «supersensibles», del otro lo están el derecho de defensa del actor
(fundamental y constitucional) así como su libertad para contraer eventual-
mente un nuevo matrimonio con efectos ante la Iglesia y el Estado. Admite
asimismo la motivación aducida por el actor de que para plantear la nuli-
dad por incapacidad en el fuero canónico (c. 1095), debe ya en la demanda
aducir los motivos concretos de la misma; sin que obste el hecho de que el
juez eclesiástico puede ordenar la pericia psiquiátrica sobre la demandada,
pues además de que esta se podría sustraer a ella, «es muy probable que
el perito necesite repasar la historia clínica de la interesada, compulsan-
do los documentos sanitarios, para poder aportar un cuadro nosográfico
suficientemente detallado y atendible científicamente» 8 • Concluye pues
ordenando la exhibición de la documentación requerida, si bien restringi-

6. Principalmente: Legge sulla privacy 675, de 31 diciembre 1996, art. 22 y Legge 15 del
11 de febrero 2005, art. 16.7.
7. Sentenza 6681 del 14 de noviembre de 2006.
8. «Il perito ha verosimilmente la necesita di ripercorrere attraverso i dovuti riscontri
documentali di natura sanitaria, la storia clinica del periziando, al fine di fornire un quadro
nosografico suffcientemente dettagliato e scientificamente attendibile».
La pericia super actis: dificultades, certeza y valor objetivo 313

da al periodo conyugal a partir del comienzo del año de celebración del


matrimonio (condena además en costas a la Administración demandada).
Es entonces la mujer la que recurre la sentencia ante el Consejo de Estado
aduciendo su derecho a la intimidad, prevalente frente a la mera intención
del marido de introducir demanda de nulidad, para lo cual además no terúa
necesidad alguna de acceder a su historial clínico, bastando para el famus
boni iuris la somera descripción de los hechos en que funda su demanda.
El Consejo de Estado rechaza el recurso y confirma la sentencia del
TAR, estableciendo que el objetivo de obtener la nulidad «en cuanto atañe
a un significativo derecho de la personalidad, constituye ciertamente una
situación jurídica de rango por lo menos igual a la tutela del derecho a la
reserva de los datos sensibles referentes a la salud» 9 • El actor ha pretendi-
do legítimamente el acceso a esos datos desde el principio, para sostener
eficazmente su acción ante el tribunal eclesiástico, sin que fuera necesario
entrar a juzgar en profundidad, de antemano, la necesidad estricta de tal
documentación ni las posibilidades de éxito de su pretensión canónica,
basta que con ese acceso se le dé la posibilidad de ejercerla.
Y ante la objeción de que los tribunales de la Iglesia no son estatales, el
Consiglio responde que, en base al Acuerdo con la Santa Sede, las senten-
cias eclesiásticas de nulidad, aunque emitidas por un tribunal no estatal,
están no obstante llamadas a adquirir eficacia en el ordenamiento italiano,
con la misma dignidad jurídica que las sentencias civiles de divorcio, por
lo que el derecho a los datos de quien intenta la nulidad canónica es el
mismo de quien intenta la acción de divorcio.
En otra sentencia del 2008 10, el Consiglio di Stato reitera la misma doc-
trina, al reformar la sentencia de un Tribunal regional de justicia adminis-
trativa (Sezione autónoma per la Provincia de Bolzano) que había negado
al actor el acceso a la historia clínica de su mujer, por considerar que su
interés de sopesar el fundamento que podría tener una acción de nulidad
por incapacidad, no era parangonable al derecho a la reserva, ni esos da-
tos eran necesarios («estrictamente indispensables» como dice la ley) para
iniciar el proceso canónico ni para proseguirlo con los medios de prueba
propios de ese fuero.

9. «Costituisce certamente una situazione giuridica di rango almeno pari alla tutela
del diritto alla riservatezza dei dati sensibili relativi alla salute, in quanto involgente un
significativo diritto della personalita».
10. Sentencia 5374 del 28 de octubre 2008.
314 José Tomás Martín de Agar

Citando ampliamente la sentencia reseñada anteriormente, el Alto Tri-


bunal reitera su doctrina y rebate los fundamentos de la sentencia ape-
lada, añadiendo que tampoco es óbice el que el mismo actor hubiera ob-
tenido ya antes sentencia de divorcio civil (cesación de efectos civiles):
esta no excluye que una eventual posterior sentencia canónica de nulidad
obtenga eficacia civil a tenor de las normas concordatarias, pues se trata
de procesos distintos aunque ambos tengan como presupuesto la formal
existencia y validez del matrimonio impugnado.
Hay que añadir que anteriormente la norma era que el mismo Tribunal
eclesiástico solicitaba los datos médicos, ora de la autoridad civil ora de
los centros sanitarios, con resultados variables por ausencia de normativa
clara. La vigente normativa para la protección de la intimidad y datos
personales, contempla varias posibilidades de acceso a datos personales,
incluso sensibles, aun contra la voluntad del interesado; y no se puede
decir que a la jurisdicción eclesiástica esté vedado solicitar directamente
esa información como legítima interesada; me parece que las sentencia
citadas dejan bien abierta esta posibilidad.
Junto al reconocimiento de la relevancia pública que se puede atri-
buir a los procesos canónicos matrimoniales, me parece importante esta
búsqueda legal y jurisdiccional de un justo equilibrio entre los derechos
en juego. Sin detenerme más en ello, considero que todo este cuadro ci-
vil -aunque sea limitado a un país- también arroja luz sobre el proceso
canónico a la hora de juzgar la licitud (y por tanto la admisibilidad) de
documentos médicos aportados por una parte, referentes a la otra sin o
contra el parecer de esta: el derecho a la propia intimidad que sanciona
el can. 220 no es absoluto y está limitado por los derechos ajenos, que en
determinadas condiciones pueden prevalecer 11 •

4. LA VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PERICIA SOBRE LOS AUTOS

Me detendré solo en algunas de entre las diversas facetas que presen-


ta la valoración de la pericia super actis. Doy por sabido que el derecho

11. No es posible una digresión sobre, pero bastará aludir al, por llamarlo así, principio
del daño menor; es decir a la correspondiente obligación de reserva -reiterada en diversos
documentos: p. e. el disc. del Papa a la Rota de 1989 (nn. 6-9)- por parte de quienes en razón
de su participación en el proceso vienen a conocer datos sensibles de una persona (más si es
contra su voluntad) y que incumbe al juez hacer respetar; recurriendo cuando lo considere ne-
cesario a la facultad de no publicar ciertos actos según el can. 1598 § 1 (cf. ce. 1546 y 1548 § 2).
La pericia super actis: dificultades, certeza y valor objetivo 315

procesal canónico sigue el principio de libre apreciación de las pruebas


(salvo excepciones), que el juez debe valorar la pericia razonadamente,
que puede admitir peritos privados a los cuales por causa justificada el
juez puede no entregar determinados autos; en definitiva que a la pericia
sobre las actas se aplican las reglas generales sobre esta clase de pruebas,
sin que existan normas especiales al respecto. Todos estos y otros temas
que tampoco trataré, son susceptibles de interesantes consideraciones que
no caben en una intervención limitada como esta.
Tampoco voy a detenerme aquí en los criterios generales sobre la inca-
pacidad expuestos por el Papa en sus alocuciones a la Rota Romana, que
intento resumir (consciente de que simplifico) en estas frases tomadas de
esos discursos:
«debe quedar claro el principio de que sólo la incapacidad, y no la
dificultad para prestar el consentimiento y para realizar una verda-
dera comunidad de vida y amor, hace nulo el matrimonio» 12;
«una verdadera incapacidad es pensable solamente en presencia de
una forma seria de anomalía que, como sea que se la quiera definir,
debe afectar sustancialmente las capacidades de entender y/o querer
del contrayente» 13;
«sólo las formas más graves de psicopatología llegan a atacar la li-
bertad fundamental de la persona» 14 •

12. «Deve rimanere chiaro il principio che solo la incapacita, e non gia la difficolta a pres-
tare il consenso e a realizzare una vera comunita di vita e di amore, rende nullo il matrimo-
nio» (Disc. 1987, 7).
13. «Una vera incapacita e ipotizzabile solo in presenza di una seria forma di anomalia
che, comunque si voglia definire, deve intaccare sostanzialmente le capacita di intendere
e/o di volere del contraente» (Disc. 1987, 7).
14. «Solo le forme piu gravi di psicopatologia arrivano ad intaccare la liberta sostan-
ziale della persona» (Disc. 1988, 6). Brevemente, siguiendo la lúcida exposición de BIANCHI
en su resumen de las tendencias de la jurisprudencia rotal al respecto, puede señalarse que
estas más graves son las psicopatologías «mayores»: las psicosis (esquizofrénicas o ma-
niacodepresivas) en estado declarado o cualificado; en su presencia hay que presumir la
incapacidad aunque el consentimiento fuera prestado en intervalo lúcido. Si esas mismas
patologías no se hubieran todavía manifestado, habría que apurar si, aún latentes, han in-
fluido en el sujeto al momento de consentir disociando su percepción de sí y de lo exterior.
Otras patologías «menores», como las neurosis, pueden incapacitar cuando son graves e in-
fluyentes o referentes a los derechos y deberes esenciales del matrimonio (bloqueos sexua-
les, obsesiones de celos); asimismo, los desórdenes de la personalidad cuando son graves
y relevantes in re uxoria: violencia, erraticidad del comportamiento, asocialidad, etc. En el
caso de las intoxicaciones agudas o crónicas, hay que valorar de un lado su influjo en el acto
mismo de contraer (cantidad, tiempo, influjo real), de otro la dependencia y efectos dege-
nerativos presentes al contraer; o también si el uso de esas sustancias sea síntoma de otras
316 José Tomás Martín de Agar

4.1. El valor probatorio de la ausencia del supuesto incapaz

Precisamente porque el juez debe recabar sus conclusiones del conjun-


to de los resultados instructorios (ex actis et probatis), atribuirá el valor que
estime oportuno en cada caso a la resistencia del demandado a someterse
a la pericia. En algún caso se asimila este hecho a la negativa de las partes
a responder ante el juez del can. 1531 § 2. Es difícil en cualquier causa
atribuir un valor de prueba al silencio, más aun en causas matrimoniales
donde está en juego un bien público; se suele aducir el aforismo expressa
nocent, non expressa non nocent, y se concluye que esa negativa puede con-
siderarse un indicio cuya significación dependerá de las circunstancias
del caso 15, casi como decir que es indicio pero hay que ver de qué.
Lo que no sería serio es pretender atribuir un valor objetivo, a priori
y aisladamente, al hecho de que quien viene señalado como incapaz no
quiera someterse al examen pericial; solo dentro del conjunto de los autos
puede esta actitud adquirir un significado en orden a la demostración de
su incapacidad. Con todo, a veces se comienza afirmando (recalcando)
que la actitud del demandado es ya en sí significativa (lo que bien mirado
es una obviedad) y se termina por pretender que ella sola, tal vez junto a
cualquier otro indicio, lo demuestra todo.
En mi opinión, la renuencia del demandado, culpable cuanto se quiera,
no exime de la prueba de su falta de capacidad al actor (quizá en otras
causas privadas y sobre otros hechos sí); ya hemos visto que la pericia es
necesaria en principio para demostrarla; pericia que a su vez depende,
precisamente en estos casos, de los datos útiles que contenga el Sumario.
Tal vez ante la falta o la escasez de esos datos, se ha pretendido atribuir
a la actitud obstruccionista del periciando una relevancia procesal o de-
mostrativa que a mi entender no puede tener; no ya de eximir de la carga
de la prueba, mas ni siquiera implica una suerte de «rebaja» de esa carga,
aduciendo que su comportamiento es lesivo del derecho de defensa de la
parte adora, a la que impide culpablemente demostrar lo que afirma; todo

patologías. La «inmadurez» tiene que ver con la normalidad; en buena medida depende si
por inmadurez se entiende no haber llegado al desarrollo máximo y óptimo de las posibi-
lidades humanas o del sujeto, o si se entiende la ineptitud radical para una cierta tarea. En
todo caso debe tratarse de una inmadurez grave (psicológica o afectiva), que no se da sin
una psicopatología precisa (cfr. BIANCHI, P., ¿Cuándo ... ?, cit., 163-166).
15. DEL AMo, L., sub can. 1531, en AA.Vv., Código de Derecho canónico. Edición anotada,
EUNSA, Pamplona 2007.
La pericia super actis: dificultades, certeza y valor objetivo 317

lo cual, cuando sea cierto, no constituye demostración alguna del hecho


controvertido.
El que incoa una causa debe estimar si puede probar lo que alega. El
derecho de defensa consiste en la posibilidad de proponer o aportar prue-
bas y aducir argumentos, pero no incluye el de ser relevado de ellas con
la simple demostración de que son muy difíciles o imposibles de aportar.
En estos casos, una actitud indulgente del juez no sería otra cosa que fa-
cilonería y atribuir valor probatorio a un hecho que, en sí, ni siquiera es
indicio de lo que se afirma.
Si fuera el perito el que dedujera consecuencias, en el campo de su
competencia, de este mismo dato negativo, estimo que el juez debe es-
tar particularmente atento a contrastarlas con otros datos objetivos que
emerjan de las actuaciones; pues aunque puede que no sea así siempre, el
principio de que de donde no hay no se puede sacar, parece válido para
todas las ciencias al menos como presunción. Me parece que ayuda más
al proceso que el perito certifique que del sumario no se puede deducir
un diagnóstico claro y cierto, que no el extremo contrario de pretender
reconstruir toda la evolución sicológica de un personaje, que ni siquiera
se ha tenido enfrente, a partir de un par de frases encontradas en las actas.

4.2. Peritus in arte credendus, iudex peritus peritorum

Estas consideraciones nos llevan, siempre en el campo del valor de la


pericia sobre las actas, a la contraposición tal vez dilemática entre los dos
aforismos que enuncian este epígrafe.
De una parte, en el importante diálogo que debe instaurarse entre el
juez y el perito, como luego en la motivación de la sentencia, la corrección
metodológica y el respeto de la competencia ajena, debería llevar al juez
a aceptar las conclusiones de la pericia siguiendo el adagio peritus in arte
credendus. Por tanto cualquier intento por su parte de inquirir sobre los
resultados periciales, quizá sirviéndose de sus conocimientos en materia
sicológica, sería para algunos una intromisión en campo ajeno, estaría sus-
tituyendo el conocimiento científico y objetivo por su criterio privado, sub-
jetivo y primitivo, por lo que no estaría ya juzgando ex actis et probatis: según
esta visión el juez es experto en derecho y en nada más, aunque lo fuera.
Sin ignorar la amplitud y complejidad de este que suele llamarse diá-
logo entre el juez y el perito, del que me he ocupado en otra ocasión,
318 José Tomás Martín de Agar

haría un par de consideraciones, que si no otra cosa, al menos podrán


servir para el diálogo que seguirá a nuestras ponencias en esta mesa
redonda.
La primera se podría formular de este modo: peritus in arte credendus ...
quantum credenda est arte.
Ni la medicina en general, ni la psicología o la psiquiatría en particular
son ciencias exactas; tienen un grado de certeza relativo por más que basa-
da en criterios científicos; lo demuestra -si hubiera necesidad- que el can.
1680 mande que el juez se sirva de uno o varios peritos, que se admitan
las pericias privadas o de parte, en fin el hecho de que encontramos en
los sumarios pericias no ya diferentes sino claramente contrarias, contra-
puestas; de modo que por más que sean todas científicas por el método y
los conocimientos aplicados, no pueden todas ser verdaderas a la vez y ni
siquiera acertadas; y téngase en cuenta que a cada una su autor le atribuye
(con mucha frecuencia, sobre todo si son de parte) un grado de certeza
conspicuo si no máximo. Y es lógico: si no estaría poniendo en duda su
propia ciencia y su prestigio.
No se dejará el juez persuadir fácilmente; él sabe que su propia cien-
cia o arte (el derecho) tampoco es apodíctica en sus conclusiones, más
bien lo contrario: los juristas mejores suelen disentir entre ellos; y no solo
por seguir escuelas o métodos distintos, sino también y quizá sobre todo
por el grado de subjetividad que poseen los análisis y deducciones de las
ciencias humanas, no exactas. Y esto aparte de la parte por la que el perito
privado toma parte (en el pleito).
Hay pues que asignar a cada tipo de pericia el grado de certeza pro-
cesal que puede tener y se le puede pedir 16; al juez le toca hacerlo y si se
encuentra con varias pericias no coincidentes de alguna manera tendrá
que tomar partido 17 •
Para esto tendrá que servirse de todos los elementos de prueba resul-
tantes del sumario y también de su propio conocimiento; principalmente
jurídico, pero también lógico, antropológico, sicológico, etc. No sé hasta

16. Por hacer un parangón, aunque sea en otro campo, parece claro que una pericia
grafológica es mucho más fiable cuando se usa para establecer si dos manuscritos proceden
del mismo puño, que para definir la personalidad de quien los escribió.
17. No me detengo en la posibilidad que siempre existe de recurrir a otro experto, pues
por este camino no se puede proceder ad infinitum, ni la respuesta del último, por más que
se le llame peritior o peritissimus, tiene más garantías de ciencia ni de certeza que la del
primero.
La pericia super actis: dificultades, certeza y valor objetivo 319

qué punto se podría llamar moral una certeza alcanzada forzándose por
prescindir de estos ámbitos de conocimiento.

4.3. ludex peritus peritorum

Y viene aquí una segunda consideración sobre el valor judicial de la


pericia y su apreciación por el juez.
Como se ha dicho, se suele afirmar que en su arte el perito representa
el saber científico y el juez sólo el saber profano hecho de meras opiniones
subjetivas; por tanto, si entrara a discutir las bases de una pericia, estaría
invadiendo un campo que no le pertenece; incluso aunque tuviera una
cierta preparación psicológica debería prescindir de ella pues no es en ese
campo donde tiene asignada competencia: el juez solo es competente en
lo suyo.
De otro lado, tampoco se puede admitir que el juez deba aceptar acrí-
ticamente las conclusiones periciales y limitarse a transponerlas en la sen-
tencia, pues entonces sería el perito el que decide en el fondo la causa; por
esto se suele oponer que por muy credendus in arte sua que sea el perito,
su opinión sobre la capacidad del sujeto no hace cosa juzgada (dictus ex-
pertorum non facit res iudicata), invocando al caso la máxima iudex peritus
peritorum, que podría malentenderse como una omnicompetencia del juz-
gador, pero que en realidad quiere decir que la decisión final, tomada de
todos los indicios resultantes de la indagación judicial, le corresponde a
él, puesto que es jurídica.
Con ser razonable todo esto, me parece que no es tan simple. El conoci-
miento humano en un continuum en todas sus dimensiones: no se pueden
disecar netamente el conocimiento sensible del experimental o el científi-
co (per causas, solía llamarse); por ejemplo no es fácil decir qué demostra-
ciones matemáticas son meramente intuitivas y cuáles deben calificarse
de científicas (solo para entendidos).
Tampoco es lineal la frontera entre lo objetivo de lo subjetivo, al menos
en las ciencias humanas como hemos ya dicho: ser experto o perito en un
área no equivale a ser objetivo en todas nuestras conclusiones; ni tampoco
a que solo quien sea tan experto como nosotros será capaz de descubrir los
puntos débiles de nuestro razonamiento.
Ni existe solución de continuidad entre las diferentes áreas del saber.
Todos poseemos un cierto grado de conocimiento científico en muchas
320 José Tomás Martín de Agar

materias, aunque no seamos especialistas: es lo que a veces se llama cul-


tura; somos capaces de razonar con mayor o menor profundidad en esos
campos dependiendo de muchos factores.
Sobre el diálogo juez-perito las distinciones o disquisiciones teóricas
son más fáciles de hacer que las prácticas: no es el único campo en que
sucede esto; basta saber que son relativas y no exasperarlas.
Esas distinciones no bastan: para que pueda darse diálogo entre perito
y juez, tiene que haber un terreno común, mínimo si se quiere, en el que
puedan encontrarse y entenderse con un lenguaje unívoco y compartido.
Una cosa es el respeto de las relativas competencias y otra la incomunica-
ción o la confusión de roles 18 • El juez es el que se sirve del perito para me-
jor cumplir su función; es él quien formula las cuestiones a las que aquel
debe responder, el que puede pedirle explicaciones ulteriores; a él le toca
decidir la causa y para eso tiene que decidir también el valor de prueba
que atribuye a la pericia o pericias. Las encuadrará en el contexto de to-
das las demás pruebas obtenidas, enjuiciará su coherencia con ellas y su
lógica interna; y al hacer todo esto echará mano aunque sea con modestia
y acribia, de sus conocimientos o informaciones en otra áreas, también de
orden psicológico.
Puede servirse por ejemplo de clasificadores (como el DSM), que usan
un lenguaje relativamente asequible, para comprobar si los síntomas de
la perturbación diagnosticada por el perito pueden deducirse de las actas
procesales. Así por ejemplo, si uno de esos síntomas es que el sujeto nece-
sita del consejo o apoyo de los demás para decidir incluso cosas nimias, o
que es capaz de servilismo o de soportar humillaciones, con tal de no per-
der ciertas amistades o relaciones (personalidad dependiente), me parece
que el juez puede comprobar si esas circunstancias constan o no en las
actuaciones, para hacerse una idea de cuánto sea fundado un diagnóstico
en ese sentido.
En fin volviendo al valor de la pericia sobre autos, tanto el perito como
el juez saben que esta no es el resultado de un reconocimiento médico: no
hay paciente sino ausente de cuya situación psicológica se tienen más o
menos noticias, más o menos ciertas, más o menos cercanas al día de la
boda. El perito hará su trabajo con todo rigor y ese rigor incluye decir el

18. MARTÍN DE AGAR, J. T., Giudice e perito a colloquio, en AA.Vv., L'incapacita di assumere
gli oneri essenziali del matrimonio, LEV, Citta del Vaticano 1998, 187-196. También en http;LL
bibliotecanonica.net/docsah/btcahj.pdf. p. 5-10.
La pericia super actis: dificultades, certeza y valor objetivo 321

grado de certeza que ha podido alcanzar con los datos que ha contado. El
juez por su parte, sin dudar de la rectitud del experto ni discutir su apti-
tud, tendrá que valorar si realmente con los datos que ha manejado puede
fiarse de sus conclusiones para decretar la incapacidad del sujeto.

BIBLIOGRAFÍA

ARROBA CoNDE, M. J., La prava peritale e le problematiche processualistiche, en


AA.Vv., L'incapacita di intendere e di volere nel diritto matrimoniale canonico
(can. 1095 nn. 1-2), LEV, Citta del Vaticano 2000, 383-410.
AzNAR GrL, F. R., Peritos y pericias sobre el c. 1095 a tenor de la Instrucción
«Dignitas connubii», en CoRTÉs, M. -SAN JosÉ, J. (coords.), Curso de De-
recho matrimonial y procesal canónico para profesionales del Foro (XVIII),
Publicaciones Universidad Pontificia, Salamanca 2007, 55-76.
BrANCHI, P.,¿Cuándo es nulo el matrimonio?, EUNSA, Pamplona 2005.
-, Le perizie mediche e, in particolare, quelle riguardanti il can. 1095, en FRAN-
CESCHI, H. - LLOBELL, J. - ÜRTIZ, M. A. (cur.), La nullita del matrimonio:
temí processuali e sostantivi in occasione della «Dignitas connubii», EDusc,
Roma 2005, 145-178.
GARCÍA FAíLDE, J. J., Cuando no es admisible, por ser prueba ilícita, una pericial
psiquiátrica o psicológica, en CoRTÉs, M. -SAN JosÉ, J. (coords.), Curso de
Derecho matrimonial y procesal canónico para profesionales del Foro (XIX),
Publicaciones Universidad Pontificia, Salamanca 2009, 109-116.
GEFAELL, P., Evaluazione e valutazione della perizia psichiatrica, en FRANCES-
cm, H. - ÜRTIZ, M. A. (cur.), Verita del consenso e capacita di donazione,
EDusc, Roma 2009, 241-253.
GuLLO, C. - GuLLO, A., Prassi processuale nelle cause canoniche di nullita del
matrimonio, LEV, Citta del Vaticano 32009.
HERNANDO CALvo, P., La prueba pericial psicológica realizada solamente sobre
los autos de la causa, en AzNAR GrL, F. R. (ed.), Curso de Derecho matri-
monial y procesal canónico para profesionales del Foro (XIII), Publicaciones
Universidad Pontificia, Salamanca 1997, 295-318.
MARTÍN DE AGAR, J. T., Giudice e perito a colloquio, en AA.Vv., L'incapacita di as-
sumere gli oneri essenziali del matrimonio, LEV, Citta del Vaticano 1998, 187-
196. También en http://bibliotecanonica.net/docsah/btcahj.pdf. p. 5-10.
MoRÁN BusTos, C. M., Condiciones de realización de la prueba pericial, en CoR-
TÉs, M. - SAN JosÉ, J. (coords.), Curso de Derecho matrimonial y procesal
322 José Tomás Martín de Agar

canónico para profesionales del Foro (XIX), Publicaciones Universidad


Pontificia, Salamanca 2009, 227-291.
ÜRTIZ, M.A., Le dichiarazioni delle partí, la prava documentale e testimoniale e la
loro portata processuale nelle cause ex can. 1095, 1-2, enAA.Vv., L'incapacita
di intendere .. ., cit., 337-382.
DETERMINACIÓN DE LOS LÍMITES DE LA INCAPACIDAD DE
ASUMIR LAS OBLIGACIONES ESENCIALES DEL MATRIMONIO
COMO INCAPACITAS EX PARTE VOLUNTAT/5

EloyTejero

Facultad de Derecho Canónico


Universidad de Navarra
Pamplona

Sumario: 1. El consentimiento matrimonial como voluntad de asumir compromisos y obligaciones


de vivir la donación personal al otro. 2. Capacidad para un proyecto personal de matrimonio con
apetencia e intención de la mutua entrega. 3. Capacidad para una volición complacida -o asunción
en la voluntad- de consentir en matrimonio con la persona elegida. 4. Capacidad para la libre deci-
sión de casarse con la determinación de comprometerse en matrimonio.

Habiendo expuesto ya, con amplitud, que el c. 1095, 3 no alude a nin-


gún tipo de actuación personal posterior al consentimiento matrimonial 1,
no insistiremos ahora sobre este punto, para centramos en la determina-
ción positiva del umbral mínimo que, ex parte voluntatis, implica la capaci-
dad de consentir en matrimonio. Intentamos así mostrar la operatividad
específica de este capítulo de nulidad, que no puede ser confundido con la
falta de discreción de juicio, como ha insinuado últimamente algún autor,
hasta postular la eliminación de la norma canónica que ahora nos ocupa.
Centrados, pues, en el ámbito de la voluntad, no trataremos de la capa-
cidad ex parte intellectus; sólo dejaremos constancia del nivel de informa-
ción sustancial sobre el matrimonio que presupone la voluntad matrimo-
nial: la descrita en el can. 1096 § l. Y ese núcleo esencial de conocimiento 2
es también el contenido esencial de la dimensión obligacional que ha de
ser asumida por la voluntad.
Obligados a prestar atención específica a los datos relativos a la psico-
logía de la voluntad, hemos de considerar primero los principios canóni-

l. Cf. TEJERO, E., ¿Imposibilidad de cumplir o incapacidad de asumir las obligaciones esenciales
del matrimonio?, Pamplona 2007.
2. Cf. IDEM, La ignorancia y el error sobre la identidad del matrimonio, lus canonicum 35/69
(1995) 13-101.
324 EloyTejero

cosque determinan la disposición que ha de tener la voluntad humana ca-


paz de hacer el matrimonio. Es éste el punto capital de nuestra exposición
que da sentido canónico a los datos que referiremos después y que, por
implicar una cierta novedad, requiere una diligencia en su tratamiento.

1. EL CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL COMO VOLUNTAD DE ASUMIR


COMPROMISOS Y OBLIGACIONES DE VIVIR LA DONACIÓN PERSONAL AL OTRO

Al tipificar la incapacidad de asumir las obligaciones esenciales del


matrimonio, el can. 1095, 3 da forma a un aspecto del consentimiento ma-
trimonial que, sin estar formulado en otros cánones, tiene valor esencial,
y conecta directamente con algunas propuestas magisteriales, muy sig-
nificativas, hechas por Juan Pablo II. Tienen tal importancia en el ámbito
canónico estas propuestas, que el mismo Papa aseguró: «El recto conoci-
miento del consentimiento matrimonial( ... ) no puede reducirse exclusi-
vamente a esquemas ya adquiridos» 3 • Y concretando más esa necesidad
de rectificación, se refirió a la insuficiencia del esquema de «un contrato»
y de «un derecho que se cede» 4 •
La necesidad de superar ese reduccionismo no dimana sólo de la
aceptación de la visión contractualista por muchos canonistas, sino de la
deformación del matrimonio mismo que de ahí se puede derivar, hasta
considerar indigna del ser humano la mutua entrega de las personas, en
el compromiso matrimonial, para reducir la volición del matrimonio a
ciertas prestaciones mutuas de las que se apropiarían unilateralmente los
contrayentes, según la lógica jurídica de los contratos.
Rectificando esos planteamientos, denunció Juan Pablo II que ese dis-
curso propicia la reducción del consentimiento matrimonial hasta con-
vertir al cuerpo humano en «objeto de concupiscencia» y en «terreno de
apropiación» 5• En contraste con esos planteamientos que se plasman en
otros proyectos y negocios jurídicos, que atribuyen a los sujetos títulos
justos de dominio sobre las cosas acordadas entre la partes, la voluntad de
los que hacen el matrimonio ha de llevarlos a la mutua entrega de las per-
sonas mismas de los contrayentes. Por eso han de ser capaces de un «com-

3. JuAN PABLO II, Aloe. 17. l. 1998, n. 6.


4. Idem, Aloe. 28.1. 1982, n. 6.
5. Idem, Aloe. 23. VII. 1980, n. 6.
Determinación de los límites de la incapacidad de asumir las obligaciones... 325

promiso oblativo reáproco» 6, que «lleva al don reáproco de sí mismo en


el matrimonio» 7• Porque «los esposos se unen en cuanto persona-hom-
bre y en cuanto persona - mujer» 8 • De ahí que «en el acto de entregarse en
oblación total con el consentimiento (... ), en el acto con que se expresa la
donación, debemos aceptar el valor simbólico de los compromisos asumi-
dos. Quien se entrega, lo hace con el conocimiento de obligarse a realizar
las exigencias del don total (... ) más que un derecho que se cede es una
obligación que se asume» 9 • Por consiguiente, el consentimiento matrimo-
nial «es esencialmente un compromiso con la otra persona, que se asume
mediante un acto de voluntad bien determinado» 10•
Al acoger ahora estos puntos del Magisterio de Juan Pablo II, pretendo
destacar que resuenan directamente en los contenidos del can. 1095, 3,
y no en otros cánones del sistema matrimonial vigente. De manera que
no sería posible eliminar ese texto canónico hoy en vigor sin desechar el
referido Magisterio, para propiciar la supuesta legitimación de los crite-
rios incorrectos que el mismo Pontífice denunció abiertamente. Debemos,
pues, atenernos a tipificaciones del acto de voluntad que hace el matrimo-
nio, tan nítidas, como esta: «El matrimonio consiste esencial, necesaria y
únicamente en el consentimiento mutuo expresado por los novios. Dicho
consentimiento no es más que la asunción consciente y responsable de
un compromiso mediante un acto jurídico a través del cual, en donación
reáproca, los novios se prometen amor total y definitivo» 11 •
Estos planteamientos magisteriales tienen como precedente, según
hace notar el mismo Juan Pablo II, las enseñanzas del Vaticano 11, que
obligaron a rectificar criterios canónicos antes muy arraigados: «El Conci-
lio ha subrayado el aspecto de la donación. Y por ello conviene detenerse
aquí un momento, para captar más en profundidad el significado del acto
de darse en oblación total con un consentimiento que asume valor de eter-
nidad. (... ) Por ello, en el acto con que se expresa la donación, debemos
aceptar el valor simbólico de los compromisos asumidos. El que se da, lo
hace con conciencia de obligarse a vivir su donación al otro» 12•

6. Idem, Aloe. 21.1. 1999, n. 6.


7. WoJTYLA, K., Amor y responsabilidad, Barcelona 1996, 121.
8. JuAN PABLO II, Aloe. l. II. 2001, n. 5.
9. Idem, Aloe. 28.1. 1982, n. 6.
10. Idem, Aloe. 21.1. 1999, n. 4.
11. Idem, Aloe. 21.1. 1999, n. 4.
12. Idem, Aloe. 28.1. 1982, n. 6.
326 EloyTejero

Teniendo en cuenta estas características espeáficas del acto de voluntad


que hace el matrimonio, debemos pasar ahora a dar razón de los niveles
espeáficos de la psicología de la voluntad que han de tener las personas
para ser canónicamente capaces de consentir en matrimonio. Para ello,
debemos atender a tres ámbitos, mutuamente implicados, en la actividad
de la voluntad, como potencia humana: 1) Su dimensión apetente, por ser
la voluntad el apetito superior del hombre; 2) la complacencia y fruición al
abrirse el volente a lo que elige -la voluntad como amor-; 3) la determina-
ción de la voluntad que acoge, entre las tendencias del sujeto, la preferida.
Abiertos a la consideración del modo espeáfico en que cada uno de estos
planos está integrado en el acto voluntario de consentir en matrimonio,
podremos captar el umbral mínimo de la capacidad del sujeto, ex parte
voluntatis, para consentir en matrimonio y, consiguientemente, apuntar
la psicopatología espeáfica que puede originar esa incapacidad canónica.

2. CAPACIDAD PARA UN PROYECTO PERSONAL DE MATRIMONIO CON


APETENCIA E INTENCIÓN DE LA MUTUA ENTREGA

Afirmar que el consentimiento matrimonial es un acto voluntario equi-


vale a decir que tiene su principio en el mismo agente: que éste se mueve
por un principio intrínseco apeteciendo un bien o fin, de manera que el
movimiento y el acto son por propia inclinación del agente al fin previa-
mente conocido. Ahora bien, «como el hombre es el que mejor conoce
el fin de su actividad y se mueve a sí mismo, sus actos son los que con
más propiedad pueden llamarse voluntarios» 13• Es más el voluntario, en
sentido perfecto, hace referencia al ser humano, porque puede percibir la
noción formal de fin y la proporción de los medios que a él conducen 14 •
Teniendo el movimiento voluntario su principio en el agente, se rela-
ciona muy de cerca con lo natural, «ya que es común a ambos proceder
de un principio intrínseco» 15 • Y, a partir de esa afinidad, se pregunta San-
to Tomás sobre la concupiscencia y el voluntario, y ésta es su respues-
ta: «La concupiscencia, lejos de causar involuntario, contribuye a hacer
más voluntarios los actos por ella inspirados, (... ) pues la concupiscen-
cia mueve precisamente a la voluntad a desear el objeto de tal concupis-

13. S. th. 1-2, q. VI, a. l.


14. Ibídem, a. 2.
15. Ibídem, a. 5.
Determinación de los límites de la incapacidad de asumir las obligaciones... 327

cencia. Por consiguiente, más contribuye a hacer un acto voluntario que


involuntario» 16 •
Este punto es particularmente relevante, respecto de la capacidad para
el matrimonio, por la repercusión que tiene en el ámbito de las tendencias,
apetencias, inclinaciones y deseos que llevan a la volición del matrimonio.
Y, sin embargo, ha sido ignorado por la jurisprudencia rotal y gran parte
de la doctrina canónica, que se refieren a los impulsos para adjetivarlos
como irresistibles, por considerarlos de signo necesariamente negativo,
que siempre habrían de ser sofocados por el sujeto que intenta contraer
matrimonio por amenazar al uso de la razón. Lo que contrasta con la doc-
trina de Santo Tomás sobre la concupiscencia como ingrediente de la vo-
luntad y, por consiguiente, en la determinación de la capacidad apetitiva
del matrimonio.
En efecto, para que el ímpetus voluntatis tenga la necesaria vis psicológica
que postula el consentimiento matrimonial, es necesario, como elemento
inicialmente condicionante de todo el proceso de la volición, una sensi-
bilidad interior capaz de captar intuitivamente el valor positivo de la in-
tercomunicación entre dos personas de diferente sexo, como algo bueno
y conveniente, que mueva a la voluntad en relación con un hipotético
proyecto personal de matrimonio.
En relación con este mismo ámbito psicológico, haciéndose eco de las
opiniones de L. M. Rulla 17, ha destacado G. Versaldi la importancia que,
respecto de la capacidad para el matrimonio, tiene «la inclinación a lo que
intuitivamente se estima como bueno y la fuga de aquello que intuitiva-
mente se considera malo: el proceso desde el momento de la percepción
de un objeto en el mundo exterior o interior (imaginación, memoria, etc.).
hunediatamente que el sujeto percibe algo, lo estima de modo intuitivo
(estimación intuitiva): lo pondera de un modo que antecede a la razón,
por el cual el mismo objeto agrada o no. Desde esta estimación inmediata
o intuitiva surge la primera conmoción, que es positiva o negativa según
la estimación por la cual el objeto percibido agrada o no al sujeto. Por
ejemplo, cuando el sujeto conoce por primera vez a una persona, inme-
diata e intuitivamente la estima simultáneamente con la correspondiente
emoción, que antecede a las funciones críticas y racionales, por la cual

16. Ibídem, a. 7.
17. The Discernment of Spirits and Christian Antropology, Gregoriianum 59/3 (1978) 537-
569.
328 EloyTejero

esa persona agrada o no al sujeto. Como es claro, la estimación intuitiva


pertenece a los dos principales planos de la vida psíquica; pero el racional
y espiritual aún no ha ejercido su función. Y, sin embargo, ya se tiene la
estimación y la emoción. Cuando el proceso continúa, se da otra estima-
ción, que es la reflexiva por la que se estima el objeto con el auxilio de la
razón, imprescindible respecto de los ideales ordenadores de una vida» 18•
Antes de que la voluntad realice función alguna aprehensiva del fin o
bien a obtener, ha debido intervenir la sensibilidad interna detectando la
primera razón de conveniencia, connaturalidad, semejanza -o sus contra-
rios-. Lo cual no quiere decir que estos bienes particulares -entre ellos el
matrimonio- tengan que ser queridos ex necessitate, pues «sólo el bien per-
fecto, totalmente indeficiente, es capaz de mover necesariamente, como la
felicidad» 19 • Pero ese carácter apetitivo es propio de todos los actos de la
voluntad en tomo al fin: «el querer, el gozo y la intención» 20 • Ésta, «como
indica el mismo nombre, significa "tender hacia otra cosa", (... ) y todo
el que dirige, por su mando, mueve a otros muchos hacia el fin a que él
tiende. Mas la voluntad es la que mueve todas las potencias del alma a sus
fines. La intención, por consiguiente, es un acto de la voluntad» 21 •
Como la formación de la voluntad matrimonial se hace por muchos
actos de intención que impulsan a los futuros contrayentes, es evidente
la necesidad de una capacidad impulsora de la voluntad que intenta el
matrimonio. El ordenamiento canónico acoge con amplitud la variada
gama de motivos personales que pueden inducir al matrimonio, porque
los medios están ordenados a los fines y, «aunque los fines no estén entre
sí ordenados, puede también el hombre tender a varias cosas conjunta-
mente, como ocurre cuando uno elige una cosa con preferencia a otra
porque es mejor» 22 • De ahí la legítima variedad de pretensiones simul-

18. VERSALLDI, G., Elementa psychologica matrimonialis consensus, Periodica de re canoni-


ca 71 (1982) 193-194.
19. S. th. 1-2, q. X, a. 2.
20. S. th., 1-2, q. 8, introduc.
21. Ibídem, q. 12, a. l.
«La intención es acto de la voluntad respecto del fin. Mas la voluntad se refiere al fin
de tres modos: absolutamente, y entonces su acto se llama "voluntad" o deseo, por el que
absolutamente deseamos la salud u otros bienes de este género: el segundo, por el que se
considera el fin como objeto de quietud, y a él se refiere el "gozo"; el tercero, considerado
el fin como término de lo que a él se ordena y entonces es objeto de la "intención". Pues
no tenemos intención de recobrar la salud sólo porque la deseemos, sino porque deseamos
alcanzarla por algún medio», lbidem, ad 4.
22. Ibídem, a. 3.
Determinación de los límites de la incapacidad de asumir las obligaciones... 329

táneamente intentadas con el matrimonio, como realidad múltiple que


es, al mismo tiempo que armónica y una, pues «quien quiere lo que se
ordena al fin en el mismo acto quiere el fin» 23 • Este punto nos interesa
aquí en relación con la capacidad personal para la intención matrimo-
nial, lo que no puede confundirse con la corrupción de la intención por
la simulación, que es la habitualmente considerada por los canonistas,
mientras silencian la perspectiva de la capacidad incapacidad para esta
intención.
La capacidad impulsora de la voluntad que intenta el matrimonio im-
plica la capacidad personal de proyectar su propia vida y de hacer las
necesarias preferencias respecto de las tendencias e impulsos que en ella
actúan. Entre los infinitos tipos de proyectos del ser humano, es básico el
matrimonio, pues «el hombre y la mujer encuentran en sí mismos la incli-
nación natural a unirse conyugalmente» 24 • Pero, como rasgo propio de la
capacidad para intentar y proyectarse hacia el matrimonio, es necesaria la
natural disposición de la sensibilidad humana o cogitativa 25, que presen-
ta la atracción sexual como conveniente y apetecible. «Aunque el mismo
movimiento del amor erótico no es necesario para contraer válidamente,
la capacidad de experimentarlo es necesaria» 26 • Y, en un plano diferente,
la capacidad para consentir en matrimonio también presupone una pre-
via incidencia de la afectividad.
De ahí que incapacite para una intención matrimonial toda psicopa-
tología que, por falta de impulso al otro sexo o por inclinación contraria
a él, impida un proyecto personal de matrimonio con intención de en-
trega. En concreto, la verdadera homosexualidad incapacita: aunque los
homosexuales lamenten la perversión de su instinto, no pueden dejar de
verse atraídos por su propio sexo y aborrecer el contrario. Sus pulsiones
instintivo-afectivas implican una profunda alteración en la dirección de
sus instintos y de su afectividad que origina una profunda perturbación
de su voluntad, de manera que «estas personas se deben considerar inca-
paces de tomar sobre sí las obligaciones matrimoniales» 27 •

23. Ibídem, ad 2.
24. JuAN PABLO II, Aloe. l. II. 2001, n. 4. Cf. S. Th. Suppl., q. 41, a. l.
25. S. Th, 1-2 q. 26, a. l.
26. C. EGAN, 22. N. 1982, n. 6, 218-219.
27. P. A. BoNNET, La capacita di intendere e di volere nel matrimonio canonico, en Perturbazio-
ni psichiche e consenso matrimonia/e nel Diritto canonico, Roma 1976, 192-93.
330 EloyTejero

Lo mismo hay que decir el transexualismo 28, cuyos pacientes se sien-


ten pertenecer, desde el punto de vista psicológico, a un sexo opuesto
del que tienen por su constitución genética, anatómica y morfológica. Tal
sentimiento va acompañado del deseo de practicar tratamientos biológi-
cos que les den las formas externas del sexo opuesto al de su constitución,
y a pretender una intervención quirúrgica para cambiar sus genitales. En
los tipos más graves los deseos son tan ardientes que rechazan cualquier
otro tratamiento. Y, de no lograr la intervención del cambio de sexo, llegan
hasta la automutilación y al suicidio
También puede originar esta incapacidad la grave anorexia nerviosa
o mental, pues, además del pavor a la obesidad, el fastidio radical a la
comida, y la perturbación para percibir la imagen del propio cuerpo y su
grave pérdida de peso, respecto del matrimonio, tiene particular signifi-
cado que «en la base de la anorexia se encuentra siempre una grave per-
turbación de las relaciones afectivas, y particularmente, una dependencia
ambivalente de la figura de la madre, con un gran temor a identificarse
con su imagen: un rechazo de la feminidad, con fobia de la gravidez, y
una oposición a asumir su autonomía con los modos de hacer propios de
la persona adulta» 29 •

3. CAPACIDAD PARA UNA VOLICIÓN COMPLACIDA -O ASUNCIÓN EN LA


VOLUNTAD- DE CONSENTIR EN MATRIMONIO CON LA PERSONA ELEGIDA

«El español, a diferencia de otros idiomas, tiene afortunadamente un


solo vocablo, querer, en el que se ven implicados los tres conceptos de la
voluntad que de una manera muy distinta han gravitado a lo largo de la
filosofía. En primer lugar, la voluntad como apetito superior. La volun-
tad humana no es nunca una voluntad pura, sino que es esencialmente
apetente. Si un bien no tuviese razón de apetitibilidad, podría ser un va-
lor magrúfico, pero no le diría nada al hombre. La voluntad humana es
apetente» 30 • Es ésta la dimensión que acabamos de ver como rasgo de la

28. No debe ser confundido el transexualismo con el travestismo, que implica el uso de
vestidos del otro sexo para excitar la libido y buscar un cierto modo de equilibrio afectivo.
Cf. coram DAVINO, 6. VI. 1972, nn. 5-13, 342-344; coram ANNÉ., 6. II.1973. n. 2, 65; coram PINTO,
14.IV.1975,nn.4-6,229-231;coramDIFELICE, 8.IV.1978,n.3, 192;coramPARISELLA, 11. V.1978,nn.
6-8. 289-290; coram HuOT, 31.1. 1980, n. 6, 74; coram BuRKE, 13. VI. 1991, n. 8, 414.
29. Coram FuNGHINI, 18. VII. 1990, n. 4, 641.
30. ZUBIRI, X., Sobre el hombre, Madrid 1986, 142.
Determinación de los límites de la incapacidad de asumir las obligaciones... 331

mínima capacidad de asumir las obligaciones esenciales del matrimonio.


A continuación, debemos mostrar cómo se integra en la referida mínima
capacidad otra dimensión de la voluntad: «la volición como complacencia
y fruición con que el hombre se abre a aquello que elige: es la voluntad
como amor» 31 • Y, en un apartado posterior, deberemos observar cómo
se integra en la mínima capacidad que nos ocupa una tercera dimensión
de la voluntad: «como determinación: entre las tendencias sobre las cua-
les queda flotando el hombre y, en virtud de su preferencia, determina
una» 32•
Al destacar ahora que el sujeto que contrae matrimonio ha de ser capaz
de una volición como complacencia y fruición del matrimonio con esta
persona determinada, elegida como esposa o como esposo, nos estamos
refiriendo a la mínima capacidad de amor que implica el consentimiento
matrimonial. Y, como en el apartado anterior, lo haremos guiados por la
doctrina de Santo Tomás.
Junto la intención, un segundo acto de la voluntad -relevante en la
capacitas o incapacitas para el matrimonio ex parte voluntatis- es la fruición,
que directamente incide en el significado psicológico del mismo consenti-
miento en matrimonio. La fruición presenta afinidades y diferencias res-
pecto de la intención: «La fruición perfecta corresponde al fin ya poseído
realmente, mientras que la imperfecta no es del fin real, sino poseído sólo
en la intención» 33• Como la intención, la fruición es acto propio de lavo-
luntad respecto del fin y del bien; pero mientras aquélla lo pretende, ésta
disfruta del fin ya poseído. De ahí que el gozo en toda su plenitud sólo se
da en la felicidad del fin último, pero también «produce cierta delectación
la obtención de aquello a que se han referido otras cosas, aunque propia-
mente no se goza de ello con toda plenitud» 34 •
Éste es el sentido de la fruición de la voluntad en el acto mismo que
hace el matrimonio. Anteriormente la voluntad, a través de muchos actos,
verúa intentado el matrimonio, pero sólo en el acto de la voluntad que
hace el matrimonio puede ésta disfrutar de él como realidad de presente.
Y en relación con ese disfrute de una realidad actual, tiene su sentido
también la significación psicológica del consentimiento, pues «consentir

31. Ibídem.
32. Ibídem.
33. S th., 1-2, q. 11, a, 4.
34. Ibídem, a. 3.
332 EloyTejero

significa etimológicamente la aplicación de un sentido al objeto. Lo propio


del sentido es conocer las cosas presentes( ... ) mas, siendo el acto apeti-
tivo una inclinación a la realidad en sí misma, por una cierta analogía,
la aplicación del apetito al objeto real y la adhesión afectiva a él recibe el
nombre de sentido, como si por esta adhesión obtuviera experiencia de las
cosas, en cuanto se complace en ellas. Por eso se dice: "sentid al Señor en el
amor". Según esto, el consentimiento es acto de la facultad apetitiva» 35 • Y,
por lo mismo, el consentimiento en matrimonio es adhesión afectiva a él,
y es inherente al mismo la fruición de la voluntad por un bien o fin antes
pretendido y en ese momento querido como realidad amada.
Sólo en línea con este sentido del disfrute actual del fin y con la sig-
nificación afectiva del consentimiento a una realidad presente, estamos
en situación de captar la significación que, en sintorúa con San Agustín 36,
atribuye Santo Tomás al gozo inherente al assumere aliquid in facultatem
voluntatis: «No hay fruición si se asume algo en la facultad de la voluntad
por causa de otra cosa» 37 • Hay, pues, un significado común del consensus
y del assumere aliquid in facultatem voluntais: la fruición de la voluntad en
la adhesión actual al fin.
Para comprender mejor el significado del acto de la voluntad que asu-
me -punto clave en todo nuestro estudio-, hemos de tener en cuenta que
sólo la voluntad, por mover la actuación de las demás potencias del alma,
asume el acto humano, pues «el bien en general, que se identifica con
el fin, constituye el objeto de la voluntad. Por eso, bajo este aspecto, la
voluntad mueve a las demás potencias del alma a sus actos, y, en efecto,
usamos de ellas cuando queremos» 38 • Desde esa perspectiva se compren-
de la afirmación de San Agustín 39 : «Usar (la memoria y el entendimiento)
es asumir algo en la facultad de la voluntad» 40 • De manera que, lo mismo
que la volición, la intención y la fruición es también propio de la voluntad
asumir el uso de las demás potencias del alma, que es tanto como asumir
el acto humano, que, por eso, es denominado acto voluntario. De ahí que
hablar de capacidad o incapacidad para asumir algo ex parte voluntatis,

35. Ibídem, q. 15, a. l.


36. De Trinitate, lib. X, cap. XI, PL, 42, 982.
37. S th. 1-2, q. 11, a. 3, s c.
38. Ibídem, q. 9, a. l.
39. De Trinitate, lib. X, cap. XI, PL, 42, 982.
40. S. th. 1-2, q. 16, a. 1, se.
Determinación de los límites de la incapacidad de asumir las obligaciones... 333

implica necesariamente capacidad o incapacidad para la volición, para la


intención, para la fruición y para el consentimiento en ello.
Tan importante es la dimensión de complacencia y fruición en el acto
de la voluntad, que «la esencia de la volición es pura y simplemente frui-
ción (... ). El hombre, atenido primariamente a la realidad concreta que se
le presenta en forma de fruición, es como se encuentra constitutivamente
volcado a tener que ejecutar esos actos de voluntad reflexiva, a poco que
se complazca en la realidad presente» 41 • Desde esa incidencia de la frui-
ción en la voluntad reflexiva se percibe la importancia imprescindible del
amor de dilección en el matrimonio, que, como dice Santo Tomás, «añade
sobre el amor una elección precedente, como su mismo nombre indica;
por lo cual la dilección no se halla en el apetito concupiscible, sino sólo en
la voluntad y únicamente en la naturaleza racional» 42 •
En relación con la importancia de este amor en el matrimonio, ha des-
tacado J. Hervada que el amor conyugal «nunca es sólo amor. Siempre
es dilectio. Por eso, el amor conyugal pertenece propiamente al tipo de
amor así llamado, sólo traducible por un cultismo: dilección, al que no-
sotros preferimos llamar amor reflexivo y también el amor de elección
o electivo. En efecto, el amor conyugal, aunque nazca espontáneamente
tiene siempre -por su propia índole- un momento electivo, aquél en que,
manifestándose las personas mutuamente el amor, ese amor es aceptado
o rechazado, lo que supone una decisión y una elección» 43 • Y, en este sen-
tido, ha destacado Juan Pablo II: «El Concilio ha visto el matrimonio como
alianza de amor (cf. GS n.48). Esta alianza supone la elección consciente
y libre, con la que el hombre y la mujer aceptan la comunidad íntima de
vida y amor, querida por Dios mismo» 44 •
Desde la consideración de la voluntas matrimonialis como una voluntas
negotialis, los contractualistas, cuyo discurso se ve obligado a mantener
sus reflexiones en la línea del puro amor de cosa, no es posible percibir la
dimensión de amor de persona que implica el consentimiento matrimo-
nial. Sin embargo, de acuerdo con la lógica hedonista y consecuencialista
que anima la filosofía de los contratos, no han faltado canonistas que han

41. ZUBIRI, X., Sobre el hombre, cit., 370.


42. 1-2 q. 26, a. 3.
43. HERVADA, J., El Derecho matrimonial, en HERVADA, J. - LoMBARDÍA, P., El Derecho del
Pueblo de Dios, III, Pamplona 1970, 98.
44. JuAN PABLO II, Aloe. 28. 1, 1982, n. 3.
334 EloyTejero

propuesto el reconocimiento de la incidencia canónica del amor por la vía


de la posibilidad imposibilidad de cumplir o hacer efectivo el objeto del
contrato.
Frente a las graves deficiencias de estos planteamientos, el Magisterio
de Juan Pablo II ha destacado que el amor conyugal «es esencialmente
compromiso con la otra persona, que se asume mediante un acto de vo-
luntad bien determinado» 45 • Y este Magisterio se enraíza en la perenne
tradición doctrinal que, viendo el sentido del consentimiento como signo
del amor de Cristo con la Iglesia, pone de relieve que es precisamente el
amor el que permite que la donación sexual «se realice de modo verda-
deramente humano solamente cuando es parte integral del amor con que
el hombre y la mujer se comprometen totalmente entre sí hasta la muerte
(... ). El único lugar que hace posible esta donación total es el matrimonio,
es decir, el pacto de amor conyugal o elección consciente y libre con la
que el hombre y la mujer aceptan la comunidad íntima de vida y amor
querida por Dios mismo, que sólo bajo esta luz manifiesta su verdadero
significado» 46 •
Apoyada en estas bases la necesidad de incluir, entre los rasgos que
perfilan la mínima capacidad del sujeto para asumir las obligaciones
esenciales del matrimonio la capacidad para la volición del matrimonio,
como complacencia y fruición, tanto en el matrimonio mismo como en la
persona elegida como esposa o esposo, nos obliga ahora a explicitar los
rasgos propios de este aspecto de la volición como afección o como amor.
«La filosofía clásica (... ) había dicho que el acto formal de la voluntad
consiste en el fruí, en la fruición. La fruición no va pura y simplemente a
la cualidad abstracta que posee la cosa querida, sino que va a la realidad
de la cosa que tiene esas cualidades y, por tanto a las cualidades mismas
en tanto que pertenecientes a la cosa» 47 •
Situada la capacidad de fruición y complacencia de ámbito matrimo-
nial en referencia a otra persona, es importante destacar, como su ámbito
propio, el de la realidad de esa persona concreta y de sus cualidades con-
cretas. Y, en este sentido, es necesario destacar la incidencia que, a dife-
rencia de la estimativa de los animales, tiene la cogitativa humana en la
percepción de las realidades singulares y concretas y, consiguientemente,

45. Idem, Aloe. 21.1. 1999, n. 4.


46. WoJTYLA, K., Amour e responsabilité, cit., 99.
47. ZUBIRI, X., Sobre el hombre, cit., 369.
Determinación de los límites de la incapacidad de asumir las obligaciones... 335

es imprescindible para que exista el amor esponsal o querer matrimo-


nial con esta persona determinada. En efecto, según ha destacado Santo
Tomás, es la cogitativa la que origina una gama amplísima de variantes
humanas, por las cuales «difiere un hombre de otro en ingenio y en otros
muchos aspectos que pertenecen a lo inteligible» 48 •
Y esta actividad de la cogitativa incide particularmente en el normal
enamoramiento de las personas que quieren contraer matrimonio, dado
que el entendimiento no puede percibir las realidades singulares sino en
plena dependencia con la cogitativa 49 • En este sentido, ha hecho notar
muy acertadamente Mons. Grocholewski que el amor de complacencia
«tiene una importancia peculiar en el amor conyugal, en cuanto que com-
pele a buscar el trato de una persona determinada, a desearla y más tarde
a quererla en matrimonio» 50 • Desde esta perspectiva podemos percibir
la importancia que, en el punto que estudiamos, tiene que «la fruición se
encuentra caracterizada como complacencia, no solamente porque recae
en algo real, a diferencia de algo que fuera una cualidad abstracta, sino
que recae en algo real en tanto que real. Y esto es lo que no les acontece
a los animales. Cuando el hombre tiene fruición de una realidad, la tiene
en tanto que realidad. Más aún la tiene en tanto que él mismo es real; es
decir, interviene mi propia realidad, en tanto que realidad. En virtud de
este carácter, la fruición no es simplemente complacencia pasiva; es que
el hombre depone su voluntad en aquella realidad que tiene delante, y en
ese momento activo o positivo de la realidad es donde está, subjetivamen-
te hablando, el carácter formal de la fruición» 51 •
En coherencia con fruición del matrimonio, que por el consentimiento
con la persona elegida se hace realidad presente, ha destacado Juan Pablo
II que consentir en matrimonio es un acto de amor «que comporta una
totalidad en que entran todos los elementos integrantes de la persona: re-
clamo del cuerpo y del instinto, fuerza del sentimiento y de la afectividad,
aspiración del espíritu y de la voluntad» 52 •
Sin embargo, puede haber personas que carezcan de este rasgo espe-
áfico de la capacidad para la volición complacida -o asunción en la vo-

48. Contra gentiles, lib. II, cap. 60.


49. Cf. FABRO, C., Percepción y pensamiento, Pamplona 1978, 315.
50. GROCHOLEWSKI, Z., De communione vitae in novo schemate «de matrimonio» et de momen-
to iuridico amoris coniugalis, Periodica de re canonica 68 (1979) 460.
51. ZUBIRI, X., Sobre el hombre, cit., 369-370.
52. JuAN PABLO II, Aloe. 22. XI, 1981, n. 13.
336 EloyTejero

luntad- de consentir en matrimonio con la persona elegida y, consiguien-


temente, sean incapaces ex parte voluntatis. Nos referimos a situaciones
psicopatológicas causadas por las obsesiones que puedan privar al sujeto
de la capacidad para una decisión fruente, los impulsos constriñentes de
las fobias que impiden los actos libres, los conflictos interiores que provo-
can ansiedad y pueden aniquilar la elección, las abulias que pueden inca-
pacitar para el transito de las ideas al acto mismo, las fugas psicológicas
de anteriores situaciones insoportables que sólo ven en el matrimonio la
salida a una insufrible situación previa. Es decir, la psicopatología que, se-
gún la nosología anterior al DSM-III-R es propia de los diferentes tipos de
neurosis y de las llamadas psicopatías neuróticas, cuyas denominaciones
según el DSM-IV no podemos referir aquí.

4. LA CAPACIDAD PARA LA LIBRE DECISIÓN DE CASARSE CON LA


DETERMINACIÓN DE COMPROMETERSE EN MATRIMONIO

El significado del verbo decidir -sentenciar una conducta, resolver so-


bre el camino a tomar, cortar por lo sano, disponerse resueltamente a algo,
jugarse el todo por el todo- indica la importancia definitiva que, en las
libres acciones humanas, tiene la decisión, como instante en que la perso-
na pone fin a toda previa deliberación para encauzar definitivamente el
sentido de su propia acción. Puesta la propia decisión -con la que quiero
que las cosas sean así, por mi propia libertad- ya esa acción no puede ser
de otra manera. Y, además, «cuando el hombre ha tomado una decisión,
sobre todo una decisión prolongada en la vida, lo que de ahí resulta es
una realización como reajuste real de las propias tendencias y deseos. La
libertad, por el mero hecho de encontrarse en realidad, se encuentra en
situación de libertad comprometida. Es la naturalización de la libertad» 53•
Las decisiones de ámbito jurídico dan origen a una peculiar irrever-
sibilidad, pues generan cambios en las situaciones o relaciones de otros
sujetos por ellas afectados. Y entre las decisiones jurídicas, tiene una irre-
versibilidad peculiar la efectiva decisión de casarse, porque, poniendo en
ejercicio un derecho fundamental de la persona, tiene un valor prevalente
sobre tantas disposiciones jurídicas ordinarias, que no pueden sobrepo-
nerse nunca el rango superior de esa decisión. Además, siendo indisolu-

53. ZUBIRI, X., sobre el hombre, cit., 605.


Determinación de los límites de la incapacidad de asumir las obligaciones... 337

ble el vínculo matrimonial, tiene la efectiva decisión de casarse la pecu-


liar irreversibilidad de no poder ser corregida por ninguna otra posterior
decisión de los mismos que, a su tiempo, decidieron casarse. Ni puede
tampoco el ordenamiento canónico dar consistencia a decisiones o actua-
ciones posteriores al acto de casarse, porque, sólo respecto de la decisión
de casarse, gravita la ineludible necesidad de una capacidad de actuación
en sentido propio.
Pero ¿cuáles son los contenidos psicológicos que perfilan esa capaci-
dad de decisión? No basta que alguien afirme su decisión de casarse para
concluir que es capaz de esa decisión. Es preciso integrar este rasgo de la
capacidad de asumir las obligaciones matrimoniales en los otros que ya
hemos expuesto y, concretamente, requiere una persona cuyas tendencias
sensitivas le inclinan al matrimonio con esta persona. En efecto, «el hom-
bre quiere -y no tiene más remedio que querer- porque sus tendencias
le llevan a dejarle flotando inconclusamente en cierto modo por encima
de esas tendencias. Y en este sentido, el modo de querer debe llamarse
libertad» 54. Es tan estrecha esta relación entre las tendencias y la libertad,
que «la decisión es el resultando de los motivos concurrentes, y será el
motivo decisivo el que en un momento determinado se me presente como
el mejor( ... ). El acto llamado libre es el acto mío cuando los motivos son
mis motivos (... ).Un acto libre es un acto mío y es mío cuando responde a
lo más íntimo, a lo más profundo de mi realidad, cuando es auténtico» 55 •
Lo cual tiene toda su plenitud de sentido respecto de la capacidad de una
persona para decidir libremente contraer matrimonio.
Pero cuanto llevamos visto no puede comprenderse bien sin tener en
cuenta el significado que en cada decisión tiene la determinación de la
realidad real a que se dirige siempre el acto de la voluntad. En efecto, la
decisión no puede tomarse sobre un vaáo de realidad: toda resolución
se hace sobre la previa determinación del bien o realidad espeáfica a
que libremente se dirige la voluntad. Por más que «los deseos perfilan
el área y hacen posible el ejercicio de lo que llamamos libertad, no es el
mismo el mecanismo de los deseos y el mecanismo de las decisiones. So
pena que el hombre fuera demente, los deseos no se traducen sin más en
realidades» 56 •

54. Ibídem, 144-145.


55. Ibídem, 599.
56. Ibídem, 600.
338 EloyTejero

«De ahí que la decisión consista en contraer la volición a la realidad a


esta realidad determinada que tengo ante mí. La libertad no es ausencia
de deseo, porque sin deseo no habría libertad, pero sin la apertura a lo real
lo que hay en el deseo no sería libertad. El acto libre no es una despedida
de las tendencias y de los deseos, sino una modulación de los deseos a la
realización. La libertad no es la indeterminación, no es hacer de una inde-
terminación una determinación, sino hacer de una sobre-determinación
esta determinación. Y esta contracción es el bosquejo del proyecto que voy
a hacer. De ahí que la libertad, con ser imposible sin el juego de los deseos
naturales, no se reduce a resolver un problema de conflictos entre los de-
seos, sino que resuelve ese conflicto en forma de contracción mostrando
un bosquejo, un sistema de posibilidades que conduzca a algo que es lo
que el hombre decide» 57 •
No cabe, pues, la decisión de casarse sin que la voluntad se contraiga a
la determinación de la realidad que es el matrimonio. Lo cual supone que
la persona que libremente decide casarse necesariamente ha debido con-
cretar previamente el bosquejo del proyecto personal del matrimonio con
esta persona determinada. Es decir, a partir de la sobredeterminación del
matrimonio, como realidad anterior a la determinación de quien quiere
casarse, la libertad del acto de quien decide casarse implica que la persona
ha hecho un bosquejo, un proyecto personal de matrimonio, al cual volun-
tariamente se contrae. Los deseos personales no contraídos a la realidad
matrimonial, por estar vaáos de esa realidad, no permiten la libre deci-
sión personal con la determinación de casarse por parte de su voluntad.
Si leemos lo que dice el can. 1095, 3, a la luz de estas premisas so-
bre la determinación de la voluntad matrimonial, resulta evidente que
la capacidad de asumir las obligaciones matrimoniales supone un sujeto
capaz de determinar su voluntad, que hace el matrimonio, en línea con
los contenidos del bosquejo matrimonial que lo identifican correctamente,
en línea con los contenidos del can. 1096, § l, como base de la capacidad
para la decisión de casarse. Y, a su vez, el can. 1095, 3 nos hace ver que los
contenidos del can. 1096, § 1 implican una dimensión obligacional esen-
cial al mismo consentimiento matrimonial, de cuya asunción ha de ser
capaz quien consiente en matrimonio.Entre los elementos que permiten
un bosquejo de proyecto personal de matrimonio, está la asunción de la

57. Ibídem, 603-604.


Determinación de los límites de la incapacidad de asumir las obligaciones... 339

dimensión obligacional esencialmente inherente al mismo consentimien-


to matrimonial. Sin esa asunción no cabría la libre determinación personal
al matrimonio, ya que no cabe una decisión personal de casarse sobre una
indeterminación del matrimonio mismo, pues «no es el mismo el meca-
nismo de los deseos y el mecanismo de las decisiones» 58, éstas requieren
necesariamente la contracción de la voluntad a la realidad y, en el caso
de la decisión personal de casarse, ésta implica necesariamente la libre
determinación personal de obligarse o de asumir las obligaciones esen-
cialmente inherentes al consentimiento matrimonial.En orden a la correc-
ta comprensión de la incapacidad para el matrimonio ex parte voluntatis
diferenciada de la falta de discreción de juicio, es imprescindible conside-
rar cómo procede la razón en la deliberación o juicio sobre las decisiones,
porque no estamos ante un discurso de la inteligencia teórica que tiende a
conocer la verdad y reposar en su conocimiento, sino ante una indagación
de la razón práctica, que sólo puede descender a considerar los hechos
particulares y contingentes movida por la voluntad y orientada a la acción
humana. Es la voluntad la que saca a la inteligencia del campo y finalidad
intelectivos del conocer, para ordenar la deliberación al objeto propio de
la voluntad, que es el bien de la acción u omisión, que hará suya o rechaza-
rá la voluntad al elegir, pues la «elección implica una comparación previa
(de la razón), pero no es esencialmente esa comparación» 59 • Así, el consi-
lium o inquisición práctica de los medios es impulsado por la intención
tendente al fin, que mueve a la razón a conferir sobre los medios.
De ahí que hay situaciones en que la misma falta de discreción de
juicio sólo pueda ser percibida adecuadamente desde la psicopatología
ex parte voluntatis. En efecto, caven situaciones en que, anómalamente
motivado un sujeto hacia el matrimonio, haya deliberado ampliamente
sobre sus personales conveniencias de intentar «casarse» y haya puesto
en juego una capacidad crítica y estimativa del matrimonio nutridas con
su anómala motivación -pues «la razón parte de lo que es primero en la
intención» 60- que, enmascaradas en un real juicio deliberativo, sólo po-
drán ser detectadas desde la anomalía en la configuración del matrimonio
como fin, impulsada ex parte voluntatis, como principio nutriente de todo
el proceso deliberativo. Esta necesaria atención a los actos propios de la

58. Ibídem, 600.


59. Ibídem, q. 13, a, 1, ad l.
60. S. th,1-2, q. 16, a. 1, ad 2.
340 EloyTejero

voluntad, en orden a la captación misma de la falta de discreción de juicio,


no quiere decir que ésta sea suficiente para percibir toda la negativa inci-
dencia de las psicopatologías en la incapacidad para el matrimonio in fieri,
pues el acto voluntario que hace el matrimonio consiste esencialmente
en la decisión de aceptar, querer, elegir un proyecto de vida con sentido
de entrega esencialmente dibujada por la asunción de unas obligaciones
esenciales, y, consiguientemente, requiere una voluntad capaz de desear,
querer, intentar y decidir con fruición comprometerse. Entonces lavo-
lición fruente del matrimonio con la persona elegida, impulsada por la
natural tendencia e impulso al matrimonio, se contrae a la dimensión obli-
gacional esencialmente inherente al matrimonio.
Esa tendencia natural del ser humano al proyecto personal de matri-
monio con sentido de entrega se explica teniendo en cuenta lo que X. Zu-
biri ha llamado realidad debitoria del hombre. «Porque (el hombre) está
debitoriamente ante sus posibilidades y ante su propia felicidad, puede
haber y hay inexorablemente el área de los deberes múltiples, que en cada
situación deberá el hombre realizar( ... ), porque el hombre está radical-
mente ligado en forma apropiada y, por tanto, en forma moral, inexora-
blemente a su propia felicidad» 61 • De ahí que la dimensión obligacional de
entrega, propia de un proyecto personal de matrimonio, no pueda sepa-
rarse de la natural inclinación de todo ser humano a ser feliz precisamente
obligándose en ese personal proyecto matrimonial.
La incapacidad para la libre decisión de casarse con la determinación de
comprometerse en matrimonio puede venir originada por graves accesos
convulsivos histéricos, con la emotiva sugestionabilidad que provocan en
el sujeto y su invencible necesidad de ser querido y estimado, que no per-
mitan la contracción de la voluntad a la realidad obligacional del consen-
timiento matrimonial, sino que llevan a una fuga o refugio construido con
ensoñaciones sobre el matrimonio. También pueden originar esa incapaci-
dad trastornos como la ninfomanía, por la invencible necesidad de unión
con personas de otro sexo que provoca sin determinación de obligarse; la
inmadurez afectiva por la pulsionalidad infantil a que puede dar lugar;
la carencia del sentido del deber típica de las personalidades sociopáticas,
carentes del sentido de la obligación y del deber; el alcoholismo crónico
que origina la labilidad de los afectos y de las inclinaciones, la movilidad

61. ZUBIRI, X., Sobre el hombre, cit., 411.


Determinación de los límites de la incapacidad de asumir las obligaciones... 341

del humor, la debilidad del sentido moral y de la responsabilidad; los


trastornos de personalidad inafectiva y de personalidad psico-agresiva,
por las rigideces que originan; el trastorno histriónico de la personalidad;
el trastorno narcista; los trastornos relacionados con sustancias, siempre
que, en todos estos casos, se dé la necesaria gravedad que impida contraer
la voluntad a la dimensión obligacional inherente a la libre determinación
de obligarse y comprometerse en verdadero matrimonio.

BIBLIOGRAFÍA

BoNNET, P. A., La capacita di intendere e di volere nel matrimonio canonico, en


AA.Vv., Perturbazioni psichiche e consenso matrimoniale nel Diritto canoni-
co, Officium Libri Catholici, Roma 1976, 192-193.
FABRO, C., Percepción y pensamiento, EUNSA, Pamplona 1978.
GRocHOLEWSKI, Z., De communione vitae in novo schemate «de matrimonio» et
de momento iuridico amoris coniugalis, Periodica de re canonica 68 (1979)
455-465.
HERVADA, J., El Derecho matrimonial, en HERVADA, J. - LoMBARDÍA, P., El
Derecho del Pueblo de Dios, III, Universidad de Navarra, Pamplona 1970.
RuLLA, L. M., The Discernment of Spirits and Christian Antropology, Grego-
rianum 59/3 (1978) 537-569.
TEJERO, E., ¿Imposibilidad de cumplir o incapacidad de asumir las obligaciones
esenciales del matrimonio?, EUNSA, Pamplona 2007.
TEJERO, E., La ignorancia y el error sobre la identidad del matrimonio, Ius cano-
nicum 35/69 (1995) 35-115.
VERSALDI, G., Elementa psychologica matrimonialis consensus, Periodica de re
canonica 71 (1982) 179-209.
WoJTYLA, K., Amor y responsabilidad, Plaza & Janés, Barcelona 1996.
ZUBIRI, X. Sobre el hombre, Alianza D. L., Madrid 1986.
INSTITUTO MARTÍN DE AZPILCUETA*
FACULTAD DE DERECHO CANÓNICO
UNIVERSIDAD DE NAVARRA

l. MANUALES DEL INSTITUTO MARTÍN DE AzPILCUETA

Esta Colección se propone, ante todo, ofrecer a los alumnos de los cursos de Li-
cenciatura en Derecho canónico un instrumento básico para preparar específicamen-
te el programa de las distintas disciplinas que la integran.
2013 E.MOLANO Derecho Constitucional Canónico [EuNsA]
2011 T. RINCÓN-PÉREZ La vida consagrada en la Iglesia Latina. Estatuto teológico-canónico
(2.ª ed.) [EuNsA]
2010 A. VIANA Organización del gobierno en la Iglesia (3.ª ed.) [EuNsA]
2009 T. RINCÓN-PÉREZ El orden de los clérigos o ministros sagrados [EuNsA]
2007 T. RINCÓN-PÉREZ La liturgia y los sacramentos en el Derecho de la Iglesia (3.ª ed.)
[EUNSA]
2005 J.ÜRLANDIS Historia de las instituciones de la iglesia católica. Cuestiones fanda-
mentales (2.ª ed.) [EuNsA]
2003 C DE DrnGo-LoRA, Lecciones de derecho procesal canónico. Parte general
R. RoDRÍGUEZ-ÜCAÑA [EUNSA]
2001 J. MIRAS, J. CANosA, E. BAURA Compendio de Derecho Administrativo Canónico (2. ª ed.) [EuNsA]

2. TRATADOS Y MANUALES

2010 J. EscRIVÁ lvARS El proceso contencioso declarativo de nulidad de matrimonio canó-


nico (2.ª ed.) [EuNsA]
2010 J.HERVADA Introducción al estudio del Derecho canóniro (2.ª ed.) [EUNSA]
2009 J.M. ª GoNZÁLEZ DEL VALLE Derecho canónico matrimonial (11.ª ed.) [EuNsA]
2007 J.-P. ScHOUPPE Derecho patrimonial canónico [EuNsA]
2006 A. VIANA Introducción al estudio de las prelaturas [EuNsA]
2006 P. BIANCHI ¿Cuándo es nulo el matrimonio? (2.ª ed.) [EuNsA]
2006 J. FERRER (coord.) Derecho eclesiástiro del Estado español (6.ª ed.) [EUNsA]
J. FoRNÉs,
J.M. ª GoNZÁLEZ VALLE,
P. LOMBARDÍA, M. LóPEZ
ALARCÓN,R.NAVARRO
VALLS, P.J. VILADRICH
2001 J.HERVADA Elementos de Derecho constitucional canónico (2.ª ed.) [NAVARRA
GRÁFICA EDICIONES]

* La información completa sobre las publicaciones del Instituto puede consultarse en la dirección web:
http://www.unav.es/ima
1994 J. DE ÜTADUY (coord.) Tratado de Derecho eclesiástico [EuNsA]
1993 E. LABANDEIRA Tratado de Derecho administrativo canónico (2.ª ed.) [EuNsA]
1991 J. CALVO (coord.) Manual de Derecho canónico (2.ª ed.) [EuNsA]
1987 J. HERVADA Elementos de Derecho constitucional canónico [EuNsA] (agotado)
1980 G. FELICIANI Elementos de Derecho canónico [EuNsA]
(traduc. E. MoLANo)
1975 CATEDRÁTICOS DE DERECHO Derecho canónico (2.ª ed.) [EUNSA]
CANÓNICO DE UNIVERSIDADES
ESPAÑOLAS
1970/73 J. HERVADA-P. LoMBARDÍA El Derecho del Pueblo de Dios.
l. Introducción. La constitución de la Iglesia [EuNsA]
III. Derecho matrimonial [EuNsA]
1964 V. DEL GIUDICE Nociones de Derecho canónico
(traduc. P. LoMBARDÍAJ

3. TEXTOS LEGISLATIVOS Y COMENTARIOS

- Código de Derecho Canónico. Edición anotada (7. ª ed. 2007).


Se han publicado ediciones en inglés, francés, italiano, portugués y catalán. Tam-
bién varias ediciones castellanas en México y Colombia.
- Comentario Exegético al Código de Derecho Canónico (3.ª edición, 2002), obra diri-
gida y coordinada por los Profs ÁNGEL MARZoA, JORGE MIRAS y RAFAEL RooRÍGuEz-
ÜcAÑA, 5 volúmenes (8 tomos). Publicado por EuNSA.

5. COLECCIÓN CANÓNICA

La Colección canónica, comenzada en el año 1959, está integrada por monografías sobre
temas de Derecho canónico y eclesiástico. Últimos títulos publicados:
2014 J.I. BAÑARES, J. BoscH (eds.) La formación de la voluntad matrimonial: anomalías, patologías y
normalidad. Actas del X Simposio Internacional del Instituto Martín
de Azpilcueta (Pamplona, noviembre de 2012) [EuNsA]
2014 J.HERVADA El ordo universalis romo fandamento de una roncepción cristiana
del derecho y otros escritos de la primera época [EuNsA]
2013 J. ÜTADUY ced.) Régimen legal de los lugares de culto. Nueva frontera de la libertad
religiosa. Actas del IX Simposio Internacional del Instituto Martín de
Azpilcueta (Pamplona, 9, 10 y 11 de noviembre de 2011) [EUNsA]
2012 E. HERRERA CEBALLOS El Registro de Entidades religiosas. Estudio global y sistemático
[EUNSA]
2012 A. LIZARRAGA ARTOLA Discursos pontificios a la Rota Romana [EuNsA]
2012 A. M. RODRIGUES ARAÚJO Iglesias y organizaciones no confesionales en la Unión Europea. El
artículo 17 del TFUE [EuNsA]
2011 J.I. RUBIO LóPEZ Hacia la primera libertad. Libertad religiosa en los EE.UU.: de las
Colonias a la Corte Rehnquist (1600-1986) [EuNsA]
2010 J.A. FUENTES ced.) Las asociaciones de fieles. Aspectos canónicos y civiles. Actas del
VIII Simposio Internacional del Instituto Martín de Azpilcueta
(Pamplona, 4 al 6 de noviembre de 2009) [EuNsA]
2010 J.J. GUARDIA Libertad religiosa y urbanismo. Estudio de los equipamientos de
uso religioso en España [EuNsA]
2009 E. BAuRA (ed.) Estudios sobre la prelatura del Opus Dei. A los veinticinco años de la
Constitución apostólica Ut sit [EUNsA]
2008 D. ZALBIDEA El control de las enajenaciones de bienes eclesiásticos. El patrimonio
estable [EuNsA]
2008 J. M. MuRGOITO Igualdad religiosa y diversidad de trato de la Iglesia Católica [EuNsA]
2008 E. TEJERO Sacramenta, communio et ius. Datos históricos permanentes
[EUNSA]
2008 J. 0rADUY; D. ZALBIDEA (eds.) El sostenimiento económico de la Iglesia Católica en España. Nuevo
modelo. Actas del VII Simposio Internacional del Instituto Martín
de Azpilcueta (Pamplona, 24 al 26 de octubre de 2007) [EuNsA]
2008 J.HERVADA El ordenamiento canónico. Aspectos centrales de la construcción
del concepto [EuNsA]
2007 T. RINCÓN-PÉREZ El matrimonio cristiano: sacramento de la Creación y de la Reden-
ción (2.ª ed.) [EuNsA]
2007 E. TEJERO ¿Imposibilidad de cumplir o incapacidad de asumir las obligacio-
nes esenciales del matrimonio? Historia, jurisprudencia, doctri-
na, normativa, magisterio, interdisciplinariedad y psicopatología
incidentes en la cuestión (2.ª ed.) [EuNsA]
2007 R. RoDRÍGUEZ-ÜCAÑA Procesos de nulidad matrimonial. La Instr. «Dignitas
J. SEDANO (eds.) connubii» Actas del XXW Curso de Actualización en Derecho Ca-
nónico de la Facultad de Derecho Canónico (2ª ed.) [EuNsA]
2006 M. DELGADO El domicilio canónico [EuNsA]
2006 J.I. RUBIO La primera de las libertades. La libertad religiosa en los EE.UU.
durante la Corte Rehnquist (1986-2005): una libertad en tensión
[EUNSA]
2005 J.Mª VÁZQUEZ El pase regio. Esplendor y decadencia de una regalía
M.Á. MORALES [NAVARRA GRÁFICA EDICIONES]
2005 J.HERVADA Vetera et nova. Cuestiones de Derecho canónico y afines (1958-
2004). Segunda edición remodelada [NAVARRA GRÁFICA EDI-
CIONES]
2005 J.I. BAÑARES, J. BoscH (eds.) Consentimiento matrimonial e inmadurez afectiva. Actas del VI
Simposio Internacional del Instituto Martín de Azpilcueta (Pam-
plona, 3-5.XI.2004) [EuNsA, 2007]
2004 l. JIMÉNEZ-AYBAR El Islam en España. Aspectos institucionales de su estatuto juríco
[NAVARRA GRÁFICA EDICIONES]
2004 J.HERVADA Tempvs otii. Fragmentos sobre los orígenes y el uso primitivo de los
términos «praelatvs» y «praelatvra» [NAVARRA GRÁFICA EDICIO-
NES]
2004 J.HERVADA Pensamientos de un canonista en la hora presente [NAvARRA GRÁ-
FICA EDICIONES]
2004 F.PUIG La esencia del matrimonio a la luz del realismo jurídico [NAVARRA
GRÁFICA EDICIONES]
2004 M.AREITIO Obediencia y libertad en la vida consagrada [NAvARRA GRÁFICA
EDICIONES]
2003 M. RODRÍGUEZ BLANCO Los convenios entre las administraciones públicas y las confesiones
religiosas [NAVARRA GRÁFICA EDICIONES]
2003 J.HERVADA Pueblo cristiano y circunscripciones eclesiásticas [NAVARRA GRÁ-
FICA EDICIONES]
2003 J. ÜTADUY; E. TEJERO; Migraciones, Iglesia y Derecho. Actas del V Simposio del
A. VIANA (eds.) Instituto Martín de Azpilcueta sobre «Movimientos migratorios
y acción de la Iglesia. Aspectos sociales, religiosos y canónicos»
(Pamplona, 16 y 17.IX.2002) [NAVARRA GRÁFICA EDICIONES]
2002 J.ÜTADUY Fuentes, Interpretación, Personas. Estudios de Derecho canónico
[NAVARRA GRÁFICA EDICIONES]
2002 A. VIANA Derecho canónico territorial. Historia y doctrina del territorio dio-
cesano [NAVARRA GRÁFICA EDICIONES]
2002 R. RoDRÍGUEZ-ÜCAÑA La demanda judicial canónica [NAVARRA GRÁFICA EDICIONES]
2002 J.HERVADA Coloquios propedéuticos sobre el derecho canónico (2. ª ed. corregi-
da y aumentada) [NAVARRA GRÁFICA EDICIONES]
2002 J.HERVADA Los eclesiasticistas ante un espectador. Tempvs otii secvndvm (2. ª
ed. corregida y aumentada) [NAVARRA GRÁFICA EDICIONES]
2001 A. LIZARRAGA ARTOLA Discursos pontificios a la Rota romana [NAVARRA GRÁFICA EDI-
CIONES]
2001 Z. COMBALÍA El derecho de libertad religiosa en el mundo islámico [NAVARRA
GRÁFICA EDICIONES]
2001 J. ÜTADUY (ed.) Diálogo sobre el faturo de la ciencia del Derecho eclesiástico en Es-
paña. Trabajos de la Reunión organizada por el «Instituto Martín
de Azpilcueta» [NAVARRA GRÁFICA EDICIONES]
2001 J. GONZÁLEZ AYESTA La naturaleza jurídica de las «facultades habituales» en la codifica-
ción de 1917 [NAVARRA GRÁFICA EDICIONES]
2000 V. GÓMEZ-IGLESIAS El Opus Dei, Prelatura personal. La Constitución
A. VIANA-J. MIRAS Apostólica «Ut sit» [NAVARRA GRÁFICA EDICIONES]
2000 G. NúÑEz GoNZÁLEZ Tutela penal del sacramento de la penitencia. La competencia de la
Congregación para la Doctrina de la Fe [NAVARRA GRÁFICA EDI-
CIONES]

También podría gustarte