Está en la página 1de 23

DATA

www.encuentrosantafe.com.ar/dataencuentro/

Ciudad

Planeamiento
Accesibilidad
DATA

en Santa Fe
movilidad y
accesibilidad
Diagnóstico de

Un estudio en veredas y en accesos


a edificios públicos del microcentro.
#06
Santa Fe, Argentina,
2022

Diagnóstico de Movilidad
En Encuentro trabajamos de un modo inter y multidisciplinario, pensando y elaborando
proyectos para transformar nuestra ciudad, dando centralidad a las personas en la y Accesibilidad en Santa Fe
toma de decisiones. Nos movilizan los valores democráticos de libertad, igualdad,
justicia, diversidad, transparencia y diálogo. Pretendemos potenciar la multiplicidad de Un estudio en veredas y en accesos a edificios públicos del microcentro
voces y miradas mediante la participación y el debate. El objetivo es una ciudad con
mayor calidad de vida para las personas. Una ciudad tan heterogénea como equitativa,
justa y diversa, que no presente barreras, sino oportunidades para todas las personas.

Por eso, desde Data Encuentro, elegimos un camino: sostener, visibilizar e impulsar
procesos participativos y colaborativos de investigación que puedan ser de utilidad
en diferentes ámbitos de la vida pública de las ciudades y sus zonas de influencia.

Invito a las personas que habitamos la ciudad a producir información confiable y


actualizada para desarrollar políticas públicas integrales y de calidad.

Lucas Simoniello, Coordinador de Encuentro.

Escaneá
y accedé a
nuestra web

Esta publicación, autoría de Encuentro, fue realizada a partir del trabajo de Julia Sarniotti
(Arquitecta), Camila Denegri (Arquitecta), María Andrea Zorzón (Abogada), Milagros Capistro
(Abogada), Lucila Piedrabuena (Ing. Agrimensora-georeferenciación) y Virginia Paduán (Ingeniera
Civil), la coordinación general fue realizada por Lucas Simoniello (Abogado).
Contó con la colaboración de Carolina Passet (Lic. en Relaciones Internacionales).

El diseño editorial fue realizado por Aylén Aviles (Comunicadora Visual).


Las fotografías se presentan junto a sus respectiva fuentes.

DATA
Santa Fe, Argentina, 2022.
Desde y para 06
las personas

introducción
El estudio de la accesibilidad, desde el punto de vista arquitectóni-
co/urbanístico, es un tema que cobra cada vez mayor relevancia
debido a una creciente concientización sobre los beneficios implícitos

movilidad veredas
(económicos, sociales y ambientales) que otorgan las ciudades
accesibles universalmente. Para que una ciudad, un barrio, tengan
buen nivel de accesibilidad, las actividades cotidianas que generan los
movimientos de las personas que las habitan deben tener una cobertu-
ra espacial adecuada y deben articularse formando una red que
permita desplazamientos seguros y eficaces. Es en la microescala de
las veredas donde se manifiestan las mayores cantidades de interac-
ciones sociales y a través de ella se conectan otras redes de mayor
escala como la ciclista, de transporte público y de espacio público.
Siendo que todas las personas somos en mayor o menor medida,
peatones, se vuelve necesaria una infraestructura adecuada que
incentive usarla de modo seguro, cómodo y legible, promoviendo un
real y eficaz acceso y transitabilidad de los espacios.

accesbilidad edificios

públicos
04 intro /////

01 02
10. Sobre el proyecto

10. Objetivo
14. Análisis

16. Análisis de veredas e intersecciones


03
36. Conclusiones finales
del informe

42. Bibliografía
11. Metodología 26. Diagnóstico parcial de las intersecciones

12. Planificación 30. Análisis de la franqueabilidad en edificios


públicos
Sobre el informe
Sobre el proyecto
Objetivo
Objeto problema
Metodología
Cronograma
Hipótesis
Objetivos

01
10 
11

Objetivo de la investigación // Metodología //

01. Diagnosticar el estado del espacio público de las veredas y de edificios Existen, a nivel internacional, diferentes metodologías para medir la accesibilidad peatonal² para

públicos y privados de acceso público variados en términos de movilidad y todas las personas, incluidas aquellas que tienen alguna discapacidad motriz; muchas de ellas

accesibilidad universal en un sector del microcentro de la ciudad de Santa coincidentes entre sí debido a los parámetros que consideran a tal fin. No obstante, se recomien-

Fe (delimitado por las calles 9 de Julio hacia el Oeste, calle Eva Perón hacia da que el número de factores sea reducido pero que logre aportar riqueza a los análisis y pueda

el Norte, calle Belgrano y Av. 27 de Febrero hacia el Este y calle Juan de ser manejado por el conjunto de actores concernidos. Así mismo, la valoración de los factores en

Garay hacia el Sur), a los efectos de brindar información precisa de las las diferentes metodologías no es extrapolable ya que debe valorarse la escala local al analizarse

condiciones de accesibilidad y transitabilidad existentes a los tomadores de la figura de la persona peatón y su relación con el entorno, donde el clima y la idiosincrasia

decisiones y a la población en general. juegan un rol fundamental.

En virtud de ello, para el presente informe se trabajó, en primer lugar, en relación al análisis de las

linealidades de las veredas y sus intersecciones y, en segundo lugar, en lo concerniente a la

franqueabilidad en edificios públicos y privados de acceso público de la ciudad.

¹ “Modelo de accesibilidad peatonal (MAP)”. Revista Bitácora 23 (2) 2013 - 21 - 41. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Noviembre 2013.

² “Modelo de accesibilidad peatonal (MAP)” en Colombia, “Índice sintético de caminabilidad” (dentro de los Indicadores de Sustentabilidad

Urbana) en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “Accesibilidad del viario” dentro de la categoría Espacio Público y Habitabilidad en Agencia de

Ecología Urbana de Barcelona.

#DATA Encuentro #DATA Encuentro


12 13

Plan de trabajo //

Pausa de revisión de lo trabajado.

Extracción de conclusio-
nes parciales y generales.

Análisis de áreas y puntos conforme a


parámetros analizados. Mapeo a través de
semaforización.

Determinación de áreas y puntos de


estudio (incluyendo listado de edificios
públicos) y parametrización de variables
a analizar respecto a barreras arquitectó- Producción gráfica editorial
nicas y urbanísticas. del informe para su
Conclusiones sociabilización.

Elaboración de hipótesis,
objetivos y marco teórico. Presentación final. Publicación.
AGO

NOV
MAR

OCT
MAY
JUN
ABR

ENE
JUL

SEP

DIC
FEB

FEB
#DATA Encuentro #DATA Encuentro
Sobre el proyecto
Análisis de veredas
Objeto problema
e intersecciones:
Hipótesis
Objetivos

Sobre el proyecto
Diagnóstico parcial
Objeto
deproblema
las intersecciones
Hipótesis
Objetivos

Sobre el proyecto
Análisis de la
franqueabilidad
Objeto problema
en edificios
Hipótesis públicos
Objetivos

02
16 17

2) A la grilla de puntos georreferenciados se vincularon parámetros/característi-


cas/atributos generales y particulares. Estos permiten identificar la existencia (o no)
de barreras arquitectónicas¹ y urbanísticas² que hacen a la calidad de la accesibili- ¹ Barreras arquitectónicas: impedimentos que

dad y, con columnas de puntajes representativos del estado de dichos parámetros o, representan los edificios frente a distintas

en algunos de ellos representativos, la existencia o inexistencia de algún elemento. clases y grados de discapacidad. Para que

Para ello se utilizaron los siguientes puntajes: 2 muy bueno/existe, 1 regular, 0 los edificios no presenten este tipo de barre-

malo/inexistente y variables intermedias. Dichos parámetros generales se distribu- ras deben ser franqueables (poder entrar a un

yen en dos grandes grupos: por un lado todo lo que hace a las veredas, su estado edificio desde la vía pública o desde el exte-

general, dimensiones, material o tipo de revestimiento, transitabilidad, complemen- rior sin ayuda de terceros), accesibles (poder

tos específicos para personas con discapacidad visual o hipoacúsicas, vegetación e recorrer el edificio y llegar a los lugares que

iluminación y por otro lado todos los parámetros que permiten analizar las intersec- deben ser utilizados) y usables (poder desa-

ciones entre una esquina y otra, es decir señalización, visibilidad de la intersección e rrollar en su interior las actividades proyec-

infraestructura para todas las personas. tadas). “Barreras físicas y accesibilidad”.

La semaforización de las variables permite identificar rápidamente cuál es la Curso de actualización y perfeccionamiento.

situación en la que se encuentra cada punto, de tal forma que puedan relacionarse Arq. Dario Gatarelli. FADU, UNL. Mayo 2008.

los colores de la cartografía con el grado de alerta del semáforo instintivamente.


² Barreras urbanísticas: impedimentos que

presentan la estructura y el mobiliario urbano,

sitios históricos y espacios abiertos de domi-

nio público o privado, frente a las distintas


0 0,5 1 1,5 2 clases y grados de discapacidad. Los espa-

2. Análisis de veredas e intersecciones:


cios sin este tipo de barreras deben ofrecer
SEMAFORIZACIÓN
transitabilidad (poder circular por las veredas,

senderos de parques y jardines y cruzar las


3) De cada punto georreferenciado se evaluó, siguiendo los parámetros anteriormen- calzadas sin riesgo y por sus propios medios),
te mencionados, el 50% de la vereda de la cuadra que corresponde tanto en sentido estacionamiento (para el automóvil que con-
Para esta etapa se elaboró una metodología propia basada en los múltiples norte-sur como en sentido este-oeste, de forma tal que los 4 puntos de cada manza- duce o transporte a una persona con disca-
antecedentes mencionados: na son representativos de la calidad de las 4 cuadras que conforman la manzana. pacidad en las proximidades de su vivienda,

lugar de trabajo o edificios públicos o priva-


1) En primer lugar se definió un área de estudio, posteriormente se identificaron las 4) Por último, el relevamiento ocular se volcó en el servicio de Google “My Maps” y dos) y uso (del mobiliario urbano al que se
manzanas involucradas y, a partir de ellas, se hallaron los puntos de sus extremos o posteriormente se trabajó la información con el sistema de información geográfica aproxima cuando dispone de transitabilidad y
esquinas, resultando una grilla de puntos georreferenciados. QGIS, software libre y de código abierto. estacionamiento).

“Barreras físicas y accesibilidad”. Curso de


Análisis: actualización y perfeccionamiento. Arq. Dario
La variable estado general implicó una visualización cualitativa y análisis general Gatarelli. FADU, UNL. Mayo 2008.
del estado de las veredas. Para las dimensiones se utilizó un parámetro de ancho
mínimo de 1.50m que hoy se solicita por normativa para nuevas urbanizaciones, por
lo cual se consideraron con puntaje 2 a las veredas de ancho igual o mayor 1.50ml,
con puntaje 1 a veredas de ancho menor a 1.50ml y con puntaje 0 a aquellos
sectores donde la vereda es nula o inexistente.
La evaluación en cuanto al material o revestimiento de los solados permite analizar
la calidad de la transitabilidad y de posibles riesgos, independientemente del criterio
estético. Por tal motivo se analizó la utilización de revestimientos ranurados o lose-
tas texturadas con buena categoría (2), a terminaciones de H° con categoría regular
(1) y a la inexistencia de revestimientos o terminaciones con categoría baja (0).
Por transitabilidad se entiende a la posibilidad de una persona de circular sin
riesgos y de forma autónoma Por dicho motivo, dentro de dicho parámetro se
consideraron otros sub-parámetros más particulares: el estado superficial de la
circulación, es decir, un análisis general que manifiesta la existencia o no de algún
entorpecimiento que dificulte el paso directo, como así también toda una serie de
posibles obstáculos verticales y/o horizontales/situaciones que pueden llegar a
generar dicho entorpecimiento; las puntuaciones, entonces, consideraron la cantidad
de entorpecimientos.
MAPA N°1 MAPA N°2
El análisis de complementos refiere a la inclusión (o no) de toda una serie de
REFERENCIAS
elementos o dispositivos que se utilizan para promover la accesibilidad de todas las
Veredas - intersecciones personas especialmente aquellas con discapacidad, particularmente las referidas a
Edificios institucionales públicos y privados las visuales y auditivas, a saber: mosaicos podotáctiles, plantillas/placas guía con
de acceso público.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. formato del sistema braille y presencia de semáforos con timbre peatonal.

#DATA Encuentro #DATA Encuentro


18 19

El análisis de la vegetación e iluminación, tiene que ver con la suma de cualidades tores según tales condicionamientos, es decir, establecer una valoración diferencial
³ “Entornos de movilidad peatonal: una sensoriales y factores que propician la movilidad peatonal³: en el primer caso por la de los factores a evaluar cambiando el peso relativo de cada variable dentro del total.
revisión de enfoques, factores y condicionan- mejora en la calidad visual, la oxigenación del aire y la percepción del efecto de isla Por tal motivo se le otorgó un peso determinado a cada categoría con valores de 1.5
tes”. EURE (Santiago), vol. 41 N°123. de calor urbano y de la contaminación acústica que se ven aminorados por la exis- puntos (15%) a los parámetros que otorgan posibilidades de transitabilidad segura,
Santiago 2015. tencia de verde urbano; en el segundo caso, por la influencia de la misma en términos es decir, aquellos que en su faltante o en sus malas condiciones pueden llegar a
de seguridad en la transitabilidad. En ambos casos, la evaluación se realiza en térmi- generar riesgos: las dimensiones de la vereda y las posibilidades de transitabilidad.
nos del estado y mantenimiento general de ambas infraestructuras. El valor de 1 (10%) se otorgó a las categorías que representan calidad de las
En lo que refiere al segundo agrupamiento intersecciones, la señalización refiere al veredas (estado general y tipo de material de revestimiento), a los parámetros que
estado superficial de la demarcación horizontal (pasos de cebra) cuya valoración se estimulan a la movilidad peatonal por encima de otros tipos de movilidad (vegeta-
efectúa en base a su calidad y mantenimiento. La visibilidad de la intersección, es ción e iluminación) y a los que brindan legibilidad de la red peatonal (señalización y
decir, la visibilidad del entorno es importante no solo por las condiciones de accesi- visibilidad de las intersecciones).
bilidad y transitabilidad , sino además por la relación con el resto de los sistemas de Valores de 0.5 (5%) se otorgaron a aquellos parámetros que promueven la
movilidad urbana, especialmente en estas intersecciones. Por último, y no menor, las accesibilidad universal, es decir, a los complementos tanto en los tramos de veredas
rampas de acceso son representativas de la accesibilidad cuadra a cuadra, manza- (mosaicos podotáctiles, plantillas/placas guía con formato del sistema braille) como
na a manzana, por lo cual se considera que la sola existencia de 1 rampa en buen en las intersecciones (presencia de semáforos con sonorización y rampas).
estado por esquina es suficiente para una calificación 2. Esta categorización no es sinónimo de des-jerarquización de las menos valoradas,
sino, por el contrario, una representación de orden de prioridades o de necesidades
Diferenciación de jerarquía de los parámetros: básicas de intervención, ya que la inexistencia o mal estado de veredas es la base
Ahora bien, no todos los factores o parámetros condicionan a las personas de la para la incorporación de infraestructura/complementos para promover una accesibi-
misma manera, por lo cual es posible (y necesario) jerarquizar o ponderar dichos fac- lidad universal. VER GRÁFIcO N°1

VEREDA: GENERALIDADES
CALIFICACIÓN BUENO REGULAR MALO
ESTADO GENERAL Visualización cualitativa sobre el estado de la vereda.
PUNTUACIÓN 2 1 0

CALIFICACIÓN Mayor a 1,5 metros Menor a 1,5 metros No existe


DIMENSIONES Ancho de la vereda destinada a la circulación peatonal.
PUNTUACIÓN 2 1 0

MATERIALES/ CALIFICACIÓN Mosaicos ranurados, locetas text. Hormigón-otros No existe


Especificación de la superficie de transitabilidad.
REVESTIIMIENTOS PUNTUACIÓN 2 1 0

Se puede circular sin riesgo. Obstrucción al paso directo. Intransitable (desvíos en la libre
CALIFICACIÓN
Estado superficial sobre la circulación. circulación, desniveles, etc.)

PUNTUACIÓN 2 1 0
TRANSITABILIDAD
Circulación sin inconvenientes Obstrucciones mínimas, circulable Intransitable (más de 2 tipos de
CALIFICACIÓN
Entorpecimiento de circulación* (sin tolerancia a interferencia). (tolerancia hasta 2 tipos de entorp.) entorpecimiento)

PUNTUACIÓN 2 1 0

CALIFICACIÓN Mosaicos podotáctiles Mosaicos diferenciados No existe


PUNTUACIÓN 2 1 0
Elementos o dispositivos que complementan la circu- Referencias guía con formato de
CALIFICACIÓN - No existe
COMPLEMENTOS lación peatonal: mosaicos podotáctiles, placas guía con sistema braille.

formato del sistema braille, presencia de semáforos. PUNTUACIÓN 2 - 0

CALIFICACIÓN Semáforos con timbre peatonal. - No existe


PUNTUACIÓN 2 - 0

CALIFICACIÓN Existente en buenas condiciones. No existe


VEGETACIÓN Existencia de árboles o cinta verde.
PUNTUACIÓN 2 1 0

CALIFICACIÓN Existente en buenas condiciones. No existe


ILUMINACIÓN Presencia de luminaria pública.
PUNTUACIÓN 2 1 0
-
INTERSECCIÓN
CALIFICACIÓN Buena-visible Regular-requiere mantenimiento Malo-No existe
SEÑALIZACIÓN Estado superficial de la demarcación horizontal.
PUNTUACIÓN 2 1 0

VISIBILIDAD EN LA CALIFICACIÓN BUENO REGULAR MALO


Existencia de entorno de visibilidad suficiente.
INTERSECCIÓN (CRUCE)
PUNTUACIÓN 2 1 0

Existente, en mal estado,


RAMPA DE ACCESO CALIFICACIÓN
Existente, en buen estado,
Malo, inexistencia absoluta.
al menos 1 por esquina.
PARA PERSONAS CON Existencia de al menos una rampa por esquina. al menos 1 por esquina.

MOVILIDAD REDUCIDA PUNTUACIÓN 2 1 0

* 1. Existencia de pendientes transversales (ej. entrada de cochera) 2. Malas conexiones entre vereda y vereda 3. Existencia de algún elemento
de infraestructura urbana (ej. palos de luz) 4. Existencia de algún elemento de un privado (ej. puerta o rejas que abren hacia afuera, aires acon-
dicionados ubicados muy abajo) 5. Elementos verticales que dividen la cinta verde de la vereda propiamente dicha 6. Rejas de desagües que
pueden atascar bastones y muletas 7. Cestos de basura mal ubicados 8. obra en construcción 9. Mesas/sillas de bares o mercadería de local. GRILLA RESUMEN DE VARIABLES ANALIZADAS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

#DATA Encuentro #DATA Encuentro


20 21

GRÁFIcO N°1 Dimensiones 2) El promedio general de calificaciones respecto al ancho mínimo es de 1.68.
Sin embargo, si se desglosa dicho índice, podemos decir que, de un total de 147

total a raíz de la ponderación asignada


Transitabilidad
20% 13% puntos analizados, un 71,76% cumple con el ancho mínimo establecido por la

Peso de cada parámetro dentro del


Estado general normativa vigente mientras que el 24,84% restante se acerca a los 1.50m mínimos
Iluminación establecidos, a excepción de veredas en torno a espacios verdes existentes en el
sector analizado que en ciertos tramos son inexistentes, conformando un reducido
Vegetación
porcentaje de 3,4%.
14% 20% Materiales/Rev. solado

Oeste
GRÁFIcO N°2 2
3,4%
13% 07%

a anchos de vereda
1,5
22,44%

Estudio respecto
13% 1

71,76% 0,5
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
2,4%
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Algunas conclusiones-diagnóstico parciales de las veredas (tramos lineales)


Si se analiza cada parámetro por separado, sin establecer diferenciación en cuanto a
la ponderación, puede decirse que: 3) El estado general de las terminaciones de los solados es uno de los mejores
En relación a los parámetros estructurales: promedios, alcanzando un valor de 1.81 puntos.

1) El promedio general respecto al estado general de las veredas es de 1.63 puntos.


De los 147 puntos analizados, solo 21 (14.28%) están por debajo de un estado
general admisible.

TERMINACIONES DE SOLADOS QUE NO FAVORECEN LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL. REJILLAS PLUVIALES EN PEATONAL CIUDAD

FUENTE: MANUAL DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL. DE SANTA FE. FUENTE: FOTOGRAFÍA PROPIA.

4) El promedio general del valor de transitabilidad es de 1.39, lo cual manifiesta que


sin perjuicio del ancho, el estado superficial de la circulación y los diferentes tipos
de entorpecimiento encontrados condicionan la accesibilidad universal. Es esto
último lo que genera mayores inconvenientes, alcanzando un valor promedio de
1.25. Evidentemente es un aspecto al que debe atenderse ya que los entorpecimien-
tos que se consideraron tienen mucho que ver con intervenciones (o falta de) en las
edificaciones privadas que afectan al espacio público: pendientes transversales (ej.
entrada a una cochera) que interrumpen la normal y correcta circulación en sentido
MAPA N°3 longitudinal, deficientes conexiones entre dos veredas que tienen distintos niveles,
ESTADO GENERAL DE VEREDAS elemento de la infraestructura urbana (ej. postes de luz), puertas o rejas que abren
MALO
hacia afuera, aires acondicionados ubicados por debajo de lo que podría considerar-
se un volumen libre de riesgo (1m de ancho y 2.30m de alto), elementos verticales
REGULAR
que dividen la cinta verde de la vereda propiamente dicha, rejas de desagües con
BUENO
grandes aperturas que puedan atascar bastones y muletas, cestos de basura en
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. altura mal ubicados, existencia de materiales de construcción en las veredas, mesas
y sillas de bares y exposición de mercaderías de algún local comercial ubicadas en
disconformidad a la reglamentación vigente, entre otras. Si bien algunos de estos
aspectos son esporádicos o momentáneos, suelen ser prácticas repetidas en
muchos puntos de la ciudad y que refieren a normas de convivencia ciudadana.

#DATA Encuentro #DATA Encuentro


22 23

MAPA N°4
ESTADO DE LA TRANSITABILIDAD

MALO

CERCOS DE CINTAS VERDES QUE ENTORPECEN LA CIRCULACIÓN. FOTOGRAFÍA PROPIA CESTOS DE BASURA EN ALTURA MAL UBICADOS Y ELEMENTOS DE INFRAESTRUCTURA REGULAR
URBANA MAL UBICADOS. FOTOGRAFÍA PROPIA
BUENO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

5) El promedio general alcanzado por los complementos es de solo 0.37, lo cual


manifiesta una muy escasa infraestructura para personas con discapacidades
visuales. Puede decirse que la presencia de mosaicos podotáctiles alcanza un
promedio de 0.69, seguido por la presencia de semáforos con timbre peatonal con
un valor promedio de 0.14 y por último por la presencia de guías con formato de
sistema braille con un promedio de 0.28.

MOVIMIENTO GIRO 90° ALERTA O CAMBIO DE DIRECCIÓN


RECTO

................
................
................
................
................
................
................
................
........
........
........
........
........
........
........
........

........
........
........
........
........
........
........
........
................
................
................
................
................
................
................
................
........
........
........
........
........
........
........
........
OBRAS DE EMPRESAS PRESTATARIAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. FOTOGRAFÍA PROPIA

UBICACIÓN DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS O DE COMERCIALIZACIÓN QUE INVADEN EL VOLUMEN LIBRE DE RIESGO. FOTOGRAFÍA PROPIA. MOSAICOS PODOTÁCTILES. FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS.

#DATA Encuentro #DATA Encuentro


24 25

En el MAPA N°5 pueden visualizarse las variables anteriormente mencionadas En relación a los parámetros no estructurales o relacionados a efectos sensoriales y
(estado general, dimensiones, terminación de solados, transitabilidad y complemen- perceptivos de las personas
tos) promediadas entre sí, manifestadas a través de cada punto representativo:
6) La existencia de forestación urbana en el sector también es muy escasa, alcan-
zando un valor promedio muy bajo, de tan solo 0.71 puntos. De un total de 147
puntos, solo 66 (un 44,90%) presentan buenas condiciones de forestación (con la
existencia de arbolado y/o cinta verde). Esta situación está inevitablemente relacio-
nada con los anchos de vereda en el sector analizado.

7) En lo que refiere a la iluminación artificial de los puntos analizados, el promedio


del valor general es de 1.75, lo cual demuestra que si bien no es un valor bajo, exis-
ten aún puntos que es necesario mejorar, en pos de mayor seguridad principalmente.

Estas variables se ven promediadas entre sí en el MAPA N°6

Ahora bien, si tales parámetros se analizan en relación a una ponderación asigna-


da a cada uno, cambia el peso de cada uno dentro de la valoración total. Este gráfi-
co nos demuestra que, por ejemplo, aunque la evaluación del material de revesti-
MAPA N°5 miento representaba un valor de 1.81 y la transitabilidad de 1.39, al incorporarse el
Variables (estado general, criterio de la ponderación (de 1 para el primer parámetro y de 1,5 para el segundo
dimensiones, terminación de solados, parámetro mencionado) el peso de tales variables dentro del conjunto se modifican:
transitabilidad y complementos)
promediadas entre sí.

MALO GRÁFIcO N°3


Valores con ponderación
REGULAR
Iluminación

Valores de cada parámetro con y sin ponderación


Valores sin ponderación
BUENO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. Vegetación

Complementos

Transitabilidad

Materiales/
Revestimientos del solado

Dimensiones

Estado general

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3

MAPA N°6
Variables de iluminación y vegetación
promediadas entre sí

MALO

REGULAR

BUENO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

#DATA Encuentro #DATA Encuentro


26 27

Análisis de señalización en las intersecciones


El promedio general con respecto a la señalización resultó de 1,13 puntos. De los
puntos analizados, el 61,9% de la demarcación de sendas peatonales requiere
mantenimiento para garantizar las condiciones de transitabilidad y seguridad vial en
el cruce de la intersección. El 25,2% se encuentra calificado en buen estado, y
finalmente el 12,9% no cuenta con ningún tipo de señalización, por lo que se debería
implementar teniendo en consideración que en particular la zona de estudio tiene un
elevado tránsito peatonal y esta condición aporta a la visibilidad, seguridad, calidad
del cruzamiento cuando las personas están más expuestas al tránsito vehicular y
colaboran en la asignación de prioridad de paso en la intersección.
Los resultados del análisis de señalización de intersecciones se detallan en la
siguiente figura:

2.1 Diagnóstico parcial de las intersecciones

El promedio general de las condiciones que describen la intersección es de 1,34


puntos, lo cual representa un estado regular-bueno de la situación. MAPA N°7
De las intersecciones analizadas el 32,0% no cumple con las condiciones de Estado de señalización
accesibilidad de infraestructura de rampas (promedio general de 1,21). Además, el de intersecciones.
12,9% no cuenta con la señalización correspondiente de demarcación horizontal de
MALO
cruce peatonal (promedio general de 1,70) y el 1,4% se encuentra con visibilidad
reducida (promedio general de 1,13). En la siguiente tabla, se describen las condicio- REGULAR

nes detalladas anteriormente: BUENO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.


0 0,5 1 1,5 2

Existencia de al menos 1 unidad


RAMPAS ****************
de rampa por esquina.

Estado superficial de la demarcación


SEÑALIZACIÓN ******************
horizontal.

Existencia de entorno de visibilidad


VISIBILIDAD ***************
suficiente.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

GRÁFIcO N°4 Visibilidad

32,9% Señalización

Rampas

49,5%
Incidencia

17,6%
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. ESTADO DE SEÑALIZACIÓN EN INTERSECCIONES. FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS

#DATA Encuentro #DATA Encuentro


28 29

Análisis de visibilidad en las intersecciones Análisis de accesibilidad de infraestructura


El promedio general con respecto a la visibilidad en intersecciones resultó de 1,70 con rampas en las intersecciones
puntos. De los puntos analizados, el 70,1% se encuentra en buenas condiciones con El promedio general con respecto a la visibilidad en intersecciones resultó de 1,21
una amplia zona de visibilidad y en su mayor parte se localiza en la zona de la Peato- puntos. De los puntos analizados, en el 51,7% de los casos existe por lo menos una
nal San Martín. El 27,9% se presenta con esta condición reducida por lo que se cali- rampa en cada intersección, en la imagen expuesta se visualiza que la zona de
fica como en estado regular, por último el 1,4% se presenta en malas condiciones. mejores condiciones lógicamente se encuentra en la Peatonal San Martín pero
Los resultados del análisis de visibilidad de las intersecciones se detallan en el teniendo en consideración que los cruces entre acera y calzada se encuentran al
MAPA N°8 mismo nivel, extendiéndose entre las calles Primera Junta, Av. Alem y Mendoza.
Además, el 15,0% del total indica que si bien se encuentra localizada por lo menos
una rampa en la intersección, la misma no cumple con las condiciones de diseño
adecuada, dimensiones, o estado de infraestructura. Por último, el 32,0% del análisis
efectuado no cumplimenta criterios de accesibilidad universal, es decir el desplaza-
miento para personas en sillas de ruedas, con muletas, adultos mayores personas
que llevan coches de bebés entre muchos otros supuestos.
Los resultados del análisis de accesibilidad (infraestructura con rampas) en las
intersecciones se detallan enl MAPA N°9.

MAPA N°8
Estado de visibilidad
de intersecciones.

MALO

REGULAR

BUENO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

INTERSECCIONES SIN Y CON RAMPAS DE ACCESO. FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS

MAPA N°9
Accesibilidad en intersecciones
(rampas de acceso).

MALO

REGULAR

BUENO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

#DATA Encuentro #DATA Encuentro


30 31

INGRESO
Visualización cualitativa sobre el CALIFICACIÓN BUENO REGULAR MALO
ESTADO GENERAL
estado de la vereda. PUNTUACIÓN 2 1 0

Ancho de la vereda destinada a la CALIFICACIÓN Mayor a 1,5 metros Menor a 1,5 metros No existe
DIMENSIONES
circulación peatonal. PUNTUACIÓN 2 1 0

MATERIALES/ Especificación de la superficie de CALIFICACIÓN Mosaicos ranurados Hormigón-otros No existe


REVESTIIMIENTOS transitabilidad. PUNTUACIÓN 2 1 0

Se puede circular Obstrucción al paso Intransitable (desvíos,


CALIFICACIÓN
Estado superficial sobre la circulación. sin ningún riesgo. directo. desniveles, etc.)

PUNTUACIÓN 2 1 0
TRANSITABILIDAD
Circulación sin Obstrucciones mínimas, Condiciones
CALIFICACIÓN
Entorpecimiento de circulación* inconvenientes. circulable. Intransitable

PUNTUACIÓN 2 1 0

CALIFICACIÓN Mosaicos podotáctiles Mosaicos diferenciados No existe


PUNTUACIÓN 2 1 0
Elementos o dispositivos que comple-
Referencias guía con
mentan la circulación peatonal: CALIFICACIÓN - No
- existe
COMPLEMENTOS formato sistema braille.
mosaicos podotáctiles, placas guía con
formato del sistema braille, presencia de PUNTUACIÓN 2 - 0
semáforos.
CALIFICACIÓN Semáforos c/ timbre - - existe
No
PUNTUACIÓN 2 - 0

CALIFICACIÓN En buenas condiciones. Requiere poda/limpieza. No existe


VEGETACIÓN Existencia de árboles o cinta verde.
PUNTUACIÓN 2 1 0

CALIFICACIÓN En buenas condiciones Requiere mantenimiento. No existe


ILUMINACIÓN Presencia de luminaria pública.
PUNTUACIÓN 2 1 0
-
RAMPAS DE ACCESO / ENTRADAS A LOS EDIFICIOS
CALIFICACIÓN BUENO REGULAR MALO / No existe
ESTADO GENERAL Estado superficial de rodamiento.
PUNTUACIÓN 2 1 0
CALIFICACIÓN 1,20 metros menor a 1,20 metros No existe
DIMENSIONES Ancho de vado.
PUNTUACIÓN 2 1 0

2.2 Análisis de la franqueabilidad RELACIÓN


LONGITUD/PENDIENTE Relación aprox. longitud/pendiente.
CALIFICACIÓN BUENO
PUNTUACIÓN 2
REGULAR

1
MALO / No existe

Complemento de sujeción para el CALIFICACIÓN Baranda en buen estado Baranda req. mantenim. No existe

en edificios públicos
BARANDA/PASAMANOS
descenso/ascenso. PUNTUACIÓN 2 1 0

Existencia de descansos en CALIFICACIÓN En buenas condiciones Existe/malas condiciones No existe


ZONA DE DESCANSO
recorridos muy largos. PUNTUACIÓN 2 1 0

ZONA DE MANIOBRA Superficie libre al inicio y final del CALIFICACIÓN En buenas condiciones Existe/malas condiciones No existe
PARA SILLA DE RUEDAS recorrido para el giro de la silla de ruedas.
PUNTUACIÓN 2 1 0
En el marco de esas redes que conforman, en conjunto, una ciudad accesible,
consideramos que la franqueabilidad a los edificios públicos, es decir, poder entrar a PUERTAS INGRESO Existencia de puertas que permiten CALIFICACIÓN Existe - No existe
ACCESIBLES acceso a personas en silla de ruedas.
PUNTUACIÓN 2 - 0
un edificio desde la vía pública o desde el exterior sin ayuda de terceros es un
aspecto no menor ya que es una condición sine qua non para, luego, permitir la DÁRSENAS DE ASCENSO Y DESCENSO DE PERSONAS
CALIFICACIÓN En buenas condiciones Requiere mantenimiento No existe
accesibilidad universal. DÁRSENA Dimensiones mínimas 5x2.20 metros.
PUNTUACIÓN 2 1 0
Para esta etapa, la metodología utilizada fue igual al análisis anterior, con la
CALIFICACIÓN En buenas condiciones Requiere mantenimiento No existe
diferencia que: SEÑALIZACIÓN
Señalética indicativa exclusiva para el
ascenso y descenso de personas. PUNTUACIÓN 2 1 0
1) Dentro de toda el área de estudio se detectaron edificios públicos, es decir,
edificaciones que se caracterizan por un gran caudal de personas que entran y salen * 1. Obra en construcción 2. Existencia de algún elemento de infraestructura urbana (ej. palos de luz) 3. GRILLA RESUMEN DE VARIABLES ANALIZADAS. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Existencia de algún elemento de un privado (ej. puerta o rejas que abren hacia afuera, aires acondicionados
del mismo, sean de dominio público o privado. Dichos edificios se agruparon en 5 ubicados muy abajo) 4. Mesas/sillas de bares o mercadería de local.
esferas diferentes: Bancos, Escuelas, espacios Culturales, de Arte y teatro o
Instituciones de Poderes del Estado.
2) Para cada punto georreferenciado se estableció una grilla similar al estudio Análisis
anterior, con filas de parámetros generales y particulares que permiten identificar la En lo que refiere al primer agrupamiento “ingreso”, los criterios son los mismos que
existencia (o no) de barreras arquitectónicas y urbanísticas y con columnas de fueron utilizados para el análisis anterior, solo que el área de análisis es mucho más
puntajes representativos del estado de dichos parámetros o, en algunos de ellos, acotada ya que se centra en el sector delimitado por el edificio analizado.
representativos de la existencia o inexistencia de algún elemento. Los parámetros Respecto al agrupamiento “rampas de acceso/entrada a los edificios”, se analizan
generales son los mismos que los estudiados para el caso anterior, ya que se analiza las estrategias para promover una accesibilidad universal en caso de existencia de
el sector específico de las veredas frente a los edificios públicos elegidos para su desniveles entre el interior y el exterior de las edificaciones (utilización de rampas,
análisis. Luego, a dichos parámetros generales se agregó el estudio de rampas de pendientes, zonas para maniobrar una silla de ruedas o existencia de plataformas
acceso y/o entradas a los edificios, como así también la existencia o no de dársenas elevatorias y sus condiciones), como así también las condiciones de las puertas de
de ascenso y descenso para personas con discapacidad y su señalización. ingreso principales y secundarias.

#DATA Encuentro #DATA Encuentro


32 33

En lo que refiere al tercer agrupamiento “dársena de ascenso y descenso de


personas”, se analiza no solo desde su exigibilidad (considerando que hoy la
normativa vigente los contempla), sino además desde sus condiciones, señalización
y legibilidad.

Conclusiones parciales:
Los datos obtenidos con respecto al ingreso accesible a los edificios tomados
como casos de estudio (referido a aquellos que cuentan con rampas fijas o móviles
y/o ingresos a nivel) se concluyó que, en cuanto a porcentaje de accesibilidad:

A) Los Bancos presentan un 100%, aunque no siempre en las entradas principales


sino en entradas laterales.
B) Los Espacios Culturales presentan un 75%; el 25% restante corresponde al Centro A A E
Español y Biblioteca Popular.
C) La categoría Arte y Teatro presenta un 100% de accesibilidad.
D) Las Instituciones de Poderes del Estado presentan un 63%; el 37% restante
corresponde al Centro de Asistencia Judicial y Anses.
E) Las Escuelas presentan un 100% pero con la particularidad que en el 75% de los
casos se trata de rampas móviles colocadas durante los horarios de funciona-
miento institucional, no fijas.
Otras de las variables analizadas fueron: vegetación y dársenas para personas con
movilidad reducida; de todos los edificios analizados solo uno presenta vegetación
sobre su acera y ninguno dispone de Dársenas Exclusivas para el ascenso y
descenso de personas con discapacidad. Finalmente se procedió a realizar un
promedio con respecto a las condiciones de calidad de los Ingresos y de las
Rampas/Entradas de cada edificio en un rango de ponderación de 2 a 0 (siendo 2 el
valor más favorable y 0 el menos favorable). Dentro de los parámetros estudiados en
Ingresos (referidos a la acera) se pueden observar: Estado General, Dimensiones,
C C E
Materiales/Revestimiento del solado, Transitabilidad, Complementos, Vegetación e
Iluminación. Como resultado final los valores obtenidos son 1,2 (representando las
mejores condiciones de calidad) a 0,90 (representando las más desfavorables). En
el MAPA N°10 se observan los rangos promedios resultantes de cada edificio.

D D

FUENTE: FOTOGRAFÍAS PROPIAS, EXCEPTUANDO UNA

QUE CORRESPONDE A AIRES DE SANTA FE.

MAPA N°10
INGRESO (PROMEDIO) Promedio de variables que conforman la calidad de “Ingresos” (Estado General,
Dimensiones, Materiales/Revestimiento del solado, Transitabilidad, Complementos,
0,90
Vegetación e Iluminación)
1.0
Dentro de los parámetros estudiados en Rampas/Entradas se pueden observar:
1.10 Estado general, Dimensiones, Relación longitud/pendiente, Baranda/Pasamanos,
1.20 Zonas de descanso, Zonas de maniobras para sillas de ruedas y Puertas de entrada
1.40 accesibles. Como resultado final los valores obtenidos son 2 (representando las
mejores condiciones de calidad) a 0 (representando la ausencia de rampas/puertas
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.
accesibles). En el mapa adjuntado en la siguiente página se observan los rangos
promedios resultantes de cada edificio.

#DATA Encuentro #DATA Encuentro


34 35

MAPA N°13
Ingreso - “Estado general”
MAPA N°11 en Instituciones de Educación.

Estado de rampas de acceso a edificios REGULAR


estudiados. Rampas (promedio)
BUENO

0.00 - 0.40

0.40 - 0.80 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

0.80 - 1.20

1.20 - 1.60

1.60 - 2.00

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

Promedio de variables que conforman la calidad de “Rampas de acceso/entradas


a los edificios”
A continuación se presenta una visualización específica del grado de accesibilidad
universal de cada una de las categorías de los edificios analizados:
MAPA N°14
Ingreso - “Estado general”
en Espacios Culturales.

REGULAR

BUENO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

MAPA N°12
Ingreso - “Estado general” MAPA N°15
en Instituciones de Poderes del Estado. Ingreso - “Estado general” en Bancos.

REGULAR REGULAR

BUENO BUENO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

#DATA Encuentro #DATA Encuentro


Conclusiones
linkoteca y bibliografía/

03
38 39

desde De todos los edificios públicos y/o privados analizados, las Instituciones de Poderes
del Estado son las que menor accesibilidad universal han manifestado (63%). Sin
embargo, en muchos de ellos la franquebilidad podría ser solucionada con interven-
ciones mínimas, económicas y puntuales, entendiendo que ello es el primer paso
para eliminar barreras arquitectónicas y generar Instituciones accesibles y usables

DATA Encuentro
en su interior.

Conclusiones
Que una ciudad sea universalmente accesible implica una multiplicidad de variables
entre las cuales una infraestructura segura, cómoda y legible juegan un rol primor-
dial. La zona de estudio y verificación elegida (microcentro de la ciudad de Santa INTERSECCIONES
Fe), como así también los parámetros de análisis mencionados y descriptos nos
manifiestan lo siguiente:
0 0,5 1 1,5 2

Se trata de un sector de la ciudad cuyo trazado en relación a calles y veredas


VEREDAS
responde a valores históricos, por lo cual la mayoría de sus veredas tienen un ancho
mínimo exigible de 1.50m o cercano a él, no mayor. Sin embargo, considerando que 0

el mayor problema se manifiesta en la transitabilidad cuyo valor general en la zona 0,5

1
es de 1.39, deberían considerarse medidas prioritarias que atiendan a la organiza- 1,5
ción y al control de los espacios de veredas como extensivos de espacios privados 2

de viviendas, oficinas y mayormente locales comerciales: ubicación de toldos y de


zonas de exposición de mercaderías, ubicación de mesas y sillas, infraestructura de EDIFICIOS PÚBLICOS/PRIVADOS CON ACCESO PÚBLICO
servicios públicos, formas de colocación de rejas sin que ello implique reducción de
la seguridad, formas de delimitación y cuidado de cintas verdes y obligatoriedad en
el mantenimiento de la calidad de los solados. 0 0,5 1 1,5 2

El valor alcanzado por la existencia (o no) de rampas en las intersecciones es de


solo 1.21 (casi un tercio de las intersecciones no cuentan con rampas), lo cual mani-
fiesta una escasa respuesta frente a la necesidad de personas que ven sus capaci-
dades físicas disminuidas por múltiples variables. Si a esto se le suman los proble-
mas de transitabilidad en veredas descriptos y el estado general de las mismas, que
alcanza un valor de 1.63, podemos decir que es un aspecto prioritario a atender,
tanto desde las intervenciones privadas como desde las obligaciones estatales.

En término de personas con disminución visual y auditiva, es escasa la existencia


de complementos como mosaicos podotáctiles, plantillas/placas guía con formato
del sistema braille y/o presencia de semáforos con timbre peatonal. Si bien la mayor Mapa resumen de todas las variables analizadas, ponderadas y promediadas. Fuente: elaboración propia.
presencia se observó en toda la arteria peatonal del sector estudiado donde existen,
además, una multiplicidad de edificios con gran caudal de personas que entran y
salen del mismo (de dominio público y privado), faltan mosaicos que expresen giros Contar con datos georreferenciados que nos permitan visibilizar las diversas situa-
a 90° o alertas de cambios de dirección y que logren direccionar a una persona ciones que colaboran en la formación de barreras arquitectónicas y urbanísticas es el
disminuida visualmente hacia los mismos. Así mismo, se ha corroborado que en primer paso para proponer intervenciones desde el sector público y para exigir paráme-
veredas recientemente reformadas (tanto por privados como por organismos de tros de intervención desde el sector privado. Las acciones individuales en la ciudad

concluimos
servicios públicos) no se han incluido estos complementos, lo que ha significado también la construyen; una ciudad universalmente accesible depende de todos.
oportunidades perdidas. Consideramos que toda intervención que se realice en
veredas de edificios públicos o privados pero con gran movilidad de personas, tanto
a raíz de reformas de las edificaciones en general como a raíz de intervenciones de
Empresas prestatarias de servicios públicos, debieran gestionarse con controles
más específicos.

#DATA Encuentro #DATA Encuentro


40 41

desde
DATA Encuentro
Los entornos o servicios inaccesibles vulneran de facto los derechos de perso-
nas con discapacidad y/o con movilidad reducida, impidiendo su ejercicio pleno
por parte de estas personas. Las barreras arquitectónicas y urbanísticas, pero
también las culturales, las sociales y las burocráticas, son aquellos impedimen-
tos que hacen a la no integración o a la dificultad de participar de las actividades
propias de una comunidad para algunas personas.
Si queremos vivir y construir una ciudad amigable y confortable para la totalidad
de sus habitantes, necesitamos pensar y trabajar por una ciudad accesible, sin
perder de vista que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el
mundo existe alrededor de un 15% de personas con algún tipo de discapacidad y
ese número aumenta a casi un 30% si se tiene en cuenta a personas con discapa-
cidad temporal por ejemplo debido a su edad o a accidentes.
El objetivo de este trabajo es lograr concientizar sobre la problemática, ponerla
sobre la mesa para discutirla y hacerla visible; pero además, poder brindar
información y datos certeros sobre nuestra ciudad y acercarnos a políticas
públicas acordes a lo que la ciudadanía necesita. Sabemos que el espacio
estudiado en esta oportunidad es un recorte mínimo de la ciudad, pero no por
eso menos importante ya que consiste en una zona altamente transitada; es un
punto de inicio que nos permite continuar replicando este relevamiento y
estudio de la temática en otras zonas de la ciudad.

#DATA Encuentro
concluimos
#DATA Encuentro
42 43

Bibliografía
Barreras físicas y accesibilidad. Curso de actualización y perfeccionamiento. Arq.
Dario Gatarelli. FADU, UNL. Mayo 2008.

Entornos de movilidad peatonal: una revisión de enfoques, factores y condicionantes.


EURE (Santiago), vol. 41 N°123. Santiago 2015.

Índice sintético de caminabilidad. Indicadores de Sustentabilidad Urbana. Ministerio de


Desarrollo Urbano y Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Manual de Accesibilidad Universal. Ciudades y espacios para todos. Simonetti, Weber


y Fernandez. Corporación Ciudad Accesible y Gobierno de Chile. Santiago de Chile.
Octubre 2010.

Modelo de accesibilidad peatonal (MAP). Índice de accesibilidad peatonal a escala


barrial. Revista Bitácora 23 (2) 2013 - 21 - 41. Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá. Noviembre 2013.

Sistema de indicadores y condicionantes para ciudades grandes y medianas. Red


de redes de Desarrollo local sostenible y Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.

Esta publicación, autoría de Encuentro, fue realizada a partir del trabajo de Julia Sarniotti
(Arquitecta), Camila Denegri (Arquitecta), María Andrea Zorzón (Abogada), Milagros Capistro
(Abogada), Lucila Piedrabuena (Ing. Agrimensora-georeferenciación) y Virginia Paduán (Ingeniera
Civil), la coordinación general fue realizada por Lucas Simoniello (Abogado).
Contó con la colaboración de Carolina Passet (Lic. en Relaciones Internacionales).

El diseño editorial fue realizado por Aylén Aviles (Comunicadora Visual).


Las fotografías se presentan junto a sus respectiva fuentes.

Santa Fe, Argentina, 2022.

#DATA Encuentro #DATA Encuentro

También podría gustarte