Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA

“DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LOCAL


COMUNAL CON CRITERIOS DE MOVILIDAD
URBANA – PUEBLO JOVEN LA VICTORIA,
CHIMBOTE 2017”

INFORME DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA LA


OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ARQUITECTO

AUTORA:

BACH. ARQ. LEÓN OJEDA CAROLINA STHEFANY

CHIMBOTE – PERÚ

2017
"Hay tantas problemáticas que
aquellas deberían ser los puntos de
partida para un arquitecto, desde
ese punto de vista, si tenemos una
oportunidad"
(Aravena, 2016)

"Les pido a ustedes, jóvenes, a


seguirse comprometiendo porque
ustedes son los llamados a tomar
riesgos, a optar por lo incierto.
Nadie cambió el mundo siendo
conservador, cauto, precavido.
Hagan lo que crean que tenga un
impacto en sus vidas y que tenga un
impacto en la vida del resto y en la
vida del país; en cualquiera de las
carreras que hayan elegido
comprométanse con el Perú, que ya
hemos perdido mucho tiempo".
(Saavedra, 2017)
INDICE

Página

Título i
Palabras clave ii
Resumen iii
Abstract iv

INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes y Fundamentación Científica 1
1.2. Justificación de la Investigación 6
1.3. Problema 7
1.4. Conceptuación y Operacionalización de las variables 10
1.5. Hipótesis 21
1.6. Objetivos 21
METODOLOGÍA
2.1. Tipos y Diseño de la Investigación 22
2.2. Procesamiento y Análisis de la Información 22
RESULTADOS 25
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN 92
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 96
AGRADECIMIENTOS 97
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 98
TÍTULO

“DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LOCAL COMUNAL CON CRITERIOS DE

MOVILIDAD URBANA – PUEBLO JOVEN LA VICTORIA, CHIMBOTE 2017”

Página i
PALABRAS CLAVES

Local Comunal, Movilidad Urbana.

KEYWORDS

Community Local, Urban Mobility.

P á g i n a ii
RESUMEN

Esta investigación tiene como propósito determinar el diseño arquitectónico de un local


comunal con criterios de movilidad urbana en el Pueblo Joven La Victoria, Chimbote
2017; el cual beneficiará de manera inclusiva a 3,615 mil habitantes del Pueblo Joven
La Victoria, Chimbote; es una investigación de tipo no experimental – descriptiva y de
corte transversal; los datos fueron procesados mediante los programas de Microsoft
office, AutoCAD, Autodesk Revit y Adobe Photoshop; se utilizaron como técnicas la
encuesta, entrevista, análisis documental, documentación de campo y grupo focal;
empleada a la muestra de habitantes del Pueblo Joven La Victoria, de expertos y de
casos análogos; se optó por usar la metodología de Análisis de Contextos elaborado por
la Dra. Laura Gallardo Frías con la finalidad de conocer y comprender en profundidad
el emplazamiento y la clasificación de actividades recreativas elaborado por el Arq.
Ernesto Gastelumendi; teniendo como resultado de la investigación los criterios para un
planteamiento integral de movilidad urbana que conllevan al diseño arquitectónico de
un espacio comunitario ubicado en el Pueblo Joven La Victoria, Chimbote 2017.

P á g i n a iii
ABSTRAC

This investigation has as its purpose to determine the architectural design of a communal
local with criteria of urban mobility in the La Victoria Youth Town, Chimbote 2017; It
will benefit of an inclusive way to 3,615 thousand inhabitants in the La Victoria Youth
Town, Chimbote; It’s an investigation of no experimental - descriptive type and of cross
section; the data was processed through the programs of Microsoft office, AutoCAD,
Autodesk Revit, and Adobe Photoshop; It used as techniques the interview,
documentary analysis, field documentation and focus group, employed to the sample of
thousand inhabitants in the La Victoria Youth Town, of experts and of analogous cases;
It opted to use the methodology of Contexts Analysis prepared by Dr. Laura Gallardo
Frias with the goal to know and understand in depth the location; and the classification
of recreational activities prepared by Arch. Ernesto Gastelumendi; having as a result of
the investigation the criteria for a comprehensive approach of urban mobility of finish
the architectural design of a community space located in the La Victoria Youth Town,
Chimbote 2017.

P á g i n a iv
INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA.

Con la finalidad de obtener información sobre el Diseño arquitectónico de Local


Comunal con criterios de Movilidad Urbana – Pueblo Joven La Victoria,
Chimbote 2017; se recurrió a los siguientes antecedentes.

Sánchez (2013) en su trabajo de grado para optar el grado de licenciatura en


arquitectura “Tirrases articulando comunidades: Infraestructura Comunal
Flexible” - ubicado en Costa Rica -, tuvo como objetivo de investigación aplicar
metodologías cualitativas de investigación en comunidades urbanas para el
desarrollo de una propuesta de espacios comunitarios; tomando como
metodologías principales para llegar a un diagnóstico participativo, el desarrollo
de actividades con diferentes sectores de la población, participación en
actividades organizadas por la comunidad y recorridos guiados por personas de
la comunidad. Para esta investigación se toma como referente el distrito de
Tirrases de Curridabat, conformado por diversas comunidades que conviven en
un espacio limitado carente de planificación, lo que ha generado a través de los
años diferentes problemáticas sociales y espaciales. El autor apuesta por
formular lineamientos de diseño específicos que dirigen la propuesta de un
Proyecto Urbano que articula lo existente, lo planteado por la comunidad y las
nuevas intervenciones propuestas por entidades locales. Se propone desde esta
perspectiva el diseño de una red compuesta de Infraestructura con características
flexibles: un Módulo de Apoyo Comunal – como se observa en la figura 1 – y
micro-intervenciones barriales como elementos articuladores del territorio tanto
social como espacialmente. Sobre las conclusiones; el autor menciona que: 1.
Por medio del planteamiento de un proceso participativo se logra obtener
información de fuente primaria, siendo una necesidad para estas propuestas
urbanas; ya que, en muchas, la información es inexistente. 2. Para el problema
del hacinamiento que limita las posibilidades de intervenir, se plantea como

Página 1
alternativa el enfoque de flexibilidad, siendo una posibilidad real para articular
esfuerzos y lograr llegar a diferentes sectores aislados y comunidades con
espacio limitado. 3. Se visualizan tres procesos de red en todo el proceso de
investigación: en la inserción de la comunidad, en el análisis y en la propuesta.
4. Se plantea la alternativa de micro intervenciones barriales como estrategia
para crear recorridos que mejoren la seguridad del sector y creen espacios
intermedios cercanos a las viviendas; este enfoque de intervención permite crear
espacios con mayor facilidad para el mantenimiento y mayor facilidad para la
apropiación por parte de sus habitantes. 5. Se plantea la articulación endógena
como estrategia para desarrollar el proyecto paulatinamente e implementarlo en
diferentes niveles.

Figura 1: Posibles configuraciones del módulo de apoyo comunal, perteneciente


al trabajo de grado titulado “Tirrases articulando comunidades:
Infraestructura Comunal Flexible”.
Fuente: Sánchez (2013).

Velásquez (2015) en su trabajo de para optar el grado Doctor, titulado “Sistema


Público y Movilidad Urbana: Sistemas Integrados de Transporte Masivo”
ubicado en Maracaibo, Venezuela; afirma que la investigación, fundamentada

Página 2
dentro de las perspectivas humanísticas cualitativas, tiene como objetivo aportar
los conocimientos en el marco de la movilidad y del espacio público, con el fin
de generar lineamientos que permitan promover un estilo de vida urbana
centrado en la integración entre distintos modos de transportes públicos
motorizados y no motorizados. En la primera parte de la tesis, se evidencia
buenas prácticas urbanas donde la inserción de sistemas de transportes masivos
ha beneficiado la movilidad y favorecido el mejoramiento de la calidad de los
espacios públicos, convirtiendo la ciudad en un referente urbano. “El impacto de
la inserción del Metro, como una buena práctica para la planificación del
transporte, se minimiza si no se considera la diversidad, la accesibilidad y la
cualificación de sus espacios públicos, como indicadores para el manejo de la
movilidad”. Así mismo, la inserción del metro en la ciudad se posiciona como
un escenario que evidencia una desarticulación entre las políticas de intervención
del espacio público deseable y los modelos de desarrollo de los medios de
transporte que facilitan su movilidad. A partir de esta problemática, la
investigación desarrolla un diagnóstico situacional del Corredor de Sabaneta,
donde se inserta la primera línea del Metro Maracaibo (Venezuela) y una matriz
de relación permite formular políticas, estrategias y acciones que contribuyen
con el manejo de movilidad alentando de este modo patrones de usos accesibles
y eficientes. Sobre las conclusiones, el autor presenta una propuesta en tres
estaciones, que resume lineamientos para el manejo de la movilidad urbana
“sostenible” a través de seis vértices: a) reacondicionamiento del viario peatonal
existente, b) reorganización del viario urbano – Ciclovías-, c) Nodos e
intermodales, d) Reconversión de los vacíos urbanos en espacios públicos–
conectividad a dos niveles-, e) mobiliario urbano y f) el arte como elemento
integrador de modos de transporte.

Apolaya (2009) en su trabajo de grado para optar el grado de licenciatura en


arquitectura “Centro de participación comunal en San Juan de Miraflores”
ubicado en Perú, tiene como objetivo Diseñar y desarrollar un Centro de
Participación Comunal en el distrito de San Juan de Miraflores, el cual fomentará

Página 3
la política de Gestión Local Participativa adoptada por el municipio brindando
espacios de concertación, discusión y capacitación a la población, así como
diversos servicios comunales que, contemplados en el Plan de Desarrollo
Integral existente, contribuyan con el mantenimiento y sostenibilidad del centro.
La finalidad del CPC es ser un lugar que estimule el intercambio público, tanto
el gratuito, ocasional o amistoso, como el que conviene a la actividad
institucional, social y política de los ciudadanos. Sobre las conclusiones; el autor
menciona que: 1. Lo destacable de estos proyectos no se considera que sea la
estética ni la conformación espacial; sino la intención de crear un lugar
significativo, reconocible en un todo y en las partes que lo integran. 2. Es
importante identificar también la importancia que le da el arquitecto al contexto
urbano y al espacio libre-público como elemento central y articulador de los
proyectos.

Figura 2: Propuesta arquitectónica del “Centro de participación comunal en San


Juan de Miraflores” en base al entorno urbano en el que se desarrolla.

Fuente: Apolaya (2009).

Página 4
Regalado (2012) en su trabajo para optar el grado de maestro en Ciencias con
mención en Planificación y Gestión Urbano Regional, titulado “La logística de
la movilidad urbana y su articulación con el desarrollo de la movilidad
metropolitana sostenible - Caso Región Metropolitana de Lima.” ubicado en
Lima, Perú; menciona que, la incongruencia funcional entre la Estructura Urbana
y el Sistema de Movilidad, no brinda la respuesta correcta a la creciente demanda
de desplazamientos, principalmente por la falta de desarrollo y optimización de
los tres subsistemas que la componen, en especial el Sub-sistema de Regulación
y control de tráfico o Logística de la Movilidad, ha desencadenado procesos de
Movilidad Urbana deficientes que se expresa básicamente en el fenómeno de la
congestión vehicular, la contaminación ambiental, el aumento de accidentes de
tránsito, entre otros, determina un bajo nivel de eficiencia y competitividad de la
Región Metropolitana de Lima. Sobre las conclusiones, el autor afirma que,
1. La logística de la movilidad de la Región Metropolitana de Lima no considera
la relación entre el mercado de la vivienda y del empleo que modela la demanda
y fomenta la exclusión social. 2. La logística de la movilidad no está diseñada
para responder a la demanda de áreas residenciales a los viajes centro-periferia
y la movilidad interna, no planifica y gestiona los modos de desplazamiento,
tiempo de viajes, velocidad y transbordos. 3. La logística de la movilidad
parcialmente o inexistente no puede actuar como articulador de un sistema de
movilidad Incompletos. 4. Una logística de la movilidad debería considerar
elementos de la estructura urbana que puedan definir criterios de diseño.

Así mismo; con la misma finalidad expuesta anteriormente, se recurrió a la


siguiente fundamentación científica.

Lynch. (1959), teoriza que la confluencia o lugar de una pausa en el transporte


tiene importancia decisiva para el observador de la ciudad la gente agudiza su
atención en esos lugares.

Jacobs. (1961), plantea que una calle segura es la que propone una clara

Página 5
delimitación entre el espacio público y el privado, con gente y movimiento
constantes, manzanas no muy grandes que generen numerosas esquinas y cruces
de calles.

Wates y Knevitt (1987) afirma que el simple principio de que un espacio


(urbano o arquitectónico) trabaja mejor si la gente que vive o va a vivir, trabajar
y jugar en él, está involucrada en su concepción y manejo, en lugar de ser tratada
como simple consumidora pasiva.

Ascher (como se citó por Hernández, 2012) plantea que la movilidad urbana es
un derecho y una precondición de los otros derechos.

Gehl (2014), Sustenta que las actividades realizadas al aire libre duran hasta
nueve veces más tiempo que las actividades de tipo "ir y venir de un lugar", y
son responsables del 89% de la vitalidad que se registra en las calles.

Vera (2014) teoriza que, el espacio público y la infraestructura pública son


las herramientas más potentes que tenemos para poder vivir mejor unos al
lado de otros.

HABITAD III. (2015), sostiene que las Ciudades compactas o crecimiento


inteligente, promueve diez principios; siendo el número siete y ocho, el
desarrollo dirigido hacia comunidades existentes y una variedad de opciones de
transporte decisiones, respectivamente.

1.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

La investigación titulada “Diseño Arquitectónico de Local Comunal con


criterios Movilidad Urbana – Pueblo Joven La Victoria, Chimbote 2017”
se justifica en la medida que permitió determinar el diseño arquitectónico de un

Página 6
Local Comunal con criterios Movilidad Urbana que beneficiará de manera
inclusiva a 3,615 mil habitantes del Pueblo Joven La Victoria, Chimbote;
aportando significativamente en un 89% a la vitalidad que se registra en las calles
(Gehl, 2014) del Pueblo Joven La Victoria. Esta investigación, también aporta
metodológicamente con el desarrollo de cartográficas para una mejor
comprensión de la información, convirtiendo este documento en una fuente de
consulta obligada. Así mismo, asumiendo que las características del Pueblo
Joven La victoria, son similares a otros sectores de la ciudad, se asume que esta
investigación incentiva a la discusión de diseños arquitectónicos de locales
comunales basados en un planteamiento integral de Movilidad Urbana para la
ciudad de Chimbote. Además, con esta investigación, la Universidad San Pedro
se posiciona ante la sociedad como una institución reconocida por su aporte a
la comunidad Chimbotana.

1.3. PROBLEMA.

En definitiva, el planeamiento de las ciudades en los últimos 150 años ha sido


problemático, no se ha reconocido que la vida urbana dejó de ser un aspecto
relevante para este fin, según afirma Gehl (2014); esta situación conllevó a tener
por aquí, arquitecturas sin ciudad, y por allá, ciudad sin arquitectos –la vida de
la calle– tal y como lo explica Vera (2016). En el Pueblo Joven La Victoria –
Chimbote, esta anteriormente nombrada “Vida de la Calle” es particularmente
reconocida, puesto que el 50% de sus moradores realizan actividades recreativas
en su Barrio, tal y como se muestra en la Figura 46; realizando estas actividades
cotidianamente en un 39%, semanalmente en un 42% y estacionalmente en un
19%, tal y como se muestra en la Figura 45. Además, el trabajo de campo
también reveló que el 98% de los moradores les gustaría realizar otras posibles
actividades recreativas en un futuro. Pese a la presencia de un espacio
comunitario dentro de la parroquia del Barrio, y de un área destinada al uso
comunal con ubicación es estratégica para el sector y con una deficiente, pero

Página 7
hasta el momento útil, infraestructura de local comunal, como se observa en la
Figura 30; la demanda de actividades recreativas es mucho mayor y la presencia
de un Local Comunal que abastezca estas actividades es totalmente necesaria.

Figura 3 : Estado Actual del Local Comunal del P.J. La Victoria.


Fuente : Fotografía Propia.

Figura 4 : Sección Vial actual de la Avenida Puno, Pueblo Joven La Victoria.


Fuente : Elaboración Propia, hecho en base a fotografía de Google Maps.

Página 8
Así mismo, a pesar de que el Pueblo Joven la Victoria tiene una configuración
urbana ordenada por espacios públicos, la deficiente calidad de calles ha
conllevado a una escasa conexión de espacios públicos y, por lo tanto, su poca
frecuencia de uso; en un fragmento de 30 minutos, la cantidad que peatones que
deciden usar el parque de la manzana L’ es de 2 personas.

Son estas las razones han dado lugar a la preocupación por determinar el diseño
arquitectónico de Local Comunal con criterios de Movilidad Urbana en el Pueblo
Joven La Victoria, Chimbote 2017. Planteándose el siguiente enunciado del
problema:

¿Cuál es el diseño arquitectónico de Local Comunal con criterios de


Movilidad Urbana en el Pueblo Joven La Victoria, Chimbote 2017?

1.4. CONCEPTUACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Para conceptualizar las variables de investigación – Diseño arquitectónico de


Local Comunal y Criterios de Movilidad Urbana – se ha recurrido a los
siguientes conceptos.

Diseño Arquitectónico de Local Comunal :

Hernández (2008) en su libro “Arquitectura, participación y hábitat popular”


menciona que, la Arquitectura comunitaria parece un nombre rimbombante para
una práctica que puede ser tan antigua como la humanidad misma. La
arquitectura comunitaria propende por pensar más en la gente que es la que
construye y vive la ciudad, es buscar un desarrollo más armónico con sus
semejantes y con el medioambiente. Por tanto, se puede afirmar que la
arquitectura comunitaria, además de ser más real (la gente actualmente construye
su espacio), es también ecológica y social; es decir, pretende un desarrollo más

Página 9
lógico y equilibrado en armonía con el medioambiente. La gente no puede
resolver sus propios problemas porque carece del conocimiento y las habilidades
para hacerlo; además, el sistema está dirigido para que los expertos sean los
únicos que puedan intervenir. Los expertos no pueden resolver los problemas
porque se han divorciado totalmente de la gente. El resultado es un
medioambiente mediocre, insensible y no consecuente con las necesidades de la
gente, la arquitectura comunitaria pretende hacer algo al respecto, según lo
afirma Wates y Knevitt (1987). La arquitectura convencional, entre sus raíces
reales o no, conlleva una actitud paternalista y centralizada de creación y
organización, como si ese conocimiento dado a los "expertos" fuera omnipotente
y exclusivo. En contraste, una manera diferente de ver el oficio de la arquitectura
se ha venido desarrollando desde hace muchos años y parece que ha salido a la
luz, se ha vuelto conocida. Se trata de construir viviendas en las que la gente
quiera vivir, dar a la gente un sentimiento de seguridad, orgullo e identidad con
su entorno. La arquitectura comunitaria pretende hacer que esto suceda
involucrando a la comunidad en todos los niveles: técnicos, administrativos y
artísticos del proceso de construir la vivienda, el barrio, la ciudad. Un espacio
(léase arquitectónico o urbano) trabaja mejor si la gente que vive trabaja y juega
en él está involucrada activamente en su creación y administración, según lo
afirma Wates y Knevitt (1987). Para que esto suceda el rol del profesional debe
ser diferente, ayudar a la gente a resolver sus problemas, más que ofrecerle una
solución a distancia. La arquitectura comunitaria no es el "antidiseño", aunque
tampoco se puede decir que es un estilo, como el posmodernismo, o estilo
internacional, etc. El énfasis, más que en el diseño en sí o la forma o expresión
del producto final, está en el proceso del mismo. La arquitectura comunitaria
exige cambios radicales en las relaciones de los que intervienen en el proceso,
trasciende lo político, lo público o privado, la construcción en altura o baja, etc.
La comunidad comienza a ser el cliente principal de la arquitectura comunitaria,
ya sea por necesidad o porque quiere buscar algo diferente que llene sus
expectativas y necesidades. En cualquier caso, el grupo debe estar consciente de
esto y saber que entre mejor organizado esté, los resultados serán mejores y más

P á g i n a 10
fáciles de obtener. La labor del profesional debe ser la de educador, colaborador,
asesor técnico y la de miembro de un equipo de trabajo, donde la comunidad o
sociedad son sus compañeros. En resumen, se podría decir que es un mediador
entre la realidad social, económica y cultural de una comunidad y el engranaje
técnico, económico y administrativo de la sociedad en que se vive. Más
exactamente, que un mediador debe ser un "hacedor", alguien que permite y
ayuda para que las cosas pasen. Se pretende, entonces, un cambio de actitud del
profesional, comenzando tal vez en las aulas donde se le prepara, que conozca
lo que sucede en el país, su realidad social, económica y cultural. Un profesional
que deje atrás la copia de la práctica en otros países, y entienda que la realidad
América Latina es otra muy diferente a la de norteamericana o Europa. Es
también el conocimiento de la sociedad en la cual se va a desempeñar como
profesional, sus factores culturales y sociales.

Quizás lo más importante es saber que es un trabajo conjunto, no es el arquitecto


haciendo el papel de "Dios" quien toma las decisiones de manera unilateral; es
en cambio un trabajo en equipo con Otro técnico, y especialmente con la gente,
con la comunidad a quien este trabajo está dirigido. En 1985 el arquitecto
Habraken decía acerca del nuevo rol del profesional, "que debía ser aquella
persona que cultiva la construcción del medioambiente, y no aquel que siembra
las plantas". A su vez. Colin Ward en 1976 escribía, "si los arquitectos tienen un
futuro como profesionales, éste debe ser el de expertos comprendedores que
hacen posible que la gente resuelva sus propios problemas". El arquitecto Rod
Hackney decía que los profesionales, tienen un rol "misionero", "ir donde
duele, ensuciarse las manos y apegarse a esto, aunque pueda ser peligroso". Y
Rock Twonsed: "estos profesionales se convierten en la Tercera Fuerza, más
amplios en su manera de pensar y más ancho y largo su espacio de trabajo y con
más perspectivas hacia el futuro que el profesional tradicional". Otras formas de
participación de la comunidad en el desarrollo de su hábitat han tomado
parecidos a los anteriormente descritos, haciendo énfasis en determinados puntos

P á g i n a 11
o priorizando unos con relación a otros; también, según el contexto, han tomado
nombres específicos, quizás uno de los más pertinentes ha sido el de
"arquitectura descalza" o "arquitecto descalzo" como se conoció en América
Latina, o "arquitecto de la comunidad", como se conoce actualmente en Cuba.

Gehl (2006) en su libro “La humanización del espacio urbano: la vida social
entre los edificios” opina que los espacios comunitarios de un barrio son algo
más públicos, mientras que la plaza del ayuntamiento de la ciudad es un espacio
totalmente público. La escala entre lo público y lo privado también puede ser
considerablemente más diferenciada que lo que se ha dicho aquí. O puede estar
considerablemente menos definida, como en el caso de las viviendas en altura o
las casas unifamiliares de la estructura urbana indefinida. En muchos de estos
casos, casi no existe un ámbito intermedio o de transición entre el territorio
privado y el realmente público. En la Figura 5, se observa un diagrama de una
zona residencial organizada jerárquicamente con espacios privados,
semiprivados, semipúblicos y públicos. La estructura clara refuerza la vigilancia
natural, ayuda a que los habitantes conozcan qué personas son 'de casa' y mejora
la posibilidad de tomar en grupo decisiones sobre los problemas comunes.

P á g i n a 12
Figura 5: Diagrama de una zona residencial organizada jerárquicamente con
espacios privados, semiprivados, semipúblicos y públicos.

Fuente: (Gehl, 2006).

Gehl (2006) también afirma que el establecimiento de una estructura social y su


correspondiente estructura física, con espacios comunitarios a varios niveles,
permite el desplazamiento desde grupos y espacios pequeños hacia otros
mayores, y desde los espacios más privados a los gradualmente más públicos,
ofreciendo una mayor sensación de seguridad y un más intenso sentido de
pertenencia a las zonas situadas fuera de la vivienda privada. La zona que el
individuo percibe como perteneciente a la vivienda, el entorno residencial, puede
extenderse mucho más allá de la vivienda real. Esto en sí mismo puede dar como
resultado una mayor utilización de los espacios públicos: como que los padres
permitan que los niños pequeños jueguen afuera a una edad más temprana.

Criterios de Movilidad Urbana :

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2016) en “El Reglamento


de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano” en su Capítulo IV
“Movilidad Urbana Sostenible en la Planificación” define la La Movilidad
Urbana Sostenible como el conjunto de estrategias y medidas planificadas
destinadas a recuperar la calidad del espacio urbano y mejorar el desplazamiento
de personas y mercancías (logística urbana), favoreciendo los modelos de
transporte que menos recursos naturales consumen y menos costos ambientales
provocan. Así mismo afirma que, esto se realiza mediante intervenciones
urbanas eficaces que están destinadas a reorganizar los accesos a los centros
poblados urbanos, favoreciendo la circulación vehicular y peatonal, mejorando
las señalizaciones e incrementando los niveles de seguridad vial, minimizando
los efectos negativos sobre el entorno y la calidad de vida de los ciudadanos.

P á g i n a 13
Antón (2015) en su artículo titulado “Introducción: Estrategia de
Regeneración Urbana” afirma que, arquitectos como Jan Gehl, urbanista
danés, se han centrado en la mejora de la calidad de vida urbana pasando por
reorientar el diseño de la ciudad hacia el peatón y el ciclista; Gehl ha centrado
su carrera al estudio de cómo el diseño urbano repercute en el comportamiento
de las personas, lo que le ha permitido entender, como el urbanismo puede
afectar al uso o desuso del espacio público.

“Los arquitectos y los planificadores de ciudades viven


desconectados de las personas. Se proyectan enormes edificios que
miran al cielo y se añaden más carriles para los coches, pero se
olvidan completamente de lo que ocurre en el suelo. Ese espacio
donde los humanos se mueven, viven e interactúan”.
(Gehl, 2014)

Gehl (2014) teoriza "La ciudad a la altura de los ojos" promoviendo que los
espacios sean cómodos y alienten a las personas a realizar las actividades más
identificadas con lo público: caminar, pararse, sentarse, mirar, conversar, hablar,
escuchar y expresarse. A su vez, parte del trabajo de mantener estos lugares en
estado óptimo es crear condiciones de uso tanto para la noche como para el día,
al igual que para todas las estaciones del año. Potenciar los factores positivos de
cada sitio tiene que ver con asegurar una buena escala humana, crear
oportunidades para disfrutar del buen clima de cada región, como así también
generar posibilidades para el disfrute sensorial y la experiencia estética.

P á g i n a 14
Figura 6: Lista de palabras clave: 12 criterios de calidad en relación con el
paisaje peatonal

Fuente: (Gehl, 2014).

Así mismo Gehl (2014) tambien afirma que la vitalidad de la ciudad enfatizaba
en la importancia de la planta baja. Esta es la zona de intercambio entre los
edificios y la ciudad, donde se encuentran la vida interior y la exterior. Es aqui
también donde los peatones tienen la posibilidad de vivir distintas experiencias,
tanto grandes como pequeñas.

La fundación Transitemos (2014), en su libro “Movilidad Urbana” afirma que,


la cultura de la sostenibilidad en materia de movilidad urbana apuesta por la

P á g i n a 15
convivencia pacífica de todos los medios de transporte y el reparto equitativo del
espacio público. Por ello, frente al enfoque que favorece el uso del automóvil
desde la movilidad sostenible se impone un nuevo orden de prioridades en la
movilidad donde como norma general los desplazamientos no motorizados
(caminata y bicicleta) deben tener prioridad sobre los motorizados en las áreas
urbanas.

Peatones

Ciclistas

Transporte Público

Logística y Transporte de Carga

Vehículos Particulares

Figura 7: Pirámide de Movilidad Urbana – Municipalidad de Santiago.

Fuente: Plataforma Arquitectura.

La fundación Transitemos (2014), también afirma que invertir las prioridades de


uso del espacio público significa replantearse la segregación, convivencia e
integración entre modos de transporte en el propio espacio vial. Se trata de
asignar a cada calle el uso preferente que se crea más conveniente en base a la
función a desarrollar. En base a este criterio se establecerán “vías de pasar”, que
tendrán como función básica garantizar la conectividad entre zonas distantes de
la ciudad, y “vías de estar”, donde se dará prioridad a los modos no motorizados.
Desde esta nueva perspectiva determinadas vías urbanas que no forman parte de
la red viaria principal pueden ser redefinidas con el objeto de crear entornos

P á g i n a 16
urbanos más amables y tranquilos en los que los ciudadanos desempeñen sus
actividades sin la presión permanente del tráfico. Esta redefinición puede ser
llevada a cabo especialmente en las “vías de estar” mediante la implementación
de medidas de moderación y pacificación del tráfico.

“Hemos estado demasiado tiempo diseñando las calles residenciales con los
flujos de tráfico en mente, en lugar de pensar en la seguridad de la gente que
vive en ellas. Es hora de actuar y equilibrar las cosas”
(Strong, 2014).

P á g i n a 17
Tabla N° 01: Operacionalización de Variables

VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENCIONES INDICADORES SUB- FUENTE TÉCNICA


CONCEPTUAL OPERACIONAL INDICADORES

Definición ORDEZA Análisis


Urbanística documental

Variable 01: Espacio Proyecto Topografía Plano Análisis


Arquitectónico Arquitectónico Topográfico documental
Diseño
designado para de un espacio de Genius Loci Configuración Campo Observación
Arquitectónico
actividades uso vecinal, Urbana de campo
de Local
recreativas que determinado por Historia Expertos Entrevista
Comunal
realizan los un diagnóstico
Redes Viales
moradores de del estado Movimiento-
Estado Urbano
una comunidad. urbano, casos Quietud Interacción Muestra de Grupo focal
Social moradores
análogos y
requerimiento de Inseguridad
ambientes. Colores

Texturas Campo Observación


Análisis de campo
Ruidos
Sensorial
Zonificación
Climática

P á g i n a 18
Usos de Suelos Campo Observación
Elementos de campo
Construíos Altura de
Existentes Edificación

Material de
Edificación

Zonas Verdes Flora General Campo Observación


de campo

Estudio Caracterización
Etnográfico
Saberes Locales Cuestionario

Responsables
Casos Análogos Ubicación
de Locales
Diseños Situación
Comunales arquitectónicos
reconocidos en de locales Estrategia Documentación Análisis
comunales Proyectual Arquitectónica documental
Latinoamérica.
online

Programación

P á g i n a 19
Requerimiento Obligatorios Ambiente Expertos Entrevista

de Ambientes Según casos


para el uso análogos de Situación Documentación Análisis
locales Similar Arquitectónica documental
Comunal.
comunales online

Ambiente
Según Estado
Urbano Característica Muestra Encuesta
Previa
Situación

Variable 02: Consideraciones Lineamientos Casos Análogos Responsables Documentación Análisis


para los para los de Criterios de Arquitectónica documental
Criterios de Ubicación online
desplazamientos desplazamientos Movilidad
Movilidad Situación
origen-destino en las ciudades, Urbana
Urbana
que tienen lugar utilizados por Estrategia
Proyectual
en las ciudades. los medios de
transporte.

Fuente: Elaboración Propia

P á g i n a 20
1.5. HIPÓTESIS

La hipótesis se encuentra implícita, puesto que es una investigación descriptiva


que presenta dos variables: Diseño Arquitectónico de Local Comunal – Criterios
de Movilidad Urbana.

1.6. OBJETIVOS

1.6.1. Objetivo General :


Determinar el diseño arquitectónico de local comunal con criterios de
movilidad urbana en el Pueblo Joven La Victoria, Chimbote 2017.

1.6.2. Objetivos Específicos :


- Describir el estado urbano del Pueblo Joven La Victoria,
Chimbote 2017; mediante un proceso participativo.
- Analizar diseños arquitectónicos de locales comunales
reconocidos en Latinoamérica y aplicaciones urbanas de criterios
de movilidad en sectores consolidados.
- Identificar el requerimiento de ambientes para uso comunal, en
función a usuarios del Pueblo Joven La Victoria, Chimbote
2017.
- Establecer la aplicación de criterios de movilidad urbana en el
diseño arquitectónico de local comunal en el Pueblo Joven la
Victoria, Chimbote 2017.
- Proponer el diseño arquitectónico de local comunal en el Pueblo
Joven La Victoria, Chimbote 2017.

METODOLOGÍA

P á g i n a 21
1.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

1.1.1. Tipo y Diseño de Investigación

a. Tipo de investigación :
La investigación es de tipo no experimental – descriptiva ya que
no se manipularon las variables, solo se observaron en su
ambiente natural: Diseño Arquitectónico de Local Comunal –
Criterios de Movilidad Urbana; y es de corte transversal, porque
se recolectaron datos en un solo momento.

b. Diseño de investigación :

O M

Donde:
M : Muestra
O : Observación

1.1.2. Población y Muestra

a. Población :
La población estará determinada por 3,615 habitantes del
Pueblo Joven La Victoria, calculada teniendo en cuenta que en
cada lote habitan un promedio de cinco personas y existiendo
723 lotes (Comisión de la formalización de la propiedad
informal. COFOPRI, 1999); por otro lado, la población también
estará conformada por los casos análogos.
b. Muestra :

P á g i n a 22
- Muestra de habitantes del Pueblo Joven La Victoria:
La muestra de habitantes del Pueblo Joven La Victoria,
fue de 145 habitantes, según lo determinado en el proyecto
de investigación.

- Muestra de Casos Análogos


Sé requerirá de seis casos análogos, siendo un muestreo
no probabilístico por conveniencia.

1.1.3. Técnicas e Instrumentos de Investigación

Tabla 2: Técnicas e Instrumentos


Técnica Instrumento Anexos

Encuesta Cuestionario: ver anexo 02


Conjunto de preguntas tipificadas
dirigidas a la muestra de habitantes
del Pueblo Joven La Victoria.
Entrevista Guía de entrevista: ver anexo 04
Concurrencia entre investigador y
expertos.
Análisis Fichas de análisis: ver anexo 05
documental
Sistema elaborado para ordenar la
información de los casos análogos

Observación Guía de observación de campo: ver anexo 06


de campo Sistema elaborado para la
recolección de información obtenida
in situ.

P á g i n a 23
Grupo Focal Guía de discusión: ver anexo 07
Sistema elaborado para la obtención
de información gráfica, dirigida a los
habitantes del Pueblo Joven La
Victoria.
Fuente: Elaboración Propia

1.2. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

Los datos fueron procesados mediante los programas de Microsoft office – para
el ordenamiento de la información recolectada en tablas, gráficos y esquemas –
además se emplearon programas de dibujo arquitectónico como AutoCAD y
Autodesk Revit – para la realización de diagramas, planos y renders 3D –. y
Adobe Photoshop para la postproducción de los mismos.
Teniendo en cuenta que existen diversidad procedimientos para recoger la
información utilizando las técnicas e instrumentos anteriormente descritos, se
optó por usar la Metodología de Análisis de Contextos, elaborado por la Dra.
Laura Gallardo Frías, que consiste en análisis sintetizado en siete puntos, con la
finalidad de conocer y comprender en profundidad el emplazamiento donde se
determinó el proyecto arquitectónico.
Así mismo, para la clasificación de actividades recreativas, se optó por emplear
la clasificación elaborado por el Arq. Ernesto Gastelumendi, que consiste en
actividades recreativas: artísticas, intelectuales, sociales, físicas y prácticas.

P á g i n a 24
RESULTADOS

3.1. ESTADO URBANO

3.1.1. GENIUS LOCI


- Definición Urbanística :
ORDEZA (1974) en su Programa Integral de Renovación Urbana
Chimbote (PIRU), Volumen N°3 titulado “Programación del
Equipamiento y Servicios Comunitarios de la Unidad Distrital N°
03”, testifica que la primera definición urbanística del Plan
Director – Regulador para Chimbote, considera que su zona
antigua (desde el PP.JJ. San Pedro por el Norte, hasta el Estadio
Pensacola por el Sur), estará conformado por cuatro Unidades
Distritales, como se observa en la Figura 8.

UNIDAD URBANA
DISTRITO N°3

LEYENDA:

Unidad Urbana
Distrito N°3

Límite de Unidades
Distritales

Figura 8: Unidades Distritales de la Zona Antigua de Chimbote.


Fuente: ORDEZA.

P á g i n a 25
A su vez, señala que el Distrito N°3, una zona urbana con carácter
espacial – funcional de tipo “residencial” con una localización
preferencial dentro de Chimbote, está conformado por tres
unidades vecinales, como se observa en la Figura 9; siendo la
Unidad Vecinal (3 – C), la que integra: P.J. 2 de mayo, A.H.
Miramar Bajo, A.H. Alto Perú y P.J. La Victoria.

OCEANO PACÍFICO

LEYENDA:

Unidad Vecinal 3 – C
Pueblo Joven La Victoria
Límite de Unidades Vecinales

Figura 9: Unidad Distrital N°3 – Sectorización Urbana


Fuente : ORDEZA.

P á g i n a 26
El P.J. La Victoria, tiene una localización preferencial dentro de
Chimbote, limitando por el Sur con el Avenida Camino Real, por
el Norte con el P.J. 2 de Mayo, por el Oeste con el A.H. Magdalena
Nueva, por el Este con el A.H. Antenor Orrego, por el Suroeste con
el A.H. Miramar Bajo y por el Sureste con el A.H. Alto Perú; como
se observa en la Figura 10.

LEYENDA:
P.J. La Victoria

Figura 10: Esquema de localización del P.J. La Victoria.


Fuente : Elaboración Propia.

El P.J. La Victoria cuenta con 723 lotes para vivienda (Comisión


de la formalización de la propiedad informal. COFOPRI, 1999). En
base a este plano de COFOPRI (1999) se ha levantado el estado
actual del P.J. La Victoria 2017 – secciones viales, pistas, veredas,
ubicación de postes de alumbrado público y arborización - tal cual
se observa en la Figura 11.

P á g i n a 27
Límite del P.J. La Victoria

Alumbrado eléctrico
Árboles
LEYENDA:

Figura 11: Cartografía de Estado Actual del P.J. La Victoria.


Junio, 2017.
Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 28
- Topografía :
El P.J. La Victoria, tiene un relieve que va desde la cota 12.00 a la
cota 17.00 orientado hacia el noreste, como se observa en la figura
12; las curvas de nivel atenuadas con color marrón oscuro
representan una elevación a un metro, mientras que las curvas de
nivel atenuadas con color marrón claro indican una elevación a
veinte (20) centímetros.

- Configuración Urbana :
La configuración urbana del P.J. La Victoria, se determinada por
sus espacios públicos, que así mismos, se encuentran unidos por
sus redes viales, dispuestas paralelas y perpendiculares a la
Avenida Camino Real –una vía principal para la ciudad de
Chimbote– así mismo, como se observa en la Figura 13.

P á g i n a 29
Cota Cada 20 cm.
Cota cada 1 ml.
LEYENDA:

Figura 12: Cartografía Topográfica del P.J. La Victoria.


Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 30
Espacios Privados
Espacios Públicos
LEYENDA:

Figura 13: Cartografía de Llenos y Vacíos del P.J. La Victoria.


Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 31
- Historia :
Tapia (2017) –dirigente actual del P.J. La Victoria–, afirma que, el
24 de agosto de 1968, se asentaron los primeros pobladores en el
ex fundo “Doña Victoria”, estimándose 1200 habitantes
distribuidas en 240 familias.
Barbi (2017) comenta que, SANIAMOS –Sistema Nacional de
Apoyo a la Movilización Social–, fue creado a raíz del golpe de
estado de 1969, incorporó la oficina de pueblos jóvenes a Nivel
Nacional y otras entidades –instituciones que tenían que ver con el
apoyo social a la población– es ahí donde el organismo de
desarrollo de la zona afectada (ORDEZA) en coordinación con la
oficina zonal –SINAMOS–, encargada del saneamiento físico legal
para la titulación de los pueblos jóvenes, interviene en el sector de
la Victoria, elaborando el Plano de Manzaneo, Vías y Lotización,
incluidas sus áreas para equipamiento requerido para 3600
habitantes aproximadamente; con la participación de los
moradores, a través de sus representantes, consolidándose con
familias excedentes del proceso de remodelación de los PP.JJ.
hecho por la oficina zonal de SINAMOS, y del desborde del río
Lacramarca.

P á g i n a 32
3.1.2. RELACIÓN MOVIMIENTO-QUIETUD

- Flujos de Redes Viales :


Los Flujos de Redes Viales del P.J. La Victoria, se clasifican en
tres (03) en función a sus usuarios: Vehicular Motorizado – Autos
públicos y autos privados –, Vehicular No Motorizado – Bicicletas,
Patines, etc. – y Peatonal.

En el P.J. La Victoria, la Movilidad Urbana Motorizada ocurre en


tres (03) niveles: 1. Intenso, atenuado con un color gris oscuro – en
la Avenida Perú, la Avenida Puno, la Avenida Camino Real, y Jirón
Arica –; 2. Medio, atenuado con un color gris – en la Avenida
Miguel Grau y Jirón Salaverry – y 3. Leve, atenuado con un color
gris claro – en todas las calles restantes –; como se observa en la
figura 14.

La Movilidad Urbana No Motorizada en el P.J. La Victoria en el


P.J. La Victoria – señalado con líneas discontinuas color azul –,
acontece en la Avenida Perú, la Avenida Puno, Jirón 28 de Julio,
Pasaje Manuel Seoane, y en tramos del Jirón Porvenir, Pasaje
Cuzco y Jirón Salaverry; como se observa en la figura 15.

P á g i n a 33
Flujo Intenso
Flujo Medio
Flujo Leve
LEYENDA:

Figura 14: Cartografía de Movilidad Urbana Motorizada del


P.J. La Victoria.
Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 34
Peatones y Ciclistas
Recorrido de
LEYENDA:

Figura 15: Cartografía de Movilidad Urbana No Motorizada del


P.J. La Victoria.
Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 35
- Interacción Social :
En el P.J. La Victoria, se detectaron lugares de elevada interacción
social; como se observa en la figura 16. Los puntos atenuados color
rosa indican la presencia de niños; los puntos atenuados de color
celeste indican la presencia de jóvenes; y los puntos atenuados
color verde indican la presencia de adultos. Así mismo, en dichos
sectores se detectaron la presencia de dinámicas espaciales, de dos
tipos: Activas, tales como: juegos infantiles, fútbol, voleibol y
pasivas, tales como: sentarse a conversar, salir a comprar; como se
observa en la figura 17.

- Inseguridad :
La inseguridad en el P.J. La Victoria, es causada por la
delincuencia en lugares específicos el sector, como se observa en
la Figura 18; los puntos atenuados color rojo se consideran zonas
inseguras debido a la incidencia de asaltos, y el punto atenuado
color negro por la presencia de peleas.

P á g i n a 36
Jóvenes
Adultos
Niños
LEYENDA:

Figura 16: Puntos de Interacción Social del P.J. La Victoria por


tipos de usuario.
Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 37
Juegos Infantiles

Comprar
Voleibol
Futbol
LEYENDA:

Figura 17: Puntos de Interacción Social del P.J. La Victoria por


tipos de actividades.
Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 38
Asaltos
Peleas
LEYENDA:

Figura 18: Puntos de Inseguridad en el P.J. La Victoria.


Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 39
3.1.3. ANÁLISIS SENSORIAL

- Colores :
Los colores divisados en el P.J. La Victoria, corresponden a colores
neutros con algunas tonalidades frías -tonos azules- y otras cálidas
-tonos amarillos-; como se observan en la Figura 19, Figura 20,
Figura 21 y Figura 22.

Figura 19: Colores en el P.J. La Victoria.


Fuente : Fotografía Propia.

P á g i n a 40
Figura 20: Colores en el P.J. La Victoria.
Fuente : Fotografía Propia.

Figura 21: Colores en el P.J. La Victoria.


Fuente : Fotografía Propia.

P á g i n a 41
Figura 22: Colores en el P.J. La Victoria.
Fuente : Fotografía Propia.

- Texturas de Piso :
Los pisos en el P.J. La Victoria en su mayoría son de arena, son
pocas las avenidas que se encuentran asfaltadas; como se observa
en la Figura 23.

- Ruidos :
El Ruido en el P.J. La Victoria es causado en su mayoría por la gran
cantidad de vehículos que transitan la Avenida Camino Real,
principalmente en las esquinas siendo utilizadas como paraderos,
perennemente; por otro lado, en la intersección de la Avenida Perú
y el Pasaje Salaverry, el ruido es causado por locales nocturnos,
únicamente lo días sábados; como se observa en la Figura 24.

P á g i n a 42
Vías sin asfaltar
Vías asfaltadas
LEYENDA:

Figura 23: Texturas de pisos en el P.J. La Victoria.


Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 43
Ruido por locales nocturnos
Ruido por vehículos
LEYENDA:

Figura 24: Ruido en el P.J. La Victoria.


Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 44
- Zonificación Climática :
Wieser (2011) en su libro Cuadernos 14 - Arquitectura y
Ciudad: Consideraciones Bioclimáticas En el Diseño
Arquitectónico: El Caso Peruano, afirma que Chimbote
pertenece a la zona climática Litoral Subtropical. – Cuyo relieve
es variado con predominancia de desiertos de arena y estribaciones
andinas que en ocasiones llegan hasta el mar –. Además, menciona
sobre sus características geográficas y climáticas los siguientes
ítems.
1. Diferencia estacional poco marcada con temperaturas medias
anuales bastante moderadas (alrededor de los 17 y 21ºC) y con
amplitudes térmicas bajas (entre 5 y 10 Cº). En verano suelen
llegar, en promedio, hasta los 29ºC y en invierno bajan hasta
alrededor de los 14ºC.
2. Humedad relativa media/alta (con medias máximas entre 80
y 90 % y medias mínimas entre 50 y 70 %), principalmente en
otoño e invierno.
3. Precipitaciones muy escasas, generalmente menores a 20 mm
(acumulado anual).
4. Neblina recurrente y nubes bajas en los meses más fríos,
originando generalmente pocas horas de radiación solar directa
en invierno.
5. Presencia constante de brisas marinas, principalmente del
suroeste y del sureste durante el día y la noche,
respectivamente.

Sun Earth Tools (2017) en su sitio web www.sunearthtools.com,


afirma que la latitud y longitud del P.J. La Victoria – Chimbote, es
de 9° 4' 28.988" Sur y 78° 34' 27.497" Oeste, respectivamente;
además exponen el recorrido del sol de Este a Oeste, como se
observa e la Figura 25.

P á g i n a 45
Asoleamiento
LEYENDA:

Figura 25: Recorrido del Sol en el P.J. La Victoria.


Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 46
Así mismo, para una mejor comprensión del Asoleamiento en el
P.J. La Victoria, el autor comparte la Carta Solar del mismo, que
corresponde a la Figura 26.

Figura 26: Carta Solar del P-J. La Victoria


Fuente: Sun Earth Tools, 201.

El recorrido de los vientos en el P.J. La Victoria se direcciona por


el Suroeste durante el día y por el sureste durante la noche; como
se muestra en la Figura 27 y la Figura 28, respectivamente.

P á g i n a 47
Vientos durante el día
Suroeste
LEYENDA:

Figura 27: Recorrido del Viento de día en el P.J. La Victoria.


Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 48
Vientos durante la noche
Sureste
LEYENDA:

Figura 28: Recorrido del Viento de noche en el P.J. La Victoria.


Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 49
3.1.4. ELEMENTOS CONSTRUIDOS EXISTENTES

- Usos de Suelos :
Los Usos de Suelos en el P.J. La Victoria se encuentran
identificados en la Figura 29; en donde el atenuado color amarillo
corresponde a las áreas de vivienda, el atenuado color rojo
corresponde a las áreas de comercio, el atenuado color naranja
corresponde a las áreas de vivienda comercio y el atenuado color
lila corresponde a las áreas de vivienda taller; por otro lado, dentro
de las áreas de equipamiento urbano, el atenuado verde claro
corresponde a las áreas de parque, el atenuado verde oscuro
corresponde a las áreas de deporte, el atenuado gris corresponde a
las áreas de otros usos, el atenuado azul corresponde a las áreas de
educación, y el atenuado celeste corresponde a las áreas de salud.

Área de Equipo Comunal :


Dentro de la Configuración Urbana del Pueblo Joven la Victoria,
existen áreas designadas para el Equipamiento Comunal del
mismo; para el desarrollo de la presente investigación se optó por
el área señalada en la Figura 30 y Figura 31.

P á g i n a 50
Otros Usos
Educación
Deporte
Parque

Salud Vivienda Comercio


Comercio
Vivienda
LEYENDA:

Figura 29: Cartografía de Usos de Suelos del P.J. La Victoria.


Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 51
Terreno de Local Comunal
LEYENDA:

Figura 30: Cartografía de la Ubicación del Terreno designado


para la elaboración del Diseño Arquitectónico local
comunal bajo propuesta de movilidad urbana, en el
Pueblo Joven La Victoria, Chimbote 2017.
Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 52
Terreno de Local Comunal

Alumbrado eléctrico
Árboles
LEYENDA:

Figura 31: Cartografía del Terreno designado para la


elaboración del Diseño Arquitectónico local comunal
bajo propuesta de movilidad urbana, en el Pueblo
Joven La Victoria, Chimbote 2017.
Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 53
El terreno por el que se optó para el desarrollo de la siguiente
investigación, actualmente posee una pequeña infraestructura de
un solo ambiente –como se observa en la Figura 3– cuya función
es de PRONOEI –Programa No Estandarizado de Educación
Inicial– por las mañanas, debido a que el reciente fenómeno del
Niño Costero dejó en pésimas condiciones la infraestructura
correspondiente; mientras que por las tardes y noches cumple la
función de local comunal, siento centro de reuniones y
eventualmente charlas.

Figura 3: Estado Actual del Local Comunal del


P.J. La Victoria.
Fuente : Fotografía Propia.

Por otro lado, detrás de esta pequeña infraestructura se encuentra


una invasión de uso comercial –Mercado– que se encuentra en
condiciones no adecuadas –desordeno y contaminado– como se
observa en la Figura 32 y Figura 33.

Silva (2017), jefa de Planeamiento Urbano de la Provincia de


Santa, afirma que este polígono -invasión de uso comercial-
pertenece a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
(SBN), menciona que, por una equivocación se les otorgo a los

P á g i n a 54
comerciantes permiso de ocupar ese sector hasta el 31 de
diciembre del presente año; sin embargo, pasando la fecha
indicada serán retirados; además menciona que, en dicho polígono
existe una propuesta de proyecto para una comisaría, aún no está
aprobada pero se está evalúa su factibilidad justificándose como
alternativa para contrarrestar la inseguridad de la zona”

Figura 32: Uso Comercial en área de propiedad del BSN -


P.J. La Victoria.
Fuente : Fotografía Propia.

Figura 33: Uso Comercial en área de propiedad del BSN -


P.J. La Victoria.
Fuente : Fotografía Propia.

P á g i n a 55
Así mismo, el resto del terreno descrito no tiene ninguna
construcción existente, es un lugar descampado utilizado
semanalmente para actividades deportivas; sin embargo,
se encuentra contaminado, como se observa en la Figura 34 y
Figura 35.

Figura 34: Terreno designado al Uso Comunal del


P.J. La Victoria.
Fuente : Fotografía Propia.

Figura 35: Terreno designado al Uso Comunal del


P.J. La Victoria.
Fuente : Fotografía Propia.

P á g i n a 56
Las fachadas próximas divisadas cerca al terreno en el que se optó
por desarrollar la presente investigación, se distinguen en: Fachada
Norte –por el Jirón 28 de Julio– como se observa en la Figura 36,
Fachada Este –por el Pasaje Manuel Stoane– como se observa en
la Figura 37, Fachada Sur –por la Avenida Camino Real– como se
observa en la Figura 38, Fachada Oeste –por el Pasaje Camino
Real– como se observa en la Figura 39.

Figura 36: Fachada Norte, hacia el Jirón 28 de Julio


Fuente : Fotografía Propia.

Figura 37: Fachada Este, por el Pasaje Manuel Stoane.


Fuente : Fotografía Propia.

P á g i n a 57
Figura 38: Fachada Sur, por la Avenida Camino Real.
Fuente : Fotografía Propia.

Figura 39: Fachada Oeste, por el Pasaje Camino Real.


Fuente : Fotografía Propia.

P á g i n a 58
- Altura de Edificación :
Las alturas de edificaciones del P.J. La Victoria, se clasifican en
tres, como se observa en la Figura 40; en donde el atenuado color
amarillo corresponde a edificaciones de un piso, el atenuado color
naranja claro corresponde a edificaciones de dos pisos y el
atenuado color naranja oscuro corresponde a edificaciones de tres
pisos.

- Materialidad de Edificación :
Las materialidades de edificaciones del P.J. La Victoria, se
clasifican en dos, como se observa en la Figura 41; la materialidad
de edificación predominante corresponde a estructuras de concreto,
atenuadas con color naranja; mientras que las esteras representan
una minoría, atenuadas con color melón.

P á g i n a 59
2 pisos
3 pisos
1 piso
LEYENDA:

Figura 40: Cartografía de Altura de Edificación del


P.J. La Victoria.
Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 60
Concreto
Esteras
LEYENDA:

Figura 41: Cartografía de Materialidad de Edificación del


P.J. La Victoria.
Fuente : Elaboración Propia, hecho en base al plano de
COFOPRI, 1999.

P á g i n a 61
3.1.5. ZONAS VERDES

- Flora General :
Las especies de Flora en el P.J. La Victoria son en su mayoría Ficus
y Poncianas; sin embargo, también se divisan floripondios,
palmeras, acebiños y molles; la ubicación de la flora general se
observa en la Figura 11.

3.1.6. ESTUDIO ETNOGRÁFICO

- Caracterización :
Tabla 3: Etapa de Vida
Jóvenes Adultos Ancianos Total
Porcentaje 13% 63% 24% 100%
Muestra 19 91 35 145
Fuente : Cuestionario

Etapa de Vida
63%

24%
13%

JÓVENES ADULTOS ANCIANOS

Figura 42: Etapa de Vida.


Fuente : Elaboración Propia.

La tabla 3 muestra que el 63% de encuestados son adultos, 24%


ancianos y 13% jóvenes.

P á g i n a 62
Tabla 4: Género
Porcentaje Muestra
Jóvenes Femenino 5% 7
Masculino 8% 12
Adultos Femenino 31% 45
Masculino 32% 46
Ancianos Femenino 15% 22
Masculino 9% 13
Total 100% 145
Fuente : Cuestionario

Femenino Masculino

32%
31%

15%

9%
8%
5%

JÓVENES ADULTOS ANCIANOS

Figura 43: Género.


Fuente : Elaboración Propia.

La tabla 4 muestra que, del total de encuestados 31% son adultos


de género femenino y 32% adultos de género masculino; el 15%
son ancianos de género femenino y 9% ancianos de género
masculino; 5% son jóvenes de género femenino y 8% jóvenes de
género masculino.

P á g i n a 63
Tabla 5: Ocupación
Porcentaje Muestra
Estudiante 13% 19
Jóvenes Trabajador 0% 0
Desempleado 0% 0
Estudiante 5% 7
Adultos Trabajador 47% 68
Desempleado 11% 16
Estudiante 0% 0
Ancianos Trabajador 10% 15
Desempleado 14% 20
Total 100% 145
Fuente : Cuestionario

Estudiante Trabajador Actualmente Desempleado


47%

14%
13%

11%

10%
5%

0%
0%
0%

JÓVENES ADULTOS ANCIANOS

Figura 44: Ocupación.


Fuente : Elaboración Propia.

La tabla 5 muestra que, del total de encuestados; 13% son jóvenes


estudiantes; 5% adultos estudiantes, 47% adultos trabajadores,
11% adultos desempleados; 10% ancianos trabajadores y 14%
ancianos desempleados.

P á g i n a 64
- Saberes Locales :
Tabla 6: Actividades Recreativas Existentes
Jóvenes Adultos Ancianos Total
Artística 4% 2% 0% 6%
Intelectual 0% 6% 4% 10%
Social 2% 10% 15% 27%
Física 10% 17% 2% 29%
Práctica 2% 8% 17% 27%
Ninguna 0% 1% 0% 1%
Total 18% 44% 38% 100%
Artística 6 3 0 9
Intelectual 0 9 6 15
Social 3 15 21 39
Física 15 24 3 42
Práctica 3 12 24 39
Ninguna 0 1 0 1
Total 27 64 54 145
Fuente : Cuestionario

Jóvenes Adultos Ancianos

2%

15%
17% 17%

4%
10%
8%
2% 10%
6%
4% 1…
2% 2% 1%
ARTÍSTICA INTELECTUAL SOCIAL FÍSICA PRÁCTICA NINGUNA

Figura 45: Actividades Recreativas por Etapas de Vida.


Fuente : Elaboración Propia.

P á g i n a 65
La tabla 6 muestra que, del total de encuestados 29% realiza
actividades físicas, 27% actividades sociales, otro 27%
actividades prácticas, 10% actividades intelectuales, 6%
actividades artísticas y 1% ninguna actividad recreativa.

Tabla 7: Tiempo para Actividades Recreativas


Cotidiano Semanal Estacional Total
Artística 0% 6% 0% 6%
Intelectual 10% 0% 0% 10%
Social 11% 6% 10% 27%
Física 3% 24% 2% 29%
Práctica 15% 6% 6% 27%
Ninguna 1%
Total 39% 42% 18% 100%
Artística 0 9 0 9
Intelectual 15 0 0 15
Social 15 9 15 39
Física 5 34 3 42
Práctica 21 9 9 39
Ninguna 1
Total 56 61 27 145
Fuente : Cuestionario

P á g i n a 66
Cotidiano Semanal Estacional

2%

6%
10%

6%
24%
6%

15%
10% 11%
6%
3%

ARTÍSTICA INTELECTUAL SOCIAL FÍSICA PRÁCTICA

Figura 46: Tiempo para Actividades Recreativas.


Fuente : Elaboración Propia.

La tabla 7 muestra que, del total de encuestados 42% realiza


actividades recreativas semanalmente, 39% actividades
recreativas cotidianamente y 18% actividades recreativas
estacionalmente.

P á g i n a 67
Tabla 8: Espacio para Actividades Recreativas
Casa Barrio Ciudad Total
Artística 0% 3% 3% 6%
Intelectual 0% 0% 10% 10%
Social 6% 13% 8% 27%
Física 2% 26% 1% 29%
Práctica 19% 8% 0% 27%
Ninguna 1%
Total 27% 50% 22% 100%
Artística 0 4 5 9
Intelectual 0 0 15 15
Social 9 18 12 39
Física 3 37 2 42
Práctica 27 12 0 39
Ninguna 1
Total 39 71 34 145
Fuente : Cuestionario

Casa Barrio Ciudad

1%

8% 8%

26%
13%
19%

3% 10%
6%
3% 2%
ARTÍSTICA INTELECTUAL SOCIAL FÍSICA PRÁCTICA

Figura 47: Espacio para Actividades Recreativas.


Fuente : Elaboración Propia.

P á g i n a 68
La tabla 8 muestra que, del total de encuestados 50% realiza
actividades recreativas en el barrio, 27% actividades recreativas
en casa y 18% actividades recreativas en otro sector de la ciudad.

Tabla 9: Posibles Actividades Recreativas Futuras


Jóvenes Adultos Ancianos Total
Artística 0% 5% 5% 10%
Intelectual 0% 10% 5% 15%
Social 0% 5% 5% 10%
Física 9% 13% 5% 27%
Práctica 9% 6% 8% 23%
Ninguna 0% 5% 10% 15%
Total 18% 44% 38% 100%
Artística 0 8 7 15
Intelectual 0 15 7 22
Social 0 7 8 15
Física 13 19 7 39
Práctica 14 7 11 32
Ninguna 0 8 14 22
Total 27 64 54 145
Fuente : Cuestionario

P á g i n a 69
Jóvenes Adultos Ancianos

2%

15%
17% 17%

4%
10%
8%
2% 10%
6%
4% 1…
2% 2% 1%
A R T Í S T I C AI N T E L E C T U A L S O C I A L FÍSICA PRÁCTICA NINGUNA

Figura 48: Posibles actividades Recreativas Futuras.


Fuente : Elaboración Propia.

La tabla 9 muestra que, del total de encuestados 27% realizaría


actividades físicas, 23% actividades prácticas, 15% actividades
intelectuales, otro 15% actividades ninguna actividad, 10%
actividades artísticas y otro 10% ninguna actividad artística.

P á g i n a 70
3.2. ANÁLISIS DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS DE LOCALES Y DE
APLICACIONES URBANAS DE CRITERIOS DE MOVILIDAD.

3.2.1. CASO 1 : LOCAL COMUNAL DEL COMEDOR SAN


MARTÍN DEL ONCE - PROYECTO FITEKANTROPUS.
Arquitectos Responsables: Javier Vera / Lucía Nogales / Eleazar
Cuadros / Paula Villar / David Fontcuberta / Ezequiel Collantes.
Ubicación: Parque Tahuantinsuyo, "La Balanza", Comas, Lima-Perú.
Situación: Bayona (2017) comenta que, el comedor es parte del
proyecto del parque, y el parque es parte del proyecto
integral. “Entonces esa centralidad de este parque hay que potenciarla
y hacer que irradie”, empieza explicando Javier Vera. Es así que, dentro
del proyecto de recuperación del Parque Tahuantinsuyo,
estratégicamente identificaron que había que comenzar por el Comedor
San Martín del Once, único lugar en todo el barrio que tiene la
posibilidad de hacer un equipamiento colectivo-público de estas
características: un local comunal. No es el proyecto aislado del
comedor, sino que hacemos esto para que lo de afuera pueda funcionar.

Figura 49: Local Comunal del Comedor San Martín.


Fuente: Archivo Proyecto Fitekantropus.

P á g i n a 71
Estrategia Proyectual: Vera (2017) explica que, son dos razones las
que definen la altura y proporción del volumen. Primero, porque debe
tener alrededor de 5 metros para los talleres de teatro. Segundo, para
que tenga presencia en el barrio y sea como un hito, un símbolo;
entonces, así tiene visibilidad desde lejos, y por ahí que se mimetiza
como los píxeles del barrio. Las divisiones de la estructura se dieron
según las posibilidades del material, en este caso, el fierro.
Bayona (2017) comenta que, son gestos donde entendemos que el color
es importante, es como para que la gente vea y entienda, mira si no
tienes plata para pintar toda tu casa, le puedes pintar una parte y darle
un detallito y ya es algo agradable. Es una arquitectura libre en todos
los sentidos. Desde que permiten la participación de muchos frentes,
como resolver tantos problemas sociales que liberan a la ciudad y la
integran, así como su metodología de diseño, proceso constructivo y la
misma obra final.

Figura 50: Interior del Local Comunal del Comedor San Martín.
Fuente: Archivo Proyecto Fitekantropus.

Programación: En el primer nivel: comedor, cocina, depósito, ducha,


baño, huerto, estar. En el segundo nivel: Sala de Usos Múltiples,
biblioteca y habitación.

P á g i n a 72
3.2.2. CASO 2 : LA CASA DE LA LLUVIA [DE IDEAS]
Arquitectos Responsables: Arquitectura Expandida
Ubicación: La Cecilia, Bogotá, Colombia.
Situación: Arquitectura Expandida (2015) menciona que, La Casa de
la Lluvia [de ideas] es un espacio cultural y comunitario en un barrio de
invasión de Bogotá situado en la franja de los cerros. Un lugar con
escasos recursos materiales pero invalorables recursos ecológicos y
humanos. Se evidencia que la capacidad de autogestión en la ciudad
puede trascender la vivienda y los servicios básicos, hasta el espacio
público y comunitario, siendo sus ciudadanos los que se hagan cargo de
la gestión cultural, política, social e infraestructural de su ciudad en
primera persona, mejorándola cualitativamente para mejorar su calidad
de vida y evidenciar el derecho a la ciudad. Este proyecto, cuya
iniciativa surgió de la comunidad como “Un salón comunal” se ha ido
desarrollando a través de todo un proceso de “Construcción física y
social del territorio” hasta convertirse en la “Casa de la Lluvia [de
ideas]” un espacio integral.

Figura 51: Atardecer en el Local Comunal del Comedor San Martín.


Fuente: Arquitectura Expandida.

P á g i n a 73
Estrategia Proyectual: Dos factores más inciden en este proyecto: la
trasferencia tecnológica vinculada a la guadua para los cuales se han
desarrollado fichas de autoconstrucción que consoliden este como un
procesos pedagógico y las estrategias culturales vinculadas al proceso
que intentan poner en valor las culturas ciudadanas del territorio, para
ello se han desarrollado talleres de memoria histórica del barrio,
cartografías emocionales, taller de periodismo documental sobre la
historia del barrio, lecturas texto-contexto, taller de elementos
vinculados a las costumbres del lugar –taller de cometas, taller de
tejidos con junco– y de elementos propios de la construcción –
mobiliario con restos de guadua–. (Arquitectura Expandida, 2015).

Figura 52: Maqueta de la estructura de la Casa de la Lluvia [de ideas]


Fuente: Arquitectura Expandida.

Programación: Una sala de usos múltiples, que alberga de forma


permanente las actividades culturales el barrio.

P á g i n a 74
3.2.3. CASO 3 : EL TREBOL DE CIUDAD DE CALI
Arquitectos Responsables: Arquitectura Expandida
Ubicación: Cali, Bogotá, Colombia.
Situación: Arquitectura Expandida (2015) menciona que, el proceso de
autogestión y autoconstrucción del espacio El Tr3bol, se basa en la
recuperación de un espacio comunitario que alguna vez existió, tuvo un
fuerte uso vecinal y que por diversas y controversiales razones se dejó
abandonar hasta convertirse en una ruina arquitectónica de columnas de
hormigón armado y muros de ladrillo sobre los que el tiempo dibujó
historias a través de murales y, grafitis y otras expresiones urbanas.

Figura 53: Espacio comunitario, antes de la intervención.


Fuente: Arquitectura Expandida.

Figura 54: El Trébol, espacio comunitario recuperado.


Fuente: Arquitectura Expandida.

P á g i n a 75
Estrategia Proyectual: La pertinencia de entender que demoler las
ruinas del espacio significa borrar su pasado y que la rehabilitación
arquitectónica es una herramienta para recuperar edificios de dudoso
valor patrimonial, pero de innegable valor colectivo. La construcción
del espacio cubierto, como elemento central de la recuperación, es una
ampliación en guadua de la estructura existente con revestimiento en
materiales económicos y de uso común como la teja de zinc o la teja
plástica. Se trata de un proyecto que, apuesta por la transparencia
como elemento de honestidad urbana, de aproximación a un siempre
conflictivo espacio público. La protección del interior se aborda
incorporando detalles que protegen el espacio con expresiones
arquitectónicas no violentas: se utilizan lajas de guadua para hacer
flechas que direccionan a la entrada del espacio y para hacer filtros de
luz con forma de rombos (una de las formas clásicas de la semiótica de
barrios populares). (Arquitectura Expandida, 2015)

Figura 55: Interior de la Casa de la Lluvia [de ideas]


Fuente: Arquitectura Expandida.

Programación: Zona de acceso, taller de memoria barrial y talleres de


periodismo para niños, jardín colectivo.

P á g i n a 76
3.2.4. CASO 4 : ESTRATEGIAS DE ACTIVACIÓN [POR LA
SOMBRITA]
Arquitectos Responsables: Arquitectura Expandida
Ubicación: Barrio Primero de Mayo –en el municipio de Soledad- y en
el barrio Alto del Cupino –en el municipio de Puerto Colombia.
Situación: Arquitectura Expandida (2014) afirma que, “Por la
sombrita” es un espacio de reflexión-acción en torno a las dinámicas de
ocupación cultural, social y política de la calle, basadas en el encuentro,
la reunión, la congregación, la asamblea ciudadana, la convivencia y la
fiesta.

Figura 56: Por la Sombrita en el barrio Primero de Mayo.


Fuente: Arquitectura Expandida.

Estrategia Proyectual: La primera estrategia integra la actividad a su


estructura como clave de la apropiación y activación conectando
sombras y usos deportivos. La segunda estrategia, lo hace a través de
un elemento plástico, simbólico e identitario que les permita
reconocerse a sí mismo y ante el resto del territorio: la forma de la
intervención se refiere a las hojas de la cuchuna, como estrategia
identitaria para la propia cancha y con respecto al resto del municipio.
(Arquitectura Expandida, 2014).

P á g i n a 77
Figura 57: Por la Sombrita en el barrio Primero de Mayo
Fuente: Arquitectura Expandida.

Figura 58: Por la Sombrita en el barrio Alto del Cupino.


Fuente: Arquitectura Expandida.

P á g i n a 78
3.2.5. CASO 5 : MODELO SUPERMANZANAS - PLAN DE
MOVILIDAD URBANA DE BARCELONA 2013-2018
Responsables: Ayuntamiento de Barcelona 2013-2018
Ubicación: Barcelona.
Situación: Martínez (2016) comenta que, como predominaban los
modos de transporte sustentables, el Ayuntamiento de Barcelona quiso
potenciarlos con un nuevo Plan de Movilidad Urbana para el período
2013-2018. El objetivo es que al finalizar este ciclo las caminatas
aumenten un 10%, las bicicletas un 67%, y el transporte público un
10%. Respecto al auto, la meta es disminuir su uso en un 21%.
Estrategia Proyectual: Martínez (2016) afirma que esto comprende
ocho líneas de acción, siendo la primera de ellas organizar la ciudad en
supermanzanas, un proyecto que busca calmar el tráfico en las calles.
Esta iniciativa agrupa 9 manzanas de la ciudad en una supermanzana
(400 x 400 metros) en donde se implementan medidas como
habilitar veredas con 2,5 metros de ancho para facilitar el acceso de
personas con movilidad reducida y que los peatones tengan más espacio
público. A su vez, esto se obtiene al eliminar los estacionamientos en
superficie para automóviles -en este caso, 50 de 700-, establecer la
velocidad máxima para éstos en 10 km/h y al desviar el flujo de
vehículos por los bordes para que el espacio central sea para peatones
y ciclistas. No obstante, los vehículos que sí pueden ingresar a las
supermanzanas son los de emergencia, de los residentes, y de carga y
descarga.

P á g i n a 79
Figura 59: Modelo Supermanzanas.
Fuente: Plan de Movilidad Urbana de Barcelona PMU 2013 – 2018.

P á g i n a 80
Figura 60: Modelo Actual vs Modelo Supermanzanas.
Fuente: Plan de Movilidad Urbana de Barcelona PMU 2013 – 2018.

P á g i n a 81
3.2.6. CASO 6 : CRITERIOS URBANOS EN PUERTO MONTT Y
PUERTO VARAS.
Arquitectos Responsables: Gehl Architects.
Ubicación: Puerto Montt y Puerto Varas, Chile.
Situación: Plataforma Urbana (2016) comenta que, a la metodología
Gehl se basa en estudiar el comportamiento humano en espacios
públicos, utilizando encuestas en las que se analiza cómo la gente usa
estos espacios y notando cuáles son sus fortalezas y debilidades desde
la perspectiva de los usuarios. A partir de esas observaciones se
desarrolla una visión a largo plazo y un conjunto de estrategias para
alcanzarla.
Estrategia Proyectual: Plataforma Urbana (2016) comenta:
En Puerto Montt, se enfocó en estudiar el sector comercial focalizado
en el extremo oeste. También se analizaron las que conectan a este
sector con el frente costero.

Figura 61: Área de estudio, Puerto Montt.


Fuente: Gehl Architects.

Figura 62: Criterios claves para Puerto Montt.


Fuente: Gehl Architects.

P á g i n a 82
En Puerto Varas, el análisis se enfocó en las 12 manzanas que
conforman el centro comercial y fundacional de la ciudad.

Figura 63: Área de estudio, Puerto Varas.


Fuente: Gehl Architects.

Figura 64: Criterios claves para Puerto Varas.


Fuente: Gehl Architects.

P á g i n a 83
3.3. REQUERIMIENTOS DE AMBIENTES PARA USO COMUNAL.

3.3.1. AMBIENTES OBLIGATORIOS :

Tabla 12: Ambientes Obligatorios


Expertos Respuestas
Experto 1 Un Salón Multiusos; porque es todo, puede ser un
taller, un teatro, etc. El resto del resultado va a
cambiar de acuerdo con las condiciones del lugar,
sus usuarios, sus actividades, etc. Es necesario
aplicar el concepto de Arquitectura Abierta.
Experto 2 Un Salón Multiusos y ambientes para la población
más desatendida – posiblemente niños y ancianos –.
Experto 3 Un ambiente con distintas posibilidades de usos.
Fuente : Entrevista a Expertos.

3.3.2. AMBIENTES EXTRAÍDOS DEL ANÁLISIS DE LOCALES


COMUNALES :

Tabla 13: Ambientes extraídos del análisis


Locales Comunales Ambientes
Caso 1 Depósito, baño, huerto, estar, sala de usos
múltiples, biblioteca.

Caso 2 Una sala de usos múltiples, que alberga de forma


permanente las actividades culturales el barrio.

Caso 3 Zona de acceso, taller de memoria barrial y talleres


de periodismo para niños, jardín colectivo.

Caso 4 Estructura que proporciona sombra.


Fuente : Análisis Documental.

P á g i n a 84
3.3.3. AMBIENTES REQUERIDOS SEGÚN ESTADO URBANO
ACTUAL :

Tabla 14: Ambientes según Estado Urbano Actual


Situación Ambientes
PRONEI Ambiente educativo para niños.
Mercado Ambiente de venta.
Actividades Físicas Ambiente deportivo
Actividades Sociales Ambiente social – sombra.
Actividades Prácticas Ambiente de Talleres
Desempleo Ambientes Productivo
Fuente : Observación en Campo.

3.3.4. SÍNTESIS :

Tabla 15: Requerimiento de Ambientes para Local Comunal


Coeficiente
Usuarios

Área (m2)
Área (m2)
Cantidad
Zonas

Aforo
Ancianos
Jóvenes

Adultos

Ambientes
Niños

Hall de Acceso • • • • 1 21 1.4 30 30


Administrativa

Oficinas • • • 12 45 - 13 156
Sala de Juntas • • • 1 21 1.4 28 30
SS.HH. • • • • 4 12 - 7 28
Patio • • 2 4 1 5 10
Hall de Acceso • • • • 1 21 1.4 30 30
Sala de Espera • • • • 1 10 1.4 15 15
Intelectual

Sala de Lectura
Silenciosa • • • 1 18 - 45 45
Sala de Lectura
Parlante 1 • • • 1 30 - 69 69

P á g i n a 85
Sala de Lectura

Infantil • 1 12 - 25 25
Lectura al aire
Libre 2 52 4.6 120 240
SS.HH. • • • • 4 20 - 10 40
Depósito de
Libros • • 1 2 7.5 15 15
Losa Deportiva
Física

Multiusos • • • • 1 450 - 850 860


Área de Juegos • • • • 1 235 1.4 330 330
SS.HH.

Deportivos • • • 3 9 - 7 21
Vestidores y

Duchas • • • 2 10 3 14 28
Patio • • 1 5 1 5 5
Servicio

Limpieza • • 1 2 1 2 2
Depósito

Deportivo • 1 1 - 3 3
Cuarto de

Tableros • 1 1 - 3 3
Subestación
Eléctrica • • 1 1 - 7 7
Talleres de
Trabajos
Manuales • • • 2 168 - 193 386
Práctica

Aula Talleres • • • • 3 190 - 150 450


Taller de
Trabajos
Manuales al
aire libre • • • 2 180 1 170 340

P á g i n a 86
Plaza de
Exhibición
Libre • • • • 1 714 0.28 195 195
SS.HH. • • • • 3 54 - 30 90
Patio de
Comidas • • • • 1 125 1.5 200 200
Locales
Comerciales • • • • 6 65 2.8 30 180
Locales
Comerciales
Libres • • • • 1 64 2.8 80 80
Plaza de
Social

Interacción
Social • • • • 1 714 0.28 480 480
Plaza Artística • • • • 1 480 1 480 480
Plaza de
Acceso • • • • 1 450 1 540 540
Informes • • • 1 17 1.4 25 25
SS.HH.
Públicos • • • • 3 48 - 35 105
Hall de Acceso • • • • 3 42 1.4 20 60
Artística

Talleres
Artísticos • • • • 3 692 0.65 150 450
SS.HH. • • • • 3 24 - 15 45

Aforo 5,409
Área Bruta 6,098
Área de Muros 15% 914.7
Área Neta 7,012
Fuente : Elaboración Propia.

P á g i n a 87
3.4. APLICACIÓN DE CRITERIOS DE MOVILIDAD URBANA.

Avenida. Camino Real


Avenida Miguel Grau

Jirón 28 de Julio
Jirón Porvenir
Jirón Puno

Sectores de Organización Vecinal


B

Terreno de Local Comunal

SFDUrbanoSF
LEYENDA:

C D E

Figura 65: Criterios de Movilidad Urbana.


Fuente: Elaboración Propia, hecho en base al plano de COFOPRI, 1999.

P á g i n a 88
Para la aplicación de criterios de movilidad urbana, se tomó en consideración la
estructura urbana existente, así como los principales sectores de organización vecinal y
las vías que las conectan, tal y como señala en la Figura 65. Esta aplicación de criterios
de movilidad urbana, clasifican las vías en dos grupos: las vías de pasar, cuya función
es garantizar la accesibilidad desde cualquier del Pueblo Joven la Victoria, al Local
Comunal del mismo, priorizando la movilidad no motorizada y las vías de pasar, cuya
función es articular el Pueblo Joven La Victoria y su local comunal, con el resto de la
ciudad de Chimbote. Así mismo, se propone la aplicación de los criterios de movilidad
urbana señalados en la Tabla 14.

Tabla 14: Criterios de Movilidad Urbana


Vías de Estar Vías de
Pasar
Criterios de

Jirón 28 de Julio
Jirón Porvenir

Camino Real
Miguel Grau

Jirón Puno
Movilidad Urbana
Avenida

Avenida
Priorizar la Seguridad y Confort • • • • •
Peatonal

Facilitar el acceso peatonal • •

Implementar Ciclovías • • • •

Mejorar la condición de espera en los

paraderos
• •

Diversificar la oferta de actividades • •

Mejorar Espacios públicos • • • • •

Implementación de Mobiliario Urbano • • • • •

El arte como elemento integrador • • • •

Fuente: Elaboración Propia.

P á g i n a 89
3.5. DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LOCAL COMUNAL

Tabla 11: Consideraciones de Diseño Arquitectónico


Expertos Respuestas
Experto 1 Debe ser un equipamiento comunal que sea parte de un
Proyecto Integral, una pieza que no haga daño al barrio, sino
que lo mejore y potencie.
Experto 2 Al tratarse de un equipamiento de uso comunal, la variable más
importante es la variable Social, el usuario desde el punto de
vista social, socio económico, etc. Y para el uso del material
es importante el contexto geográfico.
Experto 3 Talleres para descubrir las necesidades de la comunidad,
pensando en el “verbo”, no en el objeto.
Fuente : Entrevista a Expertos

La propuesta integral de criterios de movilidad Urbana para el Pueblo Joven La


Victoria, garantiza la accesibilidad desde cualquier parte del Pueblo Joven la
Victoria, al Local Comunal del mismo, priorizando la movilidad no motorizada;
este, también fue el punto de partida para el diseño arquitectónico del local
comunal, estableciendo una serie de Bloques de Ambientes Comunales
ordenados por Espacios Públicos, dentro de una trama ortogonal, tal y como es
la configuración urbana del Pueblo Joven La Victoria (ver Figura 66), y a su vez,
permitiendo una movilidad urbana no motorizada, totalmente libre. A su vez, se
implementaron otras estrategias proyectuales detalladas en la planimetría y la
memoria de la propuesta arquitectónica.

P á g i n a 90
Espacios Públicos
Ambientes Comunales
LEYENDA:

Figura 66: Punto de Partida, Local Comunal del Pueblo Joven La Victoria.
Fuente: Elaboración Propia.

P á g i n a 91
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

1. Analizando los resultados obtenidos en la evaluación del estado urbano del Pueblo
Joven la Victoria, Chimbote 2017; se encuentra que, el Pueblo Joven La Victoria
tiene “localización estratégica”, resultado que coincide con lo planteado por
ORDEZA (1974) cuando afirma que el Distrito N° 3, tiene una localización
preferencial dentro de Chimbote.

2. De las fichas de análisis documental de diseños arquitectónicos de locales


comunales reconocidos en Latinoamérica, encontramos como característica
fundamental la presencia en el barrio como un “Hito” característica que coincide
con lo planteado por Vera (2017) en su proyecto arquitectónico “Local comunal
del comedor San Martín del Once - proyecto fitekantropus”, cuando afirma que
debe ser un símbolo de identidad, así mismo, con lo planteado Arquitectura
Expandida (2014) en su proyecto arquitectónico “Estrategias de activación” y con
Apolaya (2009) puesto que lo destacable de estos proyectos es la intención de
crear un lugar significativo, reconocible en un todo y en las partes que lo integran;
además, en dichos diseños arquitectónicos consideran importante la
“Transparencia” como una estrategia de honestidad urbana, característica que es
coincidente con lo planteado por Arquitectura Expandida (2015) en sus proyectos
arquitectónicos “La casa de la lluvia [de ideas]” y “El trébol de ciudad de Cali”,
cuando afirma que lo que ocurra en el espacio comunal debería ser visto por todos;
por otro lado se determina que la “Participación” es una estrategia fundamental
en los diseños arquitectónicos de locales comunales, tal y como lo afirma Bayona
(2017) cuando comenta sobre arquitectura del “Local comunal del comedor San
Martín del Once - proyecto fitekantropus” el cual permite la participación de
muchos frentes, característica que coinide con los planteado por Arquitectura
Expandida (2014) en su proyecto “La casa de la lluvia [de ideas]”, afirmando la
capacidad de autogestión de los moradores, de la misma manera, en su proyecto
“El trébol de ciudad de Cali”, con la autoconstrucción dentro de un proceso
pedagógico y como estrategia cultural, y finalmente en su proyecto “Estrategias

P á g i n a 92
de activación”, en donde la apropiación y activación es un factor clave; este
resultado coincide por lo planteado por Wates y Knevitt (1987) cuando afirman
que un espacio trabaja mejor si la gente que vive trabaja y juega en él, está
involucrada activamente en su creación y administración, del mismo mondo esta
característica también es usada por Sánchez (2013) en su proyecto urbano
“Tirrases articulando comunidades: Infraestructura Comunal Flexible”, que
articula lo existente, lo planteado por la comunidad y las nuevas intervenciones
propuestas por entidades locales.

De las fichas de análisis documental de aplicaciones de criterios de movilidad


urbana, encontramos como característica fundamental la “accesibilidad”, rasgo que
coincide con lo planteado por Martínez (2016) cuando señala la implentación de
veredas de 2,5 metros de ancho como estrategia para facilitar el acceso de personas
con movilidad reducida, de la misma manera Gehl Architects (citado por Plataforma
Urbana, 2016) considera como uno de los criterios claves para Puerto Montt,
facilitar el acceso peatonal al frente costero; otro criterio fundamental es el “espacio
público”, coincidente con lo planteado por Martínez (2016) cuando señala como
prioridad el aumento del espacio público en Barcelona, de la misma forma Gehl
Architects considera como uno de los criterios claves para Puerto Varas, la
creación del nuevos espacios públicos, así mismo Velásquez (2015) señala como
estrategia prioritaria la reconversión de los vacíos urbanos en espacios públicos y
finalmente Regalado (2012) también coincide con ello, cuando afirma que una
logística de movilidad debería considerar elementos de la estructura urbana; por
otro lado el “confort de peatones y ciclistas”, es otro criterio esencial, tal y como
lo afirma Martínez (2016) cuando señala la desviación de flujo de vehicular para
prorizar a peatones y ciclistas, de la misma manera Gehl Architects considera
como un criterios prioritarios para Puerto Montt, la seguridad y el confort peatonal,
así como mejorar la condición de espera en los paraderos, y para Puerto Varas,
mejorar el paradero de Micros y Colectivos e implementar infraestructura para
bicicletas, además, Velásquez (2015) tambien señala importantem el
reacondicionamiento del viario peatonal existente, la reorganización del viario

P á g i n a 93
urbano – Ciclovías-, el mobiliario urbano y el arte como elemento integrador de
modos de transporte, finalmente esta criterio también es coincidente con la teoría
de Lynch. (1959) que afirma que la confluencia o lugar de una pausa en el
transporte tiene importancia decisiva para el observador.

3. De las entrevistas aplicadas a expertos, se encontró como requerimiento


fundamental las “salas de usos múltiples” cuando afirman con estas son un
“todo” – un taller, un aula, etc. –; este requerimiento también coincide con lo
recopilado en las fichas de análisis documental de diseños arquitectónicos de
locales comunales reconocidos en Latinoamérica, puesto que albergan actividades
culturales de forma permanente; así mismo el trabajo de campo, demostró la
necesidad de ambientes flexibles, diseñados con la posibilidad de cambio de usos y
de cantidad de usuarios – una Arquitectura Abierta –; finalmente, este requerimiento
también coincide con lo plateando por Sánchez (2013), cuando propone una
infraestrutura con características flexibles.

4. Analizando los resultados obtenidos de la aplicación de criterios de movilidad


urbana, se encuentra que la “configuración urbana” del Pueblo Joven La
Victoria –ordenada por espacios públicos– es un criterio clave, que además
coincide con lo planteado por Regalado (2012) cuando sostiene que una logística
de movilidad debería considerar elementos de la estructura urbana; otra
característica obtenida en los resultados, es la clasificación de “vías de estar y
pasar” –garantizando la accesibilidad y la articulación con la ciudad,
respectivamente– característica que coincide con lo planteado por Transitemos
(2014), en su libro “Movilidad Urbana” cuando afirma que se debe asignar a cada
calle el uso más conveniente en base a la función de desarrollar (estar o pasar); así
mismo, se considera prioritaria la “movilidad no motorizada” sobre la
motorizada, característica que coincide por lo planteado en Gehl (citado por
Antón,2015) cuando comenta sobre la reorientación del diseño de la ciudad hacia
el peatón y el ciclista, al igual que por Transitemos (2014), cuando afirma que
apuesta por la convivencia pacífica de todos los medios de transporte y el reparto

P á g i n a 94
equitativo del espacio público, así como un nuevo orden de prioridades en la
movilidad, anticipando la caminata y la bicicleta. Así mismo, se coincide con
Ascher (como se citó por Hernández, 2012) cuando plantea que la movilidad
urbana es un derecho y una precondición de los otros derechos.

5. Analizando los resultados obtenidos en la propuesta del diseño arquitectónico del


local comunal con criterios de movilidad urbana se encuentra que es clave el
desarrollo de una “propuesta integral”, característica que coincide por lo
propuesto por Sánchez (2013) en su proyecto urbano “Tirrases articulando
comunidades: Infraestructura Comunal Flexible, afirmando la articulación de lo
existente, lo planteado por la comunidad y nuevas intervenciones, a través del
diseño de una red, así mismo, este aspecto también coincide con lo expuesto por
el experto 1, cuando afirma que un equipamiento comunal debe ser parte de un
Proyecto Integral, una pieza que no haga daño al barrio, sino que lo mejore y
potencie; además también se obtuvo que otro factor importante en el diseño es el
“aspecto social”, aspecto que coincide por lo planteado por el experto 2, cuando
afirma que al tratarse de un equipamiento de uso comunal, la variable más
importante es Social, y por el experto 3, cuando sugiere Talleres para descubrir
las necesidades de la comunidad. Por otro lado, otro aspecto fundamental es el
diseño de la “planta baja” –con la implementación de diversos usos y de espacios
públicos– esta característica coincide con lo planteado por Gehl (2014) que
sustenta la vitalidad de la ciudad enfatizaba en la importancia de la planta baja, de
la misma manera, se coincide con lo teorizado por Jacobs (1961) cuando afirma
que una calle segura propone una clara delimitación, con gente y movimiento
constantes, así mismo, esta característica también es coincidente con Vera (2014),
cuando expone que el espacio público y la infraestructura pública son
las herramientas más potentes que tenemos para poder vivir mejor.

P á g i n a 95
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. CONCLUSIONES

1.1. El estado urbano del Pueblo Joven La Victoria, Chimbote, presenta los
siguientes aspectos: Genius Loci –una localización preferencial dentro de
Chimbote, un relieve que 5 metros orientado hacia el noreste, una
configuración urbana determinada por espacios públicos y una antigüedad
de 49 años –; Movimiento y Quietud –el flujo Vehicular Motorizado más
intenso es en la Avenida Perú, la Avenida Puno, la Avenida Camino Real,
y Jirón Arica y el flujo Vehicular No Motorizado acontece en la Avenida
Perú, la Avenida Puno, Jirón 28 de Julio, Pasaje Manuel Seoane, y en
tramos del Jirón Porvenir, Pasaje Cuzco y Jirón Salaverry; los interacción
social tiene como principales actividades juegos infantiles, futbol, voleibol
y compra, la inseguridad es causada por la delincuencia en lugares
específicos–; Análisis Sensorial –los colores divisados correspondes a
colores neutros, tonalidades frías y cálidas; los pisos en sus mayoría son
de arena; el ruido es causado en la Avenida Camino Real por los vehículos
y en la intersección de la Avenida Perú y el Pasaje Salaverry, por locales
nocturnos–; Elementos Construidos existentes –se determinó un área de
6,837m2 para el desarrollo del proyecto arquitectónico, la gran mayoría
de construcciones en la zona es de un piso y de concreto–; Zonas Verdes
–en su mayoría son ficus y Poncianas, pero también existen floripondios,
palmeras, acebiños y molles–; Estudio Etnográfico–el 29% de la población
realiza actividades físicas, 27% actividades sociales, otro 27% actividades
prácticas; 42% realiza actividades recreativas semanalmente, 39%
actividades recreativas cotidianamente y 18% actividades recreativas
estacionalmente; 50% realiza actividades recreativas en el barrio; al 98%
de los moradores les gustaría realizar otra actividad recreativa–.

P á g i n a 96
1.2. Se analizaron diseños arquitectónicos de locales comunales reconocidos en
Latinoamérica, obteniendo como características fundamentales: un Hito o
símbolo de identidad, la Transparencia como estrategia de honestidad urbana
y la Participación, como estrategia de apropiación; así mismo se analizaron
casos de aplicaciones de criterios de movilidad en sectores consolidados,
obteniendo como criterios fundamentales: la Accesibilidad, el Espacio
público y el Confort de Peatones y Ciclistas.

1.3. Se identificó el requerimiento de ambientes para uso comunal, en función


a usuarios del Pueblo Joven La Victoria, concluyendo la necesidad
fundamental de los Salones de Usos Múltiples; y de espacios flexibles,
tanto en cantidad de usuarios como de variedad de uso; además de espacios
públicos con la misma capacidad de flexibilidad.

1.4. Se estableció la aplicación urbana de criterios de movilidad en el diseño


arquitectónico de local comunal en el Pueblo Joven la Victoria: Priorizar la
Seguridad y Confort Peatonal, Facilitar el acceso peatonal, Implementar
Ciclovías, Mejorar la condición de espera en los paraderos, Diversificar la oferta
de actividades, Mejorar Espacios públicos, Implementación de Mobiliario
Urbano y El arte como elemento integrador.

1.5. Se propuso el diseño arquitectónico de local comunal en el Pueblo Joven La


Victoria, Chimbote 2017; que nace de una propuesta integral de criterios de
movilidad urbana, considerando como principales estrategias proyectuales:
los espacios públicos, los ambientes flexibles, el diseño de la planta baja y la
apropiación de la comunidad.

P á g i n a 97
AGRADECIMIENTOS

Le agradezco a Dios; por ser la inspiración que dar lo mejor de mí en cada momento,
por darme la fortaleza para ser perseverante, incluso en los momentos de flagelo.

También agradezco a mis Padres, por ser mis maestros de vida, por enseñarme con el
ejemplo que cada uno tiene lo que merece por su propio esfuerzo, perseverancia, valores
y virtudes. Así mismo, agradezco a mis hermanos, que me enseñaron que las cosas salen
mejor cuando es trabajo es equipo.

Finalmente, agradezco a mis asesores al Arq. Walter Barbi Salinas y a la Arq. Gabriela
Sánchez Lora, por orientarme e impulsarme a continuar con el desarrollo de la
investigación.

P á g i n a 98
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros :

Fundación Transitemos. (2014). Movilidad Urbana. Perú. Recuperado de:


http://www.transitemos.org/

Gehl J. (2006). La Humanización del Espacio Urbano: La Vida Social entro los
Edificios. Barcelona, España. Editorial Reverté.

Gehl J. (2014). Ciudades para la Gente. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Infinito.

Hernández G. (2008). Arquitectura, participación y hábitat popular. Bogotá, Colombia.


Editorial Javeriana.

Hernández S. (2010). Metodología de la investigación. México. Editorial McGraw - Hill


interamericana.

Jacobs. (1957). Muerte y vida de las grandes ciudades. Estados Unidos. Editor Capitán
Swing Libros.

Wates y Knevitt (1987) Community Architecture. Estados Unidos. Editorial Penguin


Books.

Artículos de Revistas :

Antón S y Cefo M. (2015). Introducción: Estrategia de Regeneración Urbana.


Incommon Arquitectura. Recuperado de incommon-arq.com.

Martínez G. (2016). Barcelona abre la primera ‘supermanzana’ para devolverle las


calles a los peatones y ciclistas. Plataforma Urbana. Recuperado de:
http://www.plataformaurbana.cl

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2016). Reglamento de


Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible. (Decreto
Supremo N° 022-2016- Vivienda).

P á g i n a 99
Vera C. (2014). FITECA y los proyectos urbanos para la Balanza. Arkinka (223), 14.

Vera C. (2016). Contra la Participación como Espectáculo. Arkinka (247), 20-21.

Tesis :

Apolaya C. (2009). Centro de participación comunal en San Juan de Miraflores. (Tesis


de Pregrado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Lema S. (2014). Centro Comunitario de la Ciudad de Otavalo Guaya Langs


Otavalomanta: A través del Pensamiento Andino con la Arquitectura Inca. (Tesis
de Pregrado). Universidad San Francisco de Quito, Quito.

Regalado R. (2012). La logística de la movilidad urbana y su articulación con el


desarrollo de la movilidad metropolitana sostenible - Caso Región Metropolitana
de Lima. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Ingeniería, Perú.

Sánchez V. (2013). Tirrases articulando comunidades: Infraestructura Comunal


Flexible. (Tesis de Pregrado). Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

Velásquez M. (2015). Sistema Público y Movilidad Urbana: Sistemas Integrados de


Transporte Masivo (SITM). (Tesis de Doctorado). Universitat de Barcelona,
Barcelona.

Zimmerman N. (2017). Centro potenciador de actividades culturales: edificio público.


(Tesis de Pregrado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima.

Entrevistas :

Aravena, A. (2016, Enero 13). AD Interviews: Alejandro Aravena. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=10g60sZqNpg.

Saavedra J. (2017, Marzo 13). La educación peruana puede y debe ser de excelencia.
Recuperado de https://www.forosperu.net/temas/jaime-saavedra-la-educacion-
peruana-puede-y-debe-ser-de-excelencia.1054560/.

P á g i n a 100
APÉNDICES Y ANEXOS

Apéndice N° 01: Matriz de consistencia


Apéndice N° 02: Cuestionario
Apéndice N° 03: Expertos
Apéndice N° 04: Guía de entrevista
Apéndice N° 05: Fichas de análisis documental
Apéndice N° 06: Guía de observación de campo
Apéndice N° 07: Guía de discusión
Apéndice N° 08: Fotografías de Trabajo

P á g i n a 101
APÉNDICE N° 01 : MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS TÉCNICAS

“Diseño ¿Cuál es el Objetivo General: La hipótesis se Encuesta /


Arquitectónico diseño Determinar el diseño arquitectónico de local comunal con criterios encuentra Cuestionario
de Local arquitectónico de propuesta de movilidad urbana en el Pueblo Joven La Victoria, implícita, puesto
Entrevista / Guía
Comunal con Local Comunal Chimbote 2017. que es una
de entrevista
criterios de con criterios de Objetivos Específicos : investigación
Movilidad Movilidad - Evaluar el estado urbano del Pueblo Joven La Victoria, Chimbote descriptiva con Análisis
Urbana – Pueblo Urbana en el 2017; mediante un proceso participativo. propuesta documental /
Joven La Pueblo Joven La - Analizar diseños arquitectónicos de locales comunales Fichas de análisis
Victoria, Victoria, reconocidos en Latinoamérica y aplicaciones urbanas de criterios documental
Chimbote 2017” Chimbote 2017? de movilidad en sectores consolidados.
Observación de
- Identificar el requerimiento de ambientes para uso comunal, en
campo / Guía de
función a usuarios del Pueblo Joven La Victoria, Chimbote 2017.
observación de
- Establecer la aplicación de criterios de movilidad urbana en el
campo.
diseño arquitectónico de local comunal en el Pueblo Joven la
Victoria, Chimbote 2017. Grupo focal /

- Proponer el diseño arquitectónico de local comunal en el Pueblo Guía de

Joven La Victoria, Chimbote 2017. discusión.

Fuente: Elaboración Propia.

P á g i n a 102
APÉNDICE N° 02 : CUESTIONARIO

¡Hola!, el presente cuestionario tiene el propósito de obtener información para el Estudio


Étnico del Pueblo Joven La Victoria. Agradezco anticipadamente su colaboración, coloreando
la respuesta que considere correcta. La información es confidencial.

A. CARACTERIZACIÓN
1. ¿Cuál es su ocupación?
O Ama de casa

O Estudiante

O Empleado

O Actualmente desempleado

2. ¿Cuál es su etapa de vida?


O Jóvenes (15-25)

O Adultos (25-60)

O Ancianos (60-85)

3. ¿Cuál es su género?
O Femenino

O Masculino

B. SABERES LOCALES
4. ¿Qué actividad recreativa realiza?
O Recreación Artística (Cinema, Teatro, Música, Práctica de Artes)

O Recreación Intelectual (Lectura, Información, Asociaciones)

O Recreación Social (Reuniones Comunales, Socio Educativa, Salón de Juegos)

O Recreación Física (ejercicios al aire libre, reposo –espectáculos–, deportes)

O Recreación Práctica (Manualidades, Jardinería, Fotografía)

P á g i n a 103
5. ¿Qué tiempo dedica a su actividad recreativa?
O Cotidiano

O Semanal

O Estacional

6. ¿En qué espacio realiza la actividad recreativa?


O Su casa

O Su barrio: P.J. La Victoria

O Su ciudad: Chimbote

7. Adicionalmente a la actividad recreativa indicada en el ítem 4. ¿Qué otra actividad


recreativa le gustaría realizar?
O Recreación Artística (Cinema, Teatro, Música, Práctica de Artes)

O Recreación Intelectual (Lectura, Información, Asociaciones)

O Recreación Social (Salones Comunales, Socio Educativa, Salones de Juegos)

O Recreación Física (ejercicios al aire libre, reposo –espectáculos–, deportes)

O Recreación Práctica (Manualidades, Jardinería, Fotografía)

P á g i n a 104
APÉNDICE N° 03 : EXPERTOS

Experto Nombre Ocupación

Experto 1 Vera Javier Arquitecto

Experto 2 Reyes Elena Arquitecta

Experto 3 Samame Estela Arquitecta

APÉNDICE N° 04 : GUÍA DE ENTREVISTA

Experto : ……………………………………………………………………

Nombre : ……………………………………………………………………

Ocupación : ……………………………………………………………………

A. SOBRE EL ESTADO URBANO ACTUAL

1. Tomando en cuenta el Estado Urbano del Pueblo Joven La Victoria, Chimbote 2017, en
donde se pretende realizar el Diseño Arquitectónico de Local Comunal bajo una Propuesta
de Movilidad Urbana Sostenible. Usted. ¿Considera que es factible su elaboración?
Explique.

B. SOBRE EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO

2. En base a su experiencia profesional ¿Qué consideraciones de diseño considera prioritarias


para el Diseño Arquitectónico de Local Comunal bajo una de Movilidad Urbana
Sostenible?

C. SOBRE EL REQUERIMIENTO DE AMBIENTES

3. En base a su experiencia profesional, ¿Qué ambientes considera que deben ser obligatorios
en el Diseño Arquitectónico de Local Comunal bajo una Propuesta de Movilidad Urbana
Sostenible?

P á g i n a 105
APÉNDICE N° 05 : FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL

Nombre del Proyecto:

Responsables

Ubicación

Situación

Estrategia Proyectual

Programación

Fotografías

P á g i n a 106
APÉNDICE N° 06 : GUÍA DE OBSERVACIÓN DE CAMPO

APÉNDICE N° 07 : GUÍA DE DISCUSIÓN

P á g i n a 107
APÉNDICE N° 08 : FOTOGRAFÍA DE TRABAJO

Figura 67: Invitaciones a la Participación del Grupo Focal.


Fuente: Fotografía Propia.

Figura 68: Desarrollo del Grupo Focal.


Fuente: Fotografía Propia.

P á g i n a 108
Figura 69: Desarrollo del Grupo Focal.
Fuente: Fotografía Propia.

Figura 70: Presentación de Panel desarrollado por los Vecinos.


Fuente: Fotografía Propia.

P á g i n a 109
Figura 71: Desarrollo del Grupo Focal.
Fuente: Fotografía Propia.

Figura 72: Desarrollo del Grupo Focal


Fuente: Fotografía Propia.

P á g i n a 110
Figura 73: Presentación de Panel desarrollado por los Vecinos.
Fuente: Fotografía Propia.

Figura 74: Desarrollo del Grupo Focal


Fuente: Fotografía Propia.

P á g i n a 111
Figura 75: Desarrollo del Grupo Focal
Fuente: Fotografía Propia.

Figura 76: Investigador con los vecinos del Pueblo Joven


La Victoria, concluyendo el Grupo Focal.
Fuente: Fotografía Propia.

P á g i n a 112

También podría gustarte