Está en la página 1de 20

FACULTAD DE ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

“Título”:

“La Renovación Urbana y la accesibilidad para personas con discapacidad


motora en la Unidad Vecinal del Rímac Lima 2019”.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

AUTOR: DIEGO PEDRO GUZMAN CAMAC

ASESOR: LAZARTE REATEGUI HENRY

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: URBANISMO SOSTENIBLE

LIMA– PERÚ
2019

1
ÍNDICE

Página

Carátula i
Página del Jurado ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Declaratoria de autenticidad v
Presentación vi
Índice viii
Resumen ix
Abstract x
I. INTRODUCCIÓN 11
I.1. Realidad problemática
I.2. Trabajos previos
I.3. Teorías relacionadas con el tema
I.4. Formulación del problema
I.5. Justificación del estudio
I.6. Hipótesis
I.7. Objetivos
II. MÉTODO
II.1. Diseño de investigación
II.2. Variables, operacionalización

2
VII. REFERENCIAS
ANEXOS
Anexo 1: Instrumentos
Ficha técnica de los instrumentos
Validez de los instrumentos
Confiabilidad de los instrumentos
Anexo 2: Matriz de consistencia
Anexo 3: Constancia emitida por la institución que acredite la
realización del estudio
Anexo 4: Otros
Consentimiento informado
Base de datos

3
RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de diagnosticar la


accesibilidad en la unidad vecinal del Rímac para personas con discapacidad motora en
la ciudad de Lima. El estudio se realizó en el periodo de los meses de mayo y junio. La
muestra se conformó por los espacios públicos más resaltantes del área de estudio
(Rímac-Lima), siendo éstas las plazas, parques y vías que fueron analizados junto a los
frentes que las conforman; así también, por un grupo representativo de personas con
discapacidades motoras y sensoriales, teniendo en cuenta las destrezas y percepciones
que implica cada discapacidad sobre el desenvolvimiento en espacios públicos. Se aplicó
la técnica de la encuesta y se utilizaron fichas de observación, con registros fotográficos
y dibujos. Se determinó que: los espacios públicos de Chimbote son inaccesibles en casi
su totalidad, los problemas de accesibilidad son producidos por las barreras sociales y
anomia de la población y gestión local; las consecuencias son evidenciadas en las
afectaciones a la seguridad, orientación, esfuerzo mayor, uso y confort de las personas
con discapacidad, notoriamente en las que poseen discapacidad visual; además se halla
una gestión de la normativa de accesibilidad desfragmentada, desordenada, poco
promovida y con tendencias de anomia muy evidentes.

Palabras clave: (Equipamiento Urbano, Mobiliario Urbano, Inclusión Urbana, Redes Viales, Normativa para servicios )

4
ABSTRACT

The present research work was carried out with the objective of diagnosing accessibility
in the neighborhood unit of the Rímac for people with motor disabilities in the city of
Lima. The study was conducted during the months of May and June. The exhibition was
made up of the most outstanding public spaces in the study area (Rímac-Lima), these
being the squares, parks and roads that were analyzed together with the fronts that make
them up; also, by a representative group of people with motor and sensory disabilities,
taking into account the skills and perceptions that each disability implies about the
development in public spaces. The survey technique was applied and observation cards
were used, with photographic records and drawings. It was determined that: the public
spaces of Chimbote are almost inaccessible, the problems of accessibility are produced by
social barriers and anomie of the population and local management; the consequences
are evidenced in the affectations to the security, orientation, major effort, use and
comfort of the people with disability, notoriously in those who have visual disability;
There is also a management of defragmented accessibility regulations, disorderly, little
promoted and with very evident trends of anomie.

Keywords: (Urban equipment, Urban Furniture, Urban Inclusion, Road networks, public space)

5
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN
I. INTRODUCCIÓN

I.1. Realidad problemática

Desde la antigüedad la accesibilidad para personas con discapacidad se convirtió en una preocupación principal a
partir de una revisión de la literatura relacionada con la arquitectura inclusiva y su relación con la renovación
urbana de esta manera se identifica los principios de rehabilitación urbana y la planificación urbana y aclara el
papel del diseñador arquitectónico en la reducción del impacto del rechazo a las personas discapacidad motora.

Esta investigación examinara el movimiento del ecologismo y su impacto en Arquitectura y construcción en el


distrito del Rimac. Se busca intentar integrar a la arquitectura holísticamente el entorno externo y construido.
Actualmente, la principal medida para la sostenibilidad es la eficiencia energética. Los arquitectos implementan
constantemente nuevas tecnologías en un intento de unificar tanto lo externo como el entorno construido de forma
energéticamente eficiente. Además, esta investigación proporciona un análisis de costos ambientales y financieros
de la implementación de diseño y construcción sostenibles así como también la recuperación de casonas que serán
parte del desarrollo sostenible deseado en el distrito del Rimac.

Esta tesina está en base a una propuesta de renovación urbana en Lima de manera que en el urbanismo se ve
reflejado una tendencia sostenible a través del tiempo, de manera inclusiva generando conceptos de inclusión a
través de accesibilidad para discapacitados
En esta investigación se hablará de la “Renovación Urbana” que es un proceso que integra aspectos relacionados
con el medio ambiente, lo físico urbano, lo social y económico, que plantea alternativas para mejorar la calidad de
vida de la población de un sector de la ciudad o de ella en general. Comúnmente se emplea la obra física como el
catalizador de una transformación que apunta a promover mejoras integrales dentro de aéreas deterioradas.
Estos demandan cambios que se construyan en una transformación integral. Estos cambios no se pueden realizar
con obras o proyectos aislados, que no formen parte de una estrategia que vaya más allá de la una intervención que
este dirigida a mejoras definitivas

Los cambios dentro de una ciudad se dan ya que la ciudad funciona como un sistema vivo, que cambia y
transforma. Estos cambios son sin embargo poco predecibles y no siempre son necesariamente buenos. La
renovación urbana trata aspectos importantes como: conservación, reequipamiento y restauración es el paso de un
urbanismo limitado y direccionado, a un urbanismo operacional. En esta investigación se optará por la
“Rehabilitación Integrada,” la cual transciende las habituales consideraciones urbanísticas, arquitectónicas y de
conservación del Patrimonio Histórico, también incluye soluciones adecuadas para resolver varios problemas de
carácter social, económico y asistencial de la población afectada.

Consistirá en un conjunto de actuaciones coherentes y programadas, destinadas a potenciar los valores urbanísticos,
edificatorios, ambientales, socioeconómicos y funcionales de ese distrito, con la finalidad de mejorar la calidad de
vida de las personas que habitan en el distrito, mediante acciones cuyo resultado será la mejora de las condiciones
del soporte urbano y edificado existente, elevación de los niveles de habitabilidad y usos, como también la
implementación de equipamiento urbano, servicios, los espacios públicos necesarios, la demolición y la liberación
de suelo en el que asentar las infraestructuras y los equipamientos nuevos necesarios, siendo indispensable la
conservación del patrimonio edificado de esta manera solo modificar el estado, sin alterar el aspecto de los antiguos
edificios de esta manera conservar la identidad del distrito, de esta manera proporcionar una nueva al distrito, así
como también del centro urbano.

13
I.2. Trabajos previos

A nivel internacional

Cuyán (2012). En su trabajo de investigación titulado: Centro de capacitación y rehabilitación para personas
discapacitadas, departamento Totonicapán. (Tesis para optar el título de arquitecta). Universidad de San
Carlos de Guatemala, Guatemala. Concluyó en:

Síntesis: Este trabajo aportó en mi proyecto de investigación con la información del diseño de las
instalaciones para el Centro de capacitación y rehabilitación para personas discapacitadas, acorde a la
necesidad de la población del Departamento Totonicapán con el fin de proporcionar ambientes confortables
para llevar a cabo las distintas terapias físicas y de esta manera mejorar la calidad de vida de las personas que
poseen alguna limitante.
Aporte: Esta tesis aporta información sobre los requerimientos físicos y espaciales, que son necesarios para
facilitar el desarrollo de personas con habilidades diferentes, demostrando así la importancia que tiene un
centro de rehabilitación en nuestra sociedad, que gracias a eso podemos evitar la violación a los derechos de
las personas con limitaciones físicas, permitiéndoles una mejor integración a nuestra sociedad.
Villagrán (2005). Centro de rehabilitación integral para personas con discapacidades, Zacapa. (Tesis para
optar el título de arquitecta). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. Concluyó en:
Síntesis: Existen personas con discapacidades en nuestro país y en cada departamento y, aunque el porcentaje
sea relativamente bajo, es necesario tomar en cuenta que los espacios, especialmente los de uso público, sean
concebidos sin barreras arquitectónicas para permitir la inclusión de este grupo a nuestra sociedad. Los
espacios para el tratamiento y atención de personas con discapacidad son escasos y están concentrados en su
mayoría en la capital o en ciudades grandes y es necesario acercar estos centros de atención a las personas con
discapacidad para que éstas tengan oportunidad de recibir atención, ya que, 20

14
por la dificultad de movilización muchas veces no se someten al tratamiento necesario en el momento
oportuno.
Aporte: Esta tesis explica sobre la arquitectura sin barreras, en la cual habla sobre que la arquitectura debe
beneficiar a todos, con eso se refiere que en los diseños arquitectónicos también se debe incluir aquellas
personas con habilidades diferentes para facilitar su accesibilidad y confort, de este modo evitar que ellos se
sientan discriminado.
López (2010). Propuesta de diseño arquitectónico para sistema de capacitación laboral e inclusión social.
(Tesis para optar el título de arquitecta). Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Concluyó en:
Síntesis: “Desarrollar una propuesta de diseño arquitectónico que hace parte de un sistema urbano planteado,
aplicando conceptos de diseño inclusivo, para la eliminación de barreras arquitectónicas para las personas en
condición de discapacidad, haciendo énfasis en la discapacidad motriz”.
Aporte: Esta tesis tiene el objetivo de explica que una arquitectura planificada incluye a la población personas
con habilidades diferentes (personas discapacitadas) y aplicando los conceptos de diseño que incluyen a
personas con limitaciones físicas.
Sánchez (2015). Diseño de un centro de rehabilitación y desarrollo para niños y jóvenes con capacidades
especiales en el Cantón Guayaquil provincia del Guayas sector de la isla trinitaria. (Tesis para optar el título
de arquitecto). Universidad de Guayaquil, Ecuador. Concluyó en:
Síntesis: Mediante la realización de este proyecto se dará la apropiada atención a las personas con
discapacidad ya que no solo se hace alusión a sus características físicas o mentales, sino que al anteponerse el
término persona, dándole prioridad, nos recuerda su naturaleza y con ello su dignidad y valor. De esta manera,
de lo que se trata es de evitar la discriminación y humillación de dichas personas, evitándose también
expresiones despectivas. La cultura de coincidencia y respeto de la que se habla, así como la integración de las

15
personas con discapacidad, debe basarse en resaltar sus capacidades y no su incapacidad, así como también su
valor como seres humanos y el respeto al principio de igualdad.

16
Aporte: Esta tesis nos orienta que debemos resaltar las habilidades de las personas con limitaciones y no su
discapacidad, pues el autor explica que no solo debemos hacer referencia a sus cualidades físicas y mentales,
sino que también valor sus prioridades como persona (su dignidad, sus valores y derechos como ser humano)
de este modo evitando su discriminación.
A nivel nacional
Cevallos (2015). Centro de medicina física y rehabilitación en San Juan de Lurigancho. (Tesis para optar el
título de arquitecto). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. Concluyó en:
Síntesis: Se busca perder la apariencia de un hospital (rigidez y sobriedad). Buscando reflejar ser un “lugar de
descanso”. Énfasis en la percepción visual, donde se apoya en el color, texturas y la iluminación. Donde cada
uno de estas herramientas generen recorridos intuitivos. Crear sensación espacial de movimiento, continuidad
y fluidez, jugando con las proporciones. Se genera espacios pensados para las personas con discapacidad,
donde el recorrido sea corto y directo de circulación centrípeta.
Aporte: La siguiente investigación da una descripción mucho más clara sobre el diseño del centro de
rehabilitación en la cual quieren mejorar el confort del usuario, perdiendo es apariencia de un hospital, creando
un espacios mucho más alegres y relajado sin dejar priorizando la accesibilidad de personas con habilidades
diferentes.
Li (2017). Centro de rehabilitación integral para discapacitados. (Tesis para optar el título de arquitecta).
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. Concluyó en: 22

17
Síntesis: “Desarrollar un proyecto arquitectónico que va a consistir en un Centro de Rehabilitación Integral
para Discapacitados. Este, va a contar con toda la infraestructura, tecnología y equipamiento necesario, que va
a responder a los requerimientos de los pacientes para una óptima recuperación, desarrollo y mejoramiento
físico. Por otro lado, el centro va a proveer de espacios de integración, donde haya una interacción entre las
personas discapacitadas y comunidad”.
Aporte: La siguiente tesis brindará información y ejemplos de la infraestructura para un centro de
rehabilitación integral. Además de eso nos explica sobre la integrar espacios que permitirá la unión entre las
personas con habilidades diferentes y el resto de la sociedad, mediante una fácil accesibilidad en los espacios
públicos, teniendo en cuenta que en el diseño arquitectónico debe existir una clara lectura de recorridos y
distribución de rampas.
I.3. Teorías relacionas con el tema

- Trasladar a este punto la información del proyecto, cuidando de hacerlo en


forma argumentativa.
- Presentar la teoría en torno a cada variable y de acuerdo a la relación entre
ellas.
- Debe estructurarse la información que se va a presentar.
- El contenido de un párrafo, por ejemplo, aquel que trate de la definición de una
variable, debe presentar tal definición vertida por diferentes autores
(citándolos), que tengan el mismo enfoque o que difieran. El investigador
incluirá sus conclusiones o sus puntos de vista en torno a cada punto.
- El texto debe trabajarse en párrafos que guarden relación entre ellos,
utilizándose los enlaces o conectores adecuados.
- En la redacción debe evitarse el uso de mayúsculas indebidas, numeraciones,
negritas, cursivas o subrayados.
- En la teoría no incluir ningún tipo de tabla o figura.
- Si es muy importante resaltar alguna palabra o frase dentro del texto, utilizar
letra en cursiva.
- Evitar convertir el marco teórico en una colección de citas textuales.
- Aplicar en forma minuciosa las Normas APA. (El documento de Normas APA
del Fondo Editorial de la UCV debe ser su herramienta inseparable).

I.4. Formulación del problema

Problema general

- ¿De qué manera la renovación urbana influye significativamente en la accesibilidad para personas
con discapacidad en la Unidad Vecinal del Rímac Lima 2019.
Problemas específico

- ¿En qué medida el equipamiento urbano influye en la inclusión urbana en la Unidad Vecinal del
Rímac Lima 2019?

18
- ¿En qué medida la restauración urbana influye en la integración urbana en la Unidad Vecinal del
Rímac Lima 2019?

- ¿En qué medida la rehabilitación urbana influye en la movilidad urbana sostenible en la Unidad
Vecinal del Rímac Lima 2019?

I.5. Justificación del estudio


- Debe expresar el por qué o razones que llevaron a la realización de la
investigación y el para qué o aportes de la investigación, preferentemente en
los aspectos teórico, práctico, metodológico u otros que la naturaleza de la
investigación exija.
- Cada aspecto debe ir en un párrafo visible.
I.6. Hipótesis

I.6.1. Hipótesis general


¿De qué manera la renovación urbana influye significativamente en la accesibilidad para personas
con discapacidad en la Unidad Vecinal del Rímac Lima 2019?

I.6.2. Hipótesis específicas

II ¿De qué manera el equipamiento urbano significativamente en la inclusión urbana en la Unidad


Vecinal del Rímac Lima 2019?
III ¿De qué manera la restauración urbana influye significativamente en la integración urbana en la
Unidad Vecinal del Rímac Lima 2019?
IV ¿De qué manera la rehabilitación urbana influye significativamente en la movilidad urbana
sostenible en la Unidad Vecinal del Rímac Lima 2019?

I.7. Objetivos

I.7.1. Objetivo general

II Determinar como la renovación urbana influye en la accesibilidad para personas con discapacidad en
la Unidad Vecinal del Rímac Lima 2019.

II.7.1. Objetivos específicos

19
- Determinar como el equipamiento urbano influye la inclusión urbana en la Unidad Vecinal del Rímac Lima
2019.

- Determinar como la restauración urbana influye en la integración urbana en la Unidad Vecinal del Rímac
Lima 2019.

- Determinar como la rehabilitación urbana influye en la movilidad urbana sostenible en la Unidad Vecinal
del Rímac Lima 2019.

20
CAPÍTULO II

MÉTODO

21
II. MÉTODO

En este capítulo y en los siguientes debe tenerse especial cuidado de redactar


en tiempo pasado, porque se trata de informar sobre lo que se ofreció en el
proyecto (que estuvo redactado en tiempo futuro)

22
Tabla 1. Operacionalización de las variables
Título: “La Renovación Urbana y la accesibilidad para personas con discapacidad motora en la Unidad Vecinal del Rímac Lima 2019”.

Variables Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Índice


Son los procesos o proyectos Es el mejoramiento de la Diagnóstico técnico participativo
que buscan modificar y “Unidad Vecinal del Planes articulados Planes de recuperación
mejorar las construcciones, Rímac” a través de Equipamiento Urbano
Equipamiento para personas Salud
una zona o un barrio completo equipamiento ,
con discapacidad motora Educación
de una ciudad. restauración y mobiliario
urbano. Comercio
Mobiliario Urbano para Características del mobiliario
La Renovación Urbana personas con discapacidad
Mobiliario Urbano motora Confort y bienestar

Espacios Públicos Recuperación de espacios


públicos
Uso inclusivo del espacio Recuperación urbanística
Funcionalidad urbana

Uso del espacio Rediseño del espacio inclusivo

Es la posibilidad que todo ser Es la inclusión que se le Menor tiempo de movilización


humano con ciertas dará a las personas con el Calidad de vida
Facilidad de acceso a servicios
limitaciones motoras tiene de tipo de discapacidad Inclusión Urbana
utilizar un objeto, visitar un motora para el acceso a Parques
lugar o acceder a un servicio vías y servicios básicos Implementación de Espacios
o producto mediante sus que se encuentran en la Públicos Plazas
limitadas capacidades físicas Unidad Vecinal del Rímac.
La Accesibilidad para o cognitivas. Peatonalización de calles |
personas con discapacidad Movilidad Urbana
motora Redes Viales Transporte inclusivo

Veredas
Accesibilidad inclusiva
Pistas
Normativa para personas con Rampas de acceso
Normativa para servicios y discapacitadas motora
espacios públicos Señalética
Accesibilidad en Espacios Reparación de aceras y
Públicos calzadas
Dotación de áreas verdes
III. REFERENCIAS

30
21
VII. REFERENCIAS
Desarrollo del Proyecto de Investigación
Barcia, K. (2006). Centro cultural y recreacional en Chosica (Tesis de grado).
Recuperada de
repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/bitstream/10757/273319/1/KBarcia.pdf

Castillo, D. (2004). Propuesta arquitectónica de un centro recreativo para la ciudad


de Nueva Guadalupe departamento de San Miguel. (Tesis de grado). Recuperada
de http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/013445/013445_Port.pdf

Candal, M. (2005). Régimen Impositivo Aplicable a Sociedades en Venezuela.


Recuperado de
http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Especialidad/Alberto%20S.%20Carly/Tesis%20de%2
0Grado%20Autor%20Alberto%20Carly.pdf

Centro operacional de vivienda y poblamiento, A.C. (COPEVI), Estudios de


regeneración urbana, México D.D.F. Plan Director, 1976.

Cifuentes, E. (1982). El estudio del proceso de diseño en la arquitectura. (Titulo


de Arquitecto)

DIRPEN, (2009). Encuesta consumo cultural. Recuperado de


http://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/248/export
Emilio M. (6 de Julio de 2011). Cultura, Costumbre y tradiciones. Recuperado de
http://emilioeducadoryantropologo.blogspot.pe/2011/07/cultura-costumbres-ytradiciones.
html
Desarrollo del Proyecto de Investigación
Hernandez, L. (2013).Diseño Arquitectónico del centro de la cultura y las artes
para el municipio de santa catarina juquila, Oaxaca

Hurtado, V. (2011). Análisis de la Renovación urbana como estrategia de


recuperación del centro histórico de Bogotá: estudio de caso barrio Santa Bárbara
Colonial (nueva santa fe), en el periodo 1976-2000. Bogotá, D.C

Kotler, P., Armstrong, G. (2007). Marketing. España: Pearson

Llancán, L. (2013). Centro Cultural y de recreación en Lurigancho Chosica (Tesis


de Pregrado). Recuperada de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/handle/usmp/663

Llop, J. (2007). La Transformación de las ciudades europeas intermedias.


Recuperado de http://www.sestosg.net/CmsReply/ImageServlet/JM_Llop.pdf

Monterrubio, A. (2013). Renovación urbana y calidad de vida en el hábitat popular


de los barrios históricos de la ciudad de México
.Recuperado de
http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/313436/1070491/file/Ren
ovacion-urbana-calidad-vida-docto152.pdf.

Ortiz, E. (1919) La costumbre (Tesis doctoral). Recuperada de


http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/91204/brblaa563086.pdf
Padilla, J. (2006). El concepto de centro interactivo de ciencias. Recuperado de
http://www.concyteg.gob.mx/ideasConcyteg/Archivos/17022006_CONCEPTO_CE
NTRO_INTERACTIVO_CIENCIAS.pdf

Pagani, M. L. (2001) Participación Comunitaria y Políticas Públicas. Estudio sobre


las Juntas Comunales en el presupuesto participativo de la Ciudad de La Plata
(1998-1999). (Trabajo final de grado)
Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.552/te.552.pdf

Parada, J. (2007). Centro cultural ciudad de Nirgua en el Edo Yaracuy (Tesis de


grado). Recuperada de http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_busca/arquivo.php?cod
Arquivo=2978

Plan maestro (2016). Glosario de términos urbanísticos.


Real Academia Española. (2016). Diccionario de la lengua española (23.a ed.).
Consultado en http://www.rae.es/rae.html

Rojas, E. (2004). Volver al Centro: la recuperación de áreas urbanas centrales.


Washington, D.C.: IDB Bookstore.

Van M. (1992). Museological Functions. Recuperado de


http://www.ilam.org/index.php/es/museos-del-siglo-xxi-nuevas-tecnologiasaplicadas-
posibilidades-y-retos/143-talleres-ilam/materiales-apoyo

Vega, M. y Zepeda, G. (2010). Análisis del Programa de Centros Culturales del


Consejo Nacional de la Cultura y las Artes: Infraestructura y Audiencias (Tesis de
Maestria). Recuperada de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/arvegayzepeda_
m/pdfAmont/ar-vegayzepeda_m.pdf

Vega, S. y Dolly, G. (2005). Gestión estratégica del Dpto. de ventas aplicada en


una empresa comercial-farmacéutica. Recuperado de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/monografias/ingenie/vega_sd/vega_sd.htm
Vives, P. A. (2009). Glosario Crítico de Gestión Cultural. Granada, Comares.

32

También podría gustarte