Está en la página 1de 2

Unidad 2 Formación y Orientación Laboral

1.El contrato de trabajo es el acuerdo por el que un trabajador se compromete a prestar servicios a una
empresa a cambio de una retribución.

1.1.Los sujetos de la relación laboral son:


- Trabajador (persona física (mayor 18 años, mayor de 16 emancipada o con autorización , extrangeros de la
UE y de fuera con permiso)
- Empresa (persona física mayor de 18 años o menor por herencia, jurídica o comunidad de bienes)

1.2.Los elementos esenciales del contrato de trabajo son:


- Consentimiento, debe haber mutuo acuerdo por ambas partes,
- Objeto, es decir, la actividad que realizará la persona trabajadora
- Causa que es el motivo por el que se realiza el contrato.

1.3.Forma, contenido y duración del contrato de trabajo


La forma del contrato de trabajo puede ser por escrito o de palabra solo puede ser verbal cuando sea
indefinido ordinario a jornada completa.
Si no se cumple el requisito de contrato por escrito estos pasarán a ser indefinidos.
El contenido mínimo que debe aparecer en contrato es:
- La confidencialidad
- No competencia
- No concurrencia o plena dedicación (el trabajador trabaja exclusivamente en la empresa)
- Permanencia (acordada)
- Polivalencia funcional.

1.4.El periodo de prueba es un espacio de tiempo de duración determinada para comprobar la convivencia
de la contratación y se debe pactar por escrito en el contrato.
La duración se fija por convenio.
- Técnicos titulados = 6 meses,
- Resto de trabajadores = 2 meses
- Obtención de práctica profesional y en contratos temporales = 1 mes.
Durante el periodo de prueba se tienen los mismos derechos y obligaciones que el resto de la plantilla,
estando dado de alta en la SS y recibiendo un salario.

2.Tipos de contratos
2.1.Contratos indefinidos, no fijan una fecha de finalización.
En el fijo discontinuo se ejecutan trabajos fijos peros discontinuos en el tiempo como trabajos de naturaleza
u otros que suponen una prestación intermitente.
Deberán realizarse por escrito y la antigüedad del trabajador se mide teniendo en cuenta toda a relación
laboral no solo el tiempo trabajado, durante los periodos de inactividad las personas recibirán formación por
parte de la empresa.

2.2.Contratos temporales
En estos la fecha de finalización se pacta en el contrato.
Cuando una persona trabaja mas de 18 meses en un mismo puesto y empresa se considerará fija.

Contratos por circunstancias de producción


Se realiza por escrito y la duración máxima puede ser de 6 meses (ampliable a un año por convenio) en
ocasiones imprevisibles y hasta 90 días por año en situaciones previsibles.
La indemnización es de 12 días de salario por año de servicio.

Contratos de duración determinada por sustitución de personas trabajadoras


Se hacen por escrito y sirven para sustituir, completar una jornada reducida y cubrir un puesto durante un
puesto de selección o promoción en este ultimo caso el contrato durará tres meses.
2.3Contratos formativos
Contrato para la obtención de práctica profesional.
Se realiza por escrito y los requisitos son poseer un título universitario, de grado medio o superior y
realizarse en los tres años posteriores a este.
La duración mínima es de 6 meses y la máxima 1 año y no podrán hacerse horas extraordinarias y la
retribución no podrá ser inferior a la mínima establecida.
La persona no tiene derecho a indemnización pero si Seguridad Social y desempleo.

Contrato de formación en alternancia


Se realiza por escrito y los requisitos son carecer de cualificación profesional y tener menos de 30 años.
Como duración tiene un mínimo de 3 meses y un máximo de 2 años y la retribución será fijada por convenio
colectivo.
La persona no tiene derecho a indemnización pero si Seguridad Social y desempleo.

2.4 Contratación a tiempo parcial


Es temporal y por escrito, no se pueden hacer horas extras pero sí horas complementarias pactadas en
contrato siempre que la jornada semanal no sea de menos de 10 horas.

Otras modalidades de contratación


Contrato de relevo
Se encarga de emplear a personas desempleadas mediante una sustitución parcial de jubilación, la duración
es indefinida, puede ser jornada completa o a tiempo parcial y la indemnización es de 12 días por año
trabajado.

Contrato de sustitución por anticipación de la edad de jubilación


Se realizan para sustituir a personas que se jubilan 1 año antes de la jubilación ordinaria.

Contrato de trabajo de grupo para grupos de personas (conjunto musical)

Contrato de trabajo a distancia


Se realiza el trabajo a domicilio o teletrabajo, debe realizarse al menos el 30% de la jornada a distancia y
este debe ser voluntario.
Los menores deben tener al menos el 50% de la jornada presencial.

3. Relaciones laborales triangulares


Las empresas de trabajo temporal ponen a disposición sus servicios y son contratadas por otras empresas que
los necesitan.
La dirección y organización corresponden a la empresa usuaria, el poder sancionador, la retribución y la
vigilancia de la salud corresponden a la ETT.
El periodo de prueba no puede exceder de 4 meses y la indemnización es de 12 días de sueldo por cada año
de servicio.

También podría gustarte