Está en la página 1de 11

Unidad didáctica del mes de septiembre 2022

“DESCUBRIENDO LAS MARAVILLAS DE LA NATURALEZA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14: “NOS DIVERTIMOS HACIENDO


EXPERIMENTOS”

Actividad de hoy: “LÍQUIDOS MÁGICOS”


I.E.
Edad de los estudiantes 3, 4 y 5 años
Directora
Profesora
Fecha Lunes 05 de septiembre del 2022.
Propósitos y evidencias de aprendizaje
ÁREA Desempeños Criterios ¿Que nos
dará
Competencias y de evidencias de
capacidades evaluación aprendizaje?
producciones
y
actuaciones
CIENCIA Y 3 AÑOS: Hace Muestra
Obtiene información sobre las características de los preguntas interés
TECNOLOGÍA objetos y materiales que explora a través de sus sobre haciendo
“INDAGA sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su aquello que preguntas
MEDIANTE exploración. Ejemplo: Utiliza una lupa para observar algo
le interesa sobre el
MÉTODOS pequeño, como una hormiga, y descubre que tiene seis
conocer y experimento
pata y dos antenas.
CIENTÍFICOS PARA 4 AÑOS: utiliza los realizado.
CONSTRUIR SUS Obtiene información sobre las características de los medios que
CONOCIMIENTOS” objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa tiene a su
y/o explora, y establece relaciones entre ellos. Registra alcance para
• Problematiza
la información de diferentes formas (dibujos, fotos, realizar su
situaciones para modelados). Ejemplo: Al observar y hacer seguimiento a exploración.
hacer indagación. las hormigas los niños descubren que salen y entran,
• Diseña llevando pedacitos de pan, a un pequeño orificio en el
piso del patio.
estrategias para
5 AÑOS:
hacer indagación. Obtiene información sobre las características de los
• Genera y registra objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la
datos o naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de
la observación, experimentación y otras fuentes
información. proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes,
• Analiza datos e entrevistas). Describe sus características, necesidades,
información. funciones, relaciones o cambios en su apariencia física.
•Evalúa y comunica Registra la información de diferentes formas (con fotos,
dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de
el proceso y escritura). Ejemplo: Para comprobar la idea “para hacer
resultado de su queso hay que meter la leche a la refrigeradora/hielo”.
indagación. Observan y registran los resultados.

PROPÓSITO DEL DÍA:


Que los niños y niñas realicen experimentos con sustancias líquidas.

Recursos y materiales se utilizarán en esta sesión:


MATERIALES POR CADA GRUPO DE TRABAJO:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”
3 recipientes transparentes, cada uno con agua, aceite y miel
2 tubos de ensayo (uno marcada con cinta adhesiva pintada de color rojo y otro de azul)
1 gradilla 1 embudo
4 o 5 palos de chupete de madera o plástico.
* VIDEO MUSICAL Yo quiero ser Nube luz https://youtu.be/rydr3cFyBRk
*Fichas impresas para los niños y las niñas.
Desarrollo de las actividades de aprendizajes:
Cada día tiene una duración de 05 horas pedagógicas
Horario ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
8:15 a INGRESO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAS NIÑAS Y
8:30 LOS NIÑOS (15 minutos)
am. Saludamos todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa
dándoles la bienvenida a cada uno de ellos (en la puerta de la
Institución educativa o en la puerta del aula)
8:30 a
9:30
am.

Secuencia metodológica de la hora del juego libre en sectores:


1.-Primer momento: Planificación y organización: Planifican a que jugar, donde, y con
quien.
Toman acuerdos y se distribuyen en los sectores. La cantidad de niños/as por sector
es flexible.
2.- Segundo momento: Desarrollo del juego: Los niños/as inician su proyecto de juego,
lo desarrollan usando su imaginación, la profesora acompaña y da soporte.
3.-Tercer momento: Socialización, representación, metacognición y orden:
En asamblea los niños que desean comentar sobre lo que jugaron pueden
representarlo si así lo requieren. Ordenar y guardar los materiales y juguetes

9:30 a ACTIVIDADES PERMANENTES/ASAMBLEA DE INICIO (20 minutos)


950 - Los niños y niñas saludan.
am. - Agradecen a Dios por este día
- Entonan canciones
- Hacemos uso de los carteles del aula: Asistencia, marcamos el calendario, vemos
¿Como está el día hoy? (el tiempo), etc.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”

1.-INICIO: Damos a conocer a los niños y a las niñas el propósito del día.
Niños y niñas hoy vamos a: Realizar experimentos con líquidos “mágicos”
9:50 DESARROLLO DE LA ÚNIDAD DE APRENDIZAJE (60 minutos)
a NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “LÍQUIDOS MÁGICOS”
10:50 MATERIALES QUE SE UTILIZAN: Tubos de ensayo, gradilla y embudo, Agua, aceite,
am. miel, palitos de chupete.
ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Pide a los niños y niñas que se sienten sobre el suelo formando una media luna. Muéstrales el títere de
un niño y cuéntales a través de él, que van a realizar una actividad para descubrir los secretos de
algunos líquidos, a los que llamarán “líquidos mágicos”.
Para ello acuerden juntos las normas de trabajo: esperar el turno, compartir y cuidar los materiales,
etc. Antes de realizar la actividad forra las mesas de trabajo con papel o plástico para evitar que se
manchen. Organiza a tu grupo en equipos de trabajo. Entrega a cada equipo un recipiente con aceite,
otro con miel y un tercero con agua.
Motiva a los niños y niñas a explorar el agua, la miel y el aceite para que descubran sus características.
Luego, anímalos a que expresen oralmente sus descubrimientos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
*Observamos los líquidos presentados:
Para orientar la capacidad de observación, plantea preguntas como: ¿Qué líquidos podemos observar?
Para describir lo observado, pregúntales: ¿Cómo son? ¿qué color tienen? ¿qué sabor tienen? ¿cómo
huelen? Para comparar los líquidos, pregúntales: ¿Todos los líquidos son iguales o diferentes? ¿por
qué?
Escucha los comentarios realizados por los niños y niñas, luego lleva los siguientes materiales a cada
mesa de trabajo:
3 recipientes transparentes, cada uno con agua, aceite y miel
2 tubos de ensayo (uno marcada con cinta adhesiva pintada de color rojo y otro de azul)
1 gradilla 1 embudo
4 ó 5 palos de chupete de madera o plástico.
La profesora dará un tiempo para que los niños observen y toquen los materiales colocados en la
mesa, mientras mencionas el nombre de cada uno de ellos. Recuerda orientar el uso, manipulación y
cuidado de los materiales como el colocar los tubos de ensayo en la gradilla
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”

*Preparamos diferentes líquidos:


Orienta el desarrollo del experimento con ayuda de tarjetas conteniendo imágenes que representen
cada uno de los pasos a realizar:
-Vierte un poco de aceite en el tubo de ensayo con marca azul.
-Vierte un poco de miel en el tubo de ensayo con marca roja.
Luego de escuchar sus respuestas, muestra la tarjeta con el siguiente paso:
Agrega agua en ambos tubos utilizando el embudo.
Deja reposar los tubos con los líquidos en la gradilla por 2 minutos.
Pídeles que observen lo que sucede en ambos tubos y pregúntales ¿Qué observan? Luego de escuchar
sus respuestas, pide que uno de los miembros de cada equipo mueva el contenido que hay dentro de
cada tubo con un palo de chupete, para comprobar si los líquidos se mezclan.
*Realizamos algunas preguntas:
Realiza algunas preguntas que ayuden a expresar lo observado en el tubo marcado de
color rojo que contiene agua y miel, tales como: ¿Qué sucedió al remover el agua con
la miel? ¿por qué creen que el agua y la miel se mezclaron? entre otras. Durante el
experimento orienta sus observaciones y comentarios para que concluyan que el agua
y la miel son líquidos que se mezclan.
Realiza algunas preguntas que ayuden a expresar lo observado en el tubo marcado de
color azul que contiene agua y aceite, tales como: ¿Qué sucedió al remover el agua
con el aceite? ¿por qué creen que el agua y el aceite no se mezclan incluso después de
removerlo? Nuevamente orienta las observaciones y comentarios para que concluyan
que el agua y el aceite son líquidos que no se pueden mezclar, porque presentan
diferentes características.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD:
Después de ayudarlos a colocar los materiales en un lugar seguro y limpiar las mesas
de trabajo, pide a los niños y niñas que se sienten sobre el suelo en media luna para
recordar el experimento. Pregúntales: ¿Cuáles fueron los líquidos que usamos
durante el experimento? ¿qué hicimos con ellos? ¿todos se pudieron “juntar” o
mezclar? ¿por qué?
Proponles el juego “Mezclándonos”. Pídeles que se muevan por el espacio de manera
libre y al escuchar las palabras agua y miel, se juntan, y al escuchar las palabras agua y
aceite se separan.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”

3.-CIERRE
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
SUS CONOCIMIENTOS”
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
•Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
¿Qué líquidos podemos observar?
¿Cómo son? ¿qué color tienen?
¿qué sabor tienen?
¿cómo huelen?
¿Cuáles fueron los líquidos que usamos durante el experimento?
¿qué hicimos con ellos?
¿todos se pudieron “juntar” o mezclar? ¿por qué?

10:50 HIGIENE Y ALIMENTACIÓN/LONCHERA (40 minutos)


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”

a Uno a uno las niñas y los niños con apoyo y supervisión de la profesora se
11:30 lavarán correctamente las manos según el protocolo de bioseguridad.
Acompañamos el desarrollo de esta actividad con la canción infantil: “AGUA
am. CON JABÓN” para luego poder comer los alimentos que han traído hoy en su
lonchera.
https://youtu.be/i_T7rs-pyZI
Mientras cada niño coge su lonchera, cantamos la canción infantil LOS ALIMENTOS QUE
RICOS SON - Alicia Macuri https://youtu.be/_WqRtqILLhU
11:30
a 12
am.

12 a TALLER DE MÚSICA (20 minutos)


12:20 Aprendemos la canción: YO QUIERO SER
pm. Inicio: La profesora iniciará esta actividad con un dialogo sobre las profesiones y los
oficios que existen actualmente y luego les preguntará a los niños y las niñas ¿Que
quisieran ser cada uno de ustedes cuando sean grandes?, y mencionará que ser
científico también es una buena opción.

Desarrollo:
Aprendemos la canción: YO QUIERO SER
VIDEO MUSICAL Yo quiero ser Nube luz https://youtu.be/rydr3cFyBRk

Cierre:
Observa dialoga y luego colorea la siguiente imagen:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”

12:20 NOS PREPARAMOS PARA LA SALIDA (10 minutos)


a Acciones de rutina.
12:30 Los niños y niñas ordenan sus prendas.
pm. Reciben indicaciones
Se despiden con la canción infantil “HASTA MAÑANA” y salen.
https://youtu.be/OEgaR6v2ZYU

CUADERNO DE CAMPO
EDA N° 14: “NOS DIVERTIMOS HACIENDO EXPERIMENTOS”
ACTIVIDAD DE “LÍQUIDOS MÁGICOS”
APRENDIZAJE
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
COMPETENCIA • Problematiza situaciones para hacer indagación.
CAPACIDADES • Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
•Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS:
Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a través de
sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración. Ejemplo: Utiliza una lupa para
observar algo pequeño, como una hormiga, y descubre que tiene seis pata y dos antenas.
4 AÑOS:
Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que
observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas
(dibujos, fotos, modelados). Ejemplo: Al observar y hacer seguimiento a las hormigas los niños
descubren que salen y entran, llevando pedacitos de pan, a un pequeño orificio en el piso del patio.
5 AÑOS:
Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la
naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras
fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus
características, necesidades, funciones, relaciones o cambios en su apariencia física. Registra la
información de diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de
escritura). Ejemplo: Para comprobar la idea “para hacer queso hay que meter la leche a la
refrigeradora/hielo”. Observan y registran los resultados.
N° ESTUDIANTE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Muestra interés
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”

haciendo preguntas sobre el experimento realizado.


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
REFLEXIÓN DEL DOCENTE CON RELACIÓN A LA ACTIVIDAD DE TODA EL AULA:

LISTA DE COTEJO
EDA N° 14: “NOS DIVERTIMOS HACIENDO EXPERIMENTOS”

ACTIVIDAD DE “LÍQUIDOS MÁGICOS”


APRENDIZAJE
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
COMPETENCIA • Problematiza situaciones para hacer indagación.
CAPACIDADES • Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
•Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS:
Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a través de
sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración. Ejemplo: Utiliza una lupa para
observar algo pequeño, como una hormiga, y descubre que tiene seis pata y dos antenas.
4 AÑOS:
Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que
observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas
(dibujos, fotos, modelados). Ejemplo: Al observar y hacer seguimiento a las hormigas los niños
descubren que salen y entran, llevando pedacitos de pan, a un pequeño orificio en el piso del patio.
5 AÑOS:
Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la
naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras
fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus
características, necesidades, funciones, relaciones o cambios en su apariencia física. Registra la
información de diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de
escritura). Ejemplo: Para comprobar la idea “para hacer queso hay que meter la leche a la
refrigeradora/hielo”. Observan y registran los resultados.
CRITERIO DE Hace preguntas sobre aquello que le interesa conocer y utiliza los medios que tiene
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”

EVALUACIÓN a su alcance para realizar su exploración.


N° ESTUDIANTE SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL

MAPA DE CALOR
EDA N° 14: “NOS DIVERTIMOS HACIENDO EXPERIMENTOS”
ACTIVIDAD DE “LÍQUIDOS MÁGICOS”
APRENDIZAJE
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS”
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
•Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
CRITERIOS DE Hace preguntas sobre aquello que le interesa conocer y utiliza los medios que tiene
EVALUACIÓN a su alcance para realizar su exploración.
N° ESTUDIANTE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”

10

INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO

………………………………….. …………………………………………..
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”

También podría gustarte