Está en la página 1de 12

Competencia lectora

PAES
forma: 4199694
INSTRUCCIONES

1.- Esta prueba contiene 16 preguntas. Todas las preguntas son de 4 opciones de respuesta
(A, B, C y D). Solo una de las opciones es correcta.

2.- Completa todos los datos solicitados en la hoja de respuestas, de acuerdo con las instruc-
ciones contenidas en esa hoja, porque estos son de tu exclusiva responsabilidad.
Cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entreguen tus resultados. Se te dará
tiempo para completar esos datos antes de comenzar la prueba.

3.- Dispones de 0 horas y 37 minutos para responder las 16 preguntas.

4.- Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas que se te entregó.
Marca tu respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la pregunta
que estás contestando. Ennegrece completamente la celdilla, tratando de no salirte
de sus márgenes. Hazlo exclusivamente con lápiz de grafito Nº2 o portaminas HB.

5.- No se descuenta puntaje por respuestas erradas.

6.- Puedes usar este folleto como borrador, pero no olvides traspasar oportunamente
tus respuestas a la hoja de respuestas. Ten presente que para la evaluación se
considerarán exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.

7.- Cuida la hoja de respuestas. No la dobles. No la manipules innecesariamente.


Escribe en ella solo los datos pedidos y las respuestas. Evita borrar para no deteriorarla.
Si lo haces, límpiala de los residuos de goma.

8.- Recuerda que está prohibido copiar, fotografiar, publicar y reproducir total o parcial-
mente, por cualquier medio, las preguntas de esta prueba.

9.- Tampoco se permite el uso de teléfono celular, calculadora o cualquier otro dispositivo
electrónico durante la rendición de la prueba.

Página 2 de 10
Texto 1

Un día del año 88 a. C., un cónsul romano, por primera vez en la historia, se puso
al frente de su ejército para liderarlo contra Roma. Ese cónsul era Lucio Cornelio
Sila. Su acción, como era de esperar, lo ha convertido desde ese día en una figura
de debate y controversia y ha provocado muchas preguntas. ¿Por qué hizo esto?
¿Cuáles fueron las consecuencias para Roma?

Es necesario poner la decisión de Sila en el contexto de la Roma de su época.


Varios siglos de constante avance y conquista culminaron con la destrucción, en
146 a. C., del mayor rival de Roma: Cartago. Así, en el año en que nació Sila,
Roma había alcanzado el dominio total de la cuenca mediterránea. Estos vastos
territorios fueron gobernados desde la propia Roma. Los funcionarios salían desde
Roma para gobernar las provincias en su nombre.

La complicada constitución de la propia ciudad gobernante ganó los elogios del


historiador griego Polibio, quien observó en ella elementos de la democracia, la oli-
garquía y la realeza. En teoría, el poder descansaba en el elemento democrático,
el pueblo. Fueron ellos quienes, en sus asambleas, aprobaron todas las leyes y eli-
gieron a los funcionarios o magistrados estatales. El jefe de estos magistrados, los
dos cónsules, representaban una especie de realeza para Polibio, ya que, aunque
eran elegidos por periodos de solo un año, poseían, durante ese tiempo, los poderes
más amplios. El Senado podría verse como el componente oligárquico. Este cuerpo
estaba compuesto de exmagistrados y, en su origen, era una asamblea puramente
consultiva que algunos magistrados convocaban cuando necesitaban buscar su con-
sejo.

En la práctica, cuando Sila apareció en escena, el Senado era el órgano de go-


bierno dominante, aunque ninguna ordenanza en realidad permitía esta situación.
Más bien, se había producido, en gran parte, porque la experiencia que habían ad-
quirido estos antiguos magistrados le dio mucho peso a su opinión, de modo que,
con el tiempo, dicha opinión llegó a tener la fuerza vinculante de una ley. Su conse-
jo experto fue particularmente valorado en el campo de los asuntos exteriores, que
habían ido aumentando gradualmente en complejidad con la extensión del control
sobre la región, de modo que finalmente el pueblo se contentó con delegar a los
senadores su autoridad sobre las provincias y su derecho a tratar con potencias
extranjeras.

El Senado usó varios medios para mantener su supremacía usurpada sobre los otros
elementos. Primero, ningún cónsul se atrevía a desafiarlo solo, ya que el Senado
tenía el poder de asignarle su provincia y, si un cónsul actuaba en contra de sus
deseos, el Senado podría asignar un territorio que no le generara buenos beneficios
económicos al cónsul. Además, como los magistrados, en la mayoría de los casos,
ya eran miembros del Senado, no querrían correr el riesgo de enemistarse con sus

Página 1 de 10
pares con demostraciones inoportunas de independencia que obstaculizarían el ca-
mino hacia un mayor éxito. En lo que respecta a las asambleas, muchas de las
personas tenían vínculos económicos y sociales con la aristocracia y esta última
también controlaba la religión del estado, que podría ser utilizada en su beneficio.
Sin embargo, sobre todo, la mayoría de la gente no se apartó de una especie de
deferencia arraigada hacia aquellos a quienes consideraba sus superiores.

Sin embargo, no debemos pensar en el Senado como un bloque monolítico. Dentro


de él había un grupo que se podía distinguir claramente del resto de miembros.
Estos fueron los hombres que pudieron presumir de contar con un cónsul entre sus
antepasados y, en consecuencia, eran llamados nobiles. Con sus vastas propiedades
y el gran número de personas que dependían de ellos, un puñado de estas familias
nobles, por su poder y prestigio, controlaba el Estado. Pero, aunque estas familias
estaban de acuerdo sobre la necesidad de mantener la posición de su clase en su
conjunto, estaban de acuerdo en poco más. Entre ellos participaron en una compe-
tencia continua, a menudo amarga, por los cargos y las dignidades que el Gobierno
podía ofrecer.

La decisión de Sila de marchar contra Roma se ubica en este contexto. Concre-


tamente, lo que motivó a Sila fue el deseo de prevalecer en una disputa entre las
distintas facciones que componían la vida política romana. Usando el poder del
ejército, Sila acabó con sus enemigos políticos, a quienes Sila acusaba de traicionar
los valores tradicionales de la república. La actuación de Sila desató una guerra
civil cuya violencia y retaliaciones terminarían por acabar, décadas después, con la
república.

En cierto sentido, Sila resume, en su propia persona, todas las contradicciones de


los tiempos en que vivió. Al igual que él, la mayoría de sus contemporáneos tenía
actitudes y creencias que los romanos habían mantenido durante siglos y goberna-
ron Roma como se gobernó en las generaciones pasadas. Sin embargo, vivieron en
lo que nosotros, con el beneficio de mirar hacia el pasado, sabemos que fue una
época de transición, cuando muchas de esas creencias estaban siendo cuestionadas
y cuando operaban fuerzas que amenazaban el sistema de gobierno que conocían.
Sila reconoció los peligros que enfrentaba Roma y su solución no fue crear una nue-
va estructura política, sino reparar la existente. Sería un anacronismo inexcusable
suponer que él, o cualquiera de su generación, podría haber previsto que sus accio-
nes desembocarían en una administración imperial. Pero tan poderosas fueron las
fuerzas que tuvo que combatir que, antes de que Sila pudiera realizar su trabajo,
este último gran defensor del viejo orden se vio obligado a comportarse como el
primer proponente del nuevo esquema de cosas.

Por lo tanto, Sila, a pesar de todos sus grandes talentos y todo lo que logró, es, sin
embargo, uno de los grandes fracasados de la historia. Nadie disputará su propia
afirmación de haber poseído felicidad en abundancia. De la pobreza y la oscuridad,
se elevó para tener una magnífica carrera pública, adornada con honores y hazañas

Página 2 de 10
memorables, que culminó en su mandato como supremo poder. Y al final, con to-
dos sus enemigos vencidos, murió, inmensamente rico, en su propia cama, toda una
hazaña en la edad violenta en la que vivió. Pero él mismo probablemente estaría
de acuerdo en que estas cosas seguramente no fueron nada cuando se compararon
con el hecho de que el último republicano, que tenía tanto la voluntad como los
recursos, no pudo, con todo su esfuerzo, salvar la república romana.

Arthur Keaveney, Sila. El último republicano [Sulla: The Last Republican],


segunda edición (Routledge, 2005) (fragmento adaptado).

1.- Según Polibio, los cónsules representaban una especie de realeza porque
A) eran el tercer elemento de la constitución romana.
B) tenían amplios poderes durante su periodo de gobierno.
C) aprobaban las leyes y elegían a los funcionarios estatales.
D) conformaban un órgano dominante y poseían vastas propiedades.

2.- ¿Qué opción presenta la idea principal del párrafo que empieza con las palabras
“El Senado usó varios medios”?
A) Las estrategias del Senado para someter al Gobierno de Roma.
B) Las irregularidades en la toma de decisiones de las asambleas.
C) El poder de la aristocracia romana sobre el Senado y los cónsules.
D) El control de una minoría política sobre la economía y la religión.

3.- ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza el contenido del párrafo que comienza
con las palabras “En la práctica, cuando Sila apareció”?
A) La consolidación del poder del Senado de Roma.
B) El dominio de Sila sobre el Senado de Roma.
C) El fracaso de Roma gracias a la gestión del Senado.
D) La organización política y social de Roma.

Página 3 de 10
4.- Del texto leído, se infiere que, para el autor, una de las consecuencias más impor-
tantes de la decisión de Sila fue el
A) dominio del Senado sobre los territorios romanos.
B) fortalecimiento de una rebelión contra el sistema de gobierno.
C) surgimiento inesperado de un poder centralizado.
D) reconocimiento de su superioridad sobre otros líderes políticos.

5.- En relación con el texto, ¿cuál es la función del primer párrafo?


A) Reconocer la importancia de Sila en Roma.
B) Plantear las consecuencias de la guerra.
C) Presentar el asunto que se va a tratar.
D) Contextualizar el tema del texto.

6.- La decisión de Sila de marchar contra Roma fue motivada por


A) el deseo de restablecer el orden político tradicional.
B) el propósito de darle más poder al ejército.
C) la intención de mantener los poderes existentes.
D) la disputa entre distintos grupos de los nobiles.

Página 4 de 10
Texto 2

La economía de la experiencia

1. En ocasiones pareciera que, cuanto más nos adentramos en la edad adulta,


más actividades de “tiempo libre” tachamos de la lista. Son actividades que se
pierden en la carrera por mejorar nuestro perfil profesional, pagar las cuentas
y realizar cualquier otro esfuerzo en busca de una vida estable, segura y exi-
tosa. Estos esfuerzos nos dejan poco tiempo para recordar que también somos
seres humanos que podríamos disfrutar haciendo algo por el mero hecho de
disfrutarlo.
2. Tener pasatiempos cuesta y, si resulta que una actividad recreativa es gratui-
ta, los pasatiempos exigen cierta libertad en cuanto al manejo del tiempo que
muchos adultos jóvenes simplemente no tienen. La búsqueda de las experien-
cias requiere elementos que dejan por fuera de la ecuación a mucha gente, por
diversas razones: costos, capacidades, falta de tiempo, responsabilidades fami-
liares. Además, las llamadas experiencias significativas que se anuncian como
exclusivamente para adultos jóvenes, cosas que en teoría no tendremos la li-
bertad de hacer más adelante en la vida, son aún más exclusivas. Es extraña
la división que se genera en torno a las actividades recreativas: la mitad de tus
amigos están en un festival de música y la otra mitad se la pasa preguntándose
cuándo fue la última vez que tuvieron tiempo para divertirse.
3. El término “economía de la experiencia” fue acuñado por B. Joseph Pine II y
James H. Gilmore en 1998. En un artículo del Harvard Business Review, escri-
bieron que “una experiencia se produce cuando una empresa intencionalmente
utiliza los servicios como el escenario, y los productos como accesorios, para
involucrar a los clientes en la producción de un evento memorable”. Los auto-
res subrayaron que, si bien los servicios son intangibles y los bienes tangibles,
las experiencias son “memorables”.
4. En muchos sentidos, es como si estos autores hubieran predicho el tipo de cosas
que querríamos publicar en Instagram. Ahora el concepto de la “economía de
la experiencia” forma parte de nuestra forma de pensar e impacta la forma
en que nos reunimos en grupos y el tipo de actividades que buscamos. Los
deportes en vivo, los festivales de música, las salas de escape, los seminarios de
meditación, los retiros de yoga, todo tipo de museos. . . estas son experiencias
por las cuales pagamos y que realizamos porque creemos que hay algo que
podemos obtener de ellas. Esto me ha hecho preguntarme por qué no se le da
mucho espacio a la idea de que las pequeñas cosas también crean la historia
que contamos sobre nosotros mismos a través de las experiencias que tenemos.
5. Se han creado industrias enteras en torno a la idea de tener una “experiencia”,
incluso más allá de eventos en vivo o reuniones que han sido populares a lo

Página 5 de 10
largo de varias generaciones. Los “museos de Instagram” se han populariza-
do, como el Museo del Helado y el Museo de la Pizza. Estos lugares incluyen
instalaciones artísticas diseñadas para atrapar nuestra atención y elementos
que aportan una urgencia del tipo “Hágalo ahora o calle para siempre”. Las
experiencias en estos lugares prácticamente exigen convertirse en una publica-
ción en las redes sociales. Las características básicas de estos lugares —lugares
comerciales que ofrecen experiencias que aspiran a volverse parte de nuestra
identidad— se replican en todo tipo de contextos: discotecas silenciosas, flash
mobs, recorridos de vida silvestre que permiten tomarse selfies con los animales
y talleres de yoga que vienen con bolsas de regalos fotografiables.
6. Las experiencias dentro de la “economía de la experiencia” no son necesaria-
mente negativas. Muchas de ellas son simplemente agradables, especialmente
si alguien siente entusiasmo por la idea de planificar sus vacaciones en torno
a un festival o ahorrar fondos para irse de mochilero. En esos casos, las expe-
riencias son importantes porque alguien eligió hacerlas. El problema solo surge
cuando estas “experiencias para la venta” se presentan o se entienden como
las únicas que vale la pena tener y que, sin ellas, de alguna manera, hemos
fallado como jóvenes.
7. Por supuesto, no todas estas experiencias son nuevas: algunas de ellas, como
los viajes largos por carretera o los festivales de música de varios días, han
existido para nuestros padres y sus padres. Pero en cualquier época anterior
a la nuestra es difícil imaginar que la economía de la experiencia tuviera una
herramienta de mercadeo tan poderosa como la que hay ahora, con la posibi-
lidad de compartirlo todo por redes sociales. Tal como vale la pena examinar
cómo lo que hacemos afecta el tipo de personas que creemos que somos, vale
la pena reflexionar sobre cuánto del tiempo que pasamos en este planeta lo
dedicamos a cosas que creemos que deberíamos estar haciendo, en lugar de lo
que estamos haciendo en este momento o lo que de verdad queremos hacer.
Rainesford Stauffer, Una edad ordinaria. Encontrar el camino en un mundo que espera lo
excepcional [An Ordinary Age: Finding Your Way in a World That Expects Exceptional]. Nueva
York: Harper Perennial (2021), pp. 80-83 (fragmento adaptado).

7.- ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto leído?


A) Reflexionar acerca de la economía de la experiencia y los criterios que tenemos
en cuenta para decidir en qué ocupamos nuestro tiempo.
B) Criticar la industria que ha surgido alrededor de la economía de la experiencia
y los contenidos que publicamos en las redes sociales.
C) Explicar los motivos por los cuales los adultos jóvenes recurren a modelos de
negocio enfocados en la producción de experiencias.
D) Informar acerca de las actividades que los adultos jóvenes suelen realizar du-
rante su tiempo libre y las experiencias que compran.

Página 6 de 10
8.- En el cuarto párrafo, el propósito de mencionar Instagram es
A) demostrar que los autores del artículo publicado en 1998 tenían razón en sus
predicciones.
B) especificar uno de los espacios virtuales en los que se ofrecen experiencias
memorables.
C) criticar la superficialidad de las publicaciones que se suelen hacer en las redes
sociales.
D) destacar la presencia que tiene la “economía de la experiencia” en la actuali-
dad.

9.- ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza el contenido del primer párrafo?
A) En ocasiones, es necesario tachar de la lista algunas actividades porque no son
productivas.
B) Para mejorar nuestro perfil profesional, debemos esforzarnos por ocupar mejor
nuestro tiempo libre.
C) En la adultez, solemos dejar de lado las actividades que realizamos solamente
porque las disfrutamos.
D) Para obtener una vida estable, segura y exitosa, algunas personas prefieren
renunciar a su tiempo libre.

10.- ¿Cuál es la actitud de la autora del texto hacia las experiencias recreativas?
A) Crítica, porque nos impiden superarnos profesionalmente.
B) Negativa, porque se han convertido en negocios lucrativos.
C) Positiva, porque nos permiten disfrutar de nuestra humanidad.
D) Indiferente, porque no se diferencian de otro tipo de experiencias.

Página 7 de 10
11.- En relación con el texto, el quinto párrafo tiene la función de
A) presentar el contexto en el que se acuña el término “economía de la experien-
cia”.
B) ejemplificar las clases de negocios que surgen de la “economía de la experien-
cia”.
C) enumerar las ventajas de participar en actividades de la “economía de la ex-
periencia”.
D) contrastar los tipos de actividades que se desarrollan fuera de la “economía de
la experiencia”.

12.- Del texto leído, se infiere que, para la autora, las experiencias dentro de la “economía
de la experiencia” pueden llegar a ser negativas porque
A) se presentan como obligatorias para que un joven o una joven no sienta que
ha fracasado.
B) favorecen la realización de actividades que exigen ser publicadas en las redes
sociales.
C) constituyen historias que utilizamos para hacernos creer que somos lo que
hacemos.
D) se inscriben dentro de estrategias comerciales que buscan ganancias económi-
cas.

13.- Según el texto, una experiencia memorable que podían tener las generaciones an-
teriores es
A) un museo de la pizza.
B) una discoteca silenciosa.
C) un viaje largo por carretera.
D) una publicación en redes sociales.

Página 8 de 10
14.- ¿Cómo se puede calificar la postura de la autora a partir de la manera en la que
presenta la información sobre la economía de la experiencia?
A) Como curiosa, porque valora la posibilidad de adquirir nuevos aprendizajes
por medio de experiencias recreativas.
B) Como crítica, porque cuestiona la imposición de actividades que se venden
para tener experiencias significativas.
C) Como escéptica, porque considera que la industria que se ha creado alrededor
de las experiencias es innecesaria.
D) Como preocupada, porque reconoce que las experiencias importantes no están
al alcance de muchas personas.

15.- Según el texto, para tener pasatiempos, los adultos jóvenes necesitan disponer de
A) compañía.
B) tiempo.
C) energía.
D) amigos.

16.- Una característica de las experiencias que hacen parte de la “economía de la expe-
riencia” que menciona la autora es que son
A) memorables.
B) novedosas.
C) tangibles.
D) grupales.

Página 9 de 10
Página 10 de 10

También podría gustarte