Está en la página 1de 2

LECTURA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO

La lectura crítica implica analizar de manera sujetiva los diferentes tipos de textos más
allá de lo superficial
PASOS A SEGUIR
Paso N°1
Cercanía y Lectura del Lector con el Texto.
Nivel N°1: Lectura Crítica
¿Opiniones? ¿Osea? ¿Desacuerdo? ¿Acuerdo? ¿Razones?
Nivel N°2: Lectura Inferencial
¿Qué Entiendo? ¿Qué Reflexión me deja? ¿Qué interpreto?
Nivel N°3: Lectura Literal
¿Qué Dice?
Paso N°2
Detectar los siguientes Camelos:
Confirmar los argumentos independientemente e los hechos.
Debatir el argumento desde distintos puntos de vista.
Cuestionar a quienes imponen los argumentos.
Explicar las ideas de varias maneras.
Hipótesis:
Cuestionar su relevancia.
Verificar su veracidad.
Explicar con datos numéricos y cuantitativos.
Verificar la funcionalidad de los asuntos.
Paso N°3
Ordenar o Triangular la Información antes de tomar una decisión.
Preguntas Principales: ¿Quién lo Dijo? ¿Por Qué es Creible?
Triángulo Retórico de Aristóteles
Lado N°1: Ethos Lado N°2: Pathos Lado N°3: Logos
Ethos: ¿Persuade con Argumentos o Información Válida?
Pathos: ¿Hace uso de las Emociones para convencer al Lector?
Logos: ¿Usa la Lógica mediante Argumentos para Persuadir?
Verificación de Fuentes mediante Preguntas
Fuente N°1, N°2, N°3, N°4, etc.
¿Autor?
¿Experiencia del Autor frente a el Tópico?
¿Es mejor frente a otras Fuentes? ¿Es Comparable frente a las mismas?
¿Contiene Información, Evidencias o Datos Relevantes o Verídicos?
¿Se perciben Emociones dentro del Contenido? ¿Contribuyen a la
Percepción del Lector?
¿Presenta Argumentación Lógica?
Paso N°4
Verificar con los estándares Universales:
Precisión
Debe ofrecer especificaciones detalladas.
Claridad
Debe ser entendible e ilustrable.
Lógica
Se deben relacionar el inicio, el desarrollo y la conclusión.
Justicia
Debe incluir diferentes puntos de vista independientes a los propios.
Paso N°5
Estrategias para desarrollar el Pensamiento Crítico en la Lectura.
FALACIAS
Importancia
Evaluar argumentos
Analizar de forma adecuada la información
Aplicaciones en información
Delimitación
Ignorancia o cuando una persona tiene falta de conocimiento
Cuando una persona al debatir inicia de una forma agresiva
No tener bases ni argumentos sostenibles
Suponer un número de respuestas a una pregunta especifica y ser
contradictorio
Uso de datos sin tener en cuenta a que hacen referencia o que sean datos
bastante mínimos
Exponer algo sin ser demostrado
Estrategias
Comparar fuentes
Buscar ejemplos
Generar análisis
Relacionar con hechos reales
En grupos como las aulas
Autoaprendizaje
Elaboración de textos independientes y argumentativos
Aprendizaje Interactivo y Colaborativo
Debastes grupales
INTEGRANTES DEL GRUPO: - Ana María Pardo - Nicolás
Paredes Rojas - María Paulina Lozano Delgado
Para esto se necesitan ciertas habilidades de racionamiento
Analizar
Descubrir contradicciones
Anticipar consecuencias
Descubrir Vaguerdades
Argumentar
Formular hipótesis
Buscar Falacias
Generar toda conexión de toda parte y su todo
Clasificar
Distinguir las partes del todo y de toda sus partes
Comparar
Identificar y aploicar criterios
Deducir inferencias
Identificar y usar analogías
Definir inferencias
Reconocer conceptos
Desarrollar conceptos
Relacionar conceptos
Descubri conceptos
Descubrir ambiguedades

También podría gustarte