Está en la página 1de 8
r -2- M19/4/ENVSO/SP2/SPA/TZO/XX Seccién A Conteste todas las preguntas. Escriba sus respuestas en las casillas provistas a tal efecto. Figura 1: Etapas de la sucesion que sucede a una perturbacién por fuego err intermedias eres ficnees 4 Ad Lore 8 Ear y nogales americanos americano [Fuente: adaptado de hittps://en wikipedia.org} 4. (a) Resuma dos razones por las que las especies de las comunidades pioneras de la figura 1 sean més probablemente estrategas r que estrategas k Incendio. Gramineas — Gramineas, arbustos, Bosque maduro anuales y vivaces _pinos, robles jovenes de roble y nogal (21 (b) Resuma dos razones por las que la comunidad climacica de la figura 1 es mas estable que la comunidad intermedia. (2) (Esta pregunta continua en la pagina siguiente) WE 1 od -3- M19/4/ENVSO/SP2/SPA/TZOIXX (Pregunta 1: continuacién) (c) _ Distinga entre zonacién y sucesi6n. 1 (4) Resuma dos formas mediante las cuales la red tréfica probablemente cambie como resultado de la sucesién. 2 (e) Resuma dos formas mediante las cuales la calidad del suelo en las etapas pioneras del modelo de sucesién de la figura 1 diferira de la existente en el ecosistema climacico. [2] IM ee oe in | M17/4/ENVSO/SP2/SPA/TZO/XX, 2. _ Elestrés hidrico se define como la extraccién total anual de agua dividida por el suministro renovable en un area determinada. Si la extraccidn representa el 40% o mas de los suministros disponibles, ésta se describe como un area con alto riesgo. Figura 2: Estrés hidrico para cultivos seleccionados ‘Terrenos de regadio 56% Todas las tierras de cultivo Principales cultivos de productos basicos Algodén 57% Trigo Maiz Naranjas Cafia de azicar Arroz Colza Soja Caucho Avena Café Cacao Palma de aceite Cultivos de plantas textiles 53% Frutos secos Frutas Cereales Legumbres Plantas azucareras Raices y tubérculos Cultivos forrajeros Cultivos oleaginosos [Fuente: adaptado de www.wri.org] (a) _Indique qué cultivo esta sometido a mayor estrés hidrico. i) (Esta pregunta continda en la pagina siguiente) IMM (Pregunta 2: continuacién) 5 M17/4/ENVSO/SP2/SPA/TZO/XX, (b) _ Identifique dos estrategias que podrian usarse para producir cultivos en areas con un elevado estrés hidrico. 2] (©) _Identifique tres factores que puedan llevar a un aumento del estrés hidrico. 8) ‘24EPO7 Véase al dorso a r 4 -8- M19/4/ENVSOISP2/SPAITZOXX. | Figura 3: Niveles de ozono troposférico en la ciudad de México 200 8 5 150 125 100. 75 Concentracién de ozono troposférico / partes por mil 50a BSSaRPRSRERSSaRS ajeisigiaiein Se BZSSSES8RB 8 3 gezee2 S8EBRB333 Baa BSSSESES2SESs BARBAARBAASSSLRARRAARANANAAAAA Afio [Fuente: adaptado de hitps:/Inews harvard.edu] 3. (a) Enrelacién con la figura 3, calcule la diferencia entre la concentracion maxima y la concentracion minima del azono troposférico. tl (Esta pregunta continua en la pagina siguiente) uu 4 -7- M19/4/ENVSO/SP2/SPAITZO/XX (Pregunta 3: continuacién) (b) Indique dos factores necesarios para la formacién quimica del ozono en la troposfera. [2] (c) _Resuma por qué una concentracién elevada de ozono en la troposfera es un problema directo para los seres humanos, mientras que en la estratosfera es un beneficio para los seres humanos. [2] (d) _Sugiera posibles razones para las tendencias generales de los niveles de ozono troposférico en la figura 3. 4] (IMUM eee al me | 7 al == M17/4/ENVSO/SP2/SPA/TZOIXX Seccién B Conteste dos preguntas. Escriba sus respuestas en las casillas provistas a tal efecto. 4, (a) _Identifique cuatro formas en las que la energia solar que alcanza la vegetacion puede perderse en un ecosistema antes de contribuir a incrementar la biomasa de los herbivoros. (4) (b) Sugiera una serie de procedimientos que podrian emplearse para estimar la productividad neta de una poblacién de insectos en kgm*a” w7 (©) ZEn qué grado son utiles los conceptos de productividad neta y de ingresos naturales ara la gestion de la extraccién sustentable de recursos concretos de los ecosistemas naturales? (9 5. (a) _Identifique cuatro caracteristicas de los ecosistemas que contribuyen a su capacidad de recuperacién ante una perturbacién (resiliencia). 14) () _Explique cémo pueden influir los mecanismos de retroalimentacién positiva en el equilibrio de un ecosistema acuatico durante el proceso de eutrofizacién. 7 (©) _ Las estrategias de gestion de la contaminacién pueden tener como objetivo 0 bien prevenir la produccién de contaminantes, o bien limitar su liberacién a los ecosistemas, Haciendo referencia o bien a la deposicién (lluvia) Acida 0 a la eutrofizacién, evallie la eficiencia relativa de estos dos enfoques sobre la gestién. (9 6 (a) _El sistema edéfico incluye reservas de nutrientes inorganicos. (i) Identifique dos entradas en estas reservas. 21 (ii) Identifique dos salidas de estas reservas. 2] (b) Los residuos sélidos urbanos pueden contener materiales no biodegradables y toxinas que tengan un potencial para reducir la fertilidad de los suelos. Explique cémo las estrategias para gestionar dichos residuos pueden ser ittiles para preservar la fertilidad del suelo. m (c) La provision de recursos alimenticios y la asimilacion de residuos son dos factores clave del medio ambiente que determinan la capacidad de carga para una especie determinada. En qué grado influyen tanto la produccién humana de alimentos como la de residuos sobre la capacidad de carga de las poblaciones humanas? 19] DAE Véase al dorso ~i2- M17/4/ENVSO/SP2/SPA/TZO/IXX (a) _ Identifique cuatro razones por las cuales la diversidad genética de una poblacién puede cambiar a lo largo del tiempo. (4) (b) _Explique cémo los cambios de concentracién del ozono estratosférico y troposférico en la atmésfera pueden afectar a la biodiversidad global. m1 (©) Los sistemas de valores ambientales difieren con respecto a cémo se percibe la importancia de la biodiversidad, lo que podria influir en su enfoque de la conservacion. Discuta cémo estas diferentes perspectivas, incluyendo la suya propia, pueden influir en los enfoques de la conservacién. (9) 2AEP 12 al

También podría gustarte