Está en la página 1de 121

L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO 1

PASTO, NARIÑO, COLOMBIA

Un espejo para mirarnos


a través de nuestro pasado
Museo del Oro Nariño : un espejo para mirarnos a través de nuestro pasado /
investigación, guion y curaduría Juan Pablo Quintero Guzmán, Lina María
Campos Quintero, María Alicia Uribe Villegas, Carlos Guillermo López
López ; fotografía Clark Manuel Rodríguez, Carlos Benavides, Luis Ponce,
Fernando Urbina, Jaime Cañizares ; prólogo José Darío Uribe Escobar. --
Bogotá : Banco de la República, 2016.
120 páginas : fotos, láminas, mapas ; 22 cm.
1. Museo del Oro (Pasto) - Colecciones 2. Arqueología indígena - Nariño
(Colombia) 3. Arqueología indígena - Tumaco (Nariño, Colombia) 4. Orfebrería precolombina
- Nariño (Colombia) 5. Cultura Tumaco - Ritos y ceremonias 6. Minería - (Nariño, Colombia)
I. Quintero Guzmán, Juan Pablo, autor II. Campos Quintero, Lina María, autora III. Uribe
Villegas, María Alicia, autora IV. López López, Carlos Guillermo, autor V. Rodríguez, Clark
Manuel, fotógrafo VI. Benavides, Carlos, fotógrafo VII. Ponce, Luis, fotógrafo VIII. Urbina,
Fernando, fotógrafo IX. Cañizares, Jaime, fotógrafo X. Uribe Escobar, José Darío, 1958- ,
prologuista
930.186162 cd 21 ed.
A1555158

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

INVESTIGACIÓN, APOYO ADMINISTRATIVO AGRADECIMIENTOS


GUION Y CURADURÍA Germán Martínez Palencia Héctor Ramírez Muñoz
Juan Pablo Quintero Guzmán Juan Carlos Bernal Díaz Gerente Sucursal Pasto
Lina María Campos Quintero Pedro Torres Aguilar Ángela María Pérez Mejía
María Alicia Uribe Villegas Subgerente Cultural
Carlos Guillermo López López DIVULGACIÓN Y Departamento de Infraestructura
SERVICIOS AL PÚBLICO Unidad Administrativa SGCL
DISEÑO MUSEOGRÁFICO Eduardo Londoño Laverde Banco de la República
Germán Ramírez Forero Diana Vargas López
Fernando Barona, Isabel Cortez,
Juliana Jaramillo Naranjo Ana María González Galvis
Carol Guerrero, Fátima Erazo, Eduardo Zúñiga,
Xiomara Mojica Ríos Alejandra Garcés Vargas
Diógenes Patiño, Jean-François Bouchard,
Marleny Garay Rojas
RESTAURACIÓN, CONSERVACIÓN Félix Cortés, Carlos Cortés,
DISEÑO GRÁFICO Claudia Afanador, María del Pilar Zamudio,
Y SOPORTES DE COLECCIONES
La Silueta Gabriel Bibiscus y la comunidad awá,
Adriana Escobar Toro
Efrén Tarapués y la comunidad pasto,
María de la Paz Gómez Forero
TRADUCCIÓN AL INGLÉS Hugo Yancovich y la kumpania gitana de Pasto,
Laura Jiménez Holguín
Michael C. Sparrow Camilo Ernesto Gualguán y la comunidad
Ángela Pesantez Hoyos
quillasinga, Hernando Chindoy, Claudia
Mario Rodríguez Larrota
VIDEOS Y SONIDO Patricia Erazo y la comunidad inga, Querubín
Diana Tabita Serrano Campo
Post-office Cowboys Ketá, Lorenzo Morales y la comunidad kofán,
Ángela Cristina Varón Tamayo
(Videos Grupos indígenas y afrodescendientes) María Cruz Chiripua y la comunidad eperara
María Paula Álvarez Echeverri
Macarena Films siapidaara, Fundación Morada Sur, Fundación
Corporación Proyecto Patrimonio
(Videos Técnicas metalúrgicas) Mundo Espiral, Museo del Carnaval de Negros
Nicolás Caro Urrea
Productora Sónica y Blancos de Pasto, Luz Alba Gómez, Roberto
(Composición sonora para vitrinas) Lleras, Marianne Cardale, Carlos Benavides,
MANEJO Y GESTIÓN
María Elsa Landázuri, Jaime Cañizares, José
DE COLECCIONES IMPRESIÓN María Corella, Jairo Arturo Escobar, Nohora
Juanita Sáenz Samper Contacto Gráfico Ltda. Bustamante, Marion Weber, Natalia Acevedo,
Jessica Pérez Fonseca Gloria Guevara, Alba Lucía Moreno, maestro
Orlando Castillo Vaca Gilberto Granja, maestro José María Obando,
Robert Rubio Galindo Clemencia Plazas, María Cecilia Ramírez,
Jairo Hernán Rojas García Ana María Cortés, Rosita Rodríguez, Yineth
Godoy, Instituto Alexander von Humboldt,
FOTOGRAFÍAS DE LAS
Servicio Geológico Colombiano - Observatorio
COLECCIONES DEL Vulcanológico y Sismológico de Pasto,
MUSEO DEL ORO Institución Educativa José Antonio Llorente y
Clark Manuel Rodríguez Bernal la población del departamento de Nariño.
PASTO, NARIÑO, COLOMBIA

Un espejo para mirarnos


a través de nuestro pasado
13 PRESENTACIÓN

15 LA RENOVACIÓN DEL
MUSEO DEL ORO NARIÑO

17 LAS SOCIEDADES
PREHISPÁNICAS DE NARIÑO

37 RELACIONES CON
LA NATURALEZA

59 MINERÍA Y TRADICIONES
ORFEBRES DE NARIÑO

78 UN ARTE
GEOMÉTRICO

86 RITUALES Y
CEREMONIAS

103
CONTINUIDADES Y
TRANSFORMACIONES CULTURALES
DESPUÉS DEL SIGLO XV

117 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA


Hace más de quince siglos, esta figura humana
ricamente ataviada pudo haber hecho parte de
un ritual de ofrenda en la costa pacífica nariñense
(entre 500 a.C. y 500 d.C.).
C13448
20 x 16 cm

12 L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO


Presentación
La renovación del Museo del Oro Nariño, en el nuevas luces sobre la tecnología prehispánica del
Centro Cultural Leopoldo López Álvarez de la platino, la granulación, los estilos arqueológicos,
Sucursal de Pasto del Banco de la República, los tipos de roca que tallaban los indígenas y los
se enmarca dentro del proyecto reciente de patrones de geometría seleccionados por los artistas
actualización de los Museos del Oro regionales que prehispánicos.
fueron creados en la década de 1980 para extender La nueva narrativa incluye una extensa
a otras regiones del país la labor y el impacto muestra de objetos de las colecciones arqueológicas
del Museo del Oro. En 2014 se abrió al público la del Museo del Oro que fueron sometidos a
renovación del Museo del Oro Tairona de Santa procesos de conservación o de restauración con
Marta y en 2015, el nuevo Museo Etnográfico de el fin de optimizar sus condiciones de exhibición
Leticia. Acorde con los objetivos y enfoques de los y preservación. La museografía, con los más
museos contemporáneos, las actualizaciones de altos estándares de calidad, destaca los valores
estos tres museos promovieron la participación estéticos y culturales de las colecciones, aporta a la
activa de múltiples sectores de la comunidad, una comunicación y contribuye a la conservación de los
invitación que tuvo como propósito enriquecer el frágiles materiales.
contenido y pertinencia de las nuevas exposiciones, Gracias al permanente interés y participación
así como contribuir a una mayor apropiación por de los niños, estudiantes, académicos, indígenas
parte de la sociedad. y muchos otros grupos sociales en las actividades
La nueva exposición del Museo del Oro Nariño del Centro Cultural Leopoldo López Álvarez, este
presenta una mirada contemporánea sobre las se convirtió desde sus inicios en protagonista de
sociedades prehispánicas de Nariño y la frontera la vida cultural de la región y en un lugar de
colombo-ecuatoriana, a partir de los conocimientos diálogo y encuentro de la diversidad de su gente.
producidos por las investigaciones arqueológicas Con este espacio renovado en sus contenidos y
más recientes. La construcción del guion ofreció programación, el Banco de la República brinda
además una oportunidad para investigar las a los colombianos y a la comunidad nariñense
colecciones arqueológicas que preserva el Banco. “El Museo del Oro Nariño, un espejo para mirarnos
Los estudios científicos de los objetos dieron a través de nuestro pasado”.

JOSÉ DARÍO URIBE ESCOBAR


Gerente General del Banco de la República

13
Cientos de personas aportaron a la
minga del Museo del Oro Nariño su
presencia, apoyo, tradiciones e ideas.
Foto Tatiana Torres Álvarez.

Los niños de la comunidad quillasinga de El Encano desfilan


antes del Inti Raimi, mostrando las unidades de medida y las
matemáticas tradicionales. En el nuevo Museo encuentran
los saberes ancestrales de la geometría y la simetría.
Foto Lina Campos Quintero.

Mujeres kamentsás y quillasingas


comparten saberes en el encuentro
convocado por el Museo del Oro
Nariño en 2015.
Foto Tatiana Torres Álvarez.

14
La renovación
del Museo del Oro
Nariño
A la vez que preserva y exhibe objetos antiguos en entrevistas y grupos focales, sirvieron para
de quinientos y hasta de 2000 años, un museo alimentar el guion y darle nueva vida a los objetos
de arqueología se escribe en presente, desde la de los ancestros.
actualidad, y asimismo se lee. Con múltiples voces, Contrastando permanentemente la serranía
los nariñenses participaron en la renovación del y la región costera del Pacífico, la narrativa
Museo del Oro Nariño construyendo hipervínculos museográfica aborda entonces temas importantes
entre pasado y presente. para la sociedad nariñense y colombiana actual:
El Centro Cultural Leopoldo López Álvarez la diversidad cultural, las relaciones de la sociedad
convocó a mediados de 2015 a una “minga de con la naturaleza, con el territorio y la fauna, la
pensamiento”, una jornada donde más de 300 economía, las tecnologías, las fiestas y rituales
participantes mostraron objetos, saberes y que todavía hoy tejen la vida social y la habilidad
tradiciones representativos de su identidad. Los tradicional para transformar en bellas obras el
pastos, los quillasingas, los awás, los tumaqueños algodón y la lana, los metales, la piedra y la arcilla.
afrodescendientes, los gitanos de Nariño y los Al observar los objetos arqueológicos rescatados
indígenas del Putumayo se reunieron con los del pasado, cada visitante reconoce las tradiciones,
artesanos del barniz, del tejido y de las “guaguas las novedades y los elementos que conforman su
de pan”, con los universitarios y los escolares, los identidad actual.
músicos y los académicos, en una gran fiesta de El Museo del Oro Nariño se ha renovado
la diversidad cultural. Además del apoyo de los como un espacio social donde se interactúa
nariñenses y pastusos a su museo, quedó claro que constantemente, el lugar donde las generaciones
todos querían estar representados y hacer parte actuales y futuras se piensan en su historia y en
del nuevo museo. Sus preguntas y comentarios, su identidad, donde se hacen preguntas y descubren
con los aportes de los académicos y los indígenas respuestas.

15
LAS SOCIEDADES
PREHISPÁNICAS
DE NARIÑO
A
partir de un rico legado de cultura
material, los arqueólogos han
Océano
identificado dos grandes regiones Atlántico

de ocupación humana prehispánica en la


amplia zona de frontera entre Colombia y Ecuador:
la costa pacífica y la serranía. Las evidencias Océano
Pacífico

arqueológicas han sido difíciles de interpretar por la


variedad y complejidad de los desarrollos culturales
que tuvieron lugar aquí.
La diversidad de paisajes, de fuertes contrastes,
fue crucial para la organización social, la economía
y la cosmovisión de los pueblos prehispánicos.
Las características topográficas permitieron la
integración en cada región y la conexión con áreas
vecinas.
La conquista española generó nuevas
transformaciones en las sociedades. Durante
el periodo colonial llegaron otras poblaciones,
indígenas, africanas y europeas, cuyos saberes se
integraron con los locales. La valiosa diversidad
del entramado cultural de hoy es resultado de Tachina

Esmeraldas
la interacción de múltiples tradiciones en este La Propicia
Atacames

territorio a lo largo de muchos siglos.


o Esme r a l d
as
Sitios arqueológicos en la costa pacífica
Sitios arqueológicos en la serranía

18 L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO


Buenaventura

Océano
Pacífico Valle del Cauca

Cali

a
ífic

1500
3000

4000
ac

0 0
40
00
Isla Gorgona 50
00 30
ap

COLOMBIA

0
La Cocotera

75
00
Río Cauc

15
st

Río Timbiq

Co

0
50
Cauca

I sc
o
ua
ndé

Popayán

El Balsal

Río Guachic o o
n
Buenavista

Maina
Río P
a tí a

Río
Sa m
Tumaco

bi
El Morro go

n
4000
Bucheli Nerete Río Telembí
Mayo
Inguapí R ío

La Magnolia Barbacoas La Cruz


Rí Chilví
Taminango Tajumbina
o

3000

ía
Ma

Imbilí
taje

an
R Complejo volcánico Doña Juana - Cascabel
Río Guáitara
ío

rr
M
ir a

Nariño
Se
Caunapí El Tambo
Buesaco
ta l

Mataje

00
o

750
i en

15
M
at

je
La Tolita Genoy
a

Maridíaz
ro

no
o

Volcán Galeras
Pasto
San uan

ea
J

La Esperanza
Ár

Jongovito Mocoa
Rí o Volcán Azufral Yacuanquer
San Laguna de la Cocha
ti a
go
El Retiro Túquerres
Río Ca

00
40
Chapud Funes
00
yap

eraldas R ío Volcán Cumbal Muellamués Guachucal 40


as

Mi
r Miraflores
a

Carlosama Pupiales
00
Cerro Negro de Mayasquer Tulcán Ipiales 30
00
15

Las Cruces
Volcán Chiles
Santafé
0
75

La Victoria

Esmeraldas Carchi
0
75

15
0 0
El Ángel
El Capulí
Huaca
a sur Putumayo
Mira
Río Ch
Áre
ota
4000
Imbabura Bolívar
3000

Volcán Cotacachi
Volcán Ilaló
Ibarra
500
0
Volcán Imbabura
Otavalo

Nueva Loja
0
75

Volcán Pululahua Volcán Cayambé


1500

Pichincha
3000

Sucumbíos
0
50
0 0
00

40
Volcán Pichincha
30

ECUADOR
00

5000
40

Quito
00
15

0
75
Laguna de la Cocha, o lago
Guamuez, con la isla La Corota.
Foto Carlos Benavides.
20 L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO
Valle en la vereda de
Guapuscal Bajo, en Funes.
Foto Proyecto Qhapaq Ñan Colombia.

L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO 21


Manglar en la llanura
aluvial nariñense.
Foto Luis Ponce.

22 L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO


La tradición Tumaco-La Tolita se extendió
hasta Buenaventura, en el Valle del Cauca,
e incluso a la isla de Gorgona.
Foto Fernando Urbina.

L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO 23


COSTA PACÍFICA

Hasta hoy no se han encontrado huellas


de poblaciones anteriores al siglo V d.C.
en la serranía. Tal vez la gente evitó vivir
SERR ANÍA

aquí por la intensa actividad volcánica, o


tal vez sus rastros están sepultados bajo
las capas de ceniza.

24 L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO


Cronología de
las sociedades
prehispánicas

Los orígenes de las poblaciones


de la región de la costa pacífica
parecen estar vinculados con la
gente de la tradición Chorrera de la
costa norte ecuatoriana (entre 1500
y 500 a.C.).

L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO 25


Piedra del Mono con diseños de churos,
o espirales, en el corregimiento de
Cabrera en Pasto.
Foto Jaime Cañizares.

26 L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO


La gente de la serranía andina
Entre el 400 y el 1600 d.C., la serranía fue habitada por sociedades
agrícolas que se asentaron en los valles interandinos, altiplanicies y
laderas de montaña. Estaban organizadas en cacicazgos con líderes
políticos y religiosos de diferente jerarquía.
Diestros artesanos trabajaron la orfebrería, la alfarería, los tejidos
y otros materiales locales y foráneos. Un intenso comercio conectaba
con poblaciones vecinas de la selva y el piedemonte, y de las más lejanas
llegaban objetos y bienes de prestigio.
Las investigaciones han propuesto dos áreas arqueológicas en la
serranía: el área sur y el área nororiental. La primera, que abarca gran
parte del nudo de los Pastos, cubre desde el río Chota, en Ecuador, hasta
el río Guáitara, en Nariño. Aquí prosperó una sociedad con organización
jerárquica y estructura política centralizada, que tuvo continuidad
cultural durante todo el periodo prehispánico.
El área nororiental cubre desde la margen derecha del Guáitara,
al suroccidente, hasta la cuenca alta y media del río Mayo, al norte,
y el valle de Sibundoy, al oriente. Fue habitada por comunidades con
diferentes rasgos culturales, pero con algunas tradiciones compartidas.
La constante interacción con grupos vecinos se evidencia en la
heterogeneidad de su cultura material.

Piedra del mono con diseños de churos,


o espirales, en la vereda San Miguel,
corregimiento El Rosal del Monte,
Buesaco.
Foto Jaime Cañizares.
L00927
43,5 x 24 cm

L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO 27


Los senderos prehispánicos que atraviesan
las montañas del altiplano continúan siendo
transitados hoy. Vereda Chapal, en Funes.
Foto Proyecto Qhapaq Ñan Colombia.

28 L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO


Posible camino prehispánico
en el municipio de San Pedro de Cartago.
Foto Proyecto Qhapaq Ñan Colombia.

L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO 29


TRES CERÁMICAS EN EL ÁREA SUR DE LA SERRANÍA
En el área sur de la serranía predominaron tres estilos cerámicos:
el capulí, el piartal y el tuza. Los arqueólogos los reconocen por la
decoración. Comparten algunas características técnicas y formales
que indican cierta homogeneidad cultural, pero muestran diferencias
en rasgos estilísticos y en la distribución espacial. Casi nunca se
encuentran mezclados en los contextos arqueológicos.
El estilo capulí aparece en tumbas profundas de hasta 40 metros,
como las de las veredas Chapud y Cristo, en Guachucal, y de los sitios de
San José y de Las Cruces, en el municipio de Ipiales. El piartal se definió
a partir de los hallazgos en las tumbas de Miraflores, en Pupiales, y
San Francisco, en Carlosama. La cerámica tuza se encuentra tanto
Cerca de Pasto se han encontrado ollas
en contextos funerarios como domésticos y basureros, y tiene una globulares negras con decoración
distribución mucho más amplia que las anteriores. En algunos casos antropomorfa, clasificadas como estilo
se ha encontrado asociada al estilo capulí y en otros al estilo piartal. quillacinga.

Es un enigma para los arqueólogos cuál era la función de estos C12886


17 x 18,5 cm
estilos en la sociedad del área sur. ¿Los estilos distinguían grupos
sociales?, ¿o jerarquías políticas?, ¿o identificaban a especialistas
religiosos?

LAS CERÁMICAS DEL ÁREA NORORIENTAL DEL ALTIPLANO


Las cerámicas del área nororiental son más heterogéneas que las del
área sur. Hacia la ladera oriental de la cordillera, la cerámica tiene
rasgos de las tradiciones alfareras de la bota caucana y del Alto Patía.
Se ha documentado la presencia de un estilo cerámico conocido como
patía-guachicono, que se encuentra desde el valle de Sibundoy hasta
Taminango. Mientras que el estilo tuza se extiende por toda el área
nororiental, el piartal solo aparece en el valle de Atriz.

La cerámica capulí se caracteriza por


la pintura negativa negra sobre rojo y la
superficie bruñida. Suele tener aplicaciones
de animales, en especial micos.
C03995, C06192, C04549
16,6 x 13,7 cm; 9,9 x 10,5 cm; 20,5 x 12,5 cm

30 L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO


Leiva
Patía


R ío

o
Distribución

Sa
mbi
ngo
espacial de los estilos 75
0

cerámicos en el área
1500
Payán
El Rosario

San José

sur de la serranía Río


Te
l
e

m

3000

Río
Ma
yo

San Pablo
Barbacoas a
Cumbitara R í o Pa t í

Policarpa Génova

La Unión
La Cruz

ía
Belén

n
Taminango
Taminang

ra
Cartago

Nariño
r
Se
Los
os Andes San Bernardo
San Lorenzo
Complejo volcánico
Comp
La
a Llanada
Arboleda Doña Juana - Cascabel
El Peñol
Albán

Río
Guáit a r a
El Tablón
ablón
El Tambo

Buesaco

Chachagüí
Linares

Samaniego

L Florida
La Nariño

Sandoná

al
Ancuyá

nt
Providencia

rie
Santa Cruz

Ricaurte Consacá Maridíaz


Volcán Galeras

ro
Pasto

no
Jongovito

ea
Mallama Guait
Guaitarilla

Ár
Yacuanquer
acuanquer
La
a Esperanza
Tangua
Túquerres
Laguna de la Cocha
Volcán
olcán Azufral
Ospina Imués

Sapuyes

Funes

Chapud
Guachucal Iles

Volcán Cumbal Cristo

Gualmatán
Cumbal
Aldana Contadero

Puerres
Cuaspud Pupiales

Miraflores Córdoba
San Francisco

Ipiales LLas
as Cruces
Mayasquer
Tulcán San José
Cerro Negro de Mayasquer
Potosí
Santafé
Volcán Chiles

La Vict
Victoria Sitio con cerámica capulí
r
Carchi su Sitio con cerámica piartal
ea
Río
Ár Sitio con cerámica tuza
Mir
a

Huaca

4000
Presencia de cerámica tuza
El Ángel
Piar
Piartal San Gabriel 0
300

Mira
El Capulí L A S SOCIEDA
1500
DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO 31
Bolívar

ío
R

Ch
Las vasijas antropomorfas del Alto
Patía muestran pintura positiva en
rojo y naranja sobre crema.
C01575
27,9 x 24,3 cm

El estilo patía-guachicono
se destaca por abigarrados
diseños geométricos en
pintura positiva roja sobre
crema.
El piartal se distingue por la C02056, C02057
policromía y el uso mixto de 23,2 x 25,4 cm; 12,2 x 22 cm
pintura negativa y positiva,
con líneas gruesas.
C04084
25,4 x 19,4 cm

En el estilo tuza, el artesano privilegió


la pintura positiva negra o roja sobre
crema con detallados motivos geométricos,
antropomorfos y zoomorfos. El diseño de una
estrella de ocho puntas es conocido como el
Sol de los pastos.
C05658, C13230, C04096
8,4 x 14,1 cm; 20 x 6,04 cm; 9,4 x 18,9 cm

32 L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO


Orfebrería encontrada con
cerámica capulí en una tumba
en La Victoria, Ipiales.
O17181, O17189, O17179, O17182, O17180
10,7 cm; 13,6 x 15,9 cm; 6,5 x 6,9 cm;
10,6 cm; 6,5 x 6,9 cm

Orfebrería hallada en una tumba


en Miraflores, Pupiales, asociada
a cerámica piartal.
O20117, O20102, O20116
10,2 x 14,5 cm; 8,5 x 14,2 cm; 12,2 x 15,8 cm

L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO 33


Isla de Gorgona

Sitios arqueológicos
La Cocotera

Río Timbiq u
í

en la costa pacífica
750

ío
Cauca

R
Isc

ua
ndé
0
150

Sitios arqueológicos 3000

en la costa pacífica COLOMBIA


El Balsal

no

o
ic
ch
ua
G
Río


Patía

o
Río

Sam
bingo
Tumaco
El Morro

Bucheli Río Tel


e mb
Nerete
í Mayo
R ío

Inguapí Chilví

o
Ma

Imbilí

R í o Gu á
taje

Nariño
Río

4000
Mi

itara
Caunapí
ra

Mataje 3000

750
o
M

ta
a

je
La Tolita

o
San uan

Pasto
J

1500

Rí o
San 3000
ti a
go
Río Cayapa

4000 Laguna de la Cocha


Tachina
Esmeraldas
s

Río M
La Propicia ira

Atacames
Ipiales

5000

o Esmer a l d a

Esmeraldas
Carchi
s

00
40

Río Ch
ot 00
a
30
00
15
Imbabura

0
75
34 L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO 750

ECUADOR 15
00

3000
La gente de la costa pacífica
Durante un milenio, entre el 500 a.C. y el 500 d.C., la región costera
fue habitada por grupos de navegantes, pescadores y agricultores.
En esta época surgieron influyentes centros políticos, económicos
y religiosos y se desarrollaron estilos particulares de orfebrería y
alfarería que se conocen como la tradición Tumaco-La Tolita.
Inguapí, Mataje y La Tolita fueron importantes focos culturales
en el auge de este periodo, entre los siglos II a.C. y I d.C. Poco después,
progresivamente se abandonaron las formas tradicionales de vida, y los
rasgos característicos de la tradición Tumaco-La Tolita desaparecieron.
No se tiene certeza sobre las razones del colapso. Algunos proponen
Figura martillada y repujada que pudo deberse al debilitamiento del control de los caciques sobre los
en oro de alta ley, típica de la grandes centros políticos y ceremoniales o al surgimiento de centros
orfebrería de la costa pacífica.
locales menores.
O05906
10,3 x 4,5 cm
Nuevos grupos de agricultores y pescadores, que usaban una
cerámica doméstica y poco elaborada, llegaron hacia el 600 d.C. Se
asentaron alejados del litoral, en la llanura aluvial cerca al piedemonte
y en las selvas tropicales de las laderas de montaña. Sus descendientes
fueron las poblaciones que encontraron los conquistadores españoles.

3000
LA CERÁMICA DE LA COSTA PACÍFICA
Alcarrazas, vasijas globulares y vasos cilíndricos y cuadrados, como los
hallados en un basurero antiguo en el sitio Inguapí II, son comunes en
la cerámica de la tradición Tumaco-La Tolita. Figurinas antropomorfas,
zoomorfas y antropozoomorfas se produjeron masivamente con
propósitos rituales.

En la costa pacífica, alfareros de la


tradición Tumaco-La Tolita usaron
arcillas blancas y anaranjadas e hicieron
énfasis en el realismo y en lo escultórico.
Decoraban las vasijas con pintura
negativa o bandas rojas, y pintaban las
figurinas con varios colores luego de la
cocción.
C09581, C09574
13 x 7,3 cm; 13 x 6,3 cm

L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO 35


RELACIONES CON
LA NATURALEZA

L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO 37


En la cerámica, orfebrería y líticos
del altiplano nariñense se reconocen
especies animales de distintos
ecosistemas. Las aves fueron las
imágenes preferidas.
O20963, L03256, L01211, L01218
5,3 x 6,3 cm; 4,5 x 3,2 x 1,5 cm;
4,2 x 3,5 x 1 cm; 3 x 4,9 x 1,4 cm

38 L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO


Adorno en
forma de colibrí.
O17831
1,3 x 2,4 cm

L
a serranía y la costa de Nariño albergan una enorme
variedad de ecosistemas con gran diversidad biológica y
una amplia oferta de recursos. Los grupos que habitaron
estas regiones establecieron distintas relaciones con la
naturaleza, de vital importancia en diferentes ámbitos de su vida:
el territorio, la identidad, la economía, la religión, las tecnologías.
Plantas, flores y frutos, aves, mamíferos, reptiles, peces,
anfibios e invertebrados que fueron modelados, pintados o
grabados en orfebrería, cerámica, madera, piedra, concha y otros
materiales dan testimonio de las relaciones con el medioambiente.
En ocasiones, en los animales representados se destacaron
algunos atributos para simbolizar ideas culturales: el plumaje
desplegado de un ave de alto vuelo, las fauces agresivas de un
jaguar, los ojos vigilantes de una rapaz.
En la cultura material, la preferencia por representar algunos
animales, como los micos, los venados o las aves, refleja el valor
que estos tenían para la identidad de algunos grupos sociales.

REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A 39


Venado de cola blanca
(Odocoileus virginianus).
Foto Francisco Nieto Montaño,
Banco de Imágenes Ambientales (BIA),
Instituto “Alexander von Humboldt”.

Zorro (Dusicyon thous


o Urocyon cineroargenteus).
Foto Francisco Nieto Montaño,
Banco de Imágenes Ambientales (BIA),
Instituto “Alexander von Humboldt”.

Zarigüeya o fara (Didelphis marsupialis).


Foto Orlando Acevedo-Charry,
Banco de Imágenes Ambientales (BIA),
Instituto “Alexander von Humboldt”.

40 REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A


En las copas del altiplano aparecen con
frecuencia venados y zorros, propios de
las tierras altas, y también aves costeras
como los pelícanos.
C06199, C09897, C06201
10 x 18,4 cm; 9,8 x 19 cm; 9,6 x 17,8 cm

Los alfareros de la costa modelaron con


detalle las características morfológicas
de las especies de animales. Se distinguen
perros de monte, zarigüeyas, distintas
aves, peces y lagartos.
C09625, C09142, C09104, C09717
10,4 x 7,4 cm; 10,2 x 5,3 cm, 6 x 4,4 cm; 7 x 6 cm

REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A 41


Distintas especies de machines, o micos,
como el mono de noche y el mono araña,
aparecen con frecuencia en los objetos
de los grupos de las tierras altas.
O25364, O25365, O31638, O31639,
K00764, K00418, O22043, O22044
7,2 x 14,6 cm; 7,2 x 14,4 cm; 9 cm; 9 cm; 3,9 x
4,9 x 0,7 cm; 5,9 x 5,2 x 0,9 cm; 9,5 cm; 9,6 cm

42 REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A


Alcarraza de la tradición Tumaco-La Tolita
con la representación de dos especies de
peces.
C04304
9,6 x 19,5 cm

REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A 43


Por ser el gran cazador de la
naturaleza, el jaguar fue un
símbolo importante del mundo
mítico prehispánico. Los ceramistas
costeros lo representaron
exhibiendo sus poderosos colmillos,
capaces de perforar el caparazón
de una tortuga, y con la lengua
afuera y el ceño fruncido.
C09135, C09658, C09694
11,7 x 10 cm; 9,9 x 7,6 cm; 8 x 8,7 cm

44 REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A


La vida en las
montañas del altiplano
Los pobladores de las montañas vivían en bohíos de planta circular
y techo cónico, agrupados en densos poblados en los cerros y en los
valles interandinos. Se dedicaban al pastoreo de llamas, la agricultura
y la cacería. Aprovecharon la variedad de pisos térmicos que ofrecía el
paisaje para la siembra de quinua, ocas, ullucos y diversos tipos de papa
y de maíz. En algunas laderas construyeron sementeras escalonadas,
sostenidas por muros de piedra.
Los productos agrícolas los intercambiaban con poblaciones
La vida transcurría en la cocina alrededor de la vecinas por ají, coca, sal, fique y algodón. Una extensa red comercial a
tulpa, o fogón de tres piedras, y entre ánforas
larga distancia les permitió acceder a productos exóticos como conchas
para líquidos, cuencos para el servicio y ollas para
cocinar, algunas trípodes. Con metates, morteros y marinas y madera de palma de chonta. El oro lo traían desde
manos molían productos agrícolas en la serranía. el piedemonte y las llanuras aluviales del Pacífico.
L01252, L01075, L03093
8,6 x 6,1 x 3,5 cm; 5,5 x 20,7 x 16,3 cm;
6,4 x 35,5 x 19 cm

Palas de madera y herramientas de metal


fueron usadas por los agricultores del altiplano.
Cazaban venados, llamas, conejos y pecaríes con Ánfora para almacenar
lanzadardos y lanzas de madera de chonta. líquidos o granos.
M00094, M00092, M00118, M00117 C05435
39 x 10 x 3,1 cm; 74 x 3,1 x 1,4 cm; 57 x 26,3 cm
3,3 x 1,9 cm; 72 x 4,2 cm

REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A 45


Copas con figuras de cazadores, algunos
transformados en hombres-venado.
C06215, C12893
8,2 x 17,3 cm; 7,7 x 14,7 cm

Olla trípode con manchas de hollín


que evidencian su uso en el fogón.
C13192
16,5 x 19,5 cm

46 REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A


Colgantes de orejera
conocidos como tinculpas.
O25212, O25213
14,5 x 10,4 cm; 14,8 x 10,4 cm

REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A 47


Estero en el sitio arqueológico de
La Tirsa, vereda Chilví, en Tumaco.
Foto Jean-François Bouchard.

48 REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A


Navegantes, pescadores
y agricultores del litoral
La vida giró alrededor del agua en la costa pacífica. Los pobladores
prehispánicos escogieron las orillas de los ríos y esteros y las playas
protegidas del oleaje para vivir. Con el fin de resguardarse de las mareas
y crecientes, construyeron tolas, o montículos, en los que erigieron sus
casas y enterraron a sus muertos, y un sistema de camellones y canales
para sus cultivos. Durante la tradición Tumaco-La Tolita, sembraron
principalmente yuca, que después remplazaron por el maíz.
Fueron hábiles navegantes y aprovecharon el intrincado sistema
de canales y estuarios como una red fluvial, que conectaba con el
piedemonte y alcanzó la región Calima hacia el nororiente. Exploraron
En la costa, la pesca y la recolección de moluscos islas alejadas en el mar y establecieron contactos a larga distancia al
y crustáceos fueron las principales actividades
norte y al sur de la costa.
económicas. En los ríos, esteros y el mar se usaban
anzuelos de metal y redes con pesas de piedra.
L01658, O03134, O00833, O07099,
O28870, O07092
7,8 x 6,3 x 4,3 cm; 3,2 cm; 3,7 x 1,6 cm;
3,8 x 1,4 cm; 2,4 x 0,8 cm; 2,8 cm

Ralladores o descamadores usados


por la gente de la costa pacífica.
C09119, C04915
22 x 8,7 cm; 9,5 x 25 cm

REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A 49


También aparecen escenas de ocio
y esparcimiento: ancianos recostados
plácidamente, padres cargando a sus
hijos y parejas abrazadas. La sexualidad,
la maternidad, la vejez y la muerte fueron
temas recurrentes.
C09577, C09532, C09523
13,4 x 6,4 cm; 8,4 x 5 cm; 6,1 x 6,7 cm

En los sitios arqueológicos de la costa son comunes las


cabezas de figurinas que fueron rotas durante ceremonias.
Sus adornos y atavíos muestran la indumentaria cotidiana
y ritual, y el cráneo deformado simbolizaba su estatus.
C09170, C09299, C09127, C09242
9,2 x 7,7 cm; 6 x 4,5 cm;
10 x 7,1 cm; 8 x 6,4 cm

50 REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A


Tolas en Pampa de Nerete,
en Tumaco.
Foto Jean-François Bouchard.

REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A 51


La especie Spondylus, de aguas profundas de
la costa ecuatoriana, fue altamente valorada
en los Andes. Con sus conchas blancas, rojas
y anaranjadas, los artesanos elaboraron finos
colgantes y cuentas de collar.
K01107
52 x 7 cm

52 REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A


Tecnologías culturales
Los artefactos arqueológicos de Nariño guardan la historia de sus
transformaciones. En ellos se puede leer la extracción de sus materiales,
su manufactura y los múltiples usos y significados que han tenido
hasta hoy. Las tecnologías prehispánicas entretejían aspectos técnicos,
sociales y simbólicos. Los materiales se seleccionaron y valoraron por
sus cualidades técnicas y por propiedades como el brillo, la textura, el
sonido, el color y aun el olor. También por el lugar de procedencia y la
dificultad para obtenerlos.
En las manufacturas de la serranía y de la costa se evidencian
preferencias por ciertas técnicas y actitudes particulares hacia
los materiales. En el altiplano se usan resinas para el trabajo en la Adornos o espejos de pirita y
cerámica, la orfebrería y el barniz de Pasto. El trabajo en relieve fue un espejo de obsidiana.

una técnica común al trabajo del oro, la concha y el hueso. L00977, L03255, L00938
8,3 x 8 x 3 cm; 7,3 x 7,9 x 1,4 cm; 6,8 x 5,6 cm

REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A 53


No se conoce la función de estos artefactos
en forma de hacha hallados en tumbas del
altiplano. Muchos están hechos con rocas Figura antropomorfa
suaves de color verde y ninguno presenta tallada en serpentinita.
huellas de uso. No parece que hayan sido L01239
armas o herramientas, tal vez su función fue 11,6 x 4 x 2 cm
simbólica o ritual.
L00906, L03253, L00921, L01228, L0929
9,6 x 10,5 cm; 12,5 x 7 x 1,4 cm; 10 x 5,5 cm;
12,9 x 6,6 x 2,2 cm; 7,4 x 14,9 x 2,3 cm

54 REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A


Con distintas maderas, los artesanos
de la serranía tallaron posanucas,
banquitos, armas, bastones e
instrumentos para la agricultura y los
tejidos.
M00018
9 x 12,5 x 6,5 cm

Los alfareros de la costa emplearon


moldes de arcilla para la fabricación
en serie de las figurinas. El frente y la
Con huesos de animales espalda se hacían por separado y se
elaboraron cucharas y agujas. unían antes de la cocción.
H00298, H00045, H00297 C09720
11,9 cm; 10,8 cm; 8,4 cm 9,8 x 5,7 cm

REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A 55


Canastos trenzados con cintas de orfebrería
hacían parte de ajuares funerarios.

El diseño de grecas escalonadas en los bordes


de este textil es característico de la cerámica,
madera y orfebrería de estilo piartal. El textil
fue hallado en el sitio El Cultún, corregimiento
de La Victoria, Ipiales.
T00064
150 x 91 cm

56 REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A


La industria del tejido
Nariño es una de las regiones de Colombia en donde se han conservado
mejor los textiles prehispánicos. Gracias a ello se sabe que las
sociedades del altiplano desarrollaron un alto grado de especialización
en la producción de textiles y cestería.
Los tejedores usaron una amplia variedad de técnicas y materiales.
Con algodón o pelo de camélido americano elaboraron en guanga, o telar,
telas en tejido diagonal o liso y con marcos en tapicería. Las fibras eran
teñidas con plantas como el índigo (Indigofera sp.) o raíces de especies de
la familia Galium sp.
Algunos muertos eran envueltos en mantas y depositados en sus
Canastos trenzados con cintas de
tumbas sobre esteras tejidas con fibras de fique (Furcraea andina) o de
orfebrería hacían parte de ajuares palmas como la chunga (Astrocaryum standleyanum).
funerarios.
O25613
18 x 16 x 16 cm
Volantes de huso para el hilado y
una lanzadera para el tejido en telar.
M00024, M00011, M00013, M00012
57,5 x 4,7 x 1,4 cm; 6,5 x 6,5 cm;
1,3 x 8 x 5,9 cm; 1,6 x 5,7 cm

Textil hallado en El Tambillo, municipio


de Guaitarilla. Fue elaborado en lana de
camélido americano y tejido mediante
urdimbres discontinuas y tramas con fibras
de color café, terracota y crudo.
T00006
173,5 x 117 cm
REL ACIONES CON L A N AT U R A LEZ A 57
MINERÍA Y
TRADICIONES
ORFEBRES
DE NARIÑO
Narigueras laminares de tumbaga dorada
caladas con diseños geométricos.
O21240, O30685
5,5 x 11,1 cm; 4,6 x 14,9 cm

60 MINERÍ A Y TR A DICIONES ORFEB RES DE N A R IÑO


L
as evidencias más antiguas del trabajo de los metales
en Sur América, que datan del 2000 a.C., se han
encontrado en los Andes Centrales del Perú. Este
conocimiento circuló hasta llegar al sur del Pacífico
colombiano donde los arqueólogos han excavado los primeros
objetos de metalurgia producidos en Colombia, fechados hacia
el 500 a.C.
Las sociedades prehispánicas que ocuparon el territorio
fronterizo entre Colombia y Ecuador aprovecharon la
riqueza en metales de sus ríos y desarrollaron importantes
metalurgias regionales. En la costa pacífica trabajaron el
oro nativo y el platino con técnicas de martillado, repujado,
granulación y sinterización para crear delicados adornos.
En la serranía nariñense, en cambio, los orfebres
privilegiaron las aleaciones de oro y cobre, conocidas como
tumbaga, y de plata y cobre. Fueron diestros en las técnicas
de acabado con las que produjeron finos calados y contrastes
de colores y texturas en objetos que eran usados por diferentes
grupos sociales.
Los mineros y los orfebres, que a través de su trabajo
especializado transformaban los recursos de la naturaleza,
participaron también en la creación de universos materiales
y simbólicos que permearon la organización social de sus
comunidades.

MINER I A Y TR A DICIONES ORFEB RES DE N A R IÑO 61


Adornos de la orfebrería de la serranía en
forma de ave con tratamiento superficial
para producir un acabado bicolor.
O29289, O29290
5,2 x 6,3 cm; 5,4 x 6,4 cm

62 MINERÍ A Y TR A DICIONES ORFEB RES DE N A R IÑO


MINER I A Y TR A DICIONES ORFEB RES DE N A R IÑO 63
Discos y fragmento de diadema Disco rotatorio de la orfebrería
en tumbaga dorada por oxidación, de la serranía, con contrastes de
con contrastes de texturas y colores. texturas y colores.
O20964, O33596, O21245 O21228
15,8 cm; 14,6 cm; 10,2 x 9,5 cm 14,9 cm

64 MINERÍ A Y TR A DICIONES ORFEB RES EN N A R IÑO


La orfebrería de la serranía
Microestructura en un corte vertical
de una lámina de tumbaga dorada.
1 MANUFACTURA DE UN DISCO GIRATORIO
Para elaborar un disco con diferentes texturas y colores, inicialmente
el orfebre fundía oro y cobre en un crisol de cerámica. Así obtenía un
tejuelo de tumbaga con un punto de fusión más bajo que los de los dos
metales.
Martillaba el tejuelo sobre un yunque con un martillo de piedra.
B Con los golpes el metal tiende a endurecerse, lo que hacía que el orfebre
tuviera que recocerlo varias veces, es decir, calentarlo al rojo vivo para
A
recuperar la maleabilidad. Una vez que obtenía una lámina de un
C
espesor uniforme, la recortaba en forma circular y mediante bruñido
conseguía darle una superficie plana por ambos lados.
Imag

2
en

.
es

Para darle al disco una superficie dorada, el orfebre calentaba


Ja

nd
ir o

sA

nuevamente la lámina en un ambiente con oxígeno. En esta atmósfera


Es

lo

o
c

b d
e

ar d
y da
No
ho ve
r si oxidante se forma en el disco una capa superficial de óxido de cobre
ra B
u s ta m a n t e . U ni
y queda debajo una capa rica en oro. Con soluciones ácidas retiraba el
A B C óxido de cobre para exponer el dorado.
Líneas paralelas Capa delgada Estructura La pieza requería un brillo intenso que el orfebre lograba puliendo
o maclas que del dorado cristalina la superficie con alguna herramienta especial con la que frotaba el disco
indican recocido por oxidación del metal
de extremo a extremo. Este pulimento producía haces de líneas en
(paso 1) (paso 2)
sentido diametral.

Instrumentos de piedra y de tumbaga empleados


en el trabajo del martillado, repujado y calado de
láminas de metal.
L03272, L00924, L00978, L03266, O30487, O30140, O30484
3,9 x 3,4 cm; 2,5 x 8 cm; 9,5 x 2,2 x 1,8 cm; 3,9 x 4,2 x 2,8 cm;
11,2 x 0,9 cm; 6 x 0,6 cm; 5,1 x 3,1 cm

MINER I A Y TR A DICIONES ORFEB RES DE N A R IÑO 65


3 Para producir los diseños con contrastes entre texturas brillantes y mates, el
orfebre probablemente aplicaba una capa de resina sobre ambas caras del disco.
Les superponía una plantilla calada con el diseño, y con un instrumento afilado
cortaba la resina siguiendo las formas del calado. Luego atacaba con ácidos
las superficies expuestas por el calado para lograr el acabado mate. Finalmente,
raspaba con un material o un instrumento abrasivo las zonas en las que quería
descubrir el color rosado de la tumbaga.

Imágenes del disco en el microscopio


estereoscópico a 10 aumentos.
500 µm
500 µm

A D

E F

A B C D E F
Superficie Superficie Superficie Haces de Superficie Superficie
mate dorada brillante dorada raspada rosada líneas de brillante con mate con
(paso 3) (paso 2) (paso 3) pulimento textura lisa textura porosa
(paso 2) (paso 2) (paso 3)

66 MINERÍ A Y TR A DICIONES ORFEB RES DE N A R IÑO


Los orfebres de Nariño fueron los únicos que trabajaron
la plata en Colombia, tradición que aprendieron de
los Andes centrales. En aleaciones de plata y cobre
elaboraron orejeras y colgantes de orejera que
platearon por oxidación.
O21542, O22048, O22047, O21540
6,7cm; 4 x 4,8 cm; 4,1 x 4,7 cm; 6,8 cm

MINER I A Y TR A DICIONES ORFEB RES DE N A R IÑO 67


Disco con pulimento diametral.
O20821
13 cm

68 MINERÍ A Y TR A DICIONES ORFEB RES DE N A R IÑO


En los objetos de cerámica y orfebrería, los artesanos de la
serranía crearon diseños por contrastes de colores, texturas
y brillos, ocultando y exponiendo áreas de las superficies. Se
reservaban unas áreas utilizando probablemente mopa-mopa
y otras resinas. En la cerámica se ahumaban o pintaban las
áreas descubiertas y en los metales se las atacaba con ácidos.
Así se revelaban las figuras.
C09885, M00058, O21529
15,5 x 19 cm; 1,2 x 2,1 cm; 6,3 cm

MINER I A Y TR A DICIONES ORFEB RES DE N A R IÑO 69


Adornos de la orfebrería de la costa
pacífica nariñense elaborados por
martillado y granulación.
O05675, O07472, O04657
1,4 cm; 2 x 3,5 cm; 1,3 x 1,6 cm

70 MINERÍ A Y TR A DICIONES OLFEB RES DE N A R IÑO


La orfebrería de
Imagen de la cuenta O05675
en el microscopio estereoscópico.

A
la costa pacífica
1 MANUFACTURA DE UNA CUENTA DE COLLAR
Para esta cuenta de collar, el orfebre elaboró por separado una lámina,
alambres y gránulos usando oro nativo. La lámina y los alambres los
hizo martillando. Optó por producir esferas de dos tamaños, un rasgo
D inusual en esta tradición orfebre.
Se desconoce cómo hizo estas bolitas. Pudo haber usado uno de
B
estos tres métodos:
a) Cortando un alambre en secciones iguales y calentándolas sobre
Im a

carbón vegetal molido hasta fundirlas. Así tenía un control preciso de


ge

su tamaño. Las bolitas se forman por tensión superficial.


nJ
ai

s.
de
ro

C
An
Es

o
b b) Dejando caer una gota de oro fundido desde cierta altura
c

lo
s

ar
yN de
o ho
ra B rs id a
d sobre una superficie plana o en agua en movimiento.
u s ta m a n t e . U n i v e

c) Depositando viruta de oro en las pequeñas concavidades


A B
semiesféricas de un molde de cerámica, y luego calentándolo.
Un solo alambre para Grosor 0,5 mm
los bucles que rodean
los gránulos más grandes

C D
Diámetro 1 mm Diámetro 2 mm

Crisol y boquilla de soplador


de la costa pacífica.
C13669, C13670
2,4 x 6 x 8,6 cm; 3,9 x 2,1 cm

MINER I A Y TR A DICIONES OLFEB RES DE N A R IÑO 71


2 La unión de las partes por granulación requería una gran
destreza. Inicialmente, para mantenerlas en su sitio utilizó tal vez
un pegante orgánico. Luego con un soplador con boquilla calentó
las áreas de contacto hasta alcanzar la temperatura necesaria
para fundir el metal de las superficies. El metal se difundió y
creó uniones entre las partes, mientras que el pegante orgánico
desapareció con el calor. No fue necesario usar un tercer metal o
un mineral como soldadura.

Imagen en el microscopio
electrónico de barrido
a 30 aumentos.

A
B
Im a
ge
n
Ja

.
iro

es

Es
n
d

co
ba sA
ry lo
No de
h ad
ora
Bustam ve r sid
a n te . U n i

A B
Unión entre Tierra, no
gránulos pequeños soldadura

72 MINERÍ A Y TR A DICIONES OLFEB RES DE N A R IÑO


Orejera bicolor y narigueras de platino
y oro manufacturadas por sinterización.
Con esta técnica los orfebres mezclaron
el platino en polvo, sin necesidad de
fundirlo, con el oro.
O34238, O09515, O32973
2,4 x 2 cm; 3,1 x 3,4 cm; 1,6 x 2,1 cm

Colgantes de orejera martillados


y repujados en oro de alta ley.
O32951, O32952
9 x 9 cm; 9 x 9 cm

MINER I A Y TR A DICIONES OLFEB RES DE N A R IÑO 73


El oro aluvial obtenido por los mineros
contiene impurezas naturales de plata que
le modifican sus propiedades de punto de
fusión, dureza, maleabilidad y color.
O30501

74 L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO


¿De dónde venían los metales?
Los grupos prehispánicos de Nariño exploraron sus territorios y
reconocieron las numerosas fuentes de metales nativos y de minerales
con contenidos metálicos. Frente a una amplia diversidad de recursos,
seleccionaron algunos minerales sobre otros.
Existen dos tipos de fuentes geológicas de oro en el paisaje
nariñense: las venas, que son láminas de oro nativo cristalizadas
dentro de las rocas, y los depósitos aluviales, que se forman por la
meteorización de estas venas. Las hojuelas de oro desprendidas viajan
por los ríos y se depositan por su peso en las orillas en donde confluyen
con pepitas de platino. Usando métodos artesanales, los mineros
prehispánicos extrajeron oro y platino solamente de yacimientos
aluviales, en ríos de la vertiente del Pacífico.
El cobre se obtenía probablemente mediante la reducción de
minerales de cobre. En el suroccidente de la serranía existen fuentes
de calcopirita, malaquita y azurita que pudieron haber sido explotadas.
La plata llegaba tal vez por intercambio con poblaciones del sur.

El platino aluvial de la costa pacífica


colombiana viene con impurezas de hierro
y pequeñísimas cantidades de paladio,
rodio, iridio y osmio.
Pla003

MINER I A Y TR A DICIONES ORFEB RES DE N A R IÑO 75


Los mineros artesanales
de Barbacoas cuentan…
En su trabajo cotidiano y experto, los mineros de hoy de Barbacoas,
en la costa pacífica, cuentan sobre el trasegar de una hojuela o pepita de
oro desde su fuente geológica en los ríos hasta las manos del orfebre.

Hacemos primero el desmonte y preparamos el terreno para la covada,


que es hacer el socavón. Lo abrimos con la barra en la pared o en
el suelo. Con el almocafre arrastramos hacia el pondo la tierra que
contiene el oro.
Una o dos personas cargan el pondo para vaciar la tierra en el
canalón o en la matraca, que van inclinados. Con agua desviada del río
o con tazones de agua lavamos la tierra para separar la gravilla de las
jaguas, o arenas finas. Se revuelca la gravilla con las conchas de coco, y
con los cachos se sacan las piedras. Así va quedando la jagua limpia con
el oro en el fondo de los escalones.

Foto July Jojoa.

Foto Andrés Acosta.


Foto Andrés Acosta.

76 MINERÍ A Y TR A DICIONES OLFEB RES DE N A R IÑO


Después, con los dos cachos arrastramos las jaguas desde el canalón o
la matraca hacia la batea plana o la voleadora y la llenamos de agua en
el río. Para el playeo o mazamorreo, a unos les gusta la batea y a otros,
la voleadora. La voleadora hay que moverla en círculos y a la batea plana
se le dan golpes secos en los bordes. Así separamos el oro de la jagua. Lo
echamos después en un mate de calabazo o de coco para dejarlo secar.
Foto Andrés Acosta. Al oro seco le pasamos un imán para limpiarlo.
De último, llevamos el oro a la compraventa en Barbacoas, donde
lo pesan en una balanza: en un lado ponen el oro y en el otro botones,
granos de maíz, fósforos, centavos, o así. Un adarme de oro, por ejemplo,
pesa tres botones de cuatro ojos de camisa de señor más un botón de
camisa de niño recién nacido. Los joyeros vienen a la compra-venta a
conseguir el oro que necesitan para trabajar.

Foto Carlos Benavides.

Pondo, bateas, cachos y almocafre usados por


los mineros de Barbacoas para extraer el oro
en los ríos.
A00785, A00760, A00768, A00761, A00170
13,5 x 112,5 x 32,6 cm; 6 x 45 cm; 22,6 x 14,9 x 7,6 cm;
26 x 15,6 x 8,3 cm; 11 x 45,5 cm

Foto Andrés Acosta. MINER I A Y TR A DICIONES OLFEB RES DE N A R IÑO 77


UN ARTE
GEOMÉTRICO
L A S SOCIEDA DES PREHISPÁ NICA S DE N A R IÑO 79
Los diseños geométricos sirvieron
para marcar afinidades y diferencias
entre grupos sociales. Las espirales
y las grecas escalonadas fueron formas
básicas preferidas en el norte de los
Andes.
O20813, O20814, O18652
6,7 x 21,8 cm; 5 x 13,9 cm; 4,8 x 9,2 cm

80 U N A RTE GEOMÉ TR ICO


L
a geometría caracteriza la iconografía de los materiales
arqueológicos de la altiplanicie de Nariño y Carchi. La
simetría jugó un papel predominante en el conjunto de
expresiones visuales.
Los distintos patrones de simetría se logran por medio de
movimientos de una forma básica o de un grupo de formas en
un plano. La simetría más usada en esta región fue la isometría,
es decir la repetición de formas a través de movimientos rígidos:
reflexión, rotación y traslación. Con la combinación de estos
movimientos, los artistas prehispánicos crearon un lenguaje
visual cargado de significados.

Traslación

Rotación
Reflexión

U N A RTE GEOMÉ TR ICO 81


Por medio de la rotación de formas
y figuras se recreaba la noción de
movimiento.
O33596
14,6 cm

Al hacer girar algunos objetos, sus


formas geométricas generaban ilusiones
ópticas. Los discos rotatorios fueron
usados tal vez en contextos rituales, junto
al consumo de sustancias enteógenas, o
en espacios de entretenimiento.
O21221
15,5 cm

82 U N A RTE GEOMÉ TR ICO


Nariguera con diseños
creados por rotación.
O33845
8,4 x 26 cm

U N A RTE GEOMÉ TR ICO 83


Copa con un complejo diseño formado
por rotación y traslación.
C05664
10,1 x 19,9 cm

Los diseños formados por reflexión


transmitían la idea de quietud.
C04862
10,6 x 19,3 cm

84 U N A RTE GEOMÉ TR ICO


Las isometrías del diseño en esta copa se
lograron con la traslación de una forma básica.
C04857
10 x 19,2 cm

U N A RTE GEOMÉ TR ICO 85


RITUALES Y
CEREMONIAS
Este ofrendatario de la tradición Tumaco-
La Tolita, hallado en el corregimiento de El
Rosario, Tumaco, representa un templo con
el techo a dos aguas, en forma de tiburón y
con algunos rasgos humanos.
C13121
34 x 34 x 15,5 cm

88 R IT UA LES Y CEREMONI A S
L
as actividades rituales fueron esenciales en distintos
ámbitos de la vida en la serranía. La cultura material
evidencia la importancia de ceremonias que
involucraban el consumo de enteógenos y bebidas
embriagantes, y en las que había música y se bailaba.
La iconografía y la parafernalia del área sur del altiplano
sugieren la presencia de dos grupos de especialistas rituales.
En los objetos del estilo capulí predominan símbolos
chamánicos, como el consumo de las hojas de coca (Erythroxylum
sp.). En los objetos del estilo piartal se destaca la parafernalia
relacionada con celebración de fiestas.
En la costa pacífica, durante la tradición Tumaco-La Tolita,
los rituales fueron eventos que contribuyeron a la consolidación
de los grandes centros ceremoniales. Los caciques adquirían
estatus por su capacidad de atraer adeptos a los lugares sagrados
en donde se hacían ofrendas como las que incluían romper
figurinas de cerámica.

R IT UA LES Y CEREMONI A S 89
La importancia de este tipo de orejeras
en la parafernalia ritual se evidencia
en las representaciones antropomorfas
y zoomorfas de la cerámica de la costa
pacífica.
O33676, O33677
16.1 x 6.2 cm; 16 x 6.2 cm

A muchos adornos se les


adicionaron placas colgantes
que con su brillo, sonido y
movimiento contribuían al
ambiente de los rituales.
O20806
10 cm

90 R IT UA LES Y CEREMONI A S
Alambres en espiral para
adornar el pelo y la presencia
reiterada de pelucas en las
tumbas sugieren una importancia
del peinado.
O22038, O30733, O20120
4,9 cm; 3,3 cm, 3,6 x 2,8 cm

R IT UA LES Y CEREMONI A S 91
Imponentes diademas y coronas de
orfebrería fueron símbolos de poder que
los caciques exhibían en ceremonias
públicas.
O33865
10 x 24,6 cm

92 R IT UA LES Y CEREMONI A S
El brillo de los adornos de metal les
daba a los líderes un halo místico que
incrementaba su reputación.
O24829, O23667
25,2 x 15,7 cm; 15 x 23,3 cm

R IT UA LES Y CEREMONI A S 93
Los coqueros de la cerámica capulí
aparecen sentados en banquitos, un
símbolo chamánico de meditación y
comunicación con el mundo espiritual.
Las mujeres están en el piso y
ocasionalmente mascando coca.
C03100, C03115, C03102
13,6 x 8,8 cm; 19,9 x 11 cm; 18,4 x 9,4 cm

94 R IT UA LES Y CEREMONI A S
Símbolos de poder en
la altiplanicie andina
Las sociedades del altiplano eran marcadamente estratificadas. En la
escala de jerarquías sobresalían los caciques, quienes ostentaban su
poder con vistosos atuendos y adornos de orfebrería. Las élites políticas
y religiosas legitimaban su elevada posición mediante el control de los
recursos rituales y el acceso a los bienes de prestigio.
Los vestidos fueron importantes para distinguir grupos sociales.
La gran inversión de trabajo en su manufactura, desde la consecución
de las fibras y el hilado, hasta el tejido de complejos diseños, los hacía
altamente valorados como bienes de lujo y de intercambio.

Mujeres y hombres participaban de


forma diferente en los escenarios de
poder, y usaban objetos de prestigio
asociados a su género.
C03096
15,4 x 9,5 cm

R IT UA LES Y CEREMONI A S 95
La gente de la serranía usó
recipientes de piedras de distintos
colores para conservar la cal que se
mezclaba con las hojas de coca en
la boca. La cal potencia el efecto
del alcaloide.
L01137, L00916, L03430, L01263
4,8 x 2,4 cm; 7,8 x 2,7 cm; 4,1 x 2,9 cm; 6,3
x 4,5 cm

La variedad de sellos y rodillos con


elaborados diseños abstractos manifiesta
la relevancia de la pintura corporal en
la construcción de las identidades de las
personas en la costa.
C05737, C12389, C05744, C05702, C05107
4,9 x 5,5 cm; 4,9 x 9,1 cm; 4,7 x 6,8 cm; 3,2 x 5,7
cm; 3 x 6,2 cm

96 R IT UA LES Y CEREMONI A S
En los rituales del litoral, los participantes
se transformaban con complejos
atuendos que incluían máscaras y
fastuosas coronas.
C05678, C12729, C09553
16,4 x 9,4 cm; 7,3 x 7,2 cm; 11,9 x 12,1 cm

En las figurinas se destacan personajes


vestidos de jaguar y animales
antropormorfizados con diademas y
orejeras.
C05686
12,1 x 11,3 cm

R IT UA LES Y CEREMONI A S 97
El sonido de múltiples cascabeles en
distintos metales, de maracas y otros
idiófonos acompañaba el ritmo de fiestas
y rituales en las montañas del altiplano.
O25202, O20122, O21256, O21247,
5,5 x 5,3 cm; 7,1 x 6,6 cm; 5 x 5,1 cm; 5,1 x 5,2 cm

Los fotutos, o trompetas de conchas


marinas, tuvieron un alto valor simbólico
en el altiplano por su lejana procedencia
y la variedad de sonidos que producen
según la especie y el tamaño.
K00200
18 x 11 cm

En la orfebrería del altiplano se


encuentran flautas y cubiertas para
flauta elaboradas en distintos metales.
O20104, O20829 Las ocarinas de la serranía ofrecían una variedad de tonos y
15 x 3,2 cm; 8,8 x 6,1 cm
ritmos para la composición de melodías. La ejecución de estos
instrumentos exigía a los músicos una destreza especial. En algunas
se representaron caracoles marinos, en los que se copia incluso la
estructura interna de la concha.
C05590, C05594
14,9 x 11,4 cm; 19,3 x 7 cm

98 R IT UA LES Y CEREMONI A S
Silbatos y flautas de pan sonaban en las
ceremonias de la costa pacífica.
C09132, C09704, C09580, C09146, C00161
9,6 x 7,9 cm; 6 x 5,7 cm; 11,7 x 6 cm; 7 x 6,6 cm;
4,1 x 3 cm

En la cerámica del estilo capulí existen


figuras que parecen estar cantando,
conocidas como gritones. Siempre llevan
los ojos cerrados.
C13174, C13177, C13175, C09931
8 x 6,5 cm; 13 x 12,5 cm; 6,5 x 6 cm; 9,4 x 7,3 cm

R IT UA LES Y CEREMONI A S 99
Prácticas funerarias
en el altiplano
En toda la región de la serranía predominó el entierro de los muertos
en tumbas de pozo con cámara lateral, que llegaron a tener hasta 40
metros de profundidad.
En el área sur se encuentran cementerios como el de Miraflores,
donde en grandes cámaras pintadas de blanco y rojo se enterraron hasta
seis individuos acompañando a un personaje principal, todos con ricos
ajuares. Había también entierros con ajuares más sencillos.
En el área nororiental, la entrada a la cámara lateral de las
tumbas se solía cubrir con lajas y metates, y en ocasiones con esculturas
antropomorfas. En un cementerio en Tajumbina se hallaron pozos hasta
con cuatro cámaras y entierros primarios y secundarios. Una de las
tumbas contenía un individuo sin ajuar, con deformación craneal, un
rasgo poco común en la región, y los brazos flexionados en W.

Perfil de una tumba de pozo


con cámara lateral como las
halladas en Miraflores.
Dibujo Mateo López Parra.

100 R IT UA LES Y CEREMONI A S


Entierros Tumaco-La Tolita
La mayoría de entierros de la tradición Tumaco-La Tolita, en la costa
pacífica, se encuentra bajo montículos artificiales de 2 o 3 metros de
altura. Es común encontrar parejas de cuerpos y entierros colectivos.
En la Tola del Pajarito, en La Tolita, se hallaron cinco mujeres
enfardeladas y una columna de tubos de cerámica. Este tipo de
estructuras, conocidas como chimeneas, conectan el subsuelo del
montículo con la superficie. Aparecen con frecuencia en tumbas y en
contextos domésticos, pero aún no se entiende bien su función.

Excavación de un entierro
múltiple en una tola.
Dibujo Mateo López Parra.

R IT UA LES Y CEREMONI A S 101


CONTINUIDADES Y
TRANSFORMACIONES
CULTURALES DESPUÉS
DEL SIGLO XV
Este mapa reproducido por el holandés
Jansz Blaeu alrededor de 1630 recoge la
mirada de los viajeros europeos sobre el
territorio y las poblaciones de la costa
pacífica y la serranía nariñense.
La Haya, Koninklijke Bibliotheek.

104 CONTIN UIDA DES Y TR A NSFOR M ACIONES CU LT U R A LES DESPUÉS DEL SIGLO X V
A
f inales del siglo XV y comienzos del XVI, los incas intentaron
conquistar las regiones al norte de Quito. Llegaron hasta
el sur de la serranía nariñense, pero no se tiene certeza
si lograron dominar las poblaciones más acá del puente
de Rumichaca, en Ipiales. Estas incursiones conectaron con el
Tawantinsuyu a los grupos que habitaban la serranía y obligaron a
comunidades enteras a migrar. Así mismo, se crearon nuevas redes
comerciales a través del Qhapac Ñan, o camino inca.
A las invasiones incas siguieron las del imperio español. En 1536
Sebastián de Belalcázar y sus tropas partieron de Quito hacia el norte
para explorar y fundar villas y ciudades. Los acompañaban indios
yanaconas, indígenas quechua hablantes de distintas etnias, muchos de
los cuales se quedaron en la región. Las crónicas sobre las expediciones
de Belalcázar y otros conquistadores de Nariño resaltan la diversidad
étnica: quillasingas, sucumbíos, mocoas, masteles, abades, pastos,
barbacoas y sindaguas, entre otros.
Para controlar a los grupos de la serranía, el gobierno español
los reordenó en pueblos, encomiendas y resguardos, lo que trastocó
su organización social, territorios y creencias. Algunas lenguas y
tradiciones desaparecieron mientras que otras, transformadas,
subsisten hasta hoy.

CONTIN UIDA DES Y TR A NSFOR M ACIONES CU LT U R A LES DESPUÉS DEL SIGLO X V 105
Las tierras del Pacífico fueron colonizadas para la minería
del oro. Los barbacoas y sindaguas opusieron resistencia a la
conquista y muchos fueron eliminados o desterrados. Para
suplir la mano de obra, se trajeron africanos esclavizados, a
quienes se les obligó a trabajar en los aluviones y minas de veta.
El hambre, los maltratos y la peligrosa tarea de abrir socavones
cobraron la vida de miles de ellos. Muchos otros se rebelaron.
La convivencia de africanos, indígenas y europeos generó
el mestizaje y sincretismo cultural. Luego de 1819, la época
republicana trajo la abolición de la esclavitud, la eliminación
del tributo indígena y la división de resguardos.
Desde el siglo XX, en Nariño ha predominado el trabajo
para fortalecer identidades, despertar tradiciones y recuperar
lenguas y territorios ancestrales.

106 CONTIN UIDA DES Y TR A NSFOR M ACIONES CU LT U R A LES DESPUÉS DEL SIGLO X V
Calabazo decorado con la
técnica del barniz de Pasto.
A00782
14,1 x 11,1 cm

CONTIN UIDA DES Y TR A NSFOR M ACIONES CU LT U R A LES DESPUÉS DEL SIGLO X V 107
Un objeto de barniz de Pasto guarda el trabajo y los gestos de muchas manos:
las de los recolectores de la planta, de los torneros y talladores de la madera,
herederos de la tradición de talla quiteña, y las de los que lo decoran tendiendo
y cortando las capas de mopa-mopa.
Taller de barniz de Pasto en el siglo XIX.
Édouard F. André, L’Amérique Équinoxiale
(Colombie, Équateur, Pérou), 1875 – 1876.

108 CONTIN UIDA DES Y TR A NSFOR M ACIONES CU LT U R A LES DESPUÉS DEL SIGLO X V
Artes y oficios heredados
El barniz de Pasto, la orfebrería barbacoana y la talla de máscaras
de madera del alto Putumayo son ejemplos vivos de las prácticas
artesanales ancestrales que se han enriquecido con el encuentro de
culturas. La filigrana de los artesanos de Barbacoas es resultado de la
amalgama de técnicas de la orfebrería prehispánica de la costa pacífica,
como la granulación, con conocimientos que trajeron consigo africanos
llegados como esclavos y tradiciones metalúrgicas españolas, a su vez
producto de una larga historia de mestizaje. Los joyeros barbacoanos
continúan transmitiendo a las futuras generaciones de artesanos el Foto Carlos Benavides.
manejo diestro de las soldaduras, los hilos y las bolitas de oro.
La magia de la resina de la planta silvestre del mopa-mopa
(Elaeaegia pastoensis mora), que se expande con el calor del agua
hirviendo, fue conocida y aprovechada desde tiempos prehispánicos
en la serranía nariñense. La materia prima viene del Putumayo por
rutas de intercambio probablemente muy antiguas. La técnica del
barniz de Pasto se transmitió a artesanos de Ecuador y Perú y se nutrió
también con prácticas españolas. Todos ellos aportaron al desarrollo
de esta tradición que perdura hasta hoy, principalmente en Nariño.

Foto Andrés Acosta.

Con crisoles, lingoteras, hileras


y, sobre todo, con una enorme
destreza, los orfebres de
Barbacoas, en la costa pacífica,
elaboran delicados adornos para
clientes locales.
Foto Carlos Benavides.

CONTIN UIDA DES Y TR A NSFOR M ACIONES CU LT U R A LES DESPUÉS DEL SIGLO X V 109
Joyería barbacoana elaborada en oro
por filigrana.
A00771, A00769, A00774
2,3 x 1,7 cm; 2,4 x 1,8 cm; 49 x 3,1 cm

110 CONTIN UIDA DES Y TR A NSFOR M ACIONES CU LT U R A LES DESPUÉS DEL SIGLO X V
Los ingas y kamentsás conviven en el
valle del Sibundoy, donde celebran
juntos anualmente el Carnaval del
Perdón. La huella estilística de cada
comunidad en la talla de las máscaras
de madera que usan en este carnaval
permite identificar la procedencia del
tallador.
A00202
17,5 x 15,2 x 7,6 cm

CONTIN UIDA DES Y TR A NSFOR M ACIONES CU LT U R A LES DESPUÉS DEL SIGLO X V 111
Océano

Grupos indígenas y Pacífico

población afrodescendiente
en Nariño Río
Timbiqu
í

Kamentsá
Río Isc

Inkal Awá

ua
ndé
Río Cauca

Mosquera
Cauca
Eperara Siapidaara
El Charco 0
75
Iscuandé

Inga La Tola
15
00

Bocas de Satinga

Kofán Jurisdicción
del municipio
3000

de Tumaco
COLOMBIA
Pasto

Quillacinga ic
on
o

ch
ua
G
o

Nasa Salahonda

Población afrodescendiente Leiva


Patía
R ío

oS
ambingo
Basado en investigación
de Eduardo Zúñiga
0
75

1500

y datos de las Tumaco Payán

El Rosario
Gobernaciones de San José
Río
Te
3000
ay
Rí o M
l

Nariño y Putumayo. San Pablo


m

o
e

Barbacoas
Cumbitara Río Patía

Policarpa Génova
La Unión

R ío Guá
La Cruz
Taminango Belén

it a
Cartago

ra
Los Andes
R ío

Río

Nariño
San Lorenzo San Bernardo
M

Mi
ata

ra
je

La Llanada Complejo volcánico


Arboleda Doña Juana - Cascabel
El Peñol Albán
El Tambo El Tablón
Buesaco
Linares Chachagüí
Samaniego
La Florida
Nariño
R ío

Ancuyá
M

Sandoná
ata
je

Santa Cruz

Providencia Sibundoy
o
Sa

Ju

Colón
n

an

Ricaurte Volcán Galeras


Consacá Pasto 00
40

Mallama Guaitarilla San Francisco


Túquerres Yacuanquer Tangua Santiago
Volcán Azufral Ospina Valle del Sibundoy
Imués
R ío 0
Sa 300
nti

Laguna de la Cocha
ag

Sapuyes
o
750

Funes
Río ayapas
C

00
15

Guachucal Iles 0
3000

150

Volcán Cumbal
Rí Gualmatán
o
M ir Cumbal Contadero
a
Aldana
40
00 Cuaspud Pupiales Puerres
75
0

Córdoba
Esmeraldas
Cerro Negro de Mayasquer
Ipiales
Tulcán Potosí
Volcán Chiles

5000

Carchi
0
75


ECUADOR
o
M
ira
Río Es

Huaca
San Gabriel
era m

4000
ld

s
a

El Ángel
3000
00
15

1500

Mira
Bolívar
00
30

00
40

ío
R

Ch
ota

Putumayo
50
00 Imbabura
750

Volcán Cotacachi

Volcán Ilaló

Volcán Imbabura

Sucumbíos
Palabras que conviven
Nariño posee un rico patrimonio lingüístico representado en varias
lenguas indígenas, una lengua gitana y numerosas palabras y
expresiones regionales. Este patrimonio hablado es resultado de la
historia de los encuentros y fricciones a lo largo de varios siglos entre las
lenguas de las poblaciones prehispánicas, lenguas africanas, el español
y el quechua, así como de los aportes de inmigrantes recientes de
diversos orígenes. Tal diversidad lingüística refleja el complejo paisaje
étnico nariñense.
La educación de las nuevas generaciones de acuerdo con las
formas tradicionales con que los pueblos interpretan su entorno ha
favorecido la prolongación de la memoria oral y escrita de las lenguas.

Dibujo Juan Pablo Castillo Tisoy.


Comunidad inga.

AWA PIT SÍ A PEDEE EXPRESIONES


L A LENGUA DE LOS AWÁS L A LENGUA DE LOS DE LOS
Yat: EPER A R A SI A PIDA A R AS QUILL ASINGAS
casa. Jaipaná: Pringue:
Wat pit: médico tradicional. reciprocidad que implica
dar buenos consejos. Faru: entregar el doble de lo recibido
Mina: tela que identifica y genera compadrazgo.
pensar. a las mujeres eperara. Minga:
Inkal: Tachinawe: trabajo comunitario
selva. máxima autoridad. o reunión para pensar.
Kuazi: Te waibia:
agua. casa grande
de reuniones.

CONTIN UIDA DES Y TR A NSFOR M ACIONES CU LT U R A LES DESPUÉS DEL SIGLO X V 113
ROM A NÉS O SHIB ROMAI EX PRESIONES
L A LENGUA DEL PUEBLO GITA NO DE LOS PA STOS
Misiar:
Járcoma:
intercambiar productos
cobre.
de la cosecha.
Chera:
Payacua:
carpa.
contribución a quien
Morckí:
está cosechando.
cuero.
Agrado:
Quirás but:
regalo que se lleva
andamos mucho.
como cortesía al
Becelía:
visitar a alguien.
alegría.

A INGA E
QUECHUISMOS
L A LENGUA
Achichay:
DE LOS KOFA NES
¡qué frío!
Andema: Achichucas:
territorio. ¡qué calor!
Chiga: Chuchinga:
dios. flojo, cobarde.
Ufa sahu: Guagua:
casa de yagé. niño.
Nae: Achucarse:
río. atorarse.
Atatay:
¡qué asco!
Lluspir:
caerse, equivocarse.

Dibujo Daniel Fernando Juagibioy Agreda.


Comunidad kamentsá.

114 CONTIN UIDA DES Y TR A NSFOR M ACIONES CU LT U R A LES DESPUÉS DEL SIGLO X V
K A MENTSÁ
L A LENGUA DE
LOS K A MENTSÁS
Tsabe juabn:
obrar con buen
pensamiento.
Jabuayenan:
guiar, sembrar en
el corazón de otro.
Bejay:
agua de vida que
sostiene la placenta.
Yebs:
ayer, mañana.
Jajañ:
chagra, o huerta, donde
se siembra el alimento
y la medicina.

EX PRESIONES INGA
BA RBACOA NA S L A LENGUA
Uruguagua uruté: DE LOS INGAS
arrullo para bebés. Sumakausay:
Zumbambico: buen vivir.
juego en el que una tapa Yaco:
gira al tensar un cordel. río, agua, mar.
Catanga: Runi:
nasa, trampa para pescar. gente.
Berembembé: Ambi:
tropel, jolgorio. medicina.
Bambazú:
mareo, debilidad.
Transcripciones adaptadas
Dibujo Sofía Alejandra Tobar Tisoy.
a la ortografía española.
Comunidad inga.

CONTIN UIDA DES Y TR A NSFOR M ACIONES CU LT U R A LES DESPUÉS DEL SIGLO X V 115
116
Bibliografía
recomendada
Afanador, Claudia. 1978. Reseña Bouchard, Jean-François. 1982-1983. Caicedo, Alhena. 2015. La alteridad radical
bibliográfica del departamento Excavaciones arqueológicas en la región que cura: neochamanismos yajeceros en
de Nariño. Revista Colombiana de de Tumaco, Nariño, Colombia. Revista Colombia. Bogotá: Universidad de los
Antropología, 21: 375-400. Bogotá: Colombiana de Antropología, 24:125- Andes, Facultad de Ciencias Sociales.
Instituto Colombiano de Antropología. 335. Bogotá: Instituto Colombiano de
Antropología. Cano, Santiago. 2015. Réplica de un disco
Alcina Franch, José. 1985. Nariño en aleación de plata y cobre con
La arqueología de Esmeraldas (Ecuador) Bouchard, Jean-François. 1977-1978. características comparables a las piezas
a partir de los trabajos de la Misión Investigaciones arqueológicas en la elaboradas por orfebres precolombinos.
Española. Las culturas de América Costa Pacífica meridional de Colombia: Tesis de maestría. Bogotá: Universidad
en la época del descubrimiento. Actas el proyecto Tumaco. Revista Colombiana de los Andes.
del Seminario sobre la situación de la de Antropología, 21: 283-314. Bogotá:
Investigación de las Culturas Indígenas Instituto Colombiano de Antropología. Cardale, Marianne. 2007. Los textiles
de los Andes septentrionales. Madrid: en la arqueología de Nariño y Carchi.
Ediciones Cultura Hispánica. Bustamante, Nohora. 2013. Aprendiendo Un balance actualizado. Boletín de
sobre tecnologías metalúrgicas antiguas. arqueología, 22:3-116.
Bergsøe, Paul. 1982. Metalurgia y Un estudio de las técnicas de tratamiento
tecnología de oro y platino y proceso de superficial. Tesis de maestría. Bogotá: Cardale, Marianne. 1977-1978. Textiles
dorado y metalurgia de cobre y plomo Universidad de los Andes. arqueológicos de Nariño. Revista
entre los indios precolombinos. Bogotá. Colombiana de Antropología, 21: 245-282.
Bustamante, Nohora; Lisette Garzón
Bernal, Alejandro. 2000. La circulación Bonilla, Armando Bernal Romero Cárdenas, Felipe. 1989. Complejos
de productos entre los pastos en el siglo y Carlos Hernández Rodríguez. 2006. cerámicos y territorios étnicos en áreas
XVI. Arqueología del Área Intermedia, 2: Tecnología del platino en la fabricación arqueológicas de Nariño. Boletín de
2000. de piezas de orfebrería precolombina. arqueología, 4(3): 27-34.
Boletín Museo del Oro, 54: 26-45. Bogotá:
Borchart, Christiana. 1998. La audiencia Banco de la República. Cieza de León, Pedro. [1518-1554]1941. La
de Quito, aspectos económicos y sociales crónica del Perú. Madrid: Espasa Calpe.
(siglos XVI-XVIII). Quito: Ediciones del Cabezas, Félix. 2012. Diccionario
Banco Central del Ecuador. barbacoano: la oralidad maravilla, la letra Córdoba, Diana Córdoba, Paula Andrea
eterniza. San Juan de Pasto: Gobernación Murillo y Ana Patricia Timarán. 2013.
Bouchard, Jean-François. 1998. Estudio de Nariño. Arqueología visual de los discos giratorios
arqueológico del sitio El Morro. Boletín protopastos. San Juan de Pasto: CISMAG.
científico CCCP, 7: 83-94. Cadavid, Gilberto y Hernán Ordoñez.
1992. Arqueología de salvamento en Devia, Beatriz. 2007. Análisis de
Bouchard, Jean-François. 1995. la vereda de Tajumbina, municipio de colorantes y fibras en los textiles
Un intento de revisión cronocultural La Cruz (Nariño). Bogotá: Banco de la arqueológicos de la región de Nariño.
para el área del pacífico Nor-Ecuatorial. República. Fundación de Investigaciones Boletín de arqueología, 22:117-141.
Perspectivas regionales en la arqueología Arqueológicas Nacionales.
del Suroccidente de Colombia y Norte del
Ecuador: 179-192. Cristóbal Gnecco (Ed.).
Popayán: Universidad del Cauca.

CONTIN UIDA DES Y TR A NSFOR M ACIONES CU LT U R A LES DESPUÉS DEL SIGLO X V 117
Estévez, Patricia. 1998. Platino en el Groot, Ana María y Eva María Hooykaas. Matallana, Susana. 2013. Yanaconas,
Ecuador precolombino. Boletín Museo 1991. Intento de delimitación del territorio indios conquistadores y colonizadores
del Oro, 44-45: 158-181. de los grupos étnicos pastos y quillacingas del Nuevo Reino de Granada, siglo
en el altiplano nariñense. Bogotá: XVI. Fronteras de la historia, 18(2): 21-
Estevez, Patricia. 1995. Pieza de oro y Banco de la República. Fundación 45. Bogotá: Instituto Colombiano de
platino de la cultura La Tolita. Catálogo de Investigaciones Arqueológicas Antropología e Historia.
de la Sala del Oro, 1:31-35. Zapater (Ed.). Nacionales.
Quito: Ediciones del Banco Central del Matos, Ramiro y Barreiro, José. 2015.
Ecuador. Herrera, Marta. 2005. En un rincón de The great inka Road. Washington:
ese imperio en que no se ocultaba el sol: National Museum of the American
Friedemann, Nina de. 1974a. colonialismo, oro y terror en Barbacoas, Indian.
Joyería barbacoana: artesanía en un siglo XVIII. Anuario Colombiano de
complejo orfebre con supervivencias Historia Social y de la Cultura, 32: 31-49. Montenegro, Armando. 2002. Una
precolombinas. Revista colombiana de Bogotá: Departamento de historia, historia en contravía: Pasto y Colombia.
antropología, 16: 9-52. Bogotá: Instituto Universidad Nacional. Bogotá: Malpensante.
Colombiano de Antropología.
Landaburu, Jon. 1999. Documentos sobre Noguéz, María; R. García; G. Salas;
Friedemann, Nina de. 1974b. Minería de lenguas aborígenes de Colombia en el T. Robert y J. Ramírez. 2006. About the
oro y descendencia: Güelmambí, Nariño. archivo de Paul Rivet, 3. Bogotá: Editorial pre-hispanic Au-Pt “sintering” technique
Revista colombiana de antropología, 16: Artes Ltda. for making alloys. Archaeotechnology, 58:
9-52. Bogotá: Instituto Colombiano de 38-43.
Antropología. Lane, Kris. 2011. Gone platinum:
contraband and chemistry in Patiño, Diógenes. 2003. Tumaco
Gómez, Diego. 2009. Caracterización de eighteenth-century Colombia. Colonial Prehispánico. Asentamiento, subsistencia
fragmentos de pectorales precolombinos Latin American Review, 20(1): 61-79. e intercambio, Costa pacífica de Colombia.
hechos en “tumbaga” recubiertos por Popayán: Universidad del Cauca.
dorado por oxidación, hallados en Langebaek, Carl Henrik y Carlo Emilio
la vereda de Tajumbina municipio de Piazzini. 2003. Procesos de poblamiento Patiño, Diógenes. 1999. Agricultura
La Cruz (Nariño). Tesis de maestría. en Yacuanquer-Nariño: una investigación prehispánica y sociedades complejas
Bogotá: Universidad de los Andes. arqueológica sobre la microverticalidad en Tumaco, Colombia. Arqueología del
en los andes colombianos (siglos X a XVIII Área Intermedia, 1: 49-83.
Gómez, Luz Álba y Roberto Lleras. d.C.). Bogotá: ISA.
1999. La problemática de la arqueología Patiño, Diógenes. 1997. Arqueología
nariñense vista desde la metalurgia. Lippi, Ronald D. 2004. La expansión y metalurgia en la Costa Pacífica de
Archivos Museo del Oro, manuscrito de las poblaciones barbacoas en el Colombia y Ecuador. Boletín Museo
inédito. Bogotá: Banco de la República noroeste de Ecuador. Arqueología del del Oro, 43: 48-67.
Área Intermedia, 6: 249-276.
Granda, Osvaldo. 2007. Aproximación al Patiño, Diógenes. 1993. Arqueología del
barníz de Pasto. Barranquilla: Editorial López, María del Pilar. 2007. Quito, Bajo Patía, fases y correlaciones en la
Travesías. entre los prehispánico y lo colonial, el costa pacífica de Colombia y Ecuador.
arte del barníz del Pasto. Arte quiteño Latin American Antiquity, 4(2): 180-199.
Granda, Osvaldo. 1983. Arte rupestre más allá de Quito: 45-63. Alfonso Crespo
quillacinga y pasto. San Juan de Pasto: (Ed.). Quito: Fonsal. Patiño, Diógenes. 1988. Orfebrería
Sindamanoy. prehispánica en la Costa Pacífica de
Mamián, Dumer. 2004. Los pastos en la Colombia y Ecuador. Tumaco - La Tolita.
danza del espacio, el tiempo y el poder. Boletín del Museo del Oro, 22: 17-31.
Pasto: Ediciones Unariño.

118
Plazas, Clemencia. 1977-1978. Orfebrería Salgado, Héctor; David Stemper y Taylor, Shannon. 2013. An Investigation
prehistórica del altiplano nariñense, Rolando Flórez. 1995. Sociedades of the mechanical and physical
Colombia. Revista Colombiana de complejas en el litoral pacífico: properties of copper-silver Alloys and
Antropología, 21: 197-244. fragmentos de historia reconsiderados the use of these alloys in pre-columbian
desde La Bocana. Perspectivas Regionales America. Monografía. Massachusetts:
Plazas, Clemencia y Ana María Falchetti. de la Arqueología del Suroccidente Massachusetts Institute of Technology.
1985. Patrones culturales de orfebrería de Colombia y Norte de Ecuador: 130-
prehispánica de Colombia. Metalurgia 163. Cristóbal Gnecco (Ed.). Popayán: Uribe, María Victoria. 1977-1978.
de América Precolombina, pp. 201- Universidad del Cauca. Asentamientos prehispánicos en el
246. 45 Congreso Internacional de Altiplano de Ipiales, Colombia. Revista
Americanistas. Bogotá: Universidad de Salomon, Frank. 1980. Los señores étnicos Colombiana de Antropología, 21: 57-196.
los Andes. de Quito en la época de los incas. Otavalo,
Ecuador: Gallocapitán. Uribe, María Victoria. 1976. Relaciones
Plazas, Clemencia y Echeverri, Jaime. prehispánicas entre la costa del Pacífico y
1982. Unos discos que giran. Lámpara, Santa Gertrudis, Juan de. [1758]1956. el altiplano nariñense, Colombia. Revista
87(20): 1-8. Maravillas de la naturaleza. Bogotá: Colombiana de Antropología, 20: 11-24.
Biblioteca de la Presidencia de Colombia.
Quijano, Armando José. 2006. El Valdez, Francisco. 1993. Símbolos,
churo cósmico. Un estudio arqueo y Scott, David. 2011. The Tumaco-la Tolita ideología y expresión de poder en La
etnoastronómico de la espiral en la cultura culture: master metalsmiths in gold and Tolita, Ecuador. La Antigua América. El
Nariño. San Juan de Pasto: CESMAG. platinum. Latin American Antiquity, 22(1): arte de los parajes sagrados: 229-243. R.
65-95. Towsend (Ed.). Chicago: The Art Institute
Ramírez, Ángela. 2003. El concepto de of Chicago. México: Grupo Azabache.
estilo en arqueología: análisis estilístico de Scott, David y Warwick Bray. 1994.
figurinas antropomorfas Tumaco-La Tolita, Prehispanic Platinum Alloys: Their Valdez, Francisco. 1987. Proyecto
un estudio de caso. Monografía. Bogotá: composition and use in Ecuador and arqueológico La Tolita (1983-86). Quito:
Departamento de Antropología, Facultad Colombia. Archaeometry of Pre-Columbian Museo del Banco Central del Ecuador.
de Ciencias Humanas, Universidad Sites and Artifacts. Scott, David A. and
Nacional de Colombia. Pieter Meyers (Eds.). Los Angeles: The Valdez, Francisco; Bernard Gratuze;
Getty Conservation Institute. Alexandra Yépez y Julio Hurtado. 2005.
Ramírez, María Clemencia. 1996. Frontera Evidencia temprana de metalurgia en la
fluida entre Andes, Piedemonte y Selva. Scott, David y Jean-François Bouchard. Costa Pacífica ecuatorial. Boletín Museo
Bogotá: Instituto Colombia de Cultura 1988. Orfebrería prehispánica de las del Oro, 53: 1-9.
Hispánica. llanuras del Pacífico de Ecuador y de
Colombia. Boletín del Museo del Oro, 22: Weber, Marion; Natalia Acevedo y
Rappaport, Joanne. 1988. Relaciones de 3-16. Gloria Guevara. 2016. Informe de análisis
intercambio en el sur de Nariño. Boletín de líticos de Nariño de la colección del
del Museo del Oro, 22: 33-53 Scott, David. 1982. Pre-Hispanic Museo del Oro. Grupo Geoarqueología
Colombian Metallurgy: Studies of some Universidad Nacional de Colombia,
Rodríguez, Edgar Emilio. 1992. Fauna gold and platinum alloys. Trabajo de grado Sede Medellín. Archivos Museo del Oro,
precolombina de Nariño. Bogotá: Ph.D. University of London. Londres: manuscrito inédito. Bogotá: Banco de la
Fundación de Investigaciones Institute of Archaeology. República.
Arqueológicas Nacionales FIAN, Instituto
Colombiano de Antropología ICAN. Taussig, Michael. 2002. Chamanismo, Zuñiga, Eduardo. 2002. Nariño, cultura e
colonialismo y el hombre salvaje: un ideología. San Juan de Pasto: Universidad
Romoly, Kathleen. 1977-1978. Las tribus estudio sobre el terror y la curación. de Nariño.
de la antigua jurisdicción de Pasto Bogotá: Norma S.A.
en el siglo XVI. Revista Colombiana de Zuñiga, Eduardo; Pedro Verdugo y José
Antropología, 21: 11-55. Bogotá: Instituto Corella. 2015. Telembí. San Juan de Pasto:
Colombiano de Antropología. Academia Nariñense de Historia.

119
120

También podría gustarte